SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 41
DESARROLLO COMUNITARIO EN LA PARROQUIA RURAL
DE ASCÁZUBI DEL CANTÓN CAYAMBE COMUNIDAD
MONTESERÍN BAJO, A PARTIR DEL COOTAD.
A U T O R L I C . S A N T I L L Á N Q U I N C H U A N G O C É S A R
T U T O R : P H D . D R . J O R G E L U I S A C A N D A G O N Z Á L E S .
Q U I T O – E C U A D O R 2 0 1 7
RESUMEN
Establece cuales son las políticas publicas mediante la
gestión, administración y organización de los ciudadanos a
través de los GADs parroquiales como pequeños órganos
de poder en forma local, y las condiciones en las que se
ejerce dicho Poder.
1. El Problema
Crear parámetros de desarrollo comunitario en
la parroquia rural de Ascázubi del cantón
Cayambe, a partir del código orgánico de
organización territorial, autonomía y
descentralización COOTAD.
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Investigar cuales son las formas del ejercicio de
gobernabilidad y dentro del ámbito de la constitución y
el Código Orgánico de Organización Territorial
Autonomía y Descentralización (COOTAD) y la aplicación
de las políticas públicas en el Desarrollo de las
parroquias rurales del cantón Cayambe.
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿El desarrollo comunitario en la parroquia de
Ascázubi del cantón Cayambe, es
promovido, a través de código del
COOTAD?.
1.3 OBJETIVOS.
1.3.1. Objetivo general.
Establecer si las políticas públicas son aplicables dentro del
desarrollo comunitario en las Parroquias Rurales del
Cantón Cayambe y sus comunidades, en este caso la
parroquia de Ascázubi Comunidad de Monteserín Bajo
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
• Identificar como se aplican las políticas públicas en
los gobiernos locales descentralizados de acuerdo al
código del COOTAD.
• Dar a conocer a los líderes locales del Gobierno
Autónomo descentralizado de la parroquia rural de
Ascázubi, como aplicar la gestión de políticas públicas.
• Mostrar cuales son los ejes de participación,
articulación y de gestión de políticas públicas con el Plan
Nacional del Buen Vivir.
1.4 JUSTIFICACIÓN
Desde la perspectiva de la administración y gobierno
local, cada gobierno local, forman los Gobiernos
Autónomos Descentralizados, que están relacionados
con el gobierno central a través del Concejo Nacional de
Competencias, que establece sus políticas y dirige
controla a los gobiernos autónomos descentralizados.
(GADs).
2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.
2.1 Breve análisis histórico de la democracia.
El término “democracia”, como concepto para designar un tipo
de ordenamiento del poder y de la vida social de la antigua
Grecia.
Democracia significaba en aquella época histórica “poder del
demos”, poder de un grupo social muy específico, conformado
por los ciudadanos de las polei griegas dedicados a la agricultura,
a la artesanía y al comercio.
MARCO TEÓRICO: CONCEPTUALIZACIÓN
Estado
•Hobbes asume la existencia de lo que llamó “estado de naturaleza”, necesidad de la existencia del Estado mediante el contrato social.
•. El Estado es necesario, según Locke, como protector de los derechos individuales derechos a la propiedad, el consentimiento exige un cuerpo legislativo
que promulgue las leyes como agente del pueblo y un poder ejecutivo diferenciado encargado de su funcionamiento.
•La importancia del liberalismo radica en su afirmación de una negación de la individualidad para esa parte inmensa de la nación despojada de propiedad.,
la sociedad civilizada o sociedad civil no es más que el resultado de la desigualdad social, que reside en la existencia de la propiedad.
•El individuo no es portador de derechos, sino que es la comunidad de asociados la que otorga a los individuos sus derechos.
Gobierno
•Al gobierno se lo entiende como la autoridad gobernante de una unidad política que tiene por objeto tanto dirigir, controlar y administrar las instituciones
del Estado, así como regular una sociedad política y ejercer autoridad.
•La gobernabilidad debe ser entendida como un estado de equilibrio dinámico entre el nivel de las demandas sociales y la capacidad del sistema político
para responderlas de manera legítima y eficaz, los gobiernos establecen sus agendas diseñan sus políticas, toman sus decisiones y evalúan sus impactos,
mientras que la gobernabilidad indaga de cómo se gobierna, prestando atención a la estabilidad política. (Mayorga, 2007, pág. 2).
•La gobernabilidad democrática es definida como la capacidad técnica del Estado para responder a las necesidades sociales, económicas con eficiencia y
transparencia. (Mayorga, 2007).
Poder
•Los poderes dentro del Estado puede asegurar la libertad. Se trata de distinguir órganos diferentes con poderes legales separados, de
forma que se consiga un sistema de frenos y equilibrios de poder.
•Montesquieu propuso establecer la distinción entre el poder ejecutivo en manos del monarca, el poder legislativo estructurado en dos
cámaras y el poder judicial separado igualmente del ejecutivo.
MARCO TEÓRICO: ESTADO MODERNO
•Lo público, no sólo evoca el ámbito
en el que los ciudadanos formulan
autónomamente los asuntos de
interés general sino también, las
capacidades colectivas que el
Estado debe garantizar para
conformar un espacio común y
compartido, entre lo público-social
como lo público-estatal. Dichas
fuerzas no son excluyentes, por el
contrario, se necesitan y refuerzan
mutuamente. (Iazzeta, 2008, págs.
49-60).
•Estado como el eje de la administración
pública y la sociedad, donde se estructuran en
términos de economía de mercado, en el cual
la política ejerce un sentido de la formación de
la voluntad política de los ciudadanos o la
imposición de los intereses sociales privados
frente el aparato Estatal que se especializa en
el empleo administrativo del Poder político
para la consecución de intereses de grupos
sean estos gremiales, económicos, políticos y
burgueses.
•Una de las características principales
de los Estados modernos consiste en la
existencia de estructuras que implican
la presencia de un personal elegido por
la posesión de competencias técnicas.
Es decir, la aparición de una forma
nueva, más desarrolladas e
impersonales de la burocracia, como el
sustento de la dominación que legítima
al poder que valida y consolida su
existencia. (Weber, 2002).
•Habermas caracteriza la concepción
liberal y la concepción republicana de la
política como expresiones ideales
enfrentadas en el debate, dos modelos
de democracia confrontados de manera
polémica en relación al concepto de
ciudadano, al concepto de derecho y la
naturaleza del proceso de formación de
la voluntad política. (Habermas J. , 1970).
Modelos de
Democracia
Burocracia
Políticas
públicas
Administración
Pública
MODELOS DE DEMOCRACIA
Democracia
Directa
La existencia de una comunidad en la
cual las relaciones entre los
integrantes se dan “cara a cara”,
donde predominan una cultura oral de
deliberación, el nivel de
burocratización es bajo y el sentir de
deber cívico es alto.
Rousseau, verdadera democracia fuera
con una mayor cantidad de gobernantes
que gobernados, en Estados pequeños,
por lo que propone una democracia
directa y deliberativa, en donde la
ciudadanía decidiera sobre los asuntos
públicos por medio de la deliberación
de propuestas. (Francés, 2010, pág. 2).
Democracia
Representativa
En la actualidad, se requiere de
instituciones representativas, pero no de
intereses de grupos, la existencia de
intereses y facciones grupales constituye
una amenaza para el bien común, las
instituciones representativas servirían
para anular las facciones e intereses y
producir un equilibrio, que pueda ser
controlado por la vía del equilibrio y del
bloqueo. (Pitkin, 1967).
El ideal de democracia no se agota
exclusivamente con el derecho al
sufragio. Se trata de reconstruir
mediaciones institucionales
capaces de solucionar los
problemas de desigualdad, de
crear y desarrollar instituciones
que sean garantes de los valores
universales de libertad e igualdad
MODELOS DE DEMOCRACIA
Democracia
formal
Se puede llamar formal o
procedimental a esta definición de
democracia que identifica a la
democracia simplemente con las
formas y procedimientos idóneos
que garantizan que las decisiones
sean producidas mediante la
expresión directa o indirecta de la
voluntad popular.
Los poderes públicos sean ejercidos por
el pueblo de la manera que sea y
configurando a la democracia como
poder popular absoluto, ignora el
paradigma del Estado de derecho, que
no admite la existencia de poderes que
no estén sujetos a la ley o al estado
constitucional de derecho.
Democracia
sustantiva
Los derechos fundamentales, que han de ser
entendidos como condiciones o requisitos
esenciales para su existencia, y que han de
fijar el nexo entre la soberanía popular y el
respeto de los derechos fundamentales del
ser humano .
Lo que significaría que la legitimación de la
democracia debería cumplir de ciertos valores
sociales y no de las individualidades
imprescindible, por lo tanto, construir una
interpretación acerca de lo que constituye el
“bien común” de la sociedad (Quiroga, 2000, pág.
364)
ESTADO COLONIAL EN AMÉRICA Y EN LA AUDIENCIA QUITO
Estado formado en América
El descubrimiento y colonización de América
se enmarcan en el período de transición del
régimen feudal al capitalismo en Europa
Occidental
La colonización trajo una transformación a la
colectividad indígena, definida por la imposición
de una cultura sobre la otra.
la integración de las nuevas colonias con la
metrópoli que es dependiente de la economía de
la colonia, hecho que traerá como consecuencia el
desarrollo distorsionado e irregular de las regiones
en función de los sistemas metropolitanos
