2 Normas Para El Cursado- Est 2

C
catedra diezcatedra diez
Facultad de Arquitectura, Diseño y urbanismo
                                  Carrera: arquitectura
                    ESTRUCTURAS II – CÁTEDRA ARQTA GLORIA S. DIEZ
          NORMAS PARA EL CURSADO, REALIZACIÓN Y FIRMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

1. DÍA Y HORARIO DE CURSADO
•      Las clases se desarrollarán los días viernes de 9:00 a 13:00 hs.

2. REGISTRO DE ASISTENCIAS
•      A los efectos de la aprobación de los Trabajos Prácticos, para el cómputo de asistencias a clases
       solo se registrará como Presente cuando el alumno haya permanecido en la clase la totalidad del
       horario establecido en el punto 1 y además, haber participado activamente en el desarrollo de la
       misma.
•      A tal efecto, se pasará lista cuando se estime necesario y el docente a cargo supervisará la
       participación individual de cada alumno.
•      No existe la llegada tarde ni la media falta, por lo que el alumno que no se haya incorporado a
       clase a las 9.00 hs., o se retire antes de las 13.00 hs., será registrado como ausente.

3. REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS

I.      Ejecución individual de los Trabajos Prácticos
•      Los trabajos prácticos deben ser comprendidos, ejecutados y aprobados por cada alumno en
       forma personal, siendo su responsabilidad contar con la totalidad de los elementos necesarios
       para la confección de cada trabajo práctico; todo esto, independientemente de que la entrega
       de los mismos sea grupal.

II.      Trabajo en Equipos
•      Los alumnos podrán agruparse de hasta 6 (seis) personas, a los efectos de posibilitar la discusión
       y la elaboración conjunta de los Trabajos Prácticos.

III.     Ejecución de los Trabajos Prácticos en taller
•      Salvo indicación expresa en contrario, los Trabajos Prácticos fueron diseñados para ser realizados
       en el taller y corregidos durante el desarrollo de la clase.
•      El docente a cargo o el Jefe de Trabajos Prácticos podrá preguntar a uno o todos los integrantes
       del equipo sobre el trabajo presentado; a los efectos de verificar su participación en la ejecución
       y/o la comprensión del tema desarrollado.

IV.      Calificación de los Trabajos Prácticos
•      Los docentes corregirán los Trabajos Prácticos con una u otra de las siguientes calificaciones:

       Aprobado: El trabajo será incorporado a la carpeta de trabajos Prácticos de cada grupo.
       Observado: Los trabajos serán completados y exhibidos al docente en la fecha indicada por la
       Cátedra.

V.       Presentación de los Trabajos Prácticos
•      Tanto los cálculos, gráficos, planos (En escala apropiada), dibujos, y escritos en general se
       entregarán en hojas de tamaño A4, lisas, escritas de un solo lado con técnicas de representación
       adecuadas a su contenido.
•      La Carpeta de Trabajos Prácticos deberá ser presentada anillada y entregada para la Firma de
       Trabajos Prácticos al fin del curso.


                                                                                                             2
Facultad de Arquitectura, Diseño y urbanismo
                                  Carrera: arquitectura
                    ESTRUCTURAS II – CÁTEDRA ARQTA GLORIA S. DIEZ
          NORMAS PARA EL CURSADO, REALIZACIÓN Y FIRMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS
•      Cada Trabajo Práctico llevará una carátula donde se indicará los integrantes de cada equipo y el
       contenido del mismo; tanto esta carátula, como la de la carpeta de Trabajos Prácticos, y a los
       efectos de unificar las presentaciones, será proporcionada por la Cátedra.

4- FIRMA DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS

I.      Asistencia a clases

•      A los efectos de mantener su condición de Alumno Regular, no se podrá exceder el 25% de
       ausentismo: siete (7) clases, ni faltar más de 3 (Tres) clases consecutivas.

II.      Aprobación de los trabajos prácticos

•      A los efectos de mantener la condición de Regular en la cursada, los alumnos deberán aprobar la
       totalidad de los Trabajos Prácticos.
•      Los 14 Trabajos Prácticos que comprende la cursada, se organizan del siguiente modo:
       1 Esquicio de Diseño Estructural
       3 Cuestionarios
       10 Trabajos Prácticos de Cálculo Estructural
•      El 75% de ellos (5 por cuatrimestre) deberá hacerse durante el curso, en las fechas de entrega
       informadas por el Jefe de Trabajos Prácticos, pudiendo recuperarse o rehacerse el 25% restante
       (Dos por cuatrimestre) antes de la finalización del cuatrimestre correspondiente.

