Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 38 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Más de Carolina Maldonado (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Roma

  1. 1. LA CIVILIZACIÓN ROMANA
  2. 2. ETAPAS HISTÓRICAS • La historia de Roma se divide en 3 etapas: Monarquía (753-509 a.c.) República (510-27 a.c.) Imperio (27 a.c.-476 d.c.) • La ciudad de Roma esta situada en el centro de la Península Itálica. Con el tiempo logró conquistar todas las tierras que rodean el Mar Mediterráneo (“Mare Nostrum”)
  3. 3. ETAPAS HISTÓRICAS DE ROMA 753 a.C. 510 a.C. 27 a.C. 476 d.C. MONARQUÍA REPÚBLICA •Fundación de Roma •Los romanos expulsan al último Rey Etrusco IMPERIO •Caida del Imperio Romano de Occidente •Octavio Augusto se convierte en el primer Emperador
  4. 4. PUEBLOS EN ITALIA SIGLO VIII A.C. • En el Norte: Celtas Etruscos • En el Centro: Distintos pueblos Latinos • En el Sur: Latinos (Itálicos, etc.) Griegos Cartagineses
  5. 5. LA EXPANSIÓN DE ROMA Roma, gracias a sus conquistas, estableció uno de los mayores Imperios de la antigüedad, dominando tierras en 3 continentes: Europa, África y Asia. Estas conquistas fueron posibles gracias a su poderoso ejercito: LAS LEGIONES.
  6. 6. LA EXPANSIÓN DE ROMA
  7. 7. LA EXPANSIÓN DE ROMA Evolución de los territorios dominados por Roma Desde sus orígenes hasta su desaparición. También se observa la evolución del Imperio Bizantino hasta su desaparición.
  8. 8. LA EXPANSIÓN DE ROMA Máxima expansión de Roma, división provincial y límites Rios Rin y Danubio Muro de Adriano Desierto del Sáhara Hispania Mesopotamia
  9. 9. EL EJERCITO: LAS LEGIONES Legionario romano y equipo
  10. 10. EL EJERCITO: LAS LEGIONES Legado Tribuno Centurión Portainsignia Trompeta
  11. 11. Barco de Guerra Formación en Tortuga Torre de asalto
  12. 12. CAMPAMENTO MILITAR ROMANO 1. Tienda del general. 2. Porta decumana. 3. Tiendas de las tropas auxiliares. 4. Vía principalis. 5. Tiendas de legionarios. 6. Vía praetoria. 7. Tienda de centurión. 8. Empalizada de estacas afiladas.
  13. 13. HECHOS DESTACADOS • MONARQUÍA (753-510 A.C.): Fundación de Roma. Los etruscos conquistan Roma. Expulsión del último Rey etrusco, Tarquino el Soberbio. • REPÚBLICA (510-27 A.C.): Luchas entre Patricios y Plebeyos. Guerras Punicas. Crisis del Siglo I a.c. Periodo de corrupción, luchas y enfrentamientos internos. • IMPERIO (27 A.C.-476 D.C.): Siglo I y II d.c. “Pax Romana”: periodo de mayor esplendor de Roma. Siglo III d.c. Crisis debido a una serie de problemas internos y externos. Siglo IV d.c. Recuperación: Emperadores Diocleciano, Constantino, Teodosio.  395 d.c. Teodosio divide el Imperio en 2 partes: Imperio Romano de Occidente con capital en Roma e Imperio Romano de Oriente con capital en Constantinopla Siglo V d.c. Invasiones pueblos germanos y declive I. Romano de Occidente.  476 d.c. desaparición del Imperio Romano de Occidente.
  14. 14. FUNDACIÓN DE ROMA Leyenda de Rómulo y Remo: Rómulo y Remo, su hermano gemelo, eran hijos de la princesa Rea Silvia y del dios Marte. Rea Silvia era descendiente de Eneas, el único jefe troyano que había sobrevivido a la destrucción de Troya. Rómulo y Remo fueron abandonados nada más nacer en la colina del Capitolio, pero sobrevivieron amamantados por una loba. Cuando Rómulo se hizo un hombre, fundó la ciudad de Roma en el lugar donde había sido salvado por la loba.
