SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 293
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
              “LISANDRO ALVARADO”




PROPUESTA DE UN MÓDULO INSTRUCCIONAL EN LOS TEMAS
CARDIOVASCULARES DE LA ASIGNATURA FARMACOLOGÍA.
 PROGRAMA DE ENFERMERÍA. DECANATO DE MEDICINA.
          UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
              “LISANDRO ALVARADO”




                                 NICOLA VIRGILIO SEGNINI.




                 Barquisimeto, 2007

                           1
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
              DECANATO DE MEDICINA
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN CIENCIAS DE LA SALUD




PROPUESTA DE UN MÓDULO INSTRUCCIONAL EN LOS TEMAS
CARDIOVASCULARES DE LA ASIGNATURA FARMACOLOGÍA.
 PROGRAMA DE ENFERMERÍA. DECANATO DE MEDICINA.
            UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
                  “LISANDRO ALVARADO”



  Trabajo de Grado para optar al grado de Magíster Scientiarum




                                     Por: NICOLA VIRGILIO SEGNINI.




                      Barquisimeto, 2007


                                 2
PROPUESTA DE UN MÓDULO INSTRUCCIONAL EN LOS TEMAS
  CARDIOVASCULARES DE LA ASIGNATURA FARMACOLOGÍA.
   PROGRAMA DE ENFERMERÍA. DECANATO DE MEDICINA.
              UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
                    “LISANDRO ALVARADO”




                                      Por: NICOLA VIRGILIO SEGNINI



                    Trabajo de Grado Aprobado




_______________________                   _________________________
      Patricia Zeman                             Jurado




                     ______________________
                             Jurado




            Barquisimeto,______de______________de 2007

                                  3
DEDICATORIA


    A mi esposa e hijos




4
AGRADECIMIENTO



A cada una de las personas que contribuyeron en este logro.




                  5
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
                  DECANATO DE MEDICINA
    MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN CIENCIAS DE LA SALUD


    PROPUESTA DE UN MÓDULO INSTRUCCIONAL EN LOS TEMAS
    CARDIOVASCULARES DE LA ASIGNATURA FARMACOLOGÍA.
      PROGRAMA DE ENFERMERÍA. DECANATO DE MEDICINA.
              UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
                   “LISANDRO ALVARADO”

                                                       Autor: Nicola Virgilio S.
                                                       Tutora: Patricia Zeman


                                    RESUMEN

        La presente investigación se realizó con la finalidad de proponer un módulo
instruccional con temas del área de Farmacología Cardiovascular, para los estudiantes
del programa de Enfermería del Decanato de Medicina de la Universidad
Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), por lo que se determinó la necesidad de
materiales instruccionales por parte de los estudiantes y profesores de Farmacología,
Para ello se realizó un estudio dentro de la modalidad de proyectos. La población
estuvo conformada por 75 estudiantes de Enfermería del tercer semestre que cursaron la
asignatura durante el II período 2006, y 8 profesores de la Sección de Farmacología.
En la determinación de la necesidad del módulo instruccional se utilizó un
cuestionario conformado por dos partes: identificación e indicadores de necesidad.
Obteniéndose los siguientes resultados: los estudiantes del III semestre de Enfermería
consideraron necesario un material instruccional sobre temas cardiovasculares para
Farmacología, que sea accesible (93,33%), de calidad y ajustado a las exigencias de
la asignatura (97,33%), que permita la administración del tiempo de estudio (88,00%)
y que favorezca el aprendizaje (100%). De igual manera, en los docentes de la
sección de farmacología los resultados fueron similares. Se puede concluir que los
materiales instruccionales adaptados al programa de Farmacología Cardiovascular es
necesario, para permitir al estudiante de Enfermería la accesibilidad al conocimiento,
el ahorro de tiempo y dinero, y de ésta manera, mejorar el rendimiento académico
cumpliendo con los objetivos del programa.



Palabras Claves: Necesidad, Módulo Instruccional, Farmacología.



                                            6
INDICE
                                                         PAG.
DEDICATORIA                                               iv
AGRADECIMIENTO                                            v
RESUMEN                                                   vi
INDICE DE CUADROS                                         ix
INTRODUCCIÓN                                              1


CAPITULO
I     EL PROBLEMA                                         3
       Planteamiento del problema                         3
       Objetivos                                          6
           General                                        6
           Específicos                                    6
       Justificación e importancia                        6
       Alcances y limitaciones                            7
II    MARCO TEORICO
       Antecedentes de la Investigación                   9
       Bases Teóricas                                     11
       Bases Legales                                      22
III   MARCO METODOLÓGICO
       Naturaleza de la Investigación                     25
       Población y Muestra                                25
       Procedimiento                                      26
       Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos    27
       Validez del contenido del instrumento              27
       Escala valorativa del instrumento                  28
       Procesamiento y Análisis de los Datos              29

                                          7
IV     RESULTADOS                                                                 30
V      CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES                                             39
VI     PROPUESTA DE UN MÓDULO INSTRUCCIONAL EN LOS                                42
       TEMAS CARDIOVASCULARES DE LA ASIGNATURA
       FARMACOLOGÍA. PROGRAMA DE ENFERMERÍA.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS                                                        246


ANEXOS


A    Currículo del autor                                                          251


B    Pensum de la Carrera de Enfermeria. Decanato de Medicina.                    252
     Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.


C    Programa de Farmacología Enfermería. Decanato de Medicina.                   254
     Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.


D    Carta de solicitud de permiso a la coordinación de enfermería para la        280
     aplicación del instrumento a los estudiantes de enfermería del III
     semestre.


E    Carta de solicitud de permiso a la Jefatura de Sección de Farmacología       281
     para la aplicación del instrumento a los profesores de la sección.


F    Instrumento    para    determinar    la   necesidad    de       materiales   282
     instruccionales



                                               8
INDICE DE CUADROS


CUADRO                                                                      PAG
  Nº

  1      Distribución de los estudiantes del III semestre de Enfermería     30
         cursantes de la asignatura de Farmacología según género.
         Programa de Enfermería del Decanato de Medicina. II Lapso
         Académico 2006.

  2      Distribución de los estudiantes del III semestre de Enfermería     31
         cursantes de la asignatura de Farmacología según grupos de
         edad. Programa de Enfermería del Decanato de Medicina. II
         Lapso Académico 2006

  3      Distribución de los estudiantes según la accesibilidad del         32
         material instruccional sobre los temas cardiovasculares. III
         semestre de Enfermería. Decanato de Medicina. II Lapso
         Académico 2006.

  4      Distribución de los estudiantes según la calidad del contenido     32
         del material instruccional sobre los temas cardiovasculares. III
         semestre de Enfermería. Decanato de Medicina. II Lapso
         Académico 2006.

  5      Distribución de los estudiantes según la administración del        33
         tiempo de estudio mediante el uso de un material instruccional
         sobre los temas cardiovasculares. III semestre de Enfermería.
         Decanato de Medicina. II Lapso Académico 2006.

  6      Distribución de los estudiantes en relación a favorecer el         34
         aprendizaje del material instruccional sobre los temas
         cardiovasculares. III semestre de Enfermería. Decanato de
         Medicina. II Lapso Académico 2006.

  7      Necesidad de material instruccional sobre los temas                35
         cardiovasculares de Farmacología en los Estudiantes del III
         semestre de Enfermería. Decanato de Medicina. II Lapso
         Académico 2006.

  8      Distribución de    los docentes según la accesibilidad de un       36

                                        9
material instruccional sobre los temas cardiovasculares de
     Farmacología para Enfermería. Decanato de Medicina. II
     Lapso Académico 2006.

9    Distribución de los docentes según la calidad del contenido de   36
     un material instruccional sobre los temas cardiovasculares de
     Farmacología para Enfermería. Decanato de Medicina. II
     Lapso Académico 2006.

10   Distribución de los docentes Enfermería en relación a la         37
     administración del tiempo de estudio de un material
     instruccional sobre los temas cardiovasculares de Farmacología
     para Enfermería. Decanato de Medicina. II Lapso Académico
     2006.

11   Distribución de los docentes en relación a favorecer el          37
     aprendizaje mediante el uso de un material instruccional sobre
     los temas cardiovasculares de Farmacología para Enfermería.
     Decanato de Medicina. II Lapso Académico 2006.

12   Necesidad de material instruccional sobre los temas              38
     cardiovasculares de Farmacología para Enfermería, de acuerdo
     a la respuesta de los profesores de la asignatura. Decanato de
     Medicina. II Lapso Académico 2006.




                                   10
INTRODUCCIÓN


       La efectividad del proceso enseñanza-aprendizaje, (medida por el rendimiento
académico) depende de muchos factores, los cuales pueden relacionarse tanto con el
alumno como con el docente. Entre esos factores, destaca la selección de las estrategias de
aprendizaje, que, cuando se realiza adecuadamente, se asocia a un mayor nivel de logro.
Esto es especialmente cierto si las estrategias elegidas implican la participación activa del
estudiante, antes que una actitud pasiva del mismo.
       Pese a lo expuesto anteriormente, en la educación venezolana predominan las
estrategias centradas en el docente, lo que determina que el aprendizaje, aunque se
logre, puede no llegar a ser el óptimo. Esta situación es particularmente negativa en la
educación superior, cuya misión debe incluir no sólo la preparación profesional sino
la capacitación para la adquisición continua de conocimientos y destrezas, es decir, la
habilidad de “aprender a pensar, aprender a aprender”. Canónico y col. (2005).
       La asignatura de Farmacología, del III semestre de la carrera de Enfermería,
de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, proporciona a los estudiantes
conocimientos sobre la características de los fármacos, su correcta administración,
efectos colaterales y tóxicos. Cabe destacar que en esta asignatura se utiliza
fundamentalmente la estrategia expositiva oral, y que existe dificultad en el
aprendizaje, evidenciado por un rendimiento académico deficiente.
       Debido a la gran importancia de un conocimiento adecuado de la
Farmacología por parte del estudiantado de Enfermería para el desempeño
profesional, el bajo rendimiento estudiantil en esta asignatura, la dificultad para la
disposición de materiales instruccionales en el Decanato de Medicina de la U.C.L.A..,
la carga académica del tercer semestre del pensum de esta carrera y el escaso tiempo
disponible por los estudiantes, se propone el diseño de un módulo instruccional en los
temas cardiovasculares con el objeto de intentar mejorar en los estudiantes de



                                                11
Enfermería el aprendizaje de la asignatura y, en consecuencia, lograr el incremento
del rendimiento académico.
       Para ello se realizó un estudio dentro de la modalidad de proyectos, apoyado
en investigación de campo y documental, cuya población y muestra estuvo conformada
por 75 estudiantes del III semestre de Enfermería que cursaron la asignatura durante el II
período del 2006 y 8 profesores activos de Farmacología.
       En la determinación de la necesidad del módulo instruccional, se utilizó como
instrumento un cuestionario, el cual se aplicó a la población especificada durante las
últimas actividades seminariales de los alumnos y reunión de sección en los que
participan los docentes de la asignatura. Una vez determinada la misma, se diseñó un
módulo de los temas cardiovasculares, utilizando el modelo de Walter Dick, apoyado
en la teoría psicológica de Gagné.




                                              12
CAPITULO I
                                 EL PROBLEMA


Planteamiento del Problema


       Como constructo, el rendimiento académico representa un parámetro
multifactorial, lo que implica que los factores que pueden influir sobre el mismo son
complejos, pudiendo representar variables relacionadas tanto con el alumno como con
el docente. Para que el rendimiento académico sea óptimo, se requiere de la elección
y puesta en práctica de estrategias de aprendizaje adecuadas, de una buena
concepción del sistema de evaluación con énfasis importante en los procesos
cognitivos y no sólo en la adquisición de conocimientos. Por ello, el rendimiento
académico ha sido y es tema constante de discusión en todos los sectores educativos.
       De los factores relacionados con el docente, las estrategias utilizadas en el
proceso enseñanza-aprendizaje juegan un rol fundamental. Su importancia fue puesta
de manifiesto por Bloom (1975), al afirmar que las mismas son responsables de más
de un 25% de la variabilidad en las mediciones del rendimiento de los estudiantes.
       La estrategia de instrucción se refiere al modo en que el docente presenta los
contenidos y define el rol del estudiante para la consecución de los diferentes
objetivos. En efecto puede concebirse el medio instruccional como cualquier persona,
material o acontecimiento que establece las condiciones para que el estudiante
adquiera conocimientos y/o destrezas según Gerlach y Eley (1979) citados por
Canónico (2006).
       Los materiales de instrucción representan un medio de aprendizaje, en el cual
se trasmite al estudiante los conocimientos necesarios para alcanzar los objetivos
propuestos, entre estos materiales se encuentra el módulo.
       Para Cirigliano y Villaverde (1966), la concepción moderna de las estrategias
de aprendizaje implica desarrollar aptitudes deseables en el estudiante tales como

                                            13
habilidades para aprender a aprender, investigar, comunicarse, expresarse, escuchar,
discutir, razonar, descubrir, experimentar, actuar en grupo. En fin, capacidades que
estimulen su inteligencia y que constituyan herramientas para que el estudiante acepte
su propia responsabilidad, determine el logro de los objetivos y la toma de decisiones
acerca del desempeño de su aprendizaje, propiciando además su creatividad por la vía
del descubrimiento. Aprender será pues, el proceso de adquisición de capacidades
para resolver problemas a través de acciones cognoscitivas, psicomotrices y afectivas.
       Por el contrario, según los mismos autores, en la concepción tradicional, las
estrategias que buscan el logro del aprendizaje se centran en el desarrollo de
habilidades del profesor, incluyendo las necesarias para acumular conocimientos en la
memoria del estudiante. Estas habilidades suelen adquirirse sin preocupación de dotar
al estudiante de métodos de aprender, con énfasis en procesos cognoscitivos de
reconocimiento de datos, ideas y conceptos, descuido de los niveles de comprensión y
razonamiento, y casi nula presencia de los de aplicación y análisis. En esta
concepción, aprender significa repetir los datos aportados sin implicar necesariamente
su correcta comprensión. Lo expuesto implica que esta concepción, en contraste con
la moderna, tiene menor probabilidad de éxito en relación con el desarrollo
individual, la efectividad en la evaluación y la eficiencia del proceso de aprendizaje,
lo que, lógicamente, se asociaría con efectos deletéreos en el rendimiento estudiantil.
       En el sistema educativo de Venezuela, en particular en el universitario, la
concepción tradicional es la más arraigada, situación que se ve favorecida por la
rigidez curricular y la dificultad de actualización de los docentes para desarrollar
metodologías para las que nunca fueron formados. Estos elementos promueven que,
aún en el desarrollo de programas de reciente creación, sólo se produzca
eventualmente la aplicación de metodologías innovadoras.
       En el Decanato de Medicina de la Universidad Centroccidental “Lisandro
Alvarado”, se imparte desde 1994 la carrera de Enfermería, cuyo plan de estudios
contempla la asignatura de Farmacología, en el III semestre. En esta asignatura,

                                             14
predomina como estrategia instruccional la clase magistral. Se ha detectado dificultad
en el aprendizaje de esta materia evidenciada por las evaluaciones correspondientes a
los cursantes de las primeras cohortes de la carrera de Enfermería, las cuales han
demostrado que el rendimiento académico en Farmacología ha sido deficiente. Según
informe de la coordinación del programa de Enfermería lapso: II 1998-2002, se
evidencia una tasa de repitencia de 17 a 34% y promedios de calificaciones de 9,67 a
11,32 puntos.
       Asimismo, por experiencia de los docentes de la sección de Farmacología, a
través de los años han considerado que existe dificultad en el aprendizaje de ciertos
temas, principalmente los temas del área cardiovascular que se incluyen en el
segundo y tercer parcial. Esto manifestado por el bajo rendimiento en los parciales,
con promedios y desviación estándar de 11,227 ± 2,497, 10,095 ± 3,036, 09,310 ±
2,539, para el I, II, III parcial respectivamente en el I lapso del 2004, así como 10,525
± 3,313, 08,714 ± 02,644, 09,504 ± 2,861, para el I, II, III parcial respectivamente en
el II lapso del 2004. (Estadísticas de la coordinación de Enfermería en la sección de
Farmacología, 2005).
       Por otra parte, Castillo citado por Álvarez (1994), manifestó que para el
cumplimiento del currículo es necesario disponer de recursos físicos, humanos y
materiales. Asimismo, afirmó que será necesario poner en práctica proyectos de
apoyo al maestro y al estudiante mediante la dotación de textos u otros recursos
innovadores que lo ayuden al desempeño profesional, actividades de recreación y
bienestar.
       Dado lo anterior y toda vez que la deficiencia descrita podría ser solventada,
entre otras posibles medidas, por la aplicación de una metodología innovadora de
enseñanza, y en vista de que a pesar de haber instaurado en la sección de
Farmacología seminarios y tutorías individuales que reforzaran los conocimientos
adquiridos en las clases teóricas, persiste el bajo rendimiento sobre todo en los temas
cardiovasculares, se planteó diseñar un módulo instruccional. Éste representaría una

                                              15
estrategia instruccional innovadora que busca la participación activa del estudiante y
el profesor, proporcionando un material instruccional con los objetivos planteados, y
así de esta manera mejorar el rendimiento académico.


Objetivos
Objetivo General:
       Proponer un módulo instruccional en los temas cardiovasculares de la
asignatura Farmacología, dirigido a estudiantes del Programa de Enfermería del
Decanato de Medicina de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”.


Objetivos Específicos:
      1.      Determinar la necesidad por parte de los estudiantes de un material
              instruccional en los temas cardiovasculares de la asignatura de
              Farmacología del III semestre para Enfermería de la U.C.L.A.
      2.      Determinar la necesidad por parte de los profesores de un material
              instruccional en los temas cardiovasculares en la asignatura de
              Farmacología del III semestre para Enfermería de la U.C.L.A.
      3.      Diseñar el Módulo instruccional en los temas cardiovasculares.



  Justificación e importancia:

       Con el objeto de mejorar en los estudiantes de Enfermería el aprendizaje de la
asignatura de Farmacología y, en consecuencia, lograr el incremento del rendimiento
académico, se propone el uso de un módulo complementario a las clases expositivas y
las actividades seminariales en el desarrollo del programa correspondiente a la
asignatura.
       Esta alternativa le permitiría al estudiante participar, de una manera activa, en
su propio aprendizaje al desarrollar capacidades para seguir aprendiendo, para

                                               16
reactualizar lo ya aprendido, y para afianzar los conocimientos ya adquiridos, con un
grado de responsabilidad y autonomía que le permita sostener su propia educación
continua en base al estudio independiente, cualidad necesaria de un profesional
actual.
          Debido a la gran importancia de un conocimiento adecuado del estudiantado
de Enfermería para el desempeño profesional, al bajo rendimiento estudiantil en la
asignatura de Farmacología para Enfermería, la dificultad para la disposición de
materiales instruccionales en el Decanato de Medicina, la carga académica de los
alumnos (Anexo B) y el escaso tiempo disponible por los estudiantes de Enfermería,
se propone el diseño de un módulo instruccional en los temas cardiovasculares.
          El módulo instruccional, como medio de instrucción, representaría un aporte
muy significativo para el aprendizaje de Farmacología en los estudiantes de
Enfermería del Decanato de Medicina de la Universidad Centroccidental “Lisandro
Alvarado”, porque contribuiría a mejorar su formación y calidad académica,
reflejándose en un óptimo desenvolvimiento en su práctica cotidiana con los
pacientes. De igual manera el módulo instruccional en los temas cardiovasculares
constituiría una forma de facilitar al docente la administración de los contenidos
programáticos y lograr los objetivos planteados. Considerando lo antes planteado no
solo se beneficia el estudiante y el profesor, sino también la institución, ya que
dispondría de materiales instruccionales adecuados al programa, lo cual facilitaría el
aprendizaje, mejoraría el rendimiento académico, disminuiría el índice de repitencia o
deserción.


Alcances y Limitaciones.
          Con la presente investigación se pretende aportar al estudiante del III semestre
de Enfermería del Decanato de Medicina de la Universidad Centroccidental
“Lisandro Alvarado”, de un material innovador para que facilite el aprendizaje en una



                                                17
asignatura de difícil comprensión y de suma importancia en el desempeño profesional
futuro.
          Este material se diseñó de acuerdo a los objetivos del programa vigente para
la asignatura de Enfermería de la U.C.L.A.., por lo que el uso para otras instituciones
podría ser limitado.
          Asimismo, debido a la extensión del programa en el módulo se incluyeron los
temas cardiovasculares por ser los de menor rendimiento estudiantil.




                                              18
CAPITULO II


                               MARCO TEÓRICO


Antecedentes de la Investigación.


