SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
III Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya - FORMACIÓN EN SERVICIO
EQUIPO DE CIENCIAS SOCIALES
ANEP / BIRF - CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL
EL GAUCHO
<<Gaucho, gauderio vagabundo o changador son términos con los que en el siglo XVIII se designó a
un conjunto de habitantes de la Banda Oriental carentes de propiedad de tierras y ganados, vinculados a
las faenas de corambre, las más de las veces clandestinas y a quienes sobre el fin de la colonia se
procuraba someter al peonazgo [...]
La independencia del gaucho radica esencialmente en el hecho de que todavía los medios de
consumo no han sido monopolizados por un grupo social, por lo cual para su alimentación no debe
someterse al trabajo bajo la dependencia de otros hombres. La no terminación del proceso de apropiación
del ganado, permite esa situación. Su actividad zafral le basta para satisfacer necesidades de vestimenta y
algunos vicios como tabaco y alcohol. Esto, claro está, dentro de un nivel de vida bajísimo [...].
Los comerciantes y hacendados tienen necesidad de trabajadores no permanentes para la caza del
ganado o para la comercialización ilegal que el absurdo sistema monopolista impone. Y entonces el
gauchaje se convierte en la reserva de mano de obra para los trabajos de zafra, y el ganado cimarrón
provee de subsistencia al gaucho durante la post-zafra. [...] La actitud de los estancieros hacia este tipo de
población fue dual: los cobijaban en sus establecimientos cuando les servían para las faenas pero los
rechazaban cuando extraían ganados de sus campos [...]>>.
SALA DE TOURON, Lucía-de la TORRE, Nelson-RODRÍGUEZ, Julio C. (1967): Estructura económico-social de la Colonia, Montevideo, Ed.
Pueblos Unidos, pp. 151,153 y154.
III Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya - FORMACIÓN EN SERVICIO
EQUIPO DE CIENCIAS SOCIALES
ANEP / BIRF - CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL
EL GAUCHO
Los <<[...] Gauchos o Gauderios [...] son por lo común escapados de las cárceles de España y del
Brasil, o de los que por sus atrocidades huyen a los desiertos. Su desnudez, su barba larga, su cabello nunca
peinado y la oscuridad y porquería de su semblante, lo hacen espantoso a la vista. Por ningún motivo ni
interés quieren servir a nadie, y sobre ser ladrones, roban también mujeres. Las llevan a los bosques
(montes) y viven con ellas en una choza (rancho), alimentándose de vacas silvestres. Cuando tienen alguna
necesidad o capricho, el gaucho roba algunos caballos o vacas, las lleva y vende en Brasil, de donde trae lo
que le hace falta.
Se hacen de una guitarrita, que aprenden a tocar muy mal y a cantar desentonadamente varias
coplas, y mucho que sacan de sus cabezas, que regularmente ruedan sobre amores. [...] En cada pulpería
hay una guitarra, y el que la toca bebe a costa ajena. Cantan [...] cantares inventados en el Perú, los más
monótonos y siempre tristes, tratando de ingratitudes de amor, y de gentes que lloran desdichas por los
desiertos.
Sus casas, por lo general, son unos ranchos o chozas desparramadas por los campos, bajas y
cubiertas de paja, con las paredes de palos verticales juntos clavados en tierras, y tapados sus clavos con
barro. Las más carecen de puertas y ventanas de tabla, y las cierran con pieles (cueros) cuando les
incomoda el aire o el frío.”
“[...] las mujeres van descalzas, puercas y andrajosas [...] sin coser ni hilar nada. Lo común es dormir
toda la familia en el propio cuarto, y los hijos que no oyen un reloj, ni ven regla en nada, sino largos ríos,
desiertos y pocos hombres vagos y desnudos corriendo tras las fieras y toros, se acostumbran a lo mismo y
a la independencia>>
AZARA, Félix: “Memorias” y “Descripción”, En: COTELO, Ruben (1996): “Velas blancas en el Atlántico Sur”, pp. 132, 133 y136, En: BARRÁN, J. P.-CAETANO. G.-
PORZECANSKI, T. (Dir.): Historias de la vida privada en el Uruguay, Montevideo, EBO.
AZARA, Félix: “La Banda Oriental hacia 1800”, En: MAGGI, Carlos (1968) (Ed.) :El país de los orientales (antología)¸ Capítulo Oriental N° 4, Montevideo,
Centro Editor de América Latina, p.123.
Pulpería (G. Ibarra, 1839)
La pulpería cumplía varias
funciones. Era el lugar de venta
de múltiples cosas: alimentos,
ropas, herramientas, etc.
También era un centro de
reunión. Era un bar y al mismo
tiempo lugar de juegos, como
por ejemplo las cartas. Muchas
veces estas reuniones eran
acompañadas por la música de
algunas guitarras. Funcionaron
en Montevideo y en la
campaña. En 1810 había 242
pulperías en Montevideo.
ROLAND, M. ROSTAN, E. Ciencias
