Tarea 10 ductos

davyen
UNIVERSIDAD “FERMIN TORO”
VICE-RECTORADO ACADEMICO
ESCUELA DE INGENIERIA
CABUDARE
DAVYEN D. GALINDEZ
V-24943508
 Son utilizados en los sistemas de aire acondicionado para
distribuir y extraer aire en los diversos ambientes que
forman un conjunto de salas o cuartos. Entre los flujos
de aire que circulan por los conductos se distinguen por
ejemplo, alimentación de aire, el "de retorno", el aire de
recirculación, y la extracción de aire.
Básicamente pudiéramos encontrar estos tipos de ductos:
 Espiro liso
 Metaluflex
 Espiro rib
 Rectangular Estándar.
 Aluflex
Estos sistemas se clasifican en función de la velocidad y de la
presión en los conductos.
En función de la velocidad del aire tenemos
 Conductos de baja velocidad (<12 m/s, entre 6 y 12 m/s)
Conductos de alta velocidad (>12 m/s)
En función de la presión del aire en el conducto Esta
clasificación corresponde a la misma que utilizan los
ventiladores:
 Baja presión (clase I): Hasta 90 mm.c.a.
 Media presión (clase II): Entre 90 y 180 mm.c.a.
 Alta presión (clase III): Entre 180 y 300 mm.c.a
Beneficios acústicos
La distribución del aire en los locales se produce sin que existan ruidos. Los elementos
productores de ruido del sistema se encuentran en un sólo lugar, con lo que si la instalación
fue correctamente diseñada, estará en un lugar en el que no afecte a ningún local
importante
Beneficios económicos
En épocas de temperaturas que no son extremas, es posible hacer circular solamente aire
del exterior, con lo que se mejora la calidad del aire interior sin que se produzcan los gastos
de funcionamiento de todo el equipo.
Beneficios técnicos
El hecho de tener centralizados los equipos facilitan su mantenimientos. Así, los sistemas
de des humectación y humectación, los aparatos de intercambio de calor y los filtros están
en una misma ubicación.
ALUMINIO ACERO
INOXIDABLE
HIERRO
GALVANIZADO
LANA
DE
VIDRIO
ACERO
RECUBIERTO
CON
PLASTICO
Usado para la
construcción
ductos sujetos a
humedad o a la
intemperie. No
es apropiado su
uso sin alguna
película de
protección en
ambientes
expuestos al
cloro o la cal
(paredes de
mampostería
húmedas). Es
más liso que el
hierro
Es usado para la
construcción de
ductos que
conducen aire
en ambientes
corrosivos,
sujetos a
humedad,
humos
químicos,
humos de
cocina. Es
especialmente
usado para
ambientes
sujetos a la
influencia del
Es el material
metálico más
ampliamente
usado para la
construcción
de sistemas de
ductos de
suministro,
retorno y
extracción.
Composición:
Lana de vidrio en
rollos de textura
uniforme con
barrera de vapor
tipo FRK, foil de
aluminio
reforzado con
hilos de vidrio y
papel Kraff.
Referencia
Térmica R:
R=1.044 ºC m2/w:
5.80 (Hr. ºF
ft2/BTU).
Conductividad
Térmica: K=
0.039 w/m2 ºC a
24ºC es decir 0.260
Se usa
principalmente
para
construcción de
ductos
directamente
enterrados en la
tierra. También
se usa como
ductos para
conducción de
materiales
(partículas).
 DUCTOS DE CONDUCCION: Los ductos para conducción son usados para
aplicaciones de manejo de materiales. Los ductos de conducción
usualmente conectan la abertura del aire de extracción a un dispositivo
llamado ciclón que remueve los materiales sólidos de la corriente de aire.
 DUCTOS DE SUMINISTRO: Usados para introducir el aire acondicionado
o de ventilación al espacio ocupado.
 DUCTOS DE ENTRADA DE AIRE FRESCO: Son usados para conducir el
aire exterior para efectos de ventilación al equipo de aire acondicionado.
 DUCTOS DE RETORNO: Usados para recuperar el aire desde el espacio
ocupado de forma que pueda ser reciclado a través del equipo de Aire
acondicionado
 Los criterios para seleccionar un ventilador son las dimensiones, el
ruido, la facilidad de mantenimiento y coste inicial. El ruido y el
rendimiento están ligados entre sí, en el sentido de que el mínimo
nivel sonoro se corresponde con el rendimiento máximo.
Tarea 10 ductos
Tarea 10 ductos
Tarea 10 ductos
1 de 11

