SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
Obras y Servicios Públicos
en la época de
Independencia
Guerra Ramírez Bruno Ricardo
Administración Pública II
Obras Servicios Públicos.
"Entendemos por Obras y Servicios Públicos, las actividades y
construcciones creados para dar satisfacción en forma regular y continua
a cierta categoría de necesidades de interés general, bien en forma
directa, mediante concesionario o a través de cualquier otro medio legal".
Vida administrativa independiente
• Al parecer, el desorden administrativo tras la guerra de independencia (1810)
permitió aplicar la ley de forma libre en beneficio de alguno en particular.
• La falta de control administrativo y de coordinación de actividades políticas,
administrativas y militares, hizo propicio el surgimiento de líderes y jefes políticos
que funcionaban como patrones o intermediarios entre la población y las
autoridades.
• Se pretendía tener cambios importantes, que configuraban una mezcla de la
organización colonial de los pueblos con nuevas formas de ideas de los liberales.
• La población del México poscolonial era en su mayoría rural, campesinos que vivían
en comunidades dispersas cuyo principal interés era la tierra y mantener el
autogobierno, y no había caminos que permitieran el desarrollo de la comunicación
y el comercio.
• El nacimiento de México a la vida independiente, contrajo a la par una serie
de intervenciones extranjeras y el no reconocimiento de Estados como el de
la Santa Sede y el de la Corona Española.
• La organización formal de la vida independiente del país emana del Plan de
Iguala (24 de febrero de 1821), donde fue establecido que el Gobierno
Nacional sería “monárquico templado por una constitución análoga al país”;
estableciendo así un nuevo imperio inspirado en el régimen bonapartista y de
la Casa Bórbon
• Como resultado de la firma de los Tratados de Córdoba se dio la existencia
legal de la nueva nación, a la cual se agregaban, además de sus múltiples
problemas, las asechanzas del exterior. Así, se procedió a crear la Junta
Provisional de Gobierno, fase previa a la instauración del modelo
monárquico que en esa primera etapa de agrupación político-administrativa
adoptaría México, dotando a los primeros miembros d la regencia de títulos
nobiliarios.
Uno de los primeros intentos por constituir la administración pública en el país se da
con la publicación, el 8 de noviembre de 1821, del Reglamento Provisional para el
Gobierno Interior y Exterior de las Secretarías de Estado y del Despacho Universal,
mediante el cual se crearon cuatro Secretarías de Estado:
• Justicia y Negocios Eclesiásticos,
• Guerra y Marina,
• Hacienda,
• Relaciones Interiores y Exteriores, delegando a esta última facultades para la
atención de todas las ramas económicas.
• La administración de los asuntos públicos durante el periodo de
independencia se hacia de acuerdo con los principios de un Estado de guerra.
Todo se administraba en condiciones extraordinarias y el éxito era de quienes
lograban conseguir el mejor financiamiento.
• Cada Ministro o Secretario estaba obligado a proponer reformas y mejoras
en su Ministerio, y coordinárse con los demás Ministerios para proponer
reformas generales.
• Así mismo, el Oficial Mayor Primero de cada dependencia tenia, a su vez, la
obligación de conocer la eficiencia de cada oficial para darle a acda uno la
ocupación apropiada a sus capacidades.
Secretaría de Fomento, Colonización, Industria
y Comercio
• El 22 de abril de 1853, durante el gobierno de Don Manuel María
Lombardini, mediante su Decreto, se establecen las Bases para la
Administración de la República hasta la promulgación de la Constitución.
• El 28 de abril de 1853, se creó el Ministerio de Fomento, Colonización,
Industria y Comercio, misma que detentó la autoridad para despachar, entre
otros, los siguientes asuntos: formación de la estadística general de la
industria minera y mercantil, las medidas conducentes al fomento de todos
los ramos industriales y mercantiles, y las exposiciones públicas de productos
de la industria minera.
• Formación de la estadística general, industrial, agrícola, minera y mercantil;
manteniéndola actualizada
• Colonización
• Medios conducentes al fomento industrial y mercantil
• Establecimiento de la enseñanza de estos ramos
• Expedición de patentes y privilegios
• Exposiciones publicas de los productos de la industria, agrícola, minera y fabril
• Caminos, canales y toda clase de vías de comunicación de la República
• Desagüe de México, y obras conexas al mismo
• Obras de utilidad y ornato que se han edificado con fondos públicos
• Conserjerías, muebles útiles y obras del palacio, incluyendo las que se hagan en las
cámaras
• Sociedad Geográfica y Estadística, y todo tipo de mejoras, materiales e industriales
Transporte
• Una vez instaurada la República, la composición geográfica y social de la ciudad de México tenia
la necesidad de crear un medio de transporte para el pueblo que tenia que vender o trabajar desde
lugares alejados, la solución fue encontrada en los ómnibus, que eran grandes carretones tirados
por animales.
• Después de 1824, año en que se erige a la Ciudad de México como sede de los poderes, la
geometría urbana había cambiado, aparecieron las primeras glorietas y cruceros aunque la intensa
actividad de autos seguía ocasionando problemas de vialidad.
• Los liberales consideraban que el establecimiento de ferrocarriles era factor importante para el
desarrollo y progreso de nuestro país y síntoma inequívoco de modernidad.
• En 1830, se expidió el primer Reglamento de Tránsito. En él se establecían límites de velocidad, y
se pretendía tener control sobre las tarifas y el uso de los vehículos.
• El incremento en la demanda de transporte llegó a tal grado que surgió la inquietud de construir
una vía de fierro. La primera concesión para una vía férrea que uniera la capital de Veracruz la
otorgó el Presidente Anastasio Bustamante en 1825
• En 1856 por primera vez se otorgaba una concesión para construir una línea de tranvías de tracción animal conocido como
