Proyecto biologia botiquin

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESIONALES
DE LA EDUCACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL RURAL “CARMEN SERDÁN”
LIC. EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA
“LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA”

PROYECTO
“ BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS EN LA ENRCS ”

GRADO: TERCERO GRUPO “D”

EQUIPO DE LABORATORIO 3
MARIELA JUÁREZ MÁRQUEZ
LILIANA LÓPEZ PALACIOS
JOHANA MARIEL RODRÍGUEZ CABRERA
ANDREA RODRÍGUEZ ROQUE
DANIELA SÁNCHEZ CRUZ
ROSA NATIVIDAD VILLAR RIVERA

CICLO ESCOLAR
2013-2014
TETELES DE ÁVILA CASTILLO, PUEBLA.
DICIEMBRE 2013
INDICE

Introducción
El presente proyecto se baso en el hecho de que nuestra institución
no cuenta con un botiquín de primeros auxilios así como las indicaciones de
que realizar en caso de algún accidente, lo cual nos llevo a pensar en tratar de
implementar medidas de seguridad en la misma.
Como primer punto se observaron las condiciones de la institución,
después el trabajo que se realizo fue revisar si el personal de la institución
tenía el conocimiento del tema y como actuar en el, también se reviso si se
podía implementar un curso o taller para la institución.
Capitulo 1

Problema de investigación
Planteamiento del problema
Tomando en cuenta que las alumnas de la escuela normal Rural Carmen
Serdán deben de contar con un botiquín dentro de la institución y lo mas
importante saber utilizarlo de manera adecuada esto para atender algunos
accidentes que se puedan presentar con alguno de nuestros alumnos en
periodos de prácticas como raspones, desmayos, raspadas, heridas,
hematomas (chichones), descalabradas, esguinces, dislocaciones, picadura,
estos percances son muy cotidianos debido a que nuestro alumnos son niños
y jóvenes que están aprendiendo limites, que no miden las consecuencias, que
aprenden a través de la experimentación , exploración y manipulación, con
capacidades y necesidades educativas especiales, en proceso de su maduración
motriz. por esto consideramos indispensable la implementación de un
botiquín en cada una de las aulas de la institución.

Objetivo
• El principal objetivo que se tiene es lograr que en cada salón se haga el
equipamiento del botiquín para el uso de las alumnas.
• Que las alumnas conozcan cuales son los materiales que contiene un
botiquín y como se hace uso de cada uno de ellos.
• La atención a posibles accidentes dentro de la institución.

Justificación.
El proyecto se maneja de forma preventiva a los accidentes de las alumnas
además de considerar indispensable la presencia de un botiquín este en
cada aula de nuestra institución.
Por lo que se propone el hablar con cada grupo y solicitar el implemento de
un botiquín medico

Capitulo 2
MARCO TEÓRICO

BASES TEÓRICAS
Primeros auxilios

Concepto: Se entiende por primeros auxilios a las técnicas y procedimientos
de carácter inmediato, limitado, temporal, no profesional que recibe una
persona, víctima de un accidente o enfermedad repentina. Su carácter
inmediato radica en su potencialidad de ser la primera asistencia que esta
víctima recibirá en una situación de emergencia. Limitado porque de todas las
técnicas, procedimientos y concepciones que existen en la Medicina de
emergencias y desastres, solo utiliza una pequeña parte de estas, por esto el
socorrista nunca debe pretender reemplazar al personal médico. Su
temporalidad es marcada por la interrupción de las técnicas y procedimientos
ante la llegada de personal mejor calificado (profesionales de la salud). Su
carácter de no profesional nos indica que los conocimientos de los primeros
auxilios deben ser universales, es decir ser difundidos a todos los habitantes
del territorio sin restricciones.

Botiquín
Todos hemos escuchado sobre el botiquín de primeros auxilios, es casi seguro
que la mayoría de nosotros tengamos uno en casa. En nuestro caso tras el
inicio del año escolar es necesario que todos los centros educativos o
instituciones de nivel superior -de ser posible en cada aula- cuenten con un
botiquín de primeros auxilios, resaltó el especialista de la Farmacia
Institucional de la Digemid, Aldo Álvarez Risco.
Este botiquín debe contener lo indispensable para prestar la primera ayuda.
Los elementos podrán variar dependiendo del uso que se le vaya a dar, por
ejemplo si es para la casa, el vehículo y sobre todo en una institución escolar.
Dentro de esta el proyecto tiene como objetivo implementar un botiquín de
primeros auxilios dentro de cada una de las aulas para mayor prevención.
Para esto definiremos que es un botiquín:
“Se denomina botiquín a un elemento destinado a contener los
medicamentos y utensilios indispensables para brindar los primeros auxilios o
para tratar dolencias comunes. La disponibilidad de un botiquín suele ser
prescriptiva en áreas de trabajo para el auxilio de accidentados”.

