SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 37
Descargar para leer sin conexión
Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social
DESNUTRICIÓN 1
“Año De La Diversificación Productiva Y Del Fortalecimiento De La Educación”
DESNUTRICIÓN
Cátedra: Políticas Publicas Y Sectoriales
Catedrática: Lic. Jenny Trucios De La Cruz
Integrantes:
 Arias Mandujano Zarela
 Castro Vilchez Alejandra
 Martínez Oscata De Karla
 Mucha Chamorro Lisbeth
 Presentación Chihuan Luz Sheyla
 Reyes Ortiz Lida
Semestres: Cuarto
HYO - 2015
Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social
DESNUTRICIÓN 2
Contenido
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 5
CAPITULO I..................................................................................................................................... 6
LA DESNUTRICIÓN.......................................................................................................................... 6
DEFINICIONES............................................................................................................................ 6
SIGNOS Y SÍNTOMAS................................................................................................................. 6
Los signos físicos que siempre acompañan a la desnutrición son: ........................................... 7
Los signos psicológicos que siempre encontramos en la desnutrición son:.............................. 7
CAUSAS ..................................................................................................................................... 8
- Patologías médicas ......................................................................................................... 8
- Mal Absorción ................................................................................................................ 8
- Circunstancias Sociales ................................................................................................... 8
- La pobreza...................................................................................................................... 8
- Disminución de la ingesta dietética................................................................................. 8
- Aumento de las necesidades metabólicas....................................................................... 8
- Los desastres naturales................................................................................................... 8
TIPOS DE DESNUTRICIÓN........................................................................................................... 9
Desnutrición Aguda................................................................................................................ 9
Desnutrición Crónica............................................................................................................ 10
CUADROS CLÍNICOS................................................................................................................. 10
Desnutrición De Primer Grado.............................................................................................. 10
Desnutrición De Segundo Grado........................................................................................... 10
Desnutrición De Tercer Grado .............................................................................................. 11
TRATAMIENTO ........................................................................................................................ 12
Desnutrición De Primer Grado.............................................................................................. 12
Desnutrición De Segundo Grado........................................................................................... 12
Desnutrición De Tercer Grado .............................................................................................. 13
EXPECTATIVAS (PRONÓSTICO) ................................................................................................ 14
COMPLICACIONES ................................................................................................................... 14
SITUACIONES QUE REQUIEREN ASISTENCIA MÉDICA .............................................................. 14
PREVENCIÓN ........................................................................................................................... 15
La Lactancia Materna ........................................................................................................... 15
Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social
DESNUTRICIÓN 3
Alimentos Recomendados.................................................................................................... 15
Planificación Familiar – Consejería........................................................................................ 16
TENER SIEMPRE PRESENTE ...................................................................................................... 16
MÉTODOS DE EVALUACIÓN NUTRICIONAL.............................................................................. 17
CAPITULO II.................................................................................................................................. 21
LA DESNUTRICIÓN EN PERÚ ......................................................................................................... 21
¿Cómo Están Los Niños Hoy En El Perú? .................................................................................. 21
 Mortalidad Infantil........................................................................................................ 21
 Mortalidad Materna ..................................................................................................... 21
 Desnutrición................................................................................................................. 21
 Escolaridad, repitencia.................................................................................................. 21
 VIH / SIDA..................................................................................................................... 21
 Adolescentes privados de libertad ................................................................................ 21
Propuesta Contra La Desnutrición Infantil............................................................................... 22
La Infancia Y El Desarrollo Humano......................................................................................... 22
Acciones Para Combatir La Desnutrición Crónica En El Perú.................................................... 22
El PNAI..................................................................................................................................... 23
Objetivos Del PNAI .................................................................................................................. 24
Estadísticas del INEI:................................................................................................................ 25
Conclusiones ........................................................................................................................... 33
ANEXOS................................................................................................................................... 34
Bibliografía.............................................................................................................................. 37
Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social
DESNUTRICIÓN 4
DEDICATORIA
Esta monografía está dedicado
para nuestros familiares amigos y
profesores que fueron participes
de éste trabajo y para los que se
beneficiaran con éste material.
Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social
DESNUTRICIÓN 5
INTRODUCCIÓN
La desnutrición en sus diversas formas es la más común de las enfermedades. Sus causas se deben
en general a deficientes recursos económicos o a enfermedades que comprometen el buen estado
nutricional. Según el manual internacional de clasificación de enfermedades es una complicación
médica posible pero que puede prevenirse y que tiene impacto muy importante sobre el resultado
de los tratamientos.
Hoy en día la desnutrición es aceptada como un factor común en la práctica clínica que tiene como
consecuencias un aumento en el tiempo de estancia hospitalaria, morbilidad y mortalidad en los
pacientes hospitalizados, debido al alto riesgo de complicaciones como infecciones, flebitis,
embolismo pulmonar, falla respiratoria, baja cicatrización de heridas y fístula que estos sufren.
Como consecuencia, la estancia hospitalaria y los costos de la terapia se incrementan
significativamente.
El estado nutricional en condiciones normales es la resultante del balance entre lo consumido y lo
requerido, lo cual está determinado por la calidad y cantidad de nutrientes de la dieta y por su
utilización completa en el organismo.
En los últimos años se le había restado importancia a la valoración nutricional de los pacientes, ya
que los parámetros hasta ahora desarrollados no han sido son aprobados debido a que en algunos
casos se ven afectados por la respuesta a la enfermedad per se, además de representar una relación
costo-beneficio importante para el paciente. Pero ahora debido al impacto que tiene la nutrición en
la evolución clínica, se ha acrecentado el interés por encontrar un marcador preciso de mal
nutrición.
La valoración nutricional debe formar parte integral de toda evaluación clínica con el fin de
identificar pacientes que requieren un soporte nutricional agresivo y temprano con el fin de
disminuir los riesgos de morbimortalidad secundarios a la desnutrición preexistente en los pacientes
hospitalizados.
Entonces cuando escuchamos anuncios en los medios de comunicación promoviendo las bondades
de nuestra cocina, surge una pregunta para la cual no se encuentra respuesta: ¿De qué gran cocina
me están hablando, si en mi país aún hay hambre y desnutrición? Es increíble que un país con todos
los recursos que tiene el Perú tenga presente aun la desnutrición.
Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social
DESNUTRICIÓN 6
CAPITULO I
LA DESNUTRICIÓN
DEFINICIONES
 Significa que el cuerpo de una persona no está obteniendo los nutrientes suficientes. Esta
condición puede resultar del consumo de una dieta inadecuada o mal balanceada, por
trastornos digestivos, problemas de absorción u otras condiciones médicas.
 Según la UNICEF, la desnutrición es el insuficiente aporte de proteínas. La principal causa de
muerte de lactantes y niños pequeños en países en desarrollo. La prevención es una
prioridad de la Organización Mundial de la Salud.
 La desnutrición es la enfermedad provocada por el insuficiente aporte de combustibles
(hidratos de carbono - grasas) y proteínas.
 Se entiende por desnutrición a la falta de alimentos o la insuficientes cantidad de calorías,
nutrientes, vitaminas y minerales necesarios para mantener un estado de salud y talla
acorde a la edad, la falta de nutrientes provocara falencias que lo afectaran en el futuro.
Esta puede ser moderada o severa de acuerdo a la talla y peso que se registre.
 La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiada, hipocalórica e hipo-
proteica. También puede ser causada por mala absorción de nutrientes como la anorexia.
Tiene influencia en los factores sociales psiquiátricos o simplemente patológicos. Ocurre
principalmente entre individuos de bajos recursos y principalmente en niños de países
subdesarrollados.
 La desnutrición crónica es la enfermedad nutricia más importante de los países en vías de
desarrollo debido a su alta prevalencia y su relación con las tasas de mortalidad, con el
deterioro del crecimiento físico, así como un desarrollo social y económico inadecuado.
 La desnutrición infantil es consecuencia de la poca ingesta de alimentos en la infancia.
Durante la niñez es la etapa en la que más se necesitan de nutrientes para poder
desarrollarse en forma adecuada. Esta poca ingesta de alimentos puede deberse a la falta
de alimento en lugares muy pobres del planeta, en los cuales no pueden acceder a una
canasta básica de alimentos.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
En niños y niñas en la primera infancia (hasta 5 años) existe el nuevo patrón de crecimiento infantil
a nivel mundial, desarrollado por la OMS. Los niños que siguen el desarrollo normal en este patrón
tienen un crecimiento sano para esa edad, y este está más relacionado con una adecuada nutrición
independientemente de los genes o región del planeta al que pertenece el infante.
La desnutrición puede ser lo suficientemente leve como para no presentar síntomas o tan grave que
el daño ocasionado sea irreversible, a pesar de que se pueda mantener a la persona con vida.
La desnutrición infantil aparece generalmente a partir de los cuatro a seis meses de edad.
Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social
DESNUTRICIÓN 7
Los signos físicos que siempre acompañan a la desnutrición son:
 Déficit del peso y de la estatura que se espera para la edad
 Atrofia muscular (se observa un desarrollo inadecuado de los músculos)
 Retardo en la pubertad
 El cabello es seco, quebradizo, de color rojizo (o pajizo) y se desprende fácilmente. Es muy
frecuente observar que el cabello del niño tiene varios colores (negruzco en la punta, rojizo
en el medio y claro o amarillento en la base de éste) Igualmente, las uñas son muy delgadas
y frágiles.
 La piel estará seca, áspera y descamándose. Generalmente se observan fisuras en los
párpados, labios y en los pliegues de codos y rodillas. Pueden verse lesiones de tipo
pequeños hematomas en los casos que el déficit de vitamina C es importante. Si existe una
desnutrición severa el niño tendrá los dedos de las manos y los pies muy fríos y azulados
debidos a trastornos circulatorios. Generalmente estos niños tendrán lesiones en piel
sobreinfectada con bacterias u hongos.
 La falta de vitamina A conduce a úlcera en la córnea y puede llevar a la ceguera.
 Los niños, paradójicamente, tienen anorexia; crecimiento del hígado (hepatomegalia) y
alteración en el ritmo de las deposiciones fecales.
Los signos psicológicos que siempre encontramos en la desnutrición son:
 Alteración en el desarrollo del lenguaje, alteración en el desarrollo motor y alteración en el
desarrollo del comportamiento (irritabilidad, indiferencia u hostilidad)
 El médico también encuentra cambios en los exámenes sanguíneos y otros hallazgos que
indican la cronicidad de la desnutrición y que, en muchos casos, son muy llamativos.
 La frecuencia cardíaca está acelerada (taquicardia) y son frecuentes las continuas
infecciones respiratorias.
 El médico encuentra raquitismo, osteoporosis, escorbuto, debilidad muscular, anemia por
falta de hierro o vitamina B12, anemia por falta de ácido fólico, anemia por falta de vitamina
C o anemia por infecciones.
 Las condiciones de salud que ocasionan desnutrición por una inadecuada absorción o
utilización de los nutrientes pueden ser las enfermedades renales crónicas, las
enfermedades cardiopulmonares, las enfermedades digestivas, pancreáticas o hepáticas, el
cáncer, los errores del metabolismo, etc.
 Es muy frecuentes que los niños desnutridos tengan infecciones repetidamente; de hecho,
es la principal causa de mortalidad en ellos. Esto es debido a que el déficit de nutrientes
altera las barreas de inmunidad que protegen contra los gérmenes y éstos pueden invadir
fácilmente. Entre los gérmenes que más frecuentemente atacan a las personas desnutridas
están el virus del sarampión, del herpes, de la hepatitis, el bacilo de la tuberculosis y los
hongos.
Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social
DESNUTRICIÓN 8
CAUSAS
La causa más frecuente de la desnutrición es una mala alimentación por dieta inadecuada o
insuficiente, en la que el cuerpo gasta más energía que la comida que consume. Existen patologías
médicas que pueden desencadenar una mala absorción o dificultades en la alimentación causando
así la desnutrición. O circunstancias sociales, ambientales o económicas pueden arrastrar a las
personas a una desnutrición. Estas causas pueden ser:
- Patologías médicas
Anorexia nerviosa, bulimia, celiaquía, coma, depresión, diabetes mellitus, enfermedad
gastrointestinal y vómitos constantes.
- Mal Absorción
Aumento de los requerimientos, como ocurre por ejemplo en los lactantes prematuros, en
infecciones, traumatismo importante o cirugía.
- Circunstancias Sociales
Hambrunas que pueden ser ocasionadas por, sequías, plagas, razones políticas, guerras, o múltiples
motivos.
- La pobreza
Es la principal causa de desnutrición en el mundo, según la FAO para 2009 1 020 millones de
personas sufrían de hambre en el mundo y el mayor porcentaje de esta población vive en países
subdesarrollados.
- Disminución de la ingesta dietética
Se puede presentar debido a la carencia de una sola vitamina en la dieta o debido a que la persona
no está recibiendo suficiente alimento. La inanición es una forma de desnutrición.
- Aumento de las necesidades metabólicas
Algunas enfermedades producen un aumento en el metabolismo, con un mayor consumo de
energía (por ejemplo, la cirrosis, o enfermedad degenerativa del hígado, y el cáncer).
- Los desastres naturales
Los problemas políticos y la guerra contribuyen todos a padecimientos, e incluso epidemias, y no
solo los países en desarrollo.
Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social
DESNUTRICIÓN 9
TIPOS DE DESNUTRICIÓN
Si bien la desnutrición se produce por el bajo consumo de calorías y diversos nutrientes, no todos
los niños sufren de la misma desnutrición. Existen diferentes grados de malnutrición que pueden
afectar en la infancia.
La desnutrición se produce por un bajo consumo de calorías y bioelementos necesarios para que el
organismo se desarrolle y crezca adecuadamente. Pero no todos los desnutridos son iguales y
pueden presentar diferentes grados de malnutrición.
Antes de establecer los diferentes grados de desnutrición, es importante aclarar que existen dos
tipos de desnutrición.
Desnutrición Aguda
•Marasmo
Se caracteriza por ser una desnutrición por bajo consumo de alimentos. Es típico de los niños de
clases baja de zonas urbanizadas. Estos niños son amamantados por corto plazo y luego se los
alimenta con leches diluidas y contaminadas por el agua, lo cual trae aparejado diarreas e
infecciones gastrointestinales que desnutren al niño. El niño marasmático tiene retraso en el peso
para la edad y del peso para la talla, pierde el tejido graso, entre otras características.
Características:
 Apariencia muy delgada, emaciada
 Debilitamiento muscular evidente y pérdida de grasa corporal
 Habitualmente se manifiesta en menores de 18 meses de edad
 Piel arrugada, caída del cabello, apatía
 Sin edemas
•Kwashiorkor
Este tipo de desnutrición se caracteriza por ser básicamente proteica. Suelen ser niños que han sido
alimentados por período prolongado por sus madres y que después reciben una alimentación sólo
a base de hidratos de carbono, pero pobre en proteínas. Estos niños presentan edema en la zona
abdominal y su estado de desnutrición puede empeorar a causa de diferentes tipos de infecciones.
Características:
 Edema: "esconde" la importante emaciación de los tejidos subyacentes
 Habitualmente se da entre los 2-4 años de edad
 Descamación de la piel
 Despigmentación del cabello
 Abdomen distendido
 Apatía
Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social
DESNUTRICIÓN 10
Desnutrición Crónica
Es el retraso de las niñas y los niños menores de 5 años. La niña o niño no alcanzó la talla esperada
para su edad.
Aclarando estos dos conceptos, es posible referirse a los distintos grados de desnutrición crónica:
•Desnutrición grado I o leve:
Cuando el peso para la edad es normal y el peso para la talla también es bajo.
•Desnutrición grado II o moderada:
Cuando el niño menor de 1 año posee un peso para la edad bajo y los niños de 1 a 4 años poseen
una relación baja de peso/talla.
•Desnutrición grado III o grave:
Si el niño es menor de un año y tiene un déficit del 40% o más del peso ideal para su edad. Cuando
el niño es mayor de un año y posee una reducción de la relación peso/talla de más del 30%.
Es importante aclarar que cuanto más temprano se trate la desnutrición más rápida será la
recuperación y menores las secuelas que puedan quedar.
Para evitar estas situaciones es importante que los niños sean controlados periódicamente por sus
médicos. Una simple medición de peso y talla puede evaluar si el niño posee o no desnutrición.
CUADROS CLÍNICOS
Desnutrición De Primer Grado
El niño se vuelve crónicamente llorón y descontento, contrastando con la felicidad, el buen humor
y el buen sueño que antes tenía; este paso es insensible y frecuentemente no lo notan las madres,
a menos que sean buenas observadoras; tampoco se aprecia que adelgace, pero si se tiene báscula
y si se compara su peso con los anteriores, se nota que éstas se han estacionado en las últimas
cuatro o seis semanas. En este periodo no se observa diarrea, sino por el contrario ligera
constipación, no hay vómitos u otros accidentes de las vías digestivas que llame la atención. Las
infecciones respetan al niño que aún conserva su capacidad reaccional y defensiva casi íntegra,
como generalmente acontece en la iniciación del mal.
Así, el dato principal que se observa, y solamente si se busca, es el estacionamiento en el peso o un
ligero descenso de él que persiste a través de las semanas; el niño avanza en edad y el peso se va
quedando a la zaga, avanzando penosamente o estacionado.
Desnutrición De Segundo Grado
Insensiblemente la pérdida de peso se acentúa y va pasando del 10 ó 15%, a pérdidas mayores; la
fontanela se hunde, se van hundiendo también los ojos y los tejidos del cuerpo se hacen flojos,
perdiendo su turgencia y su elasticidad; el niño duerme con los ojos entreabiertos, es pasto fácil de
catarros, resfriados y otitis, se acentúa su irritabilidad; fácilmente hay trastornos diarreicos y a veces
se percibe, desde esta etapa de la desnutrición, discretas manifestaciones de carencia al factor B,
así como edemas por hipoproteinemia.
Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social
DESNUTRICIÓN 11
El final de la etapa segunda en la desnutrición es ya francamente alarmante y obliga a los padres a
recurrir al médico si antes no lo habían hecho. Si el médico es impresionado por el accidente enteral
agudo, o por la faringitis o la otitis y sin hacer una cuidadosa búsqueda en la dieta del pequeño
paciente para estimar su calidad y su rendimiento energético, pasa por alto este renglón vital de
orientación, y prescribe “para la infección”, el niño habrá dado un paso más en la pendiente fatal
de la desnutrición.
Por otra parte, si las medidas dietéticas y terapéuticas a que se acuda no son lo suficientemente
cuidadosas y efectivas, el paciente cae en una exquisita intolerancia a toda clase de alimentos y a
toda cantidad que se le dé; esta intolerancia obliga a cambios frecuentes en la dieta, y a nuevos
intentos de acomodación digestiva por parte del organismo, en los cuales se pierde tiempo, se va
aumentando la destrucción de sus reservas, y el desplome de la curva de peso, que cada vez se aleja
más del paralelismo normal con la curva de la edad.
Desnutrición De Tercer Grado
La desnutrición de tercer grado se caracteriza por la exageración de todos los síntomas que se han
enumerado en las dos etapas anteriores de desnutrición, y el niño llega a ella bien sea porque no
hubo una mano experta que guiara la restitución orgánica, o porque la miseria y la ignorancia
hicieron su papel homicida, o porque a pesar de las medidas tomadas, ya la célula y su mecanismo
metabólico habían entrado en una fase negativa o de desequilibrio anabólico que no permiten que
se aproveche ni las cantidades mínimas para sostener la pobre actividad del paciente.
Los ojos se hunden, la cara del niño se hace pequeña y adquiere el aspecto de “cara de viejo”; se
ven prominentes todos los huesos de la cara y la bola grasosa de Bichat hace su grotesca aparición
como última reserva grasosa de este sector del organismo. Los músculos de los miembros cuelgan
como pesadas cortinas forrados de piel seca y arrugada; los huesos de los miembros superiores, del
dorso y del tórax se observan forrados de una piel escamosa, arrugada, sin vitalidad y sin la menor
elasticidad. Los ojos de la criatura quedan vivos, brillantes y siguen con una gran avidez, los
movimientos que a su alrededor se desarrollan, como buscando ansiosamente el alimento que le
podría servir de salvación.
Muchos desnutridos llegan a esta etapa sin tener edemas por carencia proteica o manifestaciones
de carencias vitamínicas y en cambio a otros se les ve hinchados de sus piernas, del dorso de las
manos y de los párpados y sobre estos edemas hay manifestaciones peligrosas hipercrómicas,
acrómicas y discrómicas, que dan el conocido, mosaico de colores y de formas, que en Yucatán se
conoce con el nombre de “culebrilla”.
Sobre el estado angustioso de autoconsunción, se observan como síntomas predominantes, la
intolerancia absoluta a la alimentación, que toman a veces vorazmente; los vómitos fáciles, los
accidentes digestivos de aspecto agudo o semi-agudo y las infecciones focales que estallan con
periodicidad desesperante y virulencia cada vez mayor.
El cuerpo del paciente se encuentra en completa bancarrota orgánica; las células solamente tienen
capacidad para transformar en alimentos de consumo, los aminoácidos que extraen de las