tranvías de mulitas, los cuales sustituyeron paulatinamente al ómnibus, la proliferación de este medio de transporte trajo a la
ciudad el crecimiento urbano a lo largo de las rutas.
• Treinta años más tarde los señores Mosso Hermanos obtuvieron la concesión del camino México-Villa de Guadalupe,
aunque la vía se inauguró dos años más tarde bajo el auspicio de don Antonio Escandón. El servicio inició con cuatro viajes
diarios con tarifa general de cuatro reales (0.50 centavos) por viaje y transportaba a 300 mil pasajeros al año.
• Surgió otro tramo de Plaza de Armas a Tacubaya con un servicio mixto. Se empleaba una máquina de vapor de Paseo de
Bucareli a Tacubaya y otra de tracción animal de Bucareli al Centro de la Ciudad.
• El 12 de enero de 1858, Agustín Alcerreca, Gobernador del Distrito, expidió un nuevo reglamento, éste, para el servicio
ferroviario y conservación de vías que establecía límites de velocidad, precios y capacidad de transporte de los coches.
• Un año más tarde, en 1859, se introdujo a México el primer vehículo impulsado por energía eléctrica. Este servicio de
tranvías se modernizó paulatinamente hasta que en diciembre de 1894 se fijaron reglas para el otorgamiento de concesiones
de líneas férreas en calles, plazas y calzadas en las que se instaló un sistema de hilo aéreo.
• En la época colonial se construyeron 26 mil kilómetros de caminos en México, de los que
7,500 eran transitables para carretas, de estos, solo en un 30 por ciento se podían utilizar
diligencias y el resto eran caminos llamados de herradura, o sea para desplazarse alomo de
caballo.
• De viajeros se conocen sus peripecias al trasladarse de Guadalajara a México. Citamos dos de
esos viajeros: el italiano J. C.Beltrami, quien en 1824 viajaba a caballo, seguido por sus
arrieros y las mulas que transportaban su equipaje y menesteres para el viaje vía Querétaro -
Tula - México. Otro viajero fue el francés Ernest de Vigneaux, quien 30 años después salió
de Guadalajara en su caballo, el 23 de enero de 1855 (vía Tepeji del Río, una "ruta mas corta"
que la de Tula) llegando a México 14 días después, el 6 de febrero del mismo año. Si se
compara con el servicio de diligencias de 1784, las cuales tardaban 12 días, se puede ver que
el progreso en 71 años en esta ruta no fue notorio
Desagües
• Al llegar la época de la Independencia la ciudad de México aún no contaba
con obras adecuadas que pudieran alejar las aguas pluviales y de desecho de
las zonas urbanas. Hasta entonces, el desagüe de la ciudad se efectuaba a
través de imperfectas atarjeas y conductos desaguadores que componían el
sistema de caños de cajas con pendientes mal calculadas, con capacidad
insuficiente y que eran muy difíciles y costosas de mantener sin azolvarse.
Este sistema conducía las aguas por el canal de la Merced hacia el lago de
Texcoco, donde no tenían otra salida sino la evaporación natural
• Los problemas de salud que ocasionaban las inundaciones eran ya demasiado graves,
por lo que en 1856 la Secretaría de Fomento convocó a un concurso para realizar un
proyecto que resolviera el problema, resultando ganador Francisco de Garay. La
propuesta consistía en la apertura de un canal que empezaría en la Ciudad de
México, en San Lázaro, y se conectaría a un túnel con un gasto de 33 m³/s,
desembocando en el arroyo de Ametlac, confluente del Tequixquiac, al norte de
Zumpango, Estado de México. Las obras no fueron iniciadas sino hasta 1858, y se
vieron constantemente interrumpidas por la falta de recursos económicos y por los
conflictos políticos que se presentaban en el país.
Agua Potable
• La incapacidad de las nuevas autoridades para abarcar todo el espectro de funciones
que desempeñaba el virrey y la Audiencia dio origen a un vacío de autoridad durante
varias décadas, ya que ni la legislación general ni la estatal, ni las ordenanzas de los
ayuntamientos, se ocuparon del tema del agua. El gobierno federal no estaba
presente en la provisión del servicio de agua, que seguía sin requerir la condición de
potable ni de su posterior saneamiento, y las facultades de los gobiernos estatales
enfatizaban el otorgamiento de nuevas mercedes de agua y la resolución de
conflictos, pero la administración cotidiana del agua recaía en barrios, pueblos,
comunidades, haciendas, ranchos, ayuntamientos, jueces e, incluso, en prefectos y
jefes políticos.
• Aunque los límites de los municipios no estaban claramente definidos, los pueblos que contaban
con ayuntamiento controlaban por medio de éste los recursos productivos y podían arrendar
tierras y aguas, e incluso cobrar la “pensión” impuesta a las aguas con que se regaban los campos.
Los ayuntamientos controlaban el agua “como representante del pueblo en común, de quien
propiamente era el agua, y teniendo en cuenta además de que las rentas que producen éstas las
han cedido los vecinos a favor del fondo de instrucción”.
• En otros casos, los barrios controlaban las aguas y regulaban el acceso al agua de las
comunidades. Las autoridades de los barrios pasaron a formar parte del ayuntamiento como
regidores, garantizando la autonomía local en el manejo del agua. En algunos lugares el agua
representaba casi el 90% de los ingresos municipales. Sin embargo, el control local del agua no
era sinónimo de armonía ni de distribución equitativa, ya que era motivo de una lucha por el
control del ayuntamiento y podía ser propicio para el abuso y nepotismo de caciques y élites.
• Esta era una forma de obtener ingresos que, en muchas ocasiones, se
traducía en acaparamiento de agua por parte de la élite local. En suma, había
aguas que eran reconocidas como propiedad de los municipios.
• El ayuntamiento era la figura central en el manejo del agua, ya que
garantizaba la dotación a los habitantes que contaban con mercedes de agua
y suministraba el abasto a las fuentes públicas, de donde tomaba el agua la
gran mayoría de la población. De las fuentes públicas también se abastecían
los aguadores, quienes vendían el agua a los estratos pudientes de la sociedad.
• Por ello, los ayuntamientos recibían múltiples solicitudes de concesión y permisos,
conservaban listas de mercedados y arrendatarios de aguas, recibían peticiones para reparar
