Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

La leche materna presentación por Eliana Changoluisa

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 30 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a La leche materna presentación por Eliana Changoluisa (20)

Anuncio

Más reciente (20)

La leche materna presentación por Eliana Changoluisa

  1. 1. • Es el alimento natural cuyo propósito primordial es su uso para la alimentación o para amamantar al recién nacido. • Es la mejor fuente de nutrición para los niños, ya que contiene nutrientes necesarios para su desarrollo, es limpia y genera el vínculo madre-hijo.
  2. 2. • Carbohidratos • Proteínas • Grasas • Vitaminas • Minerales • Enzimas digestivas y • Hormonas • La leche materna también contiene anticuerpos de la madre que pueden ayudar al bebé a evitar infecciones, denominados inmunoglobulinas.
  3. 3. • Pre-calostro: secreción mamaria producida durante el tercer trimestre de gestación • Calostro: se secreta durante los primeros días luego del parto. Es un fluido espeso y amarillento debido a la alta concentración Tiene mayor cantidad de proteínas, vitaminas A, E, K.
  4. 4. En el bebé • Tiene la proporción ideal de nutrientes. • El acto de amamantar crea y mejora la relación madre-hijo. • Tiene también otros no-nutrientes como factores de crecimiento cerebral. • El apego a la madre. • Provee al bebé de alimento por sus primeros 6 meses de vida.
  5. 5. • Disminuye la gravedad de las alergias. • Disminuye el riesgo de infecciones respiratorias, digestivas, de las vías aéreas superiores y de otitis. • Disminuye considerablemente el riesgo de muerte súbita. • Disminuye el riesgo de diabetes de tipo 1 y 2, de linfoma, hipercolesterolemia y de asma del futuro adulto • La leche materna protege al niño de enfermedades de la piel.
  6. 6.  La leche materna es el alimento perfecto para el niño durante los primeros seis meses de vida en forma exclusiva.  La leche materna garantiza el crecimiento, desarrollo e inteligencia del niño y fortalece el vínculo afectivo.  La leche materna protege al niño de alergias, enfermedades de la piel, desnutrición e infecciones.
  7. 7.  Disminuye la hemorragia posparto, la anemia y la mortalidad materna.  Disminuye el riesgo de cáncer en el seno o en los ovarios.  La lactancia incrementa el amor entre la madre, el hijo y la familia.
  8. 8. Disminuye el riesgo de enfermedad de los niños y las niñas. Se ahorra dinero al no comprar otras leches, teteros chupos y combustible.
  9. 9. Hoy se considera que lo importante no es contabilizar los tiempos, sino la satisfacción del bebé.
  10. 10. Es importante recordar que en la próxima toma, debes ofrecerle el otro pecho (generalmente lo sentirás más "pesado"). Lo importante es controlar que todo marche bien, sin obsesionarse por el reloj, y siguiendo tanto tu instinto como las respuestas de tu bebé. Recordemos que cada bebé es único, así como lo es su mamá, y todos tenemos distintos ritmos que se deben respetar.
  11. 11. Se recomienda dar solo la leche materna al bebé por lo menos hasta los 6 meses de nacido, a partir de los 6 meses de edad, iniciar con otros alimentos. Continuar con la lactancia hasta los 2 años de edad o mas.
  12. 12. Continuar dándole leche materna directamente de su pecho no será contraproducente para su salud ni la de su hijo, siempre y cuando complemente la alimentación del bebé con sólidos que aportan otro tipo de nutrientes que necesita para crecer y desarrollarse. Las madres seguirán produciendo leche mientras el bebé o niño siga succionando, lo que estimula las glándulas mamarias a seguir produciendo leche.
  13. 13. A temperatura ambiente, es de 8 horas En el refrigerador a temperatura de 0 a 5 C se puede guardar hasta 24 horas. En el congelador a temperatura de -3 a 2 c dura hasta 15 días.
  14. 14. • Guarde la leche en el refrigerador en el congelador, de acuerdo a las necesidades del niño/a. • Anote sobre el frasco, la fecha y hora de extracción para saber hasta cuando esta leche puede ser utilizada. • Recolecte la leche únicamente de acuerdo a las necesidades del niño/a, como 4,5,6 onzas para cada a toma.
  15. 15. • Use envases de vidrio con tapa de plástico de 2 a 3 onzas que hayan sido lavadas en agua caliente y jabonosa y que estén bien enjuagadas. Deben tener una tapa que encaje herméticamente, como una tapa de atornillar. • Las bolsas de alta resistencia que encajen en un biberón de recién nacidos también sirven. NO use bolsas plásticas de uso cotidiano ni bolsas para biberón con leche maternizada, ya que se pueden filtrar. • Siempre feche la leche antes de guardarla.
  16. 16. • Lavarse las manos con agua y jabón. • Secarse bien. • Masajear los senos desde las costillas hacia el pezón en forma circular.
  17. 17. • Colocar el pulgar de 2 a 3 centímetros sobre el pezón los dedos índice y medio por debajo (forma de C). • Empujar los dedos hacia las costillas (adentro), presionar suavemente. • Repetir el movimiento en sentido de las manecillas del reloj.
  18. 18. La extracción se debe realizar cada 3 horas, para evitar la disminución de la producción de leche.
  19. 19. • Descongelar la leche, coloque el frasco en el refrigerador desde la noche anterior. • Calentar la leche refrigerada, introduzca el frasco en agua caliente por 3 o 5 minutos.
  20. 20. • Antes de dar a su bebé mézclela y compruebe en el dorso de su mano, que no este muy caliente o muy fría. • Dé la leche a su bebé con una cuchara o directamente de un vaso. • Si el bebé no toma la leche, elimine el sobrante.

×