       Puede reconocerse la existencia de múltiples antecedentes que demuestran el
valor de la instrucción modular en el aprendizaje en el campo de las Ciencias de la
Salud. Miller y col. (1985), Sloan y col. (1995, 1997) demostraron, a través del uso
de módulos de instrucción, un mejor aprendizaje en diversos cursos de postgrado,
incluyendo Farmacia, Enfermería, Cirugía, Geriatría y Odontología. Es de destacar
que Santopietro (1980), reportó la eficacia de la implantación de un curso modular
sobre consejería sexual para pacientes con infarto miocárdico en un curso de
Enfermería.
       En cuanto a estudios nacionales, Tovar (1987) investigó sobre la efectividad
del sistema de instrucción personalizada en la asignatura electricidad, concluyendo
que el aprendizaje modular llevó a la obtención de mejores calificaciones. De igual
manera Soto (1993), en su trabajo titulado “Efectos de la Instrucción Modular en el
Rendimiento Académico de los Estudiantes de la Tercera Etapa de Educación Básica
en la Sub-área Industrial (Mención Electricidad) de Educación para el Trabajo”, por
medio de un diseño de tipo cuasi-experimental, prueba el efecto de la instrucción
modular en un grupo de estudiantes en contraste, con otro que recibió instrucción
tradicional, hallando una significativa ganancia del aprendizaje en el primero,
evidenciada por aumento del rendimiento académico en los estudiantes.
       En este orden de ideas, Castro (1992), reportó un efecto similar, en el trabajo
“Dos Estrategias de Enseñanza y sus efectos sobre el Rendimiento Académico de
Estudiantes en Estudios de la Naturaleza”, en la cual dos cohortes de alumnos fueron
sometidas, a diferentes estrategias de enseñanza: expositiva y a un sistema de

                                            19
instrucción    personalizada,     demostrándose      un    rendimiento      académico
significativamente superior (en 18%) en la primera de ellas.
       En relación al Decanato de Medicina de la U.C.L.A.., hay numerosas
experiencias previas, por ejemplo, Zeman (1999) elaboró un módulo instruccional
sobre Vigilancia Epidemiológica dirigido a estudiantes de Medicina y Enfermería, así
como para estudiantes de postgrados y personal de salud, que de una manera u otra
tienen que utilizar herramientas de la Vigilancia Epidemiológica para monitorear los
problemas de salud en una población. En el mismo orden de ideas, Reales (2000)
diseño un módulo instruccional en la asignatura Propedéutica Clínica I del Decanato
de Medicina del la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, con la
finalidad de usar un recurso didáctico para que el estudiante desarrolle habilidades,
destrezas cognoscitivas y motoras que le faciliten solventar dificultades de adaptación
e integración de conocimientos teóricos de semestres anteriores.
       De igual manera González (2002) plantea un proyecto factible para la
implementación de un módulo de Historia Clínica que facilite el aprendizaje
significativo en el estudiante de VI Semestre de Medicina, mientras que ese mismo
año Mármol (2002) propone un módulo para la enseñanza de Ética y Deontología a
los estudiantes de la misma carrera.
       Por otro lado, Lugo (2000) realiza un estudio sobre el impacto en el
rendimiento académico de los estudiantes de Farmacología del programa de
Enfermería al incluir como estrategia adicional a las clases teóricas en el proceso
aprendizaje enseñanza, el seminario. Aunque se trataba específicamente de seminario
y no de un módulo, se demostró que las intervenciones de tipo complementario
permiten alcanzar un rendimiento académico superior, manifestado por un mayor
promedio de calificaciones en la asignatura y menor tasa de reprobados.
       Del mismo modo, Zeman (2002) realizó la determinación de la calidad y
necesidad de los materiales bibliográficos e instruccionales sobre Epidemiología
Clínica, orientado hacia todas la residencias universitarias de postgrado del Decanato

                                             20
de Medicina, de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, concluyendo
que a pesar que los Materiales Bibliográficos en Epidemiología son de calidad y
necesarios, se hace imprescindible tener a disposición un texto guía adaptado al
programa actual de Epidemiología, donde el estudiante de postgrado pueda tener
accesibilidad al conocimiento, secuencia temática, ahorro en tiempo y dinero, y así
lograr un mejor rendimiento académico y lograr los objetivos del programa.
       En este mismo orden de ideas, González (2005), determinó la necesidad y
diseñó el módulo instruccional sobre: Materiales, instrumental y técnicas de suturas
dirigidas a estudiantes de Clínica Quirúrgica I y II.
       Aparentemente, el beneficio obtenido por la aplicación de este tipo de técnicas
estaría mediado, fundamentalmente, por el estímulo de factores motivacionales en el
estudiante, que le conducirían a un mayor control del aprendizaje y a una mayor
satisfacción con la asignatura cursada. Castro (1992) sustenta esta hipótesis,
respectivamente por el hallazgo de un incremento de la necesidad de logro en un 37%
y la satisfacción con la asignatura en un 54%.
       Del análisis de los diferentes estudios antes descritos se desprende que existe
necesidad de materiales innovadores que faciliten el proceso enseñanza aprendizaje,
así mismo, se ha podido confirmar que la instrucción modular es una alternativa
potencialmente efectiva y aceptable para los estudiantes, muy propicia para ser
implementada en cursos de pregrado especialmente en la asignatura de Farmacología
para Enfermería, mejorando así el desempeño de los profesores y estudiantes.


Bases Teóricas.


       El aprendizaje consiste en adquirir conocimientos de alguna cosa, tomar en la
memoria conceptos o propiedades acerca de estas cosas y tener la capacidad de
recuperarlos en el futuro en base a estímulos. Canónico y col. (2005).



                                              21
Aunque son concepciones con un paralelismo natural, debe diferenciarse lo
que es el aprendizaje con respecto a lo que es la enseñanza, ya que esta ultima puede
definirse como el proceso sistemático y organizado para transmitir conocimientos,
habilidades y experiencia a través de diferentes medios y métodos, pudiendo ser éstos
expositivos, de observación o de experimentación, entre otros.
       Partiendo de las concepciones dadas puede obtenerse a su vez el concepto
híbrido de “proceso enseñanza-aprendizaje”, en el cual los aspectos básicos del
aprendizaje y la enseñanza se consideran como entrelazados en una serie de acciones
que tienen un objetivo en común.
       Como manifiesta Canónico y col. (2005) la manera de enseñar puede resultar
adecuada o inadecuada. La enseñanza adecuada requiere ser planificada en función
del aprendizaje del individuo. Esta planificación se basa en gran medida en la teoría
del aprendizaje que posea el docente.
       La psicología educativa presenta un área específica para el conocimiento y las
teorías del aprendizaje. Existen numerosas explicaciones de cómo aprende el
individuo. Las diferentes teorías se pueden integrar según consideran Hilgard y
Bower (1986) citados por Canónico (2005) en dos grandes familias: la conductista en
la cual el aprendizaje se efectúa por asociaciones entre estímulos y respuestas
originando un cambio conductual, y la teoría cognoscitiva, en la que se aprenden
hechos por un proceso de obtención o modificación de insights, perspectiva o
patrones del pensamiento. Ante estos dos planteamientos, Gagné (1980) afirma que
ambos presentan restricciones para explicar el aprendizaje y propone una teoría
ecléctica
       Una teoría según el grupo Gagné (2001) es un conjunto sistemático de
explicaciones que dan cuenta de los diferentes componentes de un fenómeno,
constituyendo un corpus coherente que fundamenta el por qué de cada uno de estos
componentes engarzándolos con otros fenómenos evidentes.



                                            22
La teoría moderna, desarrollada por Robert Gagné en los años setenta, es en
cierta forma integradora, ya que incluye elementos importantes derivados tanto del
conductismo como del cognoscitivismo. Para Gagné, los procesos de aprendizaje
consisten en el cambio de una capacidad o disposición humana, que persiste en el
tiempo y que no puede ser atribuido al proceso de maduración.
       Existen condiciones internas y externas que intervienen en el aprendizaje,
ambas de igual importancia. Las internas, constituidas por los aprendizajes previos, la
motivación, la confianza y la percepción de su yo. Los externos, manejados por el
docente según los principios de contigüidad, repetición y reforzamiento.
       Los estímulos del ambiente se reciben a través de los receptores, los cuales
son estructuras en el sistema nervioso central del individuo. De allí pasa a una
estructura a través de la cual los objetos y los eventos son codificados de la forma tal
que obtienen validez para el cerebro. Esta información pasa a la memoria de corto
alcance donde es nuevamente codificada, pero esta vez de forma conceptual. Una vez
que la información ha sido registrada en cualquiera de las dos memorias, ésta puede
ser retirada o recuperada, sobre la base de los estímulos externos que hagan necesaria
esa información. Los estímulos que recibe el alumno son ingresados a su memoria
transitoria denominada de corto alcance, posteriormente estos estímulos pasarían a
una memoria de largo alcance, momento en que se puede decir que el alumno ha
fijado un elemento y puede recuperarlo en el futuro.
       Desde la óptica de Gagné existen cinco clases de capacidades que pueden ser
aprendidas:
a) Destrezas motoras: destrezas del sistema muscular.
b) Información verbal: gran cantidad de información, nombres, hechos y
generalizaciones. Responde a la pregunta ¿Qué cosa?
c) Destrezas intelectuales: adquisición de discriminaciones y cadenas simples hasta
llegar a conceptos y reglas. Responde a la pregunta ¿Cómo hacer qué cosa?



                                             23
d) Actitudes: las actitudes influyen sobre la elección de las acciones personales, ante
hechos o personas. Son actitudes la honestidad, la amabilidad, así como también hay
actitudes positivas y negativas.
e) Estrategias cognoscitivas: son destrezas organizadas internamente que gobiernan
el comportamiento del individuo en términos de su atención, lectura y pensamiento.
       El escenario en el que se lleva a cabo el proceso educativo determina los
métodos y estímulos con los que se lleva a cabo el aprendizaje. Según Gagné, cada
evento de la instrucción desempeña una función diferente para activar las fases del
aprendizaje   (motivación,    aprehensión,    adquisición,   retención,    recuperación,
generalización, desempeño, retroalimentación.) y los procesos psicológicos.
       Estos eventos son sin orden específico:
           1. Atraer la atención del alumno.
           2. Comunicar los objetivos.
           3. Estimular la evocación de los requisitos.
           4. Presentar el material de estudio.
           5. Orientar el aprendizaje.
           6. Producir la conducta establecida en el objetivo.
           7. Dar realimentación al estudiante.
           8. Evaluar el desempeño.
           9. Mejorar la retentiva y transferencia.


       Un modelo constituye una representación simplificada de la realidad o
fenómeno, formulado con la finalidad de delimitar algunas variables y orientar la
estrategia de investigación, que posibilite la identificación de las relaciones entre las
variables y la elaboración progresiva de teorías. Escudero (1981). Los modelos para
la enseñanza según Salcedo (1988) citado por Canónico y col. (2006) son
representaciones genéricas de la enseñanza que desde cierta perspectiva aborda la
identificación de algunos o todos los componentes de la situación.

                                              24
Establece Orantes (1988) según Canónico y col. (2006) una clasificación de
los modelos instruccionales en cuatro tipos: Modelos curriculares (Sánchez y Jaimes),
modelos del proceso de instrucción (Pophan y Baker), modelos de diseño de
materiales de instrucción (Chadwick, Dick) y modelos de procesos tecnológicos
(Kaufman).
       Para muchas situaciones de aprendizaje existe un modelo apropiado. El
diseñador deberá escoger el que mejor se ajuste a la circunstancia.
       Uno de los modelos de diseño instruccional más importantes es el de Dick y
Carey, que se utiliza en la planificación y elaboración de materiales para la enseñanza
individualizada. Uno de los materiales de mayor difusión en América Latina en la
década de los sesenta es el módulo de instrucción. Canónico y col. (2005).
       El modelo de diseño instruccional de Dick, se fundamenta psicológicamente
en que el aprendizaje depende de las condiciones internas propias del individuo
(motivación, percepción y procesamiento de la información) las cuales deben
activarse mediante condiciones externas cuya reflectividad este determinada por la
interacción de los procesos internos (Teoría del aprendizaje de Gagné) Canónico y
col . (2005).
       Los componentes del modelo de Dick son:
1. Identificación de la meta de Instrucción: constituye la capacidad que tiene que
tener el estudiante cuando ha terminado el proceso de instrucción.
2. Análisis estructural de la meta de instrucción, a fin de establecer las habilidades
subordinadas que el estudiante deberá adquirir para el logro de la meta.
3. Enunciación de las conductas de entrada y características de la población.
Habilidades y conocimientos que el estudiante posee antes de iniciar la instrucción.
4. Enunciación de los objetivos específicos operacionales, mediante los cuales se
identifican las conductas que los estudiantes deben mostrar como evidencia del logro
de los aprendizajes previstos.



                                             25
5. Elaboración de los instrumentos de evaluación para comprobar el logro de los
objetivos específicos.
6. Diseño de la estrategia de instrucción, la cual debe comprender una serie de
condiciones acordes con los tipos de aprendizaje.
7. Selección o desarrollo de los materiales de instrucción apropiados, considerando
disponibilidad, posibilidad de ejecución y recursos para su elaboración.
8. Ejecución de la evaluación formativa de los materiales a través de grupos pequeños
y muestra piloto.
9. Revisión de la instrucción que incluye resultados de la evaluación formativa de los
materiales y de las otras operaciones.
10. Ejecución de la evaluación sumativa de la instrucción.
       En este orden de ideas, Nérici (1980) señala que la metodología de enseñanza
comprende el conjunto de los procedimientos didácticos cuyo fin es el de alcanzar los
objetivos de la enseñanza con un mínimo de esfuerzo y un máximo de rendimiento.
La misma debe considerarse siempre como un medio, con disposición a alterarla
cuando un juicio crítico lo haga necesario.
       La metodología de enseñanza consta de métodos y técnicas, cuya
diferenciación, enunciada por Asti Vera (citado por Nérici, 1980) establece que el
método es un proceso general, con principios lógicos y psicológicamente
estructurados, que puede ser común a diversas ramas del conocimiento; mientras que
las técnicas, siendo también procedimientos con estructura lógica y psicológica, se
dirigen a un sector mucho más limitado del saber.
       A pesar de lo referido, debe señalarse que, según la amplitud con la que se
usen en el proceso de adquisición de conocimientos, los métodos pueden asumir el
papel de técnicas.




                                              26
Fases de un Método de Enseñanza
       Según Nérici (1980), independientemente de los procedimientos empleados en
el mismo, todo método de enseñanza consta de tres fases fundamentales:
       1.       Planeamiento: implica el establecimiento del contenido a estudiar, así
como los lineamientos según los cuales se desarrollará la acción educativa.
       2.       Ejecución: implica la realización de la acción didáctica propiamente
dicha, que debe ser precedida por un período de presentación y motivación;
finalmente, se integraría el conocimiento para la consecución de las correspondientes
conclusiones.
       3.       Evaluación: comprende todos los mecanismos por medio de los cuales
se comprueba el logro de los objetivos planteados a fin de permitir reajustar los
contenidos y metodologías, rectificar los aprendizajes y recuperar a los educandos
que puedan todavía presentar fallas o déficit luego del proceso.


Clasificación de los Métodos de Enseñanza
       Los métodos pueden clasificarse con base en diversos parámetros; sin
embargo, la clasificación más práctica, según Nérici (1980), es aquella que se realiza
según la responsabilidad del aprendizaje y la población a la cual va dirigido el
mismo:
       1.       Enseñanza individualizada: en la cual el aprendizaje está centrado en el
estudiante y en la que deben tomarse especialmente en consideración las condiciones
personales de preparación, actitud y motivación. Algunos ejemplos de este tipo de
enseñanza son la instrucción programada y el estudio supervisado.
       2.       Enseñanza Colectiva: puesto que se dirige al mismo tiempo y de la
misma manera a todos los educandos, esta forma de enseñanza tiende a estar más
centrada en el docente, el cual juega un papel protagónico. Dadas sus características,
se dirige a un “alumno promedio”, es decir que se consideran poco las características
individuales. El más conocido de estos métodos es el expositivo.

                                              27
3.     Enseñanza en grupos: comparte características de los dos tipos
anteriores, enfatizando en la interacción de los educandos, los cuales cuentan con el
docente en el rol de facilitador. Su funcionamiento se basa en la dinámica de grupo.
Son ejemplos de este tipo la discusión, el debate, el panel y el seminario.
          Cirigliano y Villaverde (1966) explican que las estrategias utilizadas en estos
tipos de enseñanza están enmarcadas, en mayor o menor grado, dentro de dos
concepciones diferentes de la educación: la tradicional y la moderna. En la primera de
las mismas, la actividad educativa se considera más como “enseñanza”, toda vez que
está centrada en un docente con control completo del proceso, el cual es basado, de
manera fundamental, en la memoria; por el contrario, la concepción moderna se
dirige al “aprendizaje”, proceso en el cual la responsabilidad está compartida por
todos los participantes, cuyas habilidades para descubrir la verdad constituirán la base
fundamental sobre la cual se desarrolla la acción didáctica.
          La estrategia de instrucción se refiere al modo en que el docente presenta los
contenidos y define el rol del estudiante para la consecución de los diferentes
objetivos. En ella se establece un medio de instrucción.
          En efecto, aparte de las estrategias propiamente dichas, el proceso Enseñanza-
Aprendizaje implica la necesidad de ciertos medios que lo permitan o la faciliten. De
esta manera, puede concebirse el medio instruccional como cualquier persona,
material o acontecimiento que establece las condiciones para que el estudiante
adquiera conocimientos y/o destrezas (Gerlach y Eley, 1979) citado por Canónico
(2005).
          Los materiales de instrucción representan un medio instruccional, en el cual se
trasmite al estudiante los conocimientos necesarios para alcanzar los objetivos
propuestos, entre estos materiales se encuentra el módulo.
          El uso de diversos medios y materiales para el proceso enseñanza -
aprendizaje no garantiza un buen rendimiento académico (Nakata, 2001); por tanto, e
independientemente de la calidad del diseño de los mismos, para el éxito de su

                                               28
utilización se requiere de la participación del profesor y del trabajo cooperativo de los
estudiantes para el logro de los objetivos; además, podría ser conveniente el uso de
otros materiales adicionales que permitan al estudiante lograr un aprendizaje
individualizado.
       Por su parte Dick y Carey, señalan que un módulo es una unidad de
instrucción autosuficiente y autodidacta que proporciona al estudiante la información
necesaria para adquirir conocimientos y habilidades preestablecidos a través de un
sistema de autoaprendizaje. Canónico (2005).
       Un módulo instruccional según Canónico (2005), esta estructurado por tres
partes esenciales: Entrada, cuerpo o proceso y salida.
       En la entrada se encuentra la información que debe recibir el estudiante para
el estudio del módulo, los prerrequisitos y objetivos. El cuerpo esta conformado por
subunidades de instrucción planificadas y desarrolladas para el logro de los objetivos.
En el subsistema salida se presenta la información para determinar los logros y
orientar la transferencia de las habilidades adquiridas en otras situaciones.
       Desde el punto de vista operativo, Canónico (2005) manifiesta que el módulo
instruccional está formado por cierto número de instrumentos destinados a servir,
apoyar y organizar la información. Asimismo cita que estos instrumentos según Dick
(1974) y Gagné (1976) son de tres tipos: manual de instrucción, la unidad de
aprendizaje y las pruebas.
       En lo que respecta a la Farmacología en su sentido más amplio, comprende el
conocimiento de la historia, el origen, las propiedades físicas y químicas, la
presentación, los efectos bioquímicos y fisiológicos, los mecanismos de acción, la
absorción, la distribución, la biotransformación y la excreción (eliminación), así
como el uso terapéutico y de otra índole de los fármacos.
       A los profesionales del campo de la salud les interesa conocer
fundamentalmente sustancias útiles en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento
de las enfermedades del ser humano. También les interesa el estudio de sustancias

                                              29
químicas que, si bien carecen de uso terapéutico, son causa frecuente de
intoxicaciones en el hogar y en la industria así como de contaminación ambiental.
Además es común a todos los profesionales médicos y del campo de la salud la
responsabilidad de resolver el problema sociológico inexorable que representa el
abuso de drogas.
       En el contexto de la Carrera de Enfermería, la enseñanza de la Farmacología
proporciona al estudiante los conocimientos básicos de las drogas: clasificación,
presentación, absorción, distribución, metabolismo, excreción y muy especialmente
lo referente a la administración, efectos terapéuticos, colaterales y tóxicos sobre los
diversos sistemas del organismo.
       El estudiante de Enfermería debe conocer el papel que juega dentro del equipo
de salud, ya que si bien es cierto que el médico tiene una gran responsabilidad a la
hora de prescribir el tratamiento a un paciente, igual responsabilidad debe tener el
futuro profesional de Enfermería sobre la correcta administración de medicamentos,
sus efectos colaterales y tóxicos, para comunicar oportunamente al médico cualquier
eventualidad, especialmente porque los pacientes están bajo su vigilancia en ausencia
del mismo.
       El objetivo general de la cátedra de Farmacología es que el estudiante
adquiera los conocimientos básicos que le permitan administrar correctamente los
medicamentos e identificar los efectos terapéuticos, colaterales y tóxicos de los
diferentes agentes farmacológicos en los pacientes a su cuidado.
       Para cumplir este objetivo el programa de Farmacología de la carrera de
Enfermería de la U.C.L.A.., (Anexo C) se divide en sesiones teóricas y seminariales.
Las sesiones teóricas constan de tres (3) unidades, cada una de las cuales
corresponderá a una prueba parcial (Sumativa). La primera unidad (Unidad I)
comprende la Introducción al Estudio de la Farmacología, Farmacocinética,
Farmacodinámica y Fármacos que actúan en el Sistema Nervioso Autónomo. La
segunda unidad (Unidad II) comprende el estudio de los Fármacos que actúan en el

                                             30
Sistema Cardiovascular, Renal y el Sistema Nervioso Central. La tercera unidad
(Unidad III) comprende el estudio de los Fármacos que actúan en el Sistema
Endocrino y Respiratorio, Antihistamínicos (Bloqueantes H1), Fármacos que actúan
en el Aparato Gastrointestinal, Fármacos Anticoagulantes y Fármacos utilizados en la
Quimioterapia de las Enfermedades Microbianas.
       Estas sesiones se imparten en tres (03) clases teóricas semanales, de 50
minutos de duración cada una, se realizan con el auxilio de material audiovisual el
cual es confeccionado por el docente encargado del tema.
       Las actividades seminariales incluyen, un total de ocho (8) sesiones, con una
duración de dos y media (2,5) horas cada una. Cada sesión incluye una evaluación
sumativa con un valor de 2%, agregada a la calificación de la Unidad respectiva.
       La cátedra se rige por El Reglamento General de Evaluación del Rendimiento
Académico Estudiantil de la U.C.L.A., en todas sus partes.
       En relación a la necesidad que posee el estudiante sobre materiales
bibliográficos, va mucho más allá de la identificación de los problemas de
información. Basado en este planteamiento, se obliga a revisar el concepto de
necesidad como punto de partida de una situación. La delimitación conceptual es
importante, ya que no existe un consenso entre los diferentes autores como se
presenta a continuación:
       Valecillos (1995) cita a Pérez (1988), quien define la necesidad como “es lo
que hace falta para que la situación problemática (existencia de materiales
bibliográficos) se convierta en la situación deseada”. Otros autores como Kretch y
Curthfield, en Valecillos (1995), señalan la necesidad como una situación o estado de
insatisfacción que constituye una fuerza positiva que impulsa al individuo hacia
ciertos objetivos o condiciones, es decir, la necesidad conlleva a que el individuo se
preocupe por lograr metas que le permitan sentirse satisfecho.