característicos de la nueva Europa industrial y
capitalista
División política y administrativa de las
colonias.
Los principales núcleos urbanos fundados por
los españoles en la Audiencia de Quito (entre
los que se cuentan las ciudades de Quito,
Guayaquil, Cuenca, y Loja, las villas de
Riobamba e Ibarra otras fundaciones) están
distribuidos a lo largo de estos dos ejes.
Los españoles comprendieron que su
dominio sobre los aborígenes solamente se
podía mantener con la ayuda de los señores
étnicos de las regiones conquistadas, de ahí
que el establecimiento de las reducciones y
doctrinas propició la oportunidad de
organizar una administración municipal
indígena, basada en el modelo del cabildo
español.
Formación de las parroquias o pueblos en
la colonia.
Al fundarse San Francisco de Quito se determinó que la
población indígena tenía que habitar en bohíos y casas
cubiertas de paja en solares situados junto al centro de
la nueva urbe fundada por los españoles. Esta
población indígena pasó a convertirse en urbana, con
un incremento importante durante el último siglo
colonial, debido a las migraciones voluntarias indígenas
hacia las ciudades, villas y asientos, para librarse de las
obligaciones del tributo y de la mita que tenían que
pagar desde el campo. (Schottelius, 1935-1937)
. El Virrey Francisco de Toledo, ya en la década de
1570, ordenó que la población indígena, que hasta
entonces vivía esparcida, se encarguen de la
fundación de las reducciones o poblados indígenas,
y varios pueblos indígenas fueron entregados al
cuidado de sacerdotes pertenecientes al clero
secular,doctrinas” de Pifo, Puembo, Tumbaco,
Guayllabamba, Cayambe, Chillogallo, Conocoto,
Mindo y Nambi. (Atienza, 1965)
POBLACIÓN DEL CANTÓN CAYAMBE DESDE LA COLONIA.
Etapa Colonial
•Los nuevos grupos de colonizadores españoles que
llegaron después de las primeras oleadas de
conquistadores, implementaron el despojo de las
tierras que, ancestralmente, pertenecían a las
comunidades indígenas.
•Existen evidencias de que las propiedades de las
comunidades indígenas o privadas eran vendidas
por los caciques, la misma hacienda pasaron a
pertenecer, posteriormente, otras tierras que
habían sido propiedad de los caciques de Cayambe,
las que en 1693 habían sido rematadas por el
corregidor de Otavalo, a lo largo de la región
interandina surgieron las grandes haciendas como
formas de producción.
•El mestizaje fue creciendo desde mediados del
Siglo XVII, y estos asentamientos poblacionales
dieron lugar a los pueblos y parroquias.
Nueva república
•Desde la época colonial, con conceptos
provenientes de una realidad y tradición española,
como en el caso del vocablo “provincia”, que es un
término genérico, que designa territorios poblados
o sin poblarse, comarcas conocidas como antiguos
reinos o señoríos. (Morales, 1942).
•El gobierno de las indias occidentales precisamente
se dividieron los reinos y señoríos aborígenes en
provincias mayores y menores. A partir de la Ley de
la Gran Colombia se declara tentativamente que
el departamento del Ecuador comprende las
provincias de Pichincha, su capital Quito.
•La división política del país en unidades políticas
provinciales, se dividieron a las provincias, política
y administrativamente, en organizaciones
cantonales. En este sentido, la provincia de
Pichincha fue dividida en 6 cantones: Cayambe,
Pedro Moncayo, Rumiñahui, Mejía y anteriormente
estaba incluido Sto. Domingo de los Colorados .
Configuración política y
administrativa del cantón
Cayambe
•La composición del cantón Cayambe podría ser
resumida de la siguiente manera: creada primero
como Parroquia mediante la Ley de División
Territorial de junio 25 de 1824; posteriormente, el
17 de Mayo de 1851, a Cayambe se le erigió como
Cantón (Archivo Legislativo, Carpeta Nacional 362).
Constituida el 9 de octubre de 1851 como Cantón;
cuatro años más tarde, el 20 de octubre de 1855,
es anexado nuevamente al cantón Quito en calidad
de parroquia. Sin embargo, a través de una serie de
gestiones que son realizadas por habitantes de
Cayambe, logró recuperar su condición de cantón
el 24 de Julio de 1883, en la que es restituida su
calidad de cantón mediante la Ley de División
Territorial expedida el 17 de abril de 1884.
(Legislativo, 1884, pág. 99).
POBLAMIENTO RURAL EN EL CANTÓN CAYAMBE
•Poblamiento rural están representados por tres tipos básicos de poblamiento: disperso, aglomerado y
lineal.
•El caserío indígena fuera de la comuna es una herencia del régimen de hacienda, pues la concentración
de las chozas de los trabajadores facilitaba el control y el mando por parte de los mayordomos y
capataces, sin quitar al campesino la posibilidad de estar junto a la parcela. (Velasco J. d., 1789).
•. Dominio sobre los aborígenes solamente se podía mantener con la ayuda de los señores étnicos de las
regiones conquistadas, proporcionó la oportunidad de crear una administración municipal indígena,
basada en el modelo de cabildo español. (Velasco J. d., 1789)
•Reducción y encomienda se fundamentó en que las doctrinas eran la jurisdicción del cura párroco, y los
indígenas eran encomendados.
Distribución
de la
población
•En la época republicana el sector rural comprendía al sector productor, de la agricultura y la ganadería
concentrada en las grandes haciendas, dueños del latifundio, además de la repartición desigual de
tierras, entre campesinos indígenas en minifundios en comparación a los grandes latifundistas.
•Debido a los conflictos creados en torno a las leyes de la reforma agraria (1962 y 1974), y la anticipación
de los hacendados que entregaron o vendieron sus tierras a los huasipungeros, y la distribución de las
tierras del Estado y la iglesia, las haciendas comenzaron a desaparecer, lo que afectó a la composición
tradicional del poder entre el patrón y los personajes característicos
•Tales como el cura, el teniente político, y la llamada “gente blanca”. Esta era la configuración del poder
en la Sierra (la llamada “dominación simbólica”, sobre la que escribió P. Bourdieu).
El Ruralismo en
el Ecuador.
PARROQUIAS RURALES
Circunscripción de las
parroquias rurales
Huasipungos
Reforma agraria
•La población indígena se organizo y se
reagrupo a través de comunas,
cooperativas, asociaciones agrícolas,
comités de campesinos , comités pro-
mejoras
•Se da un proceso de liquidación de las
haciendas huasipungueras que culmina al
final de los 70 en la sierra terminando con el
poder del hacendado blanco
•Sin embargo la hacienda logra crear una
agricultura basada en el mercado
exportador.
•Recuperación de la tierra, expropiación de
propiedades por el Estado, modernización
y desarrollo del Estado.
DESARROLLO RURAL COMUNITARIO
Intervención en el medio
rural
•intervencionismo privatizador de
organismos no gubernamentales (ONGs),
organismos financieros multilaterales y
de cooperación .
•Sin embargo la brecha que separaba a las
comunidades indígenas son más
económicas que culturales lo que
significa que por más intervencionismo
internacional mayor pobreza.
Políticas
• Las políticas neoliberales, ya dentro del
modelo capitalista, representaron el
desmantelamiento de la
institucionalidad pública en materia
agraria, especialmente, y el apoyo a la
agricultura familiar y la economía
campesina, así como la desregulación
múltiple que abrió la posibilidad para la
liberación del mercado de las tierras.
•El comercio en materia de importación y
exportación, para el acaparamiento y
extranjerización de tierras y el
encadenamiento y el flujo de sistema del
agro-negocio. (Sosa, 2014, pág. 96)
DESARROLLO
COMUNITARIO RURAL
•el desarrollo de la comunidad fue el
paradigma predominante desde 1955
hasta la propia crisis del indigenismo
como política de Estado a finales de los
setenta. (Zaldivar, 2000).
•el desarrollo comunitario debería ser un
proceso integral de transformaciones
sociales, culturales y económicas, este
proceso de desarrollo comunitario
propuesto por organismos públicos tiene
muchas fallas de paradigmas, y se
encontraba muy limitado en su labor
sobre las comunidades indígenas
2.2. DEMOCRACIA Y CONSTITUCIÓN ECUATORIANA MARCO LEGAL DE LA COOTAD.
CONSTITUCIÓN
POLÍTICAS
PÚBLICAS
AUTONOMIAS
REPRESENTACIÓN POLÍTICA DESDE EL PODER LOCAL
Importancia creciente de la economía rural no agrícola, sin que implique
que la agricultura no siga siendo importante.
La necesidad de superar la dicotomía urbano-
rural.
Creciente preocupación por el deterioro de los
recursos naturales.
NUEVAS POLÍTICAS QUE PROPICIEN UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS ACTORES
SOCIALES.
Los cambios en el mercado de
trabajo rural. Transición demográfica Pobreza y acceso a servicios básicos.
Caracterización de la pobreza rural
según tipos de hogares.
Redistribución de acceso al agua y la
tierra.
DEMANDA DE LOS ACTORES SOCIALES.
Relación con la
naturaleza
Producción
material de la vida
o sistema de
producción
Organización
colectiva social y
política
Interculturalidad y
saberes
AUTONOMIAS COMO GESTIÓN PÚBLICA
EFECTOSDELA
CONSTITUCIÓNDE1998
CONSULTAPOULAR
CONAM
Marco Legal
Ley de
descentralización
Impulso un
proceso de
autonomías y
descentralización
no aprobadas en
la constitución
de 1998
(neoliberales)
Representación
y
administración
política del
Estado
Proceso
autonómico
Avances en
descentralización
y desarrollo local.
Desequilibrios
regionales , bajos
niveles de
desarrollo,
exclusión social,
transferencia de
competencias sin
criterios
adecuados,
desarticulación
entre los niveles
de gobierno
ORGANIZACIÓN Y COMPETENCIAS DE LOS GOBIERNOS LOCALES
constitución
de 1998
En el titulo XI Régimen administrativo y
seccional
artículo 224,225 y 226Régimen
Administrativo y
Seccional
