SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 38
INTRODUCCIÓN 
Hemos intentado elaborar las GUÍAS DE PRÁCTICAS DE CAMPO DE 
TOPOGRAFÍA I, para poner en manos de los estudiantes del 
curso, una herramienta que complemente la teoría, el cual 
estamos seguros contribuirá al éxito de su formación 
profesional. No pretendemos en ningún momento en este 
documento, presentar todas las metodologías de los 
procedimientos y cálculos; sino exponer métodos simples de 
fácil aplicación, para el manejo de los instrumentos de la 
Topografía en las diferentes aplicaciones del campo. 
Este instrumento recoge las experiencias del colectivo de 
docentes del DEPARTAMENTO DE VÍAS DE TRANSPORTE. 
ING. ALDO J. ZAMORA LACAYO 
JEFE DEPARTAMENTO 
VÍAS DE TRANSPORTE
INDICE 
TITULOS PAG 
METODOLOGIAS PARAR LA CONSTRUCCIÓN DE UN INFORME TÉCNICO 1 
1. USO Y MANEJO DE LA CINTA Y MEDICIÓN CON CINTA 5 
2. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA 13 
3. USO Y MANEJO DEL TEODOLITO 19 
4. LEVANTAMIENTO DE UN POLIGONO POR EL MÉTODO DE RADIACIÓN 29 
5. LEVANTAMIENTO DE UNA POLIGONAL CON TEODOLITO Y ESTADIA 36 
6. LEVANTAMIENTO DE UNA POLIGONAL CON TEODOLITO Y CINTA 40 
7. DETERMINACIÓN DE DETALLES DESDE UN POLIGONO PREVIAMENTE 
ESTABLECIDO 45 
8. REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE 
REFLEXIONES 52 
BIBLIOGRAFIA 67
METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN INFORME 
TÉCNICO 
1. DATOS GENERALES:…………………………………………………………………………………………………………………………(5%) 
1.1. Titulo de la práctica 
1.2. Nombre y número de carnet del estudiante 
1.3. Grupo de teoría y práctica 
1.4. Profesor de teoría y práctica 
1.5. Fecha de realización y entrega de la práctica 
2. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………………………………………… (10%) 
2.1. Objetivos 
2.2. Antecedentes Históricos (si los hay) 
2.3. Importancia de la práctica 
2.4. Aspectos Generales 
3. DESARROLLO DEL CAMPO ……………………………………………………………………………………………………..(20%) 
3.1. Composición de la cuadrilla 
3.2. Equipo empleado en el trabajo 
3.3. explicación paso a paso del trabajo de campo realizado 
3.4. Resumen de datos levantados 
4. CÁLCULOS………………………………………………………………………………………………………………………………………. (20%) 
4.1. Métodos y fórmulas a utilizarse 
4.2. Cálculos matemáticos 
4.3. Resultados 
5. CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………………………………………………………….. (20%) 
5.1. Interpretación de los resultados 
5.2. Recomendaciones 
6. ANEXOS………………………………………………………………………………………………………………………………………….. (20%) 
6.1. Gráficos 
6.2. índice 
7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………………………………………………………………(5%)
INFORME TÉCNICO 
Es un documento formal que contempla una memoria descriptiva, una 
memoria de campo, la presentación de sus respectivos planos 
topográficos, conclusiones y recomendaciones. Además la bibliografía 
utilizada para su debida documentación. 
PASOS A SEGUIR PARA LA ELABORACIÓN DE UN INFORME TÉCNICO: 
1. DATOS GENERALES (Portada): 
Consiste en el debido y obligatorio rotulado de todo informe y 
libreta de campo, lo cual implica la identificación de dicho proyecto 
o área de trabajo. 
2. INTRODUCCIÓN: 
Este debe contener en primera instancia la ubicación del área de 
trabajo; así como la hora en que fue realizada la práctica. A 
continuación de esto una breve explicación del trabajo a realizar 
especificando el método a emplear utilizando para ello un lenguaje 
técnico adecuado al tipo de trabajo y de acuerdo a los conocimientos 
adquiridos durante la clase práctica. 
2.1. OBJETIVOS: 
Estos son específicos y deben ser presentados por el instructor. 
2.2. ANTECEDENETES HISTÓRICOS: 
Breve reseña histórica sobre la manera en que se realizaba 
anteriormente dicho trabajo y los adelantos que esta técnica ha 
alcanzado hasta el día de hoy. 
2.3. IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA: 
El estudiante debe enmarcar dicha técnica dentro del marco global de 
su carrera viendo como base fundamental la Topografía. 
2.4. ASPECTOS GENERALES: 
Contiene aspectos relacionados con la teoría y la práctica de los 
cuales serán investigados por los estudiantes.
3. DESARROLLO DE CAMPO: 
3.1. COMPOSICIÓN DE LA CUADRILLA DE CAMPO: 
Se debe establecer la función que realiza cada integrante del grupo 
durante la realización del trabajo de campo. 
3.2. EQUIPO EMPLEADO: 
Listado del equipo llevado al campo para la realización del trabajo. 
3.3. EXPLICACION POR PASO DEL TRABAJO REALIZADO: 
Consiste en la descripción del trabajo de campo realizado, de manera 
tal que cualquier persona aun sin conocimiento vasto sobre el tema, 
sea capaz de tomar estas descripciones y reelaborar esto 
procedimiento teniendo como guía esta explicación. Los procedimientos 
deben estar relacionados con los gráficos. 
3.4. RESUMEN DE LOS DATOS: 
Aquí debe plasmarse de una manera legible, ordenada y precisa todos 
los datos necesarios para la obtención de la información requerida 
sobre determinada área de trabajo, de la presentación y recopilación 
de esta información dependen los resultados del trabajo de gabinete y 
los planes finales. 
4. CALCULOS: 
4.1.1.MÉTODOS Y FÓRMULAS A UTILIZARSE: 
Se especifica el fundamento de los métodos de gabinete a emplearse y 
las fórmulas respectivas, según sea la situación en que los datos de 
campo han sido recopilados. 
4.2. CÁLCULOS MATEMÁTICOS: 
Observa las operaciones realizadas aplicando los métodos 
especificados en el inciso anterior. 
4.3. RESULTADOS: 
Se plasma en una tabla de registros finales en donde se deben 
observar los resultados obtenidos después de procesada la información 
de campo mediante el trabajo de gabinete.
5. CONCLUSIONES: 
5.1. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS: 
Consiste en la interpretación de los resultados mediante un análisis 
de acuerdo a la precisión obtenida, en el cual se utilizaron 
determinados métodos de campo de gabinete, además de analizar el 
grado de dificultad con respecto a otros métodos empleados con 
anterioridad o en la actualidad para el mismo fin. 
5.2. RECOMENDACIONES: 
Con respecto a la metodología empleada al impartir la práctica y la 
organización en sí. 
6. ANEXOS: 
Consiste en la presentación del plano topográfico dibujado a escala 
que debe contener de manera específica la información recabada en el 
campo, además este debe presentar su debida ubicación dentro de la 
zona de trabajo haciendo uso de las asignaturas precedentes de 
Dibujo y Geometría descriptiva. 
7. BIBLIOGRAFIA: 
Se recomienda escribir en forma ordenada los títulos de las obras 
consultadas, su autor, editorial y fecha de edición.
PRÁCTICA No. 1 
TITULO DE LA PRÁCTICA: 
A. USO Y MANEJO DE LA CINTA 
B. MEDICIÓN CON CINTA 
OBJETIVO: 
Que el estudiante adquiera los conocimientos y las habilidades 
necesarias para el uso, manejo y aplicación de la cinta en medición 
de distancias en diferentes tipos de terreno. 
INTRODUCCIÓN: 
Las cintas métricas se hacen de muy distintos materiales con 
longitudes y pesos muy variados. Las más empleadas son las cintas 
metálicas. La cinta metálica se compone de un tejido impermeable que 
lleva entrelazados hilos de latón o de bronce para evitar la 
dilatación al utilizarla. Los tamaños más corrientes son de 15 y 30 
mts. divididas en decímetros y centímetros, su anchura normal es de 
1.5 cms. 
GENERALIDADES: 
USO DE LA CINTA: 
Es utilizada para la medición directa de distancias en todos los 
itinerarios importantes de un levantamiento. Se emplea generalmente 
para medir longitudes en perfiles transversales en la situación de 
detalles y en toda medición entre dos ó más puntos sobre una 
alineación. Cuando se trata de mediciones de gran precisión se 
utilizan cintas INVAR. 
APLICACIÓN DE LAS CINTAS: 
Cinta (corriente) en poligonales para levantamientos topográficos, 
trabajos ordinarios de construcciones civiles. Cinta (precisión) en 
poligonales para planos de población, bases para triangulación de 
mediana precisión, trabajos de precisión de Ingeniería Civil. 
MANEJO DE LA CINTA: 
La cinta debe mantenerse siempre en línea recta al hacer las 
mediciones, una cinta en forma de cocas se rompe al tirar de ella con 
fuerza. Las cintas de acero se oxidan con facilidad por lo cual deben 
limpiarse y secarse después de haberlas usado.
Muchas cintas van enrolladas en una especie de devanadera, pero de 
ordinario se dispone en forma de ocho, con lazos de 1.5 m. de 
longitud y después se tuerce este para darle forma al círculo, con 
diámetro de unos 25 cms. del modo siguiente: 
Se sujeta el extremo cero de la cinta con la mano izquierda y dejando 
que la cinta pase libremente por entre los dedos, se abren los 
brazos. Al llegar a la señal de 1.5 m. se agarra la cinta con la mano 
derecha, se juntan las manos y se sujeta con la izquierda por la 
marca 1.5 m. teniendo cuidado que no de la vuelta; haciendo con la 
mano izquierda el lazo así formado, se vuelven a extender los brazos 
en otro metro y medio, se hace el lazo que se sujeta con la mano 
izquierda y así sucesivamente hasta llegar al final de la cinta, cuyo 
extremo se ata con los lazos anteriores en el sitio en que esta el 
otro extremo de la cinta con una tira de cuero. Se dobla el 8 así 
formado hasta convertirlo en un círculo, cuyo diámetro sea 
aproximadamente la mitad del eje mayor del 8. 
Para hacer uso de cinta se procede a la inversa, es decir, 
desdoblándola para que quede de nuevo formando el 8. Se suelta primer 
lazo de modo que no se doble ni se tuerza un lazo cada vez y 
cuidando de que no se formen cocas. Hay que tener cuidado cuando se 
trabaja cerca de líneas de energía eléctrica. 
ACCESORIOS PARA LA MEDICIÓN CON CINTA: 
· Los marcadores para cadenamiento o cintado llamados agujas, se 
emplean para marcar medidas en tierra. Son de acero y miden de 25 
a 35 cms. de largo, terminan en punta y tienen argolla redonda en 
el extremo. 
· Las miras de alineación llamadas jalones, son de acero o aluminio, 
tienen aproximadamente 25mm. de grueso y de 2 a 3 mts. de largo se 
utilizan en el marcado de alineación. 
· Las plomadas, es una pesa metálica en forma de trompo, debe pesar 
como mínimo 8 onzas y tener una punta fina, suspendida en su parte 
superior con una Manila de unos 2mts., sirve para medir con cinta 
al marcar la proyección horizontal de puntos situados en el 
terreno. 
CUIDADO DEL EQUIPO: 
1. Si se le hacen cocas o torceduras a la cinta, un tirón de manos de 
2 kg. la romperá, por tanto: revise siempre la cinta hasta 
asegurarse de que se han eliminado todas las lazadas y cocas antes 
de aplicarle tensión.
2. Si se moja una cinta, debe secarse primero con una tela seca y 
luego frotarlo con un trozo de trapo con aceite. 
3. Las cintas deben guardarse enrolladas en su carrete o formando un 
círculo suelto, pero no deben manejarse en ambas formas. No se 
recomienda el doble círculo. 
4. Cada cinta debe tener un número o marca de identificación. 
5. Las cintas rotas pueden repararse por remachado o aplicándole un 
casquillo de unión, pero no debe usarse una cinta remachada para 
trabajos de precisión. 
DESARROLLO DE CAMPO: 
CUADRILLA: 
Cadenero trasero 
Cadenero delantero 
Alineador 
Anotador 
EQUIPO: 
Cintas metálicas 
Fichas o clavos 
Plomadas 
Jalones 
Libreta de campo 
PROCEDIMIENTO DE CAMPO EN LA MEDICIÓN CON CINTA EN TERRENO LLANO: 
Para llevar a cabo la medición hay que seguir los seis pasos 
descritos a continuación. 
1. ALINEACIÓN: 
La línea a medirse se marca en forma definida en ambos extremos y 
también en puntos intermedios, si fuera necesario, para asegurarse de 
que no hay obstrucciones a las visuales. Esto se hace con los 
jalones, el cadenero delantero es alineado en su posición por el 
cadenero trasero. Las indicaciones se dan a voces o por señales con 
las manos.
2. TENSADO: 
El cadenero trasero sostiene el extremo con la marca de 30 mts. de la 
cinta sobre el 1er. pto. (el de partida) y el cadenero delantero que 
sostiene el extremo con la marca cero, es alineado por aquel. Para 
obtener resultados exactos, la cinta debe estar en línea recta y los 
dos extremos sostenidos a la misma altura. Se aplica entonces una 
tensión específica, generalmente de 4.5 ó 7 kg.; para mantener una 
fuerza uniforme cada cadenero se enrolla en la mano la tira de cuero 
que llevan los extremos de la cinta, manteniendo los brazos pegados 
al cuerpo y se sitúan mirando al frente en ángulo recto con la línea 
visual. En estas condiciones solo necesita inclinar un poco el cuerpo 
para sostener, disminuir o aumentar la tensión. 
3. APLOME: 
La maleza, arbustos, los obstáculos y las irregularidades del terreno 
pueden hacer imposible tender la cinta sobre el terreno. En vez de 
ello, los cadeneros marcan cada extremo de una medida colocando un 
hilo de una plomada contra la gradación respectiva de la cinta y 
asegurándose con el pulgar. El cadenero trasero sostiene la plomada 
sobre el punto fijo mientras el cadenero delantero marca la cintada. 
Al medir una distancia de menos longitud de la cinta, el cadenero 
delantero llevará el hilo de la plomada hasta el punto de la cinta 
que quede sobre la marca del terreno. 
4. MARCAJE: 
Una vez alineada y tensada correctamente la cinta, estando el 
cadenero trasero en el punto inicial da la señal de listo; el 
cadenero delantero deja caer la plomada que esta sobre la marca cero 
y clava una aguja en el hoyo hecho por la punta de la plomada, la 
aguja debe clavarse en posición perpendicular a la cinta y 
aproximadamente con un ángulo de 45 grados con respecto al terreno. 
Cuando se cadenea sobre el pavimento se deja deslizar la plomada 
hasta que toque el piso y se marca la posición en él, por medio de 
una rayadura en cruz; un clavo, una marca con crayón, un clavo que 
atraviese una corcholata, o cualquier otro medio apropiado. Cuando la 
distancia a medirse sea menor que un cintazo se aplica la operación 
de corte de cinta. 
5. LECTURA: 
Hay dos tipos de marcado de graduación en las cintas para topografía. 
Es necesario determinar el tipo de cinta de que se trate antes de 
iniciar el trabajo, pues se evita así el cometer repetidas 
equivocaciones.
Cuando la medición de la distancia entre dos puntos es menor que la 
longitud total de la cinta no hay ningún problema, su lectura es 
directa. Cuando de mide por tramos, se debe llevar un registro 
cuidadoso de lecturas y si no queda en una marca completa de la cinta 
en decimales de metro y estimar lo que no se puede apreciar a simple 
vista. 
6. ANOTACIONES: 
Por falta de cuidado en las anotaciones se puede echar a perder un 
trabajo. Cuando se ha obtenido una medida parcial de cinta en el 
extremo final de una línea, el cadenero trasero determina el número 
de cintadas completas contando las fichas o agujas que ha recogido 
del juego original. Para distancias mayores de 300 m. se hace una 
anotación en la libreta de registro cada vez que el cadenero trasero 
tenga 10 agujas y hay una clavada en el terreno. 
PROCEDIMIENTO DE CAMPO EN LA MEDICIÓN EN TERRENO ESCARPADO: 
En declives o terrenos inclinados (banqueo) cuando no se puede 
mantener la cinta horizontal en una distancia de 30 m. se mide por 
tramos parciales que se van sumando hasta totalizar una
PRÁCTICA No. 2 
TITULO DE LA PRÁCTICA: 
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA 
A. LEVANTAMIENTO CON CINTA DE UN POLIGONO 
B. MEDICIÓN DE UNA ALINEACIÓN CON OBSTACULO 
OBJETIVOS: 
Que el estudiante conozca y adquiera las habilidades para: 
· Realizar mediciones con algún método de alineación con 
obstáculos. 
· Realizar el levantamiento de una poligonal con cinta. 
INTRODUCCIÓN: 
A menudo sucede que hay que medir distancias entre dos puntos, pero 
sin posibilidad de emplear la cinta, si los puntos son visibles entre 
sí, se puede determinar la distancia por el método de ordenadas sobre 
bases inclinada, el de alineaciones paralelas o el de triángulos 
semejantes. Sí los puntos no se ven entre sí no es posible emplear el 
método de paralelas, el recomendado en este caso es el método de 
trapecio. 
A. LEVANTAMIENTO CON CINTA: 
Método Operativo: 
Se puede levantar un plano con la cinta descomponiendo la superficie 
