SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 46
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL JOSÉ FÉLIX
RIVAS DEL ESTADO BARINAS VENEZUELA.
SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE ALERTA TEMPRANA
ANTE RIESGOS DE INUNDACIONES DEL RIO SOCOPÓ, EN
EL SECTOR LA CHIGÜIRA, MUNICIPIO ANTONIO JOSE DE
SUCRE, ESTADO BARINAS.
Gutiérrez Richard*
Guerrero Yohana*
Sánchez Maura*
Britocarlos5@hotmail.com
* Estudiantes de PNF Electricidad, Universidad Politécnica Territorial José Félix
Ribas del Estado Barinas.
RESUMEN
El estudio aborda las repercusiones que en el mundo y, principalmente,
en Venezuela tienen los desastres provocados por las inundaciones. La
meta que persigue esta investigación es proporcionar una herramienta de
predicción efectiva, que alerte con tiempo suficiente a la población de
Socopó ante los efectos de una inundación. En este sentido, la visión es
convertirse en un elemento básico para las autoridades de Protección
Civil, en los trabajos de prevención y atención a contingencias por
eventos de desastres naturales. Asimismo, se centra en la importancia de
la prevención ante este tipo de desastre natural en el municipio Antonio
José de Sucre mediante un Sistema de Comunicación de Alerta
Temprana que permita avisar a la población, específicamente a las zonas
que se sitúan en las adyacencias del rio Socopó y que están más
propensas a sufrir un impacto natural de este tipo.
Palabras Claves: inundaciones, desastre, prevención, alerta.
INTRODUCCIÓN
Los desastres producidos por inundaciones, constituyen un desafío que
requiere suprema atención de la humanidad, ya que los mismos no sólo
afectan a los países en vía de desarrollo, sino también a los
desarrollados. En las últimas décadas, se ha incrementado la frecuencia
del número de eventos de esta naturaleza, despertando la inquietud en la
aplicación de políticas gubernamentales en diversas naciones-estados, a
propósito de gestionar mecanismos que conduzcan a la reducción de
riesgos por dichos acontecimientos.
No obstante, la prevención de desastres en términos globales, hasta la
fecha, sigue siendo un tema que requiere mayor difusión. Al respecto
debe evitarse que su manejo se circunscriba a limitados círculos técnicos,
sino al contrario es imperativo fomentar la concreción de procesos que
permitan la participación activa de la población en general y muy
particularmente los ubicados en zonas susceptibles a hacer afectados por
tales acontecimientos. Todo ello por supuesto, en coordinación por los
organismos debidamente instruidos o especializados en la materia. Entre
los mecanismos instrumentados en procura de disminuir los riesgos por
inundaciones, se encuentran los Sistemas de Alerta Temprana (SAT),
siendo uno de los elementos esenciales de estos sistemas, la
comunicación.
Desde sus inicios el hombre ha tenido la necesidad de comunicarse, y en
las circunstancias descritas se acrecienta tal necesidad. En vista que
generalmente las zonas vulnerables, la mayoría de las veces están
ubicadas a grandes distancias de los centros poblados y de los servicios
ordinarios de la comunicación como la telefonía, transporte, etc.
En tal sentido, surge la necesidad de mejorar los métodos de
comunicación empleados a tales efectos, para los cuales el tiempo de
entrega de la información y la pérdida de ésta deben reducirse en la
mayor proporción posible. La comunicación electrónica, precisamente
permite que las señales se puedan transmitir a distancia ampliamente
grandes, a velocidades sumamente altas y con pocas pérdidas.
SITUACIÓN DE ESTUDIO
El planeta tierra, inmerso en un gran sistema como el galáctico, busca
constantemente el equilibrio interno y con respecto al resto de elementos
del sistema del cual forma parte. En este sentido se observa en el devenir
de la historia de la vida humana grandes cambios en la superficie
terrestre, producto de eventos de carácter natural como terremotos,
ciclones, sequias, inundaciones, otros.
No obstante la acción del hombre acelera dicho proceso afectando entre
tantos otros elementos, el ciclo hidrológico, colocando obstáculos a una
de sus etapas como lo es la escorrentía del agua por los cauces que
dicho recurso apertura, construyendo obras de infraestructura de grandes
dimensiones (represas hidroeléctricas) y en las adyacencias de dichos
cauces (construcción de carreteras, agricultura intensiva, edificación de
urbanismos, etc.), situación que conlleva a talar y quemar los bosques
que sirven de zonas protectoras, que la naturaleza ha tomado años en
producirlos.
Circunstancias que por una parte, al estar desprovistos de arboles los
yacimientos de agua, los mismos tienden a agotarse como de hecho se
evidencia en infinidad de ríos en el mundo, y por otra parte al quedar
desnudo el suelo, tanto el viento y la fuerza hídrica provocan la erosión y
la consecuente sedimentación de los cauces de los ríos y posterior
desbordamiento e inundación de las áreas más vulnerables
topográficamente.
Al respecto Óyela, (1998), manifiesta que la mayoría de los desastres
provocados por fenómenos naturales están íntimamente ligados a los
procesos de desarrollo humano. Prosigue aseverando que cerca del 75%
de la población mundial en más de 100 países están expuestas
periódicamente a desastre como inundaciones o sequías, entre otros.
Las acciones emprendidas por el hombre, enunciadas anteriormente,
contribuyen adicionalmente a desequilibrar los ciclos naturales de los
elementos químicos que forman parte de la atmósfera, incorporando
dióxido de carbono, residuos de aerosoles, componentes nitrogenados,
etc. Provocando fenómenos como las lluvias ácidas, la rotura en la capa
de ozono y el calentamiento global. Todos ellos, en suma afectan las
condiciones climáticas, arreciando cada vez más el ciclo, y con ello la
intensificación de la época de verano y por supuesto de las lluvias,
incrementando el riesgo eminente de desastres estimuladas por ambas
categorías.
En el continente americano varios países han sufrido tragedias, Colombia,
Ecuador, Bolivia, Panamá, Venezuela, por mencionar algunos.
Contabilizando cuantiosas pérdidas materiales, culturales, industriales y
humanas, a su haber. Se hace notar los acontecimientos de inundaciones
en la hermana república de Colombia, según Arcángel Vulcano (2007),
registra más de 100 mil víctimas, producto del desbordamiento de los ríos
Sinú y San Jorge en el departamento de Córdoba (costa norte de
Colombia).
Recientemente (2010), la historia se repite, pero con mas victimas
(alrededor de 70) y grandes pérdidas de cosechas y bienes materiales, en
estas zonas que bordean sendos ríos.
La República Bolivariana de Venezuela también ha sido afectada por la
inclemente acción de los fenómenos climáticos conocidos como el niño y
la niña respectivamente. Sintiéndose las consecuencias de fuertes
sequias, bajando a los niveles mínimos los reservorios de agua que sirven
para la producción de energía eléctrica y el consumo humano. Y
posteriormente la caída de copiosas lluvias que han generado el
desbordamiento de ríos y las correspondientes consecuencias. Cabe
destacar lo ocurrido en el año 1999 en el estado Vargas, donde las
lluvias ocasionaron un deslave o deslizamiento de las montañas, con un
saldo de cifras impredecibles hasta la fecha de personas fallecidas, casas
derrumbadas, y miles de familias damnificadas. En el 2010, los estados
más afectados fueron los costeros, Zulia, Falcón, Yaracuy, Carabobo,
Miranda, nuevamente Vargas, Anzoátegui, Nueva Esparta, Sucre,
Táchira y el Distrito Capital. Al menos 31 muertos y más de 200.000
damnificados, que han dejado los derrumbes e inundaciones.
La Ciudad de Socopó, capital del Municipio Antonio José de Sucre, fue
fundada en 1955, desde entonces hasta la fecha se han reportado tres
(03) incidentes significativos por crecidas repentinas del río del mismo
nombre del mencionado municipio, según información de la población
asentada en la jurisdicción. Siendo una ciudad de reciente creación, por lo
tanto no cuenta con los respectivos registros de eventos pasados,
situación que hace imposible conocer el tiempo aproximado de retorno de
eventos de esta índole.
El sector la Chigüira, ubicado en la zona alta del respectivo río, por su
ubicación geográfica y topográfica, es una población con suficientes
criterios de riesgos que merecen ser el centro de una investigación, donde
se cuente con el auxilio de las ciencias naturales, específicamente de las
ramas de la física, como lo son la electrónica y la electricidad. Por todas
estas consideraciones surge la siguiente interrogante: ¿Será posible
diseñar un prototipo de sistema de comunicación de alerta temprana ante
riesgos de inundaciones del rio Socopó, en el sector la chigüira, municipio
Antonio José de Sucre, estado Barinas, 2011?
Objetivo General
Diseñar un prototipo de un Sistema de comunicación de alerta temprana
ante riesgos de inundaciones del rio Socopó, en el sector La Chigüira,
municipio Socopó, Estado Barinas.
Objetivos Específicos
• Diagnosticar la situación relacionada con el riesgo de inundaciones
del rio Socopó, sector La Chigüira.
• Determinar el prototipo del sistema de comunicación ante el riesgo
de inundaciones del rio Socopó, sector La Chigüira.
• Caracterizar el sistema de comunicación de alerta temprana ante el
riesgo de inundaciones del rio Socopó, sector La Chigüira.
• Evaluar el funcionamiento del prototipo del sistema de
comunicación de alerta temprana en estudio.
METODOLOGIA
La investigación se apoyará en los aportes de las ciencias naturales,
básicamente a los aplicados por la electrónica y la electricidad, ramas de
la física, al plantear un sistema de comunicación de alerta temprana, a
objeto de disminuir riesgos frente al fenómeno de inundación,
potencialmente presentado por el rio Socopó.
Ahora bien, Fidias A (2006) expresa “la investigación descriptiva consiste
en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin
de establecer su estructura o comportamiento”. Concepto que encaja a
precisión exacta, en cuanto a la profundidad de la investigación que se
instrumentará en el futuro inmediato.
Al respecto a la investigación utilizo la categoría de campo, en vista que
se recolectarán los datos directamente de los sujetos investigados, o de la
realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), es decir, a tal efecto
se contactarán los habitantes del sector La Chigüira y se observará la
realidad directamente que ofrece el rio Socopó en dicho sector,
circunscripto en el municipio Socopó.
A los efectos de la investigación, se utilizaron como instrumentos de
recolección de datos, en principio la encuesta, que se define como el
proceso de pretender obtener información suministrada por un grupo o
muestra de sujetos acerca de sí mismo, o en relación con un tema en
particular; la otra técnica que se utilizo, es la observación, que consiste en
captar mediante la vista, en forma sistemática, los aspectos atinentes al
riesgo de inundación que pudiese ocasionar el rio Socopó, en el sector en
estudio, todo ello en base a los objetivos de la investigación
preestablecidos.
Al culminar la recolección de datos en el marco del presente estudio, se
procedió a la selección, clasificación y tabulación, de los mismos, según
las respuestas dadas de la muestra.
En la presentación de los datos se incorpora la representación gráfica,
estas técnicas están relacionadas con cuadros e ilustraciones como
gráficos de pastel, que permitirán ilustrar los hechos estudiados,
atendiendo a las características de los mismos. Además se incluirá el
texto expositivo que será la representación escrita de los datos. Así
mismo es importante destacar que la información recolectada, atendiendo
a las variables en estudio, serán tratadas y resumidas a través del uso de
porcentajes.
CONCLUSIONES
Los resultados investigativos resuelven los objetivos planteados
satisfactoriamente, a saber: en cuanto al diagnostico de la situación en el
sitio, se determinó que la población en estudio, priorizo el riesgo potencial
de inundación del rio Socopó, dentro de las diferentes necesidades que
afectan su normal desenvolvimiento. Igualmente, manifiestan tener
experiencias vividas en cuanto a eventos de inundación como datos
históricos de esa comunidad. Así mismo opinan que no han conocido
ningún mecanismo de alerta temprana ante estas posibles contingencias
y además reconocen que Protección Civil es el organismo gubernamental
idóneo para articular cualquier iniciativa al respecto.
Después al segundo objetivo, se determinó que el sistema de
comunicación a proponer en los términos del prototipo, en cuanto a su
medio de transmisión es el de manera inalámbrica, las ondas de radio
frecuencia que viajan a través del aire que son emitidas o enviadas por el
transmisor y recibidas o captadas por el receptor inalámbrico. El
desarrollo de las bases teóricas y la narración del método de la propuesta
tecnológica planteada, permitieron la caracterización del sistema de
alerta temprana (S.A.T), producto de la presente investigación.
La factibilidad de este diseño electrónico de alerta temprana fue
comprobada porque la transmisión de los 433.948 MHz emitida de
manera inalámbrica, las ondas de radio frecuencia que viajan a través del
aire que son emitidas o enviadas por el transmisor y recibidas o captadas
por el receptor, se demostró en periodo de pruebas con distancia de 400
metros y en un tiempo de 3.16 seg se activa la alarma, dando resultado
positivo de su factibilidad de alerta en desbordamientos y crecidas
repentinas de los ríos.
El sistema de comunicación alerta temprana la previsión de riesgo ante
inundaciones del río Socopó, sector la chigüira, municipio Antonio José de
Sucre, a nivel de prototipo es sencillo, y los materiales son de fácil acceso
en el mercado nacional y local, además de lo económico en cuanto a
costos se refiere. Situación que de acuerdo a las dimensiones de los
componentes requeridos para la instalación del sistema a escala real, los
mismos cumplen con las características supra indicadas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bolaños (2004). Organización y preparación comunal para la
prevención y atención de emergencias. Comisión Nacional de
Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias; Proyecto
Redes Comunitarias de Prevención de Desastres, 1 ED. San José,
Costa Rica.
Engst, Adam (2005). Introducción a las redes inalámbricas. Anaya
Multimedia.
Fidias A (2006). El proyecto de Investigación. Introducción a la
metodología científica (5ª ed.). Caracas: Episteme.
Gralla, Preston (2007). Cómo funcionan las redes inalámbricas. Anaya
Multimedia.
Granados (2005) Propuesta de Instalación de un Sistema de Alerta
Temprana ante riesgo de inundación en la Cuenca del Río
Sarapiquí, Taller Iberoamericano sobre Inundaciones y Desastres.
Santo Domingo - Costa Rica.
Günter D. Roth (2003) Meteorología. Formaciones nubosas y otros
fenómenos meteorológicos. Situaciones meteorológicas
generales. Pronósticos del tiempo. Barcelona: Ediciones Omega,
p. 300 (edición original alemana: Munich, 2002)
Maradiaga (2008), Sistema de alerta temprana ante inundaciones de
la cuenca del rio Coyolate. Análisis hidrológico, diseño de
sistemas de alerta y medición hidrológica, Modulo II. COPECO
OEA ECHO, Guatemala.
Medina (2007) Sistema de Alerta Temprana SAT: Ante inundaciones
en la cuenca del Río Inambari. Fondo Editorial Primera Edición
Projecto Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión
Europea (ECHO).Lima Perú.
Navarro (2007) Preparativos ante desastres y reducción de riesgos en
la cuenca del río Sandia. PREDES, Fondo Editorial Primera
Edición Centro de Estudios y Prevención de Desastres. Lima Perú.
Silveira (2010) Sistema de alerta temprana ante inundaciones en el rio
Yi. Prohimet - una red temática iberoamericana sobre monitoreo y
pronóstico hidrometeorológico. Durazno - Uruguay.
ESTRATEGIA SILVÍCOLA EN LOS BOSQUES DE GALERÍA
PARA LA PRODUCCIÓN DE FORRAJE EN LA HACIENDA
SANTA MARTA, BARINAS, VENEZUELA.
Araque Márquez Alexander Neil*
Alex1270@yahoo.com
Alex1270@hotmail.com
Docentes PNF en Agroalimentación de la Universidad Politécnica
Territorial José Félix Ribas del Estado Barinas.
Resumen :
Las unidades de producción situadas en la Hacienda Santa Marta, se
encuentran ubicadas a las márgenes del bosque de galería y bosques
remanentes de la Reserva Forestal de Ticoporo y del Parque Nacional
Sierra Nevada, que bordea el Río Bumbum, el cual cuenta con numerosas
especies promisorias para el forraje, pero que en su totalidad son
desconocidas por parte de los productores del área en términos de sus
propiedades en la alimentación de animales rumiantes y monogástricos.
Se establecerán 10 parcelas de 0,1 ha distribuidas aleatoriamente, en el
área de estudio, con la finalidad de hallar el (IVI) Índice de valor de
importancia y el (IVIA) Índice de valor de importancia ampliada según la
metodología de A. Gentry (1982), en este sentido las mismas parcelas
serán utilizadas para establecer los Índices de importancia de las familias
y el índice Shannon – Wiener, índice de Margalef, índice de diversidad de
Simpson, los cuales permitirá conocer la riqueza y diversidad del bosque.
Para el estudio de las especies se colectarán usando la metodología
tradicional, se ubicarán taxonómicamente para ser rotuladas y enviadas a
los principales herbarios de la región para corroborar la identificación de
las muestras colectadas y para su registro, se espera producir y distribuir
lista de especies, claves y catálogos, tabla de valores bromatológicos
para las especies endémicas, bases de datos electrónicas y tradicionales,
para el uso de la comunidad, entes gubernamentales y universidades.
Palabras Claves: Estrategia Silvícola, Forraje, Soberania y Seguridad
Alimentaria.
INTRODUCCIÓN
Se trata en realidad de una catástrofe que afecta a más de 110 países la
ONU (2005), advirtió que cada año se pierden 6 millones de hectáreas de
tierra arable en el mundo. Hasta ahora, eso supone una tercera parte de
la superficie total de la Tierra. Es decir, unas 4.000 millones de hectáreas.
Esto amenaza la alimentación de la humanidad. Todos los años 300
millones de personas son víctimas de la sequía y los más vulnerables son
la población de las tierras áridas de los países africanos. La sequía
perjudica la seguridad alimentaria de los hogares y el país. La falta de
lluvias hace que se pierdan las cosechas y reduce la alimentación en los
pastizales, lo que se traduce en desnutrición humana y animal y crisis
económica. África sufre una pérdida catastrófica de vidas humanas y
medios de subsistencia desde los años 80 debido a la falta de un plan de
prevención para la sequía FAO (2010).
El pasto de piso ha sido tradicionalmente la base de la producción
ganadera en el trópico, pero los efectos del cambio climático y un mal
manejo las deterioran y muchas fincas enfrentan graves problemas de
disponibilidad de forraje. El silvopastoreo es un sistema de producción
pecuaria en donde las leñosas perennes (árboles y/o arbustos)
interactúan con los componentes tradicionales (forrajeras herbáceas y
animales) bajo un sistema de manejo integral, ha sido planteado, con
base en resultados investigativos, como una alternativa de producción
sostenible que permite reducir el impacto ambiental de los sistemas
tradicionales de producción. Las especies con potencial forrajero no
forman un grupo específico en términos de su clasificación botánica.
Incluyen un número muy elevado de especies leñosas y no leñosas
perennes que tienen potencial forrajero, ya sea por su follaje o por sus
frutos (Gómez et all., 1995).
Las especies arbóreas y arbustivas poseen un gran potencial como fuente
de alimento suplementario para pequeños y grandes rumiantes debido a
sus elevados niveles de proteína y adecuada proporción de componentes
fibrosos y minerales. No obstante, se conoce poco sobre la preferencia,
palatabilidad y valor nutritivo de numerosas forrajeras de amplia
distribución en el trópico latinoamericano (Aerts et all 1999).En los últimos
años se han realizado muchos estudios sobre el consumo de especies no
tradicionales por los animales herbívoros. Sin embargo se ha evidenciado
que, algunos de los métodos utilizados para clasificar la preferencia de los
forrajes no convencionales, en ocasiones presentan inconvenientes
considerables, ya que son laboriosos, costosos y en muchos casos de
elevada complejidad (Arnold, 1981). La utilización de arbustos y árboles
forrajeros ha recibido considerable atención, destacándose las siguientes
ventajas: disponibilidad en las unidades de producción; accesibilidad;
proporcionan variedad a la dieta; influencia laxativa en el tracto digestivo;
reducen costos de alimentación y son fuente de nitrógeno, energía,
minerales y vitaminas (Urbano y Dávila, 2005).
La Hacienda Santa Marta se encuentra ubicada en la población de Bum
bum, ( Coordenadas UTM 19 P 303888.02 m E 915559.96 m N ) la cual
pertenece a la parroquia Nicolás Pulido del Municipio Antonio José de
Sucre del Estado Barinas Venezuela, esta Hacienda está conformada por
50 unidades de producción socialista integradas en una cooperativa
“Hacienda Santa Marta”, por su topografía esta ubicada en una zona de
transición conocida como pie de monte andino, según la clasificación de
Holdridge (1977), la zona de vida se clasifica como un (bs-B-T), bosque
seco basal tropical, con precipitaciones promedio anual de 1600-2000 mm
y una temperatura promedio anual de 26º.
La colección de los individuos se realizará usando la metodología común
en estos casos, consistente en cortar ramas, inflorescencias, frutos de
cada uno, mediante tijeras o gancho decopador. Las muestras se
ubicaran taxonomicamente utilizando la clave universal de identificación
The Families of Flowering Plants. Hutchinson, J. (1964), para ser
ubicadas en el taxón Familia y para los géneros y las especies se utilizara
la Clave de Familias y Géneros de Árboles de Venezuela de Leandro
Aristeguieta (1973) Dicotiledóneas de Venezuela Mario Ricardi (1988) y la
colección de libros Flora de Venezuela, para luego ser montadas
prensadas y rotuladas para su respectivo envío al herbario MERF
(Facultad de Farmacia) y MER (Facultad de Ciencias Forestales y
Ambientales), adscritos al Departamento de Botánica de la Universidad de
los Andes, ubicada en Mérida estado Mérida.
Se delimitarán 10 transectas de 50 m de longitud x 2.00 m de ancho
para un total de 100 m2
(0,1 Ha) seleccionadas al azar, las cuales no se
pueden intersectar entre si, se tomarán nota del diámetro a la altura del
pecho 1.30 m (DAP), nombre de la especie y de la familia de cada uno de
los individuos presentes en las 10 parcelas cuyo DAP fuese mayor o
igual a 5 cm (DAP ≥ 5 cm) modificando la metodología de A. Gentry,
(1982), que establece los (DAP≥ 2,5 cm), para incluir a las especies del
sotobosque pero, para esta disertación en particular solo se evaluarán
especies de los estratos superiores del bosque, por considerar que la
flexibilidad de los tallos de esta vegetación serían de las especies que
potencialmente proporcionarían el follaje a los animales, pues lo podrían
obtener de forma directa (Zapata 2009). Este método es el que más se
adapta al tipo de estudio en cuestión. Con estos valores se determinará la
frecuencia, abundancia, área basal e Índice de valor de importancia (IVI)
absolutos y (I.V.I.A) índice de valor de importancia ampliada o relativas
