Normas generales del laboratorio

Normas generales del
laboratorio
AUTOR: MOISES MAGALLANES
Normas generales
No fumes, comas o bebas en el laboratorio.
Utiliza una bata y tenla siempre bien abrochada, así protegerás tu ropa.
Guarda tus prendas de abrigo y los objetos personales en un armario o
taquilla y no los dejes nunca sobre la mesa de trabajo.
No lleves bufandas, pañuelos largos ni prendas u objetos que dificulten tu
movilidad.
Procura no andar de un lado para otro sin motivo y, sobre todo, no corras
dentro del laboratorio.
Si tienes el cabello largo, recógetelo.
Dispón sobre la mesa sólo los libros y cuadernos que sean necesarios.
Ten siempre tus manos limpias y secas. Si tienes alguna herida, tápala.
No pruebes ni ingieras los productos.
Identificación y etiquetado de productos
químicos.
Almacenamiento de productos químicos
Guardar en los lugares de trabajo las cantidades de productos químicos que sean
estrictamente necesarias. No guardar los productos químicos y líquidos peligrosos en
recipientes abiertos. Los envases adecuados han de cerrarse después de utilizarse o
al quedar vacíos, así que es preferible que tengan algún cierre de seguridad tipo
automático.
Almacenar los productos químicos y sustancias peligrosas separadas y clasificadas
por el riesgo que generan (incendio, corrosivo, tóxico…) y siendo muy cuidadosos con
las incompatibilidades ante posibles reacciones, como las sustancias combustibles
lejos de las oxidantes o las tóxicas.
Poner los recipientes de poca capacidad de sustancias corrosivas, como ácidos y
álcalis, separados entre sí con bandejas y cubetos de retención que puedan
detener derrames ocasionados por fugas o roturas de envase.
Hay que elegir recipientes adecuados que minimicen el efecto corrosivo de las
sustancias que contienen.
Debido a su fragilidad, utilizar el vidrio sólo para pequeñas cantidades.
Utilizar todo tipo de protecciones y también asas para facilitar el manejo de los
envases.
Conservar los recipientes de plástico en lugares protegidos del sol o las bajas
temperaturas para evitar que se deformen.
Buena ventilación en los locales y almacenes, sobre todo en los sitios de productos
tóxicos o inflamables (que pueden generar atmósferas explosivas), así como sistemas
de drenaje que ayuden a controlar derrames de químicos.
Manejo de instrumentos y productos
químicos
Antes de manipular un aparato o montaje eléctrico, desconéctalo de la red
eléctrica.
No pongas en funcionamiento un circuito eléctrico sin que el profesor haya
revisado la instalación.
No utilices ninguna herramienta o máquina sin conocer su uso, funcionamiento y
normas de seguridad específicas.
Maneja con especial cuidado el material frágil, por ejemplo, el vidrio.
Informa al profesor del material roto o averiado.
Fíjate en los signos de peligrosidad que aparecen en los frascos de los productos
químicos.
Lávate las manos con jabón después de tocar cualquier producto químico.
Al acabar la práctica, limpia y ordena el material utilizado.
Si te salpicas accidentalmente, lava la zona afectada con agua abundante. Si
salpicas la mesa, límpiala con agua y sécala después con un paño.
Evita el contacto con fuentes de calor. No manipules cerca de ellas sustancias
inflamables. Para sujetar el instrumental de vidrio y retirarlo del fuego, utiliza
pinzas de madera. Cuando calientes los tubos de ensayo con la ayuda de dichas
pinzas, procura darles cierta inclinación. Nunca mires directamente al interior del
tubo por su abertura ni dirijas esta hacia algún compañero.
Sustitución de productos químicos
Primeros auxilios en el laboratorio
CORTES Y HERIDAS: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Aplicar agua oxigenada y
vendar, y si quedan restos de objetos extraños, se acudirá a un centro sanitario.
QUEMADURAS Y CORROSIONES:
-Por fuego u objetos ardientes: Tratarla con disolución acuosa o alcohólica muy diluida de
ácido pícrico y vendarlo.
-Por ácidos en la piel: Cortar ropa empapada por el ácido.Echar abundante agua.
Neutralizar con disolución hidrogenocarbonatado y vendar.
-Por álcalis en la piel: Aplicar agua abundante y aclarar con ácido biórico. Secar, cubrir con
pomada y vendar.
-Por otros productos químicos: Lavar bien con agua y jabón.
SALPICADURAS EN LOS OJOS
-Por ácidos: Gran cantidad de agua templada en los ojos durante 15 minutos. Lavar con
disolución de hidrocarbonatado sódico.
-Por álcalis: Gran cantidad de agua en los ojos templada durante 15 minutos. Lavar con
disolución de ácido bórico.
INGESTIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS
Atención médica urgente.
-Ácidos corrosivos: No provocar vómito y administrar lechada de magnesia y leche.
- Álcalis corrosivos: No provocar el vómito y administrar disolución de ácido acético y
leche.
-Arsénico y sus compuestos: Provocar vómito y dar tragos de agua salada templada y 1
vaso de dos cucharadas de lechada de magnesia.
-Mercurio y sus compuestos: Administrar 2 ó 4 vasos de agua. Provocar vómito y dar agua
salada templada.
1 de 7

Recomendados

Normas de uso del Laboratorio por
Normas de uso del LaboratorioNormas de uso del Laboratorio
Normas de uso del LaboratorioCristobaloco
101.3K vistas12 diapositivas
Seguridad en el laboratorio por
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioandres sabogal
2.6K vistas31 diapositivas
NORMAS DE SEGURIDAD DE LABORATORIO por
NORMAS DE SEGURIDAD DE LABORATORIONORMAS DE SEGURIDAD DE LABORATORIO
NORMAS DE SEGURIDAD DE LABORATORIODMITRIX
3.4K vistas28 diapositivas
Seguridad en el laboratorio de quimica por
Seguridad en el laboratorio de quimicaSeguridad en el laboratorio de quimica
Seguridad en el laboratorio de quimicaUniversidad Católica de Temuco
33K vistas42 diapositivas
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimica por
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De QuimicaNormas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimica
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimicaguestb5defed
63.1K vistas8 diapositivas
Bioseguridad en el laboratorio de bioquimica por
Bioseguridad en el laboratorio de bioquimicaBioseguridad en el laboratorio de bioquimica
Bioseguridad en el laboratorio de bioquimicaGio Saenz Mayanchi
30.4K vistas16 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas de seguridad en laboratorios por
Normas de seguridad en laboratoriosNormas de seguridad en laboratorios
Normas de seguridad en laboratoriosesperanzagazquezsanchez
6.8K vistas25 diapositivas
Reglamento de laboratorio por
Reglamento de laboratorioReglamento de laboratorio
Reglamento de laboratorioZakuboy
1.6K vistas3 diapositivas
Seguridad en el laboratorio por
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioLaura Traslaviña
3.4K vistas45 diapositivas
Reglas del laboratorio por
Reglas del laboratorioReglas del laboratorio
Reglas del laboratorioMayerly Mantilla
51.7K vistas9 diapositivas
Normas de Comportamiento en el Laboratorio por
Normas de Comportamiento en el LaboratorioNormas de Comportamiento en el Laboratorio
Normas de Comportamiento en el Laboratoriocoleguilla
125.7K vistas18 diapositivas
Normas generales de lab escolar por
Normas generales de lab escolarNormas generales de lab escolar
Normas generales de lab escolarjuan_canela
1.6K vistas4 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Reglamento de laboratorio por Zakuboy
Reglamento de laboratorioReglamento de laboratorio
Reglamento de laboratorio
Zakuboy1.6K vistas
Normas de Comportamiento en el Laboratorio por coleguilla
Normas de Comportamiento en el LaboratorioNormas de Comportamiento en el Laboratorio
Normas de Comportamiento en el Laboratorio
coleguilla125.7K vistas
Normas generales de lab escolar por juan_canela
Normas generales de lab escolarNormas generales de lab escolar
Normas generales de lab escolar
juan_canela1.6K vistas
Seguridad en los Laboratorios de Ciencias por Charle1966
Seguridad en los Laboratorios de CienciasSeguridad en los Laboratorios de Ciencias
Seguridad en los Laboratorios de Ciencias
Charle196622.2K vistas
Materiales reactivos y bioseguridad por Vicenta Moreno
Materiales reactivos y bioseguridadMateriales reactivos y bioseguridad
Materiales reactivos y bioseguridad
Vicenta Moreno21.6K vistas
Uso de equipos de laboratorio por Iván Ordiozola
Uso de equipos de laboratorioUso de equipos de laboratorio
Uso de equipos de laboratorio
Iván Ordiozola75.9K vistas
Normas De Laboratorio por guest98417f32
Normas De LaboratorioNormas De Laboratorio
Normas De Laboratorio
guest98417f3214.5K vistas
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA por elenacie
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICANORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
elenacie219.7K vistas
Semana Seguridad 08 Laboratorio Power Point por javiersp
Semana Seguridad 08 Laboratorio Power PointSemana Seguridad 08 Laboratorio Power Point
Semana Seguridad 08 Laboratorio Power Point
javiersp6.1K vistas
Seguridad en el Laboratorio por dhermith
Seguridad en el LaboratorioSeguridad en el Laboratorio
Seguridad en el Laboratorio
dhermith42.7K vistas

Similar a Normas generales del laboratorio

Análisis de la normatividad y reglamentación del laboratorio por
Análisis de la normatividad y reglamentación del laboratorioAnálisis de la normatividad y reglamentación del laboratorio
Análisis de la normatividad y reglamentación del laboratorioJesus Martinez Peralta
2.2K vistas8 diapositivas
La seguridad en_el_laboratorio[1] por
La seguridad en_el_laboratorio[1]La seguridad en_el_laboratorio[1]
La seguridad en_el_laboratorio[1]jorge_luis_celi
428 vistas5 diapositivas
Ensayoword1 por
Ensayoword1Ensayoword1
Ensayoword1Sabrina Pardo
182 vistas6 diapositivas
LABORATORIO QUIMICA ORGANICA II.pdf por
LABORATORIO QUIMICA ORGANICA II.pdfLABORATORIO QUIMICA ORGANICA II.pdf
LABORATORIO QUIMICA ORGANICA II.pdfCandyHL
17 vistas29 diapositivas
Medidas de seguridad_y_material_de_laboratorio por
Medidas de seguridad_y_material_de_laboratorioMedidas de seguridad_y_material_de_laboratorio
Medidas de seguridad_y_material_de_laboratoriojosuerivaldo10
66 vistas7 diapositivas
Seguridad lab por
Seguridad labSeguridad lab
Seguridad labIbeth Oviedo
341 vistas25 diapositivas

Similar a Normas generales del laboratorio(20)

Análisis de la normatividad y reglamentación del laboratorio por Jesus Martinez Peralta
Análisis de la normatividad y reglamentación del laboratorioAnálisis de la normatividad y reglamentación del laboratorio
Análisis de la normatividad y reglamentación del laboratorio
La seguridad en_el_laboratorio[1] por jorge_luis_celi
La seguridad en_el_laboratorio[1]La seguridad en_el_laboratorio[1]
La seguridad en_el_laboratorio[1]
jorge_luis_celi428 vistas
LABORATORIO QUIMICA ORGANICA II.pdf por CandyHL
LABORATORIO QUIMICA ORGANICA II.pdfLABORATORIO QUIMICA ORGANICA II.pdf
LABORATORIO QUIMICA ORGANICA II.pdf
CandyHL17 vistas
Medidas de seguridad_y_material_de_laboratorio por josuerivaldo10
Medidas de seguridad_y_material_de_laboratorioMedidas de seguridad_y_material_de_laboratorio
Medidas de seguridad_y_material_de_laboratorio
josuerivaldo1066 vistas
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO por Denise Calderón
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIONORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
Denise Calderón227 vistas
Normas de seguridad en el laboratorio por jueresc
Normas de seguridad en el laboratorioNormas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorio
jueresc191 vistas
Seguridad en el lab por cake-123
Seguridad en el labSeguridad en el lab
Seguridad en el lab
cake-123317 vistas
Normas de seguridad en el laboratorio por mpazosf
Normas de seguridad en el laboratorioNormas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorio
mpazosf569 vistas
C:\Fakepath\PráCtica 1 Normas De Seguridad por marco
C:\Fakepath\PráCtica 1 Normas De SeguridadC:\Fakepath\PráCtica 1 Normas De Seguridad
C:\Fakepath\PráCtica 1 Normas De Seguridad
marco1.2K vistas
Buenas practicas de laboratorio analisis de alimentos por Derly Morales
Buenas practicas de laboratorio analisis de alimentosBuenas practicas de laboratorio analisis de alimentos
Buenas practicas de laboratorio analisis de alimentos
Derly Morales2.2K vistas
Normas De Seguridad En El Laboratorio por guestf13dfee
Normas De Seguridad En El LaboratorioNormas De Seguridad En El Laboratorio
Normas De Seguridad En El Laboratorio
guestf13dfee904 vistas
La seguridad en el laboratorio químico por profesoraudp
La seguridad en el laboratorio químicoLa seguridad en el laboratorio químico
La seguridad en el laboratorio químico
profesoraudp335 vistas
Normas de seguridad necesarias para el trabajo en el laboratorio por Mario Ariel Aranda
Normas de seguridad necesarias para el trabajo en el laboratorioNormas de seguridad necesarias para el trabajo en el laboratorio
Normas de seguridad necesarias para el trabajo en el laboratorio
Mario Ariel Aranda793 vistas

Más de Moises Magallanes

PORTAFOLIO 2DO HEMISEMETRE por
PORTAFOLIO 2DO HEMISEMETREPORTAFOLIO 2DO HEMISEMETRE
PORTAFOLIO 2DO HEMISEMETREMoises Magallanes
746 vistas129 diapositivas
Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico por
Practica  de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico Practica  de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico Moises Magallanes
264 vistas10 diapositivas
Diario de campo 29 por
Diario de campo 29 Diario de campo 29
Diario de campo 29 Moises Magallanes
28 vistas2 diapositivas
Clase 29 por
Clase 29Clase 29
Clase 29Moises Magallanes
92 vistas4 diapositivas
Clase 28 por
Clase 28Clase 28
Clase 28Moises Magallanes
48 vistas4 diapositivas
Diario 28 por
Diario 28Diario 28
Diario 28Moises Magallanes
29 vistas5 diapositivas

Más de Moises Magallanes(20)

Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico por Moises Magallanes
Practica  de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico Practica  de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Moises Magallanes264 vistas

Último

Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
39 vistas1 diapositiva
Contenidos y PDA 1°.docx por
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docxNorberto Millán Muñoz
57 vistas11 diapositivas
Contenidos y PDA 5°.docx por
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docxNorberto Millán Muñoz
33 vistas17 diapositivas
semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
86 vistas6 diapositivas
Contenidos y PDA 4° Grado.docx por
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
69 vistas27 diapositivas
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
25 vistas5 diapositivas

Último(20)

Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez339 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 vistas

Normas generales del laboratorio

  • 2. Normas generales No fumes, comas o bebas en el laboratorio. Utiliza una bata y tenla siempre bien abrochada, así protegerás tu ropa. Guarda tus prendas de abrigo y los objetos personales en un armario o taquilla y no los dejes nunca sobre la mesa de trabajo. No lleves bufandas, pañuelos largos ni prendas u objetos que dificulten tu movilidad. Procura no andar de un lado para otro sin motivo y, sobre todo, no corras dentro del laboratorio. Si tienes el cabello largo, recógetelo. Dispón sobre la mesa sólo los libros y cuadernos que sean necesarios. Ten siempre tus manos limpias y secas. Si tienes alguna herida, tápala. No pruebes ni ingieras los productos.
  • 3. Identificación y etiquetado de productos químicos.
  • 4. Almacenamiento de productos químicos Guardar en los lugares de trabajo las cantidades de productos químicos que sean estrictamente necesarias. No guardar los productos químicos y líquidos peligrosos en recipientes abiertos. Los envases adecuados han de cerrarse después de utilizarse o al quedar vacíos, así que es preferible que tengan algún cierre de seguridad tipo automático. Almacenar los productos químicos y sustancias peligrosas separadas y clasificadas por el riesgo que generan (incendio, corrosivo, tóxico…) y siendo muy cuidadosos con las incompatibilidades ante posibles reacciones, como las sustancias combustibles lejos de las oxidantes o las tóxicas. Poner los recipientes de poca capacidad de sustancias corrosivas, como ácidos y álcalis, separados entre sí con bandejas y cubetos de retención que puedan detener derrames ocasionados por fugas o roturas de envase. Hay que elegir recipientes adecuados que minimicen el efecto corrosivo de las sustancias que contienen. Debido a su fragilidad, utilizar el vidrio sólo para pequeñas cantidades. Utilizar todo tipo de protecciones y también asas para facilitar el manejo de los envases. Conservar los recipientes de plástico en lugares protegidos del sol o las bajas temperaturas para evitar que se deformen. Buena ventilación en los locales y almacenes, sobre todo en los sitios de productos tóxicos o inflamables (que pueden generar atmósferas explosivas), así como sistemas de drenaje que ayuden a controlar derrames de químicos.
  • 5. Manejo de instrumentos y productos químicos Antes de manipular un aparato o montaje eléctrico, desconéctalo de la red eléctrica. No pongas en funcionamiento un circuito eléctrico sin que el profesor haya revisado la instalación. No utilices ninguna herramienta o máquina sin conocer su uso, funcionamiento y normas de seguridad específicas. Maneja con especial cuidado el material frágil, por ejemplo, el vidrio. Informa al profesor del material roto o averiado. Fíjate en los signos de peligrosidad que aparecen en los frascos de los productos químicos. Lávate las manos con jabón después de tocar cualquier producto químico. Al acabar la práctica, limpia y ordena el material utilizado. Si te salpicas accidentalmente, lava la zona afectada con agua abundante. Si salpicas la mesa, límpiala con agua y sécala después con un paño. Evita el contacto con fuentes de calor. No manipules cerca de ellas sustancias inflamables. Para sujetar el instrumental de vidrio y retirarlo del fuego, utiliza pinzas de madera. Cuando calientes los tubos de ensayo con la ayuda de dichas pinzas, procura darles cierta inclinación. Nunca mires directamente al interior del tubo por su abertura ni dirijas esta hacia algún compañero.
  • 7. Primeros auxilios en el laboratorio CORTES Y HERIDAS: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Aplicar agua oxigenada y vendar, y si quedan restos de objetos extraños, se acudirá a un centro sanitario. QUEMADURAS Y CORROSIONES: -Por fuego u objetos ardientes: Tratarla con disolución acuosa o alcohólica muy diluida de ácido pícrico y vendarlo. -Por ácidos en la piel: Cortar ropa empapada por el ácido.Echar abundante agua. Neutralizar con disolución hidrogenocarbonatado y vendar. -Por álcalis en la piel: Aplicar agua abundante y aclarar con ácido biórico. Secar, cubrir con pomada y vendar. -Por otros productos químicos: Lavar bien con agua y jabón. SALPICADURAS EN LOS OJOS -Por ácidos: Gran cantidad de agua templada en los ojos durante 15 minutos. Lavar con disolución de hidrocarbonatado sódico. -Por álcalis: Gran cantidad de agua en los ojos templada durante 15 minutos. Lavar con disolución de ácido bórico. INGESTIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS Atención médica urgente. -Ácidos corrosivos: No provocar vómito y administrar lechada de magnesia y leche. - Álcalis corrosivos: No provocar el vómito y administrar disolución de ácido acético y leche. -Arsénico y sus compuestos: Provocar vómito y dar tragos de agua salada templada y 1 vaso de dos cucharadas de lechada de magnesia. -Mercurio y sus compuestos: Administrar 2 ó 4 vasos de agua. Provocar vómito y dar agua salada templada.