SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 68
Descargar para leer sin conexión
Rector General
Dr. Jos´e Lema Labadie
Secretario General
Mtro. Luis Javier Melgoza Valdivia
UNIDAD IZTAPALAPA
Rector
Dr. Oscar Monroy Hermosillo
Secretario
M. en C. Roberto E. Torres-Orozco Bermeo
Director de la Divisi´on de Ciencias B´asicas
e Ingenier´ıa
Dra. Ver´onica Medina Ba˜nuelos
Director de la Divisi´on de Ciencias Biol´ogicas y
de la Salud
Dr. Jos´e Francisco Flores Pedroche
ContactoS: Director
Dr. Jos´e Luis C´ordova Frunz
Consejo Editorial: Dr. Oscar Monroy Hermosi-
llo, Mtro. M. en C. Roberto E. Torres-Orozco
Bermeo, Dra. Ver´onica Medina Ba˜nuelos, Dr.
Jos´e Francisco Flores Pedroche, Dr. Jos´e L.
C´ordova, UAM–Iztapalapa
Editor responsable: Dr. Jos´e Luis C´ordova Frunz.
Comit´e Editorial por CBI: Alberto Rojas, Arturo
Rojo, Julio Sol´ıs, Alma Mart´ınez, Alberto Soria,
Norberto Aquino; por CBS: Alejandra Quintanar,
Irma Reyes, Margarita Salazar y Roc´ıo Torres.
Coordinaci´on Editorial: Lourdes Barriga C.,
Oscar ´Avila Mej´ıa.
Captura y Procesamiento: Lourdes Barriga C.,
Oscar ´Avila Mej´ıa.
Impresi´on: Gr´aficos eFe y/o J. Jes´us Fern´andez
Vaca, Urologos No. 55, Col. El Triunfo, C.P.
09430.
ContactoS es una revista trimestral, editada,
publicada y distribuida: UAM–Iztapalapa, Edi-
ficio E–317, Av. San Rafael Atl´ıxco No. 186, Col.
Vicentina Iztapalapa, C.P. 09340, M´exico, D.F.,
producida por el Programa de Educaci´on en Cien-
cias B´asicas e Ingenier´ıa con colaboraci´on de la
divisi´on de Ciencias Biol´ogicas y de la Salud de
la UAM–lztapalapa. Tiraje: 1000 ejemplares. Se
agradecer´a la reproducci´on de los materiales ci-
tando la fuente.
Las opiniones de los autores no necesariamente
coinciden con las del Comit´e Editorial.
Fecha de publicaci´on: Enero–Marzo de 2009.
ISSN 0186–4084. Precio por ejemplar $ 20.00
No. de Reserva 57-87, al uso exclusivo del t´ıtu-
lo ContactoS
Certificado de licitud de t´ıtulo No. 3769.
Certificado de licitud de contenido No. 2546, de
la Comisi´on Calificadora de Publicaciones y Re-
vistas Ilustradas del 7 de noviembre de 1986.
Los art´ıculos publicados en ContactoS son sometidos a arbitraje; para ello se requiere enviar el original del
trabajo en alg´un procesador de texto a doble espacio, dos copias claras del mismo y un CD con el archivo
del art´ıculo. Toda correspondencia deber´a enviarse a:
Comit´e Editorial de la Revista ContactoS,
UAM–lztapalapa, E–317, Telfax. 5804–4606
Av. San Rafael Atlixco No. 186, C. P. 09340, M´exico, D. F.
Apartado postal 55-534
http://www.izt.uam.mx
e-mail cts@xanum.uam.mx
Para suscripciones enviar cheque o giro postal a nombre de: Universidad Aut´onoma Metropolitana, indicando
claramente: nombre, direcci´on y n´umeros que comprende la suscripci´on. Suscripci´on anual (4 n´umeros) $ 80.00
M.N. En el extranjero 60 Dls. U.S., a partir de 1995.
1
Contenido
ContactoS No. 71, Enero–Marzo 2009
Editorial 3
La geometr´ıa y su relaci´on con el fac-
tor de cobertura de los tejidos textiles.
Mar´ıa Dolores Castellar Bertr´an, Ana
Mar´ıa Islas Cortes, Manuel Olvera Gra-
cia, Gabriel Guill´en Buendia.
5
Mapas conceptuales y evaluaci´on.
Rosa Mar´ıa Aguilar Gardu˜no, Lidia
Mel´endez Balbuena.
15
Desarrollo de material de aprendizaje
en la carrera de Ingenier´ıa Bioq´ımica.
Sergio Huerta Ochoa, Arely Prado Ba-
rrag´an, Mariano Guti´errez Rojas.
20
Una ingenier´ıa para la Amazonia.
Antˆonio Boulhosa Nassar, Carlos Leo-
nidas da S. S. Sobrinho, Jos´e Felipe Al-
meida, Jos´e Maria Filardo Bassalo, Nel-
son Pinheiro Coelho de Souza.
32
¿De qu´e se trata la planeaci´on
ambiental?
Marta Ch´avez Cort´es y Juan Manuel
Ch´avez Cort´es†
.
37
¿Sab´ıas que existen microorganismos
que no hemos podido cultivar?
Humberto Gonz´alez y Reyna Fierro.
42
Evaluaci´on de las evaluaciones
nacionales.
H´ector G. Riveros.
46
Estado de las p´aginas acad´emicas de la
DCBS, UAMI, a seis a˜nos de operaci´on
del servidor docencia.izt.uam.mx.
Ra´ul Alva Garc´ıa y Jos´e Antonio Pliego
Garza.
53
De viandas y brebajes.
La cocina de Laos.
Escancio “Kansho” Almazara.
57
La formaci´on del profesorado en ejerci-
cio. Estudio de un caso.
Margarita Rosa G´omez Molin´e, Mari-
na Luc´ıa Morales Galicia y Laura Ber-
tha Reyes S´anchez.
61
Estilos de aprendizaje en estudiantes de
qu´ımica de nivel universitario.
Adolfo Obaya V., Yolanda Marina Var-
gas y Graciela Delgadillo G.
66
Noticias Breves.
Alma E. Mart´ınez Licona.
69
Nuestra portada
Material de aprendizaje.
V´ease el art´ıculo: Desarrollo de material de
aprendizaje. . .
P´ag. 20
Contraportada
Collage de fotograf´ıas.
V´ease el art´ıculo: De viandas y brebajes.
La cocina de Laos. P´ag. 57
Tercera de forros
Estereograma.
cs
Editorial
La idea del progreso ha llegado establecerse como el primer dogma cient´ıfico de la historia de la humanidad.
A fines del s.XVIII comenzaron a cantarse las alabanzas del progreso, ´epoca en la que Europa Occidental
viv´ıa cambios vertiginosos, lucro y prosperidad, crecimiento de ciudades, expansi´on de imperios, avances
cient´ıficos, nuevas tecnolog´ıas de comunicaci´on y transporte avalaban el optimismo por el progreso.
La idea, m´as bien, ilusi´on de progreso est´a tan arraigada que cuestionarla hoy es como cuestionar la
existencia de Dios en la ´epoca victoriana. Pero sus or´ıgenes son relativamente recientes. El marqu´es de
Condorcet, en 1795, escribi´o un “Bosquejo hist´orico del progreso de la mente humana”, por el t´ıtulo es obvio
su concepto de progreso a una perfecci´on ´ultima, como es obvia la influencia del cristianismo, que ofrece un
salvador y un para´ıso.
Las ilusiones, y el progreso es una de ellas, responden a las necesidades del sentimiento, no de la raz´on.
Ninguna disciplina cient´ıfica puede afirmar que hay progreso social pues ninguna pretende siquiera tener
categor´ıas para definirlo.
Quienes creen en el progreso han transpuesto esperanzas y valores religiosos a la ciencia. Por algo decimos
creen, pues esperan del progreso la seguridad que antes daba la religi´on. E insisten en que tienen a la historia
de su lado. ´Esta no puede ser “un cuento contado con furia por un idiota”.
La mayor´ıa de los seres humanos ha carecido de la noci´on de progreso, pese a lo cual llevaron una vida
feliz. ¿C´omo saberlo? Por el simple hecho de que no se suicidaron; quiz´as porque la religi´on les daba algunas
certezas (y otros miedos). Y que el n´umero de suicidios en un a˜no supere actualmente al de muertes por
guerra o violencia, indica que la felicidad per capita ha disminuido sensiblemente.
Las religiones de estado del s.XX (nazismo, comunismo) eran versiones laicas de la promesa cristiana de
salvaci´on universal, de progreso y perfeccionamiento de la humanidad. Por ello convendr´ıa estudiar m´as el
papel de las creencias religiosas en los movimientos pol´ıticos modernos, p.ej. la reducci´on del bienestar a
la econom´ıa, y la econom´ıa al comercio, y el comercio al cliente cautivo; as´ı como la subordinaci´on de la
educaci´on a intereses y par´ametros econ´omicos.
Los seres humanos somos profundamente contradictorios: somos curiosos, pero tememos a la verdad;
buscamos la paz, pero nos excita la violencia; so˜namos con un mundo de armon´ıa pero no ha habido a˜no
sin guerra en toda la historia. Los mitos de las m´as diversas culturas muestran la imperfecci´on del hombre,
desde la ca´ıda de Ad´an hasta el hindu´ısmo y el budismo. . . Todos los mitos reconocen la imperfecci´on de la
especie humana. S´olo los organismos internacionales conf´ıan en la honestidad intelectual de sus asesores y la
moralidad intachable de sus administradores.
Cierto, es incuestionable el progreso cient´ıfico y tecnol´ogico, pero es ilusorio pensar que hay progreso en
otros ´ambitos de la vida humana. A pesar del progreso del conocimiento y los mercados, las necesidades del
hombre son pr´acticamente las mismas. Pese a los esfuerzos de publicistas y vendedores necesitamos lo mismo
que Alfonso X “El sabio” (1280): Un buen pan, un buen fuego, un buen vino y un buen libro.
3
Informaci´on para autores
ContactoS es una Revista de Educaci´on en Ciencias e
Ingenier´ıa dirigida a profesores y a estudiantes de es-
tas disciplinas; est´a registrada en Latindex, Sistema Re-
gional de Informaci´on en L´ınea para Revistas Cient´ıfi-
cas de Am´erica Latina, el Caribe, Espa˜na y Portugal. Los
trabajos deber´an ser originales y accesibles a un p´ubli-
co amplio con formaci´on media superior, o universita-
ria pero no especializada: los temas deber´an presentarse
en forma amena y autocontenida. Cada colaboraci´on de-
be incluir figuras, diagramas, ilustraciones, fotograf´ıas,
etc., que hagan m´as accesible la presentaci´on. Las sec-
ciones que la constituyen son:
1. Divulgaci´on. Art´ıculos que presentan temas cient´ıfi-
cos con enfoques novedosos y accesibles (15 cuarti-
llas).
2. Educaci´on Cient´ıfica. Enfoques originales en la en-
se˜nanza de temas particulares (15 cuartillas).
3. Art´ıculos Especializados. Reportes breves de inves-
tigaci´on, relacionados con una problem´atica concre-
ta (15 cuartillas).
4. Cr´onicas. Historia y desarrollo de conceptos cien-
t´ıficos, as´ı como teor´ıas alternativas (15 cuartillas).
5. Divertimentos. Juegos y acertijos intelectuales (5
cuartillas).
6. Noticias breves. Informaci´on de actualidad en el
mundo de la ciencia (4 cuartillas).
7. Los laureles de olivo. Los absurdos de la vida coti-
diana y acad´emica (4 cuartillas).
En todos los casos se debe incluir los nombres completos
de los autores con su adscripci´on, direcci´on, tel´efono y
direcci´on de correo electr´onico. Las colaboraciones a las
secciones 1 a 4 deber´an ajustarse a las siguientes normas:
1. Un resumen breve escrito en ingl´es.
2. Cuando se incluya una abreviatura debe explicarse
por una sola vez en la forma siguiente: Organizaci´on
de los Estados Americanos (OEA). . .
3. Cuando se utilice un nombre t´ecnico o una pala-
bra caracter´ıstica de una disciplina cient´ıfica de-
ber´a aclararse su significado de la manera m´as sen-
cilla posible.
4. Las citas textuales deber´an ir de acuerdo al siguien-
te ejemplo: En cuanto a la publicaci´on del placebo
se asevera que “el efecto placebo desapareci´o cuan-
do los comportamientos se estudiaron en esta for-
ma” (N´u˜nez, 1982, p. 126).
5. Las referencias (no m´as de 10) se marcar´an de
acuerdo al siguiente ejemplo: Sin embargo, ´ese no es
el punto de vista de la Escuela de Copenhague (Hei-
senberg, 1958), que insiste en. . .
6. Al final del art´ıculo se citar´an las referencias por or-
den alfab´etico de autores. Pueden a˜nadirse lectu-
ras recomendadas (no m´as de 5).
7. Cada referencia a un art´ıculo debe ajustarse al si-
guiente formato: Szabadv´ary, F. y Oesper, E. E.,
Development of the pH concept, J. Chem. Educ.,
41[2], pp.105–107, 1964.
8. Cada referencia a un libro se ajustar´a al siguiente
formato: Heisenberg, W., Physics and Philosophy.
The Revolution in Modern Science. Harper Torch-
books, Nueva York, 1958, pp.44–58.
9. Los t´ıtulos de reportes, memorias, etc´etera., deben
ir subrayados o en it´alicas.
El env´ıo del art´ıculo en disco, ya sea en c´odigo AS-
CII, ANSI, WORD o TEX facilita el arbitraje y la
edici´on. En el caso de ilustraciones por computado-
ra (BMP, JPG, TIFF, etc.), env´ıe los archivos por
separado.
Revista Contactos, UAM–Iztapalapa, E–317,
cts@xanum.uam.mx, telfax 5804–4606,
S. Rafael Atlixco 186, C. P. 09340,
M´exico, D. F. A. P. 55–534.
El Comit´e Editorial utiliza un sistema de arbitraje an´oni-
mo que requiere de dos a tres meses. Se entiende que los
autores no han enviado su art´ıculo a otra revista y que
dispondr´an de un plazo m´aximo de dos meses para incor-
porar las observaciones de los ´arbitros hechas de acuer-
do a los siguientes criterios:
La decisi´on final de publicar un art´ıculo es responsabi-
lidad exclusiva del Comit´e Editorial. Despu´es de la pu-
blicaci´on del art´ıculo los autores recibir´an 5 ejemplares
gratuitos.
cs
4
La geometr´ıa y su relaci´on con el factor de cobertura
de los tejidos textiles
Mar´ıa Dolores Castellar Bertr´an1
, Ana Mar´ıa Islas Cortes2
,
Manuel Olvera Gracia2
, Gabriel Guill´en Buendia3
1
Consejo Superior de Investigaciones Cient´ıficas, IIQAB, Barcelona, Espa˜na.
2
Instituto Polit´ecnico Nacional, ESIT, Cd. M´exico, amislas@ipn.mx.
3
Instituto Polit´ecnico Nacional, ESIME-UPA, Cd. M´exico, gguillen@ipn.mx
Recibido: 19 de abril de 2007
Aceptado: 18 de febrero de 2009
Resumen
Se estudia la influencia del factor de cobertura en las
propiedades mec´anicas y de confort de tejidos de ca-
lada, entendiendo por el primero al espacio gene-
rado en los tejidos a consecuencia del cruzamiento
de los hilos que lo forman. Son nueve tejidos tex-
tiles de poli´ester, acr´ılico y poli´ester-acr´ılico, fue-
ron usadas las propuestas geom´etricas para el factor
de cobertura de Galcer´an, Eurotex-Pierce y Gros-
berg, as´ı como el factor ´optico de cobertura obte-
nido por el an´alisis de imagen. En este trabajo se
concluy´o que la t´ecnica de an´alisis de imagen per-
mite determinar el factor de cobertura de una for-
ma m´as real, porque no se basa en hip´otesis y su-
posiciones previas de la estructura de los hilos de
los tejidos.
Palabras clave: Tejidos de calada, factor de cober-
tura, Galcer´an, Grosberg, factor ´optico.
Introducci´on
Desde el principio de los tiempos hasta nuestros d´ıas,
el hombre es probablemente el ´unico animal que se
viste, su vestimenta ha sufrido numerosas transfor-
maciones que en la mayor´ıa de los casos han sido de-
bidas al descubrimiento de nuevos tejidos y materia-
les e, indudablemente, a las tendencias que dictan
los dise˜nadores y la moda en general. Para obtener la
m´aximo informaci´on de los tejidos y que ´esta sea in-
dicativa de la respuesta que tendr´ıa ante determina-
das solicitaciones, es necesario evaluar sus par´ame-
tros y estructura a trav´es de una serie de m´etodos
de ensayo, que sean totalmente objetivos y reprodu-
cibles (figura 1).
Hay una clasificaci´on general de los tejidos textiles
que los divide en dos grupos, el primero son los teji-
dos de calada, y el otro grupo son los tejidos de pun-
to. En este trabajo se abordan exclusivamente los
tejidos de calada, definiendo a ´estos como estruc-
turas laminares con cierto nivel de resistencia a la
tracci´on, flexibilidad y elasticidad, construidos por
dos series de hilos colocados perpendicularmente en-
tre s´ı, ´estos se cruzan y enlazan para conferir al te-
jido determinadas propiedades espec´ıficas. La ma-
nera de enlazar los hilos se conoce como “ligamen-
to” del tejido, y junto con los espacios que se ge-
neran en los tejidos a consecuencia del cruzamien-
to de los hilos que lo forman (frecuentemente llama-
do factor de cobertura) y el material con que esta ela-
borado, definen las propiedades mec´anicas y de con-
fort que tendr´a el tejido de calada. En la figura 2 se
presentan fotograf´ıas de la topolog´ıa de tres diver-
sos tejidos de calada, que son de uso com´un en la in-
dustria textil. El primero de ellos (izquierda) es de-
nominado de “tafet´an” y su ligamento es el m´as sen-
cillo, el ligamento del tejido del centro tiene bas-
tas, es decir porciones de hilo flotante en la super-
ficie del tejido pueden ser en sentido longitudinal o
transversal del tejido; mientras que el tejido de la de-
recha se denomina “sarga” y tiene un dibujo en for-
ma l´ıneas diagonales.
Pierce[1], desarroll´o el primer modelo geom´etrico pa-
ra el factor de cobertura de los tejidos (cover fac-
tor). El autor parti´o de un hilo ideal, consideran-
do a ´este como un cilindro regular de secci´on recta,
no deformable y de ligamento simple, como se ilus-
tra en la figura 3.
Posteriormente, el mismo autor propuso un mode-
lo modificado considerando una secci´on el´ıptica del
hilo, m´as acorde a la pr´actica, ya que cuando los hi-
5
6 ContactoS 71, 5–14 (2009)
Figura 1. Las prendas textiles son evaluadas en su estructura y sus propiedades para conocer su comportamiento ante
determinadas solicitaciones.
Figura 2. Aspecto de tres diferentes tejidos de calada,
el de la derecha es el ligamento m´as sencillo, es llamado
“tafet´an”, el tejido del centro tiene bastas longitudinales,
y el tercer tejido tiene un dibujo en forma diagonal.
los sometidos al proceso de tejido experimentan cam-
bios en su estructura originados por ciertas compre-
siones no uniformes, dando lugar a zonas irregulari-
dades puesta de manifiesto en el aplastamiento del
mismo. M´as tarde, Kemp[2] usando como base el mo-
delo geom´etrico anterior, sustituy´o el perfil de la de
la secci´on recta por una secci´on compuesta por un
rect´angulo con dos semi-circulos, adosados a cada la-
do inferior del mismo para simular la zona de aplas-
tamiento del hilo. Hamilton[3] constat´o que los mo-
delos geom´etricos de Pierce y Kemp son validos pa-
ra tejidos con diferentes ligamentos, siempre y cuan-
do se tenga en cuenta los di´ametros de los hilos, el es-
paciado entre estos en los tejidos, el espesor del mis-
Figura 3. Secci´on transversal del tejido “tafet´an”.
mo, el ondulado del hilo, etc.
En 1993 se incorpor´o la t´ecnica del an´alisis de ima-
gen en el estudio de la configuraci´on del hilo en un te-
jido, analizando el efecto del aplastamiento no uni-
forme de las fibras que constituyen al hilo[4]. Un lus-
tro despu´es se estudi´o por primera vez el factor de co-
bertura de los tejidos usando el an´alisis de imagen[5],
proporcionando mejores resultados que los m´etodos
geom´etricos ya descritos.
Factor de cobertura en los tejidos
de calada
El enfoque espec´ıfico de este trabajo es resaltar la
existencia de par´ametros en los tejidos que influ-
La geometr´ıa. . . M. D. Castellar B., A. M. Islas C., M. Olvera G., G. Guill´en B. 7
yen decisivamente en sus propiedades mec´anicas y de
confort, dentro de ´estos el factor de cobertura es muy
importante, es definido como: “la relaci´on que exis-
te entre el ´area cubierta, originada por separacio-
nes o huecos entre las dos series de hilos que se cru-
zan perpendicularmente, con el ´area total del tejido”.
En este documento se exponen modelos geom´etri-
cos del factor de cobertura de los tejidos de mane-
ra cronol´ogica, comenzando por los trabajos de Gal-
cer´an6 y concluyendo con el factor ´optico de co-
bertura[9] resultado de aplicar t´ecnicas de an´alisis
de imagen.
Factor de cobertura de los tejidos
de acuerdo a Galcer´an
Galcer´an[6] desarroll´o en los a˜nos cincuentas, un mo-
delo geom´etrico para determinar el “grado de tu-
pidez” de tejidos, este t´ermino es el equivalente al
factor de cobertura que hemos venido citando. An-
tes de continuar, se hace necesario definir a los pun-
tos de ligadura en un tejido, definiendo a ´estos co-
mo los puntos de inflexi´on producidos en los cam-
bios de posici´on de los hilos o de las pasadas. Por
otra parte, el curso de ligamento es el n´umero m´ıni-
mo de hilos y pasadas necesario para definir el liga-
mento; es decir una evoluci´on completa del enlace de
los hilos con las pasadas y de las pasadas con los hi-
los. El curso de ligamento se repite en todo el tejido,
en una direcci´on longitudinal y otra transversal. Pue-
de ser cuadrado o rectangular, seg´un que el n´ume-
ro de hilos sea igual o diferente al de pasadas, y, a su
vez, regular o irregular. Tambi´en es necesario defi-
nir al t´ıtulo del hilo, entendiendo que los hilos en in-
genier´ıa textil no se tratan por su di´ametro o cali-
bre debido a su facilidad a la deformaci´on, por ello
se usa una relaci´on entre la masa del hilo en deter-
minada longitud del hilo, as´ı por ejemplo es usual el
t´ermino “tex” para definir que un hilo textil que pe-
sa un gramo en una longitud de 1000 metros de hilo,
evidentemente existen sistemas de numeraci´on de hi-
los equivalentes. Continuando con el par´ametro “gra-
do de tupidez” se usa la siguiente f´ormula:
O( %) =
Kd
Kdm
∗ 100 =
Kdu + Kdt
Kdmu + Kdmt
∗ 100 (1)
Donde:
O( %).- es el grado de tupidez, t´ermino usado por
Galcer´an para definir el factor de cobertura de los te-
jidos de calada, que como se defini´o arriba es una
raz´on entre el ´area cubierta y el ´area total del teji-
do, entonces,
Kd .- es el coeficiente de densidad del tejido y equi-
vale a Kdu + Kdt.
Kdm .- es el coeficiente de densidad m´aximo del te-
jido y equivale a Kdmu + Kdmt.
Kdu y Kdt .- son los coeficientes de densidad de los
hilos en sentido longitudinal y en sentido transversal
respectivamente, y equivale cada uno a Di/
√
Nmi.
Kdmu y Kdmt.- son los coeficientes de densidad
m´aximo de los hilos en sentido longitudinal y trans-
versal respectivamente y equivalen a Qi/(1 + 0.73 ∗
K1i). Entonces, la expresi´on anterior se escribi´o:
O( %) =
Du√
Nmu
+ Dt√
Nmt
Qu
1+0.73∗K1t
+ Qt
1+0.73∗K1u
∗ 100 (2)
Pero:
K1u =
Puntos de ligadura del ligamento por urdimbre
No. de hilos*No. pasadas del ligamento
(3)
K1t =
Puntos de ligadura del ligamento por tramo
No. de hilos*No. pasadas del ligamento
(4)
Siendo:
Du y Dt.- las densidades del tejido en senti-
do longitudinal (hilos/cm) y transversal (pasa-
das/cm).
Nmu y Nmt .- los t´ıtulos de los hilos en sen-
tido longitudinal y transversal respectivamen-
te.
Klu y Klt .- son los coeficientes de ligadura en sen-
tido longitudinal y transversal respectivamen-
te.
Qu y Qt .- son constantes que est´an en fun-
ci´on del tipo de material, ver la tabla siguien-
te:
Tabla 1. Valores de Q est´an en funci´on de la materia con
que se elabora el hilo textil.
Fibra Q
Viscosa, cupro y lino 10.0
Algod´on 9.80
Poli´ester 9.60
Acetato 9.50
Seda 9.20
Acr´ılico 8.90
Nylon 8.80
8 ContactoS 71, 5–14 (2009)
Factor de cobertura de los tejidos de acuer-
do a Eurotex-Pierce
El factor de cobertura se defini´o por Pierce[1], co-
mo se se˜nal´o en antecedentes, y finalmente es una
relaci´on de ´area cubierta por los hilos y el ´area to-
tal del tejido. Entonces:
Kmax( %) =
Kce
Kmax
∗ 100 (5)
Siendo:
Kmax( %).- es el factor de cobertura del tejido de ca-
lada.
Kce.- es el factor de cobertura m´aximo y equi-
vale a Keu + Ket. Kmax.- es el factor de co-
bertura m´aximo corregido y equivale a Kmaxu +
Kmaxt. Keu y Ket.- son los factores de cobertu-
ra m´aximos en sentido longitudinal y transversal
del tejido, y equivalen cada uno a Du
√
Ntexi/10,
entonces:
Kce =
Du
√
Ntexu
10
+
Dt
√
Ntext
10
(6)
Finalmente,
Kmaxi = 26.7 ∗ Fdi/[Fdi + (0.732 ∗ P1i)]
Entonces:
Kmax =
26.7 ∗ Fdu
Fdu + (0.732 ∗ P1t)
+
26.7 ∗ Fdt
Fdt + (0.732 ∗ P1u)
(7)
Donde:
P1u y P1t .- son los puntos de ligadura en sentido
longitudinal y transversal del tejido respectivamente.
Factor de cobertura de los tejidos de acuerdo
a Grosberg
Las investigaciones de Grosberg[7,8] relacionadas al
factor de cobertura de los tejidos, llama a ´este como
cobertura fraccional total, y su ecuaci´on es:
Cf = [(Cfu + Cft) − (Cfu ∗ Cft)] ∗ 100 (8)
Siendo:
Cfu y Cft .- la cobertura fraccional del tejido en
sentido longitudinal y transversal respectivamente y
equivalen a:
Cfu = Diam. de hilo long. ∗ Du (9)
Cft = Diam. de hilo transv. ∗ Dt (10)
Finalmente, Du y Dt.- son las densidades de los hi-
los en sentido longitudinal y transversal respecti-
vamente. El di´ametro de los hilos se obtiene por
la expresi´on:
d = 4.44∗
Ntex del hilo
Densidad de la fibra componente del hilo
∗10−3
(11)
Factor ´optico de cobertura de acuerdo a la
t´ecnica an´alisis de imagen
La aplicaci´on del an´alisis de imagen al factor de co-
bertura de los tejidos se aplica por primera vez en
una investigaci´on de Castellar et al[9, 10], tenien-
do excelentes resultados, ya que es una medida di-
recta de la imagen del tejido.
El equipo usado en el an´alisis de imagen consiste
en un fotomicroscopio ´optico, pir´amide .axiophot”de
Carl Zeiss, conectado en l´ınea con una c´amara de
v´ıdeo JVC y el analizador sistema MIP-4 (figura 4):
Figura 4. Sistema de an´alisis de imagen constituido por
un fotomicroscopio ´optico, pir´amide .axiophot”de Carl
Zeiss, una c´amara de v´ıdeo JVC y el sistema MIP-4.
La figura 5 muestra de forma esquem´atica el pro-
cedimiento seguido por la obtenci´on de an´alisis de
imagen. De acuerdo con el esquema anterior, se mi-
de el ´area repetida (SR) de tejido visualizado. A con-
tinuaci´on se determina el ´area no cubierta (SD), co-
rrespondiente a los agujeros intersticiales originados
La geometr´ıa. . . M. D. Castellar B., A. M. Islas C., M. Olvera G., G. Guill´en B. 9
por los cruzamientos de los hilos en sentido longitu-
dinal y en sentido transversal del tejido, efectuan-
do la suma del ´area de cada una de las aberturas
que, en el ejemplo, se representan por cuatro pe-
que˜nos rect´angulos Us1 a Us4.
Figura 5. Esquema del factor ´optico de cobertura an´alisis
de imagen (Sistema MIP-4).
Por consiguiente el ´area del tejido no cubierta (SD)
y cubierta (SC) ser´a:
SD = Us1 + Us2 + Us3 + Us4 (12)
SC = SR − SD (13)
Finalmente la relaci´on entre la superficie cubier-
ta (SC) y la superficie del tejido visualizado (SR),
en porcentaje, corresponder´a con el factor ´opti-
co de cobertura9 determinado mediante el an´alisis
de imagen:
factor ´optico =
SC
SR
100 (14)
Desarrollo experimental
En este estudio se determina el factor de cobertu-
ra de una serie de nueve tejidos de calada, que se
se˜nalan en la tabla 2. Los tejidos de calada tienen li-
gamentos de tafet´an, sarga y Lobby, y su composi-
ci´on es de poli´ester, acr´ılico y poli´ester-acr´ılico. Los
tejidos de calada citados se analizaron en cuanto a
composici´on, t´ıtulo del hilo y contracci´on (longitu-
dinal y transversal), en los tejidos se analiz´o su li-
gamento, densidad de hilos en sentido longitudinal y
transversal (hilos/cent´ımetro y pasadas/cm respecti-
vamente), la masa por unidad de superficie, permea-
bilidad al aire, permeabilidad al vapor de agua, re-
sistencia a la tracci´on, resistencia al desgarro y fi-
nalmente, el factor de cobertura de los tejidos en es-
tudio obtenido por principios geom´etricos y el fac-
tor ´optico de cobertura obtenido la t´ecnica de an´ali-
sis de imagen.
Tabla 2. Composici´on de los nueve tejidos en estudio.
Tejidos Materia prima Dibujo
de calada
1 Poli´ester100 % Maquinilla
2 Poli´ester100 % Sarga de 4
3 Acr´ılico 100 % Tafet´an
4 Poli´ester 100 % Tafet´an
5 Poli´ester 100 % Tafet´an
6 Acr´ılico 100 % Tafet´an
7 Poli´ester 100 % Sarga de 4
8 Poli´ester 65 %/Acr´ılico 35 % Tafet´an
9 Poli´ester 65 %/Acr´ılico 35 % Tafet´an
Las propiedades mec´anicas y de confort que se eva-
luaron sobre los tejidos en estudio se describen a con-
tinuaci´on:
El t´ıtulo del hilo (tex).- se refiere a la masa en gra-
mos por cada 1000 metros de hilo, a esta relaci´on
se le llama tex. Los hilos no se miden por su di´ame-
tro debido que son f´acilmente deformables. En la
figura (6a) se muestra una b´ascula de precisi´on re-
querida para determinar la masa de una longitud
determinada de hilo.
Densidad de hilos (hilos/cm y pasada/cm).- se re-
fiere al n´umero de hilos por unidad de longitud,
se mide tanto en sentido longitudinal y transver-
sal del tejido (hilos/cm y pasadas/cm respectiva-
mente). En la figura (6b) se ilustra un cuenta-hilos
necesario para determinar la densidad de los teji-
dos en ambas direcciones.
Masa por unidad de superficie (g/m2
).- se refie-
re al ensayo que se basa en medir la masa de una
muestra de tejido de dimensiones exactamente co-
nocidas, el procedimiento se˜nala cortar muestras
de tejido de dimensiones de un dec´ımetro por la-
do, se pesan y se saca la media aritm´etica de 10
muestras, ´este valor se multiplica por 100 y se ob-
tiene la masa por metro cuadrado del tejido. En la
10 ContactoS 71, 5–14 (2009)
figura (6a) se muestra una b´ascula de precisi´on re-
querida para la masa del tejido.
Contracci´on ( %).- se refiere a la contracci´on del
tejido a consecuencia de la ondulaci´on de sus ele-
mentos (hilos), debido a la evoluci´on de los hilos
longitudinales con respecto a los hilos transversa-
les, y viceversa, y var´ıa con el ligamento, densi-
dad de hilos, con el t´ıtulo del hilo, etc. Se deter-
mina en ambos sentidos del tejido.
Permeabilidad al aire.- es un par´ametro que mi-
de la cantidad de aire por unidad de tiempo que
atraviesa la superficie de un tejido.
Permeabilidad al vapor de agua.- es una propie-
dad muy importante en los tejidos usados en la in-
dumentaria, desde el punto de vista confort. Si el
agua se evapora sobre la piel y pasa en forma de
vapor a trav´es del tejido, los poros de este per-
manecen abiertos, lo que significa que puede se-
guir manteniendo el movimiento de aire a trav´es
del tejido; si la humedad de la piel es transporta-
da hacia la superficie en fase l´ıquida por capila-
ridad y solo se evapora en la capa superficial ex-
terna del tejido, se reduce el confort. La estima-
ci´on de la facilidad de paso de vapor de agua con-
siste en determinar el flujo de ´este que atravie-
sa una superficie de un tejido dispuesto dentro de
un recipiente cerrado o c´elula de ensayo.
Blandura.- se asocia con la sensaci´on t´actil de los
tejidos, su valoraci´on objetiva se realiza con el
Softness tester, es un ensayo no destructivo pa-
ra determinar blandura, no precisa del corte de
ninguna probeta antes del ensayo.
Resistencia a la rotura (Kgf).- se refiere a la resis-
tencia m´axima que soporta un hilo antes de rom-
perse, se obtiene del ensayo de tracci´on, en la fi-
gura (6d) se ilustra un dinam´ometro necesario pa-
ra dicho ensayo.
Resistencia al desgarro, se refiere a la fuerza nece-
saria para producir un desgarro tras un corte pre-
vio en el tejido, se requiere un dinam´ometro (ilus-
trado en la figura 6d). La resistencia al desgarro
se determina en ambos sentidos del tejido.
En la figura siguiente se ilustran los aparatos usados
para la evaluaci´on de las propiedades mec´anicas y de
confort arriba citadas.
Presentacion y an´alisis de resultados
Aqu´ı se presentan las evaluaciones de las propiedades
Figura 6. Se ilustra en la imagen (a) la balanza anal´ıti-
ca, en (b) un cuenta-hilos para determinar la densidad
de hilos/cm o pasadas/cm, en (c) la permeabilidad al ai-
re (l/min), en (d) un dinam´ometro para los ensayos de re-
sistencia a la rotura y resistencia al desgarro.
mec´anicas y de confort de los nueve tejidos de calada
indicados en la tabla 2. A continuaci´on en la figura 7
aparecen los valores de las propiedades mec´anicas y
de confort obtenidas del tejido tafet´an denominado
con el n´umero 3.
Contin´uan las propiedades mec´anicas y de confort
del tejido n´umero 3: Ligamento: tafet´an, masa por
unidad de superficie 194 g/m2
, blandura 5.30 mm,
permeabilidad al aire 15.56 l/min, permeabilidad va-
por de agua 10.04 l/min, resistencia a la tracci´on sen-
tido longitudinal 80.23 Kgf, resistencia a la tracci´on
transversal 60.94 Kgf, resistencia al desgarro senti-
do longitudinal 5.38 Kgf, resistencia al desgarro sen-
tido transversal 5.16 Kgf.
Cada uno de los tejidos en estudio se determin´o sus
propiedades mec´anicas, as´ı como sus factores de co-
bertura usando modelos geom´etricos o la t´ecnica del
an´alisis de imagen. Para detallar el c´alculo de ´este
con los diversos autores, se aplica a la estructura
del tejido de calada citado en la tabla experimen-
tal con el n´umero 3.
Factor de cobertura de acuerdo a Galcer´an
De acuerdo a antecedentes el factor de cobertura de
los tejidos, es determinado usando el m´etodo pro-
puesto por Galcer´an usando los datos t´ecnicos del te-
jido No. 3 que a continuaci´on se se˜nalan:
Du =22 hilos/cm. Kdu=4.85 K1u=1 Kdmt=5.14
Dt=17 pasadas/cm. Kdt=3.90 K1t=1 Kd=8.74
Nmu=20.61 Kdm=10.29 Qt=8.90
Nmt=19.05 Qu=8.90 Kdmu=5.14
Sustituyendo los valores num´ericos de los par´ametros
del tejido n´umero 3 en la ecuaci´on (2), llegamos a la
expresi´on siguiente:
La geometr´ıa. . . M. D. Castellar B., A. M. Islas C., M. Olvera G., G. Guill´en B. 11
Figura 7. Caracterizaci´on del tejido de calada identificado como el No. 3 (tafet´an).
O( %) =
22√
20.61
+ 17√
19.05
8.90
1+0.73∗1 + 8.90
1+0.73∗1
∗ 100
=
8.74094898
10.2890173
∗ 100 = 84.95 % (15)
El valor num´erico (15) es el “grado de tupidez” del
tejido, t´ermino usado por Galcer´an para definir el
factor de cobertura de los tejidos.
Factor de cobertura de acuerdo
a Eurotex-Pierce
En antecedentes se defini´o el factor de cobertura,
de acuerdo a Eurotex-Pierce, entonces para deter-
minarlo se usan los datos t´ecnicos del tejido No. 3,
se tiene:
Ntexu=48.52 P 1u=2 Keu=15.32 Kmaxu=15.42
Ntext=52.50 P 1t=2 Ket=12.32 Kmax=30.83
Du=22 hilos/cm Kmaxt=15.42 Kce=27.64
Dt=17 pasadas/cm F dt=2 F du=2
Sustituyendo estos valores en la ecuaci´on (5), (6) y
(7) llegamos al siguiente resultado:
Kmax( %) =
22
√
48.52
10 + 17
√
52.50
10
26.7∗2
2+(0.732∗2) + 26.7∗2
2+(0.732∗2)
∗ 100
=
27.642056
30.8314088
∗ 100
Es decir,
Kmax( %) = 89.6555076 % (16)
El valor num´erico (16) corresponde al factor de co-
bertura del tejido No. 3.
Factor de cobertura de acuerdo a Grosberg
El factor de cobertura es considerado como cobertu-
ra fraccional total seg´un la propuesta de Grosberg,
usando los datos t´ecnicos del tejido No. 3, prime-
ro se determina el di´ametro de los hilos usando la ex-
presi´on (11), llegamos entonces a:
Diam. hilo long. = 4.44 ∗