                                             31
La necesidad de los materiales bibliográficos es medida con base a los
siguientes indicadores: Accesibilidad al material instruccional, calidad del contenido,
administración del tiempo de estudio, favorecer el aprendizaje. González (2005).
       Por todo lo antes expuesto se puede aseverar que el proceso enseñanza
aprendizaje involucra numerosos factores, entre los cuales la estrategia utilizada es de
gran importancia. En los momentos actuales, debería estar centrada en el estudiante
con una base ecléctica donde se combinan la teoría conductista y cognocitivista. El
módulo instruccional representa una estrategia instruccional innovadora que busca la
participación activa del estudiante y el profesor, proporciona material instruccional
adecuado a los objetivos planteados, de esta manera facilitar el proceso.


Bases Legales
       Para ser un profesional de Enfermería se debe cumplir con requisitos, como lo
dispone la Ley del Ejercicio Profesional de la Enfermería en su Capítulo I,
Disposiciones Generales en su Artículo 3, donde define al enfermero o enfermera
como “un profesional egresado de una universidad, instituto o colegio universitario
venezolano, de acuerdo con las leyes especiales sobre la materia, con conocimientos,
habilidades y destrezas que se ocupan del cuidado de las personas, familias y
comunidades durante todas las fases del proceso de crecimiento y desarrollo, en la
salud y en la enfermedad, durante la discapacidad, la rehabilitación y, hasta en la
muerte, así como la gestión del cuidado y servicio”.

       La ley de educación plantea en el artículo 3º que la educación tiene como
finalidad fundamental el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre
sano, culto, crítico y apto para convivir en una sociedad democrática, justa y libre,
basada en la familia como célula fundamental y en la valorización del trabajo; capaz
de participar activa, consciente y solidariamente en los procesos de transformación
social; consustanciado con los valores de la identidad nacional y con la comprensión,
la tolerancia, la convivencia y las actitudes que favorezcan el fortalecimiento de la

                                             32
paz entre las naciones y los vínculos de integración y solidaridad latinoamericana. La
educación fomentará el desarrollo de una conciencia ciudadana para la conservación,
defensa y mejoramiento del ambiente, calidad de vida y el uso racional de los
recursos naturales; y contribuirá a la formación y capacitación de los equipos
humanos necesarios para el desarrollo del país y la promoción de los esfuerzos
creadores del pueblo venezolano hacia el logro de su desarrollo integral, autónomo e
independiente.
       En esta misma ley de educación el artículo 7º manifiesta que el proceso
educativo debe estar estrechamente vinculado al trabajo, con el fin de armonizar la
educación con las actividades productivas propias del desarrollo nacional y regional y
deberá crear hábitos de responsabilidad del individuo con la producción y la
distribución equitativa de sus resultados.
       La ley de Universidades, en el título I: Disposiciones fundamentales: Artículo
3° considera que: “Las Universidades deben realizar una función rectora en la
educación, la cultura y la ciencia. Para cumplir esta misión, sus actividades se
dirigirán a crear, asimilar y difundir el saber mediante la investigación y la
enseñanza; a completar la formación integral iniciada en los ciclos educacionales
anteriores; y a formar los equipos profesionales y técnicos que necesita la Nación
para su desarrollo y progreso”. Así mismo en el Artículo 6° manifiesta: “La finalidad
de la Universidad, es una en toda la Nación, dentro de este concepto se atenderá a las
necesidades del medio donde cada Universidad funcione y se respetará la libertad de
iniciativa de cada Institución”.
       En este mismo orden de ideas en el Capítulo II: De la Enseñanza
Universitaria. Sección I: Disposiciones Generales, Artículo 146, además de establecer
las normas pedagógicas internas que permitan armonizar la enseñanza universitaria
con la formación iniciada en los ciclos educacionales anteriores, las universidades
señalarán orientaciones fundamentales tendientes a mejorar la calidad general de la
educación en el país.

                                             33
En la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” se dicta la carrera de
Enfermería y ésta, como las otras carreras, se basa en el Reglamento General. En éste,
se define en el Capitulo II referente a la evaluación de los alumnos en los artículos 87
y 89 lo referente al rendimiento académico. Estos artículos hacen referencia
respectivamente a que el rendimiento académico se expresan por medio de un número
entero comprendido entre uno (1) y veinte (20) puntos. Cuando al efectuar los
cómputos hay fracciones de 50 céntimos o más, se adopta el número entero inmediato
superior. Y que para la aprobación de cualquiera de las asignaturas que integran el
plan de estudios se requiere que como resultado de la evaluación de todas las pruebas
correspondiente, el alumno obtenga una nota mayor de diez (10) puntos.
   Por lo anteriormente expuesto se puede inferir que las diferentes legislaturas de
    nuestro país pretenden obtener un profesional de Enfermería con un adecuado
  desempeño en el ámbito profesional, el cual se ve reflejado en el momento de su
   preparación por el rendimiento académico. Estos aspectos legales favorecen la
realización de estrategias que mejoren el rendimiento y educación de los individuos.




                                             34
CAPITULO III
                           MARCO METODOLOGICO


Naturaleza de la Investigación.
       La presente investigación está enmarcada dentro de la modalidad de estudios
de proyectos especiales, el cual se entenderá como una proposición sustentada en un
modelo viable para resolver un problema práctico planteado, tendente a satisfacer
necesidades institucionales o sociales y puede referirse a la formulación de políticas,
programas, tecnología, métodos y procesos. Camacho y col. (2002).
       Se apoya en la investigación de campo, ya que parte de los datos fueron
recogidos en forma directa de la realidad, es decir algunos datos se obtuvieron de
fuentes primarias para luego realizar el análisis sistemático que permitió la
formulación de la propuesta, de igual manera se apoyó en información documental
como informes de rendimiento estudiantil, pruebas parciales, textos de Farmacología,
y el programa de la asignatura de Farmacología para Enfermería del Decanato de
Medicina de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”.


Población y Muestra.
       La población o universo se refiere al conjunto para el cual serán válidas las
conclusiones que se obtengan. Sabino (1996).
       La población estuvo conformada por 75 alumnos, matricula correspondiente a la
asignatura de Farmacología del lapso académico II-2006, y ocho (8) profesores activos
de la Sección de Farmacología del Departamento de Ciencias Funcionales del
Decanato de Medicina de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. En
vista que fue posible obtener datos de todos los sujetos que poseen la característica
común de haber cursado la asignatura, se decidió que la investigación se realizara
sobre la población.



                                             35
Procedimiento:
       Para llevar a cabo esta investigación fue necesario hacer una revisión de la
bibliografía existente a fin de fundamentar los aspectos teóricos del estudio.
       Para la determinación de la necesidad del módulo instruccional se utilizó la
técnica de la encuesta, definida por Sierra (1996) como “la interrogación directa a los
miembros de la sociedad” (p. 178). Dentro de está técnica, se utilizó como
instrumento un cuestionario, definido por Hernández (1994) como un formulario
impreso que permite obtener información sobre el problema objeto de estudio.
       Este cuestionario se aplicó, previa autorización de la coordinación de la
asignatura (Anexo D), en las últimas secciones seminariales a los estudiantes de
Enfermería del III semestre del Decanato de Medicina de la Universidad
Centroccidental “Lisandro Alvarado”, que cursaron la materia de Farmacología durante
el segundo período del 2006, con el objeto de recabar información confiable sobre la
necesidad de materiales instruccionales en la Universidad, para el logro del programa
de Farmacología de Enfermería, y así, tener las bases necesarias para la elaboración
de un Módulo Instruccional.
       De igual manera, previa autorización de la jefatura de sección (Anexo E), se
aplicó una encuesta para determinar la necesidad de un material instruccional que
cumpla con los objetivos del programa de Farmacología de Enfermería a 8 de los 9
profesores activos de la sección de Farmacología del Departamento de Ciencias
Funcionales del Decanato de Medicina, ya que uno corresponde al investigador de
este trabajo. Esta se realizó al inicio de una reunión de sección.
       Partiendo de los resultados obtenidos se procedió a la elaboración de un
módulo instruccional en los temas del área cardiovascular para la asignatura de
Farmacología del programa de Enfermería del Decanato de Medicina de la
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”.
       Para el diseño del módulo se utilizó el modelo de Walter Dick, apoyado en la
teoría psicológica de Gagné.

                                              36
Técnicas e Instrumento de Recolección de Datos:
       Para determinar la necesidad de los estudiantes de un material instruccional se
utilizó el cuestionario, diseñado, validado y practicado por González (2005). (Anexo
F)
       Este instrumento constó de 02 partes, a saber:
       La primera referida a los datos de identificación de los alumnos y profesores
que participaron en el estudio: edad, género, condición: Alumno (regular o repitiente)
y profesor.
       La segunda parte estuvo conformada por 10 enunciados, medidos a través de
la escala de Lickert. Según Hernández y Col. (1994) la escala de Lickert consiste en
un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios ante los cuales
se pide la reacción de los sujetos con base a los siguientes indicadores: Accesibilidad
al material instruccional (ítems 1 y 2), calidad del contenido (ítems 3 y 4),
administración del tiempo de estudio (ítem 5), favorecer el aprendizaje (ítems 6 al
10).


Validez del contenido del instrumento
       La validez es definida por Hernández y colaboradores (1997), como el grado
en que un instrumento mide realmente la variable que quiere medir. El instrumento
fue validado por González (2005) por la técnica de juicio de experto a través de
planillas de validación las cuales fueron entregadas a los expertos seleccionados
anexando el cuadro de operacionalización de variables y los objetivos del estudio, con
la finalidad de ubicarlos en el contexto global del trabajo. Como resultado del análisis
de validación hecho por los expertos y de las sugerencias de los mismos se realizaron
modificaciones en la integración del instrumento en lo relacionado al contenido de
algunos ítems. La extensión de la prueba se mantuvo sin modificaciones con un 100%
de coincidencia favorable. Se modificó el contenido de dos ítems que tuvieron 66%



                                             37
de coincidencia desfavorable. Es de hacer notar que no sufrió modificación la escala
de alternativas de respuesta de cada ítem.




Escala valorativa del instrumento
       La información relacionada con la necesidad, se expresó en una escala de tres
opciones: necesario, indiferente e innecesario, con puntuaciones 3, 2 y 1
respectivamente.
       Para interpretar el significado de la escala se consideró las respuestas de los
encuestados acerca de la necesidad de los materiales bibliográficos según la siguiente
valoración:


Innecesario: 1- 10 puntos.
Indiferente: 11- 20 puntos.
Necesario: 21- 30 puntos.


       La necesidad se segregó en los siguientes indicadores:


Accesibilidad al material instruccional:
Innecesario: 1 - 2 puntos.
Indiferente: 3 - 4 puntos.
Necesario: 5 - 6 puntos.


Calidad del contenido:
Innecesario: 1- 2 puntos.
Indiferente: 3 - 4 puntos.
Necesario: 5 - 6 puntos.



                                             38
Administración del tiempo de estudio:
Innecesario: 1 punto.
Indiferente: 2 puntos.
Necesario: 3 puntos.


Favorecer el aprendizaje:
Innecesario: 1- 5 puntos.
Indiferente: 6 - 10 puntos.
Necesario: 11- 15 puntos.


Procesamiento y análisis de los datos:
       En lo referente al análisis, se definieron las técnicas: lógicas (inducción,
deducción, análisis y síntesis), o estadísticas (descriptivas o inferenciales), que fueron
empleadas para descifrar lo que revelan los datos que fueron recogidos. Los datos
fueron procesados por el paquete estadístico SPSS for Windows, versión 10.0 según los
objetivos del estudio, tabulados y representados en cuadros.
       La información se analizó según la necesidad de materiales por parte de los
estudiantes y profesores, para ello se emplearon medidas de frecuencias. Estos
resultados permitieron proporcionar información suficiente para elaborar un módulo
de los temas cardiovasculares para estudiantes de la asignatura de Farmacología del
programa de Enfermería del Decanato de Medicina de la Universidad Centroccidental
“Lisandro Alvarado”, acorde con las exigencias de los estudiantes y los objetivos del
programa.




                                               39
CAPITULO IV



                                  RESULTADOS



       En el Decanato de Medicina, de la Universidad Centroccidental “Lisandro
Alvarado”, se realizó un estudio cuyo objetivo fue elaborar un módulo instruccional
en los temas cardiovasculares de la asignatura Farmacología, dirigido a estudiantes
del Programa de Enfermería, por lo cual se requirió determinar la necesidad de
materiales bibliográficos. A continuación se presentan los resultados.




Cuadro 1
Distribución de los estudiantes del III semestre de Enfermería cursantes de la
asignatura de Farmacología según género. Programa de Enfermería del Decanato de
Medicina. II Lapso Académico 2006.


                   Género                 Nº                    %
           Femenino                       68                  90,66
           Masculino                      7                    9,33
           Total                          75                  100,00


        n= 75


       En este cuadro se puede observar que 90,66 % de los estudiantes pertenecen al
género femenino, mientras que 9,33% representan al sexo masculino.




                                               40
Cuadro 2
Distribución de los estudiantes del III semestre de Enfermería cursantes de la
asignatura de Farmacología según grupos de edad. Programa de Enfermería del
Decanato de Medicina. II Lapso Académico 2006




             Edad (años)               Nº                   %




                18 – 19                21                 28,00
                20 – 21                32                 42,67
                22 – 23                11                 14,67
                24 – 25                8                  10,67
                26 – 27                2                   2,66
                28 – 29                0                    0
                30 – 31                1                   1,33


                 Total                 75                 100,00


             n= 75



      Al observar la distribución de los estudiantes por grupos de edades destacan
los de 20-21 años con 42,67%, seguido de la edad comprendida entre 18 -19 y 22–23
años con 28,00 y 14,67% respectivamente. Con un promedio de 21 años.




                                            41
Cuadro 3
Distribución de los estudiantes según la accesibilidad del material instruccional sobre
los temas cardiovasculares. III semestre de Enfermería. Decanato de Medicina. II
Lapso Académico 2006.

                    Necesario        Indiferente       Innecesario            Total
Accesibilidad
                   N°       %        N°       %        N°       %        N°           %


Disponibilidad     72     96,00      2       2,67      1       1,33      75      100,00

Bajo Costo         66     88,00      6       8,00      3       4,00      75      100,00
n = 75

       En este cuadro se evidencia que la mayoría de los estudiantes (96,00%)
considera necesario el tener acceso al material instruccional disponible sobre temas
cardiovasculares en Farmacología. Igualmente, la mayoría (88,00%) manifiestan la
necesidad de que el material instruccional sea de bajo costo para permitir su
adquisición, sólo 4,00% de los estudiantes lo consideran innecesario.



Cuadro 4
Distribución de los estudiantes según la calidad del contenido del material
instruccional sobre los temas cardiovasculares. III semestre de Enfermería. Decanato
de Medicina. II Lapso Académico 2006.

                  Necesario         Indiferente       Innecesario             Total
Calidad del
Contenido        N°        %        N°       %        N°        %       N°            %
Fácil
Comprensión       71     94,67       3      4,00       1      1,33       75      100,00

Actualizado       71     94,67       3      4,00       1      1,33       75      100,00
n = 75




                                             42
El Cuadro N° 4 demuestra que 94,67% de los estudiantes considera necesario
disponer de materiales instruccionales sobre temas cardiovasculares en Farmacología
con contenido de fácil comprensión y actualizado.




Cuadro 5
Distribución de los estudiantes según la administración del tiempo de estudio del
material instruccional sobre los temas cardiovasculares. III semestre de Enfermería.
Decanato de Medicina. II Lapso Académico 2006.



                     Necesario       Indiferente       Innecesario         Total

                    N°       %       N°       %        N°       %     N°           %


Administración
del tiempo de       66     88,00      6      8,00      3       4,00   75      100,00
estudio.



n = 75




         Sesenta y seis estudiantes que representan 88,00% de los estudiantes,
considera necesario disponer de un material sobre temas cardiovasculares para
farmacología que facilite la administración del tiempo de estudio.




                                             43
Cuadro 6
Distribución de los estudiantes en relación a favorecer el aprendizaje mediante el uso
de un material instruccional sobre los temas cardiovasculares. III semestre de
Enfermería. Decanato de Medicina. II Lapso Académico 2006.


                        Necesario       Indiferente     Innecesario           Total
Favorecer el
Aprendizaje            N°       %       N°        %     N°       %      N°            %


Reforzar               70     93,33     5      6,67      0       0       75      100,00
Conocimiento

Autoevaluación         60     80,00     11    14,67      4      5,33     75      100,00

Retroalimentación      68     90,67     5      6,67      2      2,66     75      100,00

Cumplir objetivos      62     82,67     12    16,00      1      1,33     75      100,00

Motivación             71     94,67     4      5,33      0       0       75      100,00


n = 75


         En el Cuadro N° 6 se muestra la opinión de los estudiantes sobre la necesidad
de un material instruccional sobre temas cardiovasculares de farmacología para
Enfermería que favorezca el aprendizaje, demostrando que 94,67% considera
necesario un material que motive a la adquisición de nuevos conocimientos y 82,67%
que permita el cumplimiento de los objetivos propuestos. En relación a la necesidad
de material que permita reforzar lo aprendido, una autoevaluación y retroalimentación
inmediata de las deficiencias, lo consideran necesario en 93,33 %, 80,00% y 90,67%,
respectivamente.




                                             44
Cuadro 7
Necesidad de material instruccional sobre los temas cardiovasculares de
Farmacología en los Estudiantes del III semestre de Enfermería. Decanato de
Medicina. II Lapso Académico 2006.



Necesidad del        Necesario       Indiferente     Innecesario          Total
Material                                                                          %
Instruccional       N°      %       N°       %       N°      %       N°


Accesibilidad       70     93,33     5      6,67     0        0      75      100,00

Calidad de          73     97,33     2      2,67     0        0      75      100,00
Contenido

Administración      66     88,00     5      8,00     3      4,00     75      100,00
del tiempo

Favorezca el        75    100,00     0        0      0        0      75      100,00
Aprendizaje


n = 75




         De acuerdo a la opinión de los estudiantes del III semestre de Enfermería
cursante de la asignatura durante el segundo lapso del 2006, se consideró necesario
un material instruccional sobre temas cardiovasculares para Farmacología que sea
accesible (93,33%), de calidad y ajustado a las exigencias de las asignaturas
(97,33%), que permita la administración del tiempo de estudio (88,00%) y favorezca
el aprendizaje (100%).




                                            45
Cuadro 8
Distribución de los docentes según la accesibilidad de un material instruccional sobre
los temas cardiovasculares de Farmacología para Enfermería. Decanato de Medicina.
II Lapso Académico 2006.

Accesibilidad       Necesario         Indiferente     Innecesario            Total
                   N°       %         N°       %      N°       %        N°           %

Disponibilidad        8   100,00       0        0      0        0        8      100,00

Bajo Costo            8   100,00       0        0      0        0        8      100,00

n=8

       Todos los docentes de la sección de Farmacología consideran necesario que
exista un material instruccional en temas cardiovasculares que sea fácilmente
accesible tanto en disponibilidad como en el costo.



Cuadro 9
Distribución de los docentes según la calidad del contenido de un material
instruccional sobre los temas cardiovasculares de Farmacología para Enfermería.
Decanato de Medicina. II Lapso Académico 2006.

Calidad del       Necesario           Indiferente     Innecesario            Total
Contenido        N°       %           N°       %      N°       %        N°           %

Fácil             8       100,00      0        0      0        0        8       100,00
Comprensión

Actualizado       8       100,00      0        0      0        0        8       100,00

n=8

       100% de los docentes consideran necesario que el material de instrucción en
temas cardiovasculares de farmacología debe poseer un contenido de buena calidad,
de fácil comprensión y actualizado.



                                              46
Cuadro 10
Distribución de los docentes Enfermería en relación a la administración del tiempo de
estudio de un material instruccional sobre los temas cardiovasculares de
Farmacología para Enfermería. Decanato de Medicina. II Lapso Académico 2006.

                    Necesario         Indiferente       Innecesario         Total
                    N°     %          N°       %        N°       %     N°           %
Administración
del tiempo de       7       87,50     1       12,50     0        0      8      100,00
estudio.
n=8

       Siete de los ochos docentes que representa 87,50% del profesorado
encuestado manifiestan que el material instruccional debe permitir al estudiante
administrar su tiempo de estudio.



Cuadro 11
Distribución de los docentes en relación a Favorecer el Aprendizaje mediante el uso
de un material instruccional sobre los temas cardiovasculares de Farmacología para
Enfermería. Decanato de Medicina. II Lapso Académico 2006.

