SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 66
Descargar para leer sin conexión
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
DIVISION DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOCIAL

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL CONTEXTO DE LOS PUEBLOS
INDÍGENAS

Trabajo de Grado para optar al título
de Magíster Scientiarium en Intervención Social

Lcdo. Germahin González
Tutor: Dra. Diana Perozo

Maracaibo, Junio 2008
2

FRONTISPICIO

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL CONTEXTO DE LOS PUEBLOS
INDÍGENAS

Autor ::________________________
Lic. Germahin González
Cedula de Identidad 11294766
Tlf: 04143334017
Correo electrónico: germain.gonzalez@hotmail.com

Tutor: _________________________
Dra. Diana Perozo
Cédula de identidad 4.017.304
Telf.: 04146836762
Correo electrónico: diaca49@hotmail.com
3

VEREDICTO

Quienes suscriben, profesores de la Universidad del Zulia, miembros del Jurado
designados por la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Políticas, para conocer el trabajo especial de grado presentado por el Lic.
Germahin González Montiel., titulado: LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL
CONTEXTO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, para optar al título de Magíster
Scientiarum en Intervención Social, conferido por la Universidad del Zulia. Después de
haber leído y estudiado detenidamente el referido trabajo y haberlo discutido con su
autor, consideramos que el mismo reúne las condiciones académicas exigidas y en
consecuencia imparten su aprobación.

__________________
Jurado

________________________
Jurado

______________
Jurado
4

ESQUEMA
Pág.
VEREDICTO
RESUMEN
ESQUEMA
CAPÍTULO I. CONTEXTUALIZACION DEL ESTUDIO
1.1.Acerca del problema

8

1.2. Justificación

15

1.3. Objetivos
1.3.1.- Objetivo General

16

1.3.2.- Objetivos Específicos

16

1.4.-Delimitación

17

CAPÍTULO II. REFERENTE TEÓRICO
2.1.- Antecedentes

18

2.2.- Basamento Teórico

22

2.2.1 Los pueblos indígenas en el nuevo marco constitucional y jurídico

22

2.2.2 Leyes Internacionales

25

2.2.3 Datos etnográficos de los pueblos indígenas de Venezuela

30

2.2.4 Participación Ciudadana

36

2.2.5 Sistema de Categorías

42

CAPÍTULO III. REFERENTE METODOLÓGICO
3.1. Tipo de Investigación

44

3.2. Diseño de la Investigación

45

3.3.- Técnicas de recolección de datos

45

3.4.- Informantes Clave

48

CAPITULO IV. RESULTADOS
4.1. Matriz Etnográfica

51
5

4.2 Discusión de Resultados
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

59
6

González Montiel, Germahin Wushojolo. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL
CONTEXTO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS. Universidad Del Zulia. Facultad de
Ciencias Jurídicas y Políticas. Maestría en Intervención Social
RESUMEN

En Venezuela en los últimos años, se ha dado una amplia discusión sobre los derechos
indígenas y su reconocimiento constitucional, se ha acumulado una amplia y rica gama
de propuestas y demandas que fueron expresadas en el escenario del proceso
constituyente, siendo la participación ciudadana de las etnias una de ellas. La presente
investigación de corte cualitativo tiene como objetivo analizar los mecanismos de
participación ciudadana expresados en el contexto de los pueblos indígenas presentes
en las parroquias Olegario Villalobos e Idelfonso Vásquez del Municipio Maracaibo. Se
utilizara el método etnográfico con las técnicas de observación participante y entrevistas
biográfica a los habitantes de las etnias wayuu y añu, con un muestreo intensivo.
Producto del análisis se obtendrá una matriz de categorización y descripción protocolar
de cada uno de los participantes del estudio, generándose una estructura general que
describe detalladamente la participación ciudadana desde la perspectiva de las etnias.

Palabras Clave: Participación Comunitaria, Etnias, Pueblos Indígenas

Correo electrónico: germain.gonzalez@hotmail.com
7
8

CAPÍTULO I
CONTEXTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO
1.1 Acerca del problema
Los pueblos indígenas de América Latina han sufrido, a lo largo de quinientos
años de conquista, cambios profundos y violentos en su modo de vida, reducción de su
territorio, etnocidios, discriminación, atropellos y explotación. No cabe duda de que
estas culturas indígenas se hubieran transformado de cualquier manera, porque que
cada cultura, para funcionar, debe necesariamente cambiar; sin embargo, en el caso
americano, este proceso fue impuesto por la cultura occidental.
Por otro lado, estas sociedades indígenas resistieron la invasión extranjera
buscando mantener su identidad étnica, la reproducción de su saber tradicional y la
reproducción y producción de su cultura. En este proceso muchas veces han debido
ceder frente a las imposiciones de características culturales extrañas a ellos, mientras
que en otros casos son ellos mismos los que han tomado o apropiado elementos
culturales del otro. En este contexto los pueblos indígenas, no sólo enfrentan grandes
riesgos de una pérdida acelerada de su sociedad y cultura, sino también grandes
potencialidades de articulación con su identidad.
Los pueblos indígenas con su herencia cultural y su fortaleza social y ética, que
se basa en una relación armónica del hombre con la naturaleza y del individuo con la
sociedad, ofrecen elementos de solución a las contradicciones fundamentales que
enfrenta el mundo al principio del siglo XXI.
Los pueblos indígenas viven en amplias zonas de la superficie de la tierra,
repartidos por el mundo, desde el Ártico hasta el Pacífico Sur, ascienden, según un
cálculo aproximado, a unos 300 millones de personas.
9

Se han denominado pueblos indígenas o aborígenes porque estaban viviendo en
sus tierras antes de que vinieran los colonizadores de otros lugares; según una
definición, son los descendientes de las personas que habitaban un país o una región
geográfica en el momento en que llegaron poblaciones de culturas u orígenes étnicos
diferentes. Los recién llegados se convirtieron más tarde en el grupo dominante
mediante la conquista, la ocupación, la colonización o por otros medios.
Vivieron siglos de colonización, y hoy la imposición de políticas neoliberales,
llamadas globalización, que continúan llevando al despojo y saqueo de nuestros
territorios, apoderándose de todos los espacios y medios de vida de los pueblos
indígenas, causando la degradación de la madre naturaleza, la pobreza y migración, por
la sistemática intervención en la soberanía de los pueblos por

empresas

transnacionales en complicidad con los gobiernos.
Según Maurás (2006)., Secretaria de la Comisión, CEPAL en el discurso de
inauguración seminario internacional “globalización, derechos humanos y pueblos
indígenas” la globalización se manifiesta de múltiples formas, afectando radicalmente la
soberanía de los estados nacionales, la autodeterminación de los pueblos, la vida de
muchas comunidades locales y de los individuos que las componen. Abre
oportunidades de comunicación y desarrollo y, al mismo tiempo, genera nuevos riesgos
de exclusión y fragmentación. Hay globalización productiva, comercial y financiera,
como hay también globalización de la comunicación y de la información. Ellas traen
consigo una inédita apertura de fronteras, un acercamiento de lo distante y una
creciente simultaneidad en intercambio planetario.
Lo que antes ocurría pausadamente, hoy lo hace a vertiginosa velocidad,
precipitada por transformaciones políticas e institucionales, de la división del trabajo y
de las tecnologías de información a distancia, la globalización reorganiza las formas de
relacionarse, de ejercer poder y ciudadanía, de producir y consumir, de organizar el
tiempo y percibir la distancia.
Los pueblos indígenas de América Latina son los herederos y los guardianes de
un rico patrimonio cultural y natural, a pesar de haber sufrido desde la época de la
colonia y hasta hoy el despojo de sus tierras y territorios ancestrales y la negación de su
10

identidad étnica, lingüística y cultural. Ante estos procesos destructivos, se demuestra la
vitalidad de los pueblos indígenas, no sólo en haber sobrevivido como etnias y pueblos
sino también en vigilar y cuidar este patrimonio, y especialmente en las últimas
décadas, de demandar su reconocimiento y protección por parte de la sociedad
dominante.
En la medida que los procesos de integración y globalización mundial presentan
desafíos cada vez más grandes para los pueblos indígenas, se está reconociendo cada
vez más que este patrimonio natural, cultural, social, moral y comunitario es inherente a
ellos, Presentan no sólo la clave para recuperar y mejorar los estándares de vida de los
pueblos indígenas, sino también como una oportunidad para enriquecer, mediante
procesos interculturales, la articulación de las sociedades y economías locales con la
sociedad para un mejor bienestar como grupos étnicos.
Para que los pueblos indígenas puedan hacer frente a estos procesos
globalizadores se requiere fortalecer el derecho indígena nacional e internacional
existente, elevar el nivel educativo de su población indígena tomando en cuenta su
propia idiosincrasia, aunado a ello la calidad de la misma ya que no podrán ir
separados.
El movimiento indígena de América Latina reclama que el modelo de desarrollo
occidental ha sido depredador de los recursos humanos y culturales del mundo, y
ofrece un mensaje poderoso en términos de cosmovisión, espiritualidad, organización
social, y destrezas en la aplicación de estrategias de sobrevivencia ante condiciones de
extrema adversidad y presión. Esta elasticidad y capacidad de adaptación en
condiciones adversas presenta para nuestra sociedad lecciones importantes que
requieren de un respeto y de una voluntad de diálogo y aprendizaje de manejo de
conflicto.
Los pueblos indígenas han planteado en el debate, que los derechos humanos
son indivisibles y universales. El reconocimiento y respeto de los derechos de pueblos
indígenas y comunidades étnicas, debe garantizar no sólo su sobrevivencia física, sino
también su derecho al territorio, sus recursos y a interactuar como sociedades y
pueblos. En ese contexto, el Proyecto de Declaración en las Naciones Unidas, ha sido
11

redactado tratando de cumplir con los requerimientos básicos necesarios para que los
pueblos indígenas puedan ejercer los derechos humanos tales como la salud, la
educación, participación comunitaria y local en la gestión pública el desarrollo, el
territorio, la propiedad intelectual reconociendo su diversidad como sujeto de derecho
colectivo.
Para Vásquez. (1991) los pueblos indígenas esperan que así como ellos han
incorporado valores y conceptos de la cultura occidental, sus aportaciones culturales
milenarias se universalicen e incorporen al patrimonio de la humanidad dentro de un
marco de respeto que permita su desarrollo autónomo. Porque al mismo tiempo que
retoman elementos culturales externos y se abren al mundo para participar en igualdad
de condiciones en el plano local, nacional y global, demandan su autodeterminación y
autonomía cultural para establecer una nueva relación con los Estados Nacionales.
Debemos garantizar las condiciones necesarias que permitan su ejercicio pleno; y éste
debe expresarse a su vez, como plena autonomía para nuestros pueblos. Sin
autogobierno indio y sin control de nuestros territorios no puede existir autonomía.
Los pueblos indígenas tienen el derecho de determinar y desarrollar prioridades
y estrategias para ejercer su derecho al desarrollo. En particular, los pueblos indígenas
tienen el derecho de determinar y desarrollar todos los programas de salud, vivienda y
otros programas económicos y sociales que les afecta, y hasta donde sea posible,
administrar dichos programas a través de sus propias instituciones.
Por otro lado, la sociedad venezolana vive un proceso de transformaciones en su
estructura jurídico-política, que resulta interesante abordar desde la promulgación de la
nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, según gaceta oficial, Nº
5453, de fecha de marzo de 1999, donde se establecen los derechos de los pueblos
indígena, cuyo origen antecede la presencia de los europeos en el continente
americano.
Las formaciones indígenas más de quinientos años habitando estas tierras,
donde consolidaron formas de organización social, políticas y económicas culturales,
lenguas y sueños entre sí, y desconocidos por los europeos que invadieron y
colonizaron mediante la fuerza a la población indígena. Más de quinientos años basta
12

para ilustrar la lucha y la resistencia por el reconocimiento de su existencia como
pueblos que tienen el derecho sobres sus tierras, sobre su organización social, sobre
sus lenguas y cultura, sobre todo, la tierra que los vio nacer desde sus ancestros, por lo
que deben tener garantizada su continuidad biológica y socio cultural.
Una de las motivaciones para realizar esta investigación es la inquietud por la
situación de crisis social y política que vive el país y en especial los pueblos indígenas,
lo cual tiene rasgo de gravedad por el proceso de su desvinculación con lo que esta
establecido en la constitución Bolivariana y demás leyes con su realidad como etnias.
Sin embargo, no siempre se ha sido considerado y consciente de la riqueza y
profundidad que presenta la diversidad de estas culturas de los pueblos indígenas,
tampoco se ha hecho lo suficiente para respetar sus tradiciones y sus luchas para
mejorar sus formas de vida.
Lo que realmente está planteado no es simplemente, el reconocer como pueblos
indígenas, sino la necesidad de orientar los procesos de su formación comunitaria
brindándoles las herramientas necesarias para su participación en los diferentes niveles
del Estado para que ellos mismo fortalezcan sus organizaciones y aprendan a ejercer
sus derechos.
Para Bresser y Cunill, (2005) en los últimos veinte años, somos testigos de las
luchas emprendidas por los movimientos indígenas que han incidido en la búsqueda de
una redefinición de la relación entre pueblos indígenas, Estado y sociedad civil las
cuales deben asumir nuevas formas, nuevos roles, nuevas maneras de relacionarse
entre sí, y de esta manera dar origen a un nuevo tipo de ejercicio democrático del
poder.
En Venezuela en los últimos años, se ha dado una amplia discusión sobre los
derechos indígenas y su reconocimiento constitucional, se ha acumulado una amplia y
rica gama de propuestas y demandas que fueron expresadas en el escenario del
proceso constituyente.
La reciente Constitución de la Republica Boliviana de Venezuela (1999),
estableció un nuevo orden de convivencia política y social entre los diferentes grupos
13

étnicos y el Estado. La ampliación de la democracia participativa impulsada en el marco
de un proceso de reforma política como modo de ejercicio del poder estatal, hizo
posible reorganizar la relación Estado-sociedad atendiendo con mayor eficiencia las
especificidades culturales, políticas, económicas y sociales de su población originaria.
El proceso constituyente venezolano produjo un texto constitucional, que
consagra la esencia participativa del Estado, atendiendo, entre otros, los reclamos y
planteamientos de los grupos indígenas. En el artículo 70 de esta Constitución se
establecen como instancias de participación en lo social y lo económico la autogestión,
la cogestión y otras formas asociativas guiados por los valores de mutua cooperación y
la solidaridad.

A pesar de que las nuevas leyes y reglamentos establecen el

reconocimiento de la participación ciudadana se evidencia que en la práctica, aún no se
está considerando las particularidades de su organización sociocultural y política.
Sí el Estado, por una parte, no crea condiciones en sus diferentes instancias de
gobierno particularmente en el nivel municipal, para aplicar adecuadamente los
instrumentos legislativos y las propias comunidades indígenas por su parte, no
fortalecen sus organizaciones y aprenden a ejercer sus derechos, las posibilidades de
avanzar en ámbitos de la vida colectiva, hacia mayores grados de participación y
democratización, son limitados y se mantendrá las luchas y la conflictividad.
Es necesario que esta incipiente experiencia cogestionaria llevada a cabo por la
comunidad indígenas contribuya a través del proceso de construcción de una
ciudadanía más participativa, que estos grupos, que habían venido siendo
sistemáticamente excluidos, puedan actuar como sujetos sociales y políticos
autónomos, individual o colectivamente. Por su parte otras causas a la problemática de
los indígenas para su participación comunitaria es enfrentar, en estas formaciones
étnicas todavía existe desconocimiento de los mecanismos y las instancias para su
participación ciudadana en diferentes esferas de la sociedad.
Igualmente no hay participación de las formaciones étnicas en la definición de
políticas, ausencia de una gestión comunitaria, deterioro de la calidad de vida de las
formaciones étnicas y progresiva pobreza. Otras limitaciones de los pueblos indígenas
en el proceso de transformación cultural es la imposibilidad de desarrollar capacidad
14

técnico administrativa baja o inexistente para formular, presentar programas y proyectos
para sus comunidades No obstante, se aprecia también que existe desconocimiento por
parte de los pueblos indígenas de los derechos y deberes consagrados en el nuevo
texto constitucional y demás leyes y reglamentos.
Por una parte, se observa que estas formaciones étnicas desconoce las
instancias participativas para la asesoría técnica y administrativa (Juntas Parroquiales,
consejos comunales, cooperativas entre otras) donde deben acudir para canalizar sus
demandas, pero por otra parte, el Estado ha intentado instrumentar una excesiva
proliferación de instancias y mecanismos de participación que en gran medida resultan
muy complejos para su instrumentación, y, en muchos casos es confusa y ambigua.
Lo ante expuesto, evidencia la necesidad en los pueblos indígenas la propuesta
de formación a fortalecer el empoderamiento de sus comunidades que sean capaces de
realizar acciones de promoción y organización comunitaria, ejecución - cogestión y
autocogestión de los proyectos sociales para operar y mantener sus procesos
comunitarios con criterios de justicia, equidad en sus actividades productivas.
Reivindicar los derechos de los pueblos indígenas, desde el preámbulo de la
Constitución, donde se reconoce a Venezuela como una República multiétnica y
pluricultural, cuenta con el Capitulo VIII dedicado a los Pueblos Indígenas, además de
otros nueve artículos vinculantes y tres disposiciones transitorias. Esto hace que los
ciudadanos

indígenas

puedan

disfrutar

de

plenos

derechos

fortaleciendo

y

enriqueciendo sus culturas ancestrales.
En consecuencia los pueblos indígenas, a pesar de haber vivido situaciones de
genocidio

y de haber sido despojados de sus tierras y territorio ancestrales, han

mantenido una continuidad histórica mediante un proceso de cohesión entre su
identidad cultural y sus espacios territoriales.
Hoy, es urgente que las comunidades indígenas se organicen localmente para
llenar espacios de participación comunitaria, formándose como lideres comunitarios
para su proceso de articulación con la gestión local para tener herramientas
participativa para su proceso de crecimiento comunitario, este liderazgo indígena seria
gran parte para seguir la resistencia y que no siga la usurpación de la propiedad
15

intelectual, folklorización de sus cultura, imposición de patrones culturales ajenos a la
idiosincrasia indígena, exclusión política, social y económica; además de la pérdida de
la biodiversidad y la diversidad cultural.
Estas sociedades son básicamente democráticas, su fundamento viene dado por
la asamblea de las tribus y comunidades, el bohío o vivienda colectiva fue la expresión
del interés colectivo como principio de organización social propio incluso de las
comunidades primitivas. Finalmente la historia de la humanidad enseña que no surgen
nuevas formas de organización social, si las mismas no se han prefigurado previamente
en la organización anterior.
En este sentido, analizar la participación ciudadana es de vital importancia no
solo para los pueblos indígenas objeto de esta investigación, sino para cualquier grupo
étnico que se aspire a investigar, ya que en la actualidad la participación de los pueblos
indígenas es tímida, se han dado pasos agigantados en la materia pero aún falta mucho
por hacer para la realización debemos garantizar las condiciones necesarias que
permitan su ejercicio pleno para su desarrollo como grupo social.
1.2 Justificación
Planteado el problema es importante acotar que esta investigación trata de
explicar mediante las teorías, conceptos y categorías sobre la participación ciudadana
en los pueblos indígenas. Sobre los pueblos indígenas de América Latina, se han
realizado algunas investigaciones, después de varios siglos de conquista, se percibe el
sufrimiento de la dominación de las sociedades occidentales, nacionales e
internacionales, esta dominación estuvo caracterizada por objetivo de destrucción y
saqueo de los pueblos indígenas los cuales resistieron y comenzaron a organizarse
hasta las últimas décadas, enfrentando los ataques al conquistador.
De esta manera se inicia una nueva conciencia que solo ahora señala un camino
de lucha política, cultural y social frente al trabajo de varios gobiernos y de
investigadores y gerentes sociales. Esta investigación sobre Participación Ciudadana
en el contexto de los pueblos indígenas trata de explicar un nuevo enfoque de
gestión de las políticas sociales y se refiere a conocimientos y prácticas que sirven de
apoyo a la intervención de distintos actores en la solución de los problemas implicados
16

en el desarrollo social. Propone la construcción de políticas públicas, programas y
proyectos de manera más flexible, descentralizada y participativa, tomando elementos
teóricos y metodológicos provenientes de distintas disciplinas en particular de las
formaciones étnicas.
Desde el punto de vista metodológico los objetivos de la investigación se
concretaran mediante las técnicas e instrumentos de recolección de información como:
La observación, revisión documental, Visitas, entrevista a profundidad y La etnografia
como método central.
La intervención social representa un escenario para preparar a los individuos en
pro de superar la pasividad y el conformismo, por encima de cualquier interés
académico que viabilice conocimientos de los genocidios de nuestros antepasados, y
que supere la supuesta inocencia de los excluidos;

que actúen para enfrentar la

realidad de los procesos de cambios en los sectores más vulnerables, en este caso las
formaciones indígenas, lo cual tienen derecho a ser parte de la identidad nacional.
1.3 Objetivos
1.3.1 Objetivo General
Analizar los mecanismos de participación ciudadana expresados en el contexto
de los pueblos indígenas presentes en las parroquias Olegario Villalobos e Idelfonso
Vásquez.
1.3.2 Objetivos Específicos
1. Identificar los modos de participación ciudadana basados en los principios y
fundamentos del nuevo Régimen Jurídico Constitucional y demás leyes utilizadas
por los pueblos indígenas.
2. Identificar la formas de organización social que influencian la participación
indígena de la etnia Añú y Wayuü
3. Establecer los lineamientos estratégicos que permitan el fortalecimiento a la
participación ciudadana de la etnia Añú y Wayuü.
17