de que se trate en triángulos y midiendo los lados y ángulos 
suficientes para poder calcular los demás lados y ángulos necesarios 
para dibujar el plano y para calcular las áreas correspondientes. 
Este método se limita a superficies pequeñas ya que en grandes 
extensiones los ángulos medidos son muy inciertos. 
MEDICIÓN DE LOS ÁNGULOS CON LAS CINTAS 
Para medir los ángulos con cinta se utiliza el MÉTODO DE LA CUERDA 
del modo siguiente: se tienen los puntos A, B y C (Fig. No. 1) de una 
poligonal de modo que para medir el ángulo alfa del vértice A se 
describe un arco de radio r>5 mts. con centro A y que corta las 
alineaciones AB y AC, donde se cortan estas se ubican los puntos a y 
b y se mide la distancia entre ellos donde podemos ver que:
TABLA DE REGISTRO 
ALIN. Long. Cintaz. # Cintazo Op. C.C. dist. (m) 
Op. C.C.: Operación Corte de Cinta 
CUESTIONARIO: 
1. En qué casos aplicaría un levantamiento con cinta? 
2. Qué precisión le garantiza la aplicación del método de medición de 
distancias con cintas? 
3. Qué método recomienda usar en la medición de distancia con 
obstáculo si la distancia entre los vértices extremos de dicha 
alineación es bastante grande? 
4. En qué caso recomendaría levantar perpendiculares a los vértices 
extremos de la alineación con obstáculos?
PARTES PRINCIPALES DEL TEODOLITO: 
1. ALIDADA: 
Esta constituida por un plato o disco circular provisto de un vástago 
cónico perpendicular en su centro y el cual gira en torno al eje 
vertical. Sujeto a este hay dos niveles, uno tubular y otro esférico. 
Dos soportes verticales ya sean del tipo A o en U. Son parte integral 
del plato superior y sirve para sostener los muñones transversales 
del eje del anteojo en los cojinetes. El anteojo puede girar en un 
plano vertical alrededor de la línea de centro de los muñones la cual 
recibe el nombre de eje de altura. 
El anteojo, contiene un ocular, una retícula con un hilo vertical y 
tres horizontales y un sistema de objetivos, su intervalo de 
ampliación es de 18 a 20 mcrs. de diámetro (pero hay variados). 
A fin de mantener el anteojo en posición horizontal se aprieta el 
tornillo fijador del eje de alturas, este sirve también para fijar el 
anteojo en cualquier inclinación deseada después de apretar el de 
fijación se tiene todavía un intervalo limitado de movimiento 
vertical que se obtiene manipulando el tornillo tangencial del eje de 
alturas. 
Al girar verticalmente el anteojo, se mueve con el un círculo 
vertical montado en uno de los muñones transversales, el arco está 
dividido normalmente en espacios de medios grados con lecturas al 
minuto más próximo que se obtiene, con un vernier de 30 divisiones. 
El vernier esta instalado sobre uno de los soportes y tiene manera de 
ajustarse. 
El plato superior sirve de sostén al tornillo tangencial superior del 
movimiento del aparato. 
2. LIMBO: 
Es un disco circular graduado en su cara superior en la parte de 
abajo esta unido a un vástago cónico del plato superior. 
3. BASE NIVELANTE: 
Consta de una plataforma de asiento y una cruceta con cuatro o tres 
tornillos nivelantes o calantes. Los tornillos calantes están 
montados sobre casillas para evitar que rayen el plato del asiento, 
se hallan parcialmente o completamente encerrados en alojamiento para 
protegerlos del polvo y contra los daños. Es la que nos permite fijar 
el instrumento sobre el trípode, y esto se logra a través de un 
cilindro que une la parte inferior con la base. La base puede ser de 
tres ó cuatro tornillos calantes.
10. PALANCA DE APRIETE DE LA MORDAZA DE REPETICIÓN. 
11. AGUJERO PARA INTRODUCIR LA PALANQUITA DE AJUSTE PARA REGULAR EL 
MOVIMIENTO DE LOS TORNILLOS NIVELANTES. 
12. MANILLA DE APRIETE PARA SUJETAR EL APARATO EN LA PLATAFORMA 
NIVELANTE. 
13. TORNILLOS CIEGOS PARA EL DISPOSITIVO DE ARRASTRE DE LA PLANCHETA 
CARTOGRÁFICA. 
14. ESPEJO DE ILUMINACIÓN. 
15. OBJETIVO DEL ANTEOJO. 
16. BOTON REGULADOR PARA LA ILUMINACIÓN DE LA PLACA RAYADA DEL 
ANTEOJO. 
17. OCULAR DE LA PLOMADA ÓPTICA. 
18. TORNILLOS NIVELANTES PARA LA HORIZONTALIZACIÓN DEL APARATO. 
19. PLACA ELASTICA DE LA PLATAFORMA NIVELANTE CON ROSCA. 
20. PLACA DE BASE DE LA PLATAFORMA NIVELANTE. 
21. TORNILLOS HEXAGONALES PARA REGULAR EL MIVIMIENTO DE LAS PATAS 
DEL TRIPOIDE. 
22. TORNILLO DE SUJECIÓN AS1 PARA SUJETAR EL APARATO SOBRE EL 
TRIPOIDE. 
23. GANCHITO PARA LA PLOMADA. 
24. TORNILLOS HEXAGONALES PARA APRETAR LAS RIOSTRAS DE MADERA DEL 
TRIPOIDE. 
25. CABEZAL DEL TRIPOIDE. 
26. BOTON PARA EL MOVIMIENTO FINO VERTICAL. 
27. BOTON PARA EL MOVIMIENTO FINO LATERAL. 
28. PALANCA DE APRIETE PARA EL MOVIMIENTO LATERAL. 
29. BOTON PARA OCULTAR LA UBICACIÓN DEL LIMBO VERTICAL. 
30. PALANCA DE APRIETE PARA EL MOVIMIENTO VERTICAL. 
31. PUNTO MARCADOR PARA LA ALTURA DEL EJE DE INCLINACIÓN.
TABLA DE REGISTRO 
ANOTACIÓN 
ESTACIÓN PUNTO POSIC. I POSIC. II ÁNGULO ÁNG. PROMED 
1 00000’ 1800 Ơ I=00000’-L3I 
2 (ƠI+ ƠII)/2 
3 L3I L3II Ơ II=180-L3II 
PRÁCTICA No. 4
TITULO DE LA PRÁCTICA: 
LEVANTAMIENTO DE UN POLIGONO POR EL METODO DE 
RADIACIÓN 
OBJETIVOS: 
· Que el estudiante conozca y adquiera las habilidades necesarias 
para aplicar el Método de Radiación en el levantamiento de 
poligonal cerrada cuando el relieve del terreno lo permita. 
· Que el estudiante conozca y adquiera las habilidades necesarias en 
la medición de distancias por un método indirecto, haciendo uso de 
un teodolito y una estadia. 
INTRODUCCIÓN: 
Los levantamientos por Radiación son empleados en zonas pequeñas y 
cuyo relieve sea regular o bastante llano. Además habrá que 
considerar que la zona esté despejada de tal manera que permita 
fácilmente las visuales del polígono desde un punto central, el cual 
deberá estar bien orientado y debidamente identificado. Tiene la 
ventaja de ser un método rápido en su aplicación y se obtienen 
resultados de acuerdo al área cubierta y el equipo empleado. La 
desventaja es que no es aplicable en zonas extensas ni de relieve 
sumamente quebrado o cuando la zona esta cubierta de vegetación que 
no permita visualizar los vértices a levantar. 
MEDICIÓN DE LA DISTANCIA CON ESTADIA 
DISTANCIAS HORIZONTALES 
Además del hilo horizontal, la retícula de un teodolito tiene otros 
dos hilos horizontales para la medición con estadia, llamados hilos 
estadimétricos, equidistantes del hilo central. 
La Distancia Horizontal (DH) del centro del instrumento al estadal 
es: 
DH = Ks +(f+c)=Ks +C 
donde: 
K= Factor de intervalo de estadia 
F= Distancia Focal 
C= Distancia del centro del instrumento al foco 
principal 
DISTANCIA CON VISUAL INCLINADA
La mayoría de las visuales de estadia son inclinadas debido a su 
configuración variante del terreno, pero la longitud interceptada se 
lee sobre un estadal sostenido a plomo y la distancia es reducida a 
distancia horizontal. 
Partiendo de la siguiente fórmula: 
DH = Ks cos2 Ơ+C cos 00 
Considerando que el cos 00 = 1, tenemos DH=Ks cos2 Ơ +C y considerar 
para anteojos de enfoques interno (C=0). Obtenemos como fórmula para 
el cálculo de la Distancia Horizontal la establecida a continuación. 
DH = K*s*cos2Ơ 
donde: 
K = 100 
s = (hs-hi) 
hs= hilo superior 
hi= hilo inferior 
Ơ = ángulo vertical comprendido entre el horizonte y 
la visual al punto 
EJEMPLOS DE LECTURA CON ESTADIA 
En nuestro caso en particular se trabajará con una estadia directa, 
aunque existen invertidas. 
Estas estadias están graduadas cada centímetro y tienen una figura en 
especie de E que equivale a cinco centímetros. 
ERRORES EN LOS LEVANTAMIENTOS CON ESTADIA
Muchos de los errores de los levantamientos con estadia son comunes a 
todas las operaciones semejantes de medir ángulos horizontales y 
diferencias de elevación, las fuentes de errores en la determinación 
de las distancias horizontales calculados con los intervalos de 
estadia son los siguientes: 
1. EL FACTOR DEL INTERVALO DE ESTADIA NO ES EL SUPUESTO 
2. EL ESTADAL NO TIENE LA LONGITUD CORRECTA 
3. EL ESTADAL TIENE INCORRECTO EL INTERVALO 
4. FALTA LA VERTICALIDAD EN EL ESTADAL 
5. REFRACCIÓN DESIGUAL 
6. EFECTOS DE ERROR EN ÁNGULOS VERTICALES 
DESARROLLO DEL CAMPO: 
CUADRILLA: 
1 Observador 
1 Estadalero 
1 Anotador 
EQUIPO: 
1 Teodolito 
1 Trípode 
1 Estadia 
2 Plomadas 
Clavos 
PROCEDIMIENTO DE CAMPO: 
Después de tener determinada la zona del levantamiento proceda a 
seguir los siguientes pasos: 
1. Ubique los vértices que delimitan el polígono en la zona de 
levantamiento. Estos se materializan por medio de clavos con 
chapas o estacas. 
2. Determine y materialice el Punto Estación (EST. RAD.) para la 
Radiación. Dicho punto debe cumplir con los siguientes 
requisitos: debe estar ubicado al centro del polígono de ser 
posible equidistante de los vértices, tener visual a los vértices.
3. Proceda a plantar el teodolito en la EST. RAD. amarre el 0000’ del 
limbo horizontal. 
4. Visar a un vértice específico del polígono (A) con 0000’, luego se 
suelta el movimiento horizontal y el limbo horizontal de la base 
del teodolito para iniciar el barrido de ángulos a los siguientes 
vértices girando el aparato en sentido horario. 
5. Con sus respectivas alineaciones a cada vértice desde la EST. RAD. 
se procede a medir la distancia indirectamente desde este punto 
a cada vértice con la medida a cada vértice con la estadia 
enfocada por el teodolito. El procedimiento en este caso se hará 
ubicando el hilo vertical de la retícula del anteojo del aparato 
en el centro de la graduación de las E de estadia. Por lo tanto el 
movimiento horizontal permanece cerrado; para garantizar la 
alineación al vértice solo se procederá a mover el anteojo hacia 
arriba o hacia abajo hasta ubicar el hilo central de la retícula 
en la graduación de un metro sobre la estadia para mayor facilidad 
en los cálculos. 
6. Debidamente ubicada la estadia sobre el vértice y enfocada se 
procede a leer los correspondientes hilos superior e inferior de 
la retícula del anteojo y la lectura del ángulo vertical, siendo 
conveniente leer el hilo central para la comprobación de las 
lecturas anteriores. Debiendo verificar si se cumple lo siguiente: 
hc = (hs+hi)/2 
PRÁCTICA No. 5
TITULO DE LA PRÁCTICA: 
LEVANTAMIENTO DE UNA POLIGONAL CON TEODOLITO Y 
ESTADIA 
OBJETIVOS: 
· Que el estudiante conozca y adquiera las habilidades necesarias 
para realizar un levantamiento con estadia y teodolito. 
· Que pueda formarse un criterio de los tipos de levantamientos 
realizados y pueda determinar sus ventajas y desventajas. 
INTRODUCCIÓN: 
La planimetría consiste en subdividir los terrenos en parcelas, en 
reemplazar líneas viejas o destruidas sobre el terreno, calcular 
superficies, elaborar planos del terreno y en hacer descripciones 
para escrituras. Los levantamientos topográficos consisten en tomar 
datos en el campo para construir un plano que muestra la 
configuración de la superficie de la tierra y la situación de los 
objetos naturales y artificiales. 
Para llevar a efecto un levantamiento se tiene la opción de elegir 
muchos métodos para su realización, basándose en criterios de 
optimización del tiempo y del costo de ejecución de obra, además de 
la precisión del trabajo a realizar, estos métodos pueden ser: el 
Método de Radiación, de Intersección, Poligonales, Triangulación y 
otros. Dentro de los cuales está el Método de Teodolito y Estadia. 
LEVANTAMIENTO CON TEODOLITO Y ESTADIA 
Cuando solo se desea obtener la posición horizontal de objetos y 
líneas como en algunos reconocimientos preliminares, levantamientos 
aproximados de linderos y levantamientos detallados de planos, el 
Método de Estadia, empleando el teodolito es suficientemente preciso 
y considerablemente más rápido y económico que los levantamientos 
efectuados con teodolitos y cinta. Los intervalos de estadia y los 
ángulos horizontales (o direccionales) se toman cada vez que se lee 
el estadal. 
En cada estación se barrerán los ángulos horizontales, las lecturas 
del hilo superior e inferior y los ángulos verticales por medio del 
registro siguiente: 
REGISTRO DE CAMPO
EST PTO hs hc hi AV POSI POSI 
I 
Dist AngHzPr 
D hD hD hD ZD 0000’ 1800 
A (ƠI+ ƠII)/2 
B hB hB hB ZB Ө0 Ө 
A hA hA hA ZA 0000’ 1800 
B (ƠI+ ƠII)/2 
C hC hC hC ZC Ө0 Ө 
Las primeras 8 casillas son registros de campo propiamente dichos y 
con ayuda de las casillas 9 y 10 calcularemos por el método de 
coordenadas el área de la poligonal levantada. 
ANOTACIÓN EN LA TABLA DE REGISTRO 
AV = Ángulo Vertical 
ƠI = Ө0-0000’ 
ƠII= Ө1-1800 
DESARROLLO DE CAMPO 
EQUIPO 
1 Teodolito 
2 Plomadas 
1 Estadia 
Clavos 
CUADRILLA 
1 Observador o Transitero 
1 Estadalero 
1 Anotador
PROCEDIMIENTO DE CAMPO 
1. Definir el sentido o itinerario del levantamiento (positivo o 
negativo). 
2. Determinar el azimut de una de las líneas del polígono con la 
ayuda de una brújula. Estacionado en un vértice del polígono 
ubicar el 00 00’ en la dirección del Norte Magnético que señala la 
aguja de la brújula girar a la derecha y visar un vértice del 
polígono para obtener el azimut de esa alineación. 
3. En la zona de trabajo ubicar los vértices del polígono, 
materializando estos por medio de estacas con clavos. 
4. Estacionar el teodolito en el vértice A, amarrar la lectura de 
0000’ en el limbo horizontal y visar el punto D, amarrada la 
alineación de 0000’, soltar el limbo horizontal para iniciar el 
barrido de los ángulos en el sentido de las manecillas del reloj 
aplicando el Método de Bassel. Visar el punto B, anotar la 
dirección leída, dar vuelta de campana al anteojo y enfocar el 
punto o vértice D, girar el aparato y ubicar de nuevo el vértice 
B. De haberse realizado bien la ubicación de la lectura en el 
Vernier sobre el punto D debe ser de 1800. 
5. Ubicar la estadia en el vértice D y en el vértice B, para realizar 
las lecturas respectivas de los hilos estadimétricos superior e 
inferior con su respectivo ángulo vertical. 
6. Estacionar el teodolito en el vértice B, realizar el procedimiento 
antes descrito en los incisos 4 y 5, solamente que ahora visar 
primero el vértice A con la alineación de 0000’ y barrer el ángulo 
horizontal hacia el vértice C, en el sentido de las manecillas del 
reloj. Ubicar la estadia en los vértices A y C para realizar las 
respectivas lecturas de hilos estadimétricos y de ángulos 
verticales.
PRÁCTICA No. 6 
TITULO DE LA PRÁCTICA: 
LEVANTAMIENTO DE UNA POLIGONAL CON TEODOLITO Y 
CINTA 
OBJETIVOS: 
· Que el estudiante adquiera las habilidades necesarias en el 
levantamiento de una poligonal cerrada con teodolito y cinta. 
· Que el estudiante adquiera un criterio de comparación entre los 
diferentes métodos de ejecución de levantamientos Topográficos. 
INTRODUCCIÓN: 
Uno de los métodos más empleados en los levantamientos topográficos y 
quizás uno de los más precisos es el levantamiento con la cinta y 
teodolito, estos se aplican en general a la mayor parte de los 
levantamientos de precisión ordinaria, excluyendo la nivelación. 
La precisión de las poligonales con tránsito se ve afectada por 
errores angulares como errores lineales de medidas y que se pueden 
expresar solamente en términos muy generales. En los levantamientos 
de precisión ordinaria los errores lineales importantes tienen la 
misma probabilidad de ser sistemáticos y los errores angulares 
importantes son principalmente accidentales. 
Los errores angulares (ea) y los errores de cierre lineal (ec) pueden 
clasificarse de la siguiente forma: 
CLASE 1 : ea= 1’30’’ 
1 
n ec= 1/1000 
CLASE 2 : ea= 1’00’’ 
1 
n ec= 1/3000 
CLASE 3 : ea= 1’30’’ 
1 
n ec= 1/5000 
CLASE 4 : ea= 1’15’’ 
1 
n ec= 1/10000 
CLASE 1: 
Precisión suficiente para proyectos, red de apoyo para levantamientos 
a escala corriente y para agrimensura, cuando el valor del terreno es 
más bien bajo. 
CLASE 2:
Precisión suficiente para la mayor parte de los levantamientos 
topográficos y para el trazado de carreteras, vías férreas, etc. Casi 
todas las poligonales del teodolito están comprendidas en este caso. 
CLASE 3: 
Precisión suficiente para gran parte del trabajo de planos de 
población, levantamiento de líneas juridiccionales y comprobación de 
planos topográficos de gran extensión. 
