Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Plataformas educativas
Plataformas educativas
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 19 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Plataformas Educativas. (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Plataformas Educativas.

  1. 1. PLATAFORMAS EDUCATIVAS. INSTITUCION: Unidad Educativa Bolívar INTEGRANTES: Daniel Flores- Paúl Pérez MATERIA: Tecnología de la Información y Comunicación. LICENCIADA: Verónica Carrillo. AÑO LECTIVO: 2013-2014.
  2. 2. ¿QUE ES UNA PLATAFORMA EDUCATIVA? Se entiende por plataforma educativa como un sitio en la Web, que permite a un profesor contar con un espacio virtual en Internet donde sea capaz de colocar todos los materiales de su curso, enlazar otros, incluir foros, wikis, recibir tareas de sus alumnos, desarrollar test, promover debates, chats, obtener estadísticas de evaluación y uso -entre otros recursos .
  3. 3. ¿QUE ES UNA PLATAFORMA EDUCATIVA? Una plataforma educativa virtual, es un entorno informático en el que nos encontramos con muchas herramientas agrupadas y optimizadas para fines docentes. Su función es permitir la creación y gestión de cursos completos para Internet sin que sean necesarios conocimientos profundos de programación.
  4. 4. ¿QUE ES UNA PLATAFORMA EDUCATIVA? Los sistemas tecnológicos proporcionan a los usuarios espacios de trabajo compartidos destinados al intercambio de contenidos e información, incorporan herramientas de comunicación (chats, correos, foros de debate, videoconferencias, blogs, etc.)
  5. 5. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTA NUEVA TECNOLOGÍA? La finalidad de una plataforma educativa dependerá de las necesidades que tengan los usuarios, previamente señaladas por la institución que la requiere. El objetivo universal del e-learning es facilitar procesos de enseñanza aprendizaje en los estudiantes,
  6. 6. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTA NUEVA TECNOLOGÍA? Las plataformas de mayor complejidad que pretenden cubrir todas las necesidades de los usuarios, llamados: 1.-ENTORNOS VIRTUALES O SISTEMAS PARA LA GESTIÓN DE APRENDIZAJE (LMS) o CAMPUS VIRTUAL.
  7. 7. CLASES DE PLATAFORMAS EDUCATIVAS. Plataformas comerciales Son aquellas que han evolucionado rápidamente en su complejidad ante el creciente mercado de actividades formativas a través de Internet. Ejemplos: WebCT: Web Course Tools (Herramientas para Cursos Web). FirstClass. Es una aplicación cliente/servidor colaborativa (groupware)
  8. 8. PLATAFORMAS DE SOFWARE LIBRE. El software libre brinda libertad a los usuarios sobre su producto adquirido para ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. Da la libertad de usar el programa, con cualquier propósito; de estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a las necesidades.
  9. 9. PLATAFORMAS SITIO EN INTERNET. PLATAFORMA CLAROLINE: Claroline es un e-learning de código abierto y el trabajo electrónico plataforma que permite a los profesores para construir eficaces cursos online y gestionar actividades de aprendizaje y colaboración en la web.
  10. 10. CARACTERISTICAS PLATAFORMA CLAROLINE. 1.-Gestión de documentos y enlaces (links) 2.-Crear ejercicios online. 3.-Desarrollar el camino de aprendizaje. 4.-Coordinar el grupo de trabajo . 5.-Presentar tareas y wiki. 6.-Hablar/chat. 7.-Organizar agenda y anuncios.
  11. 11. PLATAFORMA MOODLE. Moodle es un paquete de software para los productos basados en cursos de Internet y sitios web. Es un​​ proyecto global de desarrollo diseñado para soportar un construccionista social marco de la educación. La palabra Moodle era originalmente un acrónimo de Modular Object-Oriented dinámico entorno de aprendizaje, que es sobre todo útil para programadores y teóricos de la educación.