1.4 Delimitación
En lo espacial el estudio se desarrollará en el Municipios Maracaibo Estado Zulia;
En lo temporal el lapso que comprende la investigación es desde Septiembre 2007
hasta julio 2008. En lo poblacional esta constituida por miembros de los pueblos
indígenas de la etnia Añú de la comunidad de Santa Rosa de Agua Parroquia Olegario
Villalobos y la etnia Wayüü comunidad la guajirita parroquia Idelfonso Vásquez del
Estado Zulia.
Teóricamente, la participación ciudadana exige el reconocimiento de intereses de los
diferentes grupos y ciudadanos y la capacidad de resolver los problemas. Analizando
las con soporte de las teorías de: Broiman, (1998), Aranda, (1999) Fermín, (2003). Y
Cruz, (1999)
18

CAPITULO II
REFERENTE TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación
Entre los estudios previos como tema de interés para promover en las
comunidades su desarrollo social en sus propias comunidades y la ejecución de los
proyectos locales, y la participación ciudadana como un compromiso directo de la
comunidad en las tomas de decisiones y en la solución de problemas. Para la
sustentación del trabajo de investigación se encuentra los siguientes:
Sánchez. (1997). La comunidad participativa: condiciones psicosociales de
la participación comunitaria.
El propósito fue determinar en la comunidad de Casalta Caracas cuales
condiciones psicosociales propiciaron históricamente reconocida su participación. Se
utilizó un enfoque cualitativo. Se utilizó como medio de recolección de datos la
entrevista abierta, la información recolectada fue analizada siguiendo la propuesta de
Strauss y Cosbin (1990).
Como resultado se obtuvieron seis condiciones psicosociales relacionada con la
participación de Casalta a lo largo de cuatro etapas, la organización, el liderazgo, la
meta, la relación creada entre comunidad y las entidades de apoyo, cuyas variaciones a
lo largo de la evolución de la investigación estuvieron relacionadas con la variación que
se produjo en el proceso participativo.
El investigador concluye como resultado que la participación comunitaria como
proceso evolutivo, reflexivo y equilibrado entre la participación de toda la comunidad y
de sectores de ella recomienda su incorporación como estrategia de desarrollo en los
programas sociales.
19

Según el investigador como aporte considera que la participación de los pueblos
indígenas debe tomarse en consideración sus condiciones psicosociales y los aportes
que expresan mitos creencias y conductas diferentes al común de los ciudadanos.
También los elementos culturales como la décima, el cuento, la artesanía, deben ser
incluidos en la gerencia de nuevos programas sociales.
Reverón. (2000). El control ciudadano de la gestión local: las condiciones
objetivas de la participación.
Presenta algunas ideas relativas a la temática de la participación comunitaria en
el control de la gestión local. Examina las condiciones estructurales que favorecen esa
participación ciudadana, comunitaria o política en los asuntos de interés público; esto
es, las condiciones particulares que dan cuenta de la emergencia de procesos
específicos y concretos de participación comunitaria en la planificación, control y
evaluación de la gestión pública local, la rapidez con la cual estos procesos toman
forma, las condiciones propicias de una participación comunitaria sostenida. Observa
además aquellos factores, también estructurales, que la obstaculizan y contribuyen a la
desmovilización y apatía de los grupos y en general de las comunidades locales.
Apunta como fundamento algunos elementos de la teoría sociológica de la movilización
propuestos por A. Oberschall. Utiliza como criterio básico de definición que una
comunidad con intereses comunes latentes, tiene de antemano una existencia propia y
que sus miembros están por lo general descontentos e insatisfechos de su situación y
que igualmente tienen un conjunto de problemas que desean expresar. Resalta que el
asunto de la participación comunitaria en las cuestiones públicas locales se revela más
complicado y parece estar más allá de los buenos deseos constitucionales como del
voluntarismo burocrático institucional. Alude a la teoría sociológica de la movilización
aplicada en el caso de la participación comunitaria según la cual las condiciones
requeridas para que se produzcan tienen que ver con la existencia perceptible de
objetivos comunes. Se sugiere que la acción política, social y económica de los poderes
públicos sobre las comunidades locales debe considerar la complejidad estructural de
los ámbitos comunitarios en los que aquella habrá de verificarse.
El aporte a esta investigación se refiere al tema de las condiciones estructurales
que permiten la participación ciudadana, comunitaria y política en la gestión pública que
20

de igual manera se debe estar atento con los factores estructurales que puedan
obstaculizar como tal vez pueda ser el caso de la apatía y la desmovilización.
Más allá de la buenas intensiones del texto constitucional, es de suma
importancia la movilización, organización en la participación que permitan punto de
encuentro entre la acción política, social y política que desarrollan las instituciones
públicas sobre las comunidades comunitaria para un control de la gestión local.
Barroeta. (2005). Gerencia de la participación comunitaria como estrategia
para el desarrollo parroquial sustentable.
El propósito es operativizar la gerencia de la participación comunitaria para el
desarrollo humano sustentable en la parroquia san lis del municipio Valera Trujillo,
coadyuvando al tramite de la democracia representativa a la participación mediante el
protagonismo de las bases para la formulación, ejecución y control de las políticas
públicas, metodológicamente parte de un enfoque transformador crítico, reflexivo,
mediante una investigación

acción -participativa. Para el diagnóstico se realizó un

censo participativo donde se construyo la memoria colectiva aplicando como
instrumento un formulario estandarizado de MSDS y entrevistas abiertas. Se concluyó
con una propuesta de línea s estratégicas de participación parroquial.
El aporte a esta investigación se expresa en la profundización de la democracia,
asumiendo el protagonismo de los pueblos indígenas en la formación, ejecución y
control de las políticas públicas, se trata de capacitar para desarrollar una visión
transformadora y crítica mediante las acciones de participación en la conquista de una
mejor calidad de vida.

Monroy. (2005). Participación y control social de la gestión pública en el marco de
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y leyes vigentes.
El presente documento contiene un material de apoyo básico para desarrollar
cualquier acción pedagógica sobre el tema de participación y control social, siempre en
21

el marco de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) y leyes
vigentes,
Así como en consideración a la experiencia de su autor como facilitador de temas
jurídicos en diferentes eventos bajo la responsabilidad de la FEGS, IVEPLAN y
CEPROCABC. Con este propósito, se incluye sobre el “Estado y sus instrumentos de
acción”, a los efectos de visualizar los puntos que habría que analizar para poder tener
idea del rol del Estado.”. En este caso, se trata de relacionar la participación ciudadana
o de la Sociedad con esa macro estructura que conocemos como Estado, lo cual
supone saber qué significan ambas categorías. (Estado y Sociedad), según nuestro
ordenamiento jurídico vigente.
Para la investigación se seleccionó la Parroquia Caruao, porque allí se concreta
una forma de participación más crítica y menos operativa con respecto a la desigualdad
social, debido a que los individuos de Caruao, fueron y siguen siendo, objeto de una
segregación en un doble sentido: pobreza socioeconómica y racismo.
Propuestas de participación hay muchas, una de ellas es la participación
propiciada por el Estado. Por lo tanto, es prudente hacer una revisión general de la
participación en Venezuela, partiendo de ver cómo el Estado, desde la década de los
sesenta, ha concebido y propiciado la participación de la sociedad, debido a que, éste,
no ha sido un fenómeno autónomo, sino condicionado tanto por las políticas
gubernamentales destinadas a promover la participación, como por la falta de
capacidad del Estado en Venezuela para satisfacer las necesidades de reproducción
social del sector popular.
El “modelo de participación” que se elabore debe ser un instrumento que permita
intervenir en la realidad de las comunidades o sectores populares para repotenciar su
capacidad sociopolítica. Es decir, que contribuya a superar la condición de profunda
desigualdad social, económica, política y cultural sobre la que se asienta la vida
popular.
El aporte de trascendencia histórica es la participación comunitaria en el control
social de la gestión pública contemplada en la CRBV

de 1999, el Estado toma

mediante el texto legal el derecho de relacionar la participación ciudadana e igual de
22

condiciones para superar la desigualdad social, la segregación que se expresa en
algunos como pobreza socioeconómica y racismo.
Mediante un enfoque de gerencia desde la perspectiva del texto constitucional se
debe elaborar diversos instrumentos que permitan que las comunidades populares,
adquieran capacidad sociopolítica par transformar sus realidades desde sus
comunidades, participar en las tomas de decisiones como vía que contribuya a eliminar
la desigualdades sociales, económica, políticas y culturales que cambie la historia sobre
la cual se mantuvo la gestión pública y el movimiento popular venezolano.
Estos estudios nos permiten conocer que existe un problema concreto en el
contexto de los pueblos indígena para la participación ciudadana en los diferentes
niveles tanto nacional regional y local para su proceso de formación y capacitación para
diseñar programas que promuevan el desarrollo local de sus propias comunidades. Es
así como surgen entonces propuestas de diversas índoles, para responder o contribuir
a la solución de esta situación problema.
2.2 Basamento Teórico
2.2.1 Los pueblos indígenas en el nuevo marco constitucional y jurídico
Durante el transcurso de las últimas décadas, en América Latina, los pueblos
indígenas han mantenido una gran lucha dirigida a rescatar sus tierras, propiedades
y, en general, lograr que se les reconozcan sus derechos como seres sociales dentro
de los Estados nacionales; como una organización social propia, con una cultura y
una identidad étnica específicas.
De acuerdo a Nemesio: Los Estados latinoamericanos han actuado
violentamente, acusando a estos grupos indígenas de separatistas, es decir, que
ellos lo que quieren son Estados separados de los territorios nacionales, incluyendo
lo que ellos llaman “nacionalismo”, lo cual ha remitido a toda aquella cultura indígena
a mantener sus elementos culturales propios, su identidad étnica, sus costumbres,
creencias y tradiciones.
Los indígenas cada día se han venido organizando local, nacional e
internacionalmente para reaccionar contra aquellos que todavía quieren seguir
23

avasallándolos y maltratándolos; y se resisten a ser olvidados y a perder sus
derechos sobre su tierra, su educación, su lengua, su música y en general toda su
cultura.
Es importante señalar la solidaridad que existe entre los pueblos indígenas a
través del continente y sus organizaciones representativas, además de la relación
con otros sectores que creen en la convivencia humana, manteniendo sus
características diferenciales.
Es un hecho el asentamiento y trascendencia de los pueblos indígenas en el
acontecer histórico, cultural, político y económico de América Latina. Después de
más de cinco siglos, los indígenas empiezan a hacer sentir sus luchas por la
continuación de sus tradiciones, la resistencia como etnia. El indígena quiere
mantener su identidad, que lo dejen actuar en su hábitat natural, sin explotación de
su cultura, vivir colectivamente, haciendo valer sus derechos como indígena, dentro
del marco de la soberanía nacional.
Muchos Estados nacionales hacen algunas proposiciones con respecto a los
indígenas dejarlos a su libre determinación, incorporarlos e integrarlos, para lo cual
han instrumentado políticas de paternalismo y discriminación hacia estos pueblos
indígenas, que no han hecho otra cosa que excluirlos como seres pensantes de este
continente.
Masonyi Citado por Semprum, (1993) comenta, en relación con las políticas
indigenistas que se han aplicado en Venezuela en los últimos años que es
injustificable a todas luces, la persistencia de una política indigenista basada en el
paternalismo y la imposición etnocidiaria, no es sino una supervivencia de la época
colonial, el empeño de sectores oficiales y particulares en guiar al indígena de la
mano, brindándole una asistencia filantrópica humillante, manejándolo como si se
tratara de un ser inferior e incapaz. Las políticas indigenistas aplicadas por los
gobiernos anteriores para solucionar el problema de los derechos colectivos de los
pueblos indígenas, consistieron en introducirles completamente elementos culturales
ajenos: que éste dejara de ser indígena. Según Masonyi, “esto es etnocidio directo”.
24

Los Estados nacionales latinoamericanos no creyeron que el indígena podía ser un
ser pensante, opinante y tener sus propias decisiones.
Es necesario un proceso de concienciación hacia todos los venezolanos,
sobre la importancia histórica que tiene el indígena, a través del trabajo conjunto de
instituciones públicas y privadas, para el fortalecimiento de la reafirmación étnica. Y
se requiere una real toma de conciencia, por parte del indígena, de la importancia de
este proceso, respecto de una verdadera definición de la política indigenista.
En Venezuela ha llegado el momento de hacer valer los derechos de los pueblos
indígenas; que se instrumente una serie de medios en beneficios de ellos; por tanto, la
soberana Asamblea Nacional Constituyente, al aprobar la nueva Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, otorga los derechos de los pueblos indígenas en el
Art. 119, que a la letra dice: “El Estado reconocerá la existencia de los pueblos y
comunidades indígenas, su organización social, política y económica, sus culturas, usos
y costumbres, idiomas y religiones, así como su hábitat y derechos originarios sobre las
tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar y
garantizar sus formas de vida. Corresponderá al Ejecutivo Nacional, con la participación
de los pueblos indígenas, demarcar y garantizar el derecho a la propiedad colectiva de
sus tierras, las cuales serán inalienable, imprescindible, inembargables e intransferibles,
de acuerdo con lo establecido en esta Constitución y en la Ley (Constitución Bolivariana
de Venezuela, 2000: 158)
Lo que realmente está planteado, no es simplemente, el reconocer a los pueblos
indígenas en su situación actual, sino también la necesidad de orientar los procesos
jurídicos y los procesos de democratización de los Estados hacia la reconstrucción de
estos pueblos, algo que exige decisiones claras y precisas. Requiere ajustes
económicos y también recursos políticos, pues de lo contrario puede que se produzcan
situaciones muy complicadas y paradójicas en cuanto a los términos jurídicos en que se
les reconozca.
Además, el reconocimiento pleno de los pueblos indígenas, debe abarcar no sólo
un conjunto de derechos que tienen ante la sociedad diferente, sino un conjunto de
derechos que se exprese con una participación en los diferentes niveles del Estado.
25

Sólo el reconocimiento, sin una presencia indígena en las diversas instancias de poder,
no significaría, necesariamente, una democratización de las sociedades.
La reciente Constitución de Venezuela (1999) estableció un nuevo orden de
convivencia política y social entre los diferentes grupos étnicos y el Estado nacional. La
ampliación de la democracia participativa impulsada en el marco de un proceso de
reforma política como modo de ejercicio del poder estatal, hizo posible reorganizar la
relación Estado-sociedad atendiendo con mayor eficiencia las especificidades
culturales, políticas, económicas y sociales de su población originaria.
En la Constitución de 1999 de Venezuela se reconoce la existencia de los pueblos
y comunidades indígenas, su organización social, política y económica, sus culturas,
usos y costumbres, idiomas y religiones así como su hábitat y derechos originarios
sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupaban y que son necesarias para
desarrollar y garantizar sus formas de vida, otorgándole características legales
específicas en su propio reconocimiento (CRBV de 1999, art. 119-126).
Además el artículo 184, versa sobre la transferencia de servicios a las
comunidades, a través de mecanismos abiertos y flexibles para que los estados y
municipios descentralicen y transfieran a las comunidades y grupos vecinales
organizados, los servicios que éstos gestionen previa demostración de su capacidad
para prestarlos, promoviendo (numeral 2) la participación ciudadana por medio de las
asociaciones vecinales y organizaciones no gubernamentales, en la formulación de
propuestas de inversión ante las autoridades estadales y municipales (Juntas
Parroquiales, Consejos Locales de Planificación) encargadas de la elaboración de los
respectivos planes de inversión, así como en la ejecución, evaluación y control de
obras.
Se suman al texto constitucional, la Ley Orgánica de Participación, la Ley
Orgánica del Poder Municipal, la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas,
los Reglamentos y Ordenanzas correspondientes, entre otros que constituyen el cuerpo
normativo que propicia la apertura y creación de nuevos espacios, con la presencia de
los pueblos indígenas.
26

Es necesario que esta incipiente experiencia cogestionaria llevada a cabo por la
comunidades indígenas

contribuya a través del proceso de construcción de una

participación ciudadana, que estos grupos, que habían venido siendo sistemáticamente
excluidos, puedan actuar como sujetos sociales y políticos autónomos, individual o
colectivamente.
Es el marco jurídico nacional e internacional compuesto por los instrumentos
legales que garantizan los derechos de los pueblos indígenas o afectan de alguna
manera sus intereses. En Venezuela lo conforma la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela sobre derechos de los pueblos indígenas y demás leyes y los
convenios internacionales. Se hace una reseña de estos instrumentos jurídicos,
ordenándolos en dos etapas marco legal Nacional e Internacional.
El

