Publicidad

Clase4 investigación cuantitativa

Vicepresidente
9 de Sep de 2012
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Clase4 investigación cuantitativa

  1. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA
  2. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA El enfoque cuantitativo usa la recolección de los datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías. Marcos generales de referencia básicos: POSITIVISMO, NEOPOSITIVISMO Y POSTPOSITIVISMO. El punto de partida: Hay una realidad que conocer. Esto puede hacerse a través de la mente. Existe una realidad objetiva única a estudiar. El mundo es concebido como externo al investigador. Naturaleza de la realidad: La realidad no cambia por las observaciones y mediciones realizadas.
  3. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Los planteamientos a investigar son específicos y delimitados desde un principio. Las hipótesis se establecen previamente, antes de recolectar y analizar los datos. La recolección de los datos se fundamenta en la medición y el análisis en procedimientos estadísticos. Debe ser lo más “objetiva” posible, evitando que afecten las tendencias del investigador u otras personas. Se pretende generalizar los resultados encontrados en un grupo a una colectividad mayor Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurado (el proceso). La meta principal de los estudios cuantitativos es la construcción y demostración de teorías Utiliza la lógica o razonamiento deductivo
  4. ENFOQUE CUANTITATIVO. PASOS La investigación es un proceso constituido por diversas etapas, pasos o fases, interconectadas de manera lógica y dinámica. La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno. El proceso cuantitativo es secuencial y probatorio: cada etapa precede a la siguiente y no podemos “brincar o eludir” pasos, el orden es riguroso, aunque sí se puede redefinir alguna fase.
  5. PASO 1: IDEA Concebir la idea a investigar Generar ideas potenciales para investigar desde una perspectiva científica cuantitativa. Conocer las fuentes que pueden inspirar a esas investigaciones científicas.
  6. PASO 2: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Plantear el problema de investigación Establecer objetivos de investigación Desarrollar las preguntas de investigación Justificar la investigación y analizar su viabilidad (análisis FODA) Evaluar las deficiencias en el conocimiento del problema (estado del arte)
  7. PASO 3: REVISIÓN DE LA LITERATURA Y DESARROLLO DEL MARCO TEÓRICO Elaborar el marco teórico Revisar la literatura Detectar la literatura Obtener la literatura Consultar la literatura Extraer y recopilar la información de interés Construir el marco teórico
  8. PASO 4: VISUALIZACIÓN DEL ALCANCE DEL ESTUDIO Definir la investigación y el alcance Definir si la investigación se inicia como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa Estimar tentativamente cuál será el alcance final de la investigación
  9. PASO 5: ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS Y DEFINICIÓN DE VARIABLES Establecimiento de la hipótesis Analizar la conveniencia de formular o no hipótesis que orienten el resto de la investigación Formular las hipótesis de la investigación, si se ha considerado conveniente Precisar las variables de las hipótesis Definir operacionalmente las variables de las hipótesis
  10. PASO 6: DESARROLLO DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Elegir o desarrollar un diseño apropiado para el estudio de acuerdo con el planteamiento del problema e hipótesis: experimental, no experimental o múltiple Definir cuál es el tipo de diseño más apropiado para el tipo de investigación Precisar el diseño específico
  11. PASO 7: DEFINICIÓN Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA Seleccionar una muestra apropiada para la investigación Definir los casos (participantes u otros seres vivos, objetos, fenómenos, sucesos o comunidades) sobre los cuales se habrán de recolectar los datos Delimitar la población Elegir el método de selección de la muestra: probabilístico o no probabilístico Precisar el tamaño de la muestra requerido Aplicar el procedimiento de selección Obtener la muestra
  12. PASO 8: RECOLECCIÓN DE LOS DATOS Recolectar los datos Definir la forma idónea de recolectar los datos de acuerdo con el planteamiento del problema y las etapas previas de la investigación Seleccionar o elaborar uno o varios instrumentos o métodos para recolectar los datos requeridos Aplicar los instrumentos o métodos Obtener los datos Codificar los datos Archivar los datos y prepararlos para su análisis
  13. PASO 9: ANÁLISIS DE LOS DATOS Analizar los datos Decidir el programa de análisis de datos que se utilizará Explorar los datos obtenidos en la recolección Analizar descriptivamente los datos por variable Visualizar los datos por variable Evaluar la confiabilidad, validez y objetividad de los instrumentos de medición utilizados Analizar e interpretar mediante pruebas estadísticas las hipótesis planteadas (análisis estadístico inferencial) Realizar análisis adicionales Preparar los resultados para presentarlos
  14. PASO 10:ELABORACIÓN DEL REPORTE DE RESULTADOS Elaborar el reporte de los resultados Definición del usuario Selección del tipo de reporte a presentar: formato y contexto académico o no académico, dependiendo del usuario Elaboración del reporte y del material adicional correspondiente Presentación del reporte
Publicidad