CLASE 4: 
Precisión suficiente para levantamientos de gran exactitud, como 
planos de población u otros de especial importancia. 
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS CON TEODOLITO Y CINTA 
POLIGONALES CERRADAS: 
Lo primero que el topógrafo debe definir en su levantamiento es el 
sentido del itinerario, el cual puede ser positivo (en sentido de las 
manecillas del reloj) o negativo (antihorario). 
Si el levantamiento es positivo y se levantan ángulos internos, los 
ángulos se tomarán contrario al sentido del itinerario o viceversa. 
Una vez definido el itinerario, se procede a hacer una descripción 
general del trabajo para trazar la poligonal, eligiendo las 
estaciones en forma ventajosa para poder avanzar en el levantamiento. 
POLIGONALES ABIERTAS: 
En las poligonales abiertas se procede de la misma forma excepto, por 
supuesto, que no se obtiene ningún cierre, no se puede determinar el 
error angular acumulativo, excepto por observaciones astronómicas o 
empezando y cerrando en la líneas establecidas con anterioridad, 
cuyas direcciones y posiciones se conocen. 
DESARROLLO DE CAMPO: 
EQUIPOS: 
1 Teodolito 
1 Cinta metálica 
2 Plomadas
Clavos 
CUADRILLA: 
1 Transitero 
2 Cadeneros 
1 Anotador 
PROCEDIMIENTO DE CAMPO PARA UN LEVANTAMIENTO DE UNA POLIGONAL CERRADA 
CON TEODOLITO Y CINTA: 
1. Definir el sentido o itinerario (positivo o negativo) del 
levantamiento. 
2. Determinar el azimut de una de las líneas del polígono con la 
ayuda de una brújula. Estacionado en un vértice del polígono 
ubicar el 0000’ en la dirección del Norte Magnético que señala la 
aguja de la brújula girar a la derecha y visar un vértice del 
polígono para obtener el azimut de esa alineación. 
3. En la zona de trabajo ubicar los vértices del polígono, 
materializando estos por medio de estacas con clavos. 
4. Plantar el teodolito en la estación A (Fig. No. 1). 
5. Visar el punto D con 0000’ y fijar el movimiento del Vernier 
horizontal para alinear al cadenero delantero en la medición con 
cinta de las distancias entre estos vértices. Dicha alineación se 
verifica especificando movimientos a la derecha o a la izquierda 
de la posición del cadenero delantero hasta que el hilo de la 
plomada coincida con el hilo vertical de la retícula observada por 
el ocular del anteojo. 
6. Medir la distancia entre los vértices AD y registrar su longitud 
(ver gráfico). 
7. soltar el movimiento horizontal y girar hasta B (Fig. No. 1) se 
lee en el Vernier el ángulo B. 
8. Repetir procedimientos para medición de distancia expuesto en el 
inciso 5. 
9. Pasar a la siguiente estación y repetir los pasos 4 al 7. 
10. Hacer el procedimiento 8 en las estaciones restantes.
REGISTRO DE CAMPO 
EST PTO. Ang. Hz. Long. Cint # Cint. Op. C. de C. DIST. 
D 0000’ AD 
A 
B A AB 
A 0000’ BA 
B 
C B BC 
NOTACIÓN EN LA TABLA DE REGISTRO 
Ang. Hz. = Ángulo Horizontal 
Long. Cint = Longitud del Cintazo 
# Cint. = Número de Cintazos 
Op. C. de C. = Operación Corte de Cinta 
DIST. = Distancia entre dos Vértices 
CÁLCULOS A ENTREGAR: 
- Cálculo de rumbos de las alineaciones que forman el 
perímetro del polígono. 
- Cálculo de la precisión del trabajo de campo. 
- Cálculo de las Coordenadas de los vértices del polígono. 
- Cálculo del Área por Coordenadas y su verificación por 
el Método de Doble Distancia Meridiana (D.D.M.) o Doble Distancia 
Paralela (D.D.P.). 
PRÁCTICA No. 7 
TITULO DE LA PRÁCTICA: 
DETERMINACIÓN DE DETALLES DESDE UN POLÍGONO 
PREVIAMENTE ESTABLECIDO
OBJETIVOS: 
· Que el estudiante adquiera la habilidad en la aplicación de los 
diferentes métodos para el levantamiento de detalles a partir de 
un polígono ya establecido. 
· Formarle un criterio tal que, dependiendo de las posibilidades 
reales que se le presenten en el terreno sepa escoger el método 
más adecuado a la situación. 
INTRODUCCIÓN: 
LEVANTAMIENTO DE DETALLES 
En casi todos los levantamientos con teodolito se localizan ciertos 
detalles o accidentes de tipos naturales o artificiales del terreno 
con respecto a los vértices de las poligonales. La cantidad de 
detalles puede ser pequeña como en Levantamiento de Linderos o 
grandes como en Levantamientos Taquimétricos. 
Las medidas angulares de los detalles son tomadas a menudo con el 
teodolito, leyendo ángulos al minuto. 
Las medidas lineales a los detalles se hacen con cinta de acero de 20 
mts. o con cinta de lona, con la estadia o algunas veces a pasos, de 
acuerdo con la precisión requerida y la comodidad con que se puede 
efectuar la medida. 
2. Teniendo como ejemplo la Figura No. 6 se explica el levantamiento 
del Detalle No. 1, a partir del vértice A, aplicando el Método de 
un ángulo y una distancia. Se ubica el teodolito en A se visa al 
punto D con 00000’en el limbo horizontal, se suelta el limbo y se 
gira hacia el detalle 1, obteniendo una lectura en esa alineación.
En seguida se mide la distancia del vértice A al detalle 1 con 
cinta aprovechando la alineación que el teodolito marca. 
3. Desde el vértice A y B levantar el detalle No. 2, aplicando el 
Método de dos ángulos medidos desde dos estaciones. Siempre 
estacionando en A se visa el detalle 2 se hace la respectiva 
lectura de ángulo horizontal y luego trasladar el aparato al 
vértice B, amarrar el vértice A con una lectura de 00000’y barrer 
el respectivo ángulo horizontal hacia el detalle 2. 
4. Desde la Línea BC del polígono se levanta el detalle No. 3, por 
medio de Ordenadas Perpendiculares se determina la posición de los 
vértices del Edificio. Para materializar las ordenadas se utiliza 
el Método de la cuerda que se aplica en los casos de levantamiento 
de perpendiculares a puntos obligados, en este caso los vértices 
del Edificio. 
5. Desde los vértices C y D del polígono se levanta el detalle No. 4, 
por medio de Medidas Lineales desde dos estaciones, en este caso C 
y D. Se medirán las distancias al centro del Poste Luz (PL) con 
cinta desde cada uno de estos vértices. La intersección de las 
distancias dará la localización del punto. 
6. Los demás detalles, si hubieran, son levantados de acuerdo a su 
posición con respecto a los vértices del polígono. El ploteo de 
dichos puntos sobre un plano topográfico depende del método 
empleado en el campo y puede ser por coordenadas polares o 
coordenadas cartesianas en trabajo de gabinete. 
REGISTRO DE CAMPO 
EST PTO AngHor LongCint # Cint Op. C. de Cinta DIST. 
D 00000’ 
A 1 Ơ1 
2 Ơ2 
B A 00000’ 
2 β2 
ANOTACIÓN EN LA TABLA 
Long. Cint = Longitud del Cintazo 
# Cint. = Número de Cintazos
Op. C. de C. = Operación Corte de Cinta 
PRÁCTICA No. 8 
TITULO DE LA PRÁCTICA:
REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL MÉTODO 
DE LAS DEFLEXIONES 
OBJETIVO: 
· Que el estudiante adquiera los conocimientos y habilidades 
necesarias para trazar y cadenear en el terreno CURVAS CIRCULARES 
SIMPLES previamente calculadas. 
INTRODUCCIÓN: 
ALINEMIENTO HORIZONTAL 
CURVAS CIRCULARES 
El eje de la vía esta constituido, tanto en el sentido horizontal 
como en el sentido vertical, por una serie de rectas unidas 
sucesivamente por curvas. 
El Alineamiento Horizontal es la representación en planta del eje de 
la vía, y esta constituido por rectas o alineamientos rectos que se 
conecten entre sí generalmente por medio de curvas circulares que 
proporcionan el correspondiente cambio de dirección que mejor se 
acomode al correcto funcionamiento de la vía. Dichas curvas, además, 
deben ser fáciles de trazar en el terreno y económicas en su 
construcción. 
Las Curvas Circulares pueden ser simples, compuestas o inversas. Las 
Simples son las de uso general; las Compuestas se usan menos, en 
casos especiales y las inversas no se deben usar sino en casos 
excepcionales. 
CURVAS CIRCULARES SIMPLES 
Una curva circular simple es un arco de circunferencia tangente a dos 
alineamientos rectos de la vía y se define por su radio (R) o grado 
de curvatura (G). El Radio R se elige de acuerdo con las 
especificaciones del caso, tipo de camino, vehículos, velocidad y 
otros factores. Generalmente siempre se procura trazar Curvas de 
Radio Grande, es decir, Curvas cuyo grado de curvatura sea pequeño. 
EJEMPLO: 
Calcular el corte de cadena para una curva de 60
1,145.92 
R = = 
m 
C G ( )S m 
c 2 190.99 EN 3 19.99 
2 
2 R SEN 
190.99 
6 
= = = 
C= 19.99 m., es el valor de la cuerda a medir en el campo para 
subtender un arco de 20 mts. 
b) Para arcos mayores y menores de 20 mts. 
C = 2RSen d 
d’ = 1.5 Gc1 
DONDE: 
C = Cuerda para subtener un arco mayor o menor de 20 mts. 
R = Radio de la curva en mts. 
d = Ángulo de desviación para el punto a replantear en 
grados sexagesimales 
d’ = Ángulo de desviación para el punto a replantear en 
minutos sexagesimales. 
Gc = Grado de curvatura en grados sexagesimales 
l = Longitud de arco de la sub-cuerda 
EJEMPLO: 
Calcular el corte de cadena para una curva de 150 si se quiere 
obtener arcos de 5 mts. 
R = 1,145.92 =76.39 mts. 
`= 1.5 Gc1= 1.5 (15)(5)=112.5’= 01052’30’’ 
C = 2RSen d= 2(76.39) Sen 01052’30’’=4.998 
C = 4.998=5.00 mts., existe coincidencia entre la cuerda y el arco, 
para Gc = 150 
ELEMENTOS DE UNA CURVA CIRCULAR 
Gc 
La distancia entre el PC y el PI, que es igual a la distancia entre 
PI y PT, se llama Tangente (T) Fig. 1, y su valor se halla mediante 
la fórmula
ö çè 
÷ø 
= æD 
2 
T R *TAN 
La distancia entre el PC y el PT, en línea recta, se conoce como la 
Cuerda Principal de la curva (C). También de la Fig. 1 se deduce 
fácilmente que: 
ö çè 
÷ø 
= æ D 
2 
C 2R* SEN 
La distancia del PI al punto medio de la curva se llama Secante 
Externa o simplemente Externa (E).En la Fig.1 se ve que: 
COS R 
(R + 
E) 
ö çè 
= ÷ø 
æ D 
2 
de donde resulta que 
ù 
= æ D 1 
úû 
é 
êë 
ö çè 
- ÷ø 
2 
E R* SEC 
La distancia entre los puntos medios de la curva y de su cuerda 
principal se llama Secante Interna o MEDIANA (M), según la Fig. 1 
÷ø 
COS æ D 
R - F çè 
ö = 2 
R 
de donde 
ö 
÷ ÷ø 
æ 
ç çè 
ö çè 
÷ø 
= - æ D 
2 
M R* 1 COS 
Se llama Longitud de la curva (L) a la distancia a lo largo de la 
curva desde el PC hasta el PT. De acuerdo con la definición de grado 
de curvatura, tenemos que: 
20 G 
20 
D = 
L 
de donde 
* 20 
L = D 
20 G 
Si se usa el grado de curvatura definido por el arco la fórmula da la 
longitud real de la curva; pero se utiliza el grado definido por la 
cuerda se obtiene la longitud total de los lados de un polígono 
inscrito en la curva entre el PC y el PT. 
y el ángulo de deflexión para dos arcos (o cuerdas)de 20 m., será: 
2*G0 
2= 2
y así sucesivamente. 
El ángulo de deflexión total para la curva, que está formado por la 
tangente y la cuerda principal, será: 
D 
 = 2 
En forma General el ángulo de deflexión se calcula de la siguiente 
manera: 
min= 1.5* G0* Longitud de la cuerda 
REPLANTEO DE CURVAS CIRCULARES 
Existen muchos métodos para el replanteo de las curvas circulares, 
sin embargo se utilizará el MÉTODO DE LAS DEFLEXIONES, por ser el más 
usado en Nicaragua, México y Estados Unidos. 
Dependiendo de las condiciones reales del terreno, se pueden 
presentar los siguientes casos: 
a)Deflexión Derecha D D 
b)Deflexión Izquierda I D 
MÉTODO DE LAS DEFLEXIONES 
Sí el PC está localizado en una abscisa redonda (múltiplo de 20 
metros); con el teodolito estacionado en el PC, se mide a partir de 
la tangente, el primer ángulo de deflexión que es equivalente a G20/2, 
puesto que es un ángulo semi-inscrito y por tanto, igual a la mitad 
del ángulo central que tiene los mismos extremos, que es G20 . A lo 
largo de la visual, y desde el PC, se miden 20 m. y así se localiza
el punto 1, que se marca con una estaca (Fig. 4). Luego se gira el 
aparato para leer un ángulo 2G20/2 y se miden 20 m. a partir de la 
estaca 1 hasta la visual para localizar la estaca 2. Así se continúa 
añadiendo G20/2 para cada nuevo ángulo de deflexión y midiendo 20 m. 
más desde la estaca anterior. 
La visual al PT determina la deflexión total de la curva y sirve como 
D 
comprobación de la medida, pues la lectura debe ser igual a 
2 
. 
En el caso más general, que el PC no coincida con una estaca de 
abscisa redonda, la primera estaca dentro de curva debe colocarse en 
la abscisa redonda (múltiplo de 20 m.) inmediatamente superior a la 
del PC. Su distancia al PC es la diferencia entre la abscisa y la 
abscisa del PC, y el ángulo de deflexión correspondiente debe 
calcularse proporcional a la distancia (que se puede considerar igual 
al arco), puesto que esa es una propiedad de los ángulos inscritos o 
semi-inscritos en una circunferencia. 
DESARROLLO DE CAMPO 
EQUIPO: 
1 Teodolito 
1 Cinta Métrica 
2 Plomadas 
1 Mazo 
Estacas y clavos 
CUADRILLA: 
1 Transitero 
2 Cadeneros 
1 Anotador 
PROCEDIMIENTO DE CAMPO: REPLANTEO DESDE EL PC Y DEFLEXION DERECHA 
1. Interceptada las dos tangentes se establece el PI, colocando un 
taco de madera con un clavo pequeño en el centro e identificando 
dicho estacionamiento.
2. Ubicar el teodolito en el PI y medir el ángulo de deflexión 
correspondiente D. 
3. A partir del PI medir las tangentes para localizar el PC y el PT 
(con estos puntos establecidos se hace exactamente lo que se hizo 
con el PI, se les da nombre en estaca de madera y se coloca el 
clavo respectivo en el centro, estos tres puntos el PI, el PC y el 
PT, deber ser colocados con más cuidado que los otros, pues uno de 
ellos siempre debe referenciarse). 
4. Instalar el instrumento en el punto de estación PC, visar el punto 
PI con un valor angular de 0000’00”, que corresponde a la deflexión 
acumulada inicial. 
5. Girar el aparato en sentido horario (+) el ángulo específico según 
sea la longitud de las cuerdas que se utiliza para el replanteo. 
En el caso del ejemplo se gira hasta obtener en el limbo 
horizontal la lectura igual a 0058’, que es la deflexión acumulada 
al primer punto de la curva. Con esta alineación fija en el 
teodolito proceder a medir la sub-cuerda de 4.80 m. desde el PC a 
la intercepción de esta alineación. 
6. Para replantear el segundo punto sobre la curva simplemente seguir 
girando el anteojo para ubicar en el limbo horizontal la lectura 
correspondiente a la deflexión acumulada a este punto, en el 
ejemplo 2058’ y proceder a medir con la cinta la cuerda de 10 mts. 
iniciando esta medición del punto 1 a la intercepción de la 
alineación. 
7. Los restantes puntos se replantean de la misma manera hasta hacer 
æD 
2 
ö çè 
llegar al PT donde la deflexión acumulada debe ser igual a ÷ø 
REGISTRO DE CAMPO 
A continuación realizaremos un ejemplo para una CURVA cuyo R = 143.25 
mts. =20000’y EST PI= 0+270.46 
PROCEDIMIENTO DEL CÁLCULO
1,145.92 1,145.92 
= = = 
R 
G 
D R mts 
50 . 
= D = 
/ 2 143.25* 20 00´/2 25.26 . 
p 
180 
8 00´ 
143.25 
0 
0 
0 
T = Rtg D = tg = 
mts 
Con estos elementos pasamos a calcular las deflexiones 
correspondientes a las cuerdas que utilizaremos en el replanteo 
partiendo de los estacionamientos de los puntos principales de la 
curva. Est. PC=0+245.20 y Est. PT=0+295.20. Basados en ésta 
información y la longitud o desarrollo de la curva (D=50mts.) tenemos 
como valores de cuerdas los siguientes= 4.8 mts., 10 mts. y 5.20 mts. 
FÓRMULA GENERAL EN: 0= 1.5G 1 0 
mts 1.5 ( 8 )( 4.8 ) 0= = 0 0 58 
¢ 
¢ 
60 
0= 
( )( ) 20 
60 
1.5 8 10 = 
¢ 
0= 
( )( ) 1 02 
60 
1.5 8 5.2 = 0 ¢ 
¢ 
TABLA DE CÁLCULOS PARA EL REPLANTEO 
PTO EST. CUERDA DEFLEX. PAR. DEFLEX. 
ACUM. 
RUMBO 
PC +245.2 0 0000’ 0000’ N 380 E 
+250.0 4.8 0058’ 0058’ 
+260.0 10.00 2000’ 2058’ 
+270.0 10.00 2000’ 4058’ 
+280.0 10.00 2000’ 6058’ 
+290.0 10.00 2000’ 8058’ 
PT +295.2 5.20 1002’ 10000’ N 580 E
COMPROBACIÓN DEL TRABAJO 
ANGULARMENTE: 
÷ø 
çè 
Visando al PC o PT (según el caso) el valor angular leído será igual 
æD 
ö a ó 0000” 
2 
TOLERANCIA=± 00001’ (UN MINUTO) 
LINEALMENTE: 
La distancia entre el último punto trazado y el PT o PC, será “C” 
(cuerda) o “SC” (sub-cuerda) definida o calculada. 
TOLERANCIA=±0.10 mts. (10 cms.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Norma inv e 218-07.doc - norma inv e-218-07
Norma inv e 218-07.doc - norma inv e-218-07Norma inv e 218-07.doc - norma inv e-218-07
Norma inv e 218-07.doc - norma inv e-218-07Horacio Ulloa
 
