SlideShare una empresa de Scribd logo
NUESTRA HERENCIA NEGROIDE Por  Edgar  Colón  Pagán
El “Otro Rostro de la Historia”  es la de aquellos que por falta de fama, dinero o posición privilegiada no aparecen registrados en los libros de historia. Unos por ignorancia y otros por prejuicios políticos, económicos o culturales. Pero son parte esencial de nuestra herenecia y sin ellos no estaríamos completos. Es nuestra gente, nuestros antepasados comunes no recordados entre los “ilustres” por razones obvias. Pero son nuestros y parte de nuestra Historia. Son los olvidados por la fama, por los intereses económicos y por el racismo de los verdaderos esclavos ; los del prejuicio y el temor a la diversidad. NUESTRA HERENCIA NEGROIDE  NO ES PARA ESCONDERLA AVERGONZADOS,   SINO PARA  DIGNIFICARNOS  LA EXISTENCIA EN IGUALDAD Y LIBERTAD.
Dios te creó libre y el hombre te hizo esclavo por temor a la diversidad…
Se  define  esclavitud  como la condición por la cual una persona queda sujeta al dominio y voluntad de otro, y por ella, es privado completamente de su libertad y convertido en una mercancía o propiedad inmueble suceptible de ser comprado, vendido, alquilado o prestado. ¿Cómo definimos la esclavitud?
Los negros eran  secuestrados o capturados  mediante columnas expedicionarias armadas o bien  comprando  los cautivos que se hacían entre sí las tribus indígenas lanzadas a constantes luchas fraticidas. Unos 100,000 negros eran  transportados  anulamente en la Trata negrera  desde  Á frica. ¿Cómo  llegaron los negros? Negro atrapado en Niger en la región del Congo,  Á frica
azúcar, algodón y tabaco hierro, algodón y telas esclavos COMERCIO TRIANGULAR Por más de tres siglos este comercio triangular ilegal se desarrollo entre  Á frica, América y Europa. Los ricos (dueños de haciendas, comerciantes, reyes, constructores de barcos y esclavistas) se hicieron más ricos, acumulando capital mediante la industria azucarera y el tráfico de negros esclavos entre las islas del Caribe. Haití fue “el almacen”  de ellos.
Es importante entender que el esclavo era, sobre todo, un trabajador explotado,  obligado  a trabajar  por la fuerza . Las razones reales de su sometimiento fueron  económicas  para tener gente que trabajara mucho y casi de gratis.  El racismo no fue la causa inicial  de la esclavitud  ya que en  Roma y Grecia  existía la  esclavitud blanca .  La clase dominante fomentó  actitudes racistas  como excusa para explotar y someter brutalmente al negro y para que estos  se sintieran que no valían nada  y así  debilitar su resistencia  a la esclavitud.
Los pueblos costeros sirvieron de escondite para continuar el tráfico de esclavos. Es por ello que la mayoría de los asentamientos de negros en Puerto Rico se encuentra en estos lugares.
Razgos de la Raza Negra : Piel negra Cabello enrizado Pómulos gruesos Nariz gruesa Orejas pequeñas Labios gruesos Gluteos abultados Robustos y altos Fuertes para el trabajo rudo Sensibles para el ritmo y las artes Luchadores incansables
La mulata o negra  era fuerte para dar a luz hijo y amamantarlos. Servicial , fiel luchadora y diligente en su compromiso con la familia.Trabajaron mano a mano junto a los varones realizando las faenas más duras de la agricultura. Fueron leales a su pueblo lucharon activamente por la libertad y por preservar su historia..
Los negros eran  la mano de obra  que levantó la economía de América. Venían a trabajar en las minas de oro, en el cultivo de caña, el cacao, el maíz, el algodón y el café. Unos eran  esclavos de tala  fuertes para laborar bajo sol, otros  esclavos domésticos  para servico en los hogares y unos pocos  esclavos jornaleros  alquilados por jornal para su amo. LA FUERZA LABORAL: 1899 Tipos de negro seg ú n el norteamericano;  “mestizo”,  “ not so black”  and  “very black”
Villas y poblados de la vida pobre y esclavista del negro en Puerto Rico
En su expresión artística el negro suda ritmo, armonía de dolores  y alegrías. Y llama con su “rumba” la negra historia de un momento que nunca debemos olvidar, para que no se repita jamás.
CIMARRONES : Negros rebeldes que se resistieron a ser escalvos y se fugaron. Aunque médicos y abogados lucharon en pro de la abolición,  los mismos negros se levantaron  en  resistencia  a pesar de que los  libros de historia casi lo ocultan ; hubo fugas, asesinatos de esclavistas, rebeliones, protestas. Muchos fueron masacrados como estos negros cimarrones ante  el paredón de fusilamiento.
En Puerto Rico se  destacaron  tres figuras abolicionistas a favor de la libertad del negro; Segundo Ruiz Belvis   quien libertó a los esclavos que había heredado.  Ramón Emeterio Betances  quien recoletó dinero para comprar niños esclavos y luego de educarlos y bautizarlos darle la libertad. Julio L. Viscarrondo  fundador de la Sociedad Abolicionista Española. La Abolición de la Esclavitud  se logró en Puerto Rico para el 22 de marzo del 1873
Los negros no son agenos al desarrollo intelectual y profesional  como muchos lo estigmatizan. Pero la pobre calidad de vida , los  prejuicios sociales  con que  se le margina  en algunas universidades, escuelas y en terminos de  oportunidades  de trabajo, estudios y recursos económicos; les niegan igualdad de desarrollo con otras razas. No es su color sino  el rechazo y el temor a la diversidad en los ojos de otros  los que le hacen “cuesta arriba” su pleno desempeño.  Veamos algunos nuestros negros ilustres que superaron todo lo anteriror y vencieron… ENRIQUE LAGUERRE-ESCRITOR TITO TRINIDAD-BOXEADOR JOSE CAMPECHE-PINTOR JOSE CELSO BARBOSA-POL Í TICO RITA MORENO-ACTRIZ JUAN MOREL CAMPOS-MUSICO LUIS RAFAEL S Á NCHEZ-ESCRITOR RUTH FERN Á NDEZ-CANTANTE PEDRO ALBIZU CAMPOS-POL Í TICO PEDRO FLORES-PINTOR RAFAEL  HERN Á NDEZ-M Ú SICO ROBERTO CLEMENTE-PELOTERO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La música tradicional del ecuador
La música tradicional del ecuadorLa música tradicional del ecuador
La música tradicional del ecuador
inmala67
 
