1. MARTHA ROCIO LEON MARTINEZ
COD: 083000432008
TUTORIA 2
Prof. Alfredo Coral
Semestre X
Núcleo Problemico 2
PLAN DE AREA DE LENGUA CASTELLANA
GRADO 1º
CICLO I
PERIODO ESTÁNDAR (MEN) COMPETENCIA INDICADOR DE
DESEMPEÑO
TEMÁTICA
1°
LENGUA CASTELLANA
Producción de textos
escritos que responden a
distintos propósitos
comunicativos.
Comprendo textos que
tienen diferentes formatos y
finalidades.
Discrimina la grafía y el
sonido de todas las vocales y
consonantes: l,p,m,n,s,t,d,f.
Realiza ejercicios de
aprestamiento.
Identifica las vocales.
Identifica el sonido y la
grafía de las vocales en textos
escritos.
Diferencia las mayúsculas
de las minúsculas.
Reconoce el diptongo en
las palabras.
Utiliza la conjunción (y) en
la expresión oral y escrita.
Identifica palabras con el
sonido visto y su significado
aplicándolo a su vocabulario.
Comprende y explica
brevemente el mensaje de las
lecturas sencillas.
Lee y escribe palabras y
oraciones con los sonidos
vistos.
Lee y escribe palabras con
las silabas inversas con:
m,l,n,s.
Reconoce y pronuncia los
artículos en oraciones y textos
Aprestamiento.
Las vocales.
Diptongo
Conjunción
Consonantes: l, p, m, n, s, t,
d, f.
Artículos:
Un, unos, una, unas.
él, la, los, las.
Silabas inversas:
as.es, is, os, us.
en, on, in, an, un
al, ul, el, ol, il.
am, em,im,om,um
3. PERIODO ESTÁNDAR (MEN) COMPETENCIA INDICADOR DE DESEMPEÑO TEMÁTICA
PERIODO ESTÁNDAR (MEN) COMPETENCIA INDICADOR DE DESEMPEÑO TEMÁTICA
2°
LENGUA CASTELLANA
Producción de textos escritos
que
correspondan a diversas
necesidades comunicativas.
Discrimina la grafía y el
sonido de las letras aprendidas.
Pronuncia y escribe los
fonemas y sonidos aprendidos
correctamente.
Identifica los fonemas y
sonidos vistos.
Lee y escribe palabras y
oraciones con los sonidos
vistos.
Lee textos de manera fluida.
Expresa en forma clara sus
ideas y sentimientos según lo
amerite la situación.
Utiliza las letras mayúsculas
en las oraciones, atendiendo a
las normas.
Escribe palabras y oraciones
con las sílabas inversas
estudiadas.
Sonidos y grafías: h, b, c, q, r,
g, v, ñ, j, z, ce, ci, ge, gi.
Palabras con: mp-mb
Familia de palabras: ero, era,
ería.
Sonidos inversos: ar, ir, or, er,
ur.
Silaba inversa: az, iz, ez, uz,
oz.
Comprensión de lectura:
(texto guía)
4. 3°
LENGUA CASTELLANA
Producción de textos
escritos que responden
a diversas necesidades
comunicativas.
Discrimina la grafía y el
sonido de las letras.
Pronuncia los fonemas y
sonidos aprendidos
correctamente.
Traza las letras aprendidas
siguiendo la direccionalidad
adecuada.
Pronuncia los fonemas y
sonidos correctamente.
Lee y escribe palabras y
oraciones sencillas usando los
sonidos aprendidos.
Comprende y explica
brevemente el mensaje de las
lecturas sencillas.
Aprende nuevas palabras y
aumenta su vocabulario.
Escribe oraciones sencillas y
las lee.
Sonidos y grafías: x, y, k, w,
güe, güi, ll, ch, rr.
Silabas complejas: ac, oc,
ec, ic, uc.
Cambios de la z a c en
plural.
Compresión lectora: (texto
guía
PERIODO ESTÁNDAR (MEN) COMPETENCIA INDICADOR DE DESEMPEÑO TEMÁTICA
4°
LENGUA CASTELLANA
Comprende textos literarios
para apropiar el desarrollo de
la capacidad creativa y lúdica.
COMPETENCIAS
CIUDADANAS
Expreso mis sentimientos y
emociones mediante distintas
formas y lenguajes (gestos,
palabras, pintura, teatro,
juegos, etc.). (Competencias
comunicativas y emocionales).