III.     Aprobación de las evaluaciones parciales
•      A los efectos de mantener su condición de Alumno Regular, los alumnos deberán aprobar la
       totalidad de las Evaluaciones Parciales (Cuatro); pudiendo recuperar en fecha a indicar por la
       Cátedra, solo una de ellas por cuatrimestre; las mismas se calificarán para su aprobación, con
       nota 4/10.




                                                                                                          2

Recomendados

3 normas de cursado por
3 normas de cursado3 normas de cursado
3 normas de cursadocatedradediez
11.1K vistas3 diapositivas
2 normas para el cursado por
2 normas para el cursado2 normas para el cursado
2 normas para el cursadocatedra diez
433 vistas2 diapositivas
Presentacion 1516 por
Presentacion 1516Presentacion 1516
Presentacion 1516Rafael Bracho López
18.7K vistas34 diapositivas
Trabajos de Grado 2014 - II por
Trabajos de Grado 2014 - IITrabajos de Grado 2014 - II
Trabajos de Grado 2014 - IIJan Bacca
905 vistas22 diapositivas
Funciones del coordinador de carrera por
Funciones del coordinador de carreraFunciones del coordinador de carrera
Funciones del coordinador de carreraClaudio
14.6K vistas2 diapositivas
El Coordinador Académico por
El Coordinador AcadémicoEl Coordinador Académico
El Coordinador AcadémicoVíctor Barragán
1.8K vistas12 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación curso coordinadores por
Presentación curso coordinadoresPresentación curso coordinadores
Presentación curso coordinadoresagomariz
245 vistas39 diapositivas
Presentacion s4 p2_infantil_15_16 por
Presentacion s4 p2_infantil_15_16Presentacion s4 p2_infantil_15_16
Presentacion s4 p2_infantil_15_16Rafael Bracho López
2K vistas15 diapositivas
Presentacion s2 p2_inf_pri_17_18 por
Presentacion s2 p2_inf_pri_17_18Presentacion s2 p2_inf_pri_17_18
Presentacion s2 p2_inf_pri_17_18Rafael Bracho López
838 vistas39 diapositivas
Seminario 4 prácticum por
Seminario 4 prácticumSeminario 4 prácticum
Seminario 4 prácticumRafael Bracho López
2.6K vistas22 diapositivas
Exposición del trabajo grupal y evaluación del curso. por
Exposición del trabajo grupal y evaluación del curso.Exposición del trabajo grupal y evaluación del curso.
Exposición del trabajo grupal y evaluación del curso.Quike Porras
338 vistas6 diapositivas
FUNCIONES DEL COORDINADOR DE PROGRAMAS EDUCATIVOS VIRTUALES por
FUNCIONES DEL COORDINADOR DE PROGRAMAS EDUCATIVOS VIRTUALESFUNCIONES DEL COORDINADOR DE PROGRAMAS EDUCATIVOS VIRTUALES
FUNCIONES DEL COORDINADOR DE PROGRAMAS EDUCATIVOS VIRTUALESruben2936
3.9K vistas15 diapositivas

La actualidad más candente(15)

Presentación curso coordinadores por agomariz
Presentación curso coordinadoresPresentación curso coordinadores
Presentación curso coordinadores
agomariz245 vistas
Exposición del trabajo grupal y evaluación del curso. por Quike Porras
Exposición del trabajo grupal y evaluación del curso.Exposición del trabajo grupal y evaluación del curso.
Exposición del trabajo grupal y evaluación del curso.
Quike Porras338 vistas
FUNCIONES DEL COORDINADOR DE PROGRAMAS EDUCATIVOS VIRTUALES por ruben2936
FUNCIONES DEL COORDINADOR DE PROGRAMAS EDUCATIVOS VIRTUALESFUNCIONES DEL COORDINADOR DE PROGRAMAS EDUCATIVOS VIRTUALES
FUNCIONES DEL COORDINADOR DE PROGRAMAS EDUCATIVOS VIRTUALES
ruben29363.9K vistas
Actas unidas por vanderweb
Actas unidasActas unidas
Actas unidas
vanderweb760 vistas
Observación y práctica por Delia Plazaola
Observación y prácticaObservación y práctica
Observación y práctica
Delia Plazaola2.7K vistas
Diapositivas InduccióN 28 Oct1 por guest16ec6a3
Diapositivas  InduccióN 28 Oct1Diapositivas  InduccióN 28 Oct1
Diapositivas InduccióN 28 Oct1
guest16ec6a31K vistas
Temporalización general anual 4º ESO 2013 2014 por Ciclos Formativos
Temporalización general anual 4º ESO 2013 2014Temporalización general anual 4º ESO 2013 2014
Temporalización general anual 4º ESO 2013 2014
Ciclos Formativos664 vistas

