SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 58
COMO DESARROLLAR COMPRENSION LECTORA DESDE TODAS LAS AREAS
Texto 1 MOVILIZACION NACIONAL POR LA COMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORAAplicación Pedagógica - Presentación Transcript
1. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA M módulos de Comprensión Lectora . . . 1 2
3 Aspectos pedagógicos y de aplicación MOVILIZACIÓN NACIONAL POR LA
COMPRENSIÓN LECTORA
2.
o Plan Lector (2006 a la actualidad)
o Concursos de Argumentación y Debate (2005 a la actualidad )
o Concurso de Redacción (2004 a la actualidad )
o Programa de la Hora Lectiva Adicional (2007 – 2008)
o Concurso Nacional de Narrativa y Ensayo “José María Arguedas” (2008 a la
actualidad )
RECUERDA: El Ministerio de Educación ha venido ejecutando las siguientes acciones
orientadas al desarrollo de las competencias comunicativas en los estudiantes.
3. PROPÓSITO DE LA M OVILIZACIÓN N ACIONAL POR LA C OMPRENSIÓN L ECTORA
(MNCL) Desarrollar la capacidad de comprensión lectora de los estudiantes como una
herramienta fundamental para mejorar significativamente su capacidad de aprender
autónomamente.
4. ¿A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDA LA MNCL? A estudiantes de 2do . 3ro. y 4to . grado s de
Educación Secundaria de las instituciones educativas de gestión pública.
o Las evaluaciones nacionales e internacionales involucran dichos grados.
5. MNCL Y PLAN LECTOR SE COMPLEMENTAN Se implementa con los Módulos de
Comprensión Lectora distribuidos por el Ministerio de Educación. Se implementa con
lecturas seleccionadas por estudiantes, asesorados por sus docentes. Se desarrolla en
las horas de clase. Tiene carga horaria. Se promueve para el tiempo libre del estudiante.
No tiene carga horaria. Se desarrolla en el área de Comunicación. Se desarrolla desde
todas las áreas curriculares. Es responsabilidad del docente del área de Comunicación.
Es responsabilidad de todos los docentes, cualquiera sea el área. Desarrolla la capacidad
de comprensión lectora. Promueve el gusto por la lectura. MNCL PLAN LECTOR
6. RM N°0044-2009-ED La R.M. Nº 0044-2009-ED aprueba la Directiva Nº 001-2009-
ME/VMGP “Normas para la Implementación de la Movilización Nacional por la
Comprensión Lectora en las Instituciones Educativas de Gestión Pública de Nivel
Secundaria”.
7.
o OBJETIVOS:
o Orientar el proceso de implementación, supervisión y monitoreo de las actividades
comprendidas en la Movilización Nacional por la Comprensión Lectora en las
instancias de gestión educativa descentralizada.
DIRECTIVA N°001-2009-ME/VMGP
8.
o Orientar y monitorear la aplicación de los Módulos de Comprensión Lectora en las
instituciones educativas de gestión pública del Nivel de Educación Secundaria.
o Determinar las responsabilidades de cada instancia de gestión educativa
descentralizada en la implementación, supervisión y monitoreo de las actividades de
la Movilización Nacional por la Comprensión Lectora.
9. IMPLEMENTACIÓN DE LA MNCL
o Distribución de Módulos de Comprensión Lectora que serán usados por los
estudiantes de 2do. 3ro. y 4to. grado s de todas las instituciones educativas de
Educación Secundaria.
o Asignación de tres horas adicionales al área de Comunicación. De las siete horas,
cinco serán destinadas al desarrollo de los Módulos de Comprensión Lectora,
poniendo énfasis en la comprensión lectora, desarrollando además las otras
competencias del área.
o Las 7 horas corresponden al área de Comunicación y las desarrolla un solo profesor
de esta especialidad.
10. MÓDULOS COMPRENSIÓN LECTORA Cada uno de los Módulos está constituido por
tres componentes: Un Texto para el estudiante: Contiene una variada selección de
lecturas, actividades para los tres niveles de comprensión lectora y estrategias para que el
estudiante asegure la comprensión de los textos. Un Cuaderno para el estudiante:
Reproduce las lecturas del Texto para el estudiante y permite aplicar estrategias para
comprenderlas, tales como: subrayar, hacer anotaciones, entre otras. Un Manual para el
docente: Presenta sugerencias metodológicas para que los docentes orienten el
desarrollo de las lecturas y actividades propuestas en el Texto para el estudiante.
11. Módulo de Comprensión Lectora 1
12. Módulo de Comprensión Lectora 2
13. Módulo de Comprensión Lectora 3
14. APLICACIÓN DE LOS MÓDULOS DE COMPRENSIÓN LECTORADURANTE EL
PRESENTE AÑO MÓDULO 3 MÓDULO 3 MÓDULO 2 2do. Semestre MÓDULO 2
MÓDULO 2 MÓDULO 1 1er. Semestre 4to. Grado 3er. Grado 2do. Grado 2009
15. TRATAMIENTO PEDAGÓGICO DE LOS MÓDULOS
o Las cinco horas destinadas al uso de los Módulos son para poner énfasis en mejorar
el desarrollo de la capacidad de comprensión lectora y otras capacidades
comunicativas.
o Cada lectura está concebida como una unidad metodológica completa y se debe
desarrollar en una sola sesión.
o Las lecturas deben formar parte de la programación curricular del área. En el caso de
los módulos 1 y 2, las lecturas pueden trabajarse sin seguir necesariamente la
secuencia presentada. Sin embargo, en el módulo 3 se sugiere mantener la
secuencia de lecturas del módulo, porque ello permitirá consolidar las estrategias
propuestas de comprensión lectora.
o Las lecturas que, por su naturaleza, no se vinculen con las unidades del área, podrán
ser desarrolladas como talleres independientes.
16. ¿CÓMO ADECUAR LAS UNIDADES DIDÁCTICAS CON LOS MÓDULOS DE
COMPRENSIÓN LECTORA?
o Se analizan las capacidades y conocimientos previstos en cada unidad para
identificar con qué lectura se relacionan.
o Se seleccionan las lecturas de los módulos que se pueden incluir en cada unidad,
según el análisis anterior.
o Ejemplo: si en la unidad se han previsto actividades relacionadas con textos
periodísticos, se seleccionarán lecturas sobre reportajes, noticias, crónicas, etc.
El Módulo 3, incluye talleres sobre técnicas de comprensión de lectura, los cuales también
se insertan como parte de las unidades o se desarrollan como talleres independientes.
17. EJEMPLO DE CÓMO INSERTAR LOS MÓDULOS EN LAS U NIDADES DIDÁCTICAS
PRODUCIMOS RADIODRAMAS SOBRE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE
LLAMELLÍN Se han incluido estas lecturas del módulo porque se refieren a actividades
productivas. También se refieren a actividades productivas. La lectura se realiza como
actividad de extensión. Lectura 11: Papa a la huancaína Lectura 13: Agricultura ecológica
Lectura 18: El cantero y los asnos
18. FORMATO SUGERIDO DE CRONOGRAMA DE LECTURAS (SE ANEXA A LA
PROGRAMACIÓN ANUAL) Este cronograma se anexa a la programación anual
Producimos formatos radiales sobre la convivencia Las pandillas juveniles El cuadro de
personajes (Taller 2) Progresión narrativa (Taller 1) 7. El Caballero Carmelo 13-03
Recopilamos cuentos de la comunidad 6. El manchay-puito 5. El espejo y yo 4. Naufragio
16 - 03 3. Evaristo, el sauce que murió de amor 11 - 03 Recopilamos cuentos de la
comunidad 2. Diles que no me maten 09 - 03 1. La luz es como el agua FECHA UNIDAD
LECTURA
19. EVALUACIÓN DEL CRITERIO COMPRENSIÓN DE TEXTOS ( MÓDULOS DE
COMPRENSI Ó N LECTORA)
o Las actividades de las lecturas del Módulo que forman parte de una unidad pueden
ser utilizadas para evaluar el criterio comprensión de textos, siempre y cuando se
relacionen con los indicadores formulados en la unidad.
o La evaluación de las lecturas que no se inserten en las unidades didácticas no
generan calificativos necesariamente.
o Cuando la evaluación genera calificativos se diseña un instrumento a partir de los
indicadores previstos para evaluar la comprensión de textos.
20. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
o L os instrumentos de evaluación que recibirán los docentes son los siguientes :
o La aplicación obligatoria de los instrumentos y su calificación estará a cargo de los
profesores de comunicación de 2do. 3ro. y 4to. grados.
o Los resultados se consignarán en los registros de logros, lo que permitirá al docente
comprobar los avances obtenidos en el programa.
o Los resultados servirán como insumos para la primera fase del Concurso de
Comprensión Lectora.
Prueba final Prueba formativa Prueba diagnóstica 3er. y 4to. Grado Prueba final Prueba
formativa Prueba diagnóstica 2do. Grado TIPO DE INSTRUMENTO GRADO
21. SEGUIMIENTO DE LA MNCL EN LAS IIEE
o El director de la I I EE llevará un control del avance de la aplicación de las lecturas.
o Reunión mensual de los docentes para evaluar la aplicación de los Módulos en los
diferentes grados de acuerdo a los cronogramas elaborados con el fin de mejorar los
resultados.
CURRÍCULO DE PRIMARIADE LA COMUNIDAD DE MADRID:
PLAN PARA EL FOMENTO DE LALECTURA, EL DESARROLLO DE LA
COMPRENSIÓN LECTORA, Y LA MEJORADE LA EXPRESIÓN ORAL
Con el fin de armonizar e impulsar las actividades relativas a la promoción y práctica de
la comprensión lectora prevista en los objetivos, contenidos y criterios de evaluación, y
al grado de adquisición de las competencias básicas correspondientes a cada una de
las Áreas del currículo, se regula el presente Plan, que va a potenciar su práctica diaria
por todo el profesorado en todas las Áreas del modo más armónico y eficaz posible.
De este modo se facilita el cumplimiento del mandato de la Ley Orgánica 2/2006, de 3
de mayo, de Educación, que en la exposición de motivos y en sus artículos 16.2, 17.e),
19.2 y 19.3 indican, respectivamente:
- Una de las finalidades de la Educación Primaria es la adquisición de las habilidades
culturales básicas relativas a la expresión y comprensión oral y a la lectura.
- Los alumnos deben desarrollar hábitos de lectura.
- La lectura debe trabajarse en todas las Áreas del currículo.
- A fin de fomentar el hábito de lectura, se dedicará un tiempo diario a la misma.
Mediante este Anexo se garantiza, igualmente, el cumplimiento del Real Decreto
1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la
Educación Primaria, que en su artículo 4.5 determina que, sin perjuicio de su
tratamiento específico en alguna de las Áreas de la etapa, la comprensión lectora y la
expresión oral se trabajarán en todas las Áreas, y en su artículo 6.4 establece que la
lectura constituye un factor fundamental para el desarrollo de las competencias básicas
y que los centros, al organizar su práctica docente, deberán garantizar la incorporación
de un tiempo diario de lectura, no inferior a treinta minutos, a lo largo de los cursos de
la etapa.
1. Consideraciones teóricas
La lectura es un factor esencial del enriquecimiento intelectual y constituye una
actividad clave en la educación por ser uno de los principales instrumentos de
aprendizaje cuyo dominio abre las puertas a nuevos conocimientos. El aprendizaje de
la lectura deberá comenzar en la Educación Infantil y continuar a lo largo de todos los
niveles educativos. Un deficiente aprendizaje lector y una mala comprensión de lo leído
abocan a los alumnos al fracaso escolar y personal. La lectura estará presente en
todas las áreas de la Educación Primaria. Por ello, el fomento de la lectura y el
desarrollo de la comprensión lectora serán impulsados, no sólo desde el área de
Lengua castellana y literatura, sino a través de las actividades específicas de todas las
áreas. Todo el centro debe implicarse en esta tarea. Todos los maestros de las
diferentes áreas han de incluir en sus programaciones didácticas actividades relativas
al lenguaje y dirigidas a fomentar en el alumno el interés por la lectura. Los maestros
de todas las áreas deberán, asimismo, ejercitar a los alumnos en la comprensión
lectora y velar porque ese nivel de comprensión sea el adecuado para su edad.
Se suele considerar el desarrollo de la lectura y de la comprensión lectora como una
competencia más del Área de Lengua Castellana y Literatura, más, aun cuando el
tratamiento específico en esta Área sea una realidad, no es menos cierto que
corresponde a todas las Áreas procurar que el alumnado comprenda los contenidos
sobre los que se estén trabajando en cada momento. Se debe considerar, pues, que la
comprensión lectora, además de ser un instrumento de aprendizaje, es un requisito
indispensable para que el alumno sienta gusto por la lectura.
Las sesiones de lectura no deben orientarse, pues, como una continuación de la clase
de Lengua Castellana y Literatura, sino como la puesta en práctica de sus enseñanzas
y ha de servir para valorar el nivel de comprensión lectora del alumno.
Los propósitos de la lectura son muy diversos y están siempre al servicio de las
necesidades e intereses del lector. Se lee para obtener información, para aprender,
para comunicarse, para divertirse, para vivir otras realidades. Todas estas finalidades
de la lectura deberán ser tenidas en cuenta a la hora de trabajar en el Aula y deberán
desarrollarse estrategias que faciliten al alumno su consecución.
La descodificación precisa y rápida del lenguaje escrito por parte del alumno tiene una
gran importancia porque supone la automatización de los procesos implicados en la
lectura. Esta automatización permite concentrar toda la energía en la comprensión del
texto. En todos los ámbitos de la actividad intelectual, y especialmente en educación,
hay que comprender para aprender. Para facilitar la comprensión y el aprendizaje de
los textos es necesario el desarrollo de determinadas habilidades. El logro de estos
objetivos exige una acción metódica y la dedicación de un tiempo específico en el Aula.
Por consiguiente, se debe entender que el esfuerzo y el tiempo que se dediquen a
comprender los conceptos y las relaciones que se establecen entre ellos mediante la
lectura de distintos tipos de textos (literarios, didácticos, informativos, científicos,
etcétera), garantiza al alumno la adquisición de nuevas estrategias que le facilitan una
competencia lingüística acorde con su edad.
De entre los muchos textos que se pueden emplear para la lectura, el cuento ocupa un
lugar importante en la formación literaria de los alumnos de Educación Primaria. Los
cuentos, por su contenido, su estructura y su vocabulario, son un instrumento
fundamental para el desarrollo de las habilidades lingüísticas, pues cuando el niño los
escucha o los lee se apropia de su vocabulario y de sus estructuras lingüísticas y las
pone en práctica en otras situaciones. Es también importante ir introduciendo al
alumno, especialmente en los últimos cursos de Educación Primaria, a otras
posibilidades de la narrativa así como a la lírica y al teatro. Una mayor variedad de
textos y géneros literarios comporta el dominio de nuevas y más complejas claves
lingüísticas, un aumento del caudal léxico y, por lo tanto, un mayor desarrollo de la
comprensión lectora.
Es el maestro quien debe motivar a sus alumnos, despertando y aumentando el interés
por la lectura y proporcionando una enseñanza apropiada a las características de
estos, dado su ascendiente sobre los alumnos y su capacidad para generar
entusiasmo en ellos. La comprensión lectora evoluciona en paralelo con la velocidad, la
entonación y la exactitud lectora pero no hay que olvidar que el objetivo fundamental
que nos ocupa es promover el gusto por la lectura.
A hacer se aprende haciendo, a leer se aprende leyendo, pero el camino que deben
recorrer los alumnos será más fácil y eficaz si en los centros docentes existe una
planificación que estimule una labor coordinada, sistemática y cohesionada del
profesorado en el fomento de la lectura.
En las programaciones didácticas se recogerán los principios metodológicos que
regirán el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectura, así como el diseño y
aplicación de estrategias de comprensión lectora para que, de esta forma, exista una
unidad y continuidad de criterios a lo largo de toda la Educación Primaria. La
metodología se ajustará a las características de los alumnos, así como a la naturaleza
de la Lengua Castellana, en la que se va a enseñar a leer.
La biblioteca se concebirá como un centro organizado de recursos que utilizará
cualquier tipo de soporte y apoyará el aprendizaje desde todas las Áreas. Su uso es de
especial interés para asociar la lectura al sosiego, a la concentración y a la posibilidad
de disfrute.
2. La mejora de la expresión oral
La expresión oral es una tarea ordinaria que se desarrolla en todas las Áreas del
currículo. Al igual que sucede en el caso de la lectura, se tiende a considerar la
expresión oral como competencia exclusiva del área de Lengua Castellana y Literatura,
más el enriquecimiento de registros lingüísticos y vocales del alumnado en las distintas
Áreas, le permitirán el desarrollo de diferentes estrategias a la hora de comunicarse, lo
que le dará independencia y autonomía en su vida cotidiana.
Se observa, con frecuencia, que un alumno con ideas claras sobre lo que quiere o
pretende hacer, encuentra dificultades para expresarse ante los demás. La finalidad
que se persigue es, pues, que los alumnos aprendan a utilizar el lenguaje no solo para
la obtención de un beneficio educativo, sino para el logro de una mayor confianza en sí
mismos y una mejor conexión con el entorno.
Con la mejora de la expresión oral se pretende que los alumnos comuniquen a los
demás de forma adecuada no solamente contenidos, sino también emociones y
pensamientos. Para que esta comunicación oral sea eficaz se deben tener en cuenta
algunos factores fundamentales: La correcta articulación de las palabras, la
pronunciación, la respiración adecuada, la disminución del ruido, el lenguaje corporal,
la postura, los gestos, la expresión facial, el volumen de la voz, la duración de las
frases, la fluidez de las palabras, la duración de las pausas, la velocidad, el ritmo, la
intención comunicativa, los errores lingüísticos y las incorrecciones gramaticales, el uso
correcto y oportuno del idioma, la documentación sobre el tema a tratar, etcétera.
Leer con asiduidad, consultar el diccionario y repasar regularmente ciertas normas
gramaticales deben convertirse en hábitos para que los alumnos alcancen un uso
correcto de la lengua.
El maestro promoverá en el Aula actividades encaminadas a la mejora de la expresión
oral, tales como:
- Recitación de poemas.
- Representaciones teatrales.
- Exposiciones ante la clase de temas monográficos.
- Participación en debates.
- Trabalenguas.
- Presentación de personas.
- Bienvenidas, despedidas, agradecimientos, etcétera.
- Presentaciones con ordenador.
- Entrevistas.
- Argumentaciones.
- Grabaciones.
- Práctica de la escucha activa.
- Narración oral por parte de todos los miembros de la clase de una historia inventada
sobre la marcha.
- Uso de palabras comodines en el discurso oral.
- Corrección de las muletillas conversacionales.
- Incorporación sucesiva de expresiones hechas que enriquezcan el discurso.
- Uso del lenguaje no verbal en los discursos orales.
- Juegos vocales.
- Adquisición de nuevo vocabulario.
- Uso del diccionario y demás recursos de consulta.
Las programaciones didácticas de todas las Áreas concretarán los aspectos relativos a
la expresión oral propios de cada una de ellas. Asimismo, los centros realizarán las
actuaciones pertinentes relativas a la elaboración de los adecuados instrumentos de
evaluación e incluirán los resultados obtenidos en los boletines de notas y en el informe
de aprendizaje del alumno.
Mención especial requiere la adquisición del nuevo vocabulario. En cada Área y en
cada curso existe un vocabulario propio que se refiere a los conceptos que se trabajan
en el Aula. Los centros elaborarán un listado del vocabulario específico que los
alumnos deberán haber adquirido al finalizar cada ciclo en cada Área. De este modo,
se podrá planificar y evaluar la evolución de la capacidad lectora del alumno y de su
comprensión conceptual a lo largo de la etapa.
En las programaciones didácticas de cada Área se registrarán los términos básicos que
se van a trabajar en cada ciclo, teniendo en cuenta que el aprendizaje del vocabulario
específico de cada Área no constituye un fin sino un medio de comprensión de la
misma.
3. El Coordinador del Plan
Para alcanzar los objetivos propuestos y obtener un rendimiento óptimo de los recursos
disponibles, resulta necesaria la figura del coordinador. Esta función recaerá en el Jefe
de Estudios del centro o en un maestro nombrado por el Director del centro, que
dependerá del Jefe de Estudios en todas aquellas cuestiones relacionadas con el Plan.
Para una correcta coordinación del Plan de Fomento contará con la colaboración de los
maestros del centro. Asimismo, velará porque en todos los cursos de la etapa se
trabaje la comprensión lectora en todas las Áreas y su vocabulario específico, así como
la expresión oral.
El Coordinador, en colaboración con los maestros del centro, elaborará un sencillo y
práctico Plan de acción para alumnos y maestros, que, una vez aprobado, se
incorporará a la Programación General Anual de centro. En él se incluirán actividades
relacionadas con los distintos niveles de comprensión, cuyo propósito será conseguir
que el alumno alcance una adecuada experiencia literaria mediante la adquisición y
uso de la información que le aporta lo leído:
- Comprensión literal: Reconocimiento, recuerdo, información relevante para el objetivo
específico de la lectura, búsqueda de ideas específicas, definiciones de palabras y
frases, ambientación de la historia, etcétera.
- Comprensión inferencial: Conjeturas, hipótesis, deducción de una secuencia de
argumentos, generalizaciones efectuadas en el texto, descripción de la relación entre
personajes, interpretación de una aplicación al mundo real de la información del texto,
suposición de la atmósfera o tono de una historia, consideración de alternativas a las
acciones de los personajes, etcétera.
- Lectura crítica: Juicio sobre la realidad, la fantasía y los valores.
- Apreciación lectora: Inferencia sobre las relaciones lógicas, restringidas al texto sobre
relaciones espacio-temporales, etcétera.
- Análisis del contenido y los elementos textuales: Probabilidad de que los
acontecimientos descritos pudieran suceder en la realidad, imaginar finales diferentes,
punto de vista del autor, etcétera.
- Lectura en voz alta: Entonación, vocalización, tono de voz, velocidad, tranquilidad en
la dicción, etcétera.
Con objeto de evaluar la eficacia del Plan, el Coordinador y los maestros deberán
seleccionar los textos que, con el nivel de dificultad apropiado, deberán ser
comprendidos por los alumnos al final de cada ciclo. La lectura de estos textos y las
respuestas a las preguntas sobre ellos servirán como instrumento de evaluación de la
comprensión lectora al final del curso. Los resultados se consignarán en la Memoria
Anual del centro.
4. Funciones del Coordinador
- Realizar el análisis de las necesidades de formación del profesorado, de los
materiales didácticos para el fomento de la lectura y del equipamiento de las
bibliotecas de Aula y del centro.
- Elaborar el plan anual para alumnos y maestros, en colaboración con el profesorado,
y seleccionar los textos para cada ciclo que sirvan como criterio de evaluación de la
comprensión lectora.
- Elaborar propuestas para la organización y gestión de los medios y recursos de la
biblioteca del centro, manteniéndolos operativos y actualizados.
- Informar al profesorado sobre las novedades y su utilización en el Aula, para lo cual
mantendrá un catálogo actualizado.
- Impulsar en el centro cuantas iniciativas y proyectos se propongan por el profesorado
y el alumnado en relación con el fomento de la lectura y la mejora de la expresión oral.
- Proponer al Centro de Apoyo al Profesorado de su zona la organización de cursos de
formación relativos al fomento de la lectura, al desarrollo de la comprensión lectora y la
mejora de la expresión oral, si lo considerase necesario.
- Informar al profesorado de cuantas convocatorias vayan surgiendo en relación con la
formación del profesorado en técnicas y estrategias del fomento de la lectura y la
mejora de la expresión oral.
- Elaborar el horario del uso de la biblioteca del centro, así como de aquellas otras
actividades que se programen como estímulo hacia la lectura.
- Impulsar el servicio de préstamo de libros.
5. Aspectos curriculares
A lo largo de la Educación Primaria los alumnos deberán:
- Desarrollar estrategias para leer con fluidez y entonación adecuadas, comprender
distintos tipos de textos adaptados a su edad, utilizar la lectura como medio para
ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.
- Utilizar estrategias de comprensión lectora para obtener información.
- Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e
información, a la vez que de enriquecimiento personal.
- Usar la biblioteca para la búsqueda de información y aprendizaje, y como fuente de
placer.
- Haber leído y resumido (de forma oral o por escrito), al término de cada ciclo, al
menos diez libros, así como diferentes tipos de textos de extensión variable, tanto por
indicación del maestro como por iniciativa propia.
- Haber adquirido el vocabulario básico de las distintas Áreas propuesto para cada
ciclo.
- Expresarse oralmente de manera adecuada teniendo en cuenta la entonación, el
ritmo, el gesto, la dicción y el uso correcto de las normas lingüísticas.
6. Colaboración por parte de las familias
La implicación de los padres o tutores en la educación escolar de sus hijos puede
resultar clave para el desarrollo de la progresiva destreza lectora, ya que pueden
reforzar el valor del aprendizaje de la lectura y asegurarse de que los niños realizan en
casa las tareas relativas a la misma. Así, a medida que los niños van desarrollando su
competencia lectora, el tiempo que se dedica a leer va adquiriendo relevancia.
Para que se trabaje de manera adecuada la lectura fuera del horario escolar, es
necesario que el profesorado transmita a las familias unas directrices metodológicas en
beneficio de la eficacia del proceso lector de los niños.
Para favorecer la participación de las familias en el proceso educativo de los niños, es
importante que se establezca un compromiso con el centro mediante la realización de
tareas concretas, que consistirán en: Leer con los niños y para ellos, escuchar sus
lecturas mostrando interés por las mismas y ser modelo de lectores adultos, ya que
está comprobado que uno de los principales factores para el desarrollo del gusto por la
lectura de los hijos es el modelo de los padres lectores.
A tal fin, los centros elaborarán un documento sencillo con pautas metodológicas para
la realización y seguimiento en casa de actividades relacionadas con el hábito lector
del niño.
7. Seguimiento y evaluación
Se realizará un seguimiento y evaluación del Plan para el fomento de la lectura, el
desarrollo de la comprensión lectora y la mejora de la expresión oral, al menos
cuatrimestral, por parte del equipo de maestros y del coordinador del plan,
determinándose, en su caso, aspectos de mejora. Dichos aspectos de mejora servirán
como base para establecer nuevos objetivos en el Plan para el fomento de la lectura
del curso siguiente.
8. Orientaciones para el trabajo de la lectura
a) La lectura, más que ninguna otra actividad, requiere que el docente logre transmitir
su entusiasmo para hacer lectores capaces y motivados.
b) En el currículo del Área de Lengua Castellana y Literatura aparecen, en los tres
ciclos, los objetivos, contenidos y criterios de evaluación que hacen referencia al
desarrollo de estrategias para la comprensión lectora. Estos elementos, y otros de
especial relevancia para su desarrollo, como la valoración del grado de adquisición de
las competencias básicas, deberán recogerse en las programaciones didácticas de las
distintas Áreas. Las actividades con diferentes tipos de textos, así como el vocabulario
específico y el lenguaje propio de cada Área, serán los elementos que diferenciarán el
trabajo en las distintas Áreas.
c) El desarrollo de las estrategias de comprensión lectora debe ser una práctica
continua. Dichas estrategias se aplicarán en todo tipo de textos: Literarios, científicos,
didácticos e informativos.
d) Es importante que los alumnos lean siempre con algún objetivo y que la lectura sea
coherente con el mismo. El maestro debe enseñar a definir ese objetivo.
e) La lectura en voz alta estimula la recreación de sentimientos y sensaciones y actúa
como vehículo de ideas, y es inseparable de la compresión lectora. La automatización
de una buena entonación, una correcta pronunciación y una adecuada velocidad
lectora son imprescindibles para que el lector pueda consolidar la comprensión lectora.
Las deficiencias detectadas en la lectura en voz alta ponen de manifiesto que el
alumno no entiende lo que lee y, como consecuencia, no puede ser entendido por el
resto del grupo. Por tanto, la lectura en voz alta no debe disociarse de la lectura
comprensiva. El profesorado podrá aprovechar cualquier oportunidad, de las muchas
que se dan en clase, para enfatizar la importancia de la correcta lectura en voz alta.
f) La elección de los textos con los que se trabaje es de gran importancia. Estos han de
ser motivadores y adecuados al nivel de los lectores. Se trabajará la identificación de la
estructura de los diferentes textos, las ideas principales y secundarias, el sentido de los
distintos párrafos y las relaciones que entre ellos se establecen.
g) Los libros de texto tienen un gran valor como recurso para el trabajo en el Aula y, si
se emplean como recurso y ayuda, son una herramienta valiosa para el aprendizaje de
los alumnos, aunque no deberán ser los únicos materiales en el trabajo de la lectura.
Una adecuada selección de textos escritos, así como el uso de otros soportes,
ayudarán a que la labor del maestro sea más estimulante y eficaz.
h) Para detectar los errores y aplicar las estrategias correctoras necesarias, los
maestros desarrollarán procedimientos de evaluación de la comprensión lectora.
i) Para la comprobación del grado de comprensión de los textos se requerirán
actividades que no sean solo una reproducción de lo leído, sino que muestren que se
ha producido la comprensión del texto por parte del alumno. Son útiles, entre otras
actividades, los resúmenes, las redacciones y las respuestas a preguntas acerca de lo
leído.
j) Las sesiones de lectura deben plantearse de forma sencilla y podrá realizarse de
manera individual o colectiva, en silencio o en voz alta, según lo crea oportuno el
maestro.
k) Cuando se empleen recursos audiovisuales, será conveniente elaborar actividades
didácticas que incluyan lectura de imágenes y de textos de forma comprensiva y
crítica.
9. El papel del maestro en la sesión de lectura
a) Planificar las actividades de animación lectora y el espacio en que se van a realizar:
Aula, biblioteca escolar, casa, etcétera.
b) Fomentar el uso de la biblioteca de Aula y de la biblioteca escolar concebida como
un centro de recursos organizado que utiliza cualquier tipo de soporte, apoya el
aprendizaje activo de todas las Áreas del currículo y fomenta la igualdad educativa de
todos los alumnos.
c) Promover la utilización de diccionarios y libros de consulta y divulgativos, así como
el uso de las tecnologías de la información y la comunicación como recurso
inestimable para desarrollar progresivamente en los alumnos actitudes de rigor y gusto
por la precisión.
d) Ejercer un papel activo ayudando a los niños a elegir el libro con arreglo a sus
diferentes edades, ritmos de aprendizaje y características peculiares.
e) Motivar e incentivar a los alumnos para que adquieran progresivamente gusto por la
lectura.
f) Procurar actitudes lectoras para que los niños puedan imitar las conductas de sus
profesores.
g) Favorecer que las lecturas realizadas tengan una proyección exterior, de forma oral o
escrita, por medio de exposiciones, paneles, debates, etcétera.
h) Orientar a las familias en la colaboración de estas con el centro, siguiendo los objetivos
propuestos en la sesión de lectura.
i) Utilizar distintos tipos de lectura en el Aula:
- Lectura previa o primera lectura, que tiene como objetivo acercarse de forma global al
tema. Conviene que el maestro dé ciertas claves de lectura : Estructura del tema,
preguntas a las que pretende responder dicho tema, algunas guías de lectura y todo
