SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Tema III. La crítica a la
escuela. El radicalismo
estadounidense en la década
de 1960.
Para comprender el sentido de la profunda crítica de esta
corriente a la escuela, que se expresa en los tres
documentos incluidos en el programa, es necesario tener
una idea general del ambiente cultural y los conflictos
sociales y políticos que se desarrollan en la sociedad
estadounidense en la década de 1960.
Después de una etapa de progreso económico sin
precedentes que se inicia al término de la Segunda
Guerra Mundial, a finales de los años 50 los
estadounidenses han creado la primera gran sociedad de
consumo de masas de la época contemporánea. Se
impone una cultura dominante, centrada en los
valores del éxito y el bienestar material individuales y
en unas relaciones sociales y políticas conformistas
y aparentemente estables.
La década de 1960 lleva a la fractura de ese clima de
orden y optimismo como consecuencia de fenómenos
que se refuerzan entre sí. Estallan los movimientos
contra la discriminación racial y por los derechos de las
minorías. Crece la oposición a la guerra de
Vietnam, sobre todo entre los jóvenes y aparece una
desconocida violencia social, incluidos los asesinatos de
grandes figuras públicas, que sacuden al país. Hay una
acelerada modificación de la cultura de la vida
cotidiana, en la cual juega un papel central el creciente
aparato de los medios de comunicación de masas.
Surgen nuevas formas de moral sexual, música y
comportamientos contrarios a los modelos y valores
establecidos. En la segunda mitad de la década, se
hace evidente que la sociedad está dividida.
 En este contexto, se entiende que la escuela, hasta
entonces una de las instituciones más legítimas y
confiables, se convierta en objeto de denuncia y crítica.
Los autores aquí incluidos la consideraron como uno de los
medios que generan la mediocridad y el conformismo, que
impide la adquisición de la independencia y la originalidad de
pensamiento y que contribuyen a la injusticia social y a la
discriminación.
 A pesar de la radicalidad de las críticas, estos autores creen
que es posible, así es remotamente, que la escuela sea
distinta, si los que actúan en ella la transforman. Eso los
distingue de pensadores de esa misma época, como Ivan
Illich, que propugnaba por una sociedad sin escuelas y capaz
de educar por otros mecanismos colectivos; o como Paulo
Freire, que cree que una educación basada en las
necesidades y en la “pedagogía del oprimido”, y no en un
conocimiento que es definido por otros como válido.
Estados Unidos desde 1945
James Petterson
 Nos habla acerca de como se encontraba la situación
social, política, económica y cultural de Estados Unidos entre
los años de 1945 a 1995.
 Tocando puntos como la injusticia social debido a la
discriminación racial.
 la inestabilidad económica que se atravesó que trajo consigo
pobreza y desigualdad de ingresos y como se logró fortalecer.
 Los conflictos multiculturales que se generaron debido a la
llegada de inmigrantes tanto legales como ilegales.
 Las guerras que enfrentaron durante ese periodo.
 Surgieron los beats, gustaban del rock and roll, eran
irreverentes.
 Lucha por los derechos civiles.
La revolución cultural
Eric Hobsbawm
 Esta lectura como lo dice su título, trata acerca de la
revolución cultural que se dio en un periodo de tiempo no
sólo en Estados Unidos, sino en el mundo.
 Además de tocar temas como las “modas ” de esa época, y
como estas beneficiaron económicamente a la industria.
De Camelot a Reagan
Samuel Eliot Morison, Henry Steele Commager y William E.
Leuchtenburg
 Esta lectura nos habla acerca de los mandatos
presidenciales por los que atravesó Estados Unidos en un
periodo.
 Dichos mandatos fueron los de
:Kennedy, Johnson, Nixon, además nos hace mención de lo
que cada presidente hizo durante su mandato.
La crítica a la escuela. El radicalismo
norteamericano en la década de 1970
 Las vidas de los niños
George Dennison
Nos describe un caso real de un alumno (José) puertorriqueño en una escuela
de los Estados Unidos, José un alumno con problemas en cuanto a las
habilidades básicas, no saber leer, sumar, etc.
Y como fue analizado su caso para poder llegar a una conclusión del por qué
se dio dicho fracaso por parte de José en la escuela.
 Un caso común, nada especial
Paul Goodman
Nos habla acerca de un alumno que es un buen estudiante, pero como él se
siente desilusionado al entrar a la universidad ya que no cumplió con sus
expectativas.
 El medio es el mensaje, evidentemente
Neil Postman y Charles Weingartner
Nos habla acerca de la relación entre el contenido y el método y como es visto
en las escuelas de Estado Unidos, como se caen en un error sobre estos
términos y por ende los métodos que se utilizan en las escuelas para ver los
contenidos son ineficientes.
Para orientar la lectura, la reflexión y la discusión de
los alumnos, se sugiere al maestro las siguientes
cuestiones:
 1.- El alumno que describe Paul Goodman es un buen
estudiante, pero su aprendizaje carece de vitalidad, de
relación con la realidad que él vive y la que probablemente
vivirá en el futuro.
 a) Ese estudiante, ¿representa un caso que también existe
entre los alumnos de las escuela normal?
 b) ¿Qué habría que hacer para recuperar la relación entre la
formación y la motivación de la práctica real?
 2.- Neil Postman y Charles Weingarther sostienen que la
organización escolar, sus normas, los métodos que se usan
y las conductas que se practican en la escuela educan, al
margen de qué contenidos deliberados y explícitos se
pretendan transmitir. Individualmente o por grupos, los
alumnos pueden reflexionar y redactar un texto, a propósito
de instituciones y experiencias escolares que
conocen, tratando de identificar efectos educativos o
“mensajes” que provienen de:
 a) la organización escolar
 b) determinados métodos y formas de trabajo pedagógico
 c) el ejemplo y la relación con determinados tipos de
directivo escolar y de maestro
 d) determinadas prácticas de evaluación y de sus resultados.
3.- José, el alumno puertorriqueño que describe
George Dennison, ha perdido, quizá
definitivamente, la confianza en que podría lograr
algo positivo en la escuela. Con él, la institución
escolar ha mostrado que puede ser más dura con
quien es más vulnerable.
a) ¿Por qué José es más vulnerable en su escuela
de la gran ciudad?
b) ¿Podemos imaginar que José podría haber
tenido una experiencia escolar distinta?
c) ¿Cómo debería haber sido esa experiencia?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasCuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasErik Hernandez Hdz
 
