SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
(Resumen Ejecutivo Propuesta de Reforma Municipal)
REFORMA MUNICIPAL
La Gran Reforma Progresista y Ciudadana
El Estado más cercano a la gente son los Municipios, pero estos siguen siendo instituciones
legales heredadas de la dictadura. Esto significa que los Municipios son la suma de la Ley
Orgánica Municipal (LOCM de 1980) y pequeñas modificaciones (elección democrática de
autoridades, aumento de competencias sin financiamiento y ley de Rentas I y II).
El actual sistema municipal no resiste las exigencias de la modernidad y requiere una
profunda Reforma Municipal, porque los ciudadanos demandan gobiernos comunales
efectivos y financiados a un estándar democrático internacional.
La mirada concertacionista indica que en el escenario actual el Municipio no se condice con la
descentralización y pero aún, no es progresista, no es ciudadano y no es PPD. Existe una
brecha peligrosa que crea una desintonía al interior del actual sistema democrático chileno
entre lo que los ciudadanos esperan de los Municipios y lo que éstos realmente son.
ORIGEN DE LA PROPUESTA
La Reforma Municipal surge en la Bancada de Alcaldes y Concejales del PPD, en base a la
experiencia como administradores comunales. Los primeros planteamientos se formularon en
el Primer Encuentro de Alcaldes y Concejales de nuestro partido, realizado en Santiago en
enero del 2004 y en el Congreso de la Asociación Chilena de Municipalidades, realizado en
Arica en junio del 2005. En este último encuentro se consolida por una parte del concepto de
Reforma Municipal y se logra una mayor representación del PPD en la AChM.
Como una política progresista, integramos esta reivindicación dentro del programa de
campaña de Michelle Bachelet asumiéndose en un 100% en la segunda vuelta y luego hemos
conducido este proceso en la AChM, cuya directiva nacional nombró al Alcalde Ángel Bozán
1
como Presidente de la Comisión Reforma Municipal, logrando que todos los sectores políticos
firmen un compromiso con la RM. Durante dos años se ha dialogado con la SUBDERE y el
Gobierno y se espera que la Presidenta Bachelet cumpla con su promesa y se materialicen
sus buenas intensiones a través de anuncios concretos.
¿QUÉ ES REFORMA MUNICIPAL?
Es un proceso continuo de cambios profundos para transformar a las 345 Municipalidades del
país desde simples administraciones locales a verdaderos GOBIERNOS COMUNALES, que
tengan las facultades y competencias que los ciudadanos esperan, debidamente financiadas.
El objetivo con la Reforma Municipal es dar un paso significativo en el perfeccionamiento de la
democracia con Municipios que satisfagan a sus vecinos y sean instituciones verdaderamente
promotoras de mayor calidad de vida, desarrollo humano, económico, participación
ciudadana, transparencia y progresismo. Chile tiene que dar a las Municipalidades un
estándar de calidad democrática internacional.
No se trata de el cambio de alguna ley más o menos, ni tampoco sólo de dar un poco más de
recursos a las Municipalidades, sino que de una visión integral de país y de cambios
profundos que pongan en sintonía al Ciudadano con el Estado Democrático progresista que
debemos impulsar.
En un proceso de Reforma Municipal, no hay que tener miedo de traspasar más poder a lo
local. Las democracias progresistas y los países con menos corrupción del mundo tienen
gobiernos comunales fuertes y el gasto público a través de los Municipios llega incluso al
50%, cuando en Chile sólo es el 13%.
En el marco de la Reforma Municipal necesitamos urgentemente abordar el tema del
financiamiento, para que la gestión sea realmente democrática, moderna, eficiente,
transparente, participativa y progresista, valores rectores y fundamentales que el PPD
propone a la sociedad chilena.
FUNDAMENTOS POLÌTICOS DE LA REFORMA MUNICIPAL
Perfeccionamiento de la democracia, una tarea pendiente de la Concertación: La Reforma
Municipal es una tarea que la Concertación aún tiene pendiente en Chile, inevitable para
proteger y perfeccionar la democracia, un trabajo en el cual el PPD, como partido
progresista, tiene una gran responsabilidad.
Cuando promovemos los valores inspiradores de nuestro partido, como son la democracia,
participación, transparencia, nos damos cuenta que hoy existe en Chile una Democracia
Autoritaria. Es por ello que no podemos dejar de ser consecuentes y coherentes con
nuestros principios.
Eficiencia Democrática: Chile requiere de un salto cualitativo en los niveles democráticos
En este contexto la Reforma Municipal es la base para la descentralización: más
2
participación ciudadana, autoridades locales eficientes y mejor calidad en los servicios son
las ideas fuerzas que se mezclan en la Reforma Municipal. No queremos que los ciudadanos
sigan con la idea de la ineficacia en las instituciones públicas más cercanas a la comunidad.
Atrás debemos dejar los viejos Municipios y asumir la visión PPD de hacer de esta instancia
local, un verdadero GOBIERNO COMUNAL.
En los países más desarrollados democráticamente coincide el alto índice de transparencia
con el mayor gasto público realizado a través de los Municipios. En este ranking de
transparencia Chile aparece en el puesto número 20.
Estrategia Política: las bases de la concertación, militantes y simpatizantes (votos), han
demostrado ser más activos en el proceso de consolidación de la democracia, capital político
y social que se debe fortalecer y potenciar en el tiempo. Esta representación ciudadana,
demostrada en cada una de las elecciones municipales garantiza que en un eventual cambio
de gobierno, la concertación mantendría una fuerza a nivel comunal.
Frente a esta realidad, es un peligro que exista un poder concentrado que monopoliza el 80%
de los recursos públicos. Hoy, tenemos la oportunidad de desconcentrar este poder
entregándolo a los ciudadanos. Si no somos capaces como Concertación de impulsar
verdaderos cambios en esta materia, la derecha nos va a cobrar la cuenta en las próximas
elecciones municipales y le vamos a heredar este poder.
La concertación se reanima y renueva en base a valores y propuestas. Si confiamos en ellos
no debemos tener MIEDO a traspasar poder a los líderes locales de la concertación.
3
EJES TEMÀTICOS DE LA REFORMA
1.- Facultades y Competencias: La Reforma Municipal, un proceso sostenido de cambios
profundos para transformar las administraciones municipales en gobiernos comunales,
implica que los Municipios deben tener facultades y competencias para asumir las tareas
correspondientes.
Las facultades son las potestades otorgadas por el Estado para asumir las responsabilidades
y tareas de un Gobierno Comunal, es decir, es el poder autónomo basado en el derecho para
gobernar. Mientras que las competencias son las capacidades para responder exitosamente
a demandas complejas, a través de conocimientos, actitudes y habilidades.
a) a nivel político: consiste en un gran acuerdo nacional entre todos los sectores
políticos, gubernamentales y sociales que implica:
• Entregar nuevas competencias a los gobiernos comunales
• Institucionalizar la participación de la sociedad civil y ciudadanía
• Iniciar un proceso de planificación concertada que permita la transferencia de
los programas sociales (debidamente financiados).
b) a nivel jurídico: es una reforma sustancial de las leyes de bases del Estado, expresado
en una Ley Marco de descentralización, que permita la existencia de Gobiernos
Municipales. Uno de los aspectos más complejos para llevar a cabo una reforma
municipal, es definir el instrumento normativo que debe materializarla.
Debe ser un instrumento flexible, que permita fortalecer autonomía y la
descentralización. Por ello que una ley marco de descentralización es una respuesta
acertada para llevar a buen término este cometido.
Esta ley marco de descentralización debería contener dos etapas, una de rango
constitucional (Reforma constitucional que modifique el artículo 118 de la Constitución)
y otra que establezca a nivel de las bases generales de la administración del Estado
( Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado),
un mecanismo de transferencia de competencias generales que permita su traspaso
desde el nivel central, regional y provincial al local.
Esta forma de materializar la descentralización constituye un mecanismo habitual en
orden jurídico chileno. En efecto, el artículo 114 del texto constitucional lo establece
para los Gobiernos Regionales.
Por otra parte, ese mismo artículo 114, permite el marco para una futura ley marco de
descentralización, al señalar que “la ley señalará las formas en que se descentralizará
la Administración del Estado.
A nivel legal un nuevo título en la Ley de bases de la Administración del Estado,
permitiría establecer las normas básicas que regulen los traspasos de competencias al
Gobierno local y los otros niveles del Estado, lo que requiere entender un cambio de
4
paradigma en la Administración. Es necesario superar las prácticas centralizadas que
históricamente la ha caracterizado el sistema gubernamental chileno.
Discutir un proyecto de ley marco de descentralización es la tarea que demanda el
municipalismo. Desde este punto de vista, no es bueno continuar con modificaciones
misceláneas y particularistas.
Las etapas del mejoramiento de la gestión con la modificación de la Ley Orgánica de
Municipalidades producto de la ley 19.602 son ya cosa del pasado. Hoy se requiere el
cambio de modelo de simple administración a Gobierno Local. Para ello,
perfectamente se pueden establecer sistemas de transferencia de competencias
flexibles y que sean adaptables a la particularidad de cada realidad local.
Normativamente podemos establecer formulas delegatorias que se materialicen en el
traspaso mediante actos administrativos delegatorios o convenios inter-
administrativos. La flexibilidad permite contener instituciones como la revocación,
reversión y avocación de competencias, la resolución de las contiendas y su
fiscalización de control de ejercicio.
c) a nivel socio-cultural: es una oportunidad para construir ciudadanía, capital social y
recuperar valores y principios democráticos. Es además un instrumento de lucha
contra la pobreza para elevar la calidad de vida de la comunidad. Lo anterior envuelve
derechos y responsabilidades de los ciudadanos para participar plenamente en la
gestión del desarrollo y al mismo tiempo una oportunidad para consolidar una nueva
relación entre el Estado y la sociedad.
La Reforma Municipal constituye un proceso continuo de perfeccionamiento de la
autonomía y gestión comunal, plenamente coherente con los planteamientos
históricos del movimiento asociativo municipal, los cuales han alcanzado una clara
madurez mediante el proceso de diagnóstico, reflexión y propuestas en la materia
lideradas por la AChM, durante sus catorce años de vida.
Lo anterior a través de 7 Congresos Nacionales, 2 Congresos Programáticos
Extraordinarios, el trabajo de las Asociaciones y Capítulos Provinciales y Regionales y