Nuevo Régimen Jurídico Constitucional: La Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela de 1999 contempla en su preámbulo “… establecer una
sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural…” y
contiene un capítulo denominado “De los derechos de los pueblos indígenas” (Capítulo
VIII del Título III). Los artículos desde 119 hasta 126.
Artículo 119 (Reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y derechos
sobre sus tierras).
El Estado reconocerá la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, su
organización social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y
religiones, así como su hábitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y
tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar y garantizar sus formas
de vida. Corresponderá al Ejecutivo Nacional, con la participación de los pueblos
indígenas, demarcar y garantizar el derecho a la propiedad colectiva de sus tierras, las
cuales serán inalienables, prescriptibles, inembargables, e intransferibles de acuerdo
con lo establecido en esta Constitución y en la ley.
Artículo 120 (Aprovechamiento de los recursos naturales en habitas indígenas)
El aprovechamiento de los recursos naturales en los hábitats indígenas por parte
del Estado se hará sin lesionar la integridad cultural, social y económica de los mismos
27

e, igualmente, está sujeto a previa información y consulta a las comunidades indígenas
respectivas. Los beneficios de este aprovechamiento por parte de los pueblos indígenas
están sujetos a esta Constitución y a la ley.
Artículo 121 (Derecho a su identidad, cultura y una educación intercultural bilingüe)
Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y desarrollar su identidad
étnica y cultural, cosmovisión, valores, espiritualidad y sus lugares sagrados y de culto.
El Estado fomentará la valoración y difusión de las manifestaciones culturales de los
pueblos indígenas, los cuales tienen derecho a una educación propia y a un régimen
educativo de carácter intercultural y bilingüe, atendiendo a sus particularidades
socioculturales, valores y tradiciones.
Artículo 122 (Derecho a la salud integral y reconocimiento a la medicina tradicional)
Los Pueblos Indígenas tienen derecho a una salud integral que considere sus
prácticas y cultura. El Estado reconocerá su medicina tradicional y las terapias
complementarias, con sujeción a principios bioéticos
Artículo 123 (Derecho a sus propias prácticas económicas y derechos de los
trabajadores y trabajadoras indígenas)
Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y promover sus propias
prácticas económicas basadas en la reciprocidad, la solidaridad y el intercambio; sus
actividades productivas tradicionales, su participación en la economía nacional y a
definir sus prioridades. Los pueblos indígenas tienen derecho a servicios de formación
profesional y a participar en la elaboración, ejecución y gestión de programas
específicos de capacitación, servicios de asistencia técnica y financiera que fortalezcan
sus actividades económicas en el marco del desarrollo local sustentable. El Estado
garantizará a los trabajadores y trabajadoras pertenecientes a los pueblos indígenas el
goce de los derechos que confiere la legislación laboral.
Artículo 124 (Propiedad intelectual colectiva de los pueblos indígenas y prohibición del
registro de patentes sobre conocimientos ancestrales)
28

Se garantiza y protege la propiedad intelectual colectiva de los conocimientos,
tecnologías e innovaciones de los pueblos indígenas. Toda actividad relacionada con
los recursos genéticos y los conocimientos asociados a los mismos perseguirán
beneficios colectivos. Se prohíbe el registro de patentes sobre estos recursos y
conocimientos ancestrales.
Artículo 125 (derecho a la participación política)
Los pueblos indígenas tienen derecho a la participación política. El Estado
garantizará la representación indígena en la Asamblea Nacional y en los cuerpos
deliberantes de las entidades federales y locales con población indígena, conforme a la
ley.
Artículo 126 (Pertenencia a la Nación, Estado y pueblo venezolano y deber de
salvaguardar la integridad y la soberanía nacional)
Los pueblos indígenas como culturas de raíces ancestrales, forman parte de la
Nación, del Estado y del pueblo venezolano como único, soberano e indivisible. De
conformidad con esta Constitución tienen el deber de salvaguardar la integridad y la
soberanía nacional.
Adicionalmente, en la Constitución Bolivariana de Venezuela se establecen otros
artículos que tratan asuntos relativos a los pueblos indígenas que son de su particular
interés:
Artículo 9 (idiomas indígenas)
Artículo 23 (tratados suscritos por Venezuela sobre derechos humanos)
Artículo 169 (regímenes de gobierno y administración de los municipios con
Población indígena)
Artículo 181 (tierras indígenas no se consideran ejidos)
Artículo 186 (representantes indígenas ante la Asamblea Nacional)
Artículo 260 (instancias de justicia indígena)
29

Artículo 281, numeral 8 (protección de los derechos indígenas por el Defensor o
Defensora del Pueblo)
Artículo 327 (seguridad en zonas fronterizas con población indígena).
Demás leyes:
Ley de demarcación y garantía del hábitat y tierras de los pueblos indígenas
Esta Ley tiene por objeto, “regular la formulación, coordinación y ejecución de las
políticas y planes relativos a la demarcación del hábitat y tierras de los pueblos y
comunidades indígenas a los fines de garantizar el derecho a las propiedades
colectivas de sus tierras consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela” (Art. 119).
Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas
Según el artículo 4: “Desarrollar los derechos de los pueblos y comunidades
indígenas reconocidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en
los convenios, pactos y tratados validamente suscritos por la República Bolivariana de
Venezuela, especialmente el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo
sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes y el Convenio sobre la
Diversidad Biológica”.
Ley de Educación de los Pueblos Indígenas y uso de sus idiomas
De acuerdo con el artículo 1, esta ley establecerá las directrices y bases de la
educación indígena y de la educación intercultural bilingüe, normará el funcionamiento
de los servicios que guardan relación con este régimen educativo y señalará las normas
generales que regulan el uso institucional, preservación, defensa y fomento de los
idiomas indígenas.
Otras leyes vigentes que tienen repercusión en los pueblos indígenas
Ley Orgánica de Educación
Ley Orgánica de Protección al niño y al adolescente
30

Ley Orgánica del Ambiente
Ley Orgánica de Seguridad y Defensa
Ley Orgánica del Poder Municipal
Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial y Urbano
Ley de Tierras
Ley de Culto y religión
Ley para la Defensoría del Pueblo
Código Civil
En la legislación internacional
 Convenio Nº 169 de la OIT “Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países
Independientes”
 Convenio sobre la Diversidad Biológica
 Convenio Constitutivo del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
de América Latina y el Caribe.
2.2.3 Datos etnográficos de los pueblos indígenas de Venezuela en particular
los añú y wayuú.
Son un grupo de filiación lingüística arawak. Actualmente se concentran en el
noroeste del Estado Zulia, tanto en rancherías palafíticas como en tierra firme: desde la
Laguna de Sinamaica, ciénagas vecinas y el río Limón, hasta Carrasquero, Campo
Mara y El Mojan, e islas de la Bahía de Urubá; el Barrio Santa Rosa de Agua y barrios
vecinos, en Maracaibo; desde Curarire hasta la desembocadura del río Palmar.
Son aún gente de agua y pescadores por excelencia. Según las informaciones
históricas, su organización social se asemejaba a la de sus vecinos wayuú, también
lingüísticamente próximos. Hoy con pocas excepciones, los añú han dejado de hablar
su lengua y sólo hablan español.

Sin embargo, junto a otros patrones culturales
31

tradicionales, conservan dos importantes: la vivienda palafítica y la pesca como
actividad económica principal. La vida de la mayoría de los añú se sigue desarrollando
sobre el agua. El pescado constituye la base de su subsistencia, también lo
comercializan constituyéndose en importantes surtidores del mercado regional. Fabricar
canoas

tradicionales

es

una

de

sus

especialidades,

pero

también

poseen

embarcaciones modernas. Además ellos venden un gran volumen de cocos de los
cocales que cultivan en las fértiles tierras ribereñas de su región. (Censo Indígena de
Venezuela 2001).
Los registros de la existencia de los Añú pueden ubicarse desde 1499, cuando el
explorador alonso de Ojeda descubre sus viviendas lacustre en la riberas del “Saco de
Maracaibo”; posteriormente en 1529- 1530, los Añú fueron visitados por Ambrosio
Alfinger. Conjuntamente con los Aliles, Alcojolados, Toas, Saparas y Sinamaica, los Añú
convivían en la ribera noroccidental del lago. Paraujanos es una designación dada por
los Wayuú, principal grupo étnico de la región, es un término descriptivo compuesto de
para, mar y Añú, gente: “Gente de la Costa del Mar”, el nombre paraujano aparece en
la literatura como Parhowka, Parawgwan, Paraurano, Prawkan, Paraocan. (Fernández,
2002).
En cuanto a la historia de los pueblos añú, existen diversas versiones sobre su
origen. Se dice que éstos pertenecen a la gran familia arahuaca, que se fragmentó en
varios grupos, los cuales emigraron hacia las costas venezolanas, estableciéndose por
las orillas del Lago de Maracaibo. Existen varios hechos que corroboran esta versión
histórica: la lengua o idioma que, según estudiosos de los grupos aborígenes, es muy
similar a la de los arawacos y, según Semprum... “Es un hecho comprobado que todos
los miembros de la familia arawaca, en la parte más septentrional de Suramérica,
presentan el mismo tipo de cráneo” (1993: 17)
“Los añú al igual que los wayuú pertenecen a la familia lingüística arawak”
(Wilbert, 1995: 18) Otros aseguran que los arawacos no tienen nada que ver con los
añú, por cuanto éstos utilizan los productos de la flora y la fauna para su alimentación,
basándose en labores agrícolas, y es conocido que los añú viven de la pesca.
32

El palafito: Ésta es una vivienda construida sobre el agua que, sostenida
sobre estacas que se sumergen, se mantiene a una distancia de la orilla que puede
ser variable, pero siempre en lugares cuya profundidad es de un metro,
aproximadamente. Esto representa una solución ecológica de adaptación al medio y
al clima; las paredes son hechas con mangle “los mangles son árboles o arbustos
que presentan la característica común de crecer en aguas someras, fangosas,
arenosas o salubres, en especial, a lo largo de costas y estuarios de aguas
tranquilas” (Enciclopedia Microsoft Encarta 2001), que se saca de un árbol tropical
de América, y se debe agregar que no sólo el palafito es la imagen del árbol, sino
que es el árbol, es decir, su confección se hace a partir del árbol y de los otros
ecosistemas con él acoplados.
Se produce de esta manera una unidad indisoluble y perenne entre el hombre,
el cosmos y la naturaleza; entonces el palafito es una reproducción del manglar, así
los pilares fundamentales de la casa, su estructura y pisos, son brazos de mangle
entrelazados, fuertemente trabajados, que están hechos de palos largos y delgados,
puestos paralelamente, que sobresalen de las paredes de la casa para formar una
plataforma de donde se extienden pasarelas de madera para lograr la comunicación
de palafitos. “Las paredes que lo recubren y el cielo de su techo es un vigoroso y
resistente tejido de enea y majagua, tal como se presenta a la percepción el tejidos
del ecosistema en su estado natural”. (Quintero, 1998: 9).
En ocasiones, el piso se cubre con cuero de animales para impedir la entrada
de polvo y el viento. Este tipo de vivienda, por lo general, no tiene divisiones, es un
solo recinto que sirve de dormitorio para toda la familia, y en una esquina hay un
espacio pequeño, generalmente abierto, que sirve de cocina.
Para los añú la casa ha sido otorgada por la divinidad: el agua como
respuesta a la acción heroica del héroe cultural.
En estos años de trabajo en La Laguna de Sinamaica el lenguaje añú ha
tenido una recompensa con el trabajo del Movimiento Cultural Paraujano (MOCUPA)
– UNICEF (Fondo de la Organización de Naciones Unidas para la Infancia) y LUZ.
33

En 1992 existían más de 17.000 personas pertenecientes a esta etnia
indígena y los estudios para esa época indicaban que apenas seis hablaban la
lengua original. En La Laguna de Sinamaica, quien dominaba más el añú era una
anciana llamada Josefina Medina, una abuela que falleció. Ella decía que cuando
era niña sólo hablaba la lengua de su familia, porque era lo que sabían sus padres.
Otro de los bastiones es el decreto para la promoción y ampliación del uso
oral y escrito de las lenguas indígenas, refrendado y consagrado en la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela como idioma nacional, Art. 12:. “Los
pueblos indígenas tienen derecho de mantener y desarrollar su identidad étnica y
cultural, cosmovisión, valores, espiritualidad y sus lugares sagrados y de culto. El
Estado fomentará la valoración y difusión de las manifestaciones culturales de los
pueblos indígenas, los cuales tienen derecho a una educación propia y a un régimen
educativo de carácter intercultural y bilingüe, atendiendo a sus particularidades
socioculturales, valores y tradiciones”.
Otra de las investigaciones de importancia sobre los añú fue el estudio
descriptivo de la lengua añú que realizó la francesa Patte, quien dedicó 20 años
donde proporcionó las herramientas gramaticales del lenguaje Añú.
Estamos seguros de que este proceso de enseñanza se extenderá hacia los
otros pueblos de agua, para el rescate y continuación de su transmisión de
generación en generación, de la lengua, porque las futuras generaciones son los
herederos que se esforzarán por conocer el habla ancestral de los añú. Este código
oral será utilizado por la etnia Añú, no sólo para mantener la lengua, sino en aras del
proceso de vigencia de sus costumbres y creencias.
La etnia wayuú, también conocidos como guajiro, son el mayor pueblo indígena
del país. Su filiación lingüística es arawak, y su territorio tradicional abarca la península
de la Guajira. En el siglo XIX se inició el traslado de mano de obra wayuú en goletas
desde su península hasta el sur del Lago de Maracaibo para trabajar en las haciendas
de caña de azúcar. Pero fue realmente el desarrollo de la economía petrolera en el
Zulia lo que estimuló la emigración de estos indígenas hacia las tierras zulianas. En
34

1944, el gobierno regional construyó en Maracaibo el barrio de Ziruma para reubicar
varios centenares de wayuú que se habían asentado en el norte de la ciudad.
La atracción ejercida por la capital zuliana no se ha interrumpido y, hoy, más de
100.000 wayuu residen en sus barrios. Igualmente, en las últimas décadas, los wayuu
se han ido estableciendo en las zonas rurales al norte de Perijá y el sur del Lago, donde
desempeñan un papel importante en la actividad agrícola y ganadera de esas regiones.
A la vez, se ha podido observar recientemente el surgimiento de núcleos wayuu en
otros centros urbanos como Barquisimeto, valencia, Maracay y Caracas.
El hábitat tradicional de los wayuú es la península de la Guajira que se
caracteriza por su aridez, acentuada por sus largos veranos y frecuentes sequías. Sin
embargo, los wayuu supieron adaptarse a este ambiente difícil y subsistir mediante una
agricultura de invierno, la caza, la recolección y la pesca costera.
Este sistema de subsistencia tradicional se modificó muy temprano durante el
período colonial con la introducción del ganado vacuno, ovino, caprino, caballar y asnal
en la región por los españoles. Actualmente, la ganadería constituye la actividad
económica más importante de los wayuú en la Guajira, hoy convertidos en pastores,
conjuntamente con el comercio que también se desarrolló desde la Colonia en los
tiempos del contrabando practicado por los ingleses y holandeses. La movilidad del
ganado, constituido mayormente por rebaños de cabras, se adapta bien a este medio
de vegetación escasa, pero las sequías a veces lo diezman tanto que provoca
emigraciones masivas de wayuú.
En la Guajira, los wayuú viven en pequeños asentamientos de casas dispersas,
cerca de un pozo de agua permanente, habitados por familias emparentadas regidas
por un sistema matrilineal, cuyo jefe es generalmente el tío materno o taulala. Todos los
miembros vinculados entre sí por lazos de consanguinidad por la línea materna,
llamados apüshi, son los parientes “de carne”, y pertenecen a un clan cuyo nombre (por
ejemplo, Uliana, Epieyú, Jusayú, entre otros.) los wayuú utilizan como parte del nombre
propio, y que suele identificarse con ciertos espacios geográficos en la península.
(Censo Indígena de Venezuela año 2001).
35

Los cambios ocasionados en la cultura wayuu a través de su largo contacto con
la sociedad criolla no han quebrantado su bien definida identidad étnica dentro del
contexto nacional. Es indudable que sus fuertes vínculos familiares, la conservación de
su integridad territorial y el gran tamaño de su población son factores que los ayudaron
a conservar su lengua, organización social y política, religión, y muchos otros patrones
de su cultura.
En lo relacionado con las condiciones socioculturales, el territorio se caracteriza
por ser un resguardo indígena habitado por el grupo étnico Wayuu (palabra que quiere
decir “persona”, en Wayuunaiki), el más numeroso de Colombia.

