SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
Descargar para leer sin conexión
Elaboración de un programa de
intervención de educación emocional
Qué es un programa de educación emocional
Claves del éxito o fracaso de un programa de educación emocional
Fases para implantar un programa de educación emocional
Análisis de la situación actual y necesidades
Diseño del Programa de educación emocional
Bibliografía y Webgrafía
2
"Para educar a un niño, hace falta la tribu entera”
Proverbio africano
"La verdadera educación, consiste en obtener lo mejor de las personas”
Mahatma Gandhi
Educación
emocional
Qué es un programa de educación emocional
Basándonos en la definición establecida en el libro “Diseño y evaluación de programas de
educación emocional”, podemos establecer que un programa de educación emocional es:
1. Un conjunto de acciones sistemáticas,
2. Previamente planificadas,
3. Orientadas a desarrollar habilidades y competencias socio‐emocionales
4. Como respuesta a las necesidades educativas,
5. De los alumnos/as, profesorado y familias de un centro educativo.
Por lo tanto, no es lo mismo una acción puntual de intervención formativa que la puesta
en marcha de un programa de educación emocional, ya se dirija a profesores, alumnado,
familias o al centro educativo en su conjunto (profesores, personal no docente, alumnado,
familias).
En este apartado, vamos a explicar cómo podemos abordar un programa de educación
emocional de centro, ya que, entendemos que es el que más valor aportará a toda
la comunidad educativa y, especialmente a los alumnos/as, que son la razón última
de la educación. Además, un programa de centro se realizará en diferentes fases, en las
que se abordarán intervenciones específicas con profesores, alumnos, personal no
docente y familias, por lo que, quedarán explicados otros tipos de intervención.
3
El objetivo último de un programa de educación emocional de un centro:
1. persigue la puesta en marcha de estrategias para el desarrollo, sistematizado y
sostenido en el tiempo, de las habilidades y competencias emociones del alumnado
2. implica cambios en la cultura educativa del centro. Es decir, implica la introducción de
nuevas estrategias y actitudes educativas, que abarcan también las facetas socio‐
emocionales. Se produce un antes y un después en la metodología educativa.
Normalmente, se forma primero a profesores para que posteriormente, éstos puedan ser
un “referente emocionalmente inteligente” para el alumno (no olvidemos que una de las
principales formas de aprendizaje es a través de la observación e imitación) y puedan
también realizar actividades en el aula, que permitan a los alumnos desarrollar sus
habilidades socio‐ emocionales y, en paralelo se realizan acciones de
comunicación/formación con las familias y personal no docente para dar coherencia y
conseguir un mayor impacto en el alumnado.
Claves del éxito o fracaso de un programa de educación emocional
Antes de detallar los pasos a dar para poner en marcha un programa de educación
emocional en un centro educativo, queremos destacar algunos factores críticos que, tal y
como explica CASEL1, pueden determinar el éxito o fracaso de un programa de educación
emocional:
- Es clave el compromiso activo (con su presencia y ejemplo) de la Dirección del centro,
para transmitir credibilidad, conseguir el compromiso del personal del centro y
familias, y promover las medidas y cambios necesarios para lograr los objetivos del
programa.
- La motivación y predisposición del profesorado (hacia el programa) es crítica, ya que
son los principales agentes para impulsar el aprendizaje y cambio de hábitos socio‐
emocionales del alumnado.
- Es esencial la elaboración de un proyecto concreto donde se establezcan las líneas de
actuación del programa y la planificación de todas las acciones a realizar.
- Es necesaria la involucración y la predisposición positiva de la comunidad educativa
hacia el programa, por lo tanto, hay que preparar un Plan de comunicación.
- Es necesario crear un comité de seguimiento, con una figura responsable que
garantice el correcto desarrollo del programa y mida su progreso y su impacto. Es
conveniente que en este comité haya miembros del equipo directivo del centro.
4
- La duración media de un programa, para conseguir una verdadera implantación, un
verdadero impacto, es de entre 3‐5 años.
Fases para implantar un programa de educación emocional
Una vez que un centro educativo toma la decisión de poner en marcha un programa de
educación emocional, necesitará dar los siguientes pasos, que hemos establecido
basándonos en nuestra experiencia y en diferentes metodologías, como la establecida
en el manual “Diseño y evaluación de programas de educación emocional”:
1. Análisis de la situación actual y necesidades
El objetivo de esta fase es determinar las necesidades existentes, así como los colectivos a formar,
el foco y el alcance que tendrá el Programa.
Para ello, el equipo directivo, contando con la opinión del equipo docente y con el apoyo de
profesionales (internos o externos) expertos en programas de educación emocional, puede
analizar:
• Respecto al centro:
- Misión, visión, valores: para identificar competencias emocionales críticas para hacer realidad el
IdeariooProyectoeducativo.¿Cómopuedecontribuirlaeducaciónemocionalalideariooproyecto
educativo?
- Proyectos realizados y proyectos en marcha: para tener una visión global de los frentes abiertos,
ver sinergias yvalorar laidoneidad deponer enmarcha unprogramade educación emocional ysu
alcance.
- Recursos disponibles: tanto económicos (presupuesto), como físicos (espacios y medios para la
intervención), humanos (agentes que pueden asumir responsabilidades en la intervención) y de
tiempo disponible
• Respecto a la comunidad educativa:
- El clima laboral del profesorado: grado de compromiso con el centro, nivel de conflictos
existentes, grado de estrés individual y grupal,
- El estado del alumnado: si hay o no casos de bullying, nivel de estrés del alumnado, nivel
demotivaciónycompromiso conelestudio,cumplimiento denormas,resultadosacadémicos, etc.
-Larelaciónconlas familias:su grado deinvolucración, elgrado ytipoderelaciónconlas mismas,
el grado de coherencia con el ideario del centro…etc.
5
Además de lo anterior, puede ser muy útil analizar los siguientes aspectos:
 Respecto alprofesorado:
- Su grado de motivación hacia la implantación de un programa de educación
emocional:unrechazohaciaelmismo,puedeafectarconsiderablementelosresultadosdel
mismo, ya que son los principales agentes del cambio.
- Su grado de conocimiento (¿han recibido anteriormente formación?)
- Sus expectativas respecto al programa: ¿Qué esperan obtener? ¿Qué es más prioritario
para ellos?
- Su grado de competencia y uso (puesta en práctica) de habilidades socio‐ emocionales: Si
los recursos son limitados y se quiere poner el foco de atención en las habilidades más
necesarias, se puede utilizar el cuestionario individual de evaluación de la inteligencia
emocional MSCEIT y también encuestas 360º de valoración de competencias.
 Respecto a los alumnos:
Tambiénsepuedenrealizarcuestionariosindividualesy360º de las competencias socio‐
emocionales (opinión de profesores‐alumnos‐ compañeros). A partir de ahí, y contando
con el criterio del profesorado, se puede diseñar un itinerario formativo u otro, centrando
la atención en las principales necesidades de cada grupo.
Con toda esta información, podremos elaborar un diagnóstico de la situación actual e identificar:
 Colectivos a formar: ¿profesores, alumnado, personal no docente, familias?
 El foco: las competencias socio‐emocionales clave a desarrollar en cada colectivo
 Elalcance:teniendoencuentalosrecursosdisponibles,sepuededeterminarelalcancedel
programa(esdecir, sevaahacer unaimplantaciónprogresiva,por etapas,o seimplantará