Recomendados

Compresores por
CompresoresCompresores
CompresoresGaby Medrano
1K vistas8 diapositivas
Como funciona el aire acondicionado por
Como funciona el aire acondicionadoComo funciona el aire acondicionado
Como funciona el aire acondicionadoSENA
85.6K vistas27 diapositivas
Modulo 2 2019 piso radiante por
Modulo 2   2019 piso radianteModulo 2   2019 piso radiante
Modulo 2 2019 piso radianteArqMarianaASanocki
718 vistas53 diapositivas
Alumbrado De VíAs PúBlicas por
Alumbrado De VíAs PúBlicasAlumbrado De VíAs PúBlicas
Alumbrado De VíAs PúBlicashelengs15
5.1K vistas24 diapositivas
Manual ventilacion por
Manual ventilacionManual ventilacion
Manual ventilacionwillam Villanueva
1.7K vistas137 diapositivas
ZZZM por
ZZZMZZZM
ZZZMSilvinaMarianaGonzal
245 vistas53 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Torres de enfriamiento por
Torres de enfriamientoTorres de enfriamiento
Torres de enfriamientoJuanManuelMamani
32.8K vistas27 diapositivas
Catalogo para seleccion de elementos, en ventilacion por
Catalogo para seleccion de elementos, en ventilacion Catalogo para seleccion de elementos, en ventilacion
Catalogo para seleccion de elementos, en ventilacion YeisonTorres
9.8K vistas137 diapositivas
Medioambiente problemática medioambiental sector metal por
Medioambiente problemática medioambiental sector metalMedioambiente problemática medioambiental sector metal
Medioambiente problemática medioambiental sector metalRandy Llaja
2.5K vistas76 diapositivas
Distribución de vapor por
Distribución de vaporDistribución de vapor
Distribución de vaporMario Santizo, Ph. D.
6K vistas19 diapositivas
Calefaccion por
CalefaccionCalefaccion
CalefaccionAlbertoJulio_Soto
2K vistas73 diapositivas
Instalacion de gas domiciliaria por
Instalacion de gas domiciliariaInstalacion de gas domiciliaria
Instalacion de gas domiciliariamonicacanchi
12K vistas3 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Catalogo para seleccion de elementos, en ventilacion por YeisonTorres
Catalogo para seleccion de elementos, en ventilacion Catalogo para seleccion de elementos, en ventilacion
Catalogo para seleccion de elementos, en ventilacion
YeisonTorres9.8K vistas
Medioambiente problemática medioambiental sector metal por Randy Llaja
Medioambiente problemática medioambiental sector metalMedioambiente problemática medioambiental sector metal
Medioambiente problemática medioambiental sector metal
Randy Llaja2.5K vistas
Instalacion de gas domiciliaria por monicacanchi
Instalacion de gas domiciliariaInstalacion de gas domiciliaria
Instalacion de gas domiciliaria
monicacanchi12K vistas
Calculo tanque de agua por VMVV&ASOC
Calculo tanque de aguaCalculo tanque de agua
Calculo tanque de agua
VMVV&ASOC3.7K vistas
Instalación de Llaves Temporizadas y Fluxómetros por Sodimac-Constructor
Instalación de Llaves Temporizadas y FluxómetrosInstalación de Llaves Temporizadas y Fluxómetros
Instalación de Llaves Temporizadas y Fluxómetros
Sodimac-Constructor4.4K vistas
SENSORES DE MOVIMIENTO Y FOTOELECTRICOS PARA DETECCION E ILUMINACION por Salomon Vinces
SENSORES DE MOVIMIENTO Y FOTOELECTRICOS PARA DETECCION E ILUMINACION SENSORES DE MOVIMIENTO Y FOTOELECTRICOS PARA DETECCION E ILUMINACION
SENSORES DE MOVIMIENTO Y FOTOELECTRICOS PARA DETECCION E ILUMINACION
Salomon Vinces1.8K vistas
Instalación de aire acondicionado por Io pb
Instalación de aire acondicionadoInstalación de aire acondicionado
Instalación de aire acondicionado
Io pb1.8K vistas
Intercambiadores de calor por anthonypes
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
anthonypes59 vistas
Corrosion galvanica por bryandavid24
Corrosion galvanicaCorrosion galvanica
Corrosion galvanica
bryandavid2413.3K vistas

Similar a Tarea 10 ductos

Ductos por
DuctosDuctos
DuctosErnesto Alonzo
509 vistas10 diapositivas
Actividad 11 por
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11Ronald Gonzalz
672 vistas10 diapositivas
Actividad numero 11 de refrigeracion por
Actividad numero 11 de refrigeracionActividad numero 11 de refrigeracion
Actividad numero 11 de refrigeracionRogelio Da Costa
499 vistas10 diapositivas
Refrigeracion 12 por
Refrigeracion 12Refrigeracion 12
Refrigeracion 12Alvi Vargas
389 vistas13 diapositivas
Refrigeracion act. 11 por
Refrigeracion act. 11Refrigeracion act. 11
Refrigeracion act. 11Mari Siraa'
125 vistas10 diapositivas
Ductos de aire acondicionado por
Ductos de aire acondicionadoDuctos de aire acondicionado
Ductos de aire acondicionadowuaro1
20.6K vistas22 diapositivas

