1. LE. Clarissa Abigail Torres Martín.
MINE
Curso “Innovación Educativa con Recursos
Abiertos”
04-Septiembre-2013
Mérida, Yucatán, México
Portafolio de Diagnóstico
2. a. Área especifica donde se llevaran a cabo las acciones:
Las acciones están planeadas para ejecutarse en los bachilleratos
tecnológicos pertenecientes a la Subsecretaría de Educación
media Superior (SEMS) y Superior de México.
b. Identificación y descripción de la audiencia objetivo
Estudiantes: alumnos de educación media superior y superior.
Personal académico: docentes que imparten asignaturas en el
nivel medio superior y superior.
3. c. Identificación y descripción de la dimensión
de enfoque seleccionada
Enfoques pedagógicos: El enfoque en el que se basa el proyecto
para el diseño de objetos de aprendizaje es el Constructivismo
debido a que a través de las creación de objetos de aprendizaje
pueda enseñarse el derecho de acceso a la información pública
vinculándolas con los contenidos didácticos que se establecen en
los programas de estudio, mediante su uso en el aula, tanto para
tareas individuales, por ejemplo, análisis de casos, reflexiones,
problemas, etcétera como para trabajos en equipos como la
investigación
Se pretenden compartir los objetos de aprendizaje para que se
usen por docentes y alumnos de nivel medio superior y superior.
4. Marcos Organizativos y Procedimientos. En este
proyecto intervienen varios agentes:
Las autoridades públicas: En este caso, el personal del
Departamento de Capacitación y proyectos Educativos y
Consejeros del INAIP para realizar convenios con las
instituciones de educación media superior y superior para
realizar convenios y gestiones para compartir este proyecto.
Las autoridades educativas: deberán encargarse de
realizar las gestiones correspondientes para permitir a los
docentes que se utilicen los objetos de aprendizaje, así
como verificar los recursos que deben tenerse para llevarla
a cabo. Deberán tener una actitud abierta a la cooperación y
evaluación del proyecto.
5. Los docentes: Es importante que exista una colaboración y
participación activa por parte de los docentes quienes son los
promotores principales de este proyecto, ya que mucho depende del
trabajo que ellos realizan con los alumnos para que dicho proyecto
pueda ser viable y poder compartir resultados positivos con otras
instituciones. Ellos podrán medir la eficacia del proyecto, y permitir la
reutilización de los REAs.
d. Listado de acciones a realizar para promover un impacto educativo
usando REA.
Las acciones que se presentan a continuación tienen el propósito de
promover y reutilizar el REA en el tema del derecho de acceso a la
información pública.
Atendiendo a las recomendaciones de la Agenda Regional de
Prácticas Educativas Abiertas (PEA).
6. d. Listado de acciones a realizar para promover un impacto educativo usando REA
Recomendaciones de la
Agenda Regional de PEA
Acciones Nombres o entidades
responsables
Promover el enfoque
pedagógico para el REA
considerando las nuevas
tecnologías de la información y
la comunicación (TIC) en
relación con los procesos de
enseñanza y aprendizaje:
aprendizaje constructivo y de
colaboración entre pares.
1.Realizar reuniones
conjuntas con los
directivos de las
subsecretarías de
educación media superior
y superior.
2.Realizar las gestiones
correspondientes
calendarizando diversas
actividades para que se
implemente el proyecto.
-Autoridades públicas (INAIP)
-Autoridades educativas
-Docentes
7. Recomendaciones de la
Agenda Regional de PEA
Acciones Nombres o entidades
responsables
Incorporen un enfoque
abierto a la producción
de conocimiento en la
educación,
promoviendo el uso,
reutilización y remezcla
de recursos educativos.
Realizar actividades
en coordinación con
los docentes para
compartir el REA,
implementarlo y
promoverlos en las
aulas de clase.
-Autoridades públicas (INAIP)
-Autoridades educativas
-Docentes
8. Recomendaciones de
la Agenda Regional
de PEA
Acciones Nombres o entidades
responsables
Desarrollen más
investigación
empírica sobre el
valor pedagógico de
los REA, incluyendo
su impacto en
contextos de
educación formal e
informal.
Documentar las prácticas
educativas abiertas que
se desarrollen durante el
proyecto con la finalidad
de evaluar los resultados
y promover el diseño,
creación, implementación
y evaluación del los REA
sobre el derecho de
acceso a la información
en la educación media y
media superior.
Autoridades
públicas
(INAIP)
-Autoridades
educativas
-Docentes
9. Resultados esperados
Los líderes educativos valoran la importancia de los REA para la enseñanza del derecho de acceso a la
información y deciden emprender acciones que permitan su implementación.
Se desarrolla un ambiente de compromiso, esfuerzo y servicio para trabajar en conjunto con la finalidad
de implementar el proyecto de los REA. Promover la importancia de REA entre los docentes de la
especialidad en Construcción.
Promover la importancia de los REA entre los docentes, motivando su interés en el tema para la
creación de recursos educativos abiertos con licenciamiento adecuado para su promoción.
Promover la importancia de los REA en los estudiantes de sexto semestre para obtener nuevos
conocimientos para su formación académica y profesional, a través del acceso a la información pública.
10. Resultados esperados
Los líderes educativos valoran la importancia de los REA para la enseñanza del derecho de acceso a la
información y deciden emprender acciones que permitan su implementación.
Se desarrolla un ambiente de compromiso, esfuerzo y servicio para trabajar en conjunto con la finalidad
de implementar el proyecto de los REA. Promover la importancia de REA entre los docentes de la
especialidad en Construcción.
Promover la importancia de los REA entre los docentes, motivando su interés en el tema para la
creación de recursos educativos abiertos con licenciamiento adecuado para su promoción.
Promover la importancia de los REA en los estudiantes de sexto semestre para obtener nuevos
conocimientos para su formación académica y profesional, a través del acceso a la información pública.