Tema 1, 4º eso

Vanessa Silvano Prieto
Vanessa Silvano PrietoCentro López Vicuña
TEMA1: LA IGLESIA, REALIDADTEMA1: LA IGLESIA, REALIDAD
VISIBLE Y ESPIRITUALVISIBLE Y ESPIRITUAL..
ESQUEMA DE LA UNIDADESQUEMA DE LA UNIDAD
 La Iglesia como misterio.La Iglesia como misterio.
- Imágenes para entender la Iglesia.- Imágenes para entender la Iglesia.
- La Iglesia realidad visible e invisible.- La Iglesia realidad visible e invisible.
 La jerarquía de la Iglesia.La jerarquía de la Iglesia.
- La jerarquía y sus grados.- La jerarquía y sus grados.
- Los Doce Apóstoles y la misión de Pedro.- Los Doce Apóstoles y la misión de Pedro.
- La misión de los obispos.- La misión de los obispos.
 La vocación y la misión de los laicos y los religiosos.La vocación y la misión de los laicos y los religiosos.
- La llamada universal a la santidad.La llamada universal a la santidad.
- La vocación y la misión de los laicos.La vocación y la misión de los laicos.
- La vocación y la misión de los religiosos.La vocación y la misión de los religiosos.
VOCABULARIO
JERARQUIA
Forman parte de ella todos
Aquellos que han recibido el
Sacramento del Orden: los
obispos los presbíteros y los
diáconos.
COLEGIO APOSTOLICO
Es el formado por el conjunto de
los doce Apóstoles, bajo la auto-
ridad del apóstol san Pedro.
COLEGIO EPISCOPAL
Es el formado por todos los obispos
del mundo, bajo la autoridad del
Romano Pontífice.
CONCILIO ECUMENICO
Es la asamblea formada por todos
los obispos del mundo, presididos
por el Papa, para estudiar cuestiones
que se refieren a la vida de la Iglesia.
LAICOS
Son los fieles cristianos que, sin pertenecer a
ninguna orden religiosa, están llamados por Dios
a ser santos en medio del mundo y a dar testimonio
de Jesucristo en todas sus actividades,
principalmente en su familia y en su trabajo.
RELIGIOSOS
Son aquellos cristianos que consagran toda su vida
a Dios y al servicio de las almas mediante la
profesión de los consejos evangélicos de castidad,
pobreza y obediencia. Para ello profesan en una
orden o congregación.
1- LA IGLESIA COMO MISTERIO1- LA IGLESIA COMO MISTERIO
JESUCRISTO
Sabia que su vida entre nosotros seria
corta: desde el nacimiento hasta la
ascensión.
Dispuso que su obra redentora perdurara en
una institución que continuase su misión para
la salvación del genero humano.
Fundó la Iglesia
LA IGLESIA
Es Jesucristo que
vive en todos los
que se han unido
a Él por el bautismo.
Se suele denominar
a la Iglesia Cuerpo
Místico de Cristo.
Cristo es la cabeza
de ese cuerpo y los
miembros son los
Bautizados.
Pueblo de Dios,
al igual que Dios tuvo
su pueblo en el Antiguo
Testamento, la Iglesia
es, una vez que Cristo
ha venido a la tierra, el
nuevo pueblo De Dios
(1P 2,9-10)
Se define como
Templo del
Espíritu Santo,
Que le da vida
Y fecundidad.
Comunión, por
la unión intima
de los creyentes
en Cristo.
Misterio, al tener
Su origen en el
Misterio de la
Trinidad.
Sacramento
Universal de
Salvación.
En la Iglesia
ELEMENTOS VISIBLES
Los sacerdotes
La Palabra de Dios
Elementos para
los Sacramentos
Elementos que se
Usan para el culto
Los templos
ELEMENTOS INVISIBLES
La gracia que
producen los
Sacramentos
La presencia de Jesucristo
en la Eucaristía
La acción del
Espíritu Santo
en las almas
LA IGLESIA Esta formada por distintos miembros
Es como un cuerpo orgánicamente
constituido por la jerarquía, los laicos
y los religiosos.