  12. 12. COMPOSICIÓN DE LAS PLATAFORMAS VIRTUALES. Cuentan, estructuralmente, con distintos módulos que permiten responder a las necesidades de gestión de los centros a tres grandes niveles: gestión administrativa y académica, gestión de la comunicación y gestión del proceso de enseñanza aprendizaje. Estas plataformas necesitan crear un perfil con usuario y contraseña, a través de los cuales se accede a la plataforma.
  13. 13. COMPOSICIÓN DE LAS PLATAFORMAS VIRTUALES. •Herramientas de gestión de contenidos, que permiten al profesor poner adisposición del alumno información en forma de archivos. • Herramientas de comunicación y colaboración, como foros de debate e intercambio de información, salas de chat, mensajería. • Herramientas de seguimiento y evaluación, como cuestionarios editables por el profesor para evaluación del alumno y de auto evaluación para los mismos. • Herramientas de administración y asignación de permisos. Se hace generalmente mediante autentificación con nombre de usuario y contraseña para usuarios registrados. • Herramientas complementarias, como portafolio, bloc de notas, sistemas de búsquedas de contenidos del curso, foros.
  14. 14. METODOS DE EVALUACIÓN Y SEGURIDAD. La principal particularidad de una plataforma educativa estriba en el uso masivo que los menores hacen de ella. En cualquier otra aplicación, hay un colectivo de usuarios que se segmentará en función de sus necesidades y atribuciones. Sin embargo, en este caso, una parte muy significativa de este colectivo son menores de edad, por lo que hay que ser muy cuidadoso con la información a la que tienen acceso y la que se recoge de ellos.
  15. 15. ¿HAY PLATAFORMAS EDUCATIVAS SEGÚN LA EDAD? Las plataformas están abiertas a diferentes edades desde los niños hasta los jóvenes universitarios y más aun son utilizadas por profesores y docentes universitarios para una forma más didáctica de enseñar.
  16. 16. ¿CÓMO SE DEBE ESTAR PREPARADO EN CONOCIMIENTOS PARA EL USO DELAS PLATAFORMAS EDUCATIVAS? Es claro el hecho que para poder utilizar esta herramienta no es necesario conocer mucho sobre que debemos saber antes si conocer algunos comandos, si conocer o saber utilizar bien una computadora o saber navegar en internet, ya que los mismo jóvenes y niños ya presentan esta inquietud de navegar y conocer más, si es por esta misma razón por la cual se inicio el uso de esta herramienta.
  17. 17. CAMBIOS EN EL ENTORNO PEDAGÓGICO. 1.- Existe un apalabra:”tecnofobia” que quiere decir fobia a la tecnología o miedo a la tecnología. 2.- La educación a través de la Red, bien en modo parcial (blended education) como completo (online education) está experimentando un notable crecimiento en los últimos años. 3.- No cabe duda que el acceso a la información no es equivalente al acceso al conocimiento y a las oportunidades de educación.
  18. 18. DESARROLLO DE UN NUEVO MODELO PEDAGOGICO. Modelo transmisivo. El objetivo de la educación es que el alumno aprenda unos contenidos ya establecidos, sobre los que luego tendrá que rendir cuentas en un examen de evaluación. Modelo constructivista. Basado en la concepción constructivista del aprendizaje, cuya raíz se sitúa en autores como Dewey, Bruner, Piaget o Vigotsky Centralidad del alumno. El profesor debe dejar de ser un instructor que domina los conocimientos para convertirse en un facilitador y mediador. Desarrollo de competencias. Esta inclusión tiene varias finalidades: i) integrar los aprendizajes, tanto los formales –los propios de las áreas curriculares y las asignaturas– como los informales y los no formales; ii) favorecer los contextos en los que los alumnos puedan integrar sus aprendizajes. Individualización del proceso docente. Con la incorporación de las TIC, una de las finalidades principales que se persiguen es dar solución real a la diversidad y heterogeneidad del aula. Aprender a aprender, formación para toda la vida. Mayor implicación de las familias en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Se facilita el seguimiento de las familias sobre los procesos de aprendizaje de sus hijos.
  19. 19. DESARROLLO DE UN NUEVO MODELO PEDAGOGICO.

×