aquello que oriente al alumno hacia una mejor comprensión del texto.
- La lectura lenta o minuciosa, que pretende comprender todas y cada una de las partes
del texto y es una lectura analítica.
- La lectura de síntesis y asimilación, que es una lectura más personal y exige, al igual
que la anterior, de la debida atención y concentración. Esta lectura pretende la
elaboración personal y la retención de forma significativa de los conceptos y de las
relaciones que se establecen entre ellos. La buena comprensión lectora es la gran aliada
de la memoria puesto que entender el significado de los conceptos facilita su retención de
forma significativa.
j) Realizar en el Aula, a modo de glosario del Área, un pequeño diccionario con los
términos nuevos que van apareciendo, acompañados de su significado o acepción más
adecuada al tema y cuidar de que, una vez entendidos y asimilados los conceptos, sean
redactados comprensivamente por los alumnos, con sus propias palabras.
k) Procurar que el tiempo y el ambiente elegido para la lectura sean apropiados, en un
clima de sosiego y sin elementos distractores.
Estrategias para la comprensión lectora (actividades)
... Lo importante es que haya presente una necesidad, a partir de la cual sea
indispensable leer. También se debe fomentar la "lectura por placer" y poner a
disposición de los niños textos literarios que respondan a sus gustos y
preferencias. De esta manera, y al utilizar las estrategias necesarias, lograremos
el desarrollo de capacidades cognitivas que les permitan LEER Y
COMPRENDER.....
Naturaleza del proyecto:
Este planteo surge a partir de una necesidad institucional, ya que se observaron serias
dificultades en la adquisición de capacidades para la comprensión lectora. El objetivo
principal es posibilitar situaciones propicias que ayuden a la aplicación de estrategias
para la comprensión y a desarrollar hábitos lectores.
Fundamentación
Para abordar este tema existen en la actualidad dos grandes tendencias:
*Una parte del concepto “Lengua”, planteándose qué es; para qué sirve; cómo se la
debe enseñar. No entiende a la lectura como el desarrollo de técnicas y habilidades,
únicamente, sino que la relaciona con el uso del lenguaje y el aprendizaje de la Lengua
en general.
*Otra piensa al lector desde la psicología cognitiva y tiene en cuenta los procesos que
este pone en juego cuando lee. Se plantea la forma de procesar la información que el
texto brinda y se preocupa por construir su significado.
Los dos están íntimamente relacionados y es necesario que se complementen.
Sabiendo que la Lengua es acción, se la debe aprender en uso, no sólo como un
sistema de signos y códigos.
Si por ejemplo les pedimos a nuestros alumnos que reconozcan y clasifiquen todos los
adjetivos sustantivos y verbos, que contenga un texto y que además lo separen en
oraciones, únicamente habremos logrado un muestreo de contenidos. Si por el
contrario partimos de los intereses los chicos o de una experiencia real, lograremos
que se den cuenta que su Lengua sirve para comunicarse, para relacionarse con los
demás y para conocerse a sí mismos.
Lo importante es que haya presente una necesidad a partir de la cual sea
indispensable leer. También se debe fomentar la lectura por placer poner a disposición
de los niños textos literarios que respondan a sus gustos y preferencias.
Para enfocar el trabajo en el área Lengua entonces, será requisito primordial tener muy
en cuenta el TEMA y la MOTIVACIÖN y a partir de estos dos conceptos plantear
actividades y secuencias.
Unas palabras de Jorge Luis Borges nos comprender mejor lo expuesto:
“Hablar de lectura obligatoria es como hablar de felicidad obligatoria”.
Como reflexión final recordemos que, en nuestra tarea de docente de cualquier área,
es importante tener en cuenta que la LECTURA, no funciona como tal, si no se
produce la COMPRENSION.
Estrategias para tener en cuenta:
* Hacer actividades de pre-durante y pos- lectura (anticipar - predecir - inferir a partir
del título del texto, de la tapa, de las imágenes o de la lectura de uno de los párrafos
finales)
* Descubrir dificultades de comprensión mientras transcurre el proceso de enseñanza
aprendizaje.
* Trabajar la variedad de textos.
* Dar sentido y contexto al acto de leer.
* Proponer situaciones con propósitos determinados.
* Respetar gustos y preferencias.
* Permitir el intercambio oral de interpretaciones.
* Propiciar momentos para la escucha y la lectura por placer.
* Explicar desde el punto de vista del docente cómo se busca la información.
Sugerencia de actividades:
* Proponer situaciones reales donde sea necesario:
- Leer el diario, una receta de cocina, el reglamento de un juego.
- Buscar en la guía telefónica, una boleta de algún servicio...
* Seleccionar un texto que les agrade para contar el contenido al resto de los
compañeros.
* Diariamente (10 o 15 minutos) realizar la lectura de una novela (“Escucho por placer”)
lectura realizada por el docente, para estimular el placer y despertar el interés por la
lectura.
Luego que finalizó la lectura del libro o novela:
-Ver el video del libro leído.
-Establecer similitudes y diferencias.
-Confeccionar dibujos, resúmenes, cambios de personajes, de finales.
- Dramatizar distintas escenas.
* Organizar un tiempo semanal para la lectura libre, con material de cualquier clase,
traído por los chicos o de la biblioteca áulica.
* Organizar las fichas de los libros de la biblioteca áulica.
-Nombre del libro:.......................
-Autor:.............................
-Cantidad total de páginas:....................
-Observando la tapa cuento lo que imagino que tratará el libro:.....................
-Una vez que leyó el libro, deberá confeccionar una lámina para animar a otros niños
para elijan ese libro y lo lean.
* Dramatizar textos asumiendo diferentes roles.
* Argumentar distintas posturas de determinados personajes.
* Durante la lectura, hacer gráficos: mapas semánticos, líneas de tiempo, cuadros,
dibujos, etc.
* Preparar el club de los “lectores de cuentos” hora de lectura en nivel inicial y primer
ciclo de la escuela, en el cual alumnos del segundo ciclo leerán textos literarios cortos
a los más chicos, explicando su contenido.
* Apropiarse y utilizar estrategias de pre y post lectura para con los más pequeños.
* Luego de la lectura realizar con los más pequeños diversas actividades, acorde al
año del lector: dibujar, dictar palabras, responder preguntas, etc. Las actividades
deberán ser presentadas por los niños lectores (completar frases...sopas de letras...
responder preguntas escritas. etc.)
Evaluación:
Cualitativa y constante, durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, a partir de la
observación directa, permanente y reflexiva.
CAUSAS PEDAGOGICAS DEL NIVEL DE COMPRENSION LECTORA EN LOS
ESTUDIANTES
RESUMEN
El presente trabajo de investigación ofrece los resultados de un estudio descriptivo de las
Causas Pedagógicas del Nivel de la Comprensión Lectora en los Estudiantes de las IES,
que tiene como finalidad identificar y analizar las causas del bajo nivel de comprensión
lectora.
Se hace referencia a las diversas causas pedagógicas del proceso docente en las
actividades de metodológicas, estimulación de lectura, la relación maestro – alumno,
adaptación de programas curriculares, condiciones de la infraestructura, interés de los
alumnos que influyen en el bajo nivel de comprensión lectora de los estudiantes.
Para realizar el diagnóstico se utilizó métodos teóricos y empíricos, a partir de la
observación a profesores de comunicación, revisión de programas curriculares,
condiciones de la infraestructura, prueba de niveles de comprensión lectora a los
estudiantes.
Los resultados de este trabajo de investigación, permiten ver las causas pedagógicas
asociadas a la comprensión lectora y lógicamente en el rendimiento escolar, que lo
constituyen las condiciones que se realiza las actividades de aprendizaje, estimulación de
la lectura, adaptación de programas.
Se recomienda profundizar en el estudio de esta temática dada la importancia de la
misma en el proceso formativo de los estudiantes.
1. INTRODUCCIÓN.
El presente trabajo de investigación Causas pedagógicas del nivel de la comprensión
lectora en los estudiantes tiene como finalidad analizar, y determinar el nivel de
comprensión lectora, que influye en Aprendizaje de los Alumnos. En las IES se observa
con frecuencia el bajo nivel de la comprensión lectora en los alumnos, notándose en éstos
la dificultad para la lectura, muchos de los alumnos parafrasean las palabras, entonces la
comprensión lectora es deficiente, muchos alumnos no saben analizar el texto leído, es
decir no comprenden. Ello hace que se determine las causas pedagógicas en los
estudiantes de las instituciones educativas.
Surge la inquietud para el presente trabajo de investigación sobre la falta de preparación
académica de los alumnos del nivel secundario, debido a la carencia de hábitos de
estudio, falta de motivación, baja comprensión lectora que son necesarios para
desenvolverse en la vida cotidiana.
Los docentes particularmente del área de comunicación y las demás áreas deben tener
siempre presente que su meta es lograr que sus estudiantes se conviertan en lectores
competentes y autónomas, porque la lectura es la base de todos los aprendizajes
El trabajo de investigación pretende aportar de alguna manera a que los docentes
principalmente del área de Comunicación y las demás áreas apliquen metodologías
activas, en donde se debe trabajar en equipos con fichas de aplicación u hojas de lectura,
textos para que los alumnos lean, analicen, comprendan e interpreten y sean activos,
críticos, reflexivos; para mejorar el Rendimiento Académico a través de la Comprensión
Lectora. Además los alumnos tengan interés por la lectura.
2. LA LECTURA.
En las últimas evaluaciones internacionales (PISA y UNESCO) se evidencia el bajo nivel
de comprensión lectora de los estudiantes en el Perú. En los resultados indican que el
65% de los niños se encuentran en el nivel 0 es decir no saben obtener información,
interpretar y reflexionar sobre el texto, igual en la evaluación de la calidad de educación,
se expresa que el 75% de los niños de cuarto grado se ubican en el nivel 0 es decir no
tienen comprensión lectora ni práctica metalingüística. Reymer; (2005).
En la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano -
Puno existen diversas tesis de investigación respecto a la comprensión lectora, llegando a
las conclusiones siguientes:
Flores; (1995) relaciona el nivel de comprensión de lectura con el Rendimiento Académico
en Literatura, llegando a afirmar que existe una relación directa o positiva entre la
comprensión de lectura y Rendimiento Académico y que la mayor cantidad de alumnos
del 4° Y 5° grados tienen deficiente de comprensión de lectura. Hay una relación con la
tesis elaborada por Mamani; (2000) donde propone determinar el nivel de comprensión de
lectura de textos no literarios de los alumnos del primer nivel de la especialidad Lengua
Literatura Psicología y Filosofía concluyendo que el nivel de comprensión de lectura es
deficiente y no supera el puntaje exigido para aprobarlo.
Ambas tesis llegan a la conclusión que hay una relación directa entre la comprensión
lectora y el rendimiento académico, porque si el alumno lógicamente no comprende un
texto el rendimiento académico será deficiente.
Castillo; (2004) propuso determinar la influencia del manejo de las estrategias de
comprensión lectora en los niveles de aprendizaje de los alumnos del tercer grado,
durante el primer trimestre del año académico 2004, llegando a la conclusión que la
mayoría de los alumnos poseen un deficiente manejo de estrategias de comprensión
lectora.
Como puede observarse todos los trabajos referidos a la comprensión lectora concluyen
que ésta es deficiente.
Debido a este problema del bajo nivel de comprensión lectora, razonamiento lógico
matemático se dio el marco de la Emergencia Educativa, el Ministerio de Educación ha
lanzado la campaña Un Perú que lee, un país que cambia. El objetivo es promover la
lectura y la escritura por placer y por deber. Todo esto orientado a lograr las siguientes
competencias comunicativas: Emergencia Educativa; (2004 – 2006).
1.
Aprender a leer comprendiendo lo que se lee. No se quiere la lectura que repite
letras o párrafos. Se aspira a la lectura comprensiva, que se adueña de la esencia
de un texto, que "lee" una imagen y es capaz de descifrar el mundo que nos rodea.
La lectura que es ajena al acopiado, opuesta a la repetición, enfrentada al texto
único, asociada al disfrute y enemiga de la coerción.
2. Aprender a expresarse con claridad y libertad, utilizando distintos medios:
expresión oral, gestual, artística y audiovisual, con empatía y capacidad de diálogo,
pero a la vez con precisión y sustento, desarrollando una comunicación fluida y
propositiva, que es contraria a la violencia y nos enriquece constantemente con
ideas distintas. Es una comunicación amiga de la libertad, hermana de nuestra
riqueza cultural, e inseparable de la diversidad.
3. Aprender a escribir y producir textos, a partir de distintas lecturas y afincados en la
capacidad creativa que todos los seres humanos poseen. Se trata de una comunicación
en diversas lenguas, pro capaz de adueñarse del imperio de las palabras, de articular
coherentemente ideas y plasmarlas en un texto que constituye un salto cualitativo
innovador.
A través de planificación y ejecución de actividades destinadas a mejorar el servicio
educativo focalizado en la emergencia educativa con incidencia directa en la comprensión
lectora. El problema seleccionado para solucionar es debido a que los alumnos no
cuentan con capacidades necesarias de comprensión lectora con las cuales pueden
afrontar con éxito su proceso educativo, no tienen un dominio de palabras básicas de su
vocabulario, muchas veces no tienen fluidez verbal para explicar lo que entendieron de
una lectura.
El Programa de Emergencia Educativa involucra una propuesta pedagógica para los
aprendizajes fundamentales, comenzando por las competencias comunicacionales en su
primer año, para luego incluir también propuestas pedagógicas específicas en
razonamiento lógico matemático y en educación en valores.
La propuesta pedagógica en comunicación pone en manos de los maestros y escuelas
herramientas sencillas y claras para promover la formación de competencias
comunicativas en los alumnos: entender las ideas principales de un texto, expresarse con
fluidez, relacionar dos informaciones distintas y con la propia experiencia de vida, emitir
juicios morales, comunicarse con empatía y claridad, usar distintos códigos y lenguajes.
Adicionalmente los estudiantes del país deben ser capaces de construir razonamientos
lógicos, calcular matemáticamente y desarrolla sus vidas en función de los valores
nacionales y democráticos.
Esta propuesta pedagógica comunicativa ha sido construida sobre la base de contenidos
de formación en valores; tienen en cuenta las especificidades urbanas y rurales de los
centros educativos unidocentes, multigrados y bilingües; así mismo incluye estrategias
específicas para promover la expresión de los alumnos con discapacidad, considerando
sus diversas formas de expresión y comunicación.
Se acompaña con una dotación de materiales y recursos para la lectura y comunicación,
evaluación de entrada y salida, el monitoreo de los logros, instalando una cultura de
responsabilidad por los resultados educativos. Simultáneamente se quiere dar a conocer
las experiencias exitosas e innovadoras, de modo que cualquier escuela o institución
Educativa puede hacer uso de ello. Involucra además una formación continua de los
docentes como sustento de las acciones pedagógicas. Los maestros y las maestras
requieren dejar de lado la manera tradicional de enseñar a leer basada en el dictado, el
copiado y el texto único, para adoptar estrategias que propicien la lectura placentera, la
comprensión, el debate, el uso de diversas fuentes y la elaboración creativa de textos.
La comunicación y comprensión lectora no son una asignatura más. Si la puerta de la
comunicación no está abierta, entonces será difícil acceder a la ciencia, el arte, las
humanidades y la tecnología, y encontraremos cerrada la puerta del progreso y el
desarrollo humano.
La actual coyuntura que se vive en la educación nacional, regional, local e institucional
genera preocupación más aun si esta se desenvuelve en un proceso de acelerada
globalización, frente a esta situación más que recursos materiales y financieros se
necesita el despliegue intelectual basado en la creatividad a partir de nuestra identidad
cultural y fundamentalmente el trabajo en equipo, los cuales deben constituirse círculos de
calidad que contribuyan a un mejor rendimiento escolar basado en un mejor nivel de
comprensión lectora, razonamiento lógico matemático y práctica de valores, los cuales
sean el núcleo a partir del cual se genere una sincera recuperación pedagógica de los
alumnos
El ministerio de Educación ordena bajo una directiva que la carga docente de referencia
debe ser de 40 alumnos por aula y 30 alumnos en zonas rurales. Y que
"excepcionalmente se considerará un número mayor en cada sección". Lo cual con esta
cantidad de alumnos es imposible a que mejore la emergencia educativa.
La lectura es uno de los procesos cognitivos más complejos que lleva acabo el ser
humano y aprender a leer es una tarea difícil y decisiva que debe requerir los estudiantes.
Además la lectura es la base de posteriores aprendizajes y constituyen una importante
distinción en el ámbito social y cultural.
Existen dos momentos claves en este complejo procesamiento de la lectura: el
reconocimiento de las palabras y la comprensión del texto. En el desarrollo de estos dos
momentos se han centrado numerosas teorías que intentan explicar el cómo
reconocemos las palabras con su adecuado significado a partir de una serie de símbolos
gráficos, y cómo comprendemos un texto a partir del reconocimiento de las palabras que
lo componen. Quintana; (Feb.: 2005).
La lectura para los alumnos es el principal instrumento de aprendizaje, pues la mayoría de
las actividades escolares se basan en la lectura. Los conocimientos que adquiere un
estudiante, le llegan a través de la lectura. Durante el proceso de enseñanza–
aprendizaje, desde la primaria hasta la educación postgraduada, se necesita leer una
variada gama de textos para apropiarse de diferentes conocimientos y la importancia del
hecho, no solo radica en el contenido, sino en la cantidad, el estilo y hasta los propósitos
de cada lectura.
Es un proceso interactivo, por el cual el lector construye una representación mental del
significado del texto, al relacionar sus conocimientos previos con la información
presentada por el texto, esto es el producto final de la comprensión depende tanto de los
conocimientos de distinto tipo, como de las características del texto.
LA COMPRENSIÓN LECTORA.
En el campo de la acción educativa, la comprensión lectora está vinculada al logro de los
aprendizajes y por intermedio de ella se puede: interpretar, retener, organizar y valorar lo
leído. Es por eso un proceso base para la asimilación y procesamiento de la información
en el aprendizaje.
En el sujeto lector, la comprensión lectora es de suma importancia, pues permite:
estimular su desarrollo cognitivo – lingüístico, fortalecer su auto concepto y proporcionar
seguridad personal. La dificultad en ella inciden sobre el fracaso escolar, el deterioro de la
autoimagen, lesiona se sentido de competencia, trayendo como consecuencia: ansiedad,
desmotivación en el Aprendizaje y manifestaciones diversas de comportamientos
inadecuados en el aula.
En el panorama educativo nacional se mantienen aún tres características específicas que
afectando el aprendizaje de lectura, se han prolongado a lo largo del tiempo: la
enseñanza que enfatiza el aprendizaje memorístico; la falta de énfasis en la enseñanza
de destrezas de comprensión de lectura; y la falta de entrenamiento en destrezas de
estudio e investigación que se apoyan en destrezas de lectura y permiten al alumno
seleccionar, organizar e integrar información.
La comprensión lectora es el empleo y la reflexión a partir de textos escritos, con el fin de
alcanzar las metas propias, desarrollar el conocimiento y el potencial persona, y participar
de manera efectiva en la sociedad. Actualmente la comprensión de textos ya no es
considerada como la capacidad, desarrollada exclusivamente durante los primeros años
escolares, para leer y escribir, sino como un conjunto progresivo de conocimientos,
destrezas y estrategias que los individuos desarrollan a lo largo de la vida en distintos
contextos y en interacción con sus iguales.
Reymer; (2005). Por lo tanto, además de la habilidad para recuperar el significado literal
del texto, la comprensión lectora implica la habilidad para:
 Obtener información del texto y saber cómo utilizarla y darle forma para que se ajuste a
las necesidades del lector.
 Reflexionar sobre los propósitos y audiencias a los que se dirigen los textos.
 Reconocer los diferentes mecanismos utilizados por los escritores en la construcción
de sus textos para transmitir sus mensajes con la finalidad de persuadir e influir en el
lector, y en ese sentido, comprender y apreciar la destreza del escritor.
 Comprender e interpretar una amplia variedad de tipos de textos con el fin de darle
sentido a los textos al relacionarlos con los contextos en los que aparecen.
 Identificar y comprender la ironía, la metáfora y el humor (detectar matices y sutilezas
del lenguaje).
 Comparar y contrastar la información de un texto, realizando inferencias.
 Distanciarse de los argumentos para reflexionar sobre los mismos, analizando,
evaluando, criticando y ampliando las afirmaciones realizadas.
 Relacionar lo que se lee con las propias experiencias y conocimientos anteriores.
Todos estos aspectos señalados sobre la lectura y la comprensión lectora son útiles para
interrogarnos sobre el tipo de lector que se propone desde la perspectiva de la política
educativa oficial, y el tipo de lector que realmente necesitamos como país.
Comprender para captar sólo significados, o comprender para potenciar los aprendizajes,
desarrollar la capacidad de pensar y actuar como sujetos conscientes de los procesos de
transformación que requiere el país.
Stauffer señala la complejidad del proceso de la comprensión lectura cuando afirma que
las ideas que el lector obtiene de un texto son el resultado de la interacción entre sus
propios procesos cognitivos y lingüísticos y las ideas expresadas por el autor del texto.
Muchas y variadas son las teorías que los especialistas han propuesto como posibles
modelos explicativos del complejo proceso mental que subyace en la comprensión
lectora; sobre todo desde que se reconoce que la lectura supone mucho más que una
buena discriminación y correspondencia visualfónica y la comprensión de significados
individuales.
4. LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA.
Desde el enfoque cognitivo veamos los niveles de comprensión lectora.
La comprensión lectora como una habilidad Psicoanalística para extraer el significado de
un texto pasa por los siguientes niveles:
- Nivel de Decodificación.-Tiene que ver con los procesos de reconocimiento de
palabras y asignación al significado del léxico.
- Comprensión Literal.- Se refiere a la capacidad del lector para recordar escenas tal
como aparecen en el texto. Se pide la repetición de las ideas principales, los detalles y las
secuencias de los acontecimientos. Es propio de los niños que cursan los primeros años
de escolaridad; la exploración de este nivel de comprensión será con preguntas literales
con interrogadores como: Qué?, Cuál?, Cómo?, etc.
- Comprensión Inferencial.-Es un nivel más alto de comprensión exige que el lector
reconstruya el significado de la lectura relacionándolo con sus vivencias o experiencias
personales y conocimiento previo que se tenga respecto al tema objeto de la lectura de
acuerdo a ello plantea ciertas hipótesis o inferencias. Busca reconstruir el significado el
texto Para explorar si el lector comprendió de manera inferencial se deben hacer
preguntas hipotéticas.
- Comprensión Crítica.- En este nivel de comprensión el lector después de la lectura,
confronta el significado del texto con sus saberes y experiencias, luego emite un juicio
crítico valorativo y la expresión de opiniones personales acerca de lo que se lee. Puede
llevarse en un nivel más avanzado a determinar las intenciones del autor del texto, lo que
demanda un procesamiento cognitivo más profundo de la información.
Pues es propio de los lectores que se encuentran en la etapa evolutiva de operaciones
formales (según Piaget). No obstante la iniciación a la comprensión crítica se debe
realizar desde que el niño es capaz de decodificar los símbolos a su equivalente oral
En el Perú el Ministerio de Educación denomina a los distintos tipos de comprensión como
niveles de comprensión: literal, inferencial y crítica. Esta forma de presentar el desarrollo
de la comprensión en los estudiantes, deja de lado, en la propuesta de Mercer (1983), el
nivel más alto de la comprensión: la comprensión apreciativa que es considerada la
dimensión superior de la lectura. Por ella se estima el grado en que el lector ha sido
impactado por el contenido, los personajes, el estilo del autor, etc. Determinándose el
nivel de comunicación establecido entre el autor y el lector. Se considera propia de
lectores consumados de obras literarias.
Todos estos tipos de niveles de comprensión lectora se dan en distintas edades de
desarrollo psicológico y en distintos grados de instrucción.
5. LA LECTURACOMPRENSIVAY EL VOCABULARIO ESPECÍFICO EN TODAS LAS
ÁREAS:
Se tiende a considerar que la comprensión lectora es competencia del área de lengua y
que lo aprendido en ella se debe aplicar en el resto de las áreas. Si bien es verdad que el
área de comunicación le compete un tratamiento específico de estos aspectos también le
corresponde a todas las áreas procurar que los alumnos comprendan los textos en los
que se expresan los contenidos de la propia materia. El trabajo con textos en las
diferentes asignaturas contribuyen a enriquecer los registros lingüísticos del alumnado y a
desarrollar un vocabulario amplio y rico. Si los alumnos no dominan las técnicas para
comprender textos escritos, adecuados a su edad, no solo se les aboca al fracaso escolar
sino que se les cierra una puerta de acceso al conocimiento y al crecimiento personal. Por
eso el esfuerzo y el tiempo dedicado a comprender los conceptos y sus relaciones
mediante la lectura de textos es una inversión a corto, mediano y largo plazo. la
comprensión lectora además de ser un instrumento de aprendizaje es fundamental para
que el alumno sienta gusto por la lectura.
Las causas del problema del bajo nivel de desarrollo de la capacidad de comprensión
lectora pueden estar alrededor del sistema educativo nacional, regional y local, de la
institución educativa, del aula, de los docentes, alumnos y del contexto familiar. Revista
Pedagogía Vilca : (2005)
Los que corresponden al sistema educativo pueden estar relacionados con las políticas
del estado con respecto al desarrollo y cumplimiento de la programación curricular, .
También se expresan la capacitación de los docentes y que se manifiesta no siempre en
la oportuna y adecuada implementación que faciliten el trabajo eficiente.
Alrededor de la institución educativa los problemas están ubicados en la planificación
curricular que en su generalidad son transcripciones anuales de documentos antiguos
actualizados sólo en el año. La práctica de una programación mecánica, que es
persistente, descuida el afrontamiento de las necesidades de los estudiantes sobre los
diversos aspectos de su formación. En las Instituciones Educativas también se manifiesta
la resistencia de los docentes ante la innovación en la metodología, en la concepción y el
modelo educativo y del aprendizaje, que si se le admitiera se podría facilitar un trabajo
óptimo en el proceso de aprendizaje, reformulando con énfasis en la actividad
constructora del aprendizaje del propio alumno.
La resistencia al cambio en la concepción del aprendizaje de la comunicación mantiene
vigente el tipo de enseñanza deficiente basado en la metodología pasiva, explicativa y
centrada en la actividad del docente. Las causas del problema que están centradas en los
docentes y alumnos se manifiestan en la persistencia práctica de lectura mecánica, pero
que se debe superar hasta convertirla en una capacidad activa, dinámica y racional.
Al nivel del alumno se mantienen deficientes hábitos de estudio y particularmente de
lectura, que es el punto crítico que mantiene la resistencia al cambio en los propios
alumnos.
6. CAUSAS PEDAGÓGICAS DE LOS PROBLEMAS DE LA COMPRENSIÓN
LECTORA.
Sin duda uno de los problemas que más preocupa a los profesores de cualquier nivel es
el de la comprensión lectora. Así el interés por la comprensión lectora sigue vigente, aun
cuando este fenómeno se creía agotado, sobre todo en la década de los años 60 y 70 en
que algunos especialistas consideraron que la comprensión era resultado directo del
descifrado: si los alumnos eran capaces de denominar las palabras, la comprensión por
ende, sería automática. Sin embargo a medida que los profesores guiaban más su
actividad a la decodificación, fueron comprobando que la mayoría de los alumnos no
entendían lo que leían.
Entonces las causas del bajo nivel de la comprensión lectora, puede ser el predominio del
método tradicional, que considera al estudiante como un receptor pasivo, sumiso;
mientras que el docente es el dueño del conocimiento, es el centro del proceso
Enseñanza aprendizaje, quien impone la autoridad en el aula, entonces los alumnos no
serán críticos, reflexivos, capaz de actuar con independencia, creatividad y
responsabilidad en su vida cotidiana.
Los docentes del área de Comunicación en particular y los demás áreas deben mejorar la
labor pedagógica, contribuir a la mejora del clima institucional, tomar más interés y su
papel debe ser facilitar el avance de los alumnos dentro de la jerarquía de etapas en
donde solos deben descubrir, asimilar y acomodar las conceptualizaciones principales a
través de sus interacciones como el ambiente académico.
 Dificultades en la comprensión lectora
Las dificultades son diversas, a continuación se puede especificar cuando un niño tendrá
dificultades en captar el significado de los textos cuando tiene:
 Deficiencias en la decodificación.
 Escasez de vocabulario.
 Escasez de conocimientos previos
 Problemas de memoria. (por saturación )
 Carencia de estrategias lectoras.
 Formación Docente:
Un punto que merece atención urgente es la formación y capacitación de docentes
preparados para trabajar en las zonas rurales. Zonas muchas de ellas bastantes alejadas
e inhóspitas, caracterizadas por la gran incidencia del analfabetismo, el bilingüismo,
familias de bajos recursos con usos y costumbres indígenas que hacen más difícil la tarea
educativa.
Sin embargo, en nuestra realidad existen docentes intitulados, de otras carreras
profesionales, sin vocación pedagógica, quienes se hacen cargo de la enorme masa de
alumnos que habitan en las regiones rurales de la sierra y selva. Sin embargo las políticas
educacionales han tratado de remediar dicha situación con programas de capacitación a
distancia y actualmente lo vienen haciendo los institutos superiores pedagógicos, las
Universidades con programas de extensión. Los educandos requieren de profesionales
debidamente preparados para las alejadas zonas rurales.
Las causas pedagógicas tienen gran repercusión en la comprensión lectora y lógicamente
en el rendimiento escolar, lo constituyen las condiciones que se realiza en el proceso
enseñanza – aprendizaje; así se tiene:
El Predominio del método tradicional, Inadaptación de los programas a los intereses de
los alumnos, Falta de comprensión maestro alumno, condiciones desfavorables de la
infraestructura.
 Predominio del Método Tradicional.