Recursos
•
Encuestas:
En la Institución se llevó a cabo una encuesta para saber acerca de los
conocimientos de las alumnas internas.
•
Para la ejecución de éste proyecto se cuenta con un grupo de docentes
en formación, disponibles para abordar la organización de un buen
“BOTIQUIN ESCOLAR” que será de beneficio para toda la comunidad
educativa.
También se cuenta con el equipo de asesores y representantes o jefas de
grupo que trabajarán en la implementación que conlleva a la consecución de
recursos tanto económicos como materiales, de igual manera se cuenta con la
participación activa de los directivos de la misma institución.
Este proyecto no es difícil de lograr porque los costos no son muy altos y
con la vinculación de diferentes personas y la comunidad educativa misma se
conseguirán los materiales.

Un botiquín:
Elementos- Alcohol al 70%, Agua oxigenada, Mercurio cromo, Suero
fisiológico o solución salina normal, Yodo, Bactroderm, Isodine, Yovidona,
Wescodyne, Prepodyne, Jabón, Algodón, Gasa, Aplicadores, Bajalenguas,
Vendas, Curitas, Esparadrapo; y están otros elementos que aunque ya así ya
esté bien el botiquin no está por demás incluirles estos: Pinza, Tijeras,
Cuchillas, Navaja, Termómetros, Ganchos de nodriza Jabón, Libreta y lápiz,
Caja de fósforos y linterna. Lista de teléfonos de emergencia, Goteros,
Torniquete, Manual o folleto de primeros auxilios para atender otros casos,
Medicamentos y Analgésicos.
Esos son los recursos para el botiquín escolar.

CONTENIDO DE BOTIQUÍN ESCOLAR
Antisépticos Los antisépticos son substancias cuyo objetivo es la
prevención de la infección evitando el crecimiento de los gérmenes que
comúnmente están presentes en toda lesión.
Cuando se presentan individualmente en sobres que contienen pañitos
húmedos con pequeñas cantidades de solución, se facilita su transporte y
manipulación.
Material de curación El material de curación es indispensable en botiquín
de primeros auxilios y se utiliza para:
Controlar hemorragias, limpiar, cubrir heridas o quemaduras.
Prevenir la contaminación e infección.
Instrumental y elementos adicionales
Guantes Desechables
Tijeras
Termómetro Oral
Lista de Teléfonos de Emergencia
•
Así mismo se necesitará de una persona capacitada para dar la
orientación necesaria a las alumnas de la normal con el fin de que tengan
conocimientos acerca de qué hacer en caso de algún accidente dentro del
instituto escolar.
Metodología
Población y muestra
Encuesta: esta se hizo con el objetivo de conocer acerca de lo que saben de
los primeros auxilios y sobre la importancia de contar con un botiquín dentro
de la institución escolar.
La encuesta se le aplico a solo una parte de la población estudiantil, puesto
que son más de 300 personas no podemos hacerle a todas y decidimos solo
tomar una muestra de ocho personas por grupo, y de acuerdo al programa
utilizado “Mitotsky” nos arroja como resultados que de las 96 personas solo
50 conocen lo mínimo para tratar un accidente pero este no siendo tan
grave, 10 personas saben que es lo que contiene un botiquín y como utilizarlo
y 36 no tienen un conocimiento de ello.
Nos percatamos que el conocimiento de este tema no es muy alto ya que la
mayoría de las personas a las que se les realizo la encuesta si conoce lo básico
en el contenido del botiquín pero aun así es alto el número de personas que
no tienen conocimiento de ello.