La organización de la etnia Wayuu: se fundamenta en su tradición ancestral.
Están distribuidos en clanes o familias unidas por lazos de consanguinidad en línea
materna y por lazos espirituales representados en animales totémicos que identifican
cada clan y apellido materno. En la actualidad están organizados en 23 clanes
dispersos en 8 resguardos existentes en la península Guajira.
Los Wayuu no se establecen en poblados sino en conjuntos de viviendas
llamados rancherías, cuyos habitantes se encuentran unidos por lazos de parentesco y
residencia común. Generalmente, los wayúu se asientan en pequeñas comunidades
caracterizadas por los lazos uterinos Las viviendas guardan gran distancia entre sí y se
comunican por pequeños senderos construidos por los mismos wayúu para acortar
camino en su paso diario (Vergara, 1990).
Las actividades económicas principales: son el pastoreo de ganado,
especialmente de cabras y ovejas; la pesca, actividad que permite la subsistencia de
muchos grupos familiares Wayuú, y la pequeña agricultura realizada en épocas de
lluvia. Las condiciones de salud se ven afectadas por las limitaciones en la alimentación
y la obtención y almacenamiento de agua.
Pueblo dedicado especialmente al pastoreo Los bovinos se consideran el
mayor valor, pero su crianza es limitada por las condiciones ambientales. Cada clan
tiene una marca de hierro, ya que el ganado es marcado con el símbolo clanil. Las
cabras (kaa'ulaa) o chivos, registran el mayor número de cabezas y son cuidados en
36

rebaños de 100 a 150 animales y a veces de muchos más. Anteriormente se criaban
muchos caballos, asnos y mulas, pero en los últimos años las epidemias han diezmado
estas especies.
Organización y cultura: Sociedad matrilineal organizada en clanes eiruku. Entre
el pueblo wayúu existe todavía la autoridad tradicional y un sistema autóctono de la
administración de la justicia en la cual se destaca el pütchipü o pütche'ejachi, es decir,
el portador de la palabra o "palabrero", quien resuelve los conflictos entre los diferentes
clanes. En lo que se refiere a la familia extensa matrilineal "según la sangre" o apüshi,
el alaula tío materno mayor es quien ejerce la autoridad. Los parientes por línea
paterna, "según la sangre", se reconocen como oupayu, aliados con quienes se espera
solidaridad yana'ma' o trabajo conjunto.
Este grupo étnico ha desarrollado rituales que han definido las formas de
asociación entre las parejas para la conformación de las familias. Al término del ritual
tradicional denominado "encierro", la majayura, (joven virgen wayúu), ya es mujer y
está preparada para el matrimonio. Dentro de estas formas tradicionales parece no
haber existido el cortejo y el enamoramiento a la usanza occidental, privando en la
asignación de marido, el principio de la decisión de la familia. No obstante, los varones
wayúu, diestros en la ejecución musical, suelen hacer uso de sus instrumentos y
saberes musicales para el cortejo.
Para los ritos de gran convocatoria, asociado a las celebraciones, a las fiestas, al
agasajo, a los Kau´la yawa (o juegos de las cabritas), los wayúu ejecutan la kasha o
Caja, especie de tambor con el cual han creado una multiplicidad de esquemas rítmicos
que cuentan sus propias historias míticas sobre animales, eventos, leyendas, etc.
Decarácter más "íntimo" -dada su propia configuración que carece de caja de
resonancia- los wayúu ejecutan un instrumento musical denominado taliraai o taliray.
Idioma: El idioma hablado por el pueblo wayúu se denomina wayuunaiki.
Pertenece a la familia lingüística arawak. Es una lengua aglutinante. Registra seis
vocales y 16 consonantes. (Wikipedia la enciclopedia libre).
37

2.2.4 Participación ciudadana
Acerca de la participación ciudadana se ha escrito ampliamente. Eso no se
puede negar. Tantos académicos como representante de distintos sectores que hacen
vida en la escena pública se han dedicado a investigar sobre este proceso, a
sistematizar experiencias al respectos y a proponer alternativa que permitan fortalecer
y reconstruir este derecho ciudadano que esta íntimamente ligado al desarrollo de la
democratización en el mundo.
La ingerencia de los ciudadanos en la gestión de su propio porvenir, de su
estado de bienestar social y de su relación con el aparto estatal conlleva a proceso de
luchas,

dificultades,

cuestionamientos,

manipulación,

conflicto

de

intereses,

polarización social, pero también hay experiencias positivas como suma de voluntades,
toma de conciencia, organización y abriga la esperanza para un cambio en las
condiciones de vida existente en la sociedad.
La participación ciudadana se asume como un complejo proceso social mediante
el cual la persona se involucra en aspecto de la vida misma que son de su interés
particular. Montero. (1996:8). “Es una relación de mutua transformación. el participante
construye y modifica al objeto o hecho en el cual participa, y por el hecho de hacerlo es
también transformado.
De igual modo Cunill. (1991). Define la participación ciudadana ”La intervención
de los ciudadanos organizado en el complejo y conflicto proceso de la actividad pública,
donde confluyen tantos intereses sociales como intereses del Estado”. Esta definición
se apoya en dos aspecto básicos, es decir, en la construcción de la participación
ciudadana como una oportunidad de expandir el espacio público hacia la sociedad civil
y como una forma de socializar la política desde una perspectiva menos reduccionista y
sesgada en término político electorales. La autora la participación ciudadana constituye
el medio a través del cual el ciudadano puede tomar parte y ser parte en la definición,
ejecución control y evaluación de las decisiones gubernamentales.
En la Constitución Bolivariana de Venezuela existen los artículos 62, 70, 123,
127, 128, 168, 173, 184,294 y 299 donde se insta y se norma la participación
ciudadana, además de su preámbulo donde se establece que el fin supremo de la carta
38

magna es refundar la república para establecer una sociedad democrática, participativa
y protagónica.
La participación ciudadana es un proceso motivado por intereses y valores,
desarrollada en un contexto histórico determinado, que debe ser garantizado y
respetado por el Estado y que a su vez un medio y un fin.
Elementos de la Participación ciudadana
1. Implica intervención de los individuos en actividades públicas.
2. Medio de socialización de la política. Permite la articulación del Estado con los
sujetos sociales.
3. Se refiere a la intervención de particulares en actividades públicas en tanto
portadores de determinados intereses sociales.
4. Interacción entre la comunidad y los diferentes niveles de gobierno en la
búsqueda de soluciones a problemas que afectan directamente al colectivo.
En este sentido según la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de
Venezuela. (2002: 1). La participación ciudadana: “Es el proceso mediante el cual se
integra al ciudadano en la toma de decisiones, fiscalización, control y ejecución de las
acciones en los asuntos públicos y privados, para permitir su pleno desarrollo como
ser humano y el de la comunidad en el cual se desenvuelve”.
Según la opinión del investigador la participación ciudadana es el proceso
mediante el cual la ciudadanía interviene individual o colectivamente en espacio de
interés público mediante la instancia de toma de decisiones sobre asunto que le
afecten, en lo político, en lo económico y social.
Es una acción que se hace en solidaridad con los otros para modificar una
realidad buscando el bienestar colectivo, la participación ciudadana incluye la
necesidad y la voluntad personal de influir en la sociedad, las posibilidades reales para
participar y el reconocimiento de que la acción ciudadana pueda cambiar la forma
39

como funciona la sociedad que abre camino

par construir un mundo con mayor

equidad y justicia social.”
Toda reflexión sobre gerencia social coincide en caracterizarla como

altamente

estratégica, enfocada específicamente en el logro de transformaciones sociales. Es
claro, entonces, que los que ejercen gerencia social podrían beneficiarse de un marco
conceptual que guía sus prácticas estratégicas, atendiendo los desafíos que enfrentan
en sus quehaceres diarios que, a su vez, se relacionan, por lo menos parcialmente, con
la naturaleza de los problemas y políticas sociales.
Cuadro de Matriz referencial de categorías

Objetivo General: Analizar la participación ciudadana en el contexto de los pueblos Indígenas

Objetivos Específicos

Categorías

Sub. Categorías

Guía de tópicos y
preguntas

Identificar los modos

-Empresas comunitaria

Participación Ciudadana
-consejos comunales

basada en los principios y
fundamentos del nuevo

Modos de participación

Régimen Jurídico

Legal

Constitucional y demás leyes.

-Cooperativas

Tópicos 1 al 8
43

.-Identificar las formas de

Formas de participación

-Representaciones

participación indígenas de la

indígena

indígenas

etnia Añú y Wayuü que
-Centro de formación

determina su organización

indígenas

social

-Asambleas
comunitarias
Establecer los lineamientos

lineamientos

estratégicos que permitan el

estratégicos para el

fortalecimiento a la

fortalecimiento de la

participación ciudadana de la

participación étnica

etnia Añú y Wayuü

Elaborado por: González (2008)

- Política de Estado
-Política Regionales
- Políticas Locales

Tópicos 9 al 13
CAPITULO III
REFERENTE METODOLÓGICO
En toda investigación científica es necesario que los hechos estudiados, así
como las relaciones que se establecen entre éstos, los resultados obtenidos y las
evidencias significativas encontradas en relación con el problema investigado, además
de los nuevos conocimientos que son posibles situar, reúnen las condiciones de
fiabilidad, objetividad y validez interna, para lo cual se requiere delimitar los
procedimientos de orden metodológico, a través de los cuales se intenta dar respuesta
a las interrogantes objeto de investigación.
En función de lo antes planteado del problema investigado y de los objetivos
delimitados al inicio de la investigación, en este referente Metodológico se introdujeron
diversos procedimientos utilizados para llevar a cabo la indagación para recopilar y
analizar los datos, con la finalidad de cumplir con el objetivo general de la investigación.
En tal sentido, están inmersos aspectos relativos al tipo de estudio y al diseño de
investigación, donde tendrán relación con los objetivos planteados en la investigación.
3.1 Tipo de investigación.
La presente investigación es de carácter cualitativo y estudia fenómenos que
son analizados como sistemas complejos interrelacionados desde el punto de vista
humano, que utilizó la descripción de los hechos en la generación de conocimientos y
que permite entender los fenómenos del mundo. Es de tipo etnográfico, este método
tiene como significativo etimológico “La Descripción (grafe) del estilo de vida de un
grupo de personas habituadas a vivir juntas, (ethnos)” que seria la unidad de análisis.
(Martínez:: 109, 1991).
La etnografía ha consentido en la producción de estudios analíticos-descriptivos
las

costumbres,

creencias,

prácticas

sociales

y

religiosas,

conocimientos

y
41

comportamiento de una cultura particular generalmente de pueblos indígenas. En la
investigación etnográfica la información que se busca es aquella que más relación
tenga y ayude a descubrir mejor las estructuras significativas que da razón de la
conducta de los sujetos en estudios.
En esta investigación se observó directamente a la comunidad estudiada en este
caso las etnias Añú y Wayuü su modo de vida, sentido de pertenencia, aspecto sobre
el lenguaje, costumbres, comportamiento individuales y colectivos es diversas
situaciones. En esta indagación se determinó que dentro de estos dos grupos étnicos la
familia representa el núcleo donde se mantiene la ideología, los valores y las normas
que caracterizan la vida de ellos en el desenvolvimiento social.
3.2 .- Diseño De Investigación
En el marco de la investigación planteada, referido al estudio de la Participación
Ciudadana en el contexto de los pueblos indígena. Se define el diseño de
investigación como la estrategia global del estudio propuesto, el cual permite guiar todo
el proceso de investigación, desde la recolección de los primero datos hasta el análisis
e interpretación de los mismos, en función de los objetivos definidos en la presente
investigación.
Atendiendo a los objetivos específicos, la investigación se orientó hacia la
incorporación de un diseño de campo. Este diseño no sólo permite observar, sino
recolectar los datos directamente de la realidad objeto de estudio, para después
interpretar los resultados. Este diseño se centra en el contacto directo con los grupos
de las comunidades indígenas añú y wayuü, sin introducir modificaciones a la realidad
en la cual estos se encuentran inmersos.
3.3 .- Técnicas e instrumentos de recolección de información
Observación Participante:
Es la primera forma de contacto o de relación con la realidad o con los sujetos
que van hacer estudiados. En esta recolección de información se utilizó la
observación participante, en la que el investigador está inmerso en la comunidad o
grupos que desea investigar.
42

Esta técnica llevó a cabo sus estudios en el medio natural, es decir en el lugar
donde se encuentran las personas observadas de la etnia añú y wayuü, el
investigador participante tiene una experiencia directa sobre el mundo social donde
se desarrolla la participación ciudadana de los pueblos indígenas en este caso la
comunidad Virgen del Carmen y Santa Rosa de Agua.
En la observación participante el investigador llega ser el principal instrumento
de indagación, porque el comparte la condición de los sujetos que observa. Otros
instrumentos empleados como el diario de campo, filmaciones, cámara fotográficas,
ya que durante todo el trabajo se llevaran registros de acontecimientos y vivencia
que surgirán en diferentes momentos que comprenderán el contexto de estudio.
Fidias (2006:69). “Un instrumento de recolección de datos en cualquier
recurso, dispositivo o formato (en papel o digital), que se utiliza para obtener,
registrar o almacenar información”.
Revisión Documental:
Esta técnica se apoya en la metodología de investigación documental de Finol
y Nava (1998), con el propósito de apoyar lo registrado mediante la observación en
fuentes bibliográficas y documentales.
Esta técnica permite el ordenamiento de categoría, conceptos y elementos de
interés que permiten teorizar acerca de la problemática en general y sistematizar la
experiencia, al recoger de fuentes documentales primarias y secundarias, las
diversas teorías, corrientes y modalidades que le sustenta y analizar los documentos
que muestran los fenómenos en estudios.
Se realizó una revisión exhaustiva de la literatura en relación a las categorías
a objeto de estudio, (arqueo bibliográfico y hemerográfico). Siendo una meta de esta
investigación la estrecha relación entre la teoría y la práctica, se analizó la
bibliografía sobre el tema de gerencia social comunitaria y participación ciudadana en
el contexto de los pueblos indígenas en particular las etnias Añú y Wayuü.
43

Visitas:
Se desarrollaron con profundidad. A partir de ellas, se conocieron los
aspectos atinentes a formas de vida, costumbres y creencia, su trabajo en gestión
comunitaria para su proceso productivo y participación ciudadana de la etnia añú y
wayuü.
La entrevista en profundidad:
La entrevista en profundidad utilizada por los métodos cualitativos es flexible,
dinámica, y se considera como no directiva, no estandarizada y abierta, de aplicación
a grupos reducidos de personas.
Es

un tipo de entrevista cualitativa para las características del método

etnográfico. Con ella se busca razonar el enfoque de una persona a través de sus
experiencias. Según Marshall y otros, (1999). Este tipo de entrevista se enfoca en el
pasado y en el presente, con el fin de articular ambas perspectivas y entender la
experiencia esencial de las personas acerca del fenómeno en estudio. Estos
teóricos, denomina “Entrevista Elite”, aquella donde se escoge a una o varias
personas “Elites” quiénes son influyentes, prominente o bien informada dentro de una
organización o comunidad. Loa que otros autores denominan Informantes Claves
(Martínez, 1999).
Taylor y Bodgan. (1998:101). “Reiterados encuentros cara a cara entre el
investigador y los informantes, encuentros éstos dirigido a la comprensión de las
perspectivas que tienen los informantes respecto a su vida, experiencias o
situaciones, tal como las expresan con sus propias palabras.”
La entrevista en profundidad es un método de aprendizaje donde el
investigador se considera un instrumento de investigación, cuyo objetivo es obtener
información sobre situaciones, personas o comunidades para ser utilizadas en la
elaboración de conocimientos.
Los instrumentos a utilizar por el entrevistador son grabadores, filmaciones,
diario de campo y una guía de tópicos para la entrevista.
44

El instrumento de la guía de tópicos de las entrevistas asegura que es una
investigación en equipo, la guía no es una estructura formalizada, se trata de una
lista de temas de carácter general que debe cubrirse con cada informante, en el
momento de la entrevista decide el orden en que hará sus interrogantes y el
enunciado para formularlas, generalmente la guía se va revisando a medida que se
realiza la entrevista, lo que permite afinar las preguntas; no existe un modelo único
para hacer la entrevista de investigación.
Proceso de Trascripción:
Es la etapa en que el investigador reproduce la entrevista realizada, es un
proceso donde a través de sus anotaciones y otros medios utilizados se comenzó a
dar forma al discurso del sujeto. También se busca recordar lo que se ha escuchado
y verificado tanto en los sucesos importantes como los más insignificantes.
3. 4.- Informante Claves:
Para la presente investigación se asume que el área de estudio esta constituida
por miembros de los pueblos indígenas, por la comunidades de Santa Rosa de Agua
situada en la Parroquia Coquivacoa conformada por la etnia Añú, y Virgen del Carmen
ubicada en la Parroquia Idelfonso Vázquez conformada por la etnia Wayuü ambas del
Municipio Maracaibo Estado Zulia.
La muestra es una parte representativa de una población cuyas características
deben reproducirse en ellas la más exactamente posible.

Se

hizo

un

muestreo

intencional, los elementos son escogidos con base a criterios preestablecidos por el
investigador, debido a que se determinará por dos personas de la etnia Añú y Wayuú
para la entrevista en profundidad
Para este estudio los informantes claves para la entrevista en profundidad son
personas significativas y reconocidas en las comunidades de la etnia Añú y Wayuü. En
la comunidad de santa rosa de agua por parte del investigador se hicieron visitas a los
consejos comunales, al centro de educación popular “chevoche” y grupos organizados,
para investigar cuales eran las personas idóneas para suministrar la información, donde
se ubicaron dos para la entrevistas entre ellos dos lideres comunitario y el reconocido
45

hijo de Miguel Ángel Ortega “Paito” y el reconocido Jesús Ortega el incansable valuarte
de santa rosa de agua por sus vivencias indígenas inmerso desde muy joven en los
proceso de comunitario de Santa rosa de agua.
En la comunidad Virgen del carmen también se hizo visitas para escoger a los
informantes claves, los seleccionados para la entrevista dos lideres Wayuü que residen
desde que se fundo el barrio y para la historia de vida el popular “Miguelito” González
reconocido en su comunidad por su trabajo comunitario desde su fundación.
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE TRIANGULACIÓN
Para realizar un trabajo más riguroso en el proceso de triangulación y alcanzar
un buen nivel de validez es necesario trabajar con varios tipos de triangulación.
Para la elaboración de interpretar los resultados de esta investigación se debe
basar en teorías en informaciones y datas de de gerencia social y participación
ciudadana, también en los registro que se están recabando en la observación
participante, en la descripción sistemática de los tópicos de la entrevista en
profundidad y las experiencias expresadas que van han dar los entrevistado; es decir
para validar y dar confiabilidad al proceso de triangulación se debe contrastar los
temas centrales que el investigador encontraró con profesionales y expertos en el
problema de estudio la gerencia social comunitaria y participación ciudadana en los
pueblos indígenas.
Otra característica para este proceso es reunirse con las personas informantes
para confirmar la validez de las notas o apuntes de campos, y asegurarse de lo que
se va ha recoger en la entrevista y en los relatos de vida coincida o es consistente con
lo que van ha decir los informantes.
También se consideró la apreciación de varios investigadores con experiencias
primero en metodología cualitativa, expertos en gerencia social comunitaria y
participación ciudadana, expertos en temas de los pueblos indígenas como
Trabajadores Sociales y antropólogos.
46

A los expertos se les proporcionó un formato que contentivo de las categorías y
subcategorías preestablecidas que surgieron del problema y el marco referencial
para su revisión y opinión para su validez.
CAPITULO IV
RESULTADOS

4.1 . Matriz Etnográfica
Primeramente, para la elaboración de los resultados se llevo a cabo a lectura
general de la transcripción de la entrevista realizada a cada informante, pretendiendo
revivir el momento e involucrarse con la realidad previamente experimentada con una
visión de conjunto, procurando reflexionar sobre lo vivido y dejando de lado las ideas
preconcebidas o prejuicios para estructurar una idea general del contenido. Previo al
proceso de categorización el investigador debió tratar de captar la esencia del
fenómeno como un todo.
La construcción de esta matriz etnográfica supone una operación conceptual de
síntesis, por cuanto permite reducir un número determinado de unidades temáticas a un
solo concepto que las representa. Es por ello que, se deben clasificar las partes en
relación al todo; integrando y reintegrando el todo y las partes se conseguirá que aflore
el significado de la participación. Seguidamente, se dio lectura nuevamente a la
transcripción y se dejo un espacio para anotar frases que puedan indicar categorías o
subcategorías.
El producto final de la categorización se concreta en una matriz de categorías
que expresa diferenciadamente las declaraciones en bruto de cada wayuu y añu y su
relación con las categorías de análisis previamente descritas que sustentan el estudio.
52

Finalmente, la interpretación teórica expresa una tarea de tipo analítica en la
cual se utilizan elementos del referente teórica que permitan explicar los hallazgos,
además se dan cabida a otras categorías que puedan surgir del relato de los
informantes clave a lo largo del proceso dialéctico que implica la metodología
etnográfica.
53
Objetivo: Identificar los modos Participación Ciudadana basada en los principios y fundamentos del nuevo Régimen Jurídico
Constitucional y demás leyes.
Categoría : Modos de Participación Legal
Subcategoría: Empresas comunitaria
Relato del Informante

Tema Central (Unidad de Sentido)

Interpretación teórica

Informante añú
“….aquí tenemos empresas artesanales,
producimos de la cestería, la venta de
pescado, son casi todas familiares, nos
ayudamos con eso y además es parte
de la tradición y preservamos las
raíces…”
Informante Wayuu
“…..nos dedicamos a la venta de
mercancías, pero no como empresa sino
por ganancias, hacemos chinchorro,
artesanía, manta, comida típica a leña,
pero no están legalizados….”