La enseñanza ineficaz es posiblemente la causas más importante de las dificultades en el
aprendizaje de los alumnos, y éste se debe a la comprensión lectora. Muchas veces el
profesor en su afán de terminar sus programas recargan en forma excesiva los
conocimientos que deben comprender y aprender sus alumnos, despreocupándose en
consecuencia de que comprendan y asimilen la enseñanza. Otras veces hacen su
enseñanza una actividad monótona y aburrida recurriendo en forma exagerada al
"dictado", omitiendo la explicación o demostración de algunos contenidos.
Por otro lado, la naturaleza y características de conceptos básicos como la lectura,
ortografía, matemática y lenguaje implican el aprendizaje en forma secuencial.
 Inadaptación de los programas a los intereses de los alumnos.
Las investigaciones Psicológicas han demostrado el importante papel que desempeña el
interés en el Aprendizaje. Así, un escolar puede resistirse a aprender ortografía si es que
no conoce la importancia de escribir correctamente; si no le ve la importancia de la lectura
evitará leer el texto, si no le ve la importancia de la aritmética evitará el hacer ejercicios.
Villegas; (1999).
La falta de atención de que se aquejan algunos maestros, deriva casi siempre de la falta
de interés del alumno por lo que se enseña.
No se debe olvidar que la aptitud y el interés de los alumnos para aprender deben
desarrollarse paralelamente, pues si un escolar tiene frecuentes dificultades en el
Aprendizaje de una materia, perderá interés por ella. Entonces se debe diversificar los
programas curriculares de acuerdo a la realidad de la institución.
 Relación Maestro – Alumno.
Frecuentemente, los fracasos escolares son propiciados por una falta de contacto y
comprensión entre maestro y alumno. Muchas veces el Maestro lejos de comprender al
alumno que tiene dificultades en su Aprendizaje lo reprime, tiende a criticarlo y castigarlo
delante de sus compañeros, así mismo le muestra abiertamente una actitud negativa ,
porque no aprovechó sus enseñanzas, o porque su comportamiento no se ajusta a la
disciplina que él impone y en otros casos extremos hasta por las características físicas o
extracción social a la que pertenece el niño. Villegas; (1999).
Como es de esperar este tipo de relación repercute negativamente en el interés por el
estudiante, el amor a la escuela, a la lectura entonces no habrá una comprensión lectora,
y el comportamiento del alumno. Por el contrario si se muestra interés y preocupación por
el alumno y lo alentamos continuamente en sus pequeños, pero grandes progresos
difícilmente será un problema en el colegio y en su aprendizaje, porque éste depende de
la comprensión de la lectura. Lo mismo se debe cuidar de las relaciones del niño con sus
compañeros, pues muchas veces las particularidades del alumno, que lo hacen semejante
o diferente, inferior o superior al grupo, pueden generar conflictos que perjudiquen en
alguna medida su aprendizaje debido a la falta de hábitos de lectura.
 Fomentar el Hábito de Lectura.
La formación de hábitos de lectura es un proceso complejo que debe empezar desde los
primeros años y que requiere de la atención de los maestros como de los padres si se
desea lograr buenos resultados, para ello se debe tener en cuenta los siguiente:
 Cuando el niño ya está en el colegio y comienza a leer, familia debe reforzar los
conocimientos que va adquiriendo en el espacio escolar.
 Cuando un niño llega a la adolescencia se debe tratar sobre algún tema que realmente
lo apasione, puede despertar su interés, apartarlo de su apatía y acercarlo a la lectura.
 La lectura tiene que ser incorporada entre los hábitos del niño como un acto voluntario
que le reporte placer y satisfacción, no como una obligación o un deber.
 No se debe comparar las habilidades de lectura del alumno con las de otros niños.
Cada lector tiene su propio ritmo de aprendizaje.
 Cuando el alumno termine alguna lectura, no se debe someter a un interrogatorio o
examen. Sino tratar de entablar una conversación para saber lo que más le gustó y por
qué, así como para intercambiar ideas.
 Condiciones de la Infraestructura.
Las malas condiciones de la infraestructura escolar contribuyen a disminuir los hábitos de
lectura, éste repercute en el rendimiento académico, por ejemplo la iluminación
imperfecta, la falta o mal estado de las pizarras, la falta de carpetas, aulas demasiado
reducidas, alrededores deprimentes, que son justamente las características de algunas
instituciones educativas, que no cuentan con los requisitos mínimos para la enseñanza.
7. CONCLUSIONES
 Los maestros deben aplicar metodologías activas, para superar el problema de la
comprensión lectora en los estudiantes.
 Las programaciones curriculares deben ser diversificados de acuerdo a la realidad de
la zona y aplicarlos en el desarrollo de sus actividades de aprendizaje.
 El tipo de relación entre maestro - alumno repercute en el interés por el estudiante, el
amor a la escuela, a la lectura, a una comprensión lectora, y el comportamiento del
alumno.
 Si el maestro muestra interés y preocupación por el alumno y lo alienta continuamente
en sus pequeños, pero grandes progresos en el colegio y en su aprendizaje, porque
éste depende de la comprensión de la lectura, entonces será optimo.
 Los docentes deben asistir a cursos de capacitaciones para mejorar su metodología.
 Los alumnos deben poner más interés en las tareas educativas y por énfasis en la
lectura.
 Las condiciones de la infraestructura influyen en el bajo rendimiento académico y por
ende en la comprensión lectora de los alumnos.
 Se determina que las condiciones pedagógicas influyen en el nivel de comprensión
lectora de los alumnos.
 El desarrollo de las capacidades de comprensión lectora de los alumnos implica, que
sean competentes, reflexivos, críticos, que sepan analizar cualquier tipo de textos.
ANEXO N° 01
GUÍA DE OBSERVACIÓN
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA:.....................................................................
2. AÑO DE ESTUDIOS: ............................DOCENTE:................................
3. AREA:..........................................................FECHA: ..................................
1. Siempre ( ) A veces ( ) Nunca ( )
2. El profesor motiva antes de la lectura.
Siempre ( ) A veces ( ) Nunca ( )
3. Utilizan conocimientos previos para darle sentido a la lectura.
Siempre ( ) A veces ( ) Nunca ( )
4. Los alumnos predicen a través del título y dibujos.
Siempre ( ) A veces ( ) Nunca ( )
5. El profesor entrega las fichas de aplicación o textos para leer y analizar el tema
Si ( ) Poco ( ) Nada ( )
6. El profesor incentiva a la lectura.
Si ( ) Poco ( ) Nada ( )
7. Los alumnos leen la ficha de lectura
Si ( ) Poco ( ) Nada ( )
8. Los alumnos muestran interés por la lectura
Si ( ) Poco ( ) Nada ( )
9. Luego de la lectura analizan el texto
Si ( ) Poco ( ) Nada ( )
10. El profesor pregunta a los estudiantes a cerca del texto
Literal ( ) Inferencia ( ) Crítica ( )
11. Los alumnos elaboran resumen del texto.
Si ( ) Poco ( ) Nada ( )
12. El profesor verifica las interpretaciones logradas por los alumnos.
Siempre ( ) A veces ( ) Nunca ( )
13. El profesor tiene dificultades durante el desarrollo de la sesión.
Siempre ( ) A veces ( ) Nunca ( )
14. El profesor desarrolla sus actividades de aprendizaje en forma amena
Siempre ( ) A veces ( ) Nunca ( )
15. El profesor tiene buen dominio en el área que imparte.
Siempre ( ) A veces ( ) Nunca ( )
16. El profesor expone los temas con claridad
Bueno ( ) Regular ( ) Deficiente ( )
17. El profesor propicia la participación de los estudiantes durante las actividades de
aprendizaje en forma:
Bueno ( ) Regular ( ) Deficiente ( )
18. El profesor desarrolla sus actividades de aprendizaje mediante:
a. Hojas de aplicación
b. Textos.
c. Dictado
11. Qué tipo de pregunta hace el profesor.
19. El profesor durante la actividad de aprendizaje muestra una actitud
Buena ( ) Regular ( ) Deficiente ( )
20. La relación entre el profesor y alumnos son buenas.
Buena ( ) Regular ( ) Deficiente ( )
21. El profesor respeta las opiniones de los alumnos
Buena ( ) Regular ( ) Deficiente ( )
22. Qué método utiliza el docente durante la sesión de aprendizaje
Tradicional ( ) Activo ( )
23 El profesor evalúa los aprendizajes logrados.
Si ( ) No ( )
24. Las condiciones ambientales en que se realiza la sesión de aprendizaje es.
Buena( ) Regular ( ) Mala ( )
25. Los alumnos cuentan con carpetas:
Buenas ( ) Regular ( ) Mala ( )
26. La iluminación del aula es:
Buena ( ) Regular ( ) Mala ( )
27. La pizarra se encuentra en condiciones:
Buena ( ) Regular ( ) Mala ( )
28. Las aulas de la IES son:
Buenas ( ) Regular ( ) Mala ( )
ANEXO N° 02
EVALUACIÓN DE NIVELES DE COMPRENSIÓN
3.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA:.....................................................................
3.2 AÑO DE ESTUDIOS: ....................................................FECHA..............
3.3 ALUMNO:.................................................................................................
Estimado alumno lea el siguiente texto y responde las preguntas que aparecen a
continuación.
EL ZORRO Y LAPERDIZ
Cierto día, una perdiz y sus polluelos caminaban buscando comida entre chacras de
habas, papas y cebada. Pero de pronto apareció un zorro. El canino al ver a los polluelos
se frotó alegremente las manos qué alegría hoy si tendré un desayuno nutritivo y
delicioso.
La perdiz no sabía que hacer, acurrucado en un rincón de la chacra solo atinó a rezar por
su vida y la de sus crías. El zorro al ver que la perdiz y los polluelos no tenían escapatoria,
se acercó lentamente haciendo rechinar sus afilados dientes y sin esperar más se dirigió a
la perdiz.
Ponte a un lado, pues si tus crías logran calmar mi hambre, a ti no te comeré, estas muy
flaca y debes tener muy mal gusto. La perdiz no se apartó de sus crías, más bien con
mucha fuerza lo respondió.
¡Si te comes a mis crías morirás de infección pues tienen diarrea!.
El zorro tuvo asco, y por ello desistió de comerlos, pero como la perdiz mamá estaba
cerca sin pensarlo dos veces dio un zarpazo, cogiéndola de las alas estaba a punto de
morderle el pescuezo,; cuando en ese instante los polluelos desesperados empezaron a
silbar, piuuu-piuu-piuu. El canto era hermoso, al agrado del zorro, quién rápidamente
imaginó con malicia.
Si yo supiera silbar como estos bichos, engañaría a los animales y tendría comida cerca.
Por eso pensando en su buena idea soltó a la perdiz diciéndole:
Si me enseñas a silbar como lo hacen tus polluelos te perdonaré la vida. La perdiz aceptó
el trato, y buscando entre sus cosas una aguja gruesa le cosió el hocico hasta dar la
forma del pico de un ave. Ese día el zorro emocionado anduvo por el cerro silbando y
silbando; los animales como la vizcacha, la huachwa y otros más se le acercaban
pensando que se trataba de un ave. El zorro quiso comerlos, pero que pena su hocico
estaba cosido.
1. El texto leído es:
a. Un cuento. b) Una poesía
1. ........................................................................................................................................
...
2. Quién se le acercó a la perdiz y sus polluelos?
........................................................................................................................................
...
3. Cómo se le acercaba el zorro a la perdiz y sus polluelos?
........................................................................................................................................
.........
4. Por qué razón el zorro soltó a las pequeñas perdices?.
........................................................................................................................................
...
5. Qué hizo la perdiz para que el zorro pudiera silbar?.
........................................................................................................................................
..
........................................................................................................................................
..
6. Qué habrá pasado después con el zorro y su hocico cosido?.
........................................................................................................................................
..
........................................................................................................................................
..
7. Crees que el zorro fue inteligente en esta historia?..............................por
qué?..............
8. Crees que la perdiz fue inteligente en esta historia?.............................por
qué?.............
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
9. Lee atentamente y pon una V si la oración es verdadera o una F si es falsa en los
espacios indicados:
a. El zorro saboreó a las pequeñas perdices ............
b. La perdiz cosió el hocico del zorro ............
c. El zorro dio un zarpazo y cogió a la perdiz ............
a. La perdiz y sus polluelos caminaban buscando comida .. .........
e. El zorro aprendió a silbar ............
Lee y marca con una ( X ) la respuesta:
10. Cuando el zorro vio a la perdiz y sus polluelos:
a. Se frotó alegremente las manos
b. Se alejó para no espantarlos
c. Les saludó respetuosamente
11. El zorro se asqueó de los polluelos porque:
a. Tenía plumas espinosos
b. La madre dijo que tenían diarrea
c. Eran muy pequeños y apestaban
12. El zorro no pudo comer a los animales que se acercaban al escuchar sus silbidos
porque:
a. No tenían hambre
b. Quería un asado, pues ya no comía carne cruda
c. Tenía el hocico cosido.
Casa Coila, Manuela Daishy.
vpando2005[arroba]gmail.com
Candidata a Máster en Educación Superior con mención en Docencia Universitaria de la
Universidad La Habana de Cuba.
8. BIBLIOGRAFÍA:
1. ALLIENDE G. Felipe "La Lectura: Teoría, Evaluación y Desarrollo". Editorial Andrés
Bello. Santiago de Chile.
2. CAMPS, Anna: "La Comprensión Lectora, Problema de Todos". Julio: 2005.
3. CASTILLO ACCARAPI, Ceferina. "Manejo de Estrategias de Comprensión Lectora y los
Niveles de Aprendizaje en el Área de Comunicación de los Alumnos del tercer grado del
CES. PERÚ BIRF, 2004"
4. CUBA FIGUEROA, JUAN. "Aprendizaje Inteligente y memoria Prodigiosa Tomo I "
CULTURAL S.A. Madrid España. 2000.
5. CUBA FIGUEROA, JUAN "Manual práctico del aprendizaje moderno". Edita CULTURAL
S.A. Madrid España. 2004.
6. CRUZ GOMEZ, Selmira y otros "Acerca de la Lectura" Primera Edición. Juliaca, 2004
7. FLOR CABRERA Trinidad Donoso. "El Proceso Lector y su Evaluación". Editorial
Alertes. Barcelona 1994.
8. FLORES FLORES, Carmen. "Comprensión de Lectura y Rendimiento Académico en
Literatura en Alumnos del Cuarto y Quinto Grado del CES Daniel Alcides Carrión, UNA –
Puno. 1995".
9. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA EDUCATIVA: "Emergencia Educativa" Lima 2004 –
2006.
10. LUQUE MAMANI, Juan. "Estrategias de Aprendizaje en Comunicación Integral". Juliaca.
2005.
11. MAMANI ZAPANA, Juana. "Niveles de Comprensión de Lectura de textos no Literarios
en los Alumnos del Primer Nivel de la carrera de Educación Secundaria UNA – Puno.
2000".
12. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. "Guía metodológica de Educación Primaria" Lima. 2004.
13. OLARTE ORTEGA, Nora. "El Problema de la Comprensión Lectora." www. –problema-
todos-htm.Puno 2 febrero 2005.
14. QUINTANA, Hilda. "Psicopedagogía, Psicología de la Educación para Padres y
Profesionales. Febrero. 2005.
15. REYMER MORALES, Angela. "Leo Comprendo, Escribo y aprendo" Lima 2005.
16. VILCA CUTIPA, Gilberto. "REVISTA PEDAGOGÍA". Hacia la Estructuración de un
Modelo Pedagógico Andino. Puno. 2005.
17. VILLEGAS LOZA, OCTAVIO "Manual práctico del maestro". CULTURAL S.A. Madrid
España. Edición 1999
18. "MONOGRAFÍAS.COM trabajos métodos lecto - escritura" 2 febrero 2005.
19. COMPRENSIÓN LECTORA META. Puno. 5 febrero 2005
20. www.Psicopedagogía.compsicología de la educación para padres y profesionales.
Febrero 2005.
PROCESOS DE COMPRENSION LECTORA
La evaluación de la comprensión lectora de textos narrativos y Expositivos (cuentos, libros
de texto, noticias, reportajes u otros materiales...) es una de las tareas propuestas dentro
de los planes de mejora de los centros de Primaria en el área de la competencia
lingüística. Se concreta en los siguientes procesos lectores referidos a la primera lengua:
• Comprensión global: ideas principales.
• Comprensión detallada: localizar información
• Interpretación y reelaboración del texto
• Reflexión sobre la forma y el contenido del texto *
* Proyecto Atlante Plan de Mejora, nº 2
Estos mismos procesos pueden ser adaptados y aplicados a las lecturas
En las otras lenguas presentes en el currículo.
A continuación se ofrecen un breve marco teórico que ayudará a profundizar en el tema
de la comprensión lectora, y una serie de posibles actividades para su enseñanza
aplicables a las lenguas del currículo.
LA MEJORADE LA COMPETENCIALECTORADE LOS ALUMNOS
(Algunas de las reflexiones sobre la competencia lectora que se ofrecen a
continuación, proceden del trabajo presentado por Luis IZA DORRONSORO
“Las Evaluaciones Internacionales y La Mejora de la Competencia Lectora De
Los Alumnos”, Gobierno de Navarra, 2005).
No por obvio, conviene pasar por alto el siguiente axioma: para que los alumnos mejoren
su competencia lectora lo más necesario, lo más eficaz es dedicar más tiempo a la
lectura. Hay que leer más y, al mismo tiempo, hay que ayudarles a reflexionar sobre lo
que leen (los contenidos, la forma en que se dice, el tipo de texto, la lengua empleada,
etc.) Si se hace esto, se conseguirá mejorar los resultados.
La competencia lectora es una de las facetas de la competencia comunicativa que
deseamos que nuestros alumnos desarrollen a través de las actividades escolares, en
cualquiera de las lenguas presentes en el currículo. Para conseguirlo, los alumnos han de
llevar a cabo tareas de lectura todas las lenguas y materias y de modo reiterado,.
Se trata de la lectura con dos fines primordiales:
• lectura para aprender (centrada en el trabajo con textos expositivos)
• lectura por placer (textos de ficción)
Todo ello con un enfoque interactivo según el cual el propósito de la lectura y la respuesta
del lector ante lo leído (es decir, en ambos casos: lo que el lector lleva al texto) adquieren
especial relevancia. Puede decirse, en general, que la lectura activa y reflexiva es sobre
todo una lectura en la que se buscan respuestas a multitud de preguntas. El lector
inquiere y pide al texto que le responda sobre multitud de aspectos: qué dice o silencia,
qué sugiere o indica, cómo, por qué, para qué, dónde, cuándo, cómo... A través
de ese interrogatorio, el lector trata de llegar a la mente (ideas, intenciones...)
del escritor.
Según consta en el cuadro siguiente los procesos lectores necesarios para
garantizar la comprensión, requieren unas estrategias comunes a todas las
lenguas curriculares, que los alumnos han de adquirir para llegar a ser
buenos lectores y éstas a su vez, se sirven de unas tareas y actividades para
su desarrollo.
EJEMPLOS DE TAREAS LECTORAS
PROCESOS:
1. Comprensión literal: extraer información específica y explícita del texto.
2. Comprender globalmente el texto.
3. Interpretar e integrar ideas e información
 Reelaborar el texto
 Realizar inferencias directas, basadas en lo que dice el texto
teniendo en cuenta las diferentes partes de dicho texto y su
relación con el todo.
4. examinar y evaluar el contenido, la lengua y los elementos textuales.
Para el desarrollo de cada uno de estos procesos se sugieren las siguientes estrategias y
actividades:
PROCESOS:
1. Comprensión literal: extraer información específica y explícita del texto.
ESTRATEGIAS:
 Pensar antes de leer, qué saben de ese tema.
 Predecir (guiados por el tema, el título, las ilustraciones, el contexto, su
experiencia...)
 Localizar información.
 Relacionarla con lo que saben
ACTIVIDADES:
 Buscar palabras, frases u oraciones de especial relevancia en un texto de acuerdo
con un criterio (o más)
• Identificar tiempo (época, momentos especificados en el texto) y/o lugar de
un relato.
Ver qué efectos puede tener el cambiar el escenario y/o la época
• Buscar sinónimos de palabras en el texto, el referente de un pronombre.....
• Hacer preguntas como si fueran periodistas, investigadores...: quién,
dónde, cuándo, etc.
•
2. Comprender globalmente el texto.
ESTRATEGIAS:
 Determinar la idea principal o el tema.
 Valorar la importancia de la información:
1: esencial – tema, título;
2: importante – ideas principales.
3: ideas secundarias.
4: indiferente –ejemplo, aclaración, repetición innecesaria-
 Secciones, párrafos y oraciones.
ACTIVIDADES
 Marcar un texto con 3 colores, –modelado por el profesor, en parejas,
individualmente–.
 Poner título, subtítulos.
 Selección de la oración que recoge mejor el sentido (párrafo, parte, texto).
 Resumir el texto.
 Decidir el mejor resumen de un texto
 Palabras clave de un problema de mates, su pregunta. Ídem con un chiste (frase
principal).
 Partes: presentación, problema, solución; introducción, cuerpo, conclusión, etc. (en
función del texto).
3. Interpretar e integrar ideas e información
ESTRATEGIAS:
Identificar la intención o la finalidad de un texto
ACTIVIDADES
 Modelar cómo se realiza la selección de la respuesta en preguntas de opción
múltiple.
 Hacer, comentar, relacionar palabras con ilustraciones y/o etiquetas sobre un
dibujo
 Discutir el tipo de libro que podría contener el texto proporcionado.
 Inferencia del ambiente o el tono de una historia
 Describir: personaje principal, escenario o ambiente de una historia.
a. Reelaborar el texto
ESTRATEGIAS:
 Comparar y contrastar información entre distintas partes del texto .
 Identificar las frases que justifican una idea, una opinión o valoración...
ACTIVIDADES
 Comparar y contrastar información entre distintas partes del texto.
 Identificar las frases que justifican una idea, una opinión o valoración...
 Describir la relación entre dos personajes.
 Explicar la relación entre personajes.
 Ordenar secuencias, argumentos y lugares.
 Predicción de lo que va a ocurrir y revisión o confirmación de las predicciones.
Considerar posibles alternativas a las acciones de los personajes y sus
consecuencias.
 Diferentes finales.
b. Realizar inferencias directas, basadas en lo que dice el texto, teniendo
en cuenta las
diferentes partes de dicho texto y su relación con el todo
ESTRATEGIAS:
Inferir o deducir:
 Deducir que un suceso es la causa de otro.
 Establecer la conclusión a la que llevan varias razones.
 Identificar las generalizaciones del texto.
 Describir las relaciones entre personajes.
 Determinar el referente de un pronombre o determinante
ACTIVIDADES
 Comprobar que recurrimos a la elipsis al contar cosas (un cuento, una película, un
proceso, una rutina...)
 Narrar detallada y minuciosamente algo sencillo -subir una escalera o escribir un
nombre – para concluir en la necesidad de elipsis.
 Comprobar que las elipsis requieren luego suplir lo omitido y hacer deducciones.
 Discutir la causa de algún hecho expresado en un texto; las respuestas a
preguntas que hacen ellos o el profesor.
 Añadir frases incoherentes a un texto para que otros las localicen (se suelen ver
claramente en preguntas –respuestas) comentar porqué las detectamos: un texto
selecciona ideas pertinentes.
 Discutir las posibles diferencias de sentido según el contexto de una frase (vgr:
Qué frío! Podría significar cierra la ventana... o que la respuesta me deja
helado...). Inventar contextos para frases.
 Seguir las referencias a un personaje por medio de pronombres u otros referentes
4. examinar y evaluar
a. el contenido, la lengua y los elementos textuales.
ESTRATEGIAS:
Considerar críticamente el contenido del texto.
ACTIVIDADES
 Evaluar la probabilidad de que hechos descritos puedan ocurrir realmente.
Distinguir hechos reales, probables y fantásticos.
 Analizar y describir cómo consigue el autor elaborar un final interesante, impulsar
el interés por medio de la narración, conectar hechos, objetos, situaciones a lo
largo del texto.
 Juzgar si la información del texto es completa y clara, objetiva, parcial...
b. Evaluar y contrastar el contenido del texto con los conocimientos previo y
externos
ESTRATEGIAS:
 Tomar postura ante la representación de la realidad mostrada
ACTIVIDADES
 Determinar la perspectiva del autor respecto al tema. Valorar su postura.
Identificar las pruebas utilizadas para suponer la intención del autor.
 Identificar la intención o los motivos que mueven a un personaje concreto.
 Contrastar el contenido con normas de convivencia, éticas, estéticas...
 Relación de las pruebas aportadas con la conclusión.
c. Evaluar los elementos lingüísticos y textuales
ESTRATEGIAS:
 Evaluar el impacto de algunas características textuales
ACTIVIDADES
 Deducir el significado a partir del contexto.
 Reflexión sobre el vocabulario: registro, riqueza.
 Sustitución de algunos adjetivos / adverbios, verbos... y valorar el resultado.
d. Reflexionar sobre la forma del texto
ESTRATEGIAS:
 Reflexión, análisis
ACTIVIDADES
 Cuestiones relativas a la estructura del texto.
 Cuestiones relativas al estilo y el registro del texto.
De acuerdo con esto, se trataría de que en las clases de lengua (de todas las del
currículo), se realicen en primer lugar numerosas, frecuentes y variadas lecturas de los
tipos de textos mencionados, procurando aplicar el mayor número posible de las tareas
descritas u otras similares (en función de los textos trabajados, teniendo en cuenta que
cada tipo de texto servirá de distinta manera a las tareas o actividades descritas.)
Es fácil entender que la primera lengua permite unos niveles de comprensión más
profundos (por el dominio lingüístico que los alumnos poseen), por lo que se podrán
aplicar los procesos más elevados o profundos y con más frecuencia. Asimismo, se podrá
reflexionar con más profundidad sobre los textos, las tareas y las estrategias.
De hecho, muchas de las explicaciones sobre las estrategias, la reflexión sobre los textos
o el modelado de los procedimientos que se pueden aplicar a la lectura, a menudo, sólo
se podrán realizar en la primera lengua.
Conviene también que se apliquen evaluaciones de los logros de los alumnos
con cierta regularidad (aunque las mejoras requieren tiempo).
Como muchas de las tareas de reflexión sobre el texto se resuelven
realizando preguntas sobre el mismo, se incluyen ejemplos de TIPOS de
PREGUNTAS PARA VALORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA
1. Buscar una palabra en el texto
¿Cómo se llama...? el comienzo de un proceso, el término de una
definición.
Qué hace, dice, piensa... un personaje /agente...
Decidir si una cosa pertenece a otra, a un proceso, a una categoría...
Dónde sucede algo, se sitúa algo o alguien...
Cuándo sucede algo,
Cómo... se hace algo, se siente un personaje...
Cuánto (tiempo, cantidades diversas...) de algo.
Quién dice, hace... algo. Por qué, a quién, para qué...
Quien cuenta la historia.
Quién o quiénes son los protagonistas, los personajes que intervienen.
2. Ver si una palabra tiene el mismo significado -o diferente- en una frase del texto y otras
frases (Se trata de ejercicios de polisemia para comprobar que conocen distintas
acepciones de una misma palabra)
Además del trabajo con los textos que se vayan trabajando conviene que los centros
educativos planifiquen globalmente (colaborando todos los docentes, familias, etc.)
asegurando la atención a la lectura:
PLAN DE LECTURA
Para que los alumnos desarrollen capacidades relacionadas con la fluidez, la
Comprensión y la motivación hacia la lectura. Aunque afecta a todas las
áreas, el grado de responsabilidad no es el mismo en todas ellas.
1 Tipos de textos
Entre los tipos de textos continuos adquieren especial relevancia el texto narrativo y el
expositivo en Educación Primaria y, además de éstos, los textos argumentativos y
descriptivos en Educación Secundaria. Entre los discontinuos habría que prestar atención
a los diagramas, gráficos y tablas. No obstante, no hay que olvidar que los textos reales
no siempre encajan en una sola categoría, por lo que el criterio que debe prevalecer
consiste en garantizar la variedad de textos que se presentan a los alumnos.
2 Contenidos y tareas:
2. 1 Lenguas escolares.
Conocimiento fonético - fonológico. Pronunciación.
Vocabulario / Ortografía.
Construcción de oraciones y puntuación.
Construcción de párrafos.
Construcción de textos: coherencia, cohesión y adecuación
Estudio de textos literarios.
A los profesores de lenguas les corresponde en primer lugar la formación en
los primeros pasos de la enseñanza de la lectura (descodificación,
comprensión) y la construcción de textos (que implica la de párrafos y
oraciones).
Un aspecto correlacionado con la comprensión lectora en un alto grado es el
del conocimiento del VOCABULARIO.
Algunas formas de desarrollarlo:
• Estudiar las palabras destacadas (decir qué es, cómo se usa,
para qué es, dónde lo vemos, a qué se asocia, a qué pertenece,
cómo es....)
• Deducir el significado de una palabra por el contexto (se puede sustituir por otra –
sinónimo, antónimo más negación -, pertenece al mismo tipo o clase si es parte de una
enumeración; parece un nombre, verbo...
• Analizar palabras derivadas y compuestas...
• Ser conscientes de la polisemia (diversos significados, concretados por el contexto) o
la posibilidad de tener distintas posibilidad de tener distintas funciones: nombre, verbo,
adverbio, adjetivo...
• Definiciones.
• Usar el diccionario.
2. 2 Otras áreas
Vocabulario clave del área.
Construcción de definiciones y explicaciones.
Convenciones de estilo propias del área.
Tipos de texto más significativos del área.
Utilización de recursos: diccionarios, enciclopedias,
biblioteca y materiales en soporte electrónico.
Como es importante concretar las estrategias comunes que el profesorado utilizará en
relación con la lectura, a continuación, con carácter meramente ilustrativo, se apuntan
algunas que se podrían acordar en relación con el vocabulario, las definiciones o la
utilización de textos expositivos.
En cuanto al vocabulario:
- Estudiar las palabras destacadas.
- Descubrir el significado de una palabra por el contexto.
- Reconocer raíces, prefijos y sufijos.
- Analizar las palabras compuestas.
- Sinónimos y antónimos.
- Familias léxicas y campos semánticos.
- Distinguir el uso técnico y uso cotidiano.
- Identificar extranjerismos y neologismos.
En lo relativo a las definiciones:
- Identificar el término general.
- Categorizar las características específicas.
En lo concerniente a la utilización del texto expositivo en las distintas áreas
Se podría atender a los siguientes aspectos:
- Propósito o función del texto:
. Situación de la lectura.
. Intencionalidad del autor.
- Estructura del texto:
. Analizar las partes del texto: Título, introducción, desarrollo y conclusión.
. Descubrir los criterios de conexión de ideas: secuencia temporal,
secuencia espacial, problema/solución, ventajas/inconvenientes,
causa/consecuencia, pregunta/respuesta, criterios de clasificación...
- Entre las características textuales:
. Reparar en el título y subtítulos.
. Comprender la función de los cambios tipográficos...
. Conectores textuales de tipo lógico.
- Estrategias de comprensión:
. Analizar la primera oración de cada párrafo como técnica de lectura rápida
. Lectura atenta y profunda
. Identificar la idea principal y las secundarias.
. Distinguir la opinión del autor de la de otros que son mencionados
en el texto.
Como desarrollar comprension lectora desde todas las areas
Como desarrollar comprension lectora desde todas las areas
Como desarrollar comprension lectora desde todas las areas
Como desarrollar comprension lectora desde todas las areas
Como desarrollar comprension lectora desde todas las areas
Como desarrollar comprension lectora desde todas las areas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubrica de los niveles de comprensión
Rubrica de los niveles de comprensiónRubrica de los niveles de comprensión
Rubrica de los niveles de comprensión
xerou
 