La palabra Significa en griego EKKLESIA que significa
“convocación”. El termino aparece en el texto griego del Antiguo
Testamento para designar la reunión del pueblo de Israel en la
presencia de Dios, por ejemplo, al pie del monte Sinaí.
La primitiva Iglesia cristiana se dio a si misma ese nombre,
reconociéndose heredera de aquel pueblo elegido por Dios.
En el lenguaje cristiano, Iglesia se usa también para designar
la comunidad local o toda la comunidad universal de los
creyentes unidos a Cristo y a Pedro.
2. LA JERARQUIA DE LA IGLESIA2. LA JERARQUIA DE LA IGLESIA
 Formada por aquellos fieles que han recibido elFormada por aquellos fieles que han recibido el
sacramento del orden.sacramento del orden.
 Mediante este sacramento han recibido de Cristo laMediante este sacramento han recibido de Cristo la
misión de servir a los demás fieles.misión de servir a los demás fieles.
 Tres gradosTres grados::
-- Los obisposLos obispos: Sucesores de los apóstoles.: Sucesores de los apóstoles.
-- Los presbíterosLos presbíteros..
-- Los diáconosLos diáconos..
 Al frente de toda la Iglesia, y en la cima de la jerarquía,Al frente de toda la Iglesia, y en la cima de la jerarquía,
esta elesta el PapaPapa oo Romano PontíficeRomano Pontífice, que es, que es el vicario deel vicario de
CristoCristo en la tierra, y sucesor de San Pedro y obispo deen la tierra, y sucesor de San Pedro y obispo de
RomaRoma
Fue Jesucristo quien dio una jerarquía a su Iglesia, segúnFue Jesucristo quien dio una jerarquía a su Iglesia, según
se puede leer en los Evangelios:se puede leer en los Evangelios:
Jesús eligió a los doce apóstoles (Mt 10,1-4)
Les confío misiones muy valiosas: bautizar
Predicar el Evangelio, etc. (Mt 28, 19-20)
Les designo como testigos de su vida y de su
resurrección (Lc 24, 44-49). Cumplieron en
todo momento los mandatos y encargos del
Señor (Hch 2,32; 3,15; 5, 32 y ss.)
LOS DOCE APOSTOLES
Forman lo que se llama el
Colegio Apostólico, pues como
enseña el Concilio Vaticano II,
Cristo al instituirlos, formo una
especie de grupo estable,
eligiendo de entre ellos a
Pedro.
Le dio las siguientes misiones como Primado de la Iglesia:
-Ser el fundamento (la piedra) sobre el que se asienta la Iglesia.
-Ejercer del poder de las llaves o de jurisdicción sobre la Iglesia.
-Confirmar a los demás obispos en la fe (Lc 22,31-32)
-Apacentar y dirigir a la Iglesia Universal (Jn 21, 15-17)
Al igual que los Doce forman el Colegio Apostólico, conAl igual que los Doce forman el Colegio Apostólico, con
Pedro a la cabeza, el conjunto de todos los obispos delPedro a la cabeza, el conjunto de todos los obispos del
mundo presididos por el Papa, como sucesor de Pedro,mundo presididos por el Papa, como sucesor de Pedro,
forman lo que se llama el colegio Episcopal. Este carácterforman lo que se llama el colegio Episcopal. Este carácter
colegial se muestra con especial claridad cuando secolegial se muestra con especial claridad cuando se
celebra un concilio ecuménico.celebra un concilio ecuménico.
EL PAPA ES SUCESOR DE SAN PEDRO
Jesucristo prometió el Primado sobre toda la Iglesia a San
Pedro (Mt 16, 18-19). Este primado, por disposición divina,
se conservara para siempre en los Romanos Pontífices, que
son los sucesores del Apóstol hasta el fin del mundo
(CIC, nº 882)
De las misiones encomendadas por Jesucristo a los
Apóstoles y a sus sucesores, se deduce que
Estas pueden resumirse en tres:
Enseñar: los apóstoles y sus sucesores han de transmitir
íntegramente la doctrina de Jesucristo.
Santificar: deben administrar los medios de santificación,
especialmente los sacramentos.
Regir: con medidas adecuadas y con espíritu de servicio,
tienen que velar para que se cumpla todo el mandato
del Señor (CIC,nº 876)
3. LA VOCACION Y LA MISION DE LOS LAICOS3. LA VOCACION Y LA MISION DE LOS LAICOS
Y LOS RELIGIOSOS.Y LOS RELIGIOSOS.
Jesús llamó a todos sus discípulos a la santidad.Jesús llamó a todos sus discípulos a la santidad.
Dirigiéndose a aquellos que le escuchaban, dijo: “SedDirigiéndose a aquellos que le escuchaban, dijo: “Sed
santos como vuestro Padre celestial es Santo (Mt 5, 48).santos como vuestro Padre celestial es Santo (Mt 5, 48).
San Pablo insiste en esta misma enseñanza: “Esta es laSan Pablo insiste en esta misma enseñanza: “Esta es la
voluntad de Dios: vuestra santificación (1Tes 4,3).voluntad de Dios: vuestra santificación (1Tes 4,3).
El Concilio Vaticano II recoge esta llamada universal a laEl Concilio Vaticano II recoge esta llamada universal a la
santidad con estas palabras: “………..que todos lossantidad con estas palabras: “………..que todos los
fieles de cualquier estado o condición, están llamados afieles de cualquier estado o condición, están llamados a
la plenitud de la vida cristiana, es decir a la santidad”la plenitud de la vida cristiana, es decir a la santidad”
(Lumen Gentium, 40)(Lumen Gentium, 40)
LOS LAICOS
Son todos los fieles cristianos, que
incorporados a Cristo por el Bautismo,
forman parte de la Iglesia como
miembros vivos de Ella
Llamados por Dios a dar testimonio de
Jesucristo en el mundo, y a santificarse
en su vida familiar y en el ejercicio de su
trabajo profesional.
Tienen la obligación de que su fe ilumine el conjunto
conjunto de la convivencia ciudadana, contribuyendo
a la santificación del mundo, colaborando en la
edificación de una sociedad más justa y fraterna.
Participan en la triple misión de Cristo de enseñar, santificar y dirigir
las realidades humanas hacia Dios (CIC, nº 898 y ss.)
El estado religioso es el que abraza algunos hombres y mujeresEl estado religioso es el que abraza algunos hombres y mujeres
que se sienten llamados a consagrar toda su vida a Dios y a lasque se sienten llamados a consagrar toda su vida a Dios y a las
almas.almas.
Principales características de la
vida religiosa:
Recibir una especial llamada de Dios
Para consagrarse enteramente a El.
Hacer vida de comunidad con otros
Miembros de la misma familia religiosa
Practicar los tres consejos evangélicos
votos de pobreza, castidad y obediencia
El origen de la vida religiosa se remonta a los primeros siglos delEl origen de la vida religiosa se remonta a los primeros siglos del
cristianismo. En la Iglesia católica hay miles de comunidadescristianismo. En la Iglesia católica hay miles de comunidades
religiosas con fines y carismas muy diversos:religiosas con fines y carismas muy diversos:
 La vida contemplativa.La vida contemplativa.
 Las misiones.Las misiones.
 La educación cristiana.La educación cristiana.
 Las obras de misericordia.Las obras de misericordia.
La Iglesia alaba la vocación religiosa como un gran don de DiosLa Iglesia alaba la vocación religiosa como un gran don de Dios
para quien la recibe, para la humanidad y para la propia Iglesiapara quien la recibe, para la humanidad y para la propia Iglesia
1 de 18

