Las tic en la fpe

A
LAS TIC EN LA FORMACION PROFESIONAL
PARA EL EMPLEO
POR ANA FUENTES
LAS TIC EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO
-ESPAÑA 2014-
Por Formación Profesional para el Empleo, entendemos los instrumentos y
acciones dirigidas a promover y ofrecer a las empresas y a los
trabajadores, tanto empleados como en situación de desempleo, una formación
que se ajuste a sus necesidades y contribuya al desarrollo de una economía
basada en el conocimiento.. Las competencias de organización y legislación
recaen el Ministerio de Empleo y S.S y en las CCAA y las de gestión en el
SEPE y en las CCAA . Las TIC son una herramienta clave para el fomento del
empleo, por ello están alcanzando una importancia fundamental dentro de la
FPE, en especial aquella formación dirigida a los desempleados para mejorar
su perfil profesional e incrementar sus posibilidades de inserción laboral.
LAS TIC EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO
En España, según datos del INE en 2010, los trabajadores sin empleo tenían
unas tasas de acceso a las TIC inferiores a las de uso de estas tecnologías por
parte de los trabajadores en activo, por ello debe trabajarse para evitar el
riesgo de exclusión digital de los desempleados españoles, especialmente de
determinados segmentos (baja cualificación, mayor edad, etc) a los que les
resulta más difícil adquirir competencias en TIC. Se ha constatado que los
trabajadores desempleados tienden a intensificar el uso de Internet para
reciclarse y mejorar sus capacidades de cara a conseguir un empleo en el
futuro. Los principales beneficios asociados a la adopción de acciones
formativas apoyadas en herramientas tecnológicas, son la reducción de costes
de formación, desplazamientos y de los tiempos medios de adquisición de
competencias. Por ello, es una prioridad la utilización de TIC dentro de los
programas de fomento del empleo
UTILIZACIÓN DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL
PARA EL EMPLEO
Podemos ver que dentro de la FPE, hallamos diversas formas de utilización de las TIC,desde
cursos de alfabetización digital, a formación específica en TIC, a la utilización de diversas
plataformas y recursos didácticos en la FPE online. Entre los diversos recursos ofertados
dentro de la FPE relacionados con TIC, vemos:
Curso Alfabetización digital Ayuntamiento de Gijón (Asturias):
http://www.gijonempleo.es/orienta/html/alfabetizacion.html
Distintas ofertas de cursos de FPE, en diferentes CCAA:
Aragón: FPE rural: http://win.alcampell.net/nueva/descargas/planteleformacionrural.pdf
FPE.PLAN TIC 2013-2014:
http://www.aragon.es/DepartamentosOrganismosPublicos/Organismos/InstitutoAragonesEmpleo/AreasTematicas/Formacion/CTA/ci.03_Programa_TIC.detalleInaem
Andalucía: FPE cursos:
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/formacion-profesional-empleo/materiales-didacticos/especialidades
Los enlaces apenas se ven, pero funcionan correctamente.
L l
CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD ONLINE
En 2013 se autorizó la impartición de la formación de diversos Certificados de Profesionalidad en la
modalidad de tele-formación. Si bien las evaluaciones finales deberán realizarse de forma presencial. Los
centros y/o entidades estarán debidamente acreditados por los Servicios Públicos de Empleo. Y además
tendrán que “homologar” su Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) ante el SEPE, para tal fin.
Los requisitos que los centros deberán cumplir para su acreditación e impartición en la modalidad de
teleformación, son:
1. Elaboración del Proyecto Formativo
2. Disponer de las instalaciones y todos los recursos necesarios para la realización de las actividades que
requieran presencia del alumnado.
3. Disponer de una plataforma de aprendizaje de teleformación con capacidad suficiente para gestionar y
garantizar la formación del alumnado, permitiendo la interactividad y el trabajo cooperativo, así como la
disponibilidad de un servicio técnico de mantenimiento.
4. Disponer del curso completo que recibirá el alumno y que deberá incluir los materiales con contenidos en
formato multimedia así como las actividades de aprendizaje y evaluación de los módulos formativos de
acuerdo con los Reales Decretos de los certificados de profesionalidad.
5. Disponer de una planificación de la actuación de los formadores que desarrolle la programación de cada
módulo formativo del CdP.
CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD ONLINE
El entorno virtual deberá ser compatible con el estándar SCORM 1.2, formato en el que se
han de diseñar los contenidos de aprendizaje.
Deberán cumplir, como mínimo, con los niveles de accesibilidad e interactividad
establecidos en las prioridades 1 y 2 de la norma UNE 139803:2012.
El servidor en el que se aloje la plataforma deberá contar, como mínimo, con un ancho de
banda de 100Mbs de bajada y subida.
El entorno deberá estar operativo las 24 horas los 7 días de la semana.
Desarrollo “responsivo”. La plataforma debe ser accesible desde cualquier dispositivo
(ordenador, samrtphone, tablet…
Ello viene recogido en la Orden 139802:2013 y sus anexos y en el RD 189/2013
CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD ONLINE
Al buscar la homologación ante el SEPE de una plataforma eLearning capaz de impartir
Certificados de Profesionalidad, debemos prestar especial atención a las herramientas
y recursos necesarios que la misma debe integrar:
Herramientas de Comunicación: síncronas y asíncronas. Las primeras: Chat, videocon-
ferencia,etc-, y las segundas: Foros de discusión y debate, correo electrónico, etc.-
Herramientas de Colaboración que hagan posible el desarrollo de trabajos cooperativos
en el entorno telemático.
Herramientas de Administración que permitan la gestión de usuarios, así como la gestión
de acciones formativas en su conjunto.
Herramientas de gestión de contenidos que posibiliten el almacenamiento, la gestión de
archivos, y la creación de contenidos.
Herramientas de Evaluación que permitan el diseño y desarrollo de pruebas de
evaluación y autoevaluación.
De forma general, parece claro que LMS de código abierto, como es el caso de
Moodle, cumplen con los requisitos exigidos en el Anexo II de la OM.
1 de 7