de todas las especies presentes en las superficies estudiadas.
La frecuencia relativa (FR) se calculará multiplicando por 100 el número
de veces en las que aparece cada especie en las 10 parcelas, dividida
entre la sumatoria de las frecuencias de todas las especies (FR = Nº
parcelas en que aparece cada especie x 100 / Ó de las frecuencias de
todas las especies).
La abundancia relativa (AR) o densidad relativa de cada especie se
calculará multiplicando por 100 el número de individuos de cada especie
(Ai), dividida entre el número total de individuos de todas las especies (AR
= Nº individuos de Ai x 100 / Nº total de individuos). El área basal absoluta
(ABA) de cada especie = å Áreas Basales de cada individuo de la
especie; el área basal de cada individuo se obtiene mediante la fórmula S
= pR2, en donde R = DAP/2. El área basal relativa (ABR) de cada especie
se obtiene multiplicando por 100 la sumatoria Áreas Basales de todos los
individuos de la especie / sumatoria Áreas Basales de todas las especies
(Área Basal Relativa = å Áreas Basales de todos los individuos de la
especie x 100/ Área Basal total).En los casos de individuos multicaules
(Palmae, Moraceae, Guttiferae), cada diámetro que se observe por
encima de 25 cm se registrará separadamente y para determinar las
áreas basales de esas especies, se seguirá el método propuesto por
(Franco-Rosselli et all,1997), según el cual, el diámetro total (Dt) de las
especies multicaules se obtiene mediante la fórmula Dt = (4At/p)1/2, en
donde At es el área total de cada especie, la cual se calcula sumando las
áreas individuales de todos los brotes de esa especie(Ari), es decir, At =
SAri y el área de cada brote se calculará mediante la fórmula Ai =
S(DAP)1/2
El (IVI) se determinará mediante la sumatoria de la frecuencia absoluta,
abundancia absoluta, dominancia absoluta y área basal de cada especie.
Mientras que para establecer el (IVIA) se tomará la sumatoria de las
frecuencias relativas, abundancia relativas, dominancia relativas de cada
especie.
Para los índices biomédicos se usaran los mismos datos obtenidos para
ordenarlos, se establecerán clases dimétricas que permitan separar la
especies por estratos (superior, medio y soto bosque). Para los estratos
superiores se estimarán los DAP ≥ 20 cm y las especies incluidas en la
clase dimétricas DAP ≤ 20 cm y para las especies del soto bosque DAP ≥
5.
1. Índices Biométricos
Numerosos índices han sido propuestos para caracterizar la riqueza de
especies y la equitabilidad, denominados índices de riqueza e índices de
equitabilidad, respectivamente. Los índices que combinan tanto la riqueza
de especies como la equitabilidad en un solo valor se denominan índices
de diversidad.
1.2. Índices de Riqueza Específica
La riqueza específica es un concepto simple de interpretar que se
relaciona con el número de especies presentes en la comunidad.
Entonces, puede parecer que un índice apropiado para caracterizar la
riqueza de especies de una comunidad sea el ‘número total de especies’
(S). Sin embargo, es prácticamente imposible enumerar todas las
especies de la comunidad, y al depender S del tamaño de la muestra, es
limitado como índice comparativo. Los índices propuestos para medir la
riqueza de especies, de manera independiente al tamaño de la muestra,
se basan en la relación entre S y el número total de individuos observados
o (n), que se incrementa con el tamaño de la muestra.
Entre estos índices se destacan el índice de Margalef (1958), y el índice
de Menhinick (1964)
R 1 = S-1/ln(n)
R 2 = S /
1.3. Índices de Diversidad
Como ya se señaló, los índices de diversidad incorporan en un solo valor
a la riqueza específica y a la equitabilidad. En algunos casos un valor
dado de un índice de diversidad puede provenir de distintas
combinaciones de riqueza específica y equitabilidad. Es decir, que el
mismo índice de diversidad puede obtenerse de una comunidad con baja
riqueza y alta equitabilidad como de una comunidad con alta riqueza y
baja equitabilidad. Esto significa que el valor del índice aislado no permite
conocer la importancia relativa de sus componentes (riqueza y
equitabilidad). Algunos de los índices de diversidad más ampliamente
utilizados son el índice de Simpson (Dsi), y el índice de Shannon-Wiener
(H’).
1.4. Índice de Simpson
Este fue el primer índice de diversidad usado en ecología donde pi =
abundancia proporcional de la iésima especie; representa la probabilidad
de que un individuo de la especie i esté presente en la muestra.
D SI =
Dsi = índice de diversidad de Simpson que indica la probabilidad de
encontrar dos individuos de especies diferentes en dos ‘extracciones’
sucesivas al azar sin ‘reposición’. Este índice le da un peso mayor a las
especies abundantes subestimando las especies raras, tomando valores
entre ‘0’ (baja diversidad) hasta un máximo de [1 - 1/S]. El índice de
Simpson se deriva de la teoría de probabilidades, y mide la probabilidad
de encontrar dos individuos de la misma especie en dos ‘extracciones’
sucesivas al azar sin reposición.
En principio esto constituye una propiedad opuesta a la diversidad, se
plantea entonces el problema de elegir una transformación apropiada
para obtener una cifra correlacionada positivamente con la diversidad
En el sentido ecológico más estricto la diversidad - un concepto derivado
de la Teoría de la Información - es una medida de la heterogeneidad del
sistema, es decir, de la cantidad y proporción de los diferentes elementos
que contiene. Además del significado que en sí misma tiene la diversidad,
es también un parámetro muy útil en el estudio, descripción y
comparación de las comunidades ecológicas. Dado que la diversidad en
una comunidad es una expresión del reparto de recursos y energía, su
estudio es una de las aproximaciones más útiles en el análisis comparado
de las comunidades, o incluso de regiones naturales (Halffter & Ezcurra,
1992).
De todos los índices descritos en la literatura, los dos más clásicos son el
Índice de Simpson y el Índice de Shanon-Wiener. El primero es una
medida de Dominancia y se expresa como:
l = pi2
siendo pi = ni /N, donde ni es el número de individuos de la especie ‘i’ y N
es la abundancia total de las especies. Con otras palabras, pi es la
abundancia proporcional de la especie ‘i’.
A medida que el índice se incrementa, la diversidad decrece. Por ello el
Índice de Simpson se presenta habitualmente como
1/l = 1/ pi2
que expresa, en realidad, una medida de la dominancia, como se acaba
de indicar. Por tanto, el índice de Simpson sobrevalora las especies más
abundantes en detrimento de la riqueza total de especies.
1.5. El Índice de Shannon-Wienner
Uno de los índices más utilizados para cuantificar la biodiversidad
específica es el de Shannon, también conocido como Shannon-Wiener
(Shannon y Wiener, 1949), derivado de la teoría de información como una
medida de la entropía. El índice refleja la heterogeneidad de una
comunidad sobre la base de dos factores: el número de especies
presentes y su abundancia relativa.
A veces incorrectamente denominado Índice de Shannon-Weaver
(Matteucci, 2001), procede de la Teoría de la Información y se expresa
como:
H’ =
Siendo pi la proporción de individuos de la especie i, es decir, p=ni/N.
Este índice requiere que todas las especies estén representadas en la
muestra. Este índice es muy susceptible a la abundancia. Cuando se
cuantifica Biodiversidad, hay que tener en cuenta tres componentes: La
riqueza, la abundancia y la equitabilidad. Se deben además tener en
cuenta factores como la intensidad del muestreo, la relación area/Nº de
especies.
Referencias consultadas
1. Aerts, R.J.; Barry, T.N.; MC NABB, W.C. (1999). Los polifenoles y
la agricultura: efecto beneficioso de proantocianidinas en los
forrajes. Agri. Ecosyst. y Environm. 75: 1-12.
2. Arnold, G.W. Grazing Behaviour.(1981) Los animales de pastoreo:
Mundial de la Ciencia de Animales de BI. Morley, F.H.W. (Ed.)
Elsevier Pub. Científica, Nueva York. 79 pp.
3. Urbano, D. y Dávila, C. (2005). “Leguminosas arbóreas para
optimizar la producción de leche y carne”. En González, C. y Soto,
E.(eds.). Manual de Ganadería Doble Propósito. Fundación
GIRARZ. Editorial Astro Data, Maracaibo, Venezuela, pp. 213-218.
4. Alcano, María. (2007). Uso de Plantas Forrajeras en la
Suplementación Animal, Novedades del Mundo Agropecuario,
Agropecuaria H. Carrillo.
5. Holdridge, L.R. (1979). Ecología basada en zonas de vida. IICA,
San José, Costa Rica. 216 p.
6. Franco-Roselli, P., J. Betancur & J. L. Fernández-Alonso. (1997).
Diversidad florística en dos bosques subandinos del sur Colombia.
Caldasia 19(1-2): 205-234.
7. Leandro Aristeguieta.(1973). Familias y Géneros de los Árboles de
Venezuela. Instituto Botánico. Dirección de Recursos Naturales
renovables. Ministerio de Agricultura y Cría. Caracas.
8. Gentry, A. H. (1982). Los patrones de diversidad de especies de
plantas neotropicales. Biología Evolutiva 15:1-84.
9. FAO (2010). La FAO y las emergencias. Consultado en 20
OCTUBRE 2010 en http://www.fao.org/emergencies/home0/tipos-
de-peligros-y-de-emergencias/sequia/es/.
10. Cofagan (2010). Confederación de Ganaderos y Agricultores de
Venezuela.
11.En 30% cayo la producción agrícola por la sequía. (30 julio 2010).
El Universal de Venezuela, pp. 24.
12. BBC MUNDO (2008). Chile en emergencias por la sequía.
Latinoamérica. Consultado en 18 de octubre 2010 en
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_7268000/72
68250.stm
13. Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española
(2001). (22a
.). (2vols.). Madrid, España.
14. Ríos, Katto, Clara I. 1994. Apuntes etnobotánícos y aportes al
conocimiento del Nacedero Trichanthera gigantea (Humb. &Bonpl.)
Nees. Tesis de Maestría en Desarrollo Sosteníble de Sistemas
Agrarios. Universidad Javeriana – IMCA - CIPAV. 62 pp.
15.Judith Petit (2000). El árbol como fuente forrajera. La era
Ecologica, (15), 12.
16. Zapata Buenfil, Gonzalo; Bautista Zúñiga, Francisco; Astier
Calderón, Marta. Caracterización forrajera de un sistema
silvopastoril de vegetación secundaria con base en la aptitud de
suelo, Técnica Pecuaria en México, Vol. 47, Núm. 3, julio-
septiembre, 2009, pp. 257-270 Instituto Nacional de
Investigaciones Forestales.
17. Milagros Milera, F. Blanco y R. Machado.(2005). Introducción
selección y evaluación de los recursos filogenéticos de pastos y
forrajes en Cuba Estación Experimental Pastos y Forrajes “Indio
HatueyI.”
18. Halffter, G. & Ezcurra, E., 1992. ¿Qué es la Biodiversidad?. En: La
Diversidad Biológica de Iberoamérica, pp.3-24. Acta Zoológica
Mexicana.
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO
ELECTRÓNICO PARA EL CONTROL DE HEXÁPODOS EN
LOS CULTIVOS Y EN PRODUCTOS AGRICOLAS
ALMACENDOS.
Carransa Octavio Manuel*
Iuteba200@yahoo.com
*Docentes PNF en Agroalimentación de la Universidad Politécnica
Territorial José Félix Ribas del Estado Barinas.
RESUMEN.
Las pérdidas que ocasionan las plagas y enfermedades en los cultivos de
los países desarrollados pueden cifrarse entre el 10 y 20 % del total de la
producción, según los cultivos. Ello obliga a una constante lucha y al
empleo de cantidades masivas de productos fitosanitarios, en ocasiones
de efectos poco estudiados o controvertidos, tanto para la Naturaleza
como para el ser humano y los animales consumidores de las plantas
tratadas. Venezuela no escapa de esta realidad, los cambios climáticos, la
afectación de la biodiversidad, han originado de manera significativa el
aumento desmedido de agentes dañinos para los cultivos que originan
grandes pérdidas a los productores venezolanos y por supuesto de daños
muy significativos y permanentes al medio ambiente por el uso excesivo
de pesticidas de origen químico.
Palabras Claves: Control de Hexápodos, Dispositivo electrónico,
Seguridad y Soberanía alimentaria.
1. Los plagicidas
El término "plaguicida" es una palabra compuesta que comprende todos
los productos químicos utilizados para destruir las plagas o controlarlas.
En la agricultura, se utilizan herbicidas, insecticidas, fungicidas,
nematocidas y rodenticidas. Un factor decisivo de la Revolución Verde ha
sido el desarrollo y aplicación de plaguicidas para combatir una gran
variedad de plagas insectívoras y herbáceas que, de lo contrario,
disminuirían el volumen y calidad de la producción alimentaria. El uso de
plaguicidas coincide con la "era química", que ha transformado la
sociedad desde el decenio de 1950. En lugares donde se práctica el
monocultivo intensivo, los plaguicidas constituyen el método habitual de
lucha contra las plagas. Por desgracia, los beneficios aportados por la
química han ido acompañados de una serie de perjuicios, algunos de
ellos tan raves que ahora representan una amenaza para la supervivencia
a largo lazo de importantes ecosistemas, como consecuencia de la
perturbación de as relaciones depredador-presa y la pérdida de
biodiversidad. Además, los laguicidas pueden tener importantes
consecuencias en la salud humana.(FAO 2012)
Si bien el uso de productos químicos en la agricultura se reduce a un
número limitado de compuestos, la agricultura es una de las pocas
actividades donde se descargan deliberadamente en el medio ambiente
productos químicos para acabar con algunas formas de vida.
El uso agrícola de plaguicidas es un subconjunto del espectro más amplio
de productos químicos industriales utilizados en la sociedad moderna.
Según la base de datos de la American Chemical Society, en 1993 se
habían identificado más de 13 millones de productos químicos, a los que
se sumaban cada año unos 500 000 nuevos compuestos. Por ejemplo, en
los Grandes Lagos de América del Norte, la International Joint
Commission ha estimado que hay más de 200 productos químicos que
pueden provocar problemas en el agua y en los sedimentos del
ecosistema de los Grandes Lagos. Como en la carga ambiental de
productos químicos tóxicos figuran compuestos tanto agrícolas como no
agrícolas, es difícil separar los efectos ecológicos y sanitarios de los
plaguicidas y los debidos a compuestos industriales que de forma
intencionada o accidental se liberan en el medio ambiente. No obstante,
hay pruebas abrumadoras de que el uso agrícola de los plaguicidas tiene
importantes efectos en la calidad del agua y provoca serias
consecuencias ambientales.
1.2 Los insectos
Los Insectos son artrópodos (su cuerpo es duro por lo que sus
articulaciones son blandas, lo que les permite tener movimientos, ya sea
de sus patas, antenas u otros apéndices). Sus principales características
es que poseen seis patas, y su cuerpo está segmentado en 3 partes
(cabeza, tórax y abdomen), no tienen un esqueleto interno, en vez de
éste, poseen un exoesqueleto (esqueleto externo). El cuerpo de los
insectos está principalmente compuesto de Quitina, lo que les da la
característica, en general, de un cuerpo duro y lustroso. Estos hermosos
artrópodos poblan gran parte de nuestro planeta, cosa que han logrado
por su gran capacidad de adaptación a todos los hábitat. Los insectos sin
lugar a dudas, son los animales mas diversos y abundantes de la tierra
hasta el momento hay aproximadamente unas 700.000 especies
descritas, y aún quedan muchas por descubrir. Algunos ejemplos de
insectos son los escarabajos, mariposas, avispas, hormigas, pollilas,
cucharachas, pulgas, piojos, chinches
1.3. Efectos de los plaguicidas en la salud humana
Quizá el ejemplo regional de mayor alcance de contaminación por
plaguicidas y su repercusión en la salud humana es el de la región del
Mar Aral El PNUMA (1993) vinculó los efectos de los plaguicidas al "nivel
de morbilidad oncológica (cáncer), pulmonar y hematológica, así como a
las deformidades congénitas... y deficiencias del sistema inmunitario".
1.4. Plaguicidas consumidos como contaminantes en los alimentos o
en el agua.
Los trabajadores agrícolas están sometidos a especiales riesgos
asociados a la inhalación y contacto a través de la piel durante la
preparación y aplicación de plaguicidas a los cultivos. No obstante, para la
mayoría de la población, un vehículo importante es la ingestión de
alimentos contaminados por plaguicidas. La degradación de la calidad del
agua por la escorrentía de plaguicidas tiene dos efectos principales en la
salud humana. El primero es el consumo de pescado y mariscos
contaminados por plaguicidas; este problema puede revestir especial
importancia en las economías pesqueras de subsistencia que se
encuentran aguas abajo de importantes zonas agrícolas. El segundo es el
consumo directo de agua contaminada con plaguicidas. La OMS (1993)
ha establecido directrices para el agua potable en relación con 33
plaguicidas. Muchos organismos encargados de la protección de la salud
y el medio ambiente han establecido valores de "ingesta diaria admisible"
(IDA), que indican la ingestión máxima diaria admisible durante la vida de
una persona sin riesgo apreciable para su salud. Por ejemplo, en un
estudio reciente de Wang y Lin (1995) sobre fenoles sustituidos, se
comprobó que la tetraclorohidroquinona, metabolito tóxico del biocida
pentaclorofeno, producía en el "DNA daños significativos y dependientes
de la dosis".
1.5. Efectos ecológicos de los plaguicidas
Los plaguicidas se incluyen en una gran variedad de micro contaminantes
orgánicos que tienen efectos ecológicos. Las distintas categorías de
plaguicidas tienen diferentes tipos de repercusión en los organismos
vivos, por lo que es difícil hacer afirmaciones generales. Aunque los
plaguicidas tienen sin duda efectos en la superficie terrestre, el principal
medio de daños ecológicos es el agua contaminada por la escorrentía de
los plaguicidas. Los dos mecanismos más importantes son la
bioconcentración y la bioampliación.
Bioconcentración: Se trata del movimiento de un producto químico desde
el medio circundante hasta el interior de un organismo. El principal
"sumidero" de algunos plaguicidas es el tejido graso ("lípidos"). Algunos
plaguicidas, como el DDT, son "lipofílicos", lo que quiere decir que son
solubles y se acumulan en el tejido graso, como el tejido comestible de los
peces y el tejido graso humano. Otros plaguicidas, como el glifosato, se
metabolizan y eliminan a través de las excreciones.
Bioampliación: Con este término se designa la concentración creciente de
un producto químico a medida que la energía alimentaria se transforma
dentro de la cadena trófica. En la medida en que los organismos
pequeños son devorados por los mayores, la concentración de
plaguicidas y otros productos químicos se amplía de forma considerable
en el tejido y en otros órganos.
Pueden observarse concentraciones muy elevadas en los depredadores
que se encuentran en el ápice de esa cadena, incluido el ser humano.
Los efectos ecológicos de los plaguicidas (y otros contaminantes
orgánicos) son muy variados y están con frecuencia interrelacionados. Se
considera que los efectos producidos en los organismos y en el medio
ambiente constituyen una advertencia de las posibles repercusiones en la
salud humana. Los principales tipos de efectos son los que se enumeran
a continuación y varían según el organismo sometido a investigación y el
tipo de plaguicida. Los distintos plaguicidas provocan efectos muy
diferentes en la vida acuática, por lo que es difícil formular afirmaciones
de alcance general. Lo importante es que muchos de estos efectos son
crónicos (no letales), pasan con frecuencia desapercibidos al observador
superficial, y sin embargo, tienen consecuencia en toda la cadena trófica.
1.6. Las Plagas Agrícolas
La agricultura enfrenta muchas plagas, entre las cuales están los
insectos, gran parte de ellos son consideradas plagas, pero son pocas las
que causan mayor perjuicio, entre las cuales podemos mencionar a el
gusano cogollero del Maíz
mosca de la fruta y los áfidos, los primeros atacan casi a la totalidad
frutales, salvo algunas excepciones, el daño comercial es debido a que
ataca básicamente al fruto maduro en si, deteriorándolo, de tal manera
que pierden su valor comercial.(Valverde, 2011) Para la erradicación y
control de plagas naturales se han implementado diversos programas de
control, combinando técnicas que difieren en efectividad y en el impacto
que producen en el ecosistema donde se utilizan.
El concepto de manejo integrado, supone la combinación de métodos con
el objeto de lograr mejores resultados con un mínimo impacto ambiental.
Es en síntesis un sistema de combate que utiliza todos los tipos o
métodos de control existentes o imaginables, combinándolos entre sí de
acuerdo a las circunstancias, dando especial énfasis y tratando de
maximizar la seguridadpara el hombre y el medio ambiente; pudiendo ser
aplicado en grandes áreas o en propiedades pequeñas. Existen
numerosas formas, estructuras y adaptaciones de insectos que derivan de
su elevado número. Han conseguido poblar ampliamente los medios
acuáticos y terrestres, y los hay herbívoros, carnívoros y parásitos.
Generalmente son pequeños, al objeto de que el peso del esqueleto
quitinoso que les protege no les impida desplazarse. En muchos de ellos,
los colores tienen funciones miméticas y de autodefensa; en otros se
despliegan muy llamativamente para captar la atención de los machos, a
la vez que suelen tener sabor desagradable para sus posibles
depredadores.
1.6 Ultrasonido
Un ultrasonido es una onda acústica o sonora cuya frecuencia está por
encima del espectro audible del oído humano (aproximadamente 20.000
Hz). Como es sabido no solo los insectos causan daños significativos en
los cultivos que los roedores, y la mayoría de las aves, son sensibles a los
sonidos de frecuencia alta que nosotros no podemos oír comúnmente
denominados ultrasonidos. Pero estos animales también cuentan con una
suerte de protección que es el acostumbramiento. O sea, el sistema
inicialmente funciona pero al poco tiempo las ratas retornan dado que ese
sonido en particular les es inocuo.
Referencias Consultadas
• FAO. 2012,. Lucha contra la contaminación agrícola de los recursos
hídricos,Departamento de Desarrollo Sostenible.
• Wang, Y.J. and J.K. Lin, 1995. Estimation of selected phenols in drinking
water with in situ acetylation and study on the DNA damaging properties
of polychlorinated phenols. Arch. Environ. Contam. Toxicol., 28: 537-542.
• El PNUMA (1993). Cartagena Protocol on Biosafety. Status of
Ratification in Latin America and the Caribbean. PNUMA, México.
• OMS, 1996., Los pesticidas realidad o mito, Organizacion Mundial de la
Salud
• Valverde Luis. 2001. Las Plagas Agrícolas, talleres Gráficos, ULA
Universidad de Los Andes, Mérida Venezuela
SOFTWARE EDUCATIVOS PARA LAS COMPUTADORAS
CANAIMAS COMO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA LA
ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA.
Angélica del Carmen Benítez Monsalve.
Sergio Alexander Araque Mora.
Dark-yito@hotmail.com.
Universidad Politécnica Territorial José Félix Ribas delestado Barinas
El proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas debe de estar
orientado para enfrentar los más exigentes retos del mundo
contemporáneo, donde prepare al educando integralmente en el
conocimiento; el argumento de su labor se refleja en la vocación y el
espíritu que demuestre para llevar a feliz término su misión, por lo tanto el
perfil del docente de matemáticas debe ser de mucha responsabilidad,
puntualidad, exigencia, creatividad, participación y demás cualidades que
le permitan la búsqueda del conocimiento. Las matemáticas a través de
