Seguridad lab

Elementos de seguridad
Antes de empezar el trabajo en el
laboratorio familiarizarse con los
elementos de seguridad disponibles.
Localizar salidas principales y de
emergencia, extintores, mantas
antifuego, duchas de seguridad.
Evitar el trabajo en el laboratorio de
una persona.sol
S E G U R I D A D
en el laboratorio
Equipos de protección
pe personal
Utilizar gafas de seguridad para
evitar salpicaduras.
No utilizar lentes de contacto.
Se debe usar bata en el
laboratorio.
No llevar ropa corta.
S E G U R I D A D
en el laboratorio
El pelo largo supone un riesgo
que puede evitarse fácilmente
recogiéndolo.
Utilizar guantes, sobretodo
cuando se utilizan sustancias
corrosivas o tóxicas.
Evitar que las mangas, puños o
pulseras estén cerca de las
llamas o de la máquina eléctrica
en funcionamiento.
Equipos de protección
personal
S E G U R I D A D
en el laboratorio
Normas higiénicas
No comer ni beber en el laboratorio.
Los recipiente de laboratorio nunca deben
utilizarse para el consumo y conservación de
alimentos y bebidas, tampoco los refrigeradores
u otras instalaciones destinadas al empleo de
los laboratorio.
Condiciones generales de trabajo
Lavarse las manos después de cada
experimento, y antes de salir del laboratorio.
Normas higiénicas
Cerrar herméticamente los frascos de
productos químicos después de utilizarlos.
Condiciones generales de trabajo
S E G U R I D A D
en el laboratorio
No fumar en el laboratorio.
No inhalar, probar u oler productos químicos si
no están debidamente informados.
Normas higiénicas
El área de trabajo tiene que
mantenerse siempre limpia y
ordenada.
Todos los productos químicos
derramados tienen que ser limpiados
inmediatamente.
Condiciones generales de trabajo
S E G U R I D A D
en el laboratorio
Manejo de material de
vidrio
S E G U R I D A D
en el laboratorio
No usar equipo de vidrio que esté agrietado o
roto.
Nunca forzar un tubo de vidrio, ya que, en
caso de ruptura, los cortes pueden ser graves.
Para colocar tapones en tubos de vidrio, humedecer
el tubo y el agujero con agua o silicona y protegerse
las manos con trapos.
Depositar el material de vidrio roto en un
contenedor para vidrio, no en una papelera.
Manipuleo de material de
vidrio
S E G U R I D A D
en el laboratorio
El vidrio caliente debe dejarse apartado hasta que se
enfríe.
Al calentar tubos de ensayo hacerlo agarrándolo por
la parte superior y con suave agitación, nunca por el
fondo del tubo. Hacerlo en forma inclinada y no
apuntar hacia ninguna persona.
Como no se puede distinguir el vidrio
caliente el frío, ante la duda utilizar
pinzas o tenazas para agarrarlo.
Manejo de productos
químicos
S E G U R I D A D
en el laboratorio
Los productos químicos pueden ser
peligrosos por sus propiedades tóxicas,
corrosivas, inflamables o explosivas.
Muchos reactivos, particularmente los
disolventes orgánicos, arden en
presencia de llama.
Otros se descomponen explosivamente
con el calor.
Manejo de productos
químicos
S E G U R I D A D
en el laboratorio
Si se utilizar mechero Bunsen, u otra fuente
intensa de calor, alejar del mechero los frascos
con reactivos.
Cerrar la lleve del mechero y la de paso de
gas cuando no lo use.
No inhalar los vapores de productos
químicos. Trabajar en una campana
extractora siempre que se usen sustancias
volátiles.
Manejo de productos
químicos
S E G U R I D A D
en el laboratorio
Nunca calentar productos inflamables
con un mechero.
Si igualmente se produjera una
concentración excesiva de vapores en
el laboratorio, abrir las ventanas
inmediatamente.
No pipetear los reactivos directamente
con la boca.
Usar siempre una propipeta para
pipetear líquidos.
Manejo de productos
químicos
S E G U R I D A D
en el laboratorio
Como regla general leer siempre detenidamente
la etiqueta de seguridad de los reactivos antes de
usar.
No transportar innecesariamente los reactivos de
un sitio a otro del laboratorio.
Evitar el contacto con productos químicos
con la piel, especialmente los que sean tóxicos
o corrosivos usando guantes.
Lavarse las manos a menudo.
Manejo de productos
químicos
S E G U R I D A D
en el laboratorio
Las botellas se transportan siempre
agarrándolas del fondo, nunca del
tapón.
Evitar almacenar reactivos en lugares
altos y de difícil acceso.
manipuleo de productos
químicos
S E G U R I D A D
en el laboratorio
Al utilizar los cilindros de gases,
transportarlos en carritos
adecuados.
Durante su uso o almacenamiento
colocarlos bien cerca de la mesa
de trabajo o a la pared.
Controlar las válvulas.
prevención de incendios
S E G U R I D A D
en el laboratorio
Los líquidos inflamables se deben almacenar en
armarios de seguridad y/o bidones de seguridad.
Ser conciente de las fuentes de ignición que
hay en el área del laboratorio; llamas, fuentes
de calor, equipos eléctricos.
Los reactivos inflamables deben
comprarse y almacenarse en
cantidades lo más pequeñas posibles.
prevención de incendios
S E G U R I D A D
en el laboratorio
Hay que asegurarse el cableado eléctrico está
en buenas condiciones.
Todo los enchufes deben tener toma a tierra y
tener tres patas.
No almacenar juntas sustancias químicas
reactivas incompatibles por ejemplo ácidos con
sustancias inflamables.
realización de
experimentos
S E G U R I D A D
en el laboratorio
Nunca adicionar agua sobre ácido, lo correcto
es adicionar ácido sobre agua.
Al experimentar el olor de productos
químicos, nunca coloque el producto
directamente.
Cuando se este manipuleando frascos o
productos de ensayo nunca dirija la abertura
en su dirección o a otras personas.
Cuando se realice alguna reacción donde no se conozca
totalmente el resultado probar con una reacción en
pequeña escala en la campana.
realización de
experimentos
S E G U R I D A D
en el laboratorio
Tener especial cuidado al utilizar nitrógeno o
dióxido de carbono líquidos, puede quemarse.
Las válvulas de los cilindros deben ser
abiertas lentamente con la mano.
Si se dejan reacciones en marcha durante
la noche o en ausencia del personal,
colocar una ficha de identificación. En ella
debe figurar: tipo de reacción, nombre del
responsable, con dirección y teléfono de
contacto.
La última persona a salir del laboratorio,
debe apagar todo y desenchufar los
instrumentos.
realización de
experimentos
S E G U R I D A D
en el laboratorio
disposición y eliminación
de residuos
S E G U R I D A D
en el laboratorio
Minimizar la cantidad de residuos desde
el origen, limitando la cantidad de
materiales que se compran y que se
usan.
Separar los diferentes tipos de
residuos. El depósito indiscriminado de
residuos peligrosos, cristal roto, etc en
la papelera provoca frecuentes
accidentes entre el personal de
limpieza.
disposición y eliminación
de residuos
S E G U R I D A D
en el laboratorio
Los productos químicos tóxicos se
tirarán en contenedores especiales para
tal fin.
No tirar directamente a la pileta
productos que reacciones con el agua
(sodio, hidruros, halogenuros de ácidos,
o que sean inflamables (disolvente), o
que huelan mal (derivados del azufre) o
que sean lacrimógenos (polihalogenados
como el cloroformo).
disposición y eliminación
de residuos
S E G U R I D A D
en el laboratorio
Las sustancia químicas o las
disoluciones que puedan verterse a la
pileta, se diluirán previamente,
sobretodo si se trata de ácidos y
bases.
No tirar en la pileta productos o
residuos sólidos que puedan
atascarse. En estos casos depositar
los residuos en recipientes
adecuados.
mantenimiento del
laboratorio
S E G U R I D A D
en el laboratorio
Inspeccionar todos los equipos antes de
su utilización.
Si se utilizan sustancias limpiadoras,
como mezcla crómica, para limpiar el
material de vidrio, hay que realizar la
limpieza en campana extractora ya que
se desprenden vapores de cloruro de
cromilo, de la disolución de mezcla
crómica que son tóxicos. Sería mejor
utilizar una solución limpiadora que no
contenga cromato.
mantenimiento del
laboratorio
S E G U R I D A D
en el laboratorio
El suelo del laboratorio debe estar
siempre seco. Hay que limpiar
inmediatamente cualquier
salpicadura de sustancias
químicas/ agua.
Todos los aparatos que estén en
reparación o en fase de ajuste
deben estar guardados y
etiquetados.
v
vitrina del laboratorio
S E G U R I D A D
en el laboratorio
Malos olores
Inhalación de sustancias tóxicas tales como
polvo, aerosoles, gases, vapores
Incendio explosión
Derrames salpicaduras
Calor
protegen contra :
1 de 25

Recomendados

Tema 1 laboratorio_cuadernoTema 1 laboratorio_cuaderno
Tema 1 laboratorio_cuadernoEVAMASO
1.4K vistas15 diapositivas
Ensayoword1Ensayoword1
Ensayoword1Sabrina Pardo
182 vistas6 diapositivas
Normas De LaboratorioNormas De Laboratorio
Normas De Laboratorioguest98417f32
14.5K vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas de uso del LaboratorioNormas de uso del Laboratorio
Normas de uso del LaboratorioCristobaloco
101.3K vistas12 diapositivas
Laboratorio de quimicaLaboratorio de quimica
Laboratorio de quimicaYimmy HZ
8.8K vistas58 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Normas de uso del LaboratorioNormas de uso del Laboratorio
Normas de uso del Laboratorio
Cristobaloco101.3K vistas
Seguridad laboratorio (2013)Seguridad laboratorio (2013)
Seguridad laboratorio (2013)
Universidad del Cauca19.8K vistas
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
Laura Traslaviña 3.4K vistas
Laboratorio de quimicaLaboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
Yimmy HZ8.8K vistas
Seguridad en los laboratorios.Seguridad en los laboratorios.
Seguridad en los laboratorios.
Alexandra Alcántara687 vistas
Normas de seguridad en el laboratorioNormas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorio
Zarlenin docente2.7K vistas
Bioseguridad y manejo de equipo de laboratorioBioseguridad y manejo de equipo de laboratorio
Bioseguridad y manejo de equipo de laboratorio
Rafael Quijandria4.8K vistas
Laboratorio de química 1Laboratorio de química 1
Laboratorio de química 1
Jose Palacios597 vistas
Protocolo d seguridadProtocolo d seguridad
Protocolo d seguridad
UNAM CCH2.3K vistas
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Erick Garcia8.5K vistas
Normas de seguridad en un laboratorioNormas de seguridad en un laboratorio
Normas de seguridad en un laboratorio
lacienciapractica2.3K vistas
Normas de seguridad en un laboratorioNormas de seguridad en un laboratorio
Normas de seguridad en un laboratorio
lacienciapractica2.8K vistas

Destacado

UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2itzel1992
44 vistas1 diapositiva
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponencialesCipriano Arboleda
150 vistas5 diapositivas
Claus 2Claus 2
Claus 2claudia235
110 vistas1 diapositiva
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientalesJunior Ludeña
104 vistas13 diapositivas

Destacado(17)

UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
itzel199244 vistas
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
Cipriano Arboleda150 vistas
Claus 2Claus 2
Claus 2
claudia235110 vistas
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
Junior Ludeña104 vistas
Lentes de seguridadLentes de seguridad
Lentes de seguridad
David Nazaret Salcedo Venere1.8K vistas
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
erik contreras1.9K vistas
FUNCION LOGARITMICAFUNCION LOGARITMICA
FUNCION LOGARITMICA
MISHELQUENORAN5.3K vistas
Función exponencialFunción exponencial
Función exponencial
Dasicard2.7K vistas
Aplicaciones crecimiento poblacional Ecuaciones DiferencialesAplicaciones crecimiento poblacional Ecuaciones Diferenciales
Aplicaciones crecimiento poblacional Ecuaciones Diferenciales
Cindy Adriana Bohórquez Santana35.7K vistas
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
jmsantaeufemiaotero297 vistas
Matriz e p p carpeta gestion uniandesMatriz e p p carpeta gestion uniandes
Matriz e p p carpeta gestion uniandes
Overallhealth En Salud10.6K vistas
Especificaciones eppEspecificaciones epp
Especificaciones epp
Overallhealth En Salud2.5K vistas

Similar a Seguridad lab

Laboratorio de quimicaLaboratorio de quimica
Laboratorio de quimicaCristhian Hilasaca Zea
18.3K vistas58 diapositivas
Seguridad en el labSeguridad en el lab
Seguridad en el labcake-123
317 vistas26 diapositivas

Similar a Seguridad lab(20)

presentacion_seguridad_.pdfpresentacion_seguridad_.pdf
presentacion_seguridad_.pdf
luisgomezsolo3 vistas
Normas generales del laboratorioNormas generales del laboratorio
Normas generales del laboratorio
Moises Magallanes6.4K vistas
Laboratorio de quimicaLaboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
Cristhian Hilasaca Zea18.3K vistas
Seguridad en el labSeguridad en el lab
Seguridad en el lab
cake-123317 vistas
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
Universidad de Pamplona414 vistas
NORMAS SEGURIDAD (4).pptNORMAS SEGURIDAD (4).ppt
NORMAS SEGURIDAD (4).ppt
AlexanderDiaz61923510 vistas
FolletoseguridadFolletoseguridad
Folletoseguridad
edwardlehy164 vistas
FolletoseguridadFolletoseguridad
Folletoseguridad
Andres Milquez543 vistas
Normas seguridad laboratorioNormas seguridad laboratorio
Normas seguridad laboratorio
Lios y mas lios15 vistas
Fisica y quimicaFisica y quimica
Fisica y quimica
Pilar Hernandez Mederos42 vistas
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIONORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
Denise Calderón227 vistas
Normas de seguridad en el LaboratorioNormas de seguridad en el Laboratorio
Normas de seguridad en el Laboratorio
Erick Miguel Garcia Matute3.4K vistas
NormasdelaboratorioNormasdelaboratorio
Normasdelaboratorio
Ana Fernandez221 vistas
Expo Expo
Expo
Feelseverything976 vistas

Último(20)

Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz31 vistas
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99922 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/194 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral86 vistas
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles47 vistas
AlgebraAlgebra
Algebra
gabojcm18934 vistas
Informe Matemáticas.pdfInforme Matemáticas.pdf
Informe Matemáticas.pdf
pedromiyalez32 vistas
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz43 vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme123 vistas
Presentación Sustancias puras y mezclas.potxPresentación Sustancias puras y mezclas.potx
Presentación Sustancias puras y mezclas.potx
JorgeLuisCarrilloUvi350 vistas
SESIÓN 2.pdfSESIÓN 2.pdf
SESIÓN 2.pdf
ZAR CARI MOGRO273 vistas
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz53 vistas
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero41 vistas
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard50 vistas

Seguridad lab

  • 1. Elementos de seguridad Antes de empezar el trabajo en el laboratorio familiarizarse con los elementos de seguridad disponibles. Localizar salidas principales y de emergencia, extintores, mantas antifuego, duchas de seguridad. Evitar el trabajo en el laboratorio de una persona.sol S E G U R I D A D en el laboratorio
  • 2. Equipos de protección pe personal Utilizar gafas de seguridad para evitar salpicaduras. No utilizar lentes de contacto. Se debe usar bata en el laboratorio. No llevar ropa corta. S E G U R I D A D en el laboratorio
  • 3. El pelo largo supone un riesgo que puede evitarse fácilmente recogiéndolo. Utilizar guantes, sobretodo cuando se utilizan sustancias corrosivas o tóxicas. Evitar que las mangas, puños o pulseras estén cerca de las llamas o de la máquina eléctrica en funcionamiento. Equipos de protección personal S E G U R I D A D en el laboratorio
  • 4. Normas higiénicas No comer ni beber en el laboratorio. Los recipiente de laboratorio nunca deben utilizarse para el consumo y conservación de alimentos y bebidas, tampoco los refrigeradores u otras instalaciones destinadas al empleo de los laboratorio. Condiciones generales de trabajo Lavarse las manos después de cada experimento, y antes de salir del laboratorio.
  • 5. Normas higiénicas Cerrar herméticamente los frascos de productos químicos después de utilizarlos. Condiciones generales de trabajo S E G U R I D A D en el laboratorio No fumar en el laboratorio. No inhalar, probar u oler productos químicos si no están debidamente informados.
  • 6. Normas higiénicas El área de trabajo tiene que mantenerse siempre limpia y ordenada. Todos los productos químicos derramados tienen que ser limpiados inmediatamente. Condiciones generales de trabajo S E G U R I D A D en el laboratorio
  • 7. Manejo de material de vidrio S E G U R I D A D en el laboratorio No usar equipo de vidrio que esté agrietado o roto. Nunca forzar un tubo de vidrio, ya que, en caso de ruptura, los cortes pueden ser graves. Para colocar tapones en tubos de vidrio, humedecer el tubo y el agujero con agua o silicona y protegerse las manos con trapos. Depositar el material de vidrio roto en un contenedor para vidrio, no en una papelera.
  • 8. Manipuleo de material de vidrio S E G U R I D A D en el laboratorio El vidrio caliente debe dejarse apartado hasta que se enfríe. Al calentar tubos de ensayo hacerlo agarrándolo por la parte superior y con suave agitación, nunca por el fondo del tubo. Hacerlo en forma inclinada y no apuntar hacia ninguna persona. Como no se puede distinguir el vidrio caliente el frío, ante la duda utilizar pinzas o tenazas para agarrarlo.
  • 9. Manejo de productos químicos S E G U R I D A D en el laboratorio Los productos químicos pueden ser peligrosos por sus propiedades tóxicas, corrosivas, inflamables o explosivas. Muchos reactivos, particularmente los disolventes orgánicos, arden en presencia de llama. Otros se descomponen explosivamente con el calor.
  • 10. Manejo de productos químicos S E G U R I D A D en el laboratorio Si se utilizar mechero Bunsen, u otra fuente intensa de calor, alejar del mechero los frascos con reactivos. Cerrar la lleve del mechero y la de paso de gas cuando no lo use. No inhalar los vapores de productos químicos. Trabajar en una campana extractora siempre que se usen sustancias volátiles.
  • 11. Manejo de productos químicos S E G U R I D A D en el laboratorio Nunca calentar productos inflamables con un mechero. Si igualmente se produjera una concentración excesiva de vapores en el laboratorio, abrir las ventanas inmediatamente. No pipetear los reactivos directamente con la boca. Usar siempre una propipeta para pipetear líquidos.
  • 12. Manejo de productos químicos S E G U R I D A D en el laboratorio Como regla general leer siempre detenidamente la etiqueta de seguridad de los reactivos antes de usar. No transportar innecesariamente los reactivos de un sitio a otro del laboratorio. Evitar el contacto con productos químicos con la piel, especialmente los que sean tóxicos o corrosivos usando guantes. Lavarse las manos a menudo.
  • 13. Manejo de productos químicos S E G U R I D A D en el laboratorio Las botellas se transportan siempre agarrándolas del fondo, nunca del tapón. Evitar almacenar reactivos en lugares altos y de difícil acceso.
  • 14. manipuleo de productos químicos S E G U R I D A D en el laboratorio Al utilizar los cilindros de gases, transportarlos en carritos adecuados. Durante su uso o almacenamiento colocarlos bien cerca de la mesa de trabajo o a la pared. Controlar las válvulas.
  • 15. prevención de incendios S E G U R I D A D en el laboratorio Los líquidos inflamables se deben almacenar en armarios de seguridad y/o bidones de seguridad. Ser conciente de las fuentes de ignición que hay en el área del laboratorio; llamas, fuentes de calor, equipos eléctricos. Los reactivos inflamables deben comprarse y almacenarse en cantidades lo más pequeñas posibles.
  • 16. prevención de incendios S E G U R I D A D en el laboratorio Hay que asegurarse el cableado eléctrico está en buenas condiciones. Todo los enchufes deben tener toma a tierra y tener tres patas. No almacenar juntas sustancias químicas reactivas incompatibles por ejemplo ácidos con sustancias inflamables.
  • 17. realización de experimentos S E G U R I D A D en el laboratorio Nunca adicionar agua sobre ácido, lo correcto es adicionar ácido sobre agua. Al experimentar el olor de productos químicos, nunca coloque el producto directamente. Cuando se este manipuleando frascos o productos de ensayo nunca dirija la abertura en su dirección o a otras personas.
  • 18. Cuando se realice alguna reacción donde no se conozca totalmente el resultado probar con una reacción en pequeña escala en la campana. realización de experimentos S E G U R I D A D en el laboratorio Tener especial cuidado al utilizar nitrógeno o dióxido de carbono líquidos, puede quemarse. Las válvulas de los cilindros deben ser abiertas lentamente con la mano.
  • 19. Si se dejan reacciones en marcha durante la noche o en ausencia del personal, colocar una ficha de identificación. En ella debe figurar: tipo de reacción, nombre del responsable, con dirección y teléfono de contacto. La última persona a salir del laboratorio, debe apagar todo y desenchufar los instrumentos. realización de experimentos S E G U R I D A D en el laboratorio
  • 20. disposición y eliminación de residuos S E G U R I D A D en el laboratorio Minimizar la cantidad de residuos desde el origen, limitando la cantidad de materiales que se compran y que se usan. Separar los diferentes tipos de residuos. El depósito indiscriminado de residuos peligrosos, cristal roto, etc en la papelera provoca frecuentes accidentes entre el personal de limpieza.
  • 21. disposición y eliminación de residuos S E G U R I D A D en el laboratorio Los productos químicos tóxicos se tirarán en contenedores especiales para tal fin. No tirar directamente a la pileta productos que reacciones con el agua (sodio, hidruros, halogenuros de ácidos, o que sean inflamables (disolvente), o que huelan mal (derivados del azufre) o que sean lacrimógenos (polihalogenados como el cloroformo).
  • 22. disposición y eliminación de residuos S E G U R I D A D en el laboratorio Las sustancia químicas o las disoluciones que puedan verterse a la pileta, se diluirán previamente, sobretodo si se trata de ácidos y bases. No tirar en la pileta productos o residuos sólidos que puedan atascarse. En estos casos depositar los residuos en recipientes adecuados.
  • 23. mantenimiento del laboratorio S E G U R I D A D en el laboratorio Inspeccionar todos los equipos antes de su utilización. Si se utilizan sustancias limpiadoras, como mezcla crómica, para limpiar el material de vidrio, hay que realizar la limpieza en campana extractora ya que se desprenden vapores de cloruro de cromilo, de la disolución de mezcla crómica que son tóxicos. Sería mejor utilizar una solución limpiadora que no contenga cromato.
  • 24. mantenimiento del laboratorio S E G U R I D A D en el laboratorio El suelo del laboratorio debe estar siempre seco. Hay que limpiar inmediatamente cualquier salpicadura de sustancias químicas/ agua. Todos los aparatos que estén en reparación o en fase de ajuste deben estar guardados y etiquetados.
  • 25. v vitrina del laboratorio S E G U R I D A D en el laboratorio Malos olores Inhalación de sustancias tóxicas tales como polvo, aerosoles, gases, vapores Incendio explosión Derrames salpicaduras Calor protegen contra :