miserables reservas proteicas que van quedando en los músculos; no hay alimento por sencillo, puro
Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social
DESNUTRICIÓN 12
y apropiado que se busque, que pueda aprovecharse y a veces ni siquiera tolerarse. Es la etapa de
los balances negativos en todos los sistemas del organismo que en estado normal se encadenan, se
equilibran y se complementan para la asimilación. El catabolismo aumenta su curva
desproporcionadamente, y su función de arrastre y desecho adquiere proporciones catastróficas y
destructoras, llevándose todo lo poco utilizable que va quedando en el desastre, de moléculas
proteicas, de reservas glicogénicas o de reservas grasosas.
Las sales minerales y el agua también tienen abiertas sus compuertas y no es extraño que un cuadro
de anhidremia aguda se implante con el más ligero accidente diarreico. La terminación de estos
cuadros es generalmente acelerada por accidentes digestivos agudos o por infecciones enterales o
parenterales, que dan la más diversa sintomatología final.
TRATAMIENTO
Desnutrición De Primer Grado
Si el médico ha hecho un buen diagnóstico etiológico valorizando cuidadosamente la historia de la
alimentación aun en los detalles más mínimos, el tratamiento de la desnutrición de primer grado es
sencillo y rápido, a menos que obedezca a infecciones incontrolables o a defectos congénitos
imposibles de remediar.
Si la causa es por sub-alimentación, como pasa en un 90% de los casos, basta completar las
necesidades energéticas del paciente con una dieta apropiada para su edad y antecedentes, para
que el niño recupere su peso, vuelva a su buen sueño, y a su disposición general feliz y contento.
Ningún medicamento, ninguna vitamina, ningún tónico, son necesarios, sólo alimento digestible y
suficiente y el éxito es rotundo. Se puede decir que 100% de pacientes se salvan si son
correctamente tratados y vistos con oportunidad.
Desnutrición De Segundo Grado
Dos medidas deben de guiar la terapéutica en estos casos:
1a. Dar una alimentación de alto valor energético en el menor volumen de la fórmula, para poder
ministrar 250, 300 o más calorías por kilo, por día, sin acarrear vómitos.
2a. Combatir tenazmente las infecciones; drenar los oídos si están enfermos, quitar adenoides,
vigilar el riñón, vigilar la piel, etc.
Hay otra serie de medidas que completan la lucha: Complejo B Hipodermoclisis de suero fisiológico
25 c.c. por día; estimular la actividad de la piel con fricciones generales de alcohol a 50%, vigilar la
ingestión suficiente de líquidos, imponer cierto grado de actividad física para combatir la astenia y
la indiferencia; pequeñas transfusiones de sangre total (10 c.c. por kilo), aplicadas cada cinco días.
El éxito se obtiene en un 60 o 70% de los casos si no hay infecciones que se hayan apoderado del
organismo y le impidan toda posibilidad de restablecimiento.
Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social
DESNUTRICIÓN 13
Desnutrición De Tercer Grado
La mayoría de los tratamientos y medicinas fracasan ante una Desnutrición de Tercer Grado; cuando
el niño ha perdido más del 50% del peso que debería tener de acuerdo con la edad, la lucha es
desesperada, costosa y casi siempre inútil; principalmente cuando se trata de una desnutrición que
ha venido progresando poco a poco, consumiendo totalmente las reservas y agotando la facultad
reaccional y defensiva del organismo.
Es menos sombrío el pronóstico cuando se trata de una desnutrición violenta causada por fiebre
tifoidea, o por vómitos acetonémicos o por algún otro trastorno que en poco tiempo desnutre; en
estos casos la reacción favorable del organismo, sus defensas vivas y la fuerte combustión de la
convalecencia lo ponen a salvo en pocos días.
La desnutrición de tercer grado requiere una gran discreción para realimentar, buscando que el
sistema digestivo restablezca su capacidad funcional para digerir, muchas veces totalmente perdida.
Alimentos en pequeño volumen, sin grasa y de gran valor energético a expensas de los
hidrocarbonados y las proteínas, son los de elección. Leche láctea semidescremada y con 10% de
Dextro-Malto o miel de maíz es el alimento con que iniciamos la realimentación en el Hospital; al
mismo tiempo, si el niño pasa de un año, agregamos pan para provocar la masticación y la salivación,
y plátano bien maduro.
Todo síntoma agudo debe de combatirse con tenacidad: anhidremia, infección enteral, infección
parenteral,infecciones de la piel,etc. Se hacen transfusiones diariamente 15-20 c.c. por kilode peso,
precedidas siempre de igual o doble cantidad de suero fisiológico o glucosado al 5%.
La hemoconcentración en la desnutrición de tercer grado debe de evitarse siempre; pero como es
una condición casi inesperable y por otro lado el paciente necesita sangre total, se inyecta primero
suero y después la sangre total; algunos pacientes reaccionan en las primeras 6 u 8 transfusiones,
otros han necesitado 20 ó 22 y muchos ni con esta cantidad de sangre logramos hacerlos que
aprovechen algo del alimento que se les da y aumenten de peso.
Se agrega Complejo B, vitamina C y vitamina A si encontramos signos de carencia a estos factores.
Son frecuentes las reacciones inversas, o paradójicas de Finkelstein; a medida que más alimento se
da, principalmente si son prótidos, el peso más se desploma en lugar de aumentar, con el aumento
de la fórmula. Estas reacciones inversas son debidas quizás a la barrera hepática que no puede llevar
a cabo su función normal sobre las proteínas. Hemos logrado combatir estas reacciones inversas
dando por vía endovenosa aminoácidos, amigen Mead, diariamente en una proporción de 3 a 4
gramos por kilo.
El Amigen es un Hidrolizado de proteínas que no requiere ninguna enzima específica para su
aprovechamiento por la célula, así es que salva la deficiencia enzimática del estómago e intestino,
salva la función hondamente alterada del hígado y va a la célula directamente. El amigen nos ha
dado una gran ayuda cuando la sangre total no ha sido suficiente. La capacidad digestiva revelada
por mayor apetito, mayor actividad, evacuaciones de mejor aspecto, detención de la pérdida de
peso, exige constantes y cuidadosos aumentos en la dieta: huevo, jugo de carne, sopas, etc., hasta
dar la dieta normal para la edad. Debe de tenerse siempre en cuenta que a pesar de guiar bien un
Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social
DESNUTRICIÓN 14
tratamiento dietético y terapéutico y observar reacciones favorables en el paciente, éste requiere
un periodo de restitución que varía de una semana a cinco o seis, durante las cuales no aumenta
peso, si acaso se sostiene sin perder más.
No debe de hacerse cambio dietético alguno tratando de acelerar la curación so pena de exponerse
a un fracaso; la paciencia, la discreción y los pasos lentos, son atributos indispensables en el
tratamiento de la desnutrición de tercer grado.
La desnutrición de tercer grado es indispensablemente un trastorno que sólo en un hospital bien
equipado y con experiencia, se puede tratar con alguna probabilidad de éxito.
Requiere tres o cinco meses de cuidados constantes, es extremadamente caro luchar con un
paciente de este tipo que la mayoría de las veces es gente pobre en recursos económicos y de escasa
cultura.
Los cálculos hechos en el Hospital del Niño nos enseñan que con los esfuerzos, el dinero y los
elementos que empleamos para salvar a un niño que ha caído en Desnutrición de Tercer Grado,
habría para prevenir la desnutrición en cien niños normales; o para curarla en setenta y cinco con
desnutrición de primer grado.
Las medidas de las instituciones del Gobierno o privadas que se preocupan por la madre y el niño,
deben de ser predominantemente preventivas para la desnutrición.
EXPECTATIVAS (PRONÓSTICO)
El pronóstico depende de la causa de la desnutrición. La mayoría de las deficiencias nutricionales se
pueden corregir; sin embargo, si la causa es una condición médica, hay que tratar dicha condición
con el fin de contrarrestar la deficiencia nutricional.
COMPLICACIONES
Si la desnutrición no se trata, puede ocasionar discapacidad mental y física, enfermedades y
posiblemente la muerte.
SITUACIONES QUE REQUIEREN ASISTENCIA MÉDICA
Se recomienda discutir con el médico el riesgo de presentar desnutrición. Sin embargo, se debe
buscar tratamiento si se experimenta cualquier cambio importante en el funcionamiento corporal.
Los síntomas son, entre otros: desmayos, ausencia de la menstruación, deficiencia de crecimiento
en los niños, caída rápida del cabello.
Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social
DESNUTRICIÓN 15
PREVENCIÓN
La Lactancia Materna
La buena nutrición empieza en el útero materno, el cuidado prenatal es la clave para evitar la
desnutrición al nacer; ya que es la etapa de la vida de mayor velocidad de crecimiento de órganos y
sistemas humanos.
Es vital el cuidado del embarazo (control pre – natal) para asegurar la salud de madres y niños:
Buena nutrición, consumir hierro e incorporar hábitos apropiados de higiene y alimentación;
entorno adecuado, descanso prevención de violencia, apoyo familiar y buen trato, prevención de
tabaquismo, alcohol, malaria, VIH SIDA.
Los embarazos frecuentes tienen mayor riesgo de morbilidad y mortalidad materna e infantil
(desnutrición); la desnutrición fetal (peso menor de 2.500 grs.) es la forma más grave de
desnutrición.
La lactancia materna es la intervención más eficiente y de menor costo en favor del crecimiento y
desarrollo de los niños, ya que garantiza la protección inmunológica, nutrición, estimulación psico –
afectiva. Reduce costos y tiene una serie de ventajas para las madres. Optimo crecimiento y
desarrollo durante los seis primeros meses de vida. Debe ser complementada con alimentación
apropiada después del sexto mes.
A partir del sexto mes es bueno llevar un dieta bien balanceada y de buena calidad que ayuda a
prevenir la mayoría de la formas de desnutrición.
Alimentos Recomendados
 Lácteos: leche entera. Si se toma con infusiones, prepararla en la misma leche. También
yogures enteros saborizados, con frutas o con cereales.
 Quesos: se preferirán untables con crema, cremosos, semiduros y duros. Preferentemente
no deben ser sometidos a calentamiento.
 Huevo: puede consumirse una unidad diariamente. La clara se puede consumir con mayor
frecuencia. Es preferible comerlo formando parte de preparaciones y no solo.
 Carnes: preferentemente blancas, de ave, sin piel ni grasa, o de pescado. También vacuna.
Pueden prepararse azadas, al horno o a la cacerola.
 Hortalizas: todas pueden consumirse sin inconvenientes, prefiriendo siempre el consumo
cocido. En preparaciones como tortillas, budines y tartas.
 Frutas: al igual que las hortalizas, todas pueden consumirse. Preferentemente cocidas y
picadas, en compotas, asadas y en purés.
 Cereales y derivados: se aconseja consumir una porción diaria.
 Se seleccionarán aquellos de laminado fino, como espaguetis y cabello de ángel; también
harinas de sémola y maíz, arroz blanco y pastas rellenas. Todas las pastas deben estar muy
bien cocidas. Son también indicados postres a base de cereales y leche.
 Pan: lacteado, francés, vainillas y bizcochos.
Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social
DESNUTRICIÓN 16
 Azúcares y dulces: mermeladas de frutas, dulces compactos de membrillo y miel. Azúcar
blanca o negra, para endulzar preparaciones.
 Cuerpos grasos: aceites de maíz, girasol, canola y oliva. No deben ser sometidos a
calentamiento. También crema para enriquecer preparaciones y manteca.
 Infusiones: deben prepararse en la leche. Se puede utilizar té suave.
 Bebidas: sin gas. Agua, jugos y bebidas a base de hierbas.
 Condimentos: todos están permitidos para hacer más agradable y apetitosa la comida.
Planificación Familiar – Consejería
TENER SIEMPRE PRESENTE
- El tratamiento nutricional es una Dieta Armónica de hidratos de carbono, proteínas y grasas; pero
con el incremento del porcentaje de proteínas al inicio, se acelera mucho la recuperación en el
primer mes.
- La desnutrición prolongada, especialmente si es de hierro, disminuye la capacidad de aprendizaje
y razonamiento, y abarca entre los 6 meses y 2 años.
- No consumir sopas, ensaladas, ni bebidas antes de comer ya que producen mucha saciedad.
- En lo posible fraccionar la alimentación en 6 comidas diarias.
Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social
DESNUTRICIÓN 17
MÉTODOS DE EVALUACIÓN NUTRICIONAL
Existen diferentes métodos para evaluar el estado nutricional, como o son el interrogatorio, la
valoración global subjetiva, las pruebas bioquímicas, la composición corporal, los datos
inmunológicos y los índices pronósticos. A continuación se describen cada uno de ellos:
Interrogatorio. Se obtiene una estimación a cerca de los hábitos alimentarios, intolerancias
alimentarias, anorexia, vómito, diarrea, secuelas de algún tratamiento quirúrgico, tradiciones
religiosas y culturales que pueden influir sobre la nutrición de un paciente. Este método tiene como
limitaciones la edad del paciente, la habilidad para recordar información, así como el estado de
conciencia del paciente. Además de la posibilidad de sub o sobre estimar la ración alimentaria,
proporcionando un error de cálculo significativo en el aporte nutricional.
Valoración global subjetiva. Es una técnica clínica que valora rápidamente el estado nutricional de
acuerdo a las características del interrogatorio y examen físico encontrados. Aquí los pacientes son
clasificados como normales, medianamente malnutridos y severamente malnutridos. Esta técnica
no ha sido evaluada de manera formal en el paciente crítico; carece de cuantificación y por tanto su
sensibilidad es limitada en valorar cambios en el estado nutricional luego o durante la terapia de
soporte nutricional.
Pruebas bioquímicas.
Proteínas totales: la síntesis de proteínas puede ser regulada por muchos factores incluyendo la
disponibilidad de aminoácidos y la función hepática. En la enfermedad aguda hay un incremento en
el escape transcapilar de las proteínas por le cual existen cambios en sus concentraciones
plasmáticas no reflejando así estados de malnutrición. El paciente critico puede verse afectado por
el estado de hidratación, la síntesis de proteínas de fase aguda como la PCR y el fibrinógeno suben
después de una enfermedad grave o sepsis en asociación con una caída de albúmina, prealbúmina
y transferrina, haciendo caso omiso del estado nutricional.
Albúmina: Es la proteína sérica más común, dentro de sus funciones está mantener la presión
oncótica intravascular, transporte de aminoácidos, ácidos grasos, enzimas, hormonas y drogas en el
plasma. Ha sido usada en estudios de poblaciones como indicador de Kwashiorkor o depleción de
proteínas, asociado a disminución de la ingesta proteica en las dietas. Es una prueba importante
para predecir complicaciones pero su vida media larga (20 días) y su sensibilidad a la depleción
nutricional la hace un pobre marcador del estado nutricional; valores menores de 3.5 g/dl en la
admisión del hospital se correlaciona con un mal postoperatorio, pobre pronostico, aumento en
días de hospitalización y más tiempo en la unidad de cuidado intensivo.
Transferrina: Es una betaglobulina sintetizada por el hígado que se encuentra en el espacio
intravascular donde sirve como ligadora y transportadora de hierro. Se mide directamente por su
capacidad de recombinación con hierro y sus niveles pueden ser evaluados en el contexto de las
Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social
DESNUTRICIÓN 18
reservas de hierro ya que una disminución de éste termina en un aumento de los niveles de
transferrina, lo cual interfiere en el la interpretación de resultados.
Prealbúmina: Transporta la tiroxina y la proteína ligadora del retinol; en los diferentes estudios ha
mostrado ser un índice sensitivo del estado proteico y un gran marcador de la respuesta al soporte
nutricional.
Proteína ligadora de retinol: Está proteína tiene una vida media de aproximadamente doce horas,
es filtrada por el glomérulo y metabolizada por el riñón, lo que hace que su uso sea límitado en
insuficiencia renal ya que se aumenta. Refleja cambios agudos en malnutrición proteica y aunque
tiene altos niveles se sensibilidad y cambios aun en estrés menor es de uso mínimo en la práctica
clínica.
Fibronectina: Es una glicoproteina encontrada en la sangre y en la linfa con funciones estructurales
y de defensa. Se ha encontrado útil al ser un gran pronóstico de mortalidad y morbilidad; en estados
de desnutrición total se observaron bajos niveles, sin embargo el paciente crítico tiene reducida
habilidad de sintetizarla.
Somatomedina C: También llamada factor de crecimiento 1 parecido a la insulina, es un péptido
sintetizado en el hígado que media los efectos anabólicos de la hormona de crecimiento, está
regulada por la ingesta dietaria independientemente de esta hormona Las concentraciones
plasmáticas
Recuento total de linfocitos: Es un marcador económico de la función inmune y también del riesgo
nutricional que en la actualidad es comúnmente utilizado; puede verse afectado por cirugía,
quimioterapia, agentes inmunosupresores y corticosteroides.
Pruebas de sensibilidad cutánea: Estas pruebas se ven afectadas por varias condiciones clínicas
como drogas atiinflamatorias, corticoides, edema, técnicas deficientes en la aplicación de antígeno,
etc. Alterando su interpretación y no siempre mostrando anergia por desnutrición total, situación
que hay que tenerse en cuenta si hay que usarse. Actualmente son poco usuales debido a que son
poco prácticas para su uso rutinario y su alto costo.
Medición del nitrógeno corporal: La cuantificación de la excreción de nitrógeno corporal debe
realizarse con el fin de asegurarse que la proteína suministrada está cumpliendo con la función de
regeneración y cicatrización celular y no como fuente de energía corporal lo que termina en
repleción proteica. En el balance de nitrógeno se mide la ingesta y excreción del mismo, la diferencia
la de la cantidad retenida o perdida por el cuerpo. El nitrógeno se excreta principalmente a través
de la orina en forma de nitrógeno ureico, el cual representa el 90% del nitrógeno urinario total, y el
restante en forma de no ureico. Es considerado "la regla de oro" y es usado por el grupo de soporte
nutricional para valorar la adecuación del régimen de soporte. Está sujeto a errores en la recolección
de orina, sobreestimación en la ingesta o variación en la interpretación y debe recordarse que es
solamente o estimador "crudo" de la retención de nitrógeno.
Excreción de Creatinina Urinaria: La creatinina es una proteína, producto del metabolismo proteico,
que se deriva de la creatina la cual se sintetiza en el hígado, páncreas y riñón. La creatina se degrada
Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social
DESNUTRICIÓN 19
a creatinina, un producto no reutilizable que se excreta por la orina. Entonces, por ser un producto
muscular. Refleja el estado general de la masa muscular y disminuye en estados de depleción
proteica, 1 g de creatinina urinaria equivale aproximadamente a 18 g de masa muscular. La
excreción de creatinina disminuye con la edad, se incrementa en la infección aguda, trauma, dietas
altas en proteína y no es válida en falla renal; así mismo, existe una variación en la excreción
individual hasta el 20% entre un día y otro, por lo cual su obtención supone para mayor seguridad
una estricta recolección de orina de 24 horas por tres días consecutivos.
Composición corporal. Los componentes corporales (grasa total y masa libre de grasa) pueden
medirse con distintos métodos o con base a éstas calcular las restantes. Los métodos comúnmente
usados son:
Antropometría: La circunferencia muscular y los pliegues subcutáneos (bíceps, tríceps, subescapular
y suprailiaco) han sido usados para medir la proteína somática y la reserva de grasa total, incluyendo
el Indice de Masa Corporal o Quetelet también parea fines de este último. Su obtención es rápida,
fácil no dolorosa, de análisis inmediato, no es costosa ni invasiva. La medida de los pliegues estima
principalmente la duración y severidad de una mala ingesta por un periodo largo de tiempo. Su uso
es limitado porque necesita de aparatos costosos.
Imagenología: Diferentes técnicas como ultrasonido, resonancia magnética y tomografía axial
computarizada,han surgido comomedidores en la composicióncorporal. Enel caso de la tomografía
axial computarizada el área de sección transversa de tejido adiposo, hueso, músculo u órganos
viscerales puede ser determinada por sofisticados programas de software. Debido a que el grosor
de los cortes es conocido, se puede calcular el área de superficie relativa o el volumen ocupado por
cada órgano o tejido en las imágenes reconstruidas.
Impedancia bioeléctrica: Está basado en las propiedades eléctricas de los tejidos en el organismo;
esta conducción está relacionada con el contenido de iones libres de varias sales, bases y ácidos,
con el agua y electrolitos intraextracelulares. Mientras la masa muscular es altamente conductora,
la grasa y el hueso lo son muy poco. En general, la impedancia mide la masa libre de grasa
determinando la diferencia en la conducción entre la grasa y la masa muscular. Ofrece una
estimación real de la composición corporal bajo condiciones de hidratación normales, excepto en el
paciente crítico debido a los cambios en su estado de hidratación y alteraciones en los fluidos que
esté presenta.
Potasio total corporal: El potasio es un catión intracelular que no está presente en la reserva de
grasa. En forma natural y abundante existe en el organismo un isótopo de potasio, llamado K40, que
emite radiaciones espontáneas a 1.46 Mev. Puede ser medido usando un medidor de cuerpo entero
con el fin de estimar el potasio total corporal y por lo tanto la masa muscular. Su cuantificación
requiere de un cuarto especialmente construido y protegido para reducir las radiaciones externas,
con sistemas de detección de rayos gamma. Una vez determinado el K40, la masa muscular se puede
estimar con una constante del contenido de potasio de la masa libre de grasa. La concentración de
potasio puede variar con la edad y con la adiposidad; en los obesos la concentración de potasio en
tejido muscular es más bajo que en los no obesos.
Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social
DESNUTRICIÓN 20
Activación de neutrones in vivo: Es la única técnica capaz de medir la composición multielemental
corporal, ya que mide fácilmente el contenido total de calcio, sodio, cloro, fósforo y nitrógeno, los
cuales emiten radiación gamma medible cuando el paciente es irradiado, permitiendo cuantificar el
contenido corporal de cada uno. El nivel de energía identifica el elemento y el nivel de actividad
indica su abundancia.
Agua total corporal: Esté método se basa en el principio que el agua no está presente en la reserva
de grasa y ocupa una fracción constante de masa libre de grasa, por lo tanto su determinación sirve
como un indicador de la composición corporal. Se han usado los isótopos de hidrógeno, deuterio y
tritio para cuantificar el volumen de agua corporal por dilución del isótopo en individuos enfermos
y sanos. La masa de tejido muscular es calculada por la diferencia entre el resultado del agua total
corporal, la masa magra y el peso corporal.
Pruebas de funcionalidad. En un paciente desnutrido existen cambios estructurales y metabólicos
en el músculo esquelético. Los mecanismos celulares responsables de éste deterioro, aún no han
sido demostrados ampliamente. Basados en lo anterior, se han hecho estudios en los que se ha
demostrado que una prueba funcional como una prueba para valorar el estado nutricional es más
sensitiva que la misma cantidad de masa muscular presente. Para medir entonces el estado
funcional se utilizan dos métodos: la dinamometría, en la cual se mide la fuerza muscular, y la
estimulación eléctrica basada en la fatiga muscular.
En general el método ideal para diagnosticar el estado nutricional no se ha identificado y entre los
disponibles hasta hoy ninguno ha sido aceptado realmente como seguro. Encontrar un método fácil
que sea altamente específico y sensible con una relación costo-beneficio adecuado continuo siendo
un tema de investigación. En la práctica clínica debe sospecharse alteración del estado nutricional
de un paciente cuando tenga un porcentaje de pérdida de peso menor al 10% sin causa establecida,
presente anorexia prolongada, albúmina menor a 3.5 mg/dl y una capacidad de trabajo disminuido.
Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social
DESNUTRICIÓN 21
CAPITULO II
LA DESNUTRICIÓN EN PERÚ
¿Cómo Están Los Niños Hoy En El Perú?
Los niños, niñas y adolescentes constituyen el 40% de la población del Perú. El desarrollo de sus
capacidades se encuentra en riesgo, según indicadores de desarrollo humano como por ejemplo:
 Mortalidad Infantil
Un total de 19.000 niñas y niños mueren anualmente antes de cumplir el primer año de vida. Los
departamentos con mayor mortalidad infantil son Cusco, Huancavelica y Apurímac; las menores
tasas se registran en Lima, Callao y Tacna.
 Mortalidad Materna
El Perú tiene una de las más altas tasas de mortalidad materna de América Latina. Más de 900
mujeres mueren anualmente a causa de complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto.
 Desnutrición
En el Perú hay 730.000 casos de niños y niñas con desnutrición crónica. Esto equivale a 25% de los