Similar a 2 Normas Para El Cursado- Est 2

2 normas para el cursado por
2 normas para el cursado2 normas para el cursado
2 normas para el cursadoestructuras2gloriadiez
115 vistas2 diapositivas
Presentación completa módulo Proyecto por
Presentación completa módulo ProyectoPresentación completa módulo Proyecto
Presentación completa módulo ProyectoJesus_Hernandez
19.2K vistas41 diapositivas
Inicio del proyecto de Grado Bachillerato Técnico por
Inicio del proyecto de Grado Bachillerato TécnicoInicio del proyecto de Grado Bachillerato Técnico
Inicio del proyecto de Grado Bachillerato TécnicoJessyk Guillén
91 vistas12 diapositivas
Libro de calificaciones 202320 - V4.pptx por
Libro de calificaciones 202320 - V4.pptxLibro de calificaciones 202320 - V4.pptx
Libro de calificaciones 202320 - V4.pptxsdanijoelCondochuqui
9 vistas34 diapositivas
Regimen de adscripcion por
Regimen de adscripcionRegimen de adscripcion
Regimen de adscripcionUNSA
505 vistas4 diapositivas
Presentación iii sem 2013 1 por
Presentación iii sem 2013 1Presentación iii sem 2013 1
Presentación iii sem 2013 1SandraCerezo
559 vistas16 diapositivas

Similar a 2 Normas Para El Cursado- Est 2(20)

Presentación completa módulo Proyecto por Jesus_Hernandez
Presentación completa módulo ProyectoPresentación completa módulo Proyecto
Presentación completa módulo Proyecto
Jesus_Hernandez19.2K vistas
Inicio del proyecto de Grado Bachillerato Técnico por Jessyk Guillén
Inicio del proyecto de Grado Bachillerato TécnicoInicio del proyecto de Grado Bachillerato Técnico
Inicio del proyecto de Grado Bachillerato Técnico
Jessyk Guillén91 vistas
Regimen de adscripcion por UNSA
Regimen de adscripcionRegimen de adscripcion
Regimen de adscripcion
UNSA505 vistas
Presentación iii sem 2013 1 por SandraCerezo
Presentación iii sem 2013 1Presentación iii sem 2013 1
Presentación iii sem 2013 1
SandraCerezo559 vistas
Manual para la elaboración de distributivos - Docentes por UEES
Manual para la elaboración de distributivos - DocentesManual para la elaboración de distributivos - Docentes
Manual para la elaboración de distributivos - Docentes
UEES4.4K vistas
Presentación de Informática II -2do Cuatrimestre de 2009 por zafiros
Presentación de  Informática II -2do Cuatrimestre de 2009Presentación de  Informática II -2do Cuatrimestre de 2009
Presentación de Informática II -2do Cuatrimestre de 2009
zafiros176 vistas
Presentación de Informática II 2do 2009 por marianal_TIC
Presentación de Informática II 2do 2009Presentación de Informática II 2do 2009
Presentación de Informática II 2do 2009
marianal_TIC372 vistas
Carta circular de planificación 6 2014-2015 relacionada a los mapas por Veronica Fuentes
Carta circular de planificación 6 2014-2015 relacionada a los mapasCarta circular de planificación 6 2014-2015 relacionada a los mapas
Carta circular de planificación 6 2014-2015 relacionada a los mapas
Veronica Fuentes17.1K vistas
[Apa udla] reglamento titulacion udla2013 [octubre] por Isaac Aguilar
[Apa udla] reglamento titulacion udla2013 [octubre][Apa udla] reglamento titulacion udla2013 [octubre]
[Apa udla] reglamento titulacion udla2013 [octubre]
Isaac Aguilar1.4K vistas
Presentacion_Unidad_Asesoria_Curricular (1).pptx por DIEGOGARCIA550923
Presentacion_Unidad_Asesoria_Curricular (1).pptxPresentacion_Unidad_Asesoria_Curricular (1).pptx
Presentacion_Unidad_Asesoria_Curricular (1).pptx
000. EXPOSICION CPN 2023 MARZO ACTUAL.pptx por DomichFernandez1
000. EXPOSICION CPN 2023 MARZO ACTUAL.pptx000. EXPOSICION CPN 2023 MARZO ACTUAL.pptx
000. EXPOSICION CPN 2023 MARZO ACTUAL.pptx
DomichFernandez124 vistas
Normativa proyecto obtención del grado académico por carolinaportafolio
Normativa proyecto obtención del grado académicoNormativa proyecto obtención del grado académico
Normativa proyecto obtención del grado académico
carolinaportafolio132 vistas
Normativa proyecto obtención del grado académico por CQI2012
 Normativa proyecto obtención del grado académico Normativa proyecto obtención del grado académico
Normativa proyecto obtención del grado académico
CQI201288 vistas