Discrimina la grafía y el
sonido de las combinaciones.
Lee y escribe las
combinaciones aprendidas
correctamente.
Comprende que los signos
que se encuentran en un texto
le dan sentido y forma a la
lectura.
Traza las combinaciones
aprendidas siguiendo la
direccionalidad y la pauta
adecuada.
Pronuncia e identifica con
propiedad las combinaciones.
Lee y escribe palabras y
oraciones que contienen las
combinaciones.
Lee un texto
compresivamente.
Tiene en cuenta el uso de la
Combinaciones: pl, pr, bl, br,
tl, tr, fl, fr, cl, cr, gl, gr, dr.
Letras mayúsculas.
Signos de puntuación.
Silaba inversa: az, iz, ez, uz,
oz.
Lectura comprensiva: (texto
guía)
5. mayúscula.
Identifica algunos signos de
puntuación.
Lee mentalmente y en forma
oral textos.
Escribe párrafos y los lee.
PLAN DE AREA DE LENGUA CASTELLANA
GRADO 2º
CICLO I
PERIODO ESTANDAR COMPETENCIA INDICADORES DE DESEMPEÑO TEMATICA
6. 1°
LENGUA CASTELLANA
Produzco textos orales que
responden a diversos propósitos
comunicativas.
Produzco textos escritos que
responden a diversas necesidades
comunicativas
Comprendo textos que tienen
diferentes formatos y finalidades.
Identifica y usa las
combinaciones.
Reconoce un texto literario.
Ordena grupos de palabras
alfabéticamente.
Reconoce la secuencia básica
de la narración
Interpreta y escribe narraciones
y descripciones breves.
Utiliza, distingue el sujeto y el
predicado en una oración.
Utiliza con propiedad los signos
de puntuación.
Distingue las familias de
palabras.
Explica con ejemplos
´pertinentes aumentativos y
diminutivos.
Usa el diccionario como fuentes
de consulta.
Reconoce el orden alfabético
ordenando palabras.
Lee y escribe oraciones que
incluyen combinaciones y sílabas
inversas.
Lee y extrae la información
específica de un texto.
Distingue las características,
elementos y partes de una
narración.
Construye textos narrativos
(cuentos, fábulas, anécdotas)
Atendiendo a sus características
y estructuras
Identifica las partes de una
oración.
Repaso de combinaciones
El abecedario
Lectura comprensiva.
La narración
La oración
Clases de oración.
Signos de puntuación.
Familia de palabras
Aumentativos y Diminutivos
El Diccionario
La Descripción
7. PERIODO: 2° ESTANDAR COMPETENCIA INDICADORES DE DESEMPEÑO TEMATICA
2°
LENGUA CASTELLANA
-Comprendo textos que tienen
diferentes formatos y finalidades.
.Identifico los principales roles y
elementos de la comunicación para
enriquecer procesos comunicativos
auténticos.
Comprendo textos literarios para
propiciar el desarrollo de mi
capacidad creativa y lúdica.
Lee y comprende la función
social de los textos propuestos.
Distingue los elementos básicos
de algunos textos informativos.
Identifica e interpreta sinónimos
y antónimos.
Explica con ejemplos pertinentes
el concepto de nombre, género y
número
Usa con propiedad las letras
mayúsculas y demás reglas
ortográficas.
Expresa de forma oral y escrita
las características propias de un
lugar.
Identifica los elementos de la
comunicación.
Reconozco la función social de
los diversos tipos de comunicación.
Reconoce el sentido de la
oración cuando usa sinónimos y
antónimos.
Comparo textos de acuerdo con
sus formatos, temáticas y
funciones.
Utiliza adecuadamente las
mayúsculas en los textos que
construye.
Reconoce el número, el género y
el artículo.
Realiza descripciones teniendo
en cuenta sus características..
Aprende nuevas reglas
ortográficas.
Reconoce los principales
elementos constitutivos de un
proceso de comunicación.
Lectura comprensiva
Los textos informativos
Las nota.
Los sinónimos y antónimos
El nombre
Pronombres personales.
Género en el nombre
Número
Las mayúsculas.
Ortografía z, c , q-
Textos enciclopédicos.
Descripción de lugares.
Construcción de texto.
El párrafo..