Favorecer el             Necesario        Indiferente    Innecesario        Total
Aprendizaje             N°      %         N°       %     N°      %     N°           %

Reforzar                8    100,00       0         0       0     0     8      100,00
Conocimiento

Autoevaluación          8    100,00       0         0       0     0     8      100,00

Retroalimentación       8    100,00       0         0       0     0     8      100,00


Cumplir objetivos       8    100,00       0         0       0     0     8      100,00


Motivación              8    100,00       0         0       0     0     8      100,00

n=8


                                               47
De los docentes 100% consideran necesario que el material instruccional
favorezca el aprendizaje del estudiante, motivándolo a cumplir sus objetivos,
permitiendo una autoevaluación y retroalimentación, así como reforzar los
contenidos.



Cuadro 12
Necesidad de material instruccional sobre los temas cardiovasculares de
Farmacología para Enfermería, de acuerdo a la respuesta de los profesores de la
asignatura. Decanato de Medicina. II Lapso Académico 2006.


Necesidad del       Necesario        Indiferente      Innecesario            Total
Material                                                                             %
Instruccional      N°       %        N°       %       N°        %       N°


Accesibilidad       8     100,00      0       0        0        0        8      100,00


Calidad de          8     100,00      0       0        0        0        8      100,00
Contenido

Administración      7      87,50      1     12,50      0        0        8      100,00
del tiempo

Favorezca el        8     100,00      0       0        0        0        8      100,00
Aprendizaje

n=8


       Todos los docentes de la sección de farmacología consideran necesario un
material instruccional en temas cardiovasculares para estudiantes de Enfermería que
sea accesible, con calidad en su contenido y favorezca el aprendizaje. 87,50%
manifiesta la necesidad de que el material permita al estudiante administrar el tiempo
de estudio.


                                            48
CAPITULO V


                                 CONCLUSIONES


       En las últimas décadas, el conocimiento médico ha experimentado grandes
avances. Las alternativas terapéuticas de las enfermedades cardiovasculares siguen
este ritmo en una forma acelerada, las publicaciones médicas van perdiendo
rápidamente su vigencia ya que aparecen nuevas opciones. Los profesionales de la
salud de la actualidad deben estar al día en estos cambios.
       Este trabajo se centró en determinar la necesidad de materiales instruccionales
en los temas cardiovasculares de farmacología para los estudiantes de Enfermería que
cursen la asignatura, así justificar la elaboración de un módulo instruccional en estos
temas dirigido a los estudiantes del programa de Enfermería del Decanato de
Medicina del la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”.
       Para alcanzar estos propósitos se estudiaron 75 estudiantes del III semestre de
Enfermería, quienes cursaron la asignatura en el segundo lapso académico 2006 y a 8
profesores activos de la sección de Farmacología del Departamento de Ciencias
Funcionales del Decanato de Medicina.
       De acuerdo al género, en los estudiantes predominó el sexo femenino sobre el
masculino en una relación de 10:1, es decir por cada diez mujeres hay un hombre.
Con respecto al grupo de edad se puedo evidenciar que es bastante homogéneo,
siendo el grupo de edad con mayor porcentaje el comprendido entre 20 y 21 años.
       La necesidad de materiales instruccionales, podría tratarse como un indicador
subjetivo, lo que conlleva la consideración de rasgos que solo se pueden apreciar
mediante la observación y juicios personales. A pesar de esta limitación, se logró
obtener de los estudiantes del tercer semestre del II periodo del 2006 que cursaron la
asignatura de Farmacología, su opinión sobre la necesidad de los materiales
bibliográficos de temas cardiovasculares de la asignatura para estudiantes de

                                             49
Enfermería, demostrando que si consideran necesario disponer de los mismos y que
estos materiales instruccionales deben ser accesibles, con calidad en su contenido,
que permitan al estudiante administrar el tiempo de estudio, y favorezcan el
aprendizaje.
       Del mismo modo se obtuvo la opinión de los profesores de la sección de
Farmacología sobre la necesidad de materiales bibliográficos en los temas
cardiovasculares de Farmacología ajustados al programa de Enfermería del Decanato
de Medicina, y al igual que el estudiantado la mayoria lo consideraron necesario.
       Por otra parte las estrategias utilizadas en el proceso enseñanza-aprendizaje
juegan un rol fundamental. Bloom (1975) manifestó que las mismas son responsables
de más de un 25% de la variabilidad en las mediciones del rendimiento de los
estudiantes. Castillo citado por Álvarez (1994), afirmó que para el cumplimiento del
currículo es necesario disponer de recursos físicos, humanos y materiales. Asimismo,
afirmó que es necesario poner en práctica proyectos de apoyo al maestro y al
estudiante mediante la dotación de textos u otros recursos innovadores que lo ayuden
al desempeño profesional, actividades de recreación y bienestar.
       Múltiples estudios internacionales (Miller y col. (1985), Sloan y col. (1995,
1997)), nacionales (Tovar (1987) Soto (1993), Castro (1992)) y regionales (Zeman
(2002) Reales (2000) González (2002) Mármol (2002) Zeman (2002) González
(2005)) entre otros, han determinado la necesidad y el valor de la instrucción modular
en el aprendizaje en el campo de las Ciencias de la Salud.
       Por lo tanto se puede concluir que existen elementos suficientes y necesarios
para justificar la propuesta de elaborar un Módulo Instruccional sobre temas
cardiovasculares de Farmacología acorde con los objetivos establecidos para la
asignatura, del programa de Enfermería del Decanato de Medicina de la Universidad
Centroccidental “Lisandro Alvarado”.




                                             50
RECOMENDACIONES

Los resultados obtenidos en el estudio conllevan a realizar las siguientes
recomendaciones:


• Utilizar la propuesta del Módulo Instruccional de los temas cardiovasculares de
Farmacología como texto guía en la asignatura de Farmacología para Enfermería del
Decanato de Medicina.


• Presentar estos resultados con el fin de incentivar a los profesores en la preparación
de materiales instruccionales en otros temas de la asignatura, así como en otras áreas,
y de esta manera facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje.


• Mantener actualizado el módulo propuesto, con los avances en lo que se refiere a la
Farmacología cardiovascular.




                                             51
CAPITULO VI

          DISEÑO DE LA PROPUESTA




       MÓDULO INSTRUCCIONAL EN LOS TEMAS
CARDIOVASCULARES DE LA ASIGNATURA FARMACOLOGÍA.
 PROGRAMA DE ENFERMERÍA. DECANATO DE MEDICINA.
         UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
             “LISANDRO ALVARADO”




                      52
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
              DECANATO DE MEDICINA
     DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FUNCIONALES.
            SECCION DE FARMACOLOGIA




         MÓDULO INSTRUCCIONAL EN LOS TEMAS
  CARDIOVASCULARES DE LA ASIGNATURA FARMACOLOGÍA.
   PROGRAMA DE ENFERMERÍA. DECANATO DE MEDICINA.
           UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
               “LISANDRO ALVARADO”




            NICOLA VIRGILIO SEGNINI




              Barquisimeto, Febrero 2007

                            53
INDICE
                                              Página
INTRODUCCIÓN                                            47
DATOS DE IDENTIFICACIÓN                                 48
DIAGRAMA DE LA SECUECIA DE INSTRUCCIÓN                 49
INSTRUCCIONES GENERALES                                 50
PRUEBA DIAGNÓSTICA                                      52
TEMA I: FÁRMACOS UTILIZADOS EN EL TRATAMIENTO           56
DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
         Objetivo General                               57
         Objetivos específicos                          58
         Actividades de aprendizaje                     59
         Autoevaluación                                 69
         Actividades remediales                         70
         Actividades de profundización                  71
TEMA II: BLOQUEADORES BETA ADRENÉRGICOS                 72
         Objetivo General                               73
         Objetivos específicos                          74
         Actividades de aprendizaje                     75
         Autoevaluación                                 85
         Actividades remediales                         87
         Actividades de profundización                  88
TEMA III: FÁRMACOS QUE INHIBEN LA ACTIVIDAD DEL
SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA: INHIBIDORES DE LA
ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA Y                   89
BLOQUEADORES     DE     LOS   RECEPTORES     DE
ANGIOTENSINA
        Objetivo General                                90
        Objetivos específicos                           91
        Actividades de aprendizaje                      92
        Autoevaluación                                 109
        Actividades remediales                         110

                                         54
Actividades de profundización           112
TEMA IV:BLOQUEADORES DE LOS CANALES DE CALCIO   113
        Objetivo General                        114
        Objetivos específicos                   115
        Actividades de aprendizaje              116
        Autoevaluación                          125
        Actividades remediales                  127
        Actividades de profundización           128
TEMA V: ANTIANGINOSOS: NITRATOS Y NITRITOS      129
        Objetivo General                        130
        Objetivos específicos                   131
        Actividades de aprendizaje              132
        Autoevaluación                          141
        Actividades remediales                  143
        Actividades de profundización           144
TEMA VI: INOTRÓPICOS POSITIVOS: GLUCÓSIDOS      145
CARDÍACOS (DIGOXINA)
         Objetivo General                       146
        Objetivos específicos                   147
        Actividades de aprendizaje              148
        Autoevaluación                          160
        Actividades remediales                  162
        Actividades de profundización           163
TEMA VII: ANTIARRÍTMICOS                        164
        Objetivo General                        165
        Objetivos específicos                   166
        Actividades de aprendizaje              167
        Autoevaluación                          186
        Actividades remediales                  189
        Actividades de profundización           190

                                        55
TEMA VIII: DIURÉTICOS                        191
        Objetivo General                     192
        Objetivos específicos                193
        Actividades de aprendizaje           194
        Autoevaluación                       212
        Actividades remediales               214
        Actividades de profundización        215
TEMA IX: ANTIAGREGANTES, ANTICUAGULANTES Y   216
FIBRINOLITICOS
        Objetivo General                     217
        Objetivos específicos                218
        Actividades de aprendizaje           219
        Autoevaluación                       234
        Actividades remediales               236
        Actividades de profundización        237
CLAVES DE AUTOEVALUACIONES                   238




                                        56
INTRODUCCION

        Tomando como enfoque central el aprendizaje dentro de un marco constructivista,
donde el estudiante actúa como constructor del mismo, surge la posibilidad de emplear en
el proceso de enseñanza, recursos como el presente material instruccional.
        La educación venezolana a nivel de pre y postgrado debe propiciar un modelo de
aprendizaje constructivista, donde el estudiante sea el responsable del mismo. La enseñanza
le debe propiciar formas de interacción que le permitan conocerse a sí mismo y a los
demás; ser sensible y creativo, desarrollar la responsabilidad y prepararlo para afrontar la
competencia.
        Entre las estrategias de enseñanza que este modelo utiliza, están los módulos y la
planificación de la enseñanza siguiendo los procesos de escalonamiento, progresión y
transferencia. En este modelo de enseñanza el aprendizaje se logra mediante una secuencia
ordenada, progresiva, donde cada experiencia de aprendizaje refuerza la próxima y es
integrada a la experiencia previa.
        Este material instruccional fue diseñado siguiendo las especificaciones establecidas
en el modelo de diseño instruccional propuesto por Dick. En él se presentan una serie de
unidades de aprendizaje en las cuales se suministra al estudiante información actualizada
referida a los objetivos específicos que conducirán, al logro del objetivo terminal.
        El Módulo esta dividido en varios temas, en cada uno de estos se plantea un
Objetivo Terminal y se desarrollan los aspectos teóricos necesarios para dar cumplimiento
a ese objetivo. También se presenta una prueba de autoevaluación. Por medio de la
realización de ella, el estudiante podrá demostrar el dominio de los contenidos después del
desarrollo del proceso instruccional.
        De esta manera siguiendo las orientaciones hechas en el material instruccional el
alumno podrá desarrollar un proceso efectivo de auto – aprendizaje, con la ayuda adicional
del docente. Mediándose así una enseñanza más eficaz hacia el logro de un aprendizaje
significativo por parte del estudiante.



                                                 57
IDENTIFICACION DEL MÓDULO INSTRUCCIONAL




TITULO: Farmacología Cardiovascular.


NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Farmacología.


NIVEL EDUCACIONAL: Universitaria – Pregrado.


UNIDAD: Cardiovascular.


DISEÑADOR: Nicola Virgilio Segnini.


TIEMPO PROBABLE DE EJECUCIÓN: (36 horas).


POBLACIÓN: Dirigido a los estudiantes del Programa de Enfermería del Decanato
de Medicina de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”.


FECHA: Marzo 2007




                                        58
Diagrama de la Secuencia de Instrucción

                              Inicio


                        Lee el índice, la
                     información general y
                        la introducción.


                       Responde la Prueba
                          Diagnóstica
                                                       Cierre.
                      Desarrolla el tema
                       de Aprendizaje



                    Lee el Objetivo Terminal
                   y los Objetivos Específicos.



                    Desarrolla las actividades
                        de aprendizaje.


                  Responde la Auto Evaluación.


                           Lograste el
                            Objetivo
              No                                  Si

 Desarrolla las                               Desarrolla las
  Actividades                                Actividades de
  Remediales                                 profundización.


                                                       Continua con el
                                                       siguiente tema.
                                   59
INSTRUCCIONES GENERALES


A continuación se te presentan una serie de instrucciones que debes seguir para el
desarrollo adecuado del material instruccional:


      •   Realiza las lecturas del índice, los datos de
          identificación y la introducción, de modo
          que conozcas cómo está estructurado el
          material     instruccional   y   cuál    es   su
          propósito.


      •   Lee el diagrama de la secuencia de
          instrucción, las instrucciones generales, lo cual te permitirá conocer las
          actividades que desarrollarás y la temática a tratar.


      •   Responde la prueba Diagnóstica, con el propósito de evaluar los
          conocimientos que posees en relación con los contenidos necesarios para
          desarrollar los objetivos propuestos.


      •   Realiza con detenimiento la lectura del objetivo terminal y los objetivos
          específicos de modo que sepas los que se espera de ti en cada caso.


      •   Desarrolla secuencialmente las actividades de aprendizaje propuestas para
          cada tema. Realiza lecturas cuidadosas y reflexivas del material informativo
          que se te presenta en cada unidad de aprendizaje.


      •   Responde la autoevaluación referida a los contenidos desarrollados, con el
          propósito de evaluar tu desempeño y los conocimientos adquiridos durante


                                                  60
el desarrollo del material instruccional. Compara posteriormente con las
    claves de respuestas presentadas al final del material instruccional


•   En caso que sea necesario (no se haya logrado el objetivo adecuadamente)
    realiza las actividades remediales propuestas en cada objetivo. De no ser así
    (se cumplió el objetivo), desarrolla las actividades de profundización.
    Recuerda que tú construyes y decides el nivel de conocimiento.


•   Puedes contar con la ayuda del profesor para aclarar las dudas o
    confusiones que se te presenten durante cualquier fase del desarrollo del
    material instruccional. Recuerda que él es el facilitador para tu aprendizaje.




                                        61
Republica Bolivariana de Venezuela
                      Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”
                                   Decanato de Medicina

                           Prueba Diagnóstica de Cardiovascular

       Apellidos y Nombres: ________________________________
       C.I.: __________________       Fecha: ___________


                                   Instrucciones Generales

       La presente prueba tiene como propósito evaluar los conocimientos adquiridos
durante el desarrollo de las asignaturas anteriores, referidos al sistema cardiovascular
tomando en consideración aspectos de la anatomía y fisiología humana.

       Debes responder en forma individual, con base en lo aprendido; recuerda que
la prueba es sólo de carácter diagnóstico, y por lo tanto no tiene ponderación
sumativa.

I Parte

Prueba escrita objetiva. Itemes de verdadero y falso.
Instrucciones: A continuación se te presentan una serie de proposiciones, Coloca en
la columna de la derecha una “V” si la consideras verdadera o una “F” si la
consideras falsa.
                                                                       “V” ó “F”
1.- El músculo cardíaco es estriado con comportamiento sincicial.

2.- En la célula cardíaca, todo evento mecánico, está precedido de un
evento eléctrico

3.- En la circulación linfática se produce la hematosis

4.- La unidad funcional de la circulación sistémica es la barrera
alvéolo-capilar

5.- Las válvulas cardíacas normalmente permiten que la sangre circule
en forma retrógrada

6.- La activación eléctrica del corazón se inicia en el nodo sinusal


                                              62
7.- La enzima convertidora de          angiotensina   transforma    el
angiotensinógeno en angiotensina I

8.- Los ruídos cardíacos se producen por el cierre de las válvulas
aurículo ventriculares y sigmoideas

9.- La exploración del pulso arterial puede realizarse en un solo lado
del cuerpo.

10.- Durante el ciclo cardíaco el corazón solamente bombea sangre a
la circulación General

11.- La precarga esta representada por la tensión de la pared
ventricular al final de la diástole

12.- Al aumentar la resistencia vascular periférica aumentará el
volumen minuto


II Parte
Prueba escrita objetiva. Itemes de selección simple.
Instrucciones: Lee detenidamente las proposiciones que se te presentan a
continuación y encierra en un círculo la letra de aquella que consideres correcta.

1.- Con respecto a la hemostasia señale el enunciado correcto.
    a) En la hemostasia uno de los fenómenos iniciales es la formación del tapón de
       fibrina.
    b) Los factores vitamina K dependientes son: III, VI, XI, X.
    c) El aumento de los fibrinolíticos produce enfermedad trombótica.
    d) El tiempo parcial de tromboplastina y el tiempo de trombina se utilizan para
       determinar las vías de coagulación.
    e) La agregación plaquetaria forma el tapón firme durante la ruptura de un vaso.

2.- Con respecto al funcionamiento renal señale el enunciado correcto:
    a) La cantidad de sodio excretado es similar en cada segmento de la nefrona.
    b) La homeostasis del agua y del sodio se mantiene gracias a la filtración
       glomerular
    c) La excreción de sodio puede ser compensado en un lugar más distal de la
       nefrona.
    d) El volumen urinario normal es de 1 L/Kg/h.
    e) El proceso de reabsorción se realiza solo por trasporte activo.


                                            63
III Parte
Prueba de ensayo. Itemes de respuestas restringidas

1.- Señale los factores de los cuales depende el volumen minuto:
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________.

2.-Defina el término de excitabilidad:
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________.

3.- Defina el término hemostasia:
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
___________________________________________________________________.

4.- Nombre los determinantes de la presión arterial:
____________________________________________________________________
___________________________________________________________________.

5.- En relación a la circulación sanguínea en el Sistema Cardiovascular, enumere
secuencialmente las estructuras a través de las cuales se desplaza el flujo sanguíneo,
partiendo de la estructura señalada con el número 1.

              __1_ Arteria aorta
              ____ Aurícula izquierda
              ____ Ventrículo derecho
              ____ Microcirculación sistémica
              ____ Ramas de arterias pulmonares
              ____ Venas sistémicas
              ____ Ventrículo izquierdo
              ____ Arterias sistémicas
              ____ Venas cavas superior e inferior
              ____ Barrera alveolo – capilar
              ____ Auricular derecha
              ____ Arteria pulmonar
              ____ Venas pulmonares




                                            64
Respuesta de la Prueba diagnostica.


I Parte
1.- V, 2.- V, 3.- F,               4.- F,
5.- F,           6.- V, 7.- F,              8.- V,
9.- F, 10.- F,           11.- V,            12.- F.



II Parte:
1.- D
2.- C


III Parte:
1.- Precarga, post-carga, contractilidad, FC.


2.- Es la capacidad de las células cardiacas para responder a estímulos
    externos generando un potencial de acción y contrayéndose.


3.- Es el mecanismo de defensa que tiene el organismo para impedir la pérdida
    de sangre después de la lesión de un vaso.