El gobierno central
transferirá funciones,
atribuciones,
competencias,
responsabilidades y
recursos.
Circunscripciones
territoriales indígenas y afro
ecuatorianas que serán
establecidas por la ley e
impulsara mediante la
descentralización y la
desconcentración
GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS Y SUS COMPETENCIAS
constitución
del 2008
Gobiernos
autónomos
Descentralizados
Art.42 regiones
autónomas dos o más
regiones autónomas con
dos o más provincias. Con
continuidad territorial
Arti.244 facultades
legislativas en el ámbito de
sus competencias y
jurisdicciones territoriales
Proceso de
descentralización del
Estado
Estado autonómico en
contradicción con el
Estado Unitario
Articulo 261, establece que
el Estado tendrá
competencia sobre la
política, económica,
tributaria, aduanera,
arancelaria, fiscal,
monetaria, comercio
exterior y endeudamiento.
CODIGO ORGÁNICO DE ORGANIZACIÓNTERRITORIAL, AUTONOMÍA Y DESCENTRALIZACIÓN.
• Cuerpo normativo
• Ley de régimen municipal, provincial y juntas parroquiales.
• Ley de Descentralización del Estado y Participación Social.
Marco Legal
• Funcionamiento de los gobiernos autónomos
descentralizados.
• Creaciones de circunscripciones territoriales étnico-cultural
• Organización política administrativa de acuerdo a las
competencias propias del nivel correspondiente
Organización Territorial.
GESTIÓN Y APLICACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS GOBIERNOS AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS
PARROQUIALES RURALES.
ESTRUCTURAS
ORGÁNICA
FUNCIONAL
PLANIFICACIÓN
ASAMBLEA
COMPETENCIAS DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
Art 63 Naturaleza
jurídica
Art.64
Funciones del
gobierno
autónomo
Descentralizado
CONSTITUCIÓN
COOTAD
PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
2.3 MARCO REFERENCIAL
Gestión política del gobierno Autónomo Descentralizado
de la parroquia de Ascázubi.
Posicionamiento situacional del Gobierno
Autónomo Descentralizado de la Parroquia de
Ascázubi
Ordenamiento Territorial.
COMPETENCIAS ESTABLECIDAS POR EL CONCEJO NACIONAL DE COMPETENCIAS A LOS GADS.
EJES DE ARTICULACIÓN COMPETENCIAS COMPETENCIAS DESARROLLO CIRCUNSCRIPCION
EXCLUSIVAS CONCURRENTES ACTIVIDADES TERRITORIAL
SENPLADES RECTORÍA REGULACIÓN Política económica, tributaria NACIONAL
PLANIFICACIÓN aduanera, arancelaría, fiscal,
CONTROL monetaria, créditos , comercio ext
GAD REGIONALES CONTROL Organizaciones sociales REGIONAL O ZONAL
PLANIFICACIÓN Desarrollo regional PROVINCIAS
REGULACIÓN Ordenamiento Territorial CANTONES
GESTIÓN Fomento actividades productivas
GAD PROVINCIALES PLANIFICACIÓN Ordenamiento Territorial PROVINCIAS
GESTIÓN Sistemas viales, sistemas de riego CANTONES
EJECUCIÓN Actividades agropecuarias
Cooperacion internacional
GAD CANTONALES PLANIFICACIÓN RECTORÍA Transito y transporte público CANTONES
REGULACIÓN Desarrollo cantonal ordenamiento PARROQUIAS
CONTROL Ordenanzas, tasas y contribuciones
REGULACIÓN servicios básicos indispensables
EJECUCIÓN Catastros inmobiliarios , patrimonio
cultural y natural
GAD PARROQUIALES PLANIFICACIÓN Desarrollo parroquial, ordenamiento PARROQUIAS
COORDINACIÓN territorial con el Gad Cantonal COMUNIDADES
GESTIÓN infraestructura, espacios públicos
ORGANIZACIÓN Administrar servicios públicos
Promover organización y desarrollo
comunitario productivo.
EJECUCIÓN VIGILANCIA Vigilar la ejecución de obras
COMPETENCIAS DE LOS GADS PARROQUIALES RURALES
GESTIÓN COMPETENCIAS
AMBIENTAL Recursos naturales
PRESERVAR agua, suelo.
CUIDAR Actividades antrópicas
Patrimonio Natural
ECONÓMICO Actividades económicas
PRODUCTIVO Organización de la Producción
ORGANIZAR Infraestructura de apoyo
INCENTIVAR a la producción.
SOCIAL Identidad cultural
CULTURAL Organizaciones sociales.
ORGANIZAR Población de atención
ATENDER prioritaria.
Grupos étnicos
Movilidad de la Población
ASENTAMIENTOS Distribución espacial
HUMANOS de la población.
COORDINAR Asentamientos humanos
PROMOVER Uso y ocupación del suelo
GESTIONAR Acceso de la población a la
vivienda.
Infraestructura y acceso a
servicios básicos.
Infraestructura y acceso a
los servicios sociales de
salud y educación.
MOVILIDAD Redes viales y de
ENERGÍA transporte
CONECTIVIDAD Señalización y
GESTIONAR seguridad vial.
Sistemas de transporte
Sistemas de energía y
conectividad.
TERRITORIO Actores sociales
RURAL Instrumentos de gestión
PLANIFICAR Participación ciudadana
COORDINAR Capacidad de gestión del Gad
PROMOVER parroquial
SOLUCIONAR Resolución de conflictos
OBSERVAR veeduría rendición de cuentas
Alianzas público -privadas
PLAN DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL GAD PARROQUIAL DE ASCÁZUBI
FODA INSTITUCIONAL
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL GAD DE LA PARROQUIA DE ASCÁZUBI.
PLANEACIÓN OPERATIVA DEL GAD DE LA PARROQUIA RURAL DE ASCÁZUBI.
3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA
TECNICAS
ENCUESTA
ENTREVISTA
OPERACIÓN
DE
VARIABLES
Operacionalización de las Variables.
•Establecer políticas públicas enmarcadas en la
constitución
•Liderazgo comunitario procesos democráticos y
participación
•Planes de desarrollo, priorización de necesidades.
DESARROLLO COMUNITARIO
•Exigir el cumplimiento de los derechos
constitucionales.
•Conocer la importancia del COOTAD.
•Investigar las condiciones en las cuales se aplican
las competencias de los GADs
Aplicación de la COOTAD
4. PROCEDIMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
N° CUESTIONARIO
Mucho
%
Poco
%
Nada
%
1
¿Cree que el gobierno local autónomo Descentralizado cumple con sus funciones a cabalidad para el
desarrollo dentro de la comunidad? Dirigentes (7)
0,0 28,6 71,4
2
¿Los proyectos de la comunidad se han realizado a través de la gestión del GAD en la parroquia
?.Dirigentes
0,0 14,3 85,7
3
¿La comunidad ha recibido la ayuda necesaria para resolver las necesidades por parte del GAD de la
parroquia de Ascázubi? Dirigentes
14,3 14,3 71,4
4
¿La elaboración de proyectos, como el de agua para consumo humano y agricultura para la
comunidad, es necesario contar con un Plan de Desarrollo Comunitario o Territorial? Dirigentes
85,7 14,3 0,0
5
¿El gobierno autónomo parroquial de Ascázubi realiza gestión con la comunidad? Dirigentes 0,0 14,3 85,7
6 ¿Conoce UD. sobre gestión de políticas públicas? Habitantes (38) 0,0 7,9 92,1
7 ¿Cree Ud. Que la gestión del gobierno parroquial influye en el desarrollo de la comunidad? 2,6 5,3 92,1
8
¿Cree Ud. que la gestión de los dirigentes de la comunidad Ascázubi influye en el desarrollo y
crecimiento de la comunidad mediante el trabajo del comité Pro – Mejoras?
92,1 5,3 2,6
9
¿El gobierno autónomo parroquial de Ascázubi ha realizado capacitaciones de liderazgo en la
comunidad?
0,0 2,6 97,4
10
¿Cree Ud. Que en la comunidad habido Coordinación y organización al momento de realizar un Plan
de Desarrollo Territorial?
2,6 5,3 92,1
5. PROPUESTA PLAN DE DESARROLLO COMUNITARIO COMUNIDAD MONTESERÍN BAJO
CAPITALES PROBLEMAS OPORTUNIDADES
OBJETIVOS
DE
POLÍTICAS
Humano
Crecimiento
poblacional bajo.
Perdida del idioma
Quichua como
parte de su
identidad.
Desempleo en
un alto
porcentaje. Falta
de centro de
salud.
Faltan centros
educativos y
cuidados para
niños y ancianos.
Agua para riego. Agua
Potable.
Caminos de segundo orden.
Se sigue manteniendo
costumbres ancestrales.
Organización comunitaria.
Establecer un
modelo de
desarrollo local a
través de las juntas
parroquiales.
Social
Cierre de
escuela
comunitaria.
No existen
políticas de
desarrollo para la
comunidad.
Migración a
localidades
cercanas de la
comunidad por
trabajo en
plantaciones o
ciudades o
cantones como
Quito y Cayambe
Aún existen territorios
extensos para la agricultura
comunitaria.
Infraestructura para centro de
desarrollo infantil y talleres de
capacitación comunitaria.
Incorporar centros
de atención de la
comunidad y
fortalecer la
organización
comunitaria.
Financiero
Faltade
presupuestopara
laelaboraciónde
proyectosenla
comunidad.
Organizaryconformar
unacooperativadeahorro
ycréditoparala
comunidad.
Crearla
cooperativa
financieraconfines
deayudasocialpara
proyectosfamiliares
oayudaspara
familiasque
necesiten.
Natural
Contaminacióndel
aguaderiegoque
escanalabierto.
Deforestaciónpor
ventademadera.
Conducirelaguapor
tubería.
Programadeforestación
conlosgobiernoslocales.
Crearsolucionescon
lacomunidadpara
poderusar
tecnologíasderiego
yplanespara
contrarrestarla
forestación
Físico
Lugar
geográficamente
lejano,faltade
transporte.
Crearunacooperativade
transportecamionetas
parasubiralacomunidad
Organizar
transporte
comunitario
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 Formación histórica de las parroquias rurales desde la colonización en el Ecuador .
 Proceso de constitución y consolidación del latifundio en las zonas rurales.
 Representación del poder a través de la iglesia en los primeros centros poblados, hasta la época
de la independencia.
 La representación del Poder pasa de la Iglesia al teniente político.
 El nuevo Estado nacional siglo XVIII –XIX constitución de las juntas parroquiales como una forma
de democracia participativa.
 En la actualidad, las juntas parroquiales ejercen una forma de gobierno del Poder local, pero
aun se encuentran centralizadas de manera económica.
 Esta investigación servirá como un punto de referencia para saber sobre lo que es el Estado y sus
características en el ejercicio de Poder así como las diferentes formas de participación
democrática de acuerdo a la constitución vigente y el COOTAD en los GADs parroquiales.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El poder popular y las comunas
El poder popular y las comunasEl poder popular y las comunas
El poder popular y las comunasJulio13284
 