las 28 Comisiones Temáticas. Estas abordan el conjunto de preocupaciones y
realidades que representa la nutrida agenda de los Gobiernos Comunales. Así dan
cuenta de un proceso participativo y sistemático llevado a cabo en permanente diálogo
e interacción con autoridades políticas y técnicas del Gobierno Central, ministerios,
parlamentarios de las Comisiones Legislativas pertinentes de ambas Cámaras,
compromiso de los candidatos presidenciales y de la actual Presidenta de la
República
Para nuestro partido, este nuevo concepto de gobierno a nivel comunal debe
incorporar un mayor énfasis en de la toma de decisiones respecto del desarrollo local
con amplia participación ciudadana.
5
2. Financiamiento: (de actuales y nuevas atribuciones municipales): El desfinanciamiento de
los Municipios es una herencia del Gobierno Militar y de la transición a la democracia que
debemos enfrentar con responsabilidad.
El financiamiento municipal debe ir de acuerdo al nuevo rol que tienen que cumplir los
Municipios en la sociedad: pasar desde simples administraciones locales a verdaderos
Gobiernos Comunales. Esto significa un aumento significativo y trascendente de los
recursos, un tema de largo aliento, y que obviamente no podemos seguir postergando.
Las cifras críticas entregadas por la Asociación Chilena de Municipalidades han sido
reconocidas por el Gobierno y todos los sectores políticos, evidenciando que más allá de
malas administraciones puntuales, existe un déficit estructural, producto de leyes que hace el
Congreso sin el respectivo financiamiento y obligaciones municipales que se han ido
incrementando de manera significativa.
En este sentido la Ley de Rentas II, sumando y restando, hizo que el sistema municipal
perdiera más de 100 mil millones de pesos. Lo anterior porque a última hora los
parlamentarios aprobaron artículos que fomentan la irresponsabilidad ciudadana, por ejemplo
al dejar exenta de contribuciones y de derechos de aseo a una parte importante de la
población. Por otra parte, existe un revelador aumento de las obligaciones financieras que
han ido aumentando considerablemente en los últimos años.
Lo anterior nos permite afirmar que tenemos que entrar en una dinámica de sumar nuevas
fuentes de ingreso y que no es posible evaluar a los Municipios a partir de indicadores de
gestión, cuando no existe ni el financiamiento adecuado, ni la autonomía necesaria para
gestionar las políticas públicas en el nivel local. El control de gestión no sólo debe ser desde
el punto de vista contable y operativo (principios de eficiencia, eficacia y economía) si no
también estratégico (de acuerdo a los fines institucionales, políticos y sociales).
Un dato a considerar es que en Chile sólo el 13% del gasto público del Estado se realiza a
través de los Municipios, mientras en el ámbito internacional, existe una coincidencia
sustancial entre países más desarrollados y el mayor gasto público del Estado realizado
mediante los Gobiernos Locales. Una de las aspiraciones históricas de los Municipios
chilenos es que el Estado al menos invierta un 30% del gasto público a través de los
Municipios, iniciativa refrendada por todos los sectores políticos en la última campaña
presidencial.
Si entramos a detallar las fuentes del financiamiento municipal, este proviene en un 50% de
recursos propios, es decir, que tienen un origen local, mientras el otro 50% proviene de las
transferencias desde el Estado Central.
6
De los ingresos municipales propios nace el Fondo Común Municipal, definido por la
Constitución Política de la República como un “mecanismo de redistribución solidaria de los
ingresos propios entre las municipalidades del país”1
.
El Fondo Común Municipal (FCM) se constituye con los siguientes aportes2
:
1. Un 60% del impuesto territorial recaudado por todas las comunas, exceptuando las
comunas de Las Condes, Santiago, Providencia y Vitacura que aportan el 65%.
2. Un 62,5% del derecho por permiso de circulación de vehículos motorizados.
3. Un 55% de lo que recauda la comuna de Santiago y un 65% de lo que recaudan las
comunas de Vitacura, Las Condes y Providencia por patentes municipales.
4. Un 50% del impuesto de transferencia en la venta de vehículos motorizados.
5. El 100% de lo recaudado por multas cursadas por foto radares.
6. El 100% del pago de contribuciones por parte del gobierno central de algunos de los
inmuebles de su propiedad.
7. Aporte Fiscal anual en UTM.
Los ingresos propios se traducen en impuesto territorial, contribuciones municipales y otros
ingresos tributarios como permisos de circulación y patentes municipales.
Mientras que los ingresos producto de las transferencias se agrupan básicamente en
traspasos para la salud y educación, a los que han sumado ingresos sectoriales en los
cuales el Municipio actúa como mero administrador.
3.- Participación Ciudadana: La Participación social o ciudadana en los asuntos públicos es
un desafío permanente que recobra nuevos impulsos en la actual administración de la
Presidenta Bachelet, quien lo ha definido como un pilar esencial y transversal en la
planificación, ejecución y control de políticas públicas.
Se trata de un nueva Participación ciudadana, más profunda y permanente que logre
traspasar la clásica y tradicional concepción de aquella donde su expresión concreta es el
traspaso e intercambio de información. Ahora se trata de avanzar en nuevos niveles de
participación ciudadana donde la decisión y control son elementos estructurantes de ésta
concepción.
Hoy se están abriendo nuevos espacios en las políticas públicas, tanto locales como
regionales, donde el componente participativo es esencial para administrar dichas políticas.
En algunos casos se plantea como una exigencia, sin embargo, cada vez son más las
autoridades, jefes de servicio y profesionales que ven en la participación genuina una
oportunidad de optimizar los recursos y profundizar los espacios democráticos. Aún es
1
La Ley N°18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades (Par. 3, Art 14), le confiere al FCM la función de
“garantizar el cumplimiento de los fines de las municipalidades y su adecuado funcionamiento”.
2
Documento Serie Informe Económico Número 158. Fondo Común Municipal: propuesta para su Nuevo Diseño.
Bettina Horst. Septiembre del 2005. Instituto Libertad y Desarrollo.
7
incipiente, sin embargo existen demostraciones contundentes y apertura de espacios,
especialmente en lo local, que fomentan la participación ciudadana con gran adhesión de la
comunidad.
Una serie de herramientas de trabajo concretas, que “bajan” las teorías, se están conociendo
y aplicando con buenos resultados en muchas y diversas comunas de Chile. Las visiones
meramente “tecnocráticas” están en crisis y sus aplicaciones a rajatabla han demostrado
desaciertos mayúsculos en el último tiempo. La participación ciudadana es el complemento
necesario para profundizar la democracia, hacer mejor uso de los recursos públicos,
transparentar las decisiones técnicas, políticas, administrativas y financieras.
No se trata de reemplazar el conocimiento técnico por el conocimiento popular sino buscar
complementariedades y sinergias que contribuyan a fortalecer la búsqueda de soluciones a
problemas diversos e iniciar una nueva relación comunidad – autoridad, donde la
transparencia emerge como un componente vital en la gestión pública.
En el nuevo escenario socioeconómico los ciudadanos han ido adquiriendo cada vez más
poder, exigiendo servicios de calidad y acentuando sus demandas frente a los
servicios municipales. Hoy el ciudadano es protagonista de sus propias decisiones a
la hora de elegir un servicio (así por ejemplo, en educación ha disminuido
considerablemente la opción de las escuelas municipales frente a la oferta de
establecimientos particulares subvencionados).
Si bien hay ciudadanos más conscientes de sus derechos se requiere al mismo tiempo que
sean conscientes de sus deberes. Por ello, la Participación Ciudadana legítima, con reglas
claras, metódica, informada y con recursos, se vislumbra como una verdadera “escuela de
ciudadanía” que contribuya a hacer patente entre los vecinos y comunidades que no sólo sus
derechos son exigibles sino también sus deberes frente a la sociedad. Para promover esta
visión estratégica existen y pueden desarrollarse una serie de instrumentos metodológicos
que apunten en la misma dirección, de forma de perfilar un estilo de gestión local
participativa.
Existe una desintonía entre lo que los ciudadanos esperan del Municipio y las facultades
reales que éstos tienen, provocando un desequilibrio y desencanto. Esta situación no resiste
más análisis ya que los ejemplos son cotidianos y afectan la vida concreta de la comunidad,
deslegitimando el rol institucional del Municipio, como la primera puerta de entrada y fricción
con el Estado.
En este contexto, también la sociedad civil tiene una gran importancia, ya que junto a ellos
debemos definir qué modelo de Municipio es el más pertinente a los nuevos desafíos de la
democracia chilena.
En síntesis, si queremos cambiar el enfoque de gestión de los municipios y si pretendemos
fortalecer la democracia para propiciar un proceso de verdadera descentralización, se debe
considerar el componente de la participación como eje básico del cambio de paradigma en la
concreción de políticas públicas cercanas al desarrollo local.
8
Para modernizar la gestión y hacer más eficiente los servicios públicos, es necesario crear y
renovar los mecanismos de participación que poseen los municipios. Ser capaces de evaluar
críticamente los Pladeco, los PADEM o los Planes Reguladores y si estos están
respondiendo de manera eficaz a las necesidades concretas y diversas que se manifiestan
en los territorios.
Ser crítico en cómo el Gobierno Central ha impuesto mecanismos de participación a los
municipios y cómo estos se han traspasado a los ciudadanos. Generar una sintonía fina
entre los ciudadanos y las gestiones municipales es primordial en una nueva relación de red
entre los actores locales.
La práctica indica que no siempre estos potencian a las comunidades. Muchos instrumentos
de planificación participativos se convierten en trámites burocráticos, sin verdadera
participación.
En cambio otros instrumentos, como los presupuestos participativos, cabildos comunales,
consultas y estudios de satisfacción, entre otros, que han surgido desde la base local, han
demostrado ser más eficaces a la hora de promover la participación, la eficiencia en la
administración de recursos y en la responsabilidad cívica de los ciudadanos.
La participación ciudadana es parte de la gestión municipal y debe entenderse como la
vinculación de la sociedad con el Gobierno Local.
Y muy importante, la participación ciudadana debe traducirse en mejoras visibles de la
calidad de vida de las comunidades involucradas. Hasta ahora, no se observa con nitidez
que la participación del vecino se traduzca en acciones concretas de gestión local, e