niños y niñas menores de cinco años. (1 de cada 4 niños).
 Escolaridad, repitencia
Un total de 613.000 niños de escuela primaria repiten o desertan la escuela anualmente.
 VIH / SIDA
Se estima que de los 13.301 casos de SIDA registrados hasta el 2002 en el Perú, 75% lo contrajo
durante la adolescencia o juventud. La transmisión vertical madre seropositiva/niño/a va en ascenso
y la cantidad de mujeres contagiadas también.
 Adolescentes privados de libertad
Existen hoy cerca de 1.440 adolescentes privados de libertad. Existe poca difusión acerca de las
medidas carcelarias específicas para adolescentes, tal como lo establece el Código de los Niños y
Adolescentes.
Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social
DESNUTRICIÓN 22
Propuesta Contra La Desnutrición Infantil
 A nivel rural:
Capacitaciones en temas de nutrición y alimentación: "Capacitaciones a promotores de salud, en la
prevención de la desnutrición y promoción de la lactancia materna", "A comer con las manos
limpias", "Comiendo lo nuestro seremos mejores", etc.
 A nivel Colegios:
Previniendo la anemia: "para estar en forma".
"Moviendo el cuerpo no engordaremos". "El alcohol no es nutritivo", etc.
 A nivel Superior:
* Revisiones de plan de estudios que dicten clases de nutrición y alimentación y/o afines, en
Institutos y Universidades, con propuestas para mejorar la calidad de enseñanza. Capacitación y
Actualización a docentes.
* Propuestas para manejo de gestión Municipal de programas de alimentación y nutrición para el
desarrollo rural.
* Proyectos de desarrollo rural en base a la nutrición, Orientación técnica, intervenciones
aplicativas, monitoreo y vigilancia nutricional, seguridad alimentaria, etc.
La Infancia Y El Desarrollo Humano
El desarrollo social, económico, político y cultural de un país se basa en el desarrollo humano. El
desarrollo humano es el resultado de una inversión en educación y salud física y emocional que
prepara al ciudadano a realizar sus capacidades intelectuales y aprovechar todas las oportunidades
a plenitud.
Un ciudadano inteligente y hábil es principalmente el producto de una buena alimentación durante
la gestación, nutrición y estimulación durante los tres primeros años de vida. La niñez es una
oportunidad única para invertir en el desarrollo integral del individuo. Todos los niños tienen
derechos. El Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia (PNAI) propone mecanismos
de protección de estos derechos.
Acciones Para Combatir La Desnutrición Crónica En El Perú
La mayoría de los órganos de las Naciones Unidas que se dedican a luchar contra el hambre han
establecido importantes programas sociales para promover la seguridad alimentaria de los sectores
más pobres de la población, particularmente en las zonas rurales. Así, la Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Programa Mundial de Alimentos
Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social
DESNUTRICIÓN 23
(PMA) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) trabajan para aliviar la pobreza y el
hambre en el mundo. Además, muchas organizaciones de las Naciones Unidas trabajan desde sus
perspectivas en el logro del primer Objetivo de Desarrollo del Milenio: "Erradicarla pobreza extrema
y el hambre".
En el Perú, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas ha enfocado su trabajo
en las áreas rurales andinas donde los índices de pobreza extrema son más elevados y pone énfasis
en el papel clave que juegan las mujeres en el proceso de desarrollo. Por otro lado, un equipo de
nutrición del Banco Mundial que trabaja en los países Andinos ha desarrollado una estrategia para
atacar la desnutrición infantil y para crear consciencia acerca de la desnutrición crónica y cambiar
las expectativas de los padres y los trabajadores de salud acerca del crecimiento de los niños.
Asimismo, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud promueve
el enfoque de los determinantes sociales para la lucha contra la desnutrición crónica y en la
necesidad de una articulación intersectorial para lograr un abordaje integral con acciones
intersectoriales simultáneas y sostenibles en el tiempo, minimizando la dispersión de los recursos e
involucrando a los gobiernos regionales y locales y a la sociedad civil.
Adicionalmente, en conjunto con otros organismos de la cooperación internacional y la sociedad
civil, las agencias del Sistema de Naciones Unidas en el Perú (como la FAO, el PMA, el UNICEF, el
Banco Mundial y la OPS/OMS) participan de la "Iniciativa contra la desnutrición crónica infantil".
Mediante esta iniciativa se apoya al gobierno peruano en el cumplimiento de la meta propuesta de
reducir en 5 puntos porcentuales la desnutrición crónica a nivel nacional para el 2011.
Otras iniciativas como la Alianza Panamericana por la Nutrición y el Desarrollo reconocen que la
malnutrición y la salud en general son el resultado de la interacción de muchos factores, algunos de
ellos con un nivel de anclaje individual, pero muchos otros, directamente relacionados con las
condiciones socioeconómicas en que vivimos. A estos últimos se les denomina genéricamente
determinantes sociales que incluye entre otros: la seguridad alimentaria, las condiciones del
ambiente físico y social, la educación, el acceso a la información y el estado de salud de la madre, la
planificación familiar, el acceso a servicios de salud, el ejercicio de los derechos humanos y las
libertades fundamentales, los ingresos económicos de la familia y las condiciones laborales. Esto
requiere de la cooperación técnica coordinada, simultánea y complementaria de todas las Agencias
de Naciones Unidas y de otros actores comprometidos con el desarrollo y el bienestar de la
población.
El PNAI
El PNAI contiene una serie de estrategias que comprometen a los ciudadanos ya las autoridades del
Perú a garantizar los derechos de los niños y las niñas de O a 17 años. El PNAI aprobado por el
Decreto Supremo N° 003-2002-PROMUDEH del 7 de junio del 2002, señala que los ministerios y la
sociedad civil (el sector privado, las organizaciones de base, las familias, las iglesias y la ciudadanía
en general) compartan tanto la responsabilidad como la satisfacción fruto de los logros de este gran
esfuerzo nacional.
Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social
DESNUTRICIÓN 24
Objetivos Del PNAI
Para alcanzar las metas del Plan éstas se han dividido bajo cuatro objetivos estratégicos, tres de
ellos según edad y un cuarto compuesto por un sistema de garantías para todos los niños y niñas de
O a 17 años:
 0 a 5 años de edad: Asegurarles una vida sana. La meta es que desde el vientre de su madre
hasta los 5 años las niñas y los niños reciban todo el cariño y todo lo necesario para iniciar
una vida saludable. Por ejemplo: estimulación temprana, vacunas e inscripción en registro
civil.
 6 a 11 años de edad: Acceso a una educación básica de calidad. Es decir a una educación de
nivel que tome en cuenta la cultura, costumbres e idioma de los niños, niñas y adolescentes.
Una educación básica de calidad es garantía de una socialización sana y productiva.
 12 a 17 años de edad: Crear espacios de participación e iniciativa grupal. Se propone dar
acceso a información y servicios públicos que motiven al adolescente a desarrollar la
conciencia ciudadana y una capacidad participativa y analítica capaz de formular propuestas
propias.
EL PNAI: Plantea asegurar un sistema de atención, prevención y protección de los derechos de las
niñas, niños y adolescentes en situaciones vulnerables, de emergencia, de alto riesgo y de derechos
vulnerados. Para esto se ha marcado metas muy específicas:
El PNAI incluye 90 metas. Aquí hemos seleccionado 10 metas a modo de ejemplo:
o Reducir la tasa de mortalidad materna de 900 a 480 casos anuales.
o Evitar que la tasa de mortalidad materna supere a 120 por cada 100 mil nacidos vivos, en el
país.
o Reducir la desnutrición crónica de 730,800 a 584,640 casos.
o Lograr que el 85% de los niños y niñas de 6 a 12 años cursen el grado escolar
correspondiente en a su edad.
o Lograr que el 80% de los adolescentes matriculados culminen la educación secundaria en
edad oportuna.
o Reducir en un 55% la tasa de mortalidad materna de adolescentes de zonas marginales,
andinas y amazónicas.
o Reducir en un 50% los casos de transmisión sexual y VIH / SIDA en adolescentes.
o Informar competentemente al 100% de las y los adolescentes y doscentes de secundaria
acerca de educación sexual y riesgos de las ETS y VIH/SIDA.
o Reducir a la mitad el número de adolescentes infractores.
o Consolidar para el año 2010 un sistema de justicia especializado en niños, niñas y
adolescentes, y acorde a sus derechos.
Hoy en día el PNAI fue modificado al PNAIA
Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social
DESNUTRICIÓN 25
Estadísticas del INEI:
PROPORCIÓN DE MENORES DE 5 AÑOS CON
DESNUTRICIÓN CRÓNICA SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007,
2009-2010, 2010-2011 Y 2011-2012
(Patrón de referencia OMS)
Departamento
2007
a/
2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013
Total 28,5 23,2 19,5 18,1 17.5
Amazonas 37,4 25,2 27,5 29,2 27.1
Áncash 38,6 28,6 26,9 24,7 22
Apurímac 41,7 38,6 39,3 32,2 29
Arequipa 12,4 12,3 9,0 7,3 8.7
Ayacucho 42,2 38,8 35,3 29,5 28
Cajamarca 46,6 40,5 37,6 34,2 35.6
Cusco 36,9 35,4 29,9 24,3 20
Huancavelica 59,2 54,6 54,2 50,2 42.4
Huánuco 49,4 37,4 34,3 30,9 29
Ica 13,0 10,3 8,9 7,7 7.7
Junín 31,9 30,4 26,7 24,4 24.2
La Libertad 31,2 26,1 23,2 21,0 22.1
Lambayeque 20,1 17,8 16,2 14,0 14.2
Lima 11,4 8,9 8,0 6,3 5.1
Loreto 32,3 31,0 34,2 32,3 27.7
Madre de Dios 15,7 11,9 11,9 12,1 11.6
Moquegua 9,5 5,7 5,7 4,4 4.1
Pasco 39,5 32,6 24,8 26,0 26.5
Piura 29,6 22,9 20,9 21,7 24.9
Puno 36,7 25,5 21,5 20,0 19
San Martín 25,1 26,8 22,8 16,8 15.5
Tacna 6,3 3,0 3,7 3,1 2.9
Tumbes 12,2 12,8 11,0 10,1 9.1
Ucayali 30,5 31,6 31,4 24,7 24.5
() Comprende a estimadores con coeficiente de variación mayor a 15%
considerados como referenciales.
a/ La estimación a nivel nacional corresponde a información recolectada entre
los meses de febrero a setiembre del 2007 y la estimación a nivel
departamental corresponde a información recopilada en el año 2005, 2006,
2007 y el 1er. Trimestre 2008 más ampliación muestral, la mediana de fecha
de entrevistas es junio 2007.
P/ Preliminar.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas e Informática - Encuestas
Demográfica y de Salud familiar.
Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social
DESNUTRICIÓN 26
PROPORCIÓN DE MENORES DE 5 AÑOS CON DESNUTRICIÓN CRÓNICA
SEGÚN CARACTERÍSTICAS SELECCIONADA, 2007, 2009 -2012
(Patrón de referencia OMS)
Característica seleccionada 2007 a/ 2009 2010 2011 2012 2013
Total 28,5 23,8 23,2 19,5 18,1 17,5
Área de residencia
Urbana 15,6 14,2 14,1 10,1 10,5 10,3
Rural 45,7 40,3 38,8 37,0 31,9 32,3
Región Natural
Lima Metropolitana 10,5 7,5 8,6 6,8 4,1 4,1
Resto Costa 14,5 13,0 14,9 9,5 11,9 12,5
Sierra 42,4 37,5 34,4 30,7 29,3 28,7
Selva 34,1 28,1 28,5 28,2 21,6 24,1
Educación de la madre 1/
Sin Educación … 55,1 55,2 54,0 45,2 45,0
Primaria b/ 47,2 38,0 39,0 35,4 33,1 33,3
Secundaria 18,9 16,2 15,6 12,9 12,8 13,0
Superior (8,9) 7,0 8,7 5,4 5,5 4,7
Quintil de Bienestar
Quintil inferior 49,2 45,3 44,0 43,5 38,8 37,6
Segundo quintil 39,6 29,7 28,6 22,1 20,1 21,2
Quintil intermedio 16,6 14,1 15,4 10,0 11,5 8,7
Cuarto quintil (8,9) 10,1 7,3 6,8 5,4 4,1
Quintil superior 5,3 4,2 5,2 2,4 3,1 2,3
() Comprende a estimadores con coeficiente de variación mayor a 15%
considerados como referenciales.
P/ Preliminar.
a/ La estación de cobertura nacional son realizadas con los datos captados en el
2007.
b/ Incluye sin nivel.
1/ La estimación excluye los niños cuyas madres no residen en la vivienda.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas e Informática - Encuentas
Demográfica y de Salud familiar.
Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social
DESNUTRICIÓN 27
TASA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA DE NIÑOS (AS) MENORES DE 5 AÑOS,
SEGÚN ÁMBITO
GEOGRÁFICO, 2007, 2009, 2009-2010, 2010-2011, 2011-2012, 2012-
2013
Patrón de referencia OMS
(Porcentaje respecto del total de niños/as menores de 5 años de edad)
Ámbito geográfico 2007 a/ 2009 2009-2010 b/ 2010-2011 c/ 2011-2012 d/ 2012-2013 e/
Total 28.5 23.8 23.2 19.5 18.1 17.5
Área de residencia
Urbana 15.6 14.2 14.1 10.1 10.5 10.3
Rural 45.7 40.3 38.8 37.0 31.9 32.3
Región natural
Lima Metropolitana 10.5 7.5 8.6 6.8 4.1 4.1
Resto Costa 14.5 13.0 14.9 9.5 11,9 12.5
Sierra 42.4 37.5 34.4 30.7 29.3 28.7
Selva 34.1 28.1 28.5 28.2 21.6 24.1
Departamento
Amazonas 37.4 - 25.2 27.5 29.2 27.1
Áncash 38.6 - 28.6 26.9 24.7 22.0
Apurímac 41.7 - 38.6 39.3 32.2 29.0
Arequipa 12.4 - 12.3 9.0 7.3 8.7
Ayacucho 42.2 - 38.8 35.3 29.5 28.0
Cajamarca 46.6 - 40.5 37.6 34.2 35.6
Cusco 36.9 - 35.4 29.9 24.3 20.0
Huancavelica 59.2 - 54.6 54.2 50.2 42.4
Huánuco 49.4 - 37.4 34.3 30.9 29.0
Ica 13.0 - 10.3 8.9 7.7 7.7
Junín 31.9 - 30.4 26.7 24.4 24.2
La Libertad 31.2 - 26.1 23.2 21.0 22.1
Lambayeque 20.1 - 17.8 16.2 14.0 14.2
Lima 11.4 - 8.9 8.0 6.3 5.1
Loreto 32.3 - 31.0 34.2 32.3 27.7
Madre de Dios 15.7 - 11.9 11.9 12.1 11.6
Moquegua 9.5 - 5.7 5.7 4.4 4.1
Pasco 39.5 - 32.6 24.8 26.0 26.5
Piura 29.6 - 22.9 20.9 21.7 24.9
Puno 36.7 - 25.5 21.5 20.0 19.0
San Martín 25.1 - 26.8 22.8 16.8 15.5
Tacna 6.3 - 3.0 3.7 3.1 2.9
Tumbes 12.2 - 12.8 11.0 10.1 9.1
Ucayali 30.5 - 31.6 31.4 24.7 24.5
a/ La estimación a nivel nacional corresponde a información recolectadad entre los meses de febrero a setiembre 2007 y la estimación a
nivel departamental corresponde a información recopilada en el año2005, 2007 y 1er trimestre 2008 más ampliación muestral, la mediana
de fecha de entrevista es junio 2007.
b/ La estimación a nivel departamental corresponde a información
recopilada en el año 2009 y 2010.
c/ La estimación a nivel departamental corresponde a información recopilada en el año
2010 y 2011.
c/ La estimación a nivel departamental corresponde a información recopilada en el año
2011 y 2012.
e/ La información a nivel departamental corresponde a la información de 2012 y 2013.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud
Familiar.
Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social
DESNUTRICIÓN 28
 LOS NIÑOS REPRESENTAN EL 27,7% DE LA POBLACION DEL PAIS
Según las proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), se
estima que al 30 de junio de 1998, la población menor de 12 años de edad, es decir, los niños, serían
6 millones 875 mil personas, que representan el 27,7% de la población total del país. Su composición
por sexo indica que los varones llegarían a 3 millones 493 mil personas y las mujeres serían 3
millones 382 mil, representando el 50,8% y el 49,2%, respectivamente. Así, lo dio a conocer el INEI
con motivo de celebrarse la Semana de los Derechos del Niño.
En lo que se refiere a la composición por edad, se observa que los niños de 0 a 4 años representan
el 42,2% y los niños entre 5 a 11 años, son el 57,8%.
 96% DE NIÑOS DE 12 A 23 MESES DE EDAD FUERON VACUNADOS
Respecto a los programas de vacunación, se aprecia que el 96% de niños de 12 a 23 meses de edad,
recibió la primera dosis de vacuna contra la difteria, tos ferina y tétanos (DPT) y el 77% completó las
tres dosis de estas vacunas. La cobertura de vacunación de la DPT, presenta brechas según
características socio-económicas de las madres y su lugar de residencia. Así, el 85% de niños cuyas
madres no contaban con ningún nivel de educación recibió la primera dosis de la DPT, sin embargo,
para la tercera dosis (DPT3) dicha proporción disminuyó al 66%. Contrariamente, el 90% de niños
cuyas madres cuentan con nivel de educación superior cumplió hasta la tercera dosis de vacunación.
Similares diferencias se observan por grado de urbanización y lugar de residencia de las madres. En
los departamentos de la Costa como Tacna y Moquegua, el 99% de los niños recibió la tercera dosis
de la DPT, en cambio en Huancavelica y Puno este porcentaje se reduce al 51%.
 94,5% DE NIÑOS ENTRE 6 Y 11 AÑOS REGISTRAN ASISTENCIA ESCOLAR
La Encuesta Nacional de Hogares de 1997, revela que los niños de 6 a 11 años de edad presentan el
porcentaje de asistencia escolar más elevado con el 94,5%. En el caso de los varones esta proporción
es ligeramente superior con el 94,8%, en tanto que en las mujeres esta cifra es de 94,2%.
Asimismo, se puede apreciar que en el área urbana (97,6%) la asistencia es mayor que en la rural
(90,7%), respectivamente. Según región natural, Lima Metropolitana muestra el mayor nivel de
asistencia con el 99%, contrariamente en la Selva se registra la menor proporción de asistencia
escolar para este grupo poblacional, 90,6%. Igualmente, en las ciudades capitales de departamentos
se dan porcentajes de asistencia escolar mayores (98,1%) versus las ciudades menores (95,0%).
Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social
DESNUTRICIÓN 29
 NIÑOS DE 6 A 11 AÑOS QUE TRABAJAN REPRESENTAN EL 11,6%
Según la Encuesta Nacional de Hogares de 1996, los niños de 6 a 11 años que participan en el
mercado laboral representan el 11,6%, es decir, de cada 100 niños en este grupo de edad cerca de
12 se encuentran en el mercado laboral, trabajando o presionando por un puesto de trabajo.
Según área de residencia se observa notorias diferencias. Los niños que trabajan y residen en el área
urbana, representan el 4,8% del total de niños entre 6 y 11 años, mientras los que viven en el área
rural representan el 23,4%. Por otro lado, según horas trabajadas, el 51% labora menos de 25 horas
a la semana, el 24.6% trabaja entre 25 y 36 horas y el 24,4% más de 37 horas a la semana.
 8 DE CADA 10 NIÑOS QUE TRABAJAN REALIZAN ACTIVIDADES AGROPECUARIAS
El 83,5% de los niños entre 6 a 11 años que trabajan, lo hacen como trabajadores agropecuarios, el
8,7% como vendedores al por menor y el 2,0% como vendedores ambulantes. También tienen una
relativa importancia las ocupaciones de limpiadores, lavaplatos, lavapisos y personal doméstico.
 26% DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS PRESENTAN DESNUTRICION CRONICA
Según recientes investigaciones realizados por el INEI, la desnutrición crónica, que se obtiene al
relacionar la falta de talla para la edad en los niños menores de 5 años, afecta al 26% de ellos,
observándose marcadas diferencias según característica socio-económica de las madres y su área
de residencia.
El nivel educativo de las madres tendría directa relación con la desnutrición crónica. Así, se observa
una relación inversa en donde los hijos de las madres sin ningún nivel de educación presentan las
mayores proporciones de desnutrición crónica, con alrededor del 50%, seguido por las madres con
algún grado de primaria (36%), con secundaria (16%) y por último, los hijos de madres que tienen
nivel de instrucción superior, sólo presentan desnutrición en 5,3% de los casos.
Según área de residencia, sólo el 16% de los niños de las áreas urbanas sufre de desnutrición crónica,
mientras en el área rural dicho mal afecta a más del 40%.
Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social
DESNUTRICIÓN 30
INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES
ATENCION INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO
UBIGEO
Departamento JUNIN
Provincia HUANCAYO
Distrito HUANCAYO
MICRORED LA LIBERTAD
I. CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO (Z001)
Grupo
de Edad
Control
es
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º Total
0 a 28
dias
416 249 665
< 01
año
664 571 472 425 368 349 296 285 240 202 140 4,012
01 año 436 292 222 177 121 84 1,332
02
años
220 122 92 60 494
03
años
124 65 39 37 265
04
años
102 33 19 22 176
5 a 11
años
136 136
II. TAMIZAJE
ACTIVIDADES RN 6 m 1a 2a 3a 4a
5-
11a
Total
1. Tamizaje
neonatal *
(Z13.8)
0 0
2. Descarte
de Anemia
(Z01.7)
395 378 176 106 81 75 1,211
3. Descarte
de Parasitosis
(Z11.9)
370 178 102 78 74 802
* Tamizaje neonatal: detección precoz de Hipotiroidismo congénito,
Hiperplasia suprarrenal, Fenilcetonuria y fibrosis quística.
Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social
DESNUTRICIÓN 31
III. ADMINISTRACION DE MICRONUTRIENTES
Grupo de Riesgo
Suplemento de Hierro (Z29.8)
1er
Frasco
2do
Frasco
3er
Frasco
4to
Frasco
5to
Frasco
RN < 2,500 gr. * 0 0
6 a 11 meses 82 116 118
18 a 23 meses 39 25 23 3 0
24 a 35 meses 17 8 3 2 1
(*) Inicia a los 3 meses. (**) Suplementado para la edad x grupo
Grupo de Edad
Vitamina "A" (Z298)
Inicio Termino ** Total
6 meses 465 465
1a (12 y 18 m) 389 148 537
2a ( 24 y 30 m) 164 62 226
3a (36 y 42 m) 82 28 110
4a (48 y 54 m) 52 15 67
Grupo
de
Edad
Suplementación con micro nutriente(Z29.8) Chispitas
Dosis
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
6 a
11
meses
414 318 237 179 99 44 0 0 0 0 0 0
12 a
23
meses
295 264 205 146 127 95 93 52 27 3 0 0
24 a
35
meses
132 98 66 62 50 40 28 23 19 16 14 8
* Solo se inicia la Suplementacion de Micro nutrientes hasta el mes 30
Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social
DESNUTRICIÓN 32
LACTANCIA EXLUSIVA(Z391) – NIÑOS CON LME A LOS 6 MESES - 284
V. EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
GRUPO DE EDAD
Riesgo Nutricional
Ganancia Inadecuada de Peso o Talla (Z724) Sobre
Peso
(E660)Diagnosticado Recuperado
P/E T/E P/E T/E DX Rec.
< 1 año 88 17 41 19 0 0
1 año 48 19 29 6 0 0
2 años 5 19 3 2 0 0
3 años 1 4 0 3 0 0
4 años 6 2 2 2 0 0
5 a 11 años
Desnutrición Aguda
(E440)
Desnutrición Cronica
(E45X)
Obeso (E669)
Normal
(Z00.6)DX Rec. DX Rec. Diagnosticado Recuperado
P/T P/T T/E T/E P/E IMC P/E IMC
0 0 0 0 0 0 3,659
0 0 4 0 0 0 1,034
0 0 2 0 0 0 402
0 0 4 0 0 0 217
0 0 0 0 0 0 142
0 0 112
VI. EVALUACION
DEL DESARROLLO
Grupo de
Edad
Trastorno / Déficit del Desarrollo Psicomotor por Area(F82X) Trastorno/De
ficit(Retardo)
del
Desarrollo
(R620)
Nor
mal
Diagnosticado Recuperado
L M S C A L M S C A Dx Rec.
< 1 año 0 10 0 0 0 1 2 0 0 0 0 0
3,97
3
1 año 2 4 0 0 0 1 3 0 0 0 0 0
1,30
4
2 años 4 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 472
3 años 8 0 0 0 0 3 0 0 0 0 1 0 230
4 años 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 168
L: Área del Lenguaje M: Área Motora S: Área Social C: Área de Coordinación A: Área
Cognitiva/Aprendizaje
Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social
DESNUTRICIÓN 33
Conclusiones
La desnutrición limita el potencial intelectual del país y atenta contra el derecho fundamental de la
salud y de la vida. Es el resultado de múltiples factores: enfermedades infecciosas frecuentes,
prácticas inadecuadas de alimentación e higiene, ambiente insalubre, consumo insuficiente de
alimentos nutritivos, entre otras. Todas ellas asociadas generalmente a la pobreza de la familia, su
bajo nivel educativo, a la escasa inversión social, a la falta de priorización en los grupos más
vulnerables y, al uso ineficiente de los recursos del estado. La desnutrición crónica no es sólo un
problema de salud, es un indicador de desarrollo del país.
Este deterioro de la nutrición reduce la capacidad de aprendizaje en la etapa escolar y limita sus
posibilidades de acceder a otros niveles de educación. En el largo plazo, se convierte en un adulto
con limitadas capacidades físicas e intelectuales para insertarse en la vida laboral. En el Perú, la
pobreza sigue afectando alrededor del 50% de la población y la desnutrición crónica sigue el mismo
patrón geográfico.
1.- La Desnutrición es un problema que en estos últimos años se ha incrementado en un 30% a
comparación del año 2002, y es muy preocupante porque el estado como pilar de este problema no
le presta la debida atención.
2.- La producción de Camote que se produce en gran cantidad en el Perú no es aprovechada en su
totalidad en los lugares en donde hay mayor índice de Desnutrición se debería de fomentar más el
consumo de este producto puesto que el Perú es rico en producir el camote, se tendría que tomar
el ejemplo de África en dónde se consume más el Camote.
3.- No podemos cerrar los ojos frente a este problema que crece cada día existen lugares declarados
en extrema pobreza en donde los niños solo comen una vez al día el gobierno local de turno debería
de realizar una campaña para poder ayudar a estos sectores castigados por el mal momento
económico que se vive.
4.- Existen maneras tan sencillas de poder superar este mal pero la falta de publicidad y difusión
sobre que alimentos balanceados se deben de consumir hacen de que ignoremos algunos alimentos
que son ricos e importantes que ayudan a la correcta nutrición.
Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social
DESNUTRICIÓN 34
ANEXOS
 DESNUTRICIÓN
 TIPOS DE DESNUTRICIÓN
Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social
DESNUTRICIÓN 35
 QUIENES LA PADECEN
 DESDE CUANDO SE EMPIEZA A DAR LA DESNUTRICIÓN CON FRECUENCIA
Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social
DESNUTRICIÓN 36
 ÓRGANO MÁS AFECTADO
 ESCALA DEL DESARROLLO CEREBRAL
Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social
DESNUTRICIÓN 37
Bibliografía
 Elena Rivero, Acción contra el Hambre; Antropometría.
 UNICEF, La desnutrición crónica infantil.
 Federico Gómez, Desnutrición.
 INEI, Datos estadísticos de desnutrición, pobreza, mortalidad
Y desarrollo humano.
 MICRORED La Libertad – Hyo, oficina de datos estadísticos
(Niños atendidos, casos de desnutrición y alimentación).
 Infografías, web
 Desnutrición, trabajo de investigación – Universidad Cayetano
Heredia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bolivia: Desnutrición Cero
Bolivia: Desnutrición CeroBolivia: Desnutrición Cero
Bolivia: Desnutrición CeroFAO
 