Conocer los modelos de Administración que han existido y su objetivo fundamen...
Conocer los modelos de Administración que han existido y su objetivo fundamen...Conocer los modelos de Administración que han existido y su objetivo fundamen...
Conocer los modelos de Administración que han existido y su objetivo fundamen...GilmaryZacarias1
 
Derecho municipal y su importancia
Derecho municipal y su importanciaDerecho municipal y su importancia
Derecho municipal y su importanciainfoudch
 
Comunidades regionales en la provincia de córdoba
Comunidades regionales en la provincia de córdobaComunidades regionales en la provincia de córdoba
Comunidades regionales en la provincia de córdobaPablo Ruiz
 
Derecho Municipal
Derecho MunicipalDerecho Municipal
Derecho MunicipalJesusZenil
 
Pnsb desde cero - 2012
Pnsb   desde cero - 2012Pnsb   desde cero - 2012
Pnsb desde cero - 2012Albert Ramirez
 
Autonomia municipaL
Autonomia municipaLAutonomia municipaL
Autonomia municipaLclarivel1844
 
Proceso historico Autonomias Bolivia
Proceso historico Autonomias BoliviaProceso historico Autonomias Bolivia
Proceso historico Autonomias BoliviaGobernabilidad
 
Concepcion constitucional del estado venezolano
Concepcion constitucional del estado venezolanoConcepcion constitucional del estado venezolano
Concepcion constitucional del estado venezolanoLervin Loyo
 
Diapositivas derecho municipal
Diapositivas derecho municipal Diapositivas derecho municipal
Diapositivas derecho municipal vguamanuniandesr
 
Fiscalidad 04 Sep 2007
Fiscalidad 04 Sep 2007Fiscalidad 04 Sep 2007
Fiscalidad 04 Sep 2007anpagaru
 
Arquitectura jurídica leyes del poder popular edificación del estado comuna...
Arquitectura jurídica  leyes del poder popular  edificación del estado comuna...Arquitectura jurídica  leyes del poder popular  edificación del estado comuna...
Arquitectura jurídica leyes del poder popular edificación del estado comuna...YhonnyTovar
 

La actualidad más candente (20)

Ley organica del poder popular
Ley organica del poder popularLey organica del poder popular
Ley organica del poder popular
 
El poder popular y las comunas
El poder popular y las comunasEl poder popular y las comunas
El poder popular y las comunas
 
Derecho-municipal
 Derecho-municipal Derecho-municipal
Derecho-municipal
 
Sistensis del poder popular
Sistensis del poder popularSistensis del poder popular
Sistensis del poder popular
 
El estado comunal.1
El estado comunal.1El estado comunal.1
El estado comunal.1
 
Acerca del estado comunal. Conferencia UCAB 2012
Acerca del estado comunal. Conferencia UCAB 2012Acerca del estado comunal. Conferencia UCAB 2012
Acerca del estado comunal. Conferencia UCAB 2012
 
Derecho Municipal
Derecho MunicipalDerecho Municipal
Derecho Municipal
 
Soberania y poder popular
Soberania y poder popularSoberania y poder popular
Soberania y poder popular
 
Conocer los modelos de Administración que han existido y su objetivo fundamen...
Conocer los modelos de Administración que han existido y su objetivo fundamen...Conocer los modelos de Administración que han existido y su objetivo fundamen...
Conocer los modelos de Administración que han existido y su objetivo fundamen...
 
Derecho municipal y su importancia
Derecho municipal y su importanciaDerecho municipal y su importancia
Derecho municipal y su importancia
 
Comunidades regionales en la provincia de córdoba
Comunidades regionales en la provincia de córdobaComunidades regionales en la provincia de córdoba
Comunidades regionales en la provincia de córdoba
 
Derecho Municipal
Derecho MunicipalDerecho Municipal
Derecho Municipal
 
Pnsb desde cero - 2012
Pnsb   desde cero - 2012Pnsb   desde cero - 2012
Pnsb desde cero - 2012
 
Derecho Municipal
Derecho MunicipalDerecho Municipal
Derecho Municipal
 
Autonomia municipaL
Autonomia municipaLAutonomia municipaL
Autonomia municipaL
 
Proceso historico Autonomias Bolivia
Proceso historico Autonomias BoliviaProceso historico Autonomias Bolivia
Proceso historico Autonomias Bolivia
 
Concepcion constitucional del estado venezolano
Concepcion constitucional del estado venezolanoConcepcion constitucional del estado venezolano
Concepcion constitucional del estado venezolano
 
Diapositivas derecho municipal
Diapositivas derecho municipal Diapositivas derecho municipal
Diapositivas derecho municipal
 
Fiscalidad 04 Sep 2007
Fiscalidad 04 Sep 2007Fiscalidad 04 Sep 2007
Fiscalidad 04 Sep 2007
 
Arquitectura jurídica leyes del poder popular edificación del estado comuna...
Arquitectura jurídica  leyes del poder popular  edificación del estado comuna...Arquitectura jurídica  leyes del poder popular  edificación del estado comuna...
Arquitectura jurídica leyes del poder popular edificación del estado comuna...
 