Recomendados

Generación del 27 por
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27JUAMPE
58.1K vistas20 diapositivas
Fundamentos teológicos de la msion por
Fundamentos teológicos de la msionFundamentos teológicos de la msion
Fundamentos teológicos de la msionmiltoneduar
4.5K vistas35 diapositivas
¿Qué es la Misa? por
¿Qué es la Misa?¿Qué es la Misa?
¿Qué es la Misa?Bruno Mauricci
2.7K vistas38 diapositivas
Monseñor Óscar Romero - Frases de Homilías por
Monseñor Óscar Romero - Frases de HomilíasMonseñor Óscar Romero - Frases de Homilías
Monseñor Óscar Romero - Frases de HomilíasMarcos Eduardo Villa Corrales
23.1K vistas16 diapositivas
MOVIMIENTO FAMILIAR CRISTIANO (MFC)Su ser,su vida,su accion por
MOVIMIENTO FAMILIAR CRISTIANO (MFC)Su ser,su vida,su accionMOVIMIENTO FAMILIAR CRISTIANO (MFC)Su ser,su vida,su accion
MOVIMIENTO FAMILIAR CRISTIANO (MFC)Su ser,su vida,su accionEquipo Chiclayo
11.2K vistas34 diapositivas
O Grupo NóS por
O Grupo NóSO Grupo NóS
O Grupo NóSManuel Antón Mosteiro García
3K vistas17 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Tema 1, 4º eso

TEMA Jerarquía eclesiástica.pptx por
TEMA Jerarquía eclesiástica.pptxTEMA Jerarquía eclesiástica.pptx
TEMA Jerarquía eclesiástica.pptxcarmen344384
11 vistas18 diapositivas
Tema 2, 4º eso por
Tema 2, 4º esoTema 2, 4º eso
Tema 2, 4º esoVanessa Silvano Prieto
1.4K vistas16 diapositivas
Religión por
ReligiónReligión
ReligiónJose Pinto
114 vistas16 diapositivas
Tema 2 por
Tema 2Tema 2
Tema 2Luis Meca
505 vistas16 diapositivas
La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1) por
La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)
La Iglesia realidad visible y espiritual (Tema 1)Mercedes Espinosa Contreras
8.5K vistas34 diapositivas
08 Pp Xtnos por
08 Pp Xtnos08 Pp Xtnos
08 Pp Xtnoshistoriadelaiglesia
606 vistas23 diapositivas

Similar a Tema 1, 4º eso(20)

TEMA Jerarquía eclesiástica.pptx por carmen344384
TEMA Jerarquía eclesiástica.pptxTEMA Jerarquía eclesiástica.pptx
TEMA Jerarquía eclesiástica.pptx
carmen34438411 vistas
Church por 12326
ChurchChurch
Church
12326463 vistas
Ud 5. La vida en comunidad por Carmen Calpe
Ud 5. La vida en comunidadUd 5. La vida en comunidad
Ud 5. La vida en comunidad
Carmen Calpe4.8K vistas
Catecismodelaiglesiacatolica 110323123235-phpapp01 por Osmar Feltes
Catecismodelaiglesiacatolica 110323123235-phpapp01Catecismodelaiglesiacatolica 110323123235-phpapp01
Catecismodelaiglesiacatolica 110323123235-phpapp01
Osmar Feltes710 vistas
CATECISMO IGLESIA CATÓLICA por BRIAN MOORE
CATECISMO IGLESIA CATÓLICACATECISMO IGLESIA CATÓLICA
CATECISMO IGLESIA CATÓLICA
BRIAN MOORE5.7K vistas
01 El Compendio del Catecismo en la nueva evangelización por Juan Sánchez
01 El Compendio del Catecismo en la nueva evangelización01 El Compendio del Catecismo en la nueva evangelización
01 El Compendio del Catecismo en la nueva evangelización
Juan Sánchez1.6K vistas
Eclesia diptico por bruenzocm
Eclesia dipticoEclesia diptico
Eclesia diptico
bruenzocm185 vistas
Difusión y Organización de la Iglesia por rafael56
Difusión y Organización de la IglesiaDifusión y Organización de la Iglesia
Difusión y Organización de la Iglesia
rafael567K vistas
María en la tradición por ndiaz
María en la tradiciónMaría en la tradición
María en la tradición
ndiaz1.3K vistas
14 La Iglesia Ii por encuentraTV
14 La Iglesia Ii14 La Iglesia Ii
14 La Iglesia Ii
encuentraTV5.1K vistas
Introduccion a la eclesiologia por BalbinaPerez
Introduccion a la eclesiologiaIntroduccion a la eclesiologia
Introduccion a la eclesiologia
BalbinaPerez51 vistas