Cuadro comparativo de Enfermedades Transmisibles y no Transmisibles
Cuadro comparativo de Enfermedades Transmisibles y no TransmisiblesCuadro comparativo de Enfermedades Transmisibles y no Transmisibles
Cuadro comparativo de Enfermedades Transmisibles y no TransmisiblesDiego Rivera
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaMargie Rodas
 
Manual para facilitadores gaba 2021
Manual para facilitadores gaba 2021Manual para facilitadores gaba 2021
Manual para facilitadores gaba 2021Fabián Román
 
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...dcuadros
 
embarazo en adolescentes
embarazo en adolescentesembarazo en adolescentes
embarazo en adolescentesnataly-96
 
Encuesta sobre el embarazo a temprana edad
Encuesta sobre el embarazo a temprana edadEncuesta sobre el embarazo a temprana edad
Encuesta sobre el embarazo a temprana edadDANIELAJAUREGUIMUNAY
 
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Francisco Vargas Diaz
 
Tesis anemia y desarrollo cognitivo en niños de 3 a 5 años d
Tesis anemia y desarrollo cognitivo en niños de 3 a 5 años dTesis anemia y desarrollo cognitivo en niños de 3 a 5 años d
Tesis anemia y desarrollo cognitivo en niños de 3 a 5 años ducv
 
Estrategia de promoción de la salud.
Estrategia de promoción de la salud.Estrategia de promoción de la salud.
Estrategia de promoción de la salud.José María
 
proyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecenciaproyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecenciaAlejandro Pg
 
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida AdolescenteAtención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida AdolescenteSilvana Star
 
Diapositivas del embarazo precoz
Diapositivas del embarazo precozDiapositivas del embarazo precoz
Diapositivas del embarazo precozmarielagastelu
 
Crecimiento, desarrollo y conducta conceptos generales
Crecimiento, desarrollo y conducta conceptos generalesCrecimiento, desarrollo y conducta conceptos generales
Crecimiento, desarrollo y conducta conceptos generalesAlcibíades Batista González
 
Consecuencias de la 4 demoras
Consecuencias de la 4 demoras Consecuencias de la 4 demoras
Consecuencias de la 4 demoras Feliciano Cerron
 

La actualidad más candente (20)

Bolivia: Desnutrición Cero
Bolivia: Desnutrición CeroBolivia: Desnutrición Cero
Bolivia: Desnutrición Cero
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Cuadro comparativo de Enfermedades Transmisibles y no Transmisibles
Cuadro comparativo de Enfermedades Transmisibles y no TransmisiblesCuadro comparativo de Enfermedades Transmisibles y no Transmisibles
Cuadro comparativo de Enfermedades Transmisibles y no Transmisibles
 
Paquete basico nvo.
Paquete basico nvo.Paquete basico nvo.
Paquete basico nvo.
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Manual para facilitadores gaba 2021
Manual para facilitadores gaba 2021Manual para facilitadores gaba 2021
Manual para facilitadores gaba 2021
 
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescenteModelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
 
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
 
embarazo en adolescentes
embarazo en adolescentesembarazo en adolescentes
embarazo en adolescentes
 
Encuesta sobre el embarazo a temprana edad
Encuesta sobre el embarazo a temprana edadEncuesta sobre el embarazo a temprana edad
Encuesta sobre el embarazo a temprana edad
 
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
 
Tesis anemia y desarrollo cognitivo en niños de 3 a 5 años d
Tesis anemia y desarrollo cognitivo en niños de 3 a 5 años dTesis anemia y desarrollo cognitivo en niños de 3 a 5 años d
Tesis anemia y desarrollo cognitivo en niños de 3 a 5 años d
 
Estrategia de promoción de la salud.
Estrategia de promoción de la salud.Estrategia de promoción de la salud.
Estrategia de promoción de la salud.
 
proyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecenciaproyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecencia
 
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida AdolescenteAtención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
 
Diapositivas del embarazo precoz
Diapositivas del embarazo precozDiapositivas del embarazo precoz
Diapositivas del embarazo precoz
 
Embarazo en adolescentes perú
Embarazo en adolescentes perúEmbarazo en adolescentes perú
Embarazo en adolescentes perú
 
Crecimiento, desarrollo y conducta conceptos generales
Crecimiento, desarrollo y conducta conceptos generalesCrecimiento, desarrollo y conducta conceptos generales
Crecimiento, desarrollo y conducta conceptos generales
 
Consecuencias de la 4 demoras
Consecuencias de la 4 demoras Consecuencias de la 4 demoras
Consecuencias de la 4 demoras
 

Destacado

Monografia de ingrid capitulo 3 y 4
Monografia de ingrid capitulo 3 y 4Monografia de ingrid capitulo 3 y 4
Monografia de ingrid capitulo 3 y 4Amelia Galvan
 
MONOGRAFIA PARA EL MANEJO DE APLICACIONES SOFTWARE
MONOGRAFIA PARA EL MANEJO DE APLICACIONES SOFTWAREMONOGRAFIA PARA EL MANEJO DE APLICACIONES SOFTWARE
MONOGRAFIA PARA EL MANEJO DE APLICACIONES SOFTWAREAlejandro Bolaños Ussa
 
Como Hacer una Monografia-Item 6 modelo de indice
Como Hacer una Monografia-Item 6 modelo de indiceComo Hacer una Monografia-Item 6 modelo de indice
Como Hacer una Monografia-Item 6 modelo de indiceManuel Juan Calonge Merino
 
Monografia de costos
Monografia de costosMonografia de costos
Monografia de costosallendavid27
 
Comercializadora De Instrumentos Musicales
Comercializadora De Instrumentos MusicalesComercializadora De Instrumentos Musicales
Comercializadora De Instrumentos MusicalesNabor Erazo
 
Monografia de instrumentos para recolectar informacion
Monografia de instrumentos para recolectar informacionMonografia de instrumentos para recolectar informacion
Monografia de instrumentos para recolectar informacionConie Amaro Vargas
 
Secciones, tabla de contenidos ,tabla de ilustraciones y referencias bibliog...
Secciones, tabla de contenidos ,tabla de ilustraciones  y referencias bibliog...Secciones, tabla de contenidos ,tabla de ilustraciones  y referencias bibliog...
Secciones, tabla de contenidos ,tabla de ilustraciones y referencias bibliog...Joceline Aimara
 
Estructura general del trabajo de monografia
Estructura general del trabajo de monografiaEstructura general del trabajo de monografia
Estructura general del trabajo de monografiaSantiago Sacotto
 
Indices, tabla de contenido e ilustraciones
Indices, tabla de contenido e ilustracionesIndices, tabla de contenido e ilustraciones
Indices, tabla de contenido e ilustracionesPaito Moya
 
Medidas Antropométricas
Medidas AntropométricasMedidas Antropométricas
Medidas AntropométricasnAyblancO
 

Destacado (11)

Monografia de ingrid capitulo 3 y 4
Monografia de ingrid capitulo 3 y 4Monografia de ingrid capitulo 3 y 4
Monografia de ingrid capitulo 3 y 4
 
MONOGRAFIA PARA EL MANEJO DE APLICACIONES SOFTWARE
MONOGRAFIA PARA EL MANEJO DE APLICACIONES SOFTWAREMONOGRAFIA PARA EL MANEJO DE APLICACIONES SOFTWARE
MONOGRAFIA PARA EL MANEJO DE APLICACIONES SOFTWARE
 
Monografia pdf online
Monografia pdf onlineMonografia pdf online
Monografia pdf online
 
Como Hacer una Monografia-Item 6 modelo de indice
Como Hacer una Monografia-Item 6 modelo de indiceComo Hacer una Monografia-Item 6 modelo de indice
Como Hacer una Monografia-Item 6 modelo de indice
 
Monografia de costos
Monografia de costosMonografia de costos
Monografia de costos
 
Comercializadora De Instrumentos Musicales
Comercializadora De Instrumentos MusicalesComercializadora De Instrumentos Musicales
Comercializadora De Instrumentos Musicales
 
Monografia de instrumentos para recolectar informacion
Monografia de instrumentos para recolectar informacionMonografia de instrumentos para recolectar informacion
Monografia de instrumentos para recolectar informacion
 
Secciones, tabla de contenidos ,tabla de ilustraciones y referencias bibliog...
Secciones, tabla de contenidos ,tabla de ilustraciones  y referencias bibliog...Secciones, tabla de contenidos ,tabla de ilustraciones  y referencias bibliog...
Secciones, tabla de contenidos ,tabla de ilustraciones y referencias bibliog...
 