Las empresas comunales no están
formalizadas,
su
naturaleza
esta
relacionada con la cultura de cada etnia,
es un mecanismos para la preservación
de la cultura.

Para
Nuria
Cunill.
(1991)
la
participación ciudadana implica la
intervención
de
los
ciudadanos
organizados en el complejo y conflicto
proceso de la actividad pública, donde
confluyen tantos intereses sociales
como intereses del Estado. Las
empresas comunitarias son el reflejo de
esto, pues permiten la legitimación de
las formas de asociación y la
preservación étnica.
54

Categoría: Modos de Participación Legal
Subcategoría: Consejos Comunales
Relato del Informante

Tema Central (Unidad de Sentido)

Informante añú
“….Ahora tenemos la ley de consejos y
estamos conformando los consejos
comunales indígenas, eso nos obliga a
organizarnos, la gente viene a participar,
no importa el partido es por el bien de
toda la comunidad, por alcanzar las
mejoras y beneficiar a todos como
grupo…”
Informante Wayuu
“…..si hay unos consejos pero no están
funcionando como tal, están naciendo,
lo bueno es que si tenemos
representación como pueblo indígena,
se respetan nuestros derechos porque
lo dice la constitución….”

Ambas etnias reconocen de manera
superficial el marco legal que las apoya
en el ejercicio de sus derechos, los
consejos empiezan a configurarse
dentro de las comunidades como
espacios de participación y organización

Interpretación teórica
La reciente Constitución de Venezuela
(1999) estableció un nuevo orden de
convivencia política y social entre los
diferentes grupos étnicos y el Estado
nacional.
La
ampliación
de
la
democracia participativa impulsada por
los consejos comunales hizo posible
reorganizar la relación Estado-sociedad
atendiendo con mayor eficiencia las
especificidades culturales, políticas,
económicas y sociales de la población
indígena.
55

Categoría : Modos de Participación Legal
Subcategoría: Cooperativas
Relato del Informante

Tema Central (Unidad de Sentido)

Interpretación teórica

Informante añú
“… Nos organizamos para atender a las
necesidades comunitarias, la alcaldía
ha asumido alguna gente en Santa Rosa
pero son trabajos temporales, no hay
contraloría social, seguimiento. Las
cooperativas las apoya PDVSA, pero la El sentido del cooperativismo se ha
gente las conforma por la plata y ya, esa tergiversado, las instancias estatales
apoyan las cooperativas en especial las
no es la idea, eso no es socialismo …”
de
producción
o
servicios.
La
cooperativa se relaciona con las
Informante Wayuu
costumbres como una herramienta para
“…..todos quieren estar en eso, las de rescatar la cultura pérdida.
construcción son muchas, pero lo bueno
seria juntarse para preservar los valores
y tradiciones, se están perdiendo,
debemos mantener el wayunaiki, el
blanqueo, la cocina en leña, explicar a
las nuevas generaciones lo que nos
enseñaron
los
antepasados,
no
podemos perder la cultura; esa es la
tarea ….”

En el modelo de Monroy (2005) el
“modelo de participación” debe ser un
instrumento que permita intervenir en la
realidad de las comunidades o sectores
populares para repotenciar su capacidad
sociopolítica. Es decir, que contribuya a
superar la condición de profunda
desigualdad social y económica. Las
cooperativas son vistas por las etnias
como instancias que permiten superar
estas desigualdades, en especiales las
económicas.
56

Objetivo: Identificar las formas de participación indígenas de la etnia Añú y Wayuü que determina su organización social
Categoría: Formas de participación indígenas
Subcategoría: Representaciones indígenas
Relato del Informante

Tema Central (Unidad de Sentido)

Interpretación teórica

La familia y los modelos dentro de la
comunidad indígena son de gran
importancia, ellos proporcionan una
referencia y enseñanza, se reivindica su
importancia para los jóvenes. Se
reconocen los líderes políticos de la
actualidad, representantes en las
instancias sociales y de gobierno.

Para Masonyi (2006) las políticas
indigenistas aplicadas por los gobiernos
anteriores para solucionar el problema
de los derechos colectivos de los
pueblos indígenas, consistieron en
introducirles completamente elementos
culturales ajenos: que éste dejara de ser
indígena. Según, “esto es etnocidio
directo”. En la actualidad los indígenas
encuentran formas de representación
efectiva y enmarcada en el texto
constitucional. La familia sigue siendo eje
en los procesos sociales, culturales y
políticos en contra del etnocidio.

Informante añú
“… Si claro mi padre el Indio Miguel fue
un digno representante de los pueblos
de agua, el indio Nigale y tantos otros
que con su décima nos dejaron una
enseñanza, hay que estimular en los
jóvenes el aprecio por sus tradiciones
indígenas, la pesca con lanza, el
palafito, la décima son las vías para no
perder el amor por lo nuestro …”
Informante Wayuu
“…. De los anteriores esta el José
González, que tenia mucha influencia en
la Guajira y aquí, pero ahora esta Noeli
Pocaterra en la asamblea y ella nos
representa a todos, lucha por los
intereses de uno, es un trabajo político
importante, que antes ni se hacia….”
57

Categoría: Formas de participación indígenas
Subcategoría: Centro de formación indígenas
Relato del Informante

Tema Central (Unidad de Sentido)

Interpretación teórica

Los centros de formación cumplen un rol
de importancia en lo social son
escenarios de apoyo y desarrollo que
estimulan la cultura. De no existir
centros de formación indígena se cuenta
con los entes educativos y de gobierno
para la legitimación de los valores
étnicos.

Para Sánchez (1997) existen seis
condiciones psicosociales relacionada
con la participación a lo largo de cuatro
etapas, la organización, el liderazgo, la
meta,
la
relación
creada
entre
comunidad y las entidades de apoyo,
Aquí se observa la intervención clave de
estas entidades en la formación
indígena como condición impulsora del
proceso participativo

Informante añú
“….tenemos el Centro de Educación
Popular Chevoche, aquí mismo, el
trabajo del Profesor Giovanny Villalobos,
y las actividades de ese centro son
vitales para Santa Rosa, los añú
estaremos por siempre vinculados en
alma y corazón con ese centro, pensado
para cultivar nuestra cultura, para los
niños y ancianos, para la organización
popular, el clave, el centro piloto donde
hacemos vida y logramos de todo …”
Informante Wayuu
“….. No tenemos centro, la gente viene
y nos reunimos en la cancha o en la
unidad de desarrollo local, vienen de
INCE o LUZ, tambien ha venido la
Alcaldía y la Gobernación, sobre todo
cuando es época de elecciones, vienen
a buscar votos, ….”
58

Categoría: Formas de participación indígenas
Subcategoría: Asambleas comunitarias
Relato del Informante

Tema Central (Unidad de Sentido)

Interpretación teórica

Informante añú
“…Ahora nos reunimos para todas las
decisiones porque eso es la democracia,
no son los intereses de unos pocos, es
lo que digamos todos y por votación, se
gestiona la mejoría de los palafitos, los
proyectos turísticos de Santa Rosa, el
financiamiento, la seguridad del barrio,
los
problemas
sociales,
las
enfermedades que contamos con el
ambulatorio y barrio adentro, todo en
esa asamblea. …”
Informante Wayuu
“…es difícil ponerse de acuerdo, cada
quien esta en lo suyo, había un plan de
construcción habitacional con LUZ, y
vino todo Virgen del Carmen, a ver si le
daban su casita, pero hay que estar
pendiente, nos juntamos y logramos la
red de cloacas, cuando empezó el barrio
electrificamos y pedimos asfaltado el
mismo grupito de gente..….”

Las asambleas tienen naturaleza
democrática, permiten la solución de
una diversidad de problemas (sociales,
habitacionales,
económicos)
cuyas
solución implica el mejoramiento de la
calida de vida de la comunidad indígena

Para Montero (1996) la participación
ciudadana representa una relación de
mutua transformación en la cual el
participante construye y modifica al
objeto o hecho en el cual participa, y
por el hecho de hacerlo es también
transformado. Esta transformación se
produce entonces en beneficio de los
intereses del colectivo tal como ocurre
en las etnias
Para dar cumplimiento al objetivo encaminado a establecer los lineamientos
estratégicos que permitan el fortalecimiento a la participación ciudadana de la etnia
Añú y Wayuü, se estimaron los siguientes lineamientos a la luz de los resultados
derivados de la matriz etnográfica:


Establecer a nivel de estado, políticas eficientes que se orienten a estimular la

participación ciudadana en todos los niveles e instancias indígenas


Profundizar en la problemática de la participación ciudadana entendida como

fenómeno social que se produce en una cultura determinada bajo una idiosincrasia
política e ideológica singular de manera tal que se puedan establecer líneas de
investigación y de trabajo cónsonas con las necesidades de los Añú y los Wayuü


Proponer a los consejos comunales indígenas como nuevas vías de

afianzamiento e integración con todos los actores sociales de manera de efectivizar la
gestión y ejercer verdaderamente la contraloría social.


Fomentar en las instituciones públicas (alcaldías y gobernaciones) una visión

holística que permita el entendimiento de la realidad socio-comunitaria indígena de
manera integral evitando juicios y comprensiones lineales y poco profundas de la
misma.

4.2 Discusión de los resultados
Una vez revisados los relatos y a la luz de los objetivos propuestos a través del
estudio de la participación en el contexto de las etnias es imprescindible dentro del
proceso investigativo analizar los resultados considerando los referentes teóricos
revisados previamente.
Los hallazgos expresados en las entrevistas coinciden con los planteamientos
hechos por Cunill (1991), la participación ciudadana en efecto responde a la
intervención de los ciudadanos organizados, las formas asociativas como consejos
60

comunales indígenas, cooperativas y juntas parroquiales

que traducen dicha

organización. Ahora bien, tomando en cuenta estas aportaciones teóricas que ilustran
la participación es importante acotar que existe una tendencia en ambas etinas a
valorar las oportunidades de participación que han sido legitimadas desde el punto de
vista legal (Ley Orgánica de Participación, la Ley Orgánica del Poder Municipal, la Ley
Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas,), tal como lo observo Montero. (1996)
cuando afirma que la participación es una relación de mutua transformación en la cual
el participante construye y modifica al objeto o hecho en el cual participa, y por el
hecho de hacerlo es también transformado. Ello implica el plantearse el surgimiento un
nuevo paradigma societario caracterizado simultáneamente por la eficiencia social de
las comunidades.
Para esta investigación la importancia de la participación esta básicamente
referida a la puesta en práctica de las modalidades de participación como un indicador
fundamental de los procesos democráticos y de desarrollo humano. Sin embargo, es
importante acotar que las comunidades indígenas ha experimentado la ausencia de
medios formales e instancias que les permitan participar activamente y ser
protagonistas de los asuntos que les afectan, esto queda reflejado en el
desconocimiento de sus representantes municipales, regionales y nacionales y en el
conocimiento superficial de las leyes que los amparan y reivindican como ciudadanos.
Es necesario desarrollar un comportamiento social desde el empoderamiento
comunitario tal como ha sido legitimado en la constitución y la activación de los
consejos comunales, factores que han salido a relucir en el presente estudio. Es decir,
a pesar de conocer el consejo comunal es necesario que las etnias potencien su
vinculación con los mismos.
La apertura de nuevas formas de participación desde el contexto de las etnias
abre la posibilidad de establecer vías permanentes de comunicación entre el Estado y la
sociedad civil, especialmente en asuntos claves como los procesos de formulación de
las políticas sociales y comunitarias. La clave del nuevo modelo de participación
ciudadana para los Añú y Wayuü se encuentra en gran parte en la organización
comunal en función de la autogestión de los distintos ámbitos de la vida comunitaria tal
como lo ha demostrado el presente estudio.
61

En este sentido puede decirse que los informantes participantes en este estudio
han tenido un papel clave dentro de la participación ciudadana de sus comunidades,
ello repercutirá en la integralidad del proceso participativo y en las posibilidades en
materia de desarrollo comunitario. Se considera que la participación y la ciudadanía son
elementos unívocos y determinantes de la democracia, ya que están asociados a la
idea de libertad, derecho que lleva implícito el hecho que los ciudadanos deban y
quieran participar democráticamente en asuntos de interés público y particular.
62

CONCLUSIONES



La participación ciudadana tiene vigencia e importancia para los pueblos

indígenas del Municipio Maracaibo expresada en los relatos de los informantes quienes
expresan aceptación y comprensión del concepto haciendo ejercicio de la misma.


Los miembros de ambas etnias conocen y manejan las formas de participación

legítima, dando mas peso a la participación de los actores sociales inmersos en la
comunidad y observando la participación como forma de preservar las raíces y
tradiciones.


Las modalidades de participación como asambleas y cooperativas son las vías

formales mayormente utilizadas en la comunidad indígena para la participación
ciudadana en sus comunidades.


Las principales formas indígenas de participación ciudadana están asociadas a

actividades propias de la cultura (cestería, artesanía, pesca, construcción de palafitos) y
la representación indígena ello revela la vigencia de lo establecido en la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela y el trabajo de los líderes dentro del ámbito
político.


La intervención social como disciplina esta llamada a estimular la participación

ciudadana por medio de la legitimación de métodos democráticos que propicien la
contraloría social en el contexto de los pueblos Añú y Wayuü
Pc pueblos indigenas
Pc pueblos indigenas
Pc pueblos indigenas
Pc pueblos indigenas
Pc pueblos indigenas
Pc pueblos indigenas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revitalizacion usos y costumbres indigenas gayon
Revitalizacion usos y costumbres indigenas gayonRevitalizacion usos y costumbres indigenas gayon
Revitalizacion usos y costumbres indigenas gayonVíctor Miguel Valenzuela
 
Pueblos Indigenas Y Cooperacion
Pueblos Indigenas Y CooperacionPueblos Indigenas Y Cooperacion
Pueblos Indigenas Y Cooperacionguestffb9b5b7
 
Desarrollo de capacidades locales totomoxtle
Desarrollo de capacidades locales  totomoxtle Desarrollo de capacidades locales  totomoxtle
Desarrollo de capacidades locales totomoxtle Rosa Mendoza
 
Iniciativa Regional: “Acceso de mujeres a tierra: autonomía económica, iguald...
Iniciativa Regional: “Acceso de mujeres a tierra: autonomía económica, iguald...Iniciativa Regional: “Acceso de mujeres a tierra: autonomía económica, iguald...
Iniciativa Regional: “Acceso de mujeres a tierra: autonomía económica, iguald...FAO
 
La diversidad ernica cultural_guatemala
La diversidad ernica cultural_guatemalaLa diversidad ernica cultural_guatemala
La diversidad ernica cultural_guatemalajorge 32-17
 
Informe Regional Comparativo. Desarrollo de los derechos a la consulta previa...
Informe Regional Comparativo. Desarrollo de los derechos a la consulta previa...Informe Regional Comparativo. Desarrollo de los derechos a la consulta previa...
Informe Regional Comparativo. Desarrollo de los derechos a la consulta previa...Crónicas del despojo
 
“Somos tierra, semilla, rebeldía. Mujeres, tierra y territorio en América Lat...
“Somos tierra, semilla, rebeldía. Mujeres, tierra y territorio en América Lat...“Somos tierra, semilla, rebeldía. Mujeres, tierra y territorio en América Lat...
“Somos tierra, semilla, rebeldía. Mujeres, tierra y territorio en América Lat...Crónicas del despojo
 
Actividad 7 momento 2 construcción de ciudadanía y organizaciones sociales ...
Actividad 7 momento 2   construcción de ciudadanía y organizaciones sociales ...Actividad 7 momento 2   construcción de ciudadanía y organizaciones sociales ...
Actividad 7 momento 2 construcción de ciudadanía y organizaciones sociales ...Andrés Felipe Hernández Chocontá
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democráticaGoogle
 
El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...
El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...
El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...elico1701
 
Isauro Chávez. Seminario de Radio y Comunicación Indígena
Isauro Chávez. Seminario de Radio y Comunicación IndígenaIsauro Chávez. Seminario de Radio y Comunicación Indígena
Isauro Chávez. Seminario de Radio y Comunicación IndígenaPUMC Unam
 
Discriminación Cultural
Discriminación Cultural Discriminación Cultural
Discriminación Cultural MayariSuriano05
 
Argentina tierra un documento comunidades indigenas
Argentina tierra un documento comunidades indigenasArgentina tierra un documento comunidades indigenas
Argentina tierra un documento comunidades indigenasCrónicas del despojo
 
GÉNERO, RAZA Y CULTURA: DESIGUALDADES AFRODESCENDIENTES DEL COLECTIVO DE MUJE...
GÉNERO, RAZA Y CULTURA: DESIGUALDADES AFRODESCENDIENTES DEL COLECTIVO DE MUJE...GÉNERO, RAZA Y CULTURA: DESIGUALDADES AFRODESCENDIENTES DEL COLECTIVO DE MUJE...
GÉNERO, RAZA Y CULTURA: DESIGUALDADES AFRODESCENDIENTES DEL COLECTIVO DE MUJE...Barbara Garcia
 
Vídeo: "Territorios Indígenas: una mirada comparativa"
Vídeo: "Territorios Indígenas: una mirada comparativa"Vídeo: "Territorios Indígenas: una mirada comparativa"
Vídeo: "Territorios Indígenas: una mirada comparativa"Crónicas del despojo
 
Salud para los pueblos indigenas de Mexico a la vuelta del milenio
Salud para los pueblos indigenas de Mexico a la vuelta del milenioSalud para los pueblos indigenas de Mexico a la vuelta del milenio
Salud para los pueblos indigenas de Mexico a la vuelta del milenioJESUS HARO ENCINAS
 

La actualidad más candente (20)

Revitalizacion usos y costumbres indigenas gayon
Revitalizacion usos y costumbres indigenas gayonRevitalizacion usos y costumbres indigenas gayon
Revitalizacion usos y costumbres indigenas gayon
 
Pueblos Indigenas Y Cooperacion
Pueblos Indigenas Y CooperacionPueblos Indigenas Y Cooperacion
Pueblos Indigenas Y Cooperacion
 
Desarrollo de capacidades locales totomoxtle
Desarrollo de capacidades locales  totomoxtle Desarrollo de capacidades locales  totomoxtle
Desarrollo de capacidades locales totomoxtle
 
Iniciativa Regional: “Acceso de mujeres a tierra: autonomía económica, iguald...
Iniciativa Regional: “Acceso de mujeres a tierra: autonomía económica, iguald...Iniciativa Regional: “Acceso de mujeres a tierra: autonomía económica, iguald...
Iniciativa Regional: “Acceso de mujeres a tierra: autonomía económica, iguald...
 
La diversidad ernica cultural_guatemala
La diversidad ernica cultural_guatemalaLa diversidad ernica cultural_guatemala
La diversidad ernica cultural_guatemala
 
Informe Regional Comparativo. Desarrollo de los derechos a la consulta previa...
Informe Regional Comparativo. Desarrollo de los derechos a la consulta previa...Informe Regional Comparativo. Desarrollo de los derechos a la consulta previa...
Informe Regional Comparativo. Desarrollo de los derechos a la consulta previa...
 