48.52
1.18
∗ 10−3
= 0.0285
(17)
Diam. hilo transv. = 4.44∗
52.50
1.18
∗10−3
= 0.02961
(18)
Los valores num´ericos de los par´ametros corres-
pondientes al tejido ya indicado, se anotan a
continuaci´on:
Ntexu=48.52 Dt=17 pasadas/cm
Cfu=0.6264 Cft=0.5035
Ntext=52.50 Dfibrau=1.18
Diam. hilo long =0.0285 Du=22 hilos/cm
Dfibrat =1.18 Diam. hilo transv. =0.0296
12 ContactoS 71, 5–14 (2009)
Por ello,Cfu y Cft se calcula por (9) y (10), sien-
do la cobertura fraccional de los hilos longitudi-
nal y transversal, llegando a sus valores num´ericos
siguientes:
Cfu = 0.0285 ∗ 22 = 0.627 (19)
Cft = 0.0296 ∗ 17 = 0.5032 (20)
du y Dt son las densidades de los hilos en senti-
do longitudinal y transversal respectivamente, cal-
culando la cobertura fraccional total por (8) llega-
mos a:
Cf = [(0.627 + 0.5032) − (0.627 ∗ 0.5032)] ∗ 100
= 81.46936 (21)
El valor num´erico (21) es la cobertura fraccional to-
tal del tejido, t´ermino usado por Grosberg para de-
finir el factor de cobertura de los tejidos.
Factor de cobertura de acuerdo al an´alisis de
imagen
Rastreando el tejido n´umero 3 usando el sistema
MIP-4, se mide el ´area no cubierta (SD):
SD = Us1 + Us2 + Us3 + Us4 + Us5
= 0.9794 + 1.5209 + 0.9591 + 1.4008
+ 1.7044 + 1.4528
Es decir,
SD = 8.0174 (22)
Es medido el ´area repetida del tejido visualizado
(SR):
SR = Sr1 + Sr2 + Sr3 + Sr4 + Sr5
= 13.74 + 16.64 + 15.59 + 15.01 + 17.57
+ 15.38 = 93.930 (23)
Finalmente, la superficie cubierta (SC) es:
Sc = SR − SD = 93.930 − 8.0174 = 85.91260 (24)
El factor ´optico de cobertura es determinado por
(14) con lo datos de rastreo es:
factor ´optico =
SC
SR
100
=
85.9126
93.9300
100
= 91.52 % (25)
En la tabla 3 aparecen los coeficientes de cober-
tura para el tejido n´umero 3, determinado por
los m´etodos geom´etricos propuestos por Galcer´an,
Eurotex-Pierce y Grosberg, as´ı como el facto ´opti-
co de cobertura medido por la t´ecnica de an´alisis de
imagen.
Tabla 3. Factor de cobertura del tejido tafet´an
n´umero 3
Comparativo del factor de cobertura
de acuerdo a varios autores
T´ecnica Autor Valor
( %)
Geom´etrica Galcer´an 84.96
Eurotex-Pierce 89.66
Grosberg 81.45
An´alisis de imagen Factor ´optico de cobertura 91.52
A continuaci´on en la tabla 4 aparecen los resulta-
dos de los factores de cobertura realizados sobre los
nueve tejidos en estudio.
Tabla 4. C´alculo del factor de cobertura de los tejidos en
estudio en estudio a trav´es de modelos geom´etricos y la
t´ecnica de an´alisis de imagen.
Factor de cobertura de acuerdo a cada autor
para los nueve tejidos en estudio
Tejidos Galcer´an Eurotex-Pierce Grosberg Factor
( %) ( %) ( %) ´optico( %)
1 64.18 1524.04 79.02 90.68
2 66.30 75.43 80.48 99.08
3 84.96 89.66 81.45 91.52
4 63.33 72.09 66.40 81.42
5 59.47 67.69 63.33 80.92
6 72.30 76.30 73.20 82.59
7 73.33 83.43 85.34 98.70
8 83.83 92.47 80.82 97.62
9 78.40 86.97 77.05 80.93
De la tabla anterior se destaca el valor del Eurotex-
Pierce (1524.04), se debe a que la f´ormula no consi-
dera puntos de ligadura de este tejido. En la tabla 5
La geometr´ıa. . . M. D. Castellar B., A. M. Islas C., M. Olvera G., G. Guill´en B. 13
aparece el an´alisis de correlaci´on entre los factores de
cobertura propuestos por Galcer´an, Eurotex-Pierce,
Grosberg, y el factor ´optico obtenido por la t´ecni-
ca de an´alisis de imagen.
Tabla 5. La correlaci´on entre los factores de cobertura
geom´etricos y el factor ´optico de an´alisis de imagen
Factor Galcer´an Eurotex- Grosberg
´optico Pierce
Factor ´optico 1.0000 0.3258 0.0739 0.8133
Galcer´an 1.0000 0.5706 0.6296
Eurotex-Pierce 1.0000 0.0961
Grosberg 1.0000
A continuaci´on, en la tabla 6 aparece el an´alisis de
correlaci´on entre el factor ´optico de cobertura ob-
tenido por la t´ecnica de an´alisis de imagen y las
propiedades mec´anicas y de confort (t´ıtulo, densi-
dad, masa por unidad de superficie, contracci´on y
permeabilidad al aire) de la serie de nueve tejidos
en estudio.
Contin´ua la tabla de las propiedades, ahora con el
No. 7, se indica el an´alisis de correlaci´on entre las
propiedades mec´anicas y de confort de los tejidos de
calada y el factor ´optico (permeabilidad al vapor de
agua, resistencia a la rotura, resistencia al desgarro
y blandura).
El t´ıtulo del hilo tiene una relaci´on muy significati-
va con la densidad del tejido presentando un coefi-
ciente de correlaci´on del −0.9420, por lo que al au-
mentar el t´ıtulo del hilo en la densidad de los teji-
dos se observa un decremento. La relaci´on que tie-
ne la blandura con el t´ıtulo de los hilos es muy sig-
nificativa, el coeficiente de correlaci´on de −0.8765,
por lo que al tener hilos gruesos en los tejidos, ´estos
ser´an m´as r´ıgidos. La masa por unidad de superfi-
cie del tejido es proporcional al t´ıtulo e inverso a la
blandura, con coeficientes de correlaci´on de 0.8440
y −0.9235 respectivamente. La permeabilidad al ai-
re y el factor ´optico obtenido por medio del an´ali-
sis de imagen tienen un coeficiente de correlaci´on de
−0.9011, esto significa que el primero es inversamen-
te proporcional al factor de cobertura; si la tupidez
del tejido aumenta entonces el flujo de aire que pa-
sa por el tejido es menor. As´ı mismo no tiene rela-
ci´on con la densidad del tejido, el coeficiente de co-
rrelaci´on es de 0.0382.
Conclusiones
Las propiedades mec´anicas de los tejidos son de vital
importancia para los aspectos de resistencia y con-
fort, todas ellas guardan una relaci´on entre s´ı ya sea
positiva o negativa, destacando con una relaci´on po-
sitiva el peso por unidad de superficie del tejido y el
t´ıtulo de los hilos con una correlaci´on de 0.8440 y con
una relaci´on negativa entre el peso por unidad de su-
perficie del tejido y la blandura con un coeficiente
de correlaci´on de −0.8765. Las propiedades que tie-
nen una relaci´on estrecha con el factor ´optico obte-
nido por el m´etodo de an´alisis de imagen son la per-
meabilidad al aire con una correlaci´on de −0.9011,
de tal forma que si el factor de cobertura aumen-
ta el flujo de aire que puede pasar a trav´es del teji-
do disminuye. El m´etodo indirecto (geom´etrico) pa-
ra calcular el factor de cobertura que mayor rela-
ci´on tiene con el m´etodo directo (factor ´optico) de
an´alisis de imagen es el de Grosberg. El an´alisis de
imagen es un sistema de medida real y directa, ya
que se hacen las mediciones sobre la propia imagen
del tejido.
Bibliograf´ıa
1. Pierce, F. T., (1937), The Geometry of Cloth
Structure, J. Textile Institute, 28, T45-112.
2. Kemp, A. J., (1958), Text. Institute J., 50, T44.
3. Hamilton, J. B., (1964), Text. Institute J., 55,
T66.
4. Jinlian, H. & Newton, A., (1993), Journal of Chi-
na, Text University, 10, 4, 89-96.
5. De Castellar, M. D. y otros, (1995), Revista Ind.
Textil, 354, enero, 49-53.
6. Galcer´an, V., (1961), Tecnolog´ıa del Tejido, Te-
rrassa, Espa˜na.
7. Grosberg, P., (1971), Textile Inst. And Industry,
9, 125.
8. Grosberg, P., (1972), Textile Inst. And Industry,
10, 262.
9. Castellar, M. D., & al (1996), An Application
of the Image Analysis to the Woven Fabric Co-
ver Factor Determination, The Text. Inst. 77th
World Textile Conference, Tempere, Proceeding
Vol. II, 59-76.
10. Olvera, M; (2003), Propiedades f´ısicas de los te-
jidos y su aplicaci´on del an´alisis de imagen a su
caracterizaci´on, Tesis de Maestr´ıa en Ciencias,
ESIT IPN, Cd. de M´exico (M´exico).
cs
14 ContactoS 71, 5–14 (2009)
Tabla 6. An´alisis de correlaci´on entre las propiedades mec´anicas y de confort de los tejidos en estudio.
Titulo Densidad Masa por Contracci´on Permeabilidad
tex) (Hilos/cm) unidad de ´area ( %) al aire
(g/m2
) (l/min)
Titulo (Tex) 1.0000 -0.9420 0.8440 0.2263 -0.1704
Densidad (Hilos/cm) 1.0000 -0.7250 -0.1726 0.0382
Peso (g/m2) 1.0000 -0.0136 -0.6121
Contracci´on ( %) 1.0000 0.3114
Permeabilidad aire (l/min) 1.0000
Vapor agua (l/min)
Tracci´on (Kgf)
Desgarro (Kgf)
Factor ´optico ( %)
Blandura (mm)
Tabla 7.- Correlaci´on de las propiedades f´ısicas de los tejidos (continuaci´on)
Vapor agua Resistencia Desgarro Factor ´optico Blandura
(l/min) rotura (kgf) (kgf) ( %) (mm)
T´ıtulo (Tex) -0.3528 0.1904 0.1103 0.0968 -0.8765
Densidad (Hilos/cm) 0.2437 -0.0604 0.0126 0.0500 0.8420
Peso (g/cm2) -0.3397 0.6604 0.4900 0.5724 -0.9235
Contracci´on ( %) -0.1662 -0.3008 -0.4473 -0.0987 0.0580
Permeabilidad aire (l/min) 0.1266 -0.7477 -0.5564 -0.9011 0.5616
Perm. Vapor agua (l/min) 1.0000 0.0481 0.3736 -0.0161 0.2931
Resistencia rotura (Kgf) 1.0000 0.8677 0.8473 -0.4317
Desgarro (Kgf) 1.0000 0.6716 -0.2739
Factor ´optico ( %) 1.0000 -0.4031
Blandura (mm) 1.0000
Mapas conceptuales y evaluaci´on
Rosa Mar´ıa Aguilar Gardu˜no,*
Lidia Mel´endez Balbuena**
Facultad de Ciencias Qu´ımicas, BUAP
Recibido: 06 de octubre de 2008.
Aceptado: 19 de noviembre de 2008.
Abstract:
This work analysing and documenting about 300
coneptual maps, wich ones we used for evaluated
to 120 students learning in celular biologist cour-
se, that was teaching on 2007 in the BUAP. We in-
cluded subjects like “organism classification”, “ li-
fe of chemistry”, “cell membrane” and “ cell skele-
ton”. We show how conceptual maps are useful for
identify some learninig difficults, specially mess con-
ceptions, choicing the best inclusive, hierarchic or re-
presentative concepts and integration process.
Resumen:
El presente trabajo es el resultado de la documenta-
ci´on y an´alisis de aproximadamente 300 mapas con-
ceptuales con los que se evaluaron a 120 alumnos de
QFB del curso de “Biolog´ıa Celular” que se impar-
ti´o en la BUAP durante el a˜no 2007, hace referen-
cia a las unidades tem´aticas, “Los cinco reinos”, “La
qu´ımica de la vida”, “La membrana celular”, “El ci-
toesqueleto”, en ellos se destaca la utilidad de los
mapas conceptuales para identificar algunas de las
dificultades del aprendizaje, en especial las concep-
ciones err´oneas, la selecci´on de los conceptos m´as in-
clusivos, jer´arquicos o representativos y la integra-
ci´on de n´ucleos tem´aticos.
Palabras clave: Aprendizaje, mapas conceptuales,
ideas previas, evaluaci´on.
Introducci´on
B´asicamente en nuestro pa´ıs la ense˜nanza de las cien-
cias se basa en un modelo que conocemos como “tra-
dicional”, centrada sobre todo en la transmisi´on o
asimilaci´on de informaci´on, o de conocimientos sin
cuestionar la relaci´on entre los elementos que inter-
vienen en ellos. La preocupaci´on y el inter´es en la
*rosa profundo@terra.com.mx
**lmbalbuena@hotmail.com
comprensi´on y la relaci´on entre conceptos general-
mente es secundaria, as´ı como la creaci´on de estruc-
turas de pensamiento que tenga una base en los co-
nocimientos previos del alumnado, por eso se identi-
fica esta orientaci´on con un aprendizaje memor´ısti-
co [Ontoria, 1996, p. 53].
Este modelo educativo utiliza m´etodos convenciona-
les centrados en clases expositivas y utiliza t´ecnicas
de asociaci´on para memorizar la informaci´on, sin em-
bargo se ha demostrado que este modelo ofrece mu-
chas limitaciones para los estudiantes, por tal raz´on,
actualmente se han buscado alternativas que contri-
buyan a promover el desarrollo de habilidades que
propicien un aprendizaje m´as duradero, significati-
vo y aplicable. (Est´evez. 2005, p. 20).
Acorde con el modelo de “transmisi´on de conoci-
mientos”, tenemos que sus mecanismos de evalua-
ci´on consisten sobre todo en ex´amenes de opciones
m´ultiples o de respuestas breves que no miden ade-
cuadamente la comprensi´on de los estudiantes, as´ı,
al final de cada curso se califica el rendimiento de
los estudiantes mediante ex´amenes que s´olo consi-
deran los resultados y no los procesos de aprendi-
zaje, donde se eval´uan principalmente los conoci-
mientos y se dejan de lado otros aspectos importan-
tes, como las actitudes y los valores, se utilizan ins-
trumentos inadecuados, y por lo general se practi-
ca como un proceso que constituye el punto final del
proceso de aprendizaje y generalmente no aprove-
cha su potencial retroalimentador, y de ello se de-
riva que los alumnos y profesores sigan cometien-
do los mismos errores a˜no tras a˜no [Est´evez, 2005,
p. 117–119].
En contraposici´on al modelo educativo tradicional
existe el modelo constructivista, que privilegia di-
ferentes capacidades del individuo para aprender,
adem´as de la memoria, sus estrategias de ense˜nan-
za consideran diversos estilos que favorecen el apren-
dizaje de los individuos, por ejemplo el aprendiza-
je visual, (en el que se pueden utilizar p´osters, dibu-
15
16 ContactoS 71, 15–19 (2009)
jos, combinaci´on de colores, rotuladores, etiquetas
autoadhesivas, redes de conocimientos, videos, orde-
nadores, visualizaciones creativas, juegos de simu-
laci´on o estrategias de lectura), el aprendizaje au-
ditivo, para poner palabras a lo que uno aprende,
cont´arselo o ense˜n´arselo a otra persona, (recurrien-
do a poemas, ritmos, canciones, debates, exposicio-
nes y di´alogos), o el cinest´esico, (donde el movimien-
to es importante, para “aprender haciendo”). Sin
embargo, todos apuntan hacia la comprensi´on [Gil-
bert, 2005, p. 136]. As´ı, podemos decir que si la in-
tenci´on es que nuestros estudiantes “comprendan un
tema” es necesario que ellos puedan realizar una pre-
sentaci´on flexible de ´el: explicarlo, justificarlo, extra-
polarlo, relacionarlo y aplicarlo de manera que va-
yan m´as all´a del conocimiento y la repetici´on ruti-
naria de habilidades. As´ı, podemos decir que com-
prender implica poder pensar y actuar flexiblemen-
te utilizando lo que uno sabe [Stone, 2006, p. 36].
Las actividades de evaluaci´on en este mode-
lo, pueden promover significativamente el apren-
dizaje cuando se las dise˜na y se las realiza te-
niendo presente ese prop´osito. La investiga-
ci´on ha demostrado que los estudiantes que en-
tienden el aprendizaje como un proceso progresi-
vo de desarrollo de la comprensi´on tienden a apren-
der mejor que aqu´ellos que lo consideran co-
mo algo que se consigue o no se consigue [Sto-
ne, 2005, p. 159–160].
Los mapas conceptuales
En este sentido para nosotros ha resultado muy sa-
tisfactorio el uso de los mapas conceptuales como al-
ternativa para la evaluaci´on del aprendizaje, ya que
´estos son diagramas o esquemas, que muestran las
conexiones mentales de los estudiantes cuando tra-
bajan con los conceptos principales y otros que han
aprendido, le permiten al profesor descubrir la red de
relaciones jer´arquicas que establecen al trazar las co-
nexiones entre los conceptos, ofrecerles apoyo y re-
troalimentaci´on durante el proceso y finalmente inte-
grar este conocimiento con el que ya se posee de ma-
nera significativa.
Acerca de las metas de ense˜nanza relacionadas con
los mapas conceptuales podemos mencionar:
1. Desarrolla la habilidad para sintetizar e integrar
la informaci´on.
2. Desarrolla la habilidad para pensar de manera
hol´ıstica: ver el todo y tambi´en las partes.
3. Desarrolla la habilidad para el estudio, estrategias
y h´abitos.
4. Ayuda en el aprendizaje de conceptos y teor´ıas
sobre el tema.
5. Desarrolla la capacidad de pensar por s´ı mismo
[Ponce, 2007, p. 105–106].
Objetivos
1. Documentar las concepciones err´oneas en los ma-
pas conceptuales de los alumnos y analizar sus ex-
presiones.
2. Determinar las dificultades m´as frecuentes en la
construcci´on de los mapas conceptuales.
3. Distinguir los errores conceptuales.
Metodolog´ıa
Durante el a˜no 2007 se documentaron aproximada-
mente 300 mapas conceptuales de 120 alumnos, que
asistieron al curso de “Biolog´ıa celular” que se im-
parti´o en la licenciatura de QFB de la BUAP, se
analizan en especial los n´ucleos tem´aticos, “Los cin-
co reinos”, “La qu´ımica de la vida” y “La membra-
na celular”. Cabe mencionar que dichas produccio-
nes fueron realizadas en parejas en la mayor´ıa de
los casos, utilizando como base fuentes bibliogr´afi-
cas similares, y cumpliendo en general con las mis-
mas condiciones de entrega, que consistieron en ela-
borarlos en una hoja de papel bond y con fecha pro-
gramada para su entrega.
La informaci´on se documenta en una ma-
triz de evaluaci´on en formato Excel, se organi-
za por n´ucleos tem´aticos y posteriormente se analiza
cualitativamente.
Los criterios que seguimos para su an´alisis fueron los
que se utilizan habitualmente para la construcci´on
de los mapas conceptuales, es decir:
1. Asentar si los mapas de los alumnos respetan la
Jerarqu´ıa de los conceptos, lo que regularmente
ocurre, utilizamos las categor´ıas: Siempre, Casi
siempre, Algunas veces.
2. Establecer si la elecci´on de los conceptos y de
los conectores es la adecuada, nuevamente utili-
zamos las categor´ıas Siempre, Casi Siempre, Al-
gunas veces. En caso pertinente anexamos un co-
mentario, que sirve como retroalimentaci´on del
alumno, cuando elija estos elementos en sus nue-
vas producciones.
3. Revisar que la construcci´on de las “proposicio-
nes”, es decir la relaci´on de conceptos y conec-
tores tenga sentido, y sea coherente con el tema
planteado. En este caso anotamos textualmente la
Mapas conceptuales y evaluaci´on. R. M. Aguilar y L. Mel´endez 17
redacci´on que utilizaron los alumnos, de la mis-
ma manera que se˜nalamos anteriormente, a ca-
da proposici´on errada se le anexa un comenta-
rio pertinente, como mecanismo de retroalimenta-
ci´on. De esta manera establecimos los tres proble-
mas detectados: Lectura descuidada, Errores en la
instrucci´on y Errores conceptuales. Se dejan fue-
ra del estudio los errores ortogr´aficos o sint´acti-
cos, no porque no sean importantes sino, porque
no son en este momento pertinentes para este es-
tudio. (Pero s´ı se se˜nalan para su correcci´on).
As´ı, los mapas conceptuales nos han permitido co-
nocer su forma de asociar los conceptos, tambi´en he-
mos encontrado errores y dificultades en la construc-
ci´on de su conocimiento con el fin de poder adop-
tar medidas al respecto, como decidir sobre cu´ando y
c´omo introducir un nuevo tema, o descubrir las con-
cepciones incompletas que pueden causar dificulta-
des posteriormente.
Resultados
Al analizar los mapas conceptuales pudimos encon-
trar tres tipos de dificultades del aprendizaje m´as
frecuentes, como son:
A) Una lectura descuidada de la fuente donde han in-
vestigado, cambiando arbitrariamente t´erminos que
quiz´a sean escuchados por primera vez, de esta ma-
nera, tenemos construcci´on de proposiciones de ma-
nera incorrecta, recordemos que ´este es uno de los
elementos fundamentales en la elaboraci´on de los
mapas conceptuales. Anotamos cinco ejemplos de ca-
da unidad tem´atica en las tablas 1 a 3.
B) Errores recurrentes en casi todas las produccio-
nes, por tanto identificamos problemas en la ex-
posici´on del tema, de la comprensi´on del concep-
to, de los ejemplos utilizados, de una lectura des-
cuidada o de todos los factores juntos, y por tan-
to vemos la necesidad de intentar otras estrategias de
aprendizaje, es el caso del concepto. “´Osmosis”, que
puede ser expresada correctamente de la siguiente
manera:
Es la difusi´on del agua a trav´es de una membrana se-
lectivamente permeable, desde el lado que contiene
una concentraci´on menor de soluto, al lado que con-
tiene una concentraci´on m´as alta (de soluto).
De este concepto anotaremos 5 ejemplos de los alum-
nos:
C) Encontramos tambi´en errores tan extravagantes
que son en nuestra opini´on los verdaderos errores
conceptuales, son ´unicos y muy vistosos.
Tabla 1. “Los cinco reinos”
Lo que dicen los
alumnos:
En lugar de:
Las c´elulas eucario-
tas contienen enzimas
embr´oticas
Las c´elulas eucario-
tas tienen enzimas hi-
drol´ıticas.
Las c´elulas procariotas
tienen una estructura
de mol´ecula circular.
Las c´elulas procario-
tas tienen DNA o
RNA (que son mol´ecu-
las), cuya estructu-
ra es circular.
Los seres vivos poseen
la cualidad de estar vi-
vos.
Los seres vivos poseen
caracter´ısticas propias
de los organismos vi-
vos: como, respiraci´on,
metabolismo, desarro-
llo, reproducci´on, mo-
vimiento, etc.
[Todas] las c´elulas tie-
nen membrana, pared
celular y organelas.
No todas las c´elulas
tienen esta estructura,
pues las bacterias no
poseen organelas.
La c´elula es la par-
te esencial de la vida,
es muy peque˜na y en
su interior est´a forma-
da por partes m´as pe-
que˜nas, que ayudan a
diversas cosas.
La c´elula es la unidad
funcional y estructural
de todos los organis-
mos vivos.
18 ContactoS 71, 15–19 (2009)
Tabla 2. “La Qu´ımica de la Vida”
Lo que dicen los
alumnos:
En lugar de:
Los carbohidratos per-
tenecen a aldeh´ıdos y
cetonas.
Los carbohidratos se
caracterizan por tener
grupos funcionales al-
deh´ıdo o cetonas.
Los l´ıpidos se disuelven
en solventes polares y
no en solventes no po-
lares.
Los l´ıpidos se disuel-
ven en solventes no
polares.
El colesterol es propul-
sor de las hormonas se-
xuales.
El colesterol es pre-
cursor de hormonas
sexuales.
Las prote´ınas generan
amino´acidos.
Las prote´ınas
est´an formadas de
amino´acidos.
Los nucle´otidos se divi-
den en DNA y RNA.
Los ´acidos nucleicos se
clasifican en DNA y
RNA.
Tabla 3. La membrana celular:
Lo que dicen los
alumnos:
En lugar de:
La bicapa de fosfol´ıpi-
dos formada a partir
de colas hidrof´obicas
de fosfato y cabezas hi-
drof´ılicas de fosfato.
La bicapa de fosfol´ıpi-
dos formada por colas
hidrof´obicas, y cabezas
hidrof´ılicas de fosfato.
La membrana celular
es anfipr´otica, hep´atica
o antip´atica.
La membrana celular
es anfip´atica.
Las membranas se di-
viden en hipot´onicas o
hipert´onicas.
Son los compartimien-
tos que separan las
membranas los que cla-
sifican as´ı.
La membrana plasm´a-
tica est´a integrada por
una bicapa lip´ıdica que
act´ua como un medio
donde vive la c´elula.
La membrana plasm´a-
tica es una bicapa
lip´ıdica que delimita a
la c´elula.
La membrana celular
impide el intercambio
de materiales.
La membrana celular
permite el intecambio
de materiales.
La difusi´on es un proceso espont´aneo se desplaza
de mayor concentraci´on conocido como hipert´oni-
co (el cual pierde agua por ´osmosis) a hipot´oni-
co o de menor concentraci´on (gana agua) elimi-
nando la diferencia de concentraciones y se vuel-
ve isot´onico.
El agua se mueve r´apido donde una regi´on de ba-
ja concentraci´on es hipert´onico, la c´elula se enco-
ge por p´erdida de agua, no tiene movimiento de
agua, hay equilibro se llama isot´onica.
Se utiliza medio hipert´onico para saber si hay m´as
agua fuera y dentro. Se utiliza medio hipot´onico
para saber si hay m´as agua dentro que fuera de
la c´elula. Y en la soluci´on isot´onica hay igualdad.
Hipert´onica soluble en agua, isot´onica en algu-
nas sustancias solubles y en otras no, hipot´oni-
ca insoluble en agua.
En la osmosis “dice que” la concentraci´on m´as
alta es hipert´onico y la m´as baja es hipot´onico.
Nuevamente ofrecemos un ejemplo de cada unidad
tem´atica en la tabla 4.
Conclusiones
1. Al introducir a los alumnos al uso de mapas con-
ceptuales observamos que les resulta muy dif´ıcil em-
pezar a utilizarlos, no encontramos errores significa-
tivos en la jerarqu´ıa de los conceptos pero si, mu-
chos errores en la construcci´on de los mismos, ta-
les como dificultad para distinguir conceptos, puesto
que utilizan verbos y calificativos, transcriben p´arra-
fos enteros y en ocasiones los conectores son enor-
mes. Estos errores de construcci´on van desaparecien-
do gradualmente en la medida en que se van familia-
rizando con su uso, esto en raz´on de que las evalua-
ciones de su aprendizaje se hacen mayormente con
el tradicional examen memor´ıstico y muy raramen-
te con otro tipo de actividades.
2. Esta actividad nos deja conocer como van cons-
truyendo su conocimiento los estudiantes, pues nos
permite acercarnos a ellos de manera personal y po-
der discutir sus ideas cient´ıficas, condici´on muy ne-
cesaria en los grupos acad´emicos numerosos cada vez
m´as frecuentes en las escuelas p´ublicas.
3. Alumnos que no pueden acreditar su conocimiento
con el examen memor´ıstico tradicional rinden mejor
con este tipo de evaluaci´on pues es programada, es
una construcci´on personal, a libro abierto, lo cual
disminuye el estr´es y la angustia de un examen.
4. El mapa conceptual obliga al alumno a desarro-
Mapas conceptuales y evaluaci´on. R. M. Aguilar y L. Mel´endez 19
Tabla 4.
Lo que dicen los
alumnos
Comentario
Los cinco reinos
La c´elula es una
part´ıcula viva muy pe-
que˜na que constitu-
ye a los organismos,
del cual hay dos ti-
pos: la animal y la ve-
getal.
Confunde el nivel ce-
lular con el molecular,
y adem´as solo distin-
gue dos tipos de c´elu-
las, (animal y vegetal),
y se olvida de las bac-
terias, hongos y protis-
tas.
La qu´ımica de la Vi-
da
Los l´ıpidos son insolu-
bles en agua porque el
l´ıquido se va evaporan-
do, entonces el vapor
sube con part´ıculas de
grasa con ´el y al en-
contrarse con la super-
ficie chocan con ella y
se quedan.
No sabemos que ha
querido decir.
La membrana celu-
lar
Obviamente en cada
soluci´on se ven dife-
rentes, en el medio hi-
pert´onico la c´elula es
mucho m´as visible que
en las otras dos, en el
isot´onico la c´elula se ve
diferente con otra for-
ma y en el hipot´onico
se ve m´as grande que
las dem´as.
Posiblemente hace re-
ferencia a lo visto en
el laboratorio, pero to-
do el planteamiento es
confuso.
llar varias actividades m´as que ´unicamente su me-
moria, como son: b´usqueda de informaci´on, lectu-
ra enfocada, discriminaci´on de la informaci´on rele-
vante, construcci´on coherente y sensata de la infor-
maci´on recabada, y por ´ultimo construcci´on visual
est´etica para la lectura del documento.
Sugerencias:
Creemos conveniente dise˜nar y diversificar las activi-
dades de evaluaci´on que aplicamos a nuestros alum-
nos, reforzar la comprensi´on cr´ıtica, b´usqueda de do-
cumentos pertinentes, an´alisis de la informaci´on, es
decir favorecer las actividades que los hagan m´as
participativos en el proceso se su propio aprendiza-
je, en lugar de favorecer la memoria como es el ca-
so de los ex´amenes tradicionales con que se acostum-
bra evaluarlos, los resultados ser´an alentadores.
Bibliograf´ıa
1. Est´evez N´enninger Etty H. Ense˜nar a apren-
der. Estrategias cognitivas. Paid´os. 1a. reimpresi´on.
M´exico. (2005).
2. Gilbert Ian. Motivar para aprender en el aula. Pri-
mera edici´on en espa˜nol. Paid´os. Espa˜na. (2005).
3. Karp Gerald. Biolog´ıa celular y molecular. Mc
Graw Hill. Primera edici´on. M´exico. (1998).
4. Lodish Harvey. et al. Biolog´ıa celular y molecular.
Editorial Panamericana. M´exico. (2003).
5. Ontoria Pe˜na Antonio., Molina Rubio Ana., de
Luque S´anchez ´Angela. Los mapas conceptuales en
el Aula. Editorial Magisterio del R´ıo de la Plata.
Argentina. (1996).
6. Stone Wiske Martha. Y Cols. Ense˜nanza para
la Comprensi´on con nuevas tecnolog´ıas. Editorial
Paid´os. Argentina. (2006).
7. Ponce Miriam. C´omo ense˜nar mejor. T´ecnicas de
asesoramiento para docentes. Primera reimpresi´on.
Paid´os. M´exico. (2007).
cs
Desarrollo de material de aprendizaje
en la carrera de Ingenier´ıa Bioq´ımica
Sergio Huerta Ochoa∗
, Arely Prado Barrag´an, Mariano Guti´errez Rojas
Depto. Biotecnolog´ıa. UAM-Iztapalapa ∗
sho@xanum.uam.mx
Recibido: 08 de octubrede 2008
Aceptado: 12 de febrero de 2009
Introducci´on
Con m´as de 20 a˜nos de actividad docente en la UAM-
I escuchando a profesores y alumnos con quejas mu-
tuas y resultados poco alentadores, nos hacemos la
pregunta ¿ser´a un problema de evoluci´on docente o
del material humano que nos llega debido a la zo-
na en que se ubica la Universidad como lo demues-
tran estudios sociales dados a conocer en la UAM-I?
Material humano con el cual debemos trabajar y ob-
tener los mejores resultados posibles. Algunos aspec-
tos que se han discutido en los ´ultimos a˜nos y pa-
ra los cuales no hay una respuesta ´unica, ni inmedia-
ta que permita solucionarlos son: (a) Poblaci´on hete-
rog´enea de estudiantes, (b) largos tiempos de reten-
ci´on en la UAM versus memoria a corto plazo debi-
do posiblemente a malos habitos de estudio, prepa-
racion deficiente, problemas economicos, etc., y (c)
baja eficiencia terminal. Adem´as, la interacci´on con
otras Universidades e Institutos debido a la “movi-
lidad de estudiantes” promovida por el sistema edu-
cativo impulsado con las Pol´ıticas Operativas de Do-
cencia e Investigaci´on de la Unidad Iztapalapa, im-
plica siempre hacer unidades de ense˜nanza aprendi-
zaje competitivas a nivel nacional. Por lo que se re-
quiere desarrollar material did´actico que permita ob-
tener un aprendizaje significativo.
Los intentos por solucionar estos problemas normal-
mente se han llevado a cabo mediante la actualiza-
ci´on de los planes y programas de estudio y/o la mo-
dificaci´on de los contenidos de las Unidades de En-
se˜nanza Aprendizaje. Sin embargo, una alternativa
que puede coadyuvar a mejorar el proceso de en-
se˜nanza-aprendizaje es mejorar el material did´acti-
co aprovechando la tecnolog´ıa actual y t´ecnicas edu-
cativas que se desarrollan en Universidades de to-
do el mundo.
Hoy en d´ıa se pueden observar nuevas t´ecnicas de
aprendizaje en ni˜nos en edad preescolar y la forma
en la que un software did´actico para ni˜nos motiva, fa-
cilita y satisface muchas de sus inquietudes. En es-
te sentido, recientemente, Sessink y col. (2007) de
la Universidad de Wageningen, Holanda, publicaron
un art´ıculo basado en la experiencia de cinco profeso-
res de la misma Universidad. Los autores demuestran
que la ense˜nanza tradicional, donde el profesor ex-
plica lo mejor posible y resuelve problemas, no es su-
ficiente para un buen aprendizaje. El estudio realiza-
do durante seis a˜nos por los autores utilizando la tec-
nolog´ıa aplicada a tener un mejor material did´acti-
co, que incluya software y p´aginas WEB interactivas,
mejora y complementa las actividades docentes dan-
do una mejor comprensi´on y retenci´on de los conoci-
mientos impartidos. Los autores se˜nalan seis princi-
pales gu´ıas para desarrollar material de aprendizaje
(LM, Learning Material, por sus siglas en ingl´es). De
acuerdo a los autores el LM debe: (a) activar a los es-
tudiantes, (b) requerir solamente un m´ınimo de co-
nocimientos previos, (c) ser modular por dise˜no, (d)
proveer contexto y prueba aut´enticas, (e) usar apo-
yo personalizado donde sea posible, y (e) ser mo-
tivante. En particular, los autores se˜nalan que las
gu´ıas para el LM de Ingenier´ıa de Bioprocesos de-
be: (a) tener un balance entre pr´actica cuantitati-
va y cualitativa, (b) usar m´ultiples formas para co-
nectar el modelo te´orico y la realidad f´ısica, (c) per-
mitir al estudiante practicar sus habilidades de di-
se˜no, y (d) confrontar a los estudiantes con la incer-
tidumbre en par´ametros y modelos.
Por otro lado, otra t´ecnica a considerar en el au-
la es la elaboraci´on por parte de los estudiantes de
Mapas Mentales del tema bajo estudio. Un mapa
mental (Cervantes, 2004) es un diagrama que resu-
me la estructura de las ´areas de conocimiento debi-
damente conectadas a ramas principales que, en for-
ma organizada, las relacionan e integran, con la in-
tenci´on de mejorar la memoria a mediano y largo
20
Desarrollo de material de aprendizaje. . . S. Huerta Ochoa, A. Prado Barrag´an, M. Guti´errez Rojas. 21
plazo. Incluso realizar t´ecnicas de gimnasia cerebral
(Dennison y Denisson, 2003), basadas en la relaja-
ci´on y activaci´on de ambos hemisferios del cerebro
que ayuden a estimular la memoria a mediano y largo
plazo.
En este contexto y con la intenci´on de coadyuvar en
el proceso de Ense˜nanza-Aprendizaje en las UEA de
Ingenier´ıa Bioqu´ımica (I, II y III), correspondien-
tes a los trimestre VIII, IX y X de la Licenciatu-
ra de Ingenier´ıa Bioqu´ımica Industrial, se bosque-
jan algunas actividades que se recomienda podr´ıan
realizarse.
1. Actualizar los temas relevantes como casos de
estudio.
2. Introducir al estudiante a la aplicaci´on al dise˜no
y operaci´on de equipo y su aplicaci´on industrial.
3. Homogeneizar el m´etodo de la ense˜nanza en las
UEA de Ingenier´ıa Bioqu´ımica (I, II y III), me-
jorando la comprensi´on de los temas y facilitan-
do su aprendizaje.
4. Elaborar material did´actico que permita impri-
mir en la mente del estudiante los conceptos
fundamentales, algunos ejemplos de un mejor
y m´as efectivo material did´actico son los vi-
deos, el software especializado y las p´aginas WEB
interactivas.
5. Propiciar que el alumno elabore un Mapa Mental
de cada tema o de la UEA.
Ser´a importante en cualquier caso, la aplicaci´on
de ex´amenes cortos de opci´on m´ultiple en sus tres
opciones (conoce el concepto, maneja el concep-
to y resuelve problemas) con la intenci´on de eva-
luar las t´ecnicas de ense˜nanza utilizadas y el ma-
terial did´actico desarrollado en la comprensi´on de
los temas impartidos. Adem´as de abrir la discu-
si´on entre profesores y alumnos para enriquecer las
propuestas.
Propuesta de material de aprendizaje en la
carrera de Ingenier´ıa Bioqu´ımica
La siguiente lista pretende ser una gu´ıa de activida-
des para mejorar la ense˜nanza de los conocimientos
que se desean impartir en las UEA de Ingenier´ıa Bio-
qu´ımica (I, II y III):
1. Seleccionar un tema