4.- Resistencia vascular periférica y Gasto cardiaco


5.- 1, 12, 7, 3, 9, 4, 13, 2, 5, 10, 6, 8, 11




                                            65
TEMA I




      FÁRMACOS UTILIZADOS EN EL
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL




                       66
OBJETIVO TERMINAL




Definir, clasificar e indicar los principales

 representantes de los grupos farmacológicos

 utilizados   para      el   tratamiento   de   la

hipertensión arterial




               67
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia
Guia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sibalo Cirugía II
Sibalo Cirugía IISibalo Cirugía II
Sibalo Cirugía II
facmedunitru
 
Silabo laboratorio clinico
Silabo laboratorio clinicoSilabo laboratorio clinico
Silabo laboratorio clinico
facmedunitru
 
Sibalo pediatria i
Sibalo pediatria iSibalo pediatria i
Sibalo pediatria i
facmedunitru
 
Sílabo Medicina legal
Sílabo Medicina legalSílabo Medicina legal
Sílabo Medicina legal
facmedunitru
 
Silabo instrumentacion
Silabo instrumentacionSilabo instrumentacion
Silabo instrumentacion
marcialdaz2013
 
Silabo psiquiatria
Silabo psiquiatriaSilabo psiquiatria
Silabo psiquiatria
facmedunitru
 
Dermatologia e Investigacion MVM 2009 D1
Dermatologia e Investigacion MVM 2009 D1Dermatologia e Investigacion MVM 2009 D1
Dermatologia e Investigacion MVM 2009 D1
Martin Villarroel
 
03 ao retencion_de_los_conocimientos
03 ao retencion_de_los_conocimientos03 ao retencion_de_los_conocimientos
03 ao retencion_de_los_conocimientos
Zunny Yhea
 
Silabo de medico quirurgico ii
Silabo de medico quirurgico iiSilabo de medico quirurgico ii
Silabo de medico quirurgico ii
Maritza Carrasco
 

La actualidad más candente (20)

Sibalo Cirugía I
Sibalo Cirugía ISibalo Cirugía I
Sibalo Cirugía I
 
Sibalo Cirugía II
Sibalo Cirugía IISibalo Cirugía II
Sibalo Cirugía II
 
Silabo laboratorio clinico
Silabo laboratorio clinicoSilabo laboratorio clinico
Silabo laboratorio clinico
 
Sibalo pediatria i
Sibalo pediatria iSibalo pediatria i
Sibalo pediatria i
 
Ejemplos de problemas de investigación
Ejemplos de problemas de investigaciónEjemplos de problemas de investigación
Ejemplos de problemas de investigación
 
Sílabo Medicina legal
Sílabo Medicina legalSílabo Medicina legal
Sílabo Medicina legal
 
Boletin 75, Mayo 2012 - Programa Educativo PROEDUCAR SOLACI
Boletin 75, Mayo 2012 - Programa Educativo PROEDUCAR SOLACIBoletin 75, Mayo 2012 - Programa Educativo PROEDUCAR SOLACI
Boletin 75, Mayo 2012 - Programa Educativo PROEDUCAR SOLACI
 
Silabo instrumentacion
Silabo instrumentacionSilabo instrumentacion
Silabo instrumentacion
 
Sílabo cirugía general y digestiva
Sílabo cirugía general y digestivaSílabo cirugía general y digestiva
Sílabo cirugía general y digestiva
 
Silabo psiquiatria
Silabo psiquiatriaSilabo psiquiatria
Silabo psiquiatria
 
Dermatologia e Investigacion MVM 2009 D1
Dermatologia e Investigacion MVM 2009 D1Dermatologia e Investigacion MVM 2009 D1
Dermatologia e Investigacion MVM 2009 D1
 
03 ao retencion_de_los_conocimientos
03 ao retencion_de_los_conocimientos03 ao retencion_de_los_conocimientos
03 ao retencion_de_los_conocimientos
 
Laboratorio4
Laboratorio4Laboratorio4
Laboratorio4
 
Silabo de medico quirurgico ii
Silabo de medico quirurgico iiSilabo de medico quirurgico ii
Silabo de medico quirurgico ii
 
Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriam
 
Explore la farmacología
Explore la farmacologíaExplore la farmacología
Explore la farmacología
 
Ncc
NccNcc
Ncc
 
Diseño Curricular Morfofisiología III
Diseño Curricular Morfofisiología IIIDiseño Curricular Morfofisiología III
Diseño Curricular Morfofisiología III
 
Diseño estudios epidemiologicos 2000
Diseño estudios epidemiologicos 2000Diseño estudios epidemiologicos 2000
Diseño estudios epidemiologicos 2000
 
Ventosaterapia y dolor_cronico_en_la_espalda
Ventosaterapia y dolor_cronico_en_la_espaldaVentosaterapia y dolor_cronico_en_la_espalda
Ventosaterapia y dolor_cronico_en_la_espalda
 

Similar a Guia

Seminario de Investigación, Innovación Creatividad y Bioética.pptx
Seminario de Investigación, Innovación Creatividad y Bioética.pptxSeminario de Investigación, Innovación Creatividad y Bioética.pptx
Seminario de Investigación, Innovación Creatividad y Bioética.pptx
214567 22
 
Andres ricaurte. programa ucc
Andres ricaurte. programa uccAndres ricaurte. programa ucc
Andres ricaurte. programa ucc
andres5671
 
Analisis de severid y criters d hospitaliz pacientes con diag d nac rvzdo051011
Analisis de severid y criters d hospitaliz pacientes con diag d nac rvzdo051011Analisis de severid y criters d hospitaliz pacientes con diag d nac rvzdo051011
Analisis de severid y criters d hospitaliz pacientes con diag d nac rvzdo051011
Charles Marshall
 
Medicina Basada en evidencia
Medicina Basada en evidenciaMedicina Basada en evidencia
Medicina Basada en evidencia
analiadellelce
 
Comunicación científica (xxi) lista de comprobación de pruebas diagnósticas
Comunicación científica (xxi) lista de comprobación de pruebas diagnósticasComunicación científica (xxi) lista de comprobación de pruebas diagnósticas
Comunicación científica (xxi) lista de comprobación de pruebas diagnósticas
Javier González de Dios
 

Similar a Guia (20)

Cursos de Ciencias sanitarias
Cursos de Ciencias sanitariasCursos de Ciencias sanitarias
Cursos de Ciencias sanitarias
 
Trabajo definitivo de carlos y anderson
Trabajo definitivo de carlos y andersonTrabajo definitivo de carlos y anderson
Trabajo definitivo de carlos y anderson
 
El uso de simuladores de aprendizaje en el rendimiento académico de los estud...
El uso de simuladores de aprendizaje en el rendimiento académico de los estud...El uso de simuladores de aprendizaje en el rendimiento académico de los estud...
El uso de simuladores de aprendizaje en el rendimiento académico de los estud...
 
Modelo de Tesis
Modelo de TesisModelo de Tesis
Modelo de Tesis
 
Enfermer clinica
Enfermer clinicaEnfermer clinica
Enfermer clinica
 
Seminario de Investigación, Innovación Creatividad y Bioética.pptx
Seminario de Investigación, Innovación Creatividad y Bioética.pptxSeminario de Investigación, Innovación Creatividad y Bioética.pptx
Seminario de Investigación, Innovación Creatividad y Bioética.pptx
 
Posgrado anemias microciticas presencial
Posgrado anemias microciticas presencialPosgrado anemias microciticas presencial
Posgrado anemias microciticas presencial
 
Helita_Tesis_Titulo_2021.pdf
Helita_Tesis_Titulo_2021.pdfHelita_Tesis_Titulo_2021.pdf
Helita_Tesis_Titulo_2021.pdf
 
Andres ricaurte. programa ucc
Andres ricaurte. programa uccAndres ricaurte. programa ucc
Andres ricaurte. programa ucc
 
Analisis de severid y criters d hospitaliz pacientes con diag d nac rvzdo051011
Analisis de severid y criters d hospitaliz pacientes con diag d nac rvzdo051011Analisis de severid y criters d hospitaliz pacientes con diag d nac rvzdo051011
Analisis de severid y criters d hospitaliz pacientes con diag d nac rvzdo051011
 
Guia Practica Clinica Fibrosis Quistica
Guia Practica Clinica Fibrosis QuisticaGuia Practica Clinica Fibrosis Quistica
Guia Practica Clinica Fibrosis Quistica
 
Syllabus+Emergencias+-+2022.pdf
Syllabus+Emergencias+-+2022.pdfSyllabus+Emergencias+-+2022.pdf
Syllabus+Emergencias+-+2022.pdf
 
4 med buc
4 med buc4 med buc
4 med buc
 
Medicina Basada en evidencia
Medicina Basada en evidenciaMedicina Basada en evidencia
Medicina Basada en evidencia
 
Participación de enf consejo comunal-final
Participación de enf consejo comunal-finalParticipación de enf consejo comunal-final
Participación de enf consejo comunal-final
 
Comunicación científica (xxi) lista de comprobación de pruebas diagnósticas
Comunicación científica (xxi) lista de comprobación de pruebas diagnósticasComunicación científica (xxi) lista de comprobación de pruebas diagnósticas
Comunicación científica (xxi) lista de comprobación de pruebas diagnósticas
 
Silabo 1era parte Guadalupe Matabay
Silabo 1era parte Guadalupe MatabaySilabo 1era parte Guadalupe Matabay
Silabo 1era parte Guadalupe Matabay
 
Investigacion traslacional
Investigacion traslacionalInvestigacion traslacional
Investigacion traslacional
 
Introducción al Estudio de la Anatomía Humana, E.E.
Introducción al Estudio de la Anatomía Humana, E.E.Introducción al Estudio de la Anatomía Humana, E.E.
Introducción al Estudio de la Anatomía Humana, E.E.
 