acueductos, suprimir tomas clandestinas y resolver despojos de agua, y asumían la
responsabilidad de mantener limpios los acueductos y las tomas de agua; a mediados del
siglo XIX, aparecen las primeras inquietudes acerca de la calidad del agua. En consecuencia,
en varios ayuntamientos funcionaban comisiones de agua o regidurías del ramo.
• El acceso individual al agua para uso doméstico, ya sea por merced o por simple compra,
tenía como punto de partida las aguas que eran propiedad del pueblo o de la ciudad. Por
ejemplo, las aguas que usaba Tacubaya a mediados del siglo XIX tenían tres fuentes de
abastecimiento: una merced virreinal de 1806, una compra de aguas de la Hacienda de la
Condesa en 1852 y una concesión del general Manuel María Lombardini, encargado del
Supremo Poder Ejecutivo, en 1853
Seguridad Pública
• Al lograrse la independencia de México, la seguridad pública fue regulada
mediante diversos ordenamientos, entre los que destacan los Bandos de
Policía y Buen Gobierno de 23 de enero de 1822, 7 de febrero de 1825, 7 de
enero de 1830, 30 de marzo de 1833 y 15 de enero de 1834; el Reglamento
para los Celadores de la Policía Municipal, de 26 de mayo de 1848;
• En 1826 se establece el trabajo como obligatorio y que ningún recluso podría
estar en la cárcel si no cumplía los requisitos que para ello estableciera la
Constitución: para la separación de los presos, se destinó en 1834 la Cárcel
de la Ciudad para sujetos en procesos y la de Santiago Tlatelolco para los
sujetos a presidio o destinados a trabajar en obras públicas.
Salud
• La Constitución gaditana de 1812, municipalizó los servicios públicos de salud, al disponer:
Art. 321. Estará a cargo de los ayuntamientos:
Primero. La policía de salubridad y comodidad. ( )
Sexto. Cuidar de los hospitales, hospicios, casas de expósitos y demás establecimientos de beneficencia, bajo las reglas que se prescriban.
• Durante esta época ocurrieron dos sucesos importantes desde el punto de vista de las leyes y que ciertamente son puntos
clave en el establecimiento del SSM; y es la participación activa del gobierno en la regulación de los asuntos de salubridad
(Constitución centralista de 1836 y las bases orgánicas de 1843), si bien en estos documento se deslindan las responsabilidades
y facultades de ayuntamientos y asambleas en materia de salud, toda vía el gobierno desconoce a la salud como un derecho.
• Con la aparición del Consejo Superior de Salubridad (CSS) el 4 de Enero de 1841, se establece el primer órgano regulador de
la práctica médica, del funcionamiento de las boticas (farmacias) y de manera muy importante, estaba facultado para establecer
medidas sanitarias en beneficio de la población y reglamentar la vigilancia de cementerios, escuelas y talleres.
Educación
• En 1882 se crearon las escuelas Lancasterianas, aportación de Iturbide a la
educación
• Como estas instituciones eran impulsadas por la iniciativa privada, toda la
ideología era manejada con absoluta libertad; quienes financiaban el sustento
de estas instituciones traían maestros de Europeos con tendencia religiosa.
Esta educación era para la población en general pero al fin manipulada por la
iniciativa privada.
• Pasado el tiempo y decidido a ponerle fin a la mala organización educativa
Valentín Gómez Farías decide clausurar la Real y Pontifica Universidad de
México, ya que según este se volvía como un símbolo de la Colonia.
• En 1833 Gómez Farías quien fuera precursor de la Educación Moderna, se
preocupo por la educación y creo una Reforma Educativa.
• Al suprimir Gómez Farías a la Universidad de México, el clero perdió
posición, se eliminaba su conservación dentro del ámbito político y
económico. De igual manera las antiguas clases predominantes perdían su
máximo centro de estudio. La institución que se creo para compensar esta
fue la Dirección General de Instrucción Pública; esta dirección fue el punto
de partida de la instrucción educativa del país.
Alumbrado
• La organización del servicio de alumbrado público a base de aceite de
ajonjolí y nabo dispuesta por el virrey Revillagigedo perduró hasta 1835, año
en el que el gobernador del Distrito Federal logró que el servicio quedara a
cargo de José María Barrera, a quien desde el año anterior le había otorgado
la concesión para su prestación, constando en la entrega la existencia de
1,512 lámparas instaladas. Por el pésimo servicio prestado por el
concesionario, en noviembre de 1840, al término de la concesión, el servicio
de alumbrado público quedó de nuevo a cargo del ayuntamiento.
• En 1849 se instalaron en México las primeras cuatrocientas cincuenta
lámparas que, en vez de aceite, empleaban trementina —combustible líquido
proveniente del pino y otras coníferas
• En 1857 se se instaura el alumbrado a base de gas llamado hidrógeno en la
Ciudad de México
Servicio de limpia y recolección de residuos
sólidos
• En los albores del México independiente se expidió el bando de policía de 7
de febrero de 1825, en cuya virtud se sancionaba a quienes arrojasen a la calle
basura, tiestos y piedras; sacudieran en ella alfombras, petates, ropas u otros
objetos; y se obligaba a los vecinos a barrer las calles en los frentes y
costados de sus casas, de las seis a las ocho de la mañana, depositando la
basura junto a las atarjeas, de donde pudiese ser recogida fácilmente y
conducida a los carros destinados para tal efecto
Modificación de la Secretaría de Fomento
• Durante los siguientes años, la política proteccionista del gobierno
conservador, fue cambiada por una de apertura comercial, acorde con las
ideas capitalistas de los liberales, influida por los modelos europeos y
principalmente por los norteamericanos, se fomentó la industria, en especial,
la textil; se promovió la exportación de oro, plata, cochinilla y azúcar; se
abrieron los mercados nacionales y extranjeros, permitiendo la libre
circulación de mercancías, eliminando las aduanas estatales y las alcabalas, lo
cual ocasionó una serie de cambios en la estructura organizativa de la
Secretaría, suprimiéndose y adicionándole funciones.
Obras y Servicios Públicos Actuales