2. Desarrollar la teor´ıa y los conceptos relevantes
que se desea aprenda el alumno
3. Elaborar una presentaci´on (Power Point ´o 3D)
que: (i) introduzca al alumno en el tema, (ii)
defina el problema seleccionado y (iii) ilustre el
fen´omeno, no sus aplicaciones
4. Dejar que el alumno “descubra” la parte esencial
del fen´omeno y sus posibles aplicaciones
5. Proponer ejercicios de aplicaci´on del concepto y
planteamiento de problemas
6. Resolver problemas frente al grupo, paso a pa-
so, incluyendo detalles como la b´usqueda de in-
formaci´on faltante, conversi´on de unidades y re-
sultados esperados
7. Generar problemas similares a los resueltos fren-
te al grupo mediante el uso de Hojas Excel que
permita al alumno generar sus propios problemas
en donde la misma p´agina tambi´en le permita te-
ner acceso a la soluci´on
8. Proponer el software que le permita al alumno te-
ner un panorama m´as amplio del fen´omeno, por
ejemplo: Dise˜no de equipo, escalamiento, venta-
nas de operaci´on y sensibilidad param´etrica, en-
tre otros.
9. Proporcionar al alumno la lista de p´aginas WEB
interactivas que sirvan de apoyo
10. Propiciar que el alumno elabore un mapa men-
tal del tema que motiva al fen´omeno y sus
aplicaciones
11. Aplicar un examen de opci´on m´ultiple que per-
mita valorar el material utilizado
Ejemplo
Transferencia de masa
La transferencia de masa tiene lugar mediante dos
procesos b´asicos: convecci´on y difusi´on. Una forma
esquem´atica de entender este fen´omeno en el cual
la transferencia global de masa se lleva a cabo, es
dividirla en diferentes etapas. La Figura 1 (pag. 23)
corresponde a la presentaci´on animada en Power
Point donde se muestran las etapas de transferencia
de masa en un biorreactor agitado mec´anicamente,
siempre importantes en un proceso de fermentaci´on.
Las etapas individuales involucradas en el transporte
de ox´ıgeno de una burbuja de gas al sitio de reacci´on
dentro de una c´elula individual que se observan son:
1. Difusi´on de ox´ıgeno del seno del gas a la interface
gas-l´ıquido.
2. Transporte a trav´es de la interface gas-l´ıquido.
3. Difusi´on de ox´ıgeno a trav´es de una regi´on de
l´ıquido relativamente estancada de la interface
gas-l´ıquido adyacente a la burbuja de gas, es-
to es, de la interface gas-l´ıquido a seno del l´ıqui-
do bien mezclado.
4. Transporte del ox´ıgeno disuelto a trav´es del l´ıqui-
do bien mezclado a una regi´on de l´ıquido relati-
22 ContactoS 71, 20–31 (2009)
vamente estancado que rodea a las c´elulas.
5. Difusi´on a trav´es de la regi´on estancada que rodea
a las c´elulas.
6. Transporte desde el l´ıquido al pellet, agregado ce-
lular o c´elulas libres.
7. Transporte difusivo de ox´ıgeno dentro del pellet
o agregado celular.
8. Transporte a trav´es de la envoltura celular.
9. Transporte desde la envoltura celular a la regi´on
intracelular de reacci´on, esto es, la mitocondria
donde se lleva a cabo la reacci´on.
Transferencia de masa gas-l´ıquido
En un proceso aerobio, el ox´ıgeno es el sustrato cla-
ve y debido a su baja solubilidad en soluciones acuo-
sas, la transferencia continua de ox´ıgeno de la fa-
se gas a la fase l´ıquida para mantener el metabolis-
mo oxidativo de las c´elulas es decisiva.
Coeficiente de transferencia de ox´ıgeno
La capacidad de absorci´on de ox´ıgeno de un bio-
rreactor agitado mec´anicamente es representada por
el coeficiente volum´etrico de transferencia de masa,
kLa. El sensor de ox´ıgeno disuelto es utilizado fre-
cuentemente para medir el kLa. T´ıpicamente, el bio-
rreactor es primero burbujeado con nitr´ogeno y al
tiempo igual a cero, el nitr´ogeno se cambia por ai-
re. Entonces, la tasa de transferencia de ox´ıgeno pue-
de ser modelada como el producto de la fuerza im-
pulsora (la diferencia entre la concentraci´on de equi-
librio y la concentraci´on existente en la fase l´ıqui-
da) y un coeficiente global de transferencia de ma-
sa del gas. En forma de ecuaci´on se tiene:
dCO2
dt
= kLa(C∗
O2
− CO2
) (1)
donde CO2
es la concentraci´on de ox´ıgeno disuelto en
la fase l´ıquida, C∗
O2
es la concentraci´on de ox´ıgeno di-
suelto en el equilibrio, kL es el coeficiente convecti-
vo de transferencia de ox´ıgeno de la fase gas a la fa-
se l´ıquida, a es el ´area espec´ıfica de transporte de
ox´ıgeno y el producto kLa es el coeficiente volum´etri-
co global de transferencia de ox´ıgeno.
El coeficiente volum´etrico global de transferencia de
ox´ıgeno, kLa, es una funci´on de la geometr´ıa del bio-
rreactor (dimensiones, di´ametro y tipo de impulsor),
niveles de mezclado del sistema, gasto de aire, pro-
piedades f´ısicas del medio de cultivo y solubilidad
del compuesto.
Determinaci´on del coeficiente volum´etrico de
transferencia de ox´ıgeno
Hay diferentes m´etodos para medir el coeficiente vo-
lum´etrico de transferencia de ox´ıgeno, kLa. Algunos
de los m´etodos pueden utilizarse para otros compo-
nentes, pero otros son espec´ıficos para el oxigeno.
Los m´etodos son:
a) M´etodo directo
b) M´etodo din´amico
c) M´etodo del sulfito
d) M´etodo del per´oxido de hidr´ogeno
e) M´etodos de trazadores
A continuaci´on se desarrolla el segundo m´etodo el
cual se basa en la medici´on de ox´ıgeno disuelto
en el medio mediante un sensor. ´Este m´etodo pue-
de utilizarse tanto en presencia como en ausencia
de reacci´on.
M´etodo din´amico (Gas-out gas-in)
Calibrar y medir kLa
Para calibrar el sensor, se prepara agua saturada con
aire pasando burbujas de aire en un peque˜no volu-
men (100 mL) de agua perfectamente agitado (por
ejemplo con un agitador magn´etico), simult´anea-
mente se prepara agua saturada con nitr´ogeno de
la misma forma. Se coloca el sensor de ox´ıgeno di-
suelto en el agua saturada con nitr´ogeno y se ajus-
ta la lectura a 0 %, despu´es se coloca el sensor en el
agua saturada con aire, esperar una respuesta esta-
ble (por ejemplo, dos o tres min sin variaciones) y se
ajusta el sensor a 100 %.
Tiempo de respuesta del electrodo
Otro par´ametro importante del sensor de ox´ıgeno di-
suelto es el tiempo de respuesta. Esto se puede medir
haciendo un cambio tipo escal´on en la presi´on par-
cial del ox´ıgeno en el medio y midiendo la respues-
ta del sensor. La respuesta del sensor se puede apro-
ximar a un sistema de primer orden:
C∗
− Cp = τp
dCp
dt
(2)
Donde C∗
es la concentraci´on de ox´ıgeno en la mues-
tra (100 % saturaci´on), Cp es la concentraci´on de
ox´ıgeno medida por el sensor al tiempo t, y τp es
la constante de tiempo del sensor. Cuando se rea-
liza un cambio tipo escal´on en Cp (al transferir el
sensor de una soluci´on saturada con nitr´ogeno den-
tro de otra saturada con aire, ambas perfectamen-
te agitadas), la respuesta de salida del sensor au-
menta casi exponencialmente (no exactamente expo-
Desarrollo de material de aprendizaje. . . S. Huerta Ochoa, A. Prado Barrag´an, M. Guti´errez Rojas. 23
Figura 1. Transporte de ox´ıgeno de una burbuja de gas al sitio de reacci´on dentro de una c´elula individual. Liga a la
animaci´on en Power Point (Transferencia de ox´ıgeno.ppt).
nencial porque la respuesta del sensor no es un sis-
tema verdadero de primer orden). La constante de
tiempo τp es el tiempo cuando la respuesta del sen-
sor alcanza el 63.7 % de la respuesta final. La so-
luci´on de la ecuaci´on 2 con las siguientes condicio-
nes iniciales es una funci´on exponencial de condicio-
nes iniciales C∗
= 0 a t = 0, La soluci´on es:
Cp
C∗
= 1 − exp
−t
τp
(3)
La ecuaci´on 3 puede linearizarse de la siguiente
forma:
ln 1 −
Cp
C∗
=
1
τp
t (4)
La pendiente ser´a el inverso de τp en segundos. No-
te que la magnitud de τp depende de la velocidad
del l´ıquido en la vecindad del sensor. Por lo tan-
to, si a una τp medida a una tasa de agitaci´on es
usada para medir kLa a diferentes tasas de agita-
ci´on, el resultado ser´ıa un error. Una forma segu-
ra es usar la misma tasa de agitaci´on para ambas de-
terminaciones. Sin embargo, si kLa−1
es mucho ma-
yor que τp esta precauci´on no es necesaria.
Determinaci´on de kLa por regresi´on lineal
La ecuaci´on (1) puede ser integrada con las condicio-
nes iniciales apropiadas para obtener la concentra-
ci´on de ox´ıgeno disuelto como una funci´on del tiem-
po. Integrando la ecuaci´on (1) con las condiciones
iniciales de CO2
= C0
O2
a t = t0
CO2
C0
O2
dCO2
C∗
O2
− CO2
= kLa
t
t0
dt (5)
ln
C∗
O2
− CO2
C∗
O2
− C0
O2
= −kLa(t − t0) (6)
La ecuaci´on (6) puede resolverse por regresi´on lineal
de tal manera que kLa resulta como pendiente de la
l´ınea.
Ejercicio A: La Hoja de Excel (Determinaci´on de
kla.xls) permite ejemplificar el c´alculo del coeficiente
volum´etrico de transferencia de un biorreactor de un
volumen a definir, utilizando geometr´ıa est´andar y
bajo las condiciones de operaci´on deseadas por el
usuario. La Hoja de Excel tiene una p´agina oculta
donde se genera la informaci´on que permite simular
datos de laboratorio obtenidos de un biorreactor. La
Hoja est´a dise˜nada no s´olo como ejemplo de c´alculo
24 ContactoS 71, 20–31 (2009)
Figura 2. Introducci´on que resalta la importancia de la determinaci´on de kLa.
sino tambi´en para reforzar conceptos fundamentales
que el alumno ver´a cada que utilice esta herramienta.
La Hoja en su primera p´agina (Figura 2) mues-
tra una introducci´on que resalta la relevancia de
la determinaci´on del coeficiente de transferencia
de ox´ıgeno. En la segunda p´agina (Figura 3, pag.
25) se introducen los datos del volumen del bio-
rreactor, el tipo de geometr´ıa e impulsor a utili-
zar, las propiedades del medio y las condiciones de
operaci´on.
La tercera p´agina (Figura 4, pag. 25) muestra un es-
quema del equipo utilizado y una breve descripci´on
de la metodolog´ıa experimental tanto de calibraci´on,
caracterizaci´on del electrodo (tiempo de respuesta),
as´ı como para la determinaci´on experimental del coe-
ficiente volum´etrico de transferencia de ox´ıgeno por
el m´etodo din´amico sin reacci´on. La cuarta p´agi-
na muestra (Figura 5, pag. 26), en forma tabula-
da y gr´afica, los datos de ox´ıgeno disuelto obteni-
dos contra el tiempo de muestreo. Nota: Es impor-
tante lograr una buena distribuci´on de los datos en la
hip´erbola, para lograrlo se puede, por ejemplo, dis-
minuir el Delta de tiempo (segundos). En la quinta y
´ultima p´agina (Figura 6, pag. 27) se muestran los re-
sultados de la regresi´on lineal de la ecuaci´on integra-
da de transferencia de ox´ıgeno, su gr´afica y la pen-
diente de la recta cuyo resultado final es kLa. El re-
sultado est´a en s−1
(por las unidades en que se tra-
baj´o) y h−1
(que son la unidades en que normalmen-
te se reporta en la literatura), con la intenci´on de te-
ner en la mente un n´umero m´as familiar de compa-
raci´on.
La Hoja es un ejemplo sencillo para la determinaci´on
de kLa, donde se puede ilustrar de manera muy cla-
ra la importancia del muestreo de datos. Adem´as,
tambi´en puede ser utilizada para observar el efec-
to que la geometr´ıa del biorreactor, las condicio-
nes de operaci´on y las propiedades del medio tie-
nen sobre este importante par´ametro en Ingenier´ıa
Bioqu´ımica. El alumno debe entender que no siem-
pre es posible determinar experimentalmente el va-
lor de kLa, por ejemplo cuando se proyecta construir
un biorreactor, i.e. durante la etapa de dise˜no, en es-
te caso ser´a necesario contar con la informaci´on su-
ficiente como para predecir valores para kLa con co-
rrelaciones emp´ıricas.
Correlaciones emp´ıricas para kLa
En la literatura existen correlaciones emp´ıricas pa-
ra relacionar el ´area espec´ıfica de transferencia (a[=
]m−1
) y el coeficiente convectivo de transferencia de
Desarrollo de material de aprendizaje. . . S. Huerta Ochoa, A. Prado Barrag´an, M. Guti´errez Rojas. 25
Figura 3. Introducci´on de los datos del volumen del biorreactor, el tipo de geometr´ıa e impulsor a utilizar, las propie-
dades del medio y las condiciones de operaci´on.
Figura 4. Metodolog´ıa para la calibraci´on y caracterizaci´on del electrodo, y de determinaci´on de kLa.
26 ContactoS 71, 20–31 (2009)
Figura 5. Datos experimentales de concentraci´on de ox´ıgeno disuelto a las condiciones de operaci´on seleccionadas.
masa (kL[=] m s−1
) con las condiciones de operaci´on
del sistema utilizado. La retenci´on del gas en el bio-
rreactor depende de las condiciones de operaci´on, di-
sipaci´on de energ´ıa y la tasa de flujo del gas, normal-
mente se utiliza una correlaci´on emp´ırica para el ´area
espec´ıfica interfacial de la burbuja de gas de la for-
ma de la ecuaci´on (7):
a = δ
Pg
Vl
α
vβ
s (7)
Donde: Pg es la potencia consumida en presencia de
una fase gaseosa, que se disipa en el biorreactor, Vl
el volumen de l´ıquido, vs es la velocidad superficial
del gas (la tasa de flujo del gas dividida entre el ´area
transversal del biorreactor), finalmente δ, α y β son
par´ametros de ajuste a los datos experimentales
Por otro lado, el coeficiente de transferencia de ma-
sa (kL) se expresa, de forma general, conforme la
ecuaci´on (8):
kL = 2 + γ(Sc)ε
(Re)λ
(8)
Donde: Sc es el n´umero de Schmidt, Re es el n´umero
de Reynolds, finalmente γ, ε, y λ son par´ametros de
ajuste a los datos experimentales
Sin embargo, para el caso de la transferencia de
ox´ıgeno de la fase gas a la fase l´ıquida es dif´ıcil di-
sociar ambos (kL y a) y se reportan de forma aso-
ciada. Se han reportado un gran n´umero de correla-
ciones emp´ıricas escritas para la predicci´on de kLa
en funci´on de las condiciones de operaci´on, la ma-
yor´ıa son de forma descrita en la ecuaci´on (9):
KLa = δ
Pg
Vl
α
vβ
s (9)
Los par´ametros (δ, α y β) tienden a depender del di-
se˜no del reactor. As´ı para diferentes tipos de agita-
dor y diferentes geometr´ıas los valores de los par´ame-
tros cambian significativamente.
Ejercicio B: La siguiente Hoja de Excel (Correla-
ci´on emp´ırica para kLa) permite ejemplificar una for-
ma sencilla de obtener correlaciones emp´ıricas a par-
tir de datos experimentales. En la primera p´agina
(Figura 7, pag. 27) de la Hoja se presenta el enun-
ciado del problema (Adaptado del Ej. 10.4, pag 439;
Nielsen y col. 2003). Los n´umeros en rojo indican
que son datos a introducir.
Desarrollo de material de aprendizaje. . . S. Huerta Ochoa, A. Prado Barrag´an, M. Guti´errez Rojas. 27
Figura 6. Determinaci´on del coeficiente volum´etrico mediante integraci´on y linearizaci´on de la ecuaci´on del balance
de masa de ox´ıgeno disuelto.
Figura 7. Enunciado del problema y p´agina de introducci´on de datos.
28 ContactoS 71, 20–31 (2009)
Figura 8. Gr´aficas del efecto de la agitaci´on y velocidad superficial del aire sobre el kLa.
La p´agina 2 (Figura 8) presenta las gr´aficas que se
obtienen al modificar la agitaci´on y la velocidad su-
perficial con el dise˜no del reactor seleccionado. La
p´agina 3 (Figura 9, pag. 29) presenta las ecuacio-
nes obtenidas al realizar las regresiones a los datos
experimentales y al combinar los resultados.
Ejercicio C: Cuando experimentalmente se pue-
de hacer un buen dise˜no para observar el efecto de
las condiciones de operaci´on [Velocidad de agitaci´on
(rpm) y tasa de aireaci´on (vvm)] sobre el coeficien-
te de transferencia, el c´alculo de los par´ametros de la
ecuaci´on (9) puede realizarse utilizando software co-
merciales, por ejemplo Polymath 5.1.
Deber´a calcularse experimentalmente la potencia
consumida por unidad de volumen del biorreactor
as´ı como la velocidad superficial del aire dentro del
tanque para cada par de condiciones de operaci´on
(rpm y vvm) y las dimensiones del reactor. Las Fi-
guras 10 (pag. 29), 11 (pag. 30), 12 (pag. 30) y 13
(pag. 31) ilustran la secuencia:
En la Figura 10 se muestra la hoja de datos en la que
pueden introducirse los datos respectivos de Pg/V ,
vs y los datos experimentales obtenidos de kLa a
las condiciones de operaci´on establecidas en el di-
se˜no experimental. Para introducir los datos se de-
be ir a REG (regresi´on) e introducir el modelo cu-
yos par´ametros se van a ajustar a los datos experi-
mentales, en la Figura 11 se muestra un ejemplo. Eje-
cutar la regresi´on para obtener los par´ametros que
mejor ajustan al modelo, en la Figura 12 se mues-
tran los par´ametros ajustados y los datos estad´ısticos
del ajuste. Finalmente, se puede seleccionar alg´un
tipo de an´alisis o gr´afica de resultados. Por ejem-
plo, en la Figura 13 se presenta un gr´afico de los
valores de kLa calculados versus kLa experimenta-
les, si los datos tienden a una l´ınea recta con pen-
diente cercana a uno significa que ha sido un buen
ajuste.
Tambi´en existen programas comerciales especializa-
dos en biorreactores que permiten simular el pro-
ceso de fermentaci´on fijando condiciones de opera-
ci´on con la idea de satisfacer una demanda biol´ogi-
ca de ox´ıgeno. Un ejemplo es: El software “Bio-
reactor Design versi´on 4.0” (Copyright 1997-2008,
P.T.E. van Santen), el cual permite definir m´as va-
riables incluyendo el n´umero de impulsores. Refe-
rente a p´aginas WEB interactivas est´a la citada por
Sessink y col. (2007) (http://fbt.wur.nl/) donde hay
un m´odulo “Mixing theory assignment” que puede
ser utilizado para determinar la tasa de transferen-
cia de ox´ıgeno en un proceso. Toda esta gama de op-
Desarrollo de material de aprendizaje. . . S. Huerta Ochoa, A. Prado Barrag´an, M. Guti´errez Rojas. 29
Figura 9. Resultados de coeficientes y exponentes obtenidos en la correlaci´on emp´ırica.
Figura 10. Hoja de introducci´on de los datos: Pg/V , vs y los datos experimentales obtenidos de kLa.
30 ContactoS 71, 20–31 (2009)
Figura 11. Hoja de introducci´on del modelo emp´ırico.
Figura 12. Resultados de la regresi´on no lineal del modelo emp´ırico.
Desarrollo de material de aprendizaje. . . S. Huerta Ochoa, A. Prado Barrag´an, M. Guti´errez Rojas. 31
Figura 13. Gr´afica de paridad de los valores de kLa calculados versus kLa experimentales
ciones no s´olo permite una mejor comprensi´on del
fen´omeno, sino tambi´en que el alumno pueda pro-
fundizar en el tema bajo estudio de acuerdo a sus ha-
bilidades acad´emicas, d´andole una sensaci´on de ins-
trucci´on personalizada.
Con la intenci´on de mantener e incentivar la creati-
vidad del alumno, se sugiere pedirle al alumno reali-
ce un mapa mental del fen´omeno y/o del conteni-
do completo de la UEA, debido a que para la elabo-
raci´on de un mapa mental se requiere utilizar ambos
hemisferios cerebrales (Cervantes, 2004). Esta activi-
dad se puede realizar tanto con el grupo completo co-
mo individualmente. Hemos observado que esta acti-
vidad no s´olo motiva la creatividad del alumno sino
tambi´en mejora la comprensi´on del fen´omeno as´ı co-
mo su memoria a mediano y largo plazo.
Conclusiones
El presente trabajo no pretende agotar cada uno de
los 11 puntos propuestos, sino demostrar que es posi-
ble darle al alumno mayores elementos para una me-
jor comprensi´on y retenci´on en la memoria a me-
diano y largo plazo de los temas bajo estudio, com-
plementando la teor´ıa y los conceptos con mate-
rial de aprendizaje que incluya im´agenes, un ma-
yor y m´as profundo an´alisis y la inducci´on a elabo-
rar un mapa mental que haga suponer que los co-
nocimientos ser´an retenidos en el futuro. Como se
mencion´o, ser´a necesario evaluar el material did´acti-
co mediante ex´amenes cortos bien dise˜nados de op-
ci´on m´ultiple para valorar su impacto en el aprendi-
zaje de los temas.
Bibliograf´ıa
1. Cervantes, V. L. 2004. El ABC de los mapas men-
tales, Editorial Asociaci´on de Educadores Iberoa-
mericanos. 101 p.
2. Dennison, P. E., G.E. Dennison. 2003. C´omo apli-
car gimnasia para el cerebro. Editorial PAX M´exi-
co. 146 p.
3. Nielsen, J., Villadsen, J., Lid´en, G. 2003. Bio-
reaction Engineering Principles. Kluwer Acade-
mic. 2nd Edition. 439-442.
4. Sessink, O. D. T., H. van der Schaaf, H. H.
Beeftink, R. J. M. Hartog, J. Tramper. 2007.
Web-based education in bioprocess engineering.
TRENDS in Biotechnology. 25 (1): 16-23.
cs
Una ingenier´ıa para la Amazonia
Antˆonio Boulhosa Nassara
, Carlos Leonidas da S. S. Sobrinhob
,
Jos´e Felipe Almeidac
, Jos´e Maria Filardo Bassalod
,
Nelson Pinheiro Coelho de Souzab
.
Recibido: 03 noviembre de 2008
Aceptado: 02 febrero de 2009
Abstract
The great challenge confronting the Amazon region
nowadays comes from the continuous and deep so-
cial transformations brought about by the fast deve-
lopment of new scientific and technological knowled-
ge. A key agent of transformation in the Amazon re-
gion is the Federal University of Par´a (UFPA). While
this institution has tried to fulfill its role in the deve-
lopment of the region, the lack of duly qualified pro-
fessionals has made it difficult to keep pace with the-
se transformations. Therefore, it becomes necessary
to revise its Engineering curriculum by giving emp-
hasis to fundamental sciences such as Physics, Mat-
hematics, Chemistry, Biology and Computer Scien-
ce. This overhaul will allow students to acquire a
broader understanding of the importance of an in-
tegrated Engineering directed to the sustainable de-
velopment of the region. It suggests that Enginee-
ring can no longer be divided in exclusive areas such
as Civil, Electrical, Mechanical, etc. So, future En-
gineers must have a stronger and broader education,
which will assist them in making the proper con-
nections among these areas and, consequently, lead
to more proficient projects. The technological pro-
gress in the world has been based upon fundamen-
tal science which is at the forefront of all Enginee-
ring curricula. In our region, due to the lack of ade-
quately qualified professionals, almost everything is
imported. This article discusses and presents possi-
ble solutions to these problems by proposing an in-
aUniversity of California, Los Angeles, CA 90095, United
States nassar@ucla.edu
bUniversidade Federal do Par´a Rod. Augusto Correa,
Guam´a CEP-66075-900-Bel´em, PA leonidas@ufpa.br, npcoel-
ho@yahoo.com
cInstituto de Estudos Superiores da Amazˆonia Av.
Gov. Jos´e Malcher, 1148 CEP: 66055-260, Bel´em, PA
felipe@prof.iesam-pa.edu
dFunda¸c˜ao Minerva Av. Gov. Jos´e Malcher, 629 CEP:
66035-100, Bel´em, PA www.bassalo.com.br
tegrated type of Engineering directed towards speci-
fic problems of the Amazon region.
Palabras clave: Amazonia, ingenier´ıa.
Resumen
El gran desaf´ıo enfrentado en la regi´on amaz´oni-
ca est´a hoy ´ıntimamente relacionado con las conti-
nuas y profundas transfromaciones sociales ocasiona-
das por la velocidad con que se generan nuevos cono-
cimientos cient´ıficos y tecnol´ogicos. La Universidad
Federal de Par´a (UFPA) en tanto agente de transfor-
maci´on relacionada con estos temas, procura cumplir
su funci´on en el desarrollo de la regi´on; sin embar-
go, la falta de profesionales especializados ha obsta-
culizado tales transformaciones. En cuanto a las in-
genier´ıas, es necesario actualizar los curricula enfa-
tizando las ciencias b´asicas tales como: f´ısica, ma-
tem´atica, qu´ımica, biolog´ıa y t´ecnicas de programa-
ci´on, de forma que el alumnado adquiera una visi´on
m´as amplia de la importancia de la ingenier´ıa en el
desarrollo sustentable de la regi´on. En este contex-
to, la ingenier´ıa no puede ser dividida en las ´areas ci-
vil, el´ectrica, mec´anica, etc. La formaci´on de los fu-
turos ingenieros requiere de una base suficientemen-
te fuerte para que los profesionistas puedan transitar
en estas ´areas lo que, ciertamente, facilitar´a el desa-
rrollo de proyectos m´as eficientes.
El avance de la tecnolog´ıa mundial, fundamentado
en las ciencias b´asicas, est´a al frente de los curri-
cula en pr´actica; en nuestra regi´on casi todo es im-
portado, incluso la mano de obra. En este art´ıcu-
lo presentamos una discusi´on acerca de estos pro-
blemas como intento de encontrar un camino consis-
tente. Una propuesta es un Curso de Ingenier´ıa F´ısi-
ca para problemas espec´ıficos de la Amazonia.
Palabras clave: Amazonia, ingenier´ıa.
Introducci´on
Las Universidades, en t´erminos generales, han es-
tado marcadas hist´oricamente por un movimien-
to pendular desde su surgimiento en la Edad Me-
32
Una ingenier´ıa para la Amazonia. A. Nassar, C. Sobrinho, J. Almeida, F. Bassalo, N. C. de Souza 33
dia; dos exigencias diferentes, si no contradictorias
y opuestas. Por un lado, la que llev´o a su orga-
nizaci´on en ´areas de conocimiento, a distinguir las
disciplinas y a instaurar (dentro de las disciplinas)
las especialidades. Por otro lado, la exigencia que
llev´o a reunir las especialidades, disciplinas y ´areas
de conocimiento en un espacio institucional seg´un
sus naturalezas y afinidades. Como resultado, se
tiene una acumulaci´on gigantesca de conocimien-
tos, compartimentalizada en disciplinas y especia-
lidades vecinas, pero que se ignoran unas a otras
y no se tocan. La unidad de la Universidad (si es
que existi´o algun d´ıa) se transform´o en un topos
fragmentado.
Sin una medida com´un, el conocimiento se dividi´o y
compartimentaliz´o resultando un agregado exacto y
preciso, pero amorfo y desarticulado, incapaz de uni-
ficarse, interactuar y reflexionar sobre s´ı mismo.
Desde el origen de las Universidades en Am´erica La-
tina1
la Ense˜nanza Superior en Brasil es un caso es-
pecial, sea por su cobertura limitada, sea por la gran
calidad de sus cursos profesionales, escuelas de pos-
graduados y programas de investigaci´on. Es especial,
tambi´en, por el atraso con que surgieron. En otros
pa´ıses, las universidades datan del siglo XVI o, ca-
so extremo, del XIX; las tard´ıas universidades bra-
sile˜nas surgieron apenas en los a˜nos de 1930 y 1940,
siendo la USP la primera en ser fundada, en 1934.
La actual Universidad de Brasil, UFRJ, fue funda-
da en 1920 [Favero, 1980]2
y s´olo comenz´o a funcio-
1La primera fue fundada en Santo Domingo en 1530.
2Con el fin de conceder el t´ıtulo Doctor Honoris Causa al
rey de B´elgica, Alberto I, por su visita al pa´ıs en 1922
nar en 1939. En Par´a, los cursos de ingenier´ıa el´ectria
e ingenier´ıa mec´anica fueron los primeros en la UF-
PA, en 1964.
La propuesta de conocimientos unificados en inge-
nier´ıa se halla, en la UFPA, a trav´es del Curso de
Ingenier´ıa F´ısica [WEFA, 2008]. La principal carac-
ter´ıstica de este curso es su filosof´ıa, pues se basa en
un proceso que coloca a la Universidad ante el desa-
rrollo de la regi´on para reorganizar su transforma-
ci´on. Este curso tiene como eje los abordajes inter-
disciplinarios, lo que muestra una autonom´ıa en su
planeaci´on pero relacionados con los intereses regio-
nales. Esta propuesta es una tentativa de innova-
ci´on en la transferencia de conocimiento, pues mues-
tra que es posible un modelo de ruptura del asla-
miento de las disciplinas y especialidades.
La creaci´on del Curso de Ingenier´ıa F´ısica [Povoa,
2003] en la UFPA representa la ruptura de un para-
digma al sacar de su torre de marfil al saber y colo-
car a la academia cient´ıfica frente al desarrollo tec-
nol´ogico del Estado. Se meta principal es, adem´as de
servir de soporte a las Ingenier´ıas ya existentes, re-
saltar el sentimiento de excelencia, el car´acter de
punta, o sea, una acci´on inductora de los estudios.
En este momento, nos podemos referir a las ideas
de Goethe [1993] acerca del creciente alargamien-
to/encogimiento de las ciencias (del conocimiento),
acompa˜nado de su destrucci´on/recomposici´on ince-
santes de paradigmas, teor´ıas, m´etodos, t´ecnicas y
modelos.
34 ContactoS 71, 32–36 (2009)
2. El escenario
Consideremos el problema expuesto por el profesor
Miguel Imbiriba [WEFA, 2008]: “Con 30 a˜nos de la
COSANPA (Compa˜n´ıa de Saneamiento de Par´a) en
el ´area formada por las ciudades de Bel´em Viseau,
Santana de Araguaia, San F´elix de Xingu, Itaituba,
Oriximin´a, esto es, casi todo el Estado de Par´a, v´ı al-
gunas situaciones particulares del clima, hidrolog´ıa,
vegetaci´on, econom´ıa y cultura que obligaba al inge-
niero a adaptar sus soluciones a las condiciones lo-
cales. Una de las razones, si no la principal, es que el
saneamiento fue desarrollado en pa´ıses de clima se-
co, fr´ıo y de aguas alcalinas. Por eso, algunos sis-
temas, principalmente de tratamiento de aguas, no
funcionan bien en la Amazonia, donde el agua es ´aci-
da y el clima es caliente y h´umedo. Hay casos sin so-
luci´on a´un por falta de investigaciones, por ejem-
plo la deposici´on de hidr´oxido de hierro en la red de
tuber´ıa hidr´aulica de Santar´em. Tambi´en hay casos
que demandan una r´apida improvisaci´on, por ejem-
plo, el derrame de arroyos donde no hay levanta-
miento topogr´afico, mucho menos un balance h´ıdri-
co, en comunidades sin posibilidades econ´omicas pa-
ra contrataci´on de servicios de alta tecnolog´ıa, co-
mo puede ser la imaginolog´ıa satelital. Estos casos
forman parte de la rutina de saneamiento en nues-
tra regi´on; el ingeniero debe tener una accci´on flexi-
ble, desvinculada de las soluciones t´ecnicas preesta-
blecida y lograr una soluci´on adecuada a trav´es del
conocimiento cient´ıfico. Lo anterior se hace con di-
ficultades por los ingenieros sanitarios/ambientales,
muy vinculados a sistemas predefinidos y a normas
t´ecnicas”.
Energ´ıa
Los datos preliminares del Balance Energ´etico Na-
cional (BEN), dado a conocer por la Empresa de In-
vestigaci´on Energ´etica (EPE) llevan a la tabla de
fuentes hidroel´ectricas de la tabla 1 (MME, 2008) La
tabla 1 muestra que la Amazonia, con un potencial
hidroel´ectrico de 130,000 MW, representa el 50 % de
todo el potencial brasile˜no y el 69 % de su poten-
cial no es aprovechado. Vale resaltar que la Amazo-
nia sola representa al 6 % del potencial hidroel´ectri-
co mundial, es la mayor fuente de energ´ıa renovable
de todo el planeta. En cuando a las inversiones rea-
lizadas por el sector el´ectrico brasile˜no hay una la-
guna de diez a˜nos con un grave costo de exclusi´on
social.
L´ıneas de trasmisi´on de energ´ıa
Otras dificultades inherentes a nuestra regi´on se re-
lacionan con el problema de la trasmisi´on de energ´ıa
el´ectrica a grandes distancias, una de las principa-
les causas de la actual crisis energ´etica brasile˜na.
La tecnolog´ıa mundial disponible para resolver ese
problema es de dos tipos: trasmisi´on por corrien-
te alterna (CA) y trasmisi´on por corriente cont´ınua
(CC). En la Amazonia se utiliza satisfactoriamen-
te la trasmisi´on por CA a pesar de algunos peque˜nos
problemas iniciales (y que quiz´as vuelvan a presen-
tarse) debido a incendios cercanos a las l´ıneas de
trasmisi´on de alto voltaje; la ionizaci´on del aire re-
sultante del incendio genera tensiones esp´ureas en las
l´ıenas que disparan el sistema de seguridad. Adem´as
de ese problema (cuya soluci´on es simple, pues con-
siste en educar al agricultor de no realizar quemas a
lo largo de las l´ıneas de alta tensi´on) hay otro in-
herente al proceso de trasmisi´on mismo. Se trata
del efecto corona (presencia de altos campos electro-
magn´eticos que ionizan la regi´on cercana a la l´ınea
de trasmisi´on).
Si bien la tecnolog´ıa mundial ha estudiado (y contro-
lado) sus efectos dentro de ciertos m´argenes de se-
guridad, hasta ahora no se han estudiado los efectos
del aumento de potencia en las regiones de la Ama-
zonia; ciertamente ocurrir´an nuevos aspectos de ese
efecto, raz´on por la que es necesario estudiarlo con-
siderando las condiciones ambientales.
Telecomunicaciones
En relaci´on a las telecomunicaciones hay otras difi-
cultades. Se trata de la limitaci´on del ancho de banda
(n´umero de canales) impuesto por el medio de tras-
misi´on. Para sistemas que utilizan la t´ecnica de tro-
podifusi´on, el efecto se traduce a variaciones alea-
¿De qué trata la planeación ambiental?  Pag. 39
¿De qué trata la planeación ambiental?  Pag. 39
¿De qué trata la planeación ambiental?  Pag. 39
¿De qué trata la planeación ambiental?  Pag. 39
¿De qué trata la planeación ambiental?  Pag. 39
¿De qué trata la planeación ambiental?  Pag. 39
¿De qué trata la planeación ambiental?  Pag. 39
¿De qué trata la planeación ambiental?  Pag. 39
¿De qué trata la planeación ambiental?  Pag. 39
¿De qué trata la planeación ambiental?  Pag. 39
¿De qué trata la planeación ambiental?  Pag. 39
¿De qué trata la planeación ambiental?  Pag. 39
¿De qué trata la planeación ambiental?  Pag. 39
¿De qué trata la planeación ambiental?  Pag. 39
¿De qué trata la planeación ambiental?  Pag. 39
¿De qué trata la planeación ambiental?  Pag. 39
¿De qué trata la planeación ambiental?  Pag. 39
¿De qué trata la planeación ambiental?  Pag. 39
¿De qué trata la planeación ambiental?  Pag. 39
¿De qué trata la planeación ambiental?  Pag. 39
¿De qué trata la planeación ambiental?  Pag. 39
¿De qué trata la planeación ambiental?  Pag. 39
¿De qué trata la planeación ambiental?  Pag. 39
¿De qué trata la planeación ambiental?  Pag. 39
¿De qué trata la planeación ambiental?  Pag. 39
¿De qué trata la planeación ambiental?  Pag. 39
¿De qué trata la planeación ambiental?  Pag. 39
¿De qué trata la planeación ambiental?  Pag. 39
¿De qué trata la planeación ambiental?  Pag. 39
¿De qué trata la planeación ambiental?  Pag. 39
¿De qué trata la planeación ambiental?  Pag. 39
¿De qué trata la planeación ambiental?  Pag. 39
¿De qué trata la planeación ambiental?  Pag. 39