en todo el centro a la vez).
En esta fase, se puede determinar también cuál va a ser la estrategia de intervención:
Dependiendo de la predisposición y disponibilidad dela Dirección del centro, elDepartamento de
Orientación y el profesorado, se puede poner en marcha el programa, de acuerdo a tres tipos de
modelos:
 Orientación en paralelo: Creando un currículo específico de educación emocional en
la tutoría o en horario extraescolar
 Integración disciplinar: Integrando los contenidos de educación emocional, total o
parcialmente, en los contenidos de las distintas áreas curriculares
6
 Integración inter‐disciplinar: integrando los contenidos de educación emocional en
las distintas áreas curriculares, de forma transversal
En cualquier caso, no todos los centros pasan por esta fase. Algunos contratan directamente un
programa formativo global para el profesorado, formándoles en todas las competencias
emocionales (ya que no tienen ninguna formación previa) y,posteriormente,definen cómo se
va a intervenir en el aula: por ejemplo, siguiendo programas ya desarrollados de educación
emocional (SM cuenta con el material “Sentir y Pensar”; en inglés está disponible el programa
“SecondStep”3…)oatravésdewebso incluso definiendo, diseñando un programa deeducación
emocional específico del centro, para cada curso.
Haycentros quedeleganelprogramadeeducaciónemocionalenelDepartamentodeOrientación.
Sin embargo, desde nuestro punto de vista, es esencial que, no sólo los orientadores, sino también
el profesorado, sea “emocionalmente competente”, ya que, de lo contrario, se pueden producir
incoherencias entre lo que “se predica” y lo que “se hace”, perjudicando así el crecimiento
emocional del alumnado.
Diseño del Programa de educación emocional
Una vez analizada la situación actual, identificadas las necesidades, prioridades, la
estrategia de intervención y los recursos disponibles, podremos elaborar el Programa de
educación emocional.
Para el éxito de la implantación, tal y como comentábamos en el punto anterior, es clave,
que el programa contemple:
1. Los proyectos de intervención en cada colectivo: donde se establezcan los objetivos,
estructura de contenidos, metodología y la planificación de todas las acciones a realizar
para desarrollar las competencias socio‐emocionales en cada colectivo destinatario
(profesores, alumnos de las diferentes etapas…),
2. Un plan de comunicación del programa: para involucrar y conseguir una
predisposición positiva de la comunidad educativa hacia el programa.
3. Un plan de seguimiento y evaluación, con un comité de seguimiento (en el que estén
presentes miembros de la Dirección del centro) y un responsable del mismo.
A la hora de diseñar cada proyecto de intervención, concretaremos los siguientes puntos:
• Fundamentación
7
• Objetivos
• Metodología
• Contenidos
• Fichas de actividades a realizar
• Calendario
Fundamentación: ¿por qué intervenir?
En este primer punto del programa de intervención, es esencial explicar los motivos por
los que se va a realizar la intervención.
En caso de haber realizado un diagnóstico y haber identificado unas necesidades,
podemos explicar cómo el programa de educación emocional puede contribuir a cubrir
dichas necesidades. Por ejemplo, si se han detectado problemas de acoso escolar en el
centro, se pueden incluir resultados de investigaciones que demuestran que la educación
emocional reduce los casos de violencia escolar.
En cualquier caso, en este apartado se trata de destacar la importancia de la educación
emocional y sus beneficios4, para generar, en la comunidad educativa, credibilidad e
interés por participar, involucrarse en el Programa.
Objetivos: ¿qué queremos conseguir y para qué?
Los objetivos deben establecerse a diferentes niveles: respecto al centro educativo y
respecto a cada colectivo destinatario de la intervención. Es decir, explicaremos, para
cada colectivo, qué objetivo queremos alcanzar.
Podemos distinguir entre objetivos generales y objetivos específicos. Deberán ser
medibles, específicos, tangibles y alcanzables, ya que el proyecto se valorará en función
de la consecución de los objetivos que hayamos definido.
• Objetivos generales: Expresan una visión global de lo que se espera conseguir con
el Programa: explicaremos qué queremos conseguir y los beneficios que esperamos
obtener.
• Objetivos específicos: Son más concretos y se relacionan directamente con las
acciones que se van a realizar y evaluar.
Ejemplo:
8
Objetivo general: Entrenar habilidades socio‐emocionales para mejorar la convivencia
entre alumnos de la etapa X.
Objetivo específico: Entrenar las habilidades de empatía, asertividad y resolución de
conflictos en el colectivo X.
Si es necesario, clasificaremos también los objetivos por su dimensión temporal: es decir,
qué objetivos nos planteamos para este curso académico y para los siguientes. Será
útil en aquellos proyectos que sean de larga duración o que engloben varias acciones
planificadas en el tiempo.
Estructura de contenidos ‐ ¿qué queremos que aprendan?
Teniendo en cuenta los objetivos específicos definidos para cada colectivo,
seleccionaremos y estructuraremos el orden de los contenidos, desglosando los objetivos
pedagógicos que queremos alcanzar (es decir, qué queremos que aprendan
concretamente los participantes).
Por ejemplo, si uno de los objetivos específicos definidos era “entrenar las habilidades de
empatía”, se podría hacer la siguiente tabla:
CONTENIDOS DE LOS TALLERES OBJETIVOS PEDAGÓGICOS
 Qué es la empatía
 Componentes de la empatía
 Barreras de la empatía
 Beneficios de la empatía
 Entender qué es la empatía
 Aprender a diferenciar conductas empáticas
de las que no lo son
 Tomar conciencia de las barreras que nos
impiden sentir empatía
 Entrenar la capacidad de demostrar empatía
Metodología: ¿cómo? ¿con qué recursos y herramientas?
Es importante definir, en función del colectivo y del objetivo pedagógico, la metodología
más adecuada y que tenga un impacto que perdure en el tiempo. Es decir, qué técnicas
vamos a utilizar para el desarrollo de las habilidades y para fomentar el cambio de
hábitos:
9
 Formación: en este sentido, también habrá que definir si los contenidos de
educación emocional se van a trabajar de forma:
 Presencial, on‐line, a distancia o mixta.
 Teoría y práctica (reparto equilibrado)
 Duración y frecuencia de las sesiones de impartición
 Dedicación estimada del participante (sesiones formativas, lecturas,
prácticas..)
 Tipología de dinámicas y actividades a realizar: cuentos, role‐play, vídeos,
películas, imágenes, juegos, concursos, música, biodanza, mindfulness,
relajación,…etc.
En este sentido, recomendamos:
 adaptarlas al desarrollo psico‐evolutivo del colectivo
 establecer un equilibrio entre dinámicas que abarquen los diferentes estilos de
percepción: visual (a través de imágenes, vídeos, observación), auditivo (a través
de la música, razonamientos lógicos), kinestésico (a través de la vivencia y de los
sentidos, experimentando)
 utilizar estrategias de dinamización que fomenten el interés, la involucración,
toma de conciencia de los participantes
 combinar actividades específicas de educación emocional (por ejemplo un
video sobre la empatía), con actividades transversales (por ejemplo, al leer un
poema en clase de Lengua, preguntar sobre cómo creen que se sentía el escritor)
 Medidas de refuerzo: Además de la formación, podemos utilizar otros recursos
y herramientas para impulsar el aprendizaje y el cambio de hábitos, a través de:
 Rutinas emocionalmente inteligentes: Son actividades que se incorporarán
a la operativa diaria/semanal o mensual del colectivo en cuestión, como hábitos,
para afianzar las habilidades entrenadas en el programa. Por ejemplo, si
trabajamos en infantil, podemos incorporar como rutinas:
 en la asamblea, expresar cómo nos sentimos,