Sociales – 5 año. Montevideo: Aula.
III Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya - FORMACIÓN EN SERVICIO
EQUIPO DE CIENCIAS SOCIALES
ANEP / BIRF - CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL
EL SURGIMIENTO DEL GAUCHO
Las condiciones que había en ese
momento en la campaña hicieron posible el
modo de vida del gaucho. Entre ellas, la
ausencia de vigilancia por parte del ejército,
la no definición de la propiedad de las tierras
no alambradas y el ganado sin marca.
Llevaba una vida nómade o
trashumante. A veces realizaba tareas
rurales en las estancias, o se dedicaba al
contrabando o las faenas ilegales.
La forma de vida de los gauchos toma
elementos de otros grupos sociales y
culturales:
• Fue excelente jinete y nómade al
igual que muchos indígenas.
• En su vestimenta se mezclan
elementos de origen español e
indígena. De esa combinación saldrá
una indumentaria, que será
apropiada para su estilo de vida. El
poncho, por ejemplo tendrá varios
usos, como abrigo y como refugio
improvisado, cuando debía dormir a
la intemperie.
• También le gustaba la música. Se
expresó mediante la guitarra,
instrumento de origen español. A
veces los gauchos se reunían en la
pulpería a escuchar la guitarra y jugar
a las cartas.
• Algunas de sus pertenencias tenían
usos diversos. Por ejemplo, el facón o
cuchillo le servía tanto para comer,
cazar a un vacuno, defenderse contra
animales o de sus enemigos.
• Contrabandista, peón, hombre
suelto, en la vaquería del siglo XVIII,
los gauchos se convertirán en parte
de los ejércitos, en las luchas por la
independencia en el siglo XIX.
ROLAND, M. ROSTAN, E. Ciencias Sociales – 5 año. Montevideo:
Aula.
III Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya - FORMACIÓN EN SERVICIO
EQUIPO DE CIENCIAS SOCIALES
ANEP / BIRF - CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL
J U A N M A N U E L D E R O S A S
P a t r ó n y P e ó n
J o h n L y n c h
EL GAUCHO
Si la Argentina estaba dividida en terratenientes y otros ¿quiénes eran los otros?
Había tres razas en el litoral: indios, blancos y negros. También existía la
creencia de que en el campo todos eran peones o gauchos (hombre libre y a
caballo); sin embargo, muchos pobladores del campo no eran gauchos ni peones;
eran familias independientes que vivían en pequeños ranchos o granjas, o que se
ganaban la vida en una pulpería o una población. Sarmiento estableció cuatro
tipos de gauchos: el Baquiano, el Rastreador, el Cantor y el Gaucho Malo; dentro
de estas categorías existía una similitud entre ellos: el gaucho clásico afirmaba
su libertad de todas las instituciones formales; era indiferente al gobierno y a
sus agentes, indiferente a la religión y a la iglesia. Para el gaucho, la
marginalidad social era tanto un deseo como una condición.
La violencia prevalecía en las pampas y el Estado intervenía esporádicamente. La
población gaucha vivía en el desorden y la más mínima pérdida de control en Bs.
As. invitaba a la insubordinación.
El gaucho era un hombre sufrido con respecto al hambre, la sed y la intemperie.
Comía carne vacuna y nada de pan, leche o verduras, sus lujos eran el mate y los
cigarros. Su cama era la montura y el poncho. Nacía para el caballo, aunque no
demostraba ningún afecto especial por el mismo. Era experto con el lazo y las
boleadoras y no necesitaba otra ayuda para capturar ganado vacuno, caballos y
otros animales.
El nomadismo del gaucho tenía muchas consecuencias sociales. Le impedía
cualquier trabajo u ocupación fija. La propiedad, la industria, la vivienda eran
todos conceptos extraños. La falta de domesticidad familiar significó que los
gauchos no se propagaran como grupo familiar ni preservaran su identidad a
través de las siguientes generaciones. En general eran víctimas de la política y el
gobierno.
La clase dirigente en las zonas rurales había impuesto tradicionalmente un
sistema de coerción sobre la gente a quienes ellos veían como mozos vagos y mal
entretenidos. Esta clase fue considerada como una fuerza laboral en potencia y,
por lo tanto, sujeta a toda clase de obligaciones y controles por los propietarios
de las tierras. Los infortunados podían escapar al otro lado de la frontera, pero
vivir entre los indios era el peor estigma posible pues significaba la pérdida de
su condición de hombre blanco.
Ser pobre, desocupado, ocioso y carecer de propiedades era presunción a favor
de que se tratara de un vago y mal entretenido y, en la práctica, equivalía a ser
un gaucho.
III Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya - FORMACIÓN EN SERVICIO
EQUIPO DE CIENCIAS SOCIALES
ANEP / BIRF - CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL
El primer propósito de la legislación antivagancia era imponer la ley y el orden
en el campo; el segundo consistía en poner una fuente laboral a disposición de
los hacendados; el tercero proveer soldados para el ejército. La milicia se
transformó en una prisión abierta, hacia la cual arreaban por la fuerza a la parte
más miserable de la población rural.
Los años siguientes a 1810 fueron más duros para los gauchos que los anteriores;
ya que, ante el establecimiento de las estancias y la apropiación del ganado
vacuno, no podía seguir contando para su subsistencia con el ganado cimarrón
que andaba por las pampas.
Durante las guerras de la independencia reclutaban gauchos para el ejército
revolucionario. Los gauchos eran la caballería y los negros la infantería. Las
patrullas militares barrían las pampas reuniendo “voluntarios” para el servicio de
fronteras, para el Ejército del Norte y para la guerra contra el Brasil. Así se
obligaba al gaucho a prestar servicio en nombre de un sistema político y
económico del que no recibía el menor beneficio.
La teoría que respaldaba toda esta legislación era que la ociosidad significaba
vagancia, lo cual equivalía a delincuencia. Sin embargo, la explicación básica
consistía en que la concentración de tierras impedía a la masa del pueblo el
acceso a las mismas, mientras que la expansión de la estancia aumentaba la
demanda de mano de obra. El peón de campo estaba sólo a un paso de distancia
del vago y mal entretenido.
Los controles coercitivos y el horror de la vida entre los indios llevaron al gaucho
a manos del hacendado, pero como mano de obra contratada, asalariado, peón
de estancia. Esto tenía algunas ventajas, porque le daba la seguridad de la
estancia y el respaldo de una persona poderosa que, así como defendía su
estancia de las invasiones indias, defendía a sus peones contra las incursiones
del enemigo o de las autoridades. El gaucho perdía su anonimato y libertad a
cambio de un salario, comida, techo y ropas. La relación patrón-peón era un
vínculo esencial basado en el personal intercambio de valores. Así era como el
patrón obtenía una peonada que lo seguía ciegamente como a un padre.
III Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya - FORMACIÓN EN SERVICIO
EQUIPO DE CIENCIAS SOCIALES
ANEP / BIRF - CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL
El primer propósito de la legislación antivagancia era imponer la ley y el orden
en el campo; el segundo consistía en poner una fuente laboral a disposición de
los hacendados; el tercero proveer soldados para el ejército. La milicia se
transformó en una prisión abierta, hacia la cual arreaban por la fuerza a la parte
más miserable de la población rural.
Los años siguientes a 1810 fueron más duros para los gauchos que los anteriores;
ya que, ante el establecimiento de las estancias y la apropiación del ganado
vacuno, no podía seguir contando para su subsistencia con el ganado cimarrón
que andaba por las pampas.
Durante las guerras de la independencia reclutaban gauchos para el ejército
revolucionario. Los gauchos eran la caballería y los negros la infantería. Las
patrullas militares barrían las pampas reuniendo “voluntarios” para el servicio de
fronteras, para el Ejército del Norte y para la guerra contra el Brasil. Así se
obligaba al gaucho a prestar servicio en nombre de un sistema político y
económico del que no recibía el menor beneficio.
La teoría que respaldaba toda esta legislación era que la ociosidad significaba
vagancia, lo cual equivalía a delincuencia. Sin embargo, la explicación básica
consistía en que la concentración de tierras impedía a la masa del pueblo el
acceso a las mismas, mientras que la expansión de la estancia aumentaba la
demanda de mano de obra. El peón de campo estaba sólo a un paso de distancia
del vago y mal entretenido.
Los controles coercitivos y el horror de la vida entre los indios llevaron al gaucho
a manos del hacendado, pero como mano de obra contratada, asalariado, peón
de estancia. Esto tenía algunas ventajas, porque le daba la seguridad de la
estancia y el respaldo de una persona poderosa que, así como defendía su
estancia de las invasiones indias, defendía a sus peones contra las incursiones
del enemigo o de las autoridades. El gaucho perdía su anonimato y libertad a
cambio de un salario, comida, techo y ropas. La relación patrón-peón era un
vínculo esencial basado en el personal intercambio de valores. Así era como el
patrón obtenía una peonada que lo seguía ciegamente como a un padre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Folklore de Murcia
Folklore de MurciaFolklore de Murcia
Folklore de Murcia
 