Más contenido relacionado

Destacado

Novela prv 2_b
Novela prv 2_bNovela prv 2_b
Novela prv 2_bGab Romero
 
Ejercicio la enseñanza experimental y la clasificación de los elementos en lo...
Ejercicio la enseñanza experimental y la clasificación de los elementos en lo...Ejercicio la enseñanza experimental y la clasificación de los elementos en lo...
Ejercicio la enseñanza experimental y la clasificación de los elementos en lo...angelo26_
 
Física moderna marco histórico introducción
Física moderna marco histórico introducciónFísica moderna marco histórico introducción
Física moderna marco histórico introducciónCARLOS SANCHEZ
 
Demostraciones prácticas de los retos y oportunidades de la producción de bio...
Demostraciones prácticas de los retos y oportunidades de la producción de bio...Demostraciones prácticas de los retos y oportunidades de la producción de bio...
Demostraciones prácticas de los retos y oportunidades de la producción de bio...angelo26_
 
Galaxia discobarra
Galaxia discobarraGalaxia discobarra
Galaxia discobarraangelo26_
 
Precios psicológicos
Precios psicológicosPrecios psicológicos
Precios psicológicos23ABRIL
 
Ejercicio: Cambio climatico
Ejercicio: Cambio climaticoEjercicio: Cambio climatico
Ejercicio: Cambio climaticoangelo26_
 
Investigación _406
Investigación _406Investigación _406
Investigación _406Rezario
 

Destacado (18)

La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Si Fuera
Si FueraSi Fuera
Si Fuera
 
Novela prv 2_b
Novela prv 2_bNovela prv 2_b
Novela prv 2_b
 
Ejercicio la enseñanza experimental y la clasificación de los elementos en lo...
Ejercicio la enseñanza experimental y la clasificación de los elementos en lo...Ejercicio la enseñanza experimental y la clasificación de los elementos en lo...
Ejercicio la enseñanza experimental y la clasificación de los elementos en lo...
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Unidad 08 tarea
Unidad 08 tareaUnidad 08 tarea
Unidad 08 tarea
 
Física moderna marco histórico introducción
Física moderna marco histórico introducciónFísica moderna marco histórico introducción
Física moderna marco histórico introducción
 
Demostraciones prácticas de los retos y oportunidades de la producción de bio...
Demostraciones prácticas de los retos y oportunidades de la producción de bio...Demostraciones prácticas de los retos y oportunidades de la producción de bio...
Demostraciones prácticas de los retos y oportunidades de la producción de bio...
 
Galaxia discobarra
Galaxia discobarraGalaxia discobarra
Galaxia discobarra
 
Precios psicológicos
Precios psicológicosPrecios psicológicos
Precios psicológicos
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Contando los días
Contando los díasContando los días
Contando los días
 
Ejercicio: Cambio climatico
Ejercicio: Cambio climaticoEjercicio: Cambio climatico
Ejercicio: Cambio climatico
 
Mundo virtual
Mundo virtualMundo virtual
Mundo virtual
 
openssl
opensslopenssl
openssl
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Investigación _406
Investigación _406Investigación _406
Investigación _406
 

Similar a ¿De qué trata la planeación ambiental? Pag. 39

La ciencia y el hombre
La ciencia y el hombreLa ciencia y el hombre
La ciencia y el hombreJake Ban
 
Otra autonomia de la Ciencia. Reflexiones a la luz del pensamiento de Serguei...
Otra autonomia de la Ciencia. Reflexiones a la luz del pensamiento de Serguei...Otra autonomia de la Ciencia. Reflexiones a la luz del pensamiento de Serguei...
Otra autonomia de la Ciencia. Reflexiones a la luz del pensamiento de Serguei...Maite Pelacho
 
Presupuesto+para+investigación+científica
Presupuesto+para+investigación+científicaPresupuesto+para+investigación+científica
Presupuesto+para+investigación+científicaUNAM
 
LIBRO_Controversias científica.pdf
LIBRO_Controversias científica.pdfLIBRO_Controversias científica.pdf
LIBRO_Controversias científica.pdfJuanSabin1
 
Revista de artes y humanidades unica
Revista de artes y humanidades unicaRevista de artes y humanidades unica
Revista de artes y humanidades unicaWilbert Tapia
 
Ciencia progreso y calidad de vida
Ciencia progreso y calidad de vidaCiencia progreso y calidad de vida
Ciencia progreso y calidad de vidaMajo Cruz
 
La divulgación científica en el Perú
La divulgación científica en el PerúLa divulgación científica en el Perú
La divulgación científica en el PerúEdmar Física
 
La investigación como factor del desarrollo de una nación- Ensayo
La investigación como factor del desarrollo de una nación- EnsayoLa investigación como factor del desarrollo de una nación- Ensayo
La investigación como factor del desarrollo de una nación- EnsayoJenny Stevez
 
363265362-La-Pedagogia-Como-Ciencia.pdf
363265362-La-Pedagogia-Como-Ciencia.pdf363265362-La-Pedagogia-Como-Ciencia.pdf
363265362-La-Pedagogia-Como-Ciencia.pdfAlmaRosaMaldonadoGao
 
Las armas químicas através de la historia; pag .61
Las armas químicas através de la historia; pag .61Las armas químicas através de la historia; pag .61
Las armas químicas através de la historia; pag .61angelo26_
 
CAPITULO MUESTRA-CIENCIAS DE LA SALUD.pdf
CAPITULO MUESTRA-CIENCIAS DE LA SALUD.pdfCAPITULO MUESTRA-CIENCIAS DE LA SALUD.pdf
CAPITULO MUESTRA-CIENCIAS DE LA SALUD.pdfErnestoOrozco20
 
Ángela Restrepo Moreno
Ángela Restrepo MorenoÁngela Restrepo Moreno
Ángela Restrepo MorenoZamul
 
Libro memoria aprobado i congreso. octubre 2012
Libro memoria aprobado i congreso. octubre 2012Libro memoria aprobado i congreso. octubre 2012
Libro memoria aprobado i congreso. octubre 2012Victor Zevallos Camarena
 

Similar a ¿De qué trata la planeación ambiental? Pag. 39 (20)

Paideia no5[1].
Paideia no5[1].Paideia no5[1].
Paideia no5[1].
 
