SlideShare una empresa de Scribd logo
CUAL CREE USTED QUE HA SIDO EL APORTE DE LA
GESTIÓN DE PROYECTOS AL DESARROLLO
ECONÓMICO EN COLOMBIA
YIRA LUZ GALVÁN HERNÁNDEZ
GEÓGRAFA
EST. EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS
La Agenda hacia el Futuro “El punto de partida para una
política de mayor empleo productivo, debe ser el logro de
tasas de crecimiento económico altas y sostenidas”
(Trabajo, crecimiento y desarrollo económico, 2000)
 En este sentido, a partir de la generación y promulgación de políticas o proyectos
encaminados a la búsqueda de un ambiente macroeconómico estable, caracterizado por tasas
de interés adecuadas, baja inflación, tasa de cambio de equilibrio, disponibilidad de recursos
de crédito y finanzas públicas sanas, se hizo necesaria la implementación de la gestión de
proyectos.
El subdesarrollo del país, como en todos los demás, estaba caracterizado por
políticas económicas locales y se estaba quedando atrasado en términos de la
economía globalizada; razón por la cual, dirigentes y algunos sectores del gremio
comercial y poblacional, gerenciaron una política de intercambio internacional
traducido en el Tratado de Libre Comercio (TLC), con el cual se buscaba un
mejoramiento en la economía del país, sin embargo, al no desarrollar e implementar
una buena estrategia a la hora de su formulación; dicho objetivo se quedó corto y no
se han obtenido los resultados esperados.
Por tal motivo, se hace necesaria una política comercial activa, orientada a fomentar
las exportaciones, ampliar los mercados y desarrollar acuerdos de integración; en las
cuales, el país debe prepararse institucionalmente y estimular al aparato productivo
para las negociaciones con otros países.
 La competitividad en un mundo globalizado, se ha convertido en la principal motivación
para la gerencia de proyectos; y en este sentido, la economía del país, se ha visto envuelta
en un sinnúmero de proyectos traducidos en reformas agrarias, reformas a la salud,
reformas en la educación, entre otras, todas encaminadas a la solución de problemáticas
especificas de la sociedad y a su repercusión en el ámbito económico; fomentando con
esto, la formulación e implementación de proyectos que deben ser viables, eficaces y
oportunos, sustentados por una persona que conozca de la temática y que además sepa
expresarla “UN GERENTE”.
 “Colombia es un Estado Social de Derecho que vela por los intereses de una
comunidad políticamente organizada, la cual desarrolla herramientas que ayudan
a cumplir con su actividad contractual donde se protege los grupos vulnerables
minoritarios, convirtiendo las obligaciones en acciones positivas a favor de la
sociedad” (Ruiz, 2013, p. 4).
Y para tal fin, se han destinado, los procesos de licitación de proyectos, buscando con
esto, lograr equilibrio e igualdad entre los generadores de los mismos, al presentar
proyectos bien estructurados, que revelen la planeación, presupuesto, gestión de
recursos humanos, administración de recursos físicos y sobre todo la viabilidad y el
valor agregado del mismo, frente a los demás; logrando con esto, mejoramiento
continuo en la propuestas de investigación o de proyectos, al exigir resultados
comparativos.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
 REVISTA SEMANA. (2000, 05 de Agosto).Trabajo, crecimiento y desarrollo
económico. Recuperado el 21 de FEBRERO DE 2018 de
http://www.semana.com/nacion/articulo/trabajo-crecimiento-desarrollo-economico/41919-3
 NAVARRO, MARIA CRUZ; BARCO, EMILIO Y PINILLOS, MARIOLA. ( ).
Competitividad y localización en una economía global. La posición de España.
Recuperado el 21 de FEBRERO DE 2018 de
file:///C:/Users/Yira/Downloads/Dialnet-CompetitividadYLocalizacionEnUnaEconomiaGlobal-2232585.pdf
 RUIZ, JUAN. (2013). Efectos económicos de la corrupción en la contratación
estatal en Colombia. Recuperado el 22 de FEBRERO DE 2018 de
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10905/1/tesiss%20para%20cd.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DESARROLLO LOCAL
DESARROLLO LOCALDESARROLLO LOCAL
DESARROLLO LOCAL
jenniferportilla4
 
Dimensiones de desarrollo
Dimensiones de desarrolloDimensiones de desarrollo
Dimensiones de desarrollo
DianaCantos3
 
Dimensiones Del Desarrollo Local
Dimensiones Del Desarrollo LocalDimensiones Del Desarrollo Local
Dimensiones Del Desarrollo Local
FernandaChangoluisa
 