Conclusiones y recomendaciones

Este proyecto tuvo como finalidad el implementar en cada una de las aulas
de nuestra institución un botiquín de primeros auxilios, llevándolo a cabo no
solo las integrantes del mismo proyecto sino que con la ayuda de los
diferentes asesores y directivos de la escuela, así mismo decidimos brindar un
PREVENCION
En el hogar, el colegio o el trabajo el botiquín deberá estar en sitio seguro,
lejos del alcance de los niños y donde no ofrezca riesgo alguno.
No los ubique en el baño o la cocina, los medicamentos se pueden alterar
por la humedad e por el calor.
Haga una lista del contenido y péguelo a la tapa del botiquín.
Todos los elementos deben estar debidamente empacados y marcados en
caso de líquidos se recomienda utilizar envases plásticos, pues el vidrio puede
romperse fácilmente.
Periódicamente deberá revisar el botiquín y sustituir aquellos elementos
que se encuentren sucios, contaminados, dañados, vencidos (medicamentos) o
que no pueda verse claramente el nombre del medicamento.
Luego de utilizar el instrumental de un botiquín deberá lavarse
debidamente desinfectarse, secarse y guardarse nuevamente.
taller a las alumnas para que tomen en cuenta la importancia que tiene el
contar con un botiquín y hacer el uso correspondiente del mismo, no solo
saber cuáles son los elementos que la contienen sino también brindar la
asesoría correspondiente.
Para administrar medicamentos
contraindicaciones para cada caso.

deberá

tenerse

en

cuenta

las
ANEXOS
Encuesta:
Fecha: ____________________
Encuesta:
El botiquín y los primeros auxilios
Introducción: La siguiente encuesta tiene como finalidad conocer los conocimientos previos acerca
de un botiquín dentro de la institución y los primeros auxilios que debemos de saber cómo punto
básico en caso de algún accidente o emergencia dentro de la misma institución.
Con la información que se obtenga llevaremos a cabo un proyecto que consta de la
implementación de un botiquín dentro de cada una de las aulas de la institución.
Por favor complete la encuesta cuidadosamente al leerla por completo primero, y luego señale sus
respuestas con una “x” en el complete la frase respectiva con una respuesta apropiada.

Nombre: …………………………………………………………………………….. Grado:……………. Grupo:………………..
1.- ¿Sabes que es un botiquín de primeros auxilios?

a) Si

b) No

2.- ¿Conoces los elementos de un botiquín de primeros auxilios?
a) Si

b) no

Menciona algunos
________________________________________________________________________________
3.- ¿Haz recibido algún curso o taller de primeros auxilios?
a) Si

b) no

En donde ________________________________________________________________________
4.- ¿Sabes que hacer en caso de algún accidente o emergencia (desmayos, raspones graves,
ataques de asma, etc.)?
a) Si

b) No

5.- ¿Tu institución cuenta con algún botiquín de primeros auxilios, donde y en qué área?

________________________________________________________________________________

6.- ¿Consideras importante que tu institución tenga un botiquín de primeros auxilios? ¿Por
qué?

________________________________________________________________________________

7. Te gustaría tomar un curso para saber qué hacer en caso de alguna emergencia
a) Si

b) No

8. Describe que es lo que te gustaría saber en cuanto al tema del botiquín en tu institución
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Recomendados