Informe de Granulometría- Mecánica de Suelos
Informe de Granulometría- Mecánica de SuelosInforme de Granulometría- Mecánica de Suelos
Informe de Granulometría- Mecánica de SuelosJorge M. Vargas Elias
 
Curvas compuestas robin gomez 9799075
Curvas compuestas   robin gomez 9799075Curvas compuestas   robin gomez 9799075
Curvas compuestas robin gomez 9799075Robin Gomez Peña
 
Informe resistencia a la abrasion o desgaste
Informe resistencia a la abrasion o desgasteInforme resistencia a la abrasion o desgaste
Informe resistencia a la abrasion o desgasteJose Antonio Valenzuela
 
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...Fredy Melendrez Alberca
 
Compresion simple-y-carga-triaxial
Compresion simple-y-carga-triaxialCompresion simple-y-carga-triaxial
Compresion simple-y-carga-triaxialRicardo Andrés
 
Altimetria trabajo grupal
Altimetria trabajo grupalAltimetria trabajo grupal
Altimetria trabajo grupaljose quiñones
 
Solucionario mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
Solucionario  mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01Solucionario  mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
Solucionario mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01sap200
 
Angulos corregidos -topografia
Angulos corregidos -topografiaAngulos corregidos -topografia
Angulos corregidos -topografiarosatodi
 
Topografia Automatizada - Ing García Poma
Topografia Automatizada - Ing García PomaTopografia Automatizada - Ing García Poma
Topografia Automatizada - Ing García PomaBrayner Ramos
 
Coeficientes de coriolis y boussinesq
Coeficientes de coriolis y boussinesqCoeficientes de coriolis y boussinesq
Coeficientes de coriolis y boussinesqJesus Montenegro
 

La actualidad más candente (20)

Curva circular simple unidad 4
Curva circular simple unidad 4Curva circular simple unidad 4
Curva circular simple unidad 4
 
Norma inv e 218-07.doc - norma inv e-218-07
Norma inv e 218-07.doc - norma inv e-218-07Norma inv e 218-07.doc - norma inv e-218-07
Norma inv e 218-07.doc - norma inv e-218-07
 