invariablemente aquello genera un divorcio entre la institución y la ciudadanía que termina
por agotar la relación con la consecuente pérdida de credibilidad de los intentos
participativos.
Por último, no es posible referirse actualmente a la participación ciudadana en cualquiera de
sus ámbitos temáticos y/o geográficos sin considerar el innegable aporte de las nuevas
Tecnologías de la Información y Comunicación –TICs-. El campo digital ofrece nuevas y
mejores herramientas para fortalecer los procesos participativos. Su condición de
atemporalidad e instantaneidad junto a su cada día mayor cobertura, conforman una batería
de potencial indescriptible para desarrollar, apoyar y generar iniciativas donde la participación
ciudadana se exprese en el nuevo lenguaje digital, especialmente entre los jóvenes que son
los llamados al relevo en un futuro no muy lejano.
La Democracia Digital es un hecho; consultas, plebiscitos, encuestas, votaciones, planes de
desarrollo digitales, sondeos, en fin, pronto ya no quedaran excusas para rehuir el clamor de
gran parte de la ciudadanía por hacerse parte en la generación y desarrollo de políticas
públicas, especialmente en el plano local que nunca perderá su condición de cercanía con la
gente. Los municipios, guste o no, deben asumir esta situación y prepararse para enfrentar
estos nuevos escenarios y desafíos. Ese es el reto para los nuevos tiempos.
9
MEDIDAS DE LA REFORMA MUNICIPAL
La primera gran propuesta está estampada en los nueve puntos que firmaron los candidatos
presidenciales en Noviembre del 2005.
1. Hacer del Municipio un real Gobierno Comunal o Local
2. 30% del Gasto Gubernamental Total para los municipios
3. Comisión Tripartita para la Descentralización Fiscal
4. Transferir nuevas Competencias con adecuados Recursos
5. Calidad y Recursos para Salud Primaria
6. Más Calidad y Recursos para la Educación Municipalizada
7. Apoyar a PYMES y Microempresas (desarrollo económico local)
8. Agenda Digital Local (Banda Ancha y servicios para los 345 municipios del país)
9. Sistema Nacional de Formación Municipal (formación presencial y a distancia)
Facultades y Competencias:
10. Fin a la doble dependencia: eliminar rápidamente las dobles dependencias administrativas de servicios
que usa la comunidad. Ejemplos; la DOM, las OMIL, PREVIENE, CHILE SOLIDARIO, Comuna Segura.
11. Resolver en beneficio del interés público todas aquellas competencias de facultades o atribuciones
entre los Municipios y el sector privado o público concesionado para evitar el detrimento al patrimonio
nacional (límites ribereños, carreteras, propiedades de postes del alumbrado público, derechos de
aguas, publicidad en propiedades privadas).
12. Descentralizar funciones no esenciales que administra el Estado y que son de interés municipal: las
atribuciones no esenciales (aquellas atribuciones contenidas en cuerpos legales distintos a la Ley de
Municipalidades), debieran ser transferidas a los Municipios mediante la celebración de convenios
directos entre los servicios públicos y las Municipalidades, con el correspondiente financiamiento.
13. Descentralizar programas nacionales con impacto local: transferir mediante convenios, entre el
Municipio y los servicios públicos centralizados o regionales, programas sociales para la ejecución
directa de parte de los Municipios.
Financiamiento:
14. Legislar con financiamiento: toda nueva transferencia debe tener el correspondiente financiamiento para
no seguir aumentando el déficit municipal. Se debe otorgar rango constitucional a la obligación del
Estado de financiar cualquier nueva competencia (desde el punto de vista de recursos humanos,
materiales y tecnológicos).
15. Financiamiento diferenciado: formalizar una tipología municipal que comprenda heterogeneidad
territorial y diversidad financiera de modo de construir un sistema de competencias y de financiamiento
diferenciado acorde a la realidad específica de cada comuna.
16. Financiar actuales funciones traspasadas: se debe estudiar cuál es el costo real de las actuales
funciones que la Ley entrega a los Municipios. Saber en qué consiste la unidad de subvención y qué
financia en el caso de salud y educación.
17. Replantearse la devolución a la administración del Estado Central de la educación pública municipal
como una solución al déficit actual.
18. Pronta aprobación del Rediseño del Fondo Común Municipal: el FCM es el principal instrumento de
10
asignación de recursos, por lo tanto, debe ser 100% redistributivo.
19. Revisión de formas de cobros y de exenciones junto con establecer nuevos tributos de carácter local:
permitir a los Municipios que puedan establecer tributos de carácter local de acuerdo a características
específicas del territorio.
20. Recuperación de IVA por parte de los Municipios: Del mismo modo que hay empresas (sector
construcción) que recuperan el IVA por el valor que agregan a sus productos, los Municipios debieran
recuperar el IVA ya que son entes que entregan servicios sociales. Cabe señalar que los Municipios
chilenos cancelan aproximadamente 120 mil millones de pesos al año por este concepto.
21. Permitir asociación público-privada: en este ámbito se propone que se ponga término a la prohibición
existente en materia legal, de que los Municipios no puedan asociarse con empresas con el objetivo de
generar proyectos con un alto interés social, pero que a su vez sean rentables económicamente.
22. Creación de Corporaciones de Desarrollo Económico: fundamentales para impulsar la cooperación
entre el sector público y privado en la generación de proyectos y condiciones que incentiven el
desarrollo comunal. Un ejemplo son las agencias de desarrollo local existentes en España, y en el
ámbito chileno se puede destacar lo realizado por la Corporación de Desarrollo de Santiago.
23. Permitir el Endeudamiento Municipal: a través de la emisión de bonos, contratación de empréstitos, o
alguna fórmula de endeudamiento que permita financiar proyectos de inversión rentables desde el
punto de vista de la eficacia (de acuerdo a los objetivos propuestos) y eficiencia (de acuerdo a los
costos).
24. Recuperar áreas territoriales: existe una serie de áreas geográficas que siendo bienes nacionales de
uso público, por la vía de reglamentos, leyes u otras normas, quedan exentos del pago a los Municipios
quienes no tienen potestades administrativas sobre los mismos, siendo por el contrario obligados a
colaborar en su mantención. Por ejemplo, las zonas denominadas como Territorio Marítimo. En estas
sus ingresos por concesiones, permisos y otros, son de beneficio de la autoridad marítima, dejando al
Municipio solo los costos asociados a estas zonas. Se propone la administración conjunta de los
recursos involucrados.
25. Permitir el cobro por externalidades anexas que provoquen intervenciones urbanas: Cuando se
realizan proyectos inmobiliarios, instalación de industrias, supermercados, colegios, centros
comerciales, etc., se generan una serie de externalidades anexas, las cuales pueden ser positivas o
negativas, que afectan directamente la comuna.
26. Institucionalizar el asociativismo municipal: A través de mancomunidades o uniones de comunas (con la
respectiva personalidad jurídica), como herramienta estratégica e instrumento de gestión para el
desarrollo de la institucionalidad municipal.
27. Respaldar la aprobación del proyecto de Subvención Preferencial Educacional no como una solución
final a los problemas de educación, sino que sólo como un aporte en beneficio de los sectores más
vulnerables.
28. Transparentar la cobertura de la actual subvención educacional, para sincerar los costos reales de la
administración escolar.
29. Aumentar al doble la actual subvención escolar si se pretende entregar una educación pública municipal
de calidad, con tal que esta satisfaga los requerimientos administrativos, laborales, pedagógicos, de
infraestructura, transporte y modernización de los procesos de aprendizajes de los educandos.
30. Flexibilizar el Estatuto Docente: respecto a planes de incentivo en el desempeño, carrera funcionaria,
planes de incentivos para jubilaciones y capacitaciones de modernización de los procesos pedagógicos
al interior de las aulas.
11
31. Cobertura del 100 % para que el “per capita” cubra los costos de la atención primaria de salud y del
Estatuto administrativo de los funcionarios del área.
32. Garantizar en zonas rurales y extremas la atención de salud: Asegurar nacionalmente la atención a la
población de médicos generales y especialidades básicas.
Participación:
33. Crear instrumentos y mecanismos de medición y evaluación de la gestión municipal: sobre la base de
indicadores de gestión pública, objetivos transparentes, aplicables a tipos de municipios análogos y
homogéneos; con el fin de fomentar una eficiente y transparente administración pública comunal.
34. Reemplazar el CESCO por otro organismo de participación de la ciudadanía comunal, en el cual se
integren a los máximos representantes de las organizaciones funcionales y territoriales de cada comuna
(sociedad civil y ciudadanía). Además el nuevo ente debe tener más atribuciones en la gestión de un
porcentaje del presupuesto destinado a inversión y a proyectos sociales.
35. Promover y elaborar “cartas ciudadanas”, las cuales se transformarían en instrumentos de información
para los ciudadanos con el fin que estos puedan realizar un control social de los planes de gestión
anual, los compromisos de las autoridades y evaluar la calidad de los servicios municipales.
36. Simplificar legal y operativamente la realización de plebiscitos o consultas ciudadanas.
37. Legislar la realización de Presupuestos Participativos con financiamiento compartido entre Municipio,
vecinos y aportes extraordinarios del Gobierno.
38. Aumentar las atribuciones y participación de las Juntas de Vecinos: a través del perfeccionamiento de la
Ley de Organizaciones Comunitarias.
39. En el plano de las propuestas de los concejales, la Comisión de Reforma Municipal asume los acuerdos
del Primer Congreso de Concejales de Chile, realizado en Viña del Mar en mayo del 2006, en el cual se
plantea profundizar la facultad fiscalizadora y propender a un sistema de gestión municipal que
consagre una mayor incorporación del concejal a su ejercicio en tiempo y dedicación, posibilitando la
conducción y responsabilidad en distintas áreas de los Municipios.
40. Aumentar la facultad fiscalizadora del Concejo Municipal.
Ángel Bozán Ramos
Bancada Municipal del PPD
Alcaldes y Concejales
Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades
12
13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuestas al a Ley de Participación Andaluza - Grupo DEMOCRACIA DIGITAL ANDA...
Propuestas al a Ley de Participación Andaluza - Grupo DEMOCRACIA DIGITAL ANDA...Propuestas al a Ley de Participación Andaluza - Grupo DEMOCRACIA DIGITAL ANDA...
Propuestas al a Ley de Participación Andaluza - Grupo DEMOCRACIA DIGITAL ANDA...Stéphane M. Grueso
 