Estructura general del trabajo de monografia
Estructura general del trabajo de monografiaEstructura general del trabajo de monografia
Estructura general del trabajo de monografia
 
Indices, tabla de contenido e ilustraciones
Indices, tabla de contenido e ilustracionesIndices, tabla de contenido e ilustraciones
Indices, tabla de contenido e ilustraciones
 
Medidas Antropométricas
Medidas AntropométricasMedidas Antropométricas
Medidas Antropométricas
 

Similar a Monografia desnutricion

Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica. Nuevos desafíos.
Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica. Nuevos desafíos. Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica. Nuevos desafíos.
Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica. Nuevos desafíos. UNFPA Boliva
 
EPS extremedura
EPS extremeduraEPS extremedura
EPS extremeduraeducadorps
 
Impacto del estado nutricion y desnutricion en niños
Impacto del estado nutricion y desnutricion  en niñosImpacto del estado nutricion y desnutricion  en niños
Impacto del estado nutricion y desnutricion en niñosisaco
 
Problemas que inciden en la SA
Problemas que inciden en la SAProblemas que inciden en la SA
Problemas que inciden en la SALizeth Ruiz
 
Ruth y jessy acabando 2
Ruth y jessy acabando  2Ruth y jessy acabando  2
Ruth y jessy acabando 2rafito10
 
Ruth y jessy acabando 2
Ruth y jessy acabando  2Ruth y jessy acabando  2
Ruth y jessy acabando 2rafito10
 
Mortalidad materna por aborto.
Mortalidad materna por aborto.Mortalidad materna por aborto.
Mortalidad materna por aborto.UNFPA Boliva
 
Unicef desnutricion infantil
Unicef desnutricion infantilUnicef desnutricion infantil
Unicef desnutricion infantiljose gonzalez
 
La desnutrición infantil causas, consecuencias y estrategias para su prevenci...
La desnutrición infantil causas, consecuencias y estrategias para su prevenci...La desnutrición infantil causas, consecuencias y estrategias para su prevenci...
La desnutrición infantil causas, consecuencias y estrategias para su prevenci...JhsyQO
 
Normas tecnicas de salud para el control de tuberculosis
Normas tecnicas de salud para el control de tuberculosisNormas tecnicas de salud para el control de tuberculosis
Normas tecnicas de salud para el control de tuberculosisEdson Kerling Gonzales Arce
 
La obesidad (trab.final ) desiderio
La obesidad (trab.final ) desiderioLa obesidad (trab.final ) desiderio
La obesidad (trab.final ) desiderioaleugalde
 
Tesis ximena aguilera sanhueza
Tesis ximena aguilera sanhuezaTesis ximena aguilera sanhueza
Tesis ximena aguilera sanhuezaluisvelasquezv
 
Estudiando de Obstetricia
Estudiando de ObstetriciaEstudiando de Obstetricia
Estudiando de Obstetriciasurico_25
 
Facil rapido y_sano_..docx_(1) (1)
Facil rapido y_sano_..docx_(1) (1)Facil rapido y_sano_..docx_(1) (1)
Facil rapido y_sano_..docx_(1) (1)alejandra252801
 

Similar a Monografia desnutricion (20)

Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica. Nuevos desafíos.
Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica. Nuevos desafíos. Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica. Nuevos desafíos.
Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica. Nuevos desafíos.
 
EPS extremedura
EPS extremeduraEPS extremedura
EPS extremedura
 
Impacto del estado nutricion y desnutricion en niños
Impacto del estado nutricion y desnutricion  en niñosImpacto del estado nutricion y desnutricion  en niños
Impacto del estado nutricion y desnutricion en niños
 
Problemas que inciden en la SA
Problemas que inciden en la SAProblemas que inciden en la SA
Problemas que inciden en la SA
 
00 presentación e índice
00 presentación e índice00 presentación e índice
00 presentación e índice
 
Ruth y jessy acabando 2
Ruth y jessy acabando  2Ruth y jessy acabando  2
Ruth y jessy acabando 2
 
Ruth y jessy acabando 2
Ruth y jessy acabando  2Ruth y jessy acabando  2
Ruth y jessy acabando 2
 
Mortalidad materna por aborto.
Mortalidad materna por aborto.Mortalidad materna por aborto.
Mortalidad materna por aborto.
 
Desnutrición infantil unicef
Desnutrición infantil unicefDesnutrición infantil unicef
Desnutrición infantil unicef
 
Dossierdesnutricion
DossierdesnutricionDossierdesnutricion
Dossierdesnutricion
 
Unicef desnutricion infantil
Unicef desnutricion infantilUnicef desnutricion infantil
Unicef desnutricion infantil
 
La desnutrición infantil causas, consecuencias y estrategias para su prevenci...
La desnutrición infantil causas, consecuencias y estrategias para su prevenci...La desnutrición infantil causas, consecuencias y estrategias para su prevenci...
La desnutrición infantil causas, consecuencias y estrategias para su prevenci...
 
TBC Ntstbc di-210909 (1)
TBC Ntstbc di-210909 (1)TBC Ntstbc di-210909 (1)
TBC Ntstbc di-210909 (1)
 
Normas tecnicas de salud para el control de tuberculosis
Normas tecnicas de salud para el control de tuberculosisNormas tecnicas de salud para el control de tuberculosis
Normas tecnicas de salud para el control de tuberculosis
 
La obesidad (trab.final ) desiderio
La obesidad (trab.final ) desiderioLa obesidad (trab.final ) desiderio
La obesidad (trab.final ) desiderio
 
Tesis ximena aguilera sanhueza
Tesis ximena aguilera sanhuezaTesis ximena aguilera sanhueza
Tesis ximena aguilera sanhueza
 
Trabajo social obesidad
Trabajo social obesidad Trabajo social obesidad
Trabajo social obesidad
 
Prog accion 2
Prog accion 2Prog accion 2
Prog accion 2
 
Estudiando de Obstetricia
Estudiando de ObstetriciaEstudiando de Obstetricia
Estudiando de Obstetricia
 
Facil rapido y_sano_..docx_(1) (1)
Facil rapido y_sano_..docx_(1) (1)Facil rapido y_sano_..docx_(1) (1)
Facil rapido y_sano_..docx_(1) (1)
 

