1. SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ESCUELA PRIMARIA URBANA FEDERAL “CUAUHTEMOC” C.T. 07DPR3073C
ZONA ESCOLAR 041N SECTOR 02R
PROYECTO
“APRENDIENDO HÁBITOS DE
HIGIENE ESCOLAR”
PROFRA: MARICARMEN MEZA SANCHEZ
COPAINALÁ CHIAPAS, SEPTIEMBRE DEL 2011
5. INTRODUCCIÓN
Durante mucho tiempo, la salud ha sido
definida como la ausencia o la falta de
enfermedades. Sin embargo, hoy en día se ha
visto que una persona puede estar sana; esto
se debe a que
la salud no sólo está
relacionada con el
funcionamiento de los
órganos del cuerpo, y con los aspectos mental
y social.
Por lo tanto para este proyecto se plantean
actividades que ayuden al niño, niña y padres
de familia a que se preocupe por su salud, por
su bienestar social y personal.
6. JUSTIFICACIÓN
Con este proyecto pretendemos que los estudiantes de la
ESCUELA
PRIMARIA
URBANA
FEDERAL
“CUAUHTEMOC” tomen conciencia de lo importante que
es la higiene personal y del buen uso que le debe dar a
esta.
Además es necesario que conozcan y se apropien muy
de la higiene personal de cada uno de ellos y que se den
cuenta que si lo practican a diario van a tener una
excelente salud sin complicaciones que le puedan causar
muchos problemas en su vida cotidiana.
Los docentes, queremos generar conciencia y a la vez
la necesidad en cada uno de los estudiantes de poner en
práctica el buen uso de la higiene personal para que a su
vez ellos sean multiplicadores de este hábito en su
comunidad y en su entorno familiar.
7. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Generar en los estudiantes de la ESCUELA PRIMARIA
URBANA FEDERAL “CUAUHTÉMOC” hábitos que fortalezcan
su salud.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Crear conciencia en el estudiante sobre la importancia que
tiene el agua en la implementación de los hábitos de higiene a
nivel personal y de su entorno.
Aplicar las prácticas de higiene en la escuela.
Participar en las actividades grupales de aseo del aula y de si
mismos
Enseñar a sus padres lo aprendido en relación con la higiene.
8. LA HIGIENE
La higiene se refiere al conjunto de prácticas y
comportamientos orientados a mantener unas condiciones
de limpieza y aseo que favorezcan la salud de las personas.
Esta se divide en: higiene corporal e higiene mental; las dos
son importantes para garantizar salud y bienestar para las
personas.
LA HIGIENE PERSONAL
Tener una buena higiene personal depende de uno mismo.
La autoestima juega un papel fundamental frente a este
aspecto, pues quien se aprecia y valora se esfuerza por
verse y mantenerse bien.
A continuación se describen los principales hábitos de
higiene Personal y su importancia:
9. HÁBITOS DE HIGIENE
PERSONAL
•
•
•
•
La ducha diaria.
El aseo de las uñas.
El cuidado de los ojos.
La higiene de las
manos.
• La higiene bucal.
• La higiene de los oídos.
10. LA DUCHA
DIARIA
• La ducha diaria es la mejor forma de aseo: Con
esta práctica se controlan olores naturales de
nuestro
cuerpo
que
son
producidos
básicamente por la transpiración o sudor.
De igual forma evitamos la presencia de
gérmenes y bacterias que puedan afectar la
salud de nuestra piel.
11. EL ASEO DE LAS UÑAS
El aseo de las uñas
evita la presencia de
gérmenes.
La limpieza y corte de
las uñas de manos y
pies, evita la
adquisición de
gérmenes y bacterias
así como de
infecciones.
12. EL CUIDADO DE LOS
OJOS
El cuidado de los ojos previene de
enfermedades e infecciones.
Los ojos son órganos muy delicados.
Por lo tanto no deben tocarse con las
manos sucias ni con pañuelos u otros
objetos. Su mecanismo propio de
limpieza son las lágrimas.
Al estudiar, leer o ver televisión es
importante mantener buena iluminación
de los espacios evitando así un mayor
esfuerzo de la vista. Es importante hacer
un control médico para prevenir
cegueras y otras enfermedades de la
vista.
13. LA HIGIENE DE LAS MANOS
La higiene de las manos es la mejor barrera para
evitar muchas enfermedades.
Gracias a las manos nos es posible desarrollar
todas las actividades de la casa, la escuela y el
trabajo.
El contacto permanente de estas con papeles,
alimentos crudos, objetos, dinero, animales o
ambientes sucios, favorece el transporte de
gérmenes
y
bacterias
causantes
de
enfermedades como la conjuntivitis, el herpes e
infecciones gastrointestinales.
14. LA HIGIENE BUCAL
• La higiene de la boca evita
diversas enfermedades. El mal
aliento así como los malos
olores, se constituye en una de
las principales causas de rechazo
a las personas. La mejor forma de
prevenirlo es haciendo un
adecuado y periódico lavado de
los dientes.
15. LA HIGIENE DE LOS OÍDOS
• Es conveniente evitar que el agua entre a los
oídos, y su aseo debe hacerse de manera
periódica,
teniendo
en
cuenta
las
recomendaciones de un médico.
Es importante tener en cuenta que no se deben
introducir objetos en los oídos como: ganchos,
pinzas, palillos u otros. El lavado de los oídos
debe practicarlo un experto.
16. ACTIVIDADES
CAMPAÑA DE LIMPIEZA UNA VEZ EN EL SEMESTRE
CARTELES ALUSIVOS A LA HIGIENE PERSONAL
MURALES SOBRE LAOS HÁBITOS DE HIGIENE.
ACTUALIZAR EL BOTIQUIN DE LA ESCUELA PARA
EMERGENCIAS.
PERIODICO MENSUAL SOBRE LA HIGIENE.
PLATICA DE PARTE DE LOS PROFESORES Y PROFESORAS EN
LAS REUNIONES DE PADRES DE FAMILIA BIMESTRALES SOBRE
LA HIGIENE PERSONAL Y LOS HÁBITOS ALIMENTICIOS.