Más contenido relacionado

Destacado

Concepto de Globalizacion grupo 2
Concepto de Globalizacion grupo 2Concepto de Globalizacion grupo 2
Concepto de Globalizacion grupo 2ElGiovanniMiguel
 
Valdivia, yemina. secuencia didactica campo semantico
Valdivia, yemina. secuencia didactica campo semanticoValdivia, yemina. secuencia didactica campo semantico
Valdivia, yemina. secuencia didactica campo semanticoYemina Valdivia
 
Presentacion aprende a determinar un perfil profesional con exito
Presentacion aprende a determinar un perfil profesional con exitoPresentacion aprende a determinar un perfil profesional con exito
Presentacion aprende a determinar un perfil profesional con exitoAntonRoMX
 
9 de julio 2014 representacion
9 de julio 2014 representacion9 de julio 2014 representacion
9 de julio 2014 representacionMonica Aliaga
 
Asamblea General 2009
Asamblea General 2009Asamblea General 2009
Asamblea General 2009ldespouy
 
Coelho maria 1a.ppt.
Coelho maria  1a.ppt.Coelho maria  1a.ppt.
Coelho maria 1a.ppt.Maria Coelho
 
Dutra, paola t2 1c
Dutra, paola t2 1cDutra, paola t2 1c
Dutra, paola t2 1cPaola Dutra
 
"Ivo la Chinchilla"
"Ivo la Chinchilla""Ivo la Chinchilla"
"Ivo la Chinchilla"lordivo2
 
Manos mila
Manos milaManos mila
Manos milaagustiuj
 
Comunicacion jose andres
Comunicacion jose andresComunicacion jose andres
Comunicacion jose andresjose altuve
 
Las redes sociales web 2.0
Las redes sociales web 2.0Las redes sociales web 2.0
Las redes sociales web 2.0Evelin Fuertes
 
Las redes sociales web 2.0
Las redes sociales web 2.0 Las redes sociales web 2.0
Las redes sociales web 2.0 Evelin Fuertes
 
01 institucionalidad politica i
01 institucionalidad politica i01 institucionalidad politica i
01 institucionalidad politica iPSUHistoriacachs
 

Destacado (20)

Concepto de Globalizacion grupo 2
Concepto de Globalizacion grupo 2Concepto de Globalizacion grupo 2
Concepto de Globalizacion grupo 2
 
Valdivia, yemina. secuencia didactica campo semantico
Valdivia, yemina. secuencia didactica campo semanticoValdivia, yemina. secuencia didactica campo semantico
Valdivia, yemina. secuencia didactica campo semantico
 
Presentacion aprende a determinar un perfil profesional con exito
Presentacion aprende a determinar un perfil profesional con exitoPresentacion aprende a determinar un perfil profesional con exito
Presentacion aprende a determinar un perfil profesional con exito
 
9 de julio 2014 representacion
9 de julio 2014 representacion9 de julio 2014 representacion
9 de julio 2014 representacion
 
Tutorial Online
Tutorial OnlineTutorial Online
Tutorial Online
 
tarea VI IVIC
tarea VI IVICtarea VI IVIC
tarea VI IVIC
 
Asamblea General 2009
Asamblea General 2009Asamblea General 2009
Asamblea General 2009
 
Hotel en japón
Hotel en japónHotel en japón
Hotel en japón
 
Coelho maria 1a.ppt.
Coelho maria  1a.ppt.Coelho maria  1a.ppt.
Coelho maria 1a.ppt.
 
la empresa
la empresala empresa
la empresa
 
Dutra, paola t2 1c
Dutra, paola t2 1cDutra, paola t2 1c
Dutra, paola t2 1c
 
"Ivo la Chinchilla"
"Ivo la Chinchilla""Ivo la Chinchilla"
"Ivo la Chinchilla"
 
Manos mila
Manos milaManos mila
Manos mila
 
Comunicacion jose andres
Comunicacion jose andresComunicacion jose andres
Comunicacion jose andres
 
Las redes sociales web 2.0
Las redes sociales web 2.0Las redes sociales web 2.0
Las redes sociales web 2.0
 
Las redes sociales web 2.0
Las redes sociales web 2.0 Las redes sociales web 2.0
Las redes sociales web 2.0
 
Paola Dutra T5
Paola Dutra T5Paola Dutra T5
Paola Dutra T5
 
Carlos volumen
Carlos volumenCarlos volumen
Carlos volumen
 
Normativas
NormativasNormativas
Normativas
 
01 institucionalidad politica i
01 institucionalidad politica i01 institucionalidad politica i
01 institucionalidad politica i
 

Similar a Obras y servicios públicos en independencia

HISTORIA DEL TRANSPORTE TERRESTRE EN MÉXICO1.pptx
HISTORIA DEL TRANSPORTE TERRESTRE EN MÉXICO1.pptxHISTORIA DEL TRANSPORTE TERRESTRE EN MÉXICO1.pptx
HISTORIA DEL TRANSPORTE TERRESTRE EN MÉXICO1.pptxprincesapuka338
 
Ciudad venezolana
Ciudad venezolanaCiudad venezolana
Ciudad venezolanajesusge84
 
Antecedentes, ingenieria de transito.
Antecedentes, ingenieria de transito.Antecedentes, ingenieria de transito.
Antecedentes, ingenieria de transito.Rodolfo Alvarez
 
La historia en diversos tiempos y lugares
La historia en diversos tiempos y lugaresLa historia en diversos tiempos y lugares
La historia en diversos tiempos y lugaresmonitatorresgutierrez
 
La historia en diversos tiempos y lugares
La historia en diversos tiempos y lugaresLa historia en diversos tiempos y lugares
La historia en diversos tiempos y lugaresmonitatorresgutierrez
 
La historia en diversos tiempos y lugares
La historia en diversos tiempos y lugaresLa historia en diversos tiempos y lugares
La historia en diversos tiempos y lugaresmonicatorres111
 
La historia en diversos tiempos y lugares
La historia en diversos tiempos y lugaresLa historia en diversos tiempos y lugares
La historia en diversos tiempos y lugaresguadalupewendy
 
La historia en diversos tiempos y lugares
La historia en diversos tiempos y lugaresLa historia en diversos tiempos y lugares
La historia en diversos tiempos y lugaresmonitatorres
 
La historia en diversos tiempos y lugares
La historia en diversos tiempos y lugaresLa historia en diversos tiempos y lugares
La historia en diversos tiempos y lugaresguadalupewendy
 
La historia en diversos tiempos y lugares
La historia en diversos tiempos y lugaresLa historia en diversos tiempos y lugares
La historia en diversos tiempos y lugaresmonitatorres
 
La historia en diversos tiempos y lugares
La historia en diversos tiempos y lugaresLa historia en diversos tiempos y lugares
La historia en diversos tiempos y lugaresguadalupewendy
 
Ciencia y tecnología en la época del general espartero.
Ciencia y tecnología en la época del general espartero.Ciencia y tecnología en la época del general espartero.
Ciencia y tecnología en la época del general espartero.LA SALLE - MARAVILLAS
 