 después del recreo: practicar 5 minutos de mindfulness/relajación
 al final del día: compartir las cosas buenas que nos han ocurrido
Para los profesores, también es muy útil incorporar este tipo de rutinas, por
ejemplo, en sus reuniones de claustro ;‐)
10
 Learning tools: es muy recomendable el uso de herramientas (objetos,
mensajes o imágenes, posters) y metáforas que tienen un doble objetivo:
 Por un lado, facilitar el aprendizaje (comprensión) y la involucración de los
participantes durante las sesiones de impartición.
 Por otro lado, permiten mantener vivo, recordar en el día a día escolar, los
mensajes pedagógicos claves para el desarrollo de las competencias
emocionales.
 Protocolos de actuación emocionalmente inteligentes: en algunos
centros, por ejemplo, se han diseñado protocolos para resolver conflictos con
inteligencia emocional o protocolos para gestionar los malos
comportamientos.
Te dejamos este ejemplo que te puede inspirar sobre cómo hacerlo en un centro
educativo:
http://convivencia.files.wordpress.com/2010/09/conflictos.pdf
 Mentoring: para los alumnos, se puede utilizar la figura del “mentor” para
facilitar el crecimiento emocional del alumno/a.
Selección de actividades:
Una vez definidos los contenidos y la metodología, seleccionaremos las actividades
más adecuadas para conseguir los objetivos pedagógicos y las detallaremos en fichas por
actividad, concretando:
• Colectivo al que va dirigida
• Competencia que se trabaja
• Objetivos pedagógicos
• Materiales y recursos necesarios
• Duración
• Descripción de la actividad: explicando cómo se dinamizará (ej.‐ tipo de preguntas a
plantear)
• Mensajes a reforzar
11
Calendario y localización: ¿cuándo y dónde?
Por un lado, es necesario elaborar un calendario con la visión global del Programa. Es
decir, un calendario en el que se integren las actividades de formación, comunicación,
seguimiento e implantación.
Por otro lado, para cada proyecto de intervención formativo (para cada colectivo), será
necesario establecer la temporalización y el lugar de realización de las actividades. Es decir,
el calendario con las fechas, horarios (duración) y lugares donde se van a realizar las
acciones definidas.
En el campus hemos colgado ejemplos ilustrativos de calendarios, con la visión global del
Programa de educación emocional y con la visión detallada de un proyecto de intervención
para un colectivo.
Recursos ¿quién y con qué se hace?
Diferenciaremos:
• Los recursos humanos.
• Los recursos materiales.
• Las infraestructuras.
En los recursos humanos es importante definir el dimensionamiento y
características del equipo:
 qué roles son necesarios (facilitadores expertos en inteligencia emocional,
responsables de comunicación, responsables de seguimiento, etc),
 su perfil (formación y habilidades necesarias)
 funciones (de qué se responsabilizarán, tareas a realizar)
En los recursos materiales hay que tener en cuenta por un lado, los materiales
duraderos como pizarra, ordenador, cañón, etc. y por otro lado, el material fungible como
el papel, pinturas, etc.
12
Es importante determinar con claridad, quién va a aportar los recursos.
En cuanto a las infraestructuras, se refiere a las instalaciones que va a requerir el
proyecto para que se pueda llevar a cabo.
Criterios de evaluación ¿qué y cuándo se evalúa?
Lo que no se mide, no se conoce y por tanto, no se puede mejorar. Teniendo en cuenta
que el proyecto de intervención contempla diferentes objetivos y engloba múltiples
acciones de intervención, podemos evaluar:
• Respecto a la formación al profesorado:
 su grado de satisfacción del profesorado, con la formación recibida: es decir, qué
les ha aportado, y si les ha parecido clara, completa, útil, práctica e interesante
la formación recibida..
 el cumplimiento y calidad de las acciones formativas programadas: por
ejemplo, realización de las sesiones formativas, nivel de asistencia, horas
reales de dedicación con respecto a las previstas, etc.
• Respecto a las actividades para desarrollar las habilidades socio‐
emocionales del alumnado:
 Fichas de valoración de las actividades: en estas fichas recogemos, el grado de
interés y participación del colectivo formado, comprensión de los mensajes y si
cubre o no los objetivos perseguidos.
• Respecto al cumplimiento de los objetivos del programa:
 el grado de mejora en las competencias socio‐emocionales que se había
definido como objetivo: por ejemplo, si antes de comenzar el programa hemos
realizado un pre‐test, podemos, al final del programa, realizar el mismo test para
valorar si ha habido una mejora en las competencias.
Plan de comunicación e involucración:
13
Recomendamos que siempre se realicen reuniones de comunicación/ lanzamiento del
Programa, para involucrar y motivar al e destinatario y a otros que puedan ser relevantes
(ej‐ si formamos a alumnos, definir acciones de comunicación para profesores y familias).
En estas reuniones es muy positivo que participe el equipo directivo para transmitir la
importancia del mismo y lograr más compromiso de los participantes. Es también
recomendable, bautizar al programa poniéndole un nombre, para darle entidad e
importancia.
Otra acción de involucración de las familias es el envío de comunicados sencillos
explicándoles a las familias los objetivos de inteligencia emocional que se están
trabajando con sus hijos, los mensajes que se les está transmitiendo y cómo pueden
dar continuidad y coherencia al Programa desde casa (actitudes ejemplares, hábitos a
generar, mensajes a reforzar).
Plan de seguimiento:
Además de definir cuáles van a ser los indicadores que nos permitirán medir la eficacia
del Programa, es necesario definir qué personas van a responsabilizarse de realizar las
mediciones, procesarlas, qué tipo de informes elaborarán y a quién se presentarán, así
como con qué frecuencia.
Así mismo, será necesario identificar a los miembros del comité de seguimiento del
Programa, así como planificar en qué momentos se realizarán reuniones de seguimiento y
qué aspectos se revisarán (informe de seguimiento).
14
Bibliografía:
Álvarez González, Manuel (2002), “Diseño y evaluación de programas de educación
emocional”, Contextos educativos: Revista de educación, ISSN 1575-023X, Nº 5, 2002,
págs. 273-274
Bisquerra Alzina, Rafael, (2009), Psicopedagogía de las Emociones, Ed. Síntesis.
Goleman, Daniel (1996), La Inteligencia Emocional, Ed. Kairós.
Webgrafía
CASEL Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning (CASEL)
www.casel.org
EDUTOPIA: Fundación para la Educación (George Lucas) www.edutopia.org
Fundación para la Educación Emocional http://www.femeducacioemocional.org/
Página web de Rafael Bisquerra: http://www.rafaelbisquerra.com
GROP: Grup de Recerca en Orientació Psicopedagógica (Universidad de Barcelona)
www.ub.edu/grop
Programa de Educación Emocional, social y de la creatividad, de la Fundación Botín
http://www.fundacionbotin.org/educacion-responsable_educacion.htm
Proyecto de aprendizaje social y emocional de Gipuzkoa www.emozioak.net
Informe Faros: ¿Cómo educar las emociones? La inteligencia emocional en la infancia y la
adolescencia http://faros.hsjdbcn.org/es/cuaderno-faro/como-educar- emociones-
inteligencia-emocional-infancia-adolescencia
Programa de educación emocional: Second Step http://www.cfchildren.org/second-
step.aspx
15
Six Seconds. Fundación para impulsar el desarrollo de la inteligencia emocional.
http://www.6seconds.org/
Sentir y pensar. Programa de actividades para desarrollar la educación emocional en la
escuela. http://sentirypensar.aprenderapensar.net/
MSCEIT Test de Inteligencia emocional http://web.teaediciones.com/MSCEIT-- Test-de-
Inteligencia-Emocional-Mayer-Salovey-Caruso.aspx
Evaluación de 360º: una aplicación a la educación emocional. Rafael Bisquerra.
http://revistas.um.es/rie/article/view/97371