Más de Vanessa Silvano Prieto

Concilio vaticano II. ¿La Iglesia se renueva? Tema 8 por
Concilio vaticano II. ¿La Iglesia se renueva? Tema 8Concilio vaticano II. ¿La Iglesia se renueva? Tema 8
Concilio vaticano II. ¿La Iglesia se renueva? Tema 8Vanessa Silvano Prieto
2.3K vistas11 diapositivas
Los sacramentos de sanación y servicio. Tema 9 por
Los sacramentos de sanación y servicio. Tema 9Los sacramentos de sanación y servicio. Tema 9
Los sacramentos de sanación y servicio. Tema 9Vanessa Silvano Prieto
4.7K vistas11 diapositivas
Sacramentos de iniciación cristiana, Tema 8, 2º ESO por
Sacramentos de iniciación cristiana, Tema 8, 2º ESOSacramentos de iniciación cristiana, Tema 8, 2º ESO
Sacramentos de iniciación cristiana, Tema 8, 2º ESOVanessa Silvano Prieto
4.9K vistas12 diapositivas
Tema 5, 2º ESO: Galilea, Jesús apuesta por nosotros por
Tema 5, 2º ESO: Galilea, Jesús apuesta por nosotrosTema 5, 2º ESO: Galilea, Jesús apuesta por nosotros
Tema 5, 2º ESO: Galilea, Jesús apuesta por nosotrosVanessa Silvano Prieto
1.2K vistas20 diapositivas
Tema 6, 4º ESO: El Barroco XVII-XVIII por
Tema 6, 4º ESO: El Barroco XVII-XVIIITema 6, 4º ESO: El Barroco XVII-XVIII
Tema 6, 4º ESO: El Barroco XVII-XVIIIVanessa Silvano Prieto
1.6K vistas34 diapositivas
Tema 5, 4º ESO: El Renacimiento siglos XV-XVI por
Tema 5, 4º ESO: El Renacimiento siglos XV-XVITema 5, 4º ESO: El Renacimiento siglos XV-XVI
Tema 5, 4º ESO: El Renacimiento siglos XV-XVIVanessa Silvano Prieto
2.5K vistas38 diapositivas

Más de Vanessa Silvano Prieto(17)

Tema 5, 3º ESO: La Iglesia: la comunidad de los seguidores de Jesús por Vanessa Silvano Prieto
Tema 5, 3º ESO: La Iglesia: la comunidad de los seguidores de JesúsTema 5, 3º ESO: La Iglesia: la comunidad de los seguidores de Jesús
Tema 5, 3º ESO: La Iglesia: la comunidad de los seguidores de Jesús

Último

Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptx por
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptxResumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptx
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptxFlaviaValenzuela2
7 vistas12 diapositivas
diseñando un tren de metro por
diseñando un tren de metrodiseñando un tren de metro
diseñando un tren de metroRenzoCalandra
22 vistas29 diapositivas
falsettos borrador .pptx por
falsettos borrador .pptxfalsettos borrador .pptx
falsettos borrador .pptxRenzoCalandra
14 vistas14 diapositivas
Presentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptx por
Presentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptxPresentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptx
Presentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptxJasminAndrea1
9 vistas8 diapositivas
Aves en el campus San Joaquin por
Aves en el campus San JoaquinAves en el campus San Joaquin
Aves en el campus San JoaquinRenzoCalandra
34 vistas49 diapositivas
TE SANHUEZA JULIE.pptx por
TE SANHUEZA JULIE.pptxTE SANHUEZA JULIE.pptx
TE SANHUEZA JULIE.pptxjuliesanhueza
5 vistas13 diapositivas