Cronología económica de chile siglo xx
Cronología económica de chile siglo xxCronología económica de chile siglo xx
Cronología económica de chile siglo xxayudanteonline
 
Una mirada a priori al sistema ferroviario: Proyecto Regiotram de Occidente c...
Una mirada a priori al sistema ferroviario: Proyecto Regiotram de Occidente c...Una mirada a priori al sistema ferroviario: Proyecto Regiotram de Occidente c...
Una mirada a priori al sistema ferroviario: Proyecto Regiotram de Occidente c...PabloArdilaParra
 
La ingeniería en colombia
La ingeniería en colombiaLa ingeniería en colombia
La ingeniería en colombiajuan castiblanco
 
La ingeniería en colombia
La ingeniería en colombiaLa ingeniería en colombia
La ingeniería en colombiajuan castiblanco
 

Similar a Obras y servicios públicos en independencia (20)

Dn12 3 era_eval_presentación_maah
Dn12 3 era_eval_presentación_maahDn12 3 era_eval_presentación_maah
Dn12 3 era_eval_presentación_maah
 
HISTORIA DEL TRANSPORTE TERRESTRE EN MÉXICO1.pptx
HISTORIA DEL TRANSPORTE TERRESTRE EN MÉXICO1.pptxHISTORIA DEL TRANSPORTE TERRESTRE EN MÉXICO1.pptx
HISTORIA DEL TRANSPORTE TERRESTRE EN MÉXICO1.pptx
 
Ciudad venezolana
Ciudad venezolanaCiudad venezolana
Ciudad venezolana
 
Antecedentes, ingenieria de transito.
Antecedentes, ingenieria de transito.Antecedentes, ingenieria de transito.
Antecedentes, ingenieria de transito.
 
La historia en diversos tiempos y lugares
La historia en diversos tiempos y lugaresLa historia en diversos tiempos y lugares
La historia en diversos tiempos y lugares
 
La historia en diversos tiempos y lugares
La historia en diversos tiempos y lugaresLa historia en diversos tiempos y lugares
La historia en diversos tiempos y lugares
 
La historia en diversos tiempos y lugares
La historia en diversos tiempos y lugaresLa historia en diversos tiempos y lugares
La historia en diversos tiempos y lugares
 
La historia en diversos tiempos y lugares
La historia en diversos tiempos y lugaresLa historia en diversos tiempos y lugares
La historia en diversos tiempos y lugares
 
La historia en diversos tiempos y lugares
La historia en diversos tiempos y lugaresLa historia en diversos tiempos y lugares
La historia en diversos tiempos y lugares
 
La historia en diversos tiempos y lugares
La historia en diversos tiempos y lugaresLa historia en diversos tiempos y lugares
La historia en diversos tiempos y lugares
 
La historia en diversos tiempos y lugares
La historia en diversos tiempos y lugaresLa historia en diversos tiempos y lugares
La historia en diversos tiempos y lugares
 
La historia en diversos tiempos y lugares
La historia en diversos tiempos y lugaresLa historia en diversos tiempos y lugares
La historia en diversos tiempos y lugares
 
Ciencia y tecnología en la época del general espartero.
Ciencia y tecnología en la época del general espartero.Ciencia y tecnología en la época del general espartero.
Ciencia y tecnología en la época del general espartero.
 
Cronología económica de chile siglo xx
Cronología económica de chile siglo xxCronología económica de chile siglo xx
Cronología económica de chile siglo xx
 
Presentación1 (2)
Presentación1 (2)Presentación1 (2)
Presentación1 (2)
 
Ferrocarril en México
Ferrocarril en México Ferrocarril en México
Ferrocarril en México
 
Una mirada a priori al sistema ferroviario: Proyecto Regiotram de Occidente c...
Una mirada a priori al sistema ferroviario: Proyecto Regiotram de Occidente c...Una mirada a priori al sistema ferroviario: Proyecto Regiotram de Occidente c...
Una mirada a priori al sistema ferroviario: Proyecto Regiotram de Occidente c...
 
Ing-venezuela
Ing-venezuelaIng-venezuela
Ing-venezuela
 
La ingeniería en colombia
La ingeniería en colombiaLa ingeniería en colombia
La ingeniería en colombia
 
La ingeniería en colombia
La ingeniería en colombiaLa ingeniería en colombia
La ingeniería en colombia
 

Último

Derecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras DisposicionesDerecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras DisposicionesDiegoMorales287268
 
Impedimentos y Recusación Procesal Civil
Impedimentos y Recusación Procesal CivilImpedimentos y Recusación Procesal Civil
Impedimentos y Recusación Procesal CivilAidaTejada5
 
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...Corporación Hiram Servicios Legales
 
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanoslinea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanosmarcovalor2005
 
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOM15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOMarianaCuevas22
 
LGSM.pdf ley general sociedades mercantiles
LGSM.pdf ley general sociedades mercantilesLGSM.pdf ley general sociedades mercantiles
LGSM.pdf ley general sociedades mercantilesmoraledulxe
 
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdf
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdfLibro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdf
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdfEdgar Jaimes Cruz
 
Dictamen de la ONU sobre las leyes de concordia
Dictamen de la ONU sobre las leyes de concordiaDictamen de la ONU sobre las leyes de concordia
Dictamen de la ONU sobre las leyes de concordia20minutos
 
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptxESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptxVictoriaCanales6
 
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalEnsayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalPoder Judicial
 
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORALTITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORALlitaroxselyperezmont
 
sistema tributario boliviano en el contexto actual
sistema tributario boliviano en el contexto actualsistema tributario boliviano en el contexto actual
sistema tributario boliviano en el contexto actualJose Navarro
 
Protección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónProtección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónFundación YOD YOD
 
RÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RG
RÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RGRÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RG
RÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RGAndreeAngelSalcedoLu
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...OmarFernndez26
 
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.pptclase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.pptMarcederecho
 
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioConflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioEdwinRubio14
 

Último (17)

Derecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras DisposicionesDerecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras Disposiciones
 
Impedimentos y Recusación Procesal Civil
Impedimentos y Recusación Procesal CivilImpedimentos y Recusación Procesal Civil
Impedimentos y Recusación Procesal Civil
 