Slider
SliderSlider
Dimensiones del Desarrollo Local
Dimensiones del Desarrollo Local Dimensiones del Desarrollo Local
Dimensiones del Desarrollo Local
MarjorieEspin
 
Dimensiones desarrollo local
Dimensiones desarrollo localDimensiones desarrollo local
Dimensiones desarrollo local
michellequevedo4
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo local: gestión, estrategia, elementos, caracteristicas
Desarrollo local: gestión, estrategia, elementos, caracteristicasDesarrollo local: gestión, estrategia, elementos, caracteristicas
Desarrollo local: gestión, estrategia, elementos, caracteristicas
evelyncastro123
 
Tarea desarrollo local
Tarea desarrollo localTarea desarrollo local
Tarea desarrollo local
ErickOrdoez10
 
Dimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrolloDimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrollo
DanielaBarragnSalaza
 
Dimensiones del desarrolllo local
Dimensiones del desarrolllo localDimensiones del desarrolllo local
Dimensiones del desarrolllo local
FernandaChangoluisa
 
Desarrollo Local
Desarrollo LocalDesarrollo Local
Desarrollo Local
LissetOjeda2
 
DIMENCIONES DEL DESARROLLO
DIMENCIONES DEL DESARROLLO DIMENCIONES DEL DESARROLLO
DIMENCIONES DEL DESARROLLO
BryanZabala1
 
Dimensiones del desarrollo local
Dimensiones del desarrollo localDimensiones del desarrollo local
Dimensiones del desarrollo local
JenniferTarco1
 
Ape 2 desarrollo local..
Ape 2 desarrollo local..Ape 2 desarrollo local..
Ape 2 desarrollo local..
LeonelaMorales3
 
Desarrollo local
Desarrollo local Desarrollo local
Desarrollo local
LuzMorales74
 
DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS, DIMENSIONE...
DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS, DIMENSIONE...DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS, DIMENSIONE...
DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS, DIMENSIONE...
MaryNegrete3
 
Desarrollo Local
Desarrollo LocalDesarrollo Local
Desarrollo Local
StephanieMena8
 
Desarrollo local gestion estrategica
Desarrollo local gestion estrategicaDesarrollo local gestion estrategica
Desarrollo local gestion estrategica
JenniferPoaquiza
 
LA ADMINISTRACION EN EL NUEVO ESCENARIO MUNDIAL DE LAS RELACIONES INTERNACION...
LA ADMINISTRACION EN EL NUEVO ESCENARIO MUNDIAL DE LAS RELACIONES INTERNACION...LA ADMINISTRACION EN EL NUEVO ESCENARIO MUNDIAL DE LAS RELACIONES INTERNACION...
LA ADMINISTRACION EN EL NUEVO ESCENARIO MUNDIAL DE LAS RELACIONES INTERNACION...
ClauderRojas1
 

La actualidad más candente (20)

DESARROLLO LOCAL
DESARROLLO LOCALDESARROLLO LOCAL
DESARROLLO LOCAL
 
Dimensiones de desarrollo
Dimensiones de desarrolloDimensiones de desarrollo
Dimensiones de desarrollo
 
Dimensiones Del Desarrollo Local
Dimensiones Del Desarrollo LocalDimensiones Del Desarrollo Local
Dimensiones Del Desarrollo Local
 
Slider
SliderSlider
Slider
 
Dimensiones del Desarrollo Local
Dimensiones del Desarrollo Local Dimensiones del Desarrollo Local
Dimensiones del Desarrollo Local
 
Dimensiones desarrollo local
Dimensiones desarrollo localDimensiones desarrollo local
Dimensiones desarrollo local
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Desarrollo local: gestión, estrategia, elementos, caracteristicas
Desarrollo local: gestión, estrategia, elementos, caracteristicasDesarrollo local: gestión, estrategia, elementos, caracteristicas
Desarrollo local: gestión, estrategia, elementos, caracteristicas
 
Tarea desarrollo local
Tarea desarrollo localTarea desarrollo local
Tarea desarrollo local
 
Dimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrolloDimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrollo
 
Dimensiones del desarrolllo local
Dimensiones del desarrolllo localDimensiones del desarrolllo local
Dimensiones del desarrolllo local
 
Desarrollo Local
Desarrollo LocalDesarrollo Local
Desarrollo Local
 
DIMENCIONES DEL DESARROLLO
DIMENCIONES DEL DESARROLLO DIMENCIONES DEL DESARROLLO
DIMENCIONES DEL DESARROLLO
 
Dimensiones del desarrollo local
Dimensiones del desarrollo localDimensiones del desarrollo local
Dimensiones del desarrollo local
 
Ape 2 desarrollo local..
Ape 2 desarrollo local..Ape 2 desarrollo local..
Ape 2 desarrollo local..
 