Silabo inyectables
Silabo inyectablesSilabo inyectables
Silabo inyectables
 

Guia

  • 1. UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” PROPUESTA DE UN MÓDULO INSTRUCCIONAL EN LOS TEMAS CARDIOVASCULARES DE LA ASIGNATURA FARMACOLOGÍA. PROGRAMA DE ENFERMERÍA. DECANATO DE MEDICINA. UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” NICOLA VIRGILIO SEGNINI. Barquisimeto, 2007 1
  • 2. UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN CIENCIAS DE LA SALUD PROPUESTA DE UN MÓDULO INSTRUCCIONAL EN LOS TEMAS CARDIOVASCULARES DE LA ASIGNATURA FARMACOLOGÍA. PROGRAMA DE ENFERMERÍA. DECANATO DE MEDICINA. UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” Trabajo de Grado para optar al grado de Magíster Scientiarum Por: NICOLA VIRGILIO SEGNINI. Barquisimeto, 2007 2
  • 3. PROPUESTA DE UN MÓDULO INSTRUCCIONAL EN LOS TEMAS CARDIOVASCULARES DE LA ASIGNATURA FARMACOLOGÍA. PROGRAMA DE ENFERMERÍA. DECANATO DE MEDICINA. UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” Por: NICOLA VIRGILIO SEGNINI Trabajo de Grado Aprobado _______________________ _________________________ Patricia Zeman Jurado ______________________ Jurado Barquisimeto,______de______________de 2007 3
  • 4. DEDICATORIA A mi esposa e hijos 4
  • 5. AGRADECIMIENTO A cada una de las personas que contribuyeron en este logro. 5
  • 6. UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN CIENCIAS DE LA SALUD PROPUESTA DE UN MÓDULO INSTRUCCIONAL EN LOS TEMAS CARDIOVASCULARES DE LA ASIGNATURA FARMACOLOGÍA. PROGRAMA DE ENFERMERÍA. DECANATO DE MEDICINA. UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” Autor: Nicola Virgilio S. Tutora: Patricia Zeman RESUMEN La presente investigación se realizó con la finalidad de proponer un módulo instruccional con temas del área de Farmacología Cardiovascular, para los estudiantes del programa de Enfermería del Decanato de Medicina de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), por lo que se determinó la necesidad de materiales instruccionales por parte de los estudiantes y profesores de Farmacología, Para ello se realizó un estudio dentro de la modalidad de proyectos. La población estuvo conformada por 75 estudiantes de Enfermería del tercer semestre que cursaron la asignatura durante el II período 2006, y 8 profesores de la Sección de Farmacología. En la determinación de la necesidad del módulo instruccional se utilizó un cuestionario conformado por dos partes: identificación e indicadores de necesidad. Obteniéndose los siguientes resultados: los estudiantes del III semestre de Enfermería consideraron necesario un material instruccional sobre temas cardiovasculares para Farmacología, que sea accesible (93,33%), de calidad y ajustado a las exigencias de la asignatura (97,33%), que permita la administración del tiempo de estudio (88,00%) y que favorezca el aprendizaje (100%). De igual manera, en los docentes de la sección de farmacología los resultados fueron similares. Se puede concluir que los materiales instruccionales adaptados al programa de Farmacología Cardiovascular es necesario, para permitir al estudiante de Enfermería la accesibilidad al conocimiento, el ahorro de tiempo y dinero, y de ésta manera, mejorar el rendimiento académico cumpliendo con los objetivos del programa. Palabras Claves: Necesidad, Módulo Instruccional, Farmacología. 6
  • 7. INDICE PAG. DEDICATORIA iv AGRADECIMIENTO v RESUMEN vi INDICE DE CUADROS ix INTRODUCCIÓN 1 CAPITULO I EL PROBLEMA 3 Planteamiento del problema 3 Objetivos 6 General 6 Específicos 6 Justificación e importancia 6 Alcances y limitaciones 7 II MARCO TEORICO Antecedentes de la Investigación 9 Bases Teóricas 11 Bases Legales 22 III MARCO METODOLÓGICO Naturaleza de la Investigación 25 Población y Muestra 25 Procedimiento 26 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 27 Validez del contenido del instrumento 27 Escala valorativa del instrumento 28 Procesamiento y Análisis de los Datos 29 7
  • 8. IV RESULTADOS 30 V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 39 VI PROPUESTA DE UN MÓDULO INSTRUCCIONAL EN LOS 42 TEMAS CARDIOVASCULARES DE LA ASIGNATURA FARMACOLOGÍA. PROGRAMA DE ENFERMERÍA. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 246 ANEXOS A Currículo del autor 251 B Pensum de la Carrera de Enfermeria. Decanato de Medicina. 252 Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. C Programa de Farmacología Enfermería. Decanato de Medicina. 254 Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. D Carta de solicitud de permiso a la coordinación de enfermería para la 280 aplicación del instrumento a los estudiantes de enfermería del III semestre. E Carta de solicitud de permiso a la Jefatura de Sección de Farmacología 281 para la aplicación del instrumento a los profesores de la sección. F Instrumento para determinar la necesidad de materiales 282 instruccionales 8
  • 9. INDICE DE CUADROS CUADRO PAG Nº 1 Distribución de los estudiantes del III semestre de Enfermería 30 cursantes de la asignatura de Farmacología según género. Programa de Enfermería del Decanato de Medicina. II Lapso Académico 2006. 2 Distribución de los estudiantes del III semestre de Enfermería 31 cursantes de la asignatura de Farmacología según grupos de edad. Programa de Enfermería del Decanato de Medicina. II Lapso Académico 2006 3 Distribución de los estudiantes según la accesibilidad del 32 material instruccional sobre los temas cardiovasculares. III semestre de Enfermería. Decanato de Medicina. II Lapso Académico 2006. 4 Distribución de los estudiantes según la calidad del contenido 32 del material instruccional sobre los temas cardiovasculares. III semestre de Enfermería. Decanato de Medicina. II Lapso Académico 2006. 5 Distribución de los estudiantes según la administración del 33 tiempo de estudio mediante el uso de un material instruccional sobre los temas cardiovasculares. III semestre de Enfermería. Decanato de Medicina. II Lapso Académico 2006. 6 Distribución de los estudiantes en relación a favorecer el 34 aprendizaje del material instruccional sobre los temas cardiovasculares. III semestre de Enfermería. Decanato de Medicina. II Lapso Académico 2006. 7 Necesidad de material instruccional sobre los temas 35 cardiovasculares de Farmacología en los Estudiantes del III semestre de Enfermería. Decanato de Medicina. II Lapso Académico 2006. 8 Distribución de los docentes según la accesibilidad de un 36 9
  • 10. material instruccional sobre los temas cardiovasculares de Farmacología para Enfermería. Decanato de Medicina. II Lapso Académico 2006. 9 Distribución de los docentes según la calidad del contenido de 36 un material instruccional sobre los temas cardiovasculares de Farmacología para Enfermería. Decanato de Medicina. II Lapso Académico 2006. 10 Distribución de los docentes Enfermería en relación a la 37 administración del tiempo de estudio de un material instruccional sobre los temas cardiovasculares de Farmacología para Enfermería. Decanato de Medicina. II Lapso Académico 2006. 11 Distribución de los docentes en relación a favorecer el 37 aprendizaje mediante el uso de un material instruccional sobre los temas cardiovasculares de Farmacología para Enfermería. Decanato de Medicina. II Lapso Académico 2006. 12 Necesidad de material instruccional sobre los temas 38 cardiovasculares de Farmacología para Enfermería, de acuerdo a la respuesta de los profesores de la asignatura. Decanato de Medicina. II Lapso Académico 2006. 10
  • 11. INTRODUCCIÓN La efectividad del proceso enseñanza-aprendizaje, (medida por el rendimiento académico) depende de muchos factores, los cuales pueden relacionarse tanto con el alumno como con el docente. Entre esos factores, destaca la selección de las estrategias de aprendizaje, que, cuando se realiza adecuadamente, se asocia a un mayor nivel de logro. Esto es especialmente cierto si las estrategias elegidas implican la participación activa del estudiante, antes que una actitud pasiva del mismo. Pese a lo expuesto anteriormente, en la educación venezolana predominan las estrategias centradas en el docente, lo que determina que el aprendizaje, aunque se logre, puede no llegar a ser el óptimo. Esta situación es particularmente negativa en la educación superior, cuya misión debe incluir no sólo la preparación profesional sino la capacitación para la adquisición continua de conocimientos y destrezas, es decir, la habilidad de “aprender a pensar, aprender a aprender”. Canónico y col. (2005). La asignatura de Farmacología, del III semestre de la carrera de Enfermería, de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, proporciona a los estudiantes conocimientos sobre la características de los fármacos, su correcta administración, efectos colaterales y tóxicos. Cabe destacar que en esta asignatura se utiliza fundamentalmente la estrategia expositiva oral, y que existe dificultad en el aprendizaje, evidenciado por un rendimiento académico deficiente. Debido a la gran importancia de un conocimiento adecuado de la Farmacología por parte del estudiantado de Enfermería para el desempeño profesional, el bajo rendimiento estudiantil en esta asignatura, la dificultad para la disposición de materiales instruccionales en el Decanato de Medicina de la U.C.L.A.., la carga académica del tercer semestre del pensum de esta carrera y el escaso tiempo disponible por los estudiantes, se propone el diseño de un módulo instruccional en los temas cardiovasculares con el objeto de intentar mejorar en los estudiantes de 11
  • 12. Enfermería el aprendizaje de la asignatura y, en consecuencia, lograr el incremento del rendimiento académico. Para ello se realizó un estudio dentro de la modalidad de proyectos, apoyado en investigación de campo y documental, cuya población y muestra estuvo conformada por 75 estudiantes del III semestre de Enfermería que cursaron la asignatura durante el II período del 2006 y 8 profesores activos de Farmacología. En la determinación de la necesidad del módulo instruccional, se utilizó como instrumento un cuestionario, el cual se aplicó a la población especificada durante las últimas actividades seminariales de los alumnos y reunión de sección en los que participan los docentes de la asignatura. Una vez determinada la misma, se diseñó un módulo de los temas cardiovasculares, utilizando el modelo de Walter Dick, apoyado en la teoría psicológica de Gagné. 12
  • 13. CAPITULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema Como constructo, el rendimiento académico representa un parámetro multifactorial, lo que implica que los factores que pueden influir sobre el mismo son complejos, pudiendo representar variables relacionadas tanto con el alumno como con el docente. Para que el rendimiento académico sea óptimo, se requiere de la elección y puesta en práctica de estrategias de aprendizaje adecuadas, de una buena concepción del sistema de evaluación con énfasis importante en los procesos cognitivos y no sólo en la adquisición de conocimientos. Por ello, el rendimiento académico ha sido y es tema constante de discusión en todos los sectores educativos. De los factores relacionados con el docente, las estrategias utilizadas en el proceso enseñanza-aprendizaje juegan un rol fundamental. Su importancia fue puesta de manifiesto por Bloom (1975), al afirmar que las mismas son responsables de más de un 25% de la variabilidad en las mediciones del rendimiento de los estudiantes. La estrategia de instrucción se refiere al modo en que el docente presenta los contenidos y define el rol del estudiante para la consecución de los diferentes objetivos. En efecto puede concebirse el medio instruccional como cualquier persona, material o acontecimiento que establece las condiciones para que el estudiante adquiera conocimientos y/o destrezas según Gerlach y Eley (1979) citados por Canónico (2006). Los materiales de instrucción representan un medio de aprendizaje, en el cual se trasmite al estudiante los conocimientos necesarios para alcanzar los objetivos propuestos, entre estos materiales se encuentra el módulo. Para Cirigliano y Villaverde (1966), la concepción moderna de las estrategias de aprendizaje implica desarrollar aptitudes deseables en el estudiante tales como 13
  • 14. habilidades para aprender a aprender, investigar, comunicarse, expresarse, escuchar, discutir, razonar, descubrir, experimentar, actuar en grupo. En fin, capacidades que estimulen su inteligencia y que constituyan herramientas para que el estudiante acepte su propia responsabilidad, determine el logro de los objetivos y la toma de decisiones acerca del desempeño de su aprendizaje, propiciando además su creatividad por la vía del descubrimiento. Aprender será pues, el proceso de adquisición de capacidades para resolver problemas a través de acciones cognoscitivas, psicomotrices y afectivas. Por el contrario, según los mismos autores, en la concepción tradicional, las estrategias que buscan el logro del aprendizaje se centran en el desarrollo de habilidades del profesor, incluyendo las necesarias para acumular conocimientos en la memoria del estudiante. Estas habilidades suelen adquirirse sin preocupación de dotar al estudiante de métodos de aprender, con énfasis en procesos cognoscitivos de reconocimiento de datos, ideas y conceptos, descuido de los niveles de comprensión y razonamiento, y casi nula presencia de los de aplicación y análisis. En esta concepción, aprender significa repetir los datos aportados sin implicar necesariamente su correcta comprensión. Lo expuesto implica que esta concepción, en contraste con la moderna, tiene menor probabilidad de éxito en relación con el desarrollo individual, la efectividad en la evaluación y la eficiencia del proceso de aprendizaje, lo que, lógicamente, se asociaría con efectos deletéreos en el rendimiento estudiantil. En el sistema educativo de Venezuela, en particular en el universitario, la concepción tradicional es la más arraigada, situación que se ve favorecida por la rigidez curricular y la dificultad de actualización de los docentes para desarrollar metodologías para las que nunca fueron formados. Estos elementos promueven que, aún en el desarrollo de programas de reciente creación, sólo se produzca eventualmente la aplicación de metodologías innovadoras. En el Decanato de Medicina de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, se imparte desde 1994 la carrera de Enfermería, cuyo plan de estudios contempla la asignatura de Farmacología, en el III semestre. En esta asignatura, 14
  • 15. predomina como estrategia instruccional la clase magistral. Se ha detectado dificultad en el aprendizaje de esta materia evidenciada por las evaluaciones correspondientes a los cursantes de las primeras cohortes de la carrera de Enfermería, las cuales han demostrado que el rendimiento académico en Farmacología ha sido deficiente. Según informe de la coordinación del programa de Enfermería lapso: II 1998-2002, se evidencia una tasa de repitencia de 17 a 34% y promedios de calificaciones de 9,67 a 11,32 puntos. Asimismo, por experiencia de los docentes de la sección de Farmacología, a través de los años han considerado que existe dificultad en el aprendizaje de ciertos temas, principalmente los temas del área cardiovascular que se incluyen en el segundo y tercer parcial. Esto manifestado por el bajo rendimiento en los parciales, con promedios y desviación estándar de 11,227 ± 2,497, 10,095 ± 3,036, 09,310 ± 2,539, para el I, II, III parcial respectivamente en el I lapso del 2004, así como 10,525 ± 3,313, 08,714 ± 02,644, 09,504 ± 2,861, para el I, II, III parcial respectivamente en el II lapso del 2004. (Estadísticas de la coordinación de Enfermería en la sección de Farmacología, 2005). Por otra parte, Castillo citado por Álvarez (1994), manifestó que para el cumplimiento del currículo es necesario disponer de recursos físicos, humanos y materiales. Asimismo, afirmó que será necesario poner en práctica proyectos de apoyo al maestro y al estudiante mediante la dotación de textos u otros recursos innovadores que lo ayuden al desempeño profesional, actividades de recreación y bienestar. Dado lo anterior y toda vez que la deficiencia descrita podría ser solventada, entre otras posibles medidas, por la aplicación de una metodología innovadora de enseñanza, y en vista de que a pesar de haber instaurado en la sección de Farmacología seminarios y tutorías individuales que reforzaran los conocimientos adquiridos en las clases teóricas, persiste el bajo rendimiento sobre todo en los temas cardiovasculares, se planteó diseñar un módulo instruccional. Éste representaría una 15
  • 16. estrategia instruccional innovadora que busca la participación activa del estudiante y el profesor, proporcionando un material instruccional con los objetivos planteados, y así de esta manera mejorar el rendimiento académico. Objetivos Objetivo General: Proponer un módulo instruccional en los temas cardiovasculares de la asignatura Farmacología, dirigido a estudiantes del Programa de Enfermería del Decanato de Medicina de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Objetivos Específicos: 1. Determinar la necesidad por parte de los estudiantes de un material instruccional en los temas cardiovasculares de la asignatura de Farmacología del III semestre para Enfermería de la U.C.L.A. 2. Determinar la necesidad por parte de los profesores de un material instruccional en los temas cardiovasculares en la asignatura de Farmacología del III semestre para Enfermería de la U.C.L.A. 3. Diseñar el Módulo instruccional en los temas cardiovasculares. Justificación e importancia: Con el objeto de mejorar en los estudiantes de Enfermería el aprendizaje de la asignatura de Farmacología y, en consecuencia, lograr el incremento del rendimiento académico, se propone el uso de un módulo complementario a las clases expositivas y las actividades seminariales en el desarrollo del programa correspondiente a la asignatura. Esta alternativa le permitiría al estudiante participar, de una manera activa, en su propio aprendizaje al desarrollar capacidades para seguir aprendiendo, para 16
  • 17. reactualizar lo ya aprendido, y para afianzar los conocimientos ya adquiridos, con un grado de responsabilidad y autonomía que le permita sostener su propia educación continua en base al estudio independiente, cualidad necesaria de un profesional actual. Debido a la gran importancia de un conocimiento adecuado del estudiantado de Enfermería para el desempeño profesional, al bajo rendimiento estudiantil en la asignatura de Farmacología para Enfermería, la dificultad para la disposición de materiales instruccionales en el Decanato de Medicina, la carga académica de los alumnos (Anexo B) y el escaso tiempo disponible por los estudiantes de Enfermería, se propone el diseño de un módulo instruccional en los temas cardiovasculares. El módulo instruccional, como medio de instrucción, representaría un aporte muy significativo para el aprendizaje de Farmacología en los estudiantes de Enfermería del Decanato de Medicina de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, porque contribuiría a mejorar su formación y calidad académica, reflejándose en un óptimo desenvolvimiento en su práctica cotidiana con los pacientes. De igual manera el módulo instruccional en los temas cardiovasculares constituiría una forma de facilitar al docente la administración de los contenidos programáticos y lograr los objetivos planteados. Considerando lo antes planteado no solo se beneficia el estudiante y el profesor, sino también la institución, ya que dispondría de materiales instruccionales adecuados al programa, lo cual facilitaría el aprendizaje, mejoraría el rendimiento académico, disminuiría el índice de repitencia o deserción. Alcances y Limitaciones. Con la presente investigación se pretende aportar al estudiante del III semestre de Enfermería del Decanato de Medicina de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, de un material innovador para que facilite el aprendizaje en una 17
  • 18. asignatura de difícil comprensión y de suma importancia en el desempeño profesional futuro. Este material se diseñó de acuerdo a los objetivos del programa vigente para la asignatura de Enfermería de la U.C.L.A.., por lo que el uso para otras instituciones podría ser limitado. Asimismo, debido a la extensión del programa en el módulo se incluyeron los temas cardiovasculares por ser los de menor rendimiento estudiantil. 18
  • 19. CAPITULO II MARCO TEÓRICO Antecedentes de la Investigación. Puede reconocerse la existencia de múltiples antecedentes que demuestran el valor de la instrucción modular en el aprendizaje en el campo de las Ciencias de la Salud. Miller y col. (1985), Sloan y col. (1995, 1997) demostraron, a través del uso de módulos de instrucción, un mejor aprendizaje en diversos cursos de postgrado, incluyendo Farmacia, Enfermería, Cirugía, Geriatría y Odontología. Es de destacar que Santopietro (1980), reportó la eficacia de la implantación de un curso modular sobre consejería sexual para pacientes con infarto miocárdico en un curso de Enfermería. En cuanto a estudios nacionales, Tovar (1987) investigó sobre la efectividad del sistema de instrucción personalizada en la asignatura electricidad, concluyendo que el aprendizaje modular llevó a la obtención de mejores calificaciones. De igual manera Soto (1993), en su trabajo titulado “Efectos de la Instrucción Modular en el Rendimiento Académico de los Estudiantes de la Tercera Etapa de Educación Básica en la Sub-área Industrial (Mención Electricidad) de Educación para el Trabajo”, por medio de un diseño de tipo cuasi-experimental, prueba el efecto de la instrucción modular en un grupo de estudiantes en contraste, con otro que recibió instrucción tradicional, hallando una significativa ganancia del aprendizaje en el primero, evidenciada por aumento del rendimiento académico en los estudiantes. En este orden de ideas, Castro (1992), reportó un efecto similar, en el trabajo “Dos Estrategias de Enseñanza y sus efectos sobre el Rendimiento Académico de Estudiantes en Estudios de la Naturaleza”, en la cual dos cohortes de alumnos fueron sometidas, a diferentes estrategias de enseñanza: expositiva y a un sistema de 19
  • 20. instrucción personalizada, demostrándose un rendimiento académico significativamente superior (en 18%) en la primera de ellas. En relación al Decanato de Medicina de la U.C.L.A.., hay numerosas experiencias previas, por ejemplo, Zeman (1999) elaboró un módulo instruccional sobre Vigilancia Epidemiológica dirigido a estudiantes de Medicina y Enfermería, así como para estudiantes de postgrados y personal de salud, que de una manera u otra tienen que utilizar herramientas de la Vigilancia Epidemiológica para monitorear los problemas de salud en una población. En el mismo orden de ideas, Reales (2000) diseño un módulo instruccional en la asignatura Propedéutica Clínica I del Decanato de Medicina del la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, con la finalidad de usar un recurso didáctico para que el estudiante desarrolle habilidades, destrezas cognoscitivas y motoras que le faciliten solventar dificultades de adaptación e integración de conocimientos teóricos de semestres anteriores. De igual manera González (2002) plantea un proyecto factible para la implementación de un módulo de Historia Clínica que facilite el aprendizaje significativo en el estudiante de VI Semestre de Medicina, mientras que ese mismo año Mármol (2002) propone un módulo para la enseñanza de Ética y Deontología a los estudiantes de la misma carrera. Por otro lado, Lugo (2000) realiza un estudio sobre el impacto en el rendimiento académico de los estudiantes de Farmacología del programa de Enfermería al incluir como estrategia adicional a las clases teóricas en el proceso aprendizaje enseñanza, el seminario. Aunque se trataba específicamente de seminario y no de un módulo, se demostró que las intervenciones de tipo complementario permiten alcanzar un rendimiento académico superior, manifestado por un mayor promedio de calificaciones en la asignatura y menor tasa de reprobados. Del mismo modo, Zeman (2002) realizó la determinación de la calidad y necesidad de los materiales bibliográficos e instruccionales sobre Epidemiología Clínica, orientado hacia todas la residencias universitarias de postgrado del Decanato 20
  • 21. de Medicina, de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, concluyendo que a pesar que los Materiales Bibliográficos en Epidemiología son de calidad y necesarios, se hace imprescindible tener a disposición un texto guía adaptado al programa actual de Epidemiología, donde el estudiante de postgrado pueda tener accesibilidad al conocimiento, secuencia temática, ahorro en tiempo y dinero, y así lograr un mejor rendimiento académico y lograr los objetivos del programa. En este mismo orden de ideas, González (2005), determinó la necesidad y diseñó el módulo instruccional sobre: Materiales, instrumental y técnicas de suturas dirigidas a estudiantes de Clínica Quirúrgica I y II. Aparentemente, el beneficio obtenido por la aplicación de este tipo de técnicas estaría mediado, fundamentalmente, por el estímulo de factores motivacionales en el estudiante, que le conducirían a un mayor control del aprendizaje y a una mayor satisfacción con la asignatura cursada. Castro (1992) sustenta esta hipótesis, respectivamente por el hallazgo de un incremento de la necesidad de logro en un 37% y la satisfacción con la asignatura en un 54%. Del análisis de los diferentes estudios antes descritos se desprende que existe necesidad de materiales innovadores que faciliten el proceso enseñanza aprendizaje, así mismo, se ha podido confirmar que la instrucción modular es una alternativa potencialmente efectiva y aceptable para los estudiantes, muy propicia para ser implementada en cursos de pregrado especialmente en la asignatura de Farmacología para Enfermería, mejorando así el desempeño de los profesores y estudiantes. Bases Teóricas. El aprendizaje consiste en adquirir conocimientos de alguna cosa, tomar en la memoria conceptos o propiedades acerca de estas cosas y tener la capacidad de recuperarlos en el futuro en base a estímulos. Canónico y col. (2005). 21
  • 22. Aunque son concepciones con un paralelismo natural, debe diferenciarse lo que es el aprendizaje con respecto a lo que es la enseñanza, ya que esta ultima puede definirse como el proceso sistemático y organizado para transmitir conocimientos, habilidades y experiencia a través de diferentes medios y métodos, pudiendo ser éstos expositivos, de observación o de experimentación, entre otros. Partiendo de las concepciones dadas puede obtenerse a su vez el concepto híbrido de “proceso enseñanza-aprendizaje”, en el cual los aspectos básicos del aprendizaje y la enseñanza se consideran como entrelazados en una serie de acciones que tienen un objetivo en común. Como manifiesta Canónico y col. (2005) la manera de enseñar puede resultar adecuada o inadecuada. La enseñanza adecuada requiere ser planificada en función del aprendizaje del individuo. Esta planificación se basa en gran medida en la teoría del aprendizaje que posea el docente. La psicología educativa presenta un área específica para el conocimiento y las teorías del aprendizaje. Existen numerosas explicaciones de cómo aprende el individuo. Las diferentes teorías se pueden integrar según consideran Hilgard y Bower (1986) citados por Canónico (2005) en dos grandes familias: la conductista en la cual el aprendizaje se efectúa por asociaciones entre estímulos y respuestas originando un cambio conductual, y la teoría cognoscitiva, en la que se aprenden hechos por un proceso de obtención o modificación de insights, perspectiva o patrones del pensamiento. Ante estos dos planteamientos, Gagné (1980) afirma que ambos presentan restricciones para explicar el aprendizaje y propone una teoría ecléctica Una teoría según el grupo Gagné (2001) es un conjunto sistemático de explicaciones que dan cuenta de los diferentes componentes de un fenómeno, constituyendo un corpus coherente que fundamenta el por qué de cada uno de estos componentes engarzándolos con otros fenómenos evidentes. 22