La ciencia y el hombre
La ciencia y el hombreLa ciencia y el hombre
La ciencia y el hombre
 
Otra autonomia de la Ciencia. Reflexiones a la luz del pensamiento de Serguei...
Otra autonomia de la Ciencia. Reflexiones a la luz del pensamiento de Serguei...Otra autonomia de la Ciencia. Reflexiones a la luz del pensamiento de Serguei...
Otra autonomia de la Ciencia. Reflexiones a la luz del pensamiento de Serguei...
 
Rie58
Rie58Rie58
Rie58
 
Presupuesto+para+investigación+científica
Presupuesto+para+investigación+científicaPresupuesto+para+investigación+científica
Presupuesto+para+investigación+científica
 
LIBRO_Controversias científica.pdf
LIBRO_Controversias científica.pdfLIBRO_Controversias científica.pdf
LIBRO_Controversias científica.pdf
 
Revista de artes y humanidades unica
Revista de artes y humanidades unicaRevista de artes y humanidades unica
Revista de artes y humanidades unica
 
Ciencia progreso y calidad de vida
Ciencia progreso y calidad de vidaCiencia progreso y calidad de vida
Ciencia progreso y calidad de vida
 
La divulgación científica en el Perú
La divulgación científica en el PerúLa divulgación científica en el Perú
La divulgación científica en el Perú
 
La investigación como factor del desarrollo de una nación- Ensayo
La investigación como factor del desarrollo de una nación- EnsayoLa investigación como factor del desarrollo de una nación- Ensayo
La investigación como factor del desarrollo de una nación- Ensayo
 
Ciencianueva25
Ciencianueva25Ciencianueva25
Ciencianueva25
 
363265362-La-Pedagogia-Como-Ciencia.pdf
363265362-La-Pedagogia-Como-Ciencia.pdf363265362-La-Pedagogia-Como-Ciencia.pdf
363265362-La-Pedagogia-Como-Ciencia.pdf
 
Krinen 11 (2014)
Krinen 11 (2014)Krinen 11 (2014)
Krinen 11 (2014)
 
Las armas químicas através de la historia; pag .61
Las armas químicas através de la historia; pag .61Las armas químicas através de la historia; pag .61
Las armas químicas através de la historia; pag .61
 
CAPITULO MUESTRA-CIENCIAS DE LA SALUD.pdf
CAPITULO MUESTRA-CIENCIAS DE LA SALUD.pdfCAPITULO MUESTRA-CIENCIAS DE LA SALUD.pdf
CAPITULO MUESTRA-CIENCIAS DE LA SALUD.pdf
 
80002905aspectoséticos.pdf
80002905aspectoséticos.pdf80002905aspectoséticos.pdf
80002905aspectoséticos.pdf
 
REVISTA SABER MAS
REVISTA SABER MASREVISTA SABER MAS
REVISTA SABER MAS
 
Informe enciende
Informe enciendeInforme enciende
Informe enciende
 
Ángela Restrepo Moreno
Ángela Restrepo MorenoÁngela Restrepo Moreno
Ángela Restrepo Moreno
 
Libro memoria aprobado i congreso. octubre 2012
Libro memoria aprobado i congreso. octubre 2012Libro memoria aprobado i congreso. octubre 2012
Libro memoria aprobado i congreso. octubre 2012
 

Más de angelo26_

Conceptos quimica ejercicio
Conceptos quimica ejercicioConceptos quimica ejercicio
Conceptos quimica ejercicioangelo26_
 
Conceptos quimic
Conceptos quimicConceptos quimic
Conceptos quimicangelo26_
 
Ejercicio: Cambios de estado
Ejercicio: Cambios de estadoEjercicio: Cambios de estado
Ejercicio: Cambios de estadoangelo26_
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estadoangelo26_
 
Bio hidrogeno
Bio hidrogenoBio hidrogeno
Bio hidrogenoangelo26_
 
Ejercicio: Biohidrogeno
Ejercicio: BiohidrogenoEjercicio: Biohidrogeno
Ejercicio: Biohidrogenoangelo26_
 
Ejercicio: Ácidos y bases
Ejercicio: Ácidos y basesEjercicio: Ácidos y bases
Ejercicio: Ácidos y basesangelo26_
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y basesangelo26_
 
Ejercicio: Electroquimica
Ejercicio: ElectroquimicaEjercicio: Electroquimica
Ejercicio: Electroquimicaangelo26_
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimicaangelo26_
 
Ejercicio producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de a...
Ejercicio producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de a...Ejercicio producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de a...
Ejercicio producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de a...angelo26_
 
Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...
Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...
Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...angelo26_
 
Los supermateriales
Los supermaterialesLos supermateriales
Los supermaterialesangelo26_
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodicaangelo26_
 
Ejercicio tabla periodica
Ejercicio tabla periodicaEjercicio tabla periodica
Ejercicio tabla periodicaangelo26_
 
Corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimicas pág14
Corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimicas pág14Corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimicas pág14
Corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimicas pág14angelo26_
 
Ejercicio corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimica...
Ejercicio corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimica...Ejercicio corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimica...
Ejercicio corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimica...angelo26_
 
Sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre
Sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobreSintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre
Sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobreangelo26_
 
Química inorgánica medicinal, vanadio, platino, oro
Química inorgánica medicinal, vanadio, platino, oroQuímica inorgánica medicinal, vanadio, platino, oro
Química inorgánica medicinal, vanadio, platino, oroangelo26_
 
Ejercicio sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre act...
Ejercicio sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre act...Ejercicio sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre act...
Ejercicio sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre act...angelo26_
 

Más de angelo26_ (20)

Conceptos quimica ejercicio
Conceptos quimica ejercicioConceptos quimica ejercicio
Conceptos quimica ejercicio
 
Conceptos quimic
Conceptos quimicConceptos quimic
Conceptos quimic
 
Ejercicio: Cambios de estado
Ejercicio: Cambios de estadoEjercicio: Cambios de estado
Ejercicio: Cambios de estado
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
 
Bio hidrogeno
Bio hidrogenoBio hidrogeno
Bio hidrogeno
 
Ejercicio: Biohidrogeno
Ejercicio: BiohidrogenoEjercicio: Biohidrogeno
Ejercicio: Biohidrogeno
 
Ejercicio: Ácidos y bases
Ejercicio: Ácidos y basesEjercicio: Ácidos y bases
Ejercicio: Ácidos y bases
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Ejercicio: Electroquimica
Ejercicio: ElectroquimicaEjercicio: Electroquimica
Ejercicio: Electroquimica
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
 
Ejercicio producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de a...
Ejercicio producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de a...Ejercicio producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de a...
Ejercicio producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de a...
 
Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...
Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...
Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...
 
Los supermateriales
Los supermaterialesLos supermateriales
Los supermateriales
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Ejercicio tabla periodica
Ejercicio tabla periodicaEjercicio tabla periodica
Ejercicio tabla periodica
 
Corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimicas pág14
Corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimicas pág14Corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimicas pág14
Corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimicas pág14
 
Ejercicio corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimica...
Ejercicio corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimica...Ejercicio corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimica...
Ejercicio corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimica...
 
Sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre
Sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobreSintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre
Sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre
 
Química inorgánica medicinal, vanadio, platino, oro
Química inorgánica medicinal, vanadio, platino, oroQuímica inorgánica medicinal, vanadio, platino, oro
Química inorgánica medicinal, vanadio, platino, oro
 
Ejercicio sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre act...
Ejercicio sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre act...Ejercicio sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre act...
Ejercicio sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre act...
 

Último

INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdfINTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdfGuillermoCamino4
 
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfTestimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfd71229811u
 
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfTEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfrobertocarlosbaltaza
 
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -FridaDesiredMenesesF
 
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfMapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfHeidyYamileth
 
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxCEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxfranciscofernandez106395
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPIONHISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPIONAleMena14
 
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptxealva1
 
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoPIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoArturoDavilaObando
 
Aprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptxAprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptxJuanaMLpez
 
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesel lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesAsihleyyanguez
 
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADOPLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADOunsaalfredo
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaArturoDavilaObando
 
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Ralvila5
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfGermán Tortosa
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxlilianabarbozavasque
 
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdfFritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdffrank0071
 
TEMA 10..EXPOSICIÓN NO METALICOS AZUFRE, ACIDO SULFURICO Y BORATOS.pdf
TEMA 10..EXPOSICIÓN NO METALICOS AZUFRE, ACIDO SULFURICO Y BORATOS.pdfTEMA 10..EXPOSICIÓN NO METALICOS AZUFRE, ACIDO SULFURICO Y BORATOS.pdf
TEMA 10..EXPOSICIÓN NO METALICOS AZUFRE, ACIDO SULFURICO Y BORATOS.pdfalfredo120012
 
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chileartropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chilecatabarria8
 
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfLEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfrvillegasp16001
 

Último (20)

INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdfINTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
 
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfTestimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
 
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfTEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
 
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
 
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfMapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
 
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxCEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPIONHISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
 
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
 
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoPIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
 
Aprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptxAprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptx
 
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesel lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
 
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADOPLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
 
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
 
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdfFritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
 
TEMA 10..EXPOSICIÓN NO METALICOS AZUFRE, ACIDO SULFURICO Y BORATOS.pdf
TEMA 10..EXPOSICIÓN NO METALICOS AZUFRE, ACIDO SULFURICO Y BORATOS.pdfTEMA 10..EXPOSICIÓN NO METALICOS AZUFRE, ACIDO SULFURICO Y BORATOS.pdf
TEMA 10..EXPOSICIÓN NO METALICOS AZUFRE, ACIDO SULFURICO Y BORATOS.pdf
 
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chileartropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
 
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfLEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
 