Descentralizacion y gobiernos autonomos
Descentralizacion y gobiernos autonomosDescentralizacion y gobiernos autonomos
Descentralizacion y gobiernos autonomos1808760509
 
Eje 4 una ciudad democratica
Eje 4 una ciudad democraticaEje 4 una ciudad democratica
Eje 4 una ciudad democraticaEnComuPodemRubi
 
Participacion ciudadana astrid y carolina
Participacion ciudadana astrid y carolinaParticipacion ciudadana astrid y carolina
Participacion ciudadana astrid y carolinaRossana Palacios
 
Seminario Nacional de Municipalidades Las Condes
Seminario Nacional de Municipalidades Las CondesSeminario Nacional de Municipalidades Las Condes
Seminario Nacional de Municipalidades Las CondesNelson Leiva®
 
Mecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBO
Mecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBOMecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBO
Mecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBOdanielrojas1909
 
Poder popularParticipacio n local_y_construccio_n_del_poder_pop
Poder popularParticipacio n local_y_construccio_n_del_poder_popPoder popularParticipacio n local_y_construccio_n_del_poder_pop
Poder popularParticipacio n local_y_construccio_n_del_poder_popRobert Gallegos
 
Mecanismos participación ciudadana gm.
Mecanismos participación ciudadana gm.Mecanismos participación ciudadana gm.
Mecanismos participación ciudadana gm.casadelvocal
 
Capitulo III del libro de Dr. Arturo Ordaz A.
Capitulo III del libro de Dr. Arturo Ordaz A.Capitulo III del libro de Dr. Arturo Ordaz A.
Capitulo III del libro de Dr. Arturo Ordaz A.IPPSON
 
Programa de gobierno de los Socialistas de Gandia
Programa de gobierno de los Socialistas de GandiaPrograma de gobierno de los Socialistas de Gandia
Programa de gobierno de los Socialistas de GandiaDiana Morant Ripoll
 
Participación ciudadana como derecho
Participación ciudadana como derechoParticipación ciudadana como derecho
Participación ciudadana como derechoiehonoriodelgado
 
Análisis y Revision del Proyecto de Reglamento de Participación Ciuadana de T...
Análisis y Revision del Proyecto de Reglamento de Participación Ciuadana de T...Análisis y Revision del Proyecto de Reglamento de Participación Ciuadana de T...
Análisis y Revision del Proyecto de Reglamento de Participación Ciuadana de T...lagunero3000
 

La actualidad más candente (17)

Propuestas al a Ley de Participación Andaluza - Grupo DEMOCRACIA DIGITAL ANDA...
Propuestas al a Ley de Participación Andaluza - Grupo DEMOCRACIA DIGITAL ANDA...Propuestas al a Ley de Participación Andaluza - Grupo DEMOCRACIA DIGITAL ANDA...
Propuestas al a Ley de Participación Andaluza - Grupo DEMOCRACIA DIGITAL ANDA...
 
Descentralizacion y gobiernos autonomos
Descentralizacion y gobiernos autonomosDescentralizacion y gobiernos autonomos
Descentralizacion y gobiernos autonomos
 
Veeduría y control social
Veeduría y control socialVeeduría y control social
Veeduría y control social
 
JAIME SALINAS-APP-LIMA
JAIME SALINAS-APP-LIMAJAIME SALINAS-APP-LIMA
JAIME SALINAS-APP-LIMA
 
Eje 4 una ciudad democratica
Eje 4 una ciudad democraticaEje 4 una ciudad democratica
Eje 4 una ciudad democratica
 
Participacion ciudadana astrid y carolina
Participacion ciudadana astrid y carolinaParticipacion ciudadana astrid y carolina
Participacion ciudadana astrid y carolina
 
Gmupd m 001.12.13
Gmupd m 001.12.13Gmupd m 001.12.13
Gmupd m 001.12.13
 
Seminario Nacional de Municipalidades Las Condes
Seminario Nacional de Municipalidades Las CondesSeminario Nacional de Municipalidades Las Condes
Seminario Nacional de Municipalidades Las Condes
 
Mecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBO
Mecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBOMecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBO
Mecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBO
 
Poder popularParticipacio n local_y_construccio_n_del_poder_pop
Poder popularParticipacio n local_y_construccio_n_del_poder_popPoder popularParticipacio n local_y_construccio_n_del_poder_pop
Poder popularParticipacio n local_y_construccio_n_del_poder_pop
 
Mecanismos participación ciudadana gm.
Mecanismos participación ciudadana gm.Mecanismos participación ciudadana gm.
Mecanismos participación ciudadana gm.
 
CPCCS rinde cuentas a la ciudadanía - Marzo 2012
CPCCS rinde cuentas a la ciudadanía - Marzo 2012CPCCS rinde cuentas a la ciudadanía - Marzo 2012
CPCCS rinde cuentas a la ciudadanía - Marzo 2012
 
Capitulo III del libro de Dr. Arturo Ordaz A.
Capitulo III del libro de Dr. Arturo Ordaz A.Capitulo III del libro de Dr. Arturo Ordaz A.
Capitulo III del libro de Dr. Arturo Ordaz A.
 
Programa de gobierno de los Socialistas de Gandia
Programa de gobierno de los Socialistas de GandiaPrograma de gobierno de los Socialistas de Gandia
Programa de gobierno de los Socialistas de Gandia
 
Participación ciudadana como derecho
Participación ciudadana como derechoParticipación ciudadana como derecho
Participación ciudadana como derecho
 
Análisis y Revision del Proyecto de Reglamento de Participación Ciuadana de T...
Análisis y Revision del Proyecto de Reglamento de Participación Ciuadana de T...Análisis y Revision del Proyecto de Reglamento de Participación Ciuadana de T...
Análisis y Revision del Proyecto de Reglamento de Participación Ciuadana de T...
 
Veedurías ciudadanas
Veedurías ciudadanasVeedurías ciudadanas
Veedurías ciudadanas
 

Similar a Documento comisión reforma municipal ppd ampliado

1. La Participación Ciudadana como Política Pública: Chile cumple
1. La Participación Ciudadana como Política Pública: Chile cumple1. La Participación Ciudadana como Política Pública: Chile cumple
1. La Participación Ciudadana como Política Pública: Chile cumplesegegobchile
 
Capitulo 5 nuevo modelo de administración pública
Capitulo 5 nuevo  modelo de administración públicaCapitulo 5 nuevo  modelo de administración pública
Capitulo 5 nuevo modelo de administración públicaManuel Bedoya D
 
Tarea No. 1 politicas publicas II.pdf
Tarea No. 1 politicas publicas II.pdfTarea No. 1 politicas publicas II.pdf
Tarea No. 1 politicas publicas II.pdfVillyCruz1
 
Ciudadanos - Programa Electoral Paiporta
Ciudadanos - Programa Electoral PaiportaCiudadanos - Programa Electoral Paiporta
Ciudadanos - Programa Electoral PaiportaCsValencia
 
GestióN PúBlica Municipal Consensuada
GestióN PúBlica Municipal ConsensuadaGestióN PúBlica Municipal Consensuada
GestióN PúBlica Municipal Consensuadaguest754ce2
 
GestióN PúBlica Municipal Consensuada
GestióN PúBlica Municipal ConsensuadaGestióN PúBlica Municipal Consensuada
GestióN PúBlica Municipal Consensuadaguest754ce2
 
Resumen modernizacion estado (1)
Resumen modernizacion estado (1)Resumen modernizacion estado (1)
Resumen modernizacion estado (1)Carmen Alvarado
 
Resumen modernizacion estado
Resumen modernizacion estadoResumen modernizacion estado
Resumen modernizacion estadoCarmen Alvarado
 
Programa Local Ciudadanos Avilés
Programa Local Ciudadanos AvilésPrograma Local Ciudadanos Avilés
Programa Local Ciudadanos AvilésCsAsturias
 
Programa elecciones municipales fuenlabrada 2015
Programa elecciones municipales fuenlabrada 2015Programa elecciones municipales fuenlabrada 2015
Programa elecciones municipales fuenlabrada 2015Angel Sobrino
 
Plan nacional para el buen vivir 2013 2017 - extracto[1]
Plan nacional para el buen vivir 2013 2017 - extracto[1]Plan nacional para el buen vivir 2013 2017 - extracto[1]
Plan nacional para el buen vivir 2013 2017 - extracto[1]Jenny Cordero
 
El ´proceso actual de la descentralización en venezuela
El ´proceso actual de la descentralización en venezuelaEl ´proceso actual de la descentralización en venezuela
El ´proceso actual de la descentralización en venezuelamilarod03
 
21 Problemas para el Perú
21 Problemas para el Perú21 Problemas para el Perú
21 Problemas para el PerúHenrry Sakoda
 
El Proceso Actual de Descentralización en Venezuela
El Proceso Actual de Descentralización en VenezuelaEl Proceso Actual de Descentralización en Venezuela
El Proceso Actual de Descentralización en Venezuelamilarod03
 