Más de catedra diez

0 staff docente por
0 staff  docente0 staff  docente
0 staff docentecatedra diez
739 vistas1 diapositiva
1 propuesta pedagógica por
1 propuesta pedagógica1 propuesta pedagógica
1 propuesta pedagógicacatedra diez
496 vistas4 diapositivas
3 programa estructuras ii por
3 programa estructuras ii3 programa estructuras ii
3 programa estructuras iicatedra diez
1K vistas5 diapositivas
4 guía de estudios por
4 guía de estudios4 guía de estudios
4 guía de estudioscatedra diez
472 vistas6 diapositivas
5 bibliografía por
5 bibliografía5 bibliografía
5 bibliografíacatedra diez
492 vistas1 diapositiva
6 listado de trabajos prácticos por
6 listado de trabajos prácticos6 listado de trabajos prácticos
6 listado de trabajos prácticoscatedra diez
1.7K vistas1 diapositiva

Más de catedra diez(20)

1 propuesta pedagógica por catedra diez
1 propuesta pedagógica1 propuesta pedagógica
1 propuesta pedagógica
catedra diez496 vistas
3 programa estructuras ii por catedra diez
3 programa estructuras ii3 programa estructuras ii
3 programa estructuras ii
catedra diez1K vistas
4 guía de estudios por catedra diez
4 guía de estudios4 guía de estudios
4 guía de estudios
catedra diez472 vistas
6 listado de trabajos prácticos por catedra diez
6 listado de trabajos prácticos6 listado de trabajos prácticos
6 listado de trabajos prácticos
catedra diez1.7K vistas
Reglamento Cirsoc 201 por catedra diez
Reglamento Cirsoc 201Reglamento Cirsoc 201
Reglamento Cirsoc 201
catedra diez2.1K vistas
Reglamento Cirsoc 101 por catedra diez
Reglamento Cirsoc 101Reglamento Cirsoc 101
Reglamento Cirsoc 101
catedra diez1.6K vistas
4 Cronograma Tentativo- EST 3 por catedra diez
4 Cronograma Tentativo- EST 34 Cronograma Tentativo- EST 3
4 Cronograma Tentativo- EST 3
catedra diez369 vistas
9 CaráTula T P- Est. 2 por catedra diez
9 CaráTula T P- Est. 29 CaráTula T P- Est. 2
9 CaráTula T P- Est. 2
catedra diez913 vistas
4 GuíA De Estudios- Est 2 por catedra diez
4 GuíA De Estudios- Est 24 GuíA De Estudios- Est 2
4 GuíA De Estudios- Est 2
catedra diez660 vistas
3 Programa Estructuras II- Est. 2 por catedra diez
3 Programa Estructuras II- Est. 23 Programa Estructuras II- Est. 2
3 Programa Estructuras II- Est. 2
catedra diez2.8K vistas
4 BibliografíA- estructuras 1 por catedra diez
4 BibliografíA- estructuras 14 BibliografíA- estructuras 1
4 BibliografíA- estructuras 1
catedra diez1.7K vistas

