SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
Descargar para leer sin conexión
DOCUMENTO
                 ESPACIO FISICO Y DISTRIBUCION




             Este documento es una copia fiel del libro

         FACTORES HUMANOS EN INGENIERIA Y DISEÑO

                              Capitulo

                 ESPACIO FISICO Y DISTRIBUCION

                                Autor

                       ERNEST MC.CORMICK

                              Editorial

              GUSTAVO GILI S.A., Bogotá (Colombia)




La intención del presente documento es colaborar en el proceso de
aprendizaje de los estudiantes de Ingeniería Industrial; siendo su fin
netamente académico; y respetando los derechos de autor vigentes.
DISTRIBUCIÓN
          Una gran parte de la vida de la mayoría de muchísimas personas transcurre en medios ambientes y
espacios físicos creados por la mano de! hombre, y que van de las situaciones «locales" en las que nos
encontramos (los lugares de trabajo, la cocina, un coche), pasando por tipos de situaciones intermedias (los
edificios para oficinas, las casas, los teatros) y llegan hasta los entornos generales (como por ejemplo las
urbanizaciones). Nuestras experiencias más corrientes nos señalan los efectos que diseños de tales espacios
y entornos pueden ejercer sobre las personas, incluyendo sus trabajos, su comodidad e incluso su bienestar
físico. Puesto que no podemos tratar de una forma intensiva los muchísimos aspectos de los factores
humanos de la distribución del espacio y el entorno en los que se encuentran las personas, tocaremos tan
sólo unos cuantos, prestando una particular atención a los lugares de trabajo.

Consideraciones en cuanto a situación de componentes
         Por lo que respecta al caso de muchos sistemas y ayudas, existen diversos «componentes» que han
de situarse dentro del sistema o ayuda. (Utilizaremos el término componente en esta discusión para referirnos
virtualmente a cualquier aspecto relevante, como podrían ser los displays, controles, materiales, máquinas.
áreas de trabajo o habitaciones.) Nos sirve como hipótesis razonable el que cualquier componente dado tiene,
por lo genera!, una situación «óptima» desde la que llevar a cabo su finalidad. Este óptimo debería afirmarse
sobre las características biomecánicas, antropométricas y de sensibilidad humana implicadas (por ejemplo,
leer un display visual, activar un pulsador con el pie. etc.), o al llevar a cabo cualquier actividad operacional
(como el intentar alcanzar algo. preparar comida en un restaurante, o almacenar material en un depósito). Por
supuesto, los componentes deberían estar situados, con preferencia, en sus lugares óptimos, pero puesto que
esto con frecuencia no es posible, hay que establecer a veces prioridades. Sin embargo, estas prioridades no
caen del cielo como el maná, sino que deben determinarse de alguna manera, por lo general basándose en
algunos de los factores que a continuación se mencionan.

Principios guías de distribución
          Antes de hablar de unos cuantos métodos que se emplean resolver qué cosa va en qué sitio, vamos
a dar unas cuantas ideas (además de la idea de situación óptima) que podrían resultar útiles para intentar
generales Según la con ambas aunque mencionadas de la manera siguiente, lo que concierne a la situación
general de los componentes (tales como los componentes específicos de un espacio de trabajo fijo o
componentes más amplios que pueden situarse en una área de trabajo más general, como podría ser una
oficina) y lo que concierne a la distribución específica de los componentes.

         Principio de la importancia. Este principio trata de la importancia operacional. es decir, el grado en
el que la realización de la actividad con el componente es vital para alcanzar los objetivos del sistema o
cualquier otra consideración. La determinación de la importancia es, sobre todo, materia de Juicio.

         Principio de la frecuencia de uso. Tal como dice el nombre, este concepto se aplica a la frecuencia
con que se utiliza algún componente. Un poco más de vuelta a esta idea y la situamos dentro del conjunto de
referencias de la teoría de la información (pt. B, cap. 4, p. B-4-12A) en la que deben tenerse en cuenta tanto la
frecuencia de uso como e¡ número de componentes posibles entre los que debe hacerse una selección. (Esto
será discutido posteriormente.)

         Principio funcional. El principio funcional de distribución procura agrupar los componentes según su
función, como el hecho de agrupar los displays. o los controles, que están funcionalmente relacionados con la
operación del sistema.
          Principio de la secuencia de uso. Por lo que respecta a! uso de ciertos ítems, existen secuencias o
modelos de relaciones que aparecen con frecuencia durante la operación de los implementos. Al aplicar este
principio, los Ítems quedarían distribuidos de tai modo que se obtendrían ventajas de tales modelos; por tanto,
¡os ítems empleados en secuencia deberían estar estrechamente relacionados unos con otros.
         Discusión. A¡ juntar, como si se tratase de las piezas de un rompecabezas, los componentes de un
sistema, se pone de manifiesto que no se puede, o no se debiera, aplicar de una forma fehaciente una sola
pauta válida para todas las situaciones. Pero, de una manera muy general, y además de la premisa del
óptimo, las nociones de importancia y de frecuencia probablemente son aplicables, sobre todo, a las fases
más básicas de situar componentes de un área general en un espacio de trabajo: a su vez. los principios de
secuencia de uso y de funcionalidad tienden a aplicarse más a la distribución de los componentes dentro de
un área general
Por lo general, !a aplicación de estos diversos principios de distribución de componentes ha debido
afirmarse sobre consideraciones racionales de juicio, puesto que ha habido pocas pruebas empíricas
disponibles que hagan referencia a la evaluación de estos principios. Sin embargo, existen al menos algunos
datos de una investigación que arrojan un poco de luz sobre esta materia. El estudio en cuestión. llevado a
cabo por Fowler et al; consistía en la valoración de diversas disposiciones de paneles de control, en los que
se habían distribuido dísplays y controles siguiendo cada uno de los cuatro principios descritos anteriormente.
Los paneles incluían 126 dispfays y controles militares estándar. No vale la pena describir su distribución
siguiendo los cuatro principios, aunque sí deberíamos añadir que para cada principio se dispusieron tres
paneles de control que variaban en cuanto a términos de tres "niveles» de aplicación del principio (basados en
un sistema de tanteo), y estos niveles eran: alto, medio y bajo. Los sujetos, estudiantes universitarios
masculinos, utilizaron las diferentes distribuciones en el curso de una tarea simulada. Su ejecución se midió
en términos de tiempo y errores, y los resultados de los criterios de tiempo aparecen muestran una
superioridad neta del principio de secuencia de uso. Incluso las distribuciones basadas en los niveles de
aplicación bajo y medio de este principio fueron superiores, o iguales, a los niveles altos de los restantes
principios.

          Aunque el principio de secuencia de uso figura en primer lugar en este estudio, es evidente que este
principio podría aplicarse solamente en circunstancias (como las de esta investigación) en que las exigencias
operacionales realmente incluyan el uso de los componentes en cuestión en secuencias algo más
consistentes. Cuando sea éste el caso, este principio debería seguirse.




Métodos de análisis

          Como en el caso de los restantes aspectos de los factores humanos, los datos importantes pueden
ser útiles en los procesos de diseño. Al tener en cuenta el espacio físico, quizá los tipos de datos más
importantes se relacionen con las actividades u operaciones humanas que hayan de llevarse a cabo (tales
como movimientos físicos, actividades psicomotrices o actividades visuales). Los criterios relevantes de tales
actividades incluyen la frecuencia, sus secuencias interrelaciones, su importancia y el tiempo que se les
dedica. En algunas circunstancias, también pueden utilizarse los criterios subjetivos de comodidad.
conveniencia o preferencia.

Métodos de análisis de actividad

         Cuando ha de hacerse una modificación de un sistema o de una ayuda existentes, es posible llevar a
cabo análisis de actividad de las personas con un modelo existente, esperando utilizar los datos así reunidos
para diseñar un modelo mejorado. A este respecto, cabe emplear un cierto número de técnicas que se utilizan
en e! campo de la ingeniería industrial, tales como análisis de filmaciones, observación y utilización de
secuencias fotográficas (mediante el empleo de cámaras automáticas u otros servicios afines). Por lo general,
los datos así recogidos se dividen en categorías de acuerdo con los diversos tipos de actividades u
operaciones. Otros métodos para obtener datos incluyen e! uso de entrevistas o de cuestionarios con personal
experimentado en e! uso del sistema o de la ayuda, a fin de sonsacar sus opiniones (acerca de la frecuencia o
importancia de determinadas actividades o la facilidad de manejo de cualquier instrumento), o sus
preferencias acerca de ciertas características de diseño.
Corrientes, los parámetros de frecuencia, secuencia y otras actividades deben inferirse de cualquier tentativa
de esquema, plano o concepto que estén disponibles. En algunos casos (sobre todo durante las primeras
etapas del diseño) puede que el diseñador tenga que fiarse de algunos cálculos en bruto, pero, a medida que
sus planos empiezan a cristalizarse, es posible utilizar métodos más sistemáticos en el análisis de las
actividades que puedan verse implicadas en la utilización del sistema o de la ayuda. A su vez, tales análisis
pueden colaborar en una redistribución de las características hasta que. a través de procesos iterativos, se
llegue a una distribución satisfactoria. Algunas veces, tales intentos de distribución pueden comprobarse
mediante el uso de prototipos o de modelos físicos (en el caso de que se hayan desarrollado).



Resumen y utilización de los datos de la actividad
          Los datos de la actividad recopilados mediante cualquier método —ya sea de los movimientos de la
mano de un montador, de la secuencia de actividades de una ama de casa que prepara un pastel en el horno,
o del tráfico de gente en un aeropuerto— generalmente han de resumirse a fin de facilitar su interpretación y
uso. A menudo, basta con sacar sumas simples (como la frecuencia de uso de un pedal de freno) o promedios
simples (como el tiempo medio que tardan las enfermedades yendo y viniendo de la habitación del paciente).
Sin embargo, en otras circunstancias ciertas manipulaciones especiales en lo que respecta a resumir tales
datos pueden ser necesarias. A continuación presentaremos un par de tales ejemplos, en particular
relacionados con el uso de los componentes de un sistema.

Índices de prioridades de los componentes de un sistema
          En el caso de algunos sistemas, las prioridades relativas de los diversos componentes pueden
aparecer ya evidentes desde el momento del resumen de los datos importantes, o incluso a partir del
conocimiento casual de! sistema y de la operación. Sin embargo, en otros casos puede resultar aconsejable el
derivar algún índice de prioridades a fin de procurarse pautas en cuanto a la situación de los componentes. En
tales casos, el diseñador tiene que decidir cuál ha de ser la base apropiada para establecer prioridades (tales
como la importancia promediada, la frecuencia de uso, etc.). Sin embargo, cuando dos o más factores
parecen igualmente importantes, es posible combinarlos en un índice único, ya sea añadiéndoles promedios
—es decir, la importancia y la frecuencia— o bien multiplicándolos. La tabla siguiente nos muestra para cada
uno de cinco displays (A, B, C, D y E) las clasificaciones medias de estos dos factores (siendo la clasificación
3 la alta y la clasificación 1 la baja); además, también se dan las sumas y los productos de las dos
clasificaciones para cada display.