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación power enseñanza tutoral
Presentación power enseñanza tutoralPresentación power enseñanza tutoral
Presentación power enseñanza tutoralMarcos
 
Módulo 3 y 4 estrategias de aprendizaje
Módulo 3 y 4 estrategias de aprendizajeMódulo 3 y 4 estrategias de aprendizaje
Módulo 3 y 4 estrategias de aprendizajeEdison R
 
2. separata estrategias
2.  separata estrategias2.  separata estrategias
2. separata estrategiasdalguerri
 
Ensayo corregido (1) (1)
Ensayo corregido (1) (1)Ensayo corregido (1) (1)
Ensayo corregido (1) (1)clarissa16boky
 
CAME relativo al DAFO de lucia otaduy
CAME relativo al DAFO de lucia otaduyCAME relativo al DAFO de lucia otaduy
CAME relativo al DAFO de lucia otaduyHome
 
CAME de mi proyecto realizado por Eva Aguilar
CAME de mi proyecto realizado por Eva AguilarCAME de mi proyecto realizado por Eva Aguilar
CAME de mi proyecto realizado por Eva AguilarHome
 
Construir competencias
Construir competenciasConstruir competencias
Construir competenciasKarla Leyva
 
Modelos pedagógicos articulados a las
Modelos pedagógicos articulados a lasModelos pedagógicos articulados a las
Modelos pedagógicos articulados a lasyarleopez26
 
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...Anni Lovee
 

La actualidad más candente (15)

Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Presentación power enseñanza tutoral
Presentación power enseñanza tutoralPresentación power enseñanza tutoral
Presentación power enseñanza tutoral
 
Módulo 3 y 4 estrategias de aprendizaje
Módulo 3 y 4 estrategias de aprendizajeMódulo 3 y 4 estrategias de aprendizaje
Módulo 3 y 4 estrategias de aprendizaje
 
Ensayo producto 1
Ensayo  producto 1Ensayo  producto 1
Ensayo producto 1
 
2. separata estrategias
2.  separata estrategias2.  separata estrategias
2. separata estrategias
 
Ensayo corregido (1) (1)
Ensayo corregido (1) (1)Ensayo corregido (1) (1)
Ensayo corregido (1) (1)
 
Separata de didactica
Separata de didacticaSeparata de didactica
Separata de didactica
 
CAME relativo al DAFO de lucia otaduy
CAME relativo al DAFO de lucia otaduyCAME relativo al DAFO de lucia otaduy
CAME relativo al DAFO de lucia otaduy
 
CAME de mi proyecto realizado por Eva Aguilar
CAME de mi proyecto realizado por Eva AguilarCAME de mi proyecto realizado por Eva Aguilar
CAME de mi proyecto realizado por Eva Aguilar
 
Construir competencias
Construir competenciasConstruir competencias
Construir competencias
 
Modelos pedagógicos articulados a las
Modelos pedagógicos articulados a lasModelos pedagógicos articulados a las
Modelos pedagógicos articulados a las
 
PAT
PATPAT
PAT
 
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
 

Similar a Ee

Orientaciones para el psicólogo o trabajador social
Orientaciones para el psicólogo o trabajador socialOrientaciones para el psicólogo o trabajador social
Orientaciones para el psicólogo o trabajador socialJr. Estrella
 
convivencia escolar.pdf
convivencia escolar.pdfconvivencia escolar.pdf
convivencia escolar.pdfPaola87016
 
Guías de aprendizaje clave 5° grado primaria
Guías de aprendizaje clave 5° grado primariaGuías de aprendizaje clave 5° grado primaria
Guías de aprendizaje clave 5° grado primariaEditorial MD
 
ENCUADRE MODELO COMENTARIOS PNUD
ENCUADRE MODELO COMENTARIOS PNUDENCUADRE MODELO COMENTARIOS PNUD
ENCUADRE MODELO COMENTARIOS PNUDMargarita Romero
 
CTE-DOCENTES ULTIMA VERSION PARA PREPARARSE.pptx
CTE-DOCENTES ULTIMA VERSION PARA PREPARARSE.pptxCTE-DOCENTES ULTIMA VERSION PARA PREPARARSE.pptx
CTE-DOCENTES ULTIMA VERSION PARA PREPARARSE.pptxSalvadorDazMirn1
 
CTE-DOCENTES1233456789012345678912344567
CTE-DOCENTES1233456789012345678912344567CTE-DOCENTES1233456789012345678912344567
CTE-DOCENTES1233456789012345678912344567robleromendezdiego
 
las HSE en el nuevo modelo educativo.pdf
las HSE en el nuevo modelo educativo.pdflas HSE en el nuevo modelo educativo.pdf
las HSE en el nuevo modelo educativo.pdfZúñiga César
 
las HSE en el nuevo modelo educativo.pdf
las HSE en el nuevo modelo educativo.pdflas HSE en el nuevo modelo educativo.pdf
las HSE en el nuevo modelo educativo.pdfZúñiga César
 
Las hse en el nuevo modelo educativo
Las hse en el nuevo modelo educativoLas hse en el nuevo modelo educativo
Las hse en el nuevo modelo educativoBertha Nunez Perez
 
CONSEJO-TECNICO-ESCOLAR-PRESENTACION-POWER-POINT.pptx
CONSEJO-TECNICO-ESCOLAR-PRESENTACION-POWER-POINT.pptxCONSEJO-TECNICO-ESCOLAR-PRESENTACION-POWER-POINT.pptx
CONSEJO-TECNICO-ESCOLAR-PRESENTACION-POWER-POINT.pptxLeoncito6
 
cartilla final proyectode educacion.docx
cartilla final proyectode educacion.docxcartilla final proyectode educacion.docx
cartilla final proyectode educacion.docxLeidyLorenaBarretoCa
 

Similar a Ee (20)

Orientaciones para el psicólogo o trabajador social
Orientaciones para el psicólogo o trabajador socialOrientaciones para el psicólogo o trabajador social
Orientaciones para el psicólogo o trabajador social
 
convivencia escolar.pdf
convivencia escolar.pdfconvivencia escolar.pdf
convivencia escolar.pdf
 
Guia nº2
Guia nº2Guia nº2
Guia nº2
 
Guías de aprendizaje clave 5° grado primaria
Guías de aprendizaje clave 5° grado primariaGuías de aprendizaje clave 5° grado primaria
Guías de aprendizaje clave 5° grado primaria
 
ENCUADRE MODELO COMENTARIOS PNUD
ENCUADRE MODELO COMENTARIOS PNUDENCUADRE MODELO COMENTARIOS PNUD
ENCUADRE MODELO COMENTARIOS PNUD
 