Último(13)

Tema 1, 4º eso

  • 1. TEMA1: LA IGLESIA, REALIDADTEMA1: LA IGLESIA, REALIDAD VISIBLE Y ESPIRITUALVISIBLE Y ESPIRITUAL..
  • 2. ESQUEMA DE LA UNIDADESQUEMA DE LA UNIDAD  La Iglesia como misterio.La Iglesia como misterio. - Imágenes para entender la Iglesia.- Imágenes para entender la Iglesia. - La Iglesia realidad visible e invisible.- La Iglesia realidad visible e invisible.  La jerarquía de la Iglesia.La jerarquía de la Iglesia. - La jerarquía y sus grados.- La jerarquía y sus grados. - Los Doce Apóstoles y la misión de Pedro.- Los Doce Apóstoles y la misión de Pedro. - La misión de los obispos.- La misión de los obispos.  La vocación y la misión de los laicos y los religiosos.La vocación y la misión de los laicos y los religiosos. - La llamada universal a la santidad.La llamada universal a la santidad. - La vocación y la misión de los laicos.La vocación y la misión de los laicos. - La vocación y la misión de los religiosos.La vocación y la misión de los religiosos.
  • 3. VOCABULARIO JERARQUIA Forman parte de ella todos Aquellos que han recibido el Sacramento del Orden: los obispos los presbíteros y los diáconos. COLEGIO APOSTOLICO Es el formado por el conjunto de los doce Apóstoles, bajo la auto- ridad del apóstol san Pedro. COLEGIO EPISCOPAL Es el formado por todos los obispos del mundo, bajo la autoridad del Romano Pontífice.
  • 4. CONCILIO ECUMENICO Es la asamblea formada por todos los obispos del mundo, presididos por el Papa, para estudiar cuestiones que se refieren a la vida de la Iglesia. LAICOS Son los fieles cristianos que, sin pertenecer a ninguna orden religiosa, están llamados por Dios a ser santos en medio del mundo y a dar testimonio de Jesucristo en todas sus actividades, principalmente en su familia y en su trabajo. RELIGIOSOS Son aquellos cristianos que consagran toda su vida a Dios y al servicio de las almas mediante la profesión de los consejos evangélicos de castidad, pobreza y obediencia. Para ello profesan en una orden o congregación.
  • 5. 1- LA IGLESIA COMO MISTERIO1- LA IGLESIA COMO MISTERIO JESUCRISTO Sabia que su vida entre nosotros seria corta: desde el nacimiento hasta la ascensión. Dispuso que su obra redentora perdurara en una institución que continuase su misión para la salvación del genero humano. Fundó la Iglesia
  • 6. LA IGLESIA Es Jesucristo que vive en todos los que se han unido a Él por el bautismo. Se suele denominar a la Iglesia Cuerpo Místico de Cristo. Cristo es la cabeza de ese cuerpo y los miembros son los Bautizados. Pueblo de Dios, al igual que Dios tuvo su pueblo en el Antiguo Testamento, la Iglesia es, una vez que Cristo ha venido a la tierra, el nuevo pueblo De Dios (1P 2,9-10) Se define como Templo del Espíritu Santo, Que le da vida Y fecundidad. Comunión, por la unión intima de los creyentes en Cristo. Misterio, al tener Su origen en el Misterio de la Trinidad. Sacramento Universal de Salvación.
  • 7. En la Iglesia ELEMENTOS VISIBLES Los sacerdotes La Palabra de Dios Elementos para los Sacramentos Elementos que se Usan para el culto Los templos
  • 8. ELEMENTOS INVISIBLES La gracia que producen los Sacramentos La presencia de Jesucristo en la Eucaristía La acción del Espíritu Santo en las almas