Similar a Tarea 10 ductos (20)

Actividad numero 11 de refrigeracion por Rogelio Da Costa
Actividad numero 11 de refrigeracionActividad numero 11 de refrigeracion
Actividad numero 11 de refrigeracion
Rogelio Da Costa499 vistas
Refrigeracion 12 por Alvi Vargas
Refrigeracion 12Refrigeracion 12
Refrigeracion 12
Alvi Vargas389 vistas
Refrigeracion act. 11 por Mari Siraa'
Refrigeracion act. 11Refrigeracion act. 11
Refrigeracion act. 11
Mari Siraa'125 vistas
Ductos de aire acondicionado por wuaro1
Ductos de aire acondicionadoDuctos de aire acondicionado
Ductos de aire acondicionado
wuaro120.6K vistas
Ciclo de refrigeración por compresión de vapor por Soldado Aliado<3
Ciclo de refrigeración por compresión de vaporCiclo de refrigeración por compresión de vapor
Ciclo de refrigeración por compresión de vapor
Soldado Aliado<36.9K vistas
PRESENTACION-NEIRIMAR MEDINA.pdf me por neirimarmedina
PRESENTACION-NEIRIMAR MEDINA.pdf mePRESENTACION-NEIRIMAR MEDINA.pdf me
PRESENTACION-NEIRIMAR MEDINA.pdf me
neirimarmedina4 vistas
Presentacion de gas por dartito
Presentacion de gasPresentacion de gas
Presentacion de gas
dartito279 vistas
“Aletas de transferencia de calor y aislamientos térmicos”.pdf por victorvanderbiest
“Aletas de transferencia de calor y aislamientos térmicos”.pdf“Aletas de transferencia de calor y aislamientos térmicos”.pdf
“Aletas de transferencia de calor y aislamientos térmicos”.pdf

Más de davyen

Datos por
DatosDatos
Datosdavyen
107 vistas2 diapositivas
Tarea 9 por
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9davyen
83 vistas5 diapositivas
Universidad por
UniversidadUniversidad
Universidaddavyen
65 vistas7 diapositivas
Felix boada por
Felix boadaFelix boada
Felix boadadavyen
405 vistas5 diapositivas
Gestion empresarial por
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarialdavyen
357 vistas9 diapositivas
MAPA CONCEPTUAL por
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALdavyen
64 vistas1 diapositiva

Más de davyen(6)

Datos por davyen
DatosDatos
Datos
davyen107 vistas
Tarea 9 por davyen
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
davyen83 vistas
Universidad por davyen
UniversidadUniversidad
Universidad
davyen65 vistas
Felix boada por davyen
Felix boadaFelix boada
Felix boada
davyen405 vistas
Gestion empresarial por davyen
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
davyen357 vistas
MAPA CONCEPTUAL por davyen
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
davyen64 vistas

Último

CONSOLIDADO 2 DINAMICA 2023.pdf por
CONSOLIDADO 2 DINAMICA 2023.pdfCONSOLIDADO 2 DINAMICA 2023.pdf
CONSOLIDADO 2 DINAMICA 2023.pdfMatematicaFisicaEsta
8 vistas1 diapositiva
Bloque 4 - semana 7.pdf por
Bloque 4 - semana 7.pdfBloque 4 - semana 7.pdf
Bloque 4 - semana 7.pdfFSH67
7 vistas24 diapositivas
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital por
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital EdwinMedina70
18 vistas1 diapositiva
PRUEBA C2-2021-10.pdf por
PRUEBA C2-2021-10.pdfPRUEBA C2-2021-10.pdf
PRUEBA C2-2021-10.pdfMatematicaFisicaEsta
9 vistas5 diapositivas
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf por
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdfmatepura
7 vistas3 diapositivas
0 EFECTO FRICCIÓN.pdf por
0 EFECTO FRICCIÓN.pdf0 EFECTO FRICCIÓN.pdf
0 EFECTO FRICCIÓN.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
10 vistas1 diapositiva

Último(20)

