Introducción a ERP

U
uniuni
Introducción al ERP
Gestión de ERP
Ing. Donny Acosta Benites
donnyacostab@hotmail.com
Escuela Profesional de Ingeniería de
Sistemas
Chimbote, Setiembre 2013
Agenda
1. Introducción
2. Algunos conceptos
3. Definición ERP
4. Objetivos del ERP
5. Características del ERP
6. Arquitectura básica del ERP
7. Funcionalidad
8. Beneficios e impacto
9. Ventajas y desventajas
10. Implantación
11. Aplicaciones de un ERP
12. Sectores usando ERP
13. Productos ERP
14. Conclusiones
Chimbote, Setiembre 2013
1. Introducción
Chimbote, Setiembre 2013
1960’s
MRPS
•Control de
Inventario
1970’s
MRP
Planificación y
Control de
Producción
1980’s
MRP II
•Apoyo a la
decisión
•Optimización de
procesos de
manufactura
2000’s
ERP II
•Incluye SCM
1990’s
ERP
•Integra todos los
proyectos de
negocio
•Incluye CRM
Evolución de ERP
1. Introducción
Chimbote, Setiembre 2013
1. Introducción
Chimbote, Setiembre 2013
1. Introducción
Chimbote, Setiembre 2013
2. Algunos conceptos
Chimbote, Setiembre 2013
Qué es Planificación... ??
Implica tener uno o varios objetivos a realizar junto con las acciones
requeridas para concluirse Exitosamente …
Qué es un Recurso... ??
” Ayuda o medio al que se puede recurrir para conseguir un fin o
satisfacer una necesidad.”
Qué es un módulo... ??
Se conoce como módulo (del latín modulus) a una estructura o bloque de
piezas que, en una construcción, se ubican en cantidad a fin de hacerla
más sencilla, regular y económica. Todo módulo, por lo tanto, forma
parte de un sistema y suele estar conectado de alguna manera con el
resto de los componentes.
2. Algunos conceptos
Chimbote, Setiembre 2013
Qué es Front Office... ??
Es el conjunto de las estructuras
de una organización que
gestionan la interacción con el
cliente.
Qué es Back Office... ??
BackOffice hace referencia a las
actividades que pasan atrás de
la oficina, sean estas las que el
cliente o usuario no puede ver,
entre estas están los
departamentos de tecnología,
estrategia, producción,
desarrollo entre otros.
3. Definición ERP
Chimbote, Setiembre 2013
Un ERP (Enterprise Resource Planning –
Planificación de Recursos Empresariales)
Un sistema ERP es una aplicación informática que
permite gestionar todos los procesos de negocio de
una compañía en forma integrada. En este sistema,
todos los departamentos funcionales están integrados
en un solo sistema. Por lo general este tipo de
sistemas está compuesto de distintos módulos como
lo son:
•Recursos Humanos.
•Ventas.
•Contabilidad.
•Finanzas.
•Compras.
•Producción.
Chimbote, Setiembre 2013
Una orden sin y con ERP
SIN ERP
CON ERP
3. Definición ERP
Chimbote, Setiembre 2013
3. Definición ERP
4. Objetivos
Chimbote, Setiembre 2013
• Optimización de los procesos
empresariales.
• Acceso a toda la información de
forma confiable, precisa y oportuna
(integridad de datos).
• La posibilidad de compartir
información entre todos los
componentes de la organización.
• Eliminación de datos y operaciones
innecesarias de reingeniería.
5. Características
Chimbote, Setiembre 2013
Las características que distinguen a un ERP son:
 INTEGRALES. Permiten controlar los diferentes procesos de la
compañía entendiendo que todos los departamentos de una
empresa se relacionan entre sí, es decir, que el resultado de un
proceso es punto de inicio del siguiente.
 MODULARES. Los ERP entienden que una empresa es un
conjunto de departamentos que se encuentran interrelacionados
por la información que comparten y que se genera a partir de sus
procesos.
 ADAPTABLES. Los ERP están creados para adaptarse a la
idiosincrasia de cada empresa. Esto se logra por medio de la
configuración o parametrización de los procesos de acuerdo con
las salidas que se necesiten de cada uno.
5. Características
Chimbote, Setiembre 2013
Otras características destacables de los sistemas ERP
son:
• Base de datos centralizada.
• Los componentes del ERP interactúan entre sí
consolidando todas las operaciones.
• En un sistema ERP los datos se ingresan sólo una vez y
deben ser consistentes, completos y comunes.
• Las empresas que lo implanten suelen tener que modificar
alguno de sus procesos para alinearlos con los del
sistema ERP. Este proceso se conoce como Reingeniería
de Procesos, aunque no siempre es necesario.
Chimbote, Setiembre 2013
6. Arquitectura básica del ERP
La funcionalidad de la ERP se
encuentra dividida por módulos
independientes, pero con la facilidad
de interactuar entre ellos, según las
necesidades del cliente. De esta
forma se ahorra tiempo y se
minimizan los errores, al no existir
independencia entre las operaciones
de la empresa, evitando la
transferencia de datos o procesos
diferentes de envió de información.
Chimbote, Setiembre 2013
7. Funcionalidad del ERP
• Sólo un sistema para manejar
muchos de sus procesos
comerciales.
• Integración entre las funciones de
las aplicaciones.
• Reduce los costos de gerencia.
• Incrementa el retorno de
inversión.
• Fuente de infraestructura abierta.
Chimbote, Setiembre 2013
8. Beneficios e Impactos
RAZONES…
• Integración de la información
financiera.
• Integración de la información de
los pedidos de los clientes.
• Estandarizar y agilizar los
servicios de manufacturas.
• Minimizar el inventario.
• Estandarizar la información de
RH.
Chimbote, Setiembre 2013
8. Beneficios e Impactos
Chimbote, Setiembre 2013
9. Ventajas y Desventajas
VENTAJAS DESVENTAJAS
Gestión en tiempo real de la
información.
Un costo alto de licencias,
implementación y mantenimiento.
Aumento de la productividad en
todos los departamentos.
Una implementación bastante larga
debido a una rígidez del ERP.
Reducimiento del tiempo y del costo
de los procesos de negocio.
Instrucción de los trabajadores
costo y tiempo adicionales.
Da seguridad a las computadoras,
las protege del espionaje y crímenes
internos como la malversación.
Pueden sufrir problemas del “eslabón
mas débil”.
Disminuye la preocupación de
factores poco transcendentales
operativos.
Problemas frecuentes de
compatibilidad con algunos de los
sistemas legales de los socios.
Chimbote, Setiembre 2013
10.Implementación
Debido a que cubre un espectro de aspectos de la gestión
de una empresa, un sistema de software ERP esta basado
en algunos de los productos de software de mayor tamaño
y complejidad en la industria. Al implementar tales sistemas
en una compañía la metodología tradicional solía involucrar
a un grupo de analistas, programadores y usuarios. Este
fue el esquema que se empleó, por lo menos, hasta el
desarrollo de internet. Esta permite a los consultores tener
acceso a las computadoras de la compañía con el fin de
poder instalar los datos actualizados y estandarizados de
implementación del ERP, sin ayuda profesional. Este tipo
de proyectos pueden llegar a ser muy caros para grandes
compañías, especialmente para las transnacionales.
Chimbote, Setiembre 2013
10.Implementación
Debido a que cubre un espectro de aspectos de la gestión
de una empresa, un sistema de software ERP esta basado
en algunos de los productos de software de mayor tamaño
y complejidad en la industria. Al implementar tales sistemas
en una compañía la metodología tradicional solía involucrar
a un grupo de analistas, programadores y usuarios. Este
fue el esquema que se empleó, por lo menos, hasta el
desarrollo de internet. Esta permite a los consultores tener
acceso a las computadoras de la compañía con el fin de
poder instalar los datos actualizados y estandarizados de
implementación del ERP, sin ayuda profesional. Este tipo
de proyectos pueden llegar a ser muy caros para grandes
compañías, especialmente para las transnacionales.
Chimbote, Setiembre 2013
10.Implementación
Implantación de ERP
Análisis de la situación de la empresa
-comprensión de los procesos de negocio
-Información que se suministra a los
directivos
-Controles de la situación de la empresa
-Carencias de los SI
Memorando del Proyecto
-situación empresa en aspectos
organizativos y operativos
-Recomendaciones y comentarios
-Objetivos y plan de implantación
-Responsabilidad equipo de proyecto
-Programa de reuniones
-Factores críticos de éxito
-Obstáculos que se pueden anticipar.
En esta fase se puede realizar mediante
PMBOK de PMP (Gestión de Proyectos). -Revisión de políticas operativas y
procesos de negocio para identificar áreas
que requieren modificaciones
- Definición de requisitos, procedimientos,
controles y otros.
En esta fase se puede emplear BMP
Definición del
proyecto
Preparación de la
implantación
Desarrollo y
confirmación
Implantación
Puesta en
explotación
-Desarrollo de nuevos procedimientos y
controles
-Generación de las bases de datos
-Programación y prueba de
modificaciones en los módulos
-Prueba piloto
-Formación de usuarios.
En esta fase se puede emplear UML y los
lenguajes de programación y uso del
gestor de Base de Datos.
Fases de la implantación
- Infraestructura de Hardware, Redes y
Comunicaciones.
Chimbote, Setiembre 2013
10.Implementación
Expectativas de la implantación...
1.- Sistema integral para todas las áreas de la empresa.
2.- Información financiera y operativa en línea (oportuna, veraz...).
3.- Definición y mejora de procesos y herramientas de control de
gestión.
4.- Reducir costes de operación (ROI).
5.- Incrementar ingresos operativos del negocio (ROI).
6.- Mejorar eficiencia operativa en todas las áreas (ROI).
7.- Mejorar la imagen de la empresa.
6.- Mejora en procesos = incremento de la competitividad.
7.- ERP como base para proyectar nuevos negocios.
8.- ERP debe tener herramientas e-business.
Chimbote, Setiembre 2013
10.Implementación
Tiempo de la implantación...
 compañías pequeñas y medianas: desde unos meses hasta un año y
medio
o mayores facilidades de coordinación.
o posibilidad de implantar todo el sistema de una sola vez.
 grandes compañías: hasta cuatro años
o implementaciones por fases, en diferentes unidades de negocio,
múltiples departamentos y elevado número de módulos.
o gran cantidad de niveles de decisión que dificultan la
coordinación.
 otros factores que influyen en el tiempo
o módulos ERP implantados.
o necesidad de acometer proyectos de reingeniería de procesos.
o La empresa se ajusta al ERP.
Chimbote, Setiembre 2013
10.Implementación
Costos de implantación...
costos de implantación de un ERP
concepto costo medio rango
consultoría 30% 20% - 60%
hardware/infraestructura 25% 0% - 50%
equipo de implementación 15% 5% - 20%
entrenamiento y formación 15% 10% - 20%
software 15% 10% - 20%
Chimbote, Setiembre 2013
11.Aplicaciones de un ERP
Chimbote, Setiembre 2013
• Ventas, distribución.
• Planeación de la producción.
• Logística.
• Manufactura.
• Recursos humanos.
• Contabilidad y finanzas.
11.Aplicaciones de un ERP
Chimbote, Setiembre 2013
11.Aplicaciones de un ERP
Módulos del Área Financiera:
•FI. – Gestión Financiera
•CO. - Contabilidad de costos
•EC. – Controlling Corporativo
•IM. – Gestión de Inversiones
•TR. – Tesorería.
Módulos del Área de Logística:
•LO. – Logística General
•MM. – Gestión de Materiales
•PM. – Mantenimiento
•PP. – Planificación y Control de
Producción
•QM. – Control de Calidad
•SD. – Ventas y Distribución
•PS. – Sistema de Gestión de
Proyectos.Módulos del Área de
Recursos Humanos:
•HR. – Recursos Humanos
Módulos Informáticos
Chimbote, Setiembre 2013
11.Aplicaciones de un ERP
Chimbote, Setiembre 2013
12.Sectores usando ERP
Chimbote, Setiembre 2013
13.Productos ERP
Libres
Compiere
En 2006 Compiere, Inc consiguió capital riesgo
(venture capital) de New Enterprise Associates
con el objetivo de transformar el exitoso
proyecto ERP en un negocio comercial de
código abierto exitoso y sostenible. En 2007,
entraron nuevos directivos a la compañía,
modernizaron la ingeniería y el soporte de
procesos, y expandieron sus ventas y canales
de ventas. La línea de producto Compiere se
expandió para incluir las ediciones
Professional, Enterprise y Cloud mientras la
compañía continuaba manteniendo la versión
de código abierto como Community Edition.
Chimbote, Setiembre 2013
13.Productos ERP
Libres
Compiere
Es una aplicación para negocios
de código abierto, ERP y CRM
destinada para las empresas de
pequeño y mediano tamaño y con
una gran expansión en el
mercado anglosajón en los
últimos años.
Compiere ERP capacidades de la
solución de negocio abarcan la
planificación de recursos
empresariales (ERP) y Customer
Relationship Management (CRM).
Chimbote, Setiembre 2013
13.Productos ERP
Libres
OpenBravo
Se desarrolló en un principio por dos profesores
de la Universidad de Navarra, los dos
involucrados desde mediados de los años 1990
en la gestión de la universidad. Usaron como
base Compiere y orientaron el proyecto como una
aplicación Web. La idea se realizó en una nueva
compañía nombrada en su momento Tecnicia
(ahora conocida cómo Openbravo S.L.) fundada
en agosto del 2001 por Serrano, Ciordia y
Aguinaga. El producto resultante fue un nuevo
ERP. Actualmente Openbravo ERP consta de dos
versiones; una, Openbravo Community Edition
(libre y gratuita) y otra, Openbravo Network
Edition (con elementos privativos y comerciales).
Chimbote, Setiembre 2013
13.Productos ERP
Libres
OpenBravo
Implementación progresiva y lógica de
los procesos de negocio habituales,
Openbravo no le confunde con excesivas
opciones o interfaces poco intuitivas. Por
defecto, pone a su disposición funciones
altamente productivas como los espacios
de trabajo basados en roles, etc. Tiene
algunos módulos como: Gestión de
Datos Maestros, Del Pedido al Cobro,
Del Pedido al Pago, Gestión Financiera,
Gestión de Inventario, Gestión de
Proyectos y Servicios, Gestión de la
Producción e Inteligencia de Negocio.
Chimbote, Setiembre 2013
13.Productos ERP
Libres
OpenXpertya
OpenXpertya se basa en el proyecto anterior,
también de software libre denominado
Xpertya.
Toda la información acerca de la aplicación
openXpertya (estado, errores, mejoras, etc.)
es abierta también, no existe política de
ocultamiento corporativa ni censura. Si algo
no funciona, no se tendrá inconveniente en
averiguarlo rápidamente.
Como consecuencia, openXpertya y los
proyectos de Código abierto en general son
muy rápidos para reaccionar, si surgieran
problemas o fuera necesario cambios rápidos
en el código a partir de ciertas necesidades.
Chimbote, Setiembre 2013
13.Productos ERP
Libres
OpenXpertya
Es una solución integral para la empresa
que engloba ERP y CRM, con
integración de servicios en
línea de B2B o B2C (en función del tipo
de cliente final) e incluso B2E (servicios
internos) y con soporte de exportación e
datos (enlaces) al
estándar EDI (intercambio electrónico de
información entre empresa: facturas,
albaranes, pedidos: EDIFACT, estándar
mundial de la ONU) y con posibilidad de
trabajar con cubos multidimensionales
OLAP (análisis exhaustivo de
resultados).
Chimbote, Setiembre 2013
13.Productos ERP
Privativos
SAP
SAP México y Centroamérica inició sus
operaciones en 1994 con el objetivo de
ofrecer a sus clientes eficiencia y flexibilidad
a través de aplicaciones enfocadas en el
crecimiento rentable del negocio. A través de
15 años de experiencia y liderazgo en el
mercado y con más de 2,700 clientes en la
región, permite a las empresas de todos los
tamaños y de cualquier sector de industria
ser más competitivas y rentables, hacer más
eficientes sus procesos, potenciar el
resultado de sus negocios y reducir costos a
través de la innovación tecnológica.
Chimbote, Setiembre 2013
13.Productos ERP
Privativos
SAP
Chimbote, Setiembre 2013
13.Productos ERP
Privativos
Kepler
KEPLER nació en 1975, dedicado a la
elaboración de sistemas de simulación
financiera. Al comienzo de la década de
los 80's sistemas KEPLER se dió a la
tarea de desarrollar un sistema
administrativo totalmente integrado. En
1981 se libera la primera Versión del
sistema administrativo EL CONTRALOR
KEPLER, se liberó con cinco módulos:
Contabilidad, Inventarios, Ventas, Cuantas
por Cobrar y Cuantas por Pagar.
Chimbote, Setiembre 2013
13.Productos ERP
Privativos
Kepler
Es un sistema ERP flexible y
sencillo que se adapta a los
procesos de su organización,
ayudándoles a operar en una
herramienta intuitiva desarrollada
pensando en el usuario final.
Permite a las empresas
innovar tanto en los procesos de
negocio como para el análisis de
la información, permitiéndoles así
mantenerse competitiva y en el
gusto de sus clientes.
Chimbote, Setiembre 2013
13.Productos ERP
Privativos
ErpUniversity
Brinda una solución integral de
software enfocada en los
procesos de una Institución
Educativa.
Erp University ofrece soluciones
basadas en las buenas
prácticas de negocios y en una
plataforma tecnológica libre, lo
cual significa una
independencia en el uso de la
aplicación. Comprende los
siguientes Módulos:
Chimbote, Setiembre 2013
13.Productos ERP
Privativos
Microsoft Dynamics ERP
Microsoft Dynamics es una línea de
soluciones familiares y adaptables
de planificación de recursos
empresariales (ERP) y gestión de
relaciones con los clientes
(CRM) diseñadas para funcionar de
forma parecida a las aplicaciones de
Microsoft que le resultan conocidas,
lo que facilita su adopción y reduce
los riesgos inherentes a la
implementación de una nueva
solución.
Chimbote, Setiembre 2013
13.Productos ERP
Privativos
Microsoft
Dynamics GP
(antes Great
Plains)
Chimbote, Setiembre 2013
13.Productos ERP
Privativos
Microsoft
Dynamics SL
(antes
Solomon)
Chimbote, Setiembre 2013
13.Productos ERP
Privativos
Calipso
Calipso Corporate es un sistema de gestión
integral de negocios para empresas
caracterizado por una cobertura total de los
procesos de negocios de cualquier
compañía.
Calipso Corporate es el único software ERP
implementado sobre el concepto de
plataformización. Esto permite manejar la
empresa desde el principio hasta el fin de
manera absolutamente integrada,
homogénea y en tiempo real; integrando los
procesos administrativos, de manufactura,
de servicios, incluyendo la preventa y
posventa.
• Sin lugar a duda los ERP han sido parte fundamental del
éxito de miles de empresas que han logrado alinear sus
actividades de negocio con el manejo de herramientas
tecnológicas sin embargo, uno de los factores de fracaso
de estas estrategias es que algunos administradores
piensan que el uso de la tecnología garantiza el éxito y
esto los orilla a confiarse y descuidar los procesos de
negocios, ese error irremediablemente está acompañado
del fracaso.
• Es importante señalar que el éxito de este tipo de
herramientas tecnológicas depende en gran medida del
capital humano, además del apoyo otorgado por la
dirección, la buena planeación y la comunicación por los
diversos niveles de la organización.
Chimbote, Setiembre 2013
14.Conclusiones
• Es interesante al momento de investigar como son
estos sistemas los que ayudan al desarrollo de una
gran compañía y de grandes organizaciones.
• Las compañías siempre deben de invertir en
capacitaciones para que por lo menos este sistema
sea bien ejecutado y así de esta manera la atención
y la producción para los clientes sea optima , para
finalizar puedo decir que todos los días grandes
compañías están expuestas a grandes cambios es
labor de los investigadores mantenerse al cambio
para así tomar grandes decisiones que tendrán
grandes repercusiones.
Chimbote, Setiembre 2013
14.Conclusiones
Chimbote, Setiembre 2013
PREGUNTAS
1 de 48

Recomendados

Erp presentacion por
Erp presentacionErp presentacion
Erp presentacionAlva R. Lomelí
4.9K vistas11 diapositivas
Sistemas De Información Gerencial por
Sistemas De Información GerencialSistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información Gerencialwww.cathedratic.com
185.7K vistas58 diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivas por
Sistemas de informacion gerencial diapositivasSistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivasEmanuel Samuel Monsalve Restrepo
26.8K vistas13 diapositivas
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de... por
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...Azalea Moraga
177.5K vistas31 diapositivas
Exposición cadena de valor por
Exposición cadena de valorExposición cadena de valor
Exposición cadena de valorjatencio
26.9K vistas9 diapositivas
E.R.P. (Enterprise Resource Planning) por
E.R.P. (Enterprise Resource Planning)E.R.P. (Enterprise Resource Planning)
E.R.P. (Enterprise Resource Planning)Cristian Quinteros
4.4K vistas27 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL por
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL Angie Michell Espinosa
48.1K vistas27 diapositivas
Sistemas de Información Estratégicos por
Sistemas de Información EstratégicosSistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información EstratégicosYacira Aguiar
65.3K vistas16 diapositivas
Tipos sistemas de información por
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónbrugman1985
15.8K vistas22 diapositivas
Sistemas de información por
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informaciónguestd49fa4
290.9K vistas33 diapositivas
Administracion estrategica por
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica13Erpg
11.7K vistas8 diapositivas
Mapa de procesos por
Mapa de procesosMapa de procesos
Mapa de procesosUniversidad Tecnológica del Peru
5.9K vistas15 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Sistemas de Información Estratégicos por Yacira Aguiar
Sistemas de Información EstratégicosSistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información Estratégicos
Yacira Aguiar65.3K vistas
Tipos sistemas de información por brugman1985
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de información
brugman198515.8K vistas
Sistemas de información por guestd49fa4
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
guestd49fa4290.9K vistas
Administracion estrategica por 13Erpg
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
13Erpg11.7K vistas
Alineación estratégica de TI al negocio por Enrique Fiorenza
Alineación estratégica de TI al negocioAlineación estratégica de TI al negocio
Alineación estratégica de TI al negocio
Enrique Fiorenza4.4K vistas
Flujograma análisis de mercado por Lorena Orjuela
Flujograma análisis de mercadoFlujograma análisis de mercado
Flujograma análisis de mercado
Lorena Orjuela33.3K vistas
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos por rafaelgaleanopetro
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosCuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
rafaelgaleanopetro59K vistas
Sistemas de Información por R.M. M.H.
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
R.M. M.H.2.7K vistas
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencial por VERIUSKAS
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencialFunciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
VERIUSKAS14.8K vistas
Bigdata trabajo de investigacion por Ris Fernandez
Bigdata trabajo de investigacion Bigdata trabajo de investigacion
Bigdata trabajo de investigacion
Ris Fernandez11.4K vistas
Objetivos básicos del sistema de información...! por alejasebas
Objetivos básicos del sistema de información...!Objetivos básicos del sistema de información...!
Objetivos básicos del sistema de información...!
alejasebas48.6K vistas
Diferencias y similitudes entre los tipos de si por franciscogarcia1303
Diferencias y similitudes entre los tipos de siDiferencias y similitudes entre los tipos de si
Diferencias y similitudes entre los tipos de si
franciscogarcia13038.3K vistas

Destacado

Erp por
ErpErp
ErpSIATO LTDA.
832 vistas15 diapositivas
Cadena de suministros por
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministrosUDO Monagas
4.6K vistas14 diapositivas
Mrp por
MrpMrp
MrpYeison Pinto
21.6K vistas49 diapositivas
Software OpenERP & Metodología ERP por
Software OpenERP & Metodología ERPSoftware OpenERP & Metodología ERP
Software OpenERP & Metodología ERPGustavo González
4.6K vistas49 diapositivas
Gestion de cadenas de suministro (logistica) por
Gestion de cadenas de suministro (logistica)Gestion de cadenas de suministro (logistica)
Gestion de cadenas de suministro (logistica)Roberto Escobar Sanchez
10.5K vistas138 diapositivas
Que Es Un Erp Y Ejemplos por
Que Es Un Erp Y EjemplosQue Es Un Erp Y Ejemplos
Que Es Un Erp Y EjemplosLeticia Molina
130.5K vistas16 diapositivas

Destacado(7)

Similar a Introducción a ERP

Erp por
ErpErp
ErpJulio César Álvarez Reyes
4K vistas22 diapositivas
MODELO ERP por
MODELO ERPMODELO ERP
MODELO ERPkevin aparicio
1.4K vistas26 diapositivas
Erp por
ErpErp
ErpAnyeni Garay
1.8K vistas15 diapositivas
Nuñez sebastian por
Nuñez sebastianNuñez sebastian
Nuñez sebastianSebitas Nuñez
64 vistas7 diapositivas
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´S por
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´SINTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´Sacpicegudomonagas
1.2K vistas11 diapositivas
Unidad iii tema 3 integración de los erp - cad por
Unidad iii   tema 3 integración de los erp - cadUnidad iii   tema 3 integración de los erp - cad
Unidad iii tema 3 integración de los erp - cadUDO Monagas
500 vistas16 diapositivas

Similar a Introducción a ERP(20)

Unidad iii tema 3 integración de los erp - cad por UDO Monagas
Unidad iii   tema 3 integración de los erp - cadUnidad iii   tema 3 integración de los erp - cad
Unidad iii tema 3 integración de los erp - cad
UDO Monagas500 vistas
Sistema de planificación de recursos empresariales por celsa28
Sistema de planificación de recursos empresarialesSistema de planificación de recursos empresariales
Sistema de planificación de recursos empresariales
celsa28511 vistas
Unidad III Sistemas de Informacion por CasssandraG
Unidad III Sistemas de InformacionUnidad III Sistemas de Informacion
Unidad III Sistemas de Informacion
CasssandraG686 vistas
Sistemas ERP por Juan Arango
Sistemas ERPSistemas ERP
Sistemas ERP
Juan Arango8.9K vistas
001_FUNDAMENTOS_SI_ERP_CRM.pptx por ProfeJavier3
001_FUNDAMENTOS_SI_ERP_CRM.pptx001_FUNDAMENTOS_SI_ERP_CRM.pptx
001_FUNDAMENTOS_SI_ERP_CRM.pptx
ProfeJavier32 vistas
Sistema de planificacion recursos empresariales (erp) por Roberto Rojas
Sistema de planificacion recursos empresariales (erp)Sistema de planificacion recursos empresariales (erp)
Sistema de planificacion recursos empresariales (erp)
Roberto Rojas375 vistas

Más de uni

Zend Framework2 por
Zend Framework2Zend Framework2
Zend Framework2uni
7K vistas28 diapositivas
ITIL por
ITILITIL
ITILuni
9.2K vistas61 diapositivas
BSC por
BSCBSC
BSCuni
4.8K vistas48 diapositivas
PMP por
PMPPMP
PMPuni
8.3K vistas54 diapositivas
CRM por
CRMCRM
CRMuni
7K vistas26 diapositivas
Notación de Gestión de Procesos de Negocio por
Notación de Gestión de Procesos de NegocioNotación de Gestión de Procesos de Negocio
Notación de Gestión de Procesos de Negociouni
14K vistas56 diapositivas

Más de uni(9)

Zend Framework2 por uni
Zend Framework2Zend Framework2
Zend Framework2
uni7K vistas
ITIL por uni
ITILITIL
ITIL
uni9.2K vistas
BSC por uni
BSCBSC
BSC
uni4.8K vistas
PMP por uni
PMPPMP
PMP
uni8.3K vistas
CRM por uni
CRMCRM
CRM
uni7K vistas
Notación de Gestión de Procesos de Negocio por uni
Notación de Gestión de Procesos de NegocioNotación de Gestión de Procesos de Negocio
Notación de Gestión de Procesos de Negocio
uni14K vistas
Business Process Management por uni
Business Process ManagementBusiness Process Management
Business Process Management
uni5.9K vistas
Moodle por uni
MoodleMoodle
Moodle
uni276 vistas
Moodle por uni
MoodleMoodle
Moodle
uni606 vistas

Último

Fundamentos de electricidad y electrónica.docx por
Fundamentos de electricidad y electrónica.docxFundamentos de electricidad y electrónica.docx
Fundamentos de electricidad y electrónica.docxDilanTabares
5 vistas9 diapositivas
Seguridad de los sistemas operativos..pptx por
Seguridad de los sistemas operativos..pptxSeguridad de los sistemas operativos..pptx
Seguridad de los sistemas operativos..pptxdayanelismarquez
23 vistas7 diapositivas
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx por
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxSamuel709479
5 vistas26 diapositivas
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx por
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docxactividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docxMaraJos722801
5 vistas6 diapositivas
Relojes inteligentes para hombres. por
Relojes inteligentes para hombres.Relojes inteligentes para hombres.
Relojes inteligentes para hombres.Alka85Digital
6 vistas4 diapositivas
Garcia_Enriquez_FelixDanielAlexander.pptx por
Garcia_Enriquez_FelixDanielAlexander.pptxGarcia_Enriquez_FelixDanielAlexander.pptx
Garcia_Enriquez_FelixDanielAlexander.pptxFelixGarcia601066
6 vistas4 diapositivas

Último(20)

Fundamentos de electricidad y electrónica.docx por DilanTabares
Fundamentos de electricidad y electrónica.docxFundamentos de electricidad y electrónica.docx
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx
DilanTabares5 vistas
Seguridad de los sistemas operativos..pptx por dayanelismarquez
Seguridad de los sistemas operativos..pptxSeguridad de los sistemas operativos..pptx
Seguridad de los sistemas operativos..pptx
dayanelismarquez23 vistas
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx por Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094795 vistas
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx por MaraJos722801
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docxactividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
MaraJos7228015 vistas
Relojes inteligentes para hombres. por Alka85Digital
Relojes inteligentes para hombres.Relojes inteligentes para hombres.
Relojes inteligentes para hombres.
Alka85Digital6 vistas
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx por davidsalazar63484
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxDELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx por DilanTabares
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docxTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
DilanTabares6 vistas
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx por dreadlockp5
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptxCÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
dreadlockp58 vistas
Carmona Garcia de León _Mateo _ASX1.pptx por 231458783
Carmona Garcia de León _Mateo _ASX1.pptxCarmona Garcia de León _Mateo _ASX1.pptx
Carmona Garcia de León _Mateo _ASX1.pptx
2314587835 vistas
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx por lesliealejandraContr
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptxTarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx por al223915
MVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptxMVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptx
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx
al2239156 vistas
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx por Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094797 vistas
cuadros comparativos intranet/ EXTRANET, datos/información, navegador/ buscador por lopezyetsiree
cuadros comparativos intranet/ EXTRANET, datos/información, navegador/ buscadorcuadros comparativos intranet/ EXTRANET, datos/información, navegador/ buscador
cuadros comparativos intranet/ EXTRANET, datos/información, navegador/ buscador
lopezyetsiree12 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx por CarmenerdelHuasco
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptxTecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx
fundamentos de electricidad electronica por Kevin619029
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
Kevin6190295 vistas

Introducción a ERP

  • 1. Introducción al ERP Gestión de ERP Ing. Donny Acosta Benites donnyacostab@hotmail.com Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Chimbote, Setiembre 2013
  • 2. Agenda 1. Introducción 2. Algunos conceptos 3. Definición ERP 4. Objetivos del ERP 5. Características del ERP 6. Arquitectura básica del ERP 7. Funcionalidad 8. Beneficios e impacto 9. Ventajas y desventajas 10. Implantación 11. Aplicaciones de un ERP 12. Sectores usando ERP 13. Productos ERP 14. Conclusiones Chimbote, Setiembre 2013
  • 3. 1. Introducción Chimbote, Setiembre 2013 1960’s MRPS •Control de Inventario 1970’s MRP Planificación y Control de Producción 1980’s MRP II •Apoyo a la decisión •Optimización de procesos de manufactura 2000’s ERP II •Incluye SCM 1990’s ERP •Integra todos los proyectos de negocio •Incluye CRM Evolución de ERP
  • 7. 2. Algunos conceptos Chimbote, Setiembre 2013 Qué es Planificación... ?? Implica tener uno o varios objetivos a realizar junto con las acciones requeridas para concluirse Exitosamente … Qué es un Recurso... ?? ” Ayuda o medio al que se puede recurrir para conseguir un fin o satisfacer una necesidad.” Qué es un módulo... ?? Se conoce como módulo (del latín modulus) a una estructura o bloque de piezas que, en una construcción, se ubican en cantidad a fin de hacerla más sencilla, regular y económica. Todo módulo, por lo tanto, forma parte de un sistema y suele estar conectado de alguna manera con el resto de los componentes.
  • 8. 2. Algunos conceptos Chimbote, Setiembre 2013 Qué es Front Office... ?? Es el conjunto de las estructuras de una organización que gestionan la interacción con el cliente. Qué es Back Office... ?? BackOffice hace referencia a las actividades que pasan atrás de la oficina, sean estas las que el cliente o usuario no puede ver, entre estas están los departamentos de tecnología, estrategia, producción, desarrollo entre otros.
  • 9. 3. Definición ERP Chimbote, Setiembre 2013 Un ERP (Enterprise Resource Planning – Planificación de Recursos Empresariales) Un sistema ERP es una aplicación informática que permite gestionar todos los procesos de negocio de una compañía en forma integrada. En este sistema, todos los departamentos funcionales están integrados en un solo sistema. Por lo general este tipo de sistemas está compuesto de distintos módulos como lo son: •Recursos Humanos. •Ventas. •Contabilidad. •Finanzas. •Compras. •Producción.
  • 10. Chimbote, Setiembre 2013 Una orden sin y con ERP SIN ERP CON ERP 3. Definición ERP
  • 11. Chimbote, Setiembre 2013 3. Definición ERP
  • 12. 4. Objetivos Chimbote, Setiembre 2013 • Optimización de los procesos empresariales. • Acceso a toda la información de forma confiable, precisa y oportuna (integridad de datos). • La posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la organización. • Eliminación de datos y operaciones innecesarias de reingeniería.
  • 13. 5. Características Chimbote, Setiembre 2013 Las características que distinguen a un ERP son:  INTEGRALES. Permiten controlar los diferentes procesos de la compañía entendiendo que todos los departamentos de una empresa se relacionan entre sí, es decir, que el resultado de un proceso es punto de inicio del siguiente.  MODULARES. Los ERP entienden que una empresa es un conjunto de departamentos que se encuentran interrelacionados por la información que comparten y que se genera a partir de sus procesos.  ADAPTABLES. Los ERP están creados para adaptarse a la idiosincrasia de cada empresa. Esto se logra por medio de la configuración o parametrización de los procesos de acuerdo con las salidas que se necesiten de cada uno.
  • 14. 5. Características Chimbote, Setiembre 2013 Otras características destacables de los sistemas ERP son: • Base de datos centralizada. • Los componentes del ERP interactúan entre sí consolidando todas las operaciones. • En un sistema ERP los datos se ingresan sólo una vez y deben ser consistentes, completos y comunes. • Las empresas que lo implanten suelen tener que modificar alguno de sus procesos para alinearlos con los del sistema ERP. Este proceso se conoce como Reingeniería de Procesos, aunque no siempre es necesario.
  • 15. Chimbote, Setiembre 2013 6. Arquitectura básica del ERP
  • 16. La funcionalidad de la ERP se encuentra dividida por módulos independientes, pero con la facilidad de interactuar entre ellos, según las necesidades del cliente. De esta forma se ahorra tiempo y se minimizan los errores, al no existir independencia entre las operaciones de la empresa, evitando la transferencia de datos o procesos diferentes de envió de información. Chimbote, Setiembre 2013 7. Funcionalidad del ERP
  • 17. • Sólo un sistema para manejar muchos de sus procesos comerciales. • Integración entre las funciones de las aplicaciones. • Reduce los costos de gerencia. • Incrementa el retorno de inversión. • Fuente de infraestructura abierta. Chimbote, Setiembre 2013 8. Beneficios e Impactos
  • 18. RAZONES… • Integración de la información financiera. • Integración de la información de los pedidos de los clientes. • Estandarizar y agilizar los servicios de manufacturas. • Minimizar el inventario. • Estandarizar la información de RH. Chimbote, Setiembre 2013 8. Beneficios e Impactos
  • 19. Chimbote, Setiembre 2013 9. Ventajas y Desventajas VENTAJAS DESVENTAJAS Gestión en tiempo real de la información. Un costo alto de licencias, implementación y mantenimiento. Aumento de la productividad en todos los departamentos. Una implementación bastante larga debido a una rígidez del ERP. Reducimiento del tiempo y del costo de los procesos de negocio. Instrucción de los trabajadores costo y tiempo adicionales. Da seguridad a las computadoras, las protege del espionaje y crímenes internos como la malversación. Pueden sufrir problemas del “eslabón mas débil”. Disminuye la preocupación de factores poco transcendentales operativos. Problemas frecuentes de compatibilidad con algunos de los sistemas legales de los socios.
  • 20. Chimbote, Setiembre 2013 10.Implementación Debido a que cubre un espectro de aspectos de la gestión de una empresa, un sistema de software ERP esta basado en algunos de los productos de software de mayor tamaño y complejidad en la industria. Al implementar tales sistemas en una compañía la metodología tradicional solía involucrar a un grupo de analistas, programadores y usuarios. Este fue el esquema que se empleó, por lo menos, hasta el desarrollo de internet. Esta permite a los consultores tener acceso a las computadoras de la compañía con el fin de poder instalar los datos actualizados y estandarizados de implementación del ERP, sin ayuda profesional. Este tipo de proyectos pueden llegar a ser muy caros para grandes compañías, especialmente para las transnacionales.
  • 21. Chimbote, Setiembre 2013 10.Implementación Debido a que cubre un espectro de aspectos de la gestión de una empresa, un sistema de software ERP esta basado en algunos de los productos de software de mayor tamaño y complejidad en la industria. Al implementar tales sistemas en una compañía la metodología tradicional solía involucrar a un grupo de analistas, programadores y usuarios. Este fue el esquema que se empleó, por lo menos, hasta el desarrollo de internet. Esta permite a los consultores tener acceso a las computadoras de la compañía con el fin de poder instalar los datos actualizados y estandarizados de implementación del ERP, sin ayuda profesional. Este tipo de proyectos pueden llegar a ser muy caros para grandes compañías, especialmente para las transnacionales.
  • 22. Chimbote, Setiembre 2013 10.Implementación Implantación de ERP Análisis de la situación de la empresa -comprensión de los procesos de negocio -Información que se suministra a los directivos -Controles de la situación de la empresa -Carencias de los SI Memorando del Proyecto -situación empresa en aspectos organizativos y operativos -Recomendaciones y comentarios -Objetivos y plan de implantación -Responsabilidad equipo de proyecto -Programa de reuniones -Factores críticos de éxito -Obstáculos que se pueden anticipar. En esta fase se puede realizar mediante PMBOK de PMP (Gestión de Proyectos). -Revisión de políticas operativas y procesos de negocio para identificar áreas que requieren modificaciones - Definición de requisitos, procedimientos, controles y otros. En esta fase se puede emplear BMP Definición del proyecto Preparación de la implantación Desarrollo y confirmación Implantación Puesta en explotación -Desarrollo de nuevos procedimientos y controles -Generación de las bases de datos -Programación y prueba de modificaciones en los módulos -Prueba piloto -Formación de usuarios. En esta fase se puede emplear UML y los lenguajes de programación y uso del gestor de Base de Datos. Fases de la implantación - Infraestructura de Hardware, Redes y Comunicaciones.
  • 23. Chimbote, Setiembre 2013 10.Implementación Expectativas de la implantación... 1.- Sistema integral para todas las áreas de la empresa. 2.- Información financiera y operativa en línea (oportuna, veraz...). 3.- Definición y mejora de procesos y herramientas de control de gestión. 4.- Reducir costes de operación (ROI). 5.- Incrementar ingresos operativos del negocio (ROI). 6.- Mejorar eficiencia operativa en todas las áreas (ROI). 7.- Mejorar la imagen de la empresa. 6.- Mejora en procesos = incremento de la competitividad. 7.- ERP como base para proyectar nuevos negocios. 8.- ERP debe tener herramientas e-business.
  • 24. Chimbote, Setiembre 2013 10.Implementación Tiempo de la implantación...  compañías pequeñas y medianas: desde unos meses hasta un año y medio o mayores facilidades de coordinación. o posibilidad de implantar todo el sistema de una sola vez.  grandes compañías: hasta cuatro años o implementaciones por fases, en diferentes unidades de negocio, múltiples departamentos y elevado número de módulos. o gran cantidad de niveles de decisión que dificultan la coordinación.  otros factores que influyen en el tiempo o módulos ERP implantados. o necesidad de acometer proyectos de reingeniería de procesos. o La empresa se ajusta al ERP.
  • 25. Chimbote, Setiembre 2013 10.Implementación Costos de implantación... costos de implantación de un ERP concepto costo medio rango consultoría 30% 20% - 60% hardware/infraestructura 25% 0% - 50% equipo de implementación 15% 5% - 20% entrenamiento y formación 15% 10% - 20% software 15% 10% - 20%
  • 27. Chimbote, Setiembre 2013 • Ventas, distribución. • Planeación de la producción. • Logística. • Manufactura. • Recursos humanos. • Contabilidad y finanzas. 11.Aplicaciones de un ERP
  • 28. Chimbote, Setiembre 2013 11.Aplicaciones de un ERP Módulos del Área Financiera: •FI. – Gestión Financiera •CO. - Contabilidad de costos •EC. – Controlling Corporativo •IM. – Gestión de Inversiones •TR. – Tesorería. Módulos del Área de Logística: •LO. – Logística General •MM. – Gestión de Materiales •PM. – Mantenimiento •PP. – Planificación y Control de Producción •QM. – Control de Calidad •SD. – Ventas y Distribución •PS. – Sistema de Gestión de Proyectos.Módulos del Área de Recursos Humanos: •HR. – Recursos Humanos Módulos Informáticos
  • 31. Chimbote, Setiembre 2013 13.Productos ERP Libres Compiere En 2006 Compiere, Inc consiguió capital riesgo (venture capital) de New Enterprise Associates con el objetivo de transformar el exitoso proyecto ERP en un negocio comercial de código abierto exitoso y sostenible. En 2007, entraron nuevos directivos a la compañía, modernizaron la ingeniería y el soporte de procesos, y expandieron sus ventas y canales de ventas. La línea de producto Compiere se expandió para incluir las ediciones Professional, Enterprise y Cloud mientras la compañía continuaba manteniendo la versión de código abierto como Community Edition.
  • 32. Chimbote, Setiembre 2013 13.Productos ERP Libres Compiere Es una aplicación para negocios de código abierto, ERP y CRM destinada para las empresas de pequeño y mediano tamaño y con una gran expansión en el mercado anglosajón en los últimos años. Compiere ERP capacidades de la solución de negocio abarcan la planificación de recursos empresariales (ERP) y Customer Relationship Management (CRM).
  • 33. Chimbote, Setiembre 2013 13.Productos ERP Libres OpenBravo Se desarrolló en un principio por dos profesores de la Universidad de Navarra, los dos involucrados desde mediados de los años 1990 en la gestión de la universidad. Usaron como base Compiere y orientaron el proyecto como una aplicación Web. La idea se realizó en una nueva compañía nombrada en su momento Tecnicia (ahora conocida cómo Openbravo S.L.) fundada en agosto del 2001 por Serrano, Ciordia y Aguinaga. El producto resultante fue un nuevo ERP. Actualmente Openbravo ERP consta de dos versiones; una, Openbravo Community Edition (libre y gratuita) y otra, Openbravo Network Edition (con elementos privativos y comerciales).
  • 34. Chimbote, Setiembre 2013 13.Productos ERP Libres OpenBravo Implementación progresiva y lógica de los procesos de negocio habituales, Openbravo no le confunde con excesivas opciones o interfaces poco intuitivas. Por defecto, pone a su disposición funciones altamente productivas como los espacios de trabajo basados en roles, etc. Tiene algunos módulos como: Gestión de Datos Maestros, Del Pedido al Cobro, Del Pedido al Pago, Gestión Financiera, Gestión de Inventario, Gestión de Proyectos y Servicios, Gestión de la Producción e Inteligencia de Negocio.
  • 35. Chimbote, Setiembre 2013 13.Productos ERP Libres OpenXpertya OpenXpertya se basa en el proyecto anterior, también de software libre denominado Xpertya. Toda la información acerca de la aplicación openXpertya (estado, errores, mejoras, etc.) es abierta también, no existe política de ocultamiento corporativa ni censura. Si algo no funciona, no se tendrá inconveniente en averiguarlo rápidamente. Como consecuencia, openXpertya y los proyectos de Código abierto en general son muy rápidos para reaccionar, si surgieran problemas o fuera necesario cambios rápidos en el código a partir de ciertas necesidades.
  • 36. Chimbote, Setiembre 2013 13.Productos ERP Libres OpenXpertya Es una solución integral para la empresa que engloba ERP y CRM, con integración de servicios en línea de B2B o B2C (en función del tipo de cliente final) e incluso B2E (servicios internos) y con soporte de exportación e datos (enlaces) al estándar EDI (intercambio electrónico de información entre empresa: facturas, albaranes, pedidos: EDIFACT, estándar mundial de la ONU) y con posibilidad de trabajar con cubos multidimensionales OLAP (análisis exhaustivo de resultados).
  • 37. Chimbote, Setiembre 2013 13.Productos ERP Privativos SAP SAP México y Centroamérica inició sus operaciones en 1994 con el objetivo de ofrecer a sus clientes eficiencia y flexibilidad a través de aplicaciones enfocadas en el crecimiento rentable del negocio. A través de 15 años de experiencia y liderazgo en el mercado y con más de 2,700 clientes en la región, permite a las empresas de todos los tamaños y de cualquier sector de industria ser más competitivas y rentables, hacer más eficientes sus procesos, potenciar el resultado de sus negocios y reducir costos a través de la innovación tecnológica.
  • 39. Chimbote, Setiembre 2013 13.Productos ERP Privativos Kepler KEPLER nació en 1975, dedicado a la elaboración de sistemas de simulación financiera. Al comienzo de la década de los 80's sistemas KEPLER se dió a la tarea de desarrollar un sistema administrativo totalmente integrado. En 1981 se libera la primera Versión del sistema administrativo EL CONTRALOR KEPLER, se liberó con cinco módulos: Contabilidad, Inventarios, Ventas, Cuantas por Cobrar y Cuantas por Pagar.
  • 40. Chimbote, Setiembre 2013 13.Productos ERP Privativos Kepler Es un sistema ERP flexible y sencillo que se adapta a los procesos de su organización, ayudándoles a operar en una herramienta intuitiva desarrollada pensando en el usuario final. Permite a las empresas innovar tanto en los procesos de negocio como para el análisis de la información, permitiéndoles así mantenerse competitiva y en el gusto de sus clientes.
  • 41. Chimbote, Setiembre 2013 13.Productos ERP Privativos ErpUniversity Brinda una solución integral de software enfocada en los procesos de una Institución Educativa. Erp University ofrece soluciones basadas en las buenas prácticas de negocios y en una plataforma tecnológica libre, lo cual significa una independencia en el uso de la aplicación. Comprende los siguientes Módulos:
  • 42. Chimbote, Setiembre 2013 13.Productos ERP Privativos Microsoft Dynamics ERP Microsoft Dynamics es una línea de soluciones familiares y adaptables de planificación de recursos empresariales (ERP) y gestión de relaciones con los clientes (CRM) diseñadas para funcionar de forma parecida a las aplicaciones de Microsoft que le resultan conocidas, lo que facilita su adopción y reduce los riesgos inherentes a la implementación de una nueva solución.
  • 43. Chimbote, Setiembre 2013 13.Productos ERP Privativos Microsoft Dynamics GP (antes Great Plains)
  • 44. Chimbote, Setiembre 2013 13.Productos ERP Privativos Microsoft Dynamics SL (antes Solomon)
  • 45. Chimbote, Setiembre 2013 13.Productos ERP Privativos Calipso Calipso Corporate es un sistema de gestión integral de negocios para empresas caracterizado por una cobertura total de los procesos de negocios de cualquier compañía. Calipso Corporate es el único software ERP implementado sobre el concepto de plataformización. Esto permite manejar la empresa desde el principio hasta el fin de manera absolutamente integrada, homogénea y en tiempo real; integrando los procesos administrativos, de manufactura, de servicios, incluyendo la preventa y posventa.
  • 46. • Sin lugar a duda los ERP han sido parte fundamental del éxito de miles de empresas que han logrado alinear sus actividades de negocio con el manejo de herramientas tecnológicas sin embargo, uno de los factores de fracaso de estas estrategias es que algunos administradores piensan que el uso de la tecnología garantiza el éxito y esto los orilla a confiarse y descuidar los procesos de negocios, ese error irremediablemente está acompañado del fracaso. • Es importante señalar que el éxito de este tipo de herramientas tecnológicas depende en gran medida del capital humano, además del apoyo otorgado por la dirección, la buena planeación y la comunicación por los diversos niveles de la organización. Chimbote, Setiembre 2013 14.Conclusiones
  • 47. • Es interesante al momento de investigar como son estos sistemas los que ayudan al desarrollo de una gran compañía y de grandes organizaciones. • Las compañías siempre deben de invertir en capacitaciones para que por lo menos este sistema sea bien ejecutado y así de esta manera la atención y la producción para los clientes sea optima , para finalizar puedo decir que todos los días grandes compañías están expuestas a grandes cambios es labor de los investigadores mantenerse al cambio para así tomar grandes decisiones que tendrán grandes repercusiones. Chimbote, Setiembre 2013 14.Conclusiones