D I P U T A D O P E D R O Z A G A I TÁ N F O R O L O L O C A L
D I P U T A D O  P E D R O Z A  G A I TÁ N  F O R O  L O  L O C A LD I P U T A D O  P E D R O Z A  G A I TÁ N  F O R O  L O  L O C A L
D I P U T A D O P E D R O Z A G A I TÁ N F O R O L O L O C A Lguest3ec6c15
 
Diputado Pedroza GaitáN Foro Lo Local
Diputado Pedroza GaitáN Foro Lo LocalDiputado Pedroza GaitáN Foro Lo Local
Diputado Pedroza GaitáN Foro Lo Localguest3ec6c15
 
Plataforma programática - Lista POR MISIONES
Plataforma programática - Lista POR MISIONESPlataforma programática - Lista POR MISIONES
Plataforma programática - Lista POR MISIONESMaría Belén Pérez
 

Similar a Documento comisión reforma municipal ppd ampliado (20)

Presentación Rabindranath Quinteros
Presentación Rabindranath QuinterosPresentación Rabindranath Quinteros
Presentación Rabindranath Quinteros
 
1. La Participación Ciudadana como Política Pública: Chile cumple
1. La Participación Ciudadana como Política Pública: Chile cumple1. La Participación Ciudadana como Política Pública: Chile cumple
1. La Participación Ciudadana como Política Pública: Chile cumple
 
Módulo descentralización
Módulo descentralizaciónMódulo descentralización
Módulo descentralización
 
Capitulo 5 nuevo modelo de administración pública
Capitulo 5 nuevo  modelo de administración públicaCapitulo 5 nuevo  modelo de administración pública
Capitulo 5 nuevo modelo de administración pública
 
Tarea No. 1 politicas publicas II.pdf
Tarea No. 1 politicas publicas II.pdfTarea No. 1 politicas publicas II.pdf
Tarea No. 1 politicas publicas II.pdf
 
Ciudadanos - Programa Electoral Paiporta
Ciudadanos - Programa Electoral PaiportaCiudadanos - Programa Electoral Paiporta
Ciudadanos - Programa Electoral Paiporta
 
GestióN PúBlica Municipal Consensuada
GestióN PúBlica Municipal ConsensuadaGestióN PúBlica Municipal Consensuada
GestióN PúBlica Municipal Consensuada
 
GestióN PúBlica Municipal Consensuada
GestióN PúBlica Municipal ConsensuadaGestióN PúBlica Municipal Consensuada
GestióN PúBlica Municipal Consensuada
 
Resumen modernizacion estado (1)
Resumen modernizacion estado (1)Resumen modernizacion estado (1)
Resumen modernizacion estado (1)
 
Resumen modernizacion estado
Resumen modernizacion estadoResumen modernizacion estado
Resumen modernizacion estado
 
Programa Local Ciudadanos Avilés
Programa Local Ciudadanos AvilésPrograma Local Ciudadanos Avilés
Programa Local Ciudadanos Avilés
 
Programa elecciones municipales fuenlabrada 2015
Programa elecciones municipales fuenlabrada 2015Programa elecciones municipales fuenlabrada 2015
Programa elecciones municipales fuenlabrada 2015
 
Plan nacional para el buen vivir 2013 2017 - extracto[1]
Plan nacional para el buen vivir 2013 2017 - extracto[1]Plan nacional para el buen vivir 2013 2017 - extracto[1]
Plan nacional para el buen vivir 2013 2017 - extracto[1]
 
El ´proceso actual de la descentralización en venezuela
El ´proceso actual de la descentralización en venezuelaEl ´proceso actual de la descentralización en venezuela
El ´proceso actual de la descentralización en venezuela
 
21 Problemas para el Perú
21 Problemas para el Perú21 Problemas para el Perú
21 Problemas para el Perú
 
El Proceso Actual de Descentralización en Venezuela
El Proceso Actual de Descentralización en VenezuelaEl Proceso Actual de Descentralización en Venezuela
El Proceso Actual de Descentralización en Venezuela
 
D I P U T A D O P E D R O Z A G A I TÁ N F O R O L O L O C A L
D I P U T A D O  P E D R O Z A  G A I TÁ N  F O R O  L O  L O C A LD I P U T A D O  P E D R O Z A  G A I TÁ N  F O R O  L O  L O C A L
D I P U T A D O P E D R O Z A G A I TÁ N F O R O L O L O C A L
 
Diputado Pedroza GaitáN Foro Lo Local
Diputado Pedroza GaitáN Foro Lo LocalDiputado Pedroza GaitáN Foro Lo Local
Diputado Pedroza GaitáN Foro Lo Local
 
Descentralizacion
DescentralizacionDescentralizacion
Descentralizacion
 
Plataforma programática - Lista POR MISIONES
Plataforma programática - Lista POR MISIONESPlataforma programática - Lista POR MISIONES
Plataforma programática - Lista POR MISIONES
 

Más de Cristián Martínez

Metodos de recoleccion_y_analisis_de_datos_sp
Metodos de recoleccion_y_analisis_de_datos_spMetodos de recoleccion_y_analisis_de_datos_sp
Metodos de recoleccion_y_analisis_de_datos_spCristián Martínez
 
Curriculum bicentenario cristián martínez
Curriculum bicentenario cristián martínezCurriculum bicentenario cristián martínez
Curriculum bicentenario cristián martínezCristián Martínez
 
Orientaciones generales jornadas de formacion
Orientaciones generales jornadas de formacionOrientaciones generales jornadas de formacion
Orientaciones generales jornadas de formacionCristián Martínez
 
Manual para apoyos municipales ppd
Manual para apoyos municipales  ppdManual para apoyos municipales  ppd
Manual para apoyos municipales ppdCristián Martínez
 
Lucro2013para comisioncamaradiputadosmom junio2013
Lucro2013para comisioncamaradiputadosmom junio2013Lucro2013para comisioncamaradiputadosmom junio2013
Lucro2013para comisioncamaradiputadosmom junio2013Cristián Martínez
 
Espanol el reino secreto & kingston - 9 juegos para imprimir + 1 portarretrato
Espanol   el reino secreto & kingston - 9 juegos para imprimir + 1 portarretratoEspanol   el reino secreto & kingston - 9 juegos para imprimir + 1 portarretrato
Espanol el reino secreto & kingston - 9 juegos para imprimir + 1 portarretratoCristián Martínez
 
La%20riqueza%20de%20las%20naciones
La%20riqueza%20de%20las%20nacionesLa%20riqueza%20de%20las%20naciones
La%20riqueza%20de%20las%20nacionesCristián Martínez
 
Adam smith -_la_riqueza_de_las_naciones
Adam smith -_la_riqueza_de_las_nacionesAdam smith -_la_riqueza_de_las_naciones
Adam smith -_la_riqueza_de_las_nacionesCristián Martínez
 

Más de Cristián Martínez (20)

656256
656256656256
656256
 
1.4estadtrabajoyprevision
1.4estadtrabajoyprevision1.4estadtrabajoyprevision
1.4estadtrabajoyprevision
 
Metodos de recoleccion_y_analisis_de_datos_sp
Metodos de recoleccion_y_analisis_de_datos_spMetodos de recoleccion_y_analisis_de_datos_sp
Metodos de recoleccion_y_analisis_de_datos_sp
 
Curriculum bicentenario cristián martínez
Curriculum bicentenario cristián martínezCurriculum bicentenario cristián martínez
Curriculum bicentenario cristián martínez
 
Saludo de angel bozán
Saludo de angel bozánSaludo de angel bozán
Saludo de angel bozán
 
Presentación vicepresidente
Presentación  vicepresidentePresentación  vicepresidente
Presentación vicepresidente
 
Orientaciones generales jornadas de formacion
Orientaciones generales jornadas de formacionOrientaciones generales jornadas de formacion
Orientaciones generales jornadas de formacion
 
Manual para apoyos municipales ppd
Manual para apoyos municipales  ppdManual para apoyos municipales  ppd
Manual para apoyos municipales ppd
 
Lucro2013para comisioncamaradiputadosmom junio2013
Lucro2013para comisioncamaradiputadosmom junio2013Lucro2013para comisioncamaradiputadosmom junio2013
Lucro2013para comisioncamaradiputadosmom junio2013
 
09 mociones de_marzo_2013
09 mociones de_marzo_201309 mociones de_marzo_2013
09 mociones de_marzo_2013
 
Maestría en gestión
Maestría en gestiónMaestría en gestión
Maestría en gestión
 
Maestría en gestión
Maestría en gestiónMaestría en gestión
Maestría en gestión
 
Ley 20603 modifica ley 18216
Ley 20603 modifica ley 18216Ley 20603 modifica ley 18216
Ley 20603 modifica ley 18216
 
Espanol el reino secreto & kingston - 9 juegos para imprimir + 1 portarretrato
Espanol   el reino secreto & kingston - 9 juegos para imprimir + 1 portarretratoEspanol   el reino secreto & kingston - 9 juegos para imprimir + 1 portarretrato
Espanol el reino secreto & kingston - 9 juegos para imprimir + 1 portarretrato
 
Info primarias
Info primariasInfo primarias
Info primarias
 
Libro (1)
Libro (1)Libro (1)
Libro (1)
 
Ley 18050 06-nov-1981
Ley 18050 06-nov-1981Ley 18050 06-nov-1981
Ley 18050 06-nov-1981
 
Ley 18050 06-nov-1981
Ley 18050 06-nov-1981Ley 18050 06-nov-1981
Ley 18050 06-nov-1981
 
La%20riqueza%20de%20las%20naciones
La%20riqueza%20de%20las%20nacionesLa%20riqueza%20de%20las%20naciones
La%20riqueza%20de%20las%20naciones
 
Adam smith -_la_riqueza_de_las_naciones
Adam smith -_la_riqueza_de_las_nacionesAdam smith -_la_riqueza_de_las_naciones
Adam smith -_la_riqueza_de_las_naciones
 