Bloque 4 - semana 7.pdf por FSH67
Bloque 4 - semana 7.pdfBloque 4 - semana 7.pdf
Bloque 4 - semana 7.pdf
FSH677 vistas
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital por EdwinMedina70
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital
EdwinMedina7018 vistas
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf por matepura
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
matepura7 vistas
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptx por Xghost19X
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptxDiagrama de flujo Juan Torrealba.pptx
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptx
Xghost19X25 vistas
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf por matepura
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf
matepura13 vistas
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por matepura
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
matepura28 vistas
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf por SilviaRubio20
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdfPlanificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
SilviaRubio209 vistas
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx por MatematicaFisicaEsta
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docxPRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx por villacrezja7
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxMATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
villacrezja713 vistas
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf por matepura
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdfABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf
matepura8 vistas

Tarea 10 ductos

  • 1. UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” VICE-RECTORADO ACADEMICO ESCUELA DE INGENIERIA CABUDARE DAVYEN D. GALINDEZ V-24943508
  • 2.  Son utilizados en los sistemas de aire acondicionado para distribuir y extraer aire en los diversos ambientes que forman un conjunto de salas o cuartos. Entre los flujos de aire que circulan por los conductos se distinguen por ejemplo, alimentación de aire, el "de retorno", el aire de recirculación, y la extracción de aire.
  • 3. Básicamente pudiéramos encontrar estos tipos de ductos:  Espiro liso  Metaluflex  Espiro rib  Rectangular Estándar.  Aluflex
  • 4. Estos sistemas se clasifican en función de la velocidad y de la presión en los conductos. En función de la velocidad del aire tenemos  Conductos de baja velocidad (<12 m/s, entre 6 y 12 m/s) Conductos de alta velocidad (>12 m/s) En función de la presión del aire en el conducto Esta clasificación corresponde a la misma que utilizan los ventiladores:  Baja presión (clase I): Hasta 90 mm.c.a.  Media presión (clase II): Entre 90 y 180 mm.c.a.  Alta presión (clase III): Entre 180 y 300 mm.c.a
  • 5. Beneficios acústicos La distribución del aire en los locales se produce sin que existan ruidos. Los elementos productores de ruido del sistema se encuentran en un sólo lugar, con lo que si la instalación fue correctamente diseñada, estará en un lugar en el que no afecte a ningún local importante Beneficios económicos En épocas de temperaturas que no son extremas, es posible hacer circular solamente aire del exterior, con lo que se mejora la calidad del aire interior sin que se produzcan los gastos de funcionamiento de todo el equipo. Beneficios técnicos El hecho de tener centralizados los equipos facilitan su mantenimientos. Así, los sistemas de des humectación y humectación, los aparatos de intercambio de calor y los filtros están en una misma ubicación.
  • 6. ALUMINIO ACERO INOXIDABLE HIERRO GALVANIZADO LANA DE VIDRIO ACERO RECUBIERTO CON PLASTICO Usado para la construcción ductos sujetos a humedad o a la intemperie. No es apropiado su uso sin alguna película de protección en ambientes expuestos al cloro o la cal (paredes de mampostería húmedas). Es más liso que el hierro Es usado para la construcción de ductos que conducen aire en ambientes corrosivos, sujetos a humedad, humos químicos, humos de cocina. Es especialmente usado para ambientes sujetos a la influencia del Es el material metálico más ampliamente usado para la construcción de sistemas de ductos de suministro, retorno y extracción. Composición: Lana de vidrio en rollos de textura uniforme con barrera de vapor tipo FRK, foil de aluminio reforzado con hilos de vidrio y papel Kraff. Referencia Térmica R: R=1.044 ºC m2/w: 5.80 (Hr. ºF ft2/BTU). Conductividad Térmica: K= 0.039 w/m2 ºC a 24ºC es decir 0.260 Se usa principalmente para construcción de ductos directamente enterrados en la tierra. También se usa como ductos para conducción de materiales (partículas).
  • 7.  DUCTOS DE CONDUCCION: Los ductos para conducción son usados para aplicaciones de manejo de materiales. Los ductos de conducción usualmente conectan la abertura del aire de extracción a un dispositivo llamado ciclón que remueve los materiales sólidos de la corriente de aire.  DUCTOS DE SUMINISTRO: Usados para introducir el aire acondicionado o de ventilación al espacio ocupado.  DUCTOS DE ENTRADA DE AIRE FRESCO: Son usados para conducir el aire exterior para efectos de ventilación al equipo de aire acondicionado.  DUCTOS DE RETORNO: Usados para recuperar el aire desde el espacio ocupado de forma que pueda ser reciclado a través del equipo de Aire acondicionado
  • 8.  Los criterios para seleccionar un ventilador son las dimensiones, el ruido, la facilidad de mantenimiento y coste inicial. El ruido y el rendimiento están ligados entre sí, en el sentido de que el mínimo nivel sonoro se corresponde con el rendimiento máximo.