Cuento de los tres cerditos
Cuento de los tres cerditosCuento de los tres cerditos
Cuento de los tres cerditos
miriamhj
 

La actualidad más candente (20)

Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
Arte Precolombino
Arte PrecolombinoArte Precolombino
Arte Precolombino
 
Generos musicales.
Generos musicales.Generos musicales.
Generos musicales.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mimos
MimosMimos
Mimos
 
La música tradicional del ecuador
La música tradicional del ecuadorLa música tradicional del ecuador
La música tradicional del ecuador
 
Bolivia: álbum folklórico
Bolivia: álbum folklórico Bolivia: álbum folklórico
Bolivia: álbum folklórico
 
El uso-de-la-tecnología-en-las-artes-escénicas
El uso-de-la-tecnología-en-las-artes-escénicasEl uso-de-la-tecnología-en-las-artes-escénicas
El uso-de-la-tecnología-en-las-artes-escénicas
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento, la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento, la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
 
Elementos del Teatro
Elementos del TeatroElementos del Teatro
Elementos del Teatro
 
Cuento de los tres cerditos
Cuento de los tres cerditosCuento de los tres cerditos
Cuento de los tres cerditos
 
Mapa conceptual renacimiento blog 11
Mapa conceptual renacimiento blog 11Mapa conceptual renacimiento blog 11
Mapa conceptual renacimiento blog 11
 