  • 9. LA IGLESIA Esta formada por distintos miembros Es como un cuerpo orgánicamente constituido por la jerarquía, los laicos y los religiosos. La palabra Significa en griego EKKLESIA que significa “convocación”. El termino aparece en el texto griego del Antiguo Testamento para designar la reunión del pueblo de Israel en la presencia de Dios, por ejemplo, al pie del monte Sinaí. La primitiva Iglesia cristiana se dio a si misma ese nombre, reconociéndose heredera de aquel pueblo elegido por Dios. En el lenguaje cristiano, Iglesia se usa también para designar la comunidad local o toda la comunidad universal de los creyentes unidos a Cristo y a Pedro.
  • 10. 2. LA JERARQUIA DE LA IGLESIA2. LA JERARQUIA DE LA IGLESIA  Formada por aquellos fieles que han recibido elFormada por aquellos fieles que han recibido el sacramento del orden.sacramento del orden.  Mediante este sacramento han recibido de Cristo laMediante este sacramento han recibido de Cristo la misión de servir a los demás fieles.misión de servir a los demás fieles.  Tres gradosTres grados:: -- Los obisposLos obispos: Sucesores de los apóstoles.: Sucesores de los apóstoles. -- Los presbíterosLos presbíteros.. -- Los diáconosLos diáconos..  Al frente de toda la Iglesia, y en la cima de la jerarquía,Al frente de toda la Iglesia, y en la cima de la jerarquía, esta elesta el PapaPapa oo Romano PontíficeRomano Pontífice, que es, que es el vicario deel vicario de CristoCristo en la tierra, y sucesor de San Pedro y obispo deen la tierra, y sucesor de San Pedro y obispo de RomaRoma
  • 11. Fue Jesucristo quien dio una jerarquía a su Iglesia, segúnFue Jesucristo quien dio una jerarquía a su Iglesia, según se puede leer en los Evangelios:se puede leer en los Evangelios: Jesús eligió a los doce apóstoles (Mt 10,1-4) Les confío misiones muy valiosas: bautizar Predicar el Evangelio, etc. (Mt 28, 19-20) Les designo como testigos de su vida y de su resurrección (Lc 24, 44-49). Cumplieron en todo momento los mandatos y encargos del Señor (Hch 2,32; 3,15; 5, 32 y ss.)
  • 12. LOS DOCE APOSTOLES Forman lo que se llama el Colegio Apostólico, pues como enseña el Concilio Vaticano II, Cristo al instituirlos, formo una especie de grupo estable, eligiendo de entre ellos a Pedro. Le dio las siguientes misiones como Primado de la Iglesia: -Ser el fundamento (la piedra) sobre el que se asienta la Iglesia. -Ejercer del poder de las llaves o de jurisdicción sobre la Iglesia. -Confirmar a los demás obispos en la fe (Lc 22,31-32) -Apacentar y dirigir a la Iglesia Universal (Jn 21, 15-17)
  • 13. Al igual que los Doce forman el Colegio Apostólico, conAl igual que los Doce forman el Colegio Apostólico, con Pedro a la cabeza, el conjunto de todos los obispos delPedro a la cabeza, el conjunto de todos los obispos del mundo presididos por el Papa, como sucesor de Pedro,mundo presididos por el Papa, como sucesor de Pedro, forman lo que se llama el colegio Episcopal. Este carácterforman lo que se llama el colegio Episcopal. Este carácter colegial se muestra con especial claridad cuando secolegial se muestra con especial claridad cuando se celebra un concilio ecuménico.celebra un concilio ecuménico. EL PAPA ES SUCESOR DE SAN PEDRO Jesucristo prometió el Primado sobre toda la Iglesia a San Pedro (Mt 16, 18-19). Este primado, por disposición divina, se conservara para siempre en los Romanos Pontífices, que son los sucesores del Apóstol hasta el fin del mundo (CIC, nº 882)