Desarrollo local
Desarrollo local Desarrollo local
Desarrollo local
 
DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS, DIMENSIONE...
DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS, DIMENSIONE...DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS, DIMENSIONE...
DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS, DIMENSIONE...
 
Desarrollo Local
Desarrollo LocalDesarrollo Local
Desarrollo Local
 
Desarrollo local gestion estrategica
Desarrollo local gestion estrategicaDesarrollo local gestion estrategica
Desarrollo local gestion estrategica
 
LA ADMINISTRACION EN EL NUEVO ESCENARIO MUNDIAL DE LAS RELACIONES INTERNACION...
LA ADMINISTRACION EN EL NUEVO ESCENARIO MUNDIAL DE LAS RELACIONES INTERNACION...LA ADMINISTRACION EN EL NUEVO ESCENARIO MUNDIAL DE LAS RELACIONES INTERNACION...
LA ADMINISTRACION EN EL NUEVO ESCENARIO MUNDIAL DE LAS RELACIONES INTERNACION...
 

Similar a Actividad No. 1

Pilares estructurales del desarrollo en departamento del meta
Pilares estructurales del desarrollo  en departamento del metaPilares estructurales del desarrollo  en departamento del meta
Pilares estructurales del desarrollo en departamento del meta
Mauricio_Espinosa
 
El plan de desarrollo del departamento del meta tata filo
El plan de desarrollo del departamento del meta tata   filoEl plan de desarrollo del departamento del meta tata   filo
El plan de desarrollo del departamento del meta tata filo
Tatiana Ossa
 
Ute del proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute del proceso de construcción del plan nacional del buen vivirUte del proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute del proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
humberto1980
 
Ute del proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute del proceso de construcción del plan nacional del buen vivirUte del proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute del proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Luis Vilañez
 
Pilares estructurales del desarrollo en departamento del meta
Pilares estructurales del desarrollo  en departamento del metaPilares estructurales del desarrollo  en departamento del meta
Pilares estructurales del desarrollo en departamento del meta
Mauricio_Espinosa
 
Modulo de desarrollo Economico Local
Modulo de desarrollo Economico LocalModulo de desarrollo Economico Local
Modulo de desarrollo Economico Local
Sergio Vargas Gonzales
 
1 pd elaboración
1 pd elaboración1 pd elaboración
Desarrollo económico Chiapas
Desarrollo económico Chiapas Desarrollo económico Chiapas
Desarrollo económico Chiapas
Armando de Leon
 
Presupuesto participativo del peru en guatemala 1
Presupuesto participativo   del peru en guatemala 1Presupuesto participativo   del peru en guatemala 1
Presupuesto participativo del peru en guatemala 1
SHIRLEY VITOR IZURRAGA
 
Plan_de_Desarrollo_Concertado_y_Presupue.pdf
Plan_de_Desarrollo_Concertado_y_Presupue.pdfPlan_de_Desarrollo_Concertado_y_Presupue.pdf
Plan_de_Desarrollo_Concertado_y_Presupue.pdf
VICTOR PERCY MAURY SALLUCA
 
Wallingre limitaciones-y-beneficios-del-desarrollo-local-en-el-turismo-070601...
Wallingre limitaciones-y-beneficios-del-desarrollo-local-en-el-turismo-070601...Wallingre limitaciones-y-beneficios-del-desarrollo-local-en-el-turismo-070601...
Wallingre limitaciones-y-beneficios-del-desarrollo-local-en-el-turismo-070601...
EfiaulaOpenSchool
 
El enfoque sobre el desarrollo territorial doc. mesa de programas
El enfoque sobre el desarrollo territorial doc. mesa de programasEl enfoque sobre el desarrollo territorial doc. mesa de programas
El enfoque sobre el desarrollo territorial doc. mesa de programas
Manuel Bedoya D
 
Planeacion del desarrollo local
Planeacion   del  desarrollo  localPlaneacion   del  desarrollo  local
Planeacion del desarrollo local
Eduardo Adrian Martinez
 
6132.pdf
6132.pdf6132.pdf
Ute_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivirUte_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Yaji Serrano Barreiro
 