Huarpes
HuarpesHuarpes
Huarpes
 
Origen de la lengua castellana
Origen de la lengua castellanaOrigen de la lengua castellana
Origen de la lengua castellana
 
The fallas of valencia
The fallas of valenciaThe fallas of valencia
The fallas of valencia
 
Salvador Dalí
Salvador DalíSalvador Dalí
Salvador Dalí
 
Danzas Folcloricas
Danzas FolcloricasDanzas Folcloricas
Danzas Folcloricas
 
Zonas De Chile Y Sus CaracteríSticas
Zonas De Chile Y Sus CaracteríSticasZonas De Chile Y Sus CaracteríSticas
Zonas De Chile Y Sus CaracteríSticas
 
Power point danzas tradicionales de chile
Power point danzas tradicionales de chilePower point danzas tradicionales de chile
Power point danzas tradicionales de chile
 
Danzas típicas de chile
Danzas típicas de chileDanzas típicas de chile
Danzas típicas de chile
 
El Sanjuanito por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
El Sanjuanito por Andrea Guanopatin y Mayra AtienciaEl Sanjuanito por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
El Sanjuanito por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
 
Música Culta
Música CultaMúsica Culta
Música Culta
 
Unidad 2: Lengua, habla y dialecto
Unidad 2: Lengua, habla y dialectoUnidad 2: Lengua, habla y dialecto
Unidad 2: Lengua, habla y dialecto
 
Rapa nui
Rapa nuiRapa nui
Rapa nui
 
Sau sau
Sau sauSau sau
Sau sau
 
La música en Latinoamérica
La música en LatinoaméricaLa música en Latinoamérica
La música en Latinoamérica
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danzas del perú
 
El Gaucho
El GauchoEl Gaucho
El Gaucho
 
Variedades xeográficas do galego moderno--
Variedades xeográficas do galego moderno--Variedades xeográficas do galego moderno--
Variedades xeográficas do galego moderno--
 
Trote, danza nortina de chile
Trote, danza nortina de chileTrote, danza nortina de chile
Trote, danza nortina de chile
 
El Rococo (Música)
El Rococo (Música)El Rococo (Música)
El Rococo (Música)
 

Similar a El gaucho

Similar a El gaucho (20)

Concepto de gaucho. PAEPU 2012
Concepto de gaucho. PAEPU 2012Concepto de gaucho. PAEPU 2012
Concepto de gaucho. PAEPU 2012
 
La vida de los gauchos
La vida de los gauchosLa vida de los gauchos
La vida de los gauchos
 
2dobgu hist-39-45
2dobgu hist-39-452dobgu hist-39-45
2dobgu hist-39-45
 
LA SOCIEDAD COLONIAL (1).pdf
LA SOCIEDAD COLONIAL (1).pdfLA SOCIEDAD COLONIAL (1).pdf
LA SOCIEDAD COLONIAL (1).pdf
 
La sociedad colonial 1
La sociedad colonial 1La sociedad colonial 1
La sociedad colonial 1
 
24 vidart
24 vidart24 vidart
24 vidart
 
Organizacion social de la colonia david bedregal
Organizacion social de la colonia david bedregalOrganizacion social de la colonia david bedregal
Organizacion social de la colonia david bedregal
 
Concepto de esclavitud. PAEPU 2012
Concepto de esclavitud. PAEPU 2012Concepto de esclavitud. PAEPU 2012
Concepto de esclavitud. PAEPU 2012
 
Labandaorientalsxviii 111013212429-phpapp01
Labandaorientalsxviii 111013212429-phpapp01Labandaorientalsxviii 111013212429-phpapp01
Labandaorientalsxviii 111013212429-phpapp01
 