Plan de Recuperación Pedagógica
Plan de Recuperación PedagógicaPlan de Recuperación Pedagógica
Plan de Recuperación Pedagógica
Viviana Chunata
 
Rúbrica para evaluar declamación de un poema
Rúbrica para evaluar declamación de un poemaRúbrica para evaluar declamación de un poema
Rúbrica para evaluar declamación de un poema
Salud Del Adolescente
 

La actualidad más candente (20)

Rubrica de evaluación oratoria 1p
Rubrica de evaluación oratoria 1pRubrica de evaluación oratoria 1p
Rubrica de evaluación oratoria 1p
 
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDuloRubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
 
RVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptx
RVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptxRVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptx
RVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptx
 
Rubrica de los niveles de comprensión
Rubrica de los niveles de comprensiónRubrica de los niveles de comprensión
Rubrica de los niveles de comprensión
 
Lista de chequeo para evaluar cuentos
Lista de chequeo para evaluar cuentosLista de chequeo para evaluar cuentos
Lista de chequeo para evaluar cuentos
 
PROYECTO DE INNOVACION PEDAGOGICA MEJORANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA
PROYECTO DE INNOVACION PEDAGOGICA MEJORANDO LA COMPRENSIÓN LECTORAPROYECTO DE INNOVACION PEDAGOGICA MEJORANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA
PROYECTO DE INNOVACION PEDAGOGICA MEJORANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA
 
Recursos textuales
Recursos textualesRecursos textuales
Recursos textuales
 
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poemaLista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
 
Las marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un textoLas marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un texto
 
Plan de Recuperación Pedagógica
Plan de Recuperación PedagógicaPlan de Recuperación Pedagógica
Plan de Recuperación Pedagógica
 
Sesión de aprendizaje 2023
Sesión de aprendizaje 2023Sesión de aprendizaje 2023
Sesión de aprendizaje 2023
 
Rúbrica para evaluar declamación de un poema
Rúbrica para evaluar declamación de un poemaRúbrica para evaluar declamación de un poema
Rúbrica para evaluar declamación de un poema
 
Plan lector 2013
Plan lector 2013Plan lector 2013
Plan lector 2013
 
Aprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesAprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentales
 
Lista de cotejo de la escritura de un texto
Lista de cotejo de la escritura de un textoLista de cotejo de la escritura de un texto
Lista de cotejo de la escritura de un texto
 
Evaluar la comprensión lectora
Evaluar la comprensión lectoraEvaluar la comprensión lectora
Evaluar la comprensión lectora
 
Clase 5 lista de cotejo
Clase 5 lista de cotejoClase 5 lista de cotejo
Clase 5 lista de cotejo
 
Rubrica del Proyecto 8. Leer y escribir poemas (Español - Bloque III)
Rubrica del Proyecto 8. Leer y escribir poemas (Español - Bloque III)Rubrica del Proyecto 8. Leer y escribir poemas (Español - Bloque III)
Rubrica del Proyecto 8. Leer y escribir poemas (Español - Bloque III)
 
Sesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumenSesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumen
 
Instrumentos evalua expresion oral
Instrumentos evalua expresion oralInstrumentos evalua expresion oral
Instrumentos evalua expresion oral
 

Destacado

Destacado (10)

Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Guia para la comprension lectora
Guia para la comprension lectoraGuia para la comprension lectora
Guia para la comprension lectora
 
El cuerpo-humano
El cuerpo-humanoEl cuerpo-humano
El cuerpo-humano
 
El Cos Humà
El Cos HumàEl Cos Humà
El Cos Humà
 
Caaco act 0910_mt12_r1_dossier_el_nostre_cos
Caaco act 0910_mt12_r1_dossier_el_nostre_cosCaaco act 0910_mt12_r1_dossier_el_nostre_cos
Caaco act 0910_mt12_r1_dossier_el_nostre_cos
 
Ejercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemasEjercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemas
 
Dori dos 1112_mt008_r1_comprensio_lectora_6bis
Dori dos 1112_mt008_r1_comprensio_lectora_6bisDori dos 1112_mt008_r1_comprensio_lectora_6bis
Dori dos 1112_mt008_r1_comprensio_lectora_6bis
 
Dori dos 1112_mt030_r1_adaptacio_pinotxo
Dori dos 1112_mt030_r1_adaptacio_pinotxoDori dos 1112_mt030_r1_adaptacio_pinotxo
Dori dos 1112_mt030_r1_adaptacio_pinotxo
 
Dori dos 1112_mt006_r1_comprensio_lectora_4
Dori dos 1112_mt006_r1_comprensio_lectora_4Dori dos 1112_mt006_r1_comprensio_lectora_4
Dori dos 1112_mt006_r1_comprensio_lectora_4
 
Preguntes explicites
Preguntes explicitesPreguntes explicites
Preguntes explicites
 

Similar a Como desarrollar comprension lectora desde todas las areas

Act. 4.hoja-ruta.
Act. 4.hoja-ruta.Act. 4.hoja-ruta.
Act. 4.hoja-ruta.
Enrique c
 
Estrategias para el estudio y la comunicacion 1y2
Estrategias para el estudio y la comunicacion  1y2Estrategias para el estudio y la comunicacion  1y2
Estrategias para el estudio y la comunicacion 1y2
Antonio Manzanero
 
Jornada De ReflexióN Docente
Jornada De ReflexióN DocenteJornada De ReflexióN Docente
Jornada De ReflexióN Docente
guesta68f4c
 
Competencias telesecundaria iii
Competencias telesecundaria iiiCompetencias telesecundaria iii
Competencias telesecundaria iii
Roberto Pérez
 

Similar a Como desarrollar comprension lectora desde todas las areas (20)

COMPRENSION LECTORA Aplicacion Pedagogica
COMPRENSION LECTORA Aplicacion PedagogicaCOMPRENSION LECTORA Aplicacion Pedagogica
COMPRENSION LECTORA Aplicacion Pedagogica
 
100316b
100316b100316b
100316b
 
Act. 4.hoja-ruta.
Act. 4.hoja-ruta.Act. 4.hoja-ruta.
Act. 4.hoja-ruta.
 