Plan de Creación de Oportunidades
Plan de Creación de Oportunidades Plan de Creación de Oportunidades
Plan de Creación de Oportunidades
JuanaEstefaniaLopezD
 
UTE .-Proceso DE CONSTRUCCION DEL PLAN DEL BUEN VIVIR
UTE .-Proceso DE CONSTRUCCION DEL PLAN DEL BUEN VIVIR UTE .-Proceso DE CONSTRUCCION DEL PLAN DEL BUEN VIVIR
UTE .-Proceso DE CONSTRUCCION DEL PLAN DEL BUEN VIVIR
MABEIZA ELINA JUMBO MEDINA
 
Acuerdos tratados y convenio del ecuador
Acuerdos tratados y convenio del ecuadorAcuerdos tratados y convenio del ecuador
Acuerdos tratados y convenio del ecuador
angies1045
 
Ensayo de ecominomia colombiana
Ensayo de ecominomia colombianaEnsayo de ecominomia colombiana
Ensayo de ecominomia colombiana
Mario Alejandro Forero Argel
 
Presupuesto participativo.tics
Presupuesto participativo.ticsPresupuesto participativo.tics
Presupuesto participativo.tics
gisela169112
 

Similar a Actividad No. 1 (20)

Pilares estructurales del desarrollo en departamento del meta
Pilares estructurales del desarrollo  en departamento del metaPilares estructurales del desarrollo  en departamento del meta
Pilares estructurales del desarrollo en departamento del meta
 
El plan de desarrollo del departamento del meta tata filo
El plan de desarrollo del departamento del meta tata   filoEl plan de desarrollo del departamento del meta tata   filo
El plan de desarrollo del departamento del meta tata filo
 
Ute del proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute del proceso de construcción del plan nacional del buen vivirUte del proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute del proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
 
Ute del proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute del proceso de construcción del plan nacional del buen vivirUte del proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute del proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
 
Pilares estructurales del desarrollo en departamento del meta
Pilares estructurales del desarrollo  en departamento del metaPilares estructurales del desarrollo  en departamento del meta
Pilares estructurales del desarrollo en departamento del meta
 
Modulo de desarrollo Economico Local
Modulo de desarrollo Economico LocalModulo de desarrollo Economico Local
Modulo de desarrollo Economico Local
 
1 pd elaboración
1 pd elaboración1 pd elaboración
1 pd elaboración
 
Desarrollo económico Chiapas
Desarrollo económico Chiapas Desarrollo económico Chiapas
Desarrollo económico Chiapas
 
Presupuesto participativo del peru en guatemala 1
Presupuesto participativo   del peru en guatemala 1Presupuesto participativo   del peru en guatemala 1
Presupuesto participativo del peru en guatemala 1
 
Plan_de_Desarrollo_Concertado_y_Presupue.pdf
Plan_de_Desarrollo_Concertado_y_Presupue.pdfPlan_de_Desarrollo_Concertado_y_Presupue.pdf
Plan_de_Desarrollo_Concertado_y_Presupue.pdf
 
Wallingre limitaciones-y-beneficios-del-desarrollo-local-en-el-turismo-070601...
Wallingre limitaciones-y-beneficios-del-desarrollo-local-en-el-turismo-070601...Wallingre limitaciones-y-beneficios-del-desarrollo-local-en-el-turismo-070601...
Wallingre limitaciones-y-beneficios-del-desarrollo-local-en-el-turismo-070601...
 
El enfoque sobre el desarrollo territorial doc. mesa de programas
El enfoque sobre el desarrollo territorial doc. mesa de programasEl enfoque sobre el desarrollo territorial doc. mesa de programas
El enfoque sobre el desarrollo territorial doc. mesa de programas
 
Planeacion del desarrollo local
Planeacion   del  desarrollo  localPlaneacion   del  desarrollo  local
Planeacion del desarrollo local
 
6132.pdf
6132.pdf6132.pdf
6132.pdf
 
Ute_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivirUte_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
 
Plan de Creación de Oportunidades
Plan de Creación de Oportunidades Plan de Creación de Oportunidades
Plan de Creación de Oportunidades
 
UTE .-Proceso DE CONSTRUCCION DEL PLAN DEL BUEN VIVIR
UTE .-Proceso DE CONSTRUCCION DEL PLAN DEL BUEN VIVIR UTE .-Proceso DE CONSTRUCCION DEL PLAN DEL BUEN VIVIR
UTE .-Proceso DE CONSTRUCCION DEL PLAN DEL BUEN VIVIR
 