Banda Oriental Rocío colomer
Banda Oriental Rocío colomerBanda Oriental Rocío colomer
Banda Oriental Rocío colomer
 
La Banda Oriental
La Banda OrientalLa Banda Oriental
La Banda Oriental
 
La Banda Oriental_ sasha
La Banda Oriental_ sashaLa Banda Oriental_ sasha
La Banda Oriental_ sasha
 
Banda Oriental
Banda Oriental Banda Oriental
Banda Oriental
 
♥Banda Oriental♥
♥Banda Oriental♥♥Banda Oriental♥
♥Banda Oriental♥
 
NUESTRA HERENCIA NEGROIDE
NUESTRA HERENCIA NEGROIDENUESTRA HERENCIA NEGROIDE
NUESTRA HERENCIA NEGROIDE
 
La esclavitud en la época colonial.docx
La esclavitud en la época colonial.docxLa esclavitud en la época colonial.docx
La esclavitud en la época colonial.docx
 
Historia Negra Completo
Historia Negra CompletoHistoria Negra Completo
Historia Negra Completo
 
Presentación uruguay del xix
Presentación uruguay del xixPresentación uruguay del xix
Presentación uruguay del xix
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
sociales ppt.pdf
sociales ppt.pdfsociales ppt.pdf
sociales ppt.pdf
 

Más de cteeriverarivera

Más de cteeriverarivera (20)

Circular 33-22.pdf
Circular 33-22.pdfCircular 33-22.pdf
Circular 33-22.pdf
 
Calendario elecciones 2021 actualizado 11 2 (1)
Calendario elecciones 2021 actualizado 11 2 (1)Calendario elecciones 2021 actualizado 11 2 (1)
Calendario elecciones 2021 actualizado 11 2 (1)
 
05 11-2020-16.12.16
05 11-2020-16.12.1605 11-2020-16.12.16
05 11-2020-16.12.16
 
20 05-2020-15.48.29
20 05-2020-15.48.2920 05-2020-15.48.29
20 05-2020-15.48.29
 
Sala 1
Sala 1Sala 1
Sala 1
 
2019 calendario febrero
2019 calendario febrero2019 calendario febrero
2019 calendario febrero
 
Calendario febrero 2019
Calendario febrero  2019Calendario febrero  2019
Calendario febrero 2019
 
Los departamentos 03
Los departamentos 03Los departamentos 03
Los departamentos 03
 
De Rivera se sabe ficha inscripcion
De Rivera se sabe ficha inscripcionDe Rivera se sabe ficha inscripcion
De Rivera se sabe ficha inscripcion
 
Recursos web de rivera se sabe 2017
Recursos web de rivera se sabe 2017Recursos web de rivera se sabe 2017
Recursos web de rivera se sabe 2017
 
De rivera se sabe 2017
De rivera se sabe 2017De rivera se sabe 2017
De rivera se sabe 2017
 
De Rivera se sabe corregido
De Rivera se sabe corregidoDe Rivera se sabe corregido
De Rivera se sabe corregido
 
Túnicas en Red bases 2017
Túnicas en Red  bases  2017Túnicas en Red  bases  2017
Túnicas en Red bases 2017
 
Día del patrimonio rivera2016
Día del patrimonio rivera2016Día del patrimonio rivera2016
Día del patrimonio rivera2016
 
Cargos efectividades 2016
Cargos efectividades 2016Cargos efectividades 2016
Cargos efectividades 2016
 
Juntas calificadoras 2015
Juntas calificadoras 2015Juntas calificadoras 2015
Juntas calificadoras 2015
 
Resultados lira y plan contingencia
Resultados lira y plan contingenciaResultados lira y plan contingencia
Resultados lira y plan contingencia
 
Resultados lira y plan contingencia
Resultados lira y plan contingenciaResultados lira y plan contingencia
Resultados lira y plan contingencia
 
Situação da dengue em livramento
Situação da dengue em livramentoSituação da dengue em livramento
Situação da dengue em livramento
 