Proyecto del botiquin por
Proyecto del botiquinProyecto del botiquin
Proyecto del botiquinTatiana Torres
47.8K vistas14 diapositivas
Proyecto botiquín escolar por
Proyecto botiquín escolarProyecto botiquín escolar
Proyecto botiquín escolarEsteffanni Chavarry Zavaleta
12.7K vistas15 diapositivas
Proyecto botiquin de primeros auxilios por
Proyecto botiquin de primeros auxiliosProyecto botiquin de primeros auxilios
Proyecto botiquin de primeros auxilioslaryenso
20.1K vistas11 diapositivas
Proyecto de Botiquin por
Proyecto de Botiquin Proyecto de Botiquin
Proyecto de Botiquin Lilibeth Hernandez
3.9K vistas15 diapositivas
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar" por
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"csjesusmarin
24.7K vistas22 diapositivas
Proyecto taller primeros auxilios i por
Proyecto taller primeros auxilios iProyecto taller primeros auxilios i
Proyecto taller primeros auxilios iMaria Angelica Goler Enero
74.8K vistas41 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triptico botiquin por
Triptico  botiquinTriptico  botiquin
Triptico botiquinJesus Castillo Tarrillo
17.9K vistas2 diapositivas
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos por
Manual Basíco de Primeros Auxilios para AlumnosManual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para AlumnosCARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
204.2K vistas35 diapositivas
Accidentes en la escuela y los problemas de por
Accidentes en la escuela y los problemas deAccidentes en la escuela y los problemas de
Accidentes en la escuela y los problemas deLeonardo Corona
5K vistas8 diapositivas
Taller prevencion de accidentes por
Taller prevencion de accidentesTaller prevencion de accidentes
Taller prevencion de accidentesMeLinda Mb
16.6K vistas13 diapositivas
Botiquín básico por
Botiquín básico Botiquín básico
Botiquín básico Natalia Pomeri Manriquez
819 vistas9 diapositivas
Plan de-seguridad-escolar por
Plan de-seguridad-escolarPlan de-seguridad-escolar
Plan de-seguridad-escolarMaría Paz Fuentes
1.1K vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Accidentes en la escuela y los problemas de por Leonardo Corona
Accidentes en la escuela y los problemas deAccidentes en la escuela y los problemas de
Accidentes en la escuela y los problemas de
Leonardo Corona5K vistas
Taller prevencion de accidentes por MeLinda Mb
Taller prevencion de accidentesTaller prevencion de accidentes
Taller prevencion de accidentes
MeLinda Mb16.6K vistas
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA LA RESPUESTA por carmencitamami
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA  PARA LA RESPUESTA ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA  PARA LA RESPUESTA
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA LA RESPUESTA
carmencitamami4.1K vistas
¡Prevención de accidentes en la escuela! por enigma360
¡Prevención de accidentes en la escuela!¡Prevención de accidentes en la escuela!
¡Prevención de accidentes en la escuela!
enigma36026.9K vistas
Botiquin primeros auxilios_2013 por piligordita
Botiquin primeros auxilios_2013Botiquin primeros auxilios_2013
Botiquin primeros auxilios_2013
piligordita3.2K vistas
La importancia del baño, alimentacion, siestas y juegos en los niños POR GABR... por GABRIELAULLAGUARI
La importancia del baño, alimentacion, siestas y juegos en los niños POR GABR...La importancia del baño, alimentacion, siestas y juegos en los niños POR GABR...
La importancia del baño, alimentacion, siestas y juegos en los niños POR GABR...
GABRIELAULLAGUARI15.7K vistas
Educacion vial-semana-de-la-seguridad-escolar-y-parvularia por AnahiTriveoOrias
Educacion vial-semana-de-la-seguridad-escolar-y-parvulariaEducacion vial-semana-de-la-seguridad-escolar-y-parvularia
Educacion vial-semana-de-la-seguridad-escolar-y-parvularia
AnahiTriveoOrias573 vistas
Cartilla Educativa de Primeros Auxilios por AIRUTEC
Cartilla Educativa de Primeros AuxiliosCartilla Educativa de Primeros Auxilios
Cartilla Educativa de Primeros Auxilios
AIRUTEC3.7K vistas
Por el cuidado y la preservacion del medio ambiente por VanePerezP
Por el cuidado y la preservacion del medio ambientePor el cuidado y la preservacion del medio ambiente
Por el cuidado y la preservacion del medio ambiente
VanePerezP12.5K vistas
Plan de emergencia y contingencia escolar instituto principio de una esperanza por Sandra Rivera
Plan de emergencia y contingencia escolar instituto principio de una esperanzaPlan de emergencia y contingencia escolar instituto principio de una esperanza
Plan de emergencia y contingencia escolar instituto principio de una esperanza
Sandra Rivera9K vistas

Similar a Proyecto biologia botiquin

Proyecto original santana por
Proyecto original santanaProyecto original santana
Proyecto original santanaDaniela Sanchez Cruz
607 vistas18 diapositivas
Proyecto cruz foja rea.pptx rea 30 9-13 por
Proyecto cruz foja rea.pptx rea  30 9-13Proyecto cruz foja rea.pptx rea  30 9-13
Proyecto cruz foja rea.pptx rea 30 9-13Nelly Soledad Valderrama Pardo
544 vistas13 diapositivas
Proyecto integrador de saberes por
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesEvelyn Alvarado
379 vistas41 diapositivas
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES por
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES Jairo Luis Cajamarca Briceño
518 vistas41 diapositivas
Proyecto Pedagógico Escuela Saludable por
Proyecto Pedagógico Escuela SaludableProyecto Pedagógico Escuela Saludable
Proyecto Pedagógico Escuela Saludablecpe2013
1K vistas8 diapositivas
Proyecto de aula cuido mi cuerpo subgrupo 3 b por
Proyecto de aula cuido mi cuerpo   subgrupo 3 bProyecto de aula cuido mi cuerpo   subgrupo 3 b
Proyecto de aula cuido mi cuerpo subgrupo 3 bFORMACIONCPE
984 vistas7 diapositivas