  • 23. La teoría moderna, desarrollada por Robert Gagné en los años setenta, es en cierta forma integradora, ya que incluye elementos importantes derivados tanto del conductismo como del cognoscitivismo. Para Gagné, los procesos de aprendizaje consisten en el cambio de una capacidad o disposición humana, que persiste en el tiempo y que no puede ser atribuido al proceso de maduración. Existen condiciones internas y externas que intervienen en el aprendizaje, ambas de igual importancia. Las internas, constituidas por los aprendizajes previos, la motivación, la confianza y la percepción de su yo. Los externos, manejados por el docente según los principios de contigüidad, repetición y reforzamiento. Los estímulos del ambiente se reciben a través de los receptores, los cuales son estructuras en el sistema nervioso central del individuo. De allí pasa a una estructura a través de la cual los objetos y los eventos son codificados de la forma tal que obtienen validez para el cerebro. Esta información pasa a la memoria de corto alcance donde es nuevamente codificada, pero esta vez de forma conceptual. Una vez que la información ha sido registrada en cualquiera de las dos memorias, ésta puede ser retirada o recuperada, sobre la base de los estímulos externos que hagan necesaria esa información. Los estímulos que recibe el alumno son ingresados a su memoria transitoria denominada de corto alcance, posteriormente estos estímulos pasarían a una memoria de largo alcance, momento en que se puede decir que el alumno ha fijado un elemento y puede recuperarlo en el futuro. Desde la óptica de Gagné existen cinco clases de capacidades que pueden ser aprendidas: a) Destrezas motoras: destrezas del sistema muscular. b) Información verbal: gran cantidad de información, nombres, hechos y generalizaciones. Responde a la pregunta ¿Qué cosa? c) Destrezas intelectuales: adquisición de discriminaciones y cadenas simples hasta llegar a conceptos y reglas. Responde a la pregunta ¿Cómo hacer qué cosa? 23
  • 24. d) Actitudes: las actitudes influyen sobre la elección de las acciones personales, ante hechos o personas. Son actitudes la honestidad, la amabilidad, así como también hay actitudes positivas y negativas. e) Estrategias cognoscitivas: son destrezas organizadas internamente que gobiernan el comportamiento del individuo en términos de su atención, lectura y pensamiento. El escenario en el que se lleva a cabo el proceso educativo determina los métodos y estímulos con los que se lleva a cabo el aprendizaje. Según Gagné, cada evento de la instrucción desempeña una función diferente para activar las fases del aprendizaje (motivación, aprehensión, adquisición, retención, recuperación, generalización, desempeño, retroalimentación.) y los procesos psicológicos. Estos eventos son sin orden específico: 1. Atraer la atención del alumno. 2. Comunicar los objetivos. 3. Estimular la evocación de los requisitos. 4. Presentar el material de estudio. 5. Orientar el aprendizaje. 6. Producir la conducta establecida en el objetivo. 7. Dar realimentación al estudiante. 8. Evaluar el desempeño. 9. Mejorar la retentiva y transferencia. Un modelo constituye una representación simplificada de la realidad o fenómeno, formulado con la finalidad de delimitar algunas variables y orientar la estrategia de investigación, que posibilite la identificación de las relaciones entre las variables y la elaboración progresiva de teorías. Escudero (1981). Los modelos para la enseñanza según Salcedo (1988) citado por Canónico y col. (2006) son representaciones genéricas de la enseñanza que desde cierta perspectiva aborda la identificación de algunos o todos los componentes de la situación. 24
  • 25. Establece Orantes (1988) según Canónico y col. (2006) una clasificación de los modelos instruccionales en cuatro tipos: Modelos curriculares (Sánchez y Jaimes), modelos del proceso de instrucción (Pophan y Baker), modelos de diseño de materiales de instrucción (Chadwick, Dick) y modelos de procesos tecnológicos (Kaufman). Para muchas situaciones de aprendizaje existe un modelo apropiado. El diseñador deberá escoger el que mejor se ajuste a la circunstancia. Uno de los modelos de diseño instruccional más importantes es el de Dick y Carey, que se utiliza en la planificación y elaboración de materiales para la enseñanza individualizada. Uno de los materiales de mayor difusión en América Latina en la década de los sesenta es el módulo de instrucción. Canónico y col. (2005). El modelo de diseño instruccional de Dick, se fundamenta psicológicamente en que el aprendizaje depende de las condiciones internas propias del individuo (motivación, percepción y procesamiento de la información) las cuales deben activarse mediante condiciones externas cuya reflectividad este determinada por la interacción de los procesos internos (Teoría del aprendizaje de Gagné) Canónico y col . (2005). Los componentes del modelo de Dick son: 1. Identificación de la meta de Instrucción: constituye la capacidad que tiene que tener el estudiante cuando ha terminado el proceso de instrucción. 2. Análisis estructural de la meta de instrucción, a fin de establecer las habilidades subordinadas que el estudiante deberá adquirir para el logro de la meta. 3. Enunciación de las conductas de entrada y características de la población. Habilidades y conocimientos que el estudiante posee antes de iniciar la instrucción. 4. Enunciación de los objetivos específicos operacionales, mediante los cuales se identifican las conductas que los estudiantes deben mostrar como evidencia del logro de los aprendizajes previstos. 25
  • 26. 5. Elaboración de los instrumentos de evaluación para comprobar el logro de los objetivos específicos. 6. Diseño de la estrategia de instrucción, la cual debe comprender una serie de condiciones acordes con los tipos de aprendizaje. 7. Selección o desarrollo de los materiales de instrucción apropiados, considerando disponibilidad, posibilidad de ejecución y recursos para su elaboración. 8. Ejecución de la evaluación formativa de los materiales a través de grupos pequeños y muestra piloto. 9. Revisión de la instrucción que incluye resultados de la evaluación formativa de los materiales y de las otras operaciones. 10. Ejecución de la evaluación sumativa de la instrucción. En este orden de ideas, Nérici (1980) señala que la metodología de enseñanza comprende el conjunto de los procedimientos didácticos cuyo fin es el de alcanzar los objetivos de la enseñanza con un mínimo de esfuerzo y un máximo de rendimiento. La misma debe considerarse siempre como un medio, con disposición a alterarla cuando un juicio crítico lo haga necesario. La metodología de enseñanza consta de métodos y técnicas, cuya diferenciación, enunciada por Asti Vera (citado por Nérici, 1980) establece que el método es un proceso general, con principios lógicos y psicológicamente estructurados, que puede ser común a diversas ramas del conocimiento; mientras que las técnicas, siendo también procedimientos con estructura lógica y psicológica, se dirigen a un sector mucho más limitado del saber. A pesar de lo referido, debe señalarse que, según la amplitud con la que se usen en el proceso de adquisición de conocimientos, los métodos pueden asumir el papel de técnicas. 26
  • 27. Fases de un Método de Enseñanza Según Nérici (1980), independientemente de los procedimientos empleados en el mismo, todo método de enseñanza consta de tres fases fundamentales: 1. Planeamiento: implica el establecimiento del contenido a estudiar, así como los lineamientos según los cuales se desarrollará la acción educativa. 2. Ejecución: implica la realización de la acción didáctica propiamente dicha, que debe ser precedida por un período de presentación y motivación; finalmente, se integraría el conocimiento para la consecución de las correspondientes conclusiones. 3. Evaluación: comprende todos los mecanismos por medio de los cuales se comprueba el logro de los objetivos planteados a fin de permitir reajustar los contenidos y metodologías, rectificar los aprendizajes y recuperar a los educandos que puedan todavía presentar fallas o déficit luego del proceso. Clasificación de los Métodos de Enseñanza Los métodos pueden clasificarse con base en diversos parámetros; sin embargo, la clasificación más práctica, según Nérici (1980), es aquella que se realiza según la responsabilidad del aprendizaje y la población a la cual va dirigido el mismo: 1. Enseñanza individualizada: en la cual el aprendizaje está centrado en el estudiante y en la que deben tomarse especialmente en consideración las condiciones personales de preparación, actitud y motivación. Algunos ejemplos de este tipo de enseñanza son la instrucción programada y el estudio supervisado. 2. Enseñanza Colectiva: puesto que se dirige al mismo tiempo y de la misma manera a todos los educandos, esta forma de enseñanza tiende a estar más centrada en el docente, el cual juega un papel protagónico. Dadas sus características, se dirige a un “alumno promedio”, es decir que se consideran poco las características individuales. El más conocido de estos métodos es el expositivo. 27
  • 28. 3. Enseñanza en grupos: comparte características de los dos tipos anteriores, enfatizando en la interacción de los educandos, los cuales cuentan con el docente en el rol de facilitador. Su funcionamiento se basa en la dinámica de grupo. Son ejemplos de este tipo la discusión, el debate, el panel y el seminario. Cirigliano y Villaverde (1966) explican que las estrategias utilizadas en estos tipos de enseñanza están enmarcadas, en mayor o menor grado, dentro de dos concepciones diferentes de la educación: la tradicional y la moderna. En la primera de las mismas, la actividad educativa se considera más como “enseñanza”, toda vez que está centrada en un docente con control completo del proceso, el cual es basado, de manera fundamental, en la memoria; por el contrario, la concepción moderna se dirige al “aprendizaje”, proceso en el cual la responsabilidad está compartida por todos los participantes, cuyas habilidades para descubrir la verdad constituirán la base fundamental sobre la cual se desarrolla la acción didáctica. La estrategia de instrucción se refiere al modo en que el docente presenta los contenidos y define el rol del estudiante para la consecución de los diferentes objetivos. En ella se establece un medio de instrucción. En efecto, aparte de las estrategias propiamente dichas, el proceso Enseñanza- Aprendizaje implica la necesidad de ciertos medios que lo permitan o la faciliten. De esta manera, puede concebirse el medio instruccional como cualquier persona, material o acontecimiento que establece las condiciones para que el estudiante adquiera conocimientos y/o destrezas (Gerlach y Eley, 1979) citado por Canónico (2005). Los materiales de instrucción representan un medio instruccional, en el cual se trasmite al estudiante los conocimientos necesarios para alcanzar los objetivos propuestos, entre estos materiales se encuentra el módulo. El uso de diversos medios y materiales para el proceso enseñanza - aprendizaje no garantiza un buen rendimiento académico (Nakata, 2001); por tanto, e independientemente de la calidad del diseño de los mismos, para el éxito de su 28
  • 29. utilización se requiere de la participación del profesor y del trabajo cooperativo de los estudiantes para el logro de los objetivos; además, podría ser conveniente el uso de otros materiales adicionales que permitan al estudiante lograr un aprendizaje individualizado. Por su parte Dick y Carey, señalan que un módulo es una unidad de instrucción autosuficiente y autodidacta que proporciona al estudiante la información necesaria para adquirir conocimientos y habilidades preestablecidos a través de un sistema de autoaprendizaje. Canónico (2005). Un módulo instruccional según Canónico (2005), esta estructurado por tres partes esenciales: Entrada, cuerpo o proceso y salida. En la entrada se encuentra la información que debe recibir el estudiante para el estudio del módulo, los prerrequisitos y objetivos. El cuerpo esta conformado por subunidades de instrucción planificadas y desarrolladas para el logro de los objetivos. En el subsistema salida se presenta la información para determinar los logros y orientar la transferencia de las habilidades adquiridas en otras situaciones. Desde el punto de vista operativo, Canónico (2005) manifiesta que el módulo instruccional está formado por cierto número de instrumentos destinados a servir, apoyar y organizar la información. Asimismo cita que estos instrumentos según Dick (1974) y Gagné (1976) son de tres tipos: manual de instrucción, la unidad de aprendizaje y las pruebas. En lo que respecta a la Farmacología en su sentido más amplio, comprende el conocimiento de la historia, el origen, las propiedades físicas y químicas, la presentación, los efectos bioquímicos y fisiológicos, los mecanismos de acción, la absorción, la distribución, la biotransformación y la excreción (eliminación), así como el uso terapéutico y de otra índole de los fármacos. A los profesionales del campo de la salud les interesa conocer fundamentalmente sustancias útiles en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades del ser humano. También les interesa el estudio de sustancias 29
  • 30. químicas que, si bien carecen de uso terapéutico, son causa frecuente de intoxicaciones en el hogar y en la industria así como de contaminación ambiental. Además es común a todos los profesionales médicos y del campo de la salud la responsabilidad de resolver el problema sociológico inexorable que representa el abuso de drogas. En el contexto de la Carrera de Enfermería, la enseñanza de la Farmacología proporciona al estudiante los conocimientos básicos de las drogas: clasificación, presentación, absorción, distribución, metabolismo, excreción y muy especialmente lo referente a la administración, efectos terapéuticos, colaterales y tóxicos sobre los diversos sistemas del organismo. El estudiante de Enfermería debe conocer el papel que juega dentro del equipo de salud, ya que si bien es cierto que el médico tiene una gran responsabilidad a la hora de prescribir el tratamiento a un paciente, igual responsabilidad debe tener el futuro profesional de Enfermería sobre la correcta administración de medicamentos, sus efectos colaterales y tóxicos, para comunicar oportunamente al médico cualquier eventualidad, especialmente porque los pacientes están bajo su vigilancia en ausencia del mismo. El objetivo general de la cátedra de Farmacología es que el estudiante adquiera los conocimientos básicos que le permitan administrar correctamente los medicamentos e identificar los efectos terapéuticos, colaterales y tóxicos de los diferentes agentes farmacológicos en los pacientes a su cuidado. Para cumplir este objetivo el programa de Farmacología de la carrera de Enfermería de la U.C.L.A.., (Anexo C) se divide en sesiones teóricas y seminariales. Las sesiones teóricas constan de tres (3) unidades, cada una de las cuales corresponderá a una prueba parcial (Sumativa). La primera unidad (Unidad I) comprende la Introducción al Estudio de la Farmacología, Farmacocinética, Farmacodinámica y Fármacos que actúan en el Sistema Nervioso Autónomo. La segunda unidad (Unidad II) comprende el estudio de los Fármacos que actúan en el 30
  • 31. Sistema Cardiovascular, Renal y el Sistema Nervioso Central. La tercera unidad (Unidad III) comprende el estudio de los Fármacos que actúan en el Sistema Endocrino y Respiratorio, Antihistamínicos (Bloqueantes H1), Fármacos que actúan en el Aparato Gastrointestinal, Fármacos Anticoagulantes y Fármacos utilizados en la Quimioterapia de las Enfermedades Microbianas. Estas sesiones se imparten en tres (03) clases teóricas semanales, de 50 minutos de duración cada una, se realizan con el auxilio de material audiovisual el cual es confeccionado por el docente encargado del tema. Las actividades seminariales incluyen, un total de ocho (8) sesiones, con una duración de dos y media (2,5) horas cada una. Cada sesión incluye una evaluación sumativa con un valor de 2%, agregada a la calificación de la Unidad respectiva. La cátedra se rige por El Reglamento General de Evaluación del Rendimiento Académico Estudiantil de la U.C.L.A., en todas sus partes. En relación a la necesidad que posee el estudiante sobre materiales bibliográficos, va mucho más allá de la identificación de los problemas de información. Basado en este planteamiento, se obliga a revisar el concepto de necesidad como punto de partida de una situación. La delimitación conceptual es importante, ya que no existe un consenso entre los diferentes autores como se presenta a continuación: Valecillos (1995) cita a Pérez (1988), quien define la necesidad como “es lo que hace falta para que la situación problemática (existencia de materiales bibliográficos) se convierta en la situación deseada”. Otros autores como Kretch y Curthfield, en Valecillos (1995), señalan la necesidad como una situación o estado de insatisfacción que constituye una fuerza positiva que impulsa al individuo hacia ciertos objetivos o condiciones, es decir, la necesidad conlleva a que el individuo se preocupe por lograr metas que le permitan sentirse satisfecho. 31
  • 32. La necesidad de los materiales bibliográficos es medida con base a los siguientes indicadores: Accesibilidad al material instruccional, calidad del contenido, administración del tiempo de estudio, favorecer el aprendizaje. González (2005). Por todo lo antes expuesto se puede aseverar que el proceso enseñanza aprendizaje involucra numerosos factores, entre los cuales la estrategia utilizada es de gran importancia. En los momentos actuales, debería estar centrada en el estudiante con una base ecléctica donde se combinan la teoría conductista y cognocitivista. El módulo instruccional representa una estrategia instruccional innovadora que busca la participación activa del estudiante y el profesor, proporciona material instruccional adecuado a los objetivos planteados, de esta manera facilitar el proceso. Bases Legales Para ser un profesional de Enfermería se debe cumplir con requisitos, como lo dispone la Ley del Ejercicio Profesional de la Enfermería en su Capítulo I, Disposiciones Generales en su Artículo 3, donde define al enfermero o enfermera como “un profesional egresado de una universidad, instituto o colegio universitario venezolano, de acuerdo con las leyes especiales sobre la materia, con conocimientos, habilidades y destrezas que se ocupan del cuidado de las personas, familias y comunidades durante todas las fases del proceso de crecimiento y desarrollo, en la salud y en la enfermedad, durante la discapacidad, la rehabilitación y, hasta en la muerte, así como la gestión del cuidado y servicio”. La ley de educación plantea en el artículo 3º que la educación tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano, culto, crítico y apto para convivir en una sociedad democrática, justa y libre, basada en la familia como célula fundamental y en la valorización del trabajo; capaz de participar activa, consciente y solidariamente en los procesos de transformación social; consustanciado con los valores de la identidad nacional y con la comprensión, la tolerancia, la convivencia y las actitudes que favorezcan el fortalecimiento de la 32
  • 33. paz entre las naciones y los vínculos de integración y solidaridad latinoamericana. La educación fomentará el desarrollo de una conciencia ciudadana para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, calidad de vida y el uso racional de los recursos naturales; y contribuirá a la formación y capacitación de los equipos humanos necesarios para el desarrollo del país y la promoción de los esfuerzos creadores del pueblo venezolano hacia el logro de su desarrollo integral, autónomo e independiente. En esta misma ley de educación el artículo 7º manifiesta que el proceso educativo debe estar estrechamente vinculado al trabajo, con el fin de armonizar la educación con las actividades productivas propias del desarrollo nacional y regional y deberá crear hábitos de responsabilidad del individuo con la producción y la distribución equitativa de sus resultados. La ley de Universidades, en el título I: Disposiciones fundamentales: Artículo 3° considera que: “Las Universidades deben realizar una función rectora en la educación, la cultura y la ciencia. Para cumplir esta misión, sus actividades se dirigirán a crear, asimilar y difundir el saber mediante la investigación y la enseñanza; a completar la formación integral iniciada en los ciclos educacionales anteriores; y a formar los equipos profesionales y técnicos que necesita la Nación para su desarrollo y progreso”. Así mismo en el Artículo 6° manifiesta: “La finalidad de la Universidad, es una en toda la Nación, dentro de este concepto se atenderá a las necesidades del medio donde cada Universidad funcione y se respetará la libertad de iniciativa de cada Institución”. En este mismo orden de ideas en el Capítulo II: De la Enseñanza Universitaria. Sección I: Disposiciones Generales, Artículo 146, además de establecer las normas pedagógicas internas que permitan armonizar la enseñanza universitaria con la formación iniciada en los ciclos educacionales anteriores, las universidades señalarán orientaciones fundamentales tendientes a mejorar la calidad general de la educación en el país. 33
  • 34. En la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” se dicta la carrera de Enfermería y ésta, como las otras carreras, se basa en el Reglamento General. En éste, se define en el Capitulo II referente a la evaluación de los alumnos en los artículos 87 y 89 lo referente al rendimiento académico. Estos artículos hacen referencia respectivamente a que el rendimiento académico se expresan por medio de un número entero comprendido entre uno (1) y veinte (20) puntos. Cuando al efectuar los cómputos hay fracciones de 50 céntimos o más, se adopta el número entero inmediato superior. Y que para la aprobación de cualquiera de las asignaturas que integran el plan de estudios se requiere que como resultado de la evaluación de todas las pruebas correspondiente, el alumno obtenga una nota mayor de diez (10) puntos. Por lo anteriormente expuesto se puede inferir que las diferentes legislaturas de nuestro país pretenden obtener un profesional de Enfermería con un adecuado desempeño en el ámbito profesional, el cual se ve reflejado en el momento de su preparación por el rendimiento académico. Estos aspectos legales favorecen la realización de estrategias que mejoren el rendimiento y educación de los individuos. 34
  • 35. CAPITULO III MARCO METODOLOGICO Naturaleza de la Investigación. La presente investigación está enmarcada dentro de la modalidad de estudios de proyectos especiales, el cual se entenderá como una proposición sustentada en un modelo viable para resolver un problema práctico planteado, tendente a satisfacer necesidades institucionales o sociales y puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnología, métodos y procesos. Camacho y col. (2002). Se apoya en la investigación de campo, ya que parte de los datos fueron recogidos en forma directa de la realidad, es decir algunos datos se obtuvieron de fuentes primarias para luego realizar el análisis sistemático que permitió la formulación de la propuesta, de igual manera se apoyó en información documental como informes de rendimiento estudiantil, pruebas parciales, textos de Farmacología, y el programa de la asignatura de Farmacología para Enfermería del Decanato de Medicina de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Población y Muestra. La población o universo se refiere al conjunto para el cual serán válidas las conclusiones que se obtengan. Sabino (1996). La población estuvo conformada por 75 alumnos, matricula correspondiente a la asignatura de Farmacología del lapso académico II-2006, y ocho (8) profesores activos de la Sección de Farmacología del Departamento de Ciencias Funcionales del Decanato de Medicina de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. En vista que fue posible obtener datos de todos los sujetos que poseen la característica común de haber cursado la asignatura, se decidió que la investigación se realizara sobre la población. 35
  • 36. Procedimiento: Para llevar a cabo esta investigación fue necesario hacer una revisión de la bibliografía existente a fin de fundamentar los aspectos teóricos del estudio. Para la determinación de la necesidad del módulo instruccional se utilizó la técnica de la encuesta, definida por Sierra (1996) como “la interrogación directa a los miembros de la sociedad” (p. 178). Dentro de está técnica, se utilizó como instrumento un cuestionario, definido por Hernández (1994) como un formulario impreso que permite obtener información sobre el problema objeto de estudio. Este cuestionario se aplicó, previa autorización de la coordinación de la asignatura (Anexo D), en las últimas secciones seminariales a los estudiantes de Enfermería del III semestre del Decanato de Medicina de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, que cursaron la materia de Farmacología durante el segundo período del 2006, con el objeto de recabar información confiable sobre la necesidad de materiales instruccionales en la Universidad, para el logro del programa de Farmacología de Enfermería, y así, tener las bases necesarias para la elaboración de un Módulo Instruccional. De igual manera, previa autorización de la jefatura de sección (Anexo E), se aplicó una encuesta para determinar la necesidad de un material instruccional que cumpla con los objetivos del programa de Farmacología de Enfermería a 8 de los 9 profesores activos de la sección de Farmacología del Departamento de Ciencias Funcionales del Decanato de Medicina, ya que uno corresponde al investigador de este trabajo. Esta se realizó al inicio de una reunión de sección. Partiendo de los resultados obtenidos se procedió a la elaboración de un módulo instruccional en los temas del área cardiovascular para la asignatura de Farmacología del programa de Enfermería del Decanato de Medicina de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Para el diseño del módulo se utilizó el modelo de Walter Dick, apoyado en la teoría psicológica de Gagné. 36
  • 37. Técnicas e Instrumento de Recolección de Datos: Para determinar la necesidad de los estudiantes de un material instruccional se utilizó el cuestionario, diseñado, validado y practicado por González (2005). (Anexo F) Este instrumento constó de 02 partes, a saber: La primera referida a los datos de identificación de los alumnos y profesores que participaron en el estudio: edad, género, condición: Alumno (regular o repitiente) y profesor. La segunda parte estuvo conformada por 10 enunciados, medidos a través de la escala de Lickert. Según Hernández y Col. (1994) la escala de Lickert consiste en un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se pide la reacción de los sujetos con base a los siguientes indicadores: Accesibilidad al material instruccional (ítems 1 y 2), calidad del contenido (ítems 3 y 4), administración del tiempo de estudio (ítem 5), favorecer el aprendizaje (ítems 6 al 10). Validez del contenido del instrumento La validez es definida por Hernández y colaboradores (1997), como el grado en que un instrumento mide realmente la variable que quiere medir. El instrumento fue validado por González (2005) por la técnica de juicio de experto a través de planillas de validación las cuales fueron entregadas a los expertos seleccionados anexando el cuadro de operacionalización de variables y los objetivos del estudio, con la finalidad de ubicarlos en el contexto global del trabajo. Como resultado del análisis de validación hecho por los expertos y de las sugerencias de los mismos se realizaron modificaciones en la integración del instrumento en lo relacionado al contenido de algunos ítems. La extensión de la prueba se mantuvo sin modificaciones con un 100% de coincidencia favorable. Se modificó el contenido de dos ítems que tuvieron 66% 37