Similar a Maestría Sociología y Política

Derecho administrativo aditar
Derecho administrativo aditarDerecho administrativo aditar
Derecho administrativo aditarSTIAGOO
 
Finanzas publicas actividad 2
Finanzas publicas actividad 2Finanzas publicas actividad 2
Finanzas publicas actividad 2Claudia Zarama
 
II UNIDAD - ACT. 1 (PRESENTACIÓN) - LAS COMUNIDAS.pdf
II UNIDAD - ACT. 1 (PRESENTACIÓN) -  LAS COMUNIDAS.pdfII UNIDAD - ACT. 1 (PRESENTACIÓN) -  LAS COMUNIDAS.pdf
II UNIDAD - ACT. 1 (PRESENTACIÓN) - LAS COMUNIDAS.pdfYunior Parra
 
los Modelos De Administracion
 los Modelos De Administracion los Modelos De Administracion
los Modelos De AdministracionAngelPerdomo11
 
ordenamiento territorial
ordenamiento territorialordenamiento territorial
ordenamiento territorialASDRUBALPAEZ
 
El ´proceso actual de la descentralización en venezuela
El ´proceso actual de la descentralización en venezuelaEl ´proceso actual de la descentralización en venezuela
El ´proceso actual de la descentralización en venezuelamilarod03
 
El Proceso Actual de Descentralización en Venezuela
El Proceso Actual de Descentralización en VenezuelaEl Proceso Actual de Descentralización en Venezuela
El Proceso Actual de Descentralización en Venezuelamilarod03
 
Modulo IV - Cátedra
Modulo IV - CátedraModulo IV - Cátedra
Modulo IV - Cátedraseminariovdvd
 
Gobierno y sociedad_civil
Gobierno y sociedad_civilGobierno y sociedad_civil
Gobierno y sociedad_civilasa160893
 
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOAna lucia More Davis
 
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gerencia Política
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gerencia PolíticaMódulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gerencia Política
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gerencia PolíticaMayari0485
 
Involucramientocomunitarioentomadedecisionespublicaselectronico (1).pdf
Involucramientocomunitarioentomadedecisionespublicaselectronico (1).pdfInvolucramientocomunitarioentomadedecisionespublicaselectronico (1).pdf
Involucramientocomunitarioentomadedecisionespublicaselectronico (1).pdfmarbella79
 
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gestión Política
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gestión PolíticaMódulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gestión Política
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gestión PolíticaMayari0485
 
Construir ciudadania
Construir ciudadaniaConstruir ciudadania
Construir ciudadaniaAgus Suárez
 
INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...
INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...
INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...EDUARDO VERANO DE LA ROSA
 

Similar a Maestría Sociología y Política (20)

Derecho administrativo aditar
Derecho administrativo aditarDerecho administrativo aditar
Derecho administrativo aditar
 
Consejocomunal
ConsejocomunalConsejocomunal
Consejocomunal
 
Poder social
Poder socialPoder social
Poder social
 
Finanzas publicas actividad 2
Finanzas publicas actividad 2Finanzas publicas actividad 2
Finanzas publicas actividad 2
 
II UNIDAD - ACT. 1 (PRESENTACIÓN) - LAS COMUNIDAS.pdf
II UNIDAD - ACT. 1 (PRESENTACIÓN) -  LAS COMUNIDAS.pdfII UNIDAD - ACT. 1 (PRESENTACIÓN) -  LAS COMUNIDAS.pdf
II UNIDAD - ACT. 1 (PRESENTACIÓN) - LAS COMUNIDAS.pdf
 
Glosario Del Gobierno Local
Glosario Del Gobierno LocalGlosario Del Gobierno Local
Glosario Del Gobierno Local
 
Comentarios a nueva ley organica de los consejos comunales
Comentarios a nueva ley organica de los consejos comunalesComentarios a nueva ley organica de los consejos comunales
Comentarios a nueva ley organica de los consejos comunales
 
los Modelos De Administracion
 los Modelos De Administracion los Modelos De Administracion
los Modelos De Administracion
 
ordenamiento territorial
ordenamiento territorialordenamiento territorial
ordenamiento territorial
 
El ´proceso actual de la descentralización en venezuela
El ´proceso actual de la descentralización en venezuelaEl ´proceso actual de la descentralización en venezuela
El ´proceso actual de la descentralización en venezuela
 
El Proceso Actual de Descentralización en Venezuela
El Proceso Actual de Descentralización en VenezuelaEl Proceso Actual de Descentralización en Venezuela
El Proceso Actual de Descentralización en Venezuela
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Modulo IV - Cátedra
Modulo IV - CátedraModulo IV - Cátedra
Modulo IV - Cátedra
 
Gobierno y sociedad_civil
Gobierno y sociedad_civilGobierno y sociedad_civil
Gobierno y sociedad_civil
 
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
 
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gerencia Política
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gerencia PolíticaMódulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gerencia Política
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gerencia Política
 
Involucramientocomunitarioentomadedecisionespublicaselectronico (1).pdf
Involucramientocomunitarioentomadedecisionespublicaselectronico (1).pdfInvolucramientocomunitarioentomadedecisionespublicaselectronico (1).pdf
Involucramientocomunitarioentomadedecisionespublicaselectronico (1).pdf
 
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gestión Política
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gestión PolíticaMódulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gestión Política
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gestión Política
 
Construir ciudadania
Construir ciudadaniaConstruir ciudadania
Construir ciudadania
 
INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...
INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...
INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...
 

Último

Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.ChiquinquirMilagroTo
 
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPerfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPieroalex1
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)s.calleja
 
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxel amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxhectoralvarado79
 
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibrasPelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibrasPaola Rodríguez
 
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptxmedicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptxMAMANIMAMANI4
 
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfMapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfoliverjverde
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfPC0121
 
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxPRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxAlexandraNeryHuamanM2
 
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdfGlaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdffrank0071
 
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptxangietatianasanchezc
 
La señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malosLa señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malosDomingoAlbertoCorpor1
 
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDFCUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDFItalyMartinez
 
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdffrank0071
 
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdfAlthusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdffrank0071
 
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docxDiario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docxJulieta624646
 
2. Hormonas y Ciclo estral de los animales
2. Hormonas y Ciclo estral de los animales2. Hormonas y Ciclo estral de los animales
2. Hormonas y Ciclo estral de los animalesAndreaVillamar8
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdffrank0071
 
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
 
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPerfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
 
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
 
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxel amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
 
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibrasPelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
 
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptxmedicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
 
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfMapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
 
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxPRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
 
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdfGlaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
 
La señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malosLa señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malos
 
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDFCUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
 
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
 
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdfAlthusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
 
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docxDiario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
 
2. Hormonas y Ciclo estral de los animales
2. Hormonas y Ciclo estral de los animales2. Hormonas y Ciclo estral de los animales
2. Hormonas y Ciclo estral de los animales
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
 