  15. 15. LOS SISTEMAS DE GOBIERNO EN ROMA MONARQUÍA •¿Qué es?: Un sistema o forma de gobierno •¿Quién gobierna?: •¿Qué poderes tiene?: REPÚBLICA •¿Qué es?: •¿Quién gobierna?: •¿Qué instituciones había?: IMPERIO •¿Qué es?: •¿Quién gobierna?: •¿Qué poderes tiene?: Un Rey Concentra varios poderes •Gobierna y administra •Hace las leyes y juzga •Dirige el ejército Un sistema o forma de gobierno donde no hay Rey Los ciudadanos a través de diferentes instituciones •Magistrados: miembros del gobierno elegidos por los ciudadanos •Comicios: asambleas de ciudadanos •Senado: institución más importante formada por patricios, encargada de dirigir la política exterior y tomar las decisiones importantes Un sistema o forma de gobierno Un Emperador Tiene poder absoluto •Gobierna y administra •Hace las leyes y juzga •Dirige el ejército •Es la máxima autoridad religiosa •Es considerado un Dios (divinizado)
  16. 16. SISTEMAS POLÍTICOS DE ROMA PERÍODOS DE LA CIVILIZACIÓN ROMANA MONARQUÍA REPÚBLICA IMPERIO SISTEMA POLÍTICO INSTITUCIÓN QUE TIENE EL MÁXIMO PODER REY  Era un cargo vitalicio. DOS CÓNSULES  Su mandato duraba un año.  Dirigían el gobierno.  Mandaban el ejército. EMPERADOR  Era un cargo vitalicio.  Dirigía el gobierno y el ejército.  Era el pontífice máximo.  Presidía el Senado, dictaba las leyes.  Aprobaba los impuestos. OTRAS MAGISTRATURAS  CENSORES. Eran responsables del censo de ciudadanos.  PRETORES. Presidían los tribunales de justicia.  EDILES. Se ocupaban de los asuntos municipales.  CUESTORES. Se ocupaban de las finanzas. SISTEMA DE ELECCIÓN DE LAS MAGISTRATURAS DESIGNADO POR LOS PATRICIOS TODOS LOS CARGOS ERAN VOTADOS EN LOS COMICIOS POR LOS CIUDADANOS EL EMPERADOR DESIGNABA A SU SUCESOR ASAMBLEAS SENADO  Dirigía la política exterior y aconsejaba sobre las leyes y el gobierno.  Formado por las familias más importantes y los antiguos cónsules. COMICIOS  Asamblea integrada por los ciudadanos romanos.  Votaban las leyes.  Elegían a los magistrados.
  17. 17. LAS MAGISTRATURAS
  18. 18. EL SENADO
  19. 19. LUCHAS ENTRE PATRICIOS Y PLEBEYOS CONFLICTOS Los plebeyos querían tener los mismos derechos que los patricios SIGLO V a.C. Creación del TRIBUNO DE LA PLEBE Representante de la plebe que defendía sus intereses en el Senado SIGLO IV a.C. Los plebeyos adquirieron el derecho a ser MAGISTRADOS Patricios. Podían ser magistrado s Plebeyos. No podían ser magistrado s
  20. 20. LAS GUERRAS PÚNICAS Roma. Entre el 500 a.C. y el 250 a.C. se había adueñado del sur de Italia. Cartago. En los últimos siglos se había convertido en una importante potencia y dominado Sicilia. GUERRAS PÚNICAS I GUERRA PÚNICA (264 a.C. - 241 a.C.)  Disputa por el control de Sicilia y el mar Adriático.  Roma obtiene la victoria y Cartago abandona sus posesiones en esos territorios.  Tras la derrota, Cartago inicia la colonización de Hispania. II GUERRA PÚNICA (218 a.C. - 201 a.C.)  El general cartaginés Aníbal ataca Roma desde Italia atravesando los Alpes.  Escipión el Africano derrota a Aníbal en la batalla de Zama.  Roma inicia la conquista de Hispania. III GUERRA PÚNICA (149 a.C. - 146 a.C.)  Roma ataca Cartago para impedir su resurgimiento.  Destrucción de Cartago. ROMA SE CONVIERTE EN LA POTENCIA HEGEMÓNICA DEL MEDITERRÁNEO
  21. 21. LAS GUERRAS PÚNICAS Aníbal Barca Escipión el Africano
  22. 22. CRISIS DE LA REPÚBLICA: SIGLO I a.C. Periodo de corrupción, luchas y enfrentamientos internos Primer Triunvirato Pompeyo Craso Julio Cesar Lépido Marco Antonio Octavio Segundo Triunvirato
  23. 23. SIGLOS I Y II d.C. : PAX ROMANA • CARACTERÍSTICAS: época de mayor esplendor. Gran desarrollo de la economía, de la cultura y de las ciudades. Estabilidad política. Roma alcanza su máxima extensión. Romanización de las provincias. Octavio: primer Emperador Trajano: el Imperio alcanza su máxima extensión
