UNIVERSIDAD ICESI DE CALI
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIADAS POR LAS TIC
CÓMO APRENDE EL ESTUDIANTE DE LA ERA DIGITAL: COGNICIÓN
ALEXIBORNACHERA GOMEZ
CLAUDIA VAQUIROCARMONA
USO DE LAS TIC PARA EL DESARROLLO COGNITIVO EN LA ERA DIGITAL
En los últimos años Las TIC sehan utilizado como herramientas para revolucionar el proceso
enseñanza aprendizaje en nuestros estudiantes, estas permiten un mejor manejo de la
información y fortalecen el desarrollo de la comunicación, además de tener educación a
distancia y en línea para las personas que no pueden asistir de manera presencial a las
instituciones educativas y han ayudado a generar mayor conocimiento. Desde el momento
que aparecieron las Tic, son parte fundamental para la sociedad y la educación, las TIC nos
ayudan a innovar la forma de enseñar y también nos permite contactar e intercambiar
información con personas que estén en otros lugares. A partir del uso de las TIC nacen las
comunidades generacionales que son los llamados nativos y los inmigrantes digitales.
Frente aldesarrollo tecnológico cabe reflexionar sobre elimpacto que seejerce las personas
que integran la Sociedad de la Información. Según Cabero Almenara (2007) “la nuestra es
una sociedad globalizada que gira en torno a las Tecnologías de la Información y
Comunicación, con nuevos sectores laborales, exceso de información, donde el aprender a
aprender es de suma importancia, cuyo impacto alcanzaa todos los sectores de lasociedad,
que marca cada día la brecha digital y, por último, por la velocidad del cambio”.
Las TIC cumplen un papel muy importante en el desarrollo cognitivo ya que estas son
herramientas que nos ayudan a que el proceso de formación sea más dinámico y motivador
para recibir nuestros conocimientos que nos permite ser más activos en nuestro
aprendizaje; siempre y cuando estas sean bien utilizadas para así poder desarrollar nuestro
propio pensamiento.
“Las TIC posibilitan la construcción de un nuevo espacio social, pero que depende de los
propios seres humanos; no hay determinismo tecnológico, pero síconstricciones impuestas
por las TIC. El entorno telemático (electrónico, digital, informacional, virtual) es un nuevo
espaciosocialen fasede emergencia, construcción y expansión, tanto como material, social
como mental”. “La globalización electrónica no sólo implica un cambio tecnológico, sino
también una transformación social, cultural y mental” (Echeverría, 2001: 5). La tecnología
está más presente en el desarrollo no solo cognitivo, sino también social del ser humano,
desde niños son estas quienes se encargan de entretener (cuidar) a los niños y cadavez más
están inmersos en estas porque crean la adicción, porque los padres están ocupados en sus
trabajos o inmersos también en las redes sociales que no tienen tiempo para preocuparse
UNIVERSIDAD ICESI DE CALI
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIADAS POR LAS TIC
CÓMO APRENDE EL ESTUDIANTE DE LA ERA DIGITAL: COGNICIÓN
por el desarrollo integral de la persona que está a su lado y que crece cada vez a un nivel
más acelerado.
La mayoría de los estudiantes nacieron en el mundo de la tecnología, como lo son los
teléfonos móviles, tabletas y redes sociales. Prensky sostiene que estos estudiantes no sólo
son más competentes en el uso de estas tecnologías que las generaciones anteriores, sino
que también piensan diferente.
Por otra parte, Prensky destaca una serie de conductas y habilidades que caracteriza a los
nativos digitales,unade las cuales es ladetener abiertas diez ventanas ala vez en lapantalla
del computador. Además, estos jóvenes se aburren por el lento paso de la escuela versus
sus juegos y sus vidas (con síntomas a menudo diagnosticados déficit atencional e
hiperactividad) y a menudo nos sorprendemos con sus habilidades para hacer
simultáneamente su tarea, ver televisión, escuchar música y escribir a la vez, destrezas que
son el resultado de haberlas practicado toda su vida.
Sin embargo, es especialmente importante comprender que los propios estudiantes varían
mucho en el uso de las nuevas tecnologías, hay un nuevo mundo en desarrollo y las
instituciones educativas deben adaptarse en todos los niveles y en diferentes direcciones a
estos continuos cambios, no es que necesitemos ser novedosos en la enseñanza de nuevas
temáticas, la diferencia es como lo enseñamos y activamos la motivación del estudiante, o
como lo expresa, (Coll y Martí, 2001) “La novedad reside más bien en el hecho de que las
TIC permiten crear entornos que integran los sistemas semióticos conocidos y amplían
hasta límites insospechados la capacidad humana para representar, procesar, transmitir y
compartir información” debemos entender que las instituciones educativas ya no son las
poseedoras del conocimiento.
Por eso hoy en día los docentes deben mejorar su práctica implementando el uso de estas
herramientas para lograr un mayor impacto en la educación, esto se lograría cuando se
mejoren las condiciones en las instituciones; ya que estas deben ser dotadas de estos
implementos.
Lamentablemente todavía existen profesores muy conservadores que pretenden seguir
enseñando de la forma tradicional, sin tomar en cuenta que el mundo ha cambiado, la
tecnología ha avanzado y los estudiantes ya no aprenden de la misma forma, por tanto este
debe empezar a ser un mediador o guía en la era digital para el estudiante, quien sin ningún
miedo navega por la web y se ve enfrentado a la mayor cantidad de información posible y
pocas veces se interesa por revisarla pues está más ocupado en las redes sociales en las
opiniones u organizaciones socio-digitales y es más que indispensable que el docente se
apropie de esta realidad y busque las estrategias para fortalecer el proceso de enseñanza
UNIVERSIDAD ICESI DE CALI
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIADAS POR LAS TIC
CÓMO APRENDE EL ESTUDIANTE DE LA ERA DIGITAL: COGNICIÓN
aprendizaje y no el hecho de rechazarla constantemente y continuar inmerso en el
tradicionalismo de la educación.
Si hablamos del verdadero uso de las TIC en ambientes educativos podemos decir que son
herramientas que activan el desarrollo de habilidades y destrezas en estudiantes “nativos
digitales” que por el mal uso que los docentes hacemos a estos medios, no permitimos que
se desarrollen y que tengan su mayor funcionalidad en el nuevo mundo en constante
cambio pero que requiere ser también ser humano en todas sus dimensiones; dichas
herramientas necesitan una adecuada planeación para ponerse a disposición de los
educandos y de esto depende el uso adecuado o inadecuado que ellos hagan de las mismas.
Debemos reconocer que en los medios digitales hay gran cantidad de información a la que
los estudiantes acceden con facilidad y que ya el docente no es el único que posee el
conocimiento, por tanto, este debe empezar a ser un mediador o guía en la era digital
Estos grandes avances tecnológicos han transformado la vida del ser humano ya que de
alguna manera influyen en todos los campos y es por ello que creemos que sin todas estas
herramientas no podemos avanzar y es cierto, hoy en día el hombre depende de la
tecnología, sin embargo, no la sabemos aprovechar al máximo.
Ensayo sobre las TIC por Claudia Vaquiro y Alexi Bonachera se
distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-
NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.