los siglos, ha jugado un papel relevante en la educación intelectual de la
humanidad. Las matemáticas son lógica, precisión, rigor, abstracción,
formalización y belleza, y se espera que a través de esas cualidades se
alcance la capacidad de discernir lo esencial de lo accesorio, el aprecio
por la obra intelectualmente bella y la valoración del potencial de la
ciencia. Todas las áreas del conocimiento deben contribuir al cultivo y
desarrollo de la inteligencia, los sentimientos y la personalidad, pero a las
matemáticas corresponde un lugar destacado en la formación de la
inteligencia.
Palabras Claves: Software educativos, matemáticas, computadoras
canaima.
1. INTRODUCCIÓN
Leonardo Da Vinci, afirmó que “No hay ninguna conclusión científica en la
que no se apliquen las matemáticas”. Por consiguiente, los aprendizajes
matemáticos se logran cuando el estudiante elabora abstracciones
matemáticas a partir de obtener información, observar propiedades,
establecer relaciones y resolver problemas concretos. Para ello es
necesario traer al aula situaciones cotidianas que supongan desafíos
matemáticos atractivos y el uso habitual de variados recursos y materiales
didácticos para ser manipulados por el estudiante. En este proceso, la
resolución de problemas constituye uno de los ejes principales de la
actividad matemática. Esta se caracteriza por presentar desafíos
intelectuales que el niño o la niña quiere y es capaz de entender, pero
que, a primera vista, no sabe cómo resolver y que conlleva, entre otras
cosas, leer comprensivamente; reflexionar; debatir en el grupo de iguales;
establecer un plan de trabajo, revisarlo y modificarlo si es necesario;
llevarlo a cabo y finalmente, utilizar mecanismos de autocorrección para
comprobar la solución o su ausencia y comunicar los resultado,
resolviendo problemas reales próximos al entorno del estudiante y por
tanto relacionados con elementos culturales propios, es el único modo
que le permitirá al estudiante construir su razonamiento matemático a
medida que se van abordando los contenidos del área.
2. LAS MATEMATICAS
La actividad matemática no sólo contribuye a la formación de los
estudiantes en el ámbito del pensamiento lógico-matemático, sino en
otros aspectos muy diversos de la actividad intelectual como la
creatividad, la intuición, la capacidad de análisis y de crítica. También
puede ayudar al desarrollo de hábitos y actitudes positivas frente al
trabajo, favoreciendo la concentración ante las tareas, la tenacidad en la
búsqueda de soluciones a un problema y la flexibilidad necesaria para
poder cambiar de punto de vista en el enfoque de una situación. Así
mismo, y en otro orden de cosas, una relación de familiaridad y gusto
hacia las matemáticas puede contribuir al desarrollo de la autoestima, en
la medida en que el educando llega a considerarse capaz de enfrentarse
de modo autónomo a numerosos y variados problemas.
Tal como se estipula en los fines de la Educación, las matemáticas son
importantes porque busca desarrollar la capacidad del pensamiento del
estudiante, permitiéndole determinar hechos, establecer relaciones,
deducir consecuencias, y, en definitiva, potenciar su razonamiento y su
capacidad de acción; promover la expresión, elaboración y apreciación de
patrones y regularidades, así como su combinación para obtener eficacia;
lograr que cada estudiante participe en la construcción de su
conocimiento matemático; estimular el trabajo cooperativo, el ejercicio de
la crítica, la participación y colaboración, la discusión y defensa de las
propias ideas.
Los conocimientos matemáticos disponibles para el niño están sujetos a
constantes mejoras. Hay asimilación de nuevos conocimientos y
acomodamiento de los existentes. Por ello se debe aprender como un
todo coherente y no como partes separadas. Esta capacidad de conexión
funciona en dos sentidos: cubriendo tanto relaciones entre ideas
matemáticas como la relación entre matemática y mundo real. Hay que
dar estructura a lo que se está aprendiendo. Se ha llamado a esto
‘entretejer los hilos del aprendizaje. En consecuencia, la finalidad de las
Matemáticas en Educación es construir los fundamentos del razonamiento
lógico-matemático en los estudiantes, y no únicamente la enseñanza del
lenguaje simbólico-matemático. Sólo así podrá la educación matemática
cumplir sus funciones formativa (desarrollando las capacidades de
razonamiento y abstracción), instrumental (permitiendo posteriores
aprendizajes tanto en el área de Matemáticas como en otras áreas), y
funcional (posibilitando la comprensión y resolución de problemas de la
vida cotidiana), para formar estudiantes que interpreten, argumenten y
propongan; que sean capaces de dar sentido a un texto gráfico, que al
sustentar proyecten alternativas para reconstruir un conocimiento general.
La importancia de las matemáticas, se refleja en cada una de las
actividades del ser humano, las matemáticas son útiles para que el
hombre desarrolle su creatividad tecnológica y obtenga maneras de vivir
mejor, y en la sede la Laguna, los docentes y comunidad educativa en
general, afirmaron que las matemáticas es el área más importante dentro
de la programación académica, y el estudiante que le gusta las
matemáticas, da mejores resultados en toda las otras actividades
escolares, porque desarrolla el pensamiento crítico - social, crea hábitos
de responsabilidad y honestidad; de igual manera se vuelve competente
en su contexto.
2.1 ESTRATEGIAS METODOLOGICAS EN MATEMATICAS
El uso de estrategias permite una mejor metodología, considerada como
formas de responder a una determinada situación dentro de una
estructura conceptual. Dado que el conocimiento matemático es dinámico,
hablar de estrategias implica ser creativo para elegir entre varias vías la
más adecuada o inventar otras nuevas para responder a una situación. El
uso de una estrategia implica el dominio de la estructura conceptual, así
como grandes dosis de creatividad e imaginación, que permitan descubrir
nuevas relaciones o nuevos sentidos en relaciones ya conocidas. Entre
las estrategias más utilizadas por los estudiantes en la educación básica
se encuentran la estimación, la aproximación, la elaboración de modelos,
la construcción de tablas, la búsqueda de patrones y regularidades, la
simplificación de tareas difíciles, la comprobación y el establecimiento de
conjeturas.
Es muy importante lograr que la comunidad educativa entienda que la
matemática es agradable si su enseñanza se imparte mediante una
adecuada orientación que implique una permanente interacción entre el
maestro y sus estudiantes; de modo que sean capaces a través de la
exploración, de la abstracción, de clasificaciones, mediciones y
estimaciones de llegar a resultados que les permitan comunicarse, hacer
interpretaciones y representaciones; en fin, descubrir que la matemática
está íntimamente relacionada con la realidad y con las situaciones que los
rodean.
Es indudable que la matemática se relaciona con el desarrollo del
pensamiento racional, es esencial para el desarrollo de la ciencia y la
tecnología, pero además puede contribuir a la formación de ciudadanos
responsables y diligentes frente a las situaciones y decisiones de orden
nacional o local y, por tanto, al sostenimiento o consolidación de
estructuras sociales democráticas.
2.3 INCIDENCIA DE ESTRATEGIAS METODOLOGICAS EN EL
PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LAS MATEMATICAS.
Identificando causas que impiden excelentes resultados, tanto a la hora
de orientar por parte del docente, como al momento de apropiar nuevos
conceptos por parte del educando. La cotidianidad de la escuela y del
proceso de aprendizaje, evidenciaron dificultades relacionadas con la
apropiación de nuevos conocimientos en torno a las matemáticas, las
cuales se originan en las diversas metodologías empleadas por los
educadores durante su práctica pedagógica, en la desmotivación de los
educandos en su proceso cognitivo del área y en la falta de
implementación de nuevas estrategias destinadas a la dinamización de
los conocimientos matemáticos desde el aula, considerando su
importancia para la formación integral del individuo. Por consiguiente,
desde la investigación en el aula, se planteó la implementación de
estrategias metodológicas basadas en el elemento lúdico y en el juego,
partiendo de situaciones polémicas que permitieron desarrollar la
capacidad de análisis y reflexión en el estudiante, en ambientes
agradables y motivantes que coadyuven a la aplicación del nuevo
conocimiento en la vida diaria y en el contexto, evidenciando el dominio
de competencias matemáticas.
Partiendo del concepto de innovación, se hizo importante considerar la
propuesta dentro de este esquema, porque retomó aspectos importantes
de la vida personal y escolar, como el componente lúdico del individuo,
para desarrollar estrategias metodológicas que hicieron efectiva la praxis
pedagógica del docente y motivante el aprendizaje para el educando,
volviendo a darle a las matemáticas su verdadera trascendencia como
área de conocimiento y de formación.
CONCLUSION
Las estrategias metodológicas son diversas herramientas que se utilizan
para la enseñanza de la matemática a través de juegos en la que se
interactúan con el niño para dar uso a sus habilidades en desarrollo.
Actualmente caemos en la axiomatización sin conducir al niño a través del
juego y la experimentación, a alcanzar por inducción el descubrimiento de
la misma, lo que ha presentado un problema que se encuentra: en la
visión del maestro hacia lo relacionado, en las actividades propuestas
para enseñar lo antes mencionado y en la concepción de los alumnos de
los contenidos asignados.
Las investigaciones sobre dicho proceso han ayudado a entender que los
niños aprenden las matemáticas de lo general a lo especifico, es decir, de
experiencias concretas relacionadas con objetos o situaciones de su vida
cotidiana y que al interactuar con tales situaciones, los niños llevan a cabo
procesos de abstracción de conocimientos y habilidades que le permiten
comprender y confrontar los puntos de vista entre los niños y con el
maestro; proceso de gran valor para el buen aprendizaje y construcción
de conocimientos matemáticos. Esta nueva forma de la enseñanza
implica la necesidad que el profesor diseñe actividades o juegos
estratégicos que promuevan la construcción de problemas y los niños
puedan observar, explorar, interactuar junto con el profesor para resolver
y descubrir el resultado del problema sin explotar su coeficiente en
desarrollo.
REFERENCIAS CONSULTADAS.
• Ministerio de Educación Nacional, estándares en las matemáticas.
Profesora: Olga López Escuela la Laguna – Colombia. Año 2009.
ELABORACIÓN DE PAN A BASE DE HARINA DE
PLATANO Y YUCA. (En ejecución)
Hernández Astrid
Peña Jesús
Quintero Yolanda
Maritza Angarita
Maritzaap1@yahoo.es
Universidad Politécnica Territorial José Félix Ribas del Estado Barinas.
RESUMEN
La elaboración del pan se hace con masas ácidas que son cultivos mixtos
de bacterias ácidos lácticos y levaduras que crecen de manera
espontánea en los cereales. Estas bacterias fermentan los azúcares
formando ácido acético, etanol, ácido láctico y CO2 dependiendo de la
especie. Las levaduras también contribuyen a la formación de gas con la
fermentación del azúcar a etanol y CO2. Los ácidos proporcionan al
producto el sabor, mientras que los azúcares fermentables y la fracción de
bacterias lácticas y levaduras que son productoras de gas son
responsables de la porosidad y ligereza de la masa. La harina constituye
un de los principales productos de la yuca, y su uso es muy difundido en
todo el país, formando parte de la refección diaria de muchos brasileños.
Es un alimento rico en carbohidratos y fibras y, cuando integral, contiene
algo de proteína, calcio, fósforo, sodio y potasio. La tecnología de
fabricación de la harina es simple, pero exige algunos cuidados en su
desarrollo.
Palabras claves: Harina de Yuca, Harina de Plátano, Materia prima.
1. INTRODUCCIÓN
La escasez de harina de trigo que se registra desde hace varios meses en
todo el país, está causando grandes pérdidas financieras en panaderías.
Empleando así la realización de alternativas para la sustitución de la
harina de trigo por rubros como: plátano y yuca Pudiendo así producir
harinas para la elaboración de distintos derivados de la harina de trigo. En
la actualidad se muele con maquinaria eléctrica, aunque se venden
pequeños molinos manuales y eléctricos.
1.1. Objetivo General:
Elaboración de Pan a base de harina de plátano y yuca
1.2. Objetivos Específicos
• Comprobar con la harina de los rubros (Plátano y Yuca ) puede
llegar a sustituir la Harina de trigo en un 75%
• Hacer muestras de pan con harina de plátano y yuca
• Realizar Flujograma de elaboración de pan.
2. DESARROLLO
El pan fue el alimento básico de la Humanidad desde la prehistoria.
Algunos autores se imaginan como los inicios del pan podrían haber sido
una masa de granos semi molidos y ligeramente humedecida que podría
haberse cocido al sol sobre una piedra caliente, o simplemente haberse
dejado abandonada junto a un fuego, o fuente de calor diversa. La
evolución histórica del pan se fundamenta en tres vías posibles: por un
lado la mejora y evolución en los elementos mecánicos que pulverizan los
granos (los molinos, etc), por otro la mejora en los microorganismos que
pueblan la levadura y finalmente la evolución de los hornos y los
elementos que proporcionan focos de calor (hornos). Probablemente, los
primeros panes estarían hechos con harinas de bellotas o de hayucos.
Los arqueólogos han excavado y encontrado fragmentos de pan ácimo
(denominado también pan cenzeño) en los yacimientos de los poblados
cercanos a los lagos suizos. Se sabe que los egipcios elaboraban pan
desde hace mucho tiempo, y de ellos datan también las primeras
evidencias arqueológicas de la utilización de la levadura en el pan así
como el empleo de hornos. Se cree que descubrieron la fermentación por
casualidad. El pan para los egipcios era tan importante que se
consideraba como una moneda para pagar los jornales.
La adición de la levadura provoca la fermentación de la masa antes del
horneado, y como consecuencia le proporciona un volumen y una
esponjosidad debido a la producción de pequeñas burbujas de dióxido de
carbono (CO2) que se quedan inmersas entre la masa húmeda de la
harina. Al pan elaborado sin el empleo de levadura se le llama ácimo, y
que por ello carece de la esponjosidad típica de los panes "hinchados" o
"levados". Es muy posible que las elaboraciones más primitivas de pan no
llevaran levadura, y la harina consistiese en granos toscamente molidos
mezclados con agua que se dejaban secar al sol o que acababan entre
las cenizas de un fuego.
2.1. Harina de Trigo
es un producto orgánico que proviene del campo y se tiene la certeza de
que contiene impurezas (productos ajenos al propio grano), lo primero
que se hace es limpiarlo eliminando materia extraña. Esto se hace
mediante diversas máquinas cribadoras que separan piedras, clavos,
tornillos, metales o productos inorgánicos. Igualmente las cribadoras
separan pajas, granos diferentes al trigo o, incluso trigos de calidad
distinta a la requerida o dañados. Cuando el grano ha absorbido
adecuadamente el agua y esta listo para molerse se conduce a los
bancos de trituración, que alineados van desde el que rompe el gano por
primera vez, hasta el que separa lo más que se puede la fibra del germen
(harina).Este proceso se realiza con la ayuda de equipos neumáticos que
sustraen y envían los polvos a cernedores que solo dejan pasar la
granulometría requerida. Desde la primera trituración y hasta la última, se
separa la harina de salvado, salvadillo, la cema o granillo, y se envía la
harina a silos de reposo y después a tolvas para empaque.
2.2. Harina de Yuca
La harina constituye uno de los principales productos de la yuca, y su uso
es muy difundido en todo el país, formando parte de la refección diaria de
muchos brasileños. Es un alimento rico en carbohidratos y fibras y,
cuando integral, contiene algo de proteína, calcio, fósforo, sodio y potasio.
La tecnología de fabricación de la harina es simple, pero exige algunos
cuidados en su desarrollo. La selección de la materia prima adecuada, la
higiene y los cuidados durante todo el proceso de fabricación, son
factores fundamentales para garantizar un producto de calidad. El ingreso
medio es de 25 a un 30%, dependiendo de la variedad de yuca y de la
eficiencia de los equipamientos utilizados. Para la fabricación de la harina
de calidad, el productor necesita observar los procedimientos
recomendados para el procesamiento de alimentos: localización
adecuada de la unidad de procesamiento, utilización de medidas
rigurosas de higiene de los trabajadores en la actividad; limpieza diaria de
las instalaciones y equipamientos; materia prima de buena calidad;
tecnología de procesamiento, embalaje y bodegaje adecuadas.
3. DESCRIPCIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE LA HARINA
3.1 Cosecha de la Yuca
Las raíces de yuca para fabricación de harina y fécula de yuca son
cosechadas con la edad de 16 a 20 meses, entre abril y agosto, cuando
presentan el máximo de ingreso. El procesamiento debe acontecer
inmediatamente después de la cosecha, resultando en producto de
calidad inferior, pues inmediatamente después de la cosecha, se inicia el
proceso de fermentación de las raíces. Deben ser evitados roces y
desollar de las raíces, el que provocaría el inicio de la fermentación,
también resultando en producto de calidad inferior.
3.2 Lavado y Descascarar
Las raíces deben ser lavadas para eliminar la tierra adherida a la su
cáscara y evitar la presencia de impurezas que perjudican la calidad del
producto final. El descascara elimina las fibras presentes en las cáscaras,
las substancias tánicas, que oscurecen la harina, y parte del ácido
cianhídrico que se concentra en mayor proporción en las entre costras. El
descascara puede ser manual, hecho con cuchillos afilados o raspador, o
mecánico, utilizándose del descascado cilíndrico o en forma de tornillo.
Después del descascara manual, las raíces deben ser nuevamente
lavadas para retirar las impurezas la ellas agregadas durante el proceso.
En el descascado mecánico, el lavado y el descascara son hechos al
mismo tiempo, a través del roce de las raíces entre sí y de ellas con las
paredes del equipamiento, con flujo continuo de agua. El lavado y el
descascara bien hechos resultan en la obtención de harina de mejor
calidad.
3.3 Rallado
El rallado es hecho para que las células de las raíces sean rotas,
liberando los gránulos de almidón y permitiendo la homogeneización de la
harina. El rallado normalmente es hecho en cilindro proveído de eje
central con sierritas. Las sierras del cilindro no deben tener dientes
torcidos, faltantes, gastos o herrumbrados, pues esto interfiere en el
ingreso del producto final. Los dientes de las sierritas se desgastan con el
uso, de ahí que, periódicamente se debe regule el espacio entre el cilindro
y el chasis del rallador. El ajuste del eje y de las pulías y el mantenimiento
de las sierras son indispensables para homogeneización de la masa,
definición de la granulometría y aumento del ingreso del producto. Si lo
hacemos artesanalmente seria en un rallador.
3.4. Prenzaje de la Masa Rallada
El prenzaje debe acontecer inmediatamente después de en rallado, para
impedir la fermentación y la tizna de la harina. Es realizada en prensas
manuales de tornillo o en prensas hidráulicas y tiene como objetivo
reducir, al mínimo posible, la humedad presente en la masa rallada para
impedir el surgimiento de fermentaciones indeseables, economizar tiempo
y combustible en la tostación, y posibilitar una tostación sin formación
excesiva de grumos. El agua resultante del prenzaje de la masa rallada es
llamada "manipueira" y es muy tóxica y contaminante.
3.4 Desmigar / Colar
Al salir de la prensa, la masa rallada está compactada, habiendo
necesidad de ser desmigada para permitir la colación. Ese estiramiento
puede ser hecho manualmente o a través del espigador o rallador.
Enseguida se pasa la masa en el colador, en la cual quedarán retenidas
las fracciones groseras contenidas en la masa, llamada cruzeiro cruda,
que pueden ser utilizadas en la alimentación de animales. Lo cribo o malla
del colador va a determinar la granulometría de la harina.
3.5. Secado
Después de la colación, la masa es colocada, en bandejas, en el horno
para eliminación del exceso de agua y gelatinar parcialmente el almidón,
por un periodo aproximado de 20 minutos, meneando la masa con el
auxilio de uno ruedo de madera, de cabo largo y liso va meneando,
uniformemente, hasta el secado final de la harina, que es en torno del
13% de humedad. Enseguida, la harina va siendo colocada en pequeñas
cantidades en otro horno para uniformizar la masa y tostación final.
También se puede realizar artesanalmente mediante el secado al sol. Nos
damos cuenta que ya esta lista por que la masa o las partes de la harina
parten sola
3.6. Molienda.
Después que realicemos el tostado. Practicamos la molienda para la
obtención de la harina. se pueden obtener dos clases de harinas. Gruesa
y fina dependiendo de la utilidad que le vallamos a dar.
3.7. Harina de Plátano
La harina de plátano es un producto elaborado que nos da muchas
posibilidades culinarias, aportando el rico sabor de la fruta e interesantes
propiedades nutricionales. De hecho, hace meses que se están
realizando pruebas para incluir la harina de plátano en la elaboración de
pasta (macarrones, espagueti…) con la finalidad de proporcionarle
componentes saludables como antioxidantes o fibra entre otros. La harina
de plátano es un alimento muy nutritivo, se elabora con plátano macho,
por lo que es necesario someterlo a un proceso de cocción para hacerlo
digerible. El procedimiento es sencillo, los plátanos son sometidos a un
baño de vapor para disminuir la savia pegajosa, facilitar el proceso de
pelado y mejorar el color de la harina. A continuación se pelan (aunque
también hay harinas en las que incluyen la piel), se cortan en rodajas, se
remojan un ácido cítrico, se escurren y se deshidratan a baja temperatura
hasta que contenga un 10% de agua aproximadamente.
CONCLUSIÓN
En la elaboración del pan se tiene que tener en cuenta muchos factores,
como la calidad de harina la levadura etc. Cada ingrediente indispensable,
cumpliendo funciones específicas que después repercutirán en el
producto final. Si obtenemos la materia prima en buen estado podemos
tener un producto final con alta calidad. La implantación de este proyecto
es para la disminución de la harina de trigo a un 75%. Por la deficiencias
que se encuentra en Venezuela. Produciendo así falta de materia prima
de trabajo en panaderías, la elevación de los precios en la harina y el pan.
REFERENCIAS CONSULTADAS.
http://www.amvediciones.com/fp.htm
http://www.innatia.com/s/c-como-hacer-un-pan-casero/a-ingredientes-pan-
casero.html.
http://www.gastronomiaycia.com/2009/10/13/harina-de-platano/
http://venezuela.acambiode.com/empresa/productora-de-harinas-
tachira_149802
Revista cientifica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambio climatico y servicios publicos
Cambio climatico y servicios publicosCambio climatico y servicios publicos
Cambio climatico y servicios publicosANAMARIACORREDORSILV
 