  24. 24. FASES DEL IMPERIO (27a.C.-476 d.C.) CARACTERÍSTICAS GENERALES PROBLEMAS PRINCIPALES PERSONAJES MÁS DESTACADOS HECHOS MÁS SOBRESALIENTES F ASES ALTO IMPERIO (27 a.C. - 235 d.C.)  Pax romana. Época de desarrollo y tranquilidad social y firmeza de las fronteras.  Augusto (fue el primer emperador).  Claudio (conquistó Britania).  Vespasiano (inició la construcción del Coliseo).  Trajano (durante su mandato el imperio alcanzó su máxima extensión).  Caracalla (concedió la ciudadanía romana a todos los hombres libres del imperio).  27 a.C. Octavio es nombrado emperador Augusto.  64 d.C. Incendio de Roma, bajo el reinado de Nerón.  79. Erupción del Vesubio.  116. Conquista de Mesopotamia.  122. Inicio de la construcción de las murallas de Adriano.  212. Concesión de la ciudadanía a todos los hombres libres del imperio. CRISIS DEL SIGLO III (235 - 284)  Periodo de dificultades económicas, sociales, políticas y militares.  Disminución del comercio.  Revueltas campesinas.  Rebeliones militares.  Debilidad de las fronteras del imperio.  Abandono de las ciudades.  Los germanos invadieron la frontera imperial del Rin y el Danubio.  Los persas presionaron sobre la frontera este.  Saqueo de las ciudades. BAJO IMPERIO (284 - 476)  Época de reformas para superar los problemas del imperio.  Economía autosuficiente.  Disminución de los ingresos del Estado.  Excesivo tamaño del imperio.  Diocleciano (reformó la organización del imperio y persiguió al cristianismo).  Constantino (legalizó el cristianismo y trasladó la capital imperial a Constantinopla).  Teodosio (prohibió las religiones paganas y dividió el imperio a su muerte).  375. La presión de los hunos provocó la invasión de los pueblos germanos.  395. División del imperio: imperio romano, con capital en Roma, e imperio bizantino, con capital en Constantinopla.  476. Es depuesto el último emperador romano, Rómulo Augústulo.
  25. 25. EMPERADORES DURANTE EL ALTO IMPERIO (Siglos I y II d.C.)
  26. 26. SIGLO III : CRISIS • PROBLEMAS: Revueltas de campesinos y militares. La población abandona las ciudades y busca refugio en el campo. Crisis económica. Ataques de pueblos germanos Emperadores débiles e incapaces. Marco Aurelio: tras su muerte el Imperio entra en una profunda crisis
  27. 27. SIGLO IV : RECUPERACIÓN • Gracias a una serie de importantes Emperadores, el Imperio se recupera ligeramente de la crisis del siglo anterior. Diocleciano: impulsor de importantes Reformas Constantino: tolera el cristianismo (Edicto de Milán) Teodosio: divide el Imperio en 2; Cristianismo Religión Oficial
  28. 28. IMPERIO ROMANO RUPTURA Teodosio I IMPERIO ROMANO OCCIDENTE Roma IMPERIO ROMANO ORIENTE Constantinopla 476 REINOS GERMÁNICOS IMPERIO BIZANTINO IMPERIO CAROLINGIO 1453 395
  29. 29. DIVISIÓN DEL IMPERIO: AÑO 395 d.C.
  30. 30. SIGLO V : DECLIVE Y DESAPARICIÓN El Imperio Romano de Occidente no puede hacer frente a las invasiones de los pueblos “bárbaros”: germanos y Hunos Hunos: jinetes de las estepas de Asia Central. Su jefe era Atila Germanos: pueblos que habitaban más allá de las fronteras del Imperio en Europa, tras los ríos Rin y Danubio
  31. 31. LOS HUNOS • Jinetes de las estepas de Asia Central. A principios del siglo V, empezaron a atacar las fronteras del Imperio Atila: caudillo legendario de los Hunos “por donde pisaba su caballo no crecía más la hierba”
  32. 32. LOS PUEBLOS GERMANOS • Procedentes de Dinamarca, Escandinavia y Asia, estaban asentados más allá de las fronteras del Imperio, tras los ríos Rin y Danubio. • Aspiraban a asentarse en las tierras más fértiles del Imperio
  33. 33. SIGLO V: LAS INVASIONES Godos Francos Alamanos Anglos y Sajones
  34. 34. SIGLO V: INVASIONES DE LOS PUEBLOS GERMANOS En el año 476 d.C. desaparece el Imperio Romano de Occidente
  35. 35. SIGLO V: LAS INVASIONES El Imperio Romano de Occidente desapareció en el año 476, cuando el jefe de uno de los pueblos germánicos, Odoacro, depuso al último emperador romano, Rómulo Augústulo Con la caída del I. Romano de Occidente, se formaron diversos reinos germánicos
  36. 36. CONCLUSIÓN • Con la desaparición del Imperio Romano de Occidente en el año 474 d.C. se abre una nueva etapa de la Historia: La Edad Media. • En el territorio del antiguo Imperio Romano de Occidente van a ir surgiendo toda una serie de reinos germanos. • El Imperio Romano de Oriente se mantendrá otros mil años más hasta 1453 d.C., aunque pasará a ser conocido como Imperio Bizantino.
  37. 37. LOS REINOS GERMÁNICOS
  38. 38. REINOS GERMANOS

×