Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Evitemos la violencia intrafamiliar.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Drogas En los Adolescentes
Drogas En los Adolescentes
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 19 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Evitemos la violencia intrafamiliar. (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Evitemos la violencia intrafamiliar.

  1. 1. ¿Qué es? La violencia intrafamiliar o violencia doméstica se refiere a los actos violentos que se producen en los hogares y que son realizados por parte de un miembro de la familia contra otro familiar.
  2. 2. Tipos de violencia intrafamiliar TIPOS FÍSICA PSICOLÓGICO SEXUAL Insultos, Abuso sexual Golpes o amenazas, impuesto o en incidentes chantajes, contra de la graves contra humillación y voluntad de la el cuerpo de no respeto de víctima. la víctima. opiniones.
  3. 3. Fase 1. Incidentes menores CICLO DE LA Fase 4. VIOLENCIA Fase 2. Reconciliac INTRAFAMILI Explosión ión. AR. Explicación Fase 3. Distanciami ento.
  4. 4. Causas Valores Historia Personal Culturales. Son personas Parejas que que vivieron responden violencia desde a modelos muy pequeños y convencionales. no lo superaron.
  5. 5. Características De las víctimas de violencia intrafamiliar. • Baja Autoestima. • Acepta la responsabilidad de las agresiones. • Sufre sentimientos de culpa.
  6. 6. Del Agresor/a • Personas con una marcada mezcla de amor y temor a la pareja. • No se creen merecedores del cariño de sus parejas y sienten un temor constante al abandono. • Creen que su compañera/o los aniquila emocionalmente, perdiendo el poder sobre si mismos. • Fuerza la dependencia.
  7. 7. De los hijos/as donde existe violencia doméstica. • Apatía. • Violencia. • Insensibilidad. • Dificultad para expresarse. • Falta de seguridad personal. • Tendencia a repetir las conductas aprendidas. • Pueden presentar síntomas de deficiencia mental. • Seudomadurez. • Control de impulsos alterado.
  8. 8. Perspectiva Psicológica Antecedentes de maltrato. Perspectiva Biológica FACTORES DE LA VIOLENCIA Lesiones en el sistema límbico INTRAFAMILIAR Perspectiva Psiquiátrica Altas tasas de depresión y estrés Perspectiva Social Expresión de conductas violentas.
  9. 9. Datos Estadísticos Según datos referenciales del Ministerio de Gobierno, en lo que va del año 20012 se han receptado 24 mil 376 denuncias por violencia intrafamiliar. De éstas,21 mil 453 fueron de mujeres y 2 mil 923 de hombres. Es decir, un 88% de mujeres son maltratadas en sus hogares y 22% de hombres.
  10. 10. Motivos por los que no denuncian el maltrato Aspecto Aspecto Aspecto Social Religioso Económico Unión hasta la Críticas Dependencia muerte negativas
  11. 11. Prevención Enseñar a sus hijas e hijos a respetarse a si mismos y a los demás. Tratar a sus hijas e hijos de la misma manera, sin diferenciarlas. Cultivar en su familia y en usted, amor, respeto, cariño, confianza, igualdad y comunicación. Practicar y fomentar que la comunicación es la base para el entendimiento.
  12. 12. MEDIDAS DE AMPARO Ley 103 Contra la Violencia a la Mujer y la Familia. La presente ley tiene por objeto proteger la integridad física, psíquica y la libertad sexual de la mujer y los miembros de su familia, mediante la prevención y la sanción de la violencia intrafamiliar y los demás atentados contra sus derechos y los de su familia.
  13. 13. Colaboración de la policía nacional Todo agente del orden está obligado a prestar auxilio, proteger y transportar a la mujer y más víctimas de la violencia intrafamiliar; y, a elaborar obligatoriamente un parte informativo del caso en el que intervino, el cual se presentará en cuarenta y ocho horas al juez o autoridad competente.
  14. 14. Al primer indicio de violencia intrafamiliar Tener claro que eso no es amor; el amor no mata, no tortura, el amor no lastima a los demás. Lo peor que puede hacer es acostumbrarse a ese círculo de violencia. Por lo general quien violenta es aquel que ha crecido en un lugar así y piensa que es lo más normal y si no recibe tratamiento o ayuda psicológica nunca va a poder mejorar su actitud.
  15. 15. Fuentes de información: • http://sectorsocial.org/noticias/2012/04/22/violencia- intrafamiliar-un-mal-latente-en-el-ecuador/ • http://www.ecuadorinmediato.com/Noticias/news_user_vie w/la_hora_quito_preocupan_cifras_sobre_violencia_intrafam iliar--128336 • http://www.misrespuestas.com/que-es-la-violencia- intrafamiliar.html • http://www.monografias.com/trabajos60/violencia- intrafamiliar-ecuador/violencia-intrafamiliar-ecuador2.shtml • http://devif.policiaecuador.gob.ec/index.php?id=2572

×