Tarea n2 del blog peru educa
Tarea n2 del blog peru educaTarea n2 del blog peru educa
Tarea n2 del blog peru educa
 
PRESENTACION PRIMERA SESION.pptx
PRESENTACION PRIMERA SESION.pptxPRESENTACION PRIMERA SESION.pptx
PRESENTACION PRIMERA SESION.pptx
 
Programa de salud en el centro
Programa de salud en el centroPrograma de salud en el centro
Programa de salud en el centro
 
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACIONPSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
 
CTE-DOCENTES ULTIMA VERSION PARA PREPARARSE.pptx
CTE-DOCENTES ULTIMA VERSION PARA PREPARARSE.pptxCTE-DOCENTES ULTIMA VERSION PARA PREPARARSE.pptx
CTE-DOCENTES ULTIMA VERSION PARA PREPARARSE.pptx
 
CTE-DOCENTES1233456789012345678912344567
CTE-DOCENTES1233456789012345678912344567CTE-DOCENTES1233456789012345678912344567
CTE-DOCENTES1233456789012345678912344567
 
las HSE en el nuevo modelo educativo.pdf
las HSE en el nuevo modelo educativo.pdflas HSE en el nuevo modelo educativo.pdf
las HSE en el nuevo modelo educativo.pdf
 
las HSE en el nuevo modelo educativo.pdf
las HSE en el nuevo modelo educativo.pdflas HSE en el nuevo modelo educativo.pdf
las HSE en el nuevo modelo educativo.pdf
 
Las hse en el nuevo modelo educativo
Las hse en el nuevo modelo educativoLas hse en el nuevo modelo educativo
Las hse en el nuevo modelo educativo
 
CONSEJO-TECNICO-ESCOLAR-PRESENTACION-POWER-POINT.pptx
CONSEJO-TECNICO-ESCOLAR-PRESENTACION-POWER-POINT.pptxCONSEJO-TECNICO-ESCOLAR-PRESENTACION-POWER-POINT.pptx
CONSEJO-TECNICO-ESCOLAR-PRESENTACION-POWER-POINT.pptx
 
orientacion actividades.pdf
orientacion actividades.pdforientacion actividades.pdf
orientacion actividades.pdf
 
cartilla final proyectode educacion.docx
cartilla final proyectode educacion.docxcartilla final proyectode educacion.docx
cartilla final proyectode educacion.docx
 
Diplomado 3 y 4
Diplomado 3 y 4Diplomado 3 y 4
Diplomado 3 y 4
 
Diplomado 3 y 4
Diplomado 3 y 4Diplomado 3 y 4
Diplomado 3 y 4
 
Plan de gestión de c.e
Plan de gestión de c.ePlan de gestión de c.e
Plan de gestión de c.e
 

Más de almabarajas057

Carta compromiso bloque iii
Carta compromiso bloque iiiCarta compromiso bloque iii
Carta compromiso bloque iiialmabarajas057
 
Carta compromiso bloque ii
Carta compromiso bloque iiCarta compromiso bloque ii
Carta compromiso bloque iialmabarajas057
 
Carta compromiso bloque i
Carta compromiso bloque iCarta compromiso bloque i
Carta compromiso bloque ialmabarajas057
 
Guia de examen de regularizacion bloque iii
Guia de examen de regularizacion bloque iiiGuia de examen de regularizacion bloque iii
Guia de examen de regularizacion bloque iiialmabarajas057
 
Examen de regularizacion bloque iii
Examen de regularizacion bloque iiiExamen de regularizacion bloque iii
Examen de regularizacion bloque iiialmabarajas057
 
Guia de examen de regulariacion bloque ii
Guia de examen de regulariacion bloque iiGuia de examen de regulariacion bloque ii
Guia de examen de regulariacion bloque iialmabarajas057
 
Examen regularixacion bloque ii
Examen regularixacion bloque iiExamen regularixacion bloque ii
Examen regularixacion bloque iialmabarajas057
 
Guia examen reg. bloque i
Guia examen reg. bloque iGuia examen reg. bloque i
Guia examen reg. bloque ialmabarajas057
 
Bloque i examen de regularizacion
Bloque i examen de regularizacionBloque i examen de regularizacion
Bloque i examen de regularizacionalmabarajas057
 
Examen de diagnostico 3o.
Examen de diagnostico 3o.Examen de diagnostico 3o.
Examen de diagnostico 3o.almabarajas057
 
Resultados de examen de diagnostico 2017
Resultados de examen de diagnostico 2017Resultados de examen de diagnostico 2017
Resultados de examen de diagnostico 2017almabarajas057
 
Plan de trabajo anual tercero
Plan de trabajo anual terceroPlan de trabajo anual tercero
Plan de trabajo anual terceroalmabarajas057
 

Más de almabarajas057 (20)

Carta compromiso bloque iii
Carta compromiso bloque iiiCarta compromiso bloque iii
Carta compromiso bloque iii
 
Carta compromiso bloque ii
Carta compromiso bloque iiCarta compromiso bloque ii
Carta compromiso bloque ii
 
Carta compromiso bloque i
Carta compromiso bloque iCarta compromiso bloque i
Carta compromiso bloque i
 
Guia de examen de regularizacion bloque iii
Guia de examen de regularizacion bloque iiiGuia de examen de regularizacion bloque iii
Guia de examen de regularizacion bloque iii
 
Examen de regularizacion bloque iii
Examen de regularizacion bloque iiiExamen de regularizacion bloque iii
Examen de regularizacion bloque iii
 
Guia de examen de regulariacion bloque ii
Guia de examen de regulariacion bloque iiGuia de examen de regulariacion bloque ii
Guia de examen de regulariacion bloque ii
 
Examen regularixacion bloque ii
Examen regularixacion bloque iiExamen regularixacion bloque ii
Examen regularixacion bloque ii
 
Guia examen reg. bloque i
Guia examen reg. bloque iGuia examen reg. bloque i
Guia examen reg. bloque i
 
Bloque i examen de regularizacion
Bloque i examen de regularizacionBloque i examen de regularizacion
Bloque i examen de regularizacion
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Inteligencias 3o. f
Inteligencias 3o. fInteligencias 3o. f
Inteligencias 3o. f
 
Inteligencias 3oo.e
Inteligencias 3oo.eInteligencias 3oo.e
Inteligencias 3oo.e
 
Inteligencias 3o. d
Inteligencias 3o. dInteligencias 3o. d
Inteligencias 3o. d
 
Inteligencias 3o. c
Inteligencias 3o. cInteligencias 3o. c
Inteligencias 3o. c
 
Inteligencias 3o. b
Inteligencias 3o. bInteligencias 3o. b
Inteligencias 3o. b
 
Inteligencias 3o. a
Inteligencias 3o. aInteligencias 3o. a
Inteligencias 3o. a
 
Examen de diagnostico 3o.
Examen de diagnostico 3o.Examen de diagnostico 3o.
Examen de diagnostico 3o.
 