  • 38. de coincidencia desfavorable. Es de hacer notar que no sufrió modificación la escala de alternativas de respuesta de cada ítem. Escala valorativa del instrumento La información relacionada con la necesidad, se expresó en una escala de tres opciones: necesario, indiferente e innecesario, con puntuaciones 3, 2 y 1 respectivamente. Para interpretar el significado de la escala se consideró las respuestas de los encuestados acerca de la necesidad de los materiales bibliográficos según la siguiente valoración: Innecesario: 1- 10 puntos. Indiferente: 11- 20 puntos. Necesario: 21- 30 puntos. La necesidad se segregó en los siguientes indicadores: Accesibilidad al material instruccional: Innecesario: 1 - 2 puntos. Indiferente: 3 - 4 puntos. Necesario: 5 - 6 puntos. Calidad del contenido: Innecesario: 1- 2 puntos. Indiferente: 3 - 4 puntos. Necesario: 5 - 6 puntos. 38
  • 39. Administración del tiempo de estudio: Innecesario: 1 punto. Indiferente: 2 puntos. Necesario: 3 puntos. Favorecer el aprendizaje: Innecesario: 1- 5 puntos. Indiferente: 6 - 10 puntos. Necesario: 11- 15 puntos. Procesamiento y análisis de los datos: En lo referente al análisis, se definieron las técnicas: lógicas (inducción, deducción, análisis y síntesis), o estadísticas (descriptivas o inferenciales), que fueron empleadas para descifrar lo que revelan los datos que fueron recogidos. Los datos fueron procesados por el paquete estadístico SPSS for Windows, versión 10.0 según los objetivos del estudio, tabulados y representados en cuadros. La información se analizó según la necesidad de materiales por parte de los estudiantes y profesores, para ello se emplearon medidas de frecuencias. Estos resultados permitieron proporcionar información suficiente para elaborar un módulo de los temas cardiovasculares para estudiantes de la asignatura de Farmacología del programa de Enfermería del Decanato de Medicina de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, acorde con las exigencias de los estudiantes y los objetivos del programa. 39
  • 40. CAPITULO IV RESULTADOS En el Decanato de Medicina, de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, se realizó un estudio cuyo objetivo fue elaborar un módulo instruccional en los temas cardiovasculares de la asignatura Farmacología, dirigido a estudiantes del Programa de Enfermería, por lo cual se requirió determinar la necesidad de materiales bibliográficos. A continuación se presentan los resultados. Cuadro 1 Distribución de los estudiantes del III semestre de Enfermería cursantes de la asignatura de Farmacología según género. Programa de Enfermería del Decanato de Medicina. II Lapso Académico 2006. Género Nº % Femenino 68 90,66 Masculino 7 9,33 Total 75 100,00 n= 75 En este cuadro se puede observar que 90,66 % de los estudiantes pertenecen al género femenino, mientras que 9,33% representan al sexo masculino. 40
  • 41. Cuadro 2 Distribución de los estudiantes del III semestre de Enfermería cursantes de la asignatura de Farmacología según grupos de edad. Programa de Enfermería del Decanato de Medicina. II Lapso Académico 2006 Edad (años) Nº % 18 – 19 21 28,00 20 – 21 32 42,67 22 – 23 11 14,67 24 – 25 8 10,67 26 – 27 2 2,66 28 – 29 0 0 30 – 31 1 1,33 Total 75 100,00 n= 75 Al observar la distribución de los estudiantes por grupos de edades destacan los de 20-21 años con 42,67%, seguido de la edad comprendida entre 18 -19 y 22–23 años con 28,00 y 14,67% respectivamente. Con un promedio de 21 años. 41
  • 42. Cuadro 3 Distribución de los estudiantes según la accesibilidad del material instruccional sobre los temas cardiovasculares. III semestre de Enfermería. Decanato de Medicina. II Lapso Académico 2006. Necesario Indiferente Innecesario Total Accesibilidad N° % N° % N° % N° % Disponibilidad 72 96,00 2 2,67 1 1,33 75 100,00 Bajo Costo 66 88,00 6 8,00 3 4,00 75 100,00 n = 75 En este cuadro se evidencia que la mayoría de los estudiantes (96,00%) considera necesario el tener acceso al material instruccional disponible sobre temas cardiovasculares en Farmacología. Igualmente, la mayoría (88,00%) manifiestan la necesidad de que el material instruccional sea de bajo costo para permitir su adquisición, sólo 4,00% de los estudiantes lo consideran innecesario. Cuadro 4 Distribución de los estudiantes según la calidad del contenido del material instruccional sobre los temas cardiovasculares. III semestre de Enfermería. Decanato de Medicina. II Lapso Académico 2006. Necesario Indiferente Innecesario Total Calidad del Contenido N° % N° % N° % N° % Fácil Comprensión 71 94,67 3 4,00 1 1,33 75 100,00 Actualizado 71 94,67 3 4,00 1 1,33 75 100,00 n = 75 42
  • 43. El Cuadro N° 4 demuestra que 94,67% de los estudiantes considera necesario disponer de materiales instruccionales sobre temas cardiovasculares en Farmacología con contenido de fácil comprensión y actualizado. Cuadro 5 Distribución de los estudiantes según la administración del tiempo de estudio del material instruccional sobre los temas cardiovasculares. III semestre de Enfermería. Decanato de Medicina. II Lapso Académico 2006. Necesario Indiferente Innecesario Total N° % N° % N° % N° % Administración del tiempo de 66 88,00 6 8,00 3 4,00 75 100,00 estudio. n = 75 Sesenta y seis estudiantes que representan 88,00% de los estudiantes, considera necesario disponer de un material sobre temas cardiovasculares para farmacología que facilite la administración del tiempo de estudio. 43
  • 44. Cuadro 6 Distribución de los estudiantes en relación a favorecer el aprendizaje mediante el uso de un material instruccional sobre los temas cardiovasculares. III semestre de Enfermería. Decanato de Medicina. II Lapso Académico 2006. Necesario Indiferente Innecesario Total Favorecer el Aprendizaje N° % N° % N° % N° % Reforzar 70 93,33 5 6,67 0 0 75 100,00 Conocimiento Autoevaluación 60 80,00 11 14,67 4 5,33 75 100,00 Retroalimentación 68 90,67 5 6,67 2 2,66 75 100,00 Cumplir objetivos 62 82,67 12 16,00 1 1,33 75 100,00 Motivación 71 94,67 4 5,33 0 0 75 100,00 n = 75 En el Cuadro N° 6 se muestra la opinión de los estudiantes sobre la necesidad de un material instruccional sobre temas cardiovasculares de farmacología para Enfermería que favorezca el aprendizaje, demostrando que 94,67% considera necesario un material que motive a la adquisición de nuevos conocimientos y 82,67% que permita el cumplimiento de los objetivos propuestos. En relación a la necesidad de material que permita reforzar lo aprendido, una autoevaluación y retroalimentación inmediata de las deficiencias, lo consideran necesario en 93,33 %, 80,00% y 90,67%, respectivamente. 44
  • 45. Cuadro 7 Necesidad de material instruccional sobre los temas cardiovasculares de Farmacología en los Estudiantes del III semestre de Enfermería. Decanato de Medicina. II Lapso Académico 2006. Necesidad del Necesario Indiferente Innecesario Total Material % Instruccional N° % N° % N° % N° Accesibilidad 70 93,33 5 6,67 0 0 75 100,00 Calidad de 73 97,33 2 2,67 0 0 75 100,00 Contenido Administración 66 88,00 5 8,00 3 4,00 75 100,00 del tiempo Favorezca el 75 100,00 0 0 0 0 75 100,00 Aprendizaje n = 75 De acuerdo a la opinión de los estudiantes del III semestre de Enfermería cursante de la asignatura durante el segundo lapso del 2006, se consideró necesario un material instruccional sobre temas cardiovasculares para Farmacología que sea accesible (93,33%), de calidad y ajustado a las exigencias de las asignaturas (97,33%), que permita la administración del tiempo de estudio (88,00%) y favorezca el aprendizaje (100%). 45
  • 46. Cuadro 8 Distribución de los docentes según la accesibilidad de un material instruccional sobre los temas cardiovasculares de Farmacología para Enfermería. Decanato de Medicina. II Lapso Académico 2006. Accesibilidad Necesario Indiferente Innecesario Total N° % N° % N° % N° % Disponibilidad 8 100,00 0 0 0 0 8 100,00 Bajo Costo 8 100,00 0 0 0 0 8 100,00 n=8 Todos los docentes de la sección de Farmacología consideran necesario que exista un material instruccional en temas cardiovasculares que sea fácilmente accesible tanto en disponibilidad como en el costo. Cuadro 9 Distribución de los docentes según la calidad del contenido de un material instruccional sobre los temas cardiovasculares de Farmacología para Enfermería. Decanato de Medicina. II Lapso Académico 2006. Calidad del Necesario Indiferente Innecesario Total Contenido N° % N° % N° % N° % Fácil 8 100,00 0 0 0 0 8 100,00 Comprensión Actualizado 8 100,00 0 0 0 0 8 100,00 n=8 100% de los docentes consideran necesario que el material de instrucción en temas cardiovasculares de farmacología debe poseer un contenido de buena calidad, de fácil comprensión y actualizado. 46
  • 47. Cuadro 10 Distribución de los docentes Enfermería en relación a la administración del tiempo de estudio de un material instruccional sobre los temas cardiovasculares de Farmacología para Enfermería. Decanato de Medicina. II Lapso Académico 2006. Necesario Indiferente Innecesario Total N° % N° % N° % N° % Administración del tiempo de 7 87,50 1 12,50 0 0 8 100,00 estudio. n=8 Siete de los ochos docentes que representa 87,50% del profesorado encuestado manifiestan que el material instruccional debe permitir al estudiante administrar su tiempo de estudio. Cuadro 11 Distribución de los docentes en relación a Favorecer el Aprendizaje mediante el uso de un material instruccional sobre los temas cardiovasculares de Farmacología para Enfermería. Decanato de Medicina. II Lapso Académico 2006. Favorecer el Necesario Indiferente Innecesario Total Aprendizaje N° % N° % N° % N° % Reforzar 8 100,00 0 0 0 0 8 100,00 Conocimiento Autoevaluación 8 100,00 0 0 0 0 8 100,00 Retroalimentación 8 100,00 0 0 0 0 8 100,00 Cumplir objetivos 8 100,00 0 0 0 0 8 100,00 Motivación 8 100,00 0 0 0 0 8 100,00 n=8 47
  • 48. De los docentes 100% consideran necesario que el material instruccional favorezca el aprendizaje del estudiante, motivándolo a cumplir sus objetivos, permitiendo una autoevaluación y retroalimentación, así como reforzar los contenidos. Cuadro 12 Necesidad de material instruccional sobre los temas cardiovasculares de Farmacología para Enfermería, de acuerdo a la respuesta de los profesores de la asignatura. Decanato de Medicina. II Lapso Académico 2006. Necesidad del Necesario Indiferente Innecesario Total Material % Instruccional N° % N° % N° % N° Accesibilidad 8 100,00 0 0 0 0 8 100,00 Calidad de 8 100,00 0 0 0 0 8 100,00 Contenido Administración 7 87,50 1 12,50 0 0 8 100,00 del tiempo Favorezca el 8 100,00 0 0 0 0 8 100,00 Aprendizaje n=8 Todos los docentes de la sección de farmacología consideran necesario un material instruccional en temas cardiovasculares para estudiantes de Enfermería que sea accesible, con calidad en su contenido y favorezca el aprendizaje. 87,50% manifiesta la necesidad de que el material permita al estudiante administrar el tiempo de estudio. 48
  • 49. CAPITULO V CONCLUSIONES En las últimas décadas, el conocimiento médico ha experimentado grandes avances. Las alternativas terapéuticas de las enfermedades cardiovasculares siguen este ritmo en una forma acelerada, las publicaciones médicas van perdiendo rápidamente su vigencia ya que aparecen nuevas opciones. Los profesionales de la salud de la actualidad deben estar al día en estos cambios. Este trabajo se centró en determinar la necesidad de materiales instruccionales en los temas cardiovasculares de farmacología para los estudiantes de Enfermería que cursen la asignatura, así justificar la elaboración de un módulo instruccional en estos temas dirigido a los estudiantes del programa de Enfermería del Decanato de Medicina del la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Para alcanzar estos propósitos se estudiaron 75 estudiantes del III semestre de Enfermería, quienes cursaron la asignatura en el segundo lapso académico 2006 y a 8 profesores activos de la sección de Farmacología del Departamento de Ciencias Funcionales del Decanato de Medicina. De acuerdo al género, en los estudiantes predominó el sexo femenino sobre el masculino en una relación de 10:1, es decir por cada diez mujeres hay un hombre. Con respecto al grupo de edad se puedo evidenciar que es bastante homogéneo, siendo el grupo de edad con mayor porcentaje el comprendido entre 20 y 21 años. La necesidad de materiales instruccionales, podría tratarse como un indicador subjetivo, lo que conlleva la consideración de rasgos que solo se pueden apreciar mediante la observación y juicios personales. A pesar de esta limitación, se logró obtener de los estudiantes del tercer semestre del II periodo del 2006 que cursaron la asignatura de Farmacología, su opinión sobre la necesidad de los materiales bibliográficos de temas cardiovasculares de la asignatura para estudiantes de 49
  • 50. Enfermería, demostrando que si consideran necesario disponer de los mismos y que estos materiales instruccionales deben ser accesibles, con calidad en su contenido, que permitan al estudiante administrar el tiempo de estudio, y favorezcan el aprendizaje. Del mismo modo se obtuvo la opinión de los profesores de la sección de Farmacología sobre la necesidad de materiales bibliográficos en los temas cardiovasculares de Farmacología ajustados al programa de Enfermería del Decanato de Medicina, y al igual que el estudiantado la mayoria lo consideraron necesario. Por otra parte las estrategias utilizadas en el proceso enseñanza-aprendizaje juegan un rol fundamental. Bloom (1975) manifestó que las mismas son responsables de más de un 25% de la variabilidad en las mediciones del rendimiento de los estudiantes. Castillo citado por Álvarez (1994), afirmó que para el cumplimiento del currículo es necesario disponer de recursos físicos, humanos y materiales. Asimismo, afirmó que es necesario poner en práctica proyectos de apoyo al maestro y al estudiante mediante la dotación de textos u otros recursos innovadores que lo ayuden al desempeño profesional, actividades de recreación y bienestar. Múltiples estudios internacionales (Miller y col. (1985), Sloan y col. (1995, 1997)), nacionales (Tovar (1987) Soto (1993), Castro (1992)) y regionales (Zeman (2002) Reales (2000) González (2002) Mármol (2002) Zeman (2002) González (2005)) entre otros, han determinado la necesidad y el valor de la instrucción modular en el aprendizaje en el campo de las Ciencias de la Salud. Por lo tanto se puede concluir que existen elementos suficientes y necesarios para justificar la propuesta de elaborar un Módulo Instruccional sobre temas cardiovasculares de Farmacología acorde con los objetivos establecidos para la asignatura, del programa de Enfermería del Decanato de Medicina de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. 50
  • 51. RECOMENDACIONES Los resultados obtenidos en el estudio conllevan a realizar las siguientes recomendaciones: • Utilizar la propuesta del Módulo Instruccional de los temas cardiovasculares de Farmacología como texto guía en la asignatura de Farmacología para Enfermería del Decanato de Medicina. • Presentar estos resultados con el fin de incentivar a los profesores en la preparación de materiales instruccionales en otros temas de la asignatura, así como en otras áreas, y de esta manera facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje. • Mantener actualizado el módulo propuesto, con los avances en lo que se refiere a la Farmacología cardiovascular. 51
  • 52. CAPITULO VI DISEÑO DE LA PROPUESTA MÓDULO INSTRUCCIONAL EN LOS TEMAS CARDIOVASCULARES DE LA ASIGNATURA FARMACOLOGÍA. PROGRAMA DE ENFERMERÍA. DECANATO DE MEDICINA. UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” 52
  • 53. UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FUNCIONALES. SECCION DE FARMACOLOGIA MÓDULO INSTRUCCIONAL EN LOS TEMAS CARDIOVASCULARES DE LA ASIGNATURA FARMACOLOGÍA. PROGRAMA DE ENFERMERÍA. DECANATO DE MEDICINA. UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” NICOLA VIRGILIO SEGNINI Barquisimeto, Febrero 2007 53
  • 54. INDICE Página INTRODUCCIÓN 47 DATOS DE IDENTIFICACIÓN 48 DIAGRAMA DE LA SECUECIA DE INSTRUCCIÓN 49 INSTRUCCIONES GENERALES 50 PRUEBA DIAGNÓSTICA 52 TEMA I: FÁRMACOS UTILIZADOS EN EL TRATAMIENTO 56 DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL Objetivo General 57 Objetivos específicos 58 Actividades de aprendizaje 59 Autoevaluación 69 Actividades remediales 70 Actividades de profundización 71 TEMA II: BLOQUEADORES BETA ADRENÉRGICOS 72 Objetivo General 73 Objetivos específicos 74 Actividades de aprendizaje 75 Autoevaluación 85 Actividades remediales 87 Actividades de profundización 88 TEMA III: FÁRMACOS QUE INHIBEN LA ACTIVIDAD DEL SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA: INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA Y 89 BLOQUEADORES DE LOS RECEPTORES DE ANGIOTENSINA Objetivo General 90 Objetivos específicos 91 Actividades de aprendizaje 92 Autoevaluación 109 Actividades remediales 110 54
  • 55. Actividades de profundización 112 TEMA IV:BLOQUEADORES DE LOS CANALES DE CALCIO 113 Objetivo General 114 Objetivos específicos 115 Actividades de aprendizaje 116 Autoevaluación 125 Actividades remediales 127 Actividades de profundización 128 TEMA V: ANTIANGINOSOS: NITRATOS Y NITRITOS 129 Objetivo General 130 Objetivos específicos 131 Actividades de aprendizaje 132 Autoevaluación 141 Actividades remediales 143 Actividades de profundización 144 TEMA VI: INOTRÓPICOS POSITIVOS: GLUCÓSIDOS 145 CARDÍACOS (DIGOXINA) Objetivo General 146 Objetivos específicos 147 Actividades de aprendizaje 148 Autoevaluación 160 Actividades remediales 162 Actividades de profundización 163 TEMA VII: ANTIARRÍTMICOS 164 Objetivo General 165 Objetivos específicos 166 Actividades de aprendizaje 167 Autoevaluación 186 Actividades remediales 189 Actividades de profundización 190 55
  • 56. TEMA VIII: DIURÉTICOS 191 Objetivo General 192 Objetivos específicos 193 Actividades de aprendizaje 194 Autoevaluación 212 Actividades remediales 214 Actividades de profundización 215 TEMA IX: ANTIAGREGANTES, ANTICUAGULANTES Y 216 FIBRINOLITICOS Objetivo General 217 Objetivos específicos 218 Actividades de aprendizaje 219 Autoevaluación 234 Actividades remediales 236 Actividades de profundización 237 CLAVES DE AUTOEVALUACIONES 238 56
  • 57. INTRODUCCION Tomando como enfoque central el aprendizaje dentro de un marco constructivista, donde el estudiante actúa como constructor del mismo, surge la posibilidad de emplear en el proceso de enseñanza, recursos como el presente material instruccional. La educación venezolana a nivel de pre y postgrado debe propiciar un modelo de aprendizaje constructivista, donde el estudiante sea el responsable del mismo. La enseñanza le debe propiciar formas de interacción que le permitan conocerse a sí mismo y a los demás; ser sensible y creativo, desarrollar la responsabilidad y prepararlo para afrontar la competencia. Entre las estrategias de enseñanza que este modelo utiliza, están los módulos y la planificación de la enseñanza siguiendo los procesos de escalonamiento, progresión y transferencia. En este modelo de enseñanza el aprendizaje se logra mediante una secuencia ordenada, progresiva, donde cada experiencia de aprendizaje refuerza la próxima y es integrada a la experiencia previa. Este material instruccional fue diseñado siguiendo las especificaciones establecidas en el modelo de diseño instruccional propuesto por Dick. En él se presentan una serie de unidades de aprendizaje en las cuales se suministra al estudiante información actualizada referida a los objetivos específicos que conducirán, al logro del objetivo terminal. El Módulo esta dividido en varios temas, en cada uno de estos se plantea un Objetivo Terminal y se desarrollan los aspectos teóricos necesarios para dar cumplimiento a ese objetivo. También se presenta una prueba de autoevaluación. Por medio de la realización de ella, el estudiante podrá demostrar el dominio de los contenidos después del desarrollo del proceso instruccional. De esta manera siguiendo las orientaciones hechas en el material instruccional el alumno podrá desarrollar un proceso efectivo de auto – aprendizaje, con la ayuda adicional del docente. Mediándose así una enseñanza más eficaz hacia el logro de un aprendizaje significativo por parte del estudiante. 57
  • 58. IDENTIFICACION DEL MÓDULO INSTRUCCIONAL TITULO: Farmacología Cardiovascular. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Farmacología. NIVEL EDUCACIONAL: Universitaria – Pregrado. UNIDAD: Cardiovascular. DISEÑADOR: Nicola Virgilio Segnini. TIEMPO PROBABLE DE EJECUCIÓN: (36 horas). POBLACIÓN: Dirigido a los estudiantes del Programa de Enfermería del Decanato de Medicina de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. FECHA: Marzo 2007 58
  • 59. Diagrama de la Secuencia de Instrucción Inicio Lee el índice, la información general y la introducción. Responde la Prueba Diagnóstica Cierre. Desarrolla el tema de Aprendizaje Lee el Objetivo Terminal y los Objetivos Específicos. Desarrolla las actividades de aprendizaje. Responde la Auto Evaluación. Lograste el Objetivo No Si Desarrolla las Desarrolla las Actividades Actividades de Remediales profundización. Continua con el siguiente tema. 59
  • 60. INSTRUCCIONES GENERALES A continuación se te presentan una serie de instrucciones que debes seguir para el desarrollo adecuado del material instruccional: • Realiza las lecturas del índice, los datos de identificación y la introducción, de modo que conozcas cómo está estructurado el material instruccional y cuál es su propósito. • Lee el diagrama de la secuencia de instrucción, las instrucciones generales, lo cual te permitirá conocer las actividades que desarrollarás y la temática a tratar. • Responde la prueba Diagnóstica, con el propósito de evaluar los conocimientos que posees en relación con los contenidos necesarios para desarrollar los objetivos propuestos. • Realiza con detenimiento la lectura del objetivo terminal y los objetivos específicos de modo que sepas los que se espera de ti en cada caso. • Desarrolla secuencialmente las actividades de aprendizaje propuestas para cada tema. Realiza lecturas cuidadosas y reflexivas del material informativo que se te presenta en cada unidad de aprendizaje. • Responde la autoevaluación referida a los contenidos desarrollados, con el propósito de evaluar tu desempeño y los conocimientos adquiridos durante 60
  • 61. el desarrollo del material instruccional. Compara posteriormente con las claves de respuestas presentadas al final del material instruccional • En caso que sea necesario (no se haya logrado el objetivo adecuadamente) realiza las actividades remediales propuestas en cada objetivo. De no ser así (se cumplió el objetivo), desarrolla las actividades de profundización. Recuerda que tú construyes y decides el nivel de conocimiento. • Puedes contar con la ayuda del profesor para aclarar las dudas o confusiones que se te presenten durante cualquier fase del desarrollo del material instruccional. Recuerda que él es el facilitador para tu aprendizaje. 61
  • 62. Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” Decanato de Medicina Prueba Diagnóstica de Cardiovascular Apellidos y Nombres: ________________________________ C.I.: __________________ Fecha: ___________ Instrucciones Generales La presente prueba tiene como propósito evaluar los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de las asignaturas anteriores, referidos al sistema cardiovascular tomando en consideración aspectos de la anatomía y fisiología humana. Debes responder en forma individual, con base en lo aprendido; recuerda que la prueba es sólo de carácter diagnóstico, y por lo tanto no tiene ponderación sumativa. I Parte Prueba escrita objetiva. Itemes de verdadero y falso. Instrucciones: A continuación se te presentan una serie de proposiciones, Coloca en la columna de la derecha una “V” si la consideras verdadera o una “F” si la consideras falsa. “V” ó “F” 1.- El músculo cardíaco es estriado con comportamiento sincicial. 2.- En la célula cardíaca, todo evento mecánico, está precedido de un evento eléctrico 3.- En la circulación linfática se produce la hematosis 4.- La unidad funcional de la circulación sistémica es la barrera alvéolo-capilar 5.- Las válvulas cardíacas normalmente permiten que la sangre circule en forma retrógrada 6.- La activación eléctrica del corazón se inicia en el nodo sinusal 62
  • 63. 7.- La enzima convertidora de angiotensina transforma el angiotensinógeno en angiotensina I 8.- Los ruídos cardíacos se producen por el cierre de las válvulas aurículo ventriculares y sigmoideas 9.- La exploración del pulso arterial puede realizarse en un solo lado del cuerpo. 10.- Durante el ciclo cardíaco el corazón solamente bombea sangre a la circulación General 11.- La precarga esta representada por la tensión de la pared ventricular al final de la diástole 12.- Al aumentar la resistencia vascular periférica aumentará el volumen minuto II Parte Prueba escrita objetiva. Itemes de selección simple. Instrucciones: Lee detenidamente las proposiciones que se te presentan a continuación y encierra en un círculo la letra de aquella que consideres correcta. 1.- Con respecto a la hemostasia señale el enunciado correcto. a) En la hemostasia uno de los fenómenos iniciales es la formación del tapón de fibrina. b) Los factores vitamina K dependientes son: III, VI, XI, X. c) El aumento de los fibrinolíticos produce enfermedad trombótica. d) El tiempo parcial de tromboplastina y el tiempo de trombina se utilizan para determinar las vías de coagulación. e) La agregación plaquetaria forma el tapón firme durante la ruptura de un vaso. 2.- Con respecto al funcionamiento renal señale el enunciado correcto: a) La cantidad de sodio excretado es similar en cada segmento de la nefrona. b) La homeostasis del agua y del sodio se mantiene gracias a la filtración glomerular c) La excreción de sodio puede ser compensado en un lugar más distal de la nefrona. d) El volumen urinario normal es de 1 L/Kg/h. e) El proceso de reabsorción se realiza solo por trasporte activo. 63
  • 64. III Parte Prueba de ensayo. Itemes de respuestas restringidas 1.- Señale los factores de los cuales depende el volumen minuto: ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________. 2.-Defina el término de excitabilidad: ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________. 3.- Defina el término hemostasia: ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ___________________________________________________________________. 4.- Nombre los determinantes de la presión arterial: ____________________________________________________________________ ___________________________________________________________________. 5.- En relación a la circulación sanguínea en el Sistema Cardiovascular, enumere secuencialmente las estructuras a través de las cuales se desplaza el flujo sanguíneo, partiendo de la estructura señalada con el número 1. __1_ Arteria aorta ____ Aurícula izquierda ____ Ventrículo derecho ____ Microcirculación sistémica ____ Ramas de arterias pulmonares ____ Venas sistémicas ____ Ventrículo izquierdo ____ Arterias sistémicas ____ Venas cavas superior e inferior ____ Barrera alveolo – capilar ____ Auricular derecha ____ Arteria pulmonar ____ Venas pulmonares 64
  • 65. Respuesta de la Prueba diagnostica. I Parte 1.- V, 2.- V, 3.- F, 4.- F, 5.- F, 6.- V, 7.- F, 8.- V, 9.- F, 10.- F, 11.- V, 12.- F. II Parte: 1.- D 2.- C III Parte: 1.- Precarga, post-carga, contractilidad, FC. 2.- Es la capacidad de las células cardiacas para responder a estímulos externos generando un potencial de acción y contrayéndose. 3.- Es el mecanismo de defensa que tiene el organismo para impedir la pérdida de sangre después de la lesión de un vaso. 4.- Resistencia vascular periférica y Gasto cardiaco 5.- 1, 12, 7, 3, 9, 4, 13, 2, 5, 10, 6, 8, 11 65
  • 66. TEMA I FÁRMACOS UTILIZADOS EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL 66
  • 67. OBJETIVO TERMINAL Definir, clasificar e indicar los principales representantes de los grupos farmacológicos utilizados para el tratamiento de la hipertensión arterial 67