La revolución mexicana y los nuevos proyectos educativos
La revolución mexicana y los nuevos proyectos educativos La revolución mexicana y los nuevos proyectos educativos
La revolución mexicana y los nuevos proyectos educativos msrs95
 
Propuesta de educación Universal Condorcet.
Propuesta de educación Universal Condorcet.Propuesta de educación Universal Condorcet.
Propuesta de educación Universal Condorcet.Luis Martin Uc Hernandez
 
El Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo PedagogicoEl Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo Pedagogicoalemila
 
Aportes educación contemporanea co xix
Aportes educación contemporanea co xixAportes educación contemporanea co xix
Aportes educación contemporanea co xixdquispes
 
Grandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundialGrandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundialPaulina Boroa
 
Principales precursores de la Pedagogía como ciencia
Principales precursores de la Pedagogía como cienciaPrincipales precursores de la Pedagogía como ciencia
Principales precursores de la Pedagogía como cienciaMagalis Vasquez
 
Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos mariasalazar172
 
Sesion 9 La revolución mexicana y la educación
Sesion 9 La revolución mexicana y la educación Sesion 9 La revolución mexicana y la educación
Sesion 9 La revolución mexicana y la educación anilene090810
 
Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Teorias y corrientes de la escuela nueva.Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Teorias y corrientes de la escuela nueva.Rocio GgMm
 
La Educación Durante la Revolución Mexicana
La Educación Durante la Revolución MexicanaLa Educación Durante la Revolución Mexicana
La Educación Durante la Revolución MexicanaMilee Lizárraga
 
Educacion en la edad media baja
Educacion en la edad media bajaEducacion en la edad media baja
Educacion en la edad media bajaamayrani26
 
Naturalismo Pedagógico Rousseau
Naturalismo Pedagógico RousseauNaturalismo Pedagógico Rousseau
Naturalismo Pedagógico Rousseau311091
 
Educacion en el siglo xix
Educacion en el siglo xixEducacion en el siglo xix
Educacion en el siglo xixJuaniz Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasCuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
 
La revolución mexicana y los nuevos proyectos educativos
La revolución mexicana y los nuevos proyectos educativos La revolución mexicana y los nuevos proyectos educativos
La revolución mexicana y los nuevos proyectos educativos
 
Propuesta de educación Universal Condorcet.
Propuesta de educación Universal Condorcet.Propuesta de educación Universal Condorcet.
Propuesta de educación Universal Condorcet.
 