Similar a Proyecto biologia botiquin(20)

Proyecto Pedagógico Escuela Saludable por cpe2013
Proyecto Pedagógico Escuela SaludableProyecto Pedagógico Escuela Saludable
Proyecto Pedagógico Escuela Saludable
cpe20131K vistas
Proyecto de aula cuido mi cuerpo subgrupo 3 b por FORMACIONCPE
Proyecto de aula cuido mi cuerpo   subgrupo 3 bProyecto de aula cuido mi cuerpo   subgrupo 3 b
Proyecto de aula cuido mi cuerpo subgrupo 3 b
FORMACIONCPE984 vistas
DENGUEsecundaria.pdf por UbaldoRuiz3
DENGUEsecundaria.pdfDENGUEsecundaria.pdf
DENGUEsecundaria.pdf
UbaldoRuiz3129 vistas
Proyecto integrador de saberes por EvelynGeomara
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
EvelynGeomara313 vistas
Proyecto integrador de saberes por Sayda Arenita
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
Sayda Arenita322 vistas
Proyecto de aula 23467 - Formador Johanna Archila por JOHANNA
Proyecto de aula 23467 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23467 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23467 - Formador Johanna Archila
JOHANNA 4.2K vistas
Proyecto higiene personal por fpallero
Proyecto higiene personalProyecto higiene personal
Proyecto higiene personal
fpallero2.7K vistas