Ecuador Arte Colonial
Ecuador Arte ColonialEcuador Arte Colonial
Ecuador Arte Colonial
 
Educacion artistica
Educacion artisticaEducacion artistica
Educacion artistica
 
El cajon peruano
El  cajon peruanoEl  cajon peruano
El cajon peruano
 
Teatro Mexicano
Teatro MexicanoTeatro Mexicano
Teatro Mexicano
 
Musica Regiones La Libertad
Musica Regiones La LibertadMusica Regiones La Libertad
Musica Regiones La Libertad
 
Teatro Negro
Teatro NegroTeatro Negro
Teatro Negro
 
Presentacion de trabajos escolares (ensayo)
Presentacion de trabajos escolares (ensayo)Presentacion de trabajos escolares (ensayo)
Presentacion de trabajos escolares (ensayo)
 
Exposición sobre teatro
Exposición sobre teatroExposición sobre teatro
Exposición sobre teatro
 

Destacado

IntegracióN De Un Mini Curso De Feria CientíFica
IntegracióN De Un Mini Curso De Feria CientíFicaIntegracióN De Un Mini Curso De Feria CientíFica
IntegracióN De Un Mini Curso De Feria CientíFica
carolaivelisse
 
La esclavitud en Puerto Rico
La esclavitud en Puerto RicoLa esclavitud en Puerto Rico
La esclavitud en Puerto Rico
Damaglez
 
Origen del español
Origen del españolOrigen del español
Origen del español
Paulina Jq
 
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo DomingoDiferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
Ledy Cabrera
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
oremans
 

Destacado (20)

Las razas humanas
Las razas humanasLas razas humanas
Las razas humanas
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
IntegracióN De Un Mini Curso De Feria CientíFica
IntegracióN De Un Mini Curso De Feria CientíFicaIntegracióN De Un Mini Curso De Feria CientíFica
IntegracióN De Un Mini Curso De Feria CientíFica
 
Primeras representaciones américa
Primeras representaciones américaPrimeras representaciones américa
Primeras representaciones américa
 
Literatura latinoamerica
Literatura latinoamericaLiteratura latinoamerica
Literatura latinoamerica
 
La esclavitud en Puerto Rico
La esclavitud en Puerto RicoLa esclavitud en Puerto Rico
La esclavitud en Puerto Rico
 
Variante español
Variante españolVariante español
Variante español
 
El español en Santo Domingo
El español en Santo DomingoEl español en Santo Domingo
El español en Santo Domingo
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
 
Origen del español
Origen del españolOrigen del español
Origen del español
 
Variantes del Español Dominicano
Variantes del Español DominicanoVariantes del Español Dominicano
Variantes del Español Dominicano
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Organizadores gráficos: Mapa de ideas
Organizadores gráficos: Mapa de ideasOrganizadores gráficos: Mapa de ideas
Organizadores gráficos: Mapa de ideas
 
Origen del español
Origen del  españolOrigen del  español
Origen del español
 
Bosquejo
BosquejoBosquejo
Bosquejo
 
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo DomingoDiferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
El español de América
El español de AméricaEl español de América
El español de América
 
Literatura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XXLiteratura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XX
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 

Similar a NUESTRA HERENCIA NEGROIDE

Racismo en la actualidad
Racismo en la actualidadRacismo en la actualidad
Racismo en la actualidad
Cris BPrado
 
Trabajodelaafrocolombianidad 120910152328-phpapp01
Trabajodelaafrocolombianidad 120910152328-phpapp01Trabajodelaafrocolombianidad 120910152328-phpapp01
Trabajodelaafrocolombianidad 120910152328-phpapp01
Estoy desempleado
 
Los esclavos en roma
Los esclavos en romaLos esclavos en roma
Los esclavos en roma
Paulinita10
 

Similar a NUESTRA HERENCIA NEGROIDE (20)

LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman MalamentLA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
 
Trabajo de nataly
Trabajo de natalyTrabajo de nataly
Trabajo de nataly
 
La esclavitud en la época colonial.docx
La esclavitud en la época colonial.docxLa esclavitud en la época colonial.docx
La esclavitud en la época colonial.docx
 