Documento comisión reforma municipal ppd ampliado

  • 1. (Resumen Ejecutivo Propuesta de Reforma Municipal) REFORMA MUNICIPAL La Gran Reforma Progresista y Ciudadana El Estado más cercano a la gente son los Municipios, pero estos siguen siendo instituciones legales heredadas de la dictadura. Esto significa que los Municipios son la suma de la Ley Orgánica Municipal (LOCM de 1980) y pequeñas modificaciones (elección democrática de autoridades, aumento de competencias sin financiamiento y ley de Rentas I y II). El actual sistema municipal no resiste las exigencias de la modernidad y requiere una profunda Reforma Municipal, porque los ciudadanos demandan gobiernos comunales efectivos y financiados a un estándar democrático internacional. La mirada concertacionista indica que en el escenario actual el Municipio no se condice con la descentralización y pero aún, no es progresista, no es ciudadano y no es PPD. Existe una brecha peligrosa que crea una desintonía al interior del actual sistema democrático chileno entre lo que los ciudadanos esperan de los Municipios y lo que éstos realmente son. ORIGEN DE LA PROPUESTA La Reforma Municipal surge en la Bancada de Alcaldes y Concejales del PPD, en base a la experiencia como administradores comunales. Los primeros planteamientos se formularon en el Primer Encuentro de Alcaldes y Concejales de nuestro partido, realizado en Santiago en enero del 2004 y en el Congreso de la Asociación Chilena de Municipalidades, realizado en Arica en junio del 2005. En este último encuentro se consolida por una parte del concepto de Reforma Municipal y se logra una mayor representación del PPD en la AChM. Como una política progresista, integramos esta reivindicación dentro del programa de campaña de Michelle Bachelet asumiéndose en un 100% en la segunda vuelta y luego hemos conducido este proceso en la AChM, cuya directiva nacional nombró al Alcalde Ángel Bozán 1
  • 2. como Presidente de la Comisión Reforma Municipal, logrando que todos los sectores políticos firmen un compromiso con la RM. Durante dos años se ha dialogado con la SUBDERE y el Gobierno y se espera que la Presidenta Bachelet cumpla con su promesa y se materialicen sus buenas intensiones a través de anuncios concretos. ¿QUÉ ES REFORMA MUNICIPAL? Es un proceso continuo de cambios profundos para transformar a las 345 Municipalidades del país desde simples administraciones locales a verdaderos GOBIERNOS COMUNALES, que tengan las facultades y competencias que los ciudadanos esperan, debidamente financiadas. El objetivo con la Reforma Municipal es dar un paso significativo en el perfeccionamiento de la democracia con Municipios que satisfagan a sus vecinos y sean instituciones verdaderamente promotoras de mayor calidad de vida, desarrollo humano, económico, participación ciudadana, transparencia y progresismo. Chile tiene que dar a las Municipalidades un estándar de calidad democrática internacional. No se trata de el cambio de alguna ley más o menos, ni tampoco sólo de dar un poco más de recursos a las Municipalidades, sino que de una visión integral de país y de cambios profundos que pongan en sintonía al Ciudadano con el Estado Democrático progresista que debemos impulsar. En un proceso de Reforma Municipal, no hay que tener miedo de traspasar más poder a lo local. Las democracias progresistas y los países con menos corrupción del mundo tienen gobiernos comunales fuertes y el gasto público a través de los Municipios llega incluso al 50%, cuando en Chile sólo es el 13%. En el marco de la Reforma Municipal necesitamos urgentemente abordar el tema del financiamiento, para que la gestión sea realmente democrática, moderna, eficiente, transparente, participativa y progresista, valores rectores y fundamentales que el PPD propone a la sociedad chilena. FUNDAMENTOS POLÌTICOS DE LA REFORMA MUNICIPAL Perfeccionamiento de la democracia, una tarea pendiente de la Concertación: La Reforma Municipal es una tarea que la Concertación aún tiene pendiente en Chile, inevitable para proteger y perfeccionar la democracia, un trabajo en el cual el PPD, como partido progresista, tiene una gran responsabilidad. Cuando promovemos los valores inspiradores de nuestro partido, como son la democracia, participación, transparencia, nos damos cuenta que hoy existe en Chile una Democracia Autoritaria. Es por ello que no podemos dejar de ser consecuentes y coherentes con nuestros principios. Eficiencia Democrática: Chile requiere de un salto cualitativo en los niveles democráticos En este contexto la Reforma Municipal es la base para la descentralización: más 2
  • 3. participación ciudadana, autoridades locales eficientes y mejor calidad en los servicios son las ideas fuerzas que se mezclan en la Reforma Municipal. No queremos que los ciudadanos sigan con la idea de la ineficacia en las instituciones públicas más cercanas a la comunidad. Atrás debemos dejar los viejos Municipios y asumir la visión PPD de hacer de esta instancia local, un verdadero GOBIERNO COMUNAL. En los países más desarrollados democráticamente coincide el alto índice de transparencia con el mayor gasto público realizado a través de los Municipios. En este ranking de transparencia Chile aparece en el puesto número 20. Estrategia Política: las bases de la concertación, militantes y simpatizantes (votos), han demostrado ser más activos en el proceso de consolidación de la democracia, capital político y social que se debe fortalecer y potenciar en el tiempo. Esta representación ciudadana, demostrada en cada una de las elecciones municipales garantiza que en un eventual cambio de gobierno, la concertación mantendría una fuerza a nivel comunal. Frente a esta realidad, es un peligro que exista un poder concentrado que monopoliza el 80% de los recursos públicos. Hoy, tenemos la oportunidad de desconcentrar este poder entregándolo a los ciudadanos. Si no somos capaces como Concertación de impulsar verdaderos cambios en esta materia, la derecha nos va a cobrar la cuenta en las próximas elecciones municipales y le vamos a heredar este poder. La concertación se reanima y renueva en base a valores y propuestas. Si confiamos en ellos no debemos tener MIEDO a traspasar poder a los líderes locales de la concertación. 3
  • 4. EJES TEMÀTICOS DE LA REFORMA 1.- Facultades y Competencias: La Reforma Municipal, un proceso sostenido de cambios profundos para transformar las administraciones municipales en gobiernos comunales, implica que los Municipios deben tener facultades y competencias para asumir las tareas correspondientes. Las facultades son las potestades otorgadas por el Estado para asumir las responsabilidades y tareas de un Gobierno Comunal, es decir, es el poder autónomo basado en el derecho para gobernar. Mientras que las competencias son las capacidades para responder exitosamente a demandas complejas, a través de conocimientos, actitudes y habilidades. a) a nivel político: consiste en un gran acuerdo nacional entre todos los sectores políticos, gubernamentales y sociales que implica: • Entregar nuevas competencias a los gobiernos comunales • Institucionalizar la participación de la sociedad civil y ciudadanía • Iniciar un proceso de planificación concertada que permita la transferencia de los programas sociales (debidamente financiados). b) a nivel jurídico: es una reforma sustancial de las leyes de bases del Estado, expresado en una Ley Marco de descentralización, que permita la existencia de Gobiernos Municipales. Uno de los aspectos más complejos para llevar a cabo una reforma municipal, es definir el instrumento normativo que debe materializarla. Debe ser un instrumento flexible, que permita fortalecer autonomía y la descentralización. Por ello que una ley marco de descentralización es una respuesta acertada para llevar a buen término este cometido. Esta ley marco de descentralización debería contener dos etapas, una de rango constitucional (Reforma constitucional que modifique el artículo 118 de la Constitución) y otra que establezca a nivel de las bases generales de la administración del Estado ( Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado), un mecanismo de transferencia de competencias generales que permita su traspaso desde el nivel central, regional y provincial al local. Esta forma de materializar la descentralización constituye un mecanismo habitual en orden jurídico chileno. En efecto, el artículo 114 del texto constitucional lo establece para los Gobiernos Regionales. Por otra parte, ese mismo artículo 114, permite el marco para una futura ley marco de descentralización, al señalar que “la ley señalará las formas en que se descentralizará la Administración del Estado. A nivel legal un nuevo título en la Ley de bases de la Administración del Estado, permitiría establecer las normas básicas que regulen los traspasos de competencias al Gobierno local y los otros niveles del Estado, lo que requiere entender un cambio de 4
  • 5. paradigma en la Administración. Es necesario superar las prácticas centralizadas que históricamente la ha caracterizado el sistema gubernamental chileno. Discutir un proyecto de ley marco de descentralización es la tarea que demanda el municipalismo. Desde este punto de vista, no es bueno continuar con modificaciones misceláneas y particularistas. Las etapas del mejoramiento de la gestión con la modificación de la Ley Orgánica de Municipalidades producto de la ley 19.602 son ya cosa del pasado. Hoy se requiere el cambio de modelo de simple administración a Gobierno Local. Para ello, perfectamente se pueden establecer sistemas de transferencia de competencias flexibles y que sean adaptables a la particularidad de cada realidad local. Normativamente podemos establecer formulas delegatorias que se materialicen en el traspaso mediante actos administrativos delegatorios o convenios inter- administrativos. La flexibilidad permite contener instituciones como la revocación, reversión y avocación de competencias, la resolución de las contiendas y su fiscalización de control de ejercicio. c) a nivel socio-cultural: es una oportunidad para construir ciudadanía, capital social y recuperar valores y principios democráticos. Es además un instrumento de lucha contra la pobreza para elevar la calidad de vida de la comunidad. Lo anterior envuelve derechos y responsabilidades de los ciudadanos para participar plenamente en la gestión del desarrollo y al mismo tiempo una oportunidad para consolidar una nueva relación entre el Estado y la sociedad. La Reforma Municipal constituye un proceso continuo de perfeccionamiento de la autonomía y gestión comunal, plenamente coherente con los planteamientos históricos del movimiento asociativo municipal, los cuales han alcanzado una clara madurez mediante el proceso de diagnóstico, reflexión y propuestas en la materia lideradas por la AChM, durante sus catorce años de vida. Lo anterior a través de 7 Congresos Nacionales, 2 Congresos Programáticos Extraordinarios, el trabajo de las Asociaciones y Capítulos Provinciales y Regionales y las 28 Comisiones Temáticas. Estas abordan el conjunto de preocupaciones y realidades que representa la nutrida agenda de los Gobiernos Comunales. Así dan cuenta de un proceso participativo y sistemático llevado a cabo en permanente diálogo e interacción con autoridades políticas y técnicas del Gobierno Central, ministerios, parlamentarios de las Comisiones Legislativas pertinentes de ambas Cámaras, compromiso de los candidatos presidenciales y de la actual Presidenta de la República Para nuestro partido, este nuevo concepto de gobierno a nivel comunal debe incorporar un mayor énfasis en de la toma de decisiones respecto del desarrollo local con amplia participación ciudadana. 5