  • 14. De las misiones encomendadas por Jesucristo a los Apóstoles y a sus sucesores, se deduce que Estas pueden resumirse en tres: Enseñar: los apóstoles y sus sucesores han de transmitir íntegramente la doctrina de Jesucristo. Santificar: deben administrar los medios de santificación, especialmente los sacramentos. Regir: con medidas adecuadas y con espíritu de servicio, tienen que velar para que se cumpla todo el mandato del Señor (CIC,nº 876)
  • 15. 3. LA VOCACION Y LA MISION DE LOS LAICOS3. LA VOCACION Y LA MISION DE LOS LAICOS Y LOS RELIGIOSOS.Y LOS RELIGIOSOS. Jesús llamó a todos sus discípulos a la santidad.Jesús llamó a todos sus discípulos a la santidad. Dirigiéndose a aquellos que le escuchaban, dijo: “SedDirigiéndose a aquellos que le escuchaban, dijo: “Sed santos como vuestro Padre celestial es Santo (Mt 5, 48).santos como vuestro Padre celestial es Santo (Mt 5, 48). San Pablo insiste en esta misma enseñanza: “Esta es laSan Pablo insiste en esta misma enseñanza: “Esta es la voluntad de Dios: vuestra santificación (1Tes 4,3).voluntad de Dios: vuestra santificación (1Tes 4,3). El Concilio Vaticano II recoge esta llamada universal a laEl Concilio Vaticano II recoge esta llamada universal a la santidad con estas palabras: “………..que todos lossantidad con estas palabras: “………..que todos los fieles de cualquier estado o condición, están llamados afieles de cualquier estado o condición, están llamados a la plenitud de la vida cristiana, es decir a la santidad”la plenitud de la vida cristiana, es decir a la santidad” (Lumen Gentium, 40)(Lumen Gentium, 40)
  • 16. LOS LAICOS Son todos los fieles cristianos, que incorporados a Cristo por el Bautismo, forman parte de la Iglesia como miembros vivos de Ella Llamados por Dios a dar testimonio de Jesucristo en el mundo, y a santificarse en su vida familiar y en el ejercicio de su trabajo profesional. Tienen la obligación de que su fe ilumine el conjunto conjunto de la convivencia ciudadana, contribuyendo a la santificación del mundo, colaborando en la edificación de una sociedad más justa y fraterna. Participan en la triple misión de Cristo de enseñar, santificar y dirigir las realidades humanas hacia Dios (CIC, nº 898 y ss.)
  • 17. El estado religioso es el que abraza algunos hombres y mujeresEl estado religioso es el que abraza algunos hombres y mujeres que se sienten llamados a consagrar toda su vida a Dios y a lasque se sienten llamados a consagrar toda su vida a Dios y a las almas.almas. Principales características de la vida religiosa: Recibir una especial llamada de Dios Para consagrarse enteramente a El. Hacer vida de comunidad con otros Miembros de la misma familia religiosa Practicar los tres consejos evangélicos votos de pobreza, castidad y obediencia
  • 18. El origen de la vida religiosa se remonta a los primeros siglos delEl origen de la vida religiosa se remonta a los primeros siglos del cristianismo. En la Iglesia católica hay miles de comunidadescristianismo. En la Iglesia católica hay miles de comunidades religiosas con fines y carismas muy diversos:religiosas con fines y carismas muy diversos:  La vida contemplativa.La vida contemplativa.  Las misiones.Las misiones.  La educación cristiana.La educación cristiana.  Las obras de misericordia.Las obras de misericordia. La Iglesia alaba la vocación religiosa como un gran don de DiosLa Iglesia alaba la vocación religiosa como un gran don de Dios para quien la recibe, para la humanidad y para la propia Iglesiapara quien la recibe, para la humanidad y para la propia Iglesia