• La esclavitud moderna está presente en todas
partes, pero pasa desapercibida para la
mayoría de las personas. Aquí algunos de los
mitos que la rodean.
• En el siglo XXI existe la llamada esclavitud
moderna, que si bien varía en la forma, sigue
suponiendo una vulneración de los Derechos
Humanos para quien la sufre.
• Según el informe GSI (Índice Global de
Esclavitud), en la actualidad más de 40
millones de personas viven bajo esta
condición de “esclavos modernos” y siguen
padeciendo las consecuencias de un sistema
imperfecto, muchas veces injusto y cruel.
¿Qué es la esclavitud moderna?
• Cuando hablamos de esclavitud moderna, nos
referimos a aquella condición por la cual, en la
actualidad, una persona es obligada a trabajar en
condiciones infrahumanas sin que pueda negarse
debido a la coerción, las amenazas o el abuso de
poder, entre otros.
• A través de su explotación, la persona que se
encuentra en la posición de poder se lucra o saca
cualquier tipo de provecho a costa de su trabajo sin
tener en cuenta las condiciones laborales en las
cuales se encuentre.
• Entre las principales causas de la esclavitud
moderna se encuentra la pobreza, que vuelve más
vulnerables a las personas que la sufren,
especialmente a la infancia. Esta pueden caer más
fácilmente (ya sea voluntariamente o por la fuerza) en
alguna de las formas de esclavitud que existen hoy en
día.
MITO: LA ESCLAVITUD
PERTENECE AL PASADO
• REALIDAD: No es así. La
esclavitud tiene raíces antiguas en la
historia pero aún existe de muchas
formas diferentes. La trata de seres
humanos, la servidumbre por
deudas y el trabajo doméstico
forzoso son sólo algunos ejemplos.
Pero esto no significa que es
inevitable. Un esfuerzo coordinado
de los gobiernos y los activistas en
todo el mundo puede poner fin a la
esclavitud moderna de una vez por
todas.
MITO: SON RELATIVAMENTE
POCAS LAS VÍCTIMAS DE
LA ESCLAVITUD MODERNA
• REALIDAD: Hoy día hay más personas en
situación de esclavitud que en cualquier otro
período de la historia. Más de 25 millones de
mujeres, hombres y niños viven en condiciones de
esclavitud, es decir, 3 de cada 1.000 personas en
el mundo. Si todos ellos viviesen en la misma
ciudad, sería la cuarta ciudad más grande del
mundo después de Pekín.
• Fuentes:
• Estimaciones mundiales de la esclavitud moderna
de 2017
• United Nations Department of Economic and
Social Affairs: World Urbanization Prospects
MITO: LA ESCLAVITUD
MODERNA EXISTE SÓLO EN
EL MUNDO EN
DESARROLLO.
• REALIDAD: La esclavitud moderna
está presente en todas partes. Más de
un millón y medio de personas viven en
condiciones similares a la esclavitud en
Europa, América del Norte, Japón y
Australia.
• Fuentes:
• Estimación Mundial sobre el Trabajo
Forzoso 2012
MITO: LA EXPLOTACIÓN CON FINES
SEXUALES REPRESENTA LA MAYORÍA
DE LOS CASOS DE ESCLAVITUD
MODERNA
• REALIDAD: Alrededor de una de
cada cinco es víctima de la
explotación sexual. La mayoría de
las personas víctimas de la
esclavitud trabajan en industrias
como la agricultura, la pesca, la
construcción, la manufactura, la
minería, los servicios y el trabajo
doméstico.
MITO: LA
ESCLAVITUD
MODERNA NO
PRODUCE GRANDES
GANANCIAS
• REALIDAD: La esclavitud
moderna es un gran negocio. Un
estudio reciente de la OIT estima
que la esclavitud moderna genera
ganancias anuales de más de
150.000 millones de dólares, lo
cual equivale a la suma de las
ganancias de las cuatro empresas
más rentables del mundo.
• Fuentes:
• Ganancias y Pobreza: Aspectos
Económicos del Trabajo Forzoso
• Lista Fortune Global 500
MITO: LA
ESCLAVIT
UD
MODERNA
NO ME
CONCIERN
E
• REALIDAD: La esclavitud moderna nos
afecta a todos. Aunque no seas víctima de la
esclavitud moderna, este es un tema que te
afecta. Por ejemplo, las empresas enfrentan
una competencia desleal por parte de las
empresas sin escrúpulos, que se benefician
de las ganancias de la esclavitud moderna.
Estas pueden ejercer presión sobre los
salarios o las prestaciones. Además, los
gobiernos pierden valiosos ingresos
provenientes de los impuestos y tienen que
enfrentar enormes costos legales para
enjuiciar los casos de esclavitud moderna y
estos recursos podrían ser invertidos en
servicios públicos como educación, atención
médica o transporte público.
MITO: LA MAYORÍA DE LAS
GANANCIAS DE LA
ESCLAVITUD MODERNA SE
GENERAN EN EL MUNDO
EN DESARROLLO.
• REALIDAD: Las ganancias
anuales por víctima de
trabajo forzoso son mucho
más altas en las economías
desarrolladas y en la Unión
Europea que en ninguna otra
parte del mundo.
• Fuentes:
• Ganancias y Pobreza: Aspectos
económicos del trabajo forzoso,
OIT (2014)
7 ejemplos de
esclavitud moderna
• Existen diferentes tipos de
esclavitud en el mundo
actual, entre los más
destacados están:
1. El trabajo en
servidumbre
2. El trabajo forzoso
3. La explotación sexual
4. La trata de personas
5. El trabajo infantil
6. El matrimonio infantil
y forzado