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
 

Maestría Sociología y Política

  • 1. DESARROLLO COMUNITARIO EN LA PARROQUIA RURAL DE ASCÁZUBI DEL CANTÓN CAYAMBE COMUNIDAD MONTESERÍN BAJO, A PARTIR DEL COOTAD. A U T O R L I C . S A N T I L L Á N Q U I N C H U A N G O C É S A R T U T O R : P H D . D R . J O R G E L U I S A C A N D A G O N Z Á L E S . Q U I T O – E C U A D O R 2 0 1 7
  • 2. RESUMEN Establece cuales son las políticas publicas mediante la gestión, administración y organización de los ciudadanos a través de los GADs parroquiales como pequeños órganos de poder en forma local, y las condiciones en las que se ejerce dicho Poder.
  • 3. 1. El Problema Crear parámetros de desarrollo comunitario en la parroquia rural de Ascázubi del cantón Cayambe, a partir del código orgánico de organización territorial, autonomía y descentralización COOTAD.
  • 4. 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Investigar cuales son las formas del ejercicio de gobernabilidad y dentro del ámbito de la constitución y el Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización (COOTAD) y la aplicación de las políticas públicas en el Desarrollo de las parroquias rurales del cantón Cayambe.
  • 5. 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿El desarrollo comunitario en la parroquia de Ascázubi del cantón Cayambe, es promovido, a través de código del COOTAD?.
  • 6. 1.3 OBJETIVOS. 1.3.1. Objetivo general. Establecer si las políticas públicas son aplicables dentro del desarrollo comunitario en las Parroquias Rurales del Cantón Cayambe y sus comunidades, en este caso la parroquia de Ascázubi Comunidad de Monteserín Bajo
  • 7. 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. • Identificar como se aplican las políticas públicas en los gobiernos locales descentralizados de acuerdo al código del COOTAD. • Dar a conocer a los líderes locales del Gobierno Autónomo descentralizado de la parroquia rural de Ascázubi, como aplicar la gestión de políticas públicas. • Mostrar cuales son los ejes de participación, articulación y de gestión de políticas públicas con el Plan Nacional del Buen Vivir.
  • 8. 1.4 JUSTIFICACIÓN Desde la perspectiva de la administración y gobierno local, cada gobierno local, forman los Gobiernos Autónomos Descentralizados, que están relacionados con el gobierno central a través del Concejo Nacional de Competencias, que establece sus políticas y dirige controla a los gobiernos autónomos descentralizados. (GADs).
  • 9. 2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA. 2.1 Breve análisis histórico de la democracia. El término “democracia”, como concepto para designar un tipo de ordenamiento del poder y de la vida social de la antigua Grecia. Democracia significaba en aquella época histórica “poder del demos”, poder de un grupo social muy específico, conformado por los ciudadanos de las polei griegas dedicados a la agricultura, a la artesanía y al comercio.
  • 10. MARCO TEÓRICO: CONCEPTUALIZACIÓN Estado •Hobbes asume la existencia de lo que llamó “estado de naturaleza”, necesidad de la existencia del Estado mediante el contrato social. •. El Estado es necesario, según Locke, como protector de los derechos individuales derechos a la propiedad, el consentimiento exige un cuerpo legislativo que promulgue las leyes como agente del pueblo y un poder ejecutivo diferenciado encargado de su funcionamiento. •La importancia del liberalismo radica en su afirmación de una negación de la individualidad para esa parte inmensa de la nación despojada de propiedad., la sociedad civilizada o sociedad civil no es más que el resultado de la desigualdad social, que reside en la existencia de la propiedad. •El individuo no es portador de derechos, sino que es la comunidad de asociados la que otorga a los individuos sus derechos. Gobierno •Al gobierno se lo entiende como la autoridad gobernante de una unidad política que tiene por objeto tanto dirigir, controlar y administrar las instituciones del Estado, así como regular una sociedad política y ejercer autoridad. •La gobernabilidad debe ser entendida como un estado de equilibrio dinámico entre el nivel de las demandas sociales y la capacidad del sistema político para responderlas de manera legítima y eficaz, los gobiernos establecen sus agendas diseñan sus políticas, toman sus decisiones y evalúan sus impactos, mientras que la gobernabilidad indaga de cómo se gobierna, prestando atención a la estabilidad política. (Mayorga, 2007, pág. 2). •La gobernabilidad democrática es definida como la capacidad técnica del Estado para responder a las necesidades sociales, económicas con eficiencia y transparencia. (Mayorga, 2007). Poder •Los poderes dentro del Estado puede asegurar la libertad. Se trata de distinguir órganos diferentes con poderes legales separados, de forma que se consiga un sistema de frenos y equilibrios de poder. •Montesquieu propuso establecer la distinción entre el poder ejecutivo en manos del monarca, el poder legislativo estructurado en dos cámaras y el poder judicial separado igualmente del ejecutivo.
  • 11. MARCO TEÓRICO: ESTADO MODERNO •Lo público, no sólo evoca el ámbito en el que los ciudadanos formulan autónomamente los asuntos de interés general sino también, las capacidades colectivas que el Estado debe garantizar para conformar un espacio común y compartido, entre lo público-social como lo público-estatal. Dichas fuerzas no son excluyentes, por el contrario, se necesitan y refuerzan mutuamente. (Iazzeta, 2008, págs. 49-60). •Estado como el eje de la administración pública y la sociedad, donde se estructuran en términos de economía de mercado, en el cual la política ejerce un sentido de la formación de la voluntad política de los ciudadanos o la imposición de los intereses sociales privados frente el aparato Estatal que se especializa en el empleo administrativo del Poder político para la consecución de intereses de grupos sean estos gremiales, económicos, políticos y burgueses. •Una de las características principales de los Estados modernos consiste en la existencia de estructuras que implican la presencia de un personal elegido por la posesión de competencias técnicas. Es decir, la aparición de una forma nueva, más desarrolladas e impersonales de la burocracia, como el sustento de la dominación que legítima al poder que valida y consolida su existencia. (Weber, 2002). •Habermas caracteriza la concepción liberal y la concepción republicana de la política como expresiones ideales enfrentadas en el debate, dos modelos de democracia confrontados de manera polémica en relación al concepto de ciudadano, al concepto de derecho y la naturaleza del proceso de formación de la voluntad política. (Habermas J. , 1970). Modelos de Democracia Burocracia Políticas públicas Administración Pública
  • 12. MODELOS DE DEMOCRACIA Democracia Directa La existencia de una comunidad en la cual las relaciones entre los integrantes se dan “cara a cara”, donde predominan una cultura oral de deliberación, el nivel de burocratización es bajo y el sentir de deber cívico es alto. Rousseau, verdadera democracia fuera con una mayor cantidad de gobernantes que gobernados, en Estados pequeños, por lo que propone una democracia directa y deliberativa, en donde la ciudadanía decidiera sobre los asuntos públicos por medio de la deliberación de propuestas. (Francés, 2010, pág. 2). Democracia Representativa En la actualidad, se requiere de instituciones representativas, pero no de intereses de grupos, la existencia de intereses y facciones grupales constituye una amenaza para el bien común, las instituciones representativas servirían para anular las facciones e intereses y producir un equilibrio, que pueda ser controlado por la vía del equilibrio y del bloqueo. (Pitkin, 1967). El ideal de democracia no se agota exclusivamente con el derecho al sufragio. Se trata de reconstruir mediaciones institucionales capaces de solucionar los problemas de desigualdad, de crear y desarrollar instituciones que sean garantes de los valores universales de libertad e igualdad
  • 13. MODELOS DE DEMOCRACIA Democracia formal Se puede llamar formal o procedimental a esta definición de democracia que identifica a la democracia simplemente con las formas y procedimientos idóneos que garantizan que las decisiones sean producidas mediante la expresión directa o indirecta de la voluntad popular. Los poderes públicos sean ejercidos por el pueblo de la manera que sea y configurando a la democracia como poder popular absoluto, ignora el paradigma del Estado de derecho, que no admite la existencia de poderes que no estén sujetos a la ley o al estado constitucional de derecho. Democracia sustantiva Los derechos fundamentales, que han de ser entendidos como condiciones o requisitos esenciales para su existencia, y que han de fijar el nexo entre la soberanía popular y el respeto de los derechos fundamentales del ser humano . Lo que significaría que la legitimación de la democracia debería cumplir de ciertos valores sociales y no de las individualidades imprescindible, por lo tanto, construir una interpretación acerca de lo que constituye el “bien común” de la sociedad (Quiroga, 2000, pág. 364)