Acuerdos tratados y convenio del ecuador
Acuerdos tratados y convenio del ecuadorAcuerdos tratados y convenio del ecuador
Acuerdos tratados y convenio del ecuador
 
Ensayo de ecominomia colombiana
Ensayo de ecominomia colombianaEnsayo de ecominomia colombiana
Ensayo de ecominomia colombiana
 
Presupuesto participativo.tics
Presupuesto participativo.ticsPresupuesto participativo.tics
Presupuesto participativo.tics
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Actividad No. 1

  • 1. CUAL CREE USTED QUE HA SIDO EL APORTE DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS AL DESARROLLO ECONÓMICO EN COLOMBIA YIRA LUZ GALVÁN HERNÁNDEZ GEÓGRAFA EST. EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS
  • 2. La Agenda hacia el Futuro “El punto de partida para una política de mayor empleo productivo, debe ser el logro de tasas de crecimiento económico altas y sostenidas” (Trabajo, crecimiento y desarrollo económico, 2000)  En este sentido, a partir de la generación y promulgación de políticas o proyectos encaminados a la búsqueda de un ambiente macroeconómico estable, caracterizado por tasas de interés adecuadas, baja inflación, tasa de cambio de equilibrio, disponibilidad de recursos de crédito y finanzas públicas sanas, se hizo necesaria la implementación de la gestión de proyectos.
  • 3. El subdesarrollo del país, como en todos los demás, estaba caracterizado por políticas económicas locales y se estaba quedando atrasado en términos de la economía globalizada; razón por la cual, dirigentes y algunos sectores del gremio comercial y poblacional, gerenciaron una política de intercambio internacional traducido en el Tratado de Libre Comercio (TLC), con el cual se buscaba un mejoramiento en la economía del país, sin embargo, al no desarrollar e implementar una buena estrategia a la hora de su formulación; dicho objetivo se quedó corto y no se han obtenido los resultados esperados. Por tal motivo, se hace necesaria una política comercial activa, orientada a fomentar las exportaciones, ampliar los mercados y desarrollar acuerdos de integración; en las cuales, el país debe prepararse institucionalmente y estimular al aparato productivo para las negociaciones con otros países.
  • 4.  La competitividad en un mundo globalizado, se ha convertido en la principal motivación para la gerencia de proyectos; y en este sentido, la economía del país, se ha visto envuelta en un sinnúmero de proyectos traducidos en reformas agrarias, reformas a la salud, reformas en la educación, entre otras, todas encaminadas a la solución de problemáticas especificas de la sociedad y a su repercusión en el ámbito económico; fomentando con esto, la formulación e implementación de proyectos que deben ser viables, eficaces y oportunos, sustentados por una persona que conozca de la temática y que además sepa expresarla “UN GERENTE”.
  • 5.  “Colombia es un Estado Social de Derecho que vela por los intereses de una comunidad políticamente organizada, la cual desarrolla herramientas que ayudan a cumplir con su actividad contractual donde se protege los grupos vulnerables minoritarios, convirtiendo las obligaciones en acciones positivas a favor de la sociedad” (Ruiz, 2013, p. 4). Y para tal fin, se han destinado, los procesos de licitación de proyectos, buscando con esto, lograr equilibrio e igualdad entre los generadores de los mismos, al presentar proyectos bien estructurados, que revelen la planeación, presupuesto, gestión de recursos humanos, administración de recursos físicos y sobre todo la viabilidad y el valor agregado del mismo, frente a los demás; logrando con esto, mejoramiento continuo en la propuestas de investigación o de proyectos, al exigir resultados comparativos.
  • 6. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA  REVISTA SEMANA. (2000, 05 de Agosto).Trabajo, crecimiento y desarrollo económico. Recuperado el 21 de FEBRERO DE 2018 de http://www.semana.com/nacion/articulo/trabajo-crecimiento-desarrollo-economico/41919-3  NAVARRO, MARIA CRUZ; BARCO, EMILIO Y PINILLOS, MARIOLA. ( ). Competitividad y localización en una economía global. La posición de España. Recuperado el 21 de FEBRERO DE 2018 de file:///C:/Users/Yira/Downloads/Dialnet-CompetitividadYLocalizacionEnUnaEconomiaGlobal-2232585.pdf  RUIZ, JUAN. (2013). Efectos económicos de la corrupción en la contratación estatal en Colombia. Recuperado el 22 de FEBRERO DE 2018 de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10905/1/tesiss%20para%20cd.pdf