Presentacion evidencias cambio climatico
Presentacion evidencias cambio climaticoPresentacion evidencias cambio climatico
Presentacion evidencias cambio climaticoMANUELEGELVEZRENGIFO
 
Tp2 torreiro pintos - protesoni
Tp2 torreiro   pintos - protesoniTp2 torreiro   pintos - protesoni
Tp2 torreiro pintos - protesoniGabriel Buda
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambienteFutbol
 
Unidad 3 I Parte_Adaptación y mitigación al cambio climático
Unidad 3 I Parte_Adaptación y mitigación al cambio climáticoUnidad 3 I Parte_Adaptación y mitigación al cambio climático
Unidad 3 I Parte_Adaptación y mitigación al cambio climáticoNathalie Salas
 
La construcción del ambiente
La construcción del ambienteLa construcción del ambiente
La construcción del ambientePablo Peez Klein
 
Carta a Michelle Bachelet Clima 21Vzla
Carta a Michelle Bachelet Clima 21VzlaCarta a Michelle Bachelet Clima 21Vzla
Carta a Michelle Bachelet Clima 21VzlaDaniel Delgado
 
Control Inundaciones
Control InundacionesControl Inundaciones
Control Inundacionesalexa842003
 
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7Luis Carlos Salazar Estévez
 
Reflexiona 3 katia
Reflexiona 3 katiaReflexiona 3 katia
Reflexiona 3 katiamiiriam29
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del aguacp_fernandaj
 
Unidad 3 II parte_adaptación y mitigacón global
Unidad 3 II parte_adaptación y mitigacón globalUnidad 3 II parte_adaptación y mitigacón global
Unidad 3 II parte_adaptación y mitigacón globalNathalie Salas
 
Plan de contingencia heladas ugel 2014 junio
Plan de contingencia heladas ugel 2014 junioPlan de contingencia heladas ugel 2014 junio
Plan de contingencia heladas ugel 2014 junioomarvicentevilchez
 
18_jose_arellanos
18_jose_arellanos18_jose_arellanos
18_jose_arellanosMARCO SALAS
 
PROBLEMATICA AMBIENTAL
PROBLEMATICA AMBIENTALPROBLEMATICA AMBIENTAL
PROBLEMATICA AMBIENTALguest24be32
 

La actualidad más candente (20)

Cambio climatico y servicios publicos
Cambio climatico y servicios publicosCambio climatico y servicios publicos
Cambio climatico y servicios publicos
 
Presentacion evidencias cambio climatico
Presentacion evidencias cambio climaticoPresentacion evidencias cambio climatico
Presentacion evidencias cambio climatico
 
Tp2 torreiro pintos - protesoni
Tp2 torreiro   pintos - protesoniTp2 torreiro   pintos - protesoni
Tp2 torreiro pintos - protesoni
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Luis eduardo sanchez sarrazola
Luis eduardo sanchez sarrazolaLuis eduardo sanchez sarrazola
Luis eduardo sanchez sarrazola
 
Unidad 3 I Parte_Adaptación y mitigación al cambio climático
Unidad 3 I Parte_Adaptación y mitigación al cambio climáticoUnidad 3 I Parte_Adaptación y mitigación al cambio climático
Unidad 3 I Parte_Adaptación y mitigación al cambio climático
 