Informe de Granulometría- Mecánica de Suelos
Informe de Granulometría- Mecánica de SuelosInforme de Granulometría- Mecánica de Suelos
Informe de Granulometría- Mecánica de Suelos
 
LIBRO
LIBROLIBRO
LIBRO
 
Curvas compuestas robin gomez 9799075
Curvas compuestas   robin gomez 9799075Curvas compuestas   robin gomez 9799075
Curvas compuestas robin gomez 9799075
 
Informe resistencia a la abrasion o desgaste
Informe resistencia a la abrasion o desgasteInforme resistencia a la abrasion o desgaste
Informe resistencia a la abrasion o desgaste
 
Hidráulica-Canales abiertos
Hidráulica-Canales abiertosHidráulica-Canales abiertos
Hidráulica-Canales abiertos
 
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
 
Informe final del canal rectangular ii
Informe final del canal rectangular iiInforme final del canal rectangular ii
Informe final del canal rectangular ii
 
Replanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simplesReplanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simples
 
Compresion simple-y-carga-triaxial
Compresion simple-y-carga-triaxialCompresion simple-y-carga-triaxial
Compresion simple-y-carga-triaxial
 
Capitulo 4. clasificacion. granulometría
Capitulo 4. clasificacion. granulometríaCapitulo 4. clasificacion. granulometría
Capitulo 4. clasificacion. granulometría
 
Altimetria trabajo grupal
Altimetria trabajo grupalAltimetria trabajo grupal
Altimetria trabajo grupal
 
Solucionario mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
Solucionario  mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01Solucionario  mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
Solucionario mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
 
Angulos corregidos -topografia
Angulos corregidos -topografiaAngulos corregidos -topografia
Angulos corregidos -topografia
 
Topografia Automatizada - Ing García Poma
Topografia Automatizada - Ing García PomaTopografia Automatizada - Ing García Poma
Topografia Automatizada - Ing García Poma
 
Contenido de humedad agregados informe
Contenido de humedad agregados informeContenido de humedad agregados informe
Contenido de humedad agregados informe
 
Topografia informe 3
Topografia informe 3Topografia informe 3
Topografia informe 3
 
Coeficientes de coriolis y boussinesq
Coeficientes de coriolis y boussinesqCoeficientes de coriolis y boussinesq
Coeficientes de coriolis y boussinesq
 
LEVANTAMIENTO CON WINCHA
LEVANTAMIENTO CON WINCHALEVANTAMIENTO CON WINCHA
LEVANTAMIENTO CON WINCHA
 

Similar a Practicas de-topografia-I

Similar a Practicas de-topografia-I (20)

Practicas de topografia
Practicas de topografia Practicas de topografia
Practicas de topografia
 
Practicas de-topografia-i
Practicas de-topografia-iPracticas de-topografia-i
Practicas de-topografia-i
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
3. manual-dibujo-tecnico-2022
3. manual-dibujo-tecnico-20223. manual-dibujo-tecnico-2022
3. manual-dibujo-tecnico-2022
 
Proceso de obra fina
Proceso de obra fina Proceso de obra fina
Proceso de obra fina
 
ME-S01 2022.pdf
ME-S01 2022.pdfME-S01 2022.pdf
ME-S01 2022.pdf
 
51756011 informe-de-topografia
51756011 informe-de-topografia51756011 informe-de-topografia
51756011 informe-de-topografia
 
Infor. 01 topografia
Infor. 01   topografiaInfor. 01   topografia
Infor. 01 topografia
 
Topografia informe anexo_2016
Topografia informe anexo_2016Topografia informe anexo_2016
Topografia informe anexo_2016
 
INFORME 3.pdf
INFORME 3.pdfINFORME 3.pdf
INFORME 3.pdf
 
Problemario de dibujo i. 2010
Problemario de dibujo i. 2010Problemario de dibujo i. 2010
Problemario de dibujo i. 2010
 
5.1 MATERIAL COMPLEMENTARIO Sesión 02.pptx
5.1 MATERIAL COMPLEMENTARIO Sesión 02.pptx5.1 MATERIAL COMPLEMENTARIO Sesión 02.pptx
5.1 MATERIAL COMPLEMENTARIO Sesión 02.pptx
 
Topografía 1
Topografía 1Topografía 1
Topografía 1
 
Ejercicios y prácticas de topografía 2014
Ejercicios y prácticas de topografía 2014Ejercicios y prácticas de topografía 2014
Ejercicios y prácticas de topografía 2014
 
SILABO DE DIBUJO MECANICO 2 FIM-UNI
SILABO DE DIBUJO MECANICO 2 FIM-UNISILABO DE DIBUJO MECANICO 2 FIM-UNI
SILABO DE DIBUJO MECANICO 2 FIM-UNI
 
Informe de topografia iii unidad
Informe de topografia iii unidadInforme de topografia iii unidad
Informe de topografia iii unidad
 
I . proyecciones ,2012 2
I .   proyecciones ,2012  2 I .   proyecciones ,2012  2
I . proyecciones ,2012 2
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
NIVELACION PERFIL LONGITUDINAL
NIVELACION PERFIL LONGITUDINALNIVELACION PERFIL LONGITUDINAL
NIVELACION PERFIL LONGITUDINAL
 
informe topoDigital
informe topoDigitalinforme topoDigital
informe topoDigital
 

Último

IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAJAMESDIAZ55
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASfranzEmersonMAMANIOC
 
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IITiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IILauraFernandaValdovi
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxEverardoRuiz8
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTFundación YOD YOD
 
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuestaDiapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuestajeffsalazarpuente
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfDanielaVelasquez553560
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSaulSantiago25
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPJosLuisFrancoCaldern
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxSergioGJimenezMorean
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacajeremiasnifla
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SSTSSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SSTGestorManpower
 
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdfestadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdfFlorenciopeaortiz
 
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación públicaTALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación públicaSantiagoSanchez353883
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaXimenaFallaLecca1
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfmatepura
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdfevin1703e
 
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENSMANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENSLuisLobatoingaruca
 
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfPresentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfMIGUELANGELCONDORIMA4
 

Último (20)

IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
 
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IITiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
 
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuestaDiapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
 
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SSTSSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
 
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdfestadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdf
 
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación públicaTALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
 
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENSMANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENS
 
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfPresentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
 