La historia del esclavismo en eua...pptx
La historia del esclavismo en eua...pptxLa historia del esclavismo en eua...pptx
La historia del esclavismo en eua...pptx
 
Racial
RacialRacial
Racial
 
Racismo en la actualidad
Racismo en la actualidadRacismo en la actualidad
Racismo en la actualidad
 
Las clases sociales
Las clases socialesLas clases sociales
Las clases sociales
 
Trabajodelaafrocolombianidad 120910152328-phpapp01
Trabajodelaafrocolombianidad 120910152328-phpapp01Trabajodelaafrocolombianidad 120910152328-phpapp01
Trabajodelaafrocolombianidad 120910152328-phpapp01
 
Los esclavos en roma
Los esclavos en romaLos esclavos en roma
Los esclavos en roma
 
La cociencia negra 5º y 7º..2013
La cociencia negra 5º y 7º..2013La cociencia negra 5º y 7º..2013
La cociencia negra 5º y 7º..2013
 
Alumna
AlumnaAlumna
Alumna
 
Concepto de esclavitud. PAEPU 2012
Concepto de esclavitud. PAEPU 2012Concepto de esclavitud. PAEPU 2012
Concepto de esclavitud. PAEPU 2012
 
Mujer afrodescendiente.
Mujer afrodescendiente.Mujer afrodescendiente.
Mujer afrodescendiente.
 
Mujer afrodescendiente.
Mujer afrodescendiente.Mujer afrodescendiente.
Mujer afrodescendiente.
 
Afrocolombianidad
AfrocolombianidadAfrocolombianidad
Afrocolombianidad
 
Resena historica
Resena historicaResena historica
Resena historica
 
Racismo
RacismoRacismo
Racismo
 
Racismo
RacismoRacismo
Racismo
 
Luis
LuisLuis
Luis
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en.pptx
Mujeres, clases sociales y movilidad social en.pptxMujeres, clases sociales y movilidad social en.pptx
Mujeres, clases sociales y movilidad social en.pptx
 

Más de Angélica Carrillo Toste

Más de Angélica Carrillo Toste (20)

Bibliotecarios en Acción
Bibliotecarios en AcciónBibliotecarios en Acción
Bibliotecarios en Acción
 
Pagina web para mi biblioteca
Pagina web para mi bibliotecaPagina web para mi biblioteca
Pagina web para mi biblioteca
 
Ofertas & Promociones: Marketing en la biblioteca escolar
Ofertas & Promociones: Marketing en la biblioteca escolarOfertas & Promociones: Marketing en la biblioteca escolar
Ofertas & Promociones: Marketing en la biblioteca escolar
 
Club de lectura virtual...una estrategia efectiva y económica
Club de lectura virtual...una estrategia efectiva y económicaClub de lectura virtual...una estrategia efectiva y económica
Club de lectura virtual...una estrategia efectiva y económica
 
SPECIAL PRESENTATIONS-ANGELICA
SPECIAL PRESENTATIONS-ANGELICASPECIAL PRESENTATIONS-ANGELICA
SPECIAL PRESENTATIONS-ANGELICA
 
Conexión Efectiva: Apps para una comunicación efectiva
Conexión Efectiva: Apps para una comunicación efectivaConexión Efectiva: Apps para una comunicación efectiva
Conexión Efectiva: Apps para una comunicación efectiva
 
Maestros, bibliotecarios, ... y si los conectamos
Maestros, bibliotecarios, ... y si los conectamosMaestros, bibliotecarios, ... y si los conectamos
Maestros, bibliotecarios, ... y si los conectamos
 
EnRedes: Conéctate, participa y comparte
EnRedes: Conéctate, participa y comparteEnRedes: Conéctate, participa y comparte
EnRedes: Conéctate, participa y comparte
 
El oso se comio tu sandwich
El oso se comio tu sandwichEl oso se comio tu sandwich
El oso se comio tu sandwich
 
Pues claro que leen...En formato digital: Ideas para fomentar la lectura y el...
Pues claro que leen...En formato digital: Ideas para fomentar la lectura y el...Pues claro que leen...En formato digital: Ideas para fomentar la lectura y el...
Pues claro que leen...En formato digital: Ideas para fomentar la lectura y el...
 