La construcción del ambiente
La construcción del ambienteLa construcción del ambiente
La construcción del ambiente
 
Carta a Michelle Bachelet Clima 21Vzla
Carta a Michelle Bachelet Clima 21VzlaCarta a Michelle Bachelet Clima 21Vzla
Carta a Michelle Bachelet Clima 21Vzla
 
La ecología como fuente del derecho ecológico
La ecología como fuente del derecho ecológicoLa ecología como fuente del derecho ecológico
La ecología como fuente del derecho ecológico
 
Control Inundaciones
Control InundacionesControl Inundaciones
Control Inundaciones
 
Campo 2
Campo 2Campo 2
Campo 2
 
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
 
Reflexiona 3 katia
Reflexiona 3 katiaReflexiona 3 katia
Reflexiona 3 katia
 
Alternativas de Mitigación
Alternativas de MitigaciónAlternativas de Mitigación
Alternativas de Mitigación
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Unidad 3 II parte_adaptación y mitigacón global
Unidad 3 II parte_adaptación y mitigacón globalUnidad 3 II parte_adaptación y mitigacón global
Unidad 3 II parte_adaptación y mitigacón global
 
Plan de contingencia heladas ugel 2014 junio
Plan de contingencia heladas ugel 2014 junioPlan de contingencia heladas ugel 2014 junio
Plan de contingencia heladas ugel 2014 junio
 
Alternativas de mitigación
Alternativas de mitigaciónAlternativas de mitigación
Alternativas de mitigación
 
18_jose_arellanos
18_jose_arellanos18_jose_arellanos
18_jose_arellanos
 
PROBLEMATICA AMBIENTAL
PROBLEMATICA AMBIENTALPROBLEMATICA AMBIENTAL
PROBLEMATICA AMBIENTAL
 

Similar a Revista cientifica

Similar a Revista cientifica (20)

3 fascculoinundaciones-ilovepdf-compressed
3 fascculoinundaciones-ilovepdf-compressed3 fascculoinundaciones-ilovepdf-compressed
3 fascculoinundaciones-ilovepdf-compressed
 
3 fasiculo inundaciones
3 fasiculo inundaciones3 fasiculo inundaciones
3 fasiculo inundaciones
 
hidrología_mocoa.pdf
hidrología_mocoa.pdfhidrología_mocoa.pdf
hidrología_mocoa.pdf
 
Proyecto totalmente terminado.ccc
Proyecto totalmente terminado.cccProyecto totalmente terminado.ccc
Proyecto totalmente terminado.ccc
 
Sin inundaciones
Sin inundacionesSin inundaciones
Sin inundaciones
 
Contaminaciòn del rio quilcay
Contaminaciòn del rio quilcayContaminaciòn del rio quilcay
Contaminaciòn del rio quilcay
 
administraciondedesastre7
administraciondedesastre7administraciondedesastre7
administraciondedesastre7
 
01 plan de_atencion_a_contingencias_por_lluvias_e_inundaciones_2013
01 plan de_atencion_a_contingencias_por_lluvias_e_inundaciones_201301 plan de_atencion_a_contingencias_por_lluvias_e_inundaciones_2013
01 plan de_atencion_a_contingencias_por_lluvias_e_inundaciones_2013
 
Comite de Cuenca
Comite de CuencaComite de Cuenca
Comite de Cuenca
 
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo SustentableBIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
 
INUNDACIONES
INUNDACIONES INUNDACIONES
INUNDACIONES
 
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonoraSemarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
 
proyecto
proyecto proyecto
proyecto
 
INFORME DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL FINAL pdf.pdf
INFORME DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL FINAL pdf.pdfINFORME DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL FINAL pdf.pdf
INFORME DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL FINAL pdf.pdf
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Integracion36556
Integracion36556Integracion36556
Integracion36556
 
Impluvium
ImpluviumImpluvium
Impluvium
 
Sandra velasco garcés act individual
Sandra velasco garcés   act individualSandra velasco garcés   act individual
Sandra velasco garcés act individual
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 

Último

Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxPatologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxFranciscaValentinaGa1
 
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxel amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxhectoralvarado79
 
Fresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaFresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaDanyAguayo1
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoFriasMartnezAlanZuri
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptxllacza2004
 
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...frank0071
 
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptxEXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptxJhonFonseca16
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasRevista Saber Mas
 
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdfvguadarramaespinal
 
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdfDESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdfssuser6a4120
 
RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............claudiasilvera25
 
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdfHarris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdffrank0071
 
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptxPAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptxrenegon1213
 
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...ocanajuanpablo0
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfPC0121
 
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptxtecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptxJESUSDANIELYONGOLIVE
 
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdfAA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdffrank0071
 
Apolonio Díscolo, Sintaxis (150 D.C.).pdf
Apolonio Díscolo, Sintaxis (150 D.C.).pdfApolonio Díscolo, Sintaxis (150 D.C.).pdf
Apolonio Díscolo, Sintaxis (150 D.C.).pdfJose Mèndez
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)s.calleja
 
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriinspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriManrriquezLujanYasbe
 

Último (20)

Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxPatologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
 
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxel amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
 
Fresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaFresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontología
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
 
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
 
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptxEXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
 
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
 
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdfDESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
 
RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............
 
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdfHarris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
 
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptxPAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
 
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
 
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptxtecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
 
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdfAA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
 
Apolonio Díscolo, Sintaxis (150 D.C.).pdf
Apolonio Díscolo, Sintaxis (150 D.C.).pdfApolonio Díscolo, Sintaxis (150 D.C.).pdf
Apolonio Díscolo, Sintaxis (150 D.C.).pdf
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
 
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriinspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
 

