1. Práctica 2:
“Portafolio de Trabajo”
Estrategias de uso de los
recursos educativos abiertos
LE. Clarissa Abigail Torres Martín
2. Objetivo de la práctica 2 (hoja ruta)
◦ El participante identificará estrategias de uso de los Recursos
Educativos Abiertos, a través del análisis de su contexto, las
aportaciones de la temática en el ámbito teórico y las
experiencias que se han suscitado en el ámbito académico, con
el fin de contribuir con prácticas innovadoras en el movimiento
educativo abierto.
3. Portafolio de Trabajo
a. Necesidad real de información en la práctica
profesional :
Existe una evidente falta recursos educativos
abiertos que apoyen la enseñanza del derecho
de acceso a la información pública en la
asignatura de “Diseño curricular” de la
Licenciatura en Pedagogía de una Universidad
privada, aunque en general, en todas las
instituciones en donde se imparta esta
asignatura.
4. Reflexión sobre la necesidad, el tipo de información que necesitas
y lo que esperas hacer con la información una vez que la
encuentres (considera el marco de referencia de las 4Rs de
David Wiley).
El 15 de julio de 2008 fue publicada en el Diario Oficial de la
Federación, una reforma a la Ley General de Educación,
mediante la cual se adiciona la fracción XIV al artículo 7o. para
agregar que la educación que imparta el estado y los
particulares con autorización o reconocimiento de validez oficial
de estudios, tendrá como uno de sus fines fomentar la cultura de
la transparencia y la rendición de cuentas. El Instituto Estatal de
Acceso a la Información Pública de Yucatán (INAIP) tiene entre
sus atribuciones impulsar, conjuntamente con instituciones de
educación superior, la investigación, difusión y docencia sobre el
derecho de acceso a la información pública.
Para cumplir con estos requerimientos, el INAIP está sumando
esfuerzos a través de la impartición de pláticas a estudiantes
universitarios para la enseñanza del derecho de acceso a la
información pública.
5. Continuación:
Sin embargo, las pláticas no son suficientes, pues se
requiere que se realicen actividades de aprendizaje
vinculados a los contenidos temáticos de las
asignaturas de los planes de estudio considerando
una política importante de usar recursos educativos
abiertos (REA), ya que la información
gubernamental es pública se plantea la importancia
de utilizar, crear y movilizar recursos que puedan ser
utilizados en otras universidades del país e institutos
de transparencia. En este caso particular, existe la
necesidad de diseñar una actividad de aprendizaje
en donde se vincule la enseñanza del derecho de
acceso a la información pública con la asignatura
de Diseño curricular de la licenciatura en
pedagogía.
6. Continuación:
Por lo tanto es importante considerar los siguientes aspectos:
Reutilización: en caso de encontrar algún Rea que sea adecuado
para la enseñanza del contenido propio del tema “análisis
curricular” de la asignatura Diseño curricular o del acceso a la
información pública, se reutilizaría por el grupo de estudiantes de
la licenciatura mencionada.
Readaptación: esto aplicará en el caso de que se encuentren recursos
educativos abiertos que apoyen la enseñanza pero que deban ser
adaptados específicamente al contenido o al contexto cultural, social
y académico en donde se implementará.
Modificación: en este caso, si se encuentran recursos educativos
abiertos que traten el tema a enseñar sobre el análisis curricular o el
acceso a la información pública pero que quizá le falten mayor
precisión para tratar el contenido educativo, se considerará la
modificación para que el contenido sea más específico y vaya de
acorde al tema a tratar o modificar algún detalle en las actividades a
realizar.
Redistribución: es importante que el Recurso educativo abierto sea
compartido con otros colegas apoyándose de un licenciamiento libre
como el Creative Commons, para que pueda ser difundido y utilizarse
en otras instituciones educativas.
7. Fuentes de información a utilizar:
www.redalyc.org
www.temoa.info
Objetivo de la búsqueda de información:
Identificar al menos un recurso educativo abierto
para implementarlo en la vinculación del tema
“análisis curricular” y el derecho de acceso a la
información pública en la asignatura Diseño
curricular de la Licenciatura en Pedagogía.
8. Resultados esperados
Ubicar un recurso educativo abierto que apoye la
enseñanza del tema “análisis curricular” y el derecho
de acceso a la información pública en la asignatura
Diseño curricular de la Licenciatura en Pedagogía.
Implementar el recurso educativo abierto en el tema
“análisis curricular" en el mes de octubre del presente
año.
Evaluar la implementación del Recurso educativo
abierto para comprobar el aprendizaje adquirido
mediante su uso.
9. Evaluación de resultados
Rúbrica de Evaluación
Criterios Escala Evidencia
Bien Satisfactorio Puede
mejorar
Se cumple el objetivo de la Práctica 2: identificar
estrategias de uso de los REA, a través del análisis
de su contexto, las aportaciones de la temática en
el ámbito teórico y las experiencias que se han
suscitado en el ámbito académico, con el fin de
contribuir con prácticas innovadoras en el
movimiento educativo abierto.
X
-Identificación
de problema
-Identificación
de REAs
-Rúbrica de
evaluación
REA relacionado con el temática planteada X X a) Análisis
documental
b) Análisis
curricular
REA cumple con alguno de los sig. procesos:
-Reutilización
-Readaptación
-Modificación
-Redistribución
X 2 Reas para
Reutilización
tomados de
Redalyc
Fuente de información funcional X http://www.redalyc.o
http://www.red
alyc.org/articul
o.oa?
id=65226271008
10. Ve el video “Diseño de una estrategia de
búsqueda” para complementar esta
información.
Evaluar resultados y ubicar una evidencia
digital de trabajo. Señala los criterios bajo
los cuales considerarás que los resultados
de tu búsqueda son exitosos y selecciona
una evidencia propia para tu portafolio de
trabajo donde se muestre el grado en que
vas avanzando en el objetivo del curso.
Revisar el video sobre portafolios
electrónicos para que refuerces esta
estrategia de aprendizaje y ubiques las
características de un portafolio de trabajo.
11. Referencias
Mortera, F. J., Salazar. A. y Rodríguez, J. (2012). Capítulo 5. Metodología de búsqueda y
adopción de recursos educativos abiertos en la práctica académica.
Ramírez, M. S. y Burgos, J. V. (Coords.) (2012). Movimiento educativo abierto: Acceso,
colaboración y movilización de recursos educativos abiertos (65-71) [eBook]. México:
LULU.com editorial digital. Disponible en: http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/564
Creative Commons [página web]. http://creativecommons.org/