Monografia desnutricion

  • 1. Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social DESNUTRICIÓN 1 “Año De La Diversificación Productiva Y Del Fortalecimiento De La Educación” DESNUTRICIÓN Cátedra: Políticas Publicas Y Sectoriales Catedrática: Lic. Jenny Trucios De La Cruz Integrantes:  Arias Mandujano Zarela  Castro Vilchez Alejandra  Martínez Oscata De Karla  Mucha Chamorro Lisbeth  Presentación Chihuan Luz Sheyla  Reyes Ortiz Lida Semestres: Cuarto HYO - 2015
  • 2. Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social DESNUTRICIÓN 2 Contenido INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 5 CAPITULO I..................................................................................................................................... 6 LA DESNUTRICIÓN.......................................................................................................................... 6 DEFINICIONES............................................................................................................................ 6 SIGNOS Y SÍNTOMAS................................................................................................................. 6 Los signos físicos que siempre acompañan a la desnutrición son: ........................................... 7 Los signos psicológicos que siempre encontramos en la desnutrición son:.............................. 7 CAUSAS ..................................................................................................................................... 8 - Patologías médicas ......................................................................................................... 8 - Mal Absorción ................................................................................................................ 8 - Circunstancias Sociales ................................................................................................... 8 - La pobreza...................................................................................................................... 8 - Disminución de la ingesta dietética................................................................................. 8 - Aumento de las necesidades metabólicas....................................................................... 8 - Los desastres naturales................................................................................................... 8 TIPOS DE DESNUTRICIÓN........................................................................................................... 9 Desnutrición Aguda................................................................................................................ 9 Desnutrición Crónica............................................................................................................ 10 CUADROS CLÍNICOS................................................................................................................. 10 Desnutrición De Primer Grado.............................................................................................. 10 Desnutrición De Segundo Grado........................................................................................... 10 Desnutrición De Tercer Grado .............................................................................................. 11 TRATAMIENTO ........................................................................................................................ 12 Desnutrición De Primer Grado.............................................................................................. 12 Desnutrición De Segundo Grado........................................................................................... 12 Desnutrición De Tercer Grado .............................................................................................. 13 EXPECTATIVAS (PRONÓSTICO) ................................................................................................ 14 COMPLICACIONES ................................................................................................................... 14 SITUACIONES QUE REQUIEREN ASISTENCIA MÉDICA .............................................................. 14 PREVENCIÓN ........................................................................................................................... 15 La Lactancia Materna ........................................................................................................... 15
  • 3. Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social DESNUTRICIÓN 3 Alimentos Recomendados.................................................................................................... 15 Planificación Familiar – Consejería........................................................................................ 16 TENER SIEMPRE PRESENTE ...................................................................................................... 16 MÉTODOS DE EVALUACIÓN NUTRICIONAL.............................................................................. 17 CAPITULO II.................................................................................................................................. 21 LA DESNUTRICIÓN EN PERÚ ......................................................................................................... 21 ¿Cómo Están Los Niños Hoy En El Perú? .................................................................................. 21  Mortalidad Infantil........................................................................................................ 21  Mortalidad Materna ..................................................................................................... 21  Desnutrición................................................................................................................. 21  Escolaridad, repitencia.................................................................................................. 21  VIH / SIDA..................................................................................................................... 21  Adolescentes privados de libertad ................................................................................ 21 Propuesta Contra La Desnutrición Infantil............................................................................... 22 La Infancia Y El Desarrollo Humano......................................................................................... 22 Acciones Para Combatir La Desnutrición Crónica En El Perú.................................................... 22 El PNAI..................................................................................................................................... 23 Objetivos Del PNAI .................................................................................................................. 24 Estadísticas del INEI:................................................................................................................ 25 Conclusiones ........................................................................................................................... 33 ANEXOS................................................................................................................................... 34 Bibliografía.............................................................................................................................. 37
  • 4. Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social DESNUTRICIÓN 4 DEDICATORIA Esta monografía está dedicado para nuestros familiares amigos y profesores que fueron participes de éste trabajo y para los que se beneficiaran con éste material.
  • 5. Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social DESNUTRICIÓN 5 INTRODUCCIÓN La desnutrición en sus diversas formas es la más común de las enfermedades. Sus causas se deben en general a deficientes recursos económicos o a enfermedades que comprometen el buen estado nutricional. Según el manual internacional de clasificación de enfermedades es una complicación médica posible pero que puede prevenirse y que tiene impacto muy importante sobre el resultado de los tratamientos. Hoy en día la desnutrición es aceptada como un factor común en la práctica clínica que tiene como consecuencias un aumento en el tiempo de estancia hospitalaria, morbilidad y mortalidad en los pacientes hospitalizados, debido al alto riesgo de complicaciones como infecciones, flebitis, embolismo pulmonar, falla respiratoria, baja cicatrización de heridas y fístula que estos sufren. Como consecuencia, la estancia hospitalaria y los costos de la terapia se incrementan significativamente. El estado nutricional en condiciones normales es la resultante del balance entre lo consumido y lo requerido, lo cual está determinado por la calidad y cantidad de nutrientes de la dieta y por su utilización completa en el organismo. En los últimos años se le había restado importancia a la valoración nutricional de los pacientes, ya que los parámetros hasta ahora desarrollados no han sido son aprobados debido a que en algunos casos se ven afectados por la respuesta a la enfermedad per se, además de representar una relación costo-beneficio importante para el paciente. Pero ahora debido al impacto que tiene la nutrición en la evolución clínica, se ha acrecentado el interés por encontrar un marcador preciso de mal nutrición. La valoración nutricional debe formar parte integral de toda evaluación clínica con el fin de identificar pacientes que requieren un soporte nutricional agresivo y temprano con el fin de disminuir los riesgos de morbimortalidad secundarios a la desnutrición preexistente en los pacientes hospitalizados. Entonces cuando escuchamos anuncios en los medios de comunicación promoviendo las bondades de nuestra cocina, surge una pregunta para la cual no se encuentra respuesta: ¿De qué gran cocina me están hablando, si en mi país aún hay hambre y desnutrición? Es increíble que un país con todos los recursos que tiene el Perú tenga presente aun la desnutrición.
  • 6. Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social DESNUTRICIÓN 6 CAPITULO I LA DESNUTRICIÓN DEFINICIONES  Significa que el cuerpo de una persona no está obteniendo los nutrientes suficientes. Esta condición puede resultar del consumo de una dieta inadecuada o mal balanceada, por trastornos digestivos, problemas de absorción u otras condiciones médicas.  Según la UNICEF, la desnutrición es el insuficiente aporte de proteínas. La principal causa de muerte de lactantes y niños pequeños en países en desarrollo. La prevención es una prioridad de la Organización Mundial de la Salud.  La desnutrición es la enfermedad provocada por el insuficiente aporte de combustibles (hidratos de carbono - grasas) y proteínas.  Se entiende por desnutrición a la falta de alimentos o la insuficientes cantidad de calorías, nutrientes, vitaminas y minerales necesarios para mantener un estado de salud y talla acorde a la edad, la falta de nutrientes provocara falencias que lo afectaran en el futuro. Esta puede ser moderada o severa de acuerdo a la talla y peso que se registre.  La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiada, hipocalórica e hipo- proteica. También puede ser causada por mala absorción de nutrientes como la anorexia. Tiene influencia en los factores sociales psiquiátricos o simplemente patológicos. Ocurre principalmente entre individuos de bajos recursos y principalmente en niños de países subdesarrollados.  La desnutrición crónica es la enfermedad nutricia más importante de los países en vías de desarrollo debido a su alta prevalencia y su relación con las tasas de mortalidad, con el deterioro del crecimiento físico, así como un desarrollo social y económico inadecuado.  La desnutrición infantil es consecuencia de la poca ingesta de alimentos en la infancia. Durante la niñez es la etapa en la que más se necesitan de nutrientes para poder desarrollarse en forma adecuada. Esta poca ingesta de alimentos puede deberse a la falta de alimento en lugares muy pobres del planeta, en los cuales no pueden acceder a una canasta básica de alimentos. SIGNOS Y SÍNTOMAS En niños y niñas en la primera infancia (hasta 5 años) existe el nuevo patrón de crecimiento infantil a nivel mundial, desarrollado por la OMS. Los niños que siguen el desarrollo normal en este patrón tienen un crecimiento sano para esa edad, y este está más relacionado con una adecuada nutrición independientemente de los genes o región del planeta al que pertenece el infante. La desnutrición puede ser lo suficientemente leve como para no presentar síntomas o tan grave que el daño ocasionado sea irreversible, a pesar de que se pueda mantener a la persona con vida. La desnutrición infantil aparece generalmente a partir de los cuatro a seis meses de edad.
  • 7. Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social DESNUTRICIÓN 7 Los signos físicos que siempre acompañan a la desnutrición son:  Déficit del peso y de la estatura que se espera para la edad  Atrofia muscular (se observa un desarrollo inadecuado de los músculos)  Retardo en la pubertad  El cabello es seco, quebradizo, de color rojizo (o pajizo) y se desprende fácilmente. Es muy frecuente observar que el cabello del niño tiene varios colores (negruzco en la punta, rojizo en el medio y claro o amarillento en la base de éste) Igualmente, las uñas son muy delgadas y frágiles.  La piel estará seca, áspera y descamándose. Generalmente se observan fisuras en los párpados, labios y en los pliegues de codos y rodillas. Pueden verse lesiones de tipo pequeños hematomas en los casos que el déficit de vitamina C es importante. Si existe una desnutrición severa el niño tendrá los dedos de las manos y los pies muy fríos y azulados debidos a trastornos circulatorios. Generalmente estos niños tendrán lesiones en piel sobreinfectada con bacterias u hongos.  La falta de vitamina A conduce a úlcera en la córnea y puede llevar a la ceguera.  Los niños, paradójicamente, tienen anorexia; crecimiento del hígado (hepatomegalia) y alteración en el ritmo de las deposiciones fecales. Los signos psicológicos que siempre encontramos en la desnutrición son:  Alteración en el desarrollo del lenguaje, alteración en el desarrollo motor y alteración en el desarrollo del comportamiento (irritabilidad, indiferencia u hostilidad)  El médico también encuentra cambios en los exámenes sanguíneos y otros hallazgos que indican la cronicidad de la desnutrición y que, en muchos casos, son muy llamativos.  La frecuencia cardíaca está acelerada (taquicardia) y son frecuentes las continuas infecciones respiratorias.  El médico encuentra raquitismo, osteoporosis, escorbuto, debilidad muscular, anemia por falta de hierro o vitamina B12, anemia por falta de ácido fólico, anemia por falta de vitamina C o anemia por infecciones.  Las condiciones de salud que ocasionan desnutrición por una inadecuada absorción o utilización de los nutrientes pueden ser las enfermedades renales crónicas, las enfermedades cardiopulmonares, las enfermedades digestivas, pancreáticas o hepáticas, el cáncer, los errores del metabolismo, etc.  Es muy frecuentes que los niños desnutridos tengan infecciones repetidamente; de hecho, es la principal causa de mortalidad en ellos. Esto es debido a que el déficit de nutrientes altera las barreas de inmunidad que protegen contra los gérmenes y éstos pueden invadir fácilmente. Entre los gérmenes que más frecuentemente atacan a las personas desnutridas están el virus del sarampión, del herpes, de la hepatitis, el bacilo de la tuberculosis y los hongos.
  • 8. Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social DESNUTRICIÓN 8 CAUSAS La causa más frecuente de la desnutrición es una mala alimentación por dieta inadecuada o insuficiente, en la que el cuerpo gasta más energía que la comida que consume. Existen patologías médicas que pueden desencadenar una mala absorción o dificultades en la alimentación causando así la desnutrición. O circunstancias sociales, ambientales o económicas pueden arrastrar a las personas a una desnutrición. Estas causas pueden ser: - Patologías médicas Anorexia nerviosa, bulimia, celiaquía, coma, depresión, diabetes mellitus, enfermedad gastrointestinal y vómitos constantes. - Mal Absorción Aumento de los requerimientos, como ocurre por ejemplo en los lactantes prematuros, en infecciones, traumatismo importante o cirugía. - Circunstancias Sociales Hambrunas que pueden ser ocasionadas por, sequías, plagas, razones políticas, guerras, o múltiples motivos. - La pobreza Es la principal causa de desnutrición en el mundo, según la FAO para 2009 1 020 millones de personas sufrían de hambre en el mundo y el mayor porcentaje de esta población vive en países subdesarrollados. - Disminución de la ingesta dietética Se puede presentar debido a la carencia de una sola vitamina en la dieta o debido a que la persona no está recibiendo suficiente alimento. La inanición es una forma de desnutrición. - Aumento de las necesidades metabólicas Algunas enfermedades producen un aumento en el metabolismo, con un mayor consumo de energía (por ejemplo, la cirrosis, o enfermedad degenerativa del hígado, y el cáncer). - Los desastres naturales Los problemas políticos y la guerra contribuyen todos a padecimientos, e incluso epidemias, y no solo los países en desarrollo.
  • 9. Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social DESNUTRICIÓN 9 TIPOS DE DESNUTRICIÓN Si bien la desnutrición se produce por el bajo consumo de calorías y diversos nutrientes, no todos los niños sufren de la misma desnutrición. Existen diferentes grados de malnutrición que pueden afectar en la infancia. La desnutrición se produce por un bajo consumo de calorías y bioelementos necesarios para que el organismo se desarrolle y crezca adecuadamente. Pero no todos los desnutridos son iguales y pueden presentar diferentes grados de malnutrición. Antes de establecer los diferentes grados de desnutrición, es importante aclarar que existen dos tipos de desnutrición. Desnutrición Aguda •Marasmo Se caracteriza por ser una desnutrición por bajo consumo de alimentos. Es típico de los niños de clases baja de zonas urbanizadas. Estos niños son amamantados por corto plazo y luego se los alimenta con leches diluidas y contaminadas por el agua, lo cual trae aparejado diarreas e infecciones gastrointestinales que desnutren al niño. El niño marasmático tiene retraso en el peso para la edad y del peso para la talla, pierde el tejido graso, entre otras características. Características:  Apariencia muy delgada, emaciada  Debilitamiento muscular evidente y pérdida de grasa corporal  Habitualmente se manifiesta en menores de 18 meses de edad  Piel arrugada, caída del cabello, apatía  Sin edemas •Kwashiorkor Este tipo de desnutrición se caracteriza por ser básicamente proteica. Suelen ser niños que han sido alimentados por período prolongado por sus madres y que después reciben una alimentación sólo a base de hidratos de carbono, pero pobre en proteínas. Estos niños presentan edema en la zona abdominal y su estado de desnutrición puede empeorar a causa de diferentes tipos de infecciones. Características:  Edema: "esconde" la importante emaciación de los tejidos subyacentes  Habitualmente se da entre los 2-4 años de edad  Descamación de la piel  Despigmentación del cabello  Abdomen distendido  Apatía
  • 10. Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social DESNUTRICIÓN 10 Desnutrición Crónica Es el retraso de las niñas y los niños menores de 5 años. La niña o niño no alcanzó la talla esperada para su edad. Aclarando estos dos conceptos, es posible referirse a los distintos grados de desnutrición crónica: •Desnutrición grado I o leve: Cuando el peso para la edad es normal y el peso para la talla también es bajo. •Desnutrición grado II o moderada: Cuando el niño menor de 1 año posee un peso para la edad bajo y los niños de 1 a 4 años poseen una relación baja de peso/talla. •Desnutrición grado III o grave: Si el niño es menor de un año y tiene un déficit del 40% o más del peso ideal para su edad. Cuando el niño es mayor de un año y posee una reducción de la relación peso/talla de más del 30%. Es importante aclarar que cuanto más temprano se trate la desnutrición más rápida será la recuperación y menores las secuelas que puedan quedar. Para evitar estas situaciones es importante que los niños sean controlados periódicamente por sus médicos. Una simple medición de peso y talla puede evaluar si el niño posee o no desnutrición. CUADROS CLÍNICOS Desnutrición De Primer Grado El niño se vuelve crónicamente llorón y descontento, contrastando con la felicidad, el buen humor y el buen sueño que antes tenía; este paso es insensible y frecuentemente no lo notan las madres, a menos que sean buenas observadoras; tampoco se aprecia que adelgace, pero si se tiene báscula y si se compara su peso con los anteriores, se nota que éstas se han estacionado en las últimas cuatro o seis semanas. En este periodo no se observa diarrea, sino por el contrario ligera constipación, no hay vómitos u otros accidentes de las vías digestivas que llame la atención. Las infecciones respetan al niño que aún conserva su capacidad reaccional y defensiva casi íntegra, como generalmente acontece en la iniciación del mal. Así, el dato principal que se observa, y solamente si se busca, es el estacionamiento en el peso o un ligero descenso de él que persiste a través de las semanas; el niño avanza en edad y el peso se va quedando a la zaga, avanzando penosamente o estacionado. Desnutrición De Segundo Grado Insensiblemente la pérdida de peso se acentúa y va pasando del 10 ó 15%, a pérdidas mayores; la fontanela se hunde, se van hundiendo también los ojos y los tejidos del cuerpo se hacen flojos, perdiendo su turgencia y su elasticidad; el niño duerme con los ojos entreabiertos, es pasto fácil de catarros, resfriados y otitis, se acentúa su irritabilidad; fácilmente hay trastornos diarreicos y a veces se percibe, desde esta etapa de la desnutrición, discretas manifestaciones de carencia al factor B, así como edemas por hipoproteinemia.
  • 11. Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social DESNUTRICIÓN 11 El final de la etapa segunda en la desnutrición es ya francamente alarmante y obliga a los padres a recurrir al médico si antes no lo habían hecho. Si el médico es impresionado por el accidente enteral agudo, o por la faringitis o la otitis y sin hacer una cuidadosa búsqueda en la dieta del pequeño paciente para estimar su calidad y su rendimiento energético, pasa por alto este renglón vital de orientación, y prescribe “para la infección”, el niño habrá dado un paso más en la pendiente fatal de la desnutrición. Por otra parte, si las medidas dietéticas y terapéuticas a que se acuda no son lo suficientemente cuidadosas y efectivas, el paciente cae en una exquisita intolerancia a toda clase de alimentos y a toda cantidad que se le dé; esta intolerancia obliga a cambios frecuentes en la dieta, y a nuevos intentos de acomodación digestiva por parte del organismo, en los cuales se pierde tiempo, se va aumentando la destrucción de sus reservas, y el desplome de la curva de peso, que cada vez se aleja más del paralelismo normal con la curva de la edad. Desnutrición De Tercer Grado La desnutrición de tercer grado se caracteriza por la exageración de todos los síntomas que se han enumerado en las dos etapas anteriores de desnutrición, y el niño llega a ella bien sea porque no hubo una mano experta que guiara la restitución orgánica, o porque la miseria y la ignorancia hicieron su papel homicida, o porque a pesar de las medidas tomadas, ya la célula y su mecanismo metabólico habían entrado en una fase negativa o de desequilibrio anabólico que no permiten que se aproveche ni las cantidades mínimas para sostener la pobre actividad del paciente. Los ojos se hunden, la cara del niño se hace pequeña y adquiere el aspecto de “cara de viejo”; se ven prominentes todos los huesos de la cara y la bola grasosa de Bichat hace su grotesca aparición como última reserva grasosa de este sector del organismo. Los músculos de los miembros cuelgan como pesadas cortinas forrados de piel seca y arrugada; los huesos de los miembros superiores, del dorso y del tórax se observan forrados de una piel escamosa, arrugada, sin vitalidad y sin la menor elasticidad. Los ojos de la criatura quedan vivos, brillantes y siguen con una gran avidez, los movimientos que a su alrededor se desarrollan, como buscando ansiosamente el alimento que le podría servir de salvación. Muchos desnutridos llegan a esta etapa sin tener edemas por carencia proteica o manifestaciones de carencias vitamínicas y en cambio a otros se les ve hinchados de sus piernas, del dorso de las manos y de los párpados y sobre estos edemas hay manifestaciones peligrosas hipercrómicas, acrómicas y discrómicas, que dan el conocido, mosaico de colores y de formas, que en Yucatán se conoce con el nombre de “culebrilla”. Sobre el estado angustioso de autoconsunción, se observan como síntomas predominantes, la intolerancia absoluta a la alimentación, que toman a veces vorazmente; los vómitos fáciles, los accidentes digestivos de aspecto agudo o semi-agudo y las infecciones focales que estallan con periodicidad desesperante y virulencia cada vez mayor. El cuerpo del paciente se encuentra en completa bancarrota orgánica; las células solamente tienen capacidad para transformar en alimentos de consumo, los aminoácidos que extraen de las miserables reservas proteicas que van quedando en los músculos; no hay alimento por sencillo, puro