Recomendados

Segunda estacion felipe r. por
Segunda estacion felipe r.Segunda estacion felipe r.
Segunda estacion felipe r.elpiperivera
136 vistas10 diapositivas
Segunda estacion por
Segunda estacion Segunda estacion
Segunda estacion elpiperivera
363 vistas10 diapositivas
Mi contexto formativo cesar ramirez por
Mi contexto formativo cesar ramirezMi contexto formativo cesar ramirez
Mi contexto formativo cesar ramirezCesarRaEs2014
166 vistas10 diapositivas
Infografia cualificación profesional del dinamizador TIC por
Infografia cualificación profesional del dinamizador TICInfografia cualificación profesional del dinamizador TIC
Infografia cualificación profesional del dinamizador TICisidreb
482 vistas1 diapositiva
Activate 2.0 por
Activate 2.0Activate 2.0
Activate 2.0inaenaito
545 vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TECNOLOGIA E INFORMATICA por
TECNOLOGIA E INFORMATICATECNOLOGIA E INFORMATICA
TECNOLOGIA E INFORMATICAAndres felipe Sanchez Monroy
118 vistas7 diapositivas
Trabajo power poin por
Trabajo power poinTrabajo power poin
Trabajo power poinStefany Watts
315 vistas8 diapositivas
AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA EN EL INSITUTO TECNICO INDUSTRIAL por
AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA EN EL INSITUTO TECNICO INDUSTRIALAREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA EN EL INSITUTO TECNICO INDUSTRIAL
AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA EN EL INSITUTO TECNICO INDUSTRIALGILBERZON DIAZ ORTIZ
106 vistas9 diapositivas
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN por
MI CONTEXTO DE FORMACIÓNMI CONTEXTO DE FORMACIÓN
MI CONTEXTO DE FORMACIÓNNancy Rodriguez
84 vistas8 diapositivas
Presentacion TED 2019 por
Presentacion TED 2019Presentacion TED 2019
Presentacion TED 2019Alexander Velasque Rimac
157 vistas7 diapositivas
CONTEXTO DE FORMACION SENA por
CONTEXTO DE FORMACION SENACONTEXTO DE FORMACION SENA
CONTEXTO DE FORMACION SENAcarolinaloterorojas
244 vistas16 diapositivas