2 Normas Para El Cursado- Est 2

  • 1. Facultad de Arquitectura, Diseño y urbanismo Carrera: arquitectura ESTRUCTURAS II – CÁTEDRA ARQTA GLORIA S. DIEZ NORMAS PARA EL CURSADO, REALIZACIÓN Y FIRMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS 1. DÍA Y HORARIO DE CURSADO • Las clases se desarrollarán los días viernes de 9:00 a 13:00 hs. 2. REGISTRO DE ASISTENCIAS • A los efectos de la aprobación de los Trabajos Prácticos, para el cómputo de asistencias a clases solo se registrará como Presente cuando el alumno haya permanecido en la clase la totalidad del horario establecido en el punto 1 y además, haber participado activamente en el desarrollo de la misma. • A tal efecto, se pasará lista cuando se estime necesario y el docente a cargo supervisará la participación individual de cada alumno. • No existe la llegada tarde ni la media falta, por lo que el alumno que no se haya incorporado a clase a las 9.00 hs., o se retire antes de las 13.00 hs., será registrado como ausente. 3. REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS I. Ejecución individual de los Trabajos Prácticos • Los trabajos prácticos deben ser comprendidos, ejecutados y aprobados por cada alumno en forma personal, siendo su responsabilidad contar con la totalidad de los elementos necesarios para la confección de cada trabajo práctico; todo esto, independientemente de que la entrega de los mismos sea grupal. II. Trabajo en Equipos • Los alumnos podrán agruparse de hasta 6 (seis) personas, a los efectos de posibilitar la discusión y la elaboración conjunta de los Trabajos Prácticos. III. Ejecución de los Trabajos Prácticos en taller • Salvo indicación expresa en contrario, los Trabajos Prácticos fueron diseñados para ser realizados en el taller y corregidos durante el desarrollo de la clase. • El docente a cargo o el Jefe de Trabajos Prácticos podrá preguntar a uno o todos los integrantes del equipo sobre el trabajo presentado; a los efectos de verificar su participación en la ejecución y/o la comprensión del tema desarrollado. IV. Calificación de los Trabajos Prácticos • Los docentes corregirán los Trabajos Prácticos con una u otra de las siguientes calificaciones: Aprobado: El trabajo será incorporado a la carpeta de trabajos Prácticos de cada grupo. Observado: Los trabajos serán completados y exhibidos al docente en la fecha indicada por la Cátedra. V. Presentación de los Trabajos Prácticos • Tanto los cálculos, gráficos, planos (En escala apropiada), dibujos, y escritos en general se entregarán en hojas de tamaño A4, lisas, escritas de un solo lado con técnicas de representación adecuadas a su contenido. • La Carpeta de Trabajos Prácticos deberá ser presentada anillada y entregada para la Firma de Trabajos Prácticos al fin del curso. 2
  • 2. Facultad de Arquitectura, Diseño y urbanismo Carrera: arquitectura ESTRUCTURAS II – CÁTEDRA ARQTA GLORIA S. DIEZ NORMAS PARA EL CURSADO, REALIZACIÓN Y FIRMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS • Cada Trabajo Práctico llevará una carátula donde se indicará los integrantes de cada equipo y el contenido del mismo; tanto esta carátula, como la de la carpeta de Trabajos Prácticos, y a los efectos de unificar las presentaciones, será proporcionada por la Cátedra. 4- FIRMA DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS I. Asistencia a clases • A los efectos de mantener su condición de Alumno Regular, no se podrá exceder el 25% de ausentismo: siete (7) clases, ni faltar más de 3 (Tres) clases consecutivas. II. Aprobación de los trabajos prácticos • A los efectos de mantener la condición de Regular en la cursada, los alumnos deberán aprobar la totalidad de los Trabajos Prácticos. • Los 14 Trabajos Prácticos que comprende la cursada, se organizan del siguiente modo: 1 Esquicio de Diseño Estructural 3 Cuestionarios 10 Trabajos Prácticos de Cálculo Estructural • El 75% de ellos (5 por cuatrimestre) deberá hacerse durante el curso, en las fechas de entrega informadas por el Jefe de Trabajos Prácticos, pudiendo recuperarse o rehacerse el 25% restante (Dos por cuatrimestre) antes de la finalización del cuatrimestre correspondiente. III. Aprobación de las evaluaciones parciales • A los efectos de mantener su condición de Alumno Regular, los alumnos deberán aprobar la totalidad de las Evaluaciones Parciales (Cuatro); pudiendo recuperar en fecha a indicar por la Cátedra, solo una de ellas por cuatrimestre; las mismas se calificarán para su aprobación, con nota 4/10. 2