Programa de Inglés DGETI 2009
Programa de Inglés DGETI 2009Programa de Inglés DGETI 2009
Programa de Inglés DGETI 2009
 
Programación Didáctica Inglés curso 2016-2017
Programación Didáctica Inglés curso 2016-2017Programación Didáctica Inglés curso 2016-2017
Programación Didáctica Inglés curso 2016-2017
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
General Programas De Estudio Jr 1009 Iquique
General Programas De Estudio Jr 1009 IquiqueGeneral Programas De Estudio Jr 1009 Iquique
General Programas De Estudio Jr 1009 Iquique
 
Estrategias para el estudio y la comunicacion 1y2
Estrategias para el estudio y la comunicacion  1y2Estrategias para el estudio y la comunicacion  1y2
Estrategias para el estudio y la comunicacion 1y2
 
Manuallenguaje3basico
Manuallenguaje3basicoManuallenguaje3basico
Manuallenguaje3basico
 
Apertura 2017 directivos San Pablo
Apertura 2017 directivos San PabloApertura 2017 directivos San Pablo
Apertura 2017 directivos San Pablo
 
Sesiones rieb modulo 2
Sesiones rieb modulo 2Sesiones rieb modulo 2
Sesiones rieb modulo 2
 
H6 monitoreo-de-la-implementacion-curricular
H6 monitoreo-de-la-implementacion-curricularH6 monitoreo-de-la-implementacion-curricular
H6 monitoreo-de-la-implementacion-curricular
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
 
Jornada De ReflexióN Docente
Jornada De ReflexióN DocenteJornada De ReflexióN Docente
Jornada De ReflexióN Docente
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 
25517234
2551723425517234
25517234
 
Competencias telesecundaria iii
Competencias telesecundaria iiiCompetencias telesecundaria iii
Competencias telesecundaria iii
 
club de autonomía curricular
club de autonomía curricularclub de autonomía curricular
club de autonomía curricular
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 

Más de Claudia Castañeda

Más de Claudia Castañeda (20)

Instructivo audiencia publica sector educativo
Instructivo audiencia publica sector educativoInstructivo audiencia publica sector educativo
Instructivo audiencia publica sector educativo
 
TIEMPO ESCOLAR Y ADMINISTRACIÓN DE PLANTA DOCENTE, FUNCIONES DEL RECTOR, COOR...
TIEMPO ESCOLAR Y ADMINISTRACIÓN DE PLANTA DOCENTE, FUNCIONES DEL RECTOR, COOR...TIEMPO ESCOLAR Y ADMINISTRACIÓN DE PLANTA DOCENTE, FUNCIONES DEL RECTOR, COOR...
TIEMPO ESCOLAR Y ADMINISTRACIÓN DE PLANTA DOCENTE, FUNCIONES DEL RECTOR, COOR...
 
Ley infancia y adolescencia. Resumen
 Ley infancia  y adolescencia. Resumen Ley infancia  y adolescencia. Resumen
Ley infancia y adolescencia. Resumen
 
Ley de infancia y adolescencia
Ley de infancia y adolescenciaLey de infancia y adolescencia
Ley de infancia y adolescencia
 
Estandares basicos de sociales y naturales
Estandares basicos de sociales y naturalesEstandares basicos de sociales y naturales
Estandares basicos de sociales y naturales
 
Estandares basicos de matematicas
Estandares basicos de matematicasEstandares basicos de matematicas
Estandares basicos de matematicas
 
Estandares basicos de lenguaje
Estandares basicos de lenguajeEstandares basicos de lenguaje
Estandares basicos de lenguaje
 
Guía no. 48
Guía no. 48 Guía no. 48
Guía no. 48
 
Guia no. 49 ministerio de educación nacional
Guia no. 49  ministerio de educación nacionalGuia no. 49  ministerio de educación nacional
Guia no. 49 ministerio de educación nacional
 
Primera infancia lectura
Primera infancia  lecturaPrimera infancia  lectura
Primera infancia lectura
 
Programa del gobierno nal educación sexual 3
Programa del gobierno nal educación sexual 3Programa del gobierno nal educación sexual 3
Programa del gobierno nal educación sexual 3
 
Programa de educacion sexual nal 2
Programa de educacion sexual nal 2Programa de educacion sexual nal 2
Programa de educacion sexual nal 2
 
Programa del gobierno nal educación sexual 1
Programa del gobierno nal educación sexual 1Programa del gobierno nal educación sexual 1
Programa del gobierno nal educación sexual 1
 
Estandares en ingles 2
Estandares en ingles 2Estandares en ingles 2
Estandares en ingles 2
 
Estandares en ingles 1
Estandares en ingles 1Estandares en ingles 1
Estandares en ingles 1
 
Guia para la prueba de rectores
Guia para la prueba de rectoresGuia para la prueba de rectores
Guia para la prueba de rectores
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
 
Decreto 1850 jornada escolar
Decreto 1850 jornada escolarDecreto 1850 jornada escolar
Decreto 1850 jornada escolar
 
Competencias laborales 2012
Competencias laborales 2012Competencias laborales 2012
Competencias laborales 2012
 
Guía de orientación entrevista concurso docente 2014
Guía de orientación entrevista concurso docente 2014Guía de orientación entrevista concurso docente 2014
Guía de orientación entrevista concurso docente 2014
 

Último

Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
MiNeyi1
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 

Último (20)

AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 

Como desarrollar comprension lectora desde todas las areas

  • 1. COMO DESARROLLAR COMPRENSION LECTORA DESDE TODAS LAS AREAS Texto 1 MOVILIZACION NACIONAL POR LA COMPRENSION LECTORA COMPRENSION LECTORAAplicación Pedagógica - Presentación Transcript 1. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA M módulos de Comprensión Lectora . . . 1 2 3 Aspectos pedagógicos y de aplicación MOVILIZACIÓN NACIONAL POR LA COMPRENSIÓN LECTORA 2. o Plan Lector (2006 a la actualidad) o Concursos de Argumentación y Debate (2005 a la actualidad ) o Concurso de Redacción (2004 a la actualidad ) o Programa de la Hora Lectiva Adicional (2007 – 2008) o Concurso Nacional de Narrativa y Ensayo “José María Arguedas” (2008 a la actualidad ) RECUERDA: El Ministerio de Educación ha venido ejecutando las siguientes acciones orientadas al desarrollo de las competencias comunicativas en los estudiantes. 3. PROPÓSITO DE LA M OVILIZACIÓN N ACIONAL POR LA C OMPRENSIÓN L ECTORA (MNCL) Desarrollar la capacidad de comprensión lectora de los estudiantes como una herramienta fundamental para mejorar significativamente su capacidad de aprender autónomamente. 4. ¿A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDA LA MNCL? A estudiantes de 2do . 3ro. y 4to . grado s de Educación Secundaria de las instituciones educativas de gestión pública. o Las evaluaciones nacionales e internacionales involucran dichos grados. 5. MNCL Y PLAN LECTOR SE COMPLEMENTAN Se implementa con los Módulos de Comprensión Lectora distribuidos por el Ministerio de Educación. Se implementa con lecturas seleccionadas por estudiantes, asesorados por sus docentes. Se desarrolla en las horas de clase. Tiene carga horaria. Se promueve para el tiempo libre del estudiante. No tiene carga horaria. Se desarrolla en el área de Comunicación. Se desarrolla desde todas las áreas curriculares. Es responsabilidad del docente del área de Comunicación. Es responsabilidad de todos los docentes, cualquiera sea el área. Desarrolla la capacidad de comprensión lectora. Promueve el gusto por la lectura. MNCL PLAN LECTOR
  • 2. 6. RM N°0044-2009-ED La R.M. Nº 0044-2009-ED aprueba la Directiva Nº 001-2009- ME/VMGP “Normas para la Implementación de la Movilización Nacional por la Comprensión Lectora en las Instituciones Educativas de Gestión Pública de Nivel Secundaria”. 7. o OBJETIVOS: o Orientar el proceso de implementación, supervisión y monitoreo de las actividades comprendidas en la Movilización Nacional por la Comprensión Lectora en las instancias de gestión educativa descentralizada. DIRECTIVA N°001-2009-ME/VMGP 8. o Orientar y monitorear la aplicación de los Módulos de Comprensión Lectora en las instituciones educativas de gestión pública del Nivel de Educación Secundaria. o Determinar las responsabilidades de cada instancia de gestión educativa descentralizada en la implementación, supervisión y monitoreo de las actividades de la Movilización Nacional por la Comprensión Lectora. 9. IMPLEMENTACIÓN DE LA MNCL o Distribución de Módulos de Comprensión Lectora que serán usados por los estudiantes de 2do. 3ro. y 4to. grado s de todas las instituciones educativas de Educación Secundaria. o Asignación de tres horas adicionales al área de Comunicación. De las siete horas, cinco serán destinadas al desarrollo de los Módulos de Comprensión Lectora, poniendo énfasis en la comprensión lectora, desarrollando además las otras competencias del área. o Las 7 horas corresponden al área de Comunicación y las desarrolla un solo profesor de esta especialidad. 10. MÓDULOS COMPRENSIÓN LECTORA Cada uno de los Módulos está constituido por tres componentes: Un Texto para el estudiante: Contiene una variada selección de lecturas, actividades para los tres niveles de comprensión lectora y estrategias para que el estudiante asegure la comprensión de los textos. Un Cuaderno para el estudiante: Reproduce las lecturas del Texto para el estudiante y permite aplicar estrategias para comprenderlas, tales como: subrayar, hacer anotaciones, entre otras. Un Manual para el
  • 3. docente: Presenta sugerencias metodológicas para que los docentes orienten el desarrollo de las lecturas y actividades propuestas en el Texto para el estudiante. 11. Módulo de Comprensión Lectora 1 12. Módulo de Comprensión Lectora 2 13. Módulo de Comprensión Lectora 3 14. APLICACIÓN DE LOS MÓDULOS DE COMPRENSIÓN LECTORADURANTE EL PRESENTE AÑO MÓDULO 3 MÓDULO 3 MÓDULO 2 2do. Semestre MÓDULO 2 MÓDULO 2 MÓDULO 1 1er. Semestre 4to. Grado 3er. Grado 2do. Grado 2009 15. TRATAMIENTO PEDAGÓGICO DE LOS MÓDULOS o Las cinco horas destinadas al uso de los Módulos son para poner énfasis en mejorar el desarrollo de la capacidad de comprensión lectora y otras capacidades comunicativas. o Cada lectura está concebida como una unidad metodológica completa y se debe desarrollar en una sola sesión. o Las lecturas deben formar parte de la programación curricular del área. En el caso de los módulos 1 y 2, las lecturas pueden trabajarse sin seguir necesariamente la secuencia presentada. Sin embargo, en el módulo 3 se sugiere mantener la secuencia de lecturas del módulo, porque ello permitirá consolidar las estrategias propuestas de comprensión lectora. o Las lecturas que, por su naturaleza, no se vinculen con las unidades del área, podrán ser desarrolladas como talleres independientes. 16. ¿CÓMO ADECUAR LAS UNIDADES DIDÁCTICAS CON LOS MÓDULOS DE COMPRENSIÓN LECTORA? o Se analizan las capacidades y conocimientos previstos en cada unidad para identificar con qué lectura se relacionan. o Se seleccionan las lecturas de los módulos que se pueden incluir en cada unidad, según el análisis anterior. o Ejemplo: si en la unidad se han previsto actividades relacionadas con textos periodísticos, se seleccionarán lecturas sobre reportajes, noticias, crónicas, etc. El Módulo 3, incluye talleres sobre técnicas de comprensión de lectura, los cuales también se insertan como parte de las unidades o se desarrollan como talleres independientes.
  • 4. 17. EJEMPLO DE CÓMO INSERTAR LOS MÓDULOS EN LAS U NIDADES DIDÁCTICAS PRODUCIMOS RADIODRAMAS SOBRE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE LLAMELLÍN Se han incluido estas lecturas del módulo porque se refieren a actividades productivas. También se refieren a actividades productivas. La lectura se realiza como actividad de extensión. Lectura 11: Papa a la huancaína Lectura 13: Agricultura ecológica Lectura 18: El cantero y los asnos 18. FORMATO SUGERIDO DE CRONOGRAMA DE LECTURAS (SE ANEXA A LA PROGRAMACIÓN ANUAL) Este cronograma se anexa a la programación anual Producimos formatos radiales sobre la convivencia Las pandillas juveniles El cuadro de personajes (Taller 2) Progresión narrativa (Taller 1) 7. El Caballero Carmelo 13-03 Recopilamos cuentos de la comunidad 6. El manchay-puito 5. El espejo y yo 4. Naufragio 16 - 03 3. Evaristo, el sauce que murió de amor 11 - 03 Recopilamos cuentos de la comunidad 2. Diles que no me maten 09 - 03 1. La luz es como el agua FECHA UNIDAD LECTURA 19. EVALUACIÓN DEL CRITERIO COMPRENSIÓN DE TEXTOS ( MÓDULOS DE COMPRENSI Ó N LECTORA) o Las actividades de las lecturas del Módulo que forman parte de una unidad pueden ser utilizadas para evaluar el criterio comprensión de textos, siempre y cuando se relacionen con los indicadores formulados en la unidad. o La evaluación de las lecturas que no se inserten en las unidades didácticas no generan calificativos necesariamente. o Cuando la evaluación genera calificativos se diseña un instrumento a partir de los indicadores previstos para evaluar la comprensión de textos. 20. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN o L os instrumentos de evaluación que recibirán los docentes son los siguientes : o La aplicación obligatoria de los instrumentos y su calificación estará a cargo de los profesores de comunicación de 2do. 3ro. y 4to. grados. o Los resultados se consignarán en los registros de logros, lo que permitirá al docente comprobar los avances obtenidos en el programa. o Los resultados servirán como insumos para la primera fase del Concurso de Comprensión Lectora.
  • 5. Prueba final Prueba formativa Prueba diagnóstica 3er. y 4to. Grado Prueba final Prueba formativa Prueba diagnóstica 2do. Grado TIPO DE INSTRUMENTO GRADO 21. SEGUIMIENTO DE LA MNCL EN LAS IIEE o El director de la I I EE llevará un control del avance de la aplicación de las lecturas. o Reunión mensual de los docentes para evaluar la aplicación de los Módulos en los diferentes grados de acuerdo a los cronogramas elaborados con el fin de mejorar los resultados. CURRÍCULO DE PRIMARIADE LA COMUNIDAD DE MADRID: PLAN PARA EL FOMENTO DE LALECTURA, EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA, Y LA MEJORADE LA EXPRESIÓN ORAL Con el fin de armonizar e impulsar las actividades relativas a la promoción y práctica de la comprensión lectora prevista en los objetivos, contenidos y criterios de evaluación, y al grado de adquisición de las competencias básicas correspondientes a cada una de las Áreas del currículo, se regula el presente Plan, que va a potenciar su práctica diaria por todo el profesorado en todas las Áreas del modo más armónico y eficaz posible. De este modo se facilita el cumplimiento del mandato de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, que en la exposición de motivos y en sus artículos 16.2, 17.e), 19.2 y 19.3 indican, respectivamente: - Una de las finalidades de la Educación Primaria es la adquisición de las habilidades culturales básicas relativas a la expresión y comprensión oral y a la lectura. - Los alumnos deben desarrollar hábitos de lectura. - La lectura debe trabajarse en todas las Áreas del currículo. - A fin de fomentar el hábito de lectura, se dedicará un tiempo diario a la misma. Mediante este Anexo se garantiza, igualmente, el cumplimiento del Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria, que en su artículo 4.5 determina que, sin perjuicio de su tratamiento específico en alguna de las Áreas de la etapa, la comprensión lectora y la expresión oral se trabajarán en todas las Áreas, y en su artículo 6.4 establece que la
  • 6. lectura constituye un factor fundamental para el desarrollo de las competencias básicas y que los centros, al organizar su práctica docente, deberán garantizar la incorporación de un tiempo diario de lectura, no inferior a treinta minutos, a lo largo de los cursos de la etapa. 1. Consideraciones teóricas La lectura es un factor esencial del enriquecimiento intelectual y constituye una actividad clave en la educación por ser uno de los principales instrumentos de aprendizaje cuyo dominio abre las puertas a nuevos conocimientos. El aprendizaje de la lectura deberá comenzar en la Educación Infantil y continuar a lo largo de todos los niveles educativos. Un deficiente aprendizaje lector y una mala comprensión de lo leído abocan a los alumnos al fracaso escolar y personal. La lectura estará presente en todas las áreas de la Educación Primaria. Por ello, el fomento de la lectura y el desarrollo de la comprensión lectora serán impulsados, no sólo desde el área de Lengua castellana y literatura, sino a través de las actividades específicas de todas las áreas. Todo el centro debe implicarse en esta tarea. Todos los maestros de las diferentes áreas han de incluir en sus programaciones didácticas actividades relativas al lenguaje y dirigidas a fomentar en el alumno el interés por la lectura. Los maestros de todas las áreas deberán, asimismo, ejercitar a los alumnos en la comprensión lectora y velar porque ese nivel de comprensión sea el adecuado para su edad. Se suele considerar el desarrollo de la lectura y de la comprensión lectora como una competencia más del Área de Lengua Castellana y Literatura, más, aun cuando el tratamiento específico en esta Área sea una realidad, no es menos cierto que corresponde a todas las Áreas procurar que el alumnado comprenda los contenidos sobre los que se estén trabajando en cada momento. Se debe considerar, pues, que la comprensión lectora, además de ser un instrumento de aprendizaje, es un requisito indispensable para que el alumno sienta gusto por la lectura. Las sesiones de lectura no deben orientarse, pues, como una continuación de la clase de Lengua Castellana y Literatura, sino como la puesta en práctica de sus enseñanzas y ha de servir para valorar el nivel de comprensión lectora del alumno. Los propósitos de la lectura son muy diversos y están siempre al servicio de las necesidades e intereses del lector. Se lee para obtener información, para aprender,
  • 7. para comunicarse, para divertirse, para vivir otras realidades. Todas estas finalidades de la lectura deberán ser tenidas en cuenta a la hora de trabajar en el Aula y deberán desarrollarse estrategias que faciliten al alumno su consecución. La descodificación precisa y rápida del lenguaje escrito por parte del alumno tiene una gran importancia porque supone la automatización de los procesos implicados en la lectura. Esta automatización permite concentrar toda la energía en la comprensión del texto. En todos los ámbitos de la actividad intelectual, y especialmente en educación, hay que comprender para aprender. Para facilitar la comprensión y el aprendizaje de los textos es necesario el desarrollo de determinadas habilidades. El logro de estos objetivos exige una acción metódica y la dedicación de un tiempo específico en el Aula. Por consiguiente, se debe entender que el esfuerzo y el tiempo que se dediquen a comprender los conceptos y las relaciones que se establecen entre ellos mediante la lectura de distintos tipos de textos (literarios, didácticos, informativos, científicos, etcétera), garantiza al alumno la adquisición de nuevas estrategias que le facilitan una competencia lingüística acorde con su edad. De entre los muchos textos que se pueden emplear para la lectura, el cuento ocupa un lugar importante en la formación literaria de los alumnos de Educación Primaria. Los cuentos, por su contenido, su estructura y su vocabulario, son un instrumento fundamental para el desarrollo de las habilidades lingüísticas, pues cuando el niño los escucha o los lee se apropia de su vocabulario y de sus estructuras lingüísticas y las pone en práctica en otras situaciones. Es también importante ir introduciendo al alumno, especialmente en los últimos cursos de Educación Primaria, a otras posibilidades de la narrativa así como a la lírica y al teatro. Una mayor variedad de textos y géneros literarios comporta el dominio de nuevas y más complejas claves lingüísticas, un aumento del caudal léxico y, por lo tanto, un mayor desarrollo de la comprensión lectora. Es el maestro quien debe motivar a sus alumnos, despertando y aumentando el interés por la lectura y proporcionando una enseñanza apropiada a las características de estos, dado su ascendiente sobre los alumnos y su capacidad para generar entusiasmo en ellos. La comprensión lectora evoluciona en paralelo con la velocidad, la entonación y la exactitud lectora pero no hay que olvidar que el objetivo fundamental que nos ocupa es promover el gusto por la lectura.
  • 8. A hacer se aprende haciendo, a leer se aprende leyendo, pero el camino que deben recorrer los alumnos será más fácil y eficaz si en los centros docentes existe una planificación que estimule una labor coordinada, sistemática y cohesionada del profesorado en el fomento de la lectura. En las programaciones didácticas se recogerán los principios metodológicos que regirán el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectura, así como el diseño y aplicación de estrategias de comprensión lectora para que, de esta forma, exista una unidad y continuidad de criterios a lo largo de toda la Educación Primaria. La metodología se ajustará a las características de los alumnos, así como a la naturaleza de la Lengua Castellana, en la que se va a enseñar a leer. La biblioteca se concebirá como un centro organizado de recursos que utilizará cualquier tipo de soporte y apoyará el aprendizaje desde todas las Áreas. Su uso es de especial interés para asociar la lectura al sosiego, a la concentración y a la posibilidad de disfrute. 2. La mejora de la expresión oral La expresión oral es una tarea ordinaria que se desarrolla en todas las Áreas del currículo. Al igual que sucede en el caso de la lectura, se tiende a considerar la expresión oral como competencia exclusiva del área de Lengua Castellana y Literatura, más el enriquecimiento de registros lingüísticos y vocales del alumnado en las distintas Áreas, le permitirán el desarrollo de diferentes estrategias a la hora de comunicarse, lo que le dará independencia y autonomía en su vida cotidiana. Se observa, con frecuencia, que un alumno con ideas claras sobre lo que quiere o pretende hacer, encuentra dificultades para expresarse ante los demás. La finalidad que se persigue es, pues, que los alumnos aprendan a utilizar el lenguaje no solo para la obtención de un beneficio educativo, sino para el logro de una mayor confianza en sí mismos y una mejor conexión con el entorno. Con la mejora de la expresión oral se pretende que los alumnos comuniquen a los demás de forma adecuada no solamente contenidos, sino también emociones y pensamientos. Para que esta comunicación oral sea eficaz se deben tener en cuenta algunos factores fundamentales: La correcta articulación de las palabras, la
  • 9. pronunciación, la respiración adecuada, la disminución del ruido, el lenguaje corporal, la postura, los gestos, la expresión facial, el volumen de la voz, la duración de las frases, la fluidez de las palabras, la duración de las pausas, la velocidad, el ritmo, la intención comunicativa, los errores lingüísticos y las incorrecciones gramaticales, el uso correcto y oportuno del idioma, la documentación sobre el tema a tratar, etcétera. Leer con asiduidad, consultar el diccionario y repasar regularmente ciertas normas gramaticales deben convertirse en hábitos para que los alumnos alcancen un uso correcto de la lengua. El maestro promoverá en el Aula actividades encaminadas a la mejora de la expresión oral, tales como: - Recitación de poemas. - Representaciones teatrales. - Exposiciones ante la clase de temas monográficos. - Participación en debates. - Trabalenguas. - Presentación de personas. - Bienvenidas, despedidas, agradecimientos, etcétera. - Presentaciones con ordenador. - Entrevistas. - Argumentaciones. - Grabaciones. - Práctica de la escucha activa. - Narración oral por parte de todos los miembros de la clase de una historia inventada sobre la marcha. - Uso de palabras comodines en el discurso oral. - Corrección de las muletillas conversacionales. - Incorporación sucesiva de expresiones hechas que enriquezcan el discurso. - Uso del lenguaje no verbal en los discursos orales. - Juegos vocales. - Adquisición de nuevo vocabulario. - Uso del diccionario y demás recursos de consulta. Las programaciones didácticas de todas las Áreas concretarán los aspectos relativos a
  • 10. la expresión oral propios de cada una de ellas. Asimismo, los centros realizarán las actuaciones pertinentes relativas a la elaboración de los adecuados instrumentos de evaluación e incluirán los resultados obtenidos en los boletines de notas y en el informe de aprendizaje del alumno. Mención especial requiere la adquisición del nuevo vocabulario. En cada Área y en cada curso existe un vocabulario propio que se refiere a los conceptos que se trabajan en el Aula. Los centros elaborarán un listado del vocabulario específico que los alumnos deberán haber adquirido al finalizar cada ciclo en cada Área. De este modo, se podrá planificar y evaluar la evolución de la capacidad lectora del alumno y de su comprensión conceptual a lo largo de la etapa. En las programaciones didácticas de cada Área se registrarán los términos básicos que se van a trabajar en cada ciclo, teniendo en cuenta que el aprendizaje del vocabulario específico de cada Área no constituye un fin sino un medio de comprensión de la misma. 3. El Coordinador del Plan Para alcanzar los objetivos propuestos y obtener un rendimiento óptimo de los recursos disponibles, resulta necesaria la figura del coordinador. Esta función recaerá en el Jefe de Estudios del centro o en un maestro nombrado por el Director del centro, que dependerá del Jefe de Estudios en todas aquellas cuestiones relacionadas con el Plan. Para una correcta coordinación del Plan de Fomento contará con la colaboración de los maestros del centro. Asimismo, velará porque en todos los cursos de la etapa se trabaje la comprensión lectora en todas las Áreas y su vocabulario específico, así como la expresión oral. El Coordinador, en colaboración con los maestros del centro, elaborará un sencillo y práctico Plan de acción para alumnos y maestros, que, una vez aprobado, se incorporará a la Programación General Anual de centro. En él se incluirán actividades relacionadas con los distintos niveles de comprensión, cuyo propósito será conseguir que el alumno alcance una adecuada experiencia literaria mediante la adquisición y uso de la información que le aporta lo leído: - Comprensión literal: Reconocimiento, recuerdo, información relevante para el objetivo específico de la lectura, búsqueda de ideas específicas, definiciones de palabras y
  • 11. frases, ambientación de la historia, etcétera. - Comprensión inferencial: Conjeturas, hipótesis, deducción de una secuencia de argumentos, generalizaciones efectuadas en el texto, descripción de la relación entre personajes, interpretación de una aplicación al mundo real de la información del texto, suposición de la atmósfera o tono de una historia, consideración de alternativas a las acciones de los personajes, etcétera. - Lectura crítica: Juicio sobre la realidad, la fantasía y los valores. - Apreciación lectora: Inferencia sobre las relaciones lógicas, restringidas al texto sobre relaciones espacio-temporales, etcétera. - Análisis del contenido y los elementos textuales: Probabilidad de que los acontecimientos descritos pudieran suceder en la realidad, imaginar finales diferentes, punto de vista del autor, etcétera. - Lectura en voz alta: Entonación, vocalización, tono de voz, velocidad, tranquilidad en la dicción, etcétera. Con objeto de evaluar la eficacia del Plan, el Coordinador y los maestros deberán seleccionar los textos que, con el nivel de dificultad apropiado, deberán ser comprendidos por los alumnos al final de cada ciclo. La lectura de estos textos y las respuestas a las preguntas sobre ellos servirán como instrumento de evaluación de la comprensión lectora al final del curso. Los resultados se consignarán en la Memoria Anual del centro. 4. Funciones del Coordinador - Realizar el análisis de las necesidades de formación del profesorado, de los materiales didácticos para el fomento de la lectura y del equipamiento de las bibliotecas de Aula y del centro. - Elaborar el plan anual para alumnos y maestros, en colaboración con el profesorado, y seleccionar los textos para cada ciclo que sirvan como criterio de evaluación de la comprensión lectora. - Elaborar propuestas para la organización y gestión de los medios y recursos de la biblioteca del centro, manteniéndolos operativos y actualizados.
  • 12. - Informar al profesorado sobre las novedades y su utilización en el Aula, para lo cual mantendrá un catálogo actualizado. - Impulsar en el centro cuantas iniciativas y proyectos se propongan por el profesorado y el alumnado en relación con el fomento de la lectura y la mejora de la expresión oral. - Proponer al Centro de Apoyo al Profesorado de su zona la organización de cursos de formación relativos al fomento de la lectura, al desarrollo de la comprensión lectora y la mejora de la expresión oral, si lo considerase necesario. - Informar al profesorado de cuantas convocatorias vayan surgiendo en relación con la formación del profesorado en técnicas y estrategias del fomento de la lectura y la mejora de la expresión oral. - Elaborar el horario del uso de la biblioteca del centro, así como de aquellas otras actividades que se programen como estímulo hacia la lectura. - Impulsar el servicio de préstamo de libros. 5. Aspectos curriculares A lo largo de la Educación Primaria los alumnos deberán: - Desarrollar estrategias para leer con fluidez y entonación adecuadas, comprender distintos tipos de textos adaptados a su edad, utilizar la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta. - Utilizar estrategias de comprensión lectora para obtener información. - Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información, a la vez que de enriquecimiento personal. - Usar la biblioteca para la búsqueda de información y aprendizaje, y como fuente de placer. - Haber leído y resumido (de forma oral o por escrito), al término de cada ciclo, al menos diez libros, así como diferentes tipos de textos de extensión variable, tanto por indicación del maestro como por iniciativa propia. - Haber adquirido el vocabulario básico de las distintas Áreas propuesto para cada ciclo. - Expresarse oralmente de manera adecuada teniendo en cuenta la entonación, el ritmo, el gesto, la dicción y el uso correcto de las normas lingüísticas.
  • 13. 6. Colaboración por parte de las familias La implicación de los padres o tutores en la educación escolar de sus hijos puede resultar clave para el desarrollo de la progresiva destreza lectora, ya que pueden reforzar el valor del aprendizaje de la lectura y asegurarse de que los niños realizan en casa las tareas relativas a la misma. Así, a medida que los niños van desarrollando su competencia lectora, el tiempo que se dedica a leer va adquiriendo relevancia. Para que se trabaje de manera adecuada la lectura fuera del horario escolar, es necesario que el profesorado transmita a las familias unas directrices metodológicas en beneficio de la eficacia del proceso lector de los niños. Para favorecer la participación de las familias en el proceso educativo de los niños, es importante que se establezca un compromiso con el centro mediante la realización de tareas concretas, que consistirán en: Leer con los niños y para ellos, escuchar sus lecturas mostrando interés por las mismas y ser modelo de lectores adultos, ya que está comprobado que uno de los principales factores para el desarrollo del gusto por la lectura de los hijos es el modelo de los padres lectores. A tal fin, los centros elaborarán un documento sencillo con pautas metodológicas para la realización y seguimiento en casa de actividades relacionadas con el hábito lector del niño. 7. Seguimiento y evaluación Se realizará un seguimiento y evaluación del Plan para el fomento de la lectura, el desarrollo de la comprensión lectora y la mejora de la expresión oral, al menos cuatrimestral, por parte del equipo de maestros y del coordinador del plan, determinándose, en su caso, aspectos de mejora. Dichos aspectos de mejora servirán como base para establecer nuevos objetivos en el Plan para el fomento de la lectura del curso siguiente.
  • 14. 8. Orientaciones para el trabajo de la lectura a) La lectura, más que ninguna otra actividad, requiere que el docente logre transmitir su entusiasmo para hacer lectores capaces y motivados. b) En el currículo del Área de Lengua Castellana y Literatura aparecen, en los tres ciclos, los objetivos, contenidos y criterios de evaluación que hacen referencia al desarrollo de estrategias para la comprensión lectora. Estos elementos, y otros de especial relevancia para su desarrollo, como la valoración del grado de adquisición de las competencias básicas, deberán recogerse en las programaciones didácticas de las distintas Áreas. Las actividades con diferentes tipos de textos, así como el vocabulario específico y el lenguaje propio de cada Área, serán los elementos que diferenciarán el trabajo en las distintas Áreas. c) El desarrollo de las estrategias de comprensión lectora debe ser una práctica continua. Dichas estrategias se aplicarán en todo tipo de textos: Literarios, científicos, didácticos e informativos. d) Es importante que los alumnos lean siempre con algún objetivo y que la lectura sea coherente con el mismo. El maestro debe enseñar a definir ese objetivo. e) La lectura en voz alta estimula la recreación de sentimientos y sensaciones y actúa como vehículo de ideas, y es inseparable de la compresión lectora. La automatización de una buena entonación, una correcta pronunciación y una adecuada velocidad lectora son imprescindibles para que el lector pueda consolidar la comprensión lectora. Las deficiencias detectadas en la lectura en voz alta ponen de manifiesto que el alumno no entiende lo que lee y, como consecuencia, no puede ser entendido por el resto del grupo. Por tanto, la lectura en voz alta no debe disociarse de la lectura comprensiva. El profesorado podrá aprovechar cualquier oportunidad, de las muchas que se dan en clase, para enfatizar la importancia de la correcta lectura en voz alta. f) La elección de los textos con los que se trabaje es de gran importancia. Estos han de ser motivadores y adecuados al nivel de los lectores. Se trabajará la identificación de la estructura de los diferentes textos, las ideas principales y secundarias, el sentido de los distintos párrafos y las relaciones que entre ellos se establecen. g) Los libros de texto tienen un gran valor como recurso para el trabajo en el Aula y, si
  • 15. se emplean como recurso y ayuda, son una herramienta valiosa para el aprendizaje de los alumnos, aunque no deberán ser los únicos materiales en el trabajo de la lectura. Una adecuada selección de textos escritos, así como el uso de otros soportes, ayudarán a que la labor del maestro sea más estimulante y eficaz. h) Para detectar los errores y aplicar las estrategias correctoras necesarias, los maestros desarrollarán procedimientos de evaluación de la comprensión lectora. i) Para la comprobación del grado de comprensión de los textos se requerirán actividades que no sean solo una reproducción de lo leído, sino que muestren que se ha producido la comprensión del texto por parte del alumno. Son útiles, entre otras actividades, los resúmenes, las redacciones y las respuestas a preguntas acerca de lo leído. j) Las sesiones de lectura deben plantearse de forma sencilla y podrá realizarse de manera individual o colectiva, en silencio o en voz alta, según lo crea oportuno el maestro. k) Cuando se empleen recursos audiovisuales, será conveniente elaborar actividades didácticas que incluyan lectura de imágenes y de textos de forma comprensiva y crítica. 9. El papel del maestro en la sesión de lectura a) Planificar las actividades de animación lectora y el espacio en que se van a realizar: Aula, biblioteca escolar, casa, etcétera. b) Fomentar el uso de la biblioteca de Aula y de la biblioteca escolar concebida como un centro de recursos organizado que utiliza cualquier tipo de soporte, apoya el aprendizaje activo de todas las Áreas del currículo y fomenta la igualdad educativa de todos los alumnos. c) Promover la utilización de diccionarios y libros de consulta y divulgativos, así como el uso de las tecnologías de la información y la comunicación como recurso inestimable para desarrollar progresivamente en los alumnos actitudes de rigor y gusto por la precisión.
  • 16. d) Ejercer un papel activo ayudando a los niños a elegir el libro con arreglo a sus diferentes edades, ritmos de aprendizaje y características peculiares. e) Motivar e incentivar a los alumnos para que adquieran progresivamente gusto por la lectura. f) Procurar actitudes lectoras para que los niños puedan imitar las conductas de sus profesores. g) Favorecer que las lecturas realizadas tengan una proyección exterior, de forma oral o escrita, por medio de exposiciones, paneles, debates, etcétera. h) Orientar a las familias en la colaboración de estas con el centro, siguiendo los objetivos propuestos en la sesión de lectura. i) Utilizar distintos tipos de lectura en el Aula: - Lectura previa o primera lectura, que tiene como objetivo acercarse de forma global al tema. Conviene que el maestro dé ciertas claves de lectura : Estructura del tema, preguntas a las que pretende responder dicho tema, algunas guías de lectura y todo aquello que oriente al alumno hacia una mejor comprensión del texto. - La lectura lenta o minuciosa, que pretende comprender todas y cada una de las partes del texto y es una lectura analítica. - La lectura de síntesis y asimilación, que es una lectura más personal y exige, al igual que la anterior, de la debida atención y concentración. Esta lectura pretende la elaboración personal y la retención de forma significativa de los conceptos y de las relaciones que se establecen entre ellos. La buena comprensión lectora es la gran aliada de la memoria puesto que entender el significado de los conceptos facilita su retención de forma significativa. j) Realizar en el Aula, a modo de glosario del Área, un pequeño diccionario con los términos nuevos que van apareciendo, acompañados de su significado o acepción más adecuada al tema y cuidar de que, una vez entendidos y asimilados los conceptos, sean redactados comprensivamente por los alumnos, con sus propias palabras. k) Procurar que el tiempo y el ambiente elegido para la lectura sean apropiados, en un clima de sosiego y sin elementos distractores.
  • 17. Estrategias para la comprensión lectora (actividades) ... Lo importante es que haya presente una necesidad, a partir de la cual sea indispensable leer. También se debe fomentar la "lectura por placer" y poner a disposición de los niños textos literarios que respondan a sus gustos y preferencias. De esta manera, y al utilizar las estrategias necesarias, lograremos el desarrollo de capacidades cognitivas que les permitan LEER Y COMPRENDER..... Naturaleza del proyecto: Este planteo surge a partir de una necesidad institucional, ya que se observaron serias dificultades en la adquisición de capacidades para la comprensión lectora. El objetivo principal es posibilitar situaciones propicias que ayuden a la aplicación de estrategias para la comprensión y a desarrollar hábitos lectores. Fundamentación Para abordar este tema existen en la actualidad dos grandes tendencias: *Una parte del concepto “Lengua”, planteándose qué es; para qué sirve; cómo se la debe enseñar. No entiende a la lectura como el desarrollo de técnicas y habilidades, únicamente, sino que la relaciona con el uso del lenguaje y el aprendizaje de la Lengua en general. *Otra piensa al lector desde la psicología cognitiva y tiene en cuenta los procesos que este pone en juego cuando lee. Se plantea la forma de procesar la información que el texto brinda y se preocupa por construir su significado. Los dos están íntimamente relacionados y es necesario que se complementen. Sabiendo que la Lengua es acción, se la debe aprender en uso, no sólo como un sistema de signos y códigos. Si por ejemplo les pedimos a nuestros alumnos que reconozcan y clasifiquen todos los adjetivos sustantivos y verbos, que contenga un texto y que además lo separen en oraciones, únicamente habremos logrado un muestreo de contenidos. Si por el contrario partimos de los intereses los chicos o de una experiencia real, lograremos que se den cuenta que su Lengua sirve para comunicarse, para relacionarse con los
  • 18. demás y para conocerse a sí mismos. Lo importante es que haya presente una necesidad a partir de la cual sea indispensable leer. También se debe fomentar la lectura por placer poner a disposición de los niños textos literarios que respondan a sus gustos y preferencias. Para enfocar el trabajo en el área Lengua entonces, será requisito primordial tener muy en cuenta el TEMA y la MOTIVACIÖN y a partir de estos dos conceptos plantear actividades y secuencias. Unas palabras de Jorge Luis Borges nos comprender mejor lo expuesto: “Hablar de lectura obligatoria es como hablar de felicidad obligatoria”. Como reflexión final recordemos que, en nuestra tarea de docente de cualquier área, es importante tener en cuenta que la LECTURA, no funciona como tal, si no se produce la COMPRENSION. Estrategias para tener en cuenta: * Hacer actividades de pre-durante y pos- lectura (anticipar - predecir - inferir a partir del título del texto, de la tapa, de las imágenes o de la lectura de uno de los párrafos finales) * Descubrir dificultades de comprensión mientras transcurre el proceso de enseñanza aprendizaje. * Trabajar la variedad de textos. * Dar sentido y contexto al acto de leer. * Proponer situaciones con propósitos determinados. * Respetar gustos y preferencias. * Permitir el intercambio oral de interpretaciones. * Propiciar momentos para la escucha y la lectura por placer. * Explicar desde el punto de vista del docente cómo se busca la información. Sugerencia de actividades: * Proponer situaciones reales donde sea necesario: - Leer el diario, una receta de cocina, el reglamento de un juego. - Buscar en la guía telefónica, una boleta de algún servicio... * Seleccionar un texto que les agrade para contar el contenido al resto de los
  • 19. compañeros. * Diariamente (10 o 15 minutos) realizar la lectura de una novela (“Escucho por placer”) lectura realizada por el docente, para estimular el placer y despertar el interés por la lectura. Luego que finalizó la lectura del libro o novela: -Ver el video del libro leído. -Establecer similitudes y diferencias. -Confeccionar dibujos, resúmenes, cambios de personajes, de finales. - Dramatizar distintas escenas. * Organizar un tiempo semanal para la lectura libre, con material de cualquier clase, traído por los chicos o de la biblioteca áulica. * Organizar las fichas de los libros de la biblioteca áulica. -Nombre del libro:....................... -Autor:............................. -Cantidad total de páginas:.................... -Observando la tapa cuento lo que imagino que tratará el libro:..................... -Una vez que leyó el libro, deberá confeccionar una lámina para animar a otros niños para elijan ese libro y lo lean. * Dramatizar textos asumiendo diferentes roles. * Argumentar distintas posturas de determinados personajes. * Durante la lectura, hacer gráficos: mapas semánticos, líneas de tiempo, cuadros, dibujos, etc. * Preparar el club de los “lectores de cuentos” hora de lectura en nivel inicial y primer ciclo de la escuela, en el cual alumnos del segundo ciclo leerán textos literarios cortos a los más chicos, explicando su contenido. * Apropiarse y utilizar estrategias de pre y post lectura para con los más pequeños. * Luego de la lectura realizar con los más pequeños diversas actividades, acorde al año del lector: dibujar, dictar palabras, responder preguntas, etc. Las actividades deberán ser presentadas por los niños lectores (completar frases...sopas de letras... responder preguntas escritas. etc.)
  • 20. Evaluación: Cualitativa y constante, durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, a partir de la observación directa, permanente y reflexiva. CAUSAS PEDAGOGICAS DEL NIVEL DE COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES RESUMEN El presente trabajo de investigación ofrece los resultados de un estudio descriptivo de las Causas Pedagógicas del Nivel de la Comprensión Lectora en los Estudiantes de las IES, que tiene como finalidad identificar y analizar las causas del bajo nivel de comprensión lectora. Se hace referencia a las diversas causas pedagógicas del proceso docente en las actividades de metodológicas, estimulación de lectura, la relación maestro – alumno, adaptación de programas curriculares, condiciones de la infraestructura, interés de los alumnos que influyen en el bajo nivel de comprensión lectora de los estudiantes. Para realizar el diagnóstico se utilizó métodos teóricos y empíricos, a partir de la observación a profesores de comunicación, revisión de programas curriculares, condiciones de la infraestructura, prueba de niveles de comprensión lectora a los estudiantes. Los resultados de este trabajo de investigación, permiten ver las causas pedagógicas asociadas a la comprensión lectora y lógicamente en el rendimiento escolar, que lo constituyen las condiciones que se realiza las actividades de aprendizaje, estimulación de la lectura, adaptación de programas. Se recomienda profundizar en el estudio de esta temática dada la importancia de la misma en el proceso formativo de los estudiantes.
  • 21. 1. INTRODUCCIÓN. El presente trabajo de investigación Causas pedagógicas del nivel de la comprensión lectora en los estudiantes tiene como finalidad analizar, y determinar el nivel de comprensión lectora, que influye en Aprendizaje de los Alumnos. En las IES se observa con frecuencia el bajo nivel de la comprensión lectora en los alumnos, notándose en éstos la dificultad para la lectura, muchos de los alumnos parafrasean las palabras, entonces la comprensión lectora es deficiente, muchos alumnos no saben analizar el texto leído, es decir no comprenden. Ello hace que se determine las causas pedagógicas en los estudiantes de las instituciones educativas. Surge la inquietud para el presente trabajo de investigación sobre la falta de preparación académica de los alumnos del nivel secundario, debido a la carencia de hábitos de estudio, falta de motivación, baja comprensión lectora que son necesarios para desenvolverse en la vida cotidiana. Los docentes particularmente del área de comunicación y las demás áreas deben tener siempre presente que su meta es lograr que sus estudiantes se conviertan en lectores competentes y autónomas, porque la lectura es la base de todos los aprendizajes El trabajo de investigación pretende aportar de alguna manera a que los docentes principalmente del área de Comunicación y las demás áreas apliquen metodologías activas, en donde se debe trabajar en equipos con fichas de aplicación u hojas de lectura, textos para que los alumnos lean, analicen, comprendan e interpreten y sean activos, críticos, reflexivos; para mejorar el Rendimiento Académico a través de la Comprensión Lectora. Además los alumnos tengan interés por la lectura. 2. LA LECTURA. En las últimas evaluaciones internacionales (PISA y UNESCO) se evidencia el bajo nivel de comprensión lectora de los estudiantes en el Perú. En los resultados indican que el 65% de los niños se encuentran en el nivel 0 es decir no saben obtener información, interpretar y reflexionar sobre el texto, igual en la evaluación de la calidad de educación, se expresa que el 75% de los niños de cuarto grado se ubican en el nivel 0 es decir no tienen comprensión lectora ni práctica metalingüística. Reymer; (2005).
  • 22. En la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno existen diversas tesis de investigación respecto a la comprensión lectora, llegando a las conclusiones siguientes: Flores; (1995) relaciona el nivel de comprensión de lectura con el Rendimiento Académico en Literatura, llegando a afirmar que existe una relación directa o positiva entre la comprensión de lectura y Rendimiento Académico y que la mayor cantidad de alumnos del 4° Y 5° grados tienen deficiente de comprensión de lectura. Hay una relación con la tesis elaborada por Mamani; (2000) donde propone determinar el nivel de comprensión de lectura de textos no literarios de los alumnos del primer nivel de la especialidad Lengua Literatura Psicología y Filosofía concluyendo que el nivel de comprensión de lectura es deficiente y no supera el puntaje exigido para aprobarlo. Ambas tesis llegan a la conclusión que hay una relación directa entre la comprensión lectora y el rendimiento académico, porque si el alumno lógicamente no comprende un texto el rendimiento académico será deficiente. Castillo; (2004) propuso determinar la influencia del manejo de las estrategias de comprensión lectora en los niveles de aprendizaje de los alumnos del tercer grado, durante el primer trimestre del año académico 2004, llegando a la conclusión que la mayoría de los alumnos poseen un deficiente manejo de estrategias de comprensión lectora. Como puede observarse todos los trabajos referidos a la comprensión lectora concluyen que ésta es deficiente. Debido a este problema del bajo nivel de comprensión lectora, razonamiento lógico matemático se dio el marco de la Emergencia Educativa, el Ministerio de Educación ha lanzado la campaña Un Perú que lee, un país que cambia. El objetivo es promover la lectura y la escritura por placer y por deber. Todo esto orientado a lograr las siguientes competencias comunicativas: Emergencia Educativa; (2004 – 2006). 1. Aprender a leer comprendiendo lo que se lee. No se quiere la lectura que repite letras o párrafos. Se aspira a la lectura comprensiva, que se adueña de la esencia de un texto, que "lee" una imagen y es capaz de descifrar el mundo que nos rodea.
  • 23. La lectura que es ajena al acopiado, opuesta a la repetición, enfrentada al texto único, asociada al disfrute y enemiga de la coerción. 2. Aprender a expresarse con claridad y libertad, utilizando distintos medios: expresión oral, gestual, artística y audiovisual, con empatía y capacidad de diálogo, pero a la vez con precisión y sustento, desarrollando una comunicación fluida y propositiva, que es contraria a la violencia y nos enriquece constantemente con ideas distintas. Es una comunicación amiga de la libertad, hermana de nuestra riqueza cultural, e inseparable de la diversidad. 3. Aprender a escribir y producir textos, a partir de distintas lecturas y afincados en la capacidad creativa que todos los seres humanos poseen. Se trata de una comunicación en diversas lenguas, pro capaz de adueñarse del imperio de las palabras, de articular coherentemente ideas y plasmarlas en un texto que constituye un salto cualitativo innovador. A través de planificación y ejecución de actividades destinadas a mejorar el servicio educativo focalizado en la emergencia educativa con incidencia directa en la comprensión lectora. El problema seleccionado para solucionar es debido a que los alumnos no cuentan con capacidades necesarias de comprensión lectora con las cuales pueden afrontar con éxito su proceso educativo, no tienen un dominio de palabras básicas de su vocabulario, muchas veces no tienen fluidez verbal para explicar lo que entendieron de una lectura. El Programa de Emergencia Educativa involucra una propuesta pedagógica para los aprendizajes fundamentales, comenzando por las competencias comunicacionales en su primer año, para luego incluir también propuestas pedagógicas específicas en razonamiento lógico matemático y en educación en valores. La propuesta pedagógica en comunicación pone en manos de los maestros y escuelas herramientas sencillas y claras para promover la formación de competencias comunicativas en los alumnos: entender las ideas principales de un texto, expresarse con fluidez, relacionar dos informaciones distintas y con la propia experiencia de vida, emitir juicios morales, comunicarse con empatía y claridad, usar distintos códigos y lenguajes.
  • 24. Adicionalmente los estudiantes del país deben ser capaces de construir razonamientos lógicos, calcular matemáticamente y desarrolla sus vidas en función de los valores nacionales y democráticos. Esta propuesta pedagógica comunicativa ha sido construida sobre la base de contenidos de formación en valores; tienen en cuenta las especificidades urbanas y rurales de los centros educativos unidocentes, multigrados y bilingües; así mismo incluye estrategias específicas para promover la expresión de los alumnos con discapacidad, considerando sus diversas formas de expresión y comunicación. Se acompaña con una dotación de materiales y recursos para la lectura y comunicación, evaluación de entrada y salida, el monitoreo de los logros, instalando una cultura de responsabilidad por los resultados educativos. Simultáneamente se quiere dar a conocer las experiencias exitosas e innovadoras, de modo que cualquier escuela o institución Educativa puede hacer uso de ello. Involucra además una formación continua de los docentes como sustento de las acciones pedagógicas. Los maestros y las maestras requieren dejar de lado la manera tradicional de enseñar a leer basada en el dictado, el copiado y el texto único, para adoptar estrategias que propicien la lectura placentera, la comprensión, el debate, el uso de diversas fuentes y la elaboración creativa de textos. La comunicación y comprensión lectora no son una asignatura más. Si la puerta de la comunicación no está abierta, entonces será difícil acceder a la ciencia, el arte, las humanidades y la tecnología, y encontraremos cerrada la puerta del progreso y el desarrollo humano. La actual coyuntura que se vive en la educación nacional, regional, local e institucional genera preocupación más aun si esta se desenvuelve en un proceso de acelerada globalización, frente a esta situación más que recursos materiales y financieros se necesita el despliegue intelectual basado en la creatividad a partir de nuestra identidad cultural y fundamentalmente el trabajo en equipo, los cuales deben constituirse círculos de calidad que contribuyan a un mejor rendimiento escolar basado en un mejor nivel de comprensión lectora, razonamiento lógico matemático y práctica de valores, los cuales sean el núcleo a partir del cual se genere una sincera recuperación pedagógica de los alumnos El ministerio de Educación ordena bajo una directiva que la carga docente de referencia debe ser de 40 alumnos por aula y 30 alumnos en zonas rurales. Y que
  • 25. "excepcionalmente se considerará un número mayor en cada sección". Lo cual con esta cantidad de alumnos es imposible a que mejore la emergencia educativa. La lectura es uno de los procesos cognitivos más complejos que lleva acabo el ser humano y aprender a leer es una tarea difícil y decisiva que debe requerir los estudiantes. Además la lectura es la base de posteriores aprendizajes y constituyen una importante distinción en el ámbito social y cultural. Existen dos momentos claves en este complejo procesamiento de la lectura: el reconocimiento de las palabras y la comprensión del texto. En el desarrollo de estos dos momentos se han centrado numerosas teorías que intentan explicar el cómo reconocemos las palabras con su adecuado significado a partir de una serie de símbolos gráficos, y cómo comprendemos un texto a partir del reconocimiento de las palabras que lo componen. Quintana; (Feb.: 2005). La lectura para los alumnos es el principal instrumento de aprendizaje, pues la mayoría de las actividades escolares se basan en la lectura. Los conocimientos que adquiere un estudiante, le llegan a través de la lectura. Durante el proceso de enseñanza– aprendizaje, desde la primaria hasta la educación postgraduada, se necesita leer una variada gama de textos para apropiarse de diferentes conocimientos y la importancia del hecho, no solo radica en el contenido, sino en la cantidad, el estilo y hasta los propósitos de cada lectura. Es un proceso interactivo, por el cual el lector construye una representación mental del significado del texto, al relacionar sus conocimientos previos con la información presentada por el texto, esto es el producto final de la comprensión depende tanto de los conocimientos de distinto tipo, como de las características del texto. LA COMPRENSIÓN LECTORA. En el campo de la acción educativa, la comprensión lectora está vinculada al logro de los aprendizajes y por intermedio de ella se puede: interpretar, retener, organizar y valorar lo leído. Es por eso un proceso base para la asimilación y procesamiento de la información en el aprendizaje.
  • 26. En el sujeto lector, la comprensión lectora es de suma importancia, pues permite: estimular su desarrollo cognitivo – lingüístico, fortalecer su auto concepto y proporcionar seguridad personal. La dificultad en ella inciden sobre el fracaso escolar, el deterioro de la autoimagen, lesiona se sentido de competencia, trayendo como consecuencia: ansiedad, desmotivación en el Aprendizaje y manifestaciones diversas de comportamientos inadecuados en el aula. En el panorama educativo nacional se mantienen aún tres características específicas que afectando el aprendizaje de lectura, se han prolongado a lo largo del tiempo: la enseñanza que enfatiza el aprendizaje memorístico; la falta de énfasis en la enseñanza de destrezas de comprensión de lectura; y la falta de entrenamiento en destrezas de estudio e investigación que se apoyan en destrezas de lectura y permiten al alumno seleccionar, organizar e integrar información. La comprensión lectora es el empleo y la reflexión a partir de textos escritos, con el fin de alcanzar las metas propias, desarrollar el conocimiento y el potencial persona, y participar de manera efectiva en la sociedad. Actualmente la comprensión de textos ya no es considerada como la capacidad, desarrollada exclusivamente durante los primeros años escolares, para leer y escribir, sino como un conjunto progresivo de conocimientos, destrezas y estrategias que los individuos desarrollan a lo largo de la vida en distintos contextos y en interacción con sus iguales. Reymer; (2005). Por lo tanto, además de la habilidad para recuperar el significado literal del texto, la comprensión lectora implica la habilidad para:  Obtener información del texto y saber cómo utilizarla y darle forma para que se ajuste a las necesidades del lector.  Reflexionar sobre los propósitos y audiencias a los que se dirigen los textos.  Reconocer los diferentes mecanismos utilizados por los escritores en la construcción de sus textos para transmitir sus mensajes con la finalidad de persuadir e influir en el lector, y en ese sentido, comprender y apreciar la destreza del escritor.  Comprender e interpretar una amplia variedad de tipos de textos con el fin de darle sentido a los textos al relacionarlos con los contextos en los que aparecen.  Identificar y comprender la ironía, la metáfora y el humor (detectar matices y sutilezas del lenguaje).  Comparar y contrastar la información de un texto, realizando inferencias.
  • 27.  Distanciarse de los argumentos para reflexionar sobre los mismos, analizando, evaluando, criticando y ampliando las afirmaciones realizadas.  Relacionar lo que se lee con las propias experiencias y conocimientos anteriores. Todos estos aspectos señalados sobre la lectura y la comprensión lectora son útiles para interrogarnos sobre el tipo de lector que se propone desde la perspectiva de la política educativa oficial, y el tipo de lector que realmente necesitamos como país. Comprender para captar sólo significados, o comprender para potenciar los aprendizajes, desarrollar la capacidad de pensar y actuar como sujetos conscientes de los procesos de transformación que requiere el país. Stauffer señala la complejidad del proceso de la comprensión lectura cuando afirma que las ideas que el lector obtiene de un texto son el resultado de la interacción entre sus propios procesos cognitivos y lingüísticos y las ideas expresadas por el autor del texto. Muchas y variadas son las teorías que los especialistas han propuesto como posibles modelos explicativos del complejo proceso mental que subyace en la comprensión lectora; sobre todo desde que se reconoce que la lectura supone mucho más que una buena discriminación y correspondencia visualfónica y la comprensión de significados individuales. 4. LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA. Desde el enfoque cognitivo veamos los niveles de comprensión lectora. La comprensión lectora como una habilidad Psicoanalística para extraer el significado de un texto pasa por los siguientes niveles: - Nivel de Decodificación.-Tiene que ver con los procesos de reconocimiento de palabras y asignación al significado del léxico. - Comprensión Literal.- Se refiere a la capacidad del lector para recordar escenas tal como aparecen en el texto. Se pide la repetición de las ideas principales, los detalles y las secuencias de los acontecimientos. Es propio de los niños que cursan los primeros años de escolaridad; la exploración de este nivel de comprensión será con preguntas literales con interrogadores como: Qué?, Cuál?, Cómo?, etc. - Comprensión Inferencial.-Es un nivel más alto de comprensión exige que el lector reconstruya el significado de la lectura relacionándolo con sus vivencias o experiencias
  • 28. personales y conocimiento previo que se tenga respecto al tema objeto de la lectura de acuerdo a ello plantea ciertas hipótesis o inferencias. Busca reconstruir el significado el texto Para explorar si el lector comprendió de manera inferencial se deben hacer preguntas hipotéticas. - Comprensión Crítica.- En este nivel de comprensión el lector después de la lectura, confronta el significado del texto con sus saberes y experiencias, luego emite un juicio crítico valorativo y la expresión de opiniones personales acerca de lo que se lee. Puede llevarse en un nivel más avanzado a determinar las intenciones del autor del texto, lo que demanda un procesamiento cognitivo más profundo de la información. Pues es propio de los lectores que se encuentran en la etapa evolutiva de operaciones formales (según Piaget). No obstante la iniciación a la comprensión crítica se debe realizar desde que el niño es capaz de decodificar los símbolos a su equivalente oral En el Perú el Ministerio de Educación denomina a los distintos tipos de comprensión como niveles de comprensión: literal, inferencial y crítica. Esta forma de presentar el desarrollo de la comprensión en los estudiantes, deja de lado, en la propuesta de Mercer (1983), el nivel más alto de la comprensión: la comprensión apreciativa que es considerada la dimensión superior de la lectura. Por ella se estima el grado en que el lector ha sido impactado por el contenido, los personajes, el estilo del autor, etc. Determinándose el nivel de comunicación establecido entre el autor y el lector. Se considera propia de lectores consumados de obras literarias. Todos estos tipos de niveles de comprensión lectora se dan en distintas edades de desarrollo psicológico y en distintos grados de instrucción. 5. LA LECTURACOMPRENSIVAY EL VOCABULARIO ESPECÍFICO EN TODAS LAS ÁREAS: Se tiende a considerar que la comprensión lectora es competencia del área de lengua y que lo aprendido en ella se debe aplicar en el resto de las áreas. Si bien es verdad que el área de comunicación le compete un tratamiento específico de estos aspectos también le corresponde a todas las áreas procurar que los alumnos comprendan los textos en los
  • 29. que se expresan los contenidos de la propia materia. El trabajo con textos en las diferentes asignaturas contribuyen a enriquecer los registros lingüísticos del alumnado y a desarrollar un vocabulario amplio y rico. Si los alumnos no dominan las técnicas para comprender textos escritos, adecuados a su edad, no solo se les aboca al fracaso escolar sino que se les cierra una puerta de acceso al conocimiento y al crecimiento personal. Por eso el esfuerzo y el tiempo dedicado a comprender los conceptos y sus relaciones mediante la lectura de textos es una inversión a corto, mediano y largo plazo. la comprensión lectora además de ser un instrumento de aprendizaje es fundamental para que el alumno sienta gusto por la lectura. Las causas del problema del bajo nivel de desarrollo de la capacidad de comprensión lectora pueden estar alrededor del sistema educativo nacional, regional y local, de la institución educativa, del aula, de los docentes, alumnos y del contexto familiar. Revista Pedagogía Vilca : (2005) Los que corresponden al sistema educativo pueden estar relacionados con las políticas del estado con respecto al desarrollo y cumplimiento de la programación curricular, . También se expresan la capacitación de los docentes y que se manifiesta no siempre en la oportuna y adecuada implementación que faciliten el trabajo eficiente. Alrededor de la institución educativa los problemas están ubicados en la planificación curricular que en su generalidad son transcripciones anuales de documentos antiguos actualizados sólo en el año. La práctica de una programación mecánica, que es persistente, descuida el afrontamiento de las necesidades de los estudiantes sobre los diversos aspectos de su formación. En las Instituciones Educativas también se manifiesta la resistencia de los docentes ante la innovación en la metodología, en la concepción y el modelo educativo y del aprendizaje, que si se le admitiera se podría facilitar un trabajo óptimo en el proceso de aprendizaje, reformulando con énfasis en la actividad constructora del aprendizaje del propio alumno. La resistencia al cambio en la concepción del aprendizaje de la comunicación mantiene vigente el tipo de enseñanza deficiente basado en la metodología pasiva, explicativa y centrada en la actividad del docente. Las causas del problema que están centradas en los
  • 30. docentes y alumnos se manifiestan en la persistencia práctica de lectura mecánica, pero que se debe superar hasta convertirla en una capacidad activa, dinámica y racional. Al nivel del alumno se mantienen deficientes hábitos de estudio y particularmente de lectura, que es el punto crítico que mantiene la resistencia al cambio en los propios alumnos. 6. CAUSAS PEDAGÓGICAS DE LOS PROBLEMAS DE LA COMPRENSIÓN LECTORA. Sin duda uno de los problemas que más preocupa a los profesores de cualquier nivel es el de la comprensión lectora. Así el interés por la comprensión lectora sigue vigente, aun cuando este fenómeno se creía agotado, sobre todo en la década de los años 60 y 70 en que algunos especialistas consideraron que la comprensión era resultado directo del descifrado: si los alumnos eran capaces de denominar las palabras, la comprensión por ende, sería automática. Sin embargo a medida que los profesores guiaban más su actividad a la decodificación, fueron comprobando que la mayoría de los alumnos no entendían lo que leían. Entonces las causas del bajo nivel de la comprensión lectora, puede ser el predominio del método tradicional, que considera al estudiante como un receptor pasivo, sumiso; mientras que el docente es el dueño del conocimiento, es el centro del proceso Enseñanza aprendizaje, quien impone la autoridad en el aula, entonces los alumnos no serán críticos, reflexivos, capaz de actuar con independencia, creatividad y responsabilidad en su vida cotidiana. Los docentes del área de Comunicación en particular y los demás áreas deben mejorar la labor pedagógica, contribuir a la mejora del clima institucional, tomar más interés y su papel debe ser facilitar el avance de los alumnos dentro de la jerarquía de etapas en donde solos deben descubrir, asimilar y acomodar las conceptualizaciones principales a través de sus interacciones como el ambiente académico.  Dificultades en la comprensión lectora Las dificultades son diversas, a continuación se puede especificar cuando un niño tendrá dificultades en captar el significado de los textos cuando tiene:  Deficiencias en la decodificación.  Escasez de vocabulario.
  • 31.  Escasez de conocimientos previos  Problemas de memoria. (por saturación )  Carencia de estrategias lectoras.  Formación Docente: Un punto que merece atención urgente es la formación y capacitación de docentes preparados para trabajar en las zonas rurales. Zonas muchas de ellas bastantes alejadas e inhóspitas, caracterizadas por la gran incidencia del analfabetismo, el bilingüismo, familias de bajos recursos con usos y costumbres indígenas que hacen más difícil la tarea educativa. Sin embargo, en nuestra realidad existen docentes intitulados, de otras carreras profesionales, sin vocación pedagógica, quienes se hacen cargo de la enorme masa de alumnos que habitan en las regiones rurales de la sierra y selva. Sin embargo las políticas educacionales han tratado de remediar dicha situación con programas de capacitación a distancia y actualmente lo vienen haciendo los institutos superiores pedagógicos, las Universidades con programas de extensión. Los educandos requieren de profesionales debidamente preparados para las alejadas zonas rurales. Las causas pedagógicas tienen gran repercusión en la comprensión lectora y lógicamente en el rendimiento escolar, lo constituyen las condiciones que se realiza en el proceso enseñanza – aprendizaje; así se tiene: El Predominio del método tradicional, Inadaptación de los programas a los intereses de los alumnos, Falta de comprensión maestro alumno, condiciones desfavorables de la infraestructura.  Predominio del Método Tradicional. La enseñanza ineficaz es posiblemente la causas más importante de las dificultades en el aprendizaje de los alumnos, y éste se debe a la comprensión lectora. Muchas veces el profesor en su afán de terminar sus programas recargan en forma excesiva los
  • 32. conocimientos que deben comprender y aprender sus alumnos, despreocupándose en consecuencia de que comprendan y asimilen la enseñanza. Otras veces hacen su enseñanza una actividad monótona y aburrida recurriendo en forma exagerada al "dictado", omitiendo la explicación o demostración de algunos contenidos. Por otro lado, la naturaleza y características de conceptos básicos como la lectura, ortografía, matemática y lenguaje implican el aprendizaje en forma secuencial.  Inadaptación de los programas a los intereses de los alumnos. Las investigaciones Psicológicas han demostrado el importante papel que desempeña el interés en el Aprendizaje. Así, un escolar puede resistirse a aprender ortografía si es que no conoce la importancia de escribir correctamente; si no le ve la importancia de la lectura evitará leer el texto, si no le ve la importancia de la aritmética evitará el hacer ejercicios. Villegas; (1999). La falta de atención de que se aquejan algunos maestros, deriva casi siempre de la falta de interés del alumno por lo que se enseña. No se debe olvidar que la aptitud y el interés de los alumnos para aprender deben desarrollarse paralelamente, pues si un escolar tiene frecuentes dificultades en el Aprendizaje de una materia, perderá interés por ella. Entonces se debe diversificar los programas curriculares de acuerdo a la realidad de la institución.  Relación Maestro – Alumno. Frecuentemente, los fracasos escolares son propiciados por una falta de contacto y comprensión entre maestro y alumno. Muchas veces el Maestro lejos de comprender al alumno que tiene dificultades en su Aprendizaje lo reprime, tiende a criticarlo y castigarlo delante de sus compañeros, así mismo le muestra abiertamente una actitud negativa , porque no aprovechó sus enseñanzas, o porque su comportamiento no se ajusta a la disciplina que él impone y en otros casos extremos hasta por las características físicas o extracción social a la que pertenece el niño. Villegas; (1999). Como es de esperar este tipo de relación repercute negativamente en el interés por el estudiante, el amor a la escuela, a la lectura entonces no habrá una comprensión lectora, y el comportamiento del alumno. Por el contrario si se muestra interés y preocupación por el alumno y lo alentamos continuamente en sus pequeños, pero grandes progresos
  • 33. difícilmente será un problema en el colegio y en su aprendizaje, porque éste depende de la comprensión de la lectura. Lo mismo se debe cuidar de las relaciones del niño con sus compañeros, pues muchas veces las particularidades del alumno, que lo hacen semejante o diferente, inferior o superior al grupo, pueden generar conflictos que perjudiquen en alguna medida su aprendizaje debido a la falta de hábitos de lectura.  Fomentar el Hábito de Lectura. La formación de hábitos de lectura es un proceso complejo que debe empezar desde los primeros años y que requiere de la atención de los maestros como de los padres si se desea lograr buenos resultados, para ello se debe tener en cuenta los siguiente:  Cuando el niño ya está en el colegio y comienza a leer, familia debe reforzar los conocimientos que va adquiriendo en el espacio escolar.  Cuando un niño llega a la adolescencia se debe tratar sobre algún tema que realmente lo apasione, puede despertar su interés, apartarlo de su apatía y acercarlo a la lectura.  La lectura tiene que ser incorporada entre los hábitos del niño como un acto voluntario que le reporte placer y satisfacción, no como una obligación o un deber.  No se debe comparar las habilidades de lectura del alumno con las de otros niños. Cada lector tiene su propio ritmo de aprendizaje.  Cuando el alumno termine alguna lectura, no se debe someter a un interrogatorio o examen. Sino tratar de entablar una conversación para saber lo que más le gustó y por qué, así como para intercambiar ideas.  Condiciones de la Infraestructura. Las malas condiciones de la infraestructura escolar contribuyen a disminuir los hábitos de lectura, éste repercute en el rendimiento académico, por ejemplo la iluminación imperfecta, la falta o mal estado de las pizarras, la falta de carpetas, aulas demasiado reducidas, alrededores deprimentes, que son justamente las características de algunas instituciones educativas, que no cuentan con los requisitos mínimos para la enseñanza. 7. CONCLUSIONES  Los maestros deben aplicar metodologías activas, para superar el problema de la comprensión lectora en los estudiantes.  Las programaciones curriculares deben ser diversificados de acuerdo a la realidad de la zona y aplicarlos en el desarrollo de sus actividades de aprendizaje.
  • 34.  El tipo de relación entre maestro - alumno repercute en el interés por el estudiante, el amor a la escuela, a la lectura, a una comprensión lectora, y el comportamiento del alumno.  Si el maestro muestra interés y preocupación por el alumno y lo alienta continuamente en sus pequeños, pero grandes progresos en el colegio y en su aprendizaje, porque éste depende de la comprensión de la lectura, entonces será optimo.  Los docentes deben asistir a cursos de capacitaciones para mejorar su metodología.  Los alumnos deben poner más interés en las tareas educativas y por énfasis en la lectura.  Las condiciones de la infraestructura influyen en el bajo rendimiento académico y por ende en la comprensión lectora de los alumnos.  Se determina que las condiciones pedagógicas influyen en el nivel de comprensión lectora de los alumnos.  El desarrollo de las capacidades de comprensión lectora de los alumnos implica, que sean competentes, reflexivos, críticos, que sepan analizar cualquier tipo de textos.
  • 35. ANEXO N° 01 GUÍA DE OBSERVACIÓN 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA:..................................................................... 2. AÑO DE ESTUDIOS: ............................DOCENTE:................................ 3. AREA:..........................................................FECHA: .................................. 1. Siempre ( ) A veces ( ) Nunca ( ) 2. El profesor motiva antes de la lectura. Siempre ( ) A veces ( ) Nunca ( ) 3. Utilizan conocimientos previos para darle sentido a la lectura. Siempre ( ) A veces ( ) Nunca ( ) 4. Los alumnos predicen a través del título y dibujos. Siempre ( ) A veces ( ) Nunca ( ) 5. El profesor entrega las fichas de aplicación o textos para leer y analizar el tema Si ( ) Poco ( ) Nada ( ) 6. El profesor incentiva a la lectura. Si ( ) Poco ( ) Nada ( ) 7. Los alumnos leen la ficha de lectura Si ( ) Poco ( ) Nada ( ) 8. Los alumnos muestran interés por la lectura Si ( ) Poco ( ) Nada ( ) 9. Luego de la lectura analizan el texto
  • 36. Si ( ) Poco ( ) Nada ( ) 10. El profesor pregunta a los estudiantes a cerca del texto Literal ( ) Inferencia ( ) Crítica ( ) 11. Los alumnos elaboran resumen del texto. Si ( ) Poco ( ) Nada ( ) 12. El profesor verifica las interpretaciones logradas por los alumnos. Siempre ( ) A veces ( ) Nunca ( ) 13. El profesor tiene dificultades durante el desarrollo de la sesión. Siempre ( ) A veces ( ) Nunca ( ) 14. El profesor desarrolla sus actividades de aprendizaje en forma amena Siempre ( ) A veces ( ) Nunca ( ) 15. El profesor tiene buen dominio en el área que imparte. Siempre ( ) A veces ( ) Nunca ( ) 16. El profesor expone los temas con claridad Bueno ( ) Regular ( ) Deficiente ( ) 17. El profesor propicia la participación de los estudiantes durante las actividades de aprendizaje en forma: Bueno ( ) Regular ( ) Deficiente ( ) 18. El profesor desarrolla sus actividades de aprendizaje mediante: a. Hojas de aplicación b. Textos. c. Dictado 11. Qué tipo de pregunta hace el profesor. 19. El profesor durante la actividad de aprendizaje muestra una actitud Buena ( ) Regular ( ) Deficiente ( ) 20. La relación entre el profesor y alumnos son buenas.
  • 37. Buena ( ) Regular ( ) Deficiente ( ) 21. El profesor respeta las opiniones de los alumnos Buena ( ) Regular ( ) Deficiente ( ) 22. Qué método utiliza el docente durante la sesión de aprendizaje Tradicional ( ) Activo ( ) 23 El profesor evalúa los aprendizajes logrados. Si ( ) No ( ) 24. Las condiciones ambientales en que se realiza la sesión de aprendizaje es. Buena( ) Regular ( ) Mala ( ) 25. Los alumnos cuentan con carpetas: Buenas ( ) Regular ( ) Mala ( ) 26. La iluminación del aula es: Buena ( ) Regular ( ) Mala ( ) 27. La pizarra se encuentra en condiciones: Buena ( ) Regular ( ) Mala ( ) 28. Las aulas de la IES son: Buenas ( ) Regular ( ) Mala ( )
  • 38. ANEXO N° 02 EVALUACIÓN DE NIVELES DE COMPRENSIÓN 3.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA:..................................................................... 3.2 AÑO DE ESTUDIOS: ....................................................FECHA.............. 3.3 ALUMNO:................................................................................................. Estimado alumno lea el siguiente texto y responde las preguntas que aparecen a continuación. EL ZORRO Y LAPERDIZ Cierto día, una perdiz y sus polluelos caminaban buscando comida entre chacras de habas, papas y cebada. Pero de pronto apareció un zorro. El canino al ver a los polluelos se frotó alegremente las manos qué alegría hoy si tendré un desayuno nutritivo y delicioso. La perdiz no sabía que hacer, acurrucado en un rincón de la chacra solo atinó a rezar por su vida y la de sus crías. El zorro al ver que la perdiz y los polluelos no tenían escapatoria, se acercó lentamente haciendo rechinar sus afilados dientes y sin esperar más se dirigió a la perdiz. Ponte a un lado, pues si tus crías logran calmar mi hambre, a ti no te comeré, estas muy flaca y debes tener muy mal gusto. La perdiz no se apartó de sus crías, más bien con mucha fuerza lo respondió. ¡Si te comes a mis crías morirás de infección pues tienen diarrea!. El zorro tuvo asco, y por ello desistió de comerlos, pero como la perdiz mamá estaba cerca sin pensarlo dos veces dio un zarpazo, cogiéndola de las alas estaba a punto de morderle el pescuezo,; cuando en ese instante los polluelos desesperados empezaron a silbar, piuuu-piuu-piuu. El canto era hermoso, al agrado del zorro, quién rápidamente imaginó con malicia. Si yo supiera silbar como estos bichos, engañaría a los animales y tendría comida cerca. Por eso pensando en su buena idea soltó a la perdiz diciéndole:
  • 39. Si me enseñas a silbar como lo hacen tus polluelos te perdonaré la vida. La perdiz aceptó el trato, y buscando entre sus cosas una aguja gruesa le cosió el hocico hasta dar la forma del pico de un ave. Ese día el zorro emocionado anduvo por el cerro silbando y silbando; los animales como la vizcacha, la huachwa y otros más se le acercaban pensando que se trataba de un ave. El zorro quiso comerlos, pero que pena su hocico estaba cosido. 1. El texto leído es: a. Un cuento. b) Una poesía 1. ........................................................................................................................................ ... 2. Quién se le acercó a la perdiz y sus polluelos? ........................................................................................................................................ ... 3. Cómo se le acercaba el zorro a la perdiz y sus polluelos? ........................................................................................................................................ ......... 4. Por qué razón el zorro soltó a las pequeñas perdices?. ........................................................................................................................................ ... 5. Qué hizo la perdiz para que el zorro pudiera silbar?. ........................................................................................................................................ .. ........................................................................................................................................ .. 6. Qué habrá pasado después con el zorro y su hocico cosido?.
  • 40. ........................................................................................................................................ .. ........................................................................................................................................ .. 7. Crees que el zorro fue inteligente en esta historia?..............................por qué?.............. 8. Crees que la perdiz fue inteligente en esta historia?.............................por qué?............. ........................................................................................................................................... ........................................................................................................................................... 9. Lee atentamente y pon una V si la oración es verdadera o una F si es falsa en los espacios indicados: a. El zorro saboreó a las pequeñas perdices ............ b. La perdiz cosió el hocico del zorro ............ c. El zorro dio un zarpazo y cogió a la perdiz ............ a. La perdiz y sus polluelos caminaban buscando comida .. ......... e. El zorro aprendió a silbar ............ Lee y marca con una ( X ) la respuesta: 10. Cuando el zorro vio a la perdiz y sus polluelos: a. Se frotó alegremente las manos b. Se alejó para no espantarlos c. Les saludó respetuosamente 11. El zorro se asqueó de los polluelos porque: a. Tenía plumas espinosos b. La madre dijo que tenían diarrea c. Eran muy pequeños y apestaban
  • 41. 12. El zorro no pudo comer a los animales que se acercaban al escuchar sus silbidos porque: a. No tenían hambre b. Quería un asado, pues ya no comía carne cruda c. Tenía el hocico cosido. Casa Coila, Manuela Daishy. vpando2005[arroba]gmail.com Candidata a Máster en Educación Superior con mención en Docencia Universitaria de la Universidad La Habana de Cuba. 8. BIBLIOGRAFÍA: 1. ALLIENDE G. Felipe "La Lectura: Teoría, Evaluación y Desarrollo". Editorial Andrés Bello. Santiago de Chile. 2. CAMPS, Anna: "La Comprensión Lectora, Problema de Todos". Julio: 2005. 3. CASTILLO ACCARAPI, Ceferina. "Manejo de Estrategias de Comprensión Lectora y los Niveles de Aprendizaje en el Área de Comunicación de los Alumnos del tercer grado del CES. PERÚ BIRF, 2004" 4. CUBA FIGUEROA, JUAN. "Aprendizaje Inteligente y memoria Prodigiosa Tomo I " CULTURAL S.A. Madrid España. 2000. 5. CUBA FIGUEROA, JUAN "Manual práctico del aprendizaje moderno". Edita CULTURAL S.A. Madrid España. 2004. 6. CRUZ GOMEZ, Selmira y otros "Acerca de la Lectura" Primera Edición. Juliaca, 2004 7. FLOR CABRERA Trinidad Donoso. "El Proceso Lector y su Evaluación". Editorial Alertes. Barcelona 1994. 8. FLORES FLORES, Carmen. "Comprensión de Lectura y Rendimiento Académico en Literatura en Alumnos del Cuarto y Quinto Grado del CES Daniel Alcides Carrión, UNA – Puno. 1995". 9. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA EDUCATIVA: "Emergencia Educativa" Lima 2004 – 2006.
  • 42. 10. LUQUE MAMANI, Juan. "Estrategias de Aprendizaje en Comunicación Integral". Juliaca. 2005. 11. MAMANI ZAPANA, Juana. "Niveles de Comprensión de Lectura de textos no Literarios en los Alumnos del Primer Nivel de la carrera de Educación Secundaria UNA – Puno. 2000". 12. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. "Guía metodológica de Educación Primaria" Lima. 2004. 13. OLARTE ORTEGA, Nora. "El Problema de la Comprensión Lectora." www. –problema- todos-htm.Puno 2 febrero 2005. 14. QUINTANA, Hilda. "Psicopedagogía, Psicología de la Educación para Padres y Profesionales. Febrero. 2005. 15. REYMER MORALES, Angela. "Leo Comprendo, Escribo y aprendo" Lima 2005. 16. VILCA CUTIPA, Gilberto. "REVISTA PEDAGOGÍA". Hacia la Estructuración de un Modelo Pedagógico Andino. Puno. 2005. 17. VILLEGAS LOZA, OCTAVIO "Manual práctico del maestro". CULTURAL S.A. Madrid España. Edición 1999 18. "MONOGRAFÍAS.COM trabajos métodos lecto - escritura" 2 febrero 2005. 19. COMPRENSIÓN LECTORA META. Puno. 5 febrero 2005 20. www.Psicopedagogía.compsicología de la educación para padres y profesionales. Febrero 2005. PROCESOS DE COMPRENSION LECTORA La evaluación de la comprensión lectora de textos narrativos y Expositivos (cuentos, libros de texto, noticias, reportajes u otros materiales...) es una de las tareas propuestas dentro de los planes de mejora de los centros de Primaria en el área de la competencia lingüística. Se concreta en los siguientes procesos lectores referidos a la primera lengua: • Comprensión global: ideas principales. • Comprensión detallada: localizar información • Interpretación y reelaboración del texto • Reflexión sobre la forma y el contenido del texto * * Proyecto Atlante Plan de Mejora, nº 2 Estos mismos procesos pueden ser adaptados y aplicados a las lecturas En las otras lenguas presentes en el currículo.
  • 43. A continuación se ofrecen un breve marco teórico que ayudará a profundizar en el tema de la comprensión lectora, y una serie de posibles actividades para su enseñanza aplicables a las lenguas del currículo. LA MEJORADE LA COMPETENCIALECTORADE LOS ALUMNOS (Algunas de las reflexiones sobre la competencia lectora que se ofrecen a continuación, proceden del trabajo presentado por Luis IZA DORRONSORO “Las Evaluaciones Internacionales y La Mejora de la Competencia Lectora De Los Alumnos”, Gobierno de Navarra, 2005). No por obvio, conviene pasar por alto el siguiente axioma: para que los alumnos mejoren su competencia lectora lo más necesario, lo más eficaz es dedicar más tiempo a la lectura. Hay que leer más y, al mismo tiempo, hay que ayudarles a reflexionar sobre lo que leen (los contenidos, la forma en que se dice, el tipo de texto, la lengua empleada, etc.) Si se hace esto, se conseguirá mejorar los resultados. La competencia lectora es una de las facetas de la competencia comunicativa que deseamos que nuestros alumnos desarrollen a través de las actividades escolares, en cualquiera de las lenguas presentes en el currículo. Para conseguirlo, los alumnos han de llevar a cabo tareas de lectura todas las lenguas y materias y de modo reiterado,. Se trata de la lectura con dos fines primordiales: • lectura para aprender (centrada en el trabajo con textos expositivos) • lectura por placer (textos de ficción) Todo ello con un enfoque interactivo según el cual el propósito de la lectura y la respuesta del lector ante lo leído (es decir, en ambos casos: lo que el lector lleva al texto) adquieren especial relevancia. Puede decirse, en general, que la lectura activa y reflexiva es sobre todo una lectura en la que se buscan respuestas a multitud de preguntas. El lector inquiere y pide al texto que le responda sobre multitud de aspectos: qué dice o silencia, qué sugiere o indica, cómo, por qué, para qué, dónde, cuándo, cómo... A través de ese interrogatorio, el lector trata de llegar a la mente (ideas, intenciones...) del escritor.
  • 44. Según consta en el cuadro siguiente los procesos lectores necesarios para garantizar la comprensión, requieren unas estrategias comunes a todas las lenguas curriculares, que los alumnos han de adquirir para llegar a ser buenos lectores y éstas a su vez, se sirven de unas tareas y actividades para su desarrollo. EJEMPLOS DE TAREAS LECTORAS PROCESOS: 1. Comprensión literal: extraer información específica y explícita del texto. 2. Comprender globalmente el texto. 3. Interpretar e integrar ideas e información  Reelaborar el texto  Realizar inferencias directas, basadas en lo que dice el texto teniendo en cuenta las diferentes partes de dicho texto y su relación con el todo. 4. examinar y evaluar el contenido, la lengua y los elementos textuales. Para el desarrollo de cada uno de estos procesos se sugieren las siguientes estrategias y actividades: PROCESOS: 1. Comprensión literal: extraer información específica y explícita del texto. ESTRATEGIAS:  Pensar antes de leer, qué saben de ese tema.  Predecir (guiados por el tema, el título, las ilustraciones, el contexto, su experiencia...)  Localizar información.  Relacionarla con lo que saben ACTIVIDADES:  Buscar palabras, frases u oraciones de especial relevancia en un texto de acuerdo con un criterio (o más)
  • 45. • Identificar tiempo (época, momentos especificados en el texto) y/o lugar de un relato. Ver qué efectos puede tener el cambiar el escenario y/o la época • Buscar sinónimos de palabras en el texto, el referente de un pronombre..... • Hacer preguntas como si fueran periodistas, investigadores...: quién, dónde, cuándo, etc. • 2. Comprender globalmente el texto. ESTRATEGIAS:  Determinar la idea principal o el tema.  Valorar la importancia de la información: 1: esencial – tema, título; 2: importante – ideas principales. 3: ideas secundarias. 4: indiferente –ejemplo, aclaración, repetición innecesaria-  Secciones, párrafos y oraciones. ACTIVIDADES  Marcar un texto con 3 colores, –modelado por el profesor, en parejas, individualmente–.  Poner título, subtítulos.  Selección de la oración que recoge mejor el sentido (párrafo, parte, texto).  Resumir el texto.  Decidir el mejor resumen de un texto  Palabras clave de un problema de mates, su pregunta. Ídem con un chiste (frase principal).  Partes: presentación, problema, solución; introducción, cuerpo, conclusión, etc. (en función del texto). 3. Interpretar e integrar ideas e información ESTRATEGIAS: Identificar la intención o la finalidad de un texto ACTIVIDADES
  • 46.  Modelar cómo se realiza la selección de la respuesta en preguntas de opción múltiple.  Hacer, comentar, relacionar palabras con ilustraciones y/o etiquetas sobre un dibujo  Discutir el tipo de libro que podría contener el texto proporcionado.  Inferencia del ambiente o el tono de una historia  Describir: personaje principal, escenario o ambiente de una historia. a. Reelaborar el texto ESTRATEGIAS:  Comparar y contrastar información entre distintas partes del texto .  Identificar las frases que justifican una idea, una opinión o valoración... ACTIVIDADES  Comparar y contrastar información entre distintas partes del texto.  Identificar las frases que justifican una idea, una opinión o valoración...  Describir la relación entre dos personajes.  Explicar la relación entre personajes.  Ordenar secuencias, argumentos y lugares.  Predicción de lo que va a ocurrir y revisión o confirmación de las predicciones. Considerar posibles alternativas a las acciones de los personajes y sus consecuencias.  Diferentes finales. b. Realizar inferencias directas, basadas en lo que dice el texto, teniendo en cuenta las diferentes partes de dicho texto y su relación con el todo
  • 47. ESTRATEGIAS: Inferir o deducir:  Deducir que un suceso es la causa de otro.  Establecer la conclusión a la que llevan varias razones.  Identificar las generalizaciones del texto.  Describir las relaciones entre personajes.  Determinar el referente de un pronombre o determinante ACTIVIDADES  Comprobar que recurrimos a la elipsis al contar cosas (un cuento, una película, un proceso, una rutina...)  Narrar detallada y minuciosamente algo sencillo -subir una escalera o escribir un nombre – para concluir en la necesidad de elipsis.  Comprobar que las elipsis requieren luego suplir lo omitido y hacer deducciones.  Discutir la causa de algún hecho expresado en un texto; las respuestas a preguntas que hacen ellos o el profesor.  Añadir frases incoherentes a un texto para que otros las localicen (se suelen ver claramente en preguntas –respuestas) comentar porqué las detectamos: un texto selecciona ideas pertinentes.  Discutir las posibles diferencias de sentido según el contexto de una frase (vgr: Qué frío! Podría significar cierra la ventana... o que la respuesta me deja helado...). Inventar contextos para frases.  Seguir las referencias a un personaje por medio de pronombres u otros referentes 4. examinar y evaluar a. el contenido, la lengua y los elementos textuales. ESTRATEGIAS: Considerar críticamente el contenido del texto. ACTIVIDADES  Evaluar la probabilidad de que hechos descritos puedan ocurrir realmente. Distinguir hechos reales, probables y fantásticos.  Analizar y describir cómo consigue el autor elaborar un final interesante, impulsar el interés por medio de la narración, conectar hechos, objetos, situaciones a lo largo del texto.
  • 48.  Juzgar si la información del texto es completa y clara, objetiva, parcial... b. Evaluar y contrastar el contenido del texto con los conocimientos previo y externos ESTRATEGIAS:  Tomar postura ante la representación de la realidad mostrada ACTIVIDADES  Determinar la perspectiva del autor respecto al tema. Valorar su postura. Identificar las pruebas utilizadas para suponer la intención del autor.  Identificar la intención o los motivos que mueven a un personaje concreto.  Contrastar el contenido con normas de convivencia, éticas, estéticas...  Relación de las pruebas aportadas con la conclusión. c. Evaluar los elementos lingüísticos y textuales ESTRATEGIAS:  Evaluar el impacto de algunas características textuales ACTIVIDADES  Deducir el significado a partir del contexto.  Reflexión sobre el vocabulario: registro, riqueza.  Sustitución de algunos adjetivos / adverbios, verbos... y valorar el resultado. d. Reflexionar sobre la forma del texto ESTRATEGIAS:  Reflexión, análisis ACTIVIDADES  Cuestiones relativas a la estructura del texto.  Cuestiones relativas al estilo y el registro del texto.
  • 49. De acuerdo con esto, se trataría de que en las clases de lengua (de todas las del currículo), se realicen en primer lugar numerosas, frecuentes y variadas lecturas de los tipos de textos mencionados, procurando aplicar el mayor número posible de las tareas descritas u otras similares (en función de los textos trabajados, teniendo en cuenta que cada tipo de texto servirá de distinta manera a las tareas o actividades descritas.) Es fácil entender que la primera lengua permite unos niveles de comprensión más profundos (por el dominio lingüístico que los alumnos poseen), por lo que se podrán aplicar los procesos más elevados o profundos y con más frecuencia. Asimismo, se podrá reflexionar con más profundidad sobre los textos, las tareas y las estrategias. De hecho, muchas de las explicaciones sobre las estrategias, la reflexión sobre los textos o el modelado de los procedimientos que se pueden aplicar a la lectura, a menudo, sólo se podrán realizar en la primera lengua. Conviene también que se apliquen evaluaciones de los logros de los alumnos con cierta regularidad (aunque las mejoras requieren tiempo). Como muchas de las tareas de reflexión sobre el texto se resuelven realizando preguntas sobre el mismo, se incluyen ejemplos de TIPOS de PREGUNTAS PARA VALORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA 1. Buscar una palabra en el texto ¿Cómo se llama...? el comienzo de un proceso, el término de una definición. Qué hace, dice, piensa... un personaje /agente... Decidir si una cosa pertenece a otra, a un proceso, a una categoría... Dónde sucede algo, se sitúa algo o alguien... Cuándo sucede algo, Cómo... se hace algo, se siente un personaje... Cuánto (tiempo, cantidades diversas...) de algo. Quién dice, hace... algo. Por qué, a quién, para qué... Quien cuenta la historia. Quién o quiénes son los protagonistas, los personajes que intervienen. 2. Ver si una palabra tiene el mismo significado -o diferente- en una frase del texto y otras frases (Se trata de ejercicios de polisemia para comprobar que conocen distintas acepciones de una misma palabra)
  • 50. Además del trabajo con los textos que se vayan trabajando conviene que los centros educativos planifiquen globalmente (colaborando todos los docentes, familias, etc.) asegurando la atención a la lectura: PLAN DE LECTURA Para que los alumnos desarrollen capacidades relacionadas con la fluidez, la Comprensión y la motivación hacia la lectura. Aunque afecta a todas las áreas, el grado de responsabilidad no es el mismo en todas ellas. 1 Tipos de textos Entre los tipos de textos continuos adquieren especial relevancia el texto narrativo y el expositivo en Educación Primaria y, además de éstos, los textos argumentativos y descriptivos en Educación Secundaria. Entre los discontinuos habría que prestar atención a los diagramas, gráficos y tablas. No obstante, no hay que olvidar que los textos reales no siempre encajan en una sola categoría, por lo que el criterio que debe prevalecer consiste en garantizar la variedad de textos que se presentan a los alumnos. 2 Contenidos y tareas: 2. 1 Lenguas escolares. Conocimiento fonético - fonológico. Pronunciación. Vocabulario / Ortografía. Construcción de oraciones y puntuación. Construcción de párrafos. Construcción de textos: coherencia, cohesión y adecuación Estudio de textos literarios. A los profesores de lenguas les corresponde en primer lugar la formación en los primeros pasos de la enseñanza de la lectura (descodificación, comprensión) y la construcción de textos (que implica la de párrafos y oraciones). Un aspecto correlacionado con la comprensión lectora en un alto grado es el del conocimiento del VOCABULARIO. Algunas formas de desarrollarlo: • Estudiar las palabras destacadas (decir qué es, cómo se usa, para qué es, dónde lo vemos, a qué se asocia, a qué pertenece, cómo es....)
  • 51. • Deducir el significado de una palabra por el contexto (se puede sustituir por otra – sinónimo, antónimo más negación -, pertenece al mismo tipo o clase si es parte de una enumeración; parece un nombre, verbo... • Analizar palabras derivadas y compuestas... • Ser conscientes de la polisemia (diversos significados, concretados por el contexto) o la posibilidad de tener distintas posibilidad de tener distintas funciones: nombre, verbo, adverbio, adjetivo... • Definiciones. • Usar el diccionario. 2. 2 Otras áreas Vocabulario clave del área. Construcción de definiciones y explicaciones. Convenciones de estilo propias del área. Tipos de texto más significativos del área. Utilización de recursos: diccionarios, enciclopedias, biblioteca y materiales en soporte electrónico. Como es importante concretar las estrategias comunes que el profesorado utilizará en relación con la lectura, a continuación, con carácter meramente ilustrativo, se apuntan algunas que se podrían acordar en relación con el vocabulario, las definiciones o la utilización de textos expositivos. En cuanto al vocabulario: - Estudiar las palabras destacadas. - Descubrir el significado de una palabra por el contexto. - Reconocer raíces, prefijos y sufijos. - Analizar las palabras compuestas. - Sinónimos y antónimos. - Familias léxicas y campos semánticos. - Distinguir el uso técnico y uso cotidiano. - Identificar extranjerismos y neologismos. En lo relativo a las definiciones: - Identificar el término general. - Categorizar las características específicas. En lo concerniente a la utilización del texto expositivo en las distintas áreas
  • 52. Se podría atender a los siguientes aspectos: - Propósito o función del texto: . Situación de la lectura. . Intencionalidad del autor. - Estructura del texto: . Analizar las partes del texto: Título, introducción, desarrollo y conclusión. . Descubrir los criterios de conexión de ideas: secuencia temporal, secuencia espacial, problema/solución, ventajas/inconvenientes, causa/consecuencia, pregunta/respuesta, criterios de clasificación... - Entre las características textuales: . Reparar en el título y subtítulos. . Comprender la función de los cambios tipográficos... . Conectores textuales de tipo lógico. - Estrategias de comprensión: . Analizar la primera oración de cada párrafo como técnica de lectura rápida . Lectura atenta y profunda . Identificar la idea principal y las secundarias. . Distinguir la opinión del autor de la de otros que son mencionados en el texto.