Carátula ccte
Carátula ccteCarátula ccte
Carátula ccte
 

El gaucho

  • 1. III Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya - FORMACIÓN EN SERVICIO EQUIPO DE CIENCIAS SOCIALES ANEP / BIRF - CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL EL GAUCHO <<Gaucho, gauderio vagabundo o changador son términos con los que en el siglo XVIII se designó a un conjunto de habitantes de la Banda Oriental carentes de propiedad de tierras y ganados, vinculados a las faenas de corambre, las más de las veces clandestinas y a quienes sobre el fin de la colonia se procuraba someter al peonazgo [...] La independencia del gaucho radica esencialmente en el hecho de que todavía los medios de consumo no han sido monopolizados por un grupo social, por lo cual para su alimentación no debe someterse al trabajo bajo la dependencia de otros hombres. La no terminación del proceso de apropiación del ganado, permite esa situación. Su actividad zafral le basta para satisfacer necesidades de vestimenta y algunos vicios como tabaco y alcohol. Esto, claro está, dentro de un nivel de vida bajísimo [...]. Los comerciantes y hacendados tienen necesidad de trabajadores no permanentes para la caza del ganado o para la comercialización ilegal que el absurdo sistema monopolista impone. Y entonces el gauchaje se convierte en la reserva de mano de obra para los trabajos de zafra, y el ganado cimarrón provee de subsistencia al gaucho durante la post-zafra. [...] La actitud de los estancieros hacia este tipo de población fue dual: los cobijaban en sus establecimientos cuando les servían para las faenas pero los rechazaban cuando extraían ganados de sus campos [...]>>. SALA DE TOURON, Lucía-de la TORRE, Nelson-RODRÍGUEZ, Julio C. (1967): Estructura económico-social de la Colonia, Montevideo, Ed. Pueblos Unidos, pp. 151,153 y154.
  • 2. III Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya - FORMACIÓN EN SERVICIO EQUIPO DE CIENCIAS SOCIALES ANEP / BIRF - CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL EL GAUCHO Los <<[...] Gauchos o Gauderios [...] son por lo común escapados de las cárceles de España y del Brasil, o de los que por sus atrocidades huyen a los desiertos. Su desnudez, su barba larga, su cabello nunca peinado y la oscuridad y porquería de su semblante, lo hacen espantoso a la vista. Por ningún motivo ni interés quieren servir a nadie, y sobre ser ladrones, roban también mujeres. Las llevan a los bosques (montes) y viven con ellas en una choza (rancho), alimentándose de vacas silvestres. Cuando tienen alguna necesidad o capricho, el gaucho roba algunos caballos o vacas, las lleva y vende en Brasil, de donde trae lo que le hace falta. Se hacen de una guitarrita, que aprenden a tocar muy mal y a cantar desentonadamente varias coplas, y mucho que sacan de sus cabezas, que regularmente ruedan sobre amores. [...] En cada pulpería hay una guitarra, y el que la toca bebe a costa ajena. Cantan [...] cantares inventados en el Perú, los más monótonos y siempre tristes, tratando de ingratitudes de amor, y de gentes que lloran desdichas por los desiertos. Sus casas, por lo general, son unos ranchos o chozas desparramadas por los campos, bajas y cubiertas de paja, con las paredes de palos verticales juntos clavados en tierras, y tapados sus clavos con barro. Las más carecen de puertas y ventanas de tabla, y las cierran con pieles (cueros) cuando les incomoda el aire o el frío.” “[...] las mujeres van descalzas, puercas y andrajosas [...] sin coser ni hilar nada. Lo común es dormir toda la familia en el propio cuarto, y los hijos que no oyen un reloj, ni ven regla en nada, sino largos ríos, desiertos y pocos hombres vagos y desnudos corriendo tras las fieras y toros, se acostumbran a lo mismo y a la independencia>> AZARA, Félix: “Memorias” y “Descripción”, En: COTELO, Ruben (1996): “Velas blancas en el Atlántico Sur”, pp. 132, 133 y136, En: BARRÁN, J. P.-CAETANO. G.- PORZECANSKI, T. (Dir.): Historias de la vida privada en el Uruguay, Montevideo, EBO. AZARA, Félix: “La Banda Oriental hacia 1800”, En: MAGGI, Carlos (1968) (Ed.) :El país de los orientales (antología)¸ Capítulo Oriental N° 4, Montevideo, Centro Editor de América Latina, p.123. Pulpería (G. Ibarra, 1839) La pulpería cumplía varias funciones. Era el lugar de venta de múltiples cosas: alimentos, ropas, herramientas, etc. También era un centro de reunión. Era un bar y al mismo tiempo lugar de juegos, como por ejemplo las cartas. Muchas veces estas reuniones eran acompañadas por la música de algunas guitarras. Funcionaron en Montevideo y en la campaña. En 1810 había 242 pulperías en Montevideo. ROLAND, M. ROSTAN, E. Ciencias Sociales – 5 año. Montevideo: Aula.
