SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 149
Descargar para leer sin conexión
Compendio de Identificación de
Asentamientos Humanos
en Cauces Federales
Organismo de Cuenca Noroeste
Estado de Sonora
www.conagua.gob.mx
Junio de 2011
Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 3
Presentamos a continuación el Compendio que Identifica
los Asentamientos Humanos en Riesgo Hidrometeorolo-
gico en Cauces Federales del Estado de Sonora, el cual es
resultado del esfuerzo conjunto del personal técnico- ad-
ministrativo de este Organismo de Cuenca.
El Gobierno del Presidente Felipe Calderón, ha trazado
como objetivo central el Desarrollo Humano Sustentable,
es decir que todos los mexicanos tengamos una vida digna
sin comprometer el patrimonio de las generaciones futuras
y una cultura de prevención fortalecida, ante los riesgos
por desastres naturales.
El Plan Nacional Hídrico, 2007-2012, así lo contempla
y en la visión que se ha planteado como país para el año
2030, en uno de sus ejes rectores se considera como ob-
jetivo fundamental “Prevenir los Riesgos Derivados de
Fenómenos Hidrometeorológicos y Atender sus Efectos”.
Como parte de este objetivo, y como estrategia para su
cumplimiento se debe promover la reubicación de asen-
tamientos humanos ubicados en zonas de riesgo, por lo
que primero hay que identificar estos asentamientos para
lo cual se realizó por nuestro Organismo de Cuenca un
compendio que los identifica y que junto con la puesta en
marcha del Centro Regional de Atención de Emergencia
(CRAE), en Cd. Obregón y los planes de emergencia ins-
trumentados en las corrientes problemáticas estamos en
condiciones de prever y/o mitigar afectaciones posibles
a la población, infraestructura hidráulica federal y áreas
productivas.
Dado que normalmente los que menos tienen se ven más
afectados cuando suceden este tipo de fenómenos, este
Organismo de Cuenca tiene como política fundamental
primero, prever sus efectos y mitigar los daños que estos
puedan ocasionar, por ello, resalta la importancia de la cre-
ciente participación social.
La atención de estos fenómenos en sus diferentes eta-
pas, son un reto, por lo que no omito, recalcar la buena
coordinación con el Gobierno del Estado, los Consejos de
Cuenca , Delegaciones Federales y en general la Sociedad
Civil, cuando de atender un evento de este tipo se trata,
ahí están presentes.
En la mente de nuestro personal, siempre está presente el
futuro que deseamos tener para nuestro Estado, por lo que
sin duda el lograr tener nuestras cuencas libres de asen-
tamientos humanos en riesgo y prever los posibles daños
por este tipo de fenómenos es nuestra motivación y juntos
seguiremos trabajando para alcanzar la meta prevista en
beneficio de la sociedad de nuestro estado.
No olvidemos que:
La cultura de la prevención de riesgos debe inte-
grarse en las actividades de la sociedad en general
como un estilo de vida, no como una imposición;
y que
No se puede tener un mundo totalmente libre de
riesgos, pero si se puede reducir y aminorar su im-
pacto.
Florencio Diaz Armenta
Director General del Organismo
de Cuenca Noroeste
Mensaje del
Director General
Contenido
1.	Introducción.
	 1.1 Marco legal.
2. 	 Objetivo.
3. 	 Cuenca hidrológica administrativa.
	 3.1 		 Marco geográfico de la cuenca, con delimitación territorial.
	 3.2 		 Marco geográfico de subcuencas.
	 3.3 		 Marco geográfico de microcuencas.
	 3.4 		 Marco hidrológico de la cuenca.
	 3.5 		 Principales obras hidráulicas existentes en				
			la cuenca hidrológica.
	 3.6 		 Régimen de precipitaciones, sequías y 					
			 condiciones topográficas de la cuenca.
	 3.7 		 Histórico de impactos de eventos hidrometeorológicos.
4. 	 Compendio por entidad federativa.
	 4.1	 	 Entidad federativa: Sonora.
	 4.1.1 	 Marco geográfico.
	 4.1.2 	 Contexto social.
	 4.1.3 	 Histórico de impacto de eventos hidrometeorológicos.
	 4.1.4 	 Marco hidrológico estatal.
	 4.1.5 	 Principales obras hidráulicas existentes en el Estado.
	 4.1.6 	 Régimen de precipitaciones, sequías y condiciones
	 	 	 topográficas del Estado.
	 4.1.7 	 Identificación de asentamientos humanos en zonas de riesgo.
	 4.1.7.1 	 Mapa hidrológico de la entidad.
	 4.1.7.2 	 Análisis por zona o cauce de arroyo y/o 	río u obra hidráulica.
Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 7
Contenido
Como resultado de las consultas que se han realizado en la
elaboración del Plan Nacional Hídrico, para el año 2007,
se incorpora al capítulo 3, dos objetivos rectores, siendo
uno de ellos la prevención de riesgos derivados de fenó-
menos meteorológicos e hidrometorologicos y la atención
de sus efectos.
Para alcanzar este objetivo, se han definido un conjunto de
estrategias entre las que se encuentra promover la reubi-
cación de asentamientos humanos ubicados en zonas de
riesgo cuyo indicador de medida es la elaboración de un
“Compendio en cada Organismo de Cuenca que identi-
fique los asentamientos humanos ubicados en zonas de
riesgo en causes federales delimitados”.
Para el sustento de este objetivo se realizó en la Ciudad de
Mérida Yucatán, un importante Foro Temático en el mes
de abril de 2010 en el marco de la Agenda del Agua 2030
en el que se registra que los daños asociados a los huraca-
nes son cada vez mayores debido a:
1. La ubicación de asentamientos humanos irregulares
en las zonas aledañas a los cauces.
2. La falta de aplicación de ordenamientos territoriales.
3. La deforestación de las partes altas de las cuencas,
cuyo efecto se refleja en un incremento de los escurri-
mientos de agua y el acarreo de suelo hacia las partes
bajas.
De acuerdo a la Agenda 2030, (pág. 49,50 y 51) publica-
da por la CONAGUA, Los huracanes y lluvias torrenciales
provenientes de los Océanos Atlántico y Pacífico ocasio-
nan beneficios importantes para el país porque permiten
la recuperación del sistema hidrológico. En contrapartida,
producen inundaciones y vientos de tal magnitud que ge-
neran daños a las personas y a sus bienes patrimoniales
cuando: No son oportunamente pronosticados; cuando no
se toman las medidas preventivas para mitigar sus efectos
o cuando el patrón de ocupación del territorio genera altas
vulnerabilidades. En este último caso se identifican princi-
palmente:
1.La carencia de planes de ordenamiento urbano y eco-
lógico.
2. La ocupación desordenada y sin autorización de los
cauces, zonas federales y zonas inundables.
La carencia de efectividad en materia de ordenamiento te-
rritorial es quizás, el problema de mayor relevancia y la cau-
sa principal de la vulnerabilidad de una gran parte del país
ante fenómenos como los huracanes y las lluvias torren-
ciales; de la pérdida de recursos naturales, de la ocupación
indebida del suelo o de su urbanización sin planeación; y
de la generación de conflictos sociales e insalubridad que
se observa en muchas ciudades y pueblos.
Desde el punto de vista de la Agenda 2030, la desocupa-
ción de los cauces y zonas federales actualmente ocupa-
dos por asentamientos humanos y la prevención de su no
ocupación posterior; es el punto de partida para la elabora-
ción de planes de contingencia y prevención de desastres.
Por lo anterior, en el Organismo de Cuenca Noroeste, se
realizaron un conjunto de trabajos en los que participaron
la Coordinación de Atención a Emergencias y Consejos de
Cuenca, así como las direcciones de Programación, Técni-
ca, Infraestructura Hidráulica Urbana y la de infraestruc-
tura Hidroagrícola, que consistieron en la recopilación de
material informativo y recorridos de campo por cauces que
presentan los sitios ubicados como zonas de riesgo para
diferentes poblaciones de los estados de Sonora y parte de
Chihuahua.
1. Introducción
	 4.1.7.2.1 		 Zona de riesgo: Río Sonoyta.
	 4.1.7.2.1.1 	 Análisis de la zona, cauce u obra hidráulica Río Sonoyta.
	 4.1.7.2.2 		 Zona de riesgo: Río Concepción.
	 4.1.7.2.1.1 	 Análisis de la zona, cauce u obra hidráulica 			
				Río Concepción.
	 4.1.7.2.3 		 Zona de riesgo: Río Santa Cruz.
	 4.1.7.2.1.1 	 Análisis de la zona, cauce u obra hidráulica Río Santa Cruz.
	 4.1.7.2.4 		 Zona de riesgo: Río Sonora.
	 4.1.7.2.1.1 	 Análisis de la zona, cauce u obra hidráulica Río Sonora.
	 4.1.7.2.5 		 Zona de riesgo: Río Mátape.
	 4.1.7.2.1.1 	 Análisis de la zona, cauce u obra hidráulica Río Mátape.
	 4.1.7.2.5 		 Zona de riesgo: Río Yaqui.
	 4.1.7.2.1.1 	 Análisis de la zona, cauce u obra hidráulica Río Yaqui.
	 4.1.7.2.5 		 Zona de riesgo: Río Mayo.
	 4.1.7.2.1.1 	 Análisis de la zona, cauce u obra hidráulica Río Mayo.
	 4.1.8 		 Conclusiones y análisis.
	 4.1.9 		 Glosario de términos.
	 4.1.10 		 Referencias bibliográficas y/o fuentes de información.
	 4.2.11 		 Créditos.
5.- Conclusiones generales.
6.- Glosario de términos.
7.- Referencias bibliográficas y/o fuentes de información.
8.- Créditos.
8 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 9
Por su localización geográfica y sus características orográ-
ficas además de estar rodeado de océanos, la Región 	
Hidrologica Administrativa se ve expuesta a fenómenos
hidrometeorológicos originados por ciclones tropicales y
extratropicales, fenómenos de origen orográfico y convec-
tivo, granizadas y nevadas y por otro lado las sequias que
representan lo opuesto a estos.
Estos fenómenos producen diversos efectos, generando
pérdidas económicas, materiales y en algunos casos de
vidas humanas, llegando a tener gran importancia en la
reducción de la calidad de vida de la población, lo que ha
hecho necesario analizar las frecuencias y magnitudes, a
fin de poder definir e implementar acciones para prevenir,
controlar y mitigar sus efectos.
EnestedocumentosepresentalaprimeraversióndelCom-
pendio sobre asentamientos humanos ubicados en zonas
de riesgo, principalmente en cauces y obras federales del
Estado de Sonora en la Región Hidrológica Administrativa
II, Noroeste con el objetivo de prevenir los riesgos deriva-
dos de fenómenos meteorológicos e hidrometeorológicos
extremos y atender sus efectos mediante la localización de
los asentamientos humanos en zonas de riesgo en cauces
federales delimitados y sin delimitar.
2. Objetivo
1.1. Marco legal
El artículo 26 constitucional establece que el Estado orga-
nizará un sistema de planeación democrática del desarrollo
nacional, incluyente y participativo, el cual deberá ser in-
corporado a un plan nacional de desarrollo al que se suje-
tarán obligatoriamente los programas de la Administración
Pública Federal.
La Ley facultará al Ejecutivo para que establezca los pro-
cedimientos de participación y consulta popular en el Sis-
tema Nacional de Planeación democrática, y los criterios
para la formulación, instrumentación, control y evaluación
del Plan y los programa de desarrollo. Sí mismo, determi-
nará los órganos responsables del proceso de planeación y
las bases para que el ejecutivo federal coordine mediante
convenios con los gobiernos de las entidades federativas e
induzca y concerté con los particulares las acciones a reali-
zar para su elaboración y ejecución.
En materia hídrica, los Programas Hidráulicos Regionales
PHRs, representan los instrumentos de implantación de la
política hidráulica en el ámbito específico de la Región y en
ellos se establecen las metas a las que la Región debe aspi-
rar en materia hidráulica y la misión que tienen los actores
del agua para lograrlas.
Los PHRs son producto de un proceso de planeación en
dos vertientes: por un lado el marco de planeación nacio-
nal, con el Plan Nacional de Desarrollo como cimiento fun-
damental del que emanan los principios, objetivos y estra-
tegias por seguir, junto con el Programa Nacional de Medio
Ambiente y Recursos Naturales como marco sectorial y,
por otro lado, el proceso de planeación regional que des-
de 1996 viene realizando la Comisión Nacional del Agua
(CONAGUA) en cada una de las regiones administrativas
en que ha se dividido el país.
La Ley de Aguas Nacionales en su artículo tercero fracción
XXVIII define el concepto de Gestión del Agua como un
proceso sustentado en el conjunto de principios, políticas,
actos, recursos, instrumentos, normas formales y no for-
males, bienes, derechos, atribuciones y responsabilidades,
mediante el cual coordinadamente el estado, los usuarios
del agua y las organizaciones de la sociedad, promueven e
instrumentan para lograr el desarrollo sustentable en bene-
ficio de los seres humanos y su medio social, económico y
ambiental, (1) el control y manejo del agua y las cuencas
hidrológicas, incluyendo los acuíferos, por ende su distribu-
ción y administración, 2) la regulación de la explotación,
uso o aprovechamiento del agua, y 3) la preservación y
sustentabilidad de los recursos hídricos en cantidad y cali-
dad, considerando los riesgos ante la ocurrencia de los fe-
nómenos hidrometeorológicos extraordinarios y de daños
a ecosistemas vitales y del medio ambiente.
La gestión del agua comprende en su totalidad a la ad-
ministración gubernamental del agua. El Articulo 7.- Se
declara de Utilidad Pública la gestión integrada de los re-
cursos hídricos, superficiales y del subsuelo, a partir de las
cuencas hidrológicas en el territorio Nacional, como prio-
ridad y asunto de seguridad nacional la protección, mejo-
ramiento, conservación y restauración de cuencas hidroló-
gicas y se declara también de interes público a la cuenca
y los acuíferos así como la unidad territorial básica para la
gestión integrada de los recursos hídricos.
En el marco de la planeación regional para la sustentabi-
lidad hídrica, es la Agenda 2030 que con cuatro grandes
ejes temáticos, plantea garantizar un México con asenta-
mientos humanos seguros frente a inundaciones catastró-
ficas, para la cual se proponen tres estrategias: a) Todas
las ciudades con riesgos de inundación, con programas
de ordenamiento b) Todas las zonas inundables libres de
asentamientos humanos c) Sistemas de alertamiento y
prevención con tecnologías de punta.
10 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 11
Con respecto a la delimitación política, el Organismo de
Cuenca incluye los 72 municipios del Estado de Sonora y
7 municipios del Estado de Chihuahua que son Guerrero,
Madera, Matachi, Moris, Ocampo, Temósachi y Uruachi
pertenecientes al estado de Chihuahua.
Relación de municipios en el Organismo de Cuenca Noroeste.
No. CLAVE ESTATAL,
CLAVE MPIO.
MUNICIPIO ESTADO
1 26048 PUERTO PEÑASCO SONORA
2 26055 SAN LUIS RIO COLORADO SONORA
3 26070 GENERAL PLUTARCO ELIAS CALLES SONORA
4 26004 ALTAR SONORA
5 26007 ATIL SONORA
6 26016 BENJAMIN HILL SONORA
7 26017 CABORCA SONORA
8 26035 IMURIS SONORA
3.1. El marco geográfico de la
Cuenca con delimitación
territorial
La Región hidrológico administrativa II Noroeste se ubi-
ca entre los paralelos 26º35’ y 32º31’ de latitud norte
y los meridianos 107º02’ y 114º22’ de longitud oeste.
Comprende fundamentalmente al Estado de Sonora en su
totalidad y la parte occidental del estado de Chihuahua. La
región limita al Norte y al Noroeste con los Estados Unidos
de América y la región hidrológico-administrativa I Penín-
sula de Baja California, al este con la región administrativa
VI Río Bravo; al sureste con la región hidrológico-adminis-
trativa III Pacífico Norte y al sur y oeste con el Golfo de
California.
Su extensión territorial es de 206,596km2, de los cuales
180,936km2 (87.58%) pertenecen al Estado de Sonora
y 25,659km2 (12.42%) pertenecen al estado de Chi-
huahua, lo que representa el 10.5% de la superficie del
país y la ubica como la segunda más extensa, después de
la Región Río Bravo.
La RHA II tiene asociadas superficies, delimitadas de for-
ma natural y en forma política. A la delimitación natural le
corresponde la región hidrológica, las subregiones hidroló-
gicas, cuencas y acuíferos.
La delimitación política está conformada por los estados,
municipios y la administrativa por Consejos de Cuenca,
Comisiones de Cuenca, Comités Técnicos de Aguas Sub-
terráneas (COTAS) y Subregiones Estatales.
En el marco de la delimitación natural, la región limita al
este son la Sierra Madre Occidental, al oeste y al sur con el
Golfo de California, y al norte con el Desierto de Sonora-
Arizona. La región administrativa está integrada básica-
mente por dos regiones hidrológicas: la RH8 Sonora Norte
formada por las cuencas de los ríos Sonoyta y Concepción;
así como la denominada RH9 Sonora Sur que incluye las
cuencas de los ríos Sonora, Mátape, Yaqui y Mayo; además
por parte de las regiones Hidrológicas 7 Río Colorado, 10
Río Fuerte y 34 Cuencas Cerradas del Norte.
3. CUENCA HIDROLÓGICA ADMINISTRATIVA
Fuente: CONAGUA (2010). Dirección Técnica del Organismo de
Cuenca Noroeste.
12 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 13
45 26021 LA COLORADA SONORA
46 26023 CUMPAS SONORA
47 26024 DIVISADEROS SONORA
48 26025 EMPALME SONORA
49 26027 FRONTERAS SONORA
50 26028 GRANADOS SONORA
51 26029 GUAYMAS SONORA
52 26031 HUACHINERA SONORA
53 26032 HUASABAS SONORA
54 26037 MAZATAN SONORA
55 26038 MOCTEZUMA SONORA
56 26039 NACO SONORA
57 26040 NACORI CHICO SONORA
58 26041 NACOZARI DE GARCIA SONORA
59 26044 ONAVAS SONORA
60 26052 SAHUARIPA SONORA
61 26054 SAN JAVIER SONORA
62 26057 SAN PEDRO DE LA CUEVA SONORA
63 26061 SOYOPA SONORA
64 26062 SUAQUI GRANDE SONORA
65 26063 TEPACHE SONORA
66 26067 VILLA HIDALGO SONORA
67 26068 VILLA PESQUEIRA SONORA
68 26069 YECORA SONORA
69 26072 SAN IGNACIO RÍO MUERTO SONORA
70 08047 MORIS CHIHUAHUA
71 08051 OCAMPO CHIHUAHUA
72 08066 URUACHI CHIHUAHUA
73 26003 ALAMOS SONORA
74 26026 ETCHOJOA SONORA
75 26033 HUATABAMPO SONORA
76 26042 NAVOJOA SONORA
77 26049 QUIRIEGO SONORA
78 26051 ROSARIO SONORA
79 26071 BENITO JUAREZ SONORA
9 26036 MAGDALENA SONORA
10 26043 NOGALES SONORA
11 26046 OQUITOA SONORA
12 26047 PITIQUITO SONORA
13 26058 SANTA ANA SONORA
14 26059 SANTA CRUZ SONORA
15 26060 SARIC SONORA
16 26064 TRINCHERAS SONORA
17 26065 TUBUTAMA SONORA
18 26001 ACONCHI SONORA
19 26006 ARIZPE SONORA
20 26011 BACOACHI SONORA
21 26013 BANAMICHI SONORA
22 26014 BAVIACORA SONORA
23 26019 CANANEA SONORA
24 26020 CARBO SONORA
25 26022 CUCURPE SONORA
26 26030 HERMOSILLO SONORA
27 26034 HUEPAC SONORA
28 26045 OPODEPE SONORA
29 26050 RAYON SONORA
30 26053 SAN FELIPE DE JESUS SONORA
31 26056 SAN MIGUEL DE HORCASITAS SONORA
32 26066 URES SONORA
33 08031 GUERRERO CHIHUAHUA
34 08040 MADERA CHIHUAHUA
35 08043 MATACHI CHIHUAHUA
36 08063 TEMOSACHI CHIHUAHUA
37 26002 AGUA PRIETA SONORA
38 26005 ARIVECHI SONORA
39 26008 BACADEHUACHI SONORA
40 26009 BACANORA SONORA
41 26010 BACERAC SONORA
42 26012 BACUM SONORA
43 26015 BAVISPE SONORA
44 26018 CAJEME SONORA
Fuente. CONAGUA (2010). Dirección de Programación.
14 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 15
3.2 Marco geográfico de las subcuencas.
Administrativamente el Organismo de Cuenca no incluye el municipio de San Luis Río Colorado, que forma parte de la
Región Hidrológica RH 7 en el Río Colorado y de una porción del Municipio de Álamos, en la Región Hidrológica RH 10,
que corresponde al Río Fuerte.
Figura 1. Marco geográfico del Organismo de Cuenca Noroeste.
Fuente: CONAGUA (2010). Dirección Técnica del Organismo de Cuenca Noroeste.
Fuente: CONAGUA (2010). Dirección Técnica del Organismo de Cuenca Noroeste.
16 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 17
3.4. Marcohidrológicodelacuenca.
Hidrologicamente el Organismo de Cuenca Noroeste, se
localiza en las Regiones RH 8 y RH 9, limitando con el Río
Colorado al Norte y con el Río Fuerte al Sur. Esta confor-
mado por cinco cuencas principales que son El Río Sono-
yta; El Río Concepción; El Río Sonora; El Río Matape y El
Río Mayo.
En el caso del Río Yaqui, se considera importante la afluen-
cia del Río Papigochi, que nace en el Estado de Chihuahua
y riega los municipios de Cd. Guerrero, Madera y Temosa-
chic. Para el Río Mayo, se considera de importancia Basa-
cheachic, que proporciona grandes aportaciones de agua
a la Cuenca.
Fuente: CONAGUA (2010). Dirección Técnica del Organismo de Cuenca Noroeste.
Las principales caracteristicas de estas cuencas, se presentan en el siguiente cuadro.
3.3. Marco geográfico de las microcuencas
18 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 19
3.5. Principales obras hidráulicas existentes en la cuenca hidrológica.Principales Corrientes y obras hidráulicas en cuenca hidrológica del noroeste:
Mapa hidrológico del Organismo de Cuenca Noroeste.
El mapa hidrológico del Organismo de Cuenca Noroeste, incluye a la región del Río Papigochi en Chihuahua y no
considera la región de San Luis Río Colorado y una porción del Municipio de Alamos.
Fuente: CONAGUA (2010). Dirección Técnica del Organismo de Cuenca Noroeste.
20 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 21
Se cuenta además con alrededor de 44 bordos de protec-
ción ubicados en diversas poblaciones y áreas productivas
de todo su territorio, con el propósito de proteger a la po-
blación y a la infraestructura de daños debidos a fenóme-
nos meteorológicos.
Se tiene también una cantidad no determinada de repre-
sas pequeñas para abrevadero, cuya capacidad usualmente
fluctúa de 500 a 25,000 m3, mismas que son construidas
por ganaderos, pequeños propietarios, ejidatarios y comu-
neros. En virtud de su distribución y gran número, estas
obras constituyen importantes reguladoras de los escurri-
mientos, pero también pueden ser un problema en casos
de avenidas importantes.
Ubicación de las presas y bordos en el Organismo de Cuenca Noroeste
En la región Noroeste se localizan 26 presas de las cuales
una se encuentra en el Estado de Chihuahua y el Resto
en el Estado de Sonora; para la operación de las mismas,
todas se encuentran concesionadas a diferentes tipos de
usuarios, entre ellos, el Gobierno del Estado, organismos
operadores de agua potable, usuarios de riego y la Comi-
sión Federal de Electricidad.
Las principales presas son la Lázaro Cárdenas (La An-
gostura); La Plutarco Elías Calles (El Novillo) y la Álvaro
Obregón (El Oviachic), que forman el sistema de presas
de la Cuenca del Río Yaqui en el Estado de Sonora y la Pre-
sa Abraham González (Guadalupe) que controla las aguas
del Río Papigochi en el Estado de Chihuahua, también en
la Cuenca del Río Yaqui.
En la Cuenca del Río Mayo, se localiza la presa Adolfo Ruíz
Cortinez (El Mocuzari) y en la Cuenca del Río Sonora, se
localiza la presa Abelardo L. Rodriguez que se usa para
agua potable para la Ciudad de Hermosillo; aguas arriba
de esta presa, se localiza la Rodolfo Félix Valdez, conocida
como El Molinito, que fue construida con fines de control
de avenidas.
El resto de las presas en el Organismo de Cuenca Noroes-
te, se utilizan para irrigar superficies agropecuarias en las
Unidades de Riego Para el Desarrollo Rural (URDERAL)
Fuente: CONAGUA (2011). Dirección de Infraestructura Hidroagrícola del Organismo de Cuenca Noroeste.
Fuente: CONAGUA. 2009. Libro Inventario Nacional de Obras de protección contra inundaciones en cauces Naturales,
NOMBRE OFICIAL NOMBRE COMUN ENTIDAD NOMBRE DE VIAS DE NIVELES Y CAPACIDADES ORGANISMO USO
DE LA PRESA O ALIAS DE LA ADMINISTRATIVA HIDROLOGICA FEDERATIVA LA CORRIENTECOMUNICACION LATITUD LONGITUD NAMO NAME OPERADOR
PRESA CAP. (Mm
3
) CAP. (Mm
3
)
ADOLFO DE LA HUERTA NACORI CHICO NOROESTE 9 SONORA SUR SONORA A. EL CAJONCITO CARRET. Y TERRAC. 29°42'30" 108°58'54" 2.85 4.20 USUARIOS RIEGO
ABELARDO RODRIGUEZ L. HERMOSILLO NOROESTE 9 SONORA SUR SONORA RIO SONORA CARRETERA 29°04'15" 110°55'10" 219.50 284.50 GOB. EDO. Y CNA AGUA POT.
ADOLFO R. CORTINES MOCUZARI NOROESTE 9 SONORA SUR SONORA RIO MAYO CARRET. Y TERRAC. 27°13'13" 109°06'15" 950.00 1,822.55 USUARIOS, CNA
RIEGO,
GENERACION,
CONTROL, USO
DOMESTICO
ALVARO OBREGON OVIACHIC NOROESTE 9 SONORA SUR SONORA RIO YAQUI CARRETERA 27°49'18" 109°53'30" 2,989.00 4,200.00 USUARIOS, CNA
RIEGO,
GENERACION,
CONTROL, USO
DOMESTICO
AGUA CALIENTE AGUA CALIENTE NOROESTE 9 SONORA SUR SONORA A. AGUA CALIENTE CARRET. Y TERRAC. 28°05'43" 100°10'54" 5.00 8.03 USUARIOS RIEGO
BACANORA LAS CALABAZAS NOROESTE 9 SONORA SUR SONORA A. BACANORA CARRET. Y TERRAC. 28°55'36" 109°23'17" 14.30 19.30 USUARIOS RIEGO
CAJON DE ONAPA CAJON DE ONAPA NOROESTE 9 SONORA SUR SONORA R. SAHUARIPA CARRETERA 28°42'00" 109°07'38" 30.00 44.00 USUARIOS RIEGO
COMAQUITO COMAQUITO NOROESTE 8 SONORA NORTE SONORA A. COCOSPERA CARRET. Y TERRAC. 30°49'10" 110°42'36" 31.20 45.85 USUARIOS RIEGO
CUAUHTEMOC SANTA TERESA NOROESTE 8 SONORA NORTE SONORA R. ALTAR CARRET. Y TERRAC. 30°52'19" 111°30'54" 42.50 66.00 USUARIOS, CNA RIEGO Y CONTROL
DIVISADEROS DIVISADEROS NOROESTE 9 SONORA SUR SONORA A. PROMONTORIOS CARRET. Y TERRAC. 29°40'34" 109°23'54" 4.10 7.20 DDR-143,USUARIOS RIEGO
HACIENDITA LA LA HACIENDITA NOROESTE 9 SONORA SUR SONORA R. MATAPE CARRETERA 29°05'43" 109°59'48" 6.90 8.90 DDR-143,USUARIOS RIEGO
IGNACIO R. ALATORRE PUNTA DE AGUA NOROESTE 9 SONORA SUR SONORA R. SAN MARCIAL CARRET. Y TERRAC. 28°25'30" 110°23'53" 27.97 41.40 USUARIOS, CNA RIEGO
IGNACIO PESQUEIRA EL YESO NOROESTE 8 SONORA NORTE SONORA A. EL YESO CARRETERA 30°34'54" 110°53'45" 4.00 6.10 DDR-140,USUARIOS RIEGO
JACINTO LOPEZ CUQUIARACHIC NOROESTE 9 SONORA SUR SONORA A. CUQUIARACHIC CARRET. Y TERRAC. 30°52'15" 109°41'05" 15.40 25.00 DDR-141,USUARIOS RIEGO
JUAN MALDONADO JINCORI NOROESTE 9 SONORA SUR SONORA A. JINCORI CARRET. Y TERRAC. 27°30'20" 109°35'15" 18.00 35.00 DDR-148,USUARIOS RIEGO
LAZARO CARDENAS ANGOSTURA NOROESTE 9 SONORA SUR SONORA R. BAVISPE CARRET. Y TERRAC. 30°26'16" 109°22'44" 864.25 1,266.80 CNA
RIEGO,
CONTROL, USO
DOMESTICO
MAXIMILIANO R. LOPEZ BACHOCO NOROESTE 9 SONORA SUR SONORA A. BACHOCO CARRET. Y TERRAC. 27°34'20" 109°48'03" 3.00 20.90 DDR-148,USUARIOS RIEGO Y CONTROL
PLOMO EL PLOMO EL NOROESTE 8 SONORA NORTE SONORA A. EL PLOMO CARRET. Y TERRAC. 31°16'00" 112°08'16" 13.20 23.00 CNA-USUARIOS RIEGO
PLUTARCO ELIAS CALLES EL NOVILLO NOROESTE 9 SONORA SUR SONORA R. YAQUI CARRETERA 28°58'36" 109°38'26" 2,833.07 3,628.60 CFE-CNA
GENERACION Y
CONTROL
RODOLFO FELIX V. ING. EL MOLINITO NOROESTE 9 SONORA SUR SONORA R. SONORA CARRET. Y TERRAC. 29°12'30" 110°43'30" 130.20 233.90 G.EDO.-CNA CONTROL
TAPIRO EL EL TAPIRO NOROESTE 9 SONORA SUR SONORA
A. CERRO
COLORADO
CARRET. Y TERRAC. 30°15'19" 109°49'37" 18.00 28.00 DDR-143,USUARIOS RIEGO
TEOPARI TEOPARI NOROESTE 9 SONORA SUR SONORA A. LA JUNTA CARRET. Y TERRAC. 29°13'16" 110°04'56" 5.00 8.75 DDR-142,USUARIOS RIEGO
VERANITO EL VERANITO EL NOROESTE 9 SONORA SUR SONORA
A.
PROMONTORIOS CARRET. Y TERRAC. 27°00'24" 109°11'20" 9.02 12.98 CNA-USUARIOS RIEGO
ABRAHAM GONZALEZ GUADALUPE NOROESTE 9 SONORA SUR CHIHUAHUA R. PAPIGOCHIC CARRET. Y TERRAC. 28°28'45" 107°29'00" 85.44 109.09 CNA-USUARIOS RIEGO
EL HUACAL EL HUACAL NOROESTE 9 SONORA SUR SONORA ARR. PLAYITAS CARRET. Y TERRAC. 30°22'57.2" 109°38'59.4" 5.00 5.50 PARTICULAR AGUA POTABLE
LAS NUTRIAS LAS NUTRIAS NOROESTE 8 SONORA NORTE SONORA A. LAS NUTRIAS CARRET. Y TERRAC. 31°12'21.2" 110°16'48.2 1.00 PARTICULAR RIEGO
ORTIZ ORTIZ NOROESTE 9 SONORA SUR SONORA A. MATAPE CARRETERA 31°04'18" 110°03'18" 0.70 6.20 CNA (DR 084 ) NO ALMACENA
EL QUEMADO EL QUEMADO NOROESTE 8 SONORA NORTE SONORA A. EL ALAMO CARRET. Y TERRAC. 31°01'13.8" 110°07'53.1" 1.70 PARTICULAR
RIEGO-ABREVADERO
REBEICO REBEICO NOROESTE 9 SONORA SUR SONORA A. REBEICO CARRETERA 28°55'39.6" 109°45'21.8" 1.50 2.00 DDR 145 MAZATAN RIEGO
RIO CLARO RIO CLARO NOROESTE 8 SONORA NORTE SONORA A. CLARO CARRET. Y TERRAC. 31°04'18" 110°03'18" 0.68 PARTICULAR
VILLA VERDE VILLA VERDE NOROESTE 8 SONORA NORTE SONORA A. VILLA VERDE CARRET. Y TERRAC. 31°08'38.7" 109°59'55" 1.37 PARTICULAR RIEGO