La actualidad más candente(18)

AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA EN EL INSITUTO TECNICO INDUSTRIAL por GILBERZON DIAZ ORTIZ
AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA EN EL INSITUTO TECNICO INDUSTRIALAREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA EN EL INSITUTO TECNICO INDUSTRIAL
AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA EN EL INSITUTO TECNICO INDUSTRIAL
Avance fase investigaciön por aracelis
Avance  fase  investigaciönAvance  fase  investigaciön
Avance fase investigaciön
aracelis107 vistas
Mi contexto de formación por gaba767
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
gaba767231 vistas
Estacion 2 mi contexto de formación por andres-arce
Estacion 2 mi contexto de formaciónEstacion 2 mi contexto de formación
Estacion 2 mi contexto de formación
andres-arce175 vistas
Manifiesto foro Act 2-1 por monica florez
Manifiesto foro Act 2-1Manifiesto foro Act 2-1
Manifiesto foro Act 2-1
monica florez112 vistas
Técnico profesional en desarrollo de software para dispositivos móviles (tale... por Giovanni moreno
Técnico profesional en desarrollo de software para dispositivos móviles (tale...Técnico profesional en desarrollo de software para dispositivos móviles (tale...
Técnico profesional en desarrollo de software para dispositivos móviles (tale...
Giovanni moreno525 vistas

Similar a Las tic en la fpe

Comunicacion formacion online_pat por
Comunicacion formacion online_patComunicacion formacion online_pat
Comunicacion formacion online_patPAT Extremadura
202 vistas2 diapositivas
Programa impulsa t v4 por
Programa impulsa t v4Programa impulsa t v4
Programa impulsa t v4Antonio Miguel Rico Leon
461 vistas13 diapositivas
Cursos Virtuales - Proyectos de Inversión por
Cursos Virtuales - Proyectos de InversiónCursos Virtuales - Proyectos de Inversión
Cursos Virtuales - Proyectos de InversiónCarlos Enrique Pérez Quezada
2.4K vistas19 diapositivas
Proyecto productivo técnico2 por
Proyecto productivo técnico2Proyecto productivo técnico2
Proyecto productivo técnico2Duval Delgado
1.2K vistas15 diapositivas
Presentación sena por
Presentación senaPresentación sena
Presentación senaJuanmanuel Largo Daza
138 vistas9 diapositivas
Presentacion integracion SENA por
Presentacion integracion SENAPresentacion integracion SENA
Presentacion integracion SENACristian Ramirez
607 vistas22 diapositivas

Similar a Las tic en la fpe(20)