“Somos tierra, semilla, rebeldía. Mujeres, tierra y territorio en América Lat...
“Somos tierra, semilla, rebeldía. Mujeres, tierra y territorio en América Lat...“Somos tierra, semilla, rebeldía. Mujeres, tierra y territorio en América Lat...
“Somos tierra, semilla, rebeldía. Mujeres, tierra y territorio en América Lat...
 
Mapeo Diversidad y diálogo intercultural
Mapeo Diversidad y diálogo intercultural Mapeo Diversidad y diálogo intercultural
Mapeo Diversidad y diálogo intercultural
 
revista muy interesante!!
revista muy interesante!!revista muy interesante!!
revista muy interesante!!
 
Actividad 7 momento 2 construcción de ciudadanía y organizaciones sociales ...
Actividad 7 momento 2   construcción de ciudadanía y organizaciones sociales ...Actividad 7 momento 2   construcción de ciudadanía y organizaciones sociales ...
Actividad 7 momento 2 construcción de ciudadanía y organizaciones sociales ...
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democrática
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...
El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...
El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Isauro Chávez. Seminario de Radio y Comunicación Indígena
Isauro Chávez. Seminario de Radio y Comunicación IndígenaIsauro Chávez. Seminario de Radio y Comunicación Indígena
Isauro Chávez. Seminario de Radio y Comunicación Indígena
 
Discriminación Cultural
Discriminación Cultural Discriminación Cultural
Discriminación Cultural
 
Argentina tierra un documento comunidades indigenas
Argentina tierra un documento comunidades indigenasArgentina tierra un documento comunidades indigenas
Argentina tierra un documento comunidades indigenas
 
GÉNERO, RAZA Y CULTURA: DESIGUALDADES AFRODESCENDIENTES DEL COLECTIVO DE MUJE...
GÉNERO, RAZA Y CULTURA: DESIGUALDADES AFRODESCENDIENTES DEL COLECTIVO DE MUJE...GÉNERO, RAZA Y CULTURA: DESIGUALDADES AFRODESCENDIENTES DEL COLECTIVO DE MUJE...
GÉNERO, RAZA Y CULTURA: DESIGUALDADES AFRODESCENDIENTES DEL COLECTIVO DE MUJE...
 
Vídeo: "Territorios Indígenas: una mirada comparativa"
Vídeo: "Territorios Indígenas: una mirada comparativa"Vídeo: "Territorios Indígenas: una mirada comparativa"
Vídeo: "Territorios Indígenas: una mirada comparativa"
 
Salud para los pueblos indigenas de Mexico a la vuelta del milenio
Salud para los pueblos indigenas de Mexico a la vuelta del milenioSalud para los pueblos indigenas de Mexico a la vuelta del milenio
Salud para los pueblos indigenas de Mexico a la vuelta del milenio
 

Destacado

Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinalesHannieColin
 
Los Wayuu: raices zulianas
Los Wayuu: raices zulianasLos Wayuu: raices zulianas
Los Wayuu: raices zulianasmaybelys
 
RECICLAJE COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA FORTALECER EL AMBIENTE EN LA UNIDAD...
RECICLAJE COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA FORTALECER EL AMBIENTE EN LA UNIDAD...RECICLAJE COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA FORTALECER EL AMBIENTE EN LA UNIDAD...
RECICLAJE COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA FORTALECER EL AMBIENTE EN LA UNIDAD...Eduardo Jose Burguillos Salas
 
La inspección y residencia de obras
La inspección y residencia de obrasLa inspección y residencia de obras
La inspección y residencia de obrasFrancisco Gonzalez
 
Plan estrategico de educacion ambiental
Plan estrategico de educacion ambientalPlan estrategico de educacion ambiental
Plan estrategico de educacion ambientalJose Pineda
 
4. entrevista a la docente
4.  entrevista a la docente4.  entrevista a la docente
4. entrevista a la docenteSara Jimenez
 
Movimientos literarios
Movimientos literarios  Movimientos literarios
Movimientos literarios claudio27
 
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaLuis Martin Rivas Olivares
 
Culturas indígenas Venezolanas
Culturas indígenas VenezolanasCulturas indígenas Venezolanas
Culturas indígenas VenezolanasAlfredo Lopez
 
Aspectos legales en el ejercicio de la profesion
Aspectos legales en el ejercicio de la profesionAspectos legales en el ejercicio de la profesion
Aspectos legales en el ejercicio de la profesionRonny Malpica
 
Poblacion wayuu
Poblacion wayuuPoblacion wayuu
Poblacion wayuurudecira
 
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?Profe Roberto Carlo
 

Destacado (14)

Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Los Wayuu: raices zulianas
Los Wayuu: raices zulianasLos Wayuu: raices zulianas
Los Wayuu: raices zulianas
 
RECICLAJE COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA FORTALECER EL AMBIENTE EN LA UNIDAD...
RECICLAJE COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA FORTALECER EL AMBIENTE EN LA UNIDAD...RECICLAJE COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA FORTALECER EL AMBIENTE EN LA UNIDAD...
RECICLAJE COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA FORTALECER EL AMBIENTE EN LA UNIDAD...
 
La inspección y residencia de obras
La inspección y residencia de obrasLa inspección y residencia de obras
La inspección y residencia de obras
 
Plan estrategico de educacion ambiental
Plan estrategico de educacion ambientalPlan estrategico de educacion ambiental
Plan estrategico de educacion ambiental
 
4. entrevista a la docente
4.  entrevista a la docente4.  entrevista a la docente
4. entrevista a la docente
 
Movimientos literarios
Movimientos literarios  Movimientos literarios
Movimientos literarios
 
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermería
 
Entrevista a docentes
Entrevista a docentesEntrevista a docentes
Entrevista a docentes
 
Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015
 
Culturas indígenas Venezolanas
Culturas indígenas VenezolanasCulturas indígenas Venezolanas
Culturas indígenas Venezolanas
 
Aspectos legales en el ejercicio de la profesion
Aspectos legales en el ejercicio de la profesionAspectos legales en el ejercicio de la profesion
Aspectos legales en el ejercicio de la profesion
 
Poblacion wayuu
Poblacion wayuuPoblacion wayuu
Poblacion wayuu
 
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
 

Similar a Pc pueblos indigenas

N4 Identidad Cultural Y Desarrollo
N4 Identidad Cultural Y DesarrolloN4 Identidad Cultural Y Desarrollo
N4 Identidad Cultural Y DesarrolloAsociacionizan
 
Derechos culturales
Derechos culturalesDerechos culturales
Derechos culturalesMar Gallach
 
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...ICADEP Icadep
 
Realidad social y sus elementos elementos. #drams
Realidad social y sus elementos elementos. #dramsRealidad social y sus elementos elementos. #drams
Realidad social y sus elementos elementos. #dramsArom Mac Sorroza Sanjinez
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Betty Julis Sánchez Mosquera
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Betty Julis Sánchez Mosquera
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Betty Julis Sánchez Mosquera
 
participacion indigena
participacion indigenaparticipacion indigena
participacion indigenaNn L
 
Ponencia ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesa
Ponencia  ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesaPonencia  ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesa
Ponencia ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesaFES Acatlán - UNAM
 
Proyecto de 40 puntos susi corregido.pdf corregido
Proyecto de 40 puntos susi corregido.pdf corregidoProyecto de 40 puntos susi corregido.pdf corregido
Proyecto de 40 puntos susi corregido.pdf corregidosusy0509
 
Plurinacionalidad e interculturalidad por Melanie Bustamante
Plurinacionalidad  e  interculturalidad por Melanie BustamantePlurinacionalidad  e  interculturalidad por Melanie Bustamante
Plurinacionalidad e interculturalidad por Melanie BustamanteMelanieBustamanteCam
 
La sociologia del género y el problema del agua
La sociologia del género y el problema del aguaLa sociologia del género y el problema del agua
La sociologia del género y el problema del aguaJulio César De Cisneros
 
Derecho de los pueblos indigenas
Derecho de los pueblos indigenasDerecho de los pueblos indigenas
Derecho de los pueblos indigenasJosé Ramírez Cruz
 
201611 3-rsc-9 rwuwfii7t-marco-preescolar-ambito_historico_web
201611 3-rsc-9 rwuwfii7t-marco-preescolar-ambito_historico_web201611 3-rsc-9 rwuwfii7t-marco-preescolar-ambito_historico_web
201611 3-rsc-9 rwuwfii7t-marco-preescolar-ambito_historico_webRossyPalmaM Palma M
 
201611 3-rsc-9 rwuwfii7t-marco-preescolar-ambito_historico_web
201611 3-rsc-9 rwuwfii7t-marco-preescolar-ambito_historico_web201611 3-rsc-9 rwuwfii7t-marco-preescolar-ambito_historico_web
201611 3-rsc-9 rwuwfii7t-marco-preescolar-ambito_historico_webRossyPalmaM Palma M
 

Similar a Pc pueblos indigenas (20)

Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
Contexto social
Contexto socialContexto social
Contexto social
 
Contexto social
Contexto socialContexto social
Contexto social
 
Chungara Vol 46.3 - p - 397
Chungara Vol 46.3 - p - 397Chungara Vol 46.3 - p - 397
Chungara Vol 46.3 - p - 397
 
N4 Identidad Cultural Y Desarrollo
N4 Identidad Cultural Y DesarrolloN4 Identidad Cultural Y Desarrollo
N4 Identidad Cultural Y Desarrollo
 
Derechos culturales
Derechos culturalesDerechos culturales
Derechos culturales
 
Enfoques
 Enfoques Enfoques
Enfoques
 
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
 
Realidad social y sus elementos elementos. #drams
Realidad social y sus elementos elementos. #dramsRealidad social y sus elementos elementos. #drams
Realidad social y sus elementos elementos. #drams
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
 
participacion indigena
participacion indigenaparticipacion indigena
participacion indigena
 
Ponencia ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesa
Ponencia  ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesaPonencia  ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesa
Ponencia ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesa
 
Proyecto de 40 puntos susi corregido.pdf corregido
Proyecto de 40 puntos susi corregido.pdf corregidoProyecto de 40 puntos susi corregido.pdf corregido
Proyecto de 40 puntos susi corregido.pdf corregido
 
Plurinacionalidad e interculturalidad por Melanie Bustamante
Plurinacionalidad  e  interculturalidad por Melanie BustamantePlurinacionalidad  e  interculturalidad por Melanie Bustamante
Plurinacionalidad e interculturalidad por Melanie Bustamante
 
La sociologia del género y el problema del agua
La sociologia del género y el problema del aguaLa sociologia del género y el problema del agua
La sociologia del género y el problema del agua
 
Derecho de los pueblos indigenas
Derecho de los pueblos indigenasDerecho de los pueblos indigenas
Derecho de los pueblos indigenas
 
201611 3-rsc-9 rwuwfii7t-marco-preescolar-ambito_historico_web
201611 3-rsc-9 rwuwfii7t-marco-preescolar-ambito_historico_web201611 3-rsc-9 rwuwfii7t-marco-preescolar-ambito_historico_web
201611 3-rsc-9 rwuwfii7t-marco-preescolar-ambito_historico_web
 
201611 3-rsc-9 rwuwfii7t-marco-preescolar-ambito_historico_web
201611 3-rsc-9 rwuwfii7t-marco-preescolar-ambito_historico_web201611 3-rsc-9 rwuwfii7t-marco-preescolar-ambito_historico_web
201611 3-rsc-9 rwuwfii7t-marco-preescolar-ambito_historico_web
 