Resultados de examen de diagnostico 2017
Resultados de examen de diagnostico 2017Resultados de examen de diagnostico 2017
Resultados de examen de diagnostico 2017
 
Plan de trabajo anual tercero
Plan de trabajo anual terceroPlan de trabajo anual tercero
Plan de trabajo anual tercero
 
Reactivo 8
Reactivo 8Reactivo 8
Reactivo 8
 

Ee

  • 1. Elaboración de un programa de intervención de educación emocional Qué es un programa de educación emocional Claves del éxito o fracaso de un programa de educación emocional Fases para implantar un programa de educación emocional Análisis de la situación actual y necesidades Diseño del Programa de educación emocional Bibliografía y Webgrafía
  • 2. 2 "Para educar a un niño, hace falta la tribu entera” Proverbio africano "La verdadera educación, consiste en obtener lo mejor de las personas” Mahatma Gandhi Educación emocional Qué es un programa de educación emocional Basándonos en la definición establecida en el libro “Diseño y evaluación de programas de educación emocional”, podemos establecer que un programa de educación emocional es: 1. Un conjunto de acciones sistemáticas, 2. Previamente planificadas, 3. Orientadas a desarrollar habilidades y competencias socio‐emocionales 4. Como respuesta a las necesidades educativas, 5. De los alumnos/as, profesorado y familias de un centro educativo. Por lo tanto, no es lo mismo una acción puntual de intervención formativa que la puesta en marcha de un programa de educación emocional, ya se dirija a profesores, alumnado, familias o al centro educativo en su conjunto (profesores, personal no docente, alumnado, familias). En este apartado, vamos a explicar cómo podemos abordar un programa de educación emocional de centro, ya que, entendemos que es el que más valor aportará a toda la comunidad educativa y, especialmente a los alumnos/as, que son la razón última de la educación. Además, un programa de centro se realizará en diferentes fases, en las que se abordarán intervenciones específicas con profesores, alumnos, personal no docente y familias, por lo que, quedarán explicados otros tipos de intervención.
  • 3. 3 El objetivo último de un programa de educación emocional de un centro: 1. persigue la puesta en marcha de estrategias para el desarrollo, sistematizado y sostenido en el tiempo, de las habilidades y competencias emociones del alumnado 2. implica cambios en la cultura educativa del centro. Es decir, implica la introducción de nuevas estrategias y actitudes educativas, que abarcan también las facetas socio‐ emocionales. Se produce un antes y un después en la metodología educativa. Normalmente, se forma primero a profesores para que posteriormente, éstos puedan ser un “referente emocionalmente inteligente” para el alumno (no olvidemos que una de las principales formas de aprendizaje es a través de la observación e imitación) y puedan también realizar actividades en el aula, que permitan a los alumnos desarrollar sus habilidades socio‐ emocionales y, en paralelo se realizan acciones de comunicación/formación con las familias y personal no docente para dar coherencia y conseguir un mayor impacto en el alumnado. Claves del éxito o fracaso de un programa de educación emocional Antes de detallar los pasos a dar para poner en marcha un programa de educación emocional en un centro educativo, queremos destacar algunos factores críticos que, tal y como explica CASEL1, pueden determinar el éxito o fracaso de un programa de educación emocional: - Es clave el compromiso activo (con su presencia y ejemplo) de la Dirección del centro, para transmitir credibilidad, conseguir el compromiso del personal del centro y familias, y promover las medidas y cambios necesarios para lograr los objetivos del programa. - La motivación y predisposición del profesorado (hacia el programa) es crítica, ya que son los principales agentes para impulsar el aprendizaje y cambio de hábitos socio‐ emocionales del alumnado. - Es esencial la elaboración de un proyecto concreto donde se establezcan las líneas de actuación del programa y la planificación de todas las acciones a realizar. - Es necesaria la involucración y la predisposición positiva de la comunidad educativa hacia el programa, por lo tanto, hay que preparar un Plan de comunicación. - Es necesario crear un comité de seguimiento, con una figura responsable que garantice el correcto desarrollo del programa y mida su progreso y su impacto. Es conveniente que en este comité haya miembros del equipo directivo del centro.
  • 4. 4 - La duración media de un programa, para conseguir una verdadera implantación, un verdadero impacto, es de entre 3‐5 años. Fases para implantar un programa de educación emocional Una vez que un centro educativo toma la decisión de poner en marcha un programa de educación emocional, necesitará dar los siguientes pasos, que hemos establecido basándonos en nuestra experiencia y en diferentes metodologías, como la establecida en el manual “Diseño y evaluación de programas de educación emocional”: 1. Análisis de la situación actual y necesidades El objetivo de esta fase es determinar las necesidades existentes, así como los colectivos a formar, el foco y el alcance que tendrá el Programa. Para ello, el equipo directivo, contando con la opinión del equipo docente y con el apoyo de profesionales (internos o externos) expertos en programas de educación emocional, puede analizar: • Respecto al centro: - Misión, visión, valores: para identificar competencias emocionales críticas para hacer realidad el IdeariooProyectoeducativo.¿Cómopuedecontribuirlaeducaciónemocionalalideariooproyecto educativo? - Proyectos realizados y proyectos en marcha: para tener una visión global de los frentes abiertos, ver sinergias yvalorar laidoneidad deponer enmarcha unprogramade educación emocional ysu alcance. - Recursos disponibles: tanto económicos (presupuesto), como físicos (espacios y medios para la intervención), humanos (agentes que pueden asumir responsabilidades en la intervención) y de tiempo disponible • Respecto a la comunidad educativa: - El clima laboral del profesorado: grado de compromiso con el centro, nivel de conflictos existentes, grado de estrés individual y grupal, - El estado del alumnado: si hay o no casos de bullying, nivel de estrés del alumnado, nivel demotivaciónycompromiso conelestudio,cumplimiento denormas,resultadosacadémicos, etc. -Larelaciónconlas familias:su grado deinvolucración, elgrado ytipoderelaciónconlas mismas, el grado de coherencia con el ideario del centro…etc.
  • 5. 5 Además de lo anterior, puede ser muy útil analizar los siguientes aspectos:  Respecto alprofesorado: - Su grado de motivación hacia la implantación de un programa de educación emocional:unrechazohaciaelmismo,puedeafectarconsiderablementelosresultadosdel mismo, ya que son los principales agentes del cambio. - Su grado de conocimiento (¿han recibido anteriormente formación?) - Sus expectativas respecto al programa: ¿Qué esperan obtener? ¿Qué es más prioritario para ellos? - Su grado de competencia y uso (puesta en práctica) de habilidades socio‐ emocionales: Si los recursos son limitados y se quiere poner el foco de atención en las habilidades más necesarias, se puede utilizar el cuestionario individual de evaluación de la inteligencia emocional MSCEIT y también encuestas 360º de valoración de competencias.  Respecto a los alumnos: Tambiénsepuedenrealizarcuestionariosindividualesy360º de las competencias socio‐ emocionales (opinión de profesores‐alumnos‐ compañeros). A partir de ahí, y contando con el criterio del profesorado, se puede diseñar un itinerario formativo u otro, centrando la atención en las principales necesidades de cada grupo. Con toda esta información, podremos elaborar un diagnóstico de la situación actual e identificar:  Colectivos a formar: ¿profesores, alumnado, personal no docente, familias?  El foco: las competencias socio‐emocionales clave a desarrollar en cada colectivo  Elalcance:teniendoencuentalosrecursosdisponibles,sepuededeterminarelalcancedel programa(esdecir, sevaahacer unaimplantaciónprogresiva,por etapas,o seimplantará en todo el centro a la vez). En esta fase, se puede determinar también cuál va a ser la estrategia de intervención: Dependiendo de la predisposición y disponibilidad dela Dirección del centro, elDepartamento de Orientación y el profesorado, se puede poner en marcha el programa, de acuerdo a tres tipos de modelos:  Orientación en paralelo: Creando un currículo específico de educación emocional en la tutoría o en horario extraescolar  Integración disciplinar: Integrando los contenidos de educación emocional, total o parcialmente, en los contenidos de las distintas áreas curriculares