  • 3. III Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya - FORMACIÓN EN SERVICIO EQUIPO DE CIENCIAS SOCIALES ANEP / BIRF - CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL EL SURGIMIENTO DEL GAUCHO Las condiciones que había en ese momento en la campaña hicieron posible el modo de vida del gaucho. Entre ellas, la ausencia de vigilancia por parte del ejército, la no definición de la propiedad de las tierras no alambradas y el ganado sin marca. Llevaba una vida nómade o trashumante. A veces realizaba tareas rurales en las estancias, o se dedicaba al contrabando o las faenas ilegales. La forma de vida de los gauchos toma elementos de otros grupos sociales y culturales: • Fue excelente jinete y nómade al igual que muchos indígenas. • En su vestimenta se mezclan elementos de origen español e indígena. De esa combinación saldrá una indumentaria, que será apropiada para su estilo de vida. El poncho, por ejemplo tendrá varios usos, como abrigo y como refugio improvisado, cuando debía dormir a la intemperie. • También le gustaba la música. Se expresó mediante la guitarra, instrumento de origen español. A veces los gauchos se reunían en la pulpería a escuchar la guitarra y jugar a las cartas. • Algunas de sus pertenencias tenían usos diversos. Por ejemplo, el facón o cuchillo le servía tanto para comer, cazar a un vacuno, defenderse contra animales o de sus enemigos. • Contrabandista, peón, hombre suelto, en la vaquería del siglo XVIII, los gauchos se convertirán en parte de los ejércitos, en las luchas por la independencia en el siglo XIX. ROLAND, M. ROSTAN, E. Ciencias Sociales – 5 año. Montevideo: Aula.
  • 4. III Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya - FORMACIÓN EN SERVICIO EQUIPO DE CIENCIAS SOCIALES ANEP / BIRF - CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL J U A N M A N U E L D E R O S A S P a t r ó n y P e ó n J o h n L y n c h EL GAUCHO Si la Argentina estaba dividida en terratenientes y otros ¿quiénes eran los otros? Había tres razas en el litoral: indios, blancos y negros. También existía la creencia de que en el campo todos eran peones o gauchos (hombre libre y a caballo); sin embargo, muchos pobladores del campo no eran gauchos ni peones; eran familias independientes que vivían en pequeños ranchos o granjas, o que se ganaban la vida en una pulpería o una población. Sarmiento estableció cuatro tipos de gauchos: el Baquiano, el Rastreador, el Cantor y el Gaucho Malo; dentro de estas categorías existía una similitud entre ellos: el gaucho clásico afirmaba su libertad de todas las instituciones formales; era indiferente al gobierno y a sus agentes, indiferente a la religión y a la iglesia. Para el gaucho, la marginalidad social era tanto un deseo como una condición. La violencia prevalecía en las pampas y el Estado intervenía esporádicamente. La población gaucha vivía en el desorden y la más mínima pérdida de control en Bs. As. invitaba a la insubordinación. El gaucho era un hombre sufrido con respecto al hambre, la sed y la intemperie. Comía carne vacuna y nada de pan, leche o verduras, sus lujos eran el mate y los cigarros. Su cama era la montura y el poncho. Nacía para el caballo, aunque no demostraba ningún afecto especial por el mismo. Era experto con el lazo y las boleadoras y no necesitaba otra ayuda para capturar ganado vacuno, caballos y otros animales. El nomadismo del gaucho tenía muchas consecuencias sociales. Le impedía cualquier trabajo u ocupación fija. La propiedad, la industria, la vivienda eran todos conceptos extraños. La falta de domesticidad familiar significó que los gauchos no se propagaran como grupo familiar ni preservaran su identidad a través de las siguientes generaciones. En general eran víctimas de la política y el gobierno. La clase dirigente en las zonas rurales había impuesto tradicionalmente un sistema de coerción sobre la gente a quienes ellos veían como mozos vagos y mal entretenidos. Esta clase fue considerada como una fuerza laboral en potencia y, por lo tanto, sujeta a toda clase de obligaciones y controles por los propietarios de las tierras. Los infortunados podían escapar al otro lado de la frontera, pero vivir entre los indios era el peor estigma posible pues significaba la pérdida de su condición de hombre blanco. Ser pobre, desocupado, ocioso y carecer de propiedades era presunción a favor de que se tratara de un vago y mal entretenido y, en la práctica, equivalía a ser un gaucho.