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
 
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanoslinea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanos
 
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOM15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
 
LGSM.pdf ley general sociedades mercantiles
LGSM.pdf ley general sociedades mercantilesLGSM.pdf ley general sociedades mercantiles
LGSM.pdf ley general sociedades mercantiles
 
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdf
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdfLibro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdf
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdf
 
Dictamen de la ONU sobre las leyes de concordia
Dictamen de la ONU sobre las leyes de concordiaDictamen de la ONU sobre las leyes de concordia
Dictamen de la ONU sobre las leyes de concordia
 
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptxESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
 
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalEnsayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
 
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORALTITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
 
sistema tributario boliviano en el contexto actual
sistema tributario boliviano en el contexto actualsistema tributario boliviano en el contexto actual
sistema tributario boliviano en el contexto actual
 
Protección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónProtección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector Educación
 
RÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RG
RÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RGRÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RG
RÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RG
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
 
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.pptclase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
 
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioConflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
 

Obras y servicios públicos en independencia

  • 1. Obras y Servicios Públicos en la época de Independencia Guerra Ramírez Bruno Ricardo Administración Pública II
  • 2. Obras Servicios Públicos. "Entendemos por Obras y Servicios Públicos, las actividades y construcciones creados para dar satisfacción en forma regular y continua a cierta categoría de necesidades de interés general, bien en forma directa, mediante concesionario o a través de cualquier otro medio legal".
  • 3. Vida administrativa independiente • Al parecer, el desorden administrativo tras la guerra de independencia (1810) permitió aplicar la ley de forma libre en beneficio de alguno en particular. • La falta de control administrativo y de coordinación de actividades políticas, administrativas y militares, hizo propicio el surgimiento de líderes y jefes políticos que funcionaban como patrones o intermediarios entre la población y las autoridades. • Se pretendía tener cambios importantes, que configuraban una mezcla de la organización colonial de los pueblos con nuevas formas de ideas de los liberales. • La población del México poscolonial era en su mayoría rural, campesinos que vivían en comunidades dispersas cuyo principal interés era la tierra y mantener el autogobierno, y no había caminos que permitieran el desarrollo de la comunicación y el comercio.
  • 4. • El nacimiento de México a la vida independiente, contrajo a la par una serie de intervenciones extranjeras y el no reconocimiento de Estados como el de la Santa Sede y el de la Corona Española. • La organización formal de la vida independiente del país emana del Plan de Iguala (24 de febrero de 1821), donde fue establecido que el Gobierno Nacional sería “monárquico templado por una constitución análoga al país”; estableciendo así un nuevo imperio inspirado en el régimen bonapartista y de la Casa Bórbon
  • 5. • Como resultado de la firma de los Tratados de Córdoba se dio la existencia legal de la nueva nación, a la cual se agregaban, además de sus múltiples problemas, las asechanzas del exterior. Así, se procedió a crear la Junta Provisional de Gobierno, fase previa a la instauración del modelo monárquico que en esa primera etapa de agrupación político-administrativa adoptaría México, dotando a los primeros miembros d la regencia de títulos nobiliarios.
  • 6. Uno de los primeros intentos por constituir la administración pública en el país se da con la publicación, el 8 de noviembre de 1821, del Reglamento Provisional para el Gobierno Interior y Exterior de las Secretarías de Estado y del Despacho Universal, mediante el cual se crearon cuatro Secretarías de Estado: • Justicia y Negocios Eclesiásticos, • Guerra y Marina, • Hacienda, • Relaciones Interiores y Exteriores, delegando a esta última facultades para la atención de todas las ramas económicas.
  • 7. • La administración de los asuntos públicos durante el periodo de independencia se hacia de acuerdo con los principios de un Estado de guerra. Todo se administraba en condiciones extraordinarias y el éxito era de quienes lograban conseguir el mejor financiamiento. • Cada Ministro o Secretario estaba obligado a proponer reformas y mejoras en su Ministerio, y coordinárse con los demás Ministerios para proponer reformas generales. • Así mismo, el Oficial Mayor Primero de cada dependencia tenia, a su vez, la obligación de conocer la eficiencia de cada oficial para darle a acda uno la ocupación apropiada a sus capacidades.
  • 8. Secretaría de Fomento, Colonización, Industria y Comercio • El 22 de abril de 1853, durante el gobierno de Don Manuel María Lombardini, mediante su Decreto, se establecen las Bases para la Administración de la República hasta la promulgación de la Constitución. • El 28 de abril de 1853, se creó el Ministerio de Fomento, Colonización, Industria y Comercio, misma que detentó la autoridad para despachar, entre otros, los siguientes asuntos: formación de la estadística general de la industria minera y mercantil, las medidas conducentes al fomento de todos los ramos industriales y mercantiles, y las exposiciones públicas de productos de la industria minera.
  • 9. • Formación de la estadística general, industrial, agrícola, minera y mercantil; manteniéndola actualizada • Colonización • Medios conducentes al fomento industrial y mercantil • Establecimiento de la enseñanza de estos ramos • Expedición de patentes y privilegios • Exposiciones publicas de los productos de la industria, agrícola, minera y fabril • Caminos, canales y toda clase de vías de comunicación de la República • Desagüe de México, y obras conexas al mismo • Obras de utilidad y ornato que se han edificado con fondos públicos • Conserjerías, muebles útiles y obras del palacio, incluyendo las que se hagan en las cámaras • Sociedad Geográfica y Estadística, y todo tipo de mejoras, materiales e industriales