Proyecto biologia botiquin

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES ESCUELA NORMAL RURAL “CARMEN SERDÁN” LIC. EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA “LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA” PROYECTO “ BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS EN LA ENRCS ” GRADO: TERCERO GRUPO “D” EQUIPO DE LABORATORIO 3 MARIELA JUÁREZ MÁRQUEZ LILIANA LÓPEZ PALACIOS JOHANA MARIEL RODRÍGUEZ CABRERA ANDREA RODRÍGUEZ ROQUE DANIELA SÁNCHEZ CRUZ ROSA NATIVIDAD VILLAR RIVERA CICLO ESCOLAR 2013-2014 TETELES DE ÁVILA CASTILLO, PUEBLA. DICIEMBRE 2013
  • 2. INDICE Introducción El presente proyecto se baso en el hecho de que nuestra institución no cuenta con un botiquín de primeros auxilios así como las indicaciones de que realizar en caso de algún accidente, lo cual nos llevo a pensar en tratar de implementar medidas de seguridad en la misma. Como primer punto se observaron las condiciones de la institución, después el trabajo que se realizo fue revisar si el personal de la institución tenía el conocimiento del tema y como actuar en el, también se reviso si se podía implementar un curso o taller para la institución.
  • 3. Capitulo 1 Problema de investigación Planteamiento del problema Tomando en cuenta que las alumnas de la escuela normal Rural Carmen Serdán deben de contar con un botiquín dentro de la institución y lo mas importante saber utilizarlo de manera adecuada esto para atender algunos accidentes que se puedan presentar con alguno de nuestros alumnos en periodos de prácticas como raspones, desmayos, raspadas, heridas, hematomas (chichones), descalabradas, esguinces, dislocaciones, picadura, estos percances son muy cotidianos debido a que nuestro alumnos son niños y jóvenes que están aprendiendo limites, que no miden las consecuencias, que aprenden a través de la experimentación , exploración y manipulación, con capacidades y necesidades educativas especiales, en proceso de su maduración motriz. por esto consideramos indispensable la implementación de un botiquín en cada una de las aulas de la institución. Objetivo • El principal objetivo que se tiene es lograr que en cada salón se haga el equipamiento del botiquín para el uso de las alumnas. • Que las alumnas conozcan cuales son los materiales que contiene un botiquín y como se hace uso de cada uno de ellos. • La atención a posibles accidentes dentro de la institución. Justificación. El proyecto se maneja de forma preventiva a los accidentes de las alumnas además de considerar indispensable la presencia de un botiquín este en cada aula de nuestra institución.
  • 4. Por lo que se propone el hablar con cada grupo y solicitar el implemento de un botiquín medico Capitulo 2 MARCO TEÓRICO BASES TEÓRICAS Primeros auxilios Concepto: Se entiende por primeros auxilios a las técnicas y procedimientos de carácter inmediato, limitado, temporal, no profesional que recibe una persona, víctima de un accidente o enfermedad repentina. Su carácter inmediato radica en su potencialidad de ser la primera asistencia que esta víctima recibirá en una situación de emergencia. Limitado porque de todas las técnicas, procedimientos y concepciones que existen en la Medicina de emergencias y desastres, solo utiliza una pequeña parte de estas, por esto el socorrista nunca debe pretender reemplazar al personal médico. Su temporalidad es marcada por la interrupción de las técnicas y procedimientos ante la llegada de personal mejor calificado (profesionales de la salud). Su carácter de no profesional nos indica que los conocimientos de los primeros auxilios deben ser universales, es decir ser difundidos a todos los habitantes del territorio sin restricciones. Botiquín
  • 5. Todos hemos escuchado sobre el botiquín de primeros auxilios, es casi seguro que la mayoría de nosotros tengamos uno en casa. En nuestro caso tras el inicio del año escolar es necesario que todos los centros educativos o instituciones de nivel superior -de ser posible en cada aula- cuenten con un botiquín de primeros auxilios, resaltó el especialista de la Farmacia Institucional de la Digemid, Aldo Álvarez Risco. Este botiquín debe contener lo indispensable para prestar la primera ayuda. Los elementos podrán variar dependiendo del uso que se le vaya a dar, por ejemplo si es para la casa, el vehículo y sobre todo en una institución escolar. Dentro de esta el proyecto tiene como objetivo implementar un botiquín de primeros auxilios dentro de cada una de las aulas para mayor prevención. Para esto definiremos que es un botiquín: “Se denomina botiquín a un elemento destinado a contener los medicamentos y utensilios indispensables para brindar los primeros auxilios o para tratar dolencias comunes. La disponibilidad de un botiquín suele ser prescriptiva en áreas de trabajo para el auxilio de accidentados”. Recursos • Encuestas: En la Institución se llevó a cabo una encuesta para saber acerca de los conocimientos de las alumnas internas. • Para la ejecución de éste proyecto se cuenta con un grupo de docentes en formación, disponibles para abordar la organización de un buen “BOTIQUIN ESCOLAR” que será de beneficio para toda la comunidad educativa. También se cuenta con el equipo de asesores y representantes o jefas de grupo que trabajarán en la implementación que conlleva a la consecución de recursos tanto económicos como materiales, de igual manera se cuenta con la participación activa de los directivos de la misma institución.