  • 14. ESTADO COLONIAL EN AMÉRICA Y EN LA AUDIENCIA QUITO Estado formado en América El descubrimiento y colonización de América se enmarcan en el período de transición del régimen feudal al capitalismo en Europa Occidental La colonización trajo una transformación a la colectividad indígena, definida por la imposición de una cultura sobre la otra. la integración de las nuevas colonias con la metrópoli que es dependiente de la economía de la colonia, hecho que traerá como consecuencia el desarrollo distorsionado e irregular de las regiones en función de los sistemas metropolitanos característicos de la nueva Europa industrial y capitalista División política y administrativa de las colonias. Los principales núcleos urbanos fundados por los españoles en la Audiencia de Quito (entre los que se cuentan las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca, y Loja, las villas de Riobamba e Ibarra otras fundaciones) están distribuidos a lo largo de estos dos ejes. Los españoles comprendieron que su dominio sobre los aborígenes solamente se podía mantener con la ayuda de los señores étnicos de las regiones conquistadas, de ahí que el establecimiento de las reducciones y doctrinas propició la oportunidad de organizar una administración municipal indígena, basada en el modelo del cabildo español. Formación de las parroquias o pueblos en la colonia. Al fundarse San Francisco de Quito se determinó que la población indígena tenía que habitar en bohíos y casas cubiertas de paja en solares situados junto al centro de la nueva urbe fundada por los españoles. Esta población indígena pasó a convertirse en urbana, con un incremento importante durante el último siglo colonial, debido a las migraciones voluntarias indígenas hacia las ciudades, villas y asientos, para librarse de las obligaciones del tributo y de la mita que tenían que pagar desde el campo. (Schottelius, 1935-1937) . El Virrey Francisco de Toledo, ya en la década de 1570, ordenó que la población indígena, que hasta entonces vivía esparcida, se encarguen de la fundación de las reducciones o poblados indígenas, y varios pueblos indígenas fueron entregados al cuidado de sacerdotes pertenecientes al clero secular,doctrinas” de Pifo, Puembo, Tumbaco, Guayllabamba, Cayambe, Chillogallo, Conocoto, Mindo y Nambi. (Atienza, 1965)
  • 15. POBLACIÓN DEL CANTÓN CAYAMBE DESDE LA COLONIA. Etapa Colonial •Los nuevos grupos de colonizadores españoles que llegaron después de las primeras oleadas de conquistadores, implementaron el despojo de las tierras que, ancestralmente, pertenecían a las comunidades indígenas. •Existen evidencias de que las propiedades de las comunidades indígenas o privadas eran vendidas por los caciques, la misma hacienda pasaron a pertenecer, posteriormente, otras tierras que habían sido propiedad de los caciques de Cayambe, las que en 1693 habían sido rematadas por el corregidor de Otavalo, a lo largo de la región interandina surgieron las grandes haciendas como formas de producción. •El mestizaje fue creciendo desde mediados del Siglo XVII, y estos asentamientos poblacionales dieron lugar a los pueblos y parroquias. Nueva república •Desde la época colonial, con conceptos provenientes de una realidad y tradición española, como en el caso del vocablo “provincia”, que es un término genérico, que designa territorios poblados o sin poblarse, comarcas conocidas como antiguos reinos o señoríos. (Morales, 1942). •El gobierno de las indias occidentales precisamente se dividieron los reinos y señoríos aborígenes en provincias mayores y menores. A partir de la Ley de la Gran Colombia se declara tentativamente que el departamento del Ecuador comprende las provincias de Pichincha, su capital Quito. •La división política del país en unidades políticas provinciales, se dividieron a las provincias, política y administrativamente, en organizaciones cantonales. En este sentido, la provincia de Pichincha fue dividida en 6 cantones: Cayambe, Pedro Moncayo, Rumiñahui, Mejía y anteriormente estaba incluido Sto. Domingo de los Colorados . Configuración política y administrativa del cantón Cayambe •La composición del cantón Cayambe podría ser resumida de la siguiente manera: creada primero como Parroquia mediante la Ley de División Territorial de junio 25 de 1824; posteriormente, el 17 de Mayo de 1851, a Cayambe se le erigió como Cantón (Archivo Legislativo, Carpeta Nacional 362). Constituida el 9 de octubre de 1851 como Cantón; cuatro años más tarde, el 20 de octubre de 1855, es anexado nuevamente al cantón Quito en calidad de parroquia. Sin embargo, a través de una serie de gestiones que son realizadas por habitantes de Cayambe, logró recuperar su condición de cantón el 24 de Julio de 1883, en la que es restituida su calidad de cantón mediante la Ley de División Territorial expedida el 17 de abril de 1884. (Legislativo, 1884, pág. 99).
  • 16. POBLAMIENTO RURAL EN EL CANTÓN CAYAMBE •Poblamiento rural están representados por tres tipos básicos de poblamiento: disperso, aglomerado y lineal. •El caserío indígena fuera de la comuna es una herencia del régimen de hacienda, pues la concentración de las chozas de los trabajadores facilitaba el control y el mando por parte de los mayordomos y capataces, sin quitar al campesino la posibilidad de estar junto a la parcela. (Velasco J. d., 1789). •. Dominio sobre los aborígenes solamente se podía mantener con la ayuda de los señores étnicos de las regiones conquistadas, proporcionó la oportunidad de crear una administración municipal indígena, basada en el modelo de cabildo español. (Velasco J. d., 1789) •Reducción y encomienda se fundamentó en que las doctrinas eran la jurisdicción del cura párroco, y los indígenas eran encomendados. Distribución de la población •En la época republicana el sector rural comprendía al sector productor, de la agricultura y la ganadería concentrada en las grandes haciendas, dueños del latifundio, además de la repartición desigual de tierras, entre campesinos indígenas en minifundios en comparación a los grandes latifundistas. •Debido a los conflictos creados en torno a las leyes de la reforma agraria (1962 y 1974), y la anticipación de los hacendados que entregaron o vendieron sus tierras a los huasipungeros, y la distribución de las tierras del Estado y la iglesia, las haciendas comenzaron a desaparecer, lo que afectó a la composición tradicional del poder entre el patrón y los personajes característicos •Tales como el cura, el teniente político, y la llamada “gente blanca”. Esta era la configuración del poder en la Sierra (la llamada “dominación simbólica”, sobre la que escribió P. Bourdieu). El Ruralismo en el Ecuador.
  • 17. PARROQUIAS RURALES Circunscripción de las parroquias rurales Huasipungos Reforma agraria •La población indígena se organizo y se reagrupo a través de comunas, cooperativas, asociaciones agrícolas, comités de campesinos , comités pro- mejoras •Se da un proceso de liquidación de las haciendas huasipungueras que culmina al final de los 70 en la sierra terminando con el poder del hacendado blanco •Sin embargo la hacienda logra crear una agricultura basada en el mercado exportador. •Recuperación de la tierra, expropiación de propiedades por el Estado, modernización y desarrollo del Estado.
  • 18. DESARROLLO RURAL COMUNITARIO Intervención en el medio rural •intervencionismo privatizador de organismos no gubernamentales (ONGs), organismos financieros multilaterales y de cooperación . •Sin embargo la brecha que separaba a las comunidades indígenas son más económicas que culturales lo que significa que por más intervencionismo internacional mayor pobreza. Políticas • Las políticas neoliberales, ya dentro del modelo capitalista, representaron el desmantelamiento de la institucionalidad pública en materia agraria, especialmente, y el apoyo a la agricultura familiar y la economía campesina, así como la desregulación múltiple que abrió la posibilidad para la liberación del mercado de las tierras. •El comercio en materia de importación y exportación, para el acaparamiento y extranjerización de tierras y el encadenamiento y el flujo de sistema del agro-negocio. (Sosa, 2014, pág. 96) DESARROLLO COMUNITARIO RURAL •el desarrollo de la comunidad fue el paradigma predominante desde 1955 hasta la propia crisis del indigenismo como política de Estado a finales de los setenta. (Zaldivar, 2000). •el desarrollo comunitario debería ser un proceso integral de transformaciones sociales, culturales y económicas, este proceso de desarrollo comunitario propuesto por organismos públicos tiene muchas fallas de paradigmas, y se encontraba muy limitado en su labor sobre las comunidades indígenas
  • 19. 2.2. DEMOCRACIA Y CONSTITUCIÓN ECUATORIANA MARCO LEGAL DE LA COOTAD. CONSTITUCIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS AUTONOMIAS
  • 20. REPRESENTACIÓN POLÍTICA DESDE EL PODER LOCAL Importancia creciente de la economía rural no agrícola, sin que implique que la agricultura no siga siendo importante. La necesidad de superar la dicotomía urbano- rural. Creciente preocupación por el deterioro de los recursos naturales.
  • 21. NUEVAS POLÍTICAS QUE PROPICIEN UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS ACTORES SOCIALES. Los cambios en el mercado de trabajo rural. Transición demográfica Pobreza y acceso a servicios básicos. Caracterización de la pobreza rural según tipos de hogares. Redistribución de acceso al agua y la tierra.
  • 22. DEMANDA DE LOS ACTORES SOCIALES. Relación con la naturaleza Producción material de la vida o sistema de producción Organización colectiva social y política Interculturalidad y saberes
  • 23. AUTONOMIAS COMO GESTIÓN PÚBLICA EFECTOSDELA CONSTITUCIÓNDE1998 CONSULTAPOULAR CONAM Marco Legal Ley de descentralización Impulso un proceso de autonomías y descentralización no aprobadas en la constitución de 1998 (neoliberales) Representación y administración política del Estado Proceso autonómico Avances en descentralización y desarrollo local. Desequilibrios regionales , bajos niveles de desarrollo, exclusión social, transferencia de competencias sin criterios adecuados, desarticulación entre los niveles de gobierno