                                             Display

                                     A   B     C   D   E

1. Clasificación media, importancia 3.0 1.7 1.6 2.5 1.1

2. Clasificación media, frecuencia   3.0 1.2 1.7 1.0 2.7

3. Suma de 1 y 2                     6.0 2.9 3.3 3.5 3.8

4. Producto de 1 y 2                 9.0 2.0 3.7 2.5 3.0



         Las sumas o productos reflejan las prioridades relativas de los displays, para tenerlo en cuenta a la
hora de decidir dónde se les sitúa. Puesto que los valores relativos de sumas y productos pueden ser
diferentes (como en el ejemplo pesar) debería hacerse con mucho cuidado.

Enlaces como índices de interrelaciones
         Las relaciones operacionales entre las personas, y entre las personas y los componentes físicos
pueden expresarse, por lo general, en términos de valores de enlace. Los valores de enlace pueden
desarrollarse para un amplio espectro de tales relaciones, aunque generalmente son de tres clases, a saber:
enlaces comunicativos, enlaces de control y enlaces de movimiento. Los enlaces comunicativos y de control
pueden considerarse como funcionales, los enlaces de movimiento reflejan, en general, movimientos
secuenciales de un componente a otro. Algunas versiones de los tres tipos son las siguientes:
I) Enlaces comunicativos
A Visuales (de hombre a hombre, o de implemento a hombre)
B Auditivos, voz (de hombre a hombre, de hombre a implemento, o de implemento a hombre)
C Auditivos, sin voz (de implemento a hombre)
D Tacto (de hombre a hombre, o de hombre a implemento)

II) Enlaces de control
E Control (de hombre a implemento)

III) Enlaces de movimiento (movimientos de un lugar a otro)
F Movimientos de los ojos
G Movimientos de manos o pies
H Movimientos del cuerpo

         Los índices de enlace pueden utilizarse como ayudas en lo que respecta a la situación general de los
componentes o sus distribuciones relativas. En algunas circunstancias, cabe emplearlos como base para
asignar prioridades.


         Derivación de los valores de enlace. En el caso de sistemas o ayudas existentes, determinados
valores de enlace pueden derivarse de observaciones empíricas o de filmaciones, sobre todo los valores de
enlace de frecuencia (como la frecuencia de las acciones de control o de los movimientos de un componente
a otro). En el caso de sistemas o ayudas que hayan de desarrollarse, debería, por lo general, estimarse la
frecuencia. Los valores de enlace de importancia casi por necesidad tienen que basarse en un correcto
discernimiento. Cuando los valores de enlace se derivan tanto por la importancia como por la frecuencia, la
práctica corriente es la de computar un valor de enlace compuesto, multiplicando o sumando los valores de
frecuencia e importancia de los enlaces individuales, de forma parecida a como se hizo anteriormente en el
caso de los índices de prioridad.
          Los valores de enlace de procesos operacionales pueden obtenerse a veces mediante una
aproximación gráfica en la que se registran los pasos de una secuencia en una operación. Por consiguiente,
los enlaces funcionales o secuenciales (que muestran, en una operación, las relaciones entre todos los pares
de componentes) pueden emparejarse tal como lo hicieron Haygood et alt.,10 y tal como se ilustra en la tabla
11-1. En realidad, esta tabla sólo presenta datos de unos cuantos de los «paneles» que fueron tomados como
componentes, pero, como mínimo, servirán para ilustrar la naturaleza de los resultados. La finalidad de esta
investigación fue la de comparar una aproximación computada al desarrollo de los valores de enlace con una
aproximación gráfica más convencional, y se constató que ambos métodos producían, sustancialmente, los
mismos resultados de valores de enlace, pero que la aproximación compuesta era más económica en cuanto
a tiempo y dinero.

                          Enlaces funcionales Enlaces de secuencia entre paneles
         Panel             Visual    Control      2           3   4        5    6
1.Selector principal        175       884        348      97      44       7    1
2. Programador              31        637                 32      11       10   3
3.Grabadora                 51         81                         0        1    2
4.Panel de metro            63         0                                   8    0
5.Suministro de energía      5         49                                  8    0
6. Osciloscopio             12         12




El uso de los datos de actividad en cuanto a componentes de distribución

        Por lo que respecta al empleo de los datos de actividad para hallar una distribución razonablemente
óptima de los componentes, la aproximación típica se hace mediante alguna forma de simulación física. Sin
embargo, en algunas circunstancias cabe utilizar métodos cuantitativos más sistemáticos.

Distribución mediante la simulación física. En e! empleo de la simulación física, se distribuyen los diversos
componentes sobre un papel (en forma gráfica) o bien en forma de modelos o maquetas, hasta que se
consigue una distribución que pueda considerarse como relativamente óptima para cualesquiera
consideraciones que se consideren relevantes [por ejemplo, la situación óptima de los componentes, sus
prioridades, o sus valores de enlace funcionales o secuenciales). En la figura 11-2 aparece un ejemplo de lo
que acabamos de decir. La parte a nos muestra la planificación inicial de un panel que fue considerado como
prototipo y en el que aparece la secuencia de operaciones mediante números y líneas seriados. Después de
analizar la secuencia sobre la base de la experimentación, se elaboró un diseño revisado, que aparece en la
parte b, para su uso operacional. Resulta evidente la mayor simplicidad del ejemplo rediseñado.
          Otro ejemplo de distribución elaborada gracias a métodos esencialmente gráficos procede de un
estudio hecho sobre layouts de instrumentos de aviones (Jones. Milton y Fitts). Los datos básicos de este
estudio procedían del empleo de una cámara fotográfica que registraba la reflexión de la luz procedente de la
córnea del ojo. Se hicieron registros de los movimientos de los ojos de 36 pilotos (presentados como
porcentajes de lo giros oculares entre los instrumentos) durante una maniobra. Datos como los que aparecen
en estas figuras se utilizaron para elaborar una distribución estándar de un instrumental (básicamente, la que
aparece en la figura) que ha sido adoptada por las U.S. Air Force, la U. S. Navy, U. S. Airlines, la Royal
Canadian Air Force y la Royal Air Force (Reino Unido}.




         Soluciones cuantitativas a los problemas de distribución. Sobre todo por lo que respecta a
problemas simples de distribución de componentes, sería perder el tiempo aplicar sofisticados métodos
cuantitativos, pero con los sistemas complejos de muchos componentes sí que queda justificado un
procedimiento cuantitativo. Uno de tales métodos es la programación lineal. Se trata de un método estadístico
que da como resultado la optimización de algunos criterios o de variables dependientes mediante la
manipulación de diversas variables independientes. En algunos casos, el óptimo sería el mínimo y en otros e!
máximo, cualquiera que sea el valor deseables por lo que respecta al criterio.
Un ejemplo de esta técnica se basa en los datos de las dos fuentes siguientes: 1) datos sobre las
frecuencias con las que un piloto efectúa tareas de respuesta, con ocho controles, en un vuelo simulado de
misión de transporte, con un avión C-131. durante 139 períodos de un minuto (Deininger): y 2) datos acerca
de la precisión de respuestas manuales sobre posiciones siegas en diversas áreas, basadas en el estudio
efectuado por Fitts. Para esta finalidad determinada se emplearon los datos de precisión de 8 de las 20 áreas
de objetivo, tal como se indica en la figura 11-4. Los tanteos de precisión eran promedios en pulgadas de
errores al intentar alcanzar los objetivos de las 8 áreas. La programación lineal, cuando fue empleada en el
análisis de datos efectuado por Freund y Sadosky. comprendía la obtención de una clasificación según el
coste de utilidad para cada uno de los ocho controles para cada una de las ocho áreas que aparecen en la
figura 11-4. Cada una fue computada multiplicando la frecuencia de las respuestas Que comprendía cada
control (tomado de Deininger) por la precisión de las respuestas en cada área (tomado de Fitts). Por ejemplo,
los valores del control C para las ocho áreas estaban entre 42,8 y 69,9. y cada uno de tales valores era el
producto del valor de la frecuencia para el control (en este caso 20) y las puntuaciones de precisión media
para las áreas, tal como se muestra en la figura 11-4. Para todas las distribuciones posibles de controles se
puede deducir lineal era posible identificar la distribución particular para la que el coste total era mínimo. La
distribución óptima resultante es la que aparece en la figura 11.4, en la que los controles individuales están
simplemente identificados mediante un código de letras. Nótese que ningún control está en su propia situación
óptima, pero Que, colectivamente, la distribución obtenida es óptima por lo que respecta a los criterios de
coste total. (El control C. anteriormente mencionado, quedó situado en el espacio 6, aunque su coste de
utilidad en tal situación era menor.)
          Aunque este ejercicio particular de programación lineal trata de la situación de los controles, esta y
otras técnicas cuantitativas pueden aplicarse también a la distribución de displays, o ítems de equipamiento o
de personas.




Situación general de los componentes

         Tal como indicábamos anteriormente, es razonable suponer que, en un sistema o ayuda, cualquier
componente dado poseería una situación relativamente óptima, tai como se ha venido afirmando sobre
consideraciones sensoriales, antropométricas, biomecánicas, etc. Aunque las situaciones óptimas de algunos
componentes específicos dependerían, probablemente, de factores situacionales. cabe indicar ciertas
generalizaciones sobre ciertas clases de componentes, y algunas de éstas son las que se discutirán a
continuación.

Displays visuales
Se considera que la línea normal de visión está a unos 15º por debajo del horizonte. La sensibilidad
visual, acompañada por movimientos moderados de ojos y de cabeza, permite una exploración visual
bastante completa de una área alrededor de la línea normal de visión. El área que permite una visión más
conveniente (y, por tanto, la generalmente preferida para los displays visuales)

          Sin embargo. hay indicaciones de que el área que permite miradas de mayor efectividad no es un
círculo alrededor de la línea de visión, sino que más bien es un óvalo. Tal prueba se basa en la investigación
de Haines y Gilliland. quienes midieron los tiempos de respuesta de sujetos ante una lucecita que
relampagueaba en diversos lugares dentro del campo visual. La figura 11-5 muestra los tiempos medios de
respuesta ante las luces en diversas situaciones dentro ce! campo visual. Cada límite que aparece en la figura
Índica la región en la que puede suponerse que e! tiempo medio de respuesta es el mismo (región del tiempo
de la «isorrespuesta»). Las líneas, generalmente concéntricas, tienden a formar óvalos, pero son óvalos
ligeramente asimétricos, más achatados por encima de la línea de visión que por debajo de ella.
          Los sujetos que participaron en este estudio detectaron las luces incluso más allá del límite externo
de esta área. pero las consecuencias fundamentales de esta investigación (y de algunas otras) son que los
dispiays visuales críticos deben situarse dentro de un óvalo relativamente moderado alrededor de la línea
normal de visión.




Controles manuales
          La situación óptima de los instrumentos de control manual es, naturalmente, una función del tipo de
control, del modo de operación y de los criterios adecuados de realización (precisión, velocidad, fuerza, etc.).
Algunos de los capítulos precedentes han tocado, aunque de forma tangencial, esta materia, por ejemplo en la
discusión de la envoltura del espacio de trabajo del capítulo 10.


        Controles que precisan fuerza. Muchos controles pueden activarse fácilmente, por lo que la
consideración más importante en lo que respecta a su situación es, esencialmente, la facilidad de alcance. Sin
embargo, los controles que precisan, como mínimo, la aplicación de una fuerza moderada (como ciertas
palancas de control y frenos de mano existentes en algunos tractores) ofrecen Preuschen y Schulte tratan de
esta cuestión, sobre todo de la fuerza que puede ejercerse estirando, cuando se está sentado, o cuando la
mano está a diferentes distancias del cuerpo (en realidad, desde el punto de referencia de un asiento).
         La figura 11-6, que ¡lustra una serie de resultados, nos muestra la importante reducción de fuerza
efectiva a medida que el brazo se flexiona cuando estira hacia el cuerpo. La fuerza máxima que cabe ejercer
estirando va de 57 a 66 cm hacia adelante a partir del asiento que sirve de punto de referencia, y,
naturalmente este trecho define la situación óptima de un control de palanca (como podría ser un freno de
mano) caso de que la fuerza de estirar tenga que ser razonablemente alta.




         Según Kroemer la mejor situación de manivelas y palancas (sobre todo de aquellas que tienen que
activarse continuamente de acá para allá) está frente al operador sentado o de pie, de modo que el trayecto
de! manejo se encuentra casi a la altura de la cintura en e! plano sagital (es decir, en el plano vertical de
delante atrás) pasando por el hombro.



         Controles sobre paneles. Muchos controles están situados sobre paneles o en áreas situadas
delante de las personas que han de utilizarlos. Debido a las características antropométricas y biomecánicas
de las personas, los controles que están en determinadas situaciones pueden operarse con mayor efectividad
que otros en diferentes posiciones. La figura 11-7 nos muestra una serie de áreas preferidas para cuatro
clases de instrumentos de control, basándose en sus prioridades relativas. Aunque esta distribución se basa
en datos de persona! militar, tendría, desde luego, una suerte de aplicaciones mucho más generales.
Cuando existen muchos controles y displays que distribuir sobre una repisa o un panel, el empleo de paneles
angulares permite colocar más controles en su acceso conveniente. La ventaja de tal distribución fue
demostrada empíricamente por Siegel y Brown en un estudio en el que los sujetos, utilizando un panel frontal
de 120 cm con lados laterales a 35, 45, 55 y 65º. siguieron una secuencia de instrucciones verbales para
utilizar los controles de los paneles. Se obtuvo una serie de criterios, incluidos criterios objetivos del número
medio de movimientos del asiento, media de desplazamientos del asiento, media de movimientos del cuerpo
(número y 'extensión), número medio de extensiones del brazo (parciales y totales), criterios subjetivos
basados en las respuestas de los sujetos sobre el grado de facilidad o dificultad, apreciaciones sobre si los
paneles

         Solo presentaremos algunos de los datos, pero caracterizan los resultados de forma general. La
figura 11-8 muestra datos respecto a cuatro de los criterios para cuatro ángulos. Las escalas de criterios se
han convertido en valores bastante arbitrarios y solamente se indican las direcciones "deseables e
indeseables». Sin embargo, puede observarse que los cuatro criterios obtuvieron mejores resultados en los
paneles laterales con lados esquinados a 65º. La solidez de todos los criterios (de éstos y de los restantes]
era bastante evidente.




          Aunque las figuras 11-7 y 11-8 proporcionan pautas generales para situar controles, incluyendo la
consideración de prioridades relativas, deberíamos añadir que las exigencias operacionales de determinados
tipos específicos de controles algunas veces imponen restricciones imposibles de evitar en cuanto a su
situación. Esto fue ilustrado, por ejemplo, por los resultados de un estudio efectuado por Sharp y Hornseth en
el que una serie de sujetos sentados operaron cada uno de los 3 tipos de control (botones de mando,
interruptores de palanca y pulsadores) en cada una de las 12 situaciones que tenían en cada una de 3 repisas
(lejana. media, cercana). Los controles de la repisa cercana estaban situados pensando en el alcance de
individuos de pequeñas dimensiones (casi el quinto percentil de los varones) y solamente presentamos los
datos de esta repisa.
La figura 11-9. parte a, muestra el tiempo en segundos necesario para activar los tres tipos de controles
cuando están situados a diversos ángulos a partir de la posición centra!, indicando esta parte que el tiempo de
activación fue mínimo para los tres controles a unos 25º a partir de la posición central. A su vez, la parte b
muestra las áreas de hoy tiempos de realización más cortos para cada tipo de control (por ejemplo, e! área en
la que los tiempos estuvieron dentro del 5% de tiempos mínimos para el control en cuestión); el área más
pequeña para el interruptor de palanca nos lleva a suponer que la elección de una posición para tales
instrumentos tiene que ser más crítica que para los restantes instrumentos, si es que el tiempo es lo esencial.
Sin embargo, tal como suponen los investigadores, un sistema bien diseñado no debería imponer a tos
operadores exigencias de tiempo de respuesta, en las que las diferencias de 0,1, 0,2 o 0,3 son cruciales.




         Puesto que solamente los contorsionistas consiguen poner sus pies detrás de su cabeza, la situación
de instrumentos que se controlan con el pie ha de estar, por lo general, en áreas bastante convencionales,
como las que describe [a figura 11-10. Estas zonas —diferenciadas en óptima y máxima— para controles QUE
SE Operan con la punta del pie o con el talón, se han delineado sobre la base de datos antropométricos
dinámicos. Las zonas indicadas como máximas exigen un movimiento considerable tanto de! muslo como de
la pierna, o de ambos a !a vez, y, preferiblemente, deberían evitarse como posiciones de pedales de uso
frecuente o continuo. Además, la figura se basa en el uso de una superficie de asiento horizontal; con una
superficie de asiento angular (y un respaldo más inclinado), las situaciones de los pedales han de manipularse
en consecuencia. (Aunque tales estudios se han publicado, no los mencionaremos en este volumen.)

        Generalmente, las áreas que aparecen en la figura 11-10 se aplican a los controles con el pie que no
exigen una fuerza sustancial. Para aplicar una fuerza considerable, el pedal, preferiblemente, debería estar
bastante alejado. Este aserto queda ilustrado en la figura 11-11, con las fuerzas máximas medias

para pedales de freno obtenidas de 100 pilotos de la Air Force cuando la pierna estaba en posición «normal»
y en -posición extendida (con la pierna bastante alejada del asiento). La figura muestra que las fuerzas
máximas del pedal de freno fueron superiores en la posición extendida y en los tres niveles de asiento que se
utilizaron en el experimenta. (El nivel del asiento se ajustó de modo que las distancias «suelo a ojo» quedan
estandarizadas.) Además de esto, la figura también nos muestra que las fuerzas para las posiciones de
ambas piernas fueron superiores cuando el ángulo del pie sobre el pedal estaba entre los 15 y los 35º a partir
de la vertical.
Distribución específica de los componentes
          Una vez se ha tomado una determinación sobre las situaciones generales de los componentes (tales
como controles y displays, el siguiente proceso es el de distribuir aquellos componentes que están dentro de
una misma área general. Existen dos aspectos de! proceso, a saber: la distribución básica de los
componentes en relación uno con otro, y el espacio entre dos y entre todos (sobre todo por lo que respecta a
los controles).


Disposición de los componentes
          Como indicamos anteriormente, la distribución de grupos de componentes puede basarse en los
principios de secuencia o de función. Allí donde existan secuencias comunes, o, como mínimo, relaciones
frecuentes, en el uso de displays, controles u otros componentes, la disposición debería hacerse, general-
mente, de tal modo que facilitase el proceso secuencia!, como en e! caso de movimientos de manos, de ojos,
etc. Esencialmente, se trata de reducir los valores de enlace. Las figuras 11-2 y 11-3 que aparecen en páginas
anteriores, son un buen ejemplo de ello.
Cuando no existen secuencias comunes o fijas, los componentes deberían agruparse sobre la base de la
función. En tales casos, los diversos grupos deberían quedar claramente indicados mediante bandas, colores,
sombreados, o de cualquier otro modo. Un ejemplo de tal agrupamiento es el que aparece en la figura 11-12.



Espaciamiento de los instrumentos de control
         Aunque hemos hablado de reducir las distancias entre los componentes, como los enlaces de
secuencia entre controles, existen limitaciones evidentes que han de tenerse en cuenta, como podría ser el
espacio físico que se requiere en la operación de controles individuales a fin de evitar tocar otros controles.

          En la figura 11-13 aparece una ilustración sobre los efectos de tales factores, que nos habla de
«errores de toque» involuntarios durante el uso de botones de mando de diversos diámetros como una
función de las distancias entre sus bordes. En este caso, la figura nos muestra que los errores disminuían de
forma notable cuando la distancia entre los botones de mando llegaba a ser de aproximadamente 2,5 cm,
mientras que, superada esta distancia, mejoraban las realizaciones a mucha menor frecuencia. Cuando se
hicieron comparaciones por separado entre los centros de los botones de mando [más que entre los bordes),
sin embargo, las realizaciones estuvieron casi exentas de errores en los mandos de 1,25 cm antes que en
mandos de mayor diámetro. Esto nos lleva a suponer que, cuando el espacio de un panel es de un interés
primordial, se prefieren los botones de mando de diámetro pequeño. Refiriéndonos nuevamente a la figura 11-
13, cabe observar que los errores de toque fueron superiores en el botón de mando a la derecha del que
debía ser activado, y resultaron casi mínimos para el de la izquierda.
          Sobre la base de diversos estudios de instrumentos de control, Chapanis en Van Cott y Kinkade2
han preparado una lista de distancias recomendadas (las preferidas y las mínimas) entre pares de
instrumentos similares, tal como aparecen en ¡a figura 11-14.
Pautas generales para el diseño de lugares de trabajo individuales

          Al diseñar lugares de trabajo, son casi inevitables algunas componendas debido a las prioridades en
competición. Sin embargo, a este respecto los valores de enlace adecuados pueden colaborar en el proceso
de las transacciones. A continuación se presentan algunas pautas generales para diseñar lugares de trabajo
que incluyen tanto displays como controles (adaptadas de Van Cott y Kinkade.s):
     — De primera prioridad: Tareas visuales de primer orden.
     — De segunda prioridad: Controles de primer orden que se interrelacionan con tareas visuales de
          primer orden.
     — De tercera prioridad: Relaciones control / display (poner los controles compatibles).
     — De cuarta prioridad: Distribución de los elementos que hayan de usarse en secuencia.
     — De quinta prioridad: Situación adecuada de los elementos que hayan de usarse frecuentemente.
     — De sexta prioridad: Coherencia con otros dispfays dentro del mismo sistema u otros sistemas.


Ejemplos de lugares de trabajo individuales
         Aunque no resulta factible ¡lustrar la distribución física de muchos y diferentes tipos de lugares de
trabajo, a continuación presentaremos unos pocos ejemplos, en particular aquellos para los que se han
hallado algunas pautas de diseño o que representan problemas de diseño especiales.

Tableros de mando
         Los tableros de mando de una clase o de otra son utilizados por operadores de diversos tipos de
sistemas; éstos incluyen generalmente tanto d¡splays como controles. La figura 11.15 ilustra las
características del diseño de tableros de mando que se recomiendan sobre la base de características antro-
pométricas de las personas junto con consideraciones acerca de sus disposiciones visuales y psicomotrices.
Una lista similar de características de diseño aconsejables para cabinas de vehículos aparece en la figura 11-
16, que también presenta algunos aspectos de composición general. Merece la pena prestar atención a una
característica particular, a saber, el campo visual que puede contemplarse desde la posición del conductor.
(En la figura 11-16. con un asiento verticalmente ajustable. la posición del ojo de la mayoría de los
conductores estaría a 5 cm por encima o por debajo de la posición que aparece en la figura.) Otras
características importantes son la altura del asiento, su profundidad y el ángulo del respaldo: el espacio entre
pierna y rodilla, y las exigencias de manos y pies para llevar a cabo acciones de control.

BART Rapid Transit System (Sistema de circulación rápida BART)
           El Bay Area Rapid Transit District, durante el proceso de diseño del vehículo BART para su uso en el
área de la bahía de San Francisco, impulsó la utilización de determinados factores humanos para criterios de
diseño, algunos de los cuales guardaban relación con la comodidad y conveniencias de los pasajeros y los
otros se referían a la operación del vehículo. En relación a este último, el sistema está provisto de un control
electrónico mediante un sistema central de computadoras, pero con un vigilante en cada tren que tiene varias
misiones, sobre todo la de desconectar el sistema central en caso de emergencia. En realidad, el vigilante es
una especie de control de quita y pon que puede colocarse al frente del primer coche. Por lo que respecta al
diseño del lugar que podían aparecer al lado en las curvas, y la visibilidad hacia atrás con objeto de poder
vigilar el interior del coche. La figura 11-17 muestra el tablero de mando del control y el prototipo de! lugar de
trabajo.




Controles y cabinas de grúas
          En las industrias del hierro y del acero, lo mismo que en algunas otras, se utilizan grúas a fin de
desplazar materiales de un sitio a otro. Las exigencias operacionales de este control móvil hacen suponer la
necesidad de una visibilidad sin obstáculos, controles que puedan operarse con facilidad y que respondan con
una fidelidad aceptable a las demandas de! operador y una postura relativamente confortable. La British Iron
and Steel Research Association se ha interesado por el diseño y distribución de los implementos que se
utilizan en las operaciones del hierro y del acero incluyendo las grúas. Sobre la base de algunas investiga-
ciones, más la aplicación de principio de factores humanos del sonido, se efectuó una modificación de la
cabina original de una grúa junto con sus controles.
Resumen
           La variedad de situaciones físicas en las que se encuentran las personas es, por supuesto, casi
infinita, y en este capítulo sólo hemos podido tratar unos pocos aspectos del diseño de tales situaciones. El
hecho básico que hemos intentado demostrar es que el diseño de tales situaciones puede ejercer un
determinado efecto sobre un cierto número de criterios relevantes, como podría ser la realización de las
funciones en cuestión (tales como la operación de una operación de procesado), la seguridad [como
sucedería en la operación de realización disponibles (además de un buen juicio) a fin de diseñar el sistema o
la ayuda que mejor pudieran utilizar las personas.

Más contenido relacionado

Similar a Distribucion

Teoría básica de investigaciones de operaciones
Teoría básica de investigaciones de operacionesTeoría básica de investigaciones de operaciones
Teoría básica de investigaciones de operacionesElvis Marin
 
Teoría básica de investigaciones de operaciones
Teoría básica de investigaciones de operacionesTeoría básica de investigaciones de operaciones
Teoría básica de investigaciones de operacionesElvis Marin
 
Teoría básica de investigaciones de operaciones
Teoría básica de investigaciones de operacionesTeoría básica de investigaciones de operaciones
Teoría básica de investigaciones de operacionesElvis Marín
 
Análisis y simulación de procesos himmelblau d.
Análisis y simulación de procesos   himmelblau d.Análisis y simulación de procesos   himmelblau d.
Análisis y simulación de procesos himmelblau d.FIRENZE EXPRESSO
 
Casos deuso --ing de sw
Casos deuso --ing de swCasos deuso --ing de sw
Casos deuso --ing de swMike Chavez
 
Instituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnologíaInstituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnologíaAlexander Tua
 
Trabajo carriiion terminado
Trabajo carriiion terminadoTrabajo carriiion terminado
Trabajo carriiion terminadosoniick
 
Trabajo carriii on terminado
Trabajo carriii on terminadoTrabajo carriii on terminado
Trabajo carriii on terminadosoniick
 
Unidad 1 metodo sistematico en la administracion de proyectos
Unidad 1 metodo sistematico en la administracion de proyectosUnidad 1 metodo sistematico en la administracion de proyectos
Unidad 1 metodo sistematico en la administracion de proyectosjuan manuel cabrales sosa
 
Ingeniería-Sistemas
Ingeniería-SistemasIngeniería-Sistemas
Ingeniería-SistemasWendyFAguilar
 

Similar a Distribucion (20)

Teoría básica de investigaciones de operaciones
Teoría básica de investigaciones de operacionesTeoría básica de investigaciones de operaciones
Teoría básica de investigaciones de operaciones
 
Teoría básica de investigaciones de operaciones
Teoría básica de investigaciones de operacionesTeoría básica de investigaciones de operaciones
Teoría básica de investigaciones de operaciones
 
Teoría básica de investigaciones de operaciones
Teoría básica de investigaciones de operacionesTeoría básica de investigaciones de operaciones
Teoría básica de investigaciones de operaciones
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Análisis y simulación de procesos himmelblau d.
Análisis y simulación de procesos   himmelblau d.Análisis y simulación de procesos   himmelblau d.
Análisis y simulación de procesos himmelblau d.
 
Slp richard muther
Slp richard mutherSlp richard muther
Slp richard muther
 
Casos deuso
Casos deusoCasos deuso
Casos deuso
 
Casos deuso --ing de sw
Casos deuso --ing de swCasos deuso --ing de sw
Casos deuso --ing de sw
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
 
Mecanismos unidad 1
Mecanismos unidad 1Mecanismos unidad 1
Mecanismos unidad 1
 
Resumen capitulo 2 alejandro
Resumen capitulo 2 alejandroResumen capitulo 2 alejandro
Resumen capitulo 2 alejandro
 
Estudio de Factibilidad
Estudio de FactibilidadEstudio de Factibilidad
Estudio de Factibilidad
 
Instituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnologíaInstituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnología
 
Teoria de Medición
Teoria de MediciónTeoria de Medición
Teoria de Medición
 
Trabajo carriiion terminado
Trabajo carriiion terminadoTrabajo carriiion terminado
Trabajo carriiion terminado
 
Trabajo carriii on terminado
Trabajo carriii on terminadoTrabajo carriii on terminado
Trabajo carriii on terminado
 
Unidad 1 metodo sistematico en la administracion de proyectos
Unidad 1 metodo sistematico en la administracion de proyectosUnidad 1 metodo sistematico en la administracion de proyectos
Unidad 1 metodo sistematico en la administracion de proyectos
 
Ingeniería-Sistemas
Ingeniería-SistemasIngeniería-Sistemas
Ingeniería-Sistemas
 
Resumen capitulo 3 alejandro
Resumen capitulo 3 alejandroResumen capitulo 3 alejandro
Resumen capitulo 3 alejandro
 
ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL SISTEMA
ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL SISTEMA ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL SISTEMA
ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL SISTEMA
 

Más de Edison Dominguez

Trabajo final de la asignatura organizacion y metodos 1 con grupos
Trabajo final de la asignatura organizacion y metodos 1 con gruposTrabajo final de la asignatura organizacion y metodos 1 con grupos
Trabajo final de la asignatura organizacion y metodos 1 con gruposEdison Dominguez
 
GUIA BASICA PARA DOCUMENTAR
GUIA BASICA PARA DOCUMENTARGUIA BASICA PARA DOCUMENTAR
GUIA BASICA PARA DOCUMENTAREdison Dominguez
 
Compendio de mapas de procesos sector salud
Compendio de mapas de procesos sector saludCompendio de mapas de procesos sector salud
Compendio de mapas de procesos sector saludEdison Dominguez
 
Implementacion del sistema de calidad
Implementacion del sistema de  calidadImplementacion del sistema de  calidad
Implementacion del sistema de calidadEdison Dominguez
 
Contenido programatico electiva agosto
Contenido programatico electiva agostoContenido programatico electiva agosto
Contenido programatico electiva agostoEdison Dominguez
 
Compendio de ejercicios de programacion lineal
Compendio de ejercicios de programacion linealCompendio de ejercicios de programacion lineal
Compendio de ejercicios de programacion linealEdison Dominguez
 
Apuntes diagramas y manuales
Apuntes diagramas y manualesApuntes diagramas y manuales
Apuntes diagramas y manualesEdison Dominguez
 
Trabajo investigativo de produccion 2
Trabajo investigativo de produccion 2Trabajo investigativo de produccion 2
Trabajo investigativo de produccion 2Edison Dominguez
 
Presentacion inicial diagramacion y tipos de diagramas
Presentacion inicial diagramacion y tipos de diagramasPresentacion inicial diagramacion y tipos de diagramas
Presentacion inicial diagramacion y tipos de diagramasEdison Dominguez
 

Más de Edison Dominguez (20)

Tutorial m visio
Tutorial m visioTutorial m visio
Tutorial m visio
 
Trabajo final de la asignatura organizacion y metodos 1 con grupos
Trabajo final de la asignatura organizacion y metodos 1 con gruposTrabajo final de la asignatura organizacion y metodos 1 con grupos
Trabajo final de la asignatura organizacion y metodos 1 con grupos
 
GUIA BASICA PARA DOCUMENTAR
GUIA BASICA PARA DOCUMENTARGUIA BASICA PARA DOCUMENTAR
GUIA BASICA PARA DOCUMENTAR
 
Ao 8porter2
Ao 8porter2Ao 8porter2
Ao 8porter2
 
Ao 7porter1
Ao 7porter1Ao 7porter1
Ao 7porter1
 
Compendio de mapas de procesos sector salud
Compendio de mapas de procesos sector saludCompendio de mapas de procesos sector salud
Compendio de mapas de procesos sector salud
 
Gestion calidad en salud
Gestion calidad en saludGestion calidad en salud
Gestion calidad en salud
 
Induccion sogcs
Induccion sogcsInduccion sogcs
Induccion sogcs
 
Induccion sogcs
Induccion sogcsInduccion sogcs
Induccion sogcs
 
Implementacion del sistema de calidad
Implementacion del sistema de  calidadImplementacion del sistema de  calidad
Implementacion del sistema de calidad
 
Habili certifi caso hgm 2
Habili certifi caso hgm  2Habili certifi caso hgm  2
Habili certifi caso hgm 2
 
Contenido programatico electiva agosto
Contenido programatico electiva agostoContenido programatico electiva agosto
Contenido programatico electiva agosto
 
Compendio de ejercicios de programacion lineal
Compendio de ejercicios de programacion linealCompendio de ejercicios de programacion lineal
Compendio de ejercicios de programacion lineal
 
Apuntes diagramas y manuales
Apuntes diagramas y manualesApuntes diagramas y manuales
Apuntes diagramas y manuales
 
Taller mrp
Taller mrpTaller mrp
Taller mrp
 
Trabajo investigativo de produccion 2
Trabajo investigativo de produccion 2Trabajo investigativo de produccion 2
Trabajo investigativo de produccion 2
 
Presentacion inicial diagramacion y tipos de diagramas
Presentacion inicial diagramacion y tipos de diagramasPresentacion inicial diagramacion y tipos de diagramas
Presentacion inicial diagramacion y tipos de diagramas
 
Apuntes de mrp
Apuntes de mrpApuntes de mrp
Apuntes de mrp
 
Clase mayo 09 de 2011
Clase mayo 09 de 2011Clase mayo 09 de 2011
Clase mayo 09 de 2011
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 

Último

TRIFOLIO DIA DE LA TIERRA.pdf Perdida libertad y educación social. • Pérdida ...
TRIFOLIO DIA DE LA TIERRA.pdf Perdida libertad y educación social. • Pérdida ...TRIFOLIO DIA DE LA TIERRA.pdf Perdida libertad y educación social. • Pérdida ...
TRIFOLIO DIA DE LA TIERRA.pdf Perdida libertad y educación social. • Pérdida ...univerzalworld
 
Matemática universitaria de AlgebraLineal.pdf
Matemática universitaria de AlgebraLineal.pdfMatemática universitaria de AlgebraLineal.pdf
Matemática universitaria de AlgebraLineal.pdfFAUSTODANILOCRUZCAST
 
Code name Anastasia parte -1(1)-páginas-4.pdf
Code name Anastasia parte -1(1)-páginas-4.pdfCode name Anastasia parte -1(1)-páginas-4.pdf
Code name Anastasia parte -1(1)-páginas-4.pdfnaladosol
 
Code name Anastasia parte 1 - capitulo - 2(1)-páginas-2.pdf
Code name Anastasia parte 1 - capitulo - 2(1)-páginas-2.pdfCode name Anastasia parte 1 - capitulo - 2(1)-páginas-2.pdf
Code name Anastasia parte 1 - capitulo - 2(1)-páginas-2.pdfnaladosol
 
EL QUIJOTE.pdf Libro adaptado de la edicion vicens vives de clasicos hispanicoss
EL QUIJOTE.pdf Libro adaptado de la edicion vicens vives de clasicos hispanicossEL QUIJOTE.pdf Libro adaptado de la edicion vicens vives de clasicos hispanicoss
EL QUIJOTE.pdf Libro adaptado de la edicion vicens vives de clasicos hispanicossLucasJohnHuntingford
 
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-3.pdf
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-3.pdfCode name Anastasia parte - 1(1)-páginas-3.pdf
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-3.pdfnaladosol
 
Mujeres que corren con los lobos en la noche.pdf
Mujeres que corren con los lobos en la noche.pdfMujeres que corren con los lobos en la noche.pdf
Mujeres que corren con los lobos en la noche.pdfKeilly Merlo
 
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-1.pdf
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-1.pdfCode name Anastasia parte - 1(1)-páginas-1.pdf
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-1.pdfnaladosol
 
RESUMEN DE LA PELÍCULA DE CHERNOBYL ENFOCADO A MEDICINA DEL TRABAJO
RESUMEN DE LA PELÍCULA DE CHERNOBYL ENFOCADO A MEDICINA DEL TRABAJORESUMEN DE LA PELÍCULA DE CHERNOBYL ENFOCADO A MEDICINA DEL TRABAJO
RESUMEN DE LA PELÍCULA DE CHERNOBYL ENFOCADO A MEDICINA DEL TRABAJOLuisFigueroa230128
 
Programación de las Fiestas de San Isidro 2024.pdf
Programación de las Fiestas de San Isidro 2024.pdfProgramación de las Fiestas de San Isidro 2024.pdf
Programación de las Fiestas de San Isidro 2024.pdf20minutos
 
(HOTD) Las Grandes Casas de Westeros y su estado previo a la Danza de los Dra...
(HOTD) Las Grandes Casas de Westeros y su estado previo a la Danza de los Dra...(HOTD) Las Grandes Casas de Westeros y su estado previo a la Danza de los Dra...
(HOTD) Las Grandes Casas de Westeros y su estado previo a la Danza de los Dra...patriciooviedo3
 

Último (11)

TRIFOLIO DIA DE LA TIERRA.pdf Perdida libertad y educación social. • Pérdida ...
TRIFOLIO DIA DE LA TIERRA.pdf Perdida libertad y educación social. • Pérdida ...TRIFOLIO DIA DE LA TIERRA.pdf Perdida libertad y educación social. • Pérdida ...
TRIFOLIO DIA DE LA TIERRA.pdf Perdida libertad y educación social. • Pérdida ...
 
Matemática universitaria de AlgebraLineal.pdf
Matemática universitaria de AlgebraLineal.pdfMatemática universitaria de AlgebraLineal.pdf
Matemática universitaria de AlgebraLineal.pdf
 
Code name Anastasia parte -1(1)-páginas-4.pdf
Code name Anastasia parte -1(1)-páginas-4.pdfCode name Anastasia parte -1(1)-páginas-4.pdf
Code name Anastasia parte -1(1)-páginas-4.pdf
 
Code name Anastasia parte 1 - capitulo - 2(1)-páginas-2.pdf
Code name Anastasia parte 1 - capitulo - 2(1)-páginas-2.pdfCode name Anastasia parte 1 - capitulo - 2(1)-páginas-2.pdf
Code name Anastasia parte 1 - capitulo - 2(1)-páginas-2.pdf
 
EL QUIJOTE.pdf Libro adaptado de la edicion vicens vives de clasicos hispanicoss
EL QUIJOTE.pdf Libro adaptado de la edicion vicens vives de clasicos hispanicossEL QUIJOTE.pdf Libro adaptado de la edicion vicens vives de clasicos hispanicoss
EL QUIJOTE.pdf Libro adaptado de la edicion vicens vives de clasicos hispanicoss
 
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-3.pdf
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-3.pdfCode name Anastasia parte - 1(1)-páginas-3.pdf
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-3.pdf
 
Mujeres que corren con los lobos en la noche.pdf
Mujeres que corren con los lobos en la noche.pdfMujeres que corren con los lobos en la noche.pdf
Mujeres que corren con los lobos en la noche.pdf
 
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-1.pdf
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-1.pdfCode name Anastasia parte - 1(1)-páginas-1.pdf
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-1.pdf
 
RESUMEN DE LA PELÍCULA DE CHERNOBYL ENFOCADO A MEDICINA DEL TRABAJO
RESUMEN DE LA PELÍCULA DE CHERNOBYL ENFOCADO A MEDICINA DEL TRABAJORESUMEN DE LA PELÍCULA DE CHERNOBYL ENFOCADO A MEDICINA DEL TRABAJO
RESUMEN DE LA PELÍCULA DE CHERNOBYL ENFOCADO A MEDICINA DEL TRABAJO
 
Programación de las Fiestas de San Isidro 2024.pdf
Programación de las Fiestas de San Isidro 2024.pdfProgramación de las Fiestas de San Isidro 2024.pdf
Programación de las Fiestas de San Isidro 2024.pdf
 
(HOTD) Las Grandes Casas de Westeros y su estado previo a la Danza de los Dra...
(HOTD) Las Grandes Casas de Westeros y su estado previo a la Danza de los Dra...(HOTD) Las Grandes Casas de Westeros y su estado previo a la Danza de los Dra...
(HOTD) Las Grandes Casas de Westeros y su estado previo a la Danza de los Dra...
 

Distribucion

  • 1. DOCUMENTO ESPACIO FISICO Y DISTRIBUCION Este documento es una copia fiel del libro FACTORES HUMANOS EN INGENIERIA Y DISEÑO Capitulo ESPACIO FISICO Y DISTRIBUCION Autor ERNEST MC.CORMICK Editorial GUSTAVO GILI S.A., Bogotá (Colombia) La intención del presente documento es colaborar en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de Ingeniería Industrial; siendo su fin netamente académico; y respetando los derechos de autor vigentes.
  • 2. DISTRIBUCIÓN Una gran parte de la vida de la mayoría de muchísimas personas transcurre en medios ambientes y espacios físicos creados por la mano de! hombre, y que van de las situaciones «locales" en las que nos encontramos (los lugares de trabajo, la cocina, un coche), pasando por tipos de situaciones intermedias (los edificios para oficinas, las casas, los teatros) y llegan hasta los entornos generales (como por ejemplo las urbanizaciones). Nuestras experiencias más corrientes nos señalan los efectos que diseños de tales espacios y entornos pueden ejercer sobre las personas, incluyendo sus trabajos, su comodidad e incluso su bienestar físico. Puesto que no podemos tratar de una forma intensiva los muchísimos aspectos de los factores humanos de la distribución del espacio y el entorno en los que se encuentran las personas, tocaremos tan sólo unos cuantos, prestando una particular atención a los lugares de trabajo. Consideraciones en cuanto a situación de componentes Por lo que respecta al caso de muchos sistemas y ayudas, existen diversos «componentes» que han de situarse dentro del sistema o ayuda. (Utilizaremos el término componente en esta discusión para referirnos virtualmente a cualquier aspecto relevante, como podrían ser los displays, controles, materiales, máquinas. áreas de trabajo o habitaciones.) Nos sirve como hipótesis razonable el que cualquier componente dado tiene, por lo genera!, una situación «óptima» desde la que llevar a cabo su finalidad. Este óptimo debería afirmarse sobre las características biomecánicas, antropométricas y de sensibilidad humana implicadas (por ejemplo, leer un display visual, activar un pulsador con el pie. etc.), o al llevar a cabo cualquier actividad operacional (como el intentar alcanzar algo. preparar comida en un restaurante, o almacenar material en un depósito). Por supuesto, los componentes deberían estar situados, con preferencia, en sus lugares óptimos, pero puesto que esto con frecuencia no es posible, hay que establecer a veces prioridades. Sin embargo, estas prioridades no caen del cielo como el maná, sino que deben determinarse de alguna manera, por lo general basándose en algunos de los factores que a continuación se mencionan. Principios guías de distribución Antes de hablar de unos cuantos métodos que se emplean resolver qué cosa va en qué sitio, vamos a dar unas cuantas ideas (además de la idea de situación óptima) que podrían resultar útiles para intentar generales Según la con ambas aunque mencionadas de la manera siguiente, lo que concierne a la situación general de los componentes (tales como los componentes específicos de un espacio de trabajo fijo o componentes más amplios que pueden situarse en una área de trabajo más general, como podría ser una oficina) y lo que concierne a la distribución específica de los componentes. Principio de la importancia. Este principio trata de la importancia operacional. es decir, el grado en el que la realización de la actividad con el componente es vital para alcanzar los objetivos del sistema o cualquier otra consideración. La determinación de la importancia es, sobre todo, materia de Juicio. Principio de la frecuencia de uso. Tal como dice el nombre, este concepto se aplica a la frecuencia con que se utiliza algún componente. Un poco más de vuelta a esta idea y la situamos dentro del conjunto de referencias de la teoría de la información (pt. B, cap. 4, p. B-4-12A) en la que deben tenerse en cuenta tanto la frecuencia de uso como e¡ número de componentes posibles entre los que debe hacerse una selección. (Esto será discutido posteriormente.) Principio funcional. El principio funcional de distribución procura agrupar los componentes según su función, como el hecho de agrupar los displays. o los controles, que están funcionalmente relacionados con la operación del sistema. Principio de la secuencia de uso. Por lo que respecta a! uso de ciertos ítems, existen secuencias o modelos de relaciones que aparecen con frecuencia durante la operación de los implementos. Al aplicar este principio, los Ítems quedarían distribuidos de tai modo que se obtendrían ventajas de tales modelos; por tanto, ¡os ítems empleados en secuencia deberían estar estrechamente relacionados unos con otros. Discusión. A¡ juntar, como si se tratase de las piezas de un rompecabezas, los componentes de un sistema, se pone de manifiesto que no se puede, o no se debiera, aplicar de una forma fehaciente una sola pauta válida para todas las situaciones. Pero, de una manera muy general, y además de la premisa del óptimo, las nociones de importancia y de frecuencia probablemente son aplicables, sobre todo, a las fases más básicas de situar componentes de un área general en un espacio de trabajo: a su vez. los principios de secuencia de uso y de funcionalidad tienden a aplicarse más a la distribución de los componentes dentro de un área general
  • 3. Por lo general, !a aplicación de estos diversos principios de distribución de componentes ha debido afirmarse sobre consideraciones racionales de juicio, puesto que ha habido pocas pruebas empíricas disponibles que hagan referencia a la evaluación de estos principios. Sin embargo, existen al menos algunos datos de una investigación que arrojan un poco de luz sobre esta materia. El estudio en cuestión. llevado a cabo por Fowler et al; consistía en la valoración de diversas disposiciones de paneles de control, en los que se habían distribuido dísplays y controles siguiendo cada uno de los cuatro principios descritos anteriormente. Los paneles incluían 126 dispfays y controles militares estándar. No vale la pena describir su distribución siguiendo los cuatro principios, aunque sí deberíamos añadir que para cada principio se dispusieron tres paneles de control que variaban en cuanto a términos de tres "niveles» de aplicación del principio (basados en un sistema de tanteo), y estos niveles eran: alto, medio y bajo. Los sujetos, estudiantes universitarios masculinos, utilizaron las diferentes distribuciones en el curso de una tarea simulada. Su ejecución se midió en términos de tiempo y errores, y los resultados de los criterios de tiempo aparecen muestran una superioridad neta del principio de secuencia de uso. Incluso las distribuciones basadas en los niveles de aplicación bajo y medio de este principio fueron superiores, o iguales, a los niveles altos de los restantes principios. Aunque el principio de secuencia de uso figura en primer lugar en este estudio, es evidente que este principio podría aplicarse solamente en circunstancias (como las de esta investigación) en que las exigencias operacionales realmente incluyan el uso de los componentes en cuestión en secuencias algo más consistentes. Cuando sea éste el caso, este principio debería seguirse. Métodos de análisis Como en el caso de los restantes aspectos de los factores humanos, los datos importantes pueden ser útiles en los procesos de diseño. Al tener en cuenta el espacio físico, quizá los tipos de datos más importantes se relacionen con las actividades u operaciones humanas que hayan de llevarse a cabo (tales como movimientos físicos, actividades psicomotrices o actividades visuales). Los criterios relevantes de tales actividades incluyen la frecuencia, sus secuencias interrelaciones, su importancia y el tiempo que se les dedica. En algunas circunstancias, también pueden utilizarse los criterios subjetivos de comodidad. conveniencia o preferencia. Métodos de análisis de actividad Cuando ha de hacerse una modificación de un sistema o de una ayuda existentes, es posible llevar a cabo análisis de actividad de las personas con un modelo existente, esperando utilizar los datos así reunidos para diseñar un modelo mejorado. A este respecto, cabe emplear un cierto número de técnicas que se utilizan en e! campo de la ingeniería industrial, tales como análisis de filmaciones, observación y utilización de secuencias fotográficas (mediante el empleo de cámaras automáticas u otros servicios afines). Por lo general, los datos así recogidos se dividen en categorías de acuerdo con los diversos tipos de actividades u operaciones. Otros métodos para obtener datos incluyen e! uso de entrevistas o de cuestionarios con personal experimentado en e! uso del sistema o de la ayuda, a fin de sonsacar sus opiniones (acerca de la frecuencia o importancia de determinadas actividades o la facilidad de manejo de cualquier instrumento), o sus preferencias acerca de ciertas características de diseño. Corrientes, los parámetros de frecuencia, secuencia y otras actividades deben inferirse de cualquier tentativa de esquema, plano o concepto que estén disponibles. En algunos casos (sobre todo durante las primeras
  • 4. etapas del diseño) puede que el diseñador tenga que fiarse de algunos cálculos en bruto, pero, a medida que sus planos empiezan a cristalizarse, es posible utilizar métodos más sistemáticos en el análisis de las actividades que puedan verse implicadas en la utilización del sistema o de la ayuda. A su vez, tales análisis pueden colaborar en una redistribución de las características hasta que. a través de procesos iterativos, se llegue a una distribución satisfactoria. Algunas veces, tales intentos de distribución pueden comprobarse mediante el uso de prototipos o de modelos físicos (en el caso de que se hayan desarrollado). Resumen y utilización de los datos de la actividad Los datos de la actividad recopilados mediante cualquier método —ya sea de los movimientos de la mano de un montador, de la secuencia de actividades de una ama de casa que prepara un pastel en el horno, o del tráfico de gente en un aeropuerto— generalmente han de resumirse a fin de facilitar su interpretación y uso. A menudo, basta con sacar sumas simples (como la frecuencia de uso de un pedal de freno) o promedios simples (como el tiempo medio que tardan las enfermedades yendo y viniendo de la habitación del paciente). Sin embargo, en otras circunstancias ciertas manipulaciones especiales en lo que respecta a resumir tales datos pueden ser necesarias. A continuación presentaremos un par de tales ejemplos, en particular relacionados con el uso de los componentes de un sistema. Índices de prioridades de los componentes de un sistema En el caso de algunos sistemas, las prioridades relativas de los diversos componentes pueden aparecer ya evidentes desde el momento del resumen de los datos importantes, o incluso a partir del conocimiento casual de! sistema y de la operación. Sin embargo, en otros casos puede resultar aconsejable el derivar algún índice de prioridades a fin de procurarse pautas en cuanto a la situación de los componentes. En tales casos, el diseñador tiene que decidir cuál ha de ser la base apropiada para establecer prioridades (tales como la importancia promediada, la frecuencia de uso, etc.). Sin embargo, cuando dos o más factores parecen igualmente importantes, es posible combinarlos en un índice único, ya sea añadiéndoles promedios —es decir, la importancia y la frecuencia— o bien multiplicándolos. La tabla siguiente nos muestra para cada uno de cinco displays (A, B, C, D y E) las clasificaciones medias de estos dos factores (siendo la clasificación 3 la alta y la clasificación 1 la baja); además, también se dan las sumas y los productos de las dos clasificaciones para cada display. Display A B C D E 1. Clasificación media, importancia 3.0 1.7 1.6 2.5 1.1 2. Clasificación media, frecuencia 3.0 1.2 1.7 1.0 2.7 3. Suma de 1 y 2 6.0 2.9 3.3 3.5 3.8 4. Producto de 1 y 2 9.0 2.0 3.7 2.5 3.0 Las sumas o productos reflejan las prioridades relativas de los displays, para tenerlo en cuenta a la hora de decidir dónde se les sitúa. Puesto que los valores relativos de sumas y productos pueden ser diferentes (como en el ejemplo pesar) debería hacerse con mucho cuidado. Enlaces como índices de interrelaciones Las relaciones operacionales entre las personas, y entre las personas y los componentes físicos pueden expresarse, por lo general, en términos de valores de enlace. Los valores de enlace pueden desarrollarse para un amplio espectro de tales relaciones, aunque generalmente son de tres clases, a saber: enlaces comunicativos, enlaces de control y enlaces de movimiento. Los enlaces comunicativos y de control pueden considerarse como funcionales, los enlaces de movimiento reflejan, en general, movimientos secuenciales de un componente a otro. Algunas versiones de los tres tipos son las siguientes: I) Enlaces comunicativos A Visuales (de hombre a hombre, o de implemento a hombre) B Auditivos, voz (de hombre a hombre, de hombre a implemento, o de implemento a hombre) C Auditivos, sin voz (de implemento a hombre)
  • 5. D Tacto (de hombre a hombre, o de hombre a implemento) II) Enlaces de control E Control (de hombre a implemento) III) Enlaces de movimiento (movimientos de un lugar a otro) F Movimientos de los ojos G Movimientos de manos o pies H Movimientos del cuerpo Los índices de enlace pueden utilizarse como ayudas en lo que respecta a la situación general de los componentes o sus distribuciones relativas. En algunas circunstancias, cabe emplearlos como base para asignar prioridades. Derivación de los valores de enlace. En el caso de sistemas o ayudas existentes, determinados valores de enlace pueden derivarse de observaciones empíricas o de filmaciones, sobre todo los valores de enlace de frecuencia (como la frecuencia de las acciones de control o de los movimientos de un componente a otro). En el caso de sistemas o ayudas que hayan de desarrollarse, debería, por lo general, estimarse la frecuencia. Los valores de enlace de importancia casi por necesidad tienen que basarse en un correcto discernimiento. Cuando los valores de enlace se derivan tanto por la importancia como por la frecuencia, la práctica corriente es la de computar un valor de enlace compuesto, multiplicando o sumando los valores de frecuencia e importancia de los enlaces individuales, de forma parecida a como se hizo anteriormente en el caso de los índices de prioridad. Los valores de enlace de procesos operacionales pueden obtenerse a veces mediante una aproximación gráfica en la que se registran los pasos de una secuencia en una operación. Por consiguiente, los enlaces funcionales o secuenciales (que muestran, en una operación, las relaciones entre todos los pares de componentes) pueden emparejarse tal como lo hicieron Haygood et alt.,10 y tal como se ilustra en la tabla 11-1. En realidad, esta tabla sólo presenta datos de unos cuantos de los «paneles» que fueron tomados como componentes, pero, como mínimo, servirán para ilustrar la naturaleza de los resultados. La finalidad de esta investigación fue la de comparar una aproximación computada al desarrollo de los valores de enlace con una aproximación gráfica más convencional, y se constató que ambos métodos producían, sustancialmente, los mismos resultados de valores de enlace, pero que la aproximación compuesta era más económica en cuanto a tiempo y dinero. Enlaces funcionales Enlaces de secuencia entre paneles Panel Visual Control 2 3 4 5 6 1.Selector principal 175 884 348 97 44 7 1 2. Programador 31 637 32 11 10 3 3.Grabadora 51 81 0 1 2 4.Panel de metro 63 0 8 0 5.Suministro de energía 5 49 8 0 6. Osciloscopio 12 12 El uso de los datos de actividad en cuanto a componentes de distribución Por lo que respecta al empleo de los datos de actividad para hallar una distribución razonablemente óptima de los componentes, la aproximación típica se hace mediante alguna forma de simulación física. Sin embargo, en algunas circunstancias cabe utilizar métodos cuantitativos más sistemáticos. Distribución mediante la simulación física. En e! empleo de la simulación física, se distribuyen los diversos componentes sobre un papel (en forma gráfica) o bien en forma de modelos o maquetas, hasta que se consigue una distribución que pueda considerarse como relativamente óptima para cualesquiera consideraciones que se consideren relevantes [por ejemplo, la situación óptima de los componentes, sus prioridades, o sus valores de enlace funcionales o secuenciales). En la figura 11-2 aparece un ejemplo de lo
  • 6. que acabamos de decir. La parte a nos muestra la planificación inicial de un panel que fue considerado como prototipo y en el que aparece la secuencia de operaciones mediante números y líneas seriados. Después de analizar la secuencia sobre la base de la experimentación, se elaboró un diseño revisado, que aparece en la parte b, para su uso operacional. Resulta evidente la mayor simplicidad del ejemplo rediseñado. Otro ejemplo de distribución elaborada gracias a métodos esencialmente gráficos procede de un estudio hecho sobre layouts de instrumentos de aviones (Jones. Milton y Fitts). Los datos básicos de este estudio procedían del empleo de una cámara fotográfica que registraba la reflexión de la luz procedente de la córnea del ojo. Se hicieron registros de los movimientos de los ojos de 36 pilotos (presentados como porcentajes de lo giros oculares entre los instrumentos) durante una maniobra. Datos como los que aparecen en estas figuras se utilizaron para elaborar una distribución estándar de un instrumental (básicamente, la que aparece en la figura) que ha sido adoptada por las U.S. Air Force, la U. S. Navy, U. S. Airlines, la Royal Canadian Air Force y la Royal Air Force (Reino Unido}. Soluciones cuantitativas a los problemas de distribución. Sobre todo por lo que respecta a problemas simples de distribución de componentes, sería perder el tiempo aplicar sofisticados métodos cuantitativos, pero con los sistemas complejos de muchos componentes sí que queda justificado un procedimiento cuantitativo. Uno de tales métodos es la programación lineal. Se trata de un método estadístico que da como resultado la optimización de algunos criterios o de variables dependientes mediante la manipulación de diversas variables independientes. En algunos casos, el óptimo sería el mínimo y en otros e! máximo, cualquiera que sea el valor deseables por lo que respecta al criterio.
  • 7. Un ejemplo de esta técnica se basa en los datos de las dos fuentes siguientes: 1) datos sobre las frecuencias con las que un piloto efectúa tareas de respuesta, con ocho controles, en un vuelo simulado de misión de transporte, con un avión C-131. durante 139 períodos de un minuto (Deininger): y 2) datos acerca de la precisión de respuestas manuales sobre posiciones siegas en diversas áreas, basadas en el estudio efectuado por Fitts. Para esta finalidad determinada se emplearon los datos de precisión de 8 de las 20 áreas de objetivo, tal como se indica en la figura 11-4. Los tanteos de precisión eran promedios en pulgadas de errores al intentar alcanzar los objetivos de las 8 áreas. La programación lineal, cuando fue empleada en el análisis de datos efectuado por Freund y Sadosky. comprendía la obtención de una clasificación según el coste de utilidad para cada uno de los ocho controles para cada una de las ocho áreas que aparecen en la figura 11-4. Cada una fue computada multiplicando la frecuencia de las respuestas Que comprendía cada control (tomado de Deininger) por la precisión de las respuestas en cada área (tomado de Fitts). Por ejemplo, los valores del control C para las ocho áreas estaban entre 42,8 y 69,9. y cada uno de tales valores era el producto del valor de la frecuencia para el control (en este caso 20) y las puntuaciones de precisión media para las áreas, tal como se muestra en la figura 11-4. Para todas las distribuciones posibles de controles se puede deducir lineal era posible identificar la distribución particular para la que el coste total era mínimo. La distribución óptima resultante es la que aparece en la figura 11.4, en la que los controles individuales están simplemente identificados mediante un código de letras. Nótese que ningún control está en su propia situación óptima, pero Que, colectivamente, la distribución obtenida es óptima por lo que respecta a los criterios de coste total. (El control C. anteriormente mencionado, quedó situado en el espacio 6, aunque su coste de utilidad en tal situación era menor.) Aunque este ejercicio particular de programación lineal trata de la situación de los controles, esta y otras técnicas cuantitativas pueden aplicarse también a la distribución de displays, o ítems de equipamiento o de personas. Situación general de los componentes Tal como indicábamos anteriormente, es razonable suponer que, en un sistema o ayuda, cualquier componente dado poseería una situación relativamente óptima, tai como se ha venido afirmando sobre consideraciones sensoriales, antropométricas, biomecánicas, etc. Aunque las situaciones óptimas de algunos componentes específicos dependerían, probablemente, de factores situacionales. cabe indicar ciertas generalizaciones sobre ciertas clases de componentes, y algunas de éstas son las que se discutirán a continuación. Displays visuales
  • 8. Se considera que la línea normal de visión está a unos 15º por debajo del horizonte. La sensibilidad visual, acompañada por movimientos moderados de ojos y de cabeza, permite una exploración visual bastante completa de una área alrededor de la línea normal de visión. El área que permite una visión más conveniente (y, por tanto, la generalmente preferida para los displays visuales) Sin embargo. hay indicaciones de que el área que permite miradas de mayor efectividad no es un círculo alrededor de la línea de visión, sino que más bien es un óvalo. Tal prueba se basa en la investigación de Haines y Gilliland. quienes midieron los tiempos de respuesta de sujetos ante una lucecita que relampagueaba en diversos lugares dentro del campo visual. La figura 11-5 muestra los tiempos medios de respuesta ante las luces en diversas situaciones dentro ce! campo visual. Cada límite que aparece en la figura Índica la región en la que puede suponerse que e! tiempo medio de respuesta es el mismo (región del tiempo de la «isorrespuesta»). Las líneas, generalmente concéntricas, tienden a formar óvalos, pero son óvalos ligeramente asimétricos, más achatados por encima de la línea de visión que por debajo de ella. Los sujetos que participaron en este estudio detectaron las luces incluso más allá del límite externo de esta área. pero las consecuencias fundamentales de esta investigación (y de algunas otras) son que los dispiays visuales críticos deben situarse dentro de un óvalo relativamente moderado alrededor de la línea normal de visión. Controles manuales La situación óptima de los instrumentos de control manual es, naturalmente, una función del tipo de control, del modo de operación y de los criterios adecuados de realización (precisión, velocidad, fuerza, etc.). Algunos de los capítulos precedentes han tocado, aunque de forma tangencial, esta materia, por ejemplo en la discusión de la envoltura del espacio de trabajo del capítulo 10. Controles que precisan fuerza. Muchos controles pueden activarse fácilmente, por lo que la consideración más importante en lo que respecta a su situación es, esencialmente, la facilidad de alcance. Sin embargo, los controles que precisan, como mínimo, la aplicación de una fuerza moderada (como ciertas palancas de control y frenos de mano existentes en algunos tractores) ofrecen Preuschen y Schulte tratan de esta cuestión, sobre todo de la fuerza que puede ejercerse estirando, cuando se está sentado, o cuando la mano está a diferentes distancias del cuerpo (en realidad, desde el punto de referencia de un asiento). La figura 11-6, que ¡lustra una serie de resultados, nos muestra la importante reducción de fuerza efectiva a medida que el brazo se flexiona cuando estira hacia el cuerpo. La fuerza máxima que cabe ejercer estirando va de 57 a 66 cm hacia adelante a partir del asiento que sirve de punto de referencia, y,
  • 9. naturalmente este trecho define la situación óptima de un control de palanca (como podría ser un freno de mano) caso de que la fuerza de estirar tenga que ser razonablemente alta. Según Kroemer la mejor situación de manivelas y palancas (sobre todo de aquellas que tienen que activarse continuamente de acá para allá) está frente al operador sentado o de pie, de modo que el trayecto de! manejo se encuentra casi a la altura de la cintura en e! plano sagital (es decir, en el plano vertical de delante atrás) pasando por el hombro. Controles sobre paneles. Muchos controles están situados sobre paneles o en áreas situadas delante de las personas que han de utilizarlos. Debido a las características antropométricas y biomecánicas de las personas, los controles que están en determinadas situaciones pueden operarse con mayor efectividad que otros en diferentes posiciones. La figura 11-7 nos muestra una serie de áreas preferidas para cuatro clases de instrumentos de control, basándose en sus prioridades relativas. Aunque esta distribución se basa en datos de persona! militar, tendría, desde luego, una suerte de aplicaciones mucho más generales.
  • 10. Cuando existen muchos controles y displays que distribuir sobre una repisa o un panel, el empleo de paneles angulares permite colocar más controles en su acceso conveniente. La ventaja de tal distribución fue demostrada empíricamente por Siegel y Brown en un estudio en el que los sujetos, utilizando un panel frontal de 120 cm con lados laterales a 35, 45, 55 y 65º. siguieron una secuencia de instrucciones verbales para utilizar los controles de los paneles. Se obtuvo una serie de criterios, incluidos criterios objetivos del número medio de movimientos del asiento, media de desplazamientos del asiento, media de movimientos del cuerpo (número y 'extensión), número medio de extensiones del brazo (parciales y totales), criterios subjetivos basados en las respuestas de los sujetos sobre el grado de facilidad o dificultad, apreciaciones sobre si los paneles Solo presentaremos algunos de los datos, pero caracterizan los resultados de forma general. La figura 11-8 muestra datos respecto a cuatro de los criterios para cuatro ángulos. Las escalas de criterios se han convertido en valores bastante arbitrarios y solamente se indican las direcciones "deseables e indeseables». Sin embargo, puede observarse que los cuatro criterios obtuvieron mejores resultados en los paneles laterales con lados esquinados a 65º. La solidez de todos los criterios (de éstos y de los restantes] era bastante evidente. Aunque las figuras 11-7 y 11-8 proporcionan pautas generales para situar controles, incluyendo la consideración de prioridades relativas, deberíamos añadir que las exigencias operacionales de determinados tipos específicos de controles algunas veces imponen restricciones imposibles de evitar en cuanto a su situación. Esto fue ilustrado, por ejemplo, por los resultados de un estudio efectuado por Sharp y Hornseth en el que una serie de sujetos sentados operaron cada uno de los 3 tipos de control (botones de mando, interruptores de palanca y pulsadores) en cada una de las 12 situaciones que tenían en cada una de 3 repisas (lejana. media, cercana). Los controles de la repisa cercana estaban situados pensando en el alcance de individuos de pequeñas dimensiones (casi el quinto percentil de los varones) y solamente presentamos los datos de esta repisa. La figura 11-9. parte a, muestra el tiempo en segundos necesario para activar los tres tipos de controles cuando están situados a diversos ángulos a partir de la posición centra!, indicando esta parte que el tiempo de activación fue mínimo para los tres controles a unos 25º a partir de la posición central. A su vez, la parte b muestra las áreas de hoy tiempos de realización más cortos para cada tipo de control (por ejemplo, e! área en la que los tiempos estuvieron dentro del 5% de tiempos mínimos para el control en cuestión); el área más pequeña para el interruptor de palanca nos lleva a suponer que la elección de una posición para tales
  • 11. instrumentos tiene que ser más crítica que para los restantes instrumentos, si es que el tiempo es lo esencial. Sin embargo, tal como suponen los investigadores, un sistema bien diseñado no debería imponer a tos operadores exigencias de tiempo de respuesta, en las que las diferencias de 0,1, 0,2 o 0,3 son cruciales. Puesto que solamente los contorsionistas consiguen poner sus pies detrás de su cabeza, la situación de instrumentos que se controlan con el pie ha de estar, por lo general, en áreas bastante convencionales, como las que describe [a figura 11-10. Estas zonas —diferenciadas en óptima y máxima— para controles QUE SE Operan con la punta del pie o con el talón, se han delineado sobre la base de datos antropométricos dinámicos. Las zonas indicadas como máximas exigen un movimiento considerable tanto de! muslo como de la pierna, o de ambos a !a vez, y, preferiblemente, deberían evitarse como posiciones de pedales de uso frecuente o continuo. Además, la figura se basa en el uso de una superficie de asiento horizontal; con una superficie de asiento angular (y un respaldo más inclinado), las situaciones de los pedales han de manipularse en consecuencia. (Aunque tales estudios se han publicado, no los mencionaremos en este volumen.) Generalmente, las áreas que aparecen en la figura 11-10 se aplican a los controles con el pie que no exigen una fuerza sustancial. Para aplicar una fuerza considerable, el pedal, preferiblemente, debería estar bastante alejado. Este aserto queda ilustrado en la figura 11-11, con las fuerzas máximas medias para pedales de freno obtenidas de 100 pilotos de la Air Force cuando la pierna estaba en posición «normal» y en -posición extendida (con la pierna bastante alejada del asiento). La figura muestra que las fuerzas máximas del pedal de freno fueron superiores en la posición extendida y en los tres niveles de asiento que se utilizaron en el experimenta. (El nivel del asiento se ajustó de modo que las distancias «suelo a ojo» quedan estandarizadas.) Además de esto, la figura también nos muestra que las fuerzas para las posiciones de ambas piernas fueron superiores cuando el ángulo del pie sobre el pedal estaba entre los 15 y los 35º a partir de la vertical.
  • 12.
  • 13. Distribución específica de los componentes Una vez se ha tomado una determinación sobre las situaciones generales de los componentes (tales como controles y displays, el siguiente proceso es el de distribuir aquellos componentes que están dentro de una misma área general. Existen dos aspectos de! proceso, a saber: la distribución básica de los componentes en relación uno con otro, y el espacio entre dos y entre todos (sobre todo por lo que respecta a los controles). Disposición de los componentes Como indicamos anteriormente, la distribución de grupos de componentes puede basarse en los principios de secuencia o de función. Allí donde existan secuencias comunes, o, como mínimo, relaciones frecuentes, en el uso de displays, controles u otros componentes, la disposición debería hacerse, general- mente, de tal modo que facilitase el proceso secuencia!, como en e! caso de movimientos de manos, de ojos, etc. Esencialmente, se trata de reducir los valores de enlace. Las figuras 11-2 y 11-3 que aparecen en páginas anteriores, son un buen ejemplo de ello. Cuando no existen secuencias comunes o fijas, los componentes deberían agruparse sobre la base de la función. En tales casos, los diversos grupos deberían quedar claramente indicados mediante bandas, colores, sombreados, o de cualquier otro modo. Un ejemplo de tal agrupamiento es el que aparece en la figura 11-12. Espaciamiento de los instrumentos de control Aunque hemos hablado de reducir las distancias entre los componentes, como los enlaces de secuencia entre controles, existen limitaciones evidentes que han de tenerse en cuenta, como podría ser el espacio físico que se requiere en la operación de controles individuales a fin de evitar tocar otros controles. En la figura 11-13 aparece una ilustración sobre los efectos de tales factores, que nos habla de «errores de toque» involuntarios durante el uso de botones de mando de diversos diámetros como una función de las distancias entre sus bordes. En este caso, la figura nos muestra que los errores disminuían de forma notable cuando la distancia entre los botones de mando llegaba a ser de aproximadamente 2,5 cm, mientras que, superada esta distancia, mejoraban las realizaciones a mucha menor frecuencia. Cuando se hicieron comparaciones por separado entre los centros de los botones de mando [más que entre los bordes), sin embargo, las realizaciones estuvieron casi exentas de errores en los mandos de 1,25 cm antes que en mandos de mayor diámetro. Esto nos lleva a suponer que, cuando el espacio de un panel es de un interés primordial, se prefieren los botones de mando de diámetro pequeño. Refiriéndonos nuevamente a la figura 11- 13, cabe observar que los errores de toque fueron superiores en el botón de mando a la derecha del que debía ser activado, y resultaron casi mínimos para el de la izquierda. Sobre la base de diversos estudios de instrumentos de control, Chapanis en Van Cott y Kinkade2 han preparado una lista de distancias recomendadas (las preferidas y las mínimas) entre pares de instrumentos similares, tal como aparecen en ¡a figura 11-14.
  • 14.
  • 15. Pautas generales para el diseño de lugares de trabajo individuales Al diseñar lugares de trabajo, son casi inevitables algunas componendas debido a las prioridades en competición. Sin embargo, a este respecto los valores de enlace adecuados pueden colaborar en el proceso de las transacciones. A continuación se presentan algunas pautas generales para diseñar lugares de trabajo que incluyen tanto displays como controles (adaptadas de Van Cott y Kinkade.s): — De primera prioridad: Tareas visuales de primer orden. — De segunda prioridad: Controles de primer orden que se interrelacionan con tareas visuales de primer orden. — De tercera prioridad: Relaciones control / display (poner los controles compatibles). — De cuarta prioridad: Distribución de los elementos que hayan de usarse en secuencia. — De quinta prioridad: Situación adecuada de los elementos que hayan de usarse frecuentemente. — De sexta prioridad: Coherencia con otros dispfays dentro del mismo sistema u otros sistemas. Ejemplos de lugares de trabajo individuales Aunque no resulta factible ¡lustrar la distribución física de muchos y diferentes tipos de lugares de trabajo, a continuación presentaremos unos pocos ejemplos, en particular aquellos para los que se han hallado algunas pautas de diseño o que representan problemas de diseño especiales. Tableros de mando Los tableros de mando de una clase o de otra son utilizados por operadores de diversos tipos de sistemas; éstos incluyen generalmente tanto d¡splays como controles. La figura 11.15 ilustra las características del diseño de tableros de mando que se recomiendan sobre la base de características antro- pométricas de las personas junto con consideraciones acerca de sus disposiciones visuales y psicomotrices.
  • 16.
  • 17. Una lista similar de características de diseño aconsejables para cabinas de vehículos aparece en la figura 11- 16, que también presenta algunos aspectos de composición general. Merece la pena prestar atención a una característica particular, a saber, el campo visual que puede contemplarse desde la posición del conductor. (En la figura 11-16. con un asiento verticalmente ajustable. la posición del ojo de la mayoría de los conductores estaría a 5 cm por encima o por debajo de la posición que aparece en la figura.) Otras características importantes son la altura del asiento, su profundidad y el ángulo del respaldo: el espacio entre pierna y rodilla, y las exigencias de manos y pies para llevar a cabo acciones de control. BART Rapid Transit System (Sistema de circulación rápida BART) El Bay Area Rapid Transit District, durante el proceso de diseño del vehículo BART para su uso en el área de la bahía de San Francisco, impulsó la utilización de determinados factores humanos para criterios de diseño, algunos de los cuales guardaban relación con la comodidad y conveniencias de los pasajeros y los otros se referían a la operación del vehículo. En relación a este último, el sistema está provisto de un control electrónico mediante un sistema central de computadoras, pero con un vigilante en cada tren que tiene varias misiones, sobre todo la de desconectar el sistema central en caso de emergencia. En realidad, el vigilante es una especie de control de quita y pon que puede colocarse al frente del primer coche. Por lo que respecta al diseño del lugar que podían aparecer al lado en las curvas, y la visibilidad hacia atrás con objeto de poder vigilar el interior del coche. La figura 11-17 muestra el tablero de mando del control y el prototipo de! lugar de trabajo. Controles y cabinas de grúas En las industrias del hierro y del acero, lo mismo que en algunas otras, se utilizan grúas a fin de desplazar materiales de un sitio a otro. Las exigencias operacionales de este control móvil hacen suponer la necesidad de una visibilidad sin obstáculos, controles que puedan operarse con facilidad y que respondan con una fidelidad aceptable a las demandas de! operador y una postura relativamente confortable. La British Iron and Steel Research Association se ha interesado por el diseño y distribución de los implementos que se utilizan en las operaciones del hierro y del acero incluyendo las grúas. Sobre la base de algunas investiga- ciones, más la aplicación de principio de factores humanos del sonido, se efectuó una modificación de la cabina original de una grúa junto con sus controles.
  • 18. Resumen La variedad de situaciones físicas en las que se encuentran las personas es, por supuesto, casi infinita, y en este capítulo sólo hemos podido tratar unos pocos aspectos del diseño de tales situaciones. El hecho básico que hemos intentado demostrar es que el diseño de tales situaciones puede ejercer un determinado efecto sobre un cierto número de criterios relevantes, como podría ser la realización de las funciones en cuestión (tales como la operación de una operación de procesado), la seguridad [como sucedería en la operación de realización disponibles (además de un buen juicio) a fin de diseñar el sistema o la ayuda que mejor pudieran utilizar las personas.