  • 12. Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social DESNUTRICIÓN 12 y apropiado que se busque, que pueda aprovecharse y a veces ni siquiera tolerarse. Es la etapa de los balances negativos en todos los sistemas del organismo que en estado normal se encadenan, se equilibran y se complementan para la asimilación. El catabolismo aumenta su curva desproporcionadamente, y su función de arrastre y desecho adquiere proporciones catastróficas y destructoras, llevándose todo lo poco utilizable que va quedando en el desastre, de moléculas proteicas, de reservas glicogénicas o de reservas grasosas. Las sales minerales y el agua también tienen abiertas sus compuertas y no es extraño que un cuadro de anhidremia aguda se implante con el más ligero accidente diarreico. La terminación de estos cuadros es generalmente acelerada por accidentes digestivos agudos o por infecciones enterales o parenterales, que dan la más diversa sintomatología final. TRATAMIENTO Desnutrición De Primer Grado Si el médico ha hecho un buen diagnóstico etiológico valorizando cuidadosamente la historia de la alimentación aun en los detalles más mínimos, el tratamiento de la desnutrición de primer grado es sencillo y rápido, a menos que obedezca a infecciones incontrolables o a defectos congénitos imposibles de remediar. Si la causa es por sub-alimentación, como pasa en un 90% de los casos, basta completar las necesidades energéticas del paciente con una dieta apropiada para su edad y antecedentes, para que el niño recupere su peso, vuelva a su buen sueño, y a su disposición general feliz y contento. Ningún medicamento, ninguna vitamina, ningún tónico, son necesarios, sólo alimento digestible y suficiente y el éxito es rotundo. Se puede decir que 100% de pacientes se salvan si son correctamente tratados y vistos con oportunidad. Desnutrición De Segundo Grado Dos medidas deben de guiar la terapéutica en estos casos: 1a. Dar una alimentación de alto valor energético en el menor volumen de la fórmula, para poder ministrar 250, 300 o más calorías por kilo, por día, sin acarrear vómitos. 2a. Combatir tenazmente las infecciones; drenar los oídos si están enfermos, quitar adenoides, vigilar el riñón, vigilar la piel, etc. Hay otra serie de medidas que completan la lucha: Complejo B Hipodermoclisis de suero fisiológico 25 c.c. por día; estimular la actividad de la piel con fricciones generales de alcohol a 50%, vigilar la ingestión suficiente de líquidos, imponer cierto grado de actividad física para combatir la astenia y la indiferencia; pequeñas transfusiones de sangre total (10 c.c. por kilo), aplicadas cada cinco días. El éxito se obtiene en un 60 o 70% de los casos si no hay infecciones que se hayan apoderado del organismo y le impidan toda posibilidad de restablecimiento.
  • 13. Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social DESNUTRICIÓN 13 Desnutrición De Tercer Grado La mayoría de los tratamientos y medicinas fracasan ante una Desnutrición de Tercer Grado; cuando el niño ha perdido más del 50% del peso que debería tener de acuerdo con la edad, la lucha es desesperada, costosa y casi siempre inútil; principalmente cuando se trata de una desnutrición que ha venido progresando poco a poco, consumiendo totalmente las reservas y agotando la facultad reaccional y defensiva del organismo. Es menos sombrío el pronóstico cuando se trata de una desnutrición violenta causada por fiebre tifoidea, o por vómitos acetonémicos o por algún otro trastorno que en poco tiempo desnutre; en estos casos la reacción favorable del organismo, sus defensas vivas y la fuerte combustión de la convalecencia lo ponen a salvo en pocos días. La desnutrición de tercer grado requiere una gran discreción para realimentar, buscando que el sistema digestivo restablezca su capacidad funcional para digerir, muchas veces totalmente perdida. Alimentos en pequeño volumen, sin grasa y de gran valor energético a expensas de los hidrocarbonados y las proteínas, son los de elección. Leche láctea semidescremada y con 10% de Dextro-Malto o miel de maíz es el alimento con que iniciamos la realimentación en el Hospital; al mismo tiempo, si el niño pasa de un año, agregamos pan para provocar la masticación y la salivación, y plátano bien maduro. Todo síntoma agudo debe de combatirse con tenacidad: anhidremia, infección enteral, infección parenteral,infecciones de la piel,etc. Se hacen transfusiones diariamente 15-20 c.c. por kilode peso, precedidas siempre de igual o doble cantidad de suero fisiológico o glucosado al 5%. La hemoconcentración en la desnutrición de tercer grado debe de evitarse siempre; pero como es una condición casi inesperable y por otro lado el paciente necesita sangre total, se inyecta primero suero y después la sangre total; algunos pacientes reaccionan en las primeras 6 u 8 transfusiones, otros han necesitado 20 ó 22 y muchos ni con esta cantidad de sangre logramos hacerlos que aprovechen algo del alimento que se les da y aumenten de peso. Se agrega Complejo B, vitamina C y vitamina A si encontramos signos de carencia a estos factores. Son frecuentes las reacciones inversas, o paradójicas de Finkelstein; a medida que más alimento se da, principalmente si son prótidos, el peso más se desploma en lugar de aumentar, con el aumento de la fórmula. Estas reacciones inversas son debidas quizás a la barrera hepática que no puede llevar a cabo su función normal sobre las proteínas. Hemos logrado combatir estas reacciones inversas dando por vía endovenosa aminoácidos, amigen Mead, diariamente en una proporción de 3 a 4 gramos por kilo. El Amigen es un Hidrolizado de proteínas que no requiere ninguna enzima específica para su aprovechamiento por la célula, así es que salva la deficiencia enzimática del estómago e intestino, salva la función hondamente alterada del hígado y va a la célula directamente. El amigen nos ha dado una gran ayuda cuando la sangre total no ha sido suficiente. La capacidad digestiva revelada por mayor apetito, mayor actividad, evacuaciones de mejor aspecto, detención de la pérdida de peso, exige constantes y cuidadosos aumentos en la dieta: huevo, jugo de carne, sopas, etc., hasta dar la dieta normal para la edad. Debe de tenerse siempre en cuenta que a pesar de guiar bien un
  • 14. Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social DESNUTRICIÓN 14 tratamiento dietético y terapéutico y observar reacciones favorables en el paciente, éste requiere un periodo de restitución que varía de una semana a cinco o seis, durante las cuales no aumenta peso, si acaso se sostiene sin perder más. No debe de hacerse cambio dietético alguno tratando de acelerar la curación so pena de exponerse a un fracaso; la paciencia, la discreción y los pasos lentos, son atributos indispensables en el tratamiento de la desnutrición de tercer grado. La desnutrición de tercer grado es indispensablemente un trastorno que sólo en un hospital bien equipado y con experiencia, se puede tratar con alguna probabilidad de éxito. Requiere tres o cinco meses de cuidados constantes, es extremadamente caro luchar con un paciente de este tipo que la mayoría de las veces es gente pobre en recursos económicos y de escasa cultura. Los cálculos hechos en el Hospital del Niño nos enseñan que con los esfuerzos, el dinero y los elementos que empleamos para salvar a un niño que ha caído en Desnutrición de Tercer Grado, habría para prevenir la desnutrición en cien niños normales; o para curarla en setenta y cinco con desnutrición de primer grado. Las medidas de las instituciones del Gobierno o privadas que se preocupan por la madre y el niño, deben de ser predominantemente preventivas para la desnutrición. EXPECTATIVAS (PRONÓSTICO) El pronóstico depende de la causa de la desnutrición. La mayoría de las deficiencias nutricionales se pueden corregir; sin embargo, si la causa es una condición médica, hay que tratar dicha condición con el fin de contrarrestar la deficiencia nutricional. COMPLICACIONES Si la desnutrición no se trata, puede ocasionar discapacidad mental y física, enfermedades y posiblemente la muerte. SITUACIONES QUE REQUIEREN ASISTENCIA MÉDICA Se recomienda discutir con el médico el riesgo de presentar desnutrición. Sin embargo, se debe buscar tratamiento si se experimenta cualquier cambio importante en el funcionamiento corporal. Los síntomas son, entre otros: desmayos, ausencia de la menstruación, deficiencia de crecimiento en los niños, caída rápida del cabello.
  • 15. Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social DESNUTRICIÓN 15 PREVENCIÓN La Lactancia Materna La buena nutrición empieza en el útero materno, el cuidado prenatal es la clave para evitar la desnutrición al nacer; ya que es la etapa de la vida de mayor velocidad de crecimiento de órganos y sistemas humanos. Es vital el cuidado del embarazo (control pre – natal) para asegurar la salud de madres y niños: Buena nutrición, consumir hierro e incorporar hábitos apropiados de higiene y alimentación; entorno adecuado, descanso prevención de violencia, apoyo familiar y buen trato, prevención de tabaquismo, alcohol, malaria, VIH SIDA. Los embarazos frecuentes tienen mayor riesgo de morbilidad y mortalidad materna e infantil (desnutrición); la desnutrición fetal (peso menor de 2.500 grs.) es la forma más grave de desnutrición. La lactancia materna es la intervención más eficiente y de menor costo en favor del crecimiento y desarrollo de los niños, ya que garantiza la protección inmunológica, nutrición, estimulación psico – afectiva. Reduce costos y tiene una serie de ventajas para las madres. Optimo crecimiento y desarrollo durante los seis primeros meses de vida. Debe ser complementada con alimentación apropiada después del sexto mes. A partir del sexto mes es bueno llevar un dieta bien balanceada y de buena calidad que ayuda a prevenir la mayoría de la formas de desnutrición. Alimentos Recomendados  Lácteos: leche entera. Si se toma con infusiones, prepararla en la misma leche. También yogures enteros saborizados, con frutas o con cereales.  Quesos: se preferirán untables con crema, cremosos, semiduros y duros. Preferentemente no deben ser sometidos a calentamiento.  Huevo: puede consumirse una unidad diariamente. La clara se puede consumir con mayor frecuencia. Es preferible comerlo formando parte de preparaciones y no solo.  Carnes: preferentemente blancas, de ave, sin piel ni grasa, o de pescado. También vacuna. Pueden prepararse azadas, al horno o a la cacerola.  Hortalizas: todas pueden consumirse sin inconvenientes, prefiriendo siempre el consumo cocido. En preparaciones como tortillas, budines y tartas.  Frutas: al igual que las hortalizas, todas pueden consumirse. Preferentemente cocidas y picadas, en compotas, asadas y en purés.  Cereales y derivados: se aconseja consumir una porción diaria.  Se seleccionarán aquellos de laminado fino, como espaguetis y cabello de ángel; también harinas de sémola y maíz, arroz blanco y pastas rellenas. Todas las pastas deben estar muy bien cocidas. Son también indicados postres a base de cereales y leche.  Pan: lacteado, francés, vainillas y bizcochos.
  • 16. Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social DESNUTRICIÓN 16  Azúcares y dulces: mermeladas de frutas, dulces compactos de membrillo y miel. Azúcar blanca o negra, para endulzar preparaciones.  Cuerpos grasos: aceites de maíz, girasol, canola y oliva. No deben ser sometidos a calentamiento. También crema para enriquecer preparaciones y manteca.  Infusiones: deben prepararse en la leche. Se puede utilizar té suave.  Bebidas: sin gas. Agua, jugos y bebidas a base de hierbas.  Condimentos: todos están permitidos para hacer más agradable y apetitosa la comida. Planificación Familiar – Consejería TENER SIEMPRE PRESENTE - El tratamiento nutricional es una Dieta Armónica de hidratos de carbono, proteínas y grasas; pero con el incremento del porcentaje de proteínas al inicio, se acelera mucho la recuperación en el primer mes. - La desnutrición prolongada, especialmente si es de hierro, disminuye la capacidad de aprendizaje y razonamiento, y abarca entre los 6 meses y 2 años. - No consumir sopas, ensaladas, ni bebidas antes de comer ya que producen mucha saciedad. - En lo posible fraccionar la alimentación en 6 comidas diarias.
  • 17. Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social DESNUTRICIÓN 17 MÉTODOS DE EVALUACIÓN NUTRICIONAL Existen diferentes métodos para evaluar el estado nutricional, como o son el interrogatorio, la valoración global subjetiva, las pruebas bioquímicas, la composición corporal, los datos inmunológicos y los índices pronósticos. A continuación se describen cada uno de ellos: Interrogatorio. Se obtiene una estimación a cerca de los hábitos alimentarios, intolerancias alimentarias, anorexia, vómito, diarrea, secuelas de algún tratamiento quirúrgico, tradiciones religiosas y culturales que pueden influir sobre la nutrición de un paciente. Este método tiene como limitaciones la edad del paciente, la habilidad para recordar información, así como el estado de conciencia del paciente. Además de la posibilidad de sub o sobre estimar la ración alimentaria, proporcionando un error de cálculo significativo en el aporte nutricional. Valoración global subjetiva. Es una técnica clínica que valora rápidamente el estado nutricional de acuerdo a las características del interrogatorio y examen físico encontrados. Aquí los pacientes son clasificados como normales, medianamente malnutridos y severamente malnutridos. Esta técnica no ha sido evaluada de manera formal en el paciente crítico; carece de cuantificación y por tanto su sensibilidad es limitada en valorar cambios en el estado nutricional luego o durante la terapia de soporte nutricional. Pruebas bioquímicas. Proteínas totales: la síntesis de proteínas puede ser regulada por muchos factores incluyendo la disponibilidad de aminoácidos y la función hepática. En la enfermedad aguda hay un incremento en el escape transcapilar de las proteínas por le cual existen cambios en sus concentraciones plasmáticas no reflejando así estados de malnutrición. El paciente critico puede verse afectado por el estado de hidratación, la síntesis de proteínas de fase aguda como la PCR y el fibrinógeno suben después de una enfermedad grave o sepsis en asociación con una caída de albúmina, prealbúmina y transferrina, haciendo caso omiso del estado nutricional. Albúmina: Es la proteína sérica más común, dentro de sus funciones está mantener la presión oncótica intravascular, transporte de aminoácidos, ácidos grasos, enzimas, hormonas y drogas en el plasma. Ha sido usada en estudios de poblaciones como indicador de Kwashiorkor o depleción de proteínas, asociado a disminución de la ingesta proteica en las dietas. Es una prueba importante para predecir complicaciones pero su vida media larga (20 días) y su sensibilidad a la depleción nutricional la hace un pobre marcador del estado nutricional; valores menores de 3.5 g/dl en la admisión del hospital se correlaciona con un mal postoperatorio, pobre pronostico, aumento en días de hospitalización y más tiempo en la unidad de cuidado intensivo. Transferrina: Es una betaglobulina sintetizada por el hígado que se encuentra en el espacio intravascular donde sirve como ligadora y transportadora de hierro. Se mide directamente por su capacidad de recombinación con hierro y sus niveles pueden ser evaluados en el contexto de las
  • 18. Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social DESNUTRICIÓN 18 reservas de hierro ya que una disminución de éste termina en un aumento de los niveles de transferrina, lo cual interfiere en el la interpretación de resultados. Prealbúmina: Transporta la tiroxina y la proteína ligadora del retinol; en los diferentes estudios ha mostrado ser un índice sensitivo del estado proteico y un gran marcador de la respuesta al soporte nutricional. Proteína ligadora de retinol: Está proteína tiene una vida media de aproximadamente doce horas, es filtrada por el glomérulo y metabolizada por el riñón, lo que hace que su uso sea límitado en insuficiencia renal ya que se aumenta. Refleja cambios agudos en malnutrición proteica y aunque tiene altos niveles se sensibilidad y cambios aun en estrés menor es de uso mínimo en la práctica clínica. Fibronectina: Es una glicoproteina encontrada en la sangre y en la linfa con funciones estructurales y de defensa. Se ha encontrado útil al ser un gran pronóstico de mortalidad y morbilidad; en estados de desnutrición total se observaron bajos niveles, sin embargo el paciente crítico tiene reducida habilidad de sintetizarla. Somatomedina C: También llamada factor de crecimiento 1 parecido a la insulina, es un péptido sintetizado en el hígado que media los efectos anabólicos de la hormona de crecimiento, está regulada por la ingesta dietaria independientemente de esta hormona Las concentraciones plasmáticas Recuento total de linfocitos: Es un marcador económico de la función inmune y también del riesgo nutricional que en la actualidad es comúnmente utilizado; puede verse afectado por cirugía, quimioterapia, agentes inmunosupresores y corticosteroides. Pruebas de sensibilidad cutánea: Estas pruebas se ven afectadas por varias condiciones clínicas como drogas atiinflamatorias, corticoides, edema, técnicas deficientes en la aplicación de antígeno, etc. Alterando su interpretación y no siempre mostrando anergia por desnutrición total, situación que hay que tenerse en cuenta si hay que usarse. Actualmente son poco usuales debido a que son poco prácticas para su uso rutinario y su alto costo. Medición del nitrógeno corporal: La cuantificación de la excreción de nitrógeno corporal debe realizarse con el fin de asegurarse que la proteína suministrada está cumpliendo con la función de regeneración y cicatrización celular y no como fuente de energía corporal lo que termina en repleción proteica. En el balance de nitrógeno se mide la ingesta y excreción del mismo, la diferencia la de la cantidad retenida o perdida por el cuerpo. El nitrógeno se excreta principalmente a través de la orina en forma de nitrógeno ureico, el cual representa el 90% del nitrógeno urinario total, y el restante en forma de no ureico. Es considerado "la regla de oro" y es usado por el grupo de soporte nutricional para valorar la adecuación del régimen de soporte. Está sujeto a errores en la recolección de orina, sobreestimación en la ingesta o variación en la interpretación y debe recordarse que es solamente o estimador "crudo" de la retención de nitrógeno. Excreción de Creatinina Urinaria: La creatinina es una proteína, producto del metabolismo proteico, que se deriva de la creatina la cual se sintetiza en el hígado, páncreas y riñón. La creatina se degrada
  • 19. Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social DESNUTRICIÓN 19 a creatinina, un producto no reutilizable que se excreta por la orina. Entonces, por ser un producto muscular. Refleja el estado general de la masa muscular y disminuye en estados de depleción proteica, 1 g de creatinina urinaria equivale aproximadamente a 18 g de masa muscular. La excreción de creatinina disminuye con la edad, se incrementa en la infección aguda, trauma, dietas altas en proteína y no es válida en falla renal; así mismo, existe una variación en la excreción individual hasta el 20% entre un día y otro, por lo cual su obtención supone para mayor seguridad una estricta recolección de orina de 24 horas por tres días consecutivos. Composición corporal. Los componentes corporales (grasa total y masa libre de grasa) pueden medirse con distintos métodos o con base a éstas calcular las restantes. Los métodos comúnmente usados son: Antropometría: La circunferencia muscular y los pliegues subcutáneos (bíceps, tríceps, subescapular y suprailiaco) han sido usados para medir la proteína somática y la reserva de grasa total, incluyendo el Indice de Masa Corporal o Quetelet también parea fines de este último. Su obtención es rápida, fácil no dolorosa, de análisis inmediato, no es costosa ni invasiva. La medida de los pliegues estima principalmente la duración y severidad de una mala ingesta por un periodo largo de tiempo. Su uso es limitado porque necesita de aparatos costosos. Imagenología: Diferentes técnicas como ultrasonido, resonancia magnética y tomografía axial computarizada,han surgido comomedidores en la composicióncorporal. Enel caso de la tomografía axial computarizada el área de sección transversa de tejido adiposo, hueso, músculo u órganos viscerales puede ser determinada por sofisticados programas de software. Debido a que el grosor de los cortes es conocido, se puede calcular el área de superficie relativa o el volumen ocupado por cada órgano o tejido en las imágenes reconstruidas. Impedancia bioeléctrica: Está basado en las propiedades eléctricas de los tejidos en el organismo; esta conducción está relacionada con el contenido de iones libres de varias sales, bases y ácidos, con el agua y electrolitos intraextracelulares. Mientras la masa muscular es altamente conductora, la grasa y el hueso lo son muy poco. En general, la impedancia mide la masa libre de grasa determinando la diferencia en la conducción entre la grasa y la masa muscular. Ofrece una estimación real de la composición corporal bajo condiciones de hidratación normales, excepto en el paciente crítico debido a los cambios en su estado de hidratación y alteraciones en los fluidos que esté presenta. Potasio total corporal: El potasio es un catión intracelular que no está presente en la reserva de grasa. En forma natural y abundante existe en el organismo un isótopo de potasio, llamado K40, que emite radiaciones espontáneas a 1.46 Mev. Puede ser medido usando un medidor de cuerpo entero con el fin de estimar el potasio total corporal y por lo tanto la masa muscular. Su cuantificación requiere de un cuarto especialmente construido y protegido para reducir las radiaciones externas, con sistemas de detección de rayos gamma. Una vez determinado el K40, la masa muscular se puede estimar con una constante del contenido de potasio de la masa libre de grasa. La concentración de potasio puede variar con la edad y con la adiposidad; en los obesos la concentración de potasio en tejido muscular es más bajo que en los no obesos.
  • 20. Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social DESNUTRICIÓN 20 Activación de neutrones in vivo: Es la única técnica capaz de medir la composición multielemental corporal, ya que mide fácilmente el contenido total de calcio, sodio, cloro, fósforo y nitrógeno, los cuales emiten radiación gamma medible cuando el paciente es irradiado, permitiendo cuantificar el contenido corporal de cada uno. El nivel de energía identifica el elemento y el nivel de actividad indica su abundancia. Agua total corporal: Esté método se basa en el principio que el agua no está presente en la reserva de grasa y ocupa una fracción constante de masa libre de grasa, por lo tanto su determinación sirve como un indicador de la composición corporal. Se han usado los isótopos de hidrógeno, deuterio y tritio para cuantificar el volumen de agua corporal por dilución del isótopo en individuos enfermos y sanos. La masa de tejido muscular es calculada por la diferencia entre el resultado del agua total corporal, la masa magra y el peso corporal. Pruebas de funcionalidad. En un paciente desnutrido existen cambios estructurales y metabólicos en el músculo esquelético. Los mecanismos celulares responsables de éste deterioro, aún no han sido demostrados ampliamente. Basados en lo anterior, se han hecho estudios en los que se ha demostrado que una prueba funcional como una prueba para valorar el estado nutricional es más sensitiva que la misma cantidad de masa muscular presente. Para medir entonces el estado funcional se utilizan dos métodos: la dinamometría, en la cual se mide la fuerza muscular, y la estimulación eléctrica basada en la fatiga muscular. En general el método ideal para diagnosticar el estado nutricional no se ha identificado y entre los disponibles hasta hoy ninguno ha sido aceptado realmente como seguro. Encontrar un método fácil que sea altamente específico y sensible con una relación costo-beneficio adecuado continuo siendo un tema de investigación. En la práctica clínica debe sospecharse alteración del estado nutricional de un paciente cuando tenga un porcentaje de pérdida de peso menor al 10% sin causa establecida, presente anorexia prolongada, albúmina menor a 3.5 mg/dl y una capacidad de trabajo disminuido.
  • 21. Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social DESNUTRICIÓN 21 CAPITULO II LA DESNUTRICIÓN EN PERÚ ¿Cómo Están Los Niños Hoy En El Perú? Los niños, niñas y adolescentes constituyen el 40% de la población del Perú. El desarrollo de sus capacidades se encuentra en riesgo, según indicadores de desarrollo humano como por ejemplo:  Mortalidad Infantil Un total de 19.000 niñas y niños mueren anualmente antes de cumplir el primer año de vida. Los departamentos con mayor mortalidad infantil son Cusco, Huancavelica y Apurímac; las menores tasas se registran en Lima, Callao y Tacna.  Mortalidad Materna El Perú tiene una de las más altas tasas de mortalidad materna de América Latina. Más de 900 mujeres mueren anualmente a causa de complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto.  Desnutrición En el Perú hay 730.000 casos de niños y niñas con desnutrición crónica. Esto equivale a 25% de los niños y niñas menores de cinco años. (1 de cada 4 niños).  Escolaridad, repitencia Un total de 613.000 niños de escuela primaria repiten o desertan la escuela anualmente.  VIH / SIDA Se estima que de los 13.301 casos de SIDA registrados hasta el 2002 en el Perú, 75% lo contrajo durante la adolescencia o juventud. La transmisión vertical madre seropositiva/niño/a va en ascenso y la cantidad de mujeres contagiadas también.  Adolescentes privados de libertad Existen hoy cerca de 1.440 adolescentes privados de libertad. Existe poca difusión acerca de las medidas carcelarias específicas para adolescentes, tal como lo establece el Código de los Niños y Adolescentes.