  • 6. 2. Financiamiento: (de actuales y nuevas atribuciones municipales): El desfinanciamiento de los Municipios es una herencia del Gobierno Militar y de la transición a la democracia que debemos enfrentar con responsabilidad. El financiamiento municipal debe ir de acuerdo al nuevo rol que tienen que cumplir los Municipios en la sociedad: pasar desde simples administraciones locales a verdaderos Gobiernos Comunales. Esto significa un aumento significativo y trascendente de los recursos, un tema de largo aliento, y que obviamente no podemos seguir postergando. Las cifras críticas entregadas por la Asociación Chilena de Municipalidades han sido reconocidas por el Gobierno y todos los sectores políticos, evidenciando que más allá de malas administraciones puntuales, existe un déficit estructural, producto de leyes que hace el Congreso sin el respectivo financiamiento y obligaciones municipales que se han ido incrementando de manera significativa. En este sentido la Ley de Rentas II, sumando y restando, hizo que el sistema municipal perdiera más de 100 mil millones de pesos. Lo anterior porque a última hora los parlamentarios aprobaron artículos que fomentan la irresponsabilidad ciudadana, por ejemplo al dejar exenta de contribuciones y de derechos de aseo a una parte importante de la población. Por otra parte, existe un revelador aumento de las obligaciones financieras que han ido aumentando considerablemente en los últimos años. Lo anterior nos permite afirmar que tenemos que entrar en una dinámica de sumar nuevas fuentes de ingreso y que no es posible evaluar a los Municipios a partir de indicadores de gestión, cuando no existe ni el financiamiento adecuado, ni la autonomía necesaria para gestionar las políticas públicas en el nivel local. El control de gestión no sólo debe ser desde el punto de vista contable y operativo (principios de eficiencia, eficacia y economía) si no también estratégico (de acuerdo a los fines institucionales, políticos y sociales). Un dato a considerar es que en Chile sólo el 13% del gasto público del Estado se realiza a través de los Municipios, mientras en el ámbito internacional, existe una coincidencia sustancial entre países más desarrollados y el mayor gasto público del Estado realizado mediante los Gobiernos Locales. Una de las aspiraciones históricas de los Municipios chilenos es que el Estado al menos invierta un 30% del gasto público a través de los Municipios, iniciativa refrendada por todos los sectores políticos en la última campaña presidencial. Si entramos a detallar las fuentes del financiamiento municipal, este proviene en un 50% de recursos propios, es decir, que tienen un origen local, mientras el otro 50% proviene de las transferencias desde el Estado Central. 6
  • 7. De los ingresos municipales propios nace el Fondo Común Municipal, definido por la Constitución Política de la República como un “mecanismo de redistribución solidaria de los ingresos propios entre las municipalidades del país”1 . El Fondo Común Municipal (FCM) se constituye con los siguientes aportes2 : 1. Un 60% del impuesto territorial recaudado por todas las comunas, exceptuando las comunas de Las Condes, Santiago, Providencia y Vitacura que aportan el 65%. 2. Un 62,5% del derecho por permiso de circulación de vehículos motorizados. 3. Un 55% de lo que recauda la comuna de Santiago y un 65% de lo que recaudan las comunas de Vitacura, Las Condes y Providencia por patentes municipales. 4. Un 50% del impuesto de transferencia en la venta de vehículos motorizados. 5. El 100% de lo recaudado por multas cursadas por foto radares. 6. El 100% del pago de contribuciones por parte del gobierno central de algunos de los inmuebles de su propiedad. 7. Aporte Fiscal anual en UTM. Los ingresos propios se traducen en impuesto territorial, contribuciones municipales y otros ingresos tributarios como permisos de circulación y patentes municipales. Mientras que los ingresos producto de las transferencias se agrupan básicamente en traspasos para la salud y educación, a los que han sumado ingresos sectoriales en los cuales el Municipio actúa como mero administrador. 3.- Participación Ciudadana: La Participación social o ciudadana en los asuntos públicos es un desafío permanente que recobra nuevos impulsos en la actual administración de la Presidenta Bachelet, quien lo ha definido como un pilar esencial y transversal en la planificación, ejecución y control de políticas públicas. Se trata de un nueva Participación ciudadana, más profunda y permanente que logre traspasar la clásica y tradicional concepción de aquella donde su expresión concreta es el traspaso e intercambio de información. Ahora se trata de avanzar en nuevos niveles de participación ciudadana donde la decisión y control son elementos estructurantes de ésta concepción. Hoy se están abriendo nuevos espacios en las políticas públicas, tanto locales como regionales, donde el componente participativo es esencial para administrar dichas políticas. En algunos casos se plantea como una exigencia, sin embargo, cada vez son más las autoridades, jefes de servicio y profesionales que ven en la participación genuina una oportunidad de optimizar los recursos y profundizar los espacios democráticos. Aún es 1 La Ley N°18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades (Par. 3, Art 14), le confiere al FCM la función de “garantizar el cumplimiento de los fines de las municipalidades y su adecuado funcionamiento”. 2 Documento Serie Informe Económico Número 158. Fondo Común Municipal: propuesta para su Nuevo Diseño. Bettina Horst. Septiembre del 2005. Instituto Libertad y Desarrollo. 7
  • 8. incipiente, sin embargo existen demostraciones contundentes y apertura de espacios, especialmente en lo local, que fomentan la participación ciudadana con gran adhesión de la comunidad. Una serie de herramientas de trabajo concretas, que “bajan” las teorías, se están conociendo y aplicando con buenos resultados en muchas y diversas comunas de Chile. Las visiones meramente “tecnocráticas” están en crisis y sus aplicaciones a rajatabla han demostrado desaciertos mayúsculos en el último tiempo. La participación ciudadana es el complemento necesario para profundizar la democracia, hacer mejor uso de los recursos públicos, transparentar las decisiones técnicas, políticas, administrativas y financieras. No se trata de reemplazar el conocimiento técnico por el conocimiento popular sino buscar complementariedades y sinergias que contribuyan a fortalecer la búsqueda de soluciones a problemas diversos e iniciar una nueva relación comunidad – autoridad, donde la transparencia emerge como un componente vital en la gestión pública. En el nuevo escenario socioeconómico los ciudadanos han ido adquiriendo cada vez más poder, exigiendo servicios de calidad y acentuando sus demandas frente a los servicios municipales. Hoy el ciudadano es protagonista de sus propias decisiones a la hora de elegir un servicio (así por ejemplo, en educación ha disminuido considerablemente la opción de las escuelas municipales frente a la oferta de establecimientos particulares subvencionados). Si bien hay ciudadanos más conscientes de sus derechos se requiere al mismo tiempo que sean conscientes de sus deberes. Por ello, la Participación Ciudadana legítima, con reglas claras, metódica, informada y con recursos, se vislumbra como una verdadera “escuela de ciudadanía” que contribuya a hacer patente entre los vecinos y comunidades que no sólo sus derechos son exigibles sino también sus deberes frente a la sociedad. Para promover esta visión estratégica existen y pueden desarrollarse una serie de instrumentos metodológicos que apunten en la misma dirección, de forma de perfilar un estilo de gestión local participativa. Existe una desintonía entre lo que los ciudadanos esperan del Municipio y las facultades reales que éstos tienen, provocando un desequilibrio y desencanto. Esta situación no resiste más análisis ya que los ejemplos son cotidianos y afectan la vida concreta de la comunidad, deslegitimando el rol institucional del Municipio, como la primera puerta de entrada y fricción con el Estado. En este contexto, también la sociedad civil tiene una gran importancia, ya que junto a ellos debemos definir qué modelo de Municipio es el más pertinente a los nuevos desafíos de la democracia chilena. En síntesis, si queremos cambiar el enfoque de gestión de los municipios y si pretendemos fortalecer la democracia para propiciar un proceso de verdadera descentralización, se debe considerar el componente de la participación como eje básico del cambio de paradigma en la concreción de políticas públicas cercanas al desarrollo local. 8