¿De qué trata la planeación ambiental? Pag. 39

  • 1.
  • 2. Rector General Dr. Jos´e Lema Labadie Secretario General Mtro. Luis Javier Melgoza Valdivia UNIDAD IZTAPALAPA Rector Dr. Oscar Monroy Hermosillo Secretario M. en C. Roberto E. Torres-Orozco Bermeo Director de la Divisi´on de Ciencias B´asicas e Ingenier´ıa Dra. Ver´onica Medina Ba˜nuelos Director de la Divisi´on de Ciencias Biol´ogicas y de la Salud Dr. Jos´e Francisco Flores Pedroche ContactoS: Director Dr. Jos´e Luis C´ordova Frunz Consejo Editorial: Dr. Oscar Monroy Hermosi- llo, Mtro. M. en C. Roberto E. Torres-Orozco Bermeo, Dra. Ver´onica Medina Ba˜nuelos, Dr. Jos´e Francisco Flores Pedroche, Dr. Jos´e L. C´ordova, UAM–Iztapalapa Editor responsable: Dr. Jos´e Luis C´ordova Frunz. Comit´e Editorial por CBI: Alberto Rojas, Arturo Rojo, Julio Sol´ıs, Alma Mart´ınez, Alberto Soria, Norberto Aquino; por CBS: Alejandra Quintanar, Irma Reyes, Margarita Salazar y Roc´ıo Torres. Coordinaci´on Editorial: Lourdes Barriga C., Oscar ´Avila Mej´ıa. Captura y Procesamiento: Lourdes Barriga C., Oscar ´Avila Mej´ıa. Impresi´on: Gr´aficos eFe y/o J. Jes´us Fern´andez Vaca, Urologos No. 55, Col. El Triunfo, C.P. 09430. ContactoS es una revista trimestral, editada, publicada y distribuida: UAM–Iztapalapa, Edi- ficio E–317, Av. San Rafael Atl´ıxco No. 186, Col. Vicentina Iztapalapa, C.P. 09340, M´exico, D.F., producida por el Programa de Educaci´on en Cien- cias B´asicas e Ingenier´ıa con colaboraci´on de la divisi´on de Ciencias Biol´ogicas y de la Salud de la UAM–lztapalapa. Tiraje: 1000 ejemplares. Se agradecer´a la reproducci´on de los materiales ci- tando la fuente. Las opiniones de los autores no necesariamente coinciden con las del Comit´e Editorial. Fecha de publicaci´on: Enero–Marzo de 2009. ISSN 0186–4084. Precio por ejemplar $ 20.00 No. de Reserva 57-87, al uso exclusivo del t´ıtu- lo ContactoS Certificado de licitud de t´ıtulo No. 3769. Certificado de licitud de contenido No. 2546, de la Comisi´on Calificadora de Publicaciones y Re- vistas Ilustradas del 7 de noviembre de 1986. Los art´ıculos publicados en ContactoS son sometidos a arbitraje; para ello se requiere enviar el original del trabajo en alg´un procesador de texto a doble espacio, dos copias claras del mismo y un CD con el archivo del art´ıculo. Toda correspondencia deber´a enviarse a: Comit´e Editorial de la Revista ContactoS, UAM–lztapalapa, E–317, Telfax. 5804–4606 Av. San Rafael Atlixco No. 186, C. P. 09340, M´exico, D. F. Apartado postal 55-534 http://www.izt.uam.mx e-mail cts@xanum.uam.mx Para suscripciones enviar cheque o giro postal a nombre de: Universidad Aut´onoma Metropolitana, indicando claramente: nombre, direcci´on y n´umeros que comprende la suscripci´on. Suscripci´on anual (4 n´umeros) $ 80.00 M.N. En el extranjero 60 Dls. U.S., a partir de 1995. 1
  • 3. Contenido ContactoS No. 71, Enero–Marzo 2009 Editorial 3 La geometr´ıa y su relaci´on con el fac- tor de cobertura de los tejidos textiles. Mar´ıa Dolores Castellar Bertr´an, Ana Mar´ıa Islas Cortes, Manuel Olvera Gra- cia, Gabriel Guill´en Buendia. 5 Mapas conceptuales y evaluaci´on. Rosa Mar´ıa Aguilar Gardu˜no, Lidia Mel´endez Balbuena. 15 Desarrollo de material de aprendizaje en la carrera de Ingenier´ıa Bioq´ımica. Sergio Huerta Ochoa, Arely Prado Ba- rrag´an, Mariano Guti´errez Rojas. 20 Una ingenier´ıa para la Amazonia. Antˆonio Boulhosa Nassar, Carlos Leo- nidas da S. S. Sobrinho, Jos´e Felipe Al- meida, Jos´e Maria Filardo Bassalo, Nel- son Pinheiro Coelho de Souza. 32 ¿De qu´e se trata la planeaci´on ambiental? Marta Ch´avez Cort´es y Juan Manuel Ch´avez Cort´es† . 37 ¿Sab´ıas que existen microorganismos que no hemos podido cultivar? Humberto Gonz´alez y Reyna Fierro. 42 Evaluaci´on de las evaluaciones nacionales. H´ector G. Riveros. 46 Estado de las p´aginas acad´emicas de la DCBS, UAMI, a seis a˜nos de operaci´on del servidor docencia.izt.uam.mx. Ra´ul Alva Garc´ıa y Jos´e Antonio Pliego Garza. 53 De viandas y brebajes. La cocina de Laos. Escancio “Kansho” Almazara. 57 La formaci´on del profesorado en ejerci- cio. Estudio de un caso. Margarita Rosa G´omez Molin´e, Mari- na Luc´ıa Morales Galicia y Laura Ber- tha Reyes S´anchez. 61 Estilos de aprendizaje en estudiantes de qu´ımica de nivel universitario. Adolfo Obaya V., Yolanda Marina Var- gas y Graciela Delgadillo G. 66 Noticias Breves. Alma E. Mart´ınez Licona. 69 Nuestra portada Material de aprendizaje. V´ease el art´ıculo: Desarrollo de material de aprendizaje. . . P´ag. 20 Contraportada Collage de fotograf´ıas. V´ease el art´ıculo: De viandas y brebajes. La cocina de Laos. P´ag. 57 Tercera de forros Estereograma. cs
  • 4. Editorial La idea del progreso ha llegado establecerse como el primer dogma cient´ıfico de la historia de la humanidad. A fines del s.XVIII comenzaron a cantarse las alabanzas del progreso, ´epoca en la que Europa Occidental viv´ıa cambios vertiginosos, lucro y prosperidad, crecimiento de ciudades, expansi´on de imperios, avances cient´ıficos, nuevas tecnolog´ıas de comunicaci´on y transporte avalaban el optimismo por el progreso. La idea, m´as bien, ilusi´on de progreso est´a tan arraigada que cuestionarla hoy es como cuestionar la existencia de Dios en la ´epoca victoriana. Pero sus or´ıgenes son relativamente recientes. El marqu´es de Condorcet, en 1795, escribi´o un “Bosquejo hist´orico del progreso de la mente humana”, por el t´ıtulo es obvio su concepto de progreso a una perfecci´on ´ultima, como es obvia la influencia del cristianismo, que ofrece un salvador y un para´ıso. Las ilusiones, y el progreso es una de ellas, responden a las necesidades del sentimiento, no de la raz´on. Ninguna disciplina cient´ıfica puede afirmar que hay progreso social pues ninguna pretende siquiera tener categor´ıas para definirlo. Quienes creen en el progreso han transpuesto esperanzas y valores religiosos a la ciencia. Por algo decimos creen, pues esperan del progreso la seguridad que antes daba la religi´on. E insisten en que tienen a la historia de su lado. ´Esta no puede ser “un cuento contado con furia por un idiota”. La mayor´ıa de los seres humanos ha carecido de la noci´on de progreso, pese a lo cual llevaron una vida feliz. ¿C´omo saberlo? Por el simple hecho de que no se suicidaron; quiz´as porque la religi´on les daba algunas certezas (y otros miedos). Y que el n´umero de suicidios en un a˜no supere actualmente al de muertes por guerra o violencia, indica que la felicidad per capita ha disminuido sensiblemente. Las religiones de estado del s.XX (nazismo, comunismo) eran versiones laicas de la promesa cristiana de salvaci´on universal, de progreso y perfeccionamiento de la humanidad. Por ello convendr´ıa estudiar m´as el papel de las creencias religiosas en los movimientos pol´ıticos modernos, p.ej. la reducci´on del bienestar a la econom´ıa, y la econom´ıa al comercio, y el comercio al cliente cautivo; as´ı como la subordinaci´on de la educaci´on a intereses y par´ametros econ´omicos. Los seres humanos somos profundamente contradictorios: somos curiosos, pero tememos a la verdad; buscamos la paz, pero nos excita la violencia; so˜namos con un mundo de armon´ıa pero no ha habido a˜no sin guerra en toda la historia. Los mitos de las m´as diversas culturas muestran la imperfecci´on del hombre, desde la ca´ıda de Ad´an hasta el hindu´ısmo y el budismo. . . Todos los mitos reconocen la imperfecci´on de la especie humana. S´olo los organismos internacionales conf´ıan en la honestidad intelectual de sus asesores y la moralidad intachable de sus administradores. Cierto, es incuestionable el progreso cient´ıfico y tecnol´ogico, pero es ilusorio pensar que hay progreso en otros ´ambitos de la vida humana. A pesar del progreso del conocimiento y los mercados, las necesidades del hombre son pr´acticamente las mismas. Pese a los esfuerzos de publicistas y vendedores necesitamos lo mismo que Alfonso X “El sabio” (1280): Un buen pan, un buen fuego, un buen vino y un buen libro. 3
  • 5. Informaci´on para autores ContactoS es una Revista de Educaci´on en Ciencias e Ingenier´ıa dirigida a profesores y a estudiantes de es- tas disciplinas; est´a registrada en Latindex, Sistema Re- gional de Informaci´on en L´ınea para Revistas Cient´ıfi- cas de Am´erica Latina, el Caribe, Espa˜na y Portugal. Los trabajos deber´an ser originales y accesibles a un p´ubli- co amplio con formaci´on media superior, o universita- ria pero no especializada: los temas deber´an presentarse en forma amena y autocontenida. Cada colaboraci´on de- be incluir figuras, diagramas, ilustraciones, fotograf´ıas, etc., que hagan m´as accesible la presentaci´on. Las sec- ciones que la constituyen son: 1. Divulgaci´on. Art´ıculos que presentan temas cient´ıfi- cos con enfoques novedosos y accesibles (15 cuarti- llas). 2. Educaci´on Cient´ıfica. Enfoques originales en la en- se˜nanza de temas particulares (15 cuartillas). 3. Art´ıculos Especializados. Reportes breves de inves- tigaci´on, relacionados con una problem´atica concre- ta (15 cuartillas). 4. Cr´onicas. Historia y desarrollo de conceptos cien- t´ıficos, as´ı como teor´ıas alternativas (15 cuartillas). 5. Divertimentos. Juegos y acertijos intelectuales (5 cuartillas). 6. Noticias breves. Informaci´on de actualidad en el mundo de la ciencia (4 cuartillas). 7. Los laureles de olivo. Los absurdos de la vida coti- diana y acad´emica (4 cuartillas). En todos los casos se debe incluir los nombres completos de los autores con su adscripci´on, direcci´on, tel´efono y direcci´on de correo electr´onico. Las colaboraciones a las secciones 1 a 4 deber´an ajustarse a las siguientes normas: 1. Un resumen breve escrito en ingl´es. 2. Cuando se incluya una abreviatura debe explicarse por una sola vez en la forma siguiente: Organizaci´on de los Estados Americanos (OEA). . . 3. Cuando se utilice un nombre t´ecnico o una pala- bra caracter´ıstica de una disciplina cient´ıfica de- ber´a aclararse su significado de la manera m´as sen- cilla posible. 4. Las citas textuales deber´an ir de acuerdo al siguien- te ejemplo: En cuanto a la publicaci´on del placebo se asevera que “el efecto placebo desapareci´o cuan- do los comportamientos se estudiaron en esta for- ma” (N´u˜nez, 1982, p. 126). 5. Las referencias (no m´as de 10) se marcar´an de acuerdo al siguiente ejemplo: Sin embargo, ´ese no es el punto de vista de la Escuela de Copenhague (Hei- senberg, 1958), que insiste en. . . 6. Al final del art´ıculo se citar´an las referencias por or- den alfab´etico de autores. Pueden a˜nadirse lectu- ras recomendadas (no m´as de 5). 7. Cada referencia a un art´ıculo debe ajustarse al si- guiente formato: Szabadv´ary, F. y Oesper, E. E., Development of the pH concept, J. Chem. Educ., 41[2], pp.105–107, 1964. 8. Cada referencia a un libro se ajustar´a al siguiente formato: Heisenberg, W., Physics and Philosophy. The Revolution in Modern Science. Harper Torch- books, Nueva York, 1958, pp.44–58. 9. Los t´ıtulos de reportes, memorias, etc´etera., deben ir subrayados o en it´alicas. El env´ıo del art´ıculo en disco, ya sea en c´odigo AS- CII, ANSI, WORD o TEX facilita el arbitraje y la edici´on. En el caso de ilustraciones por computado- ra (BMP, JPG, TIFF, etc.), env´ıe los archivos por separado. Revista Contactos, UAM–Iztapalapa, E–317, cts@xanum.uam.mx, telfax 5804–4606, S. Rafael Atlixco 186, C. P. 09340, M´exico, D. F. A. P. 55–534. El Comit´e Editorial utiliza un sistema de arbitraje an´oni- mo que requiere de dos a tres meses. Se entiende que los autores no han enviado su art´ıculo a otra revista y que dispondr´an de un plazo m´aximo de dos meses para incor- porar las observaciones de los ´arbitros hechas de acuer- do a los siguientes criterios: La decisi´on final de publicar un art´ıculo es responsabi- lidad exclusiva del Comit´e Editorial. Despu´es de la pu- blicaci´on del art´ıculo los autores recibir´an 5 ejemplares gratuitos. cs 4
  • 6. La geometr´ıa y su relaci´on con el factor de cobertura de los tejidos textiles Mar´ıa Dolores Castellar Bertr´an1 , Ana Mar´ıa Islas Cortes2 , Manuel Olvera Gracia2 , Gabriel Guill´en Buendia3 1 Consejo Superior de Investigaciones Cient´ıficas, IIQAB, Barcelona, Espa˜na. 2 Instituto Polit´ecnico Nacional, ESIT, Cd. M´exico, amislas@ipn.mx. 3 Instituto Polit´ecnico Nacional, ESIME-UPA, Cd. M´exico, gguillen@ipn.mx Recibido: 19 de abril de 2007 Aceptado: 18 de febrero de 2009 Resumen Se estudia la influencia del factor de cobertura en las propiedades mec´anicas y de confort de tejidos de ca- lada, entendiendo por el primero al espacio gene- rado en los tejidos a consecuencia del cruzamiento de los hilos que lo forman. Son nueve tejidos tex- tiles de poli´ester, acr´ılico y poli´ester-acr´ılico, fue- ron usadas las propuestas geom´etricas para el factor de cobertura de Galcer´an, Eurotex-Pierce y Gros- berg, as´ı como el factor ´optico de cobertura obte- nido por el an´alisis de imagen. En este trabajo se concluy´o que la t´ecnica de an´alisis de imagen per- mite determinar el factor de cobertura de una for- ma m´as real, porque no se basa en hip´otesis y su- posiciones previas de la estructura de los hilos de los tejidos. Palabras clave: Tejidos de calada, factor de cober- tura, Galcer´an, Grosberg, factor ´optico. Introducci´on Desde el principio de los tiempos hasta nuestros d´ıas, el hombre es probablemente el ´unico animal que se viste, su vestimenta ha sufrido numerosas transfor- maciones que en la mayor´ıa de los casos han sido de- bidas al descubrimiento de nuevos tejidos y materia- les e, indudablemente, a las tendencias que dictan los dise˜nadores y la moda en general. Para obtener la m´aximo informaci´on de los tejidos y que ´esta sea in- dicativa de la respuesta que tendr´ıa ante determina- das solicitaciones, es necesario evaluar sus par´ame- tros y estructura a trav´es de una serie de m´etodos de ensayo, que sean totalmente objetivos y reprodu- cibles (figura 1). Hay una clasificaci´on general de los tejidos textiles que los divide en dos grupos, el primero son los teji- dos de calada, y el otro grupo son los tejidos de pun- to. En este trabajo se abordan exclusivamente los tejidos de calada, definiendo a ´estos como estruc- turas laminares con cierto nivel de resistencia a la tracci´on, flexibilidad y elasticidad, construidos por dos series de hilos colocados perpendicularmente en- tre s´ı, ´estos se cruzan y enlazan para conferir al te- jido determinadas propiedades espec´ıficas. La ma- nera de enlazar los hilos se conoce como “ligamen- to” del tejido, y junto con los espacios que se ge- neran en los tejidos a consecuencia del cruzamien- to de los hilos que lo forman (frecuentemente llama- do factor de cobertura) y el material con que esta ela- borado, definen las propiedades mec´anicas y de con- fort que tendr´a el tejido de calada. En la figura 2 se presentan fotograf´ıas de la topolog´ıa de tres diver- sos tejidos de calada, que son de uso com´un en la in- dustria textil. El primero de ellos (izquierda) es de- nominado de “tafet´an” y su ligamento es el m´as sen- cillo, el ligamento del tejido del centro tiene bas- tas, es decir porciones de hilo flotante en la super- ficie del tejido pueden ser en sentido longitudinal o transversal del tejido; mientras que el tejido de la de- recha se denomina “sarga” y tiene un dibujo en for- ma l´ıneas diagonales. Pierce[1], desarroll´o el primer modelo geom´etrico pa- ra el factor de cobertura de los tejidos (cover fac- tor). El autor parti´o de un hilo ideal, consideran- do a ´este como un cilindro regular de secci´on recta, no deformable y de ligamento simple, como se ilus- tra en la figura 3. Posteriormente, el mismo autor propuso un mode- lo modificado considerando una secci´on el´ıptica del hilo, m´as acorde a la pr´actica, ya que cuando los hi- 5
  • 7. 6 ContactoS 71, 5–14 (2009) Figura 1. Las prendas textiles son evaluadas en su estructura y sus propiedades para conocer su comportamiento ante determinadas solicitaciones. Figura 2. Aspecto de tres diferentes tejidos de calada, el de la derecha es el ligamento m´as sencillo, es llamado “tafet´an”, el tejido del centro tiene bastas longitudinales, y el tercer tejido tiene un dibujo en forma diagonal. los sometidos al proceso de tejido experimentan cam- bios en su estructura originados por ciertas compre- siones no uniformes, dando lugar a zonas irregulari- dades puesta de manifiesto en el aplastamiento del mismo. M´as tarde, Kemp[2] usando como base el mo- delo geom´etrico anterior, sustituy´o el perfil de la de la secci´on recta por una secci´on compuesta por un rect´angulo con dos semi-circulos, adosados a cada la- do inferior del mismo para simular la zona de aplas- tamiento del hilo. Hamilton[3] constat´o que los mo- delos geom´etricos de Pierce y Kemp son validos pa- ra tejidos con diferentes ligamentos, siempre y cuan- do se tenga en cuenta los di´ametros de los hilos, el es- paciado entre estos en los tejidos, el espesor del mis- Figura 3. Secci´on transversal del tejido “tafet´an”. mo, el ondulado del hilo, etc. En 1993 se incorpor´o la t´ecnica del an´alisis de ima- gen en el estudio de la configuraci´on del hilo en un te- jido, analizando el efecto del aplastamiento no uni- forme de las fibras que constituyen al hilo[4]. Un lus- tro despu´es se estudi´o por primera vez el factor de co- bertura de los tejidos usando el an´alisis de imagen[5], proporcionando mejores resultados que los m´etodos geom´etricos ya descritos. Factor de cobertura en los tejidos de calada El enfoque espec´ıfico de este trabajo es resaltar la existencia de par´ametros en los tejidos que influ-
  • 8. La geometr´ıa. . . M. D. Castellar B., A. M. Islas C., M. Olvera G., G. Guill´en B. 7 yen decisivamente en sus propiedades mec´anicas y de confort, dentro de ´estos el factor de cobertura es muy importante, es definido como: “la relaci´on que exis- te entre el ´area cubierta, originada por separacio- nes o huecos entre las dos series de hilos que se cru- zan perpendicularmente, con el ´area total del tejido”. En este documento se exponen modelos geom´etri- cos del factor de cobertura de los tejidos de mane- ra cronol´ogica, comenzando por los trabajos de Gal- cer´an6 y concluyendo con el factor ´optico de co- bertura[9] resultado de aplicar t´ecnicas de an´alisis de imagen. Factor de cobertura de los tejidos de acuerdo a Galcer´an Galcer´an[6] desarroll´o en los a˜nos cincuentas, un mo- delo geom´etrico para determinar el “grado de tu- pidez” de tejidos, este t´ermino es el equivalente al factor de cobertura que hemos venido citando. An- tes de continuar, se hace necesario definir a los pun- tos de ligadura en un tejido, definiendo a ´estos co- mo los puntos de inflexi´on producidos en los cam- bios de posici´on de los hilos o de las pasadas. Por otra parte, el curso de ligamento es el n´umero m´ıni- mo de hilos y pasadas necesario para definir el liga- mento; es decir una evoluci´on completa del enlace de los hilos con las pasadas y de las pasadas con los hi- los. El curso de ligamento se repite en todo el tejido, en una direcci´on longitudinal y otra transversal. Pue- de ser cuadrado o rectangular, seg´un que el n´ume- ro de hilos sea igual o diferente al de pasadas, y, a su vez, regular o irregular. Tambi´en es necesario defi- nir al t´ıtulo del hilo, entendiendo que los hilos en in- genier´ıa textil no se tratan por su di´ametro o cali- bre debido a su facilidad a la deformaci´on, por ello se usa una relaci´on entre la masa del hilo en deter- minada longitud del hilo, as´ı por ejemplo es usual el t´ermino “tex” para definir que un hilo textil que pe- sa un gramo en una longitud de 1000 metros de hilo, evidentemente existen sistemas de numeraci´on de hi- los equivalentes. Continuando con el par´ametro “gra- do de tupidez” se usa la siguiente f´ormula: O( %) = Kd Kdm ∗ 100 = Kdu + Kdt Kdmu + Kdmt ∗ 100 (1) Donde: O( %).- es el grado de tupidez, t´ermino usado por Galcer´an para definir el factor de cobertura de los te- jidos de calada, que como se defini´o arriba es una raz´on entre el ´area cubierta y el ´area total del teji- do, entonces, Kd .- es el coeficiente de densidad del tejido y equi- vale a Kdu + Kdt. Kdm .- es el coeficiente de densidad m´aximo del te- jido y equivale a Kdmu + Kdmt. Kdu y Kdt .- son los coeficientes de densidad de los hilos en sentido longitudinal y en sentido transversal respectivamente, y equivale cada uno a Di/ √ Nmi. Kdmu y Kdmt.- son los coeficientes de densidad m´aximo de los hilos en sentido longitudinal y trans- versal respectivamente y equivalen a Qi/(1 + 0.73 ∗ K1i). Entonces, la expresi´on anterior se escribi´o: O( %) = Du√ Nmu + Dt√ Nmt Qu 1+0.73∗K1t + Qt 1+0.73∗K1u ∗ 100 (2) Pero: K1u = Puntos de ligadura del ligamento por urdimbre No. de hilos*No. pasadas del ligamento (3) K1t = Puntos de ligadura del ligamento por tramo No. de hilos*No. pasadas del ligamento (4) Siendo: Du y Dt.- las densidades del tejido en senti- do longitudinal (hilos/cm) y transversal (pasa- das/cm). Nmu y Nmt .- los t´ıtulos de los hilos en sen- tido longitudinal y transversal respectivamen- te. Klu y Klt .- son los coeficientes de ligadura en sen- tido longitudinal y transversal respectivamen- te. Qu y Qt .- son constantes que est´an en fun- ci´on del tipo de material, ver la tabla siguien- te: Tabla 1. Valores de Q est´an en funci´on de la materia con que se elabora el hilo textil. Fibra Q Viscosa, cupro y lino 10.0 Algod´on 9.80 Poli´ester 9.60 Acetato 9.50 Seda 9.20 Acr´ılico 8.90 Nylon 8.80
  • 9. 8 ContactoS 71, 5–14 (2009) Factor de cobertura de los tejidos de acuer- do a Eurotex-Pierce El factor de cobertura se defini´o por Pierce[1], co- mo se se˜nal´o en antecedentes, y finalmente es una relaci´on de ´area cubierta por los hilos y el ´area to- tal del tejido. Entonces: Kmax( %) = Kce Kmax ∗ 100 (5) Siendo: Kmax( %).- es el factor de cobertura del tejido de ca- lada. Kce.- es el factor de cobertura m´aximo y equi- vale a Keu + Ket. Kmax.- es el factor de co- bertura m´aximo corregido y equivale a Kmaxu + Kmaxt. Keu y Ket.- son los factores de cobertu- ra m´aximos en sentido longitudinal y transversal del tejido, y equivalen cada uno a Du √ Ntexi/10, entonces: Kce = Du √ Ntexu 10 + Dt √ Ntext 10 (6) Finalmente, Kmaxi = 26.7 ∗ Fdi/[Fdi + (0.732 ∗ P1i)] Entonces: Kmax = 26.7 ∗ Fdu Fdu + (0.732 ∗ P1t) + 26.7 ∗ Fdt Fdt + (0.732 ∗ P1u) (7) Donde: P1u y P1t .- son los puntos de ligadura en sentido longitudinal y transversal del tejido respectivamente. Factor de cobertura de los tejidos de acuerdo a Grosberg Las investigaciones de Grosberg[7,8] relacionadas al factor de cobertura de los tejidos, llama a ´este como cobertura fraccional total, y su ecuaci´on es: Cf = [(Cfu + Cft) − (Cfu ∗ Cft)] ∗ 100 (8) Siendo: Cfu y Cft .- la cobertura fraccional del tejido en sentido longitudinal y transversal respectivamente y equivalen a: Cfu = Diam. de hilo long. ∗ Du (9) Cft = Diam. de hilo transv. ∗ Dt (10) Finalmente, Du y Dt.- son las densidades de los hi- los en sentido longitudinal y transversal respecti- vamente. El di´ametro de los hilos se obtiene por la expresi´on: d = 4.44∗ Ntex del hilo Densidad de la fibra componente del hilo ∗10−3 (11) Factor ´optico de cobertura de acuerdo a la t´ecnica an´alisis de imagen La aplicaci´on del an´alisis de imagen al factor de co- bertura de los tejidos se aplica por primera vez en una investigaci´on de Castellar et al[9, 10], tenien- do excelentes resultados, ya que es una medida di- recta de la imagen del tejido. El equipo usado en el an´alisis de imagen consiste en un fotomicroscopio ´optico, pir´amide .axiophot”de Carl Zeiss, conectado en l´ınea con una c´amara de v´ıdeo JVC y el analizador sistema MIP-4 (figura 4): Figura 4. Sistema de an´alisis de imagen constituido por un fotomicroscopio ´optico, pir´amide .axiophot”de Carl Zeiss, una c´amara de v´ıdeo JVC y el sistema MIP-4. La figura 5 muestra de forma esquem´atica el pro- cedimiento seguido por la obtenci´on de an´alisis de imagen. De acuerdo con el esquema anterior, se mi- de el ´area repetida (SR) de tejido visualizado. A con- tinuaci´on se determina el ´area no cubierta (SD), co- rrespondiente a los agujeros intersticiales originados
  • 10. La geometr´ıa. . . M. D. Castellar B., A. M. Islas C., M. Olvera G., G. Guill´en B. 9 por los cruzamientos de los hilos en sentido longitu- dinal y en sentido transversal del tejido, efectuan- do la suma del ´area de cada una de las aberturas que, en el ejemplo, se representan por cuatro pe- que˜nos rect´angulos Us1 a Us4. Figura 5. Esquema del factor ´optico de cobertura an´alisis de imagen (Sistema MIP-4). Por consiguiente el ´area del tejido no cubierta (SD) y cubierta (SC) ser´a: SD = Us1 + Us2 + Us3 + Us4 (12) SC = SR − SD (13) Finalmente la relaci´on entre la superficie cubier- ta (SC) y la superficie del tejido visualizado (SR), en porcentaje, corresponder´a con el factor ´opti- co de cobertura9 determinado mediante el an´alisis de imagen: factor ´optico = SC SR 100 (14) Desarrollo experimental En este estudio se determina el factor de cobertu- ra de una serie de nueve tejidos de calada, que se se˜nalan en la tabla 2. Los tejidos de calada tienen li- gamentos de tafet´an, sarga y Lobby, y su composi- ci´on es de poli´ester, acr´ılico y poli´ester-acr´ılico. Los tejidos de calada citados se analizaron en cuanto a composici´on, t´ıtulo del hilo y contracci´on (longitu- dinal y transversal), en los tejidos se analiz´o su li- gamento, densidad de hilos en sentido longitudinal y transversal (hilos/cent´ımetro y pasadas/cm respecti- vamente), la masa por unidad de superficie, permea- bilidad al aire, permeabilidad al vapor de agua, re- sistencia a la tracci´on, resistencia al desgarro y fi- nalmente, el factor de cobertura de los tejidos en es- tudio obtenido por principios geom´etricos y el fac- tor ´optico de cobertura obtenido la t´ecnica de an´ali- sis de imagen. Tabla 2. Composici´on de los nueve tejidos en estudio. Tejidos Materia prima Dibujo de calada 1 Poli´ester100 % Maquinilla 2 Poli´ester100 % Sarga de 4 3 Acr´ılico 100 % Tafet´an 4 Poli´ester 100 % Tafet´an 5 Poli´ester 100 % Tafet´an 6 Acr´ılico 100 % Tafet´an 7 Poli´ester 100 % Sarga de 4 8 Poli´ester 65 %/Acr´ılico 35 % Tafet´an 9 Poli´ester 65 %/Acr´ılico 35 % Tafet´an Las propiedades mec´anicas y de confort que se eva- luaron sobre los tejidos en estudio se describen a con- tinuaci´on: El t´ıtulo del hilo (tex).- se refiere a la masa en gra- mos por cada 1000 metros de hilo, a esta relaci´on se le llama tex. Los hilos no se miden por su di´ame- tro debido que son f´acilmente deformables. En la figura (6a) se muestra una b´ascula de precisi´on re- querida para determinar la masa de una longitud determinada de hilo. Densidad de hilos (hilos/cm y pasada/cm).- se re- fiere al n´umero de hilos por unidad de longitud, se mide tanto en sentido longitudinal y transver- sal del tejido (hilos/cm y pasadas/cm respectiva- mente). En la figura (6b) se ilustra un cuenta-hilos necesario para determinar la densidad de los teji- dos en ambas direcciones. Masa por unidad de superficie (g/m2 ).- se refie- re al ensayo que se basa en medir la masa de una muestra de tejido de dimensiones exactamente co- nocidas, el procedimiento se˜nala cortar muestras de tejido de dimensiones de un dec´ımetro por la- do, se pesan y se saca la media aritm´etica de 10 muestras, ´este valor se multiplica por 100 y se ob- tiene la masa por metro cuadrado del tejido. En la
  • 11. 10 ContactoS 71, 5–14 (2009) figura (6a) se muestra una b´ascula de precisi´on re- querida para la masa del tejido. Contracci´on ( %).- se refiere a la contracci´on del tejido a consecuencia de la ondulaci´on de sus ele- mentos (hilos), debido a la evoluci´on de los hilos longitudinales con respecto a los hilos transversa- les, y viceversa, y var´ıa con el ligamento, densi- dad de hilos, con el t´ıtulo del hilo, etc. Se deter- mina en ambos sentidos del tejido. Permeabilidad al aire.- es un par´ametro que mi- de la cantidad de aire por unidad de tiempo que atraviesa la superficie de un tejido. Permeabilidad al vapor de agua.- es una propie- dad muy importante en los tejidos usados en la in- dumentaria, desde el punto de vista confort. Si el agua se evapora sobre la piel y pasa en forma de vapor a trav´es del tejido, los poros de este per- manecen abiertos, lo que significa que puede se- guir manteniendo el movimiento de aire a trav´es del tejido; si la humedad de la piel es transporta- da hacia la superficie en fase l´ıquida por capila- ridad y solo se evapora en la capa superficial ex- terna del tejido, se reduce el confort. La estima- ci´on de la facilidad de paso de vapor de agua con- siste en determinar el flujo de ´este que atravie- sa una superficie de un tejido dispuesto dentro de un recipiente cerrado o c´elula de ensayo. Blandura.- se asocia con la sensaci´on t´actil de los tejidos, su valoraci´on objetiva se realiza con el Softness tester, es un ensayo no destructivo pa- ra determinar blandura, no precisa del corte de ninguna probeta antes del ensayo. Resistencia a la rotura (Kgf).- se refiere a la resis- tencia m´axima que soporta un hilo antes de rom- perse, se obtiene del ensayo de tracci´on, en la fi- gura (6d) se ilustra un dinam´ometro necesario pa- ra dicho ensayo. Resistencia al desgarro, se refiere a la fuerza nece- saria para producir un desgarro tras un corte pre- vio en el tejido, se requiere un dinam´ometro (ilus- trado en la figura 6d). La resistencia al desgarro se determina en ambos sentidos del tejido. En la figura siguiente se ilustran los aparatos usados para la evaluaci´on de las propiedades mec´anicas y de confort arriba citadas. Presentacion y an´alisis de resultados Aqu´ı se presentan las evaluaciones de las propiedades Figura 6. Se ilustra en la imagen (a) la balanza anal´ıti- ca, en (b) un cuenta-hilos para determinar la densidad de hilos/cm o pasadas/cm, en (c) la permeabilidad al ai- re (l/min), en (d) un dinam´ometro para los ensayos de re- sistencia a la rotura y resistencia al desgarro. mec´anicas y de confort de los nueve tejidos de calada indicados en la tabla 2. A continuaci´on en la figura 7 aparecen los valores de las propiedades mec´anicas y de confort obtenidas del tejido tafet´an denominado con el n´umero 3. Contin´uan las propiedades mec´anicas y de confort del tejido n´umero 3: Ligamento: tafet´an, masa por unidad de superficie 194 g/m2 , blandura 5.30 mm, permeabilidad al aire 15.56 l/min, permeabilidad va- por de agua 10.04 l/min, resistencia a la tracci´on sen- tido longitudinal 80.23 Kgf, resistencia a la tracci´on transversal 60.94 Kgf, resistencia al desgarro senti- do longitudinal 5.38 Kgf, resistencia al desgarro sen- tido transversal 5.16 Kgf. Cada uno de los tejidos en estudio se determin´o sus propiedades mec´anicas, as´ı como sus factores de co- bertura usando modelos geom´etricos o la t´ecnica del an´alisis de imagen. Para detallar el c´alculo de ´este con los diversos autores, se aplica a la estructura del tejido de calada citado en la tabla experimen- tal con el n´umero 3. Factor de cobertura de acuerdo a Galcer´an De acuerdo a antecedentes el factor de cobertura de los tejidos, es determinado usando el m´etodo pro- puesto por Galcer´an usando los datos t´ecnicos del te- jido No. 3 que a continuaci´on se se˜nalan: Du =22 hilos/cm. Kdu=4.85 K1u=1 Kdmt=5.14 Dt=17 pasadas/cm. Kdt=3.90 K1t=1 Kd=8.74 Nmu=20.61 Kdm=10.29 Qt=8.90 Nmt=19.05 Qu=8.90 Kdmu=5.14 Sustituyendo los valores num´ericos de los par´ametros del tejido n´umero 3 en la ecuaci´on (2), llegamos a la expresi´on siguiente:
  • 12. La geometr´ıa. . . M. D. Castellar B., A. M. Islas C., M. Olvera G., G. Guill´en B. 11 Figura 7. Caracterizaci´on del tejido de calada identificado como el No. 3 (tafet´an). O( %) = 22√ 20.61 + 17√ 19.05 8.90 1+0.73∗1 + 8.90 1+0.73∗1 ∗ 100 = 8.74094898 10.2890173 ∗ 100 = 84.95 % (15) El valor num´erico (15) es el “grado de tupidez” del tejido, t´ermino usado por Galcer´an para definir el factor de cobertura de los tejidos. Factor de cobertura de acuerdo a Eurotex-Pierce En antecedentes se defini´o el factor de cobertura, de acuerdo a Eurotex-Pierce, entonces para deter- minarlo se usan los datos t´ecnicos del tejido No. 3, se tiene: Ntexu=48.52 P 1u=2 Keu=15.32 Kmaxu=15.42 Ntext=52.50 P 1t=2 Ket=12.32 Kmax=30.83 Du=22 hilos/cm Kmaxt=15.42 Kce=27.64 Dt=17 pasadas/cm F dt=2 F du=2 Sustituyendo estos valores en la ecuaci´on (5), (6) y (7) llegamos al siguiente resultado: Kmax( %) = 22 √ 48.52 10 + 17 √ 52.50 10 26.7∗2 2+(0.732∗2) + 26.7∗2 2+(0.732∗2) ∗ 100 = 27.642056 30.8314088 ∗ 100 Es decir, Kmax( %) = 89.6555076 % (16) El valor num´erico (16) corresponde al factor de co- bertura del tejido No. 3. Factor de cobertura de acuerdo a Grosberg El factor de cobertura es considerado como cobertu- ra fraccional total seg´un la propuesta de Grosberg, usando los datos t´ecnicos del tejido No. 3, prime- ro se determina el di´ametro de los hilos usando la ex- presi´on (11), llegamos entonces a: Diam. hilo long. = 4.44 ∗ 48.52 1.18 ∗ 10−3 = 0.0285 (17) Diam. hilo transv. = 4.44∗ 52.50 1.18 ∗10−3 = 0.02961 (18) Los valores num´ericos de los par´ametros corres- pondientes al tejido ya indicado, se anotan a continuaci´on: Ntexu=48.52 Dt=17 pasadas/cm Cfu=0.6264 Cft=0.5035 Ntext=52.50 Dfibrau=1.18 Diam. hilo long =0.0285 Du=22 hilos/cm Dfibrat =1.18 Diam. hilo transv. =0.0296