La comunicación y sus
elementos
PERIODO ESTANDAR COMPETENCIA INDICADORES DE DESEMPEÑO TEMATICA
8. 3°
LENGUA CASTELLANA
Comprendo textos que
tienen diferentes formatos y
finalidades.
Produzco textos que
responden a distintos
propósitos comunicativos
Comprendo la
información que circula a
través de algunos sistemas
de comunicación no
verbales.
Explica con ejemplos
pertinentes la clasificación
silábica de las palabras.
Identifica palabras que
nombran cualidades y
acciones.
Explica el concepto de
acento.
-Reconoce el uso de la
tilde y su relación con el
acento.
-Reconoce las señales
preventivas básicas.
Da razón del contexto en
el cuál sirve cada una de
las señale que ha
aprendido.
-Divide en silabas las
palabras dadas.
-Clasifica las palabras
según el número de silabas.
-Identifica la silaba tónica
en una palabra.
-Clasifica las palabras
según el acento.
-Tilda adecuadamente la
palabras graves, agudas y
esdrújulas.-
-Forma palabras a partir
de sufijos y prefijos y
sufijos.
Expresa palabras que
nombran cualidades y
acciones.
-Aplica reglas
ortográficas y gramaticales
en sus escritos.
Expresa ideas propias
acerca del tema de una
lectura.
-Identifica señales de
tránsito.
La silaba.
Tilde.
El acento.
Prefijos.
Sufijos.
Cualidades.
Reglas ortográficas.
Verbo.
Lectura comprensiva.
Sistema simbólico. (señales
de tránsito)
PERIODO ESTANDAR COMPETENCIA INDICADORES DE DESEMPEÑO TEMATICA
9. 4°
LENGUA CASTELLANA
Reconozco los medios de
comunicación masiva y
caracterizo la información que
difunden.
Comprendo textos literarios
para propiciar el desarrollo de
mi capacidad creativa y lúdica.
-Reconoce las características
de los diferentes medios de
comunicación masiva.
Describe algunos medios de
comunicación como radio,
televisión, prensa etc.
-Explica la enseñanza de una
lectura y el significado de
ciertas expresiones.
Reconoce la adivinanza como
una descripción literaria.
Explica los elementos de una
comparación literaria.
-Innova a través de las
poesías, la rima, el verso, la
estrofa, las adivinanzas y coplas
la manifestación literaria.
identifica la televisión como
medio masivo de comunicación.
-Comprende el contenido
global de una carta.
-Identifica las partes de un
libro.
-Diferencia la prensa de otros
medios de comunicación escrita
-Identifica la información que
trasmite el internet.
-Envía mensajes e imágenes
por internet.
Reconoce la función social de
los textos que lee.
-Declama poesías.
-Identifica la rima en un
poema.
-Establece diferencias entre
verso y estrofa.
-Identifica textos liricos
lúdicos..
Medios de comunicación.
Televisión.
Carta.
Libro.
Periódico.
Internet.
Lectura compresiva.
La poesía.
Rima.
Verso.
Estrofa.
Las adivinanzas
Las coplas
10. 4°
LENGUA CASTELLANA
Reconozco los medios de
comunicación masiva y
caracterizo la información que
difunden.
Comprendo textos literarios
para propiciar el desarrollo de
mi capacidad creativa y lúdica.
-Reconoce las características
de los diferentes medios de
comunicación masiva.
Describe algunos medios de
comunicación como radio,
televisión, prensa etc.
-Explica la enseñanza de una
lectura y el significado de
ciertas expresiones.
Reconoce la adivinanza como
una descripción literaria.
Explica los elementos de una
comparación literaria.
-Innova a través de las
poesías, la rima, el verso, la
estrofa, las adivinanzas y coplas
la manifestación literaria.
identifica la televisión como
medio masivo de comunicación.
-Comprende el contenido
global de una carta.
-Identifica las partes de un
libro.
-Diferencia la prensa de otros
medios de comunicación escrita
-Identifica la información que
trasmite el internet.
-Envía mensajes e imágenes
por internet.
Reconoce la función social de
los textos que lee.
-Declama poesías.
-Identifica la rima en un
poema.
-Establece diferencias entre
verso y estrofa.
-Identifica textos liricos
lúdicos..
Medios de comunicación.
Televisión.
Carta.
Libro.
Periódico.
Internet.
Lectura compresiva.
La poesía.
Rima.
Verso.
Estrofa.
Las adivinanzas
Las coplas