Revista cientifica

  • 1.
  • 2. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL JOSÉ FÉLIX RIVAS DEL ESTADO BARINAS VENEZUELA.
  • 3. SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE ALERTA TEMPRANA ANTE RIESGOS DE INUNDACIONES DEL RIO SOCOPÓ, EN EL SECTOR LA CHIGÜIRA, MUNICIPIO ANTONIO JOSE DE SUCRE, ESTADO BARINAS. Gutiérrez Richard* Guerrero Yohana* Sánchez Maura* Britocarlos5@hotmail.com * Estudiantes de PNF Electricidad, Universidad Politécnica Territorial José Félix Ribas del Estado Barinas. RESUMEN El estudio aborda las repercusiones que en el mundo y, principalmente, en Venezuela tienen los desastres provocados por las inundaciones. La meta que persigue esta investigación es proporcionar una herramienta de predicción efectiva, que alerte con tiempo suficiente a la población de Socopó ante los efectos de una inundación. En este sentido, la visión es convertirse en un elemento básico para las autoridades de Protección Civil, en los trabajos de prevención y atención a contingencias por eventos de desastres naturales. Asimismo, se centra en la importancia de la prevención ante este tipo de desastre natural en el municipio Antonio José de Sucre mediante un Sistema de Comunicación de Alerta Temprana que permita avisar a la población, específicamente a las zonas que se sitúan en las adyacencias del rio Socopó y que están más propensas a sufrir un impacto natural de este tipo. Palabras Claves: inundaciones, desastre, prevención, alerta.
  • 4. INTRODUCCIÓN Los desastres producidos por inundaciones, constituyen un desafío que requiere suprema atención de la humanidad, ya que los mismos no sólo afectan a los países en vía de desarrollo, sino también a los desarrollados. En las últimas décadas, se ha incrementado la frecuencia del número de eventos de esta naturaleza, despertando la inquietud en la aplicación de políticas gubernamentales en diversas naciones-estados, a propósito de gestionar mecanismos que conduzcan a la reducción de riesgos por dichos acontecimientos. No obstante, la prevención de desastres en términos globales, hasta la fecha, sigue siendo un tema que requiere mayor difusión. Al respecto debe evitarse que su manejo se circunscriba a limitados círculos técnicos, sino al contrario es imperativo fomentar la concreción de procesos que permitan la participación activa de la población en general y muy particularmente los ubicados en zonas susceptibles a hacer afectados por tales acontecimientos. Todo ello por supuesto, en coordinación por los organismos debidamente instruidos o especializados en la materia. Entre los mecanismos instrumentados en procura de disminuir los riesgos por inundaciones, se encuentran los Sistemas de Alerta Temprana (SAT), siendo uno de los elementos esenciales de estos sistemas, la comunicación. Desde sus inicios el hombre ha tenido la necesidad de comunicarse, y en las circunstancias descritas se acrecienta tal necesidad. En vista que generalmente las zonas vulnerables, la mayoría de las veces están ubicadas a grandes distancias de los centros poblados y de los servicios ordinarios de la comunicación como la telefonía, transporte, etc.
  • 5. En tal sentido, surge la necesidad de mejorar los métodos de comunicación empleados a tales efectos, para los cuales el tiempo de entrega de la información y la pérdida de ésta deben reducirse en la mayor proporción posible. La comunicación electrónica, precisamente permite que las señales se puedan transmitir a distancia ampliamente grandes, a velocidades sumamente altas y con pocas pérdidas. SITUACIÓN DE ESTUDIO El planeta tierra, inmerso en un gran sistema como el galáctico, busca constantemente el equilibrio interno y con respecto al resto de elementos del sistema del cual forma parte. En este sentido se observa en el devenir de la historia de la vida humana grandes cambios en la superficie terrestre, producto de eventos de carácter natural como terremotos, ciclones, sequias, inundaciones, otros. No obstante la acción del hombre acelera dicho proceso afectando entre tantos otros elementos, el ciclo hidrológico, colocando obstáculos a una de sus etapas como lo es la escorrentía del agua por los cauces que dicho recurso apertura, construyendo obras de infraestructura de grandes dimensiones (represas hidroeléctricas) y en las adyacencias de dichos cauces (construcción de carreteras, agricultura intensiva, edificación de urbanismos, etc.), situación que conlleva a talar y quemar los bosques que sirven de zonas protectoras, que la naturaleza ha tomado años en producirlos. Circunstancias que por una parte, al estar desprovistos de arboles los yacimientos de agua, los mismos tienden a agotarse como de hecho se evidencia en infinidad de ríos en el mundo, y por otra parte al quedar desnudo el suelo, tanto el viento y la fuerza hídrica provocan la erosión y
  • 6. la consecuente sedimentación de los cauces de los ríos y posterior desbordamiento e inundación de las áreas más vulnerables topográficamente. Al respecto Óyela, (1998), manifiesta que la mayoría de los desastres provocados por fenómenos naturales están íntimamente ligados a los procesos de desarrollo humano. Prosigue aseverando que cerca del 75% de la población mundial en más de 100 países están expuestas periódicamente a desastre como inundaciones o sequías, entre otros. Las acciones emprendidas por el hombre, enunciadas anteriormente, contribuyen adicionalmente a desequilibrar los ciclos naturales de los elementos químicos que forman parte de la atmósfera, incorporando dióxido de carbono, residuos de aerosoles, componentes nitrogenados, etc. Provocando fenómenos como las lluvias ácidas, la rotura en la capa de ozono y el calentamiento global. Todos ellos, en suma afectan las condiciones climáticas, arreciando cada vez más el ciclo, y con ello la intensificación de la época de verano y por supuesto de las lluvias, incrementando el riesgo eminente de desastres estimuladas por ambas categorías. En el continente americano varios países han sufrido tragedias, Colombia, Ecuador, Bolivia, Panamá, Venezuela, por mencionar algunos. Contabilizando cuantiosas pérdidas materiales, culturales, industriales y humanas, a su haber. Se hace notar los acontecimientos de inundaciones en la hermana república de Colombia, según Arcángel Vulcano (2007), registra más de 100 mil víctimas, producto del desbordamiento de los ríos Sinú y San Jorge en el departamento de Córdoba (costa norte de Colombia).
  • 7. Recientemente (2010), la historia se repite, pero con mas victimas (alrededor de 70) y grandes pérdidas de cosechas y bienes materiales, en estas zonas que bordean sendos ríos. La República Bolivariana de Venezuela también ha sido afectada por la inclemente acción de los fenómenos climáticos conocidos como el niño y la niña respectivamente. Sintiéndose las consecuencias de fuertes sequias, bajando a los niveles mínimos los reservorios de agua que sirven para la producción de energía eléctrica y el consumo humano. Y posteriormente la caída de copiosas lluvias que han generado el desbordamiento de ríos y las correspondientes consecuencias. Cabe destacar lo ocurrido en el año 1999 en el estado Vargas, donde las lluvias ocasionaron un deslave o deslizamiento de las montañas, con un saldo de cifras impredecibles hasta la fecha de personas fallecidas, casas derrumbadas, y miles de familias damnificadas. En el 2010, los estados más afectados fueron los costeros, Zulia, Falcón, Yaracuy, Carabobo, Miranda, nuevamente Vargas, Anzoátegui, Nueva Esparta, Sucre, Táchira y el Distrito Capital. Al menos 31 muertos y más de 200.000 damnificados, que han dejado los derrumbes e inundaciones. La Ciudad de Socopó, capital del Municipio Antonio José de Sucre, fue fundada en 1955, desde entonces hasta la fecha se han reportado tres (03) incidentes significativos por crecidas repentinas del río del mismo nombre del mencionado municipio, según información de la población asentada en la jurisdicción. Siendo una ciudad de reciente creación, por lo tanto no cuenta con los respectivos registros de eventos pasados, situación que hace imposible conocer el tiempo aproximado de retorno de eventos de esta índole. El sector la Chigüira, ubicado en la zona alta del respectivo río, por su ubicación geográfica y topográfica, es una población con suficientes
  • 8. criterios de riesgos que merecen ser el centro de una investigación, donde se cuente con el auxilio de las ciencias naturales, específicamente de las ramas de la física, como lo son la electrónica y la electricidad. Por todas estas consideraciones surge la siguiente interrogante: ¿Será posible diseñar un prototipo de sistema de comunicación de alerta temprana ante riesgos de inundaciones del rio Socopó, en el sector la chigüira, municipio Antonio José de Sucre, estado Barinas, 2011? Objetivo General Diseñar un prototipo de un Sistema de comunicación de alerta temprana ante riesgos de inundaciones del rio Socopó, en el sector La Chigüira, municipio Socopó, Estado Barinas. Objetivos Específicos • Diagnosticar la situación relacionada con el riesgo de inundaciones del rio Socopó, sector La Chigüira. • Determinar el prototipo del sistema de comunicación ante el riesgo de inundaciones del rio Socopó, sector La Chigüira. • Caracterizar el sistema de comunicación de alerta temprana ante el riesgo de inundaciones del rio Socopó, sector La Chigüira. • Evaluar el funcionamiento del prototipo del sistema de comunicación de alerta temprana en estudio. METODOLOGIA La investigación se apoyará en los aportes de las ciencias naturales, básicamente a los aplicados por la electrónica y la electricidad, ramas de la física, al plantear un sistema de comunicación de alerta temprana, a objeto de disminuir riesgos frente al fenómeno de inundación, potencialmente presentado por el rio Socopó.
  • 9. Ahora bien, Fidias A (2006) expresa “la investigación descriptiva consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento”. Concepto que encaja a precisión exacta, en cuanto a la profundidad de la investigación que se instrumentará en el futuro inmediato. Al respecto a la investigación utilizo la categoría de campo, en vista que se recolectarán los datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), es decir, a tal efecto se contactarán los habitantes del sector La Chigüira y se observará la realidad directamente que ofrece el rio Socopó en dicho sector, circunscripto en el municipio Socopó. A los efectos de la investigación, se utilizaron como instrumentos de recolección de datos, en principio la encuesta, que se define como el proceso de pretender obtener información suministrada por un grupo o muestra de sujetos acerca de sí mismo, o en relación con un tema en particular; la otra técnica que se utilizo, es la observación, que consiste en captar mediante la vista, en forma sistemática, los aspectos atinentes al riesgo de inundación que pudiese ocasionar el rio Socopó, en el sector en estudio, todo ello en base a los objetivos de la investigación preestablecidos. Al culminar la recolección de datos en el marco del presente estudio, se procedió a la selección, clasificación y tabulación, de los mismos, según las respuestas dadas de la muestra. En la presentación de los datos se incorpora la representación gráfica, estas técnicas están relacionadas con cuadros e ilustraciones como gráficos de pastel, que permitirán ilustrar los hechos estudiados, atendiendo a las características de los mismos. Además se incluirá el
  • 10. texto expositivo que será la representación escrita de los datos. Así mismo es importante destacar que la información recolectada, atendiendo a las variables en estudio, serán tratadas y resumidas a través del uso de porcentajes. CONCLUSIONES Los resultados investigativos resuelven los objetivos planteados satisfactoriamente, a saber: en cuanto al diagnostico de la situación en el sitio, se determinó que la población en estudio, priorizo el riesgo potencial de inundación del rio Socopó, dentro de las diferentes necesidades que afectan su normal desenvolvimiento. Igualmente, manifiestan tener experiencias vividas en cuanto a eventos de inundación como datos históricos de esa comunidad. Así mismo opinan que no han conocido ningún mecanismo de alerta temprana ante estas posibles contingencias y además reconocen que Protección Civil es el organismo gubernamental idóneo para articular cualquier iniciativa al respecto. Después al segundo objetivo, se determinó que el sistema de comunicación a proponer en los términos del prototipo, en cuanto a su medio de transmisión es el de manera inalámbrica, las ondas de radio frecuencia que viajan a través del aire que son emitidas o enviadas por el transmisor y recibidas o captadas por el receptor inalámbrico. El desarrollo de las bases teóricas y la narración del método de la propuesta tecnológica planteada, permitieron la caracterización del sistema de alerta temprana (S.A.T), producto de la presente investigación. La factibilidad de este diseño electrónico de alerta temprana fue comprobada porque la transmisión de los 433.948 MHz emitida de manera inalámbrica, las ondas de radio frecuencia que viajan a través del aire que son emitidas o enviadas por el transmisor y recibidas o captadas
  • 11. por el receptor, se demostró en periodo de pruebas con distancia de 400 metros y en un tiempo de 3.16 seg se activa la alarma, dando resultado positivo de su factibilidad de alerta en desbordamientos y crecidas repentinas de los ríos. El sistema de comunicación alerta temprana la previsión de riesgo ante inundaciones del río Socopó, sector la chigüira, municipio Antonio José de Sucre, a nivel de prototipo es sencillo, y los materiales son de fácil acceso en el mercado nacional y local, además de lo económico en cuanto a costos se refiere. Situación que de acuerdo a las dimensiones de los componentes requeridos para la instalación del sistema a escala real, los mismos cumplen con las características supra indicadas. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Bolaños (2004). Organización y preparación comunal para la prevención y atención de emergencias. Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias; Proyecto Redes Comunitarias de Prevención de Desastres, 1 ED. San José, Costa Rica. Engst, Adam (2005). Introducción a las redes inalámbricas. Anaya Multimedia. Fidias A (2006). El proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica (5ª ed.). Caracas: Episteme. Gralla, Preston (2007). Cómo funcionan las redes inalámbricas. Anaya Multimedia. Granados (2005) Propuesta de Instalación de un Sistema de Alerta Temprana ante riesgo de inundación en la Cuenca del Río Sarapiquí, Taller Iberoamericano sobre Inundaciones y Desastres. Santo Domingo - Costa Rica. Günter D. Roth (2003) Meteorología. Formaciones nubosas y otros fenómenos meteorológicos. Situaciones meteorológicas
  • 12. generales. Pronósticos del tiempo. Barcelona: Ediciones Omega, p. 300 (edición original alemana: Munich, 2002) Maradiaga (2008), Sistema de alerta temprana ante inundaciones de la cuenca del rio Coyolate. Análisis hidrológico, diseño de sistemas de alerta y medición hidrológica, Modulo II. COPECO OEA ECHO, Guatemala. Medina (2007) Sistema de Alerta Temprana SAT: Ante inundaciones en la cuenca del Río Inambari. Fondo Editorial Primera Edición Projecto Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO).Lima Perú. Navarro (2007) Preparativos ante desastres y reducción de riesgos en la cuenca del río Sandia. PREDES, Fondo Editorial Primera Edición Centro de Estudios y Prevención de Desastres. Lima Perú. Silveira (2010) Sistema de alerta temprana ante inundaciones en el rio Yi. Prohimet - una red temática iberoamericana sobre monitoreo y pronóstico hidrometeorológico. Durazno - Uruguay.
  • 13. ESTRATEGIA SILVÍCOLA EN LOS BOSQUES DE GALERÍA PARA LA PRODUCCIÓN DE FORRAJE EN LA HACIENDA SANTA MARTA, BARINAS, VENEZUELA. Araque Márquez Alexander Neil* Alex1270@yahoo.com Alex1270@hotmail.com Docentes PNF en Agroalimentación de la Universidad Politécnica Territorial José Félix Ribas del Estado Barinas. Resumen : Las unidades de producción situadas en la Hacienda Santa Marta, se encuentran ubicadas a las márgenes del bosque de galería y bosques remanentes de la Reserva Forestal de Ticoporo y del Parque Nacional Sierra Nevada, que bordea el Río Bumbum, el cual cuenta con numerosas especies promisorias para el forraje, pero que en su totalidad son desconocidas por parte de los productores del área en términos de sus propiedades en la alimentación de animales rumiantes y monogástricos. Se establecerán 10 parcelas de 0,1 ha distribuidas aleatoriamente, en el área de estudio, con la finalidad de hallar el (IVI) Índice de valor de importancia y el (IVIA) Índice de valor de importancia ampliada según la metodología de A. Gentry (1982), en este sentido las mismas parcelas serán utilizadas para establecer los Índices de importancia de las familias y el índice Shannon – Wiener, índice de Margalef, índice de diversidad de Simpson, los cuales permitirá conocer la riqueza y diversidad del bosque. Para el estudio de las especies se colectarán usando la metodología tradicional, se ubicarán taxonómicamente para ser rotuladas y enviadas a los principales herbarios de la región para corroborar la identificación de
  • 14. las muestras colectadas y para su registro, se espera producir y distribuir lista de especies, claves y catálogos, tabla de valores bromatológicos para las especies endémicas, bases de datos electrónicas y tradicionales, para el uso de la comunidad, entes gubernamentales y universidades. Palabras Claves: Estrategia Silvícola, Forraje, Soberania y Seguridad Alimentaria. INTRODUCCIÓN Se trata en realidad de una catástrofe que afecta a más de 110 países la ONU (2005), advirtió que cada año se pierden 6 millones de hectáreas de tierra arable en el mundo. Hasta ahora, eso supone una tercera parte de la superficie total de la Tierra. Es decir, unas 4.000 millones de hectáreas. Esto amenaza la alimentación de la humanidad. Todos los años 300 millones de personas son víctimas de la sequía y los más vulnerables son la población de las tierras áridas de los países africanos. La sequía perjudica la seguridad alimentaria de los hogares y el país. La falta de lluvias hace que se pierdan las cosechas y reduce la alimentación en los pastizales, lo que se traduce en desnutrición humana y animal y crisis económica. África sufre una pérdida catastrófica de vidas humanas y medios de subsistencia desde los años 80 debido a la falta de un plan de prevención para la sequía FAO (2010). El pasto de piso ha sido tradicionalmente la base de la producción ganadera en el trópico, pero los efectos del cambio climático y un mal manejo las deterioran y muchas fincas enfrentan graves problemas de disponibilidad de forraje. El silvopastoreo es un sistema de producción pecuaria en donde las leñosas perennes (árboles y/o arbustos) interactúan con los componentes tradicionales (forrajeras herbáceas y animales) bajo un sistema de manejo integral, ha sido planteado, con base en resultados investigativos, como una alternativa de producción sostenible que permite reducir el impacto ambiental de los sistemas
  • 15. tradicionales de producción. Las especies con potencial forrajero no forman un grupo específico en términos de su clasificación botánica. Incluyen un número muy elevado de especies leñosas y no leñosas perennes que tienen potencial forrajero, ya sea por su follaje o por sus frutos (Gómez et all., 1995). Las especies arbóreas y arbustivas poseen un gran potencial como fuente de alimento suplementario para pequeños y grandes rumiantes debido a sus elevados niveles de proteína y adecuada proporción de componentes fibrosos y minerales. No obstante, se conoce poco sobre la preferencia, palatabilidad y valor nutritivo de numerosas forrajeras de amplia distribución en el trópico latinoamericano (Aerts et all 1999).En los últimos años se han realizado muchos estudios sobre el consumo de especies no tradicionales por los animales herbívoros. Sin embargo se ha evidenciado que, algunos de los métodos utilizados para clasificar la preferencia de los forrajes no convencionales, en ocasiones presentan inconvenientes considerables, ya que son laboriosos, costosos y en muchos casos de elevada complejidad (Arnold, 1981). La utilización de arbustos y árboles forrajeros ha recibido considerable atención, destacándose las siguientes ventajas: disponibilidad en las unidades de producción; accesibilidad; proporcionan variedad a la dieta; influencia laxativa en el tracto digestivo; reducen costos de alimentación y son fuente de nitrógeno, energía, minerales y vitaminas (Urbano y Dávila, 2005). La Hacienda Santa Marta se encuentra ubicada en la población de Bum bum, ( Coordenadas UTM 19 P 303888.02 m E 915559.96 m N ) la cual pertenece a la parroquia Nicolás Pulido del Municipio Antonio José de Sucre del Estado Barinas Venezuela, esta Hacienda está conformada por 50 unidades de producción socialista integradas en una cooperativa “Hacienda Santa Marta”, por su topografía esta ubicada en una zona de transición conocida como pie de monte andino, según la clasificación de Holdridge (1977), la zona de vida se clasifica como un (bs-B-T), bosque
  • 16. seco basal tropical, con precipitaciones promedio anual de 1600-2000 mm y una temperatura promedio anual de 26º. La colección de los individuos se realizará usando la metodología común en estos casos, consistente en cortar ramas, inflorescencias, frutos de cada uno, mediante tijeras o gancho decopador. Las muestras se ubicaran taxonomicamente utilizando la clave universal de identificación The Families of Flowering Plants. Hutchinson, J. (1964), para ser ubicadas en el taxón Familia y para los géneros y las especies se utilizara la Clave de Familias y Géneros de Árboles de Venezuela de Leandro Aristeguieta (1973) Dicotiledóneas de Venezuela Mario Ricardi (1988) y la colección de libros Flora de Venezuela, para luego ser montadas prensadas y rotuladas para su respectivo envío al herbario MERF (Facultad de Farmacia) y MER (Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales), adscritos al Departamento de Botánica de la Universidad de los Andes, ubicada en Mérida estado Mérida. Se delimitarán 10 transectas de 50 m de longitud x 2.00 m de ancho para un total de 100 m2 (0,1 Ha) seleccionadas al azar, las cuales no se pueden intersectar entre si, se tomarán nota del diámetro a la altura del pecho 1.30 m (DAP), nombre de la especie y de la familia de cada uno de los individuos presentes en las 10 parcelas cuyo DAP fuese mayor o igual a 5 cm (DAP ≥ 5 cm) modificando la metodología de A. Gentry, (1982), que establece los (DAP≥ 2,5 cm), para incluir a las especies del sotobosque pero, para esta disertación en particular solo se evaluarán especies de los estratos superiores del bosque, por considerar que la flexibilidad de los tallos de esta vegetación serían de las especies que potencialmente proporcionarían el follaje a los animales, pues lo podrían obtener de forma directa (Zapata 2009). Este método es el que más se adapta al tipo de estudio en cuestión. Con estos valores se determinará la frecuencia, abundancia, área basal e Índice de valor de importancia (IVI)