  • 13. 12 ContactoS 71, 5–14 (2009) Por ello,Cfu y Cft se calcula por (9) y (10), sien- do la cobertura fraccional de los hilos longitudi- nal y transversal, llegando a sus valores num´ericos siguientes: Cfu = 0.0285 ∗ 22 = 0.627 (19) Cft = 0.0296 ∗ 17 = 0.5032 (20) du y Dt son las densidades de los hilos en senti- do longitudinal y transversal respectivamente, cal- culando la cobertura fraccional total por (8) llega- mos a: Cf = [(0.627 + 0.5032) − (0.627 ∗ 0.5032)] ∗ 100 = 81.46936 (21) El valor num´erico (21) es la cobertura fraccional to- tal del tejido, t´ermino usado por Grosberg para de- finir el factor de cobertura de los tejidos. Factor de cobertura de acuerdo al an´alisis de imagen Rastreando el tejido n´umero 3 usando el sistema MIP-4, se mide el ´area no cubierta (SD): SD = Us1 + Us2 + Us3 + Us4 + Us5 = 0.9794 + 1.5209 + 0.9591 + 1.4008 + 1.7044 + 1.4528 Es decir, SD = 8.0174 (22) Es medido el ´area repetida del tejido visualizado (SR): SR = Sr1 + Sr2 + Sr3 + Sr4 + Sr5 = 13.74 + 16.64 + 15.59 + 15.01 + 17.57 + 15.38 = 93.930 (23) Finalmente, la superficie cubierta (SC) es: Sc = SR − SD = 93.930 − 8.0174 = 85.91260 (24) El factor ´optico de cobertura es determinado por (14) con lo datos de rastreo es: factor ´optico = SC SR 100 = 85.9126 93.9300 100 = 91.52 % (25) En la tabla 3 aparecen los coeficientes de cober- tura para el tejido n´umero 3, determinado por los m´etodos geom´etricos propuestos por Galcer´an, Eurotex-Pierce y Grosberg, as´ı como el facto ´opti- co de cobertura medido por la t´ecnica de an´alisis de imagen. Tabla 3. Factor de cobertura del tejido tafet´an n´umero 3 Comparativo del factor de cobertura de acuerdo a varios autores T´ecnica Autor Valor ( %) Geom´etrica Galcer´an 84.96 Eurotex-Pierce 89.66 Grosberg 81.45 An´alisis de imagen Factor ´optico de cobertura 91.52 A continuaci´on en la tabla 4 aparecen los resulta- dos de los factores de cobertura realizados sobre los nueve tejidos en estudio. Tabla 4. C´alculo del factor de cobertura de los tejidos en estudio en estudio a trav´es de modelos geom´etricos y la t´ecnica de an´alisis de imagen. Factor de cobertura de acuerdo a cada autor para los nueve tejidos en estudio Tejidos Galcer´an Eurotex-Pierce Grosberg Factor ( %) ( %) ( %) ´optico( %) 1 64.18 1524.04 79.02 90.68 2 66.30 75.43 80.48 99.08 3 84.96 89.66 81.45 91.52 4 63.33 72.09 66.40 81.42 5 59.47 67.69 63.33 80.92 6 72.30 76.30 73.20 82.59 7 73.33 83.43 85.34 98.70 8 83.83 92.47 80.82 97.62 9 78.40 86.97 77.05 80.93 De la tabla anterior se destaca el valor del Eurotex- Pierce (1524.04), se debe a que la f´ormula no consi- dera puntos de ligadura de este tejido. En la tabla 5
  • 14. La geometr´ıa. . . M. D. Castellar B., A. M. Islas C., M. Olvera G., G. Guill´en B. 13 aparece el an´alisis de correlaci´on entre los factores de cobertura propuestos por Galcer´an, Eurotex-Pierce, Grosberg, y el factor ´optico obtenido por la t´ecni- ca de an´alisis de imagen. Tabla 5. La correlaci´on entre los factores de cobertura geom´etricos y el factor ´optico de an´alisis de imagen Factor Galcer´an Eurotex- Grosberg ´optico Pierce Factor ´optico 1.0000 0.3258 0.0739 0.8133 Galcer´an 1.0000 0.5706 0.6296 Eurotex-Pierce 1.0000 0.0961 Grosberg 1.0000 A continuaci´on, en la tabla 6 aparece el an´alisis de correlaci´on entre el factor ´optico de cobertura ob- tenido por la t´ecnica de an´alisis de imagen y las propiedades mec´anicas y de confort (t´ıtulo, densi- dad, masa por unidad de superficie, contracci´on y permeabilidad al aire) de la serie de nueve tejidos en estudio. Contin´ua la tabla de las propiedades, ahora con el No. 7, se indica el an´alisis de correlaci´on entre las propiedades mec´anicas y de confort de los tejidos de calada y el factor ´optico (permeabilidad al vapor de agua, resistencia a la rotura, resistencia al desgarro y blandura). El t´ıtulo del hilo tiene una relaci´on muy significati- va con la densidad del tejido presentando un coefi- ciente de correlaci´on del −0.9420, por lo que al au- mentar el t´ıtulo del hilo en la densidad de los teji- dos se observa un decremento. La relaci´on que tie- ne la blandura con el t´ıtulo de los hilos es muy sig- nificativa, el coeficiente de correlaci´on de −0.8765, por lo que al tener hilos gruesos en los tejidos, ´estos ser´an m´as r´ıgidos. La masa por unidad de superfi- cie del tejido es proporcional al t´ıtulo e inverso a la blandura, con coeficientes de correlaci´on de 0.8440 y −0.9235 respectivamente. La permeabilidad al ai- re y el factor ´optico obtenido por medio del an´ali- sis de imagen tienen un coeficiente de correlaci´on de −0.9011, esto significa que el primero es inversamen- te proporcional al factor de cobertura; si la tupidez del tejido aumenta entonces el flujo de aire que pa- sa por el tejido es menor. As´ı mismo no tiene rela- ci´on con la densidad del tejido, el coeficiente de co- rrelaci´on es de 0.0382. Conclusiones Las propiedades mec´anicas de los tejidos son de vital importancia para los aspectos de resistencia y con- fort, todas ellas guardan una relaci´on entre s´ı ya sea positiva o negativa, destacando con una relaci´on po- sitiva el peso por unidad de superficie del tejido y el t´ıtulo de los hilos con una correlaci´on de 0.8440 y con una relaci´on negativa entre el peso por unidad de su- perficie del tejido y la blandura con un coeficiente de correlaci´on de −0.8765. Las propiedades que tie- nen una relaci´on estrecha con el factor ´optico obte- nido por el m´etodo de an´alisis de imagen son la per- meabilidad al aire con una correlaci´on de −0.9011, de tal forma que si el factor de cobertura aumen- ta el flujo de aire que puede pasar a trav´es del teji- do disminuye. El m´etodo indirecto (geom´etrico) pa- ra calcular el factor de cobertura que mayor rela- ci´on tiene con el m´etodo directo (factor ´optico) de an´alisis de imagen es el de Grosberg. El an´alisis de imagen es un sistema de medida real y directa, ya que se hacen las mediciones sobre la propia imagen del tejido. Bibliograf´ıa 1. Pierce, F. T., (1937), The Geometry of Cloth Structure, J. Textile Institute, 28, T45-112. 2. Kemp, A. J., (1958), Text. Institute J., 50, T44. 3. Hamilton, J. B., (1964), Text. Institute J., 55, T66. 4. Jinlian, H. & Newton, A., (1993), Journal of Chi- na, Text University, 10, 4, 89-96. 5. De Castellar, M. D. y otros, (1995), Revista Ind. Textil, 354, enero, 49-53. 6. Galcer´an, V., (1961), Tecnolog´ıa del Tejido, Te- rrassa, Espa˜na. 7. Grosberg, P., (1971), Textile Inst. And Industry, 9, 125. 8. Grosberg, P., (1972), Textile Inst. And Industry, 10, 262. 9. Castellar, M. D., & al (1996), An Application of the Image Analysis to the Woven Fabric Co- ver Factor Determination, The Text. Inst. 77th World Textile Conference, Tempere, Proceeding Vol. II, 59-76. 10. Olvera, M; (2003), Propiedades f´ısicas de los te- jidos y su aplicaci´on del an´alisis de imagen a su caracterizaci´on, Tesis de Maestr´ıa en Ciencias, ESIT IPN, Cd. de M´exico (M´exico). cs
  • 15. 14 ContactoS 71, 5–14 (2009) Tabla 6. An´alisis de correlaci´on entre las propiedades mec´anicas y de confort de los tejidos en estudio. Titulo Densidad Masa por Contracci´on Permeabilidad tex) (Hilos/cm) unidad de ´area ( %) al aire (g/m2 ) (l/min) Titulo (Tex) 1.0000 -0.9420 0.8440 0.2263 -0.1704 Densidad (Hilos/cm) 1.0000 -0.7250 -0.1726 0.0382 Peso (g/m2) 1.0000 -0.0136 -0.6121 Contracci´on ( %) 1.0000 0.3114 Permeabilidad aire (l/min) 1.0000 Vapor agua (l/min) Tracci´on (Kgf) Desgarro (Kgf) Factor ´optico ( %) Blandura (mm) Tabla 7.- Correlaci´on de las propiedades f´ısicas de los tejidos (continuaci´on) Vapor agua Resistencia Desgarro Factor ´optico Blandura (l/min) rotura (kgf) (kgf) ( %) (mm) T´ıtulo (Tex) -0.3528 0.1904 0.1103 0.0968 -0.8765 Densidad (Hilos/cm) 0.2437 -0.0604 0.0126 0.0500 0.8420 Peso (g/cm2) -0.3397 0.6604 0.4900 0.5724 -0.9235 Contracci´on ( %) -0.1662 -0.3008 -0.4473 -0.0987 0.0580 Permeabilidad aire (l/min) 0.1266 -0.7477 -0.5564 -0.9011 0.5616 Perm. Vapor agua (l/min) 1.0000 0.0481 0.3736 -0.0161 0.2931 Resistencia rotura (Kgf) 1.0000 0.8677 0.8473 -0.4317 Desgarro (Kgf) 1.0000 0.6716 -0.2739 Factor ´optico ( %) 1.0000 -0.4031 Blandura (mm) 1.0000
  • 16. Mapas conceptuales y evaluaci´on Rosa Mar´ıa Aguilar Gardu˜no,* Lidia Mel´endez Balbuena** Facultad de Ciencias Qu´ımicas, BUAP Recibido: 06 de octubre de 2008. Aceptado: 19 de noviembre de 2008. Abstract: This work analysing and documenting about 300 coneptual maps, wich ones we used for evaluated to 120 students learning in celular biologist cour- se, that was teaching on 2007 in the BUAP. We in- cluded subjects like “organism classification”, “ li- fe of chemistry”, “cell membrane” and “ cell skele- ton”. We show how conceptual maps are useful for identify some learninig difficults, specially mess con- ceptions, choicing the best inclusive, hierarchic or re- presentative concepts and integration process. Resumen: El presente trabajo es el resultado de la documenta- ci´on y an´alisis de aproximadamente 300 mapas con- ceptuales con los que se evaluaron a 120 alumnos de QFB del curso de “Biolog´ıa Celular” que se impar- ti´o en la BUAP durante el a˜no 2007, hace referen- cia a las unidades tem´aticas, “Los cinco reinos”, “La qu´ımica de la vida”, “La membrana celular”, “El ci- toesqueleto”, en ellos se destaca la utilidad de los mapas conceptuales para identificar algunas de las dificultades del aprendizaje, en especial las concep- ciones err´oneas, la selecci´on de los conceptos m´as in- clusivos, jer´arquicos o representativos y la integra- ci´on de n´ucleos tem´aticos. Palabras clave: Aprendizaje, mapas conceptuales, ideas previas, evaluaci´on. Introducci´on B´asicamente en nuestro pa´ıs la ense˜nanza de las cien- cias se basa en un modelo que conocemos como “tra- dicional”, centrada sobre todo en la transmisi´on o asimilaci´on de informaci´on, o de conocimientos sin cuestionar la relaci´on entre los elementos que inter- vienen en ellos. La preocupaci´on y el inter´es en la *rosa profundo@terra.com.mx **lmbalbuena@hotmail.com comprensi´on y la relaci´on entre conceptos general- mente es secundaria, as´ı como la creaci´on de estruc- turas de pensamiento que tenga una base en los co- nocimientos previos del alumnado, por eso se identi- fica esta orientaci´on con un aprendizaje memor´ısti- co [Ontoria, 1996, p. 53]. Este modelo educativo utiliza m´etodos convenciona- les centrados en clases expositivas y utiliza t´ecnicas de asociaci´on para memorizar la informaci´on, sin em- bargo se ha demostrado que este modelo ofrece mu- chas limitaciones para los estudiantes, por tal raz´on, actualmente se han buscado alternativas que contri- buyan a promover el desarrollo de habilidades que propicien un aprendizaje m´as duradero, significati- vo y aplicable. (Est´evez. 2005, p. 20). Acorde con el modelo de “transmisi´on de conoci- mientos”, tenemos que sus mecanismos de evalua- ci´on consisten sobre todo en ex´amenes de opciones m´ultiples o de respuestas breves que no miden ade- cuadamente la comprensi´on de los estudiantes, as´ı, al final de cada curso se califica el rendimiento de los estudiantes mediante ex´amenes que s´olo consi- deran los resultados y no los procesos de aprendi- zaje, donde se eval´uan principalmente los conoci- mientos y se dejan de lado otros aspectos importan- tes, como las actitudes y los valores, se utilizan ins- trumentos inadecuados, y por lo general se practi- ca como un proceso que constituye el punto final del proceso de aprendizaje y generalmente no aprove- cha su potencial retroalimentador, y de ello se de- riva que los alumnos y profesores sigan cometien- do los mismos errores a˜no tras a˜no [Est´evez, 2005, p. 117–119]. En contraposici´on al modelo educativo tradicional existe el modelo constructivista, que privilegia di- ferentes capacidades del individuo para aprender, adem´as de la memoria, sus estrategias de ense˜nan- za consideran diversos estilos que favorecen el apren- dizaje de los individuos, por ejemplo el aprendiza- je visual, (en el que se pueden utilizar p´osters, dibu- 15
  • 17. 16 ContactoS 71, 15–19 (2009) jos, combinaci´on de colores, rotuladores, etiquetas autoadhesivas, redes de conocimientos, videos, orde- nadores, visualizaciones creativas, juegos de simu- laci´on o estrategias de lectura), el aprendizaje au- ditivo, para poner palabras a lo que uno aprende, cont´arselo o ense˜n´arselo a otra persona, (recurrien- do a poemas, ritmos, canciones, debates, exposicio- nes y di´alogos), o el cinest´esico, (donde el movimien- to es importante, para “aprender haciendo”). Sin embargo, todos apuntan hacia la comprensi´on [Gil- bert, 2005, p. 136]. As´ı, podemos decir que si la in- tenci´on es que nuestros estudiantes “comprendan un tema” es necesario que ellos puedan realizar una pre- sentaci´on flexible de ´el: explicarlo, justificarlo, extra- polarlo, relacionarlo y aplicarlo de manera que va- yan m´as all´a del conocimiento y la repetici´on ruti- naria de habilidades. As´ı, podemos decir que com- prender implica poder pensar y actuar flexiblemen- te utilizando lo que uno sabe [Stone, 2006, p. 36]. Las actividades de evaluaci´on en este mode- lo, pueden promover significativamente el apren- dizaje cuando se las dise˜na y se las realiza te- niendo presente ese prop´osito. La investiga- ci´on ha demostrado que los estudiantes que en- tienden el aprendizaje como un proceso progresi- vo de desarrollo de la comprensi´on tienden a apren- der mejor que aqu´ellos que lo consideran co- mo algo que se consigue o no se consigue [Sto- ne, 2005, p. 159–160]. Los mapas conceptuales En este sentido para nosotros ha resultado muy sa- tisfactorio el uso de los mapas conceptuales como al- ternativa para la evaluaci´on del aprendizaje, ya que ´estos son diagramas o esquemas, que muestran las conexiones mentales de los estudiantes cuando tra- bajan con los conceptos principales y otros que han aprendido, le permiten al profesor descubrir la red de relaciones jer´arquicas que establecen al trazar las co- nexiones entre los conceptos, ofrecerles apoyo y re- troalimentaci´on durante el proceso y finalmente inte- grar este conocimiento con el que ya se posee de ma- nera significativa. Acerca de las metas de ense˜nanza relacionadas con los mapas conceptuales podemos mencionar: 1. Desarrolla la habilidad para sintetizar e integrar la informaci´on. 2. Desarrolla la habilidad para pensar de manera hol´ıstica: ver el todo y tambi´en las partes. 3. Desarrolla la habilidad para el estudio, estrategias y h´abitos. 4. Ayuda en el aprendizaje de conceptos y teor´ıas sobre el tema. 5. Desarrolla la capacidad de pensar por s´ı mismo [Ponce, 2007, p. 105–106]. Objetivos 1. Documentar las concepciones err´oneas en los ma- pas conceptuales de los alumnos y analizar sus ex- presiones. 2. Determinar las dificultades m´as frecuentes en la construcci´on de los mapas conceptuales. 3. Distinguir los errores conceptuales. Metodolog´ıa Durante el a˜no 2007 se documentaron aproximada- mente 300 mapas conceptuales de 120 alumnos, que asistieron al curso de “Biolog´ıa celular” que se im- parti´o en la licenciatura de QFB de la BUAP, se analizan en especial los n´ucleos tem´aticos, “Los cin- co reinos”, “La qu´ımica de la vida” y “La membra- na celular”. Cabe mencionar que dichas produccio- nes fueron realizadas en parejas en la mayor´ıa de los casos, utilizando como base fuentes bibliogr´afi- cas similares, y cumpliendo en general con las mis- mas condiciones de entrega, que consistieron en ela- borarlos en una hoja de papel bond y con fecha pro- gramada para su entrega. La informaci´on se documenta en una ma- triz de evaluaci´on en formato Excel, se organi- za por n´ucleos tem´aticos y posteriormente se analiza cualitativamente. Los criterios que seguimos para su an´alisis fueron los que se utilizan habitualmente para la construcci´on de los mapas conceptuales, es decir: 1. Asentar si los mapas de los alumnos respetan la Jerarqu´ıa de los conceptos, lo que regularmente ocurre, utilizamos las categor´ıas: Siempre, Casi siempre, Algunas veces. 2. Establecer si la elecci´on de los conceptos y de los conectores es la adecuada, nuevamente utili- zamos las categor´ıas Siempre, Casi Siempre, Al- gunas veces. En caso pertinente anexamos un co- mentario, que sirve como retroalimentaci´on del alumno, cuando elija estos elementos en sus nue- vas producciones. 3. Revisar que la construcci´on de las “proposicio- nes”, es decir la relaci´on de conceptos y conec- tores tenga sentido, y sea coherente con el tema planteado. En este caso anotamos textualmente la
  • 18. Mapas conceptuales y evaluaci´on. R. M. Aguilar y L. Mel´endez 17 redacci´on que utilizaron los alumnos, de la mis- ma manera que se˜nalamos anteriormente, a ca- da proposici´on errada se le anexa un comenta- rio pertinente, como mecanismo de retroalimenta- ci´on. De esta manera establecimos los tres proble- mas detectados: Lectura descuidada, Errores en la instrucci´on y Errores conceptuales. Se dejan fue- ra del estudio los errores ortogr´aficos o sint´acti- cos, no porque no sean importantes sino, porque no son en este momento pertinentes para este es- tudio. (Pero s´ı se se˜nalan para su correcci´on). As´ı, los mapas conceptuales nos han permitido co- nocer su forma de asociar los conceptos, tambi´en he- mos encontrado errores y dificultades en la construc- ci´on de su conocimiento con el fin de poder adop- tar medidas al respecto, como decidir sobre cu´ando y c´omo introducir un nuevo tema, o descubrir las con- cepciones incompletas que pueden causar dificulta- des posteriormente. Resultados Al analizar los mapas conceptuales pudimos encon- trar tres tipos de dificultades del aprendizaje m´as frecuentes, como son: A) Una lectura descuidada de la fuente donde han in- vestigado, cambiando arbitrariamente t´erminos que quiz´a sean escuchados por primera vez, de esta ma- nera, tenemos construcci´on de proposiciones de ma- nera incorrecta, recordemos que ´este es uno de los elementos fundamentales en la elaboraci´on de los mapas conceptuales. Anotamos cinco ejemplos de ca- da unidad tem´atica en las tablas 1 a 3. B) Errores recurrentes en casi todas las produccio- nes, por tanto identificamos problemas en la ex- posici´on del tema, de la comprensi´on del concep- to, de los ejemplos utilizados, de una lectura des- cuidada o de todos los factores juntos, y por tan- to vemos la necesidad de intentar otras estrategias de aprendizaje, es el caso del concepto. “´Osmosis”, que puede ser expresada correctamente de la siguiente manera: Es la difusi´on del agua a trav´es de una membrana se- lectivamente permeable, desde el lado que contiene una concentraci´on menor de soluto, al lado que con- tiene una concentraci´on m´as alta (de soluto). De este concepto anotaremos 5 ejemplos de los alum- nos: C) Encontramos tambi´en errores tan extravagantes que son en nuestra opini´on los verdaderos errores conceptuales, son ´unicos y muy vistosos. Tabla 1. “Los cinco reinos” Lo que dicen los alumnos: En lugar de: Las c´elulas eucario- tas contienen enzimas embr´oticas Las c´elulas eucario- tas tienen enzimas hi- drol´ıticas. Las c´elulas procariotas tienen una estructura de mol´ecula circular. Las c´elulas procario- tas tienen DNA o RNA (que son mol´ecu- las), cuya estructu- ra es circular. Los seres vivos poseen la cualidad de estar vi- vos. Los seres vivos poseen caracter´ısticas propias de los organismos vi- vos: como, respiraci´on, metabolismo, desarro- llo, reproducci´on, mo- vimiento, etc. [Todas] las c´elulas tie- nen membrana, pared celular y organelas. No todas las c´elulas tienen esta estructura, pues las bacterias no poseen organelas. La c´elula es la par- te esencial de la vida, es muy peque˜na y en su interior est´a forma- da por partes m´as pe- que˜nas, que ayudan a diversas cosas. La c´elula es la unidad funcional y estructural de todos los organis- mos vivos.
  • 19. 18 ContactoS 71, 15–19 (2009) Tabla 2. “La Qu´ımica de la Vida” Lo que dicen los alumnos: En lugar de: Los carbohidratos per- tenecen a aldeh´ıdos y cetonas. Los carbohidratos se caracterizan por tener grupos funcionales al- deh´ıdo o cetonas. Los l´ıpidos se disuelven en solventes polares y no en solventes no po- lares. Los l´ıpidos se disuel- ven en solventes no polares. El colesterol es propul- sor de las hormonas se- xuales. El colesterol es pre- cursor de hormonas sexuales. Las prote´ınas generan amino´acidos. Las prote´ınas est´an formadas de amino´acidos. Los nucle´otidos se divi- den en DNA y RNA. Los ´acidos nucleicos se clasifican en DNA y RNA. Tabla 3. La membrana celular: Lo que dicen los alumnos: En lugar de: La bicapa de fosfol´ıpi- dos formada a partir de colas hidrof´obicas de fosfato y cabezas hi- drof´ılicas de fosfato. La bicapa de fosfol´ıpi- dos formada por colas hidrof´obicas, y cabezas hidrof´ılicas de fosfato. La membrana celular es anfipr´otica, hep´atica o antip´atica. La membrana celular es anfip´atica. Las membranas se di- viden en hipot´onicas o hipert´onicas. Son los compartimien- tos que separan las membranas los que cla- sifican as´ı. La membrana plasm´a- tica est´a integrada por una bicapa lip´ıdica que act´ua como un medio donde vive la c´elula. La membrana plasm´a- tica es una bicapa lip´ıdica que delimita a la c´elula. La membrana celular impide el intercambio de materiales. La membrana celular permite el intecambio de materiales. La difusi´on es un proceso espont´aneo se desplaza de mayor concentraci´on conocido como hipert´oni- co (el cual pierde agua por ´osmosis) a hipot´oni- co o de menor concentraci´on (gana agua) elimi- nando la diferencia de concentraciones y se vuel- ve isot´onico. El agua se mueve r´apido donde una regi´on de ba- ja concentraci´on es hipert´onico, la c´elula se enco- ge por p´erdida de agua, no tiene movimiento de agua, hay equilibro se llama isot´onica. Se utiliza medio hipert´onico para saber si hay m´as agua fuera y dentro. Se utiliza medio hipot´onico para saber si hay m´as agua dentro que fuera de la c´elula. Y en la soluci´on isot´onica hay igualdad. Hipert´onica soluble en agua, isot´onica en algu- nas sustancias solubles y en otras no, hipot´oni- ca insoluble en agua. En la osmosis “dice que” la concentraci´on m´as alta es hipert´onico y la m´as baja es hipot´onico. Nuevamente ofrecemos un ejemplo de cada unidad tem´atica en la tabla 4. Conclusiones 1. Al introducir a los alumnos al uso de mapas con- ceptuales observamos que les resulta muy dif´ıcil em- pezar a utilizarlos, no encontramos errores significa- tivos en la jerarqu´ıa de los conceptos pero si, mu- chos errores en la construcci´on de los mismos, ta- les como dificultad para distinguir conceptos, puesto que utilizan verbos y calificativos, transcriben p´arra- fos enteros y en ocasiones los conectores son enor- mes. Estos errores de construcci´on van desaparecien- do gradualmente en la medida en que se van familia- rizando con su uso, esto en raz´on de que las evalua- ciones de su aprendizaje se hacen mayormente con el tradicional examen memor´ıstico y muy raramen- te con otro tipo de actividades. 2. Esta actividad nos deja conocer como van cons- truyendo su conocimiento los estudiantes, pues nos permite acercarnos a ellos de manera personal y po- der discutir sus ideas cient´ıficas, condici´on muy ne- cesaria en los grupos acad´emicos numerosos cada vez m´as frecuentes en las escuelas p´ublicas. 3. Alumnos que no pueden acreditar su conocimiento con el examen memor´ıstico tradicional rinden mejor con este tipo de evaluaci´on pues es programada, es una construcci´on personal, a libro abierto, lo cual disminuye el estr´es y la angustia de un examen. 4. El mapa conceptual obliga al alumno a desarro-
  • 20. Mapas conceptuales y evaluaci´on. R. M. Aguilar y L. Mel´endez 19 Tabla 4. Lo que dicen los alumnos Comentario Los cinco reinos La c´elula es una part´ıcula viva muy pe- que˜na que constitu- ye a los organismos, del cual hay dos ti- pos: la animal y la ve- getal. Confunde el nivel ce- lular con el molecular, y adem´as solo distin- gue dos tipos de c´elu- las, (animal y vegetal), y se olvida de las bac- terias, hongos y protis- tas. La qu´ımica de la Vi- da Los l´ıpidos son insolu- bles en agua porque el l´ıquido se va evaporan- do, entonces el vapor sube con part´ıculas de grasa con ´el y al en- contrarse con la super- ficie chocan con ella y se quedan. No sabemos que ha querido decir. La membrana celu- lar Obviamente en cada soluci´on se ven dife- rentes, en el medio hi- pert´onico la c´elula es mucho m´as visible que en las otras dos, en el isot´onico la c´elula se ve diferente con otra for- ma y en el hipot´onico se ve m´as grande que las dem´as. Posiblemente hace re- ferencia a lo visto en el laboratorio, pero to- do el planteamiento es confuso. llar varias actividades m´as que ´unicamente su me- moria, como son: b´usqueda de informaci´on, lectu- ra enfocada, discriminaci´on de la informaci´on rele- vante, construcci´on coherente y sensata de la infor- maci´on recabada, y por ´ultimo construcci´on visual est´etica para la lectura del documento. Sugerencias: Creemos conveniente dise˜nar y diversificar las activi- dades de evaluaci´on que aplicamos a nuestros alum- nos, reforzar la comprensi´on cr´ıtica, b´usqueda de do- cumentos pertinentes, an´alisis de la informaci´on, es decir favorecer las actividades que los hagan m´as participativos en el proceso se su propio aprendiza- je, en lugar de favorecer la memoria como es el ca- so de los ex´amenes tradicionales con que se acostum- bra evaluarlos, los resultados ser´an alentadores. Bibliograf´ıa 1. Est´evez N´enninger Etty H. Ense˜nar a apren- der. Estrategias cognitivas. Paid´os. 1a. reimpresi´on. M´exico. (2005). 2. Gilbert Ian. Motivar para aprender en el aula. Pri- mera edici´on en espa˜nol. Paid´os. Espa˜na. (2005). 3. Karp Gerald. Biolog´ıa celular y molecular. Mc Graw Hill. Primera edici´on. M´exico. (1998). 4. Lodish Harvey. et al. Biolog´ıa celular y molecular. Editorial Panamericana. M´exico. (2003). 5. Ontoria Pe˜na Antonio., Molina Rubio Ana., de Luque S´anchez ´Angela. Los mapas conceptuales en el Aula. Editorial Magisterio del R´ıo de la Plata. Argentina. (1996). 6. Stone Wiske Martha. Y Cols. Ense˜nanza para la Comprensi´on con nuevas tecnolog´ıas. Editorial Paid´os. Argentina. (2006). 7. Ponce Miriam. C´omo ense˜nar mejor. T´ecnicas de asesoramiento para docentes. Primera reimpresi´on. Paid´os. M´exico. (2007). cs
  • 21. Desarrollo de material de aprendizaje en la carrera de Ingenier´ıa Bioq´ımica Sergio Huerta Ochoa∗ , Arely Prado Barrag´an, Mariano Guti´errez Rojas Depto. Biotecnolog´ıa. UAM-Iztapalapa ∗ sho@xanum.uam.mx Recibido: 08 de octubrede 2008 Aceptado: 12 de febrero de 2009 Introducci´on Con m´as de 20 a˜nos de actividad docente en la UAM- I escuchando a profesores y alumnos con quejas mu- tuas y resultados poco alentadores, nos hacemos la pregunta ¿ser´a un problema de evoluci´on docente o del material humano que nos llega debido a la zo- na en que se ubica la Universidad como lo demues- tran estudios sociales dados a conocer en la UAM-I? Material humano con el cual debemos trabajar y ob- tener los mejores resultados posibles. Algunos aspec- tos que se han discutido en los ´ultimos a˜nos y pa- ra los cuales no hay una respuesta ´unica, ni inmedia- ta que permita solucionarlos son: (a) Poblaci´on hete- rog´enea de estudiantes, (b) largos tiempos de reten- ci´on en la UAM versus memoria a corto plazo debi- do posiblemente a malos habitos de estudio, prepa- racion deficiente, problemas economicos, etc., y (c) baja eficiencia terminal. Adem´as, la interacci´on con otras Universidades e Institutos debido a la “movi- lidad de estudiantes” promovida por el sistema edu- cativo impulsado con las Pol´ıticas Operativas de Do- cencia e Investigaci´on de la Unidad Iztapalapa, im- plica siempre hacer unidades de ense˜nanza aprendi- zaje competitivas a nivel nacional. Por lo que se re- quiere desarrollar material did´actico que permita ob- tener un aprendizaje significativo. Los intentos por solucionar estos problemas normal- mente se han llevado a cabo mediante la actualiza- ci´on de los planes y programas de estudio y/o la mo- dificaci´on de los contenidos de las Unidades de En- se˜nanza Aprendizaje. Sin embargo, una alternativa que puede coadyuvar a mejorar el proceso de en- se˜nanza-aprendizaje es mejorar el material did´acti- co aprovechando la tecnolog´ıa actual y t´ecnicas edu- cativas que se desarrollan en Universidades de to- do el mundo. Hoy en d´ıa se pueden observar nuevas t´ecnicas de aprendizaje en ni˜nos en edad preescolar y la forma en la que un software did´actico para ni˜nos motiva, fa- cilita y satisface muchas de sus inquietudes. En es- te sentido, recientemente, Sessink y col. (2007) de la Universidad de Wageningen, Holanda, publicaron un art´ıculo basado en la experiencia de cinco profeso- res de la misma Universidad. Los autores demuestran que la ense˜nanza tradicional, donde el profesor ex- plica lo mejor posible y resuelve problemas, no es su- ficiente para un buen aprendizaje. El estudio realiza- do durante seis a˜nos por los autores utilizando la tec- nolog´ıa aplicada a tener un mejor material did´acti- co, que incluya software y p´aginas WEB interactivas, mejora y complementa las actividades docentes dan- do una mejor comprensi´on y retenci´on de los conoci- mientos impartidos. Los autores se˜nalan seis princi- pales gu´ıas para desarrollar material de aprendizaje (LM, Learning Material, por sus siglas en ingl´es). De acuerdo a los autores el LM debe: (a) activar a los es- tudiantes, (b) requerir solamente un m´ınimo de co- nocimientos previos, (c) ser modular por dise˜no, (d) proveer contexto y prueba aut´enticas, (e) usar apo- yo personalizado donde sea posible, y (e) ser mo- tivante. En particular, los autores se˜nalan que las gu´ıas para el LM de Ingenier´ıa de Bioprocesos de- be: (a) tener un balance entre pr´actica cuantitati- va y cualitativa, (b) usar m´ultiples formas para co- nectar el modelo te´orico y la realidad f´ısica, (c) per- mitir al estudiante practicar sus habilidades de di- se˜no, y (d) confrontar a los estudiantes con la incer- tidumbre en par´ametros y modelos. Por otro lado, otra t´ecnica a considerar en el au- la es la elaboraci´on por parte de los estudiantes de Mapas Mentales del tema bajo estudio. Un mapa mental (Cervantes, 2004) es un diagrama que resu- me la estructura de las ´areas de conocimiento debi- damente conectadas a ramas principales que, en for- ma organizada, las relacionan e integran, con la in- tenci´on de mejorar la memoria a mediano y largo 20