Racionalismo y educación
Racionalismo y educación Racionalismo y educación
Racionalismo y educación
 
El Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo PedagogicoEl Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo Pedagogico
 
Aportes educación contemporanea co xix
Aportes educación contemporanea co xixAportes educación contemporanea co xix
Aportes educación contemporanea co xix
 
Grandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundialGrandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundial
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Modernidad educativa
Modernidad educativaModernidad educativa
Modernidad educativa
 
Exposición antonio gramsci
Exposición antonio gramsciExposición antonio gramsci
Exposición antonio gramsci
 
Principales precursores de la Pedagogía como ciencia
Principales precursores de la Pedagogía como cienciaPrincipales precursores de la Pedagogía como ciencia
Principales precursores de la Pedagogía como ciencia
 
John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)
 
El método de cousinet
El método de cousinetEl método de cousinet
El método de cousinet
 
Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos
 
Sesion 9 La revolución mexicana y la educación
Sesion 9 La revolución mexicana y la educación Sesion 9 La revolución mexicana y la educación
Sesion 9 La revolución mexicana y la educación
 
Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Teorias y corrientes de la escuela nueva.Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Teorias y corrientes de la escuela nueva.
 
La Educación Durante la Revolución Mexicana
La Educación Durante la Revolución MexicanaLa Educación Durante la Revolución Mexicana
La Educación Durante la Revolución Mexicana
 
Educacion en la edad media baja
Educacion en la edad media bajaEducacion en la edad media baja
Educacion en la edad media baja
 
Naturalismo Pedagógico Rousseau
Naturalismo Pedagógico RousseauNaturalismo Pedagógico Rousseau
Naturalismo Pedagógico Rousseau
 
Educacion en el siglo xix
Educacion en el siglo xixEducacion en el siglo xix
Educacion en el siglo xix
 

Similar a Critica a la escuela

Construccionismo social
Construccionismo socialConstruccionismo social
Construccionismo socialncjo
 
¿Quién critica a la escuela?
¿Quién critica a la escuela?¿Quién critica a la escuela?
¿Quién critica a la escuela?Ana Moreno García
 
Origen y evolución histórica de la sociología de la educación
Origen y evolución histórica de la sociología de la educaciónOrigen y evolución histórica de la sociología de la educación
Origen y evolución histórica de la sociología de la educaciónMayra Rosero
 
Tema origen y desallollo de s. e.
Tema origen y desallollo de s. e.Tema origen y desallollo de s. e.
Tema origen y desallollo de s. e.Mayra Rosero
 
Tema origen y desallollo de s. e.
Tema origen y desallollo de s. e.Tema origen y desallollo de s. e.
Tema origen y desallollo de s. e.Kathe Chicango
 
Por qué la educación libertaria p. mc cormack
Por qué la educación libertaria   p. mc cormackPor qué la educación libertaria   p. mc cormack
Por qué la educación libertaria p. mc cormackDaniel Diaz
 
Teorías de la reproducción
Teorías de la reproducciónTeorías de la reproducción
Teorías de la reproducciónAlejandro Blnn
 
Sociologia educativa
Sociologia educativa Sociologia educativa
Sociologia educativa ali_12
 
Teoriasdelareproduccionylaresistencia giroux (1) (1)
Teoriasdelareproduccionylaresistencia giroux (1) (1)Teoriasdelareproduccionylaresistencia giroux (1) (1)
Teoriasdelareproduccionylaresistencia giroux (1) (1)Ester Puas
 
UNIDAD 4- teorias de la reproducción.pdf
UNIDAD 4- teorias de la reproducción.pdfUNIDAD 4- teorias de la reproducción.pdf
UNIDAD 4- teorias de la reproducción.pdfImperioResidualvega
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1PIOLARA
 
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimidoPaulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimidokunsito5
 
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimidoPaulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimidokunsito5
 

Similar a Critica a la escuela (20)

Madero
MaderoMadero
Madero
 
Construccionismo social
Construccionismo socialConstruccionismo social
Construccionismo social
 
¿Quién critica a la escuela?
¿Quién critica a la escuela?¿Quién critica a la escuela?
¿Quién critica a la escuela?
 