  • 6. 6  Integración inter‐disciplinar: integrando los contenidos de educación emocional en las distintas áreas curriculares, de forma transversal En cualquier caso, no todos los centros pasan por esta fase. Algunos contratan directamente un programa formativo global para el profesorado, formándoles en todas las competencias emocionales (ya que no tienen ninguna formación previa) y,posteriormente,definen cómo se va a intervenir en el aula: por ejemplo, siguiendo programas ya desarrollados de educación emocional (SM cuenta con el material “Sentir y Pensar”; en inglés está disponible el programa “SecondStep”3…)oatravésdewebso incluso definiendo, diseñando un programa deeducación emocional específico del centro, para cada curso. Haycentros quedeleganelprogramadeeducaciónemocionalenelDepartamentodeOrientación. Sin embargo, desde nuestro punto de vista, es esencial que, no sólo los orientadores, sino también el profesorado, sea “emocionalmente competente”, ya que, de lo contrario, se pueden producir incoherencias entre lo que “se predica” y lo que “se hace”, perjudicando así el crecimiento emocional del alumnado. Diseño del Programa de educación emocional Una vez analizada la situación actual, identificadas las necesidades, prioridades, la estrategia de intervención y los recursos disponibles, podremos elaborar el Programa de educación emocional. Para el éxito de la implantación, tal y como comentábamos en el punto anterior, es clave, que el programa contemple: 1. Los proyectos de intervención en cada colectivo: donde se establezcan los objetivos, estructura de contenidos, metodología y la planificación de todas las acciones a realizar para desarrollar las competencias socio‐emocionales en cada colectivo destinatario (profesores, alumnos de las diferentes etapas…), 2. Un plan de comunicación del programa: para involucrar y conseguir una predisposición positiva de la comunidad educativa hacia el programa. 3. Un plan de seguimiento y evaluación, con un comité de seguimiento (en el que estén presentes miembros de la Dirección del centro) y un responsable del mismo. A la hora de diseñar cada proyecto de intervención, concretaremos los siguientes puntos: • Fundamentación
  • 7. 7 • Objetivos • Metodología • Contenidos • Fichas de actividades a realizar • Calendario Fundamentación: ¿por qué intervenir? En este primer punto del programa de intervención, es esencial explicar los motivos por los que se va a realizar la intervención. En caso de haber realizado un diagnóstico y haber identificado unas necesidades, podemos explicar cómo el programa de educación emocional puede contribuir a cubrir dichas necesidades. Por ejemplo, si se han detectado problemas de acoso escolar en el centro, se pueden incluir resultados de investigaciones que demuestran que la educación emocional reduce los casos de violencia escolar. En cualquier caso, en este apartado se trata de destacar la importancia de la educación emocional y sus beneficios4, para generar, en la comunidad educativa, credibilidad e interés por participar, involucrarse en el Programa. Objetivos: ¿qué queremos conseguir y para qué? Los objetivos deben establecerse a diferentes niveles: respecto al centro educativo y respecto a cada colectivo destinatario de la intervención. Es decir, explicaremos, para cada colectivo, qué objetivo queremos alcanzar. Podemos distinguir entre objetivos generales y objetivos específicos. Deberán ser medibles, específicos, tangibles y alcanzables, ya que el proyecto se valorará en función de la consecución de los objetivos que hayamos definido. • Objetivos generales: Expresan una visión global de lo que se espera conseguir con el Programa: explicaremos qué queremos conseguir y los beneficios que esperamos obtener. • Objetivos específicos: Son más concretos y se relacionan directamente con las acciones que se van a realizar y evaluar. Ejemplo:
  • 8. 8 Objetivo general: Entrenar habilidades socio‐emocionales para mejorar la convivencia entre alumnos de la etapa X. Objetivo específico: Entrenar las habilidades de empatía, asertividad y resolución de conflictos en el colectivo X. Si es necesario, clasificaremos también los objetivos por su dimensión temporal: es decir, qué objetivos nos planteamos para este curso académico y para los siguientes. Será útil en aquellos proyectos que sean de larga duración o que engloben varias acciones planificadas en el tiempo. Estructura de contenidos ‐ ¿qué queremos que aprendan? Teniendo en cuenta los objetivos específicos definidos para cada colectivo, seleccionaremos y estructuraremos el orden de los contenidos, desglosando los objetivos pedagógicos que queremos alcanzar (es decir, qué queremos que aprendan concretamente los participantes). Por ejemplo, si uno de los objetivos específicos definidos era “entrenar las habilidades de empatía”, se podría hacer la siguiente tabla: CONTENIDOS DE LOS TALLERES OBJETIVOS PEDAGÓGICOS  Qué es la empatía  Componentes de la empatía  Barreras de la empatía  Beneficios de la empatía  Entender qué es la empatía  Aprender a diferenciar conductas empáticas de las que no lo son  Tomar conciencia de las barreras que nos impiden sentir empatía  Entrenar la capacidad de demostrar empatía Metodología: ¿cómo? ¿con qué recursos y herramientas? Es importante definir, en función del colectivo y del objetivo pedagógico, la metodología más adecuada y que tenga un impacto que perdure en el tiempo. Es decir, qué técnicas vamos a utilizar para el desarrollo de las habilidades y para fomentar el cambio de hábitos:
  • 9. 9  Formación: en este sentido, también habrá que definir si los contenidos de educación emocional se van a trabajar de forma:  Presencial, on‐line, a distancia o mixta.  Teoría y práctica (reparto equilibrado)  Duración y frecuencia de las sesiones de impartición  Dedicación estimada del participante (sesiones formativas, lecturas, prácticas..)  Tipología de dinámicas y actividades a realizar: cuentos, role‐play, vídeos, películas, imágenes, juegos, concursos, música, biodanza, mindfulness, relajación,…etc. En este sentido, recomendamos:  adaptarlas al desarrollo psico‐evolutivo del colectivo  establecer un equilibrio entre dinámicas que abarquen los diferentes estilos de percepción: visual (a través de imágenes, vídeos, observación), auditivo (a través de la música, razonamientos lógicos), kinestésico (a través de la vivencia y de los sentidos, experimentando)  utilizar estrategias de dinamización que fomenten el interés, la involucración, toma de conciencia de los participantes  combinar actividades específicas de educación emocional (por ejemplo un video sobre la empatía), con actividades transversales (por ejemplo, al leer un poema en clase de Lengua, preguntar sobre cómo creen que se sentía el escritor)  Medidas de refuerzo: Además de la formación, podemos utilizar otros recursos y herramientas para impulsar el aprendizaje y el cambio de hábitos, a través de:  Rutinas emocionalmente inteligentes: Son actividades que se incorporarán a la operativa diaria/semanal o mensual del colectivo en cuestión, como hábitos, para afianzar las habilidades entrenadas en el programa. Por ejemplo, si trabajamos en infantil, podemos incorporar como rutinas:  en la asamblea, expresar cómo nos sentimos,  después del recreo: practicar 5 minutos de mindfulness/relajación  al final del día: compartir las cosas buenas que nos han ocurrido Para los profesores, también es muy útil incorporar este tipo de rutinas, por ejemplo, en sus reuniones de claustro ;‐)