Practicas de-topografia-I

  • 1. INTRODUCCIÓN Hemos intentado elaborar las GUÍAS DE PRÁCTICAS DE CAMPO DE TOPOGRAFÍA I, para poner en manos de los estudiantes del curso, una herramienta que complemente la teoría, el cual estamos seguros contribuirá al éxito de su formación profesional. No pretendemos en ningún momento en este documento, presentar todas las metodologías de los procedimientos y cálculos; sino exponer métodos simples de fácil aplicación, para el manejo de los instrumentos de la Topografía en las diferentes aplicaciones del campo. Este instrumento recoge las experiencias del colectivo de docentes del DEPARTAMENTO DE VÍAS DE TRANSPORTE. ING. ALDO J. ZAMORA LACAYO JEFE DEPARTAMENTO VÍAS DE TRANSPORTE
  • 2. INDICE TITULOS PAG METODOLOGIAS PARAR LA CONSTRUCCIÓN DE UN INFORME TÉCNICO 1 1. USO Y MANEJO DE LA CINTA Y MEDICIÓN CON CINTA 5 2. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA 13 3. USO Y MANEJO DEL TEODOLITO 19 4. LEVANTAMIENTO DE UN POLIGONO POR EL MÉTODO DE RADIACIÓN 29 5. LEVANTAMIENTO DE UNA POLIGONAL CON TEODOLITO Y ESTADIA 36 6. LEVANTAMIENTO DE UNA POLIGONAL CON TEODOLITO Y CINTA 40 7. DETERMINACIÓN DE DETALLES DESDE UN POLIGONO PREVIAMENTE ESTABLECIDO 45 8. REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE REFLEXIONES 52 BIBLIOGRAFIA 67
  • 3. METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN INFORME TÉCNICO 1. DATOS GENERALES:…………………………………………………………………………………………………………………………(5%) 1.1. Titulo de la práctica 1.2. Nombre y número de carnet del estudiante 1.3. Grupo de teoría y práctica 1.4. Profesor de teoría y práctica 1.5. Fecha de realización y entrega de la práctica 2. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………………………………………… (10%) 2.1. Objetivos 2.2. Antecedentes Históricos (si los hay) 2.3. Importancia de la práctica 2.4. Aspectos Generales 3. DESARROLLO DEL CAMPO ……………………………………………………………………………………………………..(20%) 3.1. Composición de la cuadrilla 3.2. Equipo empleado en el trabajo 3.3. explicación paso a paso del trabajo de campo realizado 3.4. Resumen de datos levantados 4. CÁLCULOS………………………………………………………………………………………………………………………………………. (20%) 4.1. Métodos y fórmulas a utilizarse 4.2. Cálculos matemáticos 4.3. Resultados 5. CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………………………………………………………….. (20%) 5.1. Interpretación de los resultados 5.2. Recomendaciones 6. ANEXOS………………………………………………………………………………………………………………………………………….. (20%) 6.1. Gráficos 6.2. índice 7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………………………………………………………………(5%)
  • 4. INFORME TÉCNICO Es un documento formal que contempla una memoria descriptiva, una memoria de campo, la presentación de sus respectivos planos topográficos, conclusiones y recomendaciones. Además la bibliografía utilizada para su debida documentación. PASOS A SEGUIR PARA LA ELABORACIÓN DE UN INFORME TÉCNICO: 1. DATOS GENERALES (Portada): Consiste en el debido y obligatorio rotulado de todo informe y libreta de campo, lo cual implica la identificación de dicho proyecto o área de trabajo. 2. INTRODUCCIÓN: Este debe contener en primera instancia la ubicación del área de trabajo; así como la hora en que fue realizada la práctica. A continuación de esto una breve explicación del trabajo a realizar especificando el método a emplear utilizando para ello un lenguaje técnico adecuado al tipo de trabajo y de acuerdo a los conocimientos adquiridos durante la clase práctica. 2.1. OBJETIVOS: Estos son específicos y deben ser presentados por el instructor. 2.2. ANTECEDENETES HISTÓRICOS: Breve reseña histórica sobre la manera en que se realizaba anteriormente dicho trabajo y los adelantos que esta técnica ha alcanzado hasta el día de hoy. 2.3. IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA: El estudiante debe enmarcar dicha técnica dentro del marco global de su carrera viendo como base fundamental la Topografía. 2.4. ASPECTOS GENERALES: Contiene aspectos relacionados con la teoría y la práctica de los cuales serán investigados por los estudiantes.
  • 5. 3. DESARROLLO DE CAMPO: 3.1. COMPOSICIÓN DE LA CUADRILLA DE CAMPO: Se debe establecer la función que realiza cada integrante del grupo durante la realización del trabajo de campo. 3.2. EQUIPO EMPLEADO: Listado del equipo llevado al campo para la realización del trabajo. 3.3. EXPLICACION POR PASO DEL TRABAJO REALIZADO: Consiste en la descripción del trabajo de campo realizado, de manera tal que cualquier persona aun sin conocimiento vasto sobre el tema, sea capaz de tomar estas descripciones y reelaborar esto procedimiento teniendo como guía esta explicación. Los procedimientos deben estar relacionados con los gráficos. 3.4. RESUMEN DE LOS DATOS: Aquí debe plasmarse de una manera legible, ordenada y precisa todos los datos necesarios para la obtención de la información requerida sobre determinada área de trabajo, de la presentación y recopilación de esta información dependen los resultados del trabajo de gabinete y los planes finales. 4. CALCULOS: 4.1.1.MÉTODOS Y FÓRMULAS A UTILIZARSE: Se especifica el fundamento de los métodos de gabinete a emplearse y las fórmulas respectivas, según sea la situación en que los datos de campo han sido recopilados. 4.2. CÁLCULOS MATEMÁTICOS: Observa las operaciones realizadas aplicando los métodos especificados en el inciso anterior. 4.3. RESULTADOS: Se plasma en una tabla de registros finales en donde se deben observar los resultados obtenidos después de procesada la información de campo mediante el trabajo de gabinete.
  • 6. 5. CONCLUSIONES: 5.1. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS: Consiste en la interpretación de los resultados mediante un análisis de acuerdo a la precisión obtenida, en el cual se utilizaron determinados métodos de campo de gabinete, además de analizar el grado de dificultad con respecto a otros métodos empleados con anterioridad o en la actualidad para el mismo fin. 5.2. RECOMENDACIONES: Con respecto a la metodología empleada al impartir la práctica y la organización en sí. 6. ANEXOS: Consiste en la presentación del plano topográfico dibujado a escala que debe contener de manera específica la información recabada en el campo, además este debe presentar su debida ubicación dentro de la zona de trabajo haciendo uso de las asignaturas precedentes de Dibujo y Geometría descriptiva. 7. BIBLIOGRAFIA: Se recomienda escribir en forma ordenada los títulos de las obras consultadas, su autor, editorial y fecha de edición.
  • 7. PRÁCTICA No. 1 TITULO DE LA PRÁCTICA: A. USO Y MANEJO DE LA CINTA B. MEDICIÓN CON CINTA OBJETIVO: Que el estudiante adquiera los conocimientos y las habilidades necesarias para el uso, manejo y aplicación de la cinta en medición de distancias en diferentes tipos de terreno. INTRODUCCIÓN: Las cintas métricas se hacen de muy distintos materiales con longitudes y pesos muy variados. Las más empleadas son las cintas metálicas. La cinta metálica se compone de un tejido impermeable que lleva entrelazados hilos de latón o de bronce para evitar la dilatación al utilizarla. Los tamaños más corrientes son de 15 y 30 mts. divididas en decímetros y centímetros, su anchura normal es de 1.5 cms. GENERALIDADES: USO DE LA CINTA: Es utilizada para la medición directa de distancias en todos los itinerarios importantes de un levantamiento. Se emplea generalmente para medir longitudes en perfiles transversales en la situación de detalles y en toda medición entre dos ó más puntos sobre una alineación. Cuando se trata de mediciones de gran precisión se utilizan cintas INVAR. APLICACIÓN DE LAS CINTAS: Cinta (corriente) en poligonales para levantamientos topográficos, trabajos ordinarios de construcciones civiles. Cinta (precisión) en poligonales para planos de población, bases para triangulación de mediana precisión, trabajos de precisión de Ingeniería Civil. MANEJO DE LA CINTA: La cinta debe mantenerse siempre en línea recta al hacer las mediciones, una cinta en forma de cocas se rompe al tirar de ella con fuerza. Las cintas de acero se oxidan con facilidad por lo cual deben limpiarse y secarse después de haberlas usado.
  • 8. Muchas cintas van enrolladas en una especie de devanadera, pero de ordinario se dispone en forma de ocho, con lazos de 1.5 m. de longitud y después se tuerce este para darle forma al círculo, con diámetro de unos 25 cms. del modo siguiente: Se sujeta el extremo cero de la cinta con la mano izquierda y dejando que la cinta pase libremente por entre los dedos, se abren los brazos. Al llegar a la señal de 1.5 m. se agarra la cinta con la mano derecha, se juntan las manos y se sujeta con la izquierda por la marca 1.5 m. teniendo cuidado que no de la vuelta; haciendo con la mano izquierda el lazo así formado, se vuelven a extender los brazos en otro metro y medio, se hace el lazo que se sujeta con la mano izquierda y así sucesivamente hasta llegar al final de la cinta, cuyo extremo se ata con los lazos anteriores en el sitio en que esta el otro extremo de la cinta con una tira de cuero. Se dobla el 8 así formado hasta convertirlo en un círculo, cuyo diámetro sea aproximadamente la mitad del eje mayor del 8. Para hacer uso de cinta se procede a la inversa, es decir, desdoblándola para que quede de nuevo formando el 8. Se suelta primer lazo de modo que no se doble ni se tuerza un lazo cada vez y cuidando de que no se formen cocas. Hay que tener cuidado cuando se trabaja cerca de líneas de energía eléctrica. ACCESORIOS PARA LA MEDICIÓN CON CINTA: · Los marcadores para cadenamiento o cintado llamados agujas, se emplean para marcar medidas en tierra. Son de acero y miden de 25 a 35 cms. de largo, terminan en punta y tienen argolla redonda en el extremo. · Las miras de alineación llamadas jalones, son de acero o aluminio, tienen aproximadamente 25mm. de grueso y de 2 a 3 mts. de largo se utilizan en el marcado de alineación. · Las plomadas, es una pesa metálica en forma de trompo, debe pesar como mínimo 8 onzas y tener una punta fina, suspendida en su parte superior con una Manila de unos 2mts., sirve para medir con cinta al marcar la proyección horizontal de puntos situados en el terreno. CUIDADO DEL EQUIPO: 1. Si se le hacen cocas o torceduras a la cinta, un tirón de manos de 2 kg. la romperá, por tanto: revise siempre la cinta hasta asegurarse de que se han eliminado todas las lazadas y cocas antes de aplicarle tensión.
  • 9. 2. Si se moja una cinta, debe secarse primero con una tela seca y luego frotarlo con un trozo de trapo con aceite. 3. Las cintas deben guardarse enrolladas en su carrete o formando un círculo suelto, pero no deben manejarse en ambas formas. No se recomienda el doble círculo. 4. Cada cinta debe tener un número o marca de identificación. 5. Las cintas rotas pueden repararse por remachado o aplicándole un casquillo de unión, pero no debe usarse una cinta remachada para trabajos de precisión. DESARROLLO DE CAMPO: CUADRILLA: Cadenero trasero Cadenero delantero Alineador Anotador EQUIPO: Cintas metálicas Fichas o clavos Plomadas Jalones Libreta de campo PROCEDIMIENTO DE CAMPO EN LA MEDICIÓN CON CINTA EN TERRENO LLANO: Para llevar a cabo la medición hay que seguir los seis pasos descritos a continuación. 1. ALINEACIÓN: La línea a medirse se marca en forma definida en ambos extremos y también en puntos intermedios, si fuera necesario, para asegurarse de que no hay obstrucciones a las visuales. Esto se hace con los jalones, el cadenero delantero es alineado en su posición por el cadenero trasero. Las indicaciones se dan a voces o por señales con las manos.
  • 10. 2. TENSADO: El cadenero trasero sostiene el extremo con la marca de 30 mts. de la cinta sobre el 1er. pto. (el de partida) y el cadenero delantero que sostiene el extremo con la marca cero, es alineado por aquel. Para obtener resultados exactos, la cinta debe estar en línea recta y los dos extremos sostenidos a la misma altura. Se aplica entonces una tensión específica, generalmente de 4.5 ó 7 kg.; para mantener una fuerza uniforme cada cadenero se enrolla en la mano la tira de cuero que llevan los extremos de la cinta, manteniendo los brazos pegados al cuerpo y se sitúan mirando al frente en ángulo recto con la línea visual. En estas condiciones solo necesita inclinar un poco el cuerpo para sostener, disminuir o aumentar la tensión. 3. APLOME: La maleza, arbustos, los obstáculos y las irregularidades del terreno pueden hacer imposible tender la cinta sobre el terreno. En vez de ello, los cadeneros marcan cada extremo de una medida colocando un hilo de una plomada contra la gradación respectiva de la cinta y asegurándose con el pulgar. El cadenero trasero sostiene la plomada sobre el punto fijo mientras el cadenero delantero marca la cintada. Al medir una distancia de menos longitud de la cinta, el cadenero delantero llevará el hilo de la plomada hasta el punto de la cinta que quede sobre la marca del terreno. 4. MARCAJE: Una vez alineada y tensada correctamente la cinta, estando el cadenero trasero en el punto inicial da la señal de listo; el cadenero delantero deja caer la plomada que esta sobre la marca cero y clava una aguja en el hoyo hecho por la punta de la plomada, la aguja debe clavarse en posición perpendicular a la cinta y aproximadamente con un ángulo de 45 grados con respecto al terreno. Cuando se cadenea sobre el pavimento se deja deslizar la plomada hasta que toque el piso y se marca la posición en él, por medio de una rayadura en cruz; un clavo, una marca con crayón, un clavo que atraviese una corcholata, o cualquier otro medio apropiado. Cuando la distancia a medirse sea menor que un cintazo se aplica la operación de corte de cinta. 5. LECTURA: Hay dos tipos de marcado de graduación en las cintas para topografía. Es necesario determinar el tipo de cinta de que se trate antes de iniciar el trabajo, pues se evita así el cometer repetidas equivocaciones.
  • 11. Cuando la medición de la distancia entre dos puntos es menor que la longitud total de la cinta no hay ningún problema, su lectura es directa. Cuando de mide por tramos, se debe llevar un registro cuidadoso de lecturas y si no queda en una marca completa de la cinta en decimales de metro y estimar lo que no se puede apreciar a simple vista. 6. ANOTACIONES: Por falta de cuidado en las anotaciones se puede echar a perder un trabajo. Cuando se ha obtenido una medida parcial de cinta en el extremo final de una línea, el cadenero trasero determina el número de cintadas completas contando las fichas o agujas que ha recogido del juego original. Para distancias mayores de 300 m. se hace una anotación en la libreta de registro cada vez que el cadenero trasero tenga 10 agujas y hay una clavada en el terreno. PROCEDIMIENTO DE CAMPO EN LA MEDICIÓN EN TERRENO ESCARPADO: En declives o terrenos inclinados (banqueo) cuando no se puede mantener la cinta horizontal en una distancia de 30 m. se mide por tramos parciales que se van sumando hasta totalizar una
  • 12. PRÁCTICA No. 2 TITULO DE LA PRÁCTICA: LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA A. LEVANTAMIENTO CON CINTA DE UN POLIGONO B. MEDICIÓN DE UNA ALINEACIÓN CON OBSTACULO OBJETIVOS: Que el estudiante conozca y adquiera las habilidades para: · Realizar mediciones con algún método de alineación con obstáculos. · Realizar el levantamiento de una poligonal con cinta. INTRODUCCIÓN: A menudo sucede que hay que medir distancias entre dos puntos, pero sin posibilidad de emplear la cinta, si los puntos son visibles entre sí, se puede determinar la distancia por el método de ordenadas sobre bases inclinada, el de alineaciones paralelas o el de triángulos semejantes. Sí los puntos no se ven entre sí no es posible emplear el método de paralelas, el recomendado en este caso es el método de trapecio. A. LEVANTAMIENTO CON CINTA: Método Operativo: Se puede levantar un plano con la cinta descomponiendo la superficie de que se trate en triángulos y midiendo los lados y ángulos suficientes para poder calcular los demás lados y ángulos necesarios para dibujar el plano y para calcular las áreas correspondientes. Este método se limita a superficies pequeñas ya que en grandes extensiones los ángulos medidos son muy inciertos. MEDICIÓN DE LOS ÁNGULOS CON LAS CINTAS Para medir los ángulos con cinta se utiliza el MÉTODO DE LA CUERDA del modo siguiente: se tienen los puntos A, B y C (Fig. No. 1) de una poligonal de modo que para medir el ángulo alfa del vértice A se describe un arco de radio r>5 mts. con centro A y que corta las alineaciones AB y AC, donde se cortan estas se ubican los puntos a y b y se mide la distancia entre ellos donde podemos ver que:
  • 13. TABLA DE REGISTRO ALIN. Long. Cintaz. # Cintazo Op. C.C. dist. (m) Op. C.C.: Operación Corte de Cinta CUESTIONARIO: 1. En qué casos aplicaría un levantamiento con cinta? 2. Qué precisión le garantiza la aplicación del método de medición de distancias con cintas? 3. Qué método recomienda usar en la medición de distancia con obstáculo si la distancia entre los vértices extremos de dicha alineación es bastante grande? 4. En qué caso recomendaría levantar perpendiculares a los vértices extremos de la alineación con obstáculos?
  • 14. PARTES PRINCIPALES DEL TEODOLITO: 1. ALIDADA: Esta constituida por un plato o disco circular provisto de un vástago cónico perpendicular en su centro y el cual gira en torno al eje vertical. Sujeto a este hay dos niveles, uno tubular y otro esférico. Dos soportes verticales ya sean del tipo A o en U. Son parte integral del plato superior y sirve para sostener los muñones transversales del eje del anteojo en los cojinetes. El anteojo puede girar en un plano vertical alrededor de la línea de centro de los muñones la cual recibe el nombre de eje de altura. El anteojo, contiene un ocular, una retícula con un hilo vertical y tres horizontales y un sistema de objetivos, su intervalo de ampliación es de 18 a 20 mcrs. de diámetro (pero hay variados). A fin de mantener el anteojo en posición horizontal se aprieta el tornillo fijador del eje de alturas, este sirve también para fijar el anteojo en cualquier inclinación deseada después de apretar el de fijación se tiene todavía un intervalo limitado de movimiento vertical que se obtiene manipulando el tornillo tangencial del eje de alturas. Al girar verticalmente el anteojo, se mueve con el un círculo vertical montado en uno de los muñones transversales, el arco está dividido normalmente en espacios de medios grados con lecturas al minuto más próximo que se obtiene, con un vernier de 30 divisiones. El vernier esta instalado sobre uno de los soportes y tiene manera de ajustarse. El plato superior sirve de sostén al tornillo tangencial superior del movimiento del aparato. 2. LIMBO: Es un disco circular graduado en su cara superior en la parte de abajo esta unido a un vástago cónico del plato superior. 3. BASE NIVELANTE: Consta de una plataforma de asiento y una cruceta con cuatro o tres tornillos nivelantes o calantes. Los tornillos calantes están montados sobre casillas para evitar que rayen el plato del asiento, se hallan parcialmente o completamente encerrados en alojamiento para protegerlos del polvo y contra los daños. Es la que nos permite fijar el instrumento sobre el trípode, y esto se logra a través de un cilindro que une la parte inferior con la base. La base puede ser de tres ó cuatro tornillos calantes.
  • 15. 10. PALANCA DE APRIETE DE LA MORDAZA DE REPETICIÓN. 11. AGUJERO PARA INTRODUCIR LA PALANQUITA DE AJUSTE PARA REGULAR EL MOVIMIENTO DE LOS TORNILLOS NIVELANTES. 12. MANILLA DE APRIETE PARA SUJETAR EL APARATO EN LA PLATAFORMA NIVELANTE. 13. TORNILLOS CIEGOS PARA EL DISPOSITIVO DE ARRASTRE DE LA PLANCHETA CARTOGRÁFICA. 14. ESPEJO DE ILUMINACIÓN. 15. OBJETIVO DEL ANTEOJO. 16. BOTON REGULADOR PARA LA ILUMINACIÓN DE LA PLACA RAYADA DEL ANTEOJO. 17. OCULAR DE LA PLOMADA ÓPTICA. 18. TORNILLOS NIVELANTES PARA LA HORIZONTALIZACIÓN DEL APARATO. 19. PLACA ELASTICA DE LA PLATAFORMA NIVELANTE CON ROSCA. 20. PLACA DE BASE DE LA PLATAFORMA NIVELANTE. 21. TORNILLOS HEXAGONALES PARA REGULAR EL MIVIMIENTO DE LAS PATAS DEL TRIPOIDE. 22. TORNILLO DE SUJECIÓN AS1 PARA SUJETAR EL APARATO SOBRE EL TRIPOIDE. 23. GANCHITO PARA LA PLOMADA. 24. TORNILLOS HEXAGONALES PARA APRETAR LAS RIOSTRAS DE MADERA DEL TRIPOIDE. 25. CABEZAL DEL TRIPOIDE. 26. BOTON PARA EL MOVIMIENTO FINO VERTICAL. 27. BOTON PARA EL MOVIMIENTO FINO LATERAL. 28. PALANCA DE APRIETE PARA EL MOVIMIENTO LATERAL. 29. BOTON PARA OCULTAR LA UBICACIÓN DEL LIMBO VERTICAL. 30. PALANCA DE APRIETE PARA EL MOVIMIENTO VERTICAL. 31. PUNTO MARCADOR PARA LA ALTURA DEL EJE DE INCLINACIÓN.
  • 16. TABLA DE REGISTRO ANOTACIÓN ESTACIÓN PUNTO POSIC. I POSIC. II ÁNGULO ÁNG. PROMED 1 00000’ 1800 Ơ I=00000’-L3I 2 (ƠI+ ƠII)/2 3 L3I L3II Ơ II=180-L3II PRÁCTICA No. 4
  • 17. TITULO DE LA PRÁCTICA: LEVANTAMIENTO DE UN POLIGONO POR EL METODO DE RADIACIÓN OBJETIVOS: · Que el estudiante conozca y adquiera las habilidades necesarias para aplicar el Método de Radiación en el levantamiento de poligonal cerrada cuando el relieve del terreno lo permita. · Que el estudiante conozca y adquiera las habilidades necesarias en la medición de distancias por un método indirecto, haciendo uso de un teodolito y una estadia. INTRODUCCIÓN: Los levantamientos por Radiación son empleados en zonas pequeñas y cuyo relieve sea regular o bastante llano. Además habrá que considerar que la zona esté despejada de tal manera que permita fácilmente las visuales del polígono desde un punto central, el cual deberá estar bien orientado y debidamente identificado. Tiene la ventaja de ser un método rápido en su aplicación y se obtienen resultados de acuerdo al área cubierta y el equipo empleado. La desventaja es que no es aplicable en zonas extensas ni de relieve sumamente quebrado o cuando la zona esta cubierta de vegetación que no permita visualizar los vértices a levantar. MEDICIÓN DE LA DISTANCIA CON ESTADIA DISTANCIAS HORIZONTALES Además del hilo horizontal, la retícula de un teodolito tiene otros dos hilos horizontales para la medición con estadia, llamados hilos estadimétricos, equidistantes del hilo central. La Distancia Horizontal (DH) del centro del instrumento al estadal es: DH = Ks +(f+c)=Ks +C donde: K= Factor de intervalo de estadia F= Distancia Focal C= Distancia del centro del instrumento al foco principal DISTANCIA CON VISUAL INCLINADA
  • 18. La mayoría de las visuales de estadia son inclinadas debido a su configuración variante del terreno, pero la longitud interceptada se lee sobre un estadal sostenido a plomo y la distancia es reducida a distancia horizontal. Partiendo de la siguiente fórmula: DH = Ks cos2 Ơ+C cos 00 Considerando que el cos 00 = 1, tenemos DH=Ks cos2 Ơ +C y considerar para anteojos de enfoques interno (C=0). Obtenemos como fórmula para el cálculo de la Distancia Horizontal la establecida a continuación. DH = K*s*cos2Ơ donde: K = 100 s = (hs-hi) hs= hilo superior hi= hilo inferior Ơ = ángulo vertical comprendido entre el horizonte y la visual al punto EJEMPLOS DE LECTURA CON ESTADIA En nuestro caso en particular se trabajará con una estadia directa, aunque existen invertidas. Estas estadias están graduadas cada centímetro y tienen una figura en especie de E que equivale a cinco centímetros. ERRORES EN LOS LEVANTAMIENTOS CON ESTADIA
  • 19. Muchos de los errores de los levantamientos con estadia son comunes a todas las operaciones semejantes de medir ángulos horizontales y diferencias de elevación, las fuentes de errores en la determinación de las distancias horizontales calculados con los intervalos de estadia son los siguientes: 1. EL FACTOR DEL INTERVALO DE ESTADIA NO ES EL SUPUESTO 2. EL ESTADAL NO TIENE LA LONGITUD CORRECTA 3. EL ESTADAL TIENE INCORRECTO EL INTERVALO 4. FALTA LA VERTICALIDAD EN EL ESTADAL 5. REFRACCIÓN DESIGUAL 6. EFECTOS DE ERROR EN ÁNGULOS VERTICALES DESARROLLO DEL CAMPO: CUADRILLA: 1 Observador 1 Estadalero 1 Anotador EQUIPO: 1 Teodolito 1 Trípode 1 Estadia 2 Plomadas Clavos PROCEDIMIENTO DE CAMPO: Después de tener determinada la zona del levantamiento proceda a seguir los siguientes pasos: 1. Ubique los vértices que delimitan el polígono en la zona de levantamiento. Estos se materializan por medio de clavos con chapas o estacas. 2. Determine y materialice el Punto Estación (EST. RAD.) para la Radiación. Dicho punto debe cumplir con los siguientes requisitos: debe estar ubicado al centro del polígono de ser posible equidistante de los vértices, tener visual a los vértices.
  • 20. 3. Proceda a plantar el teodolito en la EST. RAD. amarre el 0000’ del limbo horizontal. 4. Visar a un vértice específico del polígono (A) con 0000’, luego se suelta el movimiento horizontal y el limbo horizontal de la base del teodolito para iniciar el barrido de ángulos a los siguientes vértices girando el aparato en sentido horario. 5. Con sus respectivas alineaciones a cada vértice desde la EST. RAD. se procede a medir la distancia indirectamente desde este punto a cada vértice con la medida a cada vértice con la estadia enfocada por el teodolito. El procedimiento en este caso se hará ubicando el hilo vertical de la retícula del anteojo del aparato en el centro de la graduación de las E de estadia. Por lo tanto el movimiento horizontal permanece cerrado; para garantizar la alineación al vértice solo se procederá a mover el anteojo hacia arriba o hacia abajo hasta ubicar el hilo central de la retícula en la graduación de un metro sobre la estadia para mayor facilidad en los cálculos. 6. Debidamente ubicada la estadia sobre el vértice y enfocada se procede a leer los correspondientes hilos superior e inferior de la retícula del anteojo y la lectura del ángulo vertical, siendo conveniente leer el hilo central para la comprobación de las lecturas anteriores. Debiendo verificar si se cumple lo siguiente: hc = (hs+hi)/2 PRÁCTICA No. 5
  • 21. TITULO DE LA PRÁCTICA: LEVANTAMIENTO DE UNA POLIGONAL CON TEODOLITO Y ESTADIA OBJETIVOS: · Que el estudiante conozca y adquiera las habilidades necesarias para realizar un levantamiento con estadia y teodolito. · Que pueda formarse un criterio de los tipos de levantamientos realizados y pueda determinar sus ventajas y desventajas. INTRODUCCIÓN: La planimetría consiste en subdividir los terrenos en parcelas, en reemplazar líneas viejas o destruidas sobre el terreno, calcular superficies, elaborar planos del terreno y en hacer descripciones para escrituras. Los levantamientos topográficos consisten en tomar datos en el campo para construir un plano que muestra la configuración de la superficie de la tierra y la situación de los objetos naturales y artificiales. Para llevar a efecto un levantamiento se tiene la opción de elegir muchos métodos para su realización, basándose en criterios de optimización del tiempo y del costo de ejecución de obra, además de la precisión del trabajo a realizar, estos métodos pueden ser: el Método de Radiación, de Intersección, Poligonales, Triangulación y otros. Dentro de los cuales está el Método de Teodolito y Estadia. LEVANTAMIENTO CON TEODOLITO Y ESTADIA Cuando solo se desea obtener la posición horizontal de objetos y líneas como en algunos reconocimientos preliminares, levantamientos aproximados de linderos y levantamientos detallados de planos, el Método de Estadia, empleando el teodolito es suficientemente preciso y considerablemente más rápido y económico que los levantamientos efectuados con teodolitos y cinta. Los intervalos de estadia y los ángulos horizontales (o direccionales) se toman cada vez que se lee el estadal. En cada estación se barrerán los ángulos horizontales, las lecturas del hilo superior e inferior y los ángulos verticales por medio del registro siguiente: REGISTRO DE CAMPO
  • 22. EST PTO hs hc hi AV POSI POSI I Dist AngHzPr D hD hD hD ZD 0000’ 1800 A (ƠI+ ƠII)/2 B hB hB hB ZB Ө0 Ө A hA hA hA ZA 0000’ 1800 B (ƠI+ ƠII)/2 C hC hC hC ZC Ө0 Ө Las primeras 8 casillas son registros de campo propiamente dichos y con ayuda de las casillas 9 y 10 calcularemos por el método de coordenadas el área de la poligonal levantada. ANOTACIÓN EN LA TABLA DE REGISTRO AV = Ángulo Vertical ƠI = Ө0-0000’ ƠII= Ө1-1800 DESARROLLO DE CAMPO EQUIPO 1 Teodolito 2 Plomadas 1 Estadia Clavos CUADRILLA 1 Observador o Transitero 1 Estadalero 1 Anotador
  • 23. PROCEDIMIENTO DE CAMPO 1. Definir el sentido o itinerario del levantamiento (positivo o negativo). 2. Determinar el azimut de una de las líneas del polígono con la ayuda de una brújula. Estacionado en un vértice del polígono ubicar el 00 00’ en la dirección del Norte Magnético que señala la aguja de la brújula girar a la derecha y visar un vértice del polígono para obtener el azimut de esa alineación. 3. En la zona de trabajo ubicar los vértices del polígono, materializando estos por medio de estacas con clavos. 4. Estacionar el teodolito en el vértice A, amarrar la lectura de 0000’ en el limbo horizontal y visar el punto D, amarrada la alineación de 0000’, soltar el limbo horizontal para iniciar el barrido de los ángulos en el sentido de las manecillas del reloj aplicando el Método de Bassel. Visar el punto B, anotar la dirección leída, dar vuelta de campana al anteojo y enfocar el punto o vértice D, girar el aparato y ubicar de nuevo el vértice B. De haberse realizado bien la ubicación de la lectura en el Vernier sobre el punto D debe ser de 1800. 5. Ubicar la estadia en el vértice D y en el vértice B, para realizar las lecturas respectivas de los hilos estadimétricos superior e inferior con su respectivo ángulo vertical. 6. Estacionar el teodolito en el vértice B, realizar el procedimiento antes descrito en los incisos 4 y 5, solamente que ahora visar primero el vértice A con la alineación de 0000’ y barrer el ángulo horizontal hacia el vértice C, en el sentido de las manecillas del reloj. Ubicar la estadia en los vértices A y C para realizar las respectivas lecturas de hilos estadimétricos y de ángulos verticales.
  • 24. PRÁCTICA No. 6 TITULO DE LA PRÁCTICA: LEVANTAMIENTO DE UNA POLIGONAL CON TEODOLITO Y CINTA OBJETIVOS: · Que el estudiante adquiera las habilidades necesarias en el levantamiento de una poligonal cerrada con teodolito y cinta. · Que el estudiante adquiera un criterio de comparación entre los diferentes métodos de ejecución de levantamientos Topográficos. INTRODUCCIÓN: Uno de los métodos más empleados en los levantamientos topográficos y quizás uno de los más precisos es el levantamiento con la cinta y teodolito, estos se aplican en general a la mayor parte de los levantamientos de precisión ordinaria, excluyendo la nivelación. La precisión de las poligonales con tránsito se ve afectada por errores angulares como errores lineales de medidas y que se pueden expresar solamente en términos muy generales. En los levantamientos de precisión ordinaria los errores lineales importantes tienen la misma probabilidad de ser sistemáticos y los errores angulares importantes son principalmente accidentales. Los errores angulares (ea) y los errores de cierre lineal (ec) pueden clasificarse de la siguiente forma: CLASE 1 : ea= 1’30’’ 1 n ec= 1/1000 CLASE 2 : ea= 1’00’’ 1 n ec= 1/3000 CLASE 3 : ea= 1’30’’ 1 n ec= 1/5000 CLASE 4 : ea= 1’15’’ 1 n ec= 1/10000 CLASE 1: Precisión suficiente para proyectos, red de apoyo para levantamientos a escala corriente y para agrimensura, cuando el valor del terreno es más bien bajo. CLASE 2:
  • 25. Precisión suficiente para la mayor parte de los levantamientos topográficos y para el trazado de carreteras, vías férreas, etc. Casi todas las poligonales del teodolito están comprendidas en este caso. CLASE 3: Precisión suficiente para gran parte del trabajo de planos de población, levantamiento de líneas juridiccionales y comprobación de planos topográficos de gran extensión. CLASE 4: Precisión suficiente para levantamientos de gran exactitud, como planos de población u otros de especial importancia. LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS CON TEODOLITO Y CINTA POLIGONALES CERRADAS: Lo primero que el topógrafo debe definir en su levantamiento es el sentido del itinerario, el cual puede ser positivo (en sentido de las manecillas del reloj) o negativo (antihorario). Si el levantamiento es positivo y se levantan ángulos internos, los ángulos se tomarán contrario al sentido del itinerario o viceversa. Una vez definido el itinerario, se procede a hacer una descripción general del trabajo para trazar la poligonal, eligiendo las estaciones en forma ventajosa para poder avanzar en el levantamiento. POLIGONALES ABIERTAS: En las poligonales abiertas se procede de la misma forma excepto, por supuesto, que no se obtiene ningún cierre, no se puede determinar el error angular acumulativo, excepto por observaciones astronómicas o empezando y cerrando en la líneas establecidas con anterioridad, cuyas direcciones y posiciones se conocen. DESARROLLO DE CAMPO: EQUIPOS: 1 Teodolito 1 Cinta metálica 2 Plomadas
  • 26. Clavos CUADRILLA: 1 Transitero 2 Cadeneros 1 Anotador PROCEDIMIENTO DE CAMPO PARA UN LEVANTAMIENTO DE UNA POLIGONAL CERRADA CON TEODOLITO Y CINTA: 1. Definir el sentido o itinerario (positivo o negativo) del levantamiento. 2. Determinar el azimut de una de las líneas del polígono con la ayuda de una brújula. Estacionado en un vértice del polígono ubicar el 0000’ en la dirección del Norte Magnético que señala la aguja de la brújula girar a la derecha y visar un vértice del polígono para obtener el azimut de esa alineación. 3. En la zona de trabajo ubicar los vértices del polígono, materializando estos por medio de estacas con clavos. 4. Plantar el teodolito en la estación A (Fig. No. 1). 5. Visar el punto D con 0000’ y fijar el movimiento del Vernier horizontal para alinear al cadenero delantero en la medición con cinta de las distancias entre estos vértices. Dicha alineación se verifica especificando movimientos a la derecha o a la izquierda de la posición del cadenero delantero hasta que el hilo de la plomada coincida con el hilo vertical de la retícula observada por el ocular del anteojo. 6. Medir la distancia entre los vértices AD y registrar su longitud (ver gráfico). 7. soltar el movimiento horizontal y girar hasta B (Fig. No. 1) se lee en el Vernier el ángulo B. 8. Repetir procedimientos para medición de distancia expuesto en el inciso 5. 9. Pasar a la siguiente estación y repetir los pasos 4 al 7. 10. Hacer el procedimiento 8 en las estaciones restantes.
  • 27. REGISTRO DE CAMPO EST PTO. Ang. Hz. Long. Cint # Cint. Op. C. de C. DIST. D 0000’ AD A B A AB A 0000’ BA B C B BC NOTACIÓN EN LA TABLA DE REGISTRO Ang. Hz. = Ángulo Horizontal Long. Cint = Longitud del Cintazo # Cint. = Número de Cintazos Op. C. de C. = Operación Corte de Cinta DIST. = Distancia entre dos Vértices CÁLCULOS A ENTREGAR: - Cálculo de rumbos de las alineaciones que forman el perímetro del polígono. - Cálculo de la precisión del trabajo de campo. - Cálculo de las Coordenadas de los vértices del polígono. - Cálculo del Área por Coordenadas y su verificación por el Método de Doble Distancia Meridiana (D.D.M.) o Doble Distancia Paralela (D.D.P.). PRÁCTICA No. 7 TITULO DE LA PRÁCTICA: DETERMINACIÓN DE DETALLES DESDE UN POLÍGONO PREVIAMENTE ESTABLECIDO
  • 28. OBJETIVOS: · Que el estudiante adquiera la habilidad en la aplicación de los diferentes métodos para el levantamiento de detalles a partir de un polígono ya establecido. · Formarle un criterio tal que, dependiendo de las posibilidades reales que se le presenten en el terreno sepa escoger el método más adecuado a la situación. INTRODUCCIÓN: LEVANTAMIENTO DE DETALLES En casi todos los levantamientos con teodolito se localizan ciertos detalles o accidentes de tipos naturales o artificiales del terreno con respecto a los vértices de las poligonales. La cantidad de detalles puede ser pequeña como en Levantamiento de Linderos o grandes como en Levantamientos Taquimétricos. Las medidas angulares de los detalles son tomadas a menudo con el teodolito, leyendo ángulos al minuto. Las medidas lineales a los detalles se hacen con cinta de acero de 20 mts. o con cinta de lona, con la estadia o algunas veces a pasos, de acuerdo con la precisión requerida y la comodidad con que se puede efectuar la medida. 2. Teniendo como ejemplo la Figura No. 6 se explica el levantamiento del Detalle No. 1, a partir del vértice A, aplicando el Método de un ángulo y una distancia. Se ubica el teodolito en A se visa al punto D con 00000’en el limbo horizontal, se suelta el limbo y se gira hacia el detalle 1, obteniendo una lectura en esa alineación.
  • 29. En seguida se mide la distancia del vértice A al detalle 1 con cinta aprovechando la alineación que el teodolito marca. 3. Desde el vértice A y B levantar el detalle No. 2, aplicando el Método de dos ángulos medidos desde dos estaciones. Siempre estacionando en A se visa el detalle 2 se hace la respectiva lectura de ángulo horizontal y luego trasladar el aparato al vértice B, amarrar el vértice A con una lectura de 00000’y barrer el respectivo ángulo horizontal hacia el detalle 2. 4. Desde la Línea BC del polígono se levanta el detalle No. 3, por medio de Ordenadas Perpendiculares se determina la posición de los vértices del Edificio. Para materializar las ordenadas se utiliza el Método de la cuerda que se aplica en los casos de levantamiento de perpendiculares a puntos obligados, en este caso los vértices del Edificio. 5. Desde los vértices C y D del polígono se levanta el detalle No. 4, por medio de Medidas Lineales desde dos estaciones, en este caso C y D. Se medirán las distancias al centro del Poste Luz (PL) con cinta desde cada uno de estos vértices. La intersección de las distancias dará la localización del punto. 6. Los demás detalles, si hubieran, son levantados de acuerdo a su posición con respecto a los vértices del polígono. El ploteo de dichos puntos sobre un plano topográfico depende del método empleado en el campo y puede ser por coordenadas polares o coordenadas cartesianas en trabajo de gabinete. REGISTRO DE CAMPO EST PTO AngHor LongCint # Cint Op. C. de Cinta DIST. D 00000’ A 1 Ơ1 2 Ơ2 B A 00000’ 2 β2 ANOTACIÓN EN LA TABLA Long. Cint = Longitud del Cintazo # Cint. = Número de Cintazos
  • 30. Op. C. de C. = Operación Corte de Cinta PRÁCTICA No. 8 TITULO DE LA PRÁCTICA:
  • 31. REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL MÉTODO DE LAS DEFLEXIONES OBJETIVO: · Que el estudiante adquiera los conocimientos y habilidades necesarias para trazar y cadenear en el terreno CURVAS CIRCULARES SIMPLES previamente calculadas. INTRODUCCIÓN: ALINEMIENTO HORIZONTAL CURVAS CIRCULARES El eje de la vía esta constituido, tanto en el sentido horizontal como en el sentido vertical, por una serie de rectas unidas sucesivamente por curvas. El Alineamiento Horizontal es la representación en planta del eje de la vía, y esta constituido por rectas o alineamientos rectos que se conecten entre sí generalmente por medio de curvas circulares que proporcionan el correspondiente cambio de dirección que mejor se acomode al correcto funcionamiento de la vía. Dichas curvas, además, deben ser fáciles de trazar en el terreno y económicas en su construcción. Las Curvas Circulares pueden ser simples, compuestas o inversas. Las Simples son las de uso general; las Compuestas se usan menos, en casos especiales y las inversas no se deben usar sino en casos excepcionales. CURVAS CIRCULARES SIMPLES Una curva circular simple es un arco de circunferencia tangente a dos alineamientos rectos de la vía y se define por su radio (R) o grado de curvatura (G). El Radio R se elige de acuerdo con las especificaciones del caso, tipo de camino, vehículos, velocidad y otros factores. Generalmente siempre se procura trazar Curvas de Radio Grande, es decir, Curvas cuyo grado de curvatura sea pequeño. EJEMPLO: Calcular el corte de cadena para una curva de 60
  • 32. 1,145.92 R = = m C G ( )S m c 2 190.99 EN 3 19.99 2 2 R SEN 190.99 6 = = = C= 19.99 m., es el valor de la cuerda a medir en el campo para subtender un arco de 20 mts. b) Para arcos mayores y menores de 20 mts. C = 2RSen d d’ = 1.5 Gc1 DONDE: C = Cuerda para subtener un arco mayor o menor de 20 mts. R = Radio de la curva en mts. d = Ángulo de desviación para el punto a replantear en grados sexagesimales d’ = Ángulo de desviación para el punto a replantear en minutos sexagesimales. Gc = Grado de curvatura en grados sexagesimales l = Longitud de arco de la sub-cuerda EJEMPLO: Calcular el corte de cadena para una curva de 150 si se quiere obtener arcos de 5 mts. R = 1,145.92 =76.39 mts. `= 1.5 Gc1= 1.5 (15)(5)=112.5’= 01052’30’’ C = 2RSen d= 2(76.39) Sen 01052’30’’=4.998 C = 4.998=5.00 mts., existe coincidencia entre la cuerda y el arco, para Gc = 150 ELEMENTOS DE UNA CURVA CIRCULAR Gc La distancia entre el PC y el PI, que es igual a la distancia entre PI y PT, se llama Tangente (T) Fig. 1, y su valor se halla mediante la fórmula
  • 33. ö çè ÷ø = æD 2 T R *TAN La distancia entre el PC y el PT, en línea recta, se conoce como la Cuerda Principal de la curva (C). También de la Fig. 1 se deduce fácilmente que: ö çè ÷ø = æ D 2 C 2R* SEN La distancia del PI al punto medio de la curva se llama Secante Externa o simplemente Externa (E).En la Fig.1 se ve que: COS R (R + E) ö çè = ÷ø æ D 2 de donde resulta que ù = æ D 1 úû é êë ö çè - ÷ø 2 E R* SEC La distancia entre los puntos medios de la curva y de su cuerda principal se llama Secante Interna o MEDIANA (M), según la Fig. 1 ÷ø COS æ D R - F çè ö = 2 R de donde ö ÷ ÷ø æ ç çè ö çè ÷ø = - æ D 2 M R* 1 COS Se llama Longitud de la curva (L) a la distancia a lo largo de la curva desde el PC hasta el PT. De acuerdo con la definición de grado de curvatura, tenemos que: 20 G 20 D = L de donde * 20 L = D 20 G Si se usa el grado de curvatura definido por el arco la fórmula da la longitud real de la curva; pero se utiliza el grado definido por la cuerda se obtiene la longitud total de los lados de un polígono inscrito en la curva entre el PC y el PT. y el ángulo de deflexión para dos arcos (o cuerdas)de 20 m., será: 2*G0 2= 2
  • 34. y así sucesivamente. El ángulo de deflexión total para la curva, que está formado por la tangente y la cuerda principal, será: D  = 2 En forma General el ángulo de deflexión se calcula de la siguiente manera: min= 1.5* G0* Longitud de la cuerda REPLANTEO DE CURVAS CIRCULARES Existen muchos métodos para el replanteo de las curvas circulares, sin embargo se utilizará el MÉTODO DE LAS DEFLEXIONES, por ser el más usado en Nicaragua, México y Estados Unidos. Dependiendo de las condiciones reales del terreno, se pueden presentar los siguientes casos: a)Deflexión Derecha D D b)Deflexión Izquierda I D MÉTODO DE LAS DEFLEXIONES Sí el PC está localizado en una abscisa redonda (múltiplo de 20 metros); con el teodolito estacionado en el PC, se mide a partir de la tangente, el primer ángulo de deflexión que es equivalente a G20/2, puesto que es un ángulo semi-inscrito y por tanto, igual a la mitad del ángulo central que tiene los mismos extremos, que es G20 . A lo largo de la visual, y desde el PC, se miden 20 m. y así se localiza
  • 35. el punto 1, que se marca con una estaca (Fig. 4). Luego se gira el aparato para leer un ángulo 2G20/2 y se miden 20 m. a partir de la estaca 1 hasta la visual para localizar la estaca 2. Así se continúa añadiendo G20/2 para cada nuevo ángulo de deflexión y midiendo 20 m. más desde la estaca anterior. La visual al PT determina la deflexión total de la curva y sirve como D comprobación de la medida, pues la lectura debe ser igual a 2 . En el caso más general, que el PC no coincida con una estaca de abscisa redonda, la primera estaca dentro de curva debe colocarse en la abscisa redonda (múltiplo de 20 m.) inmediatamente superior a la del PC. Su distancia al PC es la diferencia entre la abscisa y la abscisa del PC, y el ángulo de deflexión correspondiente debe calcularse proporcional a la distancia (que se puede considerar igual al arco), puesto que esa es una propiedad de los ángulos inscritos o semi-inscritos en una circunferencia. DESARROLLO DE CAMPO EQUIPO: 1 Teodolito 1 Cinta Métrica 2 Plomadas 1 Mazo Estacas y clavos CUADRILLA: 1 Transitero 2 Cadeneros 1 Anotador PROCEDIMIENTO DE CAMPO: REPLANTEO DESDE EL PC Y DEFLEXION DERECHA 1. Interceptada las dos tangentes se establece el PI, colocando un taco de madera con un clavo pequeño en el centro e identificando dicho estacionamiento.
  • 36. 2. Ubicar el teodolito en el PI y medir el ángulo de deflexión correspondiente D. 3. A partir del PI medir las tangentes para localizar el PC y el PT (con estos puntos establecidos se hace exactamente lo que se hizo con el PI, se les da nombre en estaca de madera y se coloca el clavo respectivo en el centro, estos tres puntos el PI, el PC y el PT, deber ser colocados con más cuidado que los otros, pues uno de ellos siempre debe referenciarse). 4. Instalar el instrumento en el punto de estación PC, visar el punto PI con un valor angular de 0000’00”, que corresponde a la deflexión acumulada inicial. 5. Girar el aparato en sentido horario (+) el ángulo específico según sea la longitud de las cuerdas que se utiliza para el replanteo. En el caso del ejemplo se gira hasta obtener en el limbo horizontal la lectura igual a 0058’, que es la deflexión acumulada al primer punto de la curva. Con esta alineación fija en el teodolito proceder a medir la sub-cuerda de 4.80 m. desde el PC a la intercepción de esta alineación. 6. Para replantear el segundo punto sobre la curva simplemente seguir girando el anteojo para ubicar en el limbo horizontal la lectura correspondiente a la deflexión acumulada a este punto, en el ejemplo 2058’ y proceder a medir con la cinta la cuerda de 10 mts. iniciando esta medición del punto 1 a la intercepción de la alineación. 7. Los restantes puntos se replantean de la misma manera hasta hacer æD 2 ö çè llegar al PT donde la deflexión acumulada debe ser igual a ÷ø REGISTRO DE CAMPO A continuación realizaremos un ejemplo para una CURVA cuyo R = 143.25 mts. =20000’y EST PI= 0+270.46 PROCEDIMIENTO DEL CÁLCULO
  • 37. 1,145.92 1,145.92 = = = R G D R mts 50 . = D = / 2 143.25* 20 00´/2 25.26 . p 180 8 00´ 143.25 0 0 0 T = Rtg D = tg = mts Con estos elementos pasamos a calcular las deflexiones correspondientes a las cuerdas que utilizaremos en el replanteo partiendo de los estacionamientos de los puntos principales de la curva. Est. PC=0+245.20 y Est. PT=0+295.20. Basados en ésta información y la longitud o desarrollo de la curva (D=50mts.) tenemos como valores de cuerdas los siguientes= 4.8 mts., 10 mts. y 5.20 mts. FÓRMULA GENERAL EN: 0= 1.5G 1 0 mts 1.5 ( 8 )( 4.8 ) 0= = 0 0 58 ¢ ¢ 60 0= ( )( ) 20 60 1.5 8 10 = ¢ 0= ( )( ) 1 02 60 1.5 8 5.2 = 0 ¢ ¢ TABLA DE CÁLCULOS PARA EL REPLANTEO PTO EST. CUERDA DEFLEX. PAR. DEFLEX. ACUM. RUMBO PC +245.2 0 0000’ 0000’ N 380 E +250.0 4.8 0058’ 0058’ +260.0 10.00 2000’ 2058’ +270.0 10.00 2000’ 4058’ +280.0 10.00 2000’ 6058’ +290.0 10.00 2000’ 8058’ PT +295.2 5.20 1002’ 10000’ N 580 E
  • 38. COMPROBACIÓN DEL TRABAJO ANGULARMENTE: ÷ø çè Visando al PC o PT (según el caso) el valor angular leído será igual æD ö a ó 0000” 2 TOLERANCIA=± 00001’ (UN MINUTO) LINEALMENTE: La distancia entre el último punto trazado y el PT o PC, será “C” (cuerda) o “SC” (sub-cuerda) definida o calculada. TOLERANCIA=±0.10 mts. (10 cms.)