  • 17. absolutos y (I.V.I.A) índice de valor de importancia ampliada o relativas de todas las especies presentes en las superficies estudiadas. La frecuencia relativa (FR) se calculará multiplicando por 100 el número de veces en las que aparece cada especie en las 10 parcelas, dividida entre la sumatoria de las frecuencias de todas las especies (FR = Nº parcelas en que aparece cada especie x 100 / Ó de las frecuencias de todas las especies). La abundancia relativa (AR) o densidad relativa de cada especie se calculará multiplicando por 100 el número de individuos de cada especie (Ai), dividida entre el número total de individuos de todas las especies (AR = Nº individuos de Ai x 100 / Nº total de individuos). El área basal absoluta (ABA) de cada especie = å Áreas Basales de cada individuo de la especie; el área basal de cada individuo se obtiene mediante la fórmula S = pR2, en donde R = DAP/2. El área basal relativa (ABR) de cada especie se obtiene multiplicando por 100 la sumatoria Áreas Basales de todos los individuos de la especie / sumatoria Áreas Basales de todas las especies (Área Basal Relativa = å Áreas Basales de todos los individuos de la especie x 100/ Área Basal total).En los casos de individuos multicaules (Palmae, Moraceae, Guttiferae), cada diámetro que se observe por encima de 25 cm se registrará separadamente y para determinar las áreas basales de esas especies, se seguirá el método propuesto por (Franco-Rosselli et all,1997), según el cual, el diámetro total (Dt) de las especies multicaules se obtiene mediante la fórmula Dt = (4At/p)1/2, en donde At es el área total de cada especie, la cual se calcula sumando las áreas individuales de todos los brotes de esa especie(Ari), es decir, At = SAri y el área de cada brote se calculará mediante la fórmula Ai = S(DAP)1/2 El (IVI) se determinará mediante la sumatoria de la frecuencia absoluta, abundancia absoluta, dominancia absoluta y área basal de cada especie.
  • 18. Mientras que para establecer el (IVIA) se tomará la sumatoria de las frecuencias relativas, abundancia relativas, dominancia relativas de cada especie. Para los índices biomédicos se usaran los mismos datos obtenidos para ordenarlos, se establecerán clases dimétricas que permitan separar la especies por estratos (superior, medio y soto bosque). Para los estratos superiores se estimarán los DAP ≥ 20 cm y las especies incluidas en la clase dimétricas DAP ≤ 20 cm y para las especies del soto bosque DAP ≥ 5. 1. Índices Biométricos Numerosos índices han sido propuestos para caracterizar la riqueza de especies y la equitabilidad, denominados índices de riqueza e índices de equitabilidad, respectivamente. Los índices que combinan tanto la riqueza de especies como la equitabilidad en un solo valor se denominan índices de diversidad. 1.2. Índices de Riqueza Específica La riqueza específica es un concepto simple de interpretar que se relaciona con el número de especies presentes en la comunidad. Entonces, puede parecer que un índice apropiado para caracterizar la riqueza de especies de una comunidad sea el ‘número total de especies’ (S). Sin embargo, es prácticamente imposible enumerar todas las especies de la comunidad, y al depender S del tamaño de la muestra, es limitado como índice comparativo. Los índices propuestos para medir la riqueza de especies, de manera independiente al tamaño de la muestra, se basan en la relación entre S y el número total de individuos observados o (n), que se incrementa con el tamaño de la muestra. Entre estos índices se destacan el índice de Margalef (1958), y el índice de Menhinick (1964)
  • 19. R 1 = S-1/ln(n) R 2 = S / 1.3. Índices de Diversidad Como ya se señaló, los índices de diversidad incorporan en un solo valor a la riqueza específica y a la equitabilidad. En algunos casos un valor dado de un índice de diversidad puede provenir de distintas combinaciones de riqueza específica y equitabilidad. Es decir, que el mismo índice de diversidad puede obtenerse de una comunidad con baja riqueza y alta equitabilidad como de una comunidad con alta riqueza y baja equitabilidad. Esto significa que el valor del índice aislado no permite conocer la importancia relativa de sus componentes (riqueza y equitabilidad). Algunos de los índices de diversidad más ampliamente utilizados son el índice de Simpson (Dsi), y el índice de Shannon-Wiener (H’). 1.4. Índice de Simpson Este fue el primer índice de diversidad usado en ecología donde pi = abundancia proporcional de la iésima especie; representa la probabilidad de que un individuo de la especie i esté presente en la muestra. D SI = Dsi = índice de diversidad de Simpson que indica la probabilidad de encontrar dos individuos de especies diferentes en dos ‘extracciones’ sucesivas al azar sin ‘reposición’. Este índice le da un peso mayor a las especies abundantes subestimando las especies raras, tomando valores entre ‘0’ (baja diversidad) hasta un máximo de [1 - 1/S]. El índice de Simpson se deriva de la teoría de probabilidades, y mide la probabilidad de encontrar dos individuos de la misma especie en dos ‘extracciones’ sucesivas al azar sin reposición.
  • 20. En principio esto constituye una propiedad opuesta a la diversidad, se plantea entonces el problema de elegir una transformación apropiada para obtener una cifra correlacionada positivamente con la diversidad En el sentido ecológico más estricto la diversidad - un concepto derivado de la Teoría de la Información - es una medida de la heterogeneidad del sistema, es decir, de la cantidad y proporción de los diferentes elementos que contiene. Además del significado que en sí misma tiene la diversidad, es también un parámetro muy útil en el estudio, descripción y comparación de las comunidades ecológicas. Dado que la diversidad en una comunidad es una expresión del reparto de recursos y energía, su estudio es una de las aproximaciones más útiles en el análisis comparado de las comunidades, o incluso de regiones naturales (Halffter & Ezcurra, 1992). De todos los índices descritos en la literatura, los dos más clásicos son el Índice de Simpson y el Índice de Shanon-Wiener. El primero es una medida de Dominancia y se expresa como: l = pi2 siendo pi = ni /N, donde ni es el número de individuos de la especie ‘i’ y N es la abundancia total de las especies. Con otras palabras, pi es la abundancia proporcional de la especie ‘i’. A medida que el índice se incrementa, la diversidad decrece. Por ello el Índice de Simpson se presenta habitualmente como 1/l = 1/ pi2 que expresa, en realidad, una medida de la dominancia, como se acaba de indicar. Por tanto, el índice de Simpson sobrevalora las especies más abundantes en detrimento de la riqueza total de especies.
  • 21. 1.5. El Índice de Shannon-Wienner Uno de los índices más utilizados para cuantificar la biodiversidad específica es el de Shannon, también conocido como Shannon-Wiener (Shannon y Wiener, 1949), derivado de la teoría de información como una medida de la entropía. El índice refleja la heterogeneidad de una comunidad sobre la base de dos factores: el número de especies presentes y su abundancia relativa. A veces incorrectamente denominado Índice de Shannon-Weaver (Matteucci, 2001), procede de la Teoría de la Información y se expresa como: H’ = Siendo pi la proporción de individuos de la especie i, es decir, p=ni/N. Este índice requiere que todas las especies estén representadas en la muestra. Este índice es muy susceptible a la abundancia. Cuando se cuantifica Biodiversidad, hay que tener en cuenta tres componentes: La riqueza, la abundancia y la equitabilidad. Se deben además tener en cuenta factores como la intensidad del muestreo, la relación area/Nº de especies. Referencias consultadas 1. Aerts, R.J.; Barry, T.N.; MC NABB, W.C. (1999). Los polifenoles y la agricultura: efecto beneficioso de proantocianidinas en los forrajes. Agri. Ecosyst. y Environm. 75: 1-12. 2. Arnold, G.W. Grazing Behaviour.(1981) Los animales de pastoreo: Mundial de la Ciencia de Animales de BI. Morley, F.H.W. (Ed.) Elsevier Pub. Científica, Nueva York. 79 pp. 3. Urbano, D. y Dávila, C. (2005). “Leguminosas arbóreas para optimizar la producción de leche y carne”. En González, C. y Soto,
  • 22. E.(eds.). Manual de Ganadería Doble Propósito. Fundación GIRARZ. Editorial Astro Data, Maracaibo, Venezuela, pp. 213-218. 4. Alcano, María. (2007). Uso de Plantas Forrajeras en la Suplementación Animal, Novedades del Mundo Agropecuario, Agropecuaria H. Carrillo. 5. Holdridge, L.R. (1979). Ecología basada en zonas de vida. IICA, San José, Costa Rica. 216 p. 6. Franco-Roselli, P., J. Betancur & J. L. Fernández-Alonso. (1997). Diversidad florística en dos bosques subandinos del sur Colombia. Caldasia 19(1-2): 205-234. 7. Leandro Aristeguieta.(1973). Familias y Géneros de los Árboles de Venezuela. Instituto Botánico. Dirección de Recursos Naturales renovables. Ministerio de Agricultura y Cría. Caracas. 8. Gentry, A. H. (1982). Los patrones de diversidad de especies de plantas neotropicales. Biología Evolutiva 15:1-84. 9. FAO (2010). La FAO y las emergencias. Consultado en 20 OCTUBRE 2010 en http://www.fao.org/emergencies/home0/tipos- de-peligros-y-de-emergencias/sequia/es/. 10. Cofagan (2010). Confederación de Ganaderos y Agricultores de Venezuela. 11.En 30% cayo la producción agrícola por la sequía. (30 julio 2010). El Universal de Venezuela, pp. 24. 12. BBC MUNDO (2008). Chile en emergencias por la sequía. Latinoamérica. Consultado en 18 de octubre 2010 en http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_7268000/72 68250.stm 13. Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española (2001). (22a .). (2vols.). Madrid, España. 14. Ríos, Katto, Clara I. 1994. Apuntes etnobotánícos y aportes al conocimiento del Nacedero Trichanthera gigantea (Humb. &Bonpl.)
  • 23. Nees. Tesis de Maestría en Desarrollo Sosteníble de Sistemas Agrarios. Universidad Javeriana – IMCA - CIPAV. 62 pp. 15.Judith Petit (2000). El árbol como fuente forrajera. La era Ecologica, (15), 12. 16. Zapata Buenfil, Gonzalo; Bautista Zúñiga, Francisco; Astier Calderón, Marta. Caracterización forrajera de un sistema silvopastoril de vegetación secundaria con base en la aptitud de suelo, Técnica Pecuaria en México, Vol. 47, Núm. 3, julio- septiembre, 2009, pp. 257-270 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales. 17. Milagros Milera, F. Blanco y R. Machado.(2005). Introducción selección y evaluación de los recursos filogenéticos de pastos y forrajes en Cuba Estación Experimental Pastos y Forrajes “Indio HatueyI.” 18. Halffter, G. & Ezcurra, E., 1992. ¿Qué es la Biodiversidad?. En: La Diversidad Biológica de Iberoamérica, pp.3-24. Acta Zoológica Mexicana.
  • 24. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO ELECTRÓNICO PARA EL CONTROL DE HEXÁPODOS EN LOS CULTIVOS Y EN PRODUCTOS AGRICOLAS ALMACENDOS. Carransa Octavio Manuel* Iuteba200@yahoo.com *Docentes PNF en Agroalimentación de la Universidad Politécnica Territorial José Félix Ribas del Estado Barinas. RESUMEN. Las pérdidas que ocasionan las plagas y enfermedades en los cultivos de los países desarrollados pueden cifrarse entre el 10 y 20 % del total de la producción, según los cultivos. Ello obliga a una constante lucha y al empleo de cantidades masivas de productos fitosanitarios, en ocasiones de efectos poco estudiados o controvertidos, tanto para la Naturaleza como para el ser humano y los animales consumidores de las plantas tratadas. Venezuela no escapa de esta realidad, los cambios climáticos, la afectación de la biodiversidad, han originado de manera significativa el aumento desmedido de agentes dañinos para los cultivos que originan grandes pérdidas a los productores venezolanos y por supuesto de daños muy significativos y permanentes al medio ambiente por el uso excesivo de pesticidas de origen químico. Palabras Claves: Control de Hexápodos, Dispositivo electrónico, Seguridad y Soberanía alimentaria.
  • 25. 1. Los plagicidas El término "plaguicida" es una palabra compuesta que comprende todos los productos químicos utilizados para destruir las plagas o controlarlas. En la agricultura, se utilizan herbicidas, insecticidas, fungicidas, nematocidas y rodenticidas. Un factor decisivo de la Revolución Verde ha sido el desarrollo y aplicación de plaguicidas para combatir una gran variedad de plagas insectívoras y herbáceas que, de lo contrario, disminuirían el volumen y calidad de la producción alimentaria. El uso de plaguicidas coincide con la "era química", que ha transformado la sociedad desde el decenio de 1950. En lugares donde se práctica el monocultivo intensivo, los plaguicidas constituyen el método habitual de lucha contra las plagas. Por desgracia, los beneficios aportados por la química han ido acompañados de una serie de perjuicios, algunos de ellos tan raves que ahora representan una amenaza para la supervivencia a largo lazo de importantes ecosistemas, como consecuencia de la perturbación de as relaciones depredador-presa y la pérdida de biodiversidad. Además, los laguicidas pueden tener importantes consecuencias en la salud humana.(FAO 2012) Si bien el uso de productos químicos en la agricultura se reduce a un número limitado de compuestos, la agricultura es una de las pocas actividades donde se descargan deliberadamente en el medio ambiente productos químicos para acabar con algunas formas de vida. El uso agrícola de plaguicidas es un subconjunto del espectro más amplio de productos químicos industriales utilizados en la sociedad moderna. Según la base de datos de la American Chemical Society, en 1993 se habían identificado más de 13 millones de productos químicos, a los que se sumaban cada año unos 500 000 nuevos compuestos. Por ejemplo, en los Grandes Lagos de América del Norte, la International Joint Commission ha estimado que hay más de 200 productos químicos que
  • 26. pueden provocar problemas en el agua y en los sedimentos del ecosistema de los Grandes Lagos. Como en la carga ambiental de productos químicos tóxicos figuran compuestos tanto agrícolas como no agrícolas, es difícil separar los efectos ecológicos y sanitarios de los plaguicidas y los debidos a compuestos industriales que de forma intencionada o accidental se liberan en el medio ambiente. No obstante, hay pruebas abrumadoras de que el uso agrícola de los plaguicidas tiene importantes efectos en la calidad del agua y provoca serias consecuencias ambientales. 1.2 Los insectos Los Insectos son artrópodos (su cuerpo es duro por lo que sus articulaciones son blandas, lo que les permite tener movimientos, ya sea de sus patas, antenas u otros apéndices). Sus principales características es que poseen seis patas, y su cuerpo está segmentado en 3 partes (cabeza, tórax y abdomen), no tienen un esqueleto interno, en vez de éste, poseen un exoesqueleto (esqueleto externo). El cuerpo de los insectos está principalmente compuesto de Quitina, lo que les da la característica, en general, de un cuerpo duro y lustroso. Estos hermosos artrópodos poblan gran parte de nuestro planeta, cosa que han logrado por su gran capacidad de adaptación a todos los hábitat. Los insectos sin lugar a dudas, son los animales mas diversos y abundantes de la tierra hasta el momento hay aproximadamente unas 700.000 especies descritas, y aún quedan muchas por descubrir. Algunos ejemplos de insectos son los escarabajos, mariposas, avispas, hormigas, pollilas, cucharachas, pulgas, piojos, chinches 1.3. Efectos de los plaguicidas en la salud humana Quizá el ejemplo regional de mayor alcance de contaminación por plaguicidas y su repercusión en la salud humana es el de la región del Mar Aral El PNUMA (1993) vinculó los efectos de los plaguicidas al "nivel
  • 27. de morbilidad oncológica (cáncer), pulmonar y hematológica, así como a las deformidades congénitas... y deficiencias del sistema inmunitario". 1.4. Plaguicidas consumidos como contaminantes en los alimentos o en el agua. Los trabajadores agrícolas están sometidos a especiales riesgos asociados a la inhalación y contacto a través de la piel durante la preparación y aplicación de plaguicidas a los cultivos. No obstante, para la mayoría de la población, un vehículo importante es la ingestión de alimentos contaminados por plaguicidas. La degradación de la calidad del agua por la escorrentía de plaguicidas tiene dos efectos principales en la salud humana. El primero es el consumo de pescado y mariscos contaminados por plaguicidas; este problema puede revestir especial importancia en las economías pesqueras de subsistencia que se encuentran aguas abajo de importantes zonas agrícolas. El segundo es el consumo directo de agua contaminada con plaguicidas. La OMS (1993) ha establecido directrices para el agua potable en relación con 33 plaguicidas. Muchos organismos encargados de la protección de la salud y el medio ambiente han establecido valores de "ingesta diaria admisible" (IDA), que indican la ingestión máxima diaria admisible durante la vida de una persona sin riesgo apreciable para su salud. Por ejemplo, en un estudio reciente de Wang y Lin (1995) sobre fenoles sustituidos, se comprobó que la tetraclorohidroquinona, metabolito tóxico del biocida pentaclorofeno, producía en el "DNA daños significativos y dependientes de la dosis". 1.5. Efectos ecológicos de los plaguicidas Los plaguicidas se incluyen en una gran variedad de micro contaminantes orgánicos que tienen efectos ecológicos. Las distintas categorías de plaguicidas tienen diferentes tipos de repercusión en los organismos
  • 28. vivos, por lo que es difícil hacer afirmaciones generales. Aunque los plaguicidas tienen sin duda efectos en la superficie terrestre, el principal medio de daños ecológicos es el agua contaminada por la escorrentía de los plaguicidas. Los dos mecanismos más importantes son la bioconcentración y la bioampliación. Bioconcentración: Se trata del movimiento de un producto químico desde el medio circundante hasta el interior de un organismo. El principal "sumidero" de algunos plaguicidas es el tejido graso ("lípidos"). Algunos plaguicidas, como el DDT, son "lipofílicos", lo que quiere decir que son solubles y se acumulan en el tejido graso, como el tejido comestible de los peces y el tejido graso humano. Otros plaguicidas, como el glifosato, se metabolizan y eliminan a través de las excreciones. Bioampliación: Con este término se designa la concentración creciente de un producto químico a medida que la energía alimentaria se transforma dentro de la cadena trófica. En la medida en que los organismos pequeños son devorados por los mayores, la concentración de plaguicidas y otros productos químicos se amplía de forma considerable en el tejido y en otros órganos. Pueden observarse concentraciones muy elevadas en los depredadores que se encuentran en el ápice de esa cadena, incluido el ser humano. Los efectos ecológicos de los plaguicidas (y otros contaminantes orgánicos) son muy variados y están con frecuencia interrelacionados. Se considera que los efectos producidos en los organismos y en el medio ambiente constituyen una advertencia de las posibles repercusiones en la salud humana. Los principales tipos de efectos son los que se enumeran a continuación y varían según el organismo sometido a investigación y el tipo de plaguicida. Los distintos plaguicidas provocan efectos muy diferentes en la vida acuática, por lo que es difícil formular afirmaciones de alcance general. Lo importante es que muchos de estos efectos son
  • 29. crónicos (no letales), pasan con frecuencia desapercibidos al observador superficial, y sin embargo, tienen consecuencia en toda la cadena trófica. 1.6. Las Plagas Agrícolas La agricultura enfrenta muchas plagas, entre las cuales están los insectos, gran parte de ellos son consideradas plagas, pero son pocas las que causan mayor perjuicio, entre las cuales podemos mencionar a el gusano cogollero del Maíz mosca de la fruta y los áfidos, los primeros atacan casi a la totalidad frutales, salvo algunas excepciones, el daño comercial es debido a que ataca básicamente al fruto maduro en si, deteriorándolo, de tal manera que pierden su valor comercial.(Valverde, 2011) Para la erradicación y control de plagas naturales se han implementado diversos programas de control, combinando técnicas que difieren en efectividad y en el impacto que producen en el ecosistema donde se utilizan. El concepto de manejo integrado, supone la combinación de métodos con el objeto de lograr mejores resultados con un mínimo impacto ambiental. Es en síntesis un sistema de combate que utiliza todos los tipos o métodos de control existentes o imaginables, combinándolos entre sí de acuerdo a las circunstancias, dando especial énfasis y tratando de maximizar la seguridadpara el hombre y el medio ambiente; pudiendo ser aplicado en grandes áreas o en propiedades pequeñas. Existen numerosas formas, estructuras y adaptaciones de insectos que derivan de su elevado número. Han conseguido poblar ampliamente los medios acuáticos y terrestres, y los hay herbívoros, carnívoros y parásitos. Generalmente son pequeños, al objeto de que el peso del esqueleto quitinoso que les protege no les impida desplazarse. En muchos de ellos, los colores tienen funciones miméticas y de autodefensa; en otros se despliegan muy llamativamente para captar la atención de los machos, a
  • 30. la vez que suelen tener sabor desagradable para sus posibles depredadores. 1.6 Ultrasonido Un ultrasonido es una onda acústica o sonora cuya frecuencia está por encima del espectro audible del oído humano (aproximadamente 20.000 Hz). Como es sabido no solo los insectos causan daños significativos en los cultivos que los roedores, y la mayoría de las aves, son sensibles a los sonidos de frecuencia alta que nosotros no podemos oír comúnmente denominados ultrasonidos. Pero estos animales también cuentan con una suerte de protección que es el acostumbramiento. O sea, el sistema inicialmente funciona pero al poco tiempo las ratas retornan dado que ese sonido en particular les es inocuo. Referencias Consultadas • FAO. 2012,. Lucha contra la contaminación agrícola de los recursos hídricos,Departamento de Desarrollo Sostenible. • Wang, Y.J. and J.K. Lin, 1995. Estimation of selected phenols in drinking water with in situ acetylation and study on the DNA damaging properties of polychlorinated phenols. Arch. Environ. Contam. Toxicol., 28: 537-542. • El PNUMA (1993). Cartagena Protocol on Biosafety. Status of Ratification in Latin America and the Caribbean. PNUMA, México. • OMS, 1996., Los pesticidas realidad o mito, Organizacion Mundial de la Salud • Valverde Luis. 2001. Las Plagas Agrícolas, talleres Gráficos, ULA Universidad de Los Andes, Mérida Venezuela
