El mundo habla alguna vez sobre la Iglesia, unos bien y otros mal. También tú
tienes una opinión sobre la Iglesia fundada en lo que has oído, en lo que crees, en lo
que ves y no te gusta,... lo cierto es que la iglesia es una realidad profunda que es
necesario conocer desde dentro. Para ayudarte a conocerla (y a quererla) está
destinado este tema.
1. ¿QUÉ ES PARA LA GENTE LA IGLESIA?
En nuestra sociedad existen formas de pensar muy variadas sobre la Iglesia. He
aquí algunas opiniones sobre ellas y su respuesta verdadera. Búscala y únela con
flechas.
La Iglesia entierra a los muertos:
Un poder económico Pero acompaña al hombre en cada
etapa de su vida
La Iglesia busca servir, no crecer
económicamente. Su misión es
El Vaticano
anunciar el mensaje de Jesús y para
ello necesita recursos económicos
También se llama Iglesia al Templo.
El Papa y los Obispos Lo importante es la Comunidad y no
el lugar donde se reúne.
Los sacerdotes y religiosos tienen su
misión , pero no son toda la Iglesia.
Un edificio
También los seglares y laicos son
iglesia y tienen su misión.
Eso es la Iglesia. Jesús quiere que los
Una institución que creyeran en Él y los que
orientada a los aceptaran el Kerigma, formen una
muertos comunidad en la que él esté
presente.
Es la residencia habitual del Papa.
Cosa de curas y Allí trabaja él y sus colaboradores al
monjas servicio de toda la comunidad de la
Iglesia
Aunque la iglesia está integrada por
La Comunidad de los todos los bautizados, algunos tienen
2
que siguen a Jesús un servicio especial hacia los demás.
Página
Son los continuadores de los
apóstoles.
2. ¿QUÉ ES LA IGLESIA PARA LOS
CREYENTES?
La Iglesia, en su realidad
profunda, sólo puede entenderse desde
la fe. Es un misterio que sólo se
comprende desde Dios y desde Jesús. Tú,
desde tu bautismo perteneces a ella.
Ahora, en la Confirmación quieres hacer
ésta participación más consciente y viva.
¿Sabes cómo nació la Iglesia? Tiene su origen en Jesús. Mira estos pasos de
formación. Reflexiona y contesta.
"le siguió una gran muchedumbre de
Jesús es seguido
Galilea, Decápolis, Jerusalén y Judea, y ¿por qué sigue a
por una multitud
del otro lado del Jordán." Jesús tanta gente?
de personas.
(Mt 4, 25)
"Después de esto, designó el Señor a
Jesús se rodea de otros 72, y los envió de dos en dos
¿Qué tarea les
un grupo de delante de sí, a todas las ciudades y sitios
encomienda?
discípulos. a donde él había de ir."
(Lc 10, 1)
"Subió al monte y llamó a los que él
quiso; y vinieron donde él. Instituyó Doce,
Jesús elige a doce ¿A qué y con qué
para que estuvieran con él, y para
y los tiene como poder los envía?
enviarlos a predicar con poder de
compañeros.
expulsar los demonios."
(Mc 3, 13-15)
"Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro,
Jesús escoge a ¿Qué papel confía
y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y
Pedro como a Pedro dentro del
las puertas del Hades no prevalecerán
3
cabeza grupo?
Página
contra ella. A ti te daré las llaves del
Reino de los Cielos; y lo que ates en la
tierra quedará atado en los cielos, y lo
que desates en la tierra quedará
desatado en los cielos.»"
(Mt 16, 18-19)
"Jesús se acercó a ellos y les habló así:
«Me ha sido dado todo poder en el cielo y
en la tierra. Id, pues, y haced discípulos a
Jesús les envía a todas las gentes bautizándolas en el
¿Con qué misión
continuar su obra nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu
les envió al
con la ayuda del Santo, y enseñándoles a guardar todo lo
mundo?
Espíritu Santo. que yo os he mandado. Y he aquí que yo
estoy con vosotros todos los días hasta el
fin del mundo.»"
(Mt 28, 18-20)
3. LA IGLESIA HACE PRESENTE LA OBRA SALVADORA DE JESÚS EN EL ESPACIO Y
EN EL TIEMPO
Como miembro de la Iglesia, mi
actitud ante ella debe ser:
• Aceptarla como regalo de Jesús y
amarla.
• Comprenderla a pesar de sus fallos
(que yo también tengo).
• Sentirme contento de pertenecer
a ella porque es comunidad de
salvación.
• Colaborar con sus tareas y
actividades.
4
Página
"LA IGLESIA es..."