  • 5. III Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya - FORMACIÓN EN SERVICIO EQUIPO DE CIENCIAS SOCIALES ANEP / BIRF - CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL El primer propósito de la legislación antivagancia era imponer la ley y el orden en el campo; el segundo consistía en poner una fuente laboral a disposición de los hacendados; el tercero proveer soldados para el ejército. La milicia se transformó en una prisión abierta, hacia la cual arreaban por la fuerza a la parte más miserable de la población rural. Los años siguientes a 1810 fueron más duros para los gauchos que los anteriores; ya que, ante el establecimiento de las estancias y la apropiación del ganado vacuno, no podía seguir contando para su subsistencia con el ganado cimarrón que andaba por las pampas. Durante las guerras de la independencia reclutaban gauchos para el ejército revolucionario. Los gauchos eran la caballería y los negros la infantería. Las patrullas militares barrían las pampas reuniendo “voluntarios” para el servicio de fronteras, para el Ejército del Norte y para la guerra contra el Brasil. Así se obligaba al gaucho a prestar servicio en nombre de un sistema político y económico del que no recibía el menor beneficio. La teoría que respaldaba toda esta legislación era que la ociosidad significaba vagancia, lo cual equivalía a delincuencia. Sin embargo, la explicación básica consistía en que la concentración de tierras impedía a la masa del pueblo el acceso a las mismas, mientras que la expansión de la estancia aumentaba la demanda de mano de obra. El peón de campo estaba sólo a un paso de distancia del vago y mal entretenido. Los controles coercitivos y el horror de la vida entre los indios llevaron al gaucho a manos del hacendado, pero como mano de obra contratada, asalariado, peón de estancia. Esto tenía algunas ventajas, porque le daba la seguridad de la estancia y el respaldo de una persona poderosa que, así como defendía su estancia de las invasiones indias, defendía a sus peones contra las incursiones del enemigo o de las autoridades. El gaucho perdía su anonimato y libertad a cambio de un salario, comida, techo y ropas. La relación patrón-peón era un vínculo esencial basado en el personal intercambio de valores. Así era como el patrón obtenía una peonada que lo seguía ciegamente como a un padre.
  • 6. III Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya - FORMACIÓN EN SERVICIO EQUIPO DE CIENCIAS SOCIALES ANEP / BIRF - CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL El primer propósito de la legislación antivagancia era imponer la ley y el orden en el campo; el segundo consistía en poner una fuente laboral a disposición de los hacendados; el tercero proveer soldados para el ejército. La milicia se transformó en una prisión abierta, hacia la cual arreaban por la fuerza a la parte más miserable de la población rural. Los años siguientes a 1810 fueron más duros para los gauchos que los anteriores; ya que, ante el establecimiento de las estancias y la apropiación del ganado vacuno, no podía seguir contando para su subsistencia con el ganado cimarrón que andaba por las pampas. Durante las guerras de la independencia reclutaban gauchos para el ejército revolucionario. Los gauchos eran la caballería y los negros la infantería. Las patrullas militares barrían las pampas reuniendo “voluntarios” para el servicio de fronteras, para el Ejército del Norte y para la guerra contra el Brasil. Así se obligaba al gaucho a prestar servicio en nombre de un sistema político y económico del que no recibía el menor beneficio. La teoría que respaldaba toda esta legislación era que la ociosidad significaba vagancia, lo cual equivalía a delincuencia. Sin embargo, la explicación básica consistía en que la concentración de tierras impedía a la masa del pueblo el acceso a las mismas, mientras que la expansión de la estancia aumentaba la demanda de mano de obra. El peón de campo estaba sólo a un paso de distancia del vago y mal entretenido. Los controles coercitivos y el horror de la vida entre los indios llevaron al gaucho a manos del hacendado, pero como mano de obra contratada, asalariado, peón de estancia. Esto tenía algunas ventajas, porque le daba la seguridad de la estancia y el respaldo de una persona poderosa que, así como defendía su estancia de las invasiones indias, defendía a sus peones contra las incursiones del enemigo o de las autoridades. El gaucho perdía su anonimato y libertad a cambio de un salario, comida, techo y ropas. La relación patrón-peón era un vínculo esencial basado en el personal intercambio de valores. Así era como el patrón obtenía una peonada que lo seguía ciegamente como a un padre.