  • 24. ORGANIZACIÓN Y COMPETENCIAS DE LOS GOBIERNOS LOCALES constitución de 1998 En el titulo XI Régimen administrativo y seccional artículo 224,225 y 226Régimen Administrativo y Seccional El gobierno central transferirá funciones, atribuciones, competencias, responsabilidades y recursos. Circunscripciones territoriales indígenas y afro ecuatorianas que serán establecidas por la ley e impulsara mediante la descentralización y la desconcentración
  • 25. GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS Y SUS COMPETENCIAS constitución del 2008 Gobiernos autónomos Descentralizados Art.42 regiones autónomas dos o más regiones autónomas con dos o más provincias. Con continuidad territorial Arti.244 facultades legislativas en el ámbito de sus competencias y jurisdicciones territoriales Proceso de descentralización del Estado Estado autonómico en contradicción con el Estado Unitario Articulo 261, establece que el Estado tendrá competencia sobre la política, económica, tributaria, aduanera, arancelaria, fiscal, monetaria, comercio exterior y endeudamiento.
  • 26. CODIGO ORGÁNICO DE ORGANIZACIÓNTERRITORIAL, AUTONOMÍA Y DESCENTRALIZACIÓN. • Cuerpo normativo • Ley de régimen municipal, provincial y juntas parroquiales. • Ley de Descentralización del Estado y Participación Social. Marco Legal • Funcionamiento de los gobiernos autónomos descentralizados. • Creaciones de circunscripciones territoriales étnico-cultural • Organización política administrativa de acuerdo a las competencias propias del nivel correspondiente Organización Territorial.
  • 27. GESTIÓN Y APLICACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS GOBIERNOS AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS PARROQUIALES RURALES. ESTRUCTURAS ORGÁNICA FUNCIONAL PLANIFICACIÓN ASAMBLEA
  • 28. COMPETENCIAS DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO Art 63 Naturaleza jurídica Art.64 Funciones del gobierno autónomo Descentralizado CONSTITUCIÓN COOTAD PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • 29. 2.3 MARCO REFERENCIAL Gestión política del gobierno Autónomo Descentralizado de la parroquia de Ascázubi. Posicionamiento situacional del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia de Ascázubi Ordenamiento Territorial.
  • 30. COMPETENCIAS ESTABLECIDAS POR EL CONCEJO NACIONAL DE COMPETENCIAS A LOS GADS. EJES DE ARTICULACIÓN COMPETENCIAS COMPETENCIAS DESARROLLO CIRCUNSCRIPCION EXCLUSIVAS CONCURRENTES ACTIVIDADES TERRITORIAL SENPLADES RECTORÍA REGULACIÓN Política económica, tributaria NACIONAL PLANIFICACIÓN aduanera, arancelaría, fiscal, CONTROL monetaria, créditos , comercio ext GAD REGIONALES CONTROL Organizaciones sociales REGIONAL O ZONAL PLANIFICACIÓN Desarrollo regional PROVINCIAS REGULACIÓN Ordenamiento Territorial CANTONES GESTIÓN Fomento actividades productivas GAD PROVINCIALES PLANIFICACIÓN Ordenamiento Territorial PROVINCIAS GESTIÓN Sistemas viales, sistemas de riego CANTONES EJECUCIÓN Actividades agropecuarias Cooperacion internacional GAD CANTONALES PLANIFICACIÓN RECTORÍA Transito y transporte público CANTONES REGULACIÓN Desarrollo cantonal ordenamiento PARROQUIAS CONTROL Ordenanzas, tasas y contribuciones REGULACIÓN servicios básicos indispensables EJECUCIÓN Catastros inmobiliarios , patrimonio cultural y natural GAD PARROQUIALES PLANIFICACIÓN Desarrollo parroquial, ordenamiento PARROQUIAS COORDINACIÓN territorial con el Gad Cantonal COMUNIDADES GESTIÓN infraestructura, espacios públicos ORGANIZACIÓN Administrar servicios públicos Promover organización y desarrollo comunitario productivo. EJECUCIÓN VIGILANCIA Vigilar la ejecución de obras
  • 31. COMPETENCIAS DE LOS GADS PARROQUIALES RURALES GESTIÓN COMPETENCIAS AMBIENTAL Recursos naturales PRESERVAR agua, suelo. CUIDAR Actividades antrópicas Patrimonio Natural ECONÓMICO Actividades económicas PRODUCTIVO Organización de la Producción ORGANIZAR Infraestructura de apoyo INCENTIVAR a la producción. SOCIAL Identidad cultural CULTURAL Organizaciones sociales. ORGANIZAR Población de atención ATENDER prioritaria. Grupos étnicos Movilidad de la Población ASENTAMIENTOS Distribución espacial HUMANOS de la población. COORDINAR Asentamientos humanos PROMOVER Uso y ocupación del suelo GESTIONAR Acceso de la población a la vivienda. Infraestructura y acceso a servicios básicos. Infraestructura y acceso a los servicios sociales de salud y educación. MOVILIDAD Redes viales y de ENERGÍA transporte CONECTIVIDAD Señalización y GESTIONAR seguridad vial. Sistemas de transporte Sistemas de energía y conectividad. TERRITORIO Actores sociales RURAL Instrumentos de gestión PLANIFICAR Participación ciudadana COORDINAR Capacidad de gestión del Gad PROMOVER parroquial SOLUCIONAR Resolución de conflictos OBSERVAR veeduría rendición de cuentas Alianzas público -privadas
  • 32. PLAN DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL GAD PARROQUIAL DE ASCÁZUBI
  • 34. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL GAD DE LA PARROQUIA DE ASCÁZUBI.
  • 35. PLANEACIÓN OPERATIVA DEL GAD DE LA PARROQUIA RURAL DE ASCÁZUBI.
  • 36. 3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA TECNICAS ENCUESTA ENTREVISTA OPERACIÓN DE VARIABLES
  • 37. Operacionalización de las Variables. •Establecer políticas públicas enmarcadas en la constitución •Liderazgo comunitario procesos democráticos y participación •Planes de desarrollo, priorización de necesidades. DESARROLLO COMUNITARIO •Exigir el cumplimiento de los derechos constitucionales. •Conocer la importancia del COOTAD. •Investigar las condiciones en las cuales se aplican las competencias de los GADs Aplicación de la COOTAD
  • 38. 4. PROCEDIMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN N° CUESTIONARIO Mucho % Poco % Nada % 1 ¿Cree que el gobierno local autónomo Descentralizado cumple con sus funciones a cabalidad para el desarrollo dentro de la comunidad? Dirigentes (7) 0,0 28,6 71,4 2 ¿Los proyectos de la comunidad se han realizado a través de la gestión del GAD en la parroquia ?.Dirigentes 0,0 14,3 85,7 3 ¿La comunidad ha recibido la ayuda necesaria para resolver las necesidades por parte del GAD de la parroquia de Ascázubi? Dirigentes 14,3 14,3 71,4 4 ¿La elaboración de proyectos, como el de agua para consumo humano y agricultura para la comunidad, es necesario contar con un Plan de Desarrollo Comunitario o Territorial? Dirigentes 85,7 14,3 0,0 5 ¿El gobierno autónomo parroquial de Ascázubi realiza gestión con la comunidad? Dirigentes 0,0 14,3 85,7 6 ¿Conoce UD. sobre gestión de políticas públicas? Habitantes (38) 0,0 7,9 92,1 7 ¿Cree Ud. Que la gestión del gobierno parroquial influye en el desarrollo de la comunidad? 2,6 5,3 92,1 8 ¿Cree Ud. que la gestión de los dirigentes de la comunidad Ascázubi influye en el desarrollo y crecimiento de la comunidad mediante el trabajo del comité Pro – Mejoras? 92,1 5,3 2,6 9 ¿El gobierno autónomo parroquial de Ascázubi ha realizado capacitaciones de liderazgo en la comunidad? 0,0 2,6 97,4 10 ¿Cree Ud. Que en la comunidad habido Coordinación y organización al momento de realizar un Plan de Desarrollo Territorial? 2,6 5,3 92,1
  • 39. 5. PROPUESTA PLAN DE DESARROLLO COMUNITARIO COMUNIDAD MONTESERÍN BAJO CAPITALES PROBLEMAS OPORTUNIDADES OBJETIVOS DE POLÍTICAS Humano Crecimiento poblacional bajo. Perdida del idioma Quichua como parte de su identidad. Desempleo en un alto porcentaje. Falta de centro de salud. Faltan centros educativos y cuidados para niños y ancianos. Agua para riego. Agua Potable. Caminos de segundo orden. Se sigue manteniendo costumbres ancestrales. Organización comunitaria. Establecer un modelo de desarrollo local a través de las juntas parroquiales. Social Cierre de escuela comunitaria. No existen políticas de desarrollo para la comunidad. Migración a localidades cercanas de la comunidad por trabajo en plantaciones o ciudades o cantones como Quito y Cayambe Aún existen territorios extensos para la agricultura comunitaria. Infraestructura para centro de desarrollo infantil y talleres de capacitación comunitaria. Incorporar centros de atención de la comunidad y fortalecer la organización comunitaria. Financiero Faltade presupuestopara laelaboraciónde proyectosenla comunidad. Organizaryconformar unacooperativadeahorro ycréditoparala comunidad. Crearla cooperativa financieraconfines deayudasocialpara proyectosfamiliares oayudaspara familiasque necesiten. Natural Contaminacióndel aguaderiegoque escanalabierto. Deforestaciónpor ventademadera. Conducirelaguapor tubería. Programadeforestación conlosgobiernoslocales. Crearsolucionescon lacomunidadpara poderusar tecnologíasderiego yplanespara contrarrestarla forestación Físico Lugar geográficamente lejano,faltade transporte. Crearunacooperativade transportecamionetas parasubiralacomunidad Organizar transporte comunitario
  • 40. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES  Formación histórica de las parroquias rurales desde la colonización en el Ecuador .  Proceso de constitución y consolidación del latifundio en las zonas rurales.  Representación del poder a través de la iglesia en los primeros centros poblados, hasta la época de la independencia.  La representación del Poder pasa de la Iglesia al teniente político.  El nuevo Estado nacional siglo XVIII –XIX constitución de las juntas parroquiales como una forma de democracia participativa.  En la actualidad, las juntas parroquiales ejercen una forma de gobierno del Poder local, pero aun se encuentran centralizadas de manera económica.  Esta investigación servirá como un punto de referencia para saber sobre lo que es el Estado y sus características en el ejercicio de Poder así como las diferentes formas de participación democrática de acuerdo a la constitución vigente y el COOTAD en los GADs parroquiales.