  • 9. Para modernizar la gestión y hacer más eficiente los servicios públicos, es necesario crear y renovar los mecanismos de participación que poseen los municipios. Ser capaces de evaluar críticamente los Pladeco, los PADEM o los Planes Reguladores y si estos están respondiendo de manera eficaz a las necesidades concretas y diversas que se manifiestan en los territorios. Ser crítico en cómo el Gobierno Central ha impuesto mecanismos de participación a los municipios y cómo estos se han traspasado a los ciudadanos. Generar una sintonía fina entre los ciudadanos y las gestiones municipales es primordial en una nueva relación de red entre los actores locales. La práctica indica que no siempre estos potencian a las comunidades. Muchos instrumentos de planificación participativos se convierten en trámites burocráticos, sin verdadera participación. En cambio otros instrumentos, como los presupuestos participativos, cabildos comunales, consultas y estudios de satisfacción, entre otros, que han surgido desde la base local, han demostrado ser más eficaces a la hora de promover la participación, la eficiencia en la administración de recursos y en la responsabilidad cívica de los ciudadanos. La participación ciudadana es parte de la gestión municipal y debe entenderse como la vinculación de la sociedad con el Gobierno Local. Y muy importante, la participación ciudadana debe traducirse en mejoras visibles de la calidad de vida de las comunidades involucradas. Hasta ahora, no se observa con nitidez que la participación del vecino se traduzca en acciones concretas de gestión local, e invariablemente aquello genera un divorcio entre la institución y la ciudadanía que termina por agotar la relación con la consecuente pérdida de credibilidad de los intentos participativos. Por último, no es posible referirse actualmente a la participación ciudadana en cualquiera de sus ámbitos temáticos y/o geográficos sin considerar el innegable aporte de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación –TICs-. El campo digital ofrece nuevas y mejores herramientas para fortalecer los procesos participativos. Su condición de atemporalidad e instantaneidad junto a su cada día mayor cobertura, conforman una batería de potencial indescriptible para desarrollar, apoyar y generar iniciativas donde la participación ciudadana se exprese en el nuevo lenguaje digital, especialmente entre los jóvenes que son los llamados al relevo en un futuro no muy lejano. La Democracia Digital es un hecho; consultas, plebiscitos, encuestas, votaciones, planes de desarrollo digitales, sondeos, en fin, pronto ya no quedaran excusas para rehuir el clamor de gran parte de la ciudadanía por hacerse parte en la generación y desarrollo de políticas públicas, especialmente en el plano local que nunca perderá su condición de cercanía con la gente. Los municipios, guste o no, deben asumir esta situación y prepararse para enfrentar estos nuevos escenarios y desafíos. Ese es el reto para los nuevos tiempos. 9
  • 10. MEDIDAS DE LA REFORMA MUNICIPAL La primera gran propuesta está estampada en los nueve puntos que firmaron los candidatos presidenciales en Noviembre del 2005. 1. Hacer del Municipio un real Gobierno Comunal o Local 2. 30% del Gasto Gubernamental Total para los municipios 3. Comisión Tripartita para la Descentralización Fiscal 4. Transferir nuevas Competencias con adecuados Recursos 5. Calidad y Recursos para Salud Primaria 6. Más Calidad y Recursos para la Educación Municipalizada 7. Apoyar a PYMES y Microempresas (desarrollo económico local) 8. Agenda Digital Local (Banda Ancha y servicios para los 345 municipios del país) 9. Sistema Nacional de Formación Municipal (formación presencial y a distancia) Facultades y Competencias: 10. Fin a la doble dependencia: eliminar rápidamente las dobles dependencias administrativas de servicios que usa la comunidad. Ejemplos; la DOM, las OMIL, PREVIENE, CHILE SOLIDARIO, Comuna Segura. 11. Resolver en beneficio del interés público todas aquellas competencias de facultades o atribuciones entre los Municipios y el sector privado o público concesionado para evitar el detrimento al patrimonio nacional (límites ribereños, carreteras, propiedades de postes del alumbrado público, derechos de aguas, publicidad en propiedades privadas). 12. Descentralizar funciones no esenciales que administra el Estado y que son de interés municipal: las atribuciones no esenciales (aquellas atribuciones contenidas en cuerpos legales distintos a la Ley de Municipalidades), debieran ser transferidas a los Municipios mediante la celebración de convenios directos entre los servicios públicos y las Municipalidades, con el correspondiente financiamiento. 13. Descentralizar programas nacionales con impacto local: transferir mediante convenios, entre el Municipio y los servicios públicos centralizados o regionales, programas sociales para la ejecución directa de parte de los Municipios. Financiamiento: 14. Legislar con financiamiento: toda nueva transferencia debe tener el correspondiente financiamiento para no seguir aumentando el déficit municipal. Se debe otorgar rango constitucional a la obligación del Estado de financiar cualquier nueva competencia (desde el punto de vista de recursos humanos, materiales y tecnológicos). 15. Financiamiento diferenciado: formalizar una tipología municipal que comprenda heterogeneidad territorial y diversidad financiera de modo de construir un sistema de competencias y de financiamiento diferenciado acorde a la realidad específica de cada comuna. 16. Financiar actuales funciones traspasadas: se debe estudiar cuál es el costo real de las actuales funciones que la Ley entrega a los Municipios. Saber en qué consiste la unidad de subvención y qué financia en el caso de salud y educación. 17. Replantearse la devolución a la administración del Estado Central de la educación pública municipal como una solución al déficit actual. 18. Pronta aprobación del Rediseño del Fondo Común Municipal: el FCM es el principal instrumento de 10
  • 11. asignación de recursos, por lo tanto, debe ser 100% redistributivo. 19. Revisión de formas de cobros y de exenciones junto con establecer nuevos tributos de carácter local: permitir a los Municipios que puedan establecer tributos de carácter local de acuerdo a características específicas del territorio. 20. Recuperación de IVA por parte de los Municipios: Del mismo modo que hay empresas (sector construcción) que recuperan el IVA por el valor que agregan a sus productos, los Municipios debieran recuperar el IVA ya que son entes que entregan servicios sociales. Cabe señalar que los Municipios chilenos cancelan aproximadamente 120 mil millones de pesos al año por este concepto. 21. Permitir asociación público-privada: en este ámbito se propone que se ponga término a la prohibición existente en materia legal, de que los Municipios no puedan asociarse con empresas con el objetivo de generar proyectos con un alto interés social, pero que a su vez sean rentables económicamente. 22. Creación de Corporaciones de Desarrollo Económico: fundamentales para impulsar la cooperación entre el sector público y privado en la generación de proyectos y condiciones que incentiven el desarrollo comunal. Un ejemplo son las agencias de desarrollo local existentes en España, y en el ámbito chileno se puede destacar lo realizado por la Corporación de Desarrollo de Santiago. 23. Permitir el Endeudamiento Municipal: a través de la emisión de bonos, contratación de empréstitos, o alguna fórmula de endeudamiento que permita financiar proyectos de inversión rentables desde el punto de vista de la eficacia (de acuerdo a los objetivos propuestos) y eficiencia (de acuerdo a los costos). 24. Recuperar áreas territoriales: existe una serie de áreas geográficas que siendo bienes nacionales de uso público, por la vía de reglamentos, leyes u otras normas, quedan exentos del pago a los Municipios quienes no tienen potestades administrativas sobre los mismos, siendo por el contrario obligados a colaborar en su mantención. Por ejemplo, las zonas denominadas como Territorio Marítimo. En estas sus ingresos por concesiones, permisos y otros, son de beneficio de la autoridad marítima, dejando al Municipio solo los costos asociados a estas zonas. Se propone la administración conjunta de los recursos involucrados. 25. Permitir el cobro por externalidades anexas que provoquen intervenciones urbanas: Cuando se realizan proyectos inmobiliarios, instalación de industrias, supermercados, colegios, centros comerciales, etc., se generan una serie de externalidades anexas, las cuales pueden ser positivas o negativas, que afectan directamente la comuna. 26. Institucionalizar el asociativismo municipal: A través de mancomunidades o uniones de comunas (con la respectiva personalidad jurídica), como herramienta estratégica e instrumento de gestión para el desarrollo de la institucionalidad municipal. 27. Respaldar la aprobación del proyecto de Subvención Preferencial Educacional no como una solución final a los problemas de educación, sino que sólo como un aporte en beneficio de los sectores más vulnerables. 28. Transparentar la cobertura de la actual subvención educacional, para sincerar los costos reales de la administración escolar. 29. Aumentar al doble la actual subvención escolar si se pretende entregar una educación pública municipal de calidad, con tal que esta satisfaga los requerimientos administrativos, laborales, pedagógicos, de infraestructura, transporte y modernización de los procesos de aprendizajes de los educandos. 30. Flexibilizar el Estatuto Docente: respecto a planes de incentivo en el desempeño, carrera funcionaria, planes de incentivos para jubilaciones y capacitaciones de modernización de los procesos pedagógicos al interior de las aulas. 11
  • 12. 31. Cobertura del 100 % para que el “per capita” cubra los costos de la atención primaria de salud y del Estatuto administrativo de los funcionarios del área. 32. Garantizar en zonas rurales y extremas la atención de salud: Asegurar nacionalmente la atención a la población de médicos generales y especialidades básicas. Participación: 33. Crear instrumentos y mecanismos de medición y evaluación de la gestión municipal: sobre la base de indicadores de gestión pública, objetivos transparentes, aplicables a tipos de municipios análogos y homogéneos; con el fin de fomentar una eficiente y transparente administración pública comunal. 34. Reemplazar el CESCO por otro organismo de participación de la ciudadanía comunal, en el cual se integren a los máximos representantes de las organizaciones funcionales y territoriales de cada comuna (sociedad civil y ciudadanía). Además el nuevo ente debe tener más atribuciones en la gestión de un porcentaje del presupuesto destinado a inversión y a proyectos sociales. 35. Promover y elaborar “cartas ciudadanas”, las cuales se transformarían en instrumentos de información para los ciudadanos con el fin que estos puedan realizar un control social de los planes de gestión anual, los compromisos de las autoridades y evaluar la calidad de los servicios municipales. 36. Simplificar legal y operativamente la realización de plebiscitos o consultas ciudadanas. 37. Legislar la realización de Presupuestos Participativos con financiamiento compartido entre Municipio, vecinos y aportes extraordinarios del Gobierno. 38. Aumentar las atribuciones y participación de las Juntas de Vecinos: a través del perfeccionamiento de la Ley de Organizaciones Comunitarias. 39. En el plano de las propuestas de los concejales, la Comisión de Reforma Municipal asume los acuerdos del Primer Congreso de Concejales de Chile, realizado en Viña del Mar en mayo del 2006, en el cual se plantea profundizar la facultad fiscalizadora y propender a un sistema de gestión municipal que consagre una mayor incorporación del concejal a su ejercicio en tiempo y dedicación, posibilitando la conducción y responsabilidad en distintas áreas de los Municipios. 40. Aumentar la facultad fiscalizadora del Concejo Municipal. Ángel Bozán Ramos Bancada Municipal del PPD Alcaldes y Concejales Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades 12
  • 13. 13