  • 31. SOFTWARE EDUCATIVOS PARA LAS COMPUTADORAS CANAIMAS COMO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA. Angélica del Carmen Benítez Monsalve. Sergio Alexander Araque Mora. Dark-yito@hotmail.com. Universidad Politécnica Territorial José Félix Ribas delestado Barinas El proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas debe de estar orientado para enfrentar los más exigentes retos del mundo contemporáneo, donde prepare al educando integralmente en el conocimiento; el argumento de su labor se refleja en la vocación y el espíritu que demuestre para llevar a feliz término su misión, por lo tanto el perfil del docente de matemáticas debe ser de mucha responsabilidad, puntualidad, exigencia, creatividad, participación y demás cualidades que le permitan la búsqueda del conocimiento. Las matemáticas a través de los siglos, ha jugado un papel relevante en la educación intelectual de la humanidad. Las matemáticas son lógica, precisión, rigor, abstracción, formalización y belleza, y se espera que a través de esas cualidades se alcance la capacidad de discernir lo esencial de lo accesorio, el aprecio por la obra intelectualmente bella y la valoración del potencial de la ciencia. Todas las áreas del conocimiento deben contribuir al cultivo y desarrollo de la inteligencia, los sentimientos y la personalidad, pero a las matemáticas corresponde un lugar destacado en la formación de la inteligencia. Palabras Claves: Software educativos, matemáticas, computadoras canaima.
  • 32. 1. INTRODUCCIÓN Leonardo Da Vinci, afirmó que “No hay ninguna conclusión científica en la que no se apliquen las matemáticas”. Por consiguiente, los aprendizajes matemáticos se logran cuando el estudiante elabora abstracciones matemáticas a partir de obtener información, observar propiedades, establecer relaciones y resolver problemas concretos. Para ello es necesario traer al aula situaciones cotidianas que supongan desafíos matemáticos atractivos y el uso habitual de variados recursos y materiales didácticos para ser manipulados por el estudiante. En este proceso, la resolución de problemas constituye uno de los ejes principales de la actividad matemática. Esta se caracteriza por presentar desafíos intelectuales que el niño o la niña quiere y es capaz de entender, pero que, a primera vista, no sabe cómo resolver y que conlleva, entre otras cosas, leer comprensivamente; reflexionar; debatir en el grupo de iguales; establecer un plan de trabajo, revisarlo y modificarlo si es necesario; llevarlo a cabo y finalmente, utilizar mecanismos de autocorrección para comprobar la solución o su ausencia y comunicar los resultado, resolviendo problemas reales próximos al entorno del estudiante y por tanto relacionados con elementos culturales propios, es el único modo que le permitirá al estudiante construir su razonamiento matemático a medida que se van abordando los contenidos del área. 2. LAS MATEMATICAS La actividad matemática no sólo contribuye a la formación de los estudiantes en el ámbito del pensamiento lógico-matemático, sino en otros aspectos muy diversos de la actividad intelectual como la creatividad, la intuición, la capacidad de análisis y de crítica. También puede ayudar al desarrollo de hábitos y actitudes positivas frente al trabajo, favoreciendo la concentración ante las tareas, la tenacidad en la búsqueda de soluciones a un problema y la flexibilidad necesaria para
  • 33. poder cambiar de punto de vista en el enfoque de una situación. Así mismo, y en otro orden de cosas, una relación de familiaridad y gusto hacia las matemáticas puede contribuir al desarrollo de la autoestima, en la medida en que el educando llega a considerarse capaz de enfrentarse de modo autónomo a numerosos y variados problemas. Tal como se estipula en los fines de la Educación, las matemáticas son importantes porque busca desarrollar la capacidad del pensamiento del estudiante, permitiéndole determinar hechos, establecer relaciones, deducir consecuencias, y, en definitiva, potenciar su razonamiento y su capacidad de acción; promover la expresión, elaboración y apreciación de patrones y regularidades, así como su combinación para obtener eficacia; lograr que cada estudiante participe en la construcción de su conocimiento matemático; estimular el trabajo cooperativo, el ejercicio de la crítica, la participación y colaboración, la discusión y defensa de las propias ideas. Los conocimientos matemáticos disponibles para el niño están sujetos a constantes mejoras. Hay asimilación de nuevos conocimientos y acomodamiento de los existentes. Por ello se debe aprender como un todo coherente y no como partes separadas. Esta capacidad de conexión funciona en dos sentidos: cubriendo tanto relaciones entre ideas matemáticas como la relación entre matemática y mundo real. Hay que dar estructura a lo que se está aprendiendo. Se ha llamado a esto ‘entretejer los hilos del aprendizaje. En consecuencia, la finalidad de las Matemáticas en Educación es construir los fundamentos del razonamiento lógico-matemático en los estudiantes, y no únicamente la enseñanza del lenguaje simbólico-matemático. Sólo así podrá la educación matemática cumplir sus funciones formativa (desarrollando las capacidades de razonamiento y abstracción), instrumental (permitiendo posteriores aprendizajes tanto en el área de Matemáticas como en otras áreas), y funcional (posibilitando la comprensión y resolución de problemas de la
  • 34. vida cotidiana), para formar estudiantes que interpreten, argumenten y propongan; que sean capaces de dar sentido a un texto gráfico, que al sustentar proyecten alternativas para reconstruir un conocimiento general. La importancia de las matemáticas, se refleja en cada una de las actividades del ser humano, las matemáticas son útiles para que el hombre desarrolle su creatividad tecnológica y obtenga maneras de vivir mejor, y en la sede la Laguna, los docentes y comunidad educativa en general, afirmaron que las matemáticas es el área más importante dentro de la programación académica, y el estudiante que le gusta las matemáticas, da mejores resultados en toda las otras actividades escolares, porque desarrolla el pensamiento crítico - social, crea hábitos de responsabilidad y honestidad; de igual manera se vuelve competente en su contexto. 2.1 ESTRATEGIAS METODOLOGICAS EN MATEMATICAS El uso de estrategias permite una mejor metodología, considerada como formas de responder a una determinada situación dentro de una estructura conceptual. Dado que el conocimiento matemático es dinámico, hablar de estrategias implica ser creativo para elegir entre varias vías la más adecuada o inventar otras nuevas para responder a una situación. El uso de una estrategia implica el dominio de la estructura conceptual, así como grandes dosis de creatividad e imaginación, que permitan descubrir nuevas relaciones o nuevos sentidos en relaciones ya conocidas. Entre las estrategias más utilizadas por los estudiantes en la educación básica se encuentran la estimación, la aproximación, la elaboración de modelos, la construcción de tablas, la búsqueda de patrones y regularidades, la simplificación de tareas difíciles, la comprobación y el establecimiento de conjeturas. Es muy importante lograr que la comunidad educativa entienda que la matemática es agradable si su enseñanza se imparte mediante una
  • 35. adecuada orientación que implique una permanente interacción entre el maestro y sus estudiantes; de modo que sean capaces a través de la exploración, de la abstracción, de clasificaciones, mediciones y estimaciones de llegar a resultados que les permitan comunicarse, hacer interpretaciones y representaciones; en fin, descubrir que la matemática está íntimamente relacionada con la realidad y con las situaciones que los rodean. Es indudable que la matemática se relaciona con el desarrollo del pensamiento racional, es esencial para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, pero además puede contribuir a la formación de ciudadanos responsables y diligentes frente a las situaciones y decisiones de orden nacional o local y, por tanto, al sostenimiento o consolidación de estructuras sociales democráticas. 2.3 INCIDENCIA DE ESTRATEGIAS METODOLOGICAS EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LAS MATEMATICAS. Identificando causas que impiden excelentes resultados, tanto a la hora de orientar por parte del docente, como al momento de apropiar nuevos conceptos por parte del educando. La cotidianidad de la escuela y del proceso de aprendizaje, evidenciaron dificultades relacionadas con la apropiación de nuevos conocimientos en torno a las matemáticas, las cuales se originan en las diversas metodologías empleadas por los educadores durante su práctica pedagógica, en la desmotivación de los educandos en su proceso cognitivo del área y en la falta de implementación de nuevas estrategias destinadas a la dinamización de los conocimientos matemáticos desde el aula, considerando su importancia para la formación integral del individuo. Por consiguiente, desde la investigación en el aula, se planteó la implementación de estrategias metodológicas basadas en el elemento lúdico y en el juego, partiendo de situaciones polémicas que permitieron desarrollar la
  • 36. capacidad de análisis y reflexión en el estudiante, en ambientes agradables y motivantes que coadyuven a la aplicación del nuevo conocimiento en la vida diaria y en el contexto, evidenciando el dominio de competencias matemáticas. Partiendo del concepto de innovación, se hizo importante considerar la propuesta dentro de este esquema, porque retomó aspectos importantes de la vida personal y escolar, como el componente lúdico del individuo, para desarrollar estrategias metodológicas que hicieron efectiva la praxis pedagógica del docente y motivante el aprendizaje para el educando, volviendo a darle a las matemáticas su verdadera trascendencia como área de conocimiento y de formación. CONCLUSION Las estrategias metodológicas son diversas herramientas que se utilizan para la enseñanza de la matemática a través de juegos en la que se interactúan con el niño para dar uso a sus habilidades en desarrollo. Actualmente caemos en la axiomatización sin conducir al niño a través del juego y la experimentación, a alcanzar por inducción el descubrimiento de la misma, lo que ha presentado un problema que se encuentra: en la visión del maestro hacia lo relacionado, en las actividades propuestas para enseñar lo antes mencionado y en la concepción de los alumnos de los contenidos asignados. Las investigaciones sobre dicho proceso han ayudado a entender que los niños aprenden las matemáticas de lo general a lo especifico, es decir, de experiencias concretas relacionadas con objetos o situaciones de su vida cotidiana y que al interactuar con tales situaciones, los niños llevan a cabo procesos de abstracción de conocimientos y habilidades que le permiten comprender y confrontar los puntos de vista entre los niños y con el maestro; proceso de gran valor para el buen aprendizaje y construcción de conocimientos matemáticos. Esta nueva forma de la enseñanza implica la necesidad que el profesor diseñe actividades o juegos
  • 37. estratégicos que promuevan la construcción de problemas y los niños puedan observar, explorar, interactuar junto con el profesor para resolver y descubrir el resultado del problema sin explotar su coeficiente en desarrollo. REFERENCIAS CONSULTADAS. • Ministerio de Educación Nacional, estándares en las matemáticas. Profesora: Olga López Escuela la Laguna – Colombia. Año 2009.
  • 38. ELABORACIÓN DE PAN A BASE DE HARINA DE PLATANO Y YUCA. (En ejecución) Hernández Astrid Peña Jesús Quintero Yolanda Maritza Angarita Maritzaap1@yahoo.es Universidad Politécnica Territorial José Félix Ribas del Estado Barinas. RESUMEN La elaboración del pan se hace con masas ácidas que son cultivos mixtos de bacterias ácidos lácticos y levaduras que crecen de manera espontánea en los cereales. Estas bacterias fermentan los azúcares formando ácido acético, etanol, ácido láctico y CO2 dependiendo de la especie. Las levaduras también contribuyen a la formación de gas con la fermentación del azúcar a etanol y CO2. Los ácidos proporcionan al producto el sabor, mientras que los azúcares fermentables y la fracción de bacterias lácticas y levaduras que son productoras de gas son responsables de la porosidad y ligereza de la masa. La harina constituye un de los principales productos de la yuca, y su uso es muy difundido en todo el país, formando parte de la refección diaria de muchos brasileños. Es un alimento rico en carbohidratos y fibras y, cuando integral, contiene algo de proteína, calcio, fósforo, sodio y potasio. La tecnología de fabricación de la harina es simple, pero exige algunos cuidados en su desarrollo. Palabras claves: Harina de Yuca, Harina de Plátano, Materia prima.
  • 39. 1. INTRODUCCIÓN La escasez de harina de trigo que se registra desde hace varios meses en todo el país, está causando grandes pérdidas financieras en panaderías. Empleando así la realización de alternativas para la sustitución de la harina de trigo por rubros como: plátano y yuca Pudiendo así producir harinas para la elaboración de distintos derivados de la harina de trigo. En la actualidad se muele con maquinaria eléctrica, aunque se venden pequeños molinos manuales y eléctricos. 1.1. Objetivo General: Elaboración de Pan a base de harina de plátano y yuca 1.2. Objetivos Específicos • Comprobar con la harina de los rubros (Plátano y Yuca ) puede llegar a sustituir la Harina de trigo en un 75% • Hacer muestras de pan con harina de plátano y yuca • Realizar Flujograma de elaboración de pan. 2. DESARROLLO El pan fue el alimento básico de la Humanidad desde la prehistoria. Algunos autores se imaginan como los inicios del pan podrían haber sido una masa de granos semi molidos y ligeramente humedecida que podría haberse cocido al sol sobre una piedra caliente, o simplemente haberse dejado abandonada junto a un fuego, o fuente de calor diversa. La evolución histórica del pan se fundamenta en tres vías posibles: por un lado la mejora y evolución en los elementos mecánicos que pulverizan los granos (los molinos, etc), por otro la mejora en los microorganismos que pueblan la levadura y finalmente la evolución de los hornos y los elementos que proporcionan focos de calor (hornos). Probablemente, los primeros panes estarían hechos con harinas de bellotas o de hayucos. Los arqueólogos han excavado y encontrado fragmentos de pan ácimo
  • 40. (denominado también pan cenzeño) en los yacimientos de los poblados cercanos a los lagos suizos. Se sabe que los egipcios elaboraban pan desde hace mucho tiempo, y de ellos datan también las primeras evidencias arqueológicas de la utilización de la levadura en el pan así como el empleo de hornos. Se cree que descubrieron la fermentación por casualidad. El pan para los egipcios era tan importante que se consideraba como una moneda para pagar los jornales. La adición de la levadura provoca la fermentación de la masa antes del horneado, y como consecuencia le proporciona un volumen y una esponjosidad debido a la producción de pequeñas burbujas de dióxido de carbono (CO2) que se quedan inmersas entre la masa húmeda de la harina. Al pan elaborado sin el empleo de levadura se le llama ácimo, y que por ello carece de la esponjosidad típica de los panes "hinchados" o "levados". Es muy posible que las elaboraciones más primitivas de pan no llevaran levadura, y la harina consistiese en granos toscamente molidos mezclados con agua que se dejaban secar al sol o que acababan entre las cenizas de un fuego. 2.1. Harina de Trigo es un producto orgánico que proviene del campo y se tiene la certeza de que contiene impurezas (productos ajenos al propio grano), lo primero que se hace es limpiarlo eliminando materia extraña. Esto se hace mediante diversas máquinas cribadoras que separan piedras, clavos, tornillos, metales o productos inorgánicos. Igualmente las cribadoras separan pajas, granos diferentes al trigo o, incluso trigos de calidad distinta a la requerida o dañados. Cuando el grano ha absorbido adecuadamente el agua y esta listo para molerse se conduce a los bancos de trituración, que alineados van desde el que rompe el gano por
  • 41. primera vez, hasta el que separa lo más que se puede la fibra del germen (harina).Este proceso se realiza con la ayuda de equipos neumáticos que sustraen y envían los polvos a cernedores que solo dejan pasar la granulometría requerida. Desde la primera trituración y hasta la última, se separa la harina de salvado, salvadillo, la cema o granillo, y se envía la harina a silos de reposo y después a tolvas para empaque. 2.2. Harina de Yuca La harina constituye uno de los principales productos de la yuca, y su uso es muy difundido en todo el país, formando parte de la refección diaria de muchos brasileños. Es un alimento rico en carbohidratos y fibras y, cuando integral, contiene algo de proteína, calcio, fósforo, sodio y potasio. La tecnología de fabricación de la harina es simple, pero exige algunos cuidados en su desarrollo. La selección de la materia prima adecuada, la higiene y los cuidados durante todo el proceso de fabricación, son factores fundamentales para garantizar un producto de calidad. El ingreso medio es de 25 a un 30%, dependiendo de la variedad de yuca y de la eficiencia de los equipamientos utilizados. Para la fabricación de la harina de calidad, el productor necesita observar los procedimientos recomendados para el procesamiento de alimentos: localización adecuada de la unidad de procesamiento, utilización de medidas rigurosas de higiene de los trabajadores en la actividad; limpieza diaria de las instalaciones y equipamientos; materia prima de buena calidad; tecnología de procesamiento, embalaje y bodegaje adecuadas. 3. DESCRIPCIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE LA HARINA 3.1 Cosecha de la Yuca
  • 42. Las raíces de yuca para fabricación de harina y fécula de yuca son cosechadas con la edad de 16 a 20 meses, entre abril y agosto, cuando presentan el máximo de ingreso. El procesamiento debe acontecer inmediatamente después de la cosecha, resultando en producto de calidad inferior, pues inmediatamente después de la cosecha, se inicia el proceso de fermentación de las raíces. Deben ser evitados roces y desollar de las raíces, el que provocaría el inicio de la fermentación, también resultando en producto de calidad inferior. 3.2 Lavado y Descascarar Las raíces deben ser lavadas para eliminar la tierra adherida a la su cáscara y evitar la presencia de impurezas que perjudican la calidad del producto final. El descascara elimina las fibras presentes en las cáscaras, las substancias tánicas, que oscurecen la harina, y parte del ácido cianhídrico que se concentra en mayor proporción en las entre costras. El descascara puede ser manual, hecho con cuchillos afilados o raspador, o mecánico, utilizándose del descascado cilíndrico o en forma de tornillo. Después del descascara manual, las raíces deben ser nuevamente lavadas para retirar las impurezas la ellas agregadas durante el proceso. En el descascado mecánico, el lavado y el descascara son hechos al mismo tiempo, a través del roce de las raíces entre sí y de ellas con las paredes del equipamiento, con flujo continuo de agua. El lavado y el descascara bien hechos resultan en la obtención de harina de mejor calidad. 3.3 Rallado El rallado es hecho para que las células de las raíces sean rotas, liberando los gránulos de almidón y permitiendo la homogeneización de la
  • 43. harina. El rallado normalmente es hecho en cilindro proveído de eje central con sierritas. Las sierras del cilindro no deben tener dientes torcidos, faltantes, gastos o herrumbrados, pues esto interfiere en el ingreso del producto final. Los dientes de las sierritas se desgastan con el uso, de ahí que, periódicamente se debe regule el espacio entre el cilindro y el chasis del rallador. El ajuste del eje y de las pulías y el mantenimiento de las sierras son indispensables para homogeneización de la masa, definición de la granulometría y aumento del ingreso del producto. Si lo hacemos artesanalmente seria en un rallador. 3.4. Prenzaje de la Masa Rallada El prenzaje debe acontecer inmediatamente después de en rallado, para impedir la fermentación y la tizna de la harina. Es realizada en prensas manuales de tornillo o en prensas hidráulicas y tiene como objetivo reducir, al mínimo posible, la humedad presente en la masa rallada para impedir el surgimiento de fermentaciones indeseables, economizar tiempo y combustible en la tostación, y posibilitar una tostación sin formación excesiva de grumos. El agua resultante del prenzaje de la masa rallada es llamada "manipueira" y es muy tóxica y contaminante. 3.4 Desmigar / Colar Al salir de la prensa, la masa rallada está compactada, habiendo necesidad de ser desmigada para permitir la colación. Ese estiramiento puede ser hecho manualmente o a través del espigador o rallador. Enseguida se pasa la masa en el colador, en la cual quedarán retenidas las fracciones groseras contenidas en la masa, llamada cruzeiro cruda, que pueden ser utilizadas en la alimentación de animales. Lo cribo o malla del colador va a determinar la granulometría de la harina.
  • 44. 3.5. Secado Después de la colación, la masa es colocada, en bandejas, en el horno para eliminación del exceso de agua y gelatinar parcialmente el almidón, por un periodo aproximado de 20 minutos, meneando la masa con el auxilio de uno ruedo de madera, de cabo largo y liso va meneando, uniformemente, hasta el secado final de la harina, que es en torno del 13% de humedad. Enseguida, la harina va siendo colocada en pequeñas cantidades en otro horno para uniformizar la masa y tostación final. También se puede realizar artesanalmente mediante el secado al sol. Nos damos cuenta que ya esta lista por que la masa o las partes de la harina parten sola 3.6. Molienda. Después que realicemos el tostado. Practicamos la molienda para la obtención de la harina. se pueden obtener dos clases de harinas. Gruesa y fina dependiendo de la utilidad que le vallamos a dar. 3.7. Harina de Plátano La harina de plátano es un producto elaborado que nos da muchas posibilidades culinarias, aportando el rico sabor de la fruta e interesantes propiedades nutricionales. De hecho, hace meses que se están realizando pruebas para incluir la harina de plátano en la elaboración de pasta (macarrones, espagueti…) con la finalidad de proporcionarle componentes saludables como antioxidantes o fibra entre otros. La harina de plátano es un alimento muy nutritivo, se elabora con plátano macho, por lo que es necesario someterlo a un proceso de cocción para hacerlo
  • 45. digerible. El procedimiento es sencillo, los plátanos son sometidos a un baño de vapor para disminuir la savia pegajosa, facilitar el proceso de pelado y mejorar el color de la harina. A continuación se pelan (aunque también hay harinas en las que incluyen la piel), se cortan en rodajas, se remojan un ácido cítrico, se escurren y se deshidratan a baja temperatura hasta que contenga un 10% de agua aproximadamente. CONCLUSIÓN En la elaboración del pan se tiene que tener en cuenta muchos factores, como la calidad de harina la levadura etc. Cada ingrediente indispensable, cumpliendo funciones específicas que después repercutirán en el producto final. Si obtenemos la materia prima en buen estado podemos tener un producto final con alta calidad. La implantación de este proyecto es para la disminución de la harina de trigo a un 75%. Por la deficiencias que se encuentra en Venezuela. Produciendo así falta de materia prima de trabajo en panaderías, la elevación de los precios en la harina y el pan. REFERENCIAS CONSULTADAS. http://www.amvediciones.com/fp.htm http://www.innatia.com/s/c-como-hacer-un-pan-casero/a-ingredientes-pan- casero.html. http://www.gastronomiaycia.com/2009/10/13/harina-de-platano/ http://venezuela.acambiode.com/empresa/productora-de-harinas- tachira_149802