21 DE MARZO EL PLAN NOROESTE 9 SONORA SUR SONORA A. BATOMPA CARRET. Y TERRAC. 29°41'10" 108°56'46.7" 0.40 0.50 PARTICULAR RIEGO
REGION LOCALIZACION GEOGRAFICA
22 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 23
3.6. Régimen de precipitaciones,
y sequías de las cuencas.
Riesgos hidrometeorológicos.
Por su localización geográfica y sus características orográ-
ficas además de estar rodeado de océanos, esta región se
ve expuesta a fenómenos meteorológicos originados por
ciclones tropicales y extratropicales, fenómenos de origen
orográfico y convectivo, granizadas y nevadas y por otro
lado lo opuesto sequias. Por su diversidad de climas y en-
tornos, algunas zonas de la región pueden sufrir los efectos
de sequías prolongadas, mientras que otras áreas sufren los
impactos de heladas y granizadas o la presencia de ciclo-
nes e inundaciones.
Estos fenómenos producen diversos efectos, generando
pérdidas económicas, materiales y en algunos casos de
vidas humanas. Llegando a tener gran importancia en la
reducción de la calidad de vida de la población, lo que ha
hecho necesario analizar las frecuencias y magnitudes de
los fenómenos, a fin de poder definir e implementar ac-
ciones para prevenir, controlar y mitigar sus efectos. Hay
que considerar que el riesgo es función del peligro, de la
vulnerabilidad y de la exposición
La precipitacion en esta region varia de los 250 mm has-
ta los 580, con una media historica de 362.3 mm, sin
embargo los riesgos por ciclones y lluvias extremas no se
descartan y ocurren como se manifiesta en el capitulo co-
rrespondiente.
Pozos.
Los aprovechamientos de agua subterránea existentes en
la región incluyen pozos, norias, manantiales y galerías fil-
trantes. Los volúmenes anuales extraídos son del orden de
2,487Mm3. El 84.2% de las extracciones se hacen por
medio de pozos, el 15.3 % por norias, y sólo el 0.5% del
agua se extrae por medio de manantiales y galerías filtran-
tes.
Canales, drenes y acueductos.
Los canales y drenes en general corresponden a los gran-
des distritos de riego siendo de uso agrícola y con el pro-
pósito de evacuar los excedentes del riego, los excedentes
de las lluvias y el control de avenidas.
En cuanto a los acueductos, existen varios tramos distri-
buidos en toda la región hidrológica con longitudes muy
variables, para transportar agua a las diferentes poblacio-
nes. Actualmente se tiene un proyecto para construir el
acueducto “Independencia” para llevar agua de la presa
“Novillo” sobre el Río Yaqui, a la ciudad de Hermosillo con
un volumen de 75 hm3 al año.
El conocimiento de la ocurrencia y utilización de los recur-
sos hidráulicos requiere de sistemas de información com-
puestos por redes de medición, medios para transmitir y
almacenar la información, y los medios para su difusión, a
efecto de contar con toda la información adecuada y opor-
tuna para la planeación, el diseño y la operación de los sis-
temas de aprovechamiento hidráulico, así como de alerta
temprana en casos de fenómenos hidrometeorológicos.
Para cada uno de los procesos del desarrollo hidráulico y
del manejo del agua, se requiere que la información incor-
pore diversos grados de detalle, incluyendo datos sobre
variaciones espaciales y temporales de la ocurrencia del
agua meteórica, superficial y subterránea, tanto en canti-
dad como en calidad.
Red Meteorológica. Existen 6 observatorios del Servicio
Meteorológico Nacional, ubicados en Ciudad Obregón,
Empalme, Hermosillo, Nacozari, Altar y Puerto Peñas-
co, en donde se registran continuamente la temperatura,
humedad, presión barométrica, velocidad y dirección del
viento, precipitación, insolación y evaporación. De los 6
observatorios sólo el de Empalme cuenta con radio sonda
para medir la presión, temperatura, humedad y vientos a
diversos niveles de la atmósfera superior. Su operación ac-
tual es adecuada.
Red Hidrométrica.
Se cuenta con un inventario de 23 estaciones hidromé-
tricas, de las cuales 14 se localizan en corrientes natura-
les y 9 en canales y presas. La CNA opera un total de 19
estaciones; por subregión se localizan como sigue: una en
Sonoyta, 5 en el Concepción, 3 en el Sonora, 6 en el Yaqui
y 4 en el Río Mayo.
Red Geohidrológica. Desde 1974 se miden en forma sis-
temática niveles estáticos y calidad del agua en pozos de
los acuíferos de Caborca, Costa de Hermosillo y Valle de
Guaymas.
Red Hidrométrica.
Fuente: Dirección Técnica del Organismo de Cuenca Noropeste.
ESTACIONES TIEMPO REAL MEN-
SUALTOTAL RADIO TEL.
Hidroclimatológicas 19 9 1 9
Climatológicas 147 25 7 115
Total de Estaciones 166 34 8 124
Régimen de precipitación en el OCNO.
24 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 25
ras, Nacori Chico, Yécora y Bacanora en Sonora; Madera,
Guerrero, Matachi, Moris, Ocampo, Uruachi y Temósachi
en Chihuahua.
Granizadas
La tormenta de granizo es uno de los fenómenos meteo-
rológicos que causa graves daños a la agricultura. El cono-
cimiento estadístico de su distribución y sobre todo de su
frecuencia, son elementos fundamentales para calcular el
riesgo cuya cobertura debe proteger el seguro agrícola res-
pectivo. Los principales efectos de las granizadas incluyen
el taponamiento de las redes de alcantarillado, lo que im-
pide el desalojo de las aguas en las zonas urbanas; también
causa daños por impacto y acumulación en edificaciones;
mientras que en las áreas agrícolas destruye parcial o total-
mente las cosechas y altera sus ciclos.
Las granizadas no son un fenómeno hidrometerológico de
gran impacto en la región, ya que la mayor parte de ésta se
encuentra en una zona que en promedio tiene 1 o menos
días al año con granizo. Existe una zona de mayor inci-
dencia que va de 4 a 8 días al año con granizo, e incluye
al municipio de Yécora en Sonora y una parte de los mu-
nicipios de Moris, Ocampo y Temósachic en el estado de
Chihuahua.
Sequías
Las sequías son fenómenos recurrentes caracterizados por
una baja o nula precipitación que afectan considerable-
mente el abastecimiento de agua para consumo humano,
para la agricultura, ganadería y para la generación de ener-
gía eléctrica. Las pérdidas económicas que éstas ocasionan
en la agricultura y ganadería, se han utilizado como índices
de su intensidad así como el equilibrio de los ecosistemas.
La clasificación de las sequías se realiza en función del cli-
ma prevaleciente o por su magnitud, y en la región, han
impactado considerablemente el abastecimiento de agua a
las poblaciones, la agricultura, la ganadería y la generación
de energía eléctrica. De acuerdo con los registros histó-
ricos, estos fenómenos se presentan con una frecuencia
de uno por cada diez años y duraciones que varían de uno
a tres años. El efecto de las sequías es significativo sobre
todo en los almacenamientos de las principales presas por
Heladas
En la República Mexicana, las heladas se producen cuan-
do una región que durante el día ha recibido y retenido la
radiación de calor solar, pierde durante la noche ese calor
como resultado de un enfriamiento adicional de la masa de
aire polar que la ha invadido. Existe en la región una franja
costera donde no se presentan heladas, que va desde Her-
mosillo hasta el límite con el estado de Sinaloa. De esta
zona y en dirección norte-noreste, comienza a aumentar
la frecuencia con que se presentan. En la parte noroeste y
central, se presentan menos de 10 días al año con heladas.
En la zona noreste y este se presentan entre 20 y 30 días
al año. La parte oriental de la región, así como en las partes
de la sierra y en los municipios de Chihuahua, se presentan
de 40 hasta un máximo de 80 días al año con heladas.
Enero es el mes en el que ocurre la máxima incidencia del
fenómeno. Su secuela de efectos negativos se deja sen-
tir particularmente en la agricultura, ya que al “quemar”
plantas provoca la pérdida parcial o total de las cosechas.
También provoca la muerte de personas de escasos recur-
sos, como son las que pernoctan a la intemperie, o bajo te-
chos desprotegidos, habiéndose registrado en los últimos
6 años, 83 decesos asociados a las temporadas invernales,
de estos, 21 fueron por intoxicación de gas butano, 14 por
quemaduras, 24 intoxicaciones por monóxido de carbono
y 24 por hipotermia.
En la región noroeste, se tiene una incidencia de 4 a 8
eventos al año, se ubican en la zona de la sierra destacan-
do el municipio de Yécora en Sonora y en la cuenca alta
del Río Yaqui; en Chihuahua, en los municipios de Moris,
Ocampo, Guerrero y Temosachic. Lo importante de este
fenómeno en nuestro organismo es que al provocarse en
forma natural los deshielos el escurrimiento de estos es en
parte hacia la cuenca del Río yaqui y mayo, pudiendo esto
ser benéfico o dañino dependiendo del comportamiento
de otros fenómenos meteorológicos que se presenten.
Nevadas
Las nevadas son fenómenos asociados a las bajas tempe-
raturas, ocurriendo con cierta regularidad en la parte alta
de la región. Éstas se presentan por las invasiones de aire
polar continental, generalmente seco, proveniente de Ca-
nadá y de los Estados Unidos hace descender la tempe-
ratura ambiente a 0°C o menos. Que descienden por el
Océano Pacífico, afectando a la parte alta de los estados de
Sonora y Chihuahua, que pueden aportar a la cuenca del
Río Yaqui. La condición de altura sobre el nivel del mar en
la parte alta de la cuenca del Río Concepción, que alcan-
za elevaciones superiores a los 2 000 msnmm, propicia la
ocurrencia de nevadas, reportándose con frecuencia míni-
ma de una por año. El impacto de este fenómeno en las
actividades productivas no es significativo, toda vez que se
presenta regularmente en áreas que se utilizan como agos-
tadero, además de existir una actividad agrícola limitada,
restringida a las márgenes de los ríos Los Alisos y Babasac.
En el Río Sonora, se presenta únicamente en la parte alta
de la cuenca y se limita a las sierras que circundan la ciu-
dad de Cananea. En este lugar, es común la presencia de
nevadas, con promedio de 3 a 4 por año. Se presentan
en la parte alta de los ríos Concepción, Sonora, Yaqui y
Mayo, en áreas de bosque y pastizales de mayor altitud
que se dedican a la explotación ganadera y forestal, por lo
que los daños a la agricultura son mínimos. En la zona del
Papigochi, este fenómeno meteorológico reduce el poten-
cial productivo en el ciclo Otoño-Invierno. La frecuencia
fluctúa de 1.5 a 3 por año con intensidades variables. En
esta zona, las nevadas inciden principalmente en los muni-
cipios de Naco, Agua Prieta, Bavispe, Bacerac, Huachine-
Subregión	 	 Frecuencia e Impacto Económico
Río Sonoyta	 	 Frecuencia: < 1 / año Impacto Económico: No importante
Río Concepción 	 Frecuencia: < 1 / año Impacto Económico: No importante
Río Sonora 		 Frecuencia: < 1 / año Impacto Económico: No importante
Río Yaqui-Mátape 	 Frecuencia: Hasta 8 / Año en las partes serranas Impacto
			 Económico: Medio en los cultivos de manzano
Río Mayo	 	 Frecuencia: < 1 / año Impacto Económico: No importante
Granizadas en la región Noroeste
Fuente: Dirección Técnica del Organismo de Cuenca Noroeste.
26 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 27
En los últimos 15 años, esta región del país se ha visto
afectada por un descenso en las precipitaciones pluviales,
lo que se manifiesta en los bajos escurrimientos superficia-
les y la poca disponibilidad de agua en las presas, impac-
tando a las diferentes actividades económicas y producti-
vas de la zona.
Se analizaron las precipitaciones usando el índice adimen-
sional denominado Indice Estandarizado de Precipitación
(SPI), considerado como un criterio para definir cuándo
se debe considerar que una región presenta sequía en un
período de tiempo determinado. Se compararon los resul-
tados con el comportamiento de los escurrimientos en las
cuencas y las precipitaciones históricas. En el análisis que
se presenta a continuación, se muestran los resultados del
SPI al mes de febrero de 2011 para períodos de 48 meses,
indicador de la sequía hidrológica o de largo plazo.
Índice Estandarizado de
Precipitación para el Río Sonora.
Utilizando el Índice Estandarizado de Precipitación para
períodos de 48 meses, desde el año 1998 el índice ha sido
inferior a 0.0, con excepción de 2001 que alcanzó un ín-
dice de 0.1, presentando valores de hasta -1.8 (sequía ex-
trema) en el año 2009. Al mes de febrero de 2011, el SPI
es -1.51 conservando la fase de sequía extrema.
los bajos escurrimientos que se reciben, afectando princi-
palmente a la agricultura, la generación hidroeléctrica y
al abastecimiento de agua potable. Estos fenómenos se
pueden manifestar o agravarse cuando el uso y manejo de
las aguas no es eficiente tal y como sucede en los distritos
de riego.
En el Estado, hay aproximadamente 70,093 km2 con se-
quía permanente; ubicados hacia la porción costera, aquí
sobresalen los municipios de Hermosillo, Caborca, Puerto
Peñasco, Guaymas y San Luis Río Colorado por su con-
centración demográfica. Existen otros municipios dentro
del área de sequía permanente, representando el 12% del
total de ellos, y el 38% en razón de la superficie estatal.
Las sequías estacionales, se presentan en el Estado por su
climatología, que define claramente sus épocas de lluvias
y aridez; identificando al período de octubre a junio como
la época de mayor aridez en la entidad. Los 72 munici-
pios del Estado de Sonora, según registros de precipitación
media mensual, presentan problemas de sequía estacional.
A nivel regional, se han identificado diversas acciones,
orientadas a disponer de más información de apoyo a la
toma de decisiones en situaciones de sequía. El refor-
zamiento de la red de estaciones climatológicas en las
cuencas de los ríos Sonoyta, Concepción, Sonora, Yaqui y
Mayo para incrementar la cobertura en la medición de las
variables del tiempo, que permitan identificar una sequía
en aspectos de magnitud y duración; además, se promue-
ve el uso racional del agua superficial y subterránea en las
cuencas que manifiestan indicios de sequías.
En la región se presentan sequías de tipo permanente, lo-
calizadas en las zonas noroeste y centro, afectando prin-
cipalmente las actividades agrícolas y ganaderas. Una de
las medidas típicas de control son las presas de almace-
namiento y control de avenidas, pero estas serán más efi-
ciente en la medida que se establezcan medidas reales de
uso y manejo eficiente del riego agrícola y planeación del
manejo de presas sustentable.
Subregión		 Tipo de sequía		 Algunos municipios afectados Meses de ocurrencia
											 al año
Río Concepción 	 Permanente		 Pitiquito Trincheras	 	 12
Río Sonora	 	 Permanente		 Hermosillo	 	 12
Río Mátape	 	 Permanente		 Guaymas	 	 12
Río Yaqui	 	 Estacional		 Sahuaripa Yécora	 	 8
Río Mayo	 	 Estacional		 Navojoa	 	 8
		 		 Álamos 	 8
Zonas de sequía en las cuencas del OCNO
Figura 1. SPI en el Río Sonora
Fuente: Dirección Tecnica del Organismo de Cuenca Noroeste.
Fuente: Dirección Técnica del Organismo de Cuenca Noroeste.
28 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 29
Índice Estandarizado de Precipitación
para el Río Asunción.
Para períodos de 48 meses, desde el año 1998 el índice ha
sido inferior a 0.0, con excepción de 2001 que alcanzó un
índice de 0.1, presentando valores de hasta -1.8 (sequía
extrema) en el año 2009. A febrero de 2011 el SPI es de
-1.51 conservando la fase de sequía extrema.
Índice Estandarizado de
Precipitación para el Río Yaqui
En los últimos años, en la cuenca del Río Yaqui se han
presentado niveles mínimos, alcanzando valores críticos
de -1.97 (sequía extrema) en noviembre de 2002. Para
períodos de 48 meses, indicador de la sequía hidrológica,
al mes de febrero de 2011 el SPI es de -0.62, indicando
sequía incipiente.
Figura SPI en el río Asunción.
Fuente: Dirección Técnica del Organismo de Cuenca Noroeste.
Figura SPI en el Río Yaqui.
Fuente: Dirección Técnica del Organismo de Cuenca Noroeste.
30 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 31
Características fisiográficas.
En su fisiografía, el territorio comprende áreas que corres-
ponden a cuatro provincias o regiones fisiográficas del país:
Desierto Sonorense, en el noroeste y oeste; Sierra Madre
Occidental, en la parte oriental; Sierras y Llanuras del Nor-
te, en la porción boreal; y Llanura Costera del Pacífico, en
el sur.
Índice Estandarizado de
Precipitación para el Río Mayo.
En la cuenca del Río Mayo, para períodos de 48 meses,
durante los últimos años solo se observan índices meno-
res que -0.50 de noviembre de 1998 a junio de 2001,
alcanzando valores críticos de -1.38 (sequía severa) en
agosto de 2000. A la fecha, en febrero de 2011, el SPI es
de 0.76.
SPI en el Río Mayo. Provincias y subprovincias fisiográficas
Fuente: Dirección Técnica del Organismo de Cuenca Noroeste.
32 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 33
dos longitud oeste) y sur de las islas Cabo Verde (cerca de
los 12 grados latitud norte y 57 grados longitud oeste).
Los aspectos destructivos de los ciclones tropicales, que
marcan su intensidad, se deben principalmente a cuatro
aspectos: viento, oleaje, marea de tormenta y lluvia.
Con base en las zonas de ingreso, las costas de Sonora pre-
sentan una recurrencia de penetración, de 2 a 4 años, una
de las más altas del país. Las localidades de Álamos, Navo-
joa, Huatabampo y Etchojoa que corresponden a la Cuen-
ca del Río Mayo, y Obregón que corresponde a la cuenca
del Río Yaqui ubicadas en la porción sur de la región, junto
con Puerto Peñasco en el noroeste, son las más afectadas
por el ingreso de los ciclones. Le siguen en importancia la
zona de Guaymas y Empalme, la región norte de Bahía de
Kino y la zona costera del municipio de Hermosillo.
En general, la zona costera central y sur de la región tie-
ne una probabilidad anual de huracanes de 0.05, en esta
zona se encuentran las localidades de Caborca, Hermosillo,
Guaymas, Obregón, Navojoa, Huatabampo y Etchojoa. La
probabilidad anual de tormentas tropicales para la región
se puede clasificar en tres grupos: menores de 0.05, en
donde está ubicada Caborca; de 0.05 a 0.10 en donde se
encuentra Hermosillo; y de 0.10 a 0.15 en la parte suroes-
te de la región, donde se encuentran Guaymas, Obregón,
Navojoa y Bahía de Yavaros y en la zona de Puerto Peñas-
co en el noroeste.
De estas, la Provincia Llanura Costera del Pacifico, repre-
sentada en la entidad por la subprovincia Llanura Costera
y Deltas de Sonora y Sinaloa tiene mayor importancia por
ser la más expuesta a fenómenos hidrometeorológicos.
Ésta engloba en forma completa al municipio de Etchojoa,
además incluye parte de Huatabampo, Navojoa, Quirie-
go, Cajeme, Bácum y Guaymas, que en conjunto suman
9,245.44 km2 de territorio sonorense. La integran en su
mayor parte los deltas de los de los ríos Yaqui, Mayo y
Fuerte (parcialmente fusionados los dos primeros), en los
cuales están ubicados extensos distritos de riego. Todo su
territorio se encuentra con altitudes que varían de los 0 –
50 msnm y la mayoría del mismo está cubierto de material
aluvial. La línea de costa es sinuosa con un buen número
de bahías y esteros y son la parte más susceptible de riesgo
por ciclones tropicales e inundaciones.
La región hidrológica forma parte de las provincias: Llanura
Sonorense, Sierras y Llanuras del Norte, Sierra Madre Occi-
dental y Llanura Costera del Pacífico.
En la zona del occidente existe una llanura interrumpida
por algunas elevaciones aisladas, como la sierra El Pinaca-
te. La salida de los ríos ha formado llanuras en el norocci-
dente, centro y suroccidente de la costa, creando cuerpos
de agua como el puerto de Yavaros, entrada de ciclones
tropicales. En el noroccidente, frente a la isla Pelícano se
encuentra el Desierto de Altar, conformado por campo de
dunas (montañas de arena).
El clima general de la región está influenciado por su ubi-
cación latitudinal, que corresponde a un cinturón de zonas
áridas distribuido alrededor del mundo. Prevalece un siste-
ma de alta presión originado por la confluencia de masas
de aire frío y tropical, lo que provoca cielos despejados,
amplia exposición solar e incremento de temperaturas.
Los climas predominantes son de carácter seco y semise-
co, presente en la mayor parte del territorio sonorense, y
los subhúmedos y templado que se manifiestan a lo largo
del límite oriental, en la sierra alta. Otros climas presentes
en menor importancia son el subhúmedo cálido y el se-
mifrío. Las características de los principales climas de la
región, de acuerdo a la clasificación hecha por Köppen y
modificada por Enriqueta García.
3.7. Histórico de impactos de
eventos hidrometeorológicos
Ciclones
Las tormentas tropicales giratorias llamadas huracanes y
más comúnmente ciclones, son perturbaciones atmosféri-
cas intensas y profundas que aparecen en cualquier punto
de las costas mexicanas durante los meses de mayo a no-
viembre. Aunque gran número de ellas no llegan a tocar
territorio, son acompañadas de una lengua de aire húmedo
que invade la altiplanicie, produciendo lluvias abundantes
en la porción sur y de carácter torrencial sobre las vertien-
tes con las que directamente entra en contacto.
Ocurrencia de ciclones en
el Organismo de Cuenca Noroeste.
Los ciclones del hemisferio norte se generan en los océa-
nos Atlántico y Pacífico entre los 5° y 15° de latitud y se
desplazan hacia el oeste. Se presentan durante la época
cálida, cuando las temperaturas del mar son del orden de
26° C.
Las regiones donde se originan los ciclones se les conocen
como zonas ciclogenéticas. Los que llegan a México pro-
vienen de la sonda de Campeche, Golfo de Tehuantepec,
Caribe (alrededor de los 13 grados latitud norte y 65 gra- Fuente: Atlas Nacional de Riesgo.gob.mx
34 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 35
mado que las personas expuestas a este fenómeno son
aproximadamente 4 000 000 (40% de la población total
de estos estados, ubicada en 31 municipios costeros).
En otras entidades la recurrencia de penetración ciclónica
oscila entre 5 y 7 años; se estima que en ellos aproxima-
damente 2 000 000 de personas están expuestas a sufrir
sus efectos. Este grupo lo integran los estados de Baja Ca-
lifornia Sur, Campeche, Colima, Quintana Roo y Jalisco, en
cuyos 19 municipios costeros se asienta el 26.3% de su
población total. Por último, en un grupo integrado por los
estados de Nayarit, Guerrero, Tabasco, Tamaulipas, Oaxa-
ca, Veracruz, Chiapas y Yucatán el período de recurrencia
o penetración de ciclones es de 8 a 26 años. Este grupo se
caracteriza por mayor dispersión de su población costera:
se ha estimado que 4 000 000 de personas (23.9% del
total), en 176 municipios, están expuestas a este riesgo.
Año Nombre del ciclón Decesos Lugar
Agosto/1909 Huracán 1500 Nuevo León
12-19 sep/1955 Hilda 300 Tamaulipas y Veracruz
22-29 sep/1955 Janet 712 Campeche, Q.Roo y Tamaulipas
Octubre 1959 Manzanillo 1500 Colima
10-12 nov/1961 Tara 436 Guerrero
25 sep-10 oct/1966 Ines 1,000 Tamaulipas
Septiembre/ 1967 Beuhla 630 Campeche, Q.Roo y Yucatán
Octubre 1976 Liza 630 BCS y Sonora
Junio/1974 Dolores 18 Guerrero y Oaxaca
8-20 sep/1988 Gilbert 255 Nuevo León, Península de Yucatán
12-15 sep/1995 Ismael 150 Sinaloa, BCS, Sonora
7-20 oct/1995 Roxanne 23 Campeche, Yucatán
7-10 oct/1997 Pauline 250 Guerrero, Oaxaca
28 sep-6oct/2000 Keith Tamaulipas
Nombre Océano Fecha Lugares afectados Muertos Pérdidas Económicas
1967 Katrina Pacífico 29 de Agosto Guerrero, Baja California,
Nayarit y Sonora
Más de 15 Los túneles de la presa Infiernillo tuvieron
severos daños por cavitación
1968 Naomi Pacífico 10 de
septiembre
Colima, Sinaloa, Jalisco,
Durango, Coahuila,
Sonora y Chihuahua
Más de 10 60 000 ha de cosechas se perdieron, severas inundaciones
en Torreón, Gómez Palacio, Chihuahua y otras ciudades en
Jalisco y Sinaloa.
1976 Liza Pacífico 25 de
septiembre
Baja California Sur
y Sonora
600 La ciudad de La Paz, sufrió graves consecuencias de arrastre
de lodos e inundaciones, se estima que las pérdidas
económicas fueron de alrededor de 3 millones de dólares
En el período comprendido de 1921 a 2010, un total de
49 ciclones de origen tropical han tocado tierra en Sonora.
De éstos, 5 se registraron en el período 1997-2004, ge-
nerando, 347, 280 damnificados, en 55 municipios, más
de 115,400 ha. y más de 1000 millones de pesos en
daños, en los sectores de comunicaciones, vivienda, salud,
educación, agricultura, ganadería, pesca, energía eléctrica,
infraestructura hidroagrícola, urbana, agua potable y alcan-
tarillado.
En términos porcentuales, el 49% de los ciclones que han
afectado al territorio estatal, lo hicieron en la región Sur, en
los municipios de Huatabampo, Navojoa, Etchojoa y Ca-
jeme; en la región Noroeste del Estado, han tocado tierra
un 23%, afectando a Puerto Peñasco, Puerto Libertad y
Plutarco Elías Calles; la región de Guaymas-Empalme ha
sido impactada por el 15.3% de este tipo de fenómeno
meteorológico y finalmente, la región de la Costa de Her-
mosillo con un 12.7%.
Los ciclones de origen tropical que se presentan en nuestro
Estado, incrementan su recurrencia e intensidad a medi-
da que progresa la denominada “temporada de ciclones”,
comprendida desde la segunda quincena de mayo hasta la
primera de noviembre. No obstante, las series estadísticas
en cuanto a la presencia de ciclones por mes en nuestro
Estado, muestran un patrón de gran incidencia durante
el mes de septiembre toda vez que se han presentado un
40% de los ciclones que han tocado tierra en nuestra en-
tidad, siguiéndole en importancia los meses de agosto con
un 25%, octubre con un 23%, julio y diciembre con un
3% cada uno.
Según el Atlas de Riesgos de México, en México, entre los
meses de mayo a noviembre, se presentan en promedio
23 ciclones tropicales con vientos mayores a 63 km/h.
Del orden de 14 ciclones tropicales ocurren en el océano
Pacífico y 9 en el Golfo de México y el mar Caribe. De ellos,
4 inciden cada año sobre territorio nacional o se acercan a
menos de 100 km, 2 desde el Pacífico y 2 desde el Atlán-
tico y el mar Caribe.
Con base en las zonas de ingreso, se infiere que en los es-
tados de Baja California Sur, Michoacán, Sinaloa, Sonora
y Tamaulipas sucede mayor ocurrencia de penetración (2
a 4 años). Debido a existencia de importantes centros de
población asentados a lo largo de sus costas, se ha esti-
Fuente: Atlas Nacional de Riesgo.gob.mx
Fuente: Atlas Nacional de Riesgo.gob.mx
Fuente: Atlas Nacional de Riesgo.gob.mx
Estados que son afectados
por los ciclones tropicales
(Probabilidad de que se presente en un año)
Fuente: Atlas Nacional de Riesgo.gob.mx Estadísticas mexicanas de pérdidas materiales y de vidas humanas.
Ciclones Tropicales que han afectado al Organismo de Cuenca Noroeste.
36 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 37
GOLFO
DE
MEXICO
ESTADOS UNIDOS
Isla
Socorro
Ensenada
HERMOSILLO
Cd. Obregón
San José
del Cabo
TAPACHULA
Puerto
Vallarta
Manzanillo
Lázaro Cárdenas
Mazatlán
TEPIC
Acapulco
CULIACAN
Topolobampo
Puerto
Cortés
Santa
Rosalía
Punta
Eugenia
MEXICALI
Pto.
Peñasco
Cabo San
Lucas
Puerto
Angel
LA PAZ.
DEPRESION TROPICAL TORMENTA TROPICAL HURACANSIMBOLOGIA: PRONOSTICOPERTURBACION TROPICAL
15°
20°
30°
25°
125° 120° 115° 110° 105° 100° 95° 90°
SEPTIEMBRE
Nombre Año
1. Kirsten 1966
2. Helga 1966
3. Katrina 1967
4. Newton 1986
5. Ismael 1995
6. Fausto 1996
7. Nora 1997
8. Isis 1998
9. Marty 2003
10. Javier 2004
11. Henriette 2007
12. Jimena** 2009
13. Georgette 2010


Ciclones Tropicales que impactaron en Sonora
1960 a 2010
TRAYECTORIAS


















11
11
⓬
** NO entró, pero se incluyó en el mapa porque SI afectó
⓭
⓬
⓭
Fuente: Atlas Nacional de Riesgo.gob.mx Fuente: Atlas Nacional de Riesgo.gob.mx
38 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 39
Fuente: Atlas Nacional de Riesgo.gob.mx
*NOSEDISPONEDEINFORMACIÓN.
ORGANISMODECUENCANOROESTE
COORDINACIONDEATENCIONDEEMERGENCIASYCONSEJOSDECUENCA
BRIGADAPIAE
EMERGENCIASHIDROMETEOROLOGICASREGISTRADASENELESTADODESONORA,PERIODO2000-2010
FENÓMENOSLOCALIZACIÓNDAÑOS
FECHAHIDROMETEORO-CORRIENTECUENCAMUNICIPIOLOCALIDAD(ES)CENTROSDEPOBLACIÓNAREASPRODUCTIVASMONTO
LÓGICOSDAMNIFIC.DECESOSVIVIENDASHAS.O.DEINFRAEST.$MILLONES
22-24Oct/2000LluviasextraordinariasRíoSonoray
SanMiguel
RíoSonora14MunicipiosRibereñosHermosillo,Ures,
Aconchi,Arizpe,etc.
3000601,241HIDROAGRICOLA,
COMUNICACIÓN
YSERVICIOS
*
29,30Sept.,1CiclónTrop."Juliette"RíoMátapeRíoMátapeGuaymasyEmpalme3823,12254,6041,262HIDROAGRICOLA,
deOct.de2001YaquiYaquiSanIgnacioR.M.,
Bácum,BenitoJuárez,
CajemeyQuiriego
12636,8506,1302,551COMUNICACIÓN
YSERVICIOS
MayoMayoHuatabampo,Etchojoa,
ÁlamosyNavojoa
18026,70413,2205,966
SUBTOTAL.-34486,676613,9549,779748.6
23-24Sept/2003CiclónTropical"Marty"MátapeMátapeGuaymasyEmpalme91,5140380*SERVICIOS*
15-jul-04LluviaextraordinariaArroyoNogalesSantaCruzNogalesNogales2150430
COMUNICACIÓN
YSERVICIOS
*
19-20Sep/2004CiclónTropical"Javier"A.ElZanjónRíoSonoraHermosillo
Est.Zamora,Tazajal
ySanPedro
230045*
COMUNICACIÓN
YSERVICIOS
*
Agostode2005LluviaextraordinariaArroyoNogalesSantaCruzNogalesNogales0
HIDRAULICAY
SERVICIOS
*
24-ago-06LluviaextraordinariaArroyoNogalesSantaCruzNogalesNogales600130
COMUNICACIÓN
YSERVICIOS
*
07-sep-06Lluvias135.0mmHermosilloKinoViejo1,25002700SERVICIOS*
07-sep-06Lluvias169.0mmMátapeMátapeEmpalmeEmpalme3,20008000
COMUNICACIÓN
YSERVICIOS
*
29-jul-07LluviaextraordinariaA.YucuribampoRíoYaquiCajeme
Yucuribampoy
Tezopobampo
8000160*
COMUNICACIÓN
YSERVICIOS
*
05/Sept/2007
C.Tropical"Henriette"RíoMátapeRíoMátapeGuaymasyEmpalme35000100
*
MayoMayoHuatabampoyEtchojoa41,2550280
COMUNICACIÓN
YSERVICIOS
*
16/Sept/2007LluviaextraordinariaA.CocoraqueA.Cocoraque
Navojoa,BenitoJuárez
yCajeme
1294012*
HIDROAGRICOLA,
COMUNICACIÓN
YSERVICIOS
*
09/Jul/2008LluviaextraordinariaA.CedrosRíoMayoQuiriego
LosBajíos,ElFrijolar
Bacusa,Tepahuiy
Quiriego
9100520
HIDROAGRICOLA,
COMUNICACIÓN
YSERVICIOS
*
25/Ago/2008CiclónTropical"Julio"MátapeMátapeGuaymasyEmpalme
Guaymasy
Empalme
2,0250350*
COMUNICACIÓN
YSERVICIOS
*
8/Sept/2008CiclónTropical"Lowell"RíoMayoRíoMayo
Navojoa,Etchojoay
Huatabampo
1623,40015,250*
HIDROAGRICOLA,
COMUNICACIÓN
YSERVICIOS
*
11/Oct/2008C.Tropical"Norbert"A.LaAduanaRíoFuerteÁlamos63,8154610*
A.PromontoriosRíoMayoNavojoayHuatabampo91,2000250
03/Sept/2009CiclónTropical"Jimena"MátapeMátapeGuaymasyEmpalme543,00028,600*
HIDRAULICA,
COMUNICACIÓN
YSERVICIOS
*
COMUNICACIÓN
YSERVICIOS
*
40 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 41
Identificación y clasificación de las áreas
de riesgo en la región geográfica–admi-
nistrativa del Organismo de Cuenca
Noroeste: Vulnerabilidad de las cuencas.
Los factores que conducen a un mayor riesgo de vulnera-
bilidad hídrica en las cuencas del noroeste son las inunda-
ciones y sequías debido a la variación del patrón de precipi-
taciones esperado bajo los escenarios de cambio climático,
tales como el aumento en la magnitud y frecuencia de los
fenómenos hidrometeorológicos, y por lo tanto incerti-
dumbre en la amenaza y vulnerabilidad, se considera ne-
cesario desarrollar capacidades preventivas y de respuesta
ante los impactos adversos previsibles. Éstas incluyen la
formación de cuadros profesionales expertos en la rama,
generación de información y conocimiento sobre la vul-
nerabilidad y seguridad hídrica de las cuencas, y el trabajo
coordinado de los diferentes niveles de gobierno y grupos
organizados de la sociedad. Se considera que de no iniciar
un proceso de adaptación, la vulnerabilidad hídrica de las
cuencas ante el cambio climático irá en aumento, y a tazas
que podrían rebasar fácilmente los incrementos al peli-
gro por cambio climático, con el consecuente incremento
de riesgo, por lo que resulta prioritario crear una cultura
preventiva que considere proyectos económicos y de de-
sarrollo, tales como la reforestación de las partes altas de
la cuenca, mejorar el control y manejo de los humedales y
en general los ecosistemas tan diversos de las cuencas. La
creación y desarrollo de los Consejos de Cuenca, deben de
aprovecharse ya que son espacios creados en donde auto-
ridades de todos los niveles, sociedad civil organizada y re-
presentantes de todos los usos del agua, coordinan accio-
nes y concertan objetivos y planes que bien pueden servir
para enfrentar los retos que significa el cambio climático.
Hasta el año 2000, el OCNO, resultaba vulnerable a los
indicadores de sequia, estrés hídrico, sobre explotación de
acuíferos y ecológico, sin embargo para 2010, se le suman
los de inundaciones, disputas por el agua y contaminación,
que son considerados como efecto de la variación del pa-
trón de precipitaciones, deforestación, uso ineficiente del
agua principalmente en la agricultura y otros.
La vulnerabilidad hídrica se va incrementando debido a
los cambios climáticos que se están presentando, por lo
que se recomienda intensificar los programas de cultura
del agua, de participación social, prevención contra de-
sastres, de apoyos económicos fuertes, de incentivos para
un mejor uso del agua, mejorar la gobernabilidad del agua,
compartir el agua, definir un valor real del agua y definir pa-
trones de cultivos con mejor productividad. En conclusión
no podemos ni debemos aplazar la adopción de medidas al
cambio climático.
	
Áreas de Riesgo Hidrometeorológico.
El territorio nacional, por el hecho de estar rodeado por
grandes masas de agua (Océano Atlántico y Pacífico) y
por su situación geográfica, desde siempre ha sido afecta-
do por fenómenos hidrometeorológicos, en ocasiones de
una manera intensa y severa. Este tipo de fenómenos va-
ría según la magnitud de su fuerza y presentación. Como
los ciclones tropicales (depresión, tormenta o huracán),
que son diferentes dependiendo de L a intensidad de los
vientos y la parte del país por donde ingresan; otros fenó-
menos meteorológicos como las nevadas, heladas y grani-
zadas ocasionan más daño en las zonas agrícolas que en
las grandes ciudades Se puede decir que la presencia de un
fenómeno hidrometeorológico es una calamidad cuando
afecta directamente las actividades vitales y productivas
de la sociedad.
Inundaciones
La mayoría de las inundaciones en la región están asocia-
das a fenómenos hidrometeorológicos, los cuales tienen
una alta incidencia en la región. A nivel regional, los mu-
nicipios más afectados han sido Cajeme, Guaymas, Em-
palme, Hermosillo, Huatabampo y Etchojoa. Otras zonas
urbanas que presentan inundaciones recurrentes son No-
gales, Pitiquito, Caborca, Puerto Peñasco, Navojoa y Bácum.
La magnitud de una inundación depende de la intensidad
de las lluvias, de su distribución en el espacio y tiempo, del
tamaño de las cuencas hidrológicas afectadas, así como
de las características del suelo y del drenaje natural o arti-
ficial de las cuencas. Los daños provocados generalmente
se cuantifican en habitantes damnificados, viviendas afec-
tadas y áreas agrícolas inundadas. La magnitud de los da-
ños varía de acuerdo a las características de las obras de
protección, las capacidades de conducción de los cauces,
las condiciones de drenaje natural y los volúmenes de es-
currimiento. En la Región Noroeste, existen 8 presas que
se utilizan para control de avenidas. Siete de éstas tienen
también otros usos tales como riego agrícola y/o abaste-
cimiento público-urbano. Solamente la presa Rodolfo Félix
Valdés (El Molinito) se utiliza exclusivamente para control
de avenidas.
Las zonas inundables en la región se encuentran princi-
palmente en los municipios que abarcan planicies costeras
normalmente de poca pendiente y altitud media sobre
el nivel del mar (menos de 35 msnm) mismas que son
afectadas por inundaciones de tipo fluvial, provocadas por
el desbordamiento de ríos y arroyos. En las partes altas
de la región, aunque con menor frecuencia, se presentan
inundaciones del tipo pluvial, asociadas a lluvias puntuales
extremas y deshielos. La mayoría de las inundaciones se
manifiestan en el período julio-enero, provocando afecta-
ciones a las personas y sus bienes.
Río Sonoyta:
280 habitantes damnificados; 3,900
hectáreas inundadas.
Zonas afectadas: 2 municipios y 7
localidades
Río Concepción:
45,000 habitantes damnificados; 12,300
hectáreas inundadas.
Zonas afectadas: 11 municipios y 27
localidades
Río Sonora:
65,000 habitantes damnificados; 23,000
hectáreas inundadas.
Zonas afectadas: 14 municipios y 22
localidades
Río Mátape:
28,000 habitantes damnificados; 11,100
hectáreas inundadas.
Zonas afectadas: 4 municipios y 22
localidades
Río Yaqui:
26,000 habitantes damnificados; 27,600
hectáreas inundadas.
Zonas afectadas: 19 municipios y 65
localidades
Río Mayo:
83,000 habitantes damnificados; 37,500
hectáreas inundadas.
Zonas afectadas: 5 municipios y 77
localidades
Daños causados por las inundaciones por subregión.
Fuente: Servicio Metereólogico Nacional
42 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 43
Las cuencas principales son las de los ríos Sonora, Mátape,
Yaqui y Mayo. La cuenca del Río Mátape se incorpora a la
subregión del Río Yaqui para formar la subregión de pla-
neación Yaqui-Mátape. Los valles formados e irrigados por
estos últimos ríos son los de más alto riesgo a afectación
por ciclones tropicales.
4. COMPENDIO POR ENTIDAD
FEDERATIVA
4.1. ENTIDAD FEDERATIVA:
SONORA.
Tomando en consideración de que el Organismo de Cuen-
ca Noroeste lo compone la totalidad del Estado de Sonora,
que corresponde al 87% de la superficie y 7 municipios
con el 13%, el Estado de Chihuahua, en el desarrollo de
las entidades correspondientes, se da como revisado los
puntos 4.1.1.- 4.1.3.- 4.1.4.- 4.1.5.- y 4.1.6.-, que han
sido registrados en los puntos correspondientes a la Re-
gión Hidrologica Administrativa II, Noroeste.
4.1.2.- CONTEXTO SOCIAL
Evolución de la Población.
La evolución y características de la población constituyen
un aspecto central para los recursos hídricos de la región
en tanto que determinan el nivel y distribución de la de-
manda actual y futura del agua, pero fundamentalmente
para la elaboración del Compendio, el crecimiento pobla-
cional puede llevar aparejado por sí mismo, el estableci-
miento de asentamientos humanos en causes y/o obras
federales motivando situaciones de riesgo.
La población dentro de la Región Noroeste ha evoluciona-
do más rápido que el promedio nacional y se espera que
esta tendencia continúe. Esto se debe, entre otras causas,
a la migración de personas de otros estados del país y de
la propia Región, que acuden a sus centros urbanos y a las
zonas fronterizas en busca de trabajo --principalmente en
la industria maquiladora--, a la población en tránsito hacia
los Estados Unidos, así como al desarrollo de importantes
centros turísticos e inmobiliarios como Puerto Peñasco y
San Carlos, Son., que se constituyen rápidamente en polos
de atracción demográfica.
De acuerdo al censo del año 2000 del INEGI, la población
total en la Región era de 2 321 121 habitantes y en el
Conteo de Población del 2010 se reportan 2 662 480
habitantes lo que representa un incremento del 7.4 por
ciento, mientras que en el país fue de 5.8 por ciento. El 95
por ciento de la población de la Región reside en el Estado
de Sonora y el 5 por ciento restante en los siete municipios
de Chihuahua. La densidad es de 13 habitantes por km2
mientras que el promedio nacional se ubica en 57 hab/
km2. De acuerdo a la dinámica de crecimiento, se observa
un incremento ya que en el censo del 2005, la densidad
era de 12 personas y la nacional de 51.
Es conveniente aclarar que estas calamidades no se pre-
sentan completamente independientes unas de otras, sino
que algunas ocurren simultáneamente o se originan unas
de otras. Dentro de las diferentes contingencias de origen
hidrometeorológico, que son los que más daño generan a
la población ; las que son consideradas de mayor impor-
tancia por su periodicidad son las inundaciones, las sequías
y las bajas temperaturas y en menor escala las trombas y
granizadas.
Cada año se presentan inundaciones en las diversas cuen-
cas de nuestro Estado y por consecuencia se tiene graves
pérdidas económicas, tanto en los sectores agropecuario
y Forestal, en los industriales y de servicio, así como de
todos los sectores en general, Llegando en ocasiones a
causar la pérdida de vidas humanas. En cuanto a este tipo
de fenómenos tenemos antecedentes desde 1921 en que
se presenta una inundación propiciada por torrenciales llu-
vias.
El Organismo de Cuenca Noroeste, al igual que otros or-
ganismos de la República Mexicana, está sometido a una
serie de riesgos, entendidos estos como la probabilidad de
peligro o contingencia de que se produzcan desastres. Con
la finalidad de cumplir con la responsabilidad de diagnos-
ticar y prevenir los riesgos con motivo de la incidencia de
fenómenos hidrometeorológicos destructivos, este orga-
nismo a, ha identificado catorce municipios como los de
mayor riesgo hidrometeorologico.
Regiones de bajo riesgo.
La región Noroeste comprende las regiones hidrológicas
8 (Sonora Norte) y 9 (Sonora Sur) que pertenecen a la
Vertiente Occidental o del Océano Pacífico. La región hi-
drológica 8 principia en el Suroeste de los Estados Unidos
de América y prosigue en el Noroeste del País, cubriendo
una superficie total de 64 127 km2. En el territorio nacio-
nal se encuentran 56 177 km2 ubicados en el Estado de
Sonora lo que representa el 29% de la región Noroeste.
Esta región hidrológica se divide en las subregiones 8A Río
Sonoyta y 8B Río Concepción, e incluyen las cuencas del
mismo nombre.
La región hidrológica 8A se caracteriza por ocupar la por-
ción más desértica de la región, extendiéndose en ella el
Desierto de Altar, su corriente principal es el Río Sonoyta
cuya trayectoria es de 178 km hasta su desembocadura
en el Golfo de California, sus principales afluentes son el
Río San Simón, el arroyo San Lorenzo y el arroyo Cubabi.
El escurrimiento promedio anual del Río Sonoyta para el
periodo de 1974-2004 reportado en la estación hidromé-
trica de Sonoyta, es de 16 hm3/año, con un máximo, en
el año 1983 de 7.0 hm3 y un mínimo de 1 hm3 en el
2003. La subregión Río Concepción comprende la cuenca
del mismo nombre. Los principales ríos son: el Altar y el
Concepción, que se convierte en el Río Asunción en su tra-
mo final. En esta cuenca también se incluyen las corrientes
del Río San Ignacio, el Desierto de Altar y la Isla Tiburón
y San Esteban, otros afluentes incluyen a los arroyos Los
Alisos, La Tinaja, Busani, Tesota y El Coyote. El promedio
anual escurrido para el Río Concepción durante el periodo
de 1974 a 2005 es de 123.0 hm3; con variaciones de 42
a 419 hm3/a. ambas regiones corresponden al consejo de
cuenca alto noroeste.
Regiones de alto riesgo.
La región hidrológica 9 está conformada por las subregio-
nes Río Sonora (9A), Río Yaqui (9B) y Río Mayo (9C).
44 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 45
los años venideros un papel prominente en la vida econó-
mica y demográfica del México urbano, de tal manera que
las ciudades de mayor importancia en la Región II Noroes-
te enfrentarán una migración creciente.
Las principales ciudades de la Región y, particularmente,
los municipios y poblaciones fronterizas de Sonora como
San Luís Río Colorado, Sonoyta, Nogales y Agua Prieta,
debido a su ubicación geográfica, que facilita el tránsito
hacia los Estados Unidos de América, así como a la indus-
tria maquiladora, se han convertido de manera creciente
en polos de atracción de las corrientes migratorias prove-
nientes de aquellas regiones del resto del país y Centroa-
mérica cuya situación socioeconómica las ha convertido
en áreas de expulsión de mano de obra.
Las grandes inversiones turísticas e inmobiliarias realizadas
principalmente en la costa de Sonora, como Puerto Peñas-
co y San Carlos-Guaymas, han consolidado a esas áreas
como importantes centros de atracción, lo que ha aumen-
tado los flujos migratorios hacia la Región en su conjunto,
incrementándose aún más la presión sobre los recursos
hidráulicos.
La tasa media anual de crecimiento poblacional de Puer-
to Peñasco supera el 7.5 por ciento anual entre 2000 y
2005 y en el de Nogales rebasa el 3 por ciento anual,
mientras que Altar, Hermosillo y Agua Prieta, arrojan tasas
superiores al 2 por ciento anual, dando por resultado un
importante crecimiento demográfico, 1.44 por ciento en
la Región, mientras que en el ámbito nacional fue de 1.16
por ciento.
Este fenómeno de crecimiento poblacional da lugar a la
formación de asentamientos humanos irregulares y en el
Estado de Sonora se potencializa por la falta de aplicación
de las políticas para regular el desarrollo urbano, mismo
que se ha podido observar en cauces y Obras federales.
Necesidades de una adecuada
planeación Urbana.
De acuerdo a la proyección de la población total en la
región al año 2030 en el ámbito rural y urbano, para el
2030 la Región II Noroeste tendrá más de 3 300 000
habitantes, por lo que habrá que dotar de servicios a casi
1 millón de habitantes más, que se concentrarán princi-
palmente en localidades urbanas. La subregión con mayor
crecimiento en el horizonte 2030 será Río Sonoyta (2.2
por ciento anual) mientras que la del Río Mayo presentará
el crecimiento más bajo (0.6 por ciento anual).
En cuanto a las subregiones de planeación, la mayor pro-
porción de población se encuentra en la subregión del Río
Yaqui Mátape, con importantes centros de población en
Guaymas y Cd. Obregón, seguida por la del Río Sonora
que incluye a la Cd. de Hermosillo. Las subregiones So-
noyta, Concepción y Sonora, han crecido aceleradamente,
mientras que la del Río Mayo decreció.
Migración.
En los últimos años se ha incrementado la importancia de-
mográfica de las llamadas ciudades intermedias, al atraer
crecientes flujos de población, dado que las grandes me-
trópolis ejercen cada vez menos atracción migratoria debi-
do a los problemas vinculados con el deterioro de la calidad
de vida, lo que se refleja en un crecimiento más lento. En
ese contexto, las ciudades intermedias desempeñarán en
INEGI. Población total conteo 2005
Región II Población Total Conteo 2005 por Subregión.
PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN 2000-2030. 1
1 Fuente GPH y MIPRODOH, con base en INEGI: Censo 2000 y Conteo 2005.
Distribución de la población (%), 2005
Río Sonoyta 8.6
Río Concepción 13.9
Río Sonora 30.9
Río Yaqui- Mátape 32.7
Río Mayo 13.9
Subregión Censo 2000 Conteo 2005 2010 2015 2020 2025 2030
Río Sonoyta 187 441 214 367 244 735 275 799 306 533 336 936 367 010
Río Concepción 308 044 345 904 381 471 417 134 451 271 483 882 514 966
Río Sonora 681 502 771 149 830 587 891 660 949 621 1 004 471 1 056 209
Río Yaqui 794 550 814 227 852 106 887 706 919 076 946 213 969 120
Río Mayo 349 584 347 358 360 437 373 952 384 624 392 452 397 436
Región II–Noroeste 2 321 121 2 493 005 2 669 336 2 846 252 3 011 124 3 163 954 3 304 741
46 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 47
4.1.7. Identificación de
asentamientos humanos
en zonas de riesgo.
4.1.7.1. Mapa hidrológico
de la entidad.
4.1.7.2.- Análisis por zona
o cauce de la Cuenca del
Río Sonoyta
4.1.7.2.1.-Zona de riesgo:
Río Sonoyta.
Es una cuenca internacional, localizada en el norte del Es-
tado de Sonora y en el sur del estado de Arizona, en los
Estados Unidos de América. La porción mexicana tiene
como límite al noreste, con los Estados Unidos de Amé-
rica, al Sur el Golfo de California y la Cuenca Río Concep-
ción, al este la cuenca del Río Concepción y al oeste la
cuenca del Río Colorado. Tiene una superficie de 6,823
km2, una precipitación media anual de 210 mm y una
pendiente generalmente baja.
La corriente principal es el Río Sonoyta que nace con el
nombre de arroyo El Coyote en la Sierra de Pozo Verde, 8
km al sur de Sásabe, Sonora. Al penetrar en territorio ame-
ricano toma el nombre de Vamori; rodea la sierra del Cobre
y regresa al territorio mexicano con rumbo sur en la sierra
La Manteca al este de Sonoyta. Su trayectoria es de 178
km hasta su desembocadura en el Golfo de California y
tiene una pendiente media de 0.35%. El río corre en direc-
ción sureste-noroeste hasta el Papalote, donde cambia al
sur hasta su desembocadura, a 22 km al oriente de Punta
Peñasco. Sus principales afluentes sobre el Río San Simón,
el arroyo San Lorenzo y el arroyo Cubabi.
Los más grandes escurrimientos ocurrieron en el período
comprendido entre 1966 y 1967, con volúmenes repor-
tados de 180 y 275 millones de metros cúbicos respecti-
vamente y en el año de 1983 se registró el gasto máximo
que fue del orden de 182.8 m3/s. Los años más secos
han sido las ultimas 2 décadas, con mínimos reportados de
escasamente 3 y 2 millones de metros cúbicos en los años
de 1973 y 1985.
Identificación de zonas Indígenas.
El componente indígena es parte esencial de la diversidad
cultural de la Región y, en su interior, se tiene la presencia
de 6 grupos étnicos: a) Mayo, en los municipios de Huata-
bampo, Etchojoa; b) Guarijio, en Alamos; c) Seri, en Her-
mosillo; d) Yaqui, en Cajeme, Bácum y Guaymas; e) Pima,
en Yécora; y f) Tarahumara, en la Sierra de Chihuahua.
Sin embargo, la condición de hablante de lengua indígena
como criterio único para la estimación de esta población es
limitada, ya que existe un gran número de personas que,
a pesar de ya no hablar su lengua autóctona, la conocen
parcialmente y forman parte de grupos familiares extensos
de origen indígena que han conservado sus costumbres y
tradiciones, de tal manera que, su número sería considera-
blemente mayor al expuesto según la lengua.
En el año 2005, había 54 423 habitantes en la Región II
Noroeste que hablan una lengua indígena, representando
el 2.2 por ciento de la población total. De ellos, el 95 por
ciento también habla el español.
La población indígena se encuentra concentrada en la Su-
bregión del Río Mayo con el 7.4 por ciento del total de
su población; los municipios de Etchojoa, Huatabampo y
Navojoa alojan al 43 por ciento de los habitantes indíge-
nas, de los cuales la mayoría son Mayos. Guaymas, Ca-
jeme y Hermosillo agrupan a un 31 por ciento adicional,
mayormente Yaquis, y el resto se encuentra disperso en
otros municipios del sureste y centro-oeste principalmen-
te, siendo la subregión del Río Sonoyta la que muestra el
menor porcentaje de hablantes de lengua indígena.
Como en el resto del país, los indígenas de la Región se
encuentran en un estado de marginación, observándose
carencias en servicios, educación, salud e ingresos.
Grado de marginación socioeconómica.
Para una estimación de los niveles de pobreza de la re-
gión, se cuenta con los índices de marginación elaborados
por el Consejo Nacional de Población (CONAPO) y por la
ONU (Índice de Desarrollo Humano), que conjugan fac-
tores como hacinamiento de la población, alimentación,
educación, salud, ocupación, vivienda y servicios, entre
otros. Estos índices dan como resultado el grado de mar-
ginación o el nivel de bienestar social de las comunidades.
Según las estimaciones del CONAPO, la Región tiene un
grado de marginación medio-bajo; mientras que el Índice
de Desarrollo Humano le asigna una calificación de desa-
rrollo humano alto.
Los estados de Sonora y Chihuahua, dentro del contexto
nacional, cuentan con índices de desarrollo humano y PIB
per cápita entre los más altos de la República, 25 de los
79 municipios presentan un índice de desarrollo humano
considerado Alto, ubicándolos en el 2 por ciento de los
municipios con el índice más alto del país, algunos otros
municipios como Moris y Uruachi, en Chihuahua, se hallan
entre los de más bajo desarrollo.
Respecto a las condiciones de marginación, de los siete
municipios de Chihuahua de la Región II, Uruachi tiene un
grado de marginación “muy alto”, Moris, Ocampo y Temó-
sachi “alto”, respecto a los 72 municipios de Sonora, sola-
mente cuatro tiene un grado de marginación “alto”, sien-
do Quiriego, RosaRío, Álamos y Horcasitas. La población
ocupada tiene ingresos menores a dos salarios mínimos,
de tal manera que constituyen las áreas socioeconómica-
mente más deprimidas. En contraparte, los municipios de
Cananea, Hermosillo y Nacozari, Nogales, Puerto Peñasco
y Agua Prieta mantienen, comparativamente, las mejores
condiciones socioeconómicas de la Región.
2 Fuente: Índices de marginación, CONAPO,2000
DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (POR MUNICIPIO)
DE LA MARGINACIÓN EN LA REGIÓN.2
48 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 49
va la reducción de la sección hidráulica de los conductos
con respecto al cauce del río, cuando esta estructura se
encuentra en operación bajo condiciones de lluvia extraor-
dinarias, se presenta la inundación y el remanso de la aguas
fluviales.
2.- Puente “La Copa”: El arroyo “Ejido Hombres
Blancos” desemboca a la colonia “La Copa” y drena las
aguas de la cuenca, desde los Estados Unidos de Norte
América hacia territorio mexicano, en la línea fronteriza no
se cuenta con estructuras especiales y a simple vista des-
de el territorio mexicano, no se ubicó escala hidrométrica
alguna.
4.1.7.2.1.1. Análisis de la zona,
cauce u Obra Hidráulica,
Río Sonoyta
Municipio General Plutarco
Elías Calles, Sonora.
El municipio está enclavado en la parte noroeste del Es-
tado de Sonora, su cabecera municipal es la población de
Sonoyta; colinda al norte con Estados Unidos de América,
al sur con el municipio de Puerto Peñasco, al este con Ca-
borca y Altar y al oeste con los municipios de Puerto Pe-
ñasco y San Luis Río Colorado. Cuenta con una superficie
de 4,121.15 kilómetros cuadrados.
De acuerdo a los datos del Censo General de Población
y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI La población
total del municipio es de 15,652 habitantes.
Identificación de los principales problemas de los asenta-
mientos humanos en los cauces federales, se encontraron
varios puntos de interés con respecto al tema de afecta-
ción a asentamientos humanos, daños al patrimonio públi-
co o privado, o riesgos de afectación de la integridad física
de personas en la zona de influencia del río Sonoyta.
Como se puede apreciar en la gráfica de ubicación, se pre-
sentan problemas en las riberas del río y en sus arroyos
afluentes. existen 2 sitios de especial relevancia: Vado del
Boulevard Benito Juárez y el Puente “La Copa” sobre la
carretera federal No.8.
1.- Vado del Boulevard Benito Juárez: Esta
zona se ve afectada por la incapacidad de desfogar agua
durante avenidas extraordinarias como las ocurridas en
septiembre del 2009. En la fotografía siguiente se obser-
Ubicación de las zonas de inundación,
en la localidad de Sonoyta, Sonora
Fuente: Atlas Estatal de Riesgos para el Estado de Sonora en línea, Abril
del 2011; http://www.ars.gob.mx/m_interactivos/website/general_
plutarco_elias_calles/viewer.htm, las áreas azules y moradas indican las
inundaciones y el área azul indica la población afectada. Unidad Estatal de
Protección Civil del Gobierno del Estado de Sonora.
Ubicación del vado del Boulevard
Benito Juárez, Sonoyta, Sonora.
Fuente: Adaptado de google Earth por la Dirección de Programa-
ción, Abril de 2011. Se indica en área punteada en amarillo, la
zona del vado.
Cambio de las condiciones hidráulicas de la sección del Río Sonoyta.
Fuente: Archivos de la Dirección de Programación. Abril de 2011
Cauce geológico del arroyo “Ejido Hom-
bres Blancos” afluente del río Sonoyta
50 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 51
Municipio de Puerto Peñasco, Sonora.
El municipio está ubicado en el noroeste del Estado de
Sonora, su cabecera es la población de Puerto Peñasco y
se localiza en el paralelo 31° 19’ de latitud norte y el me-
ridiano 113° 32’ a una altura de 7 metros sobre el nivel
del mar.
Colinda con los siguientes municipios al noroeste con San
Luis Río Colorado, al norte con Estados Unidos de Nortea-
mérica y Plutarco Elías Calles, al sureste con Caborca y su
límite natural al sur es el Golfo de California
El municipio cuenta con una superficie de 9,774.45 ki-
lómetros cuadrados, los cuales representan el 5.27 % del
territorio del estado
Su territorio es generalmente plano, pero se destaca la se-
rranía de Sonoyta al norte y este del municipio, también se
compone de buena parte del desierto de Altar y de la zona
volcánica, el cerro de El Pinacate.
Ya aguas abajo el arroyo es cruzado perpendicularmente
por la carretera federal número 8, en el puente conocido
como “Puente La Copa”, la sección hidráulica se aprecia li-
mitada y a decir de los lugareños el agua cruza por arriba de
la carretera, ocasionando inundaciones en la colonia “La
Copa” hasta de 1.10 metros, situación que se ve impacta-
da por el remanso que ocasiona la antigua presa azolvada.
Ubicación de dos problemas de riesgo en zona federal
Identificación descriptiva de los asentamientos humanos ubicados
en la zona de riesgo del municipio General Plutarco Elías Calles, Sonora.
Ubicación de las zonas de interés en el área urbana de la localidad de Sonoyta, Sonora.
52 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 53
un tránsito importante de vehículos tanto de carga pesada
como de menores dimensiones, debido a que es la distan-
cia más corta para quienes vienen de Caborca o del sur
del país; tiene un recorrido de cerca de 187 kilómetros en
comparación con los 240 kilómetros al tomar la triangula-
ción Caborca-Sonoyta-Puerto Peñasco. De los datos pro-
porcionados por la Dirección de Vialidad y Proyectos de la
Junta de Caminos, basados en aforos de SCT que datan del
2003, se calcula que el tránsito vehicular de la zona, con
una tasa de crecimiento del 6% es al cierre del 2010 es
de 600 vehículos diarios, (TDPA). Si Consideramos que
el 85% son vehículos particulares, y que en cada unidad
pudieran transportarse 3 personas, estaríamos conserva-
doramente estimando una afectación de 1,530 habitantes
en una superficie de 35,000 m2, si consideramos que la
afectación sólo considera los poco mas de 10 m que tiene
de ancho la carretera.
En esta región la precipitación promedio anual es de 200
mm, sin embargo se presentan equipatas y escasas lluvias
de tipo torrencial, que implican afectaciones en las zonas
de vados pues interrumpen el tráfico y ponen en riesgo la
integridad física de personas.
Estimación de la expectativa del daño
Identificación descriptiva de los asentamientos humanos ubicados
en la zona de riesgo del municipio de Puerto Peñasco, Sonora.
Fuente: Adaptado de google Earth por la Dirección de Programación, Marzo de 2011.
De acuerdo a los datos del Censo General de Población
y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, el Municipio
está conformado por 39 localidades y cuenta con una po-
blación total de 57,342 habitantes.
Identificación de los principales problemas de asentamien-
tos humanos en los cauces federales: se recorrió la zona
urbana, la zona de manglares de las Conchas y Playa En-
canto, un recorrido general por la península “La Pinta”, la
zona de vados y los arroyos que cruzan la carretera de Ca-
borca a Puerto Peñasco, Sonora.
Como se puede apreciar en la gráfica de ubicación, se pre-
sentan problemas, en las zonas costeras, en el casco urba-
no, en la zona de manglares de la península “La Pinta”, y
en la zona de vados de la afluencia del Río Sonoyta al Mar
de Cortez.
1.- Zonas costeras: Estas inundaciones se presentan por
las descargas pluviales moderadas pero principalmente por
el oleaje y la crecida de la marea.
2.- Casco urbano: Por el Blvd. Benito Juárez entre calle 13
y 6ta (Sonora), se presentan remansos de aguas pluviales,
por condiciones de depresiones topográficas,
3.- Manglares de la península “La Pinta”: La afectación por
efecto de inundaciones por lluvia, solo contempla la des-
trucción de los caminos vecinales construidos en la zona
de manglares, los cuales han interrumpido la comunicación
terrestre y el acceso a los centros de desarrollo turístico.
4.- Zona de vados: El tráfico es interrumpido por lo menos
2 veces al año por periodos de 3 a 4 días, afectando las co-
municaciones y el libre tránsito de mercancías y personas.
Además anualmente ocurren 3 ó 4 accidentes automovi-
lísticos, muchos de ellos con consecuencias trágicas.
Zona de vados de la afluencia del
río Sonoyta al mar de Cortez
La zona de vados está comprendida entre los últimos 19 y
24 km de la carretera “Caborca -Puerto Peñasco”, registra
Ubicación de las zonas de inundación,en
el Municipiode Puerto Peñasco, Sonora
Fuente: Atlas Estatal de Riesgos para el Estado de Sonora en línea,
Marzo del 2011; http://www.ars.gob.mx/m_interactivos/web-
site/puerto_pe%C3%B1asco/viewer.htm, las áreas azules indi-
can las afectaciones por inundación y el área de color verde indica
afectación por efectos de Tsunamis. Unidad Estatal de Protección
Civil del Gobierno del Estado de Sonora.
Ubicación de zona de manglares y de vados
Fuente: Adaptado de google Earth por la Dirección
de Programación, Marzo de 2011.
54 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 55
4.1.7.2.2.- Zona de riesgo
Río Concepción.
4.1.7.2.2.1.- Análisis de la zona,
cauce u Obra Hidráulica del Río
Concepción.
El río Concepción se encuentra ubicado en el Norte de la
región Noroeste y al oeste de la región hidrológica 8. Tie-
ne una superficie de 25,527 km2, una precipitación me-
dia anual de 308 mm y una pendiente general que fluctúa
de moderada a baja. Los principales ríos ubicados en esta
cuenca son: El Altar y El Asunción, que se convierte en el
Río Concepción en su tramo final.
El Río Altar tiene su origen al Norte de la localidad de Sáric;
su trayectoria es de 99 km y posee una pendiente media
de 0.48%. El río corre en dirección norte–sur hasta Tubu-
tama, donde modifica su curso al sureste, hasta las cerca-
nías de Altar, lugar desde el cual se dirige hacia al noroes-
te hasta su confluencia con el Río Asunción. El promedio
anual reportado por la estación Principal en el Río Altar
durante el período de 1950-1985 es de 19.2 millones de
m3/año. Los años que más escurrimiento reportaron son
1978 y 1979.
El Río Asunción, Nace con el nombre de Río Casa de Pie-
dra, en el cerro Vereda, al sureste de Santa Cruz, a partir de
cruzar por Magdalena, Sonora, el cauce toma el nombre
de esta población. Presenta una longitud total de 139 Km
y posee una pendiente media de 0.38%. El río corre en
dirección noreste-suroeste hasta Agua Nueva, donde cam-
bia hacia el noroeste, hasta su confluencia con el Río Altar
para formar el Río Concepción. Recibe las aportaciones de
los Arroyos Cocospera, por la márgen izquierda y las del
Arroyo Cocotillo por la márgen derecha. El promedio anual
escurrido par el Río Concepción es de 54.3 millones de
m3, con variaciones de 9.3 hasta 219 millones de m3/
año. Los años con mayores volúmenes de escurrimiento
son: 1979 con un volumen de 157.1 millones de m3 y
1983 con 219.1 millones de m3, con un caudal máximo
registrado en la estación de Pitiquito II de 1,882.0 m3/s.
Los años con muy escaso escurrimiento fueron; 1967 y
1962 con 9.3 y 10.1 millones de metros cúbicos respec-
tivamente.
Análisis de la zona
del municipio Magdalena, Sonora.
El municipio está ubicado al norte del Estado de Sonora, su
cabecera es la población de Magdalena y se localiza en el
paralelo 30° 37’ de latitud norte y el meridiano 110° 57’
de longitud al oeste de Greenwich; a una altura de 680
metros sobre el nivel del mar.
Colinda el norte con Nogales, al este con Imuris, al sureste
con Cucurpe, al sur con Santa Ana, y al oeste con Tubu-
tama y Sáric que representa 0.79 por ciento estatal y el
0.08 por ciento en relación nacional. Las localidades más
importantes además de la cabecera son: San Ignacio, San
Isidro, Tasiacuri, y El Sásabe. Su extensión territorial es de
1,460.23 km2 representando el 3 por ciento de la super-
ficie total del distrito.
De acuerdo a los datos del Censo General de Población
y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI La población
total del municipio fue de 29,707 habitantes, mismo que
está conformado por 174 localidades.
El Río Magdalena ingresa al territorio procedente de Imu-
ris, recibe las aguas de los arroyos de Sásabe y Tasícuri y
cruza en los límites de Santa Ana, en donde se une al Río
Altar para formar el de la Asunción.
Ubicación de la zona de vados en las inmediaciones de localidad de Puerto Peñasco,
Sonora, hacia el horizonte se observa el estero, la península “La Pinta”
y la desembocadura del río Sonoyta al golfo de Baja California.
Zonas de riesgo en el casco urbano
de Puerto Peñasco, Sonora.
Fuente: Adaptada de la web: http://static.panoramio.com/photos/original/5060418.jpg.
Fuente: Adaptación propia del Atlas Estatal de Riesgos para
el Estado de Sonora, En línea, actualizado a Marzo del 2011,
http://www.ars.gob.mx/ ; El Mapa dinámico del nivel del
mar, indicando zonas de inundación el efecto combinado de un
incremento del nivel del mar de 1.0 m, http://flood.firetree.
net/?ll=31.3064,-113.5528&z=2&m=1&t=2 ; Las circunfe-
rencias amarillas indican zonas de riesgo del arroyo “La zona”.
Ubicación de zonas con riesgo.
(Marcado con polígono punteado en amarillo)
56 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 57
La región este y noreste es sumamente accidentada y la
parte sur es plana, casi en su totalidad. Las principales se-
rranías son: La Madera, Jojoba, La Ventana, Magdalena y
El Cerro del Jabalí.
En la localidad de Magdalena de Kino cruzan los Arroyos
La Madera y el Arroyo La Zapatera, los cuales escurren sus
caudales desde la Sierra de Magdalena con dirección de la
Carretera de Libramiento. Estos arroyos también funcio-
nan como avenidas en la Colonia La Madera y Carretera
niños héroes. En el Arroyo La Zapatera se ubica la Colonia
Lomas de Kino y Fátima.
Cuando se han registrado escurrimientos por lluvias ex-
traordinarias se han registrado inundaciones de leves a
moderadas, algunas viviendas cuentan con muros de con-
tención, otro de los problemas que se presentan son los
vehículos chatarra que impiden el libre escurrimiento de
los caudales.
Ambos arroyos son afluentes al Río Magdalena en la Cuen-
ca del Río Asunción.
Identificación descriptiva de los asentamientos humanos ubicados
en la zona de riesgo del municipio Magdalena, Sonora.
CALLE CALLE
LAT. / LONG. LAT. / LONG. TOTAL EN
RIESGO
TOTAL EN RIESGO TOTAL EN RIESGO
Magdalena de
Kino
La Madera
30°38'11.4"/
110°56'53.5"
30°38'25.9"/
110°57'59.3"
A. La Madera INUNDACION 52 19 312 114 Sin delimitar
Magdalena de
Kino
Lomas de Kino
30°37'42.1"/
110°56'50.2"
30°37'38.2"/
110°56'58.2"
A. La Zapatera INUNDACION 30 7 180 42 Sin delimitar
Magdalena de
Kino
Fatima
30°37'46.2"/
110°57'32.8"
30°37'46.8"/
110°57'51.9"
A. La Zapatera INUNDACION 62 35 372 210 Sin delimitar
RIESGO QUE
PRESENTA
ESPECTATIVA DE DAÑOS SEMÁFORO DE
RIESGOS DE
DAÑOS A LA
POBLACIÓN
SITUACIÓN
LEGAL ANTE
CONAGUA/1
CASAS (habitación)
POBLACIÓN
(Habitantes)
SUPERFICIE (metros
cuadrados)
LOCALIDAD
Y/O
MUNICIPIO
COLONIAS
ENTRE QUE CALLES Ó GPS
ARROYO Y/O RÍO PRESA
Foto 1.- Cauce del arroyo “La Madera” en la colonia del mismo nombre que también se utiliza como vialidad, y que se ubican
asentamientos en ambas márgenes
Foto 2.- Cauce del arroyo “La Zapatera” en la colonia Lomas de Kino, observandose asentamiento de viviendas sobre la márgen izquierda
del arroyo.
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (9)

Monitor de Sequías Monitor de Secas Drought Monitor
Monitor de Sequías Monitor de Secas Drought MonitorMonitor de Sequías Monitor de Secas Drought Monitor
Monitor de Sequías Monitor de Secas Drought Monitor
 
Libro pol nal_rec_hidrico
Libro pol nal_rec_hidricoLibro pol nal_rec_hidrico
Libro pol nal_rec_hidrico
 
Clase 2 introducción a la geografía
Clase 2 introducción a la geografíaClase 2 introducción a la geografía
Clase 2 introducción a la geografía
 
DIEGO FERNANDO MUNOZ ORTIZ
DIEGO FERNANDO MUNOZ ORTIZDIEGO FERNANDO MUNOZ ORTIZ
DIEGO FERNANDO MUNOZ ORTIZ
 
Indicadores de seguimiento, ilac nicaragua 2011
Indicadores de seguimiento, ilac nicaragua 2011Indicadores de seguimiento, ilac nicaragua 2011
Indicadores de seguimiento, ilac nicaragua 2011
 
PLAN DE CONTINGENCIA DE GRD-5127 "MJ.O" -VENTANILLA
PLAN DE CONTINGENCIA DE GRD-5127 "MJ.O" -VENTANILLAPLAN DE CONTINGENCIA DE GRD-5127 "MJ.O" -VENTANILLA
PLAN DE CONTINGENCIA DE GRD-5127 "MJ.O" -VENTANILLA
 
Ppt Bocas Del Toro
Ppt Bocas Del ToroPpt Bocas Del Toro
Ppt Bocas Del Toro
 
ediificaciones sustentables Panamá
ediificaciones sustentables Panamáediificaciones sustentables Panamá
ediificaciones sustentables Panamá
 
Dossier Proyectos legislativos de Oscar Negrelli ante reiteradas inundaciones...
Dossier Proyectos legislativos de Oscar Negrelli ante reiteradas inundaciones...Dossier Proyectos legislativos de Oscar Negrelli ante reiteradas inundaciones...
Dossier Proyectos legislativos de Oscar Negrelli ante reiteradas inundaciones...
 

Similar a Semarnat compendio sonora

PAN-Venezuela vs Desertif y Sequía.pdf
PAN-Venezuela vs Desertif y Sequía.pdfPAN-Venezuela vs Desertif y Sequía.pdf
PAN-Venezuela vs Desertif y Sequía.pdfMiguelGuerrero917468
 
Momento individual gestion_del_riesgo_javier_quitiaquez
Momento individual gestion_del_riesgo_javier_quitiaquezMomento individual gestion_del_riesgo_javier_quitiaquez
Momento individual gestion_del_riesgo_javier_quitiaquezJavier Eduar Segura
 
Revista cientifica
Revista cientificaRevista cientifica
Revista cientificadenislp008
 
Momento individual gestion del riesgo
Momento individual gestion del riesgo Momento individual gestion del riesgo
Momento individual gestion del riesgo UFPS
 
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Aquiles sierra gestión del riesgo
Aquiles sierra gestión del riesgoAquiles sierra gestión del riesgo
Aquiles sierra gestión del riesgoAquiles Sierra
 
Canal del dique - Cardique
Canal del dique - CardiqueCanal del dique - Cardique
Canal del dique - Cardiquealexa842003
 
Trabajo colaborativo - GESTIÓN DE RIESGOS
Trabajo colaborativo - GESTIÓN DE RIESGOSTrabajo colaborativo - GESTIÓN DE RIESGOS
Trabajo colaborativo - GESTIÓN DE RIESGOSreyes85
 
Momento individual Gestion del Riesgo
Momento individual Gestion del RiesgoMomento individual Gestion del Riesgo
Momento individual Gestion del RiesgoGUILLERMOANGARITA
 
Programa municipal de pc sat 2014-2017
Programa municipal de pc sat 2014-2017Programa municipal de pc sat 2014-2017
Programa municipal de pc sat 2014-2017Pc San Andres Tuxtla
 

Similar a Semarnat compendio sonora (20)

Atlas riesgos guaymas
Atlas riesgos guaymasAtlas riesgos guaymas
Atlas riesgos guaymas
 
Wiki no 7 ep
Wiki no 7 epWiki no 7 ep
Wiki no 7 ep
 
PAN-Venezuela vs Desertif y Sequía.pdf
PAN-Venezuela vs Desertif y Sequía.pdfPAN-Venezuela vs Desertif y Sequía.pdf
PAN-Venezuela vs Desertif y Sequía.pdf
 
Momento individual gestion_del_riesgo_javier_quitiaquez
Momento individual gestion_del_riesgo_javier_quitiaquezMomento individual gestion_del_riesgo_javier_quitiaquez
Momento individual gestion_del_riesgo_javier_quitiaquez
 
Revista cientifica
Revista cientificaRevista cientifica
Revista cientifica
 
Puerto Asis
Puerto AsisPuerto Asis
Puerto Asis
 
Momento individual gestion del riesgo
Momento individual gestion del riesgo Momento individual gestion del riesgo
Momento individual gestion del riesgo
 
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
 
Documento tesis
Documento tesisDocumento tesis
Documento tesis
 
Aquiles sierra gestión del riesgo
Aquiles sierra gestión del riesgoAquiles sierra gestión del riesgo
Aquiles sierra gestión del riesgo
 
Canal del dique - Cardique
Canal del dique - CardiqueCanal del dique - Cardique
Canal del dique - Cardique
 
Taller individual Lady Salazar Salas
Taller individual Lady Salazar SalasTaller individual Lady Salazar Salas
Taller individual Lady Salazar Salas
 
Problematica_Comunidad_Local_Honduras
Problematica_Comunidad_Local_HondurasProblematica_Comunidad_Local_Honduras
Problematica_Comunidad_Local_Honduras
 
Trabajo colaborativo - GESTIÓN DE RIESGOS
Trabajo colaborativo - GESTIÓN DE RIESGOSTrabajo colaborativo - GESTIÓN DE RIESGOS
Trabajo colaborativo - GESTIÓN DE RIESGOS
 
Momento individual Gestion del Riesgo
Momento individual Gestion del RiesgoMomento individual Gestion del Riesgo
Momento individual Gestion del Riesgo
 
Trabajo obra hidrau rio huancabamba
Trabajo obra hidrau rio huancabambaTrabajo obra hidrau rio huancabamba
Trabajo obra hidrau rio huancabamba
 
Programa municipal de pc sat 2014-2017
Programa municipal de pc sat 2014-2017Programa municipal de pc sat 2014-2017
Programa municipal de pc sat 2014-2017
 
Plan de emergencia por inundacion en el municipio de venadillo tolim1
Plan de emergencia por inundacion en el municipio de venadillo tolim1Plan de emergencia por inundacion en el municipio de venadillo tolim1
Plan de emergencia por inundacion en el municipio de venadillo tolim1
 
PLAN DE CONTINGENCIA
PLAN DE CONTINGENCIAPLAN DE CONTINGENCIA
PLAN DE CONTINGENCIA
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
 

Más de Miguel Centeno Silva

reforma hacendaria y del seguro social
reforma hacendaria y del seguro socialreforma hacendaria y del seguro social
reforma hacendaria y del seguro socialMiguel Centeno Silva
 
reformas para transformar a Mexico
reformas para transformar a Mexicoreformas para transformar a Mexico
reformas para transformar a MexicoMiguel Centeno Silva
 
Ley federal de telecomunicaciones --iniciativa
Ley federal de telecomunicaciones --iniciativaLey federal de telecomunicaciones --iniciativa
Ley federal de telecomunicaciones --iniciativaMiguel Centeno Silva
 
El PAN es corrupto y no sabe gobernar
El PAN es corrupto y no sabe gobernarEl PAN es corrupto y no sabe gobernar
El PAN es corrupto y no sabe gobernarMiguel Centeno Silva
 
Presentacion foro de analisis: a 4 años del mal gobierno del #PAN
Presentacion foro de analisis: a 4 años del mal gobierno del #PANPresentacion foro de analisis: a 4 años del mal gobierno del #PAN
Presentacion foro de analisis: a 4 años del mal gobierno del #PANMiguel Centeno Silva
 
Presentacion foro de análisis: a 4 años del mal gobierno del #PAN
Presentacion foro de análisis: a 4 años del mal gobierno del #PANPresentacion foro de análisis: a 4 años del mal gobierno del #PAN
Presentacion foro de análisis: a 4 años del mal gobierno del #PANMiguel Centeno Silva
 
el misterio de los rosacruces por steiner-rudolf-
el misterio de los rosacruces por steiner-rudolf-el misterio de los rosacruces por steiner-rudolf-
el misterio de los rosacruces por steiner-rudolf-Miguel Centeno Silva
 
Arnold krumm heller_del_inicienso_a_la_osmoterapia
Arnold krumm heller_del_inicienso_a_la_osmoterapiaArnold krumm heller_del_inicienso_a_la_osmoterapia
Arnold krumm heller_del_inicienso_a_la_osmoterapiaMiguel Centeno Silva
 
Mensajes Del Sanctum Celestial por -raymond-bernard-
Mensajes Del Sanctum Celestial por -raymond-bernard-Mensajes Del Sanctum Celestial por -raymond-bernard-
Mensajes Del Sanctum Celestial por -raymond-bernard-Miguel Centeno Silva
 
Longevidad de las facultades mentales
Longevidad de las facultades mentalesLongevidad de las facultades mentales
Longevidad de las facultades mentalesMiguel Centeno Silva
 
4. la orden rosacruz amorc y la religión
4.  la orden rosacruz amorc y la religión4.  la orden rosacruz amorc y la religión
4. la orden rosacruz amorc y la religiónMiguel Centeno Silva
 
1. estructura y naturaleza de la orden rosacruz amorc
1.  estructura y naturaleza de la orden rosacruz amorc1.  estructura y naturaleza de la orden rosacruz amorc
1. estructura y naturaleza de la orden rosacruz amorcMiguel Centeno Silva
 
Historia de la orden rosacruz amorc
Historia de la orden rosacruz amorcHistoria de la orden rosacruz amorc
Historia de la orden rosacruz amorcMiguel Centeno Silva
 
Exhortación rosacruz hacia una ecología espiritual
Exhortación rosacruz hacia una ecología espiritualExhortación rosacruz hacia una ecología espiritual
Exhortación rosacruz hacia una ecología espiritualMiguel Centeno Silva
 
Positio fraternitatis rosae_crucis
Positio fraternitatis rosae_crucisPositio fraternitatis rosae_crucis
Positio fraternitatis rosae_crucisMiguel Centeno Silva
 

Más de Miguel Centeno Silva (20)

reforma hacendaria y del seguro social
reforma hacendaria y del seguro socialreforma hacendaria y del seguro social
reforma hacendaria y del seguro social
 
la reforma energetica
la reforma energeticala reforma energetica
la reforma energetica
 
reformas para transformar a Mexico
reformas para transformar a Mexicoreformas para transformar a Mexico
reformas para transformar a Mexico
 
Ley federal de telecomunicaciones --iniciativa
Ley federal de telecomunicaciones --iniciativaLey federal de telecomunicaciones --iniciativa
Ley federal de telecomunicaciones --iniciativa
 
El PAN es corrupto y no sabe gobernar
El PAN es corrupto y no sabe gobernarEl PAN es corrupto y no sabe gobernar
El PAN es corrupto y no sabe gobernar
 
Presentacion foro de analisis: a 4 años del mal gobierno del #PAN
Presentacion foro de analisis: a 4 años del mal gobierno del #PANPresentacion foro de analisis: a 4 años del mal gobierno del #PAN
Presentacion foro de analisis: a 4 años del mal gobierno del #PAN
 
Presentacion foro de análisis: a 4 años del mal gobierno del #PAN
Presentacion foro de análisis: a 4 años del mal gobierno del #PANPresentacion foro de análisis: a 4 años del mal gobierno del #PAN
Presentacion foro de análisis: a 4 años del mal gobierno del #PAN
 
diccionario-rosacruz
diccionario-rosacruzdiccionario-rosacruz
diccionario-rosacruz
 
el misterio de los rosacruces por steiner-rudolf-
el misterio de los rosacruces por steiner-rudolf-el misterio de los rosacruces por steiner-rudolf-
el misterio de los rosacruces por steiner-rudolf-
 
Arnold krumm heller_del_inicienso_a_la_osmoterapia
Arnold krumm heller_del_inicienso_a_la_osmoterapiaArnold krumm heller_del_inicienso_a_la_osmoterapia
Arnold krumm heller_del_inicienso_a_la_osmoterapia
 
Mensajes Del Sanctum Celestial por -raymond-bernard-
Mensajes Del Sanctum Celestial por -raymond-bernard-Mensajes Del Sanctum Celestial por -raymond-bernard-
Mensajes Del Sanctum Celestial por -raymond-bernard-
 
Trilema
TrilemaTrilema
Trilema
 
Longevidad de las facultades mentales
Longevidad de las facultades mentalesLongevidad de las facultades mentales
Longevidad de las facultades mentales
 
4. la orden rosacruz amorc y la religión
4.  la orden rosacruz amorc y la religión4.  la orden rosacruz amorc y la religión
4. la orden rosacruz amorc y la religión
 
3. la filosifia rosacruz
3.  la filosifia rosacruz3.  la filosifia rosacruz
3. la filosifia rosacruz
 
2. las enseñanzas rosacruces
2.  las enseñanzas rosacruces2.  las enseñanzas rosacruces
2. las enseñanzas rosacruces
 
1. estructura y naturaleza de la orden rosacruz amorc
1.  estructura y naturaleza de la orden rosacruz amorc1.  estructura y naturaleza de la orden rosacruz amorc
1. estructura y naturaleza de la orden rosacruz amorc
 
Historia de la orden rosacruz amorc
Historia de la orden rosacruz amorcHistoria de la orden rosacruz amorc
Historia de la orden rosacruz amorc
 
Exhortación rosacruz hacia una ecología espiritual
Exhortación rosacruz hacia una ecología espiritualExhortación rosacruz hacia una ecología espiritual
Exhortación rosacruz hacia una ecología espiritual
 
Positio fraternitatis rosae_crucis
Positio fraternitatis rosae_crucisPositio fraternitatis rosae_crucis
Positio fraternitatis rosae_crucis
 

Último

Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Enrique Posada
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxGuia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxEdgarMedina834392
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxdavidkener18
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTESheylaYuricoClavoCas
 
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxJuanEnriqueTacoronte1
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...SUSMAI
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptxBIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptxDiegoCuello6
 
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpihEL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpihEromJimmy1
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfSUSMAI
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraMariaCleofeTolentino
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxLala NOmas
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaaurelionino
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfvilcatomadiana
 

Último (20)

Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxGuia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
 
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptxBIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
BIOLOGÍA_EDI_ cursillo_ ingreso_2023.pptx
 
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpihEL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO sera
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
 

Semarnat compendio sonora

  • 1.
  • 2. Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Organismo de Cuenca Noroeste Estado de Sonora www.conagua.gob.mx Junio de 2011
  • 3. Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 3 Presentamos a continuación el Compendio que Identifica los Asentamientos Humanos en Riesgo Hidrometeorolo- gico en Cauces Federales del Estado de Sonora, el cual es resultado del esfuerzo conjunto del personal técnico- ad- ministrativo de este Organismo de Cuenca. El Gobierno del Presidente Felipe Calderón, ha trazado como objetivo central el Desarrollo Humano Sustentable, es decir que todos los mexicanos tengamos una vida digna sin comprometer el patrimonio de las generaciones futuras y una cultura de prevención fortalecida, ante los riesgos por desastres naturales. El Plan Nacional Hídrico, 2007-2012, así lo contempla y en la visión que se ha planteado como país para el año 2030, en uno de sus ejes rectores se considera como ob- jetivo fundamental “Prevenir los Riesgos Derivados de Fenómenos Hidrometeorológicos y Atender sus Efectos”. Como parte de este objetivo, y como estrategia para su cumplimiento se debe promover la reubicación de asen- tamientos humanos ubicados en zonas de riesgo, por lo que primero hay que identificar estos asentamientos para lo cual se realizó por nuestro Organismo de Cuenca un compendio que los identifica y que junto con la puesta en marcha del Centro Regional de Atención de Emergencia (CRAE), en Cd. Obregón y los planes de emergencia ins- trumentados en las corrientes problemáticas estamos en condiciones de prever y/o mitigar afectaciones posibles a la población, infraestructura hidráulica federal y áreas productivas. Dado que normalmente los que menos tienen se ven más afectados cuando suceden este tipo de fenómenos, este Organismo de Cuenca tiene como política fundamental primero, prever sus efectos y mitigar los daños que estos puedan ocasionar, por ello, resalta la importancia de la cre- ciente participación social. La atención de estos fenómenos en sus diferentes eta- pas, son un reto, por lo que no omito, recalcar la buena coordinación con el Gobierno del Estado, los Consejos de Cuenca , Delegaciones Federales y en general la Sociedad Civil, cuando de atender un evento de este tipo se trata, ahí están presentes. En la mente de nuestro personal, siempre está presente el futuro que deseamos tener para nuestro Estado, por lo que sin duda el lograr tener nuestras cuencas libres de asen- tamientos humanos en riesgo y prever los posibles daños por este tipo de fenómenos es nuestra motivación y juntos seguiremos trabajando para alcanzar la meta prevista en beneficio de la sociedad de nuestro estado. No olvidemos que: La cultura de la prevención de riesgos debe inte- grarse en las actividades de la sociedad en general como un estilo de vida, no como una imposición; y que No se puede tener un mundo totalmente libre de riesgos, pero si se puede reducir y aminorar su im- pacto. Florencio Diaz Armenta Director General del Organismo de Cuenca Noroeste Mensaje del Director General
  • 4. Contenido 1. Introducción. 1.1 Marco legal. 2. Objetivo. 3. Cuenca hidrológica administrativa. 3.1 Marco geográfico de la cuenca, con delimitación territorial. 3.2 Marco geográfico de subcuencas. 3.3 Marco geográfico de microcuencas. 3.4 Marco hidrológico de la cuenca. 3.5 Principales obras hidráulicas existentes en la cuenca hidrológica. 3.6 Régimen de precipitaciones, sequías y condiciones topográficas de la cuenca. 3.7 Histórico de impactos de eventos hidrometeorológicos. 4. Compendio por entidad federativa. 4.1 Entidad federativa: Sonora. 4.1.1 Marco geográfico. 4.1.2 Contexto social. 4.1.3 Histórico de impacto de eventos hidrometeorológicos. 4.1.4 Marco hidrológico estatal. 4.1.5 Principales obras hidráulicas existentes en el Estado. 4.1.6 Régimen de precipitaciones, sequías y condiciones topográficas del Estado. 4.1.7 Identificación de asentamientos humanos en zonas de riesgo. 4.1.7.1 Mapa hidrológico de la entidad. 4.1.7.2 Análisis por zona o cauce de arroyo y/o río u obra hidráulica.
  • 5. Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 7 Contenido Como resultado de las consultas que se han realizado en la elaboración del Plan Nacional Hídrico, para el año 2007, se incorpora al capítulo 3, dos objetivos rectores, siendo uno de ellos la prevención de riesgos derivados de fenó- menos meteorológicos e hidrometorologicos y la atención de sus efectos. Para alcanzar este objetivo, se han definido un conjunto de estrategias entre las que se encuentra promover la reubi- cación de asentamientos humanos ubicados en zonas de riesgo cuyo indicador de medida es la elaboración de un “Compendio en cada Organismo de Cuenca que identi- fique los asentamientos humanos ubicados en zonas de riesgo en causes federales delimitados”. Para el sustento de este objetivo se realizó en la Ciudad de Mérida Yucatán, un importante Foro Temático en el mes de abril de 2010 en el marco de la Agenda del Agua 2030 en el que se registra que los daños asociados a los huraca- nes son cada vez mayores debido a: 1. La ubicación de asentamientos humanos irregulares en las zonas aledañas a los cauces. 2. La falta de aplicación de ordenamientos territoriales. 3. La deforestación de las partes altas de las cuencas, cuyo efecto se refleja en un incremento de los escurri- mientos de agua y el acarreo de suelo hacia las partes bajas. De acuerdo a la Agenda 2030, (pág. 49,50 y 51) publica- da por la CONAGUA, Los huracanes y lluvias torrenciales provenientes de los Océanos Atlántico y Pacífico ocasio- nan beneficios importantes para el país porque permiten la recuperación del sistema hidrológico. En contrapartida, producen inundaciones y vientos de tal magnitud que ge- neran daños a las personas y a sus bienes patrimoniales cuando: No son oportunamente pronosticados; cuando no se toman las medidas preventivas para mitigar sus efectos o cuando el patrón de ocupación del territorio genera altas vulnerabilidades. En este último caso se identifican princi- palmente: 1.La carencia de planes de ordenamiento urbano y eco- lógico. 2. La ocupación desordenada y sin autorización de los cauces, zonas federales y zonas inundables. La carencia de efectividad en materia de ordenamiento te- rritorial es quizás, el problema de mayor relevancia y la cau- sa principal de la vulnerabilidad de una gran parte del país ante fenómenos como los huracanes y las lluvias torren- ciales; de la pérdida de recursos naturales, de la ocupación indebida del suelo o de su urbanización sin planeación; y de la generación de conflictos sociales e insalubridad que se observa en muchas ciudades y pueblos. Desde el punto de vista de la Agenda 2030, la desocupa- ción de los cauces y zonas federales actualmente ocupa- dos por asentamientos humanos y la prevención de su no ocupación posterior; es el punto de partida para la elabora- ción de planes de contingencia y prevención de desastres. Por lo anterior, en el Organismo de Cuenca Noroeste, se realizaron un conjunto de trabajos en los que participaron la Coordinación de Atención a Emergencias y Consejos de Cuenca, así como las direcciones de Programación, Técni- ca, Infraestructura Hidráulica Urbana y la de infraestruc- tura Hidroagrícola, que consistieron en la recopilación de material informativo y recorridos de campo por cauces que presentan los sitios ubicados como zonas de riesgo para diferentes poblaciones de los estados de Sonora y parte de Chihuahua. 1. Introducción 4.1.7.2.1 Zona de riesgo: Río Sonoyta. 4.1.7.2.1.1 Análisis de la zona, cauce u obra hidráulica Río Sonoyta. 4.1.7.2.2 Zona de riesgo: Río Concepción. 4.1.7.2.1.1 Análisis de la zona, cauce u obra hidráulica Río Concepción. 4.1.7.2.3 Zona de riesgo: Río Santa Cruz. 4.1.7.2.1.1 Análisis de la zona, cauce u obra hidráulica Río Santa Cruz. 4.1.7.2.4 Zona de riesgo: Río Sonora. 4.1.7.2.1.1 Análisis de la zona, cauce u obra hidráulica Río Sonora. 4.1.7.2.5 Zona de riesgo: Río Mátape. 4.1.7.2.1.1 Análisis de la zona, cauce u obra hidráulica Río Mátape. 4.1.7.2.5 Zona de riesgo: Río Yaqui. 4.1.7.2.1.1 Análisis de la zona, cauce u obra hidráulica Río Yaqui. 4.1.7.2.5 Zona de riesgo: Río Mayo. 4.1.7.2.1.1 Análisis de la zona, cauce u obra hidráulica Río Mayo. 4.1.8 Conclusiones y análisis. 4.1.9 Glosario de términos. 4.1.10 Referencias bibliográficas y/o fuentes de información. 4.2.11 Créditos. 5.- Conclusiones generales. 6.- Glosario de términos. 7.- Referencias bibliográficas y/o fuentes de información. 8.- Créditos.
  • 6. 8 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 9 Por su localización geográfica y sus características orográ- ficas además de estar rodeado de océanos, la Región Hidrologica Administrativa se ve expuesta a fenómenos hidrometeorológicos originados por ciclones tropicales y extratropicales, fenómenos de origen orográfico y convec- tivo, granizadas y nevadas y por otro lado las sequias que representan lo opuesto a estos. Estos fenómenos producen diversos efectos, generando pérdidas económicas, materiales y en algunos casos de vidas humanas, llegando a tener gran importancia en la reducción de la calidad de vida de la población, lo que ha hecho necesario analizar las frecuencias y magnitudes, a fin de poder definir e implementar acciones para prevenir, controlar y mitigar sus efectos. EnestedocumentosepresentalaprimeraversióndelCom- pendio sobre asentamientos humanos ubicados en zonas de riesgo, principalmente en cauces y obras federales del Estado de Sonora en la Región Hidrológica Administrativa II, Noroeste con el objetivo de prevenir los riesgos deriva- dos de fenómenos meteorológicos e hidrometeorológicos extremos y atender sus efectos mediante la localización de los asentamientos humanos en zonas de riesgo en cauces federales delimitados y sin delimitar. 2. Objetivo 1.1. Marco legal El artículo 26 constitucional establece que el Estado orga- nizará un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional, incluyente y participativo, el cual deberá ser in- corporado a un plan nacional de desarrollo al que se suje- tarán obligatoriamente los programas de la Administración Pública Federal. La Ley facultará al Ejecutivo para que establezca los pro- cedimientos de participación y consulta popular en el Sis- tema Nacional de Planeación democrática, y los criterios para la formulación, instrumentación, control y evaluación del Plan y los programa de desarrollo. Sí mismo, determi- nará los órganos responsables del proceso de planeación y las bases para que el ejecutivo federal coordine mediante convenios con los gobiernos de las entidades federativas e induzca y concerté con los particulares las acciones a reali- zar para su elaboración y ejecución. En materia hídrica, los Programas Hidráulicos Regionales PHRs, representan los instrumentos de implantación de la política hidráulica en el ámbito específico de la Región y en ellos se establecen las metas a las que la Región debe aspi- rar en materia hidráulica y la misión que tienen los actores del agua para lograrlas. Los PHRs son producto de un proceso de planeación en dos vertientes: por un lado el marco de planeación nacio- nal, con el Plan Nacional de Desarrollo como cimiento fun- damental del que emanan los principios, objetivos y estra- tegias por seguir, junto con el Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales como marco sectorial y, por otro lado, el proceso de planeación regional que des- de 1996 viene realizando la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en cada una de las regiones administrativas en que ha se dividido el país. La Ley de Aguas Nacionales en su artículo tercero fracción XXVIII define el concepto de Gestión del Agua como un proceso sustentado en el conjunto de principios, políticas, actos, recursos, instrumentos, normas formales y no for- males, bienes, derechos, atribuciones y responsabilidades, mediante el cual coordinadamente el estado, los usuarios del agua y las organizaciones de la sociedad, promueven e instrumentan para lograr el desarrollo sustentable en bene- ficio de los seres humanos y su medio social, económico y ambiental, (1) el control y manejo del agua y las cuencas hidrológicas, incluyendo los acuíferos, por ende su distribu- ción y administración, 2) la regulación de la explotación, uso o aprovechamiento del agua, y 3) la preservación y sustentabilidad de los recursos hídricos en cantidad y cali- dad, considerando los riesgos ante la ocurrencia de los fe- nómenos hidrometeorológicos extraordinarios y de daños a ecosistemas vitales y del medio ambiente. La gestión del agua comprende en su totalidad a la ad- ministración gubernamental del agua. El Articulo 7.- Se declara de Utilidad Pública la gestión integrada de los re- cursos hídricos, superficiales y del subsuelo, a partir de las cuencas hidrológicas en el territorio Nacional, como prio- ridad y asunto de seguridad nacional la protección, mejo- ramiento, conservación y restauración de cuencas hidroló- gicas y se declara también de interes público a la cuenca y los acuíferos así como la unidad territorial básica para la gestión integrada de los recursos hídricos. En el marco de la planeación regional para la sustentabi- lidad hídrica, es la Agenda 2030 que con cuatro grandes ejes temáticos, plantea garantizar un México con asenta- mientos humanos seguros frente a inundaciones catastró- ficas, para la cual se proponen tres estrategias: a) Todas las ciudades con riesgos de inundación, con programas de ordenamiento b) Todas las zonas inundables libres de asentamientos humanos c) Sistemas de alertamiento y prevención con tecnologías de punta.
  • 7. 10 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 11 Con respecto a la delimitación política, el Organismo de Cuenca incluye los 72 municipios del Estado de Sonora y 7 municipios del Estado de Chihuahua que son Guerrero, Madera, Matachi, Moris, Ocampo, Temósachi y Uruachi pertenecientes al estado de Chihuahua. Relación de municipios en el Organismo de Cuenca Noroeste. No. CLAVE ESTATAL, CLAVE MPIO. MUNICIPIO ESTADO 1 26048 PUERTO PEÑASCO SONORA 2 26055 SAN LUIS RIO COLORADO SONORA 3 26070 GENERAL PLUTARCO ELIAS CALLES SONORA 4 26004 ALTAR SONORA 5 26007 ATIL SONORA 6 26016 BENJAMIN HILL SONORA 7 26017 CABORCA SONORA 8 26035 IMURIS SONORA 3.1. El marco geográfico de la Cuenca con delimitación territorial La Región hidrológico administrativa II Noroeste se ubi- ca entre los paralelos 26º35’ y 32º31’ de latitud norte y los meridianos 107º02’ y 114º22’ de longitud oeste. Comprende fundamentalmente al Estado de Sonora en su totalidad y la parte occidental del estado de Chihuahua. La región limita al Norte y al Noroeste con los Estados Unidos de América y la región hidrológico-administrativa I Penín- sula de Baja California, al este con la región administrativa VI Río Bravo; al sureste con la región hidrológico-adminis- trativa III Pacífico Norte y al sur y oeste con el Golfo de California. Su extensión territorial es de 206,596km2, de los cuales 180,936km2 (87.58%) pertenecen al Estado de Sonora y 25,659km2 (12.42%) pertenecen al estado de Chi- huahua, lo que representa el 10.5% de la superficie del país y la ubica como la segunda más extensa, después de la Región Río Bravo. La RHA II tiene asociadas superficies, delimitadas de for- ma natural y en forma política. A la delimitación natural le corresponde la región hidrológica, las subregiones hidroló- gicas, cuencas y acuíferos. La delimitación política está conformada por los estados, municipios y la administrativa por Consejos de Cuenca, Comisiones de Cuenca, Comités Técnicos de Aguas Sub- terráneas (COTAS) y Subregiones Estatales. En el marco de la delimitación natural, la región limita al este son la Sierra Madre Occidental, al oeste y al sur con el Golfo de California, y al norte con el Desierto de Sonora- Arizona. La región administrativa está integrada básica- mente por dos regiones hidrológicas: la RH8 Sonora Norte formada por las cuencas de los ríos Sonoyta y Concepción; así como la denominada RH9 Sonora Sur que incluye las cuencas de los ríos Sonora, Mátape, Yaqui y Mayo; además por parte de las regiones Hidrológicas 7 Río Colorado, 10 Río Fuerte y 34 Cuencas Cerradas del Norte. 3. CUENCA HIDROLÓGICA ADMINISTRATIVA Fuente: CONAGUA (2010). Dirección Técnica del Organismo de Cuenca Noroeste.
  • 8. 12 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 13 45 26021 LA COLORADA SONORA 46 26023 CUMPAS SONORA 47 26024 DIVISADEROS SONORA 48 26025 EMPALME SONORA 49 26027 FRONTERAS SONORA 50 26028 GRANADOS SONORA 51 26029 GUAYMAS SONORA 52 26031 HUACHINERA SONORA 53 26032 HUASABAS SONORA 54 26037 MAZATAN SONORA 55 26038 MOCTEZUMA SONORA 56 26039 NACO SONORA 57 26040 NACORI CHICO SONORA 58 26041 NACOZARI DE GARCIA SONORA 59 26044 ONAVAS SONORA 60 26052 SAHUARIPA SONORA 61 26054 SAN JAVIER SONORA 62 26057 SAN PEDRO DE LA CUEVA SONORA 63 26061 SOYOPA SONORA 64 26062 SUAQUI GRANDE SONORA 65 26063 TEPACHE SONORA 66 26067 VILLA HIDALGO SONORA 67 26068 VILLA PESQUEIRA SONORA 68 26069 YECORA SONORA 69 26072 SAN IGNACIO RÍO MUERTO SONORA 70 08047 MORIS CHIHUAHUA 71 08051 OCAMPO CHIHUAHUA 72 08066 URUACHI CHIHUAHUA 73 26003 ALAMOS SONORA 74 26026 ETCHOJOA SONORA 75 26033 HUATABAMPO SONORA 76 26042 NAVOJOA SONORA 77 26049 QUIRIEGO SONORA 78 26051 ROSARIO SONORA 79 26071 BENITO JUAREZ SONORA 9 26036 MAGDALENA SONORA 10 26043 NOGALES SONORA 11 26046 OQUITOA SONORA 12 26047 PITIQUITO SONORA 13 26058 SANTA ANA SONORA 14 26059 SANTA CRUZ SONORA 15 26060 SARIC SONORA 16 26064 TRINCHERAS SONORA 17 26065 TUBUTAMA SONORA 18 26001 ACONCHI SONORA 19 26006 ARIZPE SONORA 20 26011 BACOACHI SONORA 21 26013 BANAMICHI SONORA 22 26014 BAVIACORA SONORA 23 26019 CANANEA SONORA 24 26020 CARBO SONORA 25 26022 CUCURPE SONORA 26 26030 HERMOSILLO SONORA 27 26034 HUEPAC SONORA 28 26045 OPODEPE SONORA 29 26050 RAYON SONORA 30 26053 SAN FELIPE DE JESUS SONORA 31 26056 SAN MIGUEL DE HORCASITAS SONORA 32 26066 URES SONORA 33 08031 GUERRERO CHIHUAHUA 34 08040 MADERA CHIHUAHUA 35 08043 MATACHI CHIHUAHUA 36 08063 TEMOSACHI CHIHUAHUA 37 26002 AGUA PRIETA SONORA 38 26005 ARIVECHI SONORA 39 26008 BACADEHUACHI SONORA 40 26009 BACANORA SONORA 41 26010 BACERAC SONORA 42 26012 BACUM SONORA 43 26015 BAVISPE SONORA 44 26018 CAJEME SONORA Fuente. CONAGUA (2010). Dirección de Programación.
  • 9. 14 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 15 3.2 Marco geográfico de las subcuencas. Administrativamente el Organismo de Cuenca no incluye el municipio de San Luis Río Colorado, que forma parte de la Región Hidrológica RH 7 en el Río Colorado y de una porción del Municipio de Álamos, en la Región Hidrológica RH 10, que corresponde al Río Fuerte. Figura 1. Marco geográfico del Organismo de Cuenca Noroeste. Fuente: CONAGUA (2010). Dirección Técnica del Organismo de Cuenca Noroeste. Fuente: CONAGUA (2010). Dirección Técnica del Organismo de Cuenca Noroeste.
  • 10. 16 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 17 3.4. Marcohidrológicodelacuenca. Hidrologicamente el Organismo de Cuenca Noroeste, se localiza en las Regiones RH 8 y RH 9, limitando con el Río Colorado al Norte y con el Río Fuerte al Sur. Esta confor- mado por cinco cuencas principales que son El Río Sono- yta; El Río Concepción; El Río Sonora; El Río Matape y El Río Mayo. En el caso del Río Yaqui, se considera importante la afluen- cia del Río Papigochi, que nace en el Estado de Chihuahua y riega los municipios de Cd. Guerrero, Madera y Temosa- chic. Para el Río Mayo, se considera de importancia Basa- cheachic, que proporciona grandes aportaciones de agua a la Cuenca. Fuente: CONAGUA (2010). Dirección Técnica del Organismo de Cuenca Noroeste. Las principales caracteristicas de estas cuencas, se presentan en el siguiente cuadro. 3.3. Marco geográfico de las microcuencas
  • 11. 18 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 19 3.5. Principales obras hidráulicas existentes en la cuenca hidrológica.Principales Corrientes y obras hidráulicas en cuenca hidrológica del noroeste: Mapa hidrológico del Organismo de Cuenca Noroeste. El mapa hidrológico del Organismo de Cuenca Noroeste, incluye a la región del Río Papigochi en Chihuahua y no considera la región de San Luis Río Colorado y una porción del Municipio de Alamos. Fuente: CONAGUA (2010). Dirección Técnica del Organismo de Cuenca Noroeste.
  • 12. 20 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 21 Se cuenta además con alrededor de 44 bordos de protec- ción ubicados en diversas poblaciones y áreas productivas de todo su territorio, con el propósito de proteger a la po- blación y a la infraestructura de daños debidos a fenóme- nos meteorológicos. Se tiene también una cantidad no determinada de repre- sas pequeñas para abrevadero, cuya capacidad usualmente fluctúa de 500 a 25,000 m3, mismas que son construidas por ganaderos, pequeños propietarios, ejidatarios y comu- neros. En virtud de su distribución y gran número, estas obras constituyen importantes reguladoras de los escurri- mientos, pero también pueden ser un problema en casos de avenidas importantes. Ubicación de las presas y bordos en el Organismo de Cuenca Noroeste En la región Noroeste se localizan 26 presas de las cuales una se encuentra en el Estado de Chihuahua y el Resto en el Estado de Sonora; para la operación de las mismas, todas se encuentran concesionadas a diferentes tipos de usuarios, entre ellos, el Gobierno del Estado, organismos operadores de agua potable, usuarios de riego y la Comi- sión Federal de Electricidad. Las principales presas son la Lázaro Cárdenas (La An- gostura); La Plutarco Elías Calles (El Novillo) y la Álvaro Obregón (El Oviachic), que forman el sistema de presas de la Cuenca del Río Yaqui en el Estado de Sonora y la Pre- sa Abraham González (Guadalupe) que controla las aguas del Río Papigochi en el Estado de Chihuahua, también en la Cuenca del Río Yaqui. En la Cuenca del Río Mayo, se localiza la presa Adolfo Ruíz Cortinez (El Mocuzari) y en la Cuenca del Río Sonora, se localiza la presa Abelardo L. Rodriguez que se usa para agua potable para la Ciudad de Hermosillo; aguas arriba de esta presa, se localiza la Rodolfo Félix Valdez, conocida como El Molinito, que fue construida con fines de control de avenidas. El resto de las presas en el Organismo de Cuenca Noroes- te, se utilizan para irrigar superficies agropecuarias en las Unidades de Riego Para el Desarrollo Rural (URDERAL) Fuente: CONAGUA (2011). Dirección de Infraestructura Hidroagrícola del Organismo de Cuenca Noroeste. Fuente: CONAGUA. 2009. Libro Inventario Nacional de Obras de protección contra inundaciones en cauces Naturales, NOMBRE OFICIAL NOMBRE COMUN ENTIDAD NOMBRE DE VIAS DE NIVELES Y CAPACIDADES ORGANISMO USO DE LA PRESA O ALIAS DE LA ADMINISTRATIVA HIDROLOGICA FEDERATIVA LA CORRIENTECOMUNICACION LATITUD LONGITUD NAMO NAME OPERADOR PRESA CAP. (Mm 3 ) CAP. (Mm 3 ) ADOLFO DE LA HUERTA NACORI CHICO NOROESTE 9 SONORA SUR SONORA A. EL CAJONCITO CARRET. Y TERRAC. 29°42'30" 108°58'54" 2.85 4.20 USUARIOS RIEGO ABELARDO RODRIGUEZ L. HERMOSILLO NOROESTE 9 SONORA SUR SONORA RIO SONORA CARRETERA 29°04'15" 110°55'10" 219.50 284.50 GOB. EDO. Y CNA AGUA POT. ADOLFO R. CORTINES MOCUZARI NOROESTE 9 SONORA SUR SONORA RIO MAYO CARRET. Y TERRAC. 27°13'13" 109°06'15" 950.00 1,822.55 USUARIOS, CNA RIEGO, GENERACION, CONTROL, USO DOMESTICO ALVARO OBREGON OVIACHIC NOROESTE 9 SONORA SUR SONORA RIO YAQUI CARRETERA 27°49'18" 109°53'30" 2,989.00 4,200.00 USUARIOS, CNA RIEGO, GENERACION, CONTROL, USO DOMESTICO AGUA CALIENTE AGUA CALIENTE NOROESTE 9 SONORA SUR SONORA A. AGUA CALIENTE CARRET. Y TERRAC. 28°05'43" 100°10'54" 5.00 8.03 USUARIOS RIEGO BACANORA LAS CALABAZAS NOROESTE 9 SONORA SUR SONORA A. BACANORA CARRET. Y TERRAC. 28°55'36" 109°23'17" 14.30 19.30 USUARIOS RIEGO CAJON DE ONAPA CAJON DE ONAPA NOROESTE 9 SONORA SUR SONORA R. SAHUARIPA CARRETERA 28°42'00" 109°07'38" 30.00 44.00 USUARIOS RIEGO COMAQUITO COMAQUITO NOROESTE 8 SONORA NORTE SONORA A. COCOSPERA CARRET. Y TERRAC. 30°49'10" 110°42'36" 31.20 45.85 USUARIOS RIEGO CUAUHTEMOC SANTA TERESA NOROESTE 8 SONORA NORTE SONORA R. ALTAR CARRET. Y TERRAC. 30°52'19" 111°30'54" 42.50 66.00 USUARIOS, CNA RIEGO Y CONTROL DIVISADEROS DIVISADEROS NOROESTE 9 SONORA SUR SONORA A. PROMONTORIOS CARRET. Y TERRAC. 29°40'34" 109°23'54" 4.10 7.20 DDR-143,USUARIOS RIEGO HACIENDITA LA LA HACIENDITA NOROESTE 9 SONORA SUR SONORA R. MATAPE CARRETERA 29°05'43" 109°59'48" 6.90 8.90 DDR-143,USUARIOS RIEGO IGNACIO R. ALATORRE PUNTA DE AGUA NOROESTE 9 SONORA SUR SONORA R. SAN MARCIAL CARRET. Y TERRAC. 28°25'30" 110°23'53" 27.97 41.40 USUARIOS, CNA RIEGO IGNACIO PESQUEIRA EL YESO NOROESTE 8 SONORA NORTE SONORA A. EL YESO CARRETERA 30°34'54" 110°53'45" 4.00 6.10 DDR-140,USUARIOS RIEGO JACINTO LOPEZ CUQUIARACHIC NOROESTE 9 SONORA SUR SONORA A. CUQUIARACHIC CARRET. Y TERRAC. 30°52'15" 109°41'05" 15.40 25.00 DDR-141,USUARIOS RIEGO JUAN MALDONADO JINCORI NOROESTE 9 SONORA SUR SONORA A. JINCORI CARRET. Y TERRAC. 27°30'20" 109°35'15" 18.00 35.00 DDR-148,USUARIOS RIEGO LAZARO CARDENAS ANGOSTURA NOROESTE 9 SONORA SUR SONORA R. BAVISPE CARRET. Y TERRAC. 30°26'16" 109°22'44" 864.25 1,266.80 CNA RIEGO, CONTROL, USO DOMESTICO MAXIMILIANO R. LOPEZ BACHOCO NOROESTE 9 SONORA SUR SONORA A. BACHOCO CARRET. Y TERRAC. 27°34'20" 109°48'03" 3.00 20.90 DDR-148,USUARIOS RIEGO Y CONTROL PLOMO EL PLOMO EL NOROESTE 8 SONORA NORTE SONORA A. EL PLOMO CARRET. Y TERRAC. 31°16'00" 112°08'16" 13.20 23.00 CNA-USUARIOS RIEGO PLUTARCO ELIAS CALLES EL NOVILLO NOROESTE 9 SONORA SUR SONORA R. YAQUI CARRETERA 28°58'36" 109°38'26" 2,833.07 3,628.60 CFE-CNA GENERACION Y CONTROL RODOLFO FELIX V. ING. EL MOLINITO NOROESTE 9 SONORA SUR SONORA R. SONORA CARRET. Y TERRAC. 29°12'30" 110°43'30" 130.20 233.90 G.EDO.-CNA CONTROL TAPIRO EL EL TAPIRO NOROESTE 9 SONORA SUR SONORA A. CERRO COLORADO CARRET. Y TERRAC. 30°15'19" 109°49'37" 18.00 28.00 DDR-143,USUARIOS RIEGO TEOPARI TEOPARI NOROESTE 9 SONORA SUR SONORA A. LA JUNTA CARRET. Y TERRAC. 29°13'16" 110°04'56" 5.00 8.75 DDR-142,USUARIOS RIEGO VERANITO EL VERANITO EL NOROESTE 9 SONORA SUR SONORA A. PROMONTORIOS CARRET. Y TERRAC. 27°00'24" 109°11'20" 9.02 12.98 CNA-USUARIOS RIEGO ABRAHAM GONZALEZ GUADALUPE NOROESTE 9 SONORA SUR CHIHUAHUA R. PAPIGOCHIC CARRET. Y TERRAC. 28°28'45" 107°29'00" 85.44 109.09 CNA-USUARIOS RIEGO EL HUACAL EL HUACAL NOROESTE 9 SONORA SUR SONORA ARR. PLAYITAS CARRET. Y TERRAC. 30°22'57.2" 109°38'59.4" 5.00 5.50 PARTICULAR AGUA POTABLE LAS NUTRIAS LAS NUTRIAS NOROESTE 8 SONORA NORTE SONORA A. LAS NUTRIAS CARRET. Y TERRAC. 31°12'21.2" 110°16'48.2 1.00 PARTICULAR RIEGO ORTIZ ORTIZ NOROESTE 9 SONORA SUR SONORA A. MATAPE CARRETERA 31°04'18" 110°03'18" 0.70 6.20 CNA (DR 084 ) NO ALMACENA EL QUEMADO EL QUEMADO NOROESTE 8 SONORA NORTE SONORA A. EL ALAMO CARRET. Y TERRAC. 31°01'13.8" 110°07'53.1" 1.70 PARTICULAR RIEGO-ABREVADERO REBEICO REBEICO NOROESTE 9 SONORA SUR SONORA A. REBEICO CARRETERA 28°55'39.6" 109°45'21.8" 1.50 2.00 DDR 145 MAZATAN RIEGO RIO CLARO RIO CLARO NOROESTE 8 SONORA NORTE SONORA A. CLARO CARRET. Y TERRAC. 31°04'18" 110°03'18" 0.68 PARTICULAR VILLA VERDE VILLA VERDE NOROESTE 8 SONORA NORTE SONORA A. VILLA VERDE CARRET. Y TERRAC. 31°08'38.7" 109°59'55" 1.37 PARTICULAR RIEGO 21 DE MARZO EL PLAN NOROESTE 9 SONORA SUR SONORA A. BATOMPA CARRET. Y TERRAC. 29°41'10" 108°56'46.7" 0.40 0.50 PARTICULAR RIEGO REGION LOCALIZACION GEOGRAFICA
  • 13. 22 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 23 3.6. Régimen de precipitaciones, y sequías de las cuencas. Riesgos hidrometeorológicos. Por su localización geográfica y sus características orográ- ficas además de estar rodeado de océanos, esta región se ve expuesta a fenómenos meteorológicos originados por ciclones tropicales y extratropicales, fenómenos de origen orográfico y convectivo, granizadas y nevadas y por otro lado lo opuesto sequias. Por su diversidad de climas y en- tornos, algunas zonas de la región pueden sufrir los efectos de sequías prolongadas, mientras que otras áreas sufren los impactos de heladas y granizadas o la presencia de ciclo- nes e inundaciones. Estos fenómenos producen diversos efectos, generando pérdidas económicas, materiales y en algunos casos de vidas humanas. Llegando a tener gran importancia en la reducción de la calidad de vida de la población, lo que ha hecho necesario analizar las frecuencias y magnitudes de los fenómenos, a fin de poder definir e implementar ac- ciones para prevenir, controlar y mitigar sus efectos. Hay que considerar que el riesgo es función del peligro, de la vulnerabilidad y de la exposición La precipitacion en esta region varia de los 250 mm has- ta los 580, con una media historica de 362.3 mm, sin embargo los riesgos por ciclones y lluvias extremas no se descartan y ocurren como se manifiesta en el capitulo co- rrespondiente. Pozos. Los aprovechamientos de agua subterránea existentes en la región incluyen pozos, norias, manantiales y galerías fil- trantes. Los volúmenes anuales extraídos son del orden de 2,487Mm3. El 84.2% de las extracciones se hacen por medio de pozos, el 15.3 % por norias, y sólo el 0.5% del agua se extrae por medio de manantiales y galerías filtran- tes. Canales, drenes y acueductos. Los canales y drenes en general corresponden a los gran- des distritos de riego siendo de uso agrícola y con el pro- pósito de evacuar los excedentes del riego, los excedentes de las lluvias y el control de avenidas. En cuanto a los acueductos, existen varios tramos distri- buidos en toda la región hidrológica con longitudes muy variables, para transportar agua a las diferentes poblacio- nes. Actualmente se tiene un proyecto para construir el acueducto “Independencia” para llevar agua de la presa “Novillo” sobre el Río Yaqui, a la ciudad de Hermosillo con un volumen de 75 hm3 al año. El conocimiento de la ocurrencia y utilización de los recur- sos hidráulicos requiere de sistemas de información com- puestos por redes de medición, medios para transmitir y almacenar la información, y los medios para su difusión, a efecto de contar con toda la información adecuada y opor- tuna para la planeación, el diseño y la operación de los sis- temas de aprovechamiento hidráulico, así como de alerta temprana en casos de fenómenos hidrometeorológicos. Para cada uno de los procesos del desarrollo hidráulico y del manejo del agua, se requiere que la información incor- pore diversos grados de detalle, incluyendo datos sobre variaciones espaciales y temporales de la ocurrencia del agua meteórica, superficial y subterránea, tanto en canti- dad como en calidad. Red Meteorológica. Existen 6 observatorios del Servicio Meteorológico Nacional, ubicados en Ciudad Obregón, Empalme, Hermosillo, Nacozari, Altar y Puerto Peñas- co, en donde se registran continuamente la temperatura, humedad, presión barométrica, velocidad y dirección del viento, precipitación, insolación y evaporación. De los 6 observatorios sólo el de Empalme cuenta con radio sonda para medir la presión, temperatura, humedad y vientos a diversos niveles de la atmósfera superior. Su operación ac- tual es adecuada. Red Hidrométrica. Se cuenta con un inventario de 23 estaciones hidromé- tricas, de las cuales 14 se localizan en corrientes natura- les y 9 en canales y presas. La CNA opera un total de 19 estaciones; por subregión se localizan como sigue: una en Sonoyta, 5 en el Concepción, 3 en el Sonora, 6 en el Yaqui y 4 en el Río Mayo. Red Geohidrológica. Desde 1974 se miden en forma sis- temática niveles estáticos y calidad del agua en pozos de los acuíferos de Caborca, Costa de Hermosillo y Valle de Guaymas. Red Hidrométrica. Fuente: Dirección Técnica del Organismo de Cuenca Noropeste. ESTACIONES TIEMPO REAL MEN- SUALTOTAL RADIO TEL. Hidroclimatológicas 19 9 1 9 Climatológicas 147 25 7 115 Total de Estaciones 166 34 8 124 Régimen de precipitación en el OCNO.
  • 14. 24 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 25 ras, Nacori Chico, Yécora y Bacanora en Sonora; Madera, Guerrero, Matachi, Moris, Ocampo, Uruachi y Temósachi en Chihuahua. Granizadas La tormenta de granizo es uno de los fenómenos meteo- rológicos que causa graves daños a la agricultura. El cono- cimiento estadístico de su distribución y sobre todo de su frecuencia, son elementos fundamentales para calcular el riesgo cuya cobertura debe proteger el seguro agrícola res- pectivo. Los principales efectos de las granizadas incluyen el taponamiento de las redes de alcantarillado, lo que im- pide el desalojo de las aguas en las zonas urbanas; también causa daños por impacto y acumulación en edificaciones; mientras que en las áreas agrícolas destruye parcial o total- mente las cosechas y altera sus ciclos. Las granizadas no son un fenómeno hidrometerológico de gran impacto en la región, ya que la mayor parte de ésta se encuentra en una zona que en promedio tiene 1 o menos días al año con granizo. Existe una zona de mayor inci- dencia que va de 4 a 8 días al año con granizo, e incluye al municipio de Yécora en Sonora y una parte de los mu- nicipios de Moris, Ocampo y Temósachic en el estado de Chihuahua. Sequías Las sequías son fenómenos recurrentes caracterizados por una baja o nula precipitación que afectan considerable- mente el abastecimiento de agua para consumo humano, para la agricultura, ganadería y para la generación de ener- gía eléctrica. Las pérdidas económicas que éstas ocasionan en la agricultura y ganadería, se han utilizado como índices de su intensidad así como el equilibrio de los ecosistemas. La clasificación de las sequías se realiza en función del cli- ma prevaleciente o por su magnitud, y en la región, han impactado considerablemente el abastecimiento de agua a las poblaciones, la agricultura, la ganadería y la generación de energía eléctrica. De acuerdo con los registros histó- ricos, estos fenómenos se presentan con una frecuencia de uno por cada diez años y duraciones que varían de uno a tres años. El efecto de las sequías es significativo sobre todo en los almacenamientos de las principales presas por Heladas En la República Mexicana, las heladas se producen cuan- do una región que durante el día ha recibido y retenido la radiación de calor solar, pierde durante la noche ese calor como resultado de un enfriamiento adicional de la masa de aire polar que la ha invadido. Existe en la región una franja costera donde no se presentan heladas, que va desde Her- mosillo hasta el límite con el estado de Sinaloa. De esta zona y en dirección norte-noreste, comienza a aumentar la frecuencia con que se presentan. En la parte noroeste y central, se presentan menos de 10 días al año con heladas. En la zona noreste y este se presentan entre 20 y 30 días al año. La parte oriental de la región, así como en las partes de la sierra y en los municipios de Chihuahua, se presentan de 40 hasta un máximo de 80 días al año con heladas. Enero es el mes en el que ocurre la máxima incidencia del fenómeno. Su secuela de efectos negativos se deja sen- tir particularmente en la agricultura, ya que al “quemar” plantas provoca la pérdida parcial o total de las cosechas. También provoca la muerte de personas de escasos recur- sos, como son las que pernoctan a la intemperie, o bajo te- chos desprotegidos, habiéndose registrado en los últimos 6 años, 83 decesos asociados a las temporadas invernales, de estos, 21 fueron por intoxicación de gas butano, 14 por quemaduras, 24 intoxicaciones por monóxido de carbono y 24 por hipotermia. En la región noroeste, se tiene una incidencia de 4 a 8 eventos al año, se ubican en la zona de la sierra destacan- do el municipio de Yécora en Sonora y en la cuenca alta del Río Yaqui; en Chihuahua, en los municipios de Moris, Ocampo, Guerrero y Temosachic. Lo importante de este fenómeno en nuestro organismo es que al provocarse en forma natural los deshielos el escurrimiento de estos es en parte hacia la cuenca del Río yaqui y mayo, pudiendo esto ser benéfico o dañino dependiendo del comportamiento de otros fenómenos meteorológicos que se presenten. Nevadas Las nevadas son fenómenos asociados a las bajas tempe- raturas, ocurriendo con cierta regularidad en la parte alta de la región. Éstas se presentan por las invasiones de aire polar continental, generalmente seco, proveniente de Ca- nadá y de los Estados Unidos hace descender la tempe- ratura ambiente a 0°C o menos. Que descienden por el Océano Pacífico, afectando a la parte alta de los estados de Sonora y Chihuahua, que pueden aportar a la cuenca del Río Yaqui. La condición de altura sobre el nivel del mar en la parte alta de la cuenca del Río Concepción, que alcan- za elevaciones superiores a los 2 000 msnmm, propicia la ocurrencia de nevadas, reportándose con frecuencia míni- ma de una por año. El impacto de este fenómeno en las actividades productivas no es significativo, toda vez que se presenta regularmente en áreas que se utilizan como agos- tadero, además de existir una actividad agrícola limitada, restringida a las márgenes de los ríos Los Alisos y Babasac. En el Río Sonora, se presenta únicamente en la parte alta de la cuenca y se limita a las sierras que circundan la ciu- dad de Cananea. En este lugar, es común la presencia de nevadas, con promedio de 3 a 4 por año. Se presentan en la parte alta de los ríos Concepción, Sonora, Yaqui y Mayo, en áreas de bosque y pastizales de mayor altitud que se dedican a la explotación ganadera y forestal, por lo que los daños a la agricultura son mínimos. En la zona del Papigochi, este fenómeno meteorológico reduce el poten- cial productivo en el ciclo Otoño-Invierno. La frecuencia fluctúa de 1.5 a 3 por año con intensidades variables. En esta zona, las nevadas inciden principalmente en los muni- cipios de Naco, Agua Prieta, Bavispe, Bacerac, Huachine- Subregión Frecuencia e Impacto Económico Río Sonoyta Frecuencia: < 1 / año Impacto Económico: No importante Río Concepción Frecuencia: < 1 / año Impacto Económico: No importante Río Sonora Frecuencia: < 1 / año Impacto Económico: No importante Río Yaqui-Mátape Frecuencia: Hasta 8 / Año en las partes serranas Impacto Económico: Medio en los cultivos de manzano Río Mayo Frecuencia: < 1 / año Impacto Económico: No importante Granizadas en la región Noroeste Fuente: Dirección Técnica del Organismo de Cuenca Noroeste.
  • 15. 26 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 27 En los últimos 15 años, esta región del país se ha visto afectada por un descenso en las precipitaciones pluviales, lo que se manifiesta en los bajos escurrimientos superficia- les y la poca disponibilidad de agua en las presas, impac- tando a las diferentes actividades económicas y producti- vas de la zona. Se analizaron las precipitaciones usando el índice adimen- sional denominado Indice Estandarizado de Precipitación (SPI), considerado como un criterio para definir cuándo se debe considerar que una región presenta sequía en un período de tiempo determinado. Se compararon los resul- tados con el comportamiento de los escurrimientos en las cuencas y las precipitaciones históricas. En el análisis que se presenta a continuación, se muestran los resultados del SPI al mes de febrero de 2011 para períodos de 48 meses, indicador de la sequía hidrológica o de largo plazo. Índice Estandarizado de Precipitación para el Río Sonora. Utilizando el Índice Estandarizado de Precipitación para períodos de 48 meses, desde el año 1998 el índice ha sido inferior a 0.0, con excepción de 2001 que alcanzó un ín- dice de 0.1, presentando valores de hasta -1.8 (sequía ex- trema) en el año 2009. Al mes de febrero de 2011, el SPI es -1.51 conservando la fase de sequía extrema. los bajos escurrimientos que se reciben, afectando princi- palmente a la agricultura, la generación hidroeléctrica y al abastecimiento de agua potable. Estos fenómenos se pueden manifestar o agravarse cuando el uso y manejo de las aguas no es eficiente tal y como sucede en los distritos de riego. En el Estado, hay aproximadamente 70,093 km2 con se- quía permanente; ubicados hacia la porción costera, aquí sobresalen los municipios de Hermosillo, Caborca, Puerto Peñasco, Guaymas y San Luis Río Colorado por su con- centración demográfica. Existen otros municipios dentro del área de sequía permanente, representando el 12% del total de ellos, y el 38% en razón de la superficie estatal. Las sequías estacionales, se presentan en el Estado por su climatología, que define claramente sus épocas de lluvias y aridez; identificando al período de octubre a junio como la época de mayor aridez en la entidad. Los 72 munici- pios del Estado de Sonora, según registros de precipitación media mensual, presentan problemas de sequía estacional. A nivel regional, se han identificado diversas acciones, orientadas a disponer de más información de apoyo a la toma de decisiones en situaciones de sequía. El refor- zamiento de la red de estaciones climatológicas en las cuencas de los ríos Sonoyta, Concepción, Sonora, Yaqui y Mayo para incrementar la cobertura en la medición de las variables del tiempo, que permitan identificar una sequía en aspectos de magnitud y duración; además, se promue- ve el uso racional del agua superficial y subterránea en las cuencas que manifiestan indicios de sequías. En la región se presentan sequías de tipo permanente, lo- calizadas en las zonas noroeste y centro, afectando prin- cipalmente las actividades agrícolas y ganaderas. Una de las medidas típicas de control son las presas de almace- namiento y control de avenidas, pero estas serán más efi- ciente en la medida que se establezcan medidas reales de uso y manejo eficiente del riego agrícola y planeación del manejo de presas sustentable. Subregión Tipo de sequía Algunos municipios afectados Meses de ocurrencia al año Río Concepción Permanente Pitiquito Trincheras 12 Río Sonora Permanente Hermosillo 12 Río Mátape Permanente Guaymas 12 Río Yaqui Estacional Sahuaripa Yécora 8 Río Mayo Estacional Navojoa 8 Álamos 8 Zonas de sequía en las cuencas del OCNO Figura 1. SPI en el Río Sonora Fuente: Dirección Tecnica del Organismo de Cuenca Noroeste. Fuente: Dirección Técnica del Organismo de Cuenca Noroeste.
  • 16. 28 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 29 Índice Estandarizado de Precipitación para el Río Asunción. Para períodos de 48 meses, desde el año 1998 el índice ha sido inferior a 0.0, con excepción de 2001 que alcanzó un índice de 0.1, presentando valores de hasta -1.8 (sequía extrema) en el año 2009. A febrero de 2011 el SPI es de -1.51 conservando la fase de sequía extrema. Índice Estandarizado de Precipitación para el Río Yaqui En los últimos años, en la cuenca del Río Yaqui se han presentado niveles mínimos, alcanzando valores críticos de -1.97 (sequía extrema) en noviembre de 2002. Para períodos de 48 meses, indicador de la sequía hidrológica, al mes de febrero de 2011 el SPI es de -0.62, indicando sequía incipiente. Figura SPI en el río Asunción. Fuente: Dirección Técnica del Organismo de Cuenca Noroeste. Figura SPI en el Río Yaqui. Fuente: Dirección Técnica del Organismo de Cuenca Noroeste.
  • 17. 30 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 31 Características fisiográficas. En su fisiografía, el territorio comprende áreas que corres- ponden a cuatro provincias o regiones fisiográficas del país: Desierto Sonorense, en el noroeste y oeste; Sierra Madre Occidental, en la parte oriental; Sierras y Llanuras del Nor- te, en la porción boreal; y Llanura Costera del Pacífico, en el sur. Índice Estandarizado de Precipitación para el Río Mayo. En la cuenca del Río Mayo, para períodos de 48 meses, durante los últimos años solo se observan índices meno- res que -0.50 de noviembre de 1998 a junio de 2001, alcanzando valores críticos de -1.38 (sequía severa) en agosto de 2000. A la fecha, en febrero de 2011, el SPI es de 0.76. SPI en el Río Mayo. Provincias y subprovincias fisiográficas Fuente: Dirección Técnica del Organismo de Cuenca Noroeste.
  • 18. 32 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 33 dos longitud oeste) y sur de las islas Cabo Verde (cerca de los 12 grados latitud norte y 57 grados longitud oeste). Los aspectos destructivos de los ciclones tropicales, que marcan su intensidad, se deben principalmente a cuatro aspectos: viento, oleaje, marea de tormenta y lluvia. Con base en las zonas de ingreso, las costas de Sonora pre- sentan una recurrencia de penetración, de 2 a 4 años, una de las más altas del país. Las localidades de Álamos, Navo- joa, Huatabampo y Etchojoa que corresponden a la Cuen- ca del Río Mayo, y Obregón que corresponde a la cuenca del Río Yaqui ubicadas en la porción sur de la región, junto con Puerto Peñasco en el noroeste, son las más afectadas por el ingreso de los ciclones. Le siguen en importancia la zona de Guaymas y Empalme, la región norte de Bahía de Kino y la zona costera del municipio de Hermosillo. En general, la zona costera central y sur de la región tie- ne una probabilidad anual de huracanes de 0.05, en esta zona se encuentran las localidades de Caborca, Hermosillo, Guaymas, Obregón, Navojoa, Huatabampo y Etchojoa. La probabilidad anual de tormentas tropicales para la región se puede clasificar en tres grupos: menores de 0.05, en donde está ubicada Caborca; de 0.05 a 0.10 en donde se encuentra Hermosillo; y de 0.10 a 0.15 en la parte suroes- te de la región, donde se encuentran Guaymas, Obregón, Navojoa y Bahía de Yavaros y en la zona de Puerto Peñas- co en el noroeste. De estas, la Provincia Llanura Costera del Pacifico, repre- sentada en la entidad por la subprovincia Llanura Costera y Deltas de Sonora y Sinaloa tiene mayor importancia por ser la más expuesta a fenómenos hidrometeorológicos. Ésta engloba en forma completa al municipio de Etchojoa, además incluye parte de Huatabampo, Navojoa, Quirie- go, Cajeme, Bácum y Guaymas, que en conjunto suman 9,245.44 km2 de territorio sonorense. La integran en su mayor parte los deltas de los de los ríos Yaqui, Mayo y Fuerte (parcialmente fusionados los dos primeros), en los cuales están ubicados extensos distritos de riego. Todo su territorio se encuentra con altitudes que varían de los 0 – 50 msnm y la mayoría del mismo está cubierto de material aluvial. La línea de costa es sinuosa con un buen número de bahías y esteros y son la parte más susceptible de riesgo por ciclones tropicales e inundaciones. La región hidrológica forma parte de las provincias: Llanura Sonorense, Sierras y Llanuras del Norte, Sierra Madre Occi- dental y Llanura Costera del Pacífico. En la zona del occidente existe una llanura interrumpida por algunas elevaciones aisladas, como la sierra El Pinaca- te. La salida de los ríos ha formado llanuras en el norocci- dente, centro y suroccidente de la costa, creando cuerpos de agua como el puerto de Yavaros, entrada de ciclones tropicales. En el noroccidente, frente a la isla Pelícano se encuentra el Desierto de Altar, conformado por campo de dunas (montañas de arena). El clima general de la región está influenciado por su ubi- cación latitudinal, que corresponde a un cinturón de zonas áridas distribuido alrededor del mundo. Prevalece un siste- ma de alta presión originado por la confluencia de masas de aire frío y tropical, lo que provoca cielos despejados, amplia exposición solar e incremento de temperaturas. Los climas predominantes son de carácter seco y semise- co, presente en la mayor parte del territorio sonorense, y los subhúmedos y templado que se manifiestan a lo largo del límite oriental, en la sierra alta. Otros climas presentes en menor importancia son el subhúmedo cálido y el se- mifrío. Las características de los principales climas de la región, de acuerdo a la clasificación hecha por Köppen y modificada por Enriqueta García. 3.7. Histórico de impactos de eventos hidrometeorológicos Ciclones Las tormentas tropicales giratorias llamadas huracanes y más comúnmente ciclones, son perturbaciones atmosféri- cas intensas y profundas que aparecen en cualquier punto de las costas mexicanas durante los meses de mayo a no- viembre. Aunque gran número de ellas no llegan a tocar territorio, son acompañadas de una lengua de aire húmedo que invade la altiplanicie, produciendo lluvias abundantes en la porción sur y de carácter torrencial sobre las vertien- tes con las que directamente entra en contacto. Ocurrencia de ciclones en el Organismo de Cuenca Noroeste. Los ciclones del hemisferio norte se generan en los océa- nos Atlántico y Pacífico entre los 5° y 15° de latitud y se desplazan hacia el oeste. Se presentan durante la época cálida, cuando las temperaturas del mar son del orden de 26° C. Las regiones donde se originan los ciclones se les conocen como zonas ciclogenéticas. Los que llegan a México pro- vienen de la sonda de Campeche, Golfo de Tehuantepec, Caribe (alrededor de los 13 grados latitud norte y 65 gra- Fuente: Atlas Nacional de Riesgo.gob.mx
  • 19. 34 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 35 mado que las personas expuestas a este fenómeno son aproximadamente 4 000 000 (40% de la población total de estos estados, ubicada en 31 municipios costeros). En otras entidades la recurrencia de penetración ciclónica oscila entre 5 y 7 años; se estima que en ellos aproxima- damente 2 000 000 de personas están expuestas a sufrir sus efectos. Este grupo lo integran los estados de Baja Ca- lifornia Sur, Campeche, Colima, Quintana Roo y Jalisco, en cuyos 19 municipios costeros se asienta el 26.3% de su población total. Por último, en un grupo integrado por los estados de Nayarit, Guerrero, Tabasco, Tamaulipas, Oaxa- ca, Veracruz, Chiapas y Yucatán el período de recurrencia o penetración de ciclones es de 8 a 26 años. Este grupo se caracteriza por mayor dispersión de su población costera: se ha estimado que 4 000 000 de personas (23.9% del total), en 176 municipios, están expuestas a este riesgo. Año Nombre del ciclón Decesos Lugar Agosto/1909 Huracán 1500 Nuevo León 12-19 sep/1955 Hilda 300 Tamaulipas y Veracruz 22-29 sep/1955 Janet 712 Campeche, Q.Roo y Tamaulipas Octubre 1959 Manzanillo 1500 Colima 10-12 nov/1961 Tara 436 Guerrero 25 sep-10 oct/1966 Ines 1,000 Tamaulipas Septiembre/ 1967 Beuhla 630 Campeche, Q.Roo y Yucatán Octubre 1976 Liza 630 BCS y Sonora Junio/1974 Dolores 18 Guerrero y Oaxaca 8-20 sep/1988 Gilbert 255 Nuevo León, Península de Yucatán 12-15 sep/1995 Ismael 150 Sinaloa, BCS, Sonora 7-20 oct/1995 Roxanne 23 Campeche, Yucatán 7-10 oct/1997 Pauline 250 Guerrero, Oaxaca 28 sep-6oct/2000 Keith Tamaulipas Nombre Océano Fecha Lugares afectados Muertos Pérdidas Económicas 1967 Katrina Pacífico 29 de Agosto Guerrero, Baja California, Nayarit y Sonora Más de 15 Los túneles de la presa Infiernillo tuvieron severos daños por cavitación 1968 Naomi Pacífico 10 de septiembre Colima, Sinaloa, Jalisco, Durango, Coahuila, Sonora y Chihuahua Más de 10 60 000 ha de cosechas se perdieron, severas inundaciones en Torreón, Gómez Palacio, Chihuahua y otras ciudades en Jalisco y Sinaloa. 1976 Liza Pacífico 25 de septiembre Baja California Sur y Sonora 600 La ciudad de La Paz, sufrió graves consecuencias de arrastre de lodos e inundaciones, se estima que las pérdidas económicas fueron de alrededor de 3 millones de dólares En el período comprendido de 1921 a 2010, un total de 49 ciclones de origen tropical han tocado tierra en Sonora. De éstos, 5 se registraron en el período 1997-2004, ge- nerando, 347, 280 damnificados, en 55 municipios, más de 115,400 ha. y más de 1000 millones de pesos en daños, en los sectores de comunicaciones, vivienda, salud, educación, agricultura, ganadería, pesca, energía eléctrica, infraestructura hidroagrícola, urbana, agua potable y alcan- tarillado. En términos porcentuales, el 49% de los ciclones que han afectado al territorio estatal, lo hicieron en la región Sur, en los municipios de Huatabampo, Navojoa, Etchojoa y Ca- jeme; en la región Noroeste del Estado, han tocado tierra un 23%, afectando a Puerto Peñasco, Puerto Libertad y Plutarco Elías Calles; la región de Guaymas-Empalme ha sido impactada por el 15.3% de este tipo de fenómeno meteorológico y finalmente, la región de la Costa de Her- mosillo con un 12.7%. Los ciclones de origen tropical que se presentan en nuestro Estado, incrementan su recurrencia e intensidad a medi- da que progresa la denominada “temporada de ciclones”, comprendida desde la segunda quincena de mayo hasta la primera de noviembre. No obstante, las series estadísticas en cuanto a la presencia de ciclones por mes en nuestro Estado, muestran un patrón de gran incidencia durante el mes de septiembre toda vez que se han presentado un 40% de los ciclones que han tocado tierra en nuestra en- tidad, siguiéndole en importancia los meses de agosto con un 25%, octubre con un 23%, julio y diciembre con un 3% cada uno. Según el Atlas de Riesgos de México, en México, entre los meses de mayo a noviembre, se presentan en promedio 23 ciclones tropicales con vientos mayores a 63 km/h. Del orden de 14 ciclones tropicales ocurren en el océano Pacífico y 9 en el Golfo de México y el mar Caribe. De ellos, 4 inciden cada año sobre territorio nacional o se acercan a menos de 100 km, 2 desde el Pacífico y 2 desde el Atlán- tico y el mar Caribe. Con base en las zonas de ingreso, se infiere que en los es- tados de Baja California Sur, Michoacán, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas sucede mayor ocurrencia de penetración (2 a 4 años). Debido a existencia de importantes centros de población asentados a lo largo de sus costas, se ha esti- Fuente: Atlas Nacional de Riesgo.gob.mx Fuente: Atlas Nacional de Riesgo.gob.mx Fuente: Atlas Nacional de Riesgo.gob.mx Estados que son afectados por los ciclones tropicales (Probabilidad de que se presente en un año) Fuente: Atlas Nacional de Riesgo.gob.mx Estadísticas mexicanas de pérdidas materiales y de vidas humanas. Ciclones Tropicales que han afectado al Organismo de Cuenca Noroeste.
  • 20. 36 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 37 GOLFO DE MEXICO ESTADOS UNIDOS Isla Socorro Ensenada HERMOSILLO Cd. Obregón San José del Cabo TAPACHULA Puerto Vallarta Manzanillo Lázaro Cárdenas Mazatlán TEPIC Acapulco CULIACAN Topolobampo Puerto Cortés Santa Rosalía Punta Eugenia MEXICALI Pto. Peñasco Cabo San Lucas Puerto Angel LA PAZ. DEPRESION TROPICAL TORMENTA TROPICAL HURACANSIMBOLOGIA: PRONOSTICOPERTURBACION TROPICAL 15° 20° 30° 25° 125° 120° 115° 110° 105° 100° 95° 90° SEPTIEMBRE Nombre Año 1. Kirsten 1966 2. Helga 1966 3. Katrina 1967 4. Newton 1986 5. Ismael 1995 6. Fausto 1996 7. Nora 1997 8. Isis 1998 9. Marty 2003 10. Javier 2004 11. Henriette 2007 12. Jimena** 2009 13. Georgette 2010   Ciclones Tropicales que impactaron en Sonora 1960 a 2010 TRAYECTORIAS                   11 11 ⓬ ** NO entró, pero se incluyó en el mapa porque SI afectó ⓭ ⓬ ⓭ Fuente: Atlas Nacional de Riesgo.gob.mx Fuente: Atlas Nacional de Riesgo.gob.mx
  • 21. 38 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 39 Fuente: Atlas Nacional de Riesgo.gob.mx *NOSEDISPONEDEINFORMACIÓN. ORGANISMODECUENCANOROESTE COORDINACIONDEATENCIONDEEMERGENCIASYCONSEJOSDECUENCA BRIGADAPIAE EMERGENCIASHIDROMETEOROLOGICASREGISTRADASENELESTADODESONORA,PERIODO2000-2010 FENÓMENOSLOCALIZACIÓNDAÑOS FECHAHIDROMETEORO-CORRIENTECUENCAMUNICIPIOLOCALIDAD(ES)CENTROSDEPOBLACIÓNAREASPRODUCTIVASMONTO LÓGICOSDAMNIFIC.DECESOSVIVIENDASHAS.O.DEINFRAEST.$MILLONES 22-24Oct/2000LluviasextraordinariasRíoSonoray SanMiguel RíoSonora14MunicipiosRibereñosHermosillo,Ures, Aconchi,Arizpe,etc. 3000601,241HIDROAGRICOLA, COMUNICACIÓN YSERVICIOS * 29,30Sept.,1CiclónTrop."Juliette"RíoMátapeRíoMátapeGuaymasyEmpalme3823,12254,6041,262HIDROAGRICOLA, deOct.de2001YaquiYaquiSanIgnacioR.M., Bácum,BenitoJuárez, CajemeyQuiriego 12636,8506,1302,551COMUNICACIÓN YSERVICIOS MayoMayoHuatabampo,Etchojoa, ÁlamosyNavojoa 18026,70413,2205,966 SUBTOTAL.-34486,676613,9549,779748.6 23-24Sept/2003CiclónTropical"Marty"MátapeMátapeGuaymasyEmpalme91,5140380*SERVICIOS* 15-jul-04LluviaextraordinariaArroyoNogalesSantaCruzNogalesNogales2150430 COMUNICACIÓN YSERVICIOS * 19-20Sep/2004CiclónTropical"Javier"A.ElZanjónRíoSonoraHermosillo Est.Zamora,Tazajal ySanPedro 230045* COMUNICACIÓN YSERVICIOS * Agostode2005LluviaextraordinariaArroyoNogalesSantaCruzNogalesNogales0 HIDRAULICAY SERVICIOS * 24-ago-06LluviaextraordinariaArroyoNogalesSantaCruzNogalesNogales600130 COMUNICACIÓN YSERVICIOS * 07-sep-06Lluvias135.0mmHermosilloKinoViejo1,25002700SERVICIOS* 07-sep-06Lluvias169.0mmMátapeMátapeEmpalmeEmpalme3,20008000 COMUNICACIÓN YSERVICIOS * 29-jul-07LluviaextraordinariaA.YucuribampoRíoYaquiCajeme Yucuribampoy Tezopobampo 8000160* COMUNICACIÓN YSERVICIOS * 05/Sept/2007 C.Tropical"Henriette"RíoMátapeRíoMátapeGuaymasyEmpalme35000100 * MayoMayoHuatabampoyEtchojoa41,2550280 COMUNICACIÓN YSERVICIOS * 16/Sept/2007LluviaextraordinariaA.CocoraqueA.Cocoraque Navojoa,BenitoJuárez yCajeme 1294012* HIDROAGRICOLA, COMUNICACIÓN YSERVICIOS * 09/Jul/2008LluviaextraordinariaA.CedrosRíoMayoQuiriego LosBajíos,ElFrijolar Bacusa,Tepahuiy Quiriego 9100520 HIDROAGRICOLA, COMUNICACIÓN YSERVICIOS * 25/Ago/2008CiclónTropical"Julio"MátapeMátapeGuaymasyEmpalme Guaymasy Empalme 2,0250350* COMUNICACIÓN YSERVICIOS * 8/Sept/2008CiclónTropical"Lowell"RíoMayoRíoMayo Navojoa,Etchojoay Huatabampo 1623,40015,250* HIDROAGRICOLA, COMUNICACIÓN YSERVICIOS * 11/Oct/2008C.Tropical"Norbert"A.LaAduanaRíoFuerteÁlamos63,8154610* A.PromontoriosRíoMayoNavojoayHuatabampo91,2000250 03/Sept/2009CiclónTropical"Jimena"MátapeMátapeGuaymasyEmpalme543,00028,600* HIDRAULICA, COMUNICACIÓN YSERVICIOS * COMUNICACIÓN YSERVICIOS *
  • 22. 40 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 41 Identificación y clasificación de las áreas de riesgo en la región geográfica–admi- nistrativa del Organismo de Cuenca Noroeste: Vulnerabilidad de las cuencas. Los factores que conducen a un mayor riesgo de vulnera- bilidad hídrica en las cuencas del noroeste son las inunda- ciones y sequías debido a la variación del patrón de precipi- taciones esperado bajo los escenarios de cambio climático, tales como el aumento en la magnitud y frecuencia de los fenómenos hidrometeorológicos, y por lo tanto incerti- dumbre en la amenaza y vulnerabilidad, se considera ne- cesario desarrollar capacidades preventivas y de respuesta ante los impactos adversos previsibles. Éstas incluyen la formación de cuadros profesionales expertos en la rama, generación de información y conocimiento sobre la vul- nerabilidad y seguridad hídrica de las cuencas, y el trabajo coordinado de los diferentes niveles de gobierno y grupos organizados de la sociedad. Se considera que de no iniciar un proceso de adaptación, la vulnerabilidad hídrica de las cuencas ante el cambio climático irá en aumento, y a tazas que podrían rebasar fácilmente los incrementos al peli- gro por cambio climático, con el consecuente incremento de riesgo, por lo que resulta prioritario crear una cultura preventiva que considere proyectos económicos y de de- sarrollo, tales como la reforestación de las partes altas de la cuenca, mejorar el control y manejo de los humedales y en general los ecosistemas tan diversos de las cuencas. La creación y desarrollo de los Consejos de Cuenca, deben de aprovecharse ya que son espacios creados en donde auto- ridades de todos los niveles, sociedad civil organizada y re- presentantes de todos los usos del agua, coordinan accio- nes y concertan objetivos y planes que bien pueden servir para enfrentar los retos que significa el cambio climático. Hasta el año 2000, el OCNO, resultaba vulnerable a los indicadores de sequia, estrés hídrico, sobre explotación de acuíferos y ecológico, sin embargo para 2010, se le suman los de inundaciones, disputas por el agua y contaminación, que son considerados como efecto de la variación del pa- trón de precipitaciones, deforestación, uso ineficiente del agua principalmente en la agricultura y otros. La vulnerabilidad hídrica se va incrementando debido a los cambios climáticos que se están presentando, por lo que se recomienda intensificar los programas de cultura del agua, de participación social, prevención contra de- sastres, de apoyos económicos fuertes, de incentivos para un mejor uso del agua, mejorar la gobernabilidad del agua, compartir el agua, definir un valor real del agua y definir pa- trones de cultivos con mejor productividad. En conclusión no podemos ni debemos aplazar la adopción de medidas al cambio climático. Áreas de Riesgo Hidrometeorológico. El territorio nacional, por el hecho de estar rodeado por grandes masas de agua (Océano Atlántico y Pacífico) y por su situación geográfica, desde siempre ha sido afecta- do por fenómenos hidrometeorológicos, en ocasiones de una manera intensa y severa. Este tipo de fenómenos va- ría según la magnitud de su fuerza y presentación. Como los ciclones tropicales (depresión, tormenta o huracán), que son diferentes dependiendo de L a intensidad de los vientos y la parte del país por donde ingresan; otros fenó- menos meteorológicos como las nevadas, heladas y grani- zadas ocasionan más daño en las zonas agrícolas que en las grandes ciudades Se puede decir que la presencia de un fenómeno hidrometeorológico es una calamidad cuando afecta directamente las actividades vitales y productivas de la sociedad. Inundaciones La mayoría de las inundaciones en la región están asocia- das a fenómenos hidrometeorológicos, los cuales tienen una alta incidencia en la región. A nivel regional, los mu- nicipios más afectados han sido Cajeme, Guaymas, Em- palme, Hermosillo, Huatabampo y Etchojoa. Otras zonas urbanas que presentan inundaciones recurrentes son No- gales, Pitiquito, Caborca, Puerto Peñasco, Navojoa y Bácum. La magnitud de una inundación depende de la intensidad de las lluvias, de su distribución en el espacio y tiempo, del tamaño de las cuencas hidrológicas afectadas, así como de las características del suelo y del drenaje natural o arti- ficial de las cuencas. Los daños provocados generalmente se cuantifican en habitantes damnificados, viviendas afec- tadas y áreas agrícolas inundadas. La magnitud de los da- ños varía de acuerdo a las características de las obras de protección, las capacidades de conducción de los cauces, las condiciones de drenaje natural y los volúmenes de es- currimiento. En la Región Noroeste, existen 8 presas que se utilizan para control de avenidas. Siete de éstas tienen también otros usos tales como riego agrícola y/o abaste- cimiento público-urbano. Solamente la presa Rodolfo Félix Valdés (El Molinito) se utiliza exclusivamente para control de avenidas. Las zonas inundables en la región se encuentran princi- palmente en los municipios que abarcan planicies costeras normalmente de poca pendiente y altitud media sobre el nivel del mar (menos de 35 msnm) mismas que son afectadas por inundaciones de tipo fluvial, provocadas por el desbordamiento de ríos y arroyos. En las partes altas de la región, aunque con menor frecuencia, se presentan inundaciones del tipo pluvial, asociadas a lluvias puntuales extremas y deshielos. La mayoría de las inundaciones se manifiestan en el período julio-enero, provocando afecta- ciones a las personas y sus bienes. Río Sonoyta: 280 habitantes damnificados; 3,900 hectáreas inundadas. Zonas afectadas: 2 municipios y 7 localidades Río Concepción: 45,000 habitantes damnificados; 12,300 hectáreas inundadas. Zonas afectadas: 11 municipios y 27 localidades Río Sonora: 65,000 habitantes damnificados; 23,000 hectáreas inundadas. Zonas afectadas: 14 municipios y 22 localidades Río Mátape: 28,000 habitantes damnificados; 11,100 hectáreas inundadas. Zonas afectadas: 4 municipios y 22 localidades Río Yaqui: 26,000 habitantes damnificados; 27,600 hectáreas inundadas. Zonas afectadas: 19 municipios y 65 localidades Río Mayo: 83,000 habitantes damnificados; 37,500 hectáreas inundadas. Zonas afectadas: 5 municipios y 77 localidades Daños causados por las inundaciones por subregión. Fuente: Servicio Metereólogico Nacional
  • 23. 42 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 43 Las cuencas principales son las de los ríos Sonora, Mátape, Yaqui y Mayo. La cuenca del Río Mátape se incorpora a la subregión del Río Yaqui para formar la subregión de pla- neación Yaqui-Mátape. Los valles formados e irrigados por estos últimos ríos son los de más alto riesgo a afectación por ciclones tropicales. 4. COMPENDIO POR ENTIDAD FEDERATIVA 4.1. ENTIDAD FEDERATIVA: SONORA. Tomando en consideración de que el Organismo de Cuen- ca Noroeste lo compone la totalidad del Estado de Sonora, que corresponde al 87% de la superficie y 7 municipios con el 13%, el Estado de Chihuahua, en el desarrollo de las entidades correspondientes, se da como revisado los puntos 4.1.1.- 4.1.3.- 4.1.4.- 4.1.5.- y 4.1.6.-, que han sido registrados en los puntos correspondientes a la Re- gión Hidrologica Administrativa II, Noroeste. 4.1.2.- CONTEXTO SOCIAL Evolución de la Población. La evolución y características de la población constituyen un aspecto central para los recursos hídricos de la región en tanto que determinan el nivel y distribución de la de- manda actual y futura del agua, pero fundamentalmente para la elaboración del Compendio, el crecimiento pobla- cional puede llevar aparejado por sí mismo, el estableci- miento de asentamientos humanos en causes y/o obras federales motivando situaciones de riesgo. La población dentro de la Región Noroeste ha evoluciona- do más rápido que el promedio nacional y se espera que esta tendencia continúe. Esto se debe, entre otras causas, a la migración de personas de otros estados del país y de la propia Región, que acuden a sus centros urbanos y a las zonas fronterizas en busca de trabajo --principalmente en la industria maquiladora--, a la población en tránsito hacia los Estados Unidos, así como al desarrollo de importantes centros turísticos e inmobiliarios como Puerto Peñasco y San Carlos, Son., que se constituyen rápidamente en polos de atracción demográfica. De acuerdo al censo del año 2000 del INEGI, la población total en la Región era de 2 321 121 habitantes y en el Conteo de Población del 2010 se reportan 2 662 480 habitantes lo que representa un incremento del 7.4 por ciento, mientras que en el país fue de 5.8 por ciento. El 95 por ciento de la población de la Región reside en el Estado de Sonora y el 5 por ciento restante en los siete municipios de Chihuahua. La densidad es de 13 habitantes por km2 mientras que el promedio nacional se ubica en 57 hab/ km2. De acuerdo a la dinámica de crecimiento, se observa un incremento ya que en el censo del 2005, la densidad era de 12 personas y la nacional de 51. Es conveniente aclarar que estas calamidades no se pre- sentan completamente independientes unas de otras, sino que algunas ocurren simultáneamente o se originan unas de otras. Dentro de las diferentes contingencias de origen hidrometeorológico, que son los que más daño generan a la población ; las que son consideradas de mayor impor- tancia por su periodicidad son las inundaciones, las sequías y las bajas temperaturas y en menor escala las trombas y granizadas. Cada año se presentan inundaciones en las diversas cuen- cas de nuestro Estado y por consecuencia se tiene graves pérdidas económicas, tanto en los sectores agropecuario y Forestal, en los industriales y de servicio, así como de todos los sectores en general, Llegando en ocasiones a causar la pérdida de vidas humanas. En cuanto a este tipo de fenómenos tenemos antecedentes desde 1921 en que se presenta una inundación propiciada por torrenciales llu- vias. El Organismo de Cuenca Noroeste, al igual que otros or- ganismos de la República Mexicana, está sometido a una serie de riesgos, entendidos estos como la probabilidad de peligro o contingencia de que se produzcan desastres. Con la finalidad de cumplir con la responsabilidad de diagnos- ticar y prevenir los riesgos con motivo de la incidencia de fenómenos hidrometeorológicos destructivos, este orga- nismo a, ha identificado catorce municipios como los de mayor riesgo hidrometeorologico. Regiones de bajo riesgo. La región Noroeste comprende las regiones hidrológicas 8 (Sonora Norte) y 9 (Sonora Sur) que pertenecen a la Vertiente Occidental o del Océano Pacífico. La región hi- drológica 8 principia en el Suroeste de los Estados Unidos de América y prosigue en el Noroeste del País, cubriendo una superficie total de 64 127 km2. En el territorio nacio- nal se encuentran 56 177 km2 ubicados en el Estado de Sonora lo que representa el 29% de la región Noroeste. Esta región hidrológica se divide en las subregiones 8A Río Sonoyta y 8B Río Concepción, e incluyen las cuencas del mismo nombre. La región hidrológica 8A se caracteriza por ocupar la por- ción más desértica de la región, extendiéndose en ella el Desierto de Altar, su corriente principal es el Río Sonoyta cuya trayectoria es de 178 km hasta su desembocadura en el Golfo de California, sus principales afluentes son el Río San Simón, el arroyo San Lorenzo y el arroyo Cubabi. El escurrimiento promedio anual del Río Sonoyta para el periodo de 1974-2004 reportado en la estación hidromé- trica de Sonoyta, es de 16 hm3/año, con un máximo, en el año 1983 de 7.0 hm3 y un mínimo de 1 hm3 en el 2003. La subregión Río Concepción comprende la cuenca del mismo nombre. Los principales ríos son: el Altar y el Concepción, que se convierte en el Río Asunción en su tra- mo final. En esta cuenca también se incluyen las corrientes del Río San Ignacio, el Desierto de Altar y la Isla Tiburón y San Esteban, otros afluentes incluyen a los arroyos Los Alisos, La Tinaja, Busani, Tesota y El Coyote. El promedio anual escurrido para el Río Concepción durante el periodo de 1974 a 2005 es de 123.0 hm3; con variaciones de 42 a 419 hm3/a. ambas regiones corresponden al consejo de cuenca alto noroeste. Regiones de alto riesgo. La región hidrológica 9 está conformada por las subregio- nes Río Sonora (9A), Río Yaqui (9B) y Río Mayo (9C).
  • 24. 44 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 45 los años venideros un papel prominente en la vida econó- mica y demográfica del México urbano, de tal manera que las ciudades de mayor importancia en la Región II Noroes- te enfrentarán una migración creciente. Las principales ciudades de la Región y, particularmente, los municipios y poblaciones fronterizas de Sonora como San Luís Río Colorado, Sonoyta, Nogales y Agua Prieta, debido a su ubicación geográfica, que facilita el tránsito hacia los Estados Unidos de América, así como a la indus- tria maquiladora, se han convertido de manera creciente en polos de atracción de las corrientes migratorias prove- nientes de aquellas regiones del resto del país y Centroa- mérica cuya situación socioeconómica las ha convertido en áreas de expulsión de mano de obra. Las grandes inversiones turísticas e inmobiliarias realizadas principalmente en la costa de Sonora, como Puerto Peñas- co y San Carlos-Guaymas, han consolidado a esas áreas como importantes centros de atracción, lo que ha aumen- tado los flujos migratorios hacia la Región en su conjunto, incrementándose aún más la presión sobre los recursos hidráulicos. La tasa media anual de crecimiento poblacional de Puer- to Peñasco supera el 7.5 por ciento anual entre 2000 y 2005 y en el de Nogales rebasa el 3 por ciento anual, mientras que Altar, Hermosillo y Agua Prieta, arrojan tasas superiores al 2 por ciento anual, dando por resultado un importante crecimiento demográfico, 1.44 por ciento en la Región, mientras que en el ámbito nacional fue de 1.16 por ciento. Este fenómeno de crecimiento poblacional da lugar a la formación de asentamientos humanos irregulares y en el Estado de Sonora se potencializa por la falta de aplicación de las políticas para regular el desarrollo urbano, mismo que se ha podido observar en cauces y Obras federales. Necesidades de una adecuada planeación Urbana. De acuerdo a la proyección de la población total en la región al año 2030 en el ámbito rural y urbano, para el 2030 la Región II Noroeste tendrá más de 3 300 000 habitantes, por lo que habrá que dotar de servicios a casi 1 millón de habitantes más, que se concentrarán princi- palmente en localidades urbanas. La subregión con mayor crecimiento en el horizonte 2030 será Río Sonoyta (2.2 por ciento anual) mientras que la del Río Mayo presentará el crecimiento más bajo (0.6 por ciento anual). En cuanto a las subregiones de planeación, la mayor pro- porción de población se encuentra en la subregión del Río Yaqui Mátape, con importantes centros de población en Guaymas y Cd. Obregón, seguida por la del Río Sonora que incluye a la Cd. de Hermosillo. Las subregiones So- noyta, Concepción y Sonora, han crecido aceleradamente, mientras que la del Río Mayo decreció. Migración. En los últimos años se ha incrementado la importancia de- mográfica de las llamadas ciudades intermedias, al atraer crecientes flujos de población, dado que las grandes me- trópolis ejercen cada vez menos atracción migratoria debi- do a los problemas vinculados con el deterioro de la calidad de vida, lo que se refleja en un crecimiento más lento. En ese contexto, las ciudades intermedias desempeñarán en INEGI. Población total conteo 2005 Región II Población Total Conteo 2005 por Subregión. PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN 2000-2030. 1 1 Fuente GPH y MIPRODOH, con base en INEGI: Censo 2000 y Conteo 2005. Distribución de la población (%), 2005 Río Sonoyta 8.6 Río Concepción 13.9 Río Sonora 30.9 Río Yaqui- Mátape 32.7 Río Mayo 13.9 Subregión Censo 2000 Conteo 2005 2010 2015 2020 2025 2030 Río Sonoyta 187 441 214 367 244 735 275 799 306 533 336 936 367 010 Río Concepción 308 044 345 904 381 471 417 134 451 271 483 882 514 966 Río Sonora 681 502 771 149 830 587 891 660 949 621 1 004 471 1 056 209 Río Yaqui 794 550 814 227 852 106 887 706 919 076 946 213 969 120 Río Mayo 349 584 347 358 360 437 373 952 384 624 392 452 397 436 Región II–Noroeste 2 321 121 2 493 005 2 669 336 2 846 252 3 011 124 3 163 954 3 304 741
  • 25. 46 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 47 4.1.7. Identificación de asentamientos humanos en zonas de riesgo. 4.1.7.1. Mapa hidrológico de la entidad. 4.1.7.2.- Análisis por zona o cauce de la Cuenca del Río Sonoyta 4.1.7.2.1.-Zona de riesgo: Río Sonoyta. Es una cuenca internacional, localizada en el norte del Es- tado de Sonora y en el sur del estado de Arizona, en los Estados Unidos de América. La porción mexicana tiene como límite al noreste, con los Estados Unidos de Amé- rica, al Sur el Golfo de California y la Cuenca Río Concep- ción, al este la cuenca del Río Concepción y al oeste la cuenca del Río Colorado. Tiene una superficie de 6,823 km2, una precipitación media anual de 210 mm y una pendiente generalmente baja. La corriente principal es el Río Sonoyta que nace con el nombre de arroyo El Coyote en la Sierra de Pozo Verde, 8 km al sur de Sásabe, Sonora. Al penetrar en territorio ame- ricano toma el nombre de Vamori; rodea la sierra del Cobre y regresa al territorio mexicano con rumbo sur en la sierra La Manteca al este de Sonoyta. Su trayectoria es de 178 km hasta su desembocadura en el Golfo de California y tiene una pendiente media de 0.35%. El río corre en direc- ción sureste-noroeste hasta el Papalote, donde cambia al sur hasta su desembocadura, a 22 km al oriente de Punta Peñasco. Sus principales afluentes sobre el Río San Simón, el arroyo San Lorenzo y el arroyo Cubabi. Los más grandes escurrimientos ocurrieron en el período comprendido entre 1966 y 1967, con volúmenes repor- tados de 180 y 275 millones de metros cúbicos respecti- vamente y en el año de 1983 se registró el gasto máximo que fue del orden de 182.8 m3/s. Los años más secos han sido las ultimas 2 décadas, con mínimos reportados de escasamente 3 y 2 millones de metros cúbicos en los años de 1973 y 1985. Identificación de zonas Indígenas. El componente indígena es parte esencial de la diversidad cultural de la Región y, en su interior, se tiene la presencia de 6 grupos étnicos: a) Mayo, en los municipios de Huata- bampo, Etchojoa; b) Guarijio, en Alamos; c) Seri, en Her- mosillo; d) Yaqui, en Cajeme, Bácum y Guaymas; e) Pima, en Yécora; y f) Tarahumara, en la Sierra de Chihuahua. Sin embargo, la condición de hablante de lengua indígena como criterio único para la estimación de esta población es limitada, ya que existe un gran número de personas que, a pesar de ya no hablar su lengua autóctona, la conocen parcialmente y forman parte de grupos familiares extensos de origen indígena que han conservado sus costumbres y tradiciones, de tal manera que, su número sería considera- blemente mayor al expuesto según la lengua. En el año 2005, había 54 423 habitantes en la Región II Noroeste que hablan una lengua indígena, representando el 2.2 por ciento de la población total. De ellos, el 95 por ciento también habla el español. La población indígena se encuentra concentrada en la Su- bregión del Río Mayo con el 7.4 por ciento del total de su población; los municipios de Etchojoa, Huatabampo y Navojoa alojan al 43 por ciento de los habitantes indíge- nas, de los cuales la mayoría son Mayos. Guaymas, Ca- jeme y Hermosillo agrupan a un 31 por ciento adicional, mayormente Yaquis, y el resto se encuentra disperso en otros municipios del sureste y centro-oeste principalmen- te, siendo la subregión del Río Sonoyta la que muestra el menor porcentaje de hablantes de lengua indígena. Como en el resto del país, los indígenas de la Región se encuentran en un estado de marginación, observándose carencias en servicios, educación, salud e ingresos. Grado de marginación socioeconómica. Para una estimación de los niveles de pobreza de la re- gión, se cuenta con los índices de marginación elaborados por el Consejo Nacional de Población (CONAPO) y por la ONU (Índice de Desarrollo Humano), que conjugan fac- tores como hacinamiento de la población, alimentación, educación, salud, ocupación, vivienda y servicios, entre otros. Estos índices dan como resultado el grado de mar- ginación o el nivel de bienestar social de las comunidades. Según las estimaciones del CONAPO, la Región tiene un grado de marginación medio-bajo; mientras que el Índice de Desarrollo Humano le asigna una calificación de desa- rrollo humano alto. Los estados de Sonora y Chihuahua, dentro del contexto nacional, cuentan con índices de desarrollo humano y PIB per cápita entre los más altos de la República, 25 de los 79 municipios presentan un índice de desarrollo humano considerado Alto, ubicándolos en el 2 por ciento de los municipios con el índice más alto del país, algunos otros municipios como Moris y Uruachi, en Chihuahua, se hallan entre los de más bajo desarrollo. Respecto a las condiciones de marginación, de los siete municipios de Chihuahua de la Región II, Uruachi tiene un grado de marginación “muy alto”, Moris, Ocampo y Temó- sachi “alto”, respecto a los 72 municipios de Sonora, sola- mente cuatro tiene un grado de marginación “alto”, sien- do Quiriego, RosaRío, Álamos y Horcasitas. La población ocupada tiene ingresos menores a dos salarios mínimos, de tal manera que constituyen las áreas socioeconómica- mente más deprimidas. En contraparte, los municipios de Cananea, Hermosillo y Nacozari, Nogales, Puerto Peñasco y Agua Prieta mantienen, comparativamente, las mejores condiciones socioeconómicas de la Región. 2 Fuente: Índices de marginación, CONAPO,2000 DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (POR MUNICIPIO) DE LA MARGINACIÓN EN LA REGIÓN.2
  • 26. 48 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 49 va la reducción de la sección hidráulica de los conductos con respecto al cauce del río, cuando esta estructura se encuentra en operación bajo condiciones de lluvia extraor- dinarias, se presenta la inundación y el remanso de la aguas fluviales. 2.- Puente “La Copa”: El arroyo “Ejido Hombres Blancos” desemboca a la colonia “La Copa” y drena las aguas de la cuenca, desde los Estados Unidos de Norte América hacia territorio mexicano, en la línea fronteriza no se cuenta con estructuras especiales y a simple vista des- de el territorio mexicano, no se ubicó escala hidrométrica alguna. 4.1.7.2.1.1. Análisis de la zona, cauce u Obra Hidráulica, Río Sonoyta Municipio General Plutarco Elías Calles, Sonora. El municipio está enclavado en la parte noroeste del Es- tado de Sonora, su cabecera municipal es la población de Sonoyta; colinda al norte con Estados Unidos de América, al sur con el municipio de Puerto Peñasco, al este con Ca- borca y Altar y al oeste con los municipios de Puerto Pe- ñasco y San Luis Río Colorado. Cuenta con una superficie de 4,121.15 kilómetros cuadrados. De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI La población total del municipio es de 15,652 habitantes. Identificación de los principales problemas de los asenta- mientos humanos en los cauces federales, se encontraron varios puntos de interés con respecto al tema de afecta- ción a asentamientos humanos, daños al patrimonio públi- co o privado, o riesgos de afectación de la integridad física de personas en la zona de influencia del río Sonoyta. Como se puede apreciar en la gráfica de ubicación, se pre- sentan problemas en las riberas del río y en sus arroyos afluentes. existen 2 sitios de especial relevancia: Vado del Boulevard Benito Juárez y el Puente “La Copa” sobre la carretera federal No.8. 1.- Vado del Boulevard Benito Juárez: Esta zona se ve afectada por la incapacidad de desfogar agua durante avenidas extraordinarias como las ocurridas en septiembre del 2009. En la fotografía siguiente se obser- Ubicación de las zonas de inundación, en la localidad de Sonoyta, Sonora Fuente: Atlas Estatal de Riesgos para el Estado de Sonora en línea, Abril del 2011; http://www.ars.gob.mx/m_interactivos/website/general_ plutarco_elias_calles/viewer.htm, las áreas azules y moradas indican las inundaciones y el área azul indica la población afectada. Unidad Estatal de Protección Civil del Gobierno del Estado de Sonora. Ubicación del vado del Boulevard Benito Juárez, Sonoyta, Sonora. Fuente: Adaptado de google Earth por la Dirección de Programa- ción, Abril de 2011. Se indica en área punteada en amarillo, la zona del vado. Cambio de las condiciones hidráulicas de la sección del Río Sonoyta. Fuente: Archivos de la Dirección de Programación. Abril de 2011 Cauce geológico del arroyo “Ejido Hom- bres Blancos” afluente del río Sonoyta
  • 27. 50 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 51 Municipio de Puerto Peñasco, Sonora. El municipio está ubicado en el noroeste del Estado de Sonora, su cabecera es la población de Puerto Peñasco y se localiza en el paralelo 31° 19’ de latitud norte y el me- ridiano 113° 32’ a una altura de 7 metros sobre el nivel del mar. Colinda con los siguientes municipios al noroeste con San Luis Río Colorado, al norte con Estados Unidos de Nortea- mérica y Plutarco Elías Calles, al sureste con Caborca y su límite natural al sur es el Golfo de California El municipio cuenta con una superficie de 9,774.45 ki- lómetros cuadrados, los cuales representan el 5.27 % del territorio del estado Su territorio es generalmente plano, pero se destaca la se- rranía de Sonoyta al norte y este del municipio, también se compone de buena parte del desierto de Altar y de la zona volcánica, el cerro de El Pinacate. Ya aguas abajo el arroyo es cruzado perpendicularmente por la carretera federal número 8, en el puente conocido como “Puente La Copa”, la sección hidráulica se aprecia li- mitada y a decir de los lugareños el agua cruza por arriba de la carretera, ocasionando inundaciones en la colonia “La Copa” hasta de 1.10 metros, situación que se ve impacta- da por el remanso que ocasiona la antigua presa azolvada. Ubicación de dos problemas de riesgo en zona federal Identificación descriptiva de los asentamientos humanos ubicados en la zona de riesgo del municipio General Plutarco Elías Calles, Sonora. Ubicación de las zonas de interés en el área urbana de la localidad de Sonoyta, Sonora.
  • 28. 52 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 53 un tránsito importante de vehículos tanto de carga pesada como de menores dimensiones, debido a que es la distan- cia más corta para quienes vienen de Caborca o del sur del país; tiene un recorrido de cerca de 187 kilómetros en comparación con los 240 kilómetros al tomar la triangula- ción Caborca-Sonoyta-Puerto Peñasco. De los datos pro- porcionados por la Dirección de Vialidad y Proyectos de la Junta de Caminos, basados en aforos de SCT que datan del 2003, se calcula que el tránsito vehicular de la zona, con una tasa de crecimiento del 6% es al cierre del 2010 es de 600 vehículos diarios, (TDPA). Si Consideramos que el 85% son vehículos particulares, y que en cada unidad pudieran transportarse 3 personas, estaríamos conserva- doramente estimando una afectación de 1,530 habitantes en una superficie de 35,000 m2, si consideramos que la afectación sólo considera los poco mas de 10 m que tiene de ancho la carretera. En esta región la precipitación promedio anual es de 200 mm, sin embargo se presentan equipatas y escasas lluvias de tipo torrencial, que implican afectaciones en las zonas de vados pues interrumpen el tráfico y ponen en riesgo la integridad física de personas. Estimación de la expectativa del daño Identificación descriptiva de los asentamientos humanos ubicados en la zona de riesgo del municipio de Puerto Peñasco, Sonora. Fuente: Adaptado de google Earth por la Dirección de Programación, Marzo de 2011. De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI, el Municipio está conformado por 39 localidades y cuenta con una po- blación total de 57,342 habitantes. Identificación de los principales problemas de asentamien- tos humanos en los cauces federales: se recorrió la zona urbana, la zona de manglares de las Conchas y Playa En- canto, un recorrido general por la península “La Pinta”, la zona de vados y los arroyos que cruzan la carretera de Ca- borca a Puerto Peñasco, Sonora. Como se puede apreciar en la gráfica de ubicación, se pre- sentan problemas, en las zonas costeras, en el casco urba- no, en la zona de manglares de la península “La Pinta”, y en la zona de vados de la afluencia del Río Sonoyta al Mar de Cortez. 1.- Zonas costeras: Estas inundaciones se presentan por las descargas pluviales moderadas pero principalmente por el oleaje y la crecida de la marea. 2.- Casco urbano: Por el Blvd. Benito Juárez entre calle 13 y 6ta (Sonora), se presentan remansos de aguas pluviales, por condiciones de depresiones topográficas, 3.- Manglares de la península “La Pinta”: La afectación por efecto de inundaciones por lluvia, solo contempla la des- trucción de los caminos vecinales construidos en la zona de manglares, los cuales han interrumpido la comunicación terrestre y el acceso a los centros de desarrollo turístico. 4.- Zona de vados: El tráfico es interrumpido por lo menos 2 veces al año por periodos de 3 a 4 días, afectando las co- municaciones y el libre tránsito de mercancías y personas. Además anualmente ocurren 3 ó 4 accidentes automovi- lísticos, muchos de ellos con consecuencias trágicas. Zona de vados de la afluencia del río Sonoyta al mar de Cortez La zona de vados está comprendida entre los últimos 19 y 24 km de la carretera “Caborca -Puerto Peñasco”, registra Ubicación de las zonas de inundación,en el Municipiode Puerto Peñasco, Sonora Fuente: Atlas Estatal de Riesgos para el Estado de Sonora en línea, Marzo del 2011; http://www.ars.gob.mx/m_interactivos/web- site/puerto_pe%C3%B1asco/viewer.htm, las áreas azules indi- can las afectaciones por inundación y el área de color verde indica afectación por efectos de Tsunamis. Unidad Estatal de Protección Civil del Gobierno del Estado de Sonora. Ubicación de zona de manglares y de vados Fuente: Adaptado de google Earth por la Dirección de Programación, Marzo de 2011.
  • 29. 54 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 55 4.1.7.2.2.- Zona de riesgo Río Concepción. 4.1.7.2.2.1.- Análisis de la zona, cauce u Obra Hidráulica del Río Concepción. El río Concepción se encuentra ubicado en el Norte de la región Noroeste y al oeste de la región hidrológica 8. Tie- ne una superficie de 25,527 km2, una precipitación me- dia anual de 308 mm y una pendiente general que fluctúa de moderada a baja. Los principales ríos ubicados en esta cuenca son: El Altar y El Asunción, que se convierte en el Río Concepción en su tramo final. El Río Altar tiene su origen al Norte de la localidad de Sáric; su trayectoria es de 99 km y posee una pendiente media de 0.48%. El río corre en dirección norte–sur hasta Tubu- tama, donde modifica su curso al sureste, hasta las cerca- nías de Altar, lugar desde el cual se dirige hacia al noroes- te hasta su confluencia con el Río Asunción. El promedio anual reportado por la estación Principal en el Río Altar durante el período de 1950-1985 es de 19.2 millones de m3/año. Los años que más escurrimiento reportaron son 1978 y 1979. El Río Asunción, Nace con el nombre de Río Casa de Pie- dra, en el cerro Vereda, al sureste de Santa Cruz, a partir de cruzar por Magdalena, Sonora, el cauce toma el nombre de esta población. Presenta una longitud total de 139 Km y posee una pendiente media de 0.38%. El río corre en dirección noreste-suroeste hasta Agua Nueva, donde cam- bia hacia el noroeste, hasta su confluencia con el Río Altar para formar el Río Concepción. Recibe las aportaciones de los Arroyos Cocospera, por la márgen izquierda y las del Arroyo Cocotillo por la márgen derecha. El promedio anual escurrido par el Río Concepción es de 54.3 millones de m3, con variaciones de 9.3 hasta 219 millones de m3/ año. Los años con mayores volúmenes de escurrimiento son: 1979 con un volumen de 157.1 millones de m3 y 1983 con 219.1 millones de m3, con un caudal máximo registrado en la estación de Pitiquito II de 1,882.0 m3/s. Los años con muy escaso escurrimiento fueron; 1967 y 1962 con 9.3 y 10.1 millones de metros cúbicos respec- tivamente. Análisis de la zona del municipio Magdalena, Sonora. El municipio está ubicado al norte del Estado de Sonora, su cabecera es la población de Magdalena y se localiza en el paralelo 30° 37’ de latitud norte y el meridiano 110° 57’ de longitud al oeste de Greenwich; a una altura de 680 metros sobre el nivel del mar. Colinda el norte con Nogales, al este con Imuris, al sureste con Cucurpe, al sur con Santa Ana, y al oeste con Tubu- tama y Sáric que representa 0.79 por ciento estatal y el 0.08 por ciento en relación nacional. Las localidades más importantes además de la cabecera son: San Ignacio, San Isidro, Tasiacuri, y El Sásabe. Su extensión territorial es de 1,460.23 km2 representando el 3 por ciento de la super- ficie total del distrito. De acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2010 realizado por el INEGI La población total del municipio fue de 29,707 habitantes, mismo que está conformado por 174 localidades. El Río Magdalena ingresa al territorio procedente de Imu- ris, recibe las aguas de los arroyos de Sásabe y Tasícuri y cruza en los límites de Santa Ana, en donde se une al Río Altar para formar el de la Asunción. Ubicación de la zona de vados en las inmediaciones de localidad de Puerto Peñasco, Sonora, hacia el horizonte se observa el estero, la península “La Pinta” y la desembocadura del río Sonoyta al golfo de Baja California. Zonas de riesgo en el casco urbano de Puerto Peñasco, Sonora. Fuente: Adaptada de la web: http://static.panoramio.com/photos/original/5060418.jpg. Fuente: Adaptación propia del Atlas Estatal de Riesgos para el Estado de Sonora, En línea, actualizado a Marzo del 2011, http://www.ars.gob.mx/ ; El Mapa dinámico del nivel del mar, indicando zonas de inundación el efecto combinado de un incremento del nivel del mar de 1.0 m, http://flood.firetree. net/?ll=31.3064,-113.5528&z=2&m=1&t=2 ; Las circunfe- rencias amarillas indican zonas de riesgo del arroyo “La zona”. Ubicación de zonas con riesgo. (Marcado con polígono punteado en amarillo)
  • 30. 56 Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales Compendio de Identificación de Asentamientos Humanos en Cauces Federales 57 La región este y noreste es sumamente accidentada y la parte sur es plana, casi en su totalidad. Las principales se- rranías son: La Madera, Jojoba, La Ventana, Magdalena y El Cerro del Jabalí. En la localidad de Magdalena de Kino cruzan los Arroyos La Madera y el Arroyo La Zapatera, los cuales escurren sus caudales desde la Sierra de Magdalena con dirección de la Carretera de Libramiento. Estos arroyos también funcio- nan como avenidas en la Colonia La Madera y Carretera niños héroes. En el Arroyo La Zapatera se ubica la Colonia Lomas de Kino y Fátima. Cuando se han registrado escurrimientos por lluvias ex- traordinarias se han registrado inundaciones de leves a moderadas, algunas viviendas cuentan con muros de con- tención, otro de los problemas que se presentan son los vehículos chatarra que impiden el libre escurrimiento de los caudales. Ambos arroyos son afluentes al Río Magdalena en la Cuen- ca del Río Asunción. Identificación descriptiva de los asentamientos humanos ubicados en la zona de riesgo del municipio Magdalena, Sonora. CALLE CALLE LAT. / LONG. LAT. / LONG. TOTAL EN RIESGO TOTAL EN RIESGO TOTAL EN RIESGO Magdalena de Kino La Madera 30°38'11.4"/ 110°56'53.5" 30°38'25.9"/ 110°57'59.3" A. La Madera INUNDACION 52 19 312 114 Sin delimitar Magdalena de Kino Lomas de Kino 30°37'42.1"/ 110°56'50.2" 30°37'38.2"/ 110°56'58.2" A. La Zapatera INUNDACION 30 7 180 42 Sin delimitar Magdalena de Kino Fatima 30°37'46.2"/ 110°57'32.8" 30°37'46.8"/ 110°57'51.9" A. La Zapatera INUNDACION 62 35 372 210 Sin delimitar RIESGO QUE PRESENTA ESPECTATIVA DE DAÑOS SEMÁFORO DE RIESGOS DE DAÑOS A LA POBLACIÓN SITUACIÓN LEGAL ANTE CONAGUA/1 CASAS (habitación) POBLACIÓN (Habitantes) SUPERFICIE (metros cuadrados) LOCALIDAD Y/O MUNICIPIO COLONIAS ENTRE QUE CALLES Ó GPS ARROYO Y/O RÍO PRESA Foto 1.- Cauce del arroyo “La Madera” en la colonia del mismo nombre que también se utiliza como vialidad, y que se ubican asentamientos en ambas márgenes Foto 2.- Cauce del arroyo “La Zapatera” en la colonia Lomas de Kino, observandose asentamiento de viviendas sobre la márgen izquierda del arroyo.