  • 10. Transporte • Una vez instaurada la República, la composición geográfica y social de la ciudad de México tenia la necesidad de crear un medio de transporte para el pueblo que tenia que vender o trabajar desde lugares alejados, la solución fue encontrada en los ómnibus, que eran grandes carretones tirados por animales. • Después de 1824, año en que se erige a la Ciudad de México como sede de los poderes, la geometría urbana había cambiado, aparecieron las primeras glorietas y cruceros aunque la intensa actividad de autos seguía ocasionando problemas de vialidad. • Los liberales consideraban que el establecimiento de ferrocarriles era factor importante para el desarrollo y progreso de nuestro país y síntoma inequívoco de modernidad. • En 1830, se expidió el primer Reglamento de Tránsito. En él se establecían límites de velocidad, y se pretendía tener control sobre las tarifas y el uso de los vehículos. • El incremento en la demanda de transporte llegó a tal grado que surgió la inquietud de construir una vía de fierro. La primera concesión para una vía férrea que uniera la capital de Veracruz la otorgó el Presidente Anastasio Bustamante en 1825
  • 11. • En 1856 por primera vez se otorgaba una concesión para construir una línea de tranvías de tracción animal conocido como tranvías de mulitas, los cuales sustituyeron paulatinamente al ómnibus, la proliferación de este medio de transporte trajo a la ciudad el crecimiento urbano a lo largo de las rutas. • Treinta años más tarde los señores Mosso Hermanos obtuvieron la concesión del camino México-Villa de Guadalupe, aunque la vía se inauguró dos años más tarde bajo el auspicio de don Antonio Escandón. El servicio inició con cuatro viajes diarios con tarifa general de cuatro reales (0.50 centavos) por viaje y transportaba a 300 mil pasajeros al año. • Surgió otro tramo de Plaza de Armas a Tacubaya con un servicio mixto. Se empleaba una máquina de vapor de Paseo de Bucareli a Tacubaya y otra de tracción animal de Bucareli al Centro de la Ciudad. • El 12 de enero de 1858, Agustín Alcerreca, Gobernador del Distrito, expidió un nuevo reglamento, éste, para el servicio ferroviario y conservación de vías que establecía límites de velocidad, precios y capacidad de transporte de los coches. • Un año más tarde, en 1859, se introdujo a México el primer vehículo impulsado por energía eléctrica. Este servicio de tranvías se modernizó paulatinamente hasta que en diciembre de 1894 se fijaron reglas para el otorgamiento de concesiones de líneas férreas en calles, plazas y calzadas en las que se instaló un sistema de hilo aéreo.
  • 12. • En la época colonial se construyeron 26 mil kilómetros de caminos en México, de los que 7,500 eran transitables para carretas, de estos, solo en un 30 por ciento se podían utilizar diligencias y el resto eran caminos llamados de herradura, o sea para desplazarse alomo de caballo. • De viajeros se conocen sus peripecias al trasladarse de Guadalajara a México. Citamos dos de esos viajeros: el italiano J. C.Beltrami, quien en 1824 viajaba a caballo, seguido por sus arrieros y las mulas que transportaban su equipaje y menesteres para el viaje vía Querétaro - Tula - México. Otro viajero fue el francés Ernest de Vigneaux, quien 30 años después salió de Guadalajara en su caballo, el 23 de enero de 1855 (vía Tepeji del Río, una "ruta mas corta" que la de Tula) llegando a México 14 días después, el 6 de febrero del mismo año. Si se compara con el servicio de diligencias de 1784, las cuales tardaban 12 días, se puede ver que el progreso en 71 años en esta ruta no fue notorio
  • 13. Desagües • Al llegar la época de la Independencia la ciudad de México aún no contaba con obras adecuadas que pudieran alejar las aguas pluviales y de desecho de las zonas urbanas. Hasta entonces, el desagüe de la ciudad se efectuaba a través de imperfectas atarjeas y conductos desaguadores que componían el sistema de caños de cajas con pendientes mal calculadas, con capacidad insuficiente y que eran muy difíciles y costosas de mantener sin azolvarse. Este sistema conducía las aguas por el canal de la Merced hacia el lago de Texcoco, donde no tenían otra salida sino la evaporación natural
  • 14. • Los problemas de salud que ocasionaban las inundaciones eran ya demasiado graves, por lo que en 1856 la Secretaría de Fomento convocó a un concurso para realizar un proyecto que resolviera el problema, resultando ganador Francisco de Garay. La propuesta consistía en la apertura de un canal que empezaría en la Ciudad de México, en San Lázaro, y se conectaría a un túnel con un gasto de 33 m³/s, desembocando en el arroyo de Ametlac, confluente del Tequixquiac, al norte de Zumpango, Estado de México. Las obras no fueron iniciadas sino hasta 1858, y se vieron constantemente interrumpidas por la falta de recursos económicos y por los conflictos políticos que se presentaban en el país.
  • 15. Agua Potable • La incapacidad de las nuevas autoridades para abarcar todo el espectro de funciones que desempeñaba el virrey y la Audiencia dio origen a un vacío de autoridad durante varias décadas, ya que ni la legislación general ni la estatal, ni las ordenanzas de los ayuntamientos, se ocuparon del tema del agua. El gobierno federal no estaba presente en la provisión del servicio de agua, que seguía sin requerir la condición de potable ni de su posterior saneamiento, y las facultades de los gobiernos estatales enfatizaban el otorgamiento de nuevas mercedes de agua y la resolución de conflictos, pero la administración cotidiana del agua recaía en barrios, pueblos, comunidades, haciendas, ranchos, ayuntamientos, jueces e, incluso, en prefectos y jefes políticos.
  • 16. • Aunque los límites de los municipios no estaban claramente definidos, los pueblos que contaban con ayuntamiento controlaban por medio de éste los recursos productivos y podían arrendar tierras y aguas, e incluso cobrar la “pensión” impuesta a las aguas con que se regaban los campos. Los ayuntamientos controlaban el agua “como representante del pueblo en común, de quien propiamente era el agua, y teniendo en cuenta además de que las rentas que producen éstas las han cedido los vecinos a favor del fondo de instrucción”. • En otros casos, los barrios controlaban las aguas y regulaban el acceso al agua de las comunidades. Las autoridades de los barrios pasaron a formar parte del ayuntamiento como regidores, garantizando la autonomía local en el manejo del agua. En algunos lugares el agua representaba casi el 90% de los ingresos municipales. Sin embargo, el control local del agua no era sinónimo de armonía ni de distribución equitativa, ya que era motivo de una lucha por el control del ayuntamiento y podía ser propicio para el abuso y nepotismo de caciques y élites.