Sos para la biblioteca escolar: optimizando con herramientas y apps de la web
Sos para la biblioteca escolar: optimizando con herramientas y apps de la webSos para la biblioteca escolar: optimizando con herramientas y apps de la web
Sos para la biblioteca escolar: optimizando con herramientas y apps de la web
 
Conectando con EnRedes
Conectando con EnRedesConectando con EnRedes
Conectando con EnRedes
 
Referencia enciclopedias
Referencia enciclopediasReferencia enciclopedias
Referencia enciclopedias
 
El Diccionario
El DiccionarioEl Diccionario
El Diccionario
 
Socrative: cómo importar una prueba
Socrative: cómo importar una pruebaSocrative: cómo importar una prueba
Socrative: cómo importar una prueba
 
Bosquejo para ensayo
Bosquejo para ensayoBosquejo para ensayo
Bosquejo para ensayo
 
Propuesta para la investigacion cientifica
Propuesta para la investigacion cientificaPropuesta para la investigacion cientifica
Propuesta para la investigacion cientifica
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Las-rocas
Las-rocasLas-rocas
Las-rocas
 
Mapas curriculares
Mapas curricularesMapas curriculares
Mapas curriculares
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

NUESTRA HERENCIA NEGROIDE

  • 1. NUESTRA HERENCIA NEGROIDE Por Edgar Colón Pagán
  • 2. El “Otro Rostro de la Historia” es la de aquellos que por falta de fama, dinero o posición privilegiada no aparecen registrados en los libros de historia. Unos por ignorancia y otros por prejuicios políticos, económicos o culturales. Pero son parte esencial de nuestra herenecia y sin ellos no estaríamos completos. Es nuestra gente, nuestros antepasados comunes no recordados entre los “ilustres” por razones obvias. Pero son nuestros y parte de nuestra Historia. Son los olvidados por la fama, por los intereses económicos y por el racismo de los verdaderos esclavos ; los del prejuicio y el temor a la diversidad. NUESTRA HERENCIA NEGROIDE NO ES PARA ESCONDERLA AVERGONZADOS, SINO PARA DIGNIFICARNOS LA EXISTENCIA EN IGUALDAD Y LIBERTAD.
  • 3. Dios te creó libre y el hombre te hizo esclavo por temor a la diversidad…
  • 4. Se define esclavitud como la condición por la cual una persona queda sujeta al dominio y voluntad de otro, y por ella, es privado completamente de su libertad y convertido en una mercancía o propiedad inmueble suceptible de ser comprado, vendido, alquilado o prestado. ¿Cómo definimos la esclavitud?
  • 5. Los negros eran secuestrados o capturados mediante columnas expedicionarias armadas o bien comprando los cautivos que se hacían entre sí las tribus indígenas lanzadas a constantes luchas fraticidas. Unos 100,000 negros eran transportados anulamente en la Trata negrera desde Á frica. ¿Cómo llegaron los negros? Negro atrapado en Niger en la región del Congo, Á frica
  • 6. azúcar, algodón y tabaco hierro, algodón y telas esclavos COMERCIO TRIANGULAR Por más de tres siglos este comercio triangular ilegal se desarrollo entre Á frica, América y Europa. Los ricos (dueños de haciendas, comerciantes, reyes, constructores de barcos y esclavistas) se hicieron más ricos, acumulando capital mediante la industria azucarera y el tráfico de negros esclavos entre las islas del Caribe. Haití fue “el almacen” de ellos.