Comunicacion formacion online_pat por PAT Extremadura
Comunicacion formacion online_patComunicacion formacion online_pat
Comunicacion formacion online_pat
PAT Extremadura202 vistas
Proyecto productivo técnico2 por Duval Delgado
Proyecto productivo técnico2Proyecto productivo técnico2
Proyecto productivo técnico2
Duval Delgado1.2K vistas
e-Skills Match Project Factsheet (Spanish version) por e-Skills Match
e-Skills Match Project Factsheet (Spanish version) e-Skills Match Project Factsheet (Spanish version)
e-Skills Match Project Factsheet (Spanish version)
e-Skills Match73 vistas
Tics para administradores por Carmen Arias
Tics para administradoresTics para administradores
Tics para administradores
Carmen Arias144 vistas
Tics para administradores por Carmen Arias
Tics para administradoresTics para administradores
Tics para administradores
Carmen Arias171 vistas
Pizarra Digital en Primaria: Manual de Uso. Autor: Jesús Martínez Verón (Alco... por cprgraus
Pizarra Digital en Primaria: Manual de Uso. Autor: Jesús Martínez Verón (Alco...Pizarra Digital en Primaria: Manual de Uso. Autor: Jesús Martínez Verón (Alco...
Pizarra Digital en Primaria: Manual de Uso. Autor: Jesús Martínez Verón (Alco...
cprgraus511 vistas
Fase de planificacion innovadores z actualizado por saskyagabriela
Fase de planificacion innovadores z actualizadoFase de planificacion innovadores z actualizado
Fase de planificacion innovadores z actualizado
saskyagabriela183 vistas
Fase de planificacion innovadores z actualizado por saskyagabriela
Fase de planificacion innovadores z actualizadoFase de planificacion innovadores z actualizado
Fase de planificacion innovadores z actualizado
saskyagabriela1.2K vistas
El sena y su lenguaje tecnológico por Gustavo Martinez
El sena y su lenguaje tecnológicoEl sena y su lenguaje tecnológico
El sena y su lenguaje tecnológico
Gustavo Martinez3.5K vistas
Especificaciones técnicas para elaborar cotización para el desarrollo de la E... por ComputadoresparaEducar10
Especificaciones técnicas para elaborar cotización para el desarrollo de la E...Especificaciones técnicas para elaborar cotización para el desarrollo de la E...
Especificaciones técnicas para elaborar cotización para el desarrollo de la E...
Fase planificacion proyecto gamma por raze3110
Fase planificacion proyecto gammaFase planificacion proyecto gamma
Fase planificacion proyecto gamma
raze3110711 vistas