  • 17. • Esta era una forma de obtener ingresos que, en muchas ocasiones, se traducía en acaparamiento de agua por parte de la élite local. En suma, había aguas que eran reconocidas como propiedad de los municipios. • El ayuntamiento era la figura central en el manejo del agua, ya que garantizaba la dotación a los habitantes que contaban con mercedes de agua y suministraba el abasto a las fuentes públicas, de donde tomaba el agua la gran mayoría de la población. De las fuentes públicas también se abastecían los aguadores, quienes vendían el agua a los estratos pudientes de la sociedad.
  • 18. • Por ello, los ayuntamientos recibían múltiples solicitudes de concesión y permisos, conservaban listas de mercedados y arrendatarios de aguas, recibían peticiones para reparar acueductos, suprimir tomas clandestinas y resolver despojos de agua, y asumían la responsabilidad de mantener limpios los acueductos y las tomas de agua; a mediados del siglo XIX, aparecen las primeras inquietudes acerca de la calidad del agua. En consecuencia, en varios ayuntamientos funcionaban comisiones de agua o regidurías del ramo. • El acceso individual al agua para uso doméstico, ya sea por merced o por simple compra, tenía como punto de partida las aguas que eran propiedad del pueblo o de la ciudad. Por ejemplo, las aguas que usaba Tacubaya a mediados del siglo XIX tenían tres fuentes de abastecimiento: una merced virreinal de 1806, una compra de aguas de la Hacienda de la Condesa en 1852 y una concesión del general Manuel María Lombardini, encargado del Supremo Poder Ejecutivo, en 1853
  • 19. Seguridad Pública • Al lograrse la independencia de México, la seguridad pública fue regulada mediante diversos ordenamientos, entre los que destacan los Bandos de Policía y Buen Gobierno de 23 de enero de 1822, 7 de febrero de 1825, 7 de enero de 1830, 30 de marzo de 1833 y 15 de enero de 1834; el Reglamento para los Celadores de la Policía Municipal, de 26 de mayo de 1848; • En 1826 se establece el trabajo como obligatorio y que ningún recluso podría estar en la cárcel si no cumplía los requisitos que para ello estableciera la Constitución: para la separación de los presos, se destinó en 1834 la Cárcel de la Ciudad para sujetos en procesos y la de Santiago Tlatelolco para los sujetos a presidio o destinados a trabajar en obras públicas.
  • 20. Salud • La Constitución gaditana de 1812, municipalizó los servicios públicos de salud, al disponer: Art. 321. Estará a cargo de los ayuntamientos: Primero. La policía de salubridad y comodidad. ( ) Sexto. Cuidar de los hospitales, hospicios, casas de expósitos y demás establecimientos de beneficencia, bajo las reglas que se prescriban. • Durante esta época ocurrieron dos sucesos importantes desde el punto de vista de las leyes y que ciertamente son puntos clave en el establecimiento del SSM; y es la participación activa del gobierno en la regulación de los asuntos de salubridad (Constitución centralista de 1836 y las bases orgánicas de 1843), si bien en estos documento se deslindan las responsabilidades y facultades de ayuntamientos y asambleas en materia de salud, toda vía el gobierno desconoce a la salud como un derecho. • Con la aparición del Consejo Superior de Salubridad (CSS) el 4 de Enero de 1841, se establece el primer órgano regulador de la práctica médica, del funcionamiento de las boticas (farmacias) y de manera muy importante, estaba facultado para establecer medidas sanitarias en beneficio de la población y reglamentar la vigilancia de cementerios, escuelas y talleres.
  • 21. Educación • En 1882 se crearon las escuelas Lancasterianas, aportación de Iturbide a la educación • Como estas instituciones eran impulsadas por la iniciativa privada, toda la ideología era manejada con absoluta libertad; quienes financiaban el sustento de estas instituciones traían maestros de Europeos con tendencia religiosa. Esta educación era para la población en general pero al fin manipulada por la iniciativa privada. • Pasado el tiempo y decidido a ponerle fin a la mala organización educativa Valentín Gómez Farías decide clausurar la Real y Pontifica Universidad de México, ya que según este se volvía como un símbolo de la Colonia.
  • 22. • En 1833 Gómez Farías quien fuera precursor de la Educación Moderna, se preocupo por la educación y creo una Reforma Educativa. • Al suprimir Gómez Farías a la Universidad de México, el clero perdió posición, se eliminaba su conservación dentro del ámbito político y económico. De igual manera las antiguas clases predominantes perdían su máximo centro de estudio. La institución que se creo para compensar esta fue la Dirección General de Instrucción Pública; esta dirección fue el punto de partida de la instrucción educativa del país.
  • 23. Alumbrado • La organización del servicio de alumbrado público a base de aceite de ajonjolí y nabo dispuesta por el virrey Revillagigedo perduró hasta 1835, año en el que el gobernador del Distrito Federal logró que el servicio quedara a cargo de José María Barrera, a quien desde el año anterior le había otorgado la concesión para su prestación, constando en la entrega la existencia de 1,512 lámparas instaladas. Por el pésimo servicio prestado por el concesionario, en noviembre de 1840, al término de la concesión, el servicio de alumbrado público quedó de nuevo a cargo del ayuntamiento.
  • 24. • En 1849 se instalaron en México las primeras cuatrocientas cincuenta lámparas que, en vez de aceite, empleaban trementina —combustible líquido proveniente del pino y otras coníferas • En 1857 se se instaura el alumbrado a base de gas llamado hidrógeno en la Ciudad de México
  • 25. Servicio de limpia y recolección de residuos sólidos • En los albores del México independiente se expidió el bando de policía de 7 de febrero de 1825, en cuya virtud se sancionaba a quienes arrojasen a la calle basura, tiestos y piedras; sacudieran en ella alfombras, petates, ropas u otros objetos; y se obligaba a los vecinos a barrer las calles en los frentes y costados de sus casas, de las seis a las ocho de la mañana, depositando la basura junto a las atarjeas, de donde pudiese ser recogida fácilmente y conducida a los carros destinados para tal efecto
  • 26. Modificación de la Secretaría de Fomento • Durante los siguientes años, la política proteccionista del gobierno conservador, fue cambiada por una de apertura comercial, acorde con las ideas capitalistas de los liberales, influida por los modelos europeos y principalmente por los norteamericanos, se fomentó la industria, en especial, la textil; se promovió la exportación de oro, plata, cochinilla y azúcar; se abrieron los mercados nacionales y extranjeros, permitiendo la libre circulación de mercancías, eliminando las aduanas estatales y las alcabalas, lo cual ocasionó una serie de cambios en la estructura organizativa de la Secretaría, suprimiéndose y adicionándole funciones.
  • 27. Obras y Servicios Públicos Actuales