  • 22. Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social DESNUTRICIÓN 22 Propuesta Contra La Desnutrición Infantil  A nivel rural: Capacitaciones en temas de nutrición y alimentación: "Capacitaciones a promotores de salud, en la prevención de la desnutrición y promoción de la lactancia materna", "A comer con las manos limpias", "Comiendo lo nuestro seremos mejores", etc.  A nivel Colegios: Previniendo la anemia: "para estar en forma". "Moviendo el cuerpo no engordaremos". "El alcohol no es nutritivo", etc.  A nivel Superior: * Revisiones de plan de estudios que dicten clases de nutrición y alimentación y/o afines, en Institutos y Universidades, con propuestas para mejorar la calidad de enseñanza. Capacitación y Actualización a docentes. * Propuestas para manejo de gestión Municipal de programas de alimentación y nutrición para el desarrollo rural. * Proyectos de desarrollo rural en base a la nutrición, Orientación técnica, intervenciones aplicativas, monitoreo y vigilancia nutricional, seguridad alimentaria, etc. La Infancia Y El Desarrollo Humano El desarrollo social, económico, político y cultural de un país se basa en el desarrollo humano. El desarrollo humano es el resultado de una inversión en educación y salud física y emocional que prepara al ciudadano a realizar sus capacidades intelectuales y aprovechar todas las oportunidades a plenitud. Un ciudadano inteligente y hábil es principalmente el producto de una buena alimentación durante la gestación, nutrición y estimulación durante los tres primeros años de vida. La niñez es una oportunidad única para invertir en el desarrollo integral del individuo. Todos los niños tienen derechos. El Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia (PNAI) propone mecanismos de protección de estos derechos. Acciones Para Combatir La Desnutrición Crónica En El Perú La mayoría de los órganos de las Naciones Unidas que se dedican a luchar contra el hambre han establecido importantes programas sociales para promover la seguridad alimentaria de los sectores más pobres de la población, particularmente en las zonas rurales. Así, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Programa Mundial de Alimentos
  • 23. Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social DESNUTRICIÓN 23 (PMA) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) trabajan para aliviar la pobreza y el hambre en el mundo. Además, muchas organizaciones de las Naciones Unidas trabajan desde sus perspectivas en el logro del primer Objetivo de Desarrollo del Milenio: "Erradicarla pobreza extrema y el hambre". En el Perú, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas ha enfocado su trabajo en las áreas rurales andinas donde los índices de pobreza extrema son más elevados y pone énfasis en el papel clave que juegan las mujeres en el proceso de desarrollo. Por otro lado, un equipo de nutrición del Banco Mundial que trabaja en los países Andinos ha desarrollado una estrategia para atacar la desnutrición infantil y para crear consciencia acerca de la desnutrición crónica y cambiar las expectativas de los padres y los trabajadores de salud acerca del crecimiento de los niños. Asimismo, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud promueve el enfoque de los determinantes sociales para la lucha contra la desnutrición crónica y en la necesidad de una articulación intersectorial para lograr un abordaje integral con acciones intersectoriales simultáneas y sostenibles en el tiempo, minimizando la dispersión de los recursos e involucrando a los gobiernos regionales y locales y a la sociedad civil. Adicionalmente, en conjunto con otros organismos de la cooperación internacional y la sociedad civil, las agencias del Sistema de Naciones Unidas en el Perú (como la FAO, el PMA, el UNICEF, el Banco Mundial y la OPS/OMS) participan de la "Iniciativa contra la desnutrición crónica infantil". Mediante esta iniciativa se apoya al gobierno peruano en el cumplimiento de la meta propuesta de reducir en 5 puntos porcentuales la desnutrición crónica a nivel nacional para el 2011. Otras iniciativas como la Alianza Panamericana por la Nutrición y el Desarrollo reconocen que la malnutrición y la salud en general son el resultado de la interacción de muchos factores, algunos de ellos con un nivel de anclaje individual, pero muchos otros, directamente relacionados con las condiciones socioeconómicas en que vivimos. A estos últimos se les denomina genéricamente determinantes sociales que incluye entre otros: la seguridad alimentaria, las condiciones del ambiente físico y social, la educación, el acceso a la información y el estado de salud de la madre, la planificación familiar, el acceso a servicios de salud, el ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales, los ingresos económicos de la familia y las condiciones laborales. Esto requiere de la cooperación técnica coordinada, simultánea y complementaria de todas las Agencias de Naciones Unidas y de otros actores comprometidos con el desarrollo y el bienestar de la población. El PNAI El PNAI contiene una serie de estrategias que comprometen a los ciudadanos ya las autoridades del Perú a garantizar los derechos de los niños y las niñas de O a 17 años. El PNAI aprobado por el Decreto Supremo N° 003-2002-PROMUDEH del 7 de junio del 2002, señala que los ministerios y la sociedad civil (el sector privado, las organizaciones de base, las familias, las iglesias y la ciudadanía en general) compartan tanto la responsabilidad como la satisfacción fruto de los logros de este gran esfuerzo nacional.
  • 24. Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social DESNUTRICIÓN 24 Objetivos Del PNAI Para alcanzar las metas del Plan éstas se han dividido bajo cuatro objetivos estratégicos, tres de ellos según edad y un cuarto compuesto por un sistema de garantías para todos los niños y niñas de O a 17 años:  0 a 5 años de edad: Asegurarles una vida sana. La meta es que desde el vientre de su madre hasta los 5 años las niñas y los niños reciban todo el cariño y todo lo necesario para iniciar una vida saludable. Por ejemplo: estimulación temprana, vacunas e inscripción en registro civil.  6 a 11 años de edad: Acceso a una educación básica de calidad. Es decir a una educación de nivel que tome en cuenta la cultura, costumbres e idioma de los niños, niñas y adolescentes. Una educación básica de calidad es garantía de una socialización sana y productiva.  12 a 17 años de edad: Crear espacios de participación e iniciativa grupal. Se propone dar acceso a información y servicios públicos que motiven al adolescente a desarrollar la conciencia ciudadana y una capacidad participativa y analítica capaz de formular propuestas propias. EL PNAI: Plantea asegurar un sistema de atención, prevención y protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en situaciones vulnerables, de emergencia, de alto riesgo y de derechos vulnerados. Para esto se ha marcado metas muy específicas: El PNAI incluye 90 metas. Aquí hemos seleccionado 10 metas a modo de ejemplo: o Reducir la tasa de mortalidad materna de 900 a 480 casos anuales. o Evitar que la tasa de mortalidad materna supere a 120 por cada 100 mil nacidos vivos, en el país. o Reducir la desnutrición crónica de 730,800 a 584,640 casos. o Lograr que el 85% de los niños y niñas de 6 a 12 años cursen el grado escolar correspondiente en a su edad. o Lograr que el 80% de los adolescentes matriculados culminen la educación secundaria en edad oportuna. o Reducir en un 55% la tasa de mortalidad materna de adolescentes de zonas marginales, andinas y amazónicas. o Reducir en un 50% los casos de transmisión sexual y VIH / SIDA en adolescentes. o Informar competentemente al 100% de las y los adolescentes y doscentes de secundaria acerca de educación sexual y riesgos de las ETS y VIH/SIDA. o Reducir a la mitad el número de adolescentes infractores. o Consolidar para el año 2010 un sistema de justicia especializado en niños, niñas y adolescentes, y acorde a sus derechos. Hoy en día el PNAI fue modificado al PNAIA
  • 25. Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social DESNUTRICIÓN 25 Estadísticas del INEI: PROPORCIÓN DE MENORES DE 5 AÑOS CON DESNUTRICIÓN CRÓNICA SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007, 2009-2010, 2010-2011 Y 2011-2012 (Patrón de referencia OMS) Departamento 2007 a/ 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 Total 28,5 23,2 19,5 18,1 17.5 Amazonas 37,4 25,2 27,5 29,2 27.1 Áncash 38,6 28,6 26,9 24,7 22 Apurímac 41,7 38,6 39,3 32,2 29 Arequipa 12,4 12,3 9,0 7,3 8.7 Ayacucho 42,2 38,8 35,3 29,5 28 Cajamarca 46,6 40,5 37,6 34,2 35.6 Cusco 36,9 35,4 29,9 24,3 20 Huancavelica 59,2 54,6 54,2 50,2 42.4 Huánuco 49,4 37,4 34,3 30,9 29 Ica 13,0 10,3 8,9 7,7 7.7 Junín 31,9 30,4 26,7 24,4 24.2 La Libertad 31,2 26,1 23,2 21,0 22.1 Lambayeque 20,1 17,8 16,2 14,0 14.2 Lima 11,4 8,9 8,0 6,3 5.1 Loreto 32,3 31,0 34,2 32,3 27.7 Madre de Dios 15,7 11,9 11,9 12,1 11.6 Moquegua 9,5 5,7 5,7 4,4 4.1 Pasco 39,5 32,6 24,8 26,0 26.5 Piura 29,6 22,9 20,9 21,7 24.9 Puno 36,7 25,5 21,5 20,0 19 San Martín 25,1 26,8 22,8 16,8 15.5 Tacna 6,3 3,0 3,7 3,1 2.9 Tumbes 12,2 12,8 11,0 10,1 9.1 Ucayali 30,5 31,6 31,4 24,7 24.5 () Comprende a estimadores con coeficiente de variación mayor a 15% considerados como referenciales. a/ La estimación a nivel nacional corresponde a información recolectada entre los meses de febrero a setiembre del 2007 y la estimación a nivel departamental corresponde a información recopilada en el año 2005, 2006, 2007 y el 1er. Trimestre 2008 más ampliación muestral, la mediana de fecha de entrevistas es junio 2007. P/ Preliminar. Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas e Informática - Encuestas Demográfica y de Salud familiar.
  • 26. Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social DESNUTRICIÓN 26 PROPORCIÓN DE MENORES DE 5 AÑOS CON DESNUTRICIÓN CRÓNICA SEGÚN CARACTERÍSTICAS SELECCIONADA, 2007, 2009 -2012 (Patrón de referencia OMS) Característica seleccionada 2007 a/ 2009 2010 2011 2012 2013 Total 28,5 23,8 23,2 19,5 18,1 17,5 Área de residencia Urbana 15,6 14,2 14,1 10,1 10,5 10,3 Rural 45,7 40,3 38,8 37,0 31,9 32,3 Región Natural Lima Metropolitana 10,5 7,5 8,6 6,8 4,1 4,1 Resto Costa 14,5 13,0 14,9 9,5 11,9 12,5 Sierra 42,4 37,5 34,4 30,7 29,3 28,7 Selva 34,1 28,1 28,5 28,2 21,6 24,1 Educación de la madre 1/ Sin Educación … 55,1 55,2 54,0 45,2 45,0 Primaria b/ 47,2 38,0 39,0 35,4 33,1 33,3 Secundaria 18,9 16,2 15,6 12,9 12,8 13,0 Superior (8,9) 7,0 8,7 5,4 5,5 4,7 Quintil de Bienestar Quintil inferior 49,2 45,3 44,0 43,5 38,8 37,6 Segundo quintil 39,6 29,7 28,6 22,1 20,1 21,2 Quintil intermedio 16,6 14,1 15,4 10,0 11,5 8,7 Cuarto quintil (8,9) 10,1 7,3 6,8 5,4 4,1 Quintil superior 5,3 4,2 5,2 2,4 3,1 2,3 () Comprende a estimadores con coeficiente de variación mayor a 15% considerados como referenciales. P/ Preliminar. a/ La estación de cobertura nacional son realizadas con los datos captados en el 2007. b/ Incluye sin nivel. 1/ La estimación excluye los niños cuyas madres no residen en la vivienda. Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas e Informática - Encuentas Demográfica y de Salud familiar.
  • 27. Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social DESNUTRICIÓN 27 TASA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA DE NIÑOS (AS) MENORES DE 5 AÑOS, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2007, 2009, 2009-2010, 2010-2011, 2011-2012, 2012- 2013 Patrón de referencia OMS (Porcentaje respecto del total de niños/as menores de 5 años de edad) Ámbito geográfico 2007 a/ 2009 2009-2010 b/ 2010-2011 c/ 2011-2012 d/ 2012-2013 e/ Total 28.5 23.8 23.2 19.5 18.1 17.5 Área de residencia Urbana 15.6 14.2 14.1 10.1 10.5 10.3 Rural 45.7 40.3 38.8 37.0 31.9 32.3 Región natural Lima Metropolitana 10.5 7.5 8.6 6.8 4.1 4.1 Resto Costa 14.5 13.0 14.9 9.5 11,9 12.5 Sierra 42.4 37.5 34.4 30.7 29.3 28.7 Selva 34.1 28.1 28.5 28.2 21.6 24.1 Departamento Amazonas 37.4 - 25.2 27.5 29.2 27.1 Áncash 38.6 - 28.6 26.9 24.7 22.0 Apurímac 41.7 - 38.6 39.3 32.2 29.0 Arequipa 12.4 - 12.3 9.0 7.3 8.7 Ayacucho 42.2 - 38.8 35.3 29.5 28.0 Cajamarca 46.6 - 40.5 37.6 34.2 35.6 Cusco 36.9 - 35.4 29.9 24.3 20.0 Huancavelica 59.2 - 54.6 54.2 50.2 42.4 Huánuco 49.4 - 37.4 34.3 30.9 29.0 Ica 13.0 - 10.3 8.9 7.7 7.7 Junín 31.9 - 30.4 26.7 24.4 24.2 La Libertad 31.2 - 26.1 23.2 21.0 22.1 Lambayeque 20.1 - 17.8 16.2 14.0 14.2 Lima 11.4 - 8.9 8.0 6.3 5.1 Loreto 32.3 - 31.0 34.2 32.3 27.7 Madre de Dios 15.7 - 11.9 11.9 12.1 11.6 Moquegua 9.5 - 5.7 5.7 4.4 4.1 Pasco 39.5 - 32.6 24.8 26.0 26.5 Piura 29.6 - 22.9 20.9 21.7 24.9 Puno 36.7 - 25.5 21.5 20.0 19.0 San Martín 25.1 - 26.8 22.8 16.8 15.5 Tacna 6.3 - 3.0 3.7 3.1 2.9 Tumbes 12.2 - 12.8 11.0 10.1 9.1 Ucayali 30.5 - 31.6 31.4 24.7 24.5 a/ La estimación a nivel nacional corresponde a información recolectadad entre los meses de febrero a setiembre 2007 y la estimación a nivel departamental corresponde a información recopilada en el año2005, 2007 y 1er trimestre 2008 más ampliación muestral, la mediana de fecha de entrevista es junio 2007. b/ La estimación a nivel departamental corresponde a información recopilada en el año 2009 y 2010. c/ La estimación a nivel departamental corresponde a información recopilada en el año 2010 y 2011. c/ La estimación a nivel departamental corresponde a información recopilada en el año 2011 y 2012. e/ La información a nivel departamental corresponde a la información de 2012 y 2013. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
  • 28. Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social DESNUTRICIÓN 28  LOS NIÑOS REPRESENTAN EL 27,7% DE LA POBLACION DEL PAIS Según las proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), se estima que al 30 de junio de 1998, la población menor de 12 años de edad, es decir, los niños, serían 6 millones 875 mil personas, que representan el 27,7% de la población total del país. Su composición por sexo indica que los varones llegarían a 3 millones 493 mil personas y las mujeres serían 3 millones 382 mil, representando el 50,8% y el 49,2%, respectivamente. Así, lo dio a conocer el INEI con motivo de celebrarse la Semana de los Derechos del Niño. En lo que se refiere a la composición por edad, se observa que los niños de 0 a 4 años representan el 42,2% y los niños entre 5 a 11 años, son el 57,8%.  96% DE NIÑOS DE 12 A 23 MESES DE EDAD FUERON VACUNADOS Respecto a los programas de vacunación, se aprecia que el 96% de niños de 12 a 23 meses de edad, recibió la primera dosis de vacuna contra la difteria, tos ferina y tétanos (DPT) y el 77% completó las tres dosis de estas vacunas. La cobertura de vacunación de la DPT, presenta brechas según características socio-económicas de las madres y su lugar de residencia. Así, el 85% de niños cuyas madres no contaban con ningún nivel de educación recibió la primera dosis de la DPT, sin embargo, para la tercera dosis (DPT3) dicha proporción disminuyó al 66%. Contrariamente, el 90% de niños cuyas madres cuentan con nivel de educación superior cumplió hasta la tercera dosis de vacunación. Similares diferencias se observan por grado de urbanización y lugar de residencia de las madres. En los departamentos de la Costa como Tacna y Moquegua, el 99% de los niños recibió la tercera dosis de la DPT, en cambio en Huancavelica y Puno este porcentaje se reduce al 51%.  94,5% DE NIÑOS ENTRE 6 Y 11 AÑOS REGISTRAN ASISTENCIA ESCOLAR La Encuesta Nacional de Hogares de 1997, revela que los niños de 6 a 11 años de edad presentan el porcentaje de asistencia escolar más elevado con el 94,5%. En el caso de los varones esta proporción es ligeramente superior con el 94,8%, en tanto que en las mujeres esta cifra es de 94,2%. Asimismo, se puede apreciar que en el área urbana (97,6%) la asistencia es mayor que en la rural (90,7%), respectivamente. Según región natural, Lima Metropolitana muestra el mayor nivel de asistencia con el 99%, contrariamente en la Selva se registra la menor proporción de asistencia escolar para este grupo poblacional, 90,6%. Igualmente, en las ciudades capitales de departamentos se dan porcentajes de asistencia escolar mayores (98,1%) versus las ciudades menores (95,0%).
  • 29. Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social DESNUTRICIÓN 29  NIÑOS DE 6 A 11 AÑOS QUE TRABAJAN REPRESENTAN EL 11,6% Según la Encuesta Nacional de Hogares de 1996, los niños de 6 a 11 años que participan en el mercado laboral representan el 11,6%, es decir, de cada 100 niños en este grupo de edad cerca de 12 se encuentran en el mercado laboral, trabajando o presionando por un puesto de trabajo. Según área de residencia se observa notorias diferencias. Los niños que trabajan y residen en el área urbana, representan el 4,8% del total de niños entre 6 y 11 años, mientras los que viven en el área rural representan el 23,4%. Por otro lado, según horas trabajadas, el 51% labora menos de 25 horas a la semana, el 24.6% trabaja entre 25 y 36 horas y el 24,4% más de 37 horas a la semana.  8 DE CADA 10 NIÑOS QUE TRABAJAN REALIZAN ACTIVIDADES AGROPECUARIAS El 83,5% de los niños entre 6 a 11 años que trabajan, lo hacen como trabajadores agropecuarios, el 8,7% como vendedores al por menor y el 2,0% como vendedores ambulantes. También tienen una relativa importancia las ocupaciones de limpiadores, lavaplatos, lavapisos y personal doméstico.  26% DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS PRESENTAN DESNUTRICION CRONICA Según recientes investigaciones realizados por el INEI, la desnutrición crónica, que se obtiene al relacionar la falta de talla para la edad en los niños menores de 5 años, afecta al 26% de ellos, observándose marcadas diferencias según característica socio-económica de las madres y su área de residencia. El nivel educativo de las madres tendría directa relación con la desnutrición crónica. Así, se observa una relación inversa en donde los hijos de las madres sin ningún nivel de educación presentan las mayores proporciones de desnutrición crónica, con alrededor del 50%, seguido por las madres con algún grado de primaria (36%), con secundaria (16%) y por último, los hijos de madres que tienen nivel de instrucción superior, sólo presentan desnutrición en 5,3% de los casos. Según área de residencia, sólo el 16% de los niños de las áreas urbanas sufre de desnutrición crónica, mientras en el área rural dicho mal afecta a más del 40%.
  • 30. Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social DESNUTRICIÓN 30 INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES ATENCION INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO UBIGEO Departamento JUNIN Provincia HUANCAYO Distrito HUANCAYO MICRORED LA LIBERTAD I. CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO (Z001) Grupo de Edad Control es 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º Total 0 a 28 dias 416 249 665 < 01 año 664 571 472 425 368 349 296 285 240 202 140 4,012 01 año 436 292 222 177 121 84 1,332 02 años 220 122 92 60 494 03 años 124 65 39 37 265 04 años 102 33 19 22 176 5 a 11 años 136 136 II. TAMIZAJE ACTIVIDADES RN 6 m 1a 2a 3a 4a 5- 11a Total 1. Tamizaje neonatal * (Z13.8) 0 0 2. Descarte de Anemia (Z01.7) 395 378 176 106 81 75 1,211 3. Descarte de Parasitosis (Z11.9) 370 178 102 78 74 802 * Tamizaje neonatal: detección precoz de Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenal, Fenilcetonuria y fibrosis quística.
  • 31. Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social DESNUTRICIÓN 31 III. ADMINISTRACION DE MICRONUTRIENTES Grupo de Riesgo Suplemento de Hierro (Z29.8) 1er Frasco 2do Frasco 3er Frasco 4to Frasco 5to Frasco RN < 2,500 gr. * 0 0 6 a 11 meses 82 116 118 18 a 23 meses 39 25 23 3 0 24 a 35 meses 17 8 3 2 1 (*) Inicia a los 3 meses. (**) Suplementado para la edad x grupo Grupo de Edad Vitamina "A" (Z298) Inicio Termino ** Total 6 meses 465 465 1a (12 y 18 m) 389 148 537 2a ( 24 y 30 m) 164 62 226 3a (36 y 42 m) 82 28 110 4a (48 y 54 m) 52 15 67 Grupo de Edad Suplementación con micro nutriente(Z29.8) Chispitas Dosis 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 6 a 11 meses 414 318 237 179 99 44 0 0 0 0 0 0 12 a 23 meses 295 264 205 146 127 95 93 52 27 3 0 0 24 a 35 meses 132 98 66 62 50 40 28 23 19 16 14 8 * Solo se inicia la Suplementacion de Micro nutrientes hasta el mes 30
  • 32. Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social DESNUTRICIÓN 32 LACTANCIA EXLUSIVA(Z391) – NIÑOS CON LME A LOS 6 MESES - 284 V. EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL GRUPO DE EDAD Riesgo Nutricional Ganancia Inadecuada de Peso o Talla (Z724) Sobre Peso (E660)Diagnosticado Recuperado P/E T/E P/E T/E DX Rec. < 1 año 88 17 41 19 0 0 1 año 48 19 29 6 0 0 2 años 5 19 3 2 0 0 3 años 1 4 0 3 0 0 4 años 6 2 2 2 0 0 5 a 11 años Desnutrición Aguda (E440) Desnutrición Cronica (E45X) Obeso (E669) Normal (Z00.6)DX Rec. DX Rec. Diagnosticado Recuperado P/T P/T T/E T/E P/E IMC P/E IMC 0 0 0 0 0 0 3,659 0 0 4 0 0 0 1,034 0 0 2 0 0 0 402 0 0 4 0 0 0 217 0 0 0 0 0 0 142 0 0 112 VI. EVALUACION DEL DESARROLLO Grupo de Edad Trastorno / Déficit del Desarrollo Psicomotor por Area(F82X) Trastorno/De ficit(Retardo) del Desarrollo (R620) Nor mal Diagnosticado Recuperado L M S C A L M S C A Dx Rec. < 1 año 0 10 0 0 0 1 2 0 0 0 0 0 3,97 3 1 año 2 4 0 0 0 1 3 0 0 0 0 0 1,30 4 2 años 4 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 472 3 años 8 0 0 0 0 3 0 0 0 0 1 0 230 4 años 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 168 L: Área del Lenguaje M: Área Motora S: Área Social C: Área de Coordinación A: Área Cognitiva/Aprendizaje
  • 33. Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social DESNUTRICIÓN 33 Conclusiones La desnutrición limita el potencial intelectual del país y atenta contra el derecho fundamental de la salud y de la vida. Es el resultado de múltiples factores: enfermedades infecciosas frecuentes, prácticas inadecuadas de alimentación e higiene, ambiente insalubre, consumo insuficiente de alimentos nutritivos, entre otras. Todas ellas asociadas generalmente a la pobreza de la familia, su bajo nivel educativo, a la escasa inversión social, a la falta de priorización en los grupos más vulnerables y, al uso ineficiente de los recursos del estado. La desnutrición crónica no es sólo un problema de salud, es un indicador de desarrollo del país. Este deterioro de la nutrición reduce la capacidad de aprendizaje en la etapa escolar y limita sus posibilidades de acceder a otros niveles de educación. En el largo plazo, se convierte en un adulto con limitadas capacidades físicas e intelectuales para insertarse en la vida laboral. En el Perú, la pobreza sigue afectando alrededor del 50% de la población y la desnutrición crónica sigue el mismo patrón geográfico. 1.- La Desnutrición es un problema que en estos últimos años se ha incrementado en un 30% a comparación del año 2002, y es muy preocupante porque el estado como pilar de este problema no le presta la debida atención. 2.- La producción de Camote que se produce en gran cantidad en el Perú no es aprovechada en su totalidad en los lugares en donde hay mayor índice de Desnutrición se debería de fomentar más el consumo de este producto puesto que el Perú es rico en producir el camote, se tendría que tomar el ejemplo de África en dónde se consume más el Camote. 3.- No podemos cerrar los ojos frente a este problema que crece cada día existen lugares declarados en extrema pobreza en donde los niños solo comen una vez al día el gobierno local de turno debería de realizar una campaña para poder ayudar a estos sectores castigados por el mal momento económico que se vive. 4.- Existen maneras tan sencillas de poder superar este mal pero la falta de publicidad y difusión sobre que alimentos balanceados se deben de consumir hacen de que ignoremos algunos alimentos que son ricos e importantes que ayudan a la correcta nutrición.
  • 34. Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social DESNUTRICIÓN 34 ANEXOS  DESNUTRICIÓN  TIPOS DE DESNUTRICIÓN
  • 35. Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social DESNUTRICIÓN 35  QUIENES LA PADECEN  DESDE CUANDO SE EMPIEZA A DAR LA DESNUTRICIÓN CON FRECUENCIA
  • 36. Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social DESNUTRICIÓN 36  ÓRGANO MÁS AFECTADO  ESCALA DEL DESARROLLO CEREBRAL
  • 37. Universidad Nacional Del Centro Del Perú Trabajo Social DESNUTRICIÓN 37 Bibliografía  Elena Rivero, Acción contra el Hambre; Antropometría.  UNICEF, La desnutrición crónica infantil.  Federico Gómez, Desnutrición.  INEI, Datos estadísticos de desnutrición, pobreza, mortalidad Y desarrollo humano.  MICRORED La Libertad – Hyo, oficina de datos estadísticos (Niños atendidos, casos de desnutrición y alimentación).  Infografías, web  Desnutrición, trabajo de investigación – Universidad Cayetano Heredia