  • 6. Este proyecto no es difícil de lograr porque los costos no son muy altos y con la vinculación de diferentes personas y la comunidad educativa misma se conseguirán los materiales. Un botiquín: Elementos- Alcohol al 70%, Agua oxigenada, Mercurio cromo, Suero fisiológico o solución salina normal, Yodo, Bactroderm, Isodine, Yovidona, Wescodyne, Prepodyne, Jabón, Algodón, Gasa, Aplicadores, Bajalenguas, Vendas, Curitas, Esparadrapo; y están otros elementos que aunque ya así ya esté bien el botiquin no está por demás incluirles estos: Pinza, Tijeras, Cuchillas, Navaja, Termómetros, Ganchos de nodriza Jabón, Libreta y lápiz, Caja de fósforos y linterna. Lista de teléfonos de emergencia, Goteros, Torniquete, Manual o folleto de primeros auxilios para atender otros casos, Medicamentos y Analgésicos. Esos son los recursos para el botiquín escolar. CONTENIDO DE BOTIQUÍN ESCOLAR Antisépticos Los antisépticos son substancias cuyo objetivo es la prevención de la infección evitando el crecimiento de los gérmenes que comúnmente están presentes en toda lesión. Cuando se presentan individualmente en sobres que contienen pañitos húmedos con pequeñas cantidades de solución, se facilita su transporte y manipulación. Material de curación El material de curación es indispensable en botiquín de primeros auxilios y se utiliza para: Controlar hemorragias, limpiar, cubrir heridas o quemaduras. Prevenir la contaminación e infección. Instrumental y elementos adicionales
  • 7. Guantes Desechables Tijeras Termómetro Oral Lista de Teléfonos de Emergencia • Así mismo se necesitará de una persona capacitada para dar la orientación necesaria a las alumnas de la normal con el fin de que tengan conocimientos acerca de qué hacer en caso de algún accidente dentro del instituto escolar. Metodología Población y muestra Encuesta: esta se hizo con el objetivo de conocer acerca de lo que saben de los primeros auxilios y sobre la importancia de contar con un botiquín dentro de la institución escolar. La encuesta se le aplico a solo una parte de la población estudiantil, puesto que son más de 300 personas no podemos hacerle a todas y decidimos solo tomar una muestra de ocho personas por grupo, y de acuerdo al programa utilizado “Mitotsky” nos arroja como resultados que de las 96 personas solo 50 conocen lo mínimo para tratar un accidente pero este no siendo tan grave, 10 personas saben que es lo que contiene un botiquín y como utilizarlo y 36 no tienen un conocimiento de ello. Nos percatamos que el conocimiento de este tema no es muy alto ya que la mayoría de las personas a las que se les realizo la encuesta si conoce lo básico en el contenido del botiquín pero aun así es alto el número de personas que no tienen conocimiento de ello. Conclusiones y recomendaciones Este proyecto tuvo como finalidad el implementar en cada una de las aulas de nuestra institución un botiquín de primeros auxilios, llevándolo a cabo no solo las integrantes del mismo proyecto sino que con la ayuda de los
  • 8. diferentes asesores y directivos de la escuela, así mismo decidimos brindar un PREVENCION En el hogar, el colegio o el trabajo el botiquín deberá estar en sitio seguro, lejos del alcance de los niños y donde no ofrezca riesgo alguno. No los ubique en el baño o la cocina, los medicamentos se pueden alterar por la humedad e por el calor. Haga una lista del contenido y péguelo a la tapa del botiquín. Todos los elementos deben estar debidamente empacados y marcados en caso de líquidos se recomienda utilizar envases plásticos, pues el vidrio puede romperse fácilmente. Periódicamente deberá revisar el botiquín y sustituir aquellos elementos que se encuentren sucios, contaminados, dañados, vencidos (medicamentos) o que no pueda verse claramente el nombre del medicamento. Luego de utilizar el instrumental de un botiquín deberá lavarse debidamente desinfectarse, secarse y guardarse nuevamente. taller a las alumnas para que tomen en cuenta la importancia que tiene el contar con un botiquín y hacer el uso correspondiente del mismo, no solo saber cuáles son los elementos que la contienen sino también brindar la asesoría correspondiente. Para administrar medicamentos contraindicaciones para cada caso. deberá tenerse en cuenta las
  • 9. ANEXOS Encuesta: Fecha: ____________________ Encuesta: El botiquín y los primeros auxilios Introducción: La siguiente encuesta tiene como finalidad conocer los conocimientos previos acerca de un botiquín dentro de la institución y los primeros auxilios que debemos de saber cómo punto básico en caso de algún accidente o emergencia dentro de la misma institución. Con la información que se obtenga llevaremos a cabo un proyecto que consta de la implementación de un botiquín dentro de cada una de las aulas de la institución. Por favor complete la encuesta cuidadosamente al leerla por completo primero, y luego señale sus respuestas con una “x” en el complete la frase respectiva con una respuesta apropiada. Nombre: …………………………………………………………………………….. Grado:……………. Grupo:……………….. 1.- ¿Sabes que es un botiquín de primeros auxilios? a) Si b) No 2.- ¿Conoces los elementos de un botiquín de primeros auxilios? a) Si b) no Menciona algunos ________________________________________________________________________________ 3.- ¿Haz recibido algún curso o taller de primeros auxilios? a) Si b) no En donde ________________________________________________________________________
  • 10. 4.- ¿Sabes que hacer en caso de algún accidente o emergencia (desmayos, raspones graves, ataques de asma, etc.)? a) Si b) No 5.- ¿Tu institución cuenta con algún botiquín de primeros auxilios, donde y en qué área? ________________________________________________________________________________ 6.- ¿Consideras importante que tu institución tenga un botiquín de primeros auxilios? ¿Por qué? ________________________________________________________________________________ 7. Te gustaría tomar un curso para saber qué hacer en caso de alguna emergencia a) Si b) No 8. Describe que es lo que te gustaría saber en cuanto al tema del botiquín en tu institución ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________