  • 7. Es importante entender que el esclavo era, sobre todo, un trabajador explotado, obligado a trabajar por la fuerza . Las razones reales de su sometimiento fueron económicas para tener gente que trabajara mucho y casi de gratis. El racismo no fue la causa inicial de la esclavitud ya que en Roma y Grecia existía la esclavitud blanca . La clase dominante fomentó actitudes racistas como excusa para explotar y someter brutalmente al negro y para que estos se sintieran que no valían nada y así debilitar su resistencia a la esclavitud.
  • 8. Los pueblos costeros sirvieron de escondite para continuar el tráfico de esclavos. Es por ello que la mayoría de los asentamientos de negros en Puerto Rico se encuentra en estos lugares.
  • 9. Razgos de la Raza Negra : Piel negra Cabello enrizado Pómulos gruesos Nariz gruesa Orejas pequeñas Labios gruesos Gluteos abultados Robustos y altos Fuertes para el trabajo rudo Sensibles para el ritmo y las artes Luchadores incansables
  • 10. La mulata o negra era fuerte para dar a luz hijo y amamantarlos. Servicial , fiel luchadora y diligente en su compromiso con la familia.Trabajaron mano a mano junto a los varones realizando las faenas más duras de la agricultura. Fueron leales a su pueblo lucharon activamente por la libertad y por preservar su historia..
  • 11. Los negros eran la mano de obra que levantó la economía de América. Venían a trabajar en las minas de oro, en el cultivo de caña, el cacao, el maíz, el algodón y el café. Unos eran esclavos de tala fuertes para laborar bajo sol, otros esclavos domésticos para servico en los hogares y unos pocos esclavos jornaleros alquilados por jornal para su amo. LA FUERZA LABORAL: 1899 Tipos de negro seg ú n el norteamericano; “mestizo”, “ not so black” and “very black”
  • 12. Villas y poblados de la vida pobre y esclavista del negro en Puerto Rico
  • 13. En su expresión artística el negro suda ritmo, armonía de dolores y alegrías. Y llama con su “rumba” la negra historia de un momento que nunca debemos olvidar, para que no se repita jamás.
  • 14. CIMARRONES : Negros rebeldes que se resistieron a ser escalvos y se fugaron. Aunque médicos y abogados lucharon en pro de la abolición, los mismos negros se levantaron en resistencia a pesar de que los libros de historia casi lo ocultan ; hubo fugas, asesinatos de esclavistas, rebeliones, protestas. Muchos fueron masacrados como estos negros cimarrones ante el paredón de fusilamiento.
  • 15. En Puerto Rico se destacaron tres figuras abolicionistas a favor de la libertad del negro; Segundo Ruiz Belvis quien libertó a los esclavos que había heredado. Ramón Emeterio Betances quien recoletó dinero para comprar niños esclavos y luego de educarlos y bautizarlos darle la libertad. Julio L. Viscarrondo fundador de la Sociedad Abolicionista Española. La Abolición de la Esclavitud se logró en Puerto Rico para el 22 de marzo del 1873
  • 16. Los negros no son agenos al desarrollo intelectual y profesional como muchos lo estigmatizan. Pero la pobre calidad de vida , los prejuicios sociales con que se le margina en algunas universidades, escuelas y en terminos de oportunidades de trabajo, estudios y recursos económicos; les niegan igualdad de desarrollo con otras razas. No es su color sino el rechazo y el temor a la diversidad en los ojos de otros los que le hacen “cuesta arriba” su pleno desempeño. Veamos algunos nuestros negros ilustres que superaron todo lo anteriror y vencieron… ENRIQUE LAGUERRE-ESCRITOR TITO TRINIDAD-BOXEADOR JOSE CAMPECHE-PINTOR JOSE CELSO BARBOSA-POL Í TICO RITA MORENO-ACTRIZ JUAN MOREL CAMPOS-MUSICO LUIS RAFAEL S Á NCHEZ-ESCRITOR RUTH FERN Á NDEZ-CANTANTE PEDRO ALBIZU CAMPOS-POL Í TICO PEDRO FLORES-PINTOR RAFAEL HERN Á NDEZ-M Ú SICO ROBERTO CLEMENTE-PELOTERO