1. LAS TIC EN LA FORMACION PROFESIONAL
PARA EL EMPLEO
POR ANA FUENTES
2. LAS TIC EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO
-ESPAÑA 2014-
Por Formación Profesional para el Empleo, entendemos los instrumentos y
acciones dirigidas a promover y ofrecer a las empresas y a los
trabajadores, tanto empleados como en situación de desempleo, una formación
que se ajuste a sus necesidades y contribuya al desarrollo de una economía
basada en el conocimiento.. Las competencias de organización y legislación
recaen el Ministerio de Empleo y S.S y en las CCAA y las de gestión en el
SEPE y en las CCAA . Las TIC son una herramienta clave para el fomento del
empleo, por ello están alcanzando una importancia fundamental dentro de la
FPE, en especial aquella formación dirigida a los desempleados para mejorar
su perfil profesional e incrementar sus posibilidades de inserción laboral.
3. LAS TIC EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO
En España, según datos del INE en 2010, los trabajadores sin empleo tenían
unas tasas de acceso a las TIC inferiores a las de uso de estas tecnologías por
parte de los trabajadores en activo, por ello debe trabajarse para evitar el
riesgo de exclusión digital de los desempleados españoles, especialmente de
determinados segmentos (baja cualificación, mayor edad, etc) a los que les
resulta más difícil adquirir competencias en TIC. Se ha constatado que los
trabajadores desempleados tienden a intensificar el uso de Internet para
reciclarse y mejorar sus capacidades de cara a conseguir un empleo en el
futuro. Los principales beneficios asociados a la adopción de acciones
formativas apoyadas en herramientas tecnológicas, son la reducción de costes
de formación, desplazamientos y de los tiempos medios de adquisición de
competencias. Por ello, es una prioridad la utilización de TIC dentro de los
programas de fomento del empleo
4. UTILIZACIÓN DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL
PARA EL EMPLEO
Podemos ver que dentro de la FPE, hallamos diversas formas de utilización de las TIC,desde
cursos de alfabetización digital, a formación específica en TIC, a la utilización de diversas
plataformas y recursos didácticos en la FPE online. Entre los diversos recursos ofertados
dentro de la FPE relacionados con TIC, vemos:
Curso Alfabetización digital Ayuntamiento de Gijón (Asturias):
http://www.gijonempleo.es/orienta/html/alfabetizacion.html
Distintas ofertas de cursos de FPE, en diferentes CCAA:
Aragón: FPE rural: http://win.alcampell.net/nueva/descargas/planteleformacionrural.pdf
FPE.PLAN TIC 2013-2014:
http://www.aragon.es/DepartamentosOrganismosPublicos/Organismos/InstitutoAragonesEmpleo/AreasTematicas/Formacion/CTA/ci.03_Programa_TIC.detalleInaem
Andalucía: FPE cursos:
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/formacion-profesional-empleo/materiales-didacticos/especialidades
Los enlaces apenas se ven, pero funcionan correctamente.
L l
5. CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD ONLINE
En 2013 se autorizó la impartición de la formación de diversos Certificados de Profesionalidad en la
modalidad de tele-formación. Si bien las evaluaciones finales deberán realizarse de forma presencial. Los
centros y/o entidades estarán debidamente acreditados por los Servicios Públicos de Empleo. Y además
tendrán que “homologar” su Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) ante el SEPE, para tal fin.
Los requisitos que los centros deberán cumplir para su acreditación e impartición en la modalidad de
teleformación, son:
1. Elaboración del Proyecto Formativo
2. Disponer de las instalaciones y todos los recursos necesarios para la realización de las actividades que
requieran presencia del alumnado.
3. Disponer de una plataforma de aprendizaje de teleformación con capacidad suficiente para gestionar y
garantizar la formación del alumnado, permitiendo la interactividad y el trabajo cooperativo, así como la
disponibilidad de un servicio técnico de mantenimiento.
4. Disponer del curso completo que recibirá el alumno y que deberá incluir los materiales con contenidos en
formato multimedia así como las actividades de aprendizaje y evaluación de los módulos formativos de
acuerdo con los Reales Decretos de los certificados de profesionalidad.
5. Disponer de una planificación de la actuación de los formadores que desarrolle la programación de cada
módulo formativo del CdP.
6. CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD ONLINE
El entorno virtual deberá ser compatible con el estándar SCORM 1.2, formato en el que se
han de diseñar los contenidos de aprendizaje.
Deberán cumplir, como mínimo, con los niveles de accesibilidad e interactividad
establecidos en las prioridades 1 y 2 de la norma UNE 139803:2012.
El servidor en el que se aloje la plataforma deberá contar, como mínimo, con un ancho de
banda de 100Mbs de bajada y subida.
El entorno deberá estar operativo las 24 horas los 7 días de la semana.
Desarrollo “responsivo”. La plataforma debe ser accesible desde cualquier dispositivo
(ordenador, samrtphone, tablet…
Ello viene recogido en la Orden 139802:2013 y sus anexos y en el RD 189/2013
7. CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD ONLINE
Al buscar la homologación ante el SEPE de una plataforma eLearning capaz de impartir
Certificados de Profesionalidad, debemos prestar especial atención a las herramientas
y recursos necesarios que la misma debe integrar:
Herramientas de Comunicación: síncronas y asíncronas. Las primeras: Chat, videocon-
ferencia,etc-, y las segundas: Foros de discusión y debate, correo electrónico, etc.-
Herramientas de Colaboración que hagan posible el desarrollo de trabajos cooperativos
en el entorno telemático.
Herramientas de Administración que permitan la gestión de usuarios, así como la gestión
de acciones formativas en su conjunto.
Herramientas de gestión de contenidos que posibiliten el almacenamiento, la gestión de
archivos, y la creación de contenidos.
Herramientas de Evaluación que permitan el diseño y desarrollo de pruebas de
evaluación y autoevaluación.
De forma general, parece claro que LMS de código abierto, como es el caso de
Moodle, cumplen con los requisitos exigidos en el Anexo II de la OM.