  • 10. 10  Learning tools: es muy recomendable el uso de herramientas (objetos, mensajes o imágenes, posters) y metáforas que tienen un doble objetivo:  Por un lado, facilitar el aprendizaje (comprensión) y la involucración de los participantes durante las sesiones de impartición.  Por otro lado, permiten mantener vivo, recordar en el día a día escolar, los mensajes pedagógicos claves para el desarrollo de las competencias emocionales.  Protocolos de actuación emocionalmente inteligentes: en algunos centros, por ejemplo, se han diseñado protocolos para resolver conflictos con inteligencia emocional o protocolos para gestionar los malos comportamientos. Te dejamos este ejemplo que te puede inspirar sobre cómo hacerlo en un centro educativo: http://convivencia.files.wordpress.com/2010/09/conflictos.pdf  Mentoring: para los alumnos, se puede utilizar la figura del “mentor” para facilitar el crecimiento emocional del alumno/a. Selección de actividades: Una vez definidos los contenidos y la metodología, seleccionaremos las actividades más adecuadas para conseguir los objetivos pedagógicos y las detallaremos en fichas por actividad, concretando: • Colectivo al que va dirigida • Competencia que se trabaja • Objetivos pedagógicos • Materiales y recursos necesarios • Duración • Descripción de la actividad: explicando cómo se dinamizará (ej.‐ tipo de preguntas a plantear) • Mensajes a reforzar
  • 11. 11 Calendario y localización: ¿cuándo y dónde? Por un lado, es necesario elaborar un calendario con la visión global del Programa. Es decir, un calendario en el que se integren las actividades de formación, comunicación, seguimiento e implantación. Por otro lado, para cada proyecto de intervención formativo (para cada colectivo), será necesario establecer la temporalización y el lugar de realización de las actividades. Es decir, el calendario con las fechas, horarios (duración) y lugares donde se van a realizar las acciones definidas. En el campus hemos colgado ejemplos ilustrativos de calendarios, con la visión global del Programa de educación emocional y con la visión detallada de un proyecto de intervención para un colectivo. Recursos ¿quién y con qué se hace? Diferenciaremos: • Los recursos humanos. • Los recursos materiales. • Las infraestructuras. En los recursos humanos es importante definir el dimensionamiento y características del equipo:  qué roles son necesarios (facilitadores expertos en inteligencia emocional, responsables de comunicación, responsables de seguimiento, etc),  su perfil (formación y habilidades necesarias)  funciones (de qué se responsabilizarán, tareas a realizar) En los recursos materiales hay que tener en cuenta por un lado, los materiales duraderos como pizarra, ordenador, cañón, etc. y por otro lado, el material fungible como el papel, pinturas, etc.
  • 12. 12 Es importante determinar con claridad, quién va a aportar los recursos. En cuanto a las infraestructuras, se refiere a las instalaciones que va a requerir el proyecto para que se pueda llevar a cabo. Criterios de evaluación ¿qué y cuándo se evalúa? Lo que no se mide, no se conoce y por tanto, no se puede mejorar. Teniendo en cuenta que el proyecto de intervención contempla diferentes objetivos y engloba múltiples acciones de intervención, podemos evaluar: • Respecto a la formación al profesorado:  su grado de satisfacción del profesorado, con la formación recibida: es decir, qué les ha aportado, y si les ha parecido clara, completa, útil, práctica e interesante la formación recibida..  el cumplimiento y calidad de las acciones formativas programadas: por ejemplo, realización de las sesiones formativas, nivel de asistencia, horas reales de dedicación con respecto a las previstas, etc. • Respecto a las actividades para desarrollar las habilidades socio‐ emocionales del alumnado:  Fichas de valoración de las actividades: en estas fichas recogemos, el grado de interés y participación del colectivo formado, comprensión de los mensajes y si cubre o no los objetivos perseguidos. • Respecto al cumplimiento de los objetivos del programa:  el grado de mejora en las competencias socio‐emocionales que se había definido como objetivo: por ejemplo, si antes de comenzar el programa hemos realizado un pre‐test, podemos, al final del programa, realizar el mismo test para valorar si ha habido una mejora en las competencias. Plan de comunicación e involucración:
  • 13. 13 Recomendamos que siempre se realicen reuniones de comunicación/ lanzamiento del Programa, para involucrar y motivar al e destinatario y a otros que puedan ser relevantes (ej‐ si formamos a alumnos, definir acciones de comunicación para profesores y familias). En estas reuniones es muy positivo que participe el equipo directivo para transmitir la importancia del mismo y lograr más compromiso de los participantes. Es también recomendable, bautizar al programa poniéndole un nombre, para darle entidad e importancia. Otra acción de involucración de las familias es el envío de comunicados sencillos explicándoles a las familias los objetivos de inteligencia emocional que se están trabajando con sus hijos, los mensajes que se les está transmitiendo y cómo pueden dar continuidad y coherencia al Programa desde casa (actitudes ejemplares, hábitos a generar, mensajes a reforzar). Plan de seguimiento: Además de definir cuáles van a ser los indicadores que nos permitirán medir la eficacia del Programa, es necesario definir qué personas van a responsabilizarse de realizar las mediciones, procesarlas, qué tipo de informes elaborarán y a quién se presentarán, así como con qué frecuencia. Así mismo, será necesario identificar a los miembros del comité de seguimiento del Programa, así como planificar en qué momentos se realizarán reuniones de seguimiento y qué aspectos se revisarán (informe de seguimiento).
  • 14. 14 Bibliografía: Álvarez González, Manuel (2002), “Diseño y evaluación de programas de educación emocional”, Contextos educativos: Revista de educación, ISSN 1575-023X, Nº 5, 2002, págs. 273-274 Bisquerra Alzina, Rafael, (2009), Psicopedagogía de las Emociones, Ed. Síntesis. Goleman, Daniel (1996), La Inteligencia Emocional, Ed. Kairós. Webgrafía CASEL Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning (CASEL) www.casel.org EDUTOPIA: Fundación para la Educación (George Lucas) www.edutopia.org Fundación para la Educación Emocional http://www.femeducacioemocional.org/ Página web de Rafael Bisquerra: http://www.rafaelbisquerra.com GROP: Grup de Recerca en Orientació Psicopedagógica (Universidad de Barcelona) www.ub.edu/grop Programa de Educación Emocional, social y de la creatividad, de la Fundación Botín http://www.fundacionbotin.org/educacion-responsable_educacion.htm Proyecto de aprendizaje social y emocional de Gipuzkoa www.emozioak.net Informe Faros: ¿Cómo educar las emociones? La inteligencia emocional en la infancia y la adolescencia http://faros.hsjdbcn.org/es/cuaderno-faro/como-educar- emociones- inteligencia-emocional-infancia-adolescencia Programa de educación emocional: Second Step http://www.cfchildren.org/second- step.aspx
  • 15. 15 Six Seconds. Fundación para impulsar el desarrollo de la inteligencia emocional. http://www.6seconds.org/ Sentir y pensar. Programa de actividades para desarrollar la educación emocional en la escuela. http://sentirypensar.aprenderapensar.net/ MSCEIT Test de Inteligencia emocional http://web.teaediciones.com/MSCEIT-- Test-de- Inteligencia-Emocional-Mayer-Salovey-Caruso.aspx Evaluación de 360º: una aplicación a la educación emocional. Rafael Bisquerra. http://revistas.um.es/rie/article/view/97371