  • 22. Desarrollo de material de aprendizaje. . . S. Huerta Ochoa, A. Prado Barrag´an, M. Guti´errez Rojas. 21 plazo. Incluso realizar t´ecnicas de gimnasia cerebral (Dennison y Denisson, 2003), basadas en la relaja- ci´on y activaci´on de ambos hemisferios del cerebro que ayuden a estimular la memoria a mediano y largo plazo. En este contexto y con la intenci´on de coadyuvar en el proceso de Ense˜nanza-Aprendizaje en las UEA de Ingenier´ıa Bioqu´ımica (I, II y III), correspondien- tes a los trimestre VIII, IX y X de la Licenciatu- ra de Ingenier´ıa Bioqu´ımica Industrial, se bosque- jan algunas actividades que se recomienda podr´ıan realizarse. 1. Actualizar los temas relevantes como casos de estudio. 2. Introducir al estudiante a la aplicaci´on al dise˜no y operaci´on de equipo y su aplicaci´on industrial. 3. Homogeneizar el m´etodo de la ense˜nanza en las UEA de Ingenier´ıa Bioqu´ımica (I, II y III), me- jorando la comprensi´on de los temas y facilitan- do su aprendizaje. 4. Elaborar material did´actico que permita impri- mir en la mente del estudiante los conceptos fundamentales, algunos ejemplos de un mejor y m´as efectivo material did´actico son los vi- deos, el software especializado y las p´aginas WEB interactivas. 5. Propiciar que el alumno elabore un Mapa Mental de cada tema o de la UEA. Ser´a importante en cualquier caso, la aplicaci´on de ex´amenes cortos de opci´on m´ultiple en sus tres opciones (conoce el concepto, maneja el concep- to y resuelve problemas) con la intenci´on de eva- luar las t´ecnicas de ense˜nanza utilizadas y el ma- terial did´actico desarrollado en la comprensi´on de los temas impartidos. Adem´as de abrir la discu- si´on entre profesores y alumnos para enriquecer las propuestas. Propuesta de material de aprendizaje en la carrera de Ingenier´ıa Bioqu´ımica La siguiente lista pretende ser una gu´ıa de activida- des para mejorar la ense˜nanza de los conocimientos que se desean impartir en las UEA de Ingenier´ıa Bio- qu´ımica (I, II y III): 1. Seleccionar un tema 2. Desarrollar la teor´ıa y los conceptos relevantes que se desea aprenda el alumno 3. Elaborar una presentaci´on (Power Point ´o 3D) que: (i) introduzca al alumno en el tema, (ii) defina el problema seleccionado y (iii) ilustre el fen´omeno, no sus aplicaciones 4. Dejar que el alumno “descubra” la parte esencial del fen´omeno y sus posibles aplicaciones 5. Proponer ejercicios de aplicaci´on del concepto y planteamiento de problemas 6. Resolver problemas frente al grupo, paso a pa- so, incluyendo detalles como la b´usqueda de in- formaci´on faltante, conversi´on de unidades y re- sultados esperados 7. Generar problemas similares a los resueltos fren- te al grupo mediante el uso de Hojas Excel que permita al alumno generar sus propios problemas en donde la misma p´agina tambi´en le permita te- ner acceso a la soluci´on 8. Proponer el software que le permita al alumno te- ner un panorama m´as amplio del fen´omeno, por ejemplo: Dise˜no de equipo, escalamiento, venta- nas de operaci´on y sensibilidad param´etrica, en- tre otros. 9. Proporcionar al alumno la lista de p´aginas WEB interactivas que sirvan de apoyo 10. Propiciar que el alumno elabore un mapa men- tal del tema que motiva al fen´omeno y sus aplicaciones 11. Aplicar un examen de opci´on m´ultiple que per- mita valorar el material utilizado Ejemplo Transferencia de masa La transferencia de masa tiene lugar mediante dos procesos b´asicos: convecci´on y difusi´on. Una forma esquem´atica de entender este fen´omeno en el cual la transferencia global de masa se lleva a cabo, es dividirla en diferentes etapas. La Figura 1 (pag. 23) corresponde a la presentaci´on animada en Power Point donde se muestran las etapas de transferencia de masa en un biorreactor agitado mec´anicamente, siempre importantes en un proceso de fermentaci´on. Las etapas individuales involucradas en el transporte de ox´ıgeno de una burbuja de gas al sitio de reacci´on dentro de una c´elula individual que se observan son: 1. Difusi´on de ox´ıgeno del seno del gas a la interface gas-l´ıquido. 2. Transporte a trav´es de la interface gas-l´ıquido. 3. Difusi´on de ox´ıgeno a trav´es de una regi´on de l´ıquido relativamente estancada de la interface gas-l´ıquido adyacente a la burbuja de gas, es- to es, de la interface gas-l´ıquido a seno del l´ıqui- do bien mezclado. 4. Transporte del ox´ıgeno disuelto a trav´es del l´ıqui- do bien mezclado a una regi´on de l´ıquido relati-
  • 23. 22 ContactoS 71, 20–31 (2009) vamente estancado que rodea a las c´elulas. 5. Difusi´on a trav´es de la regi´on estancada que rodea a las c´elulas. 6. Transporte desde el l´ıquido al pellet, agregado ce- lular o c´elulas libres. 7. Transporte difusivo de ox´ıgeno dentro del pellet o agregado celular. 8. Transporte a trav´es de la envoltura celular. 9. Transporte desde la envoltura celular a la regi´on intracelular de reacci´on, esto es, la mitocondria donde se lleva a cabo la reacci´on. Transferencia de masa gas-l´ıquido En un proceso aerobio, el ox´ıgeno es el sustrato cla- ve y debido a su baja solubilidad en soluciones acuo- sas, la transferencia continua de ox´ıgeno de la fa- se gas a la fase l´ıquida para mantener el metabolis- mo oxidativo de las c´elulas es decisiva. Coeficiente de transferencia de ox´ıgeno La capacidad de absorci´on de ox´ıgeno de un bio- rreactor agitado mec´anicamente es representada por el coeficiente volum´etrico de transferencia de masa, kLa. El sensor de ox´ıgeno disuelto es utilizado fre- cuentemente para medir el kLa. T´ıpicamente, el bio- rreactor es primero burbujeado con nitr´ogeno y al tiempo igual a cero, el nitr´ogeno se cambia por ai- re. Entonces, la tasa de transferencia de ox´ıgeno pue- de ser modelada como el producto de la fuerza im- pulsora (la diferencia entre la concentraci´on de equi- librio y la concentraci´on existente en la fase l´ıqui- da) y un coeficiente global de transferencia de ma- sa del gas. En forma de ecuaci´on se tiene: dCO2 dt = kLa(C∗ O2 − CO2 ) (1) donde CO2 es la concentraci´on de ox´ıgeno disuelto en la fase l´ıquida, C∗ O2 es la concentraci´on de ox´ıgeno di- suelto en el equilibrio, kL es el coeficiente convecti- vo de transferencia de ox´ıgeno de la fase gas a la fa- se l´ıquida, a es el ´area espec´ıfica de transporte de ox´ıgeno y el producto kLa es el coeficiente volum´etri- co global de transferencia de ox´ıgeno. El coeficiente volum´etrico global de transferencia de ox´ıgeno, kLa, es una funci´on de la geometr´ıa del bio- rreactor (dimensiones, di´ametro y tipo de impulsor), niveles de mezclado del sistema, gasto de aire, pro- piedades f´ısicas del medio de cultivo y solubilidad del compuesto. Determinaci´on del coeficiente volum´etrico de transferencia de ox´ıgeno Hay diferentes m´etodos para medir el coeficiente vo- lum´etrico de transferencia de ox´ıgeno, kLa. Algunos de los m´etodos pueden utilizarse para otros compo- nentes, pero otros son espec´ıficos para el oxigeno. Los m´etodos son: a) M´etodo directo b) M´etodo din´amico c) M´etodo del sulfito d) M´etodo del per´oxido de hidr´ogeno e) M´etodos de trazadores A continuaci´on se desarrolla el segundo m´etodo el cual se basa en la medici´on de ox´ıgeno disuelto en el medio mediante un sensor. ´Este m´etodo pue- de utilizarse tanto en presencia como en ausencia de reacci´on. M´etodo din´amico (Gas-out gas-in) Calibrar y medir kLa Para calibrar el sensor, se prepara agua saturada con aire pasando burbujas de aire en un peque˜no volu- men (100 mL) de agua perfectamente agitado (por ejemplo con un agitador magn´etico), simult´anea- mente se prepara agua saturada con nitr´ogeno de la misma forma. Se coloca el sensor de ox´ıgeno di- suelto en el agua saturada con nitr´ogeno y se ajus- ta la lectura a 0 %, despu´es se coloca el sensor en el agua saturada con aire, esperar una respuesta esta- ble (por ejemplo, dos o tres min sin variaciones) y se ajusta el sensor a 100 %. Tiempo de respuesta del electrodo Otro par´ametro importante del sensor de ox´ıgeno di- suelto es el tiempo de respuesta. Esto se puede medir haciendo un cambio tipo escal´on en la presi´on par- cial del ox´ıgeno en el medio y midiendo la respues- ta del sensor. La respuesta del sensor se puede apro- ximar a un sistema de primer orden: C∗ − Cp = τp dCp dt (2) Donde C∗ es la concentraci´on de ox´ıgeno en la mues- tra (100 % saturaci´on), Cp es la concentraci´on de ox´ıgeno medida por el sensor al tiempo t, y τp es la constante de tiempo del sensor. Cuando se rea- liza un cambio tipo escal´on en Cp (al transferir el sensor de una soluci´on saturada con nitr´ogeno den- tro de otra saturada con aire, ambas perfectamen- te agitadas), la respuesta de salida del sensor au- menta casi exponencialmente (no exactamente expo-
  • 24. Desarrollo de material de aprendizaje. . . S. Huerta Ochoa, A. Prado Barrag´an, M. Guti´errez Rojas. 23 Figura 1. Transporte de ox´ıgeno de una burbuja de gas al sitio de reacci´on dentro de una c´elula individual. Liga a la animaci´on en Power Point (Transferencia de ox´ıgeno.ppt). nencial porque la respuesta del sensor no es un sis- tema verdadero de primer orden). La constante de tiempo τp es el tiempo cuando la respuesta del sen- sor alcanza el 63.7 % de la respuesta final. La so- luci´on de la ecuaci´on 2 con las siguientes condicio- nes iniciales es una funci´on exponencial de condicio- nes iniciales C∗ = 0 a t = 0, La soluci´on es: Cp C∗ = 1 − exp −t τp (3) La ecuaci´on 3 puede linearizarse de la siguiente forma: ln 1 − Cp C∗ = 1 τp t (4) La pendiente ser´a el inverso de τp en segundos. No- te que la magnitud de τp depende de la velocidad del l´ıquido en la vecindad del sensor. Por lo tan- to, si a una τp medida a una tasa de agitaci´on es usada para medir kLa a diferentes tasas de agita- ci´on, el resultado ser´ıa un error. Una forma segu- ra es usar la misma tasa de agitaci´on para ambas de- terminaciones. Sin embargo, si kLa−1 es mucho ma- yor que τp esta precauci´on no es necesaria. Determinaci´on de kLa por regresi´on lineal La ecuaci´on (1) puede ser integrada con las condicio- nes iniciales apropiadas para obtener la concentra- ci´on de ox´ıgeno disuelto como una funci´on del tiem- po. Integrando la ecuaci´on (1) con las condiciones iniciales de CO2 = C0 O2 a t = t0 CO2 C0 O2 dCO2 C∗ O2 − CO2 = kLa t t0 dt (5) ln C∗ O2 − CO2 C∗ O2 − C0 O2 = −kLa(t − t0) (6) La ecuaci´on (6) puede resolverse por regresi´on lineal de tal manera que kLa resulta como pendiente de la l´ınea. Ejercicio A: La Hoja de Excel (Determinaci´on de kla.xls) permite ejemplificar el c´alculo del coeficiente volum´etrico de transferencia de un biorreactor de un volumen a definir, utilizando geometr´ıa est´andar y bajo las condiciones de operaci´on deseadas por el usuario. La Hoja de Excel tiene una p´agina oculta donde se genera la informaci´on que permite simular datos de laboratorio obtenidos de un biorreactor. La Hoja est´a dise˜nada no s´olo como ejemplo de c´alculo
  • 25. 24 ContactoS 71, 20–31 (2009) Figura 2. Introducci´on que resalta la importancia de la determinaci´on de kLa. sino tambi´en para reforzar conceptos fundamentales que el alumno ver´a cada que utilice esta herramienta. La Hoja en su primera p´agina (Figura 2) mues- tra una introducci´on que resalta la relevancia de la determinaci´on del coeficiente de transferencia de ox´ıgeno. En la segunda p´agina (Figura 3, pag. 25) se introducen los datos del volumen del bio- rreactor, el tipo de geometr´ıa e impulsor a utili- zar, las propiedades del medio y las condiciones de operaci´on. La tercera p´agina (Figura 4, pag. 25) muestra un es- quema del equipo utilizado y una breve descripci´on de la metodolog´ıa experimental tanto de calibraci´on, caracterizaci´on del electrodo (tiempo de respuesta), as´ı como para la determinaci´on experimental del coe- ficiente volum´etrico de transferencia de ox´ıgeno por el m´etodo din´amico sin reacci´on. La cuarta p´agi- na muestra (Figura 5, pag. 26), en forma tabula- da y gr´afica, los datos de ox´ıgeno disuelto obteni- dos contra el tiempo de muestreo. Nota: Es impor- tante lograr una buena distribuci´on de los datos en la hip´erbola, para lograrlo se puede, por ejemplo, dis- minuir el Delta de tiempo (segundos). En la quinta y ´ultima p´agina (Figura 6, pag. 27) se muestran los re- sultados de la regresi´on lineal de la ecuaci´on integra- da de transferencia de ox´ıgeno, su gr´afica y la pen- diente de la recta cuyo resultado final es kLa. El re- sultado est´a en s−1 (por las unidades en que se tra- baj´o) y h−1 (que son la unidades en que normalmen- te se reporta en la literatura), con la intenci´on de te- ner en la mente un n´umero m´as familiar de compa- raci´on. La Hoja es un ejemplo sencillo para la determinaci´on de kLa, donde se puede ilustrar de manera muy cla- ra la importancia del muestreo de datos. Adem´as, tambi´en puede ser utilizada para observar el efec- to que la geometr´ıa del biorreactor, las condicio- nes de operaci´on y las propiedades del medio tie- nen sobre este importante par´ametro en Ingenier´ıa Bioqu´ımica. El alumno debe entender que no siem- pre es posible determinar experimentalmente el va- lor de kLa, por ejemplo cuando se proyecta construir un biorreactor, i.e. durante la etapa de dise˜no, en es- te caso ser´a necesario contar con la informaci´on su- ficiente como para predecir valores para kLa con co- rrelaciones emp´ıricas. Correlaciones emp´ıricas para kLa En la literatura existen correlaciones emp´ıricas pa- ra relacionar el ´area espec´ıfica de transferencia (a[= ]m−1 ) y el coeficiente convectivo de transferencia de
  • 26. Desarrollo de material de aprendizaje. . . S. Huerta Ochoa, A. Prado Barrag´an, M. Guti´errez Rojas. 25 Figura 3. Introducci´on de los datos del volumen del biorreactor, el tipo de geometr´ıa e impulsor a utilizar, las propie- dades del medio y las condiciones de operaci´on. Figura 4. Metodolog´ıa para la calibraci´on y caracterizaci´on del electrodo, y de determinaci´on de kLa.
  • 27. 26 ContactoS 71, 20–31 (2009) Figura 5. Datos experimentales de concentraci´on de ox´ıgeno disuelto a las condiciones de operaci´on seleccionadas. masa (kL[=] m s−1 ) con las condiciones de operaci´on del sistema utilizado. La retenci´on del gas en el bio- rreactor depende de las condiciones de operaci´on, di- sipaci´on de energ´ıa y la tasa de flujo del gas, normal- mente se utiliza una correlaci´on emp´ırica para el ´area espec´ıfica interfacial de la burbuja de gas de la for- ma de la ecuaci´on (7): a = δ Pg Vl α vβ s (7) Donde: Pg es la potencia consumida en presencia de una fase gaseosa, que se disipa en el biorreactor, Vl el volumen de l´ıquido, vs es la velocidad superficial del gas (la tasa de flujo del gas dividida entre el ´area transversal del biorreactor), finalmente δ, α y β son par´ametros de ajuste a los datos experimentales Por otro lado, el coeficiente de transferencia de ma- sa (kL) se expresa, de forma general, conforme la ecuaci´on (8): kL = 2 + γ(Sc)ε (Re)λ (8) Donde: Sc es el n´umero de Schmidt, Re es el n´umero de Reynolds, finalmente γ, ε, y λ son par´ametros de ajuste a los datos experimentales Sin embargo, para el caso de la transferencia de ox´ıgeno de la fase gas a la fase l´ıquida es dif´ıcil di- sociar ambos (kL y a) y se reportan de forma aso- ciada. Se han reportado un gran n´umero de correla- ciones emp´ıricas escritas para la predicci´on de kLa en funci´on de las condiciones de operaci´on, la ma- yor´ıa son de forma descrita en la ecuaci´on (9): KLa = δ Pg Vl α vβ s (9) Los par´ametros (δ, α y β) tienden a depender del di- se˜no del reactor. As´ı para diferentes tipos de agita- dor y diferentes geometr´ıas los valores de los par´ame- tros cambian significativamente. Ejercicio B: La siguiente Hoja de Excel (Correla- ci´on emp´ırica para kLa) permite ejemplificar una for- ma sencilla de obtener correlaciones emp´ıricas a par- tir de datos experimentales. En la primera p´agina (Figura 7, pag. 27) de la Hoja se presenta el enun- ciado del problema (Adaptado del Ej. 10.4, pag 439; Nielsen y col. 2003). Los n´umeros en rojo indican que son datos a introducir.
  • 28. Desarrollo de material de aprendizaje. . . S. Huerta Ochoa, A. Prado Barrag´an, M. Guti´errez Rojas. 27 Figura 6. Determinaci´on del coeficiente volum´etrico mediante integraci´on y linearizaci´on de la ecuaci´on del balance de masa de ox´ıgeno disuelto. Figura 7. Enunciado del problema y p´agina de introducci´on de datos.
  • 29. 28 ContactoS 71, 20–31 (2009) Figura 8. Gr´aficas del efecto de la agitaci´on y velocidad superficial del aire sobre el kLa. La p´agina 2 (Figura 8) presenta las gr´aficas que se obtienen al modificar la agitaci´on y la velocidad su- perficial con el dise˜no del reactor seleccionado. La p´agina 3 (Figura 9, pag. 29) presenta las ecuacio- nes obtenidas al realizar las regresiones a los datos experimentales y al combinar los resultados. Ejercicio C: Cuando experimentalmente se pue- de hacer un buen dise˜no para observar el efecto de las condiciones de operaci´on [Velocidad de agitaci´on (rpm) y tasa de aireaci´on (vvm)] sobre el coeficien- te de transferencia, el c´alculo de los par´ametros de la ecuaci´on (9) puede realizarse utilizando software co- merciales, por ejemplo Polymath 5.1. Deber´a calcularse experimentalmente la potencia consumida por unidad de volumen del biorreactor as´ı como la velocidad superficial del aire dentro del tanque para cada par de condiciones de operaci´on (rpm y vvm) y las dimensiones del reactor. Las Fi- guras 10 (pag. 29), 11 (pag. 30), 12 (pag. 30) y 13 (pag. 31) ilustran la secuencia: En la Figura 10 se muestra la hoja de datos en la que pueden introducirse los datos respectivos de Pg/V , vs y los datos experimentales obtenidos de kLa a las condiciones de operaci´on establecidas en el di- se˜no experimental. Para introducir los datos se de- be ir a REG (regresi´on) e introducir el modelo cu- yos par´ametros se van a ajustar a los datos experi- mentales, en la Figura 11 se muestra un ejemplo. Eje- cutar la regresi´on para obtener los par´ametros que mejor ajustan al modelo, en la Figura 12 se mues- tran los par´ametros ajustados y los datos estad´ısticos del ajuste. Finalmente, se puede seleccionar alg´un tipo de an´alisis o gr´afica de resultados. Por ejem- plo, en la Figura 13 se presenta un gr´afico de los valores de kLa calculados versus kLa experimenta- les, si los datos tienden a una l´ınea recta con pen- diente cercana a uno significa que ha sido un buen ajuste. Tambi´en existen programas comerciales especializa- dos en biorreactores que permiten simular el pro- ceso de fermentaci´on fijando condiciones de opera- ci´on con la idea de satisfacer una demanda biol´ogi- ca de ox´ıgeno. Un ejemplo es: El software “Bio- reactor Design versi´on 4.0” (Copyright 1997-2008, P.T.E. van Santen), el cual permite definir m´as va- riables incluyendo el n´umero de impulsores. Refe- rente a p´aginas WEB interactivas est´a la citada por Sessink y col. (2007) (http://fbt.wur.nl/) donde hay un m´odulo “Mixing theory assignment” que puede ser utilizado para determinar la tasa de transferen- cia de ox´ıgeno en un proceso. Toda esta gama de op-
  • 30. Desarrollo de material de aprendizaje. . . S. Huerta Ochoa, A. Prado Barrag´an, M. Guti´errez Rojas. 29 Figura 9. Resultados de coeficientes y exponentes obtenidos en la correlaci´on emp´ırica. Figura 10. Hoja de introducci´on de los datos: Pg/V , vs y los datos experimentales obtenidos de kLa.
  • 31. 30 ContactoS 71, 20–31 (2009) Figura 11. Hoja de introducci´on del modelo emp´ırico. Figura 12. Resultados de la regresi´on no lineal del modelo emp´ırico.
  • 32. Desarrollo de material de aprendizaje. . . S. Huerta Ochoa, A. Prado Barrag´an, M. Guti´errez Rojas. 31 Figura 13. Gr´afica de paridad de los valores de kLa calculados versus kLa experimentales ciones no s´olo permite una mejor comprensi´on del fen´omeno, sino tambi´en que el alumno pueda pro- fundizar en el tema bajo estudio de acuerdo a sus ha- bilidades acad´emicas, d´andole una sensaci´on de ins- trucci´on personalizada. Con la intenci´on de mantener e incentivar la creati- vidad del alumno, se sugiere pedirle al alumno reali- ce un mapa mental del fen´omeno y/o del conteni- do completo de la UEA, debido a que para la elabo- raci´on de un mapa mental se requiere utilizar ambos hemisferios cerebrales (Cervantes, 2004). Esta activi- dad se puede realizar tanto con el grupo completo co- mo individualmente. Hemos observado que esta acti- vidad no s´olo motiva la creatividad del alumno sino tambi´en mejora la comprensi´on del fen´omeno as´ı co- mo su memoria a mediano y largo plazo. Conclusiones El presente trabajo no pretende agotar cada uno de los 11 puntos propuestos, sino demostrar que es posi- ble darle al alumno mayores elementos para una me- jor comprensi´on y retenci´on en la memoria a me- diano y largo plazo de los temas bajo estudio, com- plementando la teor´ıa y los conceptos con mate- rial de aprendizaje que incluya im´agenes, un ma- yor y m´as profundo an´alisis y la inducci´on a elabo- rar un mapa mental que haga suponer que los co- nocimientos ser´an retenidos en el futuro. Como se mencion´o, ser´a necesario evaluar el material did´acti- co mediante ex´amenes cortos bien dise˜nados de op- ci´on m´ultiple para valorar su impacto en el aprendi- zaje de los temas. Bibliograf´ıa 1. Cervantes, V. L. 2004. El ABC de los mapas men- tales, Editorial Asociaci´on de Educadores Iberoa- mericanos. 101 p. 2. Dennison, P. E., G.E. Dennison. 2003. C´omo apli- car gimnasia para el cerebro. Editorial PAX M´exi- co. 146 p. 3. Nielsen, J., Villadsen, J., Lid´en, G. 2003. Bio- reaction Engineering Principles. Kluwer Acade- mic. 2nd Edition. 439-442. 4. Sessink, O. D. T., H. van der Schaaf, H. H. Beeftink, R. J. M. Hartog, J. Tramper. 2007. Web-based education in bioprocess engineering. TRENDS in Biotechnology. 25 (1): 16-23. cs
  • 33. Una ingenier´ıa para la Amazonia Antˆonio Boulhosa Nassara , Carlos Leonidas da S. S. Sobrinhob , Jos´e Felipe Almeidac , Jos´e Maria Filardo Bassalod , Nelson Pinheiro Coelho de Souzab . Recibido: 03 noviembre de 2008 Aceptado: 02 febrero de 2009 Abstract The great challenge confronting the Amazon region nowadays comes from the continuous and deep so- cial transformations brought about by the fast deve- lopment of new scientific and technological knowled- ge. A key agent of transformation in the Amazon re- gion is the Federal University of Par´a (UFPA). While this institution has tried to fulfill its role in the deve- lopment of the region, the lack of duly qualified pro- fessionals has made it difficult to keep pace with the- se transformations. Therefore, it becomes necessary to revise its Engineering curriculum by giving emp- hasis to fundamental sciences such as Physics, Mat- hematics, Chemistry, Biology and Computer Scien- ce. This overhaul will allow students to acquire a broader understanding of the importance of an in- tegrated Engineering directed to the sustainable de- velopment of the region. It suggests that Enginee- ring can no longer be divided in exclusive areas such as Civil, Electrical, Mechanical, etc. So, future En- gineers must have a stronger and broader education, which will assist them in making the proper con- nections among these areas and, consequently, lead to more proficient projects. The technological pro- gress in the world has been based upon fundamen- tal science which is at the forefront of all Enginee- ring curricula. In our region, due to the lack of ade- quately qualified professionals, almost everything is imported. This article discusses and presents possi- ble solutions to these problems by proposing an in- aUniversity of California, Los Angeles, CA 90095, United States nassar@ucla.edu bUniversidade Federal do Par´a Rod. Augusto Correa, Guam´a CEP-66075-900-Bel´em, PA leonidas@ufpa.br, npcoel- ho@yahoo.com cInstituto de Estudos Superiores da Amazˆonia Av. Gov. Jos´e Malcher, 1148 CEP: 66055-260, Bel´em, PA felipe@prof.iesam-pa.edu dFunda¸c˜ao Minerva Av. Gov. Jos´e Malcher, 629 CEP: 66035-100, Bel´em, PA www.bassalo.com.br tegrated type of Engineering directed towards speci- fic problems of the Amazon region. Palabras clave: Amazonia, ingenier´ıa. Resumen El gran desaf´ıo enfrentado en la regi´on amaz´oni- ca est´a hoy ´ıntimamente relacionado con las conti- nuas y profundas transfromaciones sociales ocasiona- das por la velocidad con que se generan nuevos cono- cimientos cient´ıficos y tecnol´ogicos. La Universidad Federal de Par´a (UFPA) en tanto agente de transfor- maci´on relacionada con estos temas, procura cumplir su funci´on en el desarrollo de la regi´on; sin embar- go, la falta de profesionales especializados ha obsta- culizado tales transformaciones. En cuanto a las in- genier´ıas, es necesario actualizar los curricula enfa- tizando las ciencias b´asicas tales como: f´ısica, ma- tem´atica, qu´ımica, biolog´ıa y t´ecnicas de programa- ci´on, de forma que el alumnado adquiera una visi´on m´as amplia de la importancia de la ingenier´ıa en el desarrollo sustentable de la regi´on. En este contex- to, la ingenier´ıa no puede ser dividida en las ´areas ci- vil, el´ectrica, mec´anica, etc. La formaci´on de los fu- turos ingenieros requiere de una base suficientemen- te fuerte para que los profesionistas puedan transitar en estas ´areas lo que, ciertamente, facilitar´a el desa- rrollo de proyectos m´as eficientes. El avance de la tecnolog´ıa mundial, fundamentado en las ciencias b´asicas, est´a al frente de los curri- cula en pr´actica; en nuestra regi´on casi todo es im- portado, incluso la mano de obra. En este art´ıcu- lo presentamos una discusi´on acerca de estos pro- blemas como intento de encontrar un camino consis- tente. Una propuesta es un Curso de Ingenier´ıa F´ısi- ca para problemas espec´ıficos de la Amazonia. Palabras clave: Amazonia, ingenier´ıa. Introducci´on Las Universidades, en t´erminos generales, han es- tado marcadas hist´oricamente por un movimien- to pendular desde su surgimiento en la Edad Me- 32
  • 34. Una ingenier´ıa para la Amazonia. A. Nassar, C. Sobrinho, J. Almeida, F. Bassalo, N. C. de Souza 33 dia; dos exigencias diferentes, si no contradictorias y opuestas. Por un lado, la que llev´o a su orga- nizaci´on en ´areas de conocimiento, a distinguir las disciplinas y a instaurar (dentro de las disciplinas) las especialidades. Por otro lado, la exigencia que llev´o a reunir las especialidades, disciplinas y ´areas de conocimiento en un espacio institucional seg´un sus naturalezas y afinidades. Como resultado, se tiene una acumulaci´on gigantesca de conocimien- tos, compartimentalizada en disciplinas y especia- lidades vecinas, pero que se ignoran unas a otras y no se tocan. La unidad de la Universidad (si es que existi´o algun d´ıa) se transform´o en un topos fragmentado. Sin una medida com´un, el conocimiento se dividi´o y compartimentaliz´o resultando un agregado exacto y preciso, pero amorfo y desarticulado, incapaz de uni- ficarse, interactuar y reflexionar sobre s´ı mismo. Desde el origen de las Universidades en Am´erica La- tina1 la Ense˜nanza Superior en Brasil es un caso es- pecial, sea por su cobertura limitada, sea por la gran calidad de sus cursos profesionales, escuelas de pos- graduados y programas de investigaci´on. Es especial, tambi´en, por el atraso con que surgieron. En otros pa´ıses, las universidades datan del siglo XVI o, ca- so extremo, del XIX; las tard´ıas universidades bra- sile˜nas surgieron apenas en los a˜nos de 1930 y 1940, siendo la USP la primera en ser fundada, en 1934. La actual Universidad de Brasil, UFRJ, fue funda- da en 1920 [Favero, 1980]2 y s´olo comenz´o a funcio- 1La primera fue fundada en Santo Domingo en 1530. 2Con el fin de conceder el t´ıtulo Doctor Honoris Causa al rey de B´elgica, Alberto I, por su visita al pa´ıs en 1922 nar en 1939. En Par´a, los cursos de ingenier´ıa el´ectria e ingenier´ıa mec´anica fueron los primeros en la UF- PA, en 1964. La propuesta de conocimientos unificados en inge- nier´ıa se halla, en la UFPA, a trav´es del Curso de Ingenier´ıa F´ısica [WEFA, 2008]. La principal carac- ter´ıstica de este curso es su filosof´ıa, pues se basa en un proceso que coloca a la Universidad ante el desa- rrollo de la regi´on para reorganizar su transforma- ci´on. Este curso tiene como eje los abordajes inter- disciplinarios, lo que muestra una autonom´ıa en su planeaci´on pero relacionados con los intereses regio- nales. Esta propuesta es una tentativa de innova- ci´on en la transferencia de conocimiento, pues mues- tra que es posible un modelo de ruptura del asla- miento de las disciplinas y especialidades. La creaci´on del Curso de Ingenier´ıa F´ısica [Povoa, 2003] en la UFPA representa la ruptura de un para- digma al sacar de su torre de marfil al saber y colo- car a la academia cient´ıfica frente al desarrollo tec- nol´ogico del Estado. Se meta principal es, adem´as de servir de soporte a las Ingenier´ıas ya existentes, re- saltar el sentimiento de excelencia, el car´acter de punta, o sea, una acci´on inductora de los estudios. En este momento, nos podemos referir a las ideas de Goethe [1993] acerca del creciente alargamien- to/encogimiento de las ciencias (del conocimiento), acompa˜nado de su destrucci´on/recomposici´on ince- santes de paradigmas, teor´ıas, m´etodos, t´ecnicas y modelos.
  • 35. 34 ContactoS 71, 32–36 (2009) 2. El escenario Consideremos el problema expuesto por el profesor Miguel Imbiriba [WEFA, 2008]: “Con 30 a˜nos de la COSANPA (Compa˜n´ıa de Saneamiento de Par´a) en el ´area formada por las ciudades de Bel´em Viseau, Santana de Araguaia, San F´elix de Xingu, Itaituba, Oriximin´a, esto es, casi todo el Estado de Par´a, v´ı al- gunas situaciones particulares del clima, hidrolog´ıa, vegetaci´on, econom´ıa y cultura que obligaba al inge- niero a adaptar sus soluciones a las condiciones lo- cales. Una de las razones, si no la principal, es que el saneamiento fue desarrollado en pa´ıses de clima se- co, fr´ıo y de aguas alcalinas. Por eso, algunos sis- temas, principalmente de tratamiento de aguas, no funcionan bien en la Amazonia, donde el agua es ´aci- da y el clima es caliente y h´umedo. Hay casos sin so- luci´on a´un por falta de investigaciones, por ejem- plo la deposici´on de hidr´oxido de hierro en la red de tuber´ıa hidr´aulica de Santar´em. Tambi´en hay casos que demandan una r´apida improvisaci´on, por ejem- plo, el derrame de arroyos donde no hay levanta- miento topogr´afico, mucho menos un balance h´ıdri- co, en comunidades sin posibilidades econ´omicas pa- ra contrataci´on de servicios de alta tecnolog´ıa, co- mo puede ser la imaginolog´ıa satelital. Estos casos forman parte de la rutina de saneamiento en nues- tra regi´on; el ingeniero debe tener una accci´on flexi- ble, desvinculada de las soluciones t´ecnicas preesta- blecida y lograr una soluci´on adecuada a trav´es del conocimiento cient´ıfico. Lo anterior se hace con di- ficultades por los ingenieros sanitarios/ambientales, muy vinculados a sistemas predefinidos y a normas t´ecnicas”. Energ´ıa Los datos preliminares del Balance Energ´etico Na- cional (BEN), dado a conocer por la Empresa de In- vestigaci´on Energ´etica (EPE) llevan a la tabla de fuentes hidroel´ectricas de la tabla 1 (MME, 2008) La tabla 1 muestra que la Amazonia, con un potencial hidroel´ectrico de 130,000 MW, representa el 50 % de todo el potencial brasile˜no y el 69 % de su poten- cial no es aprovechado. Vale resaltar que la Amazo- nia sola representa al 6 % del potencial hidroel´ectri- co mundial, es la mayor fuente de energ´ıa renovable de todo el planeta. En cuando a las inversiones rea- lizadas por el sector el´ectrico brasile˜no hay una la- guna de diez a˜nos con un grave costo de exclusi´on social. L´ıneas de trasmisi´on de energ´ıa Otras dificultades inherentes a nuestra regi´on se re- lacionan con el problema de la trasmisi´on de energ´ıa el´ectrica a grandes distancias, una de las principa- les causas de la actual crisis energ´etica brasile˜na. La tecnolog´ıa mundial disponible para resolver ese problema es de dos tipos: trasmisi´on por corrien- te alterna (CA) y trasmisi´on por corriente cont´ınua (CC). En la Amazonia se utiliza satisfactoriamen- te la trasmisi´on por CA a pesar de algunos peque˜nos problemas iniciales (y que quiz´as vuelvan a presen- tarse) debido a incendios cercanos a las l´ıneas de trasmisi´on de alto voltaje; la ionizaci´on del aire re- sultante del incendio genera tensiones esp´ureas en las l´ıenas que disparan el sistema de seguridad. Adem´as de ese problema (cuya soluci´on es simple, pues con- siste en educar al agricultor de no realizar quemas a lo largo de las l´ıneas de alta tensi´on) hay otro in- herente al proceso de trasmisi´on mismo. Se trata del efecto corona (presencia de altos campos electro- magn´eticos que ionizan la regi´on cercana a la l´ınea de trasmisi´on). Si bien la tecnolog´ıa mundial ha estudiado (y contro- lado) sus efectos dentro de ciertos m´argenes de se- guridad, hasta ahora no se han estudiado los efectos del aumento de potencia en las regiones de la Ama- zonia; ciertamente ocurrir´an nuevos aspectos de ese efecto, raz´on por la que es necesario estudiarlo con- siderando las condiciones ambientales. Telecomunicaciones En relaci´on a las telecomunicaciones hay otras difi- cultades. Se trata de la limitaci´on del ancho de banda (n´umero de canales) impuesto por el medio de tras- misi´on. Para sistemas que utilizan la t´ecnica de tro- podifusi´on, el efecto se traduce a variaciones alea-