Las tic en la fpe

  • 1. LAS TIC EN LA FORMACION PROFESIONAL PARA EL EMPLEO POR ANA FUENTES
  • 2. LAS TIC EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO -ESPAÑA 2014- Por Formación Profesional para el Empleo, entendemos los instrumentos y acciones dirigidas a promover y ofrecer a las empresas y a los trabajadores, tanto empleados como en situación de desempleo, una formación que se ajuste a sus necesidades y contribuya al desarrollo de una economía basada en el conocimiento.. Las competencias de organización y legislación recaen el Ministerio de Empleo y S.S y en las CCAA y las de gestión en el SEPE y en las CCAA . Las TIC son una herramienta clave para el fomento del empleo, por ello están alcanzando una importancia fundamental dentro de la FPE, en especial aquella formación dirigida a los desempleados para mejorar su perfil profesional e incrementar sus posibilidades de inserción laboral.
  • 3. LAS TIC EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO En España, según datos del INE en 2010, los trabajadores sin empleo tenían unas tasas de acceso a las TIC inferiores a las de uso de estas tecnologías por parte de los trabajadores en activo, por ello debe trabajarse para evitar el riesgo de exclusión digital de los desempleados españoles, especialmente de determinados segmentos (baja cualificación, mayor edad, etc) a los que les resulta más difícil adquirir competencias en TIC. Se ha constatado que los trabajadores desempleados tienden a intensificar el uso de Internet para reciclarse y mejorar sus capacidades de cara a conseguir un empleo en el futuro. Los principales beneficios asociados a la adopción de acciones formativas apoyadas en herramientas tecnológicas, son la reducción de costes de formación, desplazamientos y de los tiempos medios de adquisición de competencias. Por ello, es una prioridad la utilización de TIC dentro de los programas de fomento del empleo
  • 4. UTILIZACIÓN DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO Podemos ver que dentro de la FPE, hallamos diversas formas de utilización de las TIC,desde cursos de alfabetización digital, a formación específica en TIC, a la utilización de diversas plataformas y recursos didácticos en la FPE online. Entre los diversos recursos ofertados dentro de la FPE relacionados con TIC, vemos: Curso Alfabetización digital Ayuntamiento de Gijón (Asturias): http://www.gijonempleo.es/orienta/html/alfabetizacion.html Distintas ofertas de cursos de FPE, en diferentes CCAA: Aragón: FPE rural: http://win.alcampell.net/nueva/descargas/planteleformacionrural.pdf FPE.PLAN TIC 2013-2014: http://www.aragon.es/DepartamentosOrganismosPublicos/Organismos/InstitutoAragonesEmpleo/AreasTematicas/Formacion/CTA/ci.03_Programa_TIC.detalleInaem Andalucía: FPE cursos: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/formacion-profesional-empleo/materiales-didacticos/especialidades Los enlaces apenas se ven, pero funcionan correctamente. L l
  • 5. CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD ONLINE En 2013 se autorizó la impartición de la formación de diversos Certificados de Profesionalidad en la modalidad de tele-formación. Si bien las evaluaciones finales deberán realizarse de forma presencial. Los centros y/o entidades estarán debidamente acreditados por los Servicios Públicos de Empleo. Y además tendrán que “homologar” su Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) ante el SEPE, para tal fin. Los requisitos que los centros deberán cumplir para su acreditación e impartición en la modalidad de teleformación, son: 1. Elaboración del Proyecto Formativo 2. Disponer de las instalaciones y todos los recursos necesarios para la realización de las actividades que requieran presencia del alumnado. 3. Disponer de una plataforma de aprendizaje de teleformación con capacidad suficiente para gestionar y garantizar la formación del alumnado, permitiendo la interactividad y el trabajo cooperativo, así como la disponibilidad de un servicio técnico de mantenimiento. 4. Disponer del curso completo que recibirá el alumno y que deberá incluir los materiales con contenidos en formato multimedia así como las actividades de aprendizaje y evaluación de los módulos formativos de acuerdo con los Reales Decretos de los certificados de profesionalidad. 5. Disponer de una planificación de la actuación de los formadores que desarrolle la programación de cada módulo formativo del CdP.
  • 6. CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD ONLINE El entorno virtual deberá ser compatible con el estándar SCORM 1.2, formato en el que se han de diseñar los contenidos de aprendizaje. Deberán cumplir, como mínimo, con los niveles de accesibilidad e interactividad establecidos en las prioridades 1 y 2 de la norma UNE 139803:2012. El servidor en el que se aloje la plataforma deberá contar, como mínimo, con un ancho de banda de 100Mbs de bajada y subida. El entorno deberá estar operativo las 24 horas los 7 días de la semana. Desarrollo “responsivo”. La plataforma debe ser accesible desde cualquier dispositivo (ordenador, samrtphone, tablet… Ello viene recogido en la Orden 139802:2013 y sus anexos y en el RD 189/2013
  • 7. CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD ONLINE Al buscar la homologación ante el SEPE de una plataforma eLearning capaz de impartir Certificados de Profesionalidad, debemos prestar especial atención a las herramientas y recursos necesarios que la misma debe integrar: Herramientas de Comunicación: síncronas y asíncronas. Las primeras: Chat, videocon- ferencia,etc-, y las segundas: Foros de discusión y debate, correo electrónico, etc.- Herramientas de Colaboración que hagan posible el desarrollo de trabajos cooperativos en el entorno telemático. Herramientas de Administración que permitan la gestión de usuarios, así como la gestión de acciones formativas en su conjunto. Herramientas de gestión de contenidos que posibiliten el almacenamiento, la gestión de archivos, y la creación de contenidos. Herramientas de Evaluación que permitan el diseño y desarrollo de pruebas de evaluación y autoevaluación. De forma general, parece claro que LMS de código abierto, como es el caso de Moodle, cumplen con los requisitos exigidos en el Anexo II de la OM.