Pc pueblos indigenas

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS DIVISION DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOCIAL LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL CONTEXTO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Trabajo de Grado para optar al título de Magíster Scientiarium en Intervención Social Lcdo. Germahin González Tutor: Dra. Diana Perozo Maracaibo, Junio 2008
  • 2. 2 FRONTISPICIO LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL CONTEXTO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Autor ::________________________ Lic. Germahin González Cedula de Identidad 11294766 Tlf: 04143334017 Correo electrónico: germain.gonzalez@hotmail.com Tutor: _________________________ Dra. Diana Perozo Cédula de identidad 4.017.304 Telf.: 04146836762 Correo electrónico: diaca49@hotmail.com
  • 3. 3 VEREDICTO Quienes suscriben, profesores de la Universidad del Zulia, miembros del Jurado designados por la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, para conocer el trabajo especial de grado presentado por el Lic. Germahin González Montiel., titulado: LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL CONTEXTO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, para optar al título de Magíster Scientiarum en Intervención Social, conferido por la Universidad del Zulia. Después de haber leído y estudiado detenidamente el referido trabajo y haberlo discutido con su autor, consideramos que el mismo reúne las condiciones académicas exigidas y en consecuencia imparten su aprobación. __________________ Jurado ________________________ Jurado ______________ Jurado
  • 4. 4 ESQUEMA Pág. VEREDICTO RESUMEN ESQUEMA CAPÍTULO I. CONTEXTUALIZACION DEL ESTUDIO 1.1.Acerca del problema 8 1.2. Justificación 15 1.3. Objetivos 1.3.1.- Objetivo General 16 1.3.2.- Objetivos Específicos 16 1.4.-Delimitación 17 CAPÍTULO II. REFERENTE TEÓRICO 2.1.- Antecedentes 18 2.2.- Basamento Teórico 22 2.2.1 Los pueblos indígenas en el nuevo marco constitucional y jurídico 22 2.2.2 Leyes Internacionales 25 2.2.3 Datos etnográficos de los pueblos indígenas de Venezuela 30 2.2.4 Participación Ciudadana 36 2.2.5 Sistema de Categorías 42 CAPÍTULO III. REFERENTE METODOLÓGICO 3.1. Tipo de Investigación 44 3.2. Diseño de la Investigación 45 3.3.- Técnicas de recolección de datos 45 3.4.- Informantes Clave 48 CAPITULO IV. RESULTADOS 4.1. Matriz Etnográfica 51
  • 5. 5 4.2 Discusión de Resultados CONCLUSIONES REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS 59
  • 6. 6 González Montiel, Germahin Wushojolo. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL CONTEXTO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS. Universidad Del Zulia. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Maestría en Intervención Social RESUMEN En Venezuela en los últimos años, se ha dado una amplia discusión sobre los derechos indígenas y su reconocimiento constitucional, se ha acumulado una amplia y rica gama de propuestas y demandas que fueron expresadas en el escenario del proceso constituyente, siendo la participación ciudadana de las etnias una de ellas. La presente investigación de corte cualitativo tiene como objetivo analizar los mecanismos de participación ciudadana expresados en el contexto de los pueblos indígenas presentes en las parroquias Olegario Villalobos e Idelfonso Vásquez del Municipio Maracaibo. Se utilizara el método etnográfico con las técnicas de observación participante y entrevistas biográfica a los habitantes de las etnias wayuu y añu, con un muestreo intensivo. Producto del análisis se obtendrá una matriz de categorización y descripción protocolar de cada uno de los participantes del estudio, generándose una estructura general que describe detalladamente la participación ciudadana desde la perspectiva de las etnias. Palabras Clave: Participación Comunitaria, Etnias, Pueblos Indígenas Correo electrónico: germain.gonzalez@hotmail.com
  • 7. 7
  • 8. 8 CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO 1.1 Acerca del problema Los pueblos indígenas de América Latina han sufrido, a lo largo de quinientos años de conquista, cambios profundos y violentos en su modo de vida, reducción de su territorio, etnocidios, discriminación, atropellos y explotación. No cabe duda de que estas culturas indígenas se hubieran transformado de cualquier manera, porque que cada cultura, para funcionar, debe necesariamente cambiar; sin embargo, en el caso americano, este proceso fue impuesto por la cultura occidental. Por otro lado, estas sociedades indígenas resistieron la invasión extranjera buscando mantener su identidad étnica, la reproducción de su saber tradicional y la reproducción y producción de su cultura. En este proceso muchas veces han debido ceder frente a las imposiciones de características culturales extrañas a ellos, mientras que en otros casos son ellos mismos los que han tomado o apropiado elementos culturales del otro. En este contexto los pueblos indígenas, no sólo enfrentan grandes riesgos de una pérdida acelerada de su sociedad y cultura, sino también grandes potencialidades de articulación con su identidad. Los pueblos indígenas con su herencia cultural y su fortaleza social y ética, que se basa en una relación armónica del hombre con la naturaleza y del individuo con la sociedad, ofrecen elementos de solución a las contradicciones fundamentales que enfrenta el mundo al principio del siglo XXI. Los pueblos indígenas viven en amplias zonas de la superficie de la tierra, repartidos por el mundo, desde el Ártico hasta el Pacífico Sur, ascienden, según un cálculo aproximado, a unos 300 millones de personas.
  • 9. 9 Se han denominado pueblos indígenas o aborígenes porque estaban viviendo en sus tierras antes de que vinieran los colonizadores de otros lugares; según una definición, son los descendientes de las personas que habitaban un país o una región geográfica en el momento en que llegaron poblaciones de culturas u orígenes étnicos diferentes. Los recién llegados se convirtieron más tarde en el grupo dominante mediante la conquista, la ocupación, la colonización o por otros medios. Vivieron siglos de colonización, y hoy la imposición de políticas neoliberales, llamadas globalización, que continúan llevando al despojo y saqueo de nuestros territorios, apoderándose de todos los espacios y medios de vida de los pueblos indígenas, causando la degradación de la madre naturaleza, la pobreza y migración, por la sistemática intervención en la soberanía de los pueblos por empresas transnacionales en complicidad con los gobiernos. Según Maurás (2006)., Secretaria de la Comisión, CEPAL en el discurso de inauguración seminario internacional “globalización, derechos humanos y pueblos indígenas” la globalización se manifiesta de múltiples formas, afectando radicalmente la soberanía de los estados nacionales, la autodeterminación de los pueblos, la vida de muchas comunidades locales y de los individuos que las componen. Abre oportunidades de comunicación y desarrollo y, al mismo tiempo, genera nuevos riesgos de exclusión y fragmentación. Hay globalización productiva, comercial y financiera, como hay también globalización de la comunicación y de la información. Ellas traen consigo una inédita apertura de fronteras, un acercamiento de lo distante y una creciente simultaneidad en intercambio planetario. Lo que antes ocurría pausadamente, hoy lo hace a vertiginosa velocidad, precipitada por transformaciones políticas e institucionales, de la división del trabajo y de las tecnologías de información a distancia, la globalización reorganiza las formas de relacionarse, de ejercer poder y ciudadanía, de producir y consumir, de organizar el tiempo y percibir la distancia. Los pueblos indígenas de América Latina son los herederos y los guardianes de un rico patrimonio cultural y natural, a pesar de haber sufrido desde la época de la colonia y hasta hoy el despojo de sus tierras y territorios ancestrales y la negación de su
  • 10. 10 identidad étnica, lingüística y cultural. Ante estos procesos destructivos, se demuestra la vitalidad de los pueblos indígenas, no sólo en haber sobrevivido como etnias y pueblos sino también en vigilar y cuidar este patrimonio, y especialmente en las últimas décadas, de demandar su reconocimiento y protección por parte de la sociedad dominante. En la medida que los procesos de integración y globalización mundial presentan desafíos cada vez más grandes para los pueblos indígenas, se está reconociendo cada vez más que este patrimonio natural, cultural, social, moral y comunitario es inherente a ellos, Presentan no sólo la clave para recuperar y mejorar los estándares de vida de los pueblos indígenas, sino también como una oportunidad para enriquecer, mediante procesos interculturales, la articulación de las sociedades y economías locales con la sociedad para un mejor bienestar como grupos étnicos. Para que los pueblos indígenas puedan hacer frente a estos procesos globalizadores se requiere fortalecer el derecho indígena nacional e internacional existente, elevar el nivel educativo de su población indígena tomando en cuenta su propia idiosincrasia, aunado a ello la calidad de la misma ya que no podrán ir separados. El movimiento indígena de América Latina reclama que el modelo de desarrollo occidental ha sido depredador de los recursos humanos y culturales del mundo, y ofrece un mensaje poderoso en términos de cosmovisión, espiritualidad, organización social, y destrezas en la aplicación de estrategias de sobrevivencia ante condiciones de extrema adversidad y presión. Esta elasticidad y capacidad de adaptación en condiciones adversas presenta para nuestra sociedad lecciones importantes que requieren de un respeto y de una voluntad de diálogo y aprendizaje de manejo de conflicto. Los pueblos indígenas han planteado en el debate, que los derechos humanos son indivisibles y universales. El reconocimiento y respeto de los derechos de pueblos indígenas y comunidades étnicas, debe garantizar no sólo su sobrevivencia física, sino también su derecho al territorio, sus recursos y a interactuar como sociedades y pueblos. En ese contexto, el Proyecto de Declaración en las Naciones Unidas, ha sido
  • 11. 11 redactado tratando de cumplir con los requerimientos básicos necesarios para que los pueblos indígenas puedan ejercer los derechos humanos tales como la salud, la educación, participación comunitaria y local en la gestión pública el desarrollo, el territorio, la propiedad intelectual reconociendo su diversidad como sujeto de derecho colectivo. Para Vásquez. (1991) los pueblos indígenas esperan que así como ellos han incorporado valores y conceptos de la cultura occidental, sus aportaciones culturales milenarias se universalicen e incorporen al patrimonio de la humanidad dentro de un marco de respeto que permita su desarrollo autónomo. Porque al mismo tiempo que retoman elementos culturales externos y se abren al mundo para participar en igualdad de condiciones en el plano local, nacional y global, demandan su autodeterminación y autonomía cultural para establecer una nueva relación con los Estados Nacionales. Debemos garantizar las condiciones necesarias que permitan su ejercicio pleno; y éste debe expresarse a su vez, como plena autonomía para nuestros pueblos. Sin autogobierno indio y sin control de nuestros territorios no puede existir autonomía. Los pueblos indígenas tienen el derecho de determinar y desarrollar prioridades y estrategias para ejercer su derecho al desarrollo. En particular, los pueblos indígenas tienen el derecho de determinar y desarrollar todos los programas de salud, vivienda y otros programas económicos y sociales que les afecta, y hasta donde sea posible, administrar dichos programas a través de sus propias instituciones. Por otro lado, la sociedad venezolana vive un proceso de transformaciones en su estructura jurídico-política, que resulta interesante abordar desde la promulgación de la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, según gaceta oficial, Nº 5453, de fecha de marzo de 1999, donde se establecen los derechos de los pueblos indígena, cuyo origen antecede la presencia de los europeos en el continente americano. Las formaciones indígenas más de quinientos años habitando estas tierras, donde consolidaron formas de organización social, políticas y económicas culturales, lenguas y sueños entre sí, y desconocidos por los europeos que invadieron y colonizaron mediante la fuerza a la población indígena. Más de quinientos años basta
  • 12. 12 para ilustrar la lucha y la resistencia por el reconocimiento de su existencia como pueblos que tienen el derecho sobres sus tierras, sobre su organización social, sobre sus lenguas y cultura, sobre todo, la tierra que los vio nacer desde sus ancestros, por lo que deben tener garantizada su continuidad biológica y socio cultural. Una de las motivaciones para realizar esta investigación es la inquietud por la situación de crisis social y política que vive el país y en especial los pueblos indígenas, lo cual tiene rasgo de gravedad por el proceso de su desvinculación con lo que esta establecido en la constitución Bolivariana y demás leyes con su realidad como etnias. Sin embargo, no siempre se ha sido considerado y consciente de la riqueza y profundidad que presenta la diversidad de estas culturas de los pueblos indígenas, tampoco se ha hecho lo suficiente para respetar sus tradiciones y sus luchas para mejorar sus formas de vida. Lo que realmente está planteado no es simplemente, el reconocer como pueblos indígenas, sino la necesidad de orientar los procesos de su formación comunitaria brindándoles las herramientas necesarias para su participación en los diferentes niveles del Estado para que ellos mismo fortalezcan sus organizaciones y aprendan a ejercer sus derechos. Para Bresser y Cunill, (2005) en los últimos veinte años, somos testigos de las luchas emprendidas por los movimientos indígenas que han incidido en la búsqueda de una redefinición de la relación entre pueblos indígenas, Estado y sociedad civil las cuales deben asumir nuevas formas, nuevos roles, nuevas maneras de relacionarse entre sí, y de esta manera dar origen a un nuevo tipo de ejercicio democrático del poder. En Venezuela en los últimos años, se ha dado una amplia discusión sobre los derechos indígenas y su reconocimiento constitucional, se ha acumulado una amplia y rica gama de propuestas y demandas que fueron expresadas en el escenario del proceso constituyente. La reciente Constitución de la Republica Boliviana de Venezuela (1999), estableció un nuevo orden de convivencia política y social entre los diferentes grupos
  • 13. 13 étnicos y el Estado. La ampliación de la democracia participativa impulsada en el marco de un proceso de reforma política como modo de ejercicio del poder estatal, hizo posible reorganizar la relación Estado-sociedad atendiendo con mayor eficiencia las especificidades culturales, políticas, económicas y sociales de su población originaria. El proceso constituyente venezolano produjo un texto constitucional, que consagra la esencia participativa del Estado, atendiendo, entre otros, los reclamos y planteamientos de los grupos indígenas. En el artículo 70 de esta Constitución se establecen como instancias de participación en lo social y lo económico la autogestión, la cogestión y otras formas asociativas guiados por los valores de mutua cooperación y la solidaridad. A pesar de que las nuevas leyes y reglamentos establecen el reconocimiento de la participación ciudadana se evidencia que en la práctica, aún no se está considerando las particularidades de su organización sociocultural y política. Sí el Estado, por una parte, no crea condiciones en sus diferentes instancias de gobierno particularmente en el nivel municipal, para aplicar adecuadamente los instrumentos legislativos y las propias comunidades indígenas por su parte, no fortalecen sus organizaciones y aprenden a ejercer sus derechos, las posibilidades de avanzar en ámbitos de la vida colectiva, hacia mayores grados de participación y democratización, son limitados y se mantendrá las luchas y la conflictividad. Es necesario que esta incipiente experiencia cogestionaria llevada a cabo por la comunidad indígenas contribuya a través del proceso de construcción de una ciudadanía más participativa, que estos grupos, que habían venido siendo sistemáticamente excluidos, puedan actuar como sujetos sociales y políticos autónomos, individual o colectivamente. Por su parte otras causas a la problemática de los indígenas para su participación comunitaria es enfrentar, en estas formaciones étnicas todavía existe desconocimiento de los mecanismos y las instancias para su participación ciudadana en diferentes esferas de la sociedad. Igualmente no hay participación de las formaciones étnicas en la definición de políticas, ausencia de una gestión comunitaria, deterioro de la calidad de vida de las formaciones étnicas y progresiva pobreza. Otras limitaciones de los pueblos indígenas en el proceso de transformación cultural es la imposibilidad de desarrollar capacidad
  • 14. 14 técnico administrativa baja o inexistente para formular, presentar programas y proyectos para sus comunidades No obstante, se aprecia también que existe desconocimiento por parte de los pueblos indígenas de los derechos y deberes consagrados en el nuevo texto constitucional y demás leyes y reglamentos. Por una parte, se observa que estas formaciones étnicas desconoce las instancias participativas para la asesoría técnica y administrativa (Juntas Parroquiales, consejos comunales, cooperativas entre otras) donde deben acudir para canalizar sus demandas, pero por otra parte, el Estado ha intentado instrumentar una excesiva proliferación de instancias y mecanismos de participación que en gran medida resultan muy complejos para su instrumentación, y, en muchos casos es confusa y ambigua. Lo ante expuesto, evidencia la necesidad en los pueblos indígenas la propuesta de formación a fortalecer el empoderamiento de sus comunidades que sean capaces de realizar acciones de promoción y organización comunitaria, ejecución - cogestión y autocogestión de los proyectos sociales para operar y mantener sus procesos comunitarios con criterios de justicia, equidad en sus actividades productivas. Reivindicar los derechos de los pueblos indígenas, desde el preámbulo de la Constitución, donde se reconoce a Venezuela como una República multiétnica y pluricultural, cuenta con el Capitulo VIII dedicado a los Pueblos Indígenas, además de otros nueve artículos vinculantes y tres disposiciones transitorias. Esto hace que los ciudadanos indígenas puedan disfrutar de plenos derechos fortaleciendo y enriqueciendo sus culturas ancestrales. En consecuencia los pueblos indígenas, a pesar de haber vivido situaciones de genocidio y de haber sido despojados de sus tierras y territorio ancestrales, han mantenido una continuidad histórica mediante un proceso de cohesión entre su identidad cultural y sus espacios territoriales. Hoy, es urgente que las comunidades indígenas se organicen localmente para llenar espacios de participación comunitaria, formándose como lideres comunitarios para su proceso de articulación con la gestión local para tener herramientas participativa para su proceso de crecimiento comunitario, este liderazgo indígena seria gran parte para seguir la resistencia y que no siga la usurpación de la propiedad
  • 15. 15 intelectual, folklorización de sus cultura, imposición de patrones culturales ajenos a la idiosincrasia indígena, exclusión política, social y económica; además de la pérdida de la biodiversidad y la diversidad cultural. Estas sociedades son básicamente democráticas, su fundamento viene dado por la asamblea de las tribus y comunidades, el bohío o vivienda colectiva fue la expresión del interés colectivo como principio de organización social propio incluso de las comunidades primitivas. Finalmente la historia de la humanidad enseña que no surgen nuevas formas de organización social, si las mismas no se han prefigurado previamente en la organización anterior. En este sentido, analizar la participación ciudadana es de vital importancia no solo para los pueblos indígenas objeto de esta investigación, sino para cualquier grupo étnico que se aspire a investigar, ya que en la actualidad la participación de los pueblos indígenas es tímida, se han dado pasos agigantados en la materia pero aún falta mucho por hacer para la realización debemos garantizar las condiciones necesarias que permitan su ejercicio pleno para su desarrollo como grupo social. 1.2 Justificación Planteado el problema es importante acotar que esta investigación trata de explicar mediante las teorías, conceptos y categorías sobre la participación ciudadana en los pueblos indígenas. Sobre los pueblos indígenas de América Latina, se han realizado algunas investigaciones, después de varios siglos de conquista, se percibe el sufrimiento de la dominación de las sociedades occidentales, nacionales e internacionales, esta dominación estuvo caracterizada por objetivo de destrucción y saqueo de los pueblos indígenas los cuales resistieron y comenzaron a organizarse hasta las últimas décadas, enfrentando los ataques al conquistador. De esta manera se inicia una nueva conciencia que solo ahora señala un camino de lucha política, cultural y social frente al trabajo de varios gobiernos y de investigadores y gerentes sociales. Esta investigación sobre Participación Ciudadana en el contexto de los pueblos indígenas trata de explicar un nuevo enfoque de gestión de las políticas sociales y se refiere a conocimientos y prácticas que sirven de apoyo a la intervención de distintos actores en la solución de los problemas implicados
  • 16. 16 en el desarrollo social. Propone la construcción de políticas públicas, programas y proyectos de manera más flexible, descentralizada y participativa, tomando elementos teóricos y metodológicos provenientes de distintas disciplinas en particular de las formaciones étnicas. Desde el punto de vista metodológico los objetivos de la investigación se concretaran mediante las técnicas e instrumentos de recolección de información como: La observación, revisión documental, Visitas, entrevista a profundidad y La etnografia como método central. La intervención social representa un escenario para preparar a los individuos en pro de superar la pasividad y el conformismo, por encima de cualquier interés académico que viabilice conocimientos de los genocidios de nuestros antepasados, y que supere la supuesta inocencia de los excluidos; que actúen para enfrentar la realidad de los procesos de cambios en los sectores más vulnerables, en este caso las formaciones indígenas, lo cual tienen derecho a ser parte de la identidad nacional. 1.3 Objetivos 1.3.1 Objetivo General Analizar los mecanismos de participación ciudadana expresados en el contexto de los pueblos indígenas presentes en las parroquias Olegario Villalobos e Idelfonso Vásquez. 1.3.2 Objetivos Específicos 1. Identificar los modos de participación ciudadana basados en los principios y fundamentos del nuevo Régimen Jurídico Constitucional y demás leyes utilizadas por los pueblos indígenas. 2. Identificar la formas de organización social que influencian la participación indígena de la etnia Añú y Wayuü 3. Establecer los lineamientos estratégicos que permitan el fortalecimiento a la participación ciudadana de la etnia Añú y Wayuü.
  • 17. 17 1.4 Delimitación En lo espacial el estudio se desarrollará en el Municipios Maracaibo Estado Zulia; En lo temporal el lapso que comprende la investigación es desde Septiembre 2007 hasta julio 2008. En lo poblacional esta constituida por miembros de los pueblos indígenas de la etnia Añú de la comunidad de Santa Rosa de Agua Parroquia Olegario Villalobos y la etnia Wayüü comunidad la guajirita parroquia Idelfonso Vásquez del Estado Zulia. Teóricamente, la participación ciudadana exige el reconocimiento de intereses de los diferentes grupos y ciudadanos y la capacidad de resolver los problemas. Analizando las con soporte de las teorías de: Broiman, (1998), Aranda, (1999) Fermín, (2003). Y Cruz, (1999)
  • 18. 18 CAPITULO II REFERENTE TEÓRICO 2.1 Antecedentes de la investigación Entre los estudios previos como tema de interés para promover en las comunidades su desarrollo social en sus propias comunidades y la ejecución de los proyectos locales, y la participación ciudadana como un compromiso directo de la comunidad en las tomas de decisiones y en la solución de problemas. Para la sustentación del trabajo de investigación se encuentra los siguientes: Sánchez. (1997). La comunidad participativa: condiciones psicosociales de la participación comunitaria. El propósito fue determinar en la comunidad de Casalta Caracas cuales condiciones psicosociales propiciaron históricamente reconocida su participación. Se utilizó un enfoque cualitativo. Se utilizó como medio de recolección de datos la entrevista abierta, la información recolectada fue analizada siguiendo la propuesta de Strauss y Cosbin (1990). Como resultado se obtuvieron seis condiciones psicosociales relacionada con la participación de Casalta a lo largo de cuatro etapas, la organización, el liderazgo, la meta, la relación creada entre comunidad y las entidades de apoyo, cuyas variaciones a lo largo de la evolución de la investigación estuvieron relacionadas con la variación que se produjo en el proceso participativo. El investigador concluye como resultado que la participación comunitaria como proceso evolutivo, reflexivo y equilibrado entre la participación de toda la comunidad y de sectores de ella recomienda su incorporación como estrategia de desarrollo en los programas sociales.