Reproduccion y resistencia
Reproduccion y resistenciaReproduccion y resistencia
Reproduccion y resistencia
 
Origen y evolución histórica de la sociología de la educación
Origen y evolución histórica de la sociología de la educaciónOrigen y evolución histórica de la sociología de la educación
Origen y evolución histórica de la sociología de la educación
 
Tema origen y desallollo de s. e.
Tema origen y desallollo de s. e.Tema origen y desallollo de s. e.
Tema origen y desallollo de s. e.
 
Tema origen y desallollo de s. e.
Tema origen y desallollo de s. e.Tema origen y desallollo de s. e.
Tema origen y desallollo de s. e.
 
Por qué la educación libertaria p. mc cormack
Por qué la educación libertaria   p. mc cormackPor qué la educación libertaria   p. mc cormack
Por qué la educación libertaria p. mc cormack
 
Cp.44.6. henry a giroux
Cp.44.6. henry a girouxCp.44.6. henry a giroux
Cp.44.6. henry a giroux
 
Sociedad educadora 1
Sociedad educadora 1Sociedad educadora 1
Sociedad educadora 1
 
Sociedad educadora 1
Sociedad educadora 1Sociedad educadora 1
Sociedad educadora 1
 
Teorías de la reproducción
Teorías de la reproducciónTeorías de la reproducción
Teorías de la reproducción
 
Sociologia educativa
Sociologia educativa Sociologia educativa
Sociologia educativa
 
Teoriasdelareproduccionylaresistencia giroux (1) (1)
Teoriasdelareproduccionylaresistencia giroux (1) (1)Teoriasdelareproduccionylaresistencia giroux (1) (1)
Teoriasdelareproduccionylaresistencia giroux (1) (1)
 
UNIDAD 4- teorias de la reproducción.pdf
UNIDAD 4- teorias de la reproducción.pdfUNIDAD 4- teorias de la reproducción.pdf
UNIDAD 4- teorias de la reproducción.pdf
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Michael Apple
Michael AppleMichael Apple
Michael Apple
 
Pdf michael - cientifico.
Pdf michael - cientifico.Pdf michael - cientifico.
Pdf michael - cientifico.
 
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimidoPaulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
 
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimidoPaulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
 

Critica a la escuela

  • 1. Tema III. La crítica a la escuela. El radicalismo estadounidense en la década de 1960.
  • 2. Para comprender el sentido de la profunda crítica de esta corriente a la escuela, que se expresa en los tres documentos incluidos en el programa, es necesario tener una idea general del ambiente cultural y los conflictos sociales y políticos que se desarrollan en la sociedad estadounidense en la década de 1960. Después de una etapa de progreso económico sin precedentes que se inicia al término de la Segunda Guerra Mundial, a finales de los años 50 los estadounidenses han creado la primera gran sociedad de consumo de masas de la época contemporánea. Se impone una cultura dominante, centrada en los valores del éxito y el bienestar material individuales y en unas relaciones sociales y políticas conformistas y aparentemente estables.
  • 3. La década de 1960 lleva a la fractura de ese clima de orden y optimismo como consecuencia de fenómenos que se refuerzan entre sí. Estallan los movimientos contra la discriminación racial y por los derechos de las minorías. Crece la oposición a la guerra de Vietnam, sobre todo entre los jóvenes y aparece una desconocida violencia social, incluidos los asesinatos de grandes figuras públicas, que sacuden al país. Hay una acelerada modificación de la cultura de la vida cotidiana, en la cual juega un papel central el creciente aparato de los medios de comunicación de masas. Surgen nuevas formas de moral sexual, música y comportamientos contrarios a los modelos y valores establecidos. En la segunda mitad de la década, se hace evidente que la sociedad está dividida.
  • 4.  En este contexto, se entiende que la escuela, hasta entonces una de las instituciones más legítimas y confiables, se convierta en objeto de denuncia y crítica. Los autores aquí incluidos la consideraron como uno de los medios que generan la mediocridad y el conformismo, que impide la adquisición de la independencia y la originalidad de pensamiento y que contribuyen a la injusticia social y a la discriminación.  A pesar de la radicalidad de las críticas, estos autores creen que es posible, así es remotamente, que la escuela sea distinta, si los que actúan en ella la transforman. Eso los distingue de pensadores de esa misma época, como Ivan Illich, que propugnaba por una sociedad sin escuelas y capaz de educar por otros mecanismos colectivos; o como Paulo Freire, que cree que una educación basada en las necesidades y en la “pedagogía del oprimido”, y no en un conocimiento que es definido por otros como válido.
  • 5. Estados Unidos desde 1945 James Petterson  Nos habla acerca de como se encontraba la situación social, política, económica y cultural de Estados Unidos entre los años de 1945 a 1995.  Tocando puntos como la injusticia social debido a la discriminación racial.  la inestabilidad económica que se atravesó que trajo consigo pobreza y desigualdad de ingresos y como se logró fortalecer.  Los conflictos multiculturales que se generaron debido a la llegada de inmigrantes tanto legales como ilegales.  Las guerras que enfrentaron durante ese periodo.  Surgieron los beats, gustaban del rock and roll, eran irreverentes.  Lucha por los derechos civiles.
  • 6. La revolución cultural Eric Hobsbawm  Esta lectura como lo dice su título, trata acerca de la revolución cultural que se dio en un periodo de tiempo no sólo en Estados Unidos, sino en el mundo.  Además de tocar temas como las “modas ” de esa época, y como estas beneficiaron económicamente a la industria.
  • 7. De Camelot a Reagan Samuel Eliot Morison, Henry Steele Commager y William E. Leuchtenburg  Esta lectura nos habla acerca de los mandatos presidenciales por los que atravesó Estados Unidos en un periodo.  Dichos mandatos fueron los de :Kennedy, Johnson, Nixon, además nos hace mención de lo que cada presidente hizo durante su mandato.
  • 8. La crítica a la escuela. El radicalismo norteamericano en la década de 1970  Las vidas de los niños George Dennison Nos describe un caso real de un alumno (José) puertorriqueño en una escuela de los Estados Unidos, José un alumno con problemas en cuanto a las habilidades básicas, no saber leer, sumar, etc. Y como fue analizado su caso para poder llegar a una conclusión del por qué se dio dicho fracaso por parte de José en la escuela.  Un caso común, nada especial Paul Goodman Nos habla acerca de un alumno que es un buen estudiante, pero como él se siente desilusionado al entrar a la universidad ya que no cumplió con sus expectativas.  El medio es el mensaje, evidentemente Neil Postman y Charles Weingartner Nos habla acerca de la relación entre el contenido y el método y como es visto en las escuelas de Estado Unidos, como se caen en un error sobre estos términos y por ende los métodos que se utilizan en las escuelas para ver los contenidos son ineficientes.
  • 9. Para orientar la lectura, la reflexión y la discusión de los alumnos, se sugiere al maestro las siguientes cuestiones:  1.- El alumno que describe Paul Goodman es un buen estudiante, pero su aprendizaje carece de vitalidad, de relación con la realidad que él vive y la que probablemente vivirá en el futuro.  a) Ese estudiante, ¿representa un caso que también existe entre los alumnos de las escuela normal?  b) ¿Qué habría que hacer para recuperar la relación entre la formación y la motivación de la práctica real?
  • 10.  2.- Neil Postman y Charles Weingarther sostienen que la organización escolar, sus normas, los métodos que se usan y las conductas que se practican en la escuela educan, al margen de qué contenidos deliberados y explícitos se pretendan transmitir. Individualmente o por grupos, los alumnos pueden reflexionar y redactar un texto, a propósito de instituciones y experiencias escolares que conocen, tratando de identificar efectos educativos o “mensajes” que provienen de:  a) la organización escolar  b) determinados métodos y formas de trabajo pedagógico  c) el ejemplo y la relación con determinados tipos de directivo escolar y de maestro  d) determinadas prácticas de evaluación y de sus resultados.
  • 11. 3.- José, el alumno puertorriqueño que describe George Dennison, ha perdido, quizá definitivamente, la confianza en que podría lograr algo positivo en la escuela. Con él, la institución escolar ha mostrado que puede ser más dura con quien es más vulnerable. a) ¿Por qué José es más vulnerable en su escuela de la gran ciudad? b) ¿Podemos imaginar que José podría haber tenido una experiencia escolar distinta? c) ¿Cómo debería haber sido esa experiencia?