Ya hemos visto como nació la Iglesia. Ahora vamos a ver sus comienzos y a
profundizar algo más en lo que ella es.
1. LAS PRIMERAS COMUNIDADES
Los primeros cristianos (los que aceptaron el Kerigma) fueron formando pequeñas
comunidades que vivían siguiendo a Jesús y causaban admiración en el resto de la gente. Así es
su vida:
Hch. 2, 42 - 46 "Acudían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles, a la comunión,
a la fracción del pan y a las oraciones. El temor se apoderaba de todos, pues los
apóstoles realizaban muchos prodigios y señales. Todos los creyentes vivían unidos y
tenían todo en común; vendían sus posesiones y sus bienes y repartían el precio entre
todos, según la necesidad de cada uno. Acudían al Templo todos los días con
perseverancia y con un mismo espíritu, partían el pan por las casas y tomaban el
alimento con alegría y sencillez de corazón."
Hch. 4, 32 - 35 "La multitud de los creyentes no tenía sino un solo corazón y una sola
alma. Nadie llamaba suyos a sus bienes, sino que todo era en común entre ellos. Los
apóstoles daban testimonio con gran poder de la resurrección del Señor Jesús. Y
gozaban todos de gran simpatía. No había entre ellos ningún necesitado, porque todos
los que poseían campos o casas los vendían, traían el importe de la venta, y lo ponían a
los pies de los apóstoles, y se repartía a cada uno según su necesidad."
2. COMUNIDAD DE HERMANOS
Dios es amor y comunión. Se hizo hombre para enseñarnos a vivir (desde
nuestra propia realidad) la hermandad y la paz. En la vida y en la predicación de Jesús,
el amor y la unidad tienen su importancia. Decían:
• Nos transmite el mandamiento del amor: Jn 13, 34-35
"Os doy un mandamiento nuevo: que os améis los unos a los otros. Que, como
yo os he amado, así os améis también vosotros los unos a los otros. En esto
5
conocerán todos que sois discípulos míos:si os tenéis amor los unos a los
Página
otros.»"
• Pide al Padre que sus discípulos permanezcan unidos: Jn 17, 21 - 27
"para que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que ellos también
sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado. Yo les
he dado la gloria que tú me diste, para que sean uno como nosotros somos
uno: yo en ellos y tú en mí, para que sean perfectamente uno, y el mundo
conozca que tú me has enviado y que los has amado a ellos como me has
amado a mí."
• Da su vida para reconciliar a los hombres y construir un pueblo bien unido:
Ef 2, 14 "Porque él es nuestra paz: el que de los dos pueblos hizo uno,
derribando el muro que los separaba, a enemistad"
Gl 3, 28 "ya no hay judío ni griego; ni esclavo ni libre; ni hombre ni mujer, ya
que todos vosotros sois uno en Cristo Jesús."
3. LA IGLESIA ES UN MISTERIO DE COMUNIÓN
"La Iglesia es en Cristo como una señal e instrumento de la íntima unión con
Dios y de la vida del género humano" (LG 1)
4. COMUNIDAD CON DISTINTAS FUNCIONES
Ya sabes que la Iglesia es una comunidad
formada por los bautizados; todos tenemos la misma
dignidad y participamos de la misma misión. Sin
embargo, hay diversas funciones y servicios
distintos: papa, cardenales, ob¡spos, sacerdotes,
religiosos y seglares. Todos somos importantes.
Lee 1 Co 12, 12- 21. 25:
(Aquí comprobarás la diversidad e importancia de
cada miembro. Pues del mismo modo que el cuerpo es uno, aunque tiene muchos
miembros, y todos los miembros del cuerpo, no obstante su pluralidad, no forman más
6
Página
que un solo cuerpo, así también Cristo)
"Porque en un solo Espíritu hemos sido todos bautizados, para no formar más
que un cuerpo, judíos y griegos, esclavos y libres. Y todos hemos bebido de un
solo Espíritu. Así también el cuerpo no se compone de un solo miembro, sino de
muchos. Si dijera el pie: «Puesto que no soy mano, yo no soy del cuerpo»
¿dejaría de ser parte del cuerpo por eso? Y si el oído dijera: «Puesto que no soy
ojo, no soy del cuerpo» ¿dejaría de ser parte del cuerpo por eso? Si todo el
cuerpo fuera ojo ¿dónde quedaría el oído? Y si fuera todo oído ¿donde el
olfato? Ahora bien, Dios puso cada uno de los miembros en el cuerpo según su
voluntad. Si todo fuera un solo miembro ¿dónde quedaría el cuerpo? Ahora
bien, muchos son los miembros, mas uno el cuerpo. Y no puede el ojo decir a la
mano: «¡No te necesito!» Ni la cabeza a los pies: «¡No os necesito!». Para que
no hubiera división alguna en el cuerpo, sino que todos los miembros se
preocuparan lo mismo los unos de los otros.
Por tanto, la Iglesia está formada por:
7
Página
La iglesia como institución tiene una
organización jerárquica, para realizar su
catolicidad y su misión en el mundo, la
encomendada por Jesús a los apóstoles. El
Papa es el sucesor del apóstol Pedro y los
obispos son los sucesores de los apóstoles.
La iglesia se organiza de forma
territorial a través de las Diócesis. Su
organización es la siguiente:
Papa: es el obispo de Roma y el sucesor de San Pedro. Es el vicario o
representante de Cristo en la tierra. Su misión es gobernar la Iglesia
católica, alentar a los fieles del mundo entero y transmitir el mensaje de
Jesús a través del Magisterio.
Los obispos: son los sucesores de los apóstoles de Jesús. En
comunión con el Papa, su misión es la misma, pero en sus diócesis y en
comunión siempre con los demás obispos y el Santo Padre.
Los sacerdotes: son los colaboradores del obispo y santifican y
pastorean la parroquia o comunidad que el obispo les ha encargado.
Los diáconos: son los colaboradores de los sacerdotes en la
administración de algunos sacramentos y en las actividades de caridad.
Los laicos: ejercen el apostolado con su trabajo para la evangelización
y santificación de los hombres, y para la función y el desempeño de los
negocios temporales, llevado a cabo con espíritu evangélico de forma
que su laboriosidad en este aspecto sea un claro testimonio de Cristo y
sirva para la salvación de los
hombres (Apostolicam
Actuositatem, 2).
Los religiosos y religiosas: se
consagran de un modo especial a
Dios, por la profesión de los votos
(promesas a Dios) de vivir en la
castidad, en el celibato, la pobreza
8
Página
y la obediencia.
¿Qué son los concilios?
Los concilios son asambleas donde los obispos, los religiosos y los
laicos debaten y deciden aspectos relacionados con la iglesia y su
funcionamiento en el mundo.
El concilio ecuménico (universal): convocado y presidido por el Papa,
reúne a todos los obispos del mundo.
El concilio nacional: reúne a todos los arzobispos y a todos los obispos
de un país.
El sínodo de los obispos: es una asamblea de obispos del mundo. Y el
sínodo diocesano es la asamblea de sacerdotes y de laicos de una
diócesis con su obispo.
9
Página
FRASES CÉLEBRES SOBRE LA IGLESIA
1. Lee las oraciones siguientes y elige una de ellas.
1. «Que nadie diga: “¿Para qué voy a ir a la iglesia? Mira los que van todos los
días..., no practican lo que oyen” ... Sin embargo, hacen algo: oír... Así, algún día
podrán hacer las dos cosas: oír y practicar... Pero tú..., ¿cómo vas a llegar a
practicar si estás huyendo de escuchar?». [San Agustín de Hipona (354-430),
filósofo y Padre de la Iglesia Latina].
2. «La Iglesia es la caricia del amor de Dios al mundo». [Juan Pablo II (1920-2005),
Papa de la Iglesia católica].
3. «Amad a esta Iglesia, permaneced en esta Iglesia, sed vosotros esta Iglesia».
[San Agustín de Hipona (354-430), filósofo y Padre de la Iglesia Latina].
4. «Aléjense de todos aquellos que quieren una Iglesia totalmente casta y
purificada. A la larga, estos no desean una Iglesia en modo alguno». [Martín
Lutero (1483-1546), religioso agustino alemán e iniciador de la Reforma
protestante].
5. «La iglesia nos pide que al entrar en ella nos quitemos el sombrero, no la
cabeza». [Gilbert Keith Chesterton (1874-1936), escritor británico].
6. «La gente no va a la iglesia en busca de sermones, sino a soñar con Dios». [Kurt
Vonnegut (1922-2007), escritor estadounidense].
2. Explica el motivo por el cual has seleccionado la frase.
3. Responde a la siguiente opinión con argumentos sobre el verdadero significado de la
Iglesia. ¡Ayúdate con las frases célebres sobre la Iglesia!
«La Iglesia es menos una religión que una tiranía sacerdotal armada con los despojos
10
del poder civil de que se ha adueñado, tomando como pretexto la religión, contra los
preceptos del mismo Jesucristo». [John Milton (1608-1674), poeta inglés].
Página