  • 19. 19 Según el investigador como aporte considera que la participación de los pueblos indígenas debe tomarse en consideración sus condiciones psicosociales y los aportes que expresan mitos creencias y conductas diferentes al común de los ciudadanos. También los elementos culturales como la décima, el cuento, la artesanía, deben ser incluidos en la gerencia de nuevos programas sociales. Reverón. (2000). El control ciudadano de la gestión local: las condiciones objetivas de la participación. Presenta algunas ideas relativas a la temática de la participación comunitaria en el control de la gestión local. Examina las condiciones estructurales que favorecen esa participación ciudadana, comunitaria o política en los asuntos de interés público; esto es, las condiciones particulares que dan cuenta de la emergencia de procesos específicos y concretos de participación comunitaria en la planificación, control y evaluación de la gestión pública local, la rapidez con la cual estos procesos toman forma, las condiciones propicias de una participación comunitaria sostenida. Observa además aquellos factores, también estructurales, que la obstaculizan y contribuyen a la desmovilización y apatía de los grupos y en general de las comunidades locales. Apunta como fundamento algunos elementos de la teoría sociológica de la movilización propuestos por A. Oberschall. Utiliza como criterio básico de definición que una comunidad con intereses comunes latentes, tiene de antemano una existencia propia y que sus miembros están por lo general descontentos e insatisfechos de su situación y que igualmente tienen un conjunto de problemas que desean expresar. Resalta que el asunto de la participación comunitaria en las cuestiones públicas locales se revela más complicado y parece estar más allá de los buenos deseos constitucionales como del voluntarismo burocrático institucional. Alude a la teoría sociológica de la movilización aplicada en el caso de la participación comunitaria según la cual las condiciones requeridas para que se produzcan tienen que ver con la existencia perceptible de objetivos comunes. Se sugiere que la acción política, social y económica de los poderes públicos sobre las comunidades locales debe considerar la complejidad estructural de los ámbitos comunitarios en los que aquella habrá de verificarse. El aporte a esta investigación se refiere al tema de las condiciones estructurales que permiten la participación ciudadana, comunitaria y política en la gestión pública que
  • 20. 20 de igual manera se debe estar atento con los factores estructurales que puedan obstaculizar como tal vez pueda ser el caso de la apatía y la desmovilización. Más allá de la buenas intensiones del texto constitucional, es de suma importancia la movilización, organización en la participación que permitan punto de encuentro entre la acción política, social y política que desarrollan las instituciones públicas sobre las comunidades comunitaria para un control de la gestión local. Barroeta. (2005). Gerencia de la participación comunitaria como estrategia para el desarrollo parroquial sustentable. El propósito es operativizar la gerencia de la participación comunitaria para el desarrollo humano sustentable en la parroquia san lis del municipio Valera Trujillo, coadyuvando al tramite de la democracia representativa a la participación mediante el protagonismo de las bases para la formulación, ejecución y control de las políticas públicas, metodológicamente parte de un enfoque transformador crítico, reflexivo, mediante una investigación acción -participativa. Para el diagnóstico se realizó un censo participativo donde se construyo la memoria colectiva aplicando como instrumento un formulario estandarizado de MSDS y entrevistas abiertas. Se concluyó con una propuesta de línea s estratégicas de participación parroquial. El aporte a esta investigación se expresa en la profundización de la democracia, asumiendo el protagonismo de los pueblos indígenas en la formación, ejecución y control de las políticas públicas, se trata de capacitar para desarrollar una visión transformadora y crítica mediante las acciones de participación en la conquista de una mejor calidad de vida. Monroy. (2005). Participación y control social de la gestión pública en el marco de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y leyes vigentes. El presente documento contiene un material de apoyo básico para desarrollar cualquier acción pedagógica sobre el tema de participación y control social, siempre en
  • 21. 21 el marco de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) y leyes vigentes, Así como en consideración a la experiencia de su autor como facilitador de temas jurídicos en diferentes eventos bajo la responsabilidad de la FEGS, IVEPLAN y CEPROCABC. Con este propósito, se incluye sobre el “Estado y sus instrumentos de acción”, a los efectos de visualizar los puntos que habría que analizar para poder tener idea del rol del Estado.”. En este caso, se trata de relacionar la participación ciudadana o de la Sociedad con esa macro estructura que conocemos como Estado, lo cual supone saber qué significan ambas categorías. (Estado y Sociedad), según nuestro ordenamiento jurídico vigente. Para la investigación se seleccionó la Parroquia Caruao, porque allí se concreta una forma de participación más crítica y menos operativa con respecto a la desigualdad social, debido a que los individuos de Caruao, fueron y siguen siendo, objeto de una segregación en un doble sentido: pobreza socioeconómica y racismo. Propuestas de participación hay muchas, una de ellas es la participación propiciada por el Estado. Por lo tanto, es prudente hacer una revisión general de la participación en Venezuela, partiendo de ver cómo el Estado, desde la década de los sesenta, ha concebido y propiciado la participación de la sociedad, debido a que, éste, no ha sido un fenómeno autónomo, sino condicionado tanto por las políticas gubernamentales destinadas a promover la participación, como por la falta de capacidad del Estado en Venezuela para satisfacer las necesidades de reproducción social del sector popular. El “modelo de participación” que se elabore debe ser un instrumento que permita intervenir en la realidad de las comunidades o sectores populares para repotenciar su capacidad sociopolítica. Es decir, que contribuya a superar la condición de profunda desigualdad social, económica, política y cultural sobre la que se asienta la vida popular. El aporte de trascendencia histórica es la participación comunitaria en el control social de la gestión pública contemplada en la CRBV de 1999, el Estado toma mediante el texto legal el derecho de relacionar la participación ciudadana e igual de
  • 22. 22 condiciones para superar la desigualdad social, la segregación que se expresa en algunos como pobreza socioeconómica y racismo. Mediante un enfoque de gerencia desde la perspectiva del texto constitucional se debe elaborar diversos instrumentos que permitan que las comunidades populares, adquieran capacidad sociopolítica par transformar sus realidades desde sus comunidades, participar en las tomas de decisiones como vía que contribuya a eliminar la desigualdades sociales, económica, políticas y culturales que cambie la historia sobre la cual se mantuvo la gestión pública y el movimiento popular venezolano. Estos estudios nos permiten conocer que existe un problema concreto en el contexto de los pueblos indígena para la participación ciudadana en los diferentes niveles tanto nacional regional y local para su proceso de formación y capacitación para diseñar programas que promuevan el desarrollo local de sus propias comunidades. Es así como surgen entonces propuestas de diversas índoles, para responder o contribuir a la solución de esta situación problema. 2.2 Basamento Teórico 2.2.1 Los pueblos indígenas en el nuevo marco constitucional y jurídico Durante el transcurso de las últimas décadas, en América Latina, los pueblos indígenas han mantenido una gran lucha dirigida a rescatar sus tierras, propiedades y, en general, lograr que se les reconozcan sus derechos como seres sociales dentro de los Estados nacionales; como una organización social propia, con una cultura y una identidad étnica específicas. De acuerdo a Nemesio: Los Estados latinoamericanos han actuado violentamente, acusando a estos grupos indígenas de separatistas, es decir, que ellos lo que quieren son Estados separados de los territorios nacionales, incluyendo lo que ellos llaman “nacionalismo”, lo cual ha remitido a toda aquella cultura indígena a mantener sus elementos culturales propios, su identidad étnica, sus costumbres, creencias y tradiciones. Los indígenas cada día se han venido organizando local, nacional e internacionalmente para reaccionar contra aquellos que todavía quieren seguir
  • 23. 23 avasallándolos y maltratándolos; y se resisten a ser olvidados y a perder sus derechos sobre su tierra, su educación, su lengua, su música y en general toda su cultura. Es importante señalar la solidaridad que existe entre los pueblos indígenas a través del continente y sus organizaciones representativas, además de la relación con otros sectores que creen en la convivencia humana, manteniendo sus características diferenciales. Es un hecho el asentamiento y trascendencia de los pueblos indígenas en el acontecer histórico, cultural, político y económico de América Latina. Después de más de cinco siglos, los indígenas empiezan a hacer sentir sus luchas por la continuación de sus tradiciones, la resistencia como etnia. El indígena quiere mantener su identidad, que lo dejen actuar en su hábitat natural, sin explotación de su cultura, vivir colectivamente, haciendo valer sus derechos como indígena, dentro del marco de la soberanía nacional. Muchos Estados nacionales hacen algunas proposiciones con respecto a los indígenas dejarlos a su libre determinación, incorporarlos e integrarlos, para lo cual han instrumentado políticas de paternalismo y discriminación hacia estos pueblos indígenas, que no han hecho otra cosa que excluirlos como seres pensantes de este continente. Masonyi Citado por Semprum, (1993) comenta, en relación con las políticas indigenistas que se han aplicado en Venezuela en los últimos años que es injustificable a todas luces, la persistencia de una política indigenista basada en el paternalismo y la imposición etnocidiaria, no es sino una supervivencia de la época colonial, el empeño de sectores oficiales y particulares en guiar al indígena de la mano, brindándole una asistencia filantrópica humillante, manejándolo como si se tratara de un ser inferior e incapaz. Las políticas indigenistas aplicadas por los gobiernos anteriores para solucionar el problema de los derechos colectivos de los pueblos indígenas, consistieron en introducirles completamente elementos culturales ajenos: que éste dejara de ser indígena. Según Masonyi, “esto es etnocidio directo”.
  • 24. 24 Los Estados nacionales latinoamericanos no creyeron que el indígena podía ser un ser pensante, opinante y tener sus propias decisiones. Es necesario un proceso de concienciación hacia todos los venezolanos, sobre la importancia histórica que tiene el indígena, a través del trabajo conjunto de instituciones públicas y privadas, para el fortalecimiento de la reafirmación étnica. Y se requiere una real toma de conciencia, por parte del indígena, de la importancia de este proceso, respecto de una verdadera definición de la política indigenista. En Venezuela ha llegado el momento de hacer valer los derechos de los pueblos indígenas; que se instrumente una serie de medios en beneficios de ellos; por tanto, la soberana Asamblea Nacional Constituyente, al aprobar la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, otorga los derechos de los pueblos indígenas en el Art. 119, que a la letra dice: “El Estado reconocerá la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, su organización social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones, así como su hábitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar y garantizar sus formas de vida. Corresponderá al Ejecutivo Nacional, con la participación de los pueblos indígenas, demarcar y garantizar el derecho a la propiedad colectiva de sus tierras, las cuales serán inalienable, imprescindible, inembargables e intransferibles, de acuerdo con lo establecido en esta Constitución y en la Ley (Constitución Bolivariana de Venezuela, 2000: 158) Lo que realmente está planteado, no es simplemente, el reconocer a los pueblos indígenas en su situación actual, sino también la necesidad de orientar los procesos jurídicos y los procesos de democratización de los Estados hacia la reconstrucción de estos pueblos, algo que exige decisiones claras y precisas. Requiere ajustes económicos y también recursos políticos, pues de lo contrario puede que se produzcan situaciones muy complicadas y paradójicas en cuanto a los términos jurídicos en que se les reconozca. Además, el reconocimiento pleno de los pueblos indígenas, debe abarcar no sólo un conjunto de derechos que tienen ante la sociedad diferente, sino un conjunto de derechos que se exprese con una participación en los diferentes niveles del Estado.
  • 25. 25 Sólo el reconocimiento, sin una presencia indígena en las diversas instancias de poder, no significaría, necesariamente, una democratización de las sociedades. La reciente Constitución de Venezuela (1999) estableció un nuevo orden de convivencia política y social entre los diferentes grupos étnicos y el Estado nacional. La ampliación de la democracia participativa impulsada en el marco de un proceso de reforma política como modo de ejercicio del poder estatal, hizo posible reorganizar la relación Estado-sociedad atendiendo con mayor eficiencia las especificidades culturales, políticas, económicas y sociales de su población originaria. En la Constitución de 1999 de Venezuela se reconoce la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, su organización social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones así como su hábitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupaban y que son necesarias para desarrollar y garantizar sus formas de vida, otorgándole características legales específicas en su propio reconocimiento (CRBV de 1999, art. 119-126). Además el artículo 184, versa sobre la transferencia de servicios a las comunidades, a través de mecanismos abiertos y flexibles para que los estados y municipios descentralicen y transfieran a las comunidades y grupos vecinales organizados, los servicios que éstos gestionen previa demostración de su capacidad para prestarlos, promoviendo (numeral 2) la participación ciudadana por medio de las asociaciones vecinales y organizaciones no gubernamentales, en la formulación de propuestas de inversión ante las autoridades estadales y municipales (Juntas Parroquiales, Consejos Locales de Planificación) encargadas de la elaboración de los respectivos planes de inversión, así como en la ejecución, evaluación y control de obras. Se suman al texto constitucional, la Ley Orgánica de Participación, la Ley Orgánica del Poder Municipal, la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas, los Reglamentos y Ordenanzas correspondientes, entre otros que constituyen el cuerpo normativo que propicia la apertura y creación de nuevos espacios, con la presencia de los pueblos indígenas.
  • 26. 26 Es necesario que esta incipiente experiencia cogestionaria llevada a cabo por la comunidades indígenas contribuya a través del proceso de construcción de una participación ciudadana, que estos grupos, que habían venido siendo sistemáticamente excluidos, puedan actuar como sujetos sociales y políticos autónomos, individual o colectivamente. Es el marco jurídico nacional e internacional compuesto por los instrumentos legales que garantizan los derechos de los pueblos indígenas o afectan de alguna manera sus intereses. En Venezuela lo conforma la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela sobre derechos de los pueblos indígenas y demás leyes y los convenios internacionales. Se hace una reseña de estos instrumentos jurídicos, ordenándolos en dos etapas marco legal Nacional e Internacional. El Nuevo Régimen Jurídico Constitucional: La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 contempla en su preámbulo “… establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural…” y contiene un capítulo denominado “De los derechos de los pueblos indígenas” (Capítulo VIII del Título III). Los artículos desde 119 hasta 126. Artículo 119 (Reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y derechos sobre sus tierras). El Estado reconocerá la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, su organización social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones, así como su hábitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar y garantizar sus formas de vida. Corresponderá al Ejecutivo Nacional, con la participación de los pueblos indígenas, demarcar y garantizar el derecho a la propiedad colectiva de sus tierras, las cuales serán inalienables, prescriptibles, inembargables, e intransferibles de acuerdo con lo establecido en esta Constitución y en la ley. Artículo 120 (Aprovechamiento de los recursos naturales en habitas indígenas) El aprovechamiento de los recursos naturales en los hábitats indígenas por parte del Estado se hará sin lesionar la integridad cultural, social y económica de los mismos
  • 27. 27 e, igualmente, está sujeto a previa información y consulta a las comunidades indígenas respectivas. Los beneficios de este aprovechamiento por parte de los pueblos indígenas están sujetos a esta Constitución y a la ley. Artículo 121 (Derecho a su identidad, cultura y una educación intercultural bilingüe) Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y desarrollar su identidad étnica y cultural, cosmovisión, valores, espiritualidad y sus lugares sagrados y de culto. El Estado fomentará la valoración y difusión de las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas, los cuales tienen derecho a una educación propia y a un régimen educativo de carácter intercultural y bilingüe, atendiendo a sus particularidades socioculturales, valores y tradiciones. Artículo 122 (Derecho a la salud integral y reconocimiento a la medicina tradicional) Los Pueblos Indígenas tienen derecho a una salud integral que considere sus prácticas y cultura. El Estado reconocerá su medicina tradicional y las terapias complementarias, con sujeción a principios bioéticos Artículo 123 (Derecho a sus propias prácticas económicas y derechos de los trabajadores y trabajadoras indígenas) Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y promover sus propias prácticas económicas basadas en la reciprocidad, la solidaridad y el intercambio; sus actividades productivas tradicionales, su participación en la economía nacional y a definir sus prioridades. Los pueblos indígenas tienen derecho a servicios de formación profesional y a participar en la elaboración, ejecución y gestión de programas específicos de capacitación, servicios de asistencia técnica y financiera que fortalezcan sus actividades económicas en el marco del desarrollo local sustentable. El Estado garantizará a los trabajadores y trabajadoras pertenecientes a los pueblos indígenas el goce de los derechos que confiere la legislación laboral. Artículo 124 (Propiedad intelectual colectiva de los pueblos indígenas y prohibición del registro de patentes sobre conocimientos ancestrales)
  • 28. 28 Se garantiza y protege la propiedad intelectual colectiva de los conocimientos, tecnologías e innovaciones de los pueblos indígenas. Toda actividad relacionada con los recursos genéticos y los conocimientos asociados a los mismos perseguirán beneficios colectivos. Se prohíbe el registro de patentes sobre estos recursos y conocimientos ancestrales. Artículo 125 (derecho a la participación política) Los pueblos indígenas tienen derecho a la participación política. El Estado garantizará la representación indígena en la Asamblea Nacional y en los cuerpos deliberantes de las entidades federales y locales con población indígena, conforme a la ley. Artículo 126 (Pertenencia a la Nación, Estado y pueblo venezolano y deber de salvaguardar la integridad y la soberanía nacional) Los pueblos indígenas como culturas de raíces ancestrales, forman parte de la Nación, del Estado y del pueblo venezolano como único, soberano e indivisible. De conformidad con esta Constitución tienen el deber de salvaguardar la integridad y la soberanía nacional. Adicionalmente, en la Constitución Bolivariana de Venezuela se establecen otros artículos que tratan asuntos relativos a los pueblos indígenas que son de su particular interés: Artículo 9 (idiomas indígenas) Artículo 23 (tratados suscritos por Venezuela sobre derechos humanos) Artículo 169 (regímenes de gobierno y administración de los municipios con Población indígena) Artículo 181 (tierras indígenas no se consideran ejidos) Artículo 186 (representantes indígenas ante la Asamblea Nacional) Artículo 260 (instancias de justicia indígena)
  • 29. 29 Artículo 281, numeral 8 (protección de los derechos indígenas por el Defensor o Defensora del Pueblo) Artículo 327 (seguridad en zonas fronterizas con población indígena). Demás leyes: Ley de demarcación y garantía del hábitat y tierras de los pueblos indígenas Esta Ley tiene por objeto, “regular la formulación, coordinación y ejecución de las políticas y planes relativos a la demarcación del hábitat y tierras de los pueblos y comunidades indígenas a los fines de garantizar el derecho a las propiedades colectivas de sus tierras consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela” (Art. 119). Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas Según el artículo 4: “Desarrollar los derechos de los pueblos y comunidades indígenas reconocidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en los convenios, pactos y tratados validamente suscritos por la República Bolivariana de Venezuela, especialmente el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes y el Convenio sobre la Diversidad Biológica”. Ley de Educación de los Pueblos Indígenas y uso de sus idiomas De acuerdo con el artículo 1, esta ley establecerá las directrices y bases de la educación indígena y de la educación intercultural bilingüe, normará el funcionamiento de los servicios que guardan relación con este régimen educativo y señalará las normas generales que regulan el uso institucional, preservación, defensa y fomento de los idiomas indígenas. Otras leyes vigentes que tienen repercusión en los pueblos indígenas Ley Orgánica de Educación Ley Orgánica de Protección al niño y al adolescente
  • 30. 30 Ley Orgánica del Ambiente Ley Orgánica de Seguridad y Defensa Ley Orgánica del Poder Municipal Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial y Urbano Ley de Tierras Ley de Culto y religión Ley para la Defensoría del Pueblo Código Civil En la legislación internacional  Convenio Nº 169 de la OIT “Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes”  Convenio sobre la Diversidad Biológica  Convenio Constitutivo del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe. 2.2.3 Datos etnográficos de los pueblos indígenas de Venezuela en particular los añú y wayuú. Son un grupo de filiación lingüística arawak. Actualmente se concentran en el noroeste del Estado Zulia, tanto en rancherías palafíticas como en tierra firme: desde la Laguna de Sinamaica, ciénagas vecinas y el río Limón, hasta Carrasquero, Campo Mara y El Mojan, e islas de la Bahía de Urubá; el Barrio Santa Rosa de Agua y barrios vecinos, en Maracaibo; desde Curarire hasta la desembocadura del río Palmar. Son aún gente de agua y pescadores por excelencia. Según las informaciones históricas, su organización social se asemejaba a la de sus vecinos wayuú, también lingüísticamente próximos. Hoy con pocas excepciones, los añú han dejado de hablar su lengua y sólo hablan español. Sin embargo, junto a otros patrones culturales
  • 31. 31 tradicionales, conservan dos importantes: la vivienda palafítica y la pesca como actividad económica principal. La vida de la mayoría de los añú se sigue desarrollando sobre el agua. El pescado constituye la base de su subsistencia, también lo comercializan constituyéndose en importantes surtidores del mercado regional. Fabricar canoas tradicionales es una de sus especialidades, pero también poseen embarcaciones modernas. Además ellos venden un gran volumen de cocos de los cocales que cultivan en las fértiles tierras ribereñas de su región. (Censo Indígena de Venezuela 2001). Los registros de la existencia de los Añú pueden ubicarse desde 1499, cuando el explorador alonso de Ojeda descubre sus viviendas lacustre en la riberas del “Saco de Maracaibo”; posteriormente en 1529- 1530, los Añú fueron visitados por Ambrosio Alfinger. Conjuntamente con los Aliles, Alcojolados, Toas, Saparas y Sinamaica, los Añú convivían en la ribera noroccidental del lago. Paraujanos es una designación dada por los Wayuú, principal grupo étnico de la región, es un término descriptivo compuesto de para, mar y Añú, gente: “Gente de la Costa del Mar”, el nombre paraujano aparece en la literatura como Parhowka, Parawgwan, Paraurano, Prawkan, Paraocan. (Fernández, 2002). En cuanto a la historia de los pueblos añú, existen diversas versiones sobre su origen. Se dice que éstos pertenecen a la gran familia arahuaca, que se fragmentó en varios grupos, los cuales emigraron hacia las costas venezolanas, estableciéndose por las orillas del Lago de Maracaibo. Existen varios hechos que corroboran esta versión histórica: la lengua o idioma que, según estudiosos de los grupos aborígenes, es muy similar a la de los arawacos y, según Semprum... “Es un hecho comprobado que todos los miembros de la familia arawaca, en la parte más septentrional de Suramérica, presentan el mismo tipo de cráneo” (1993: 17) “Los añú al igual que los wayuú pertenecen a la familia lingüística arawak” (Wilbert, 1995: 18) Otros aseguran que los arawacos no tienen nada que ver con los añú, por cuanto éstos utilizan los productos de la flora y la fauna para su alimentación, basándose en labores agrícolas, y es conocido que los añú viven de la pesca.
  • 32. 32 El palafito: Ésta es una vivienda construida sobre el agua que, sostenida sobre estacas que se sumergen, se mantiene a una distancia de la orilla que puede ser variable, pero siempre en lugares cuya profundidad es de un metro, aproximadamente. Esto representa una solución ecológica de adaptación al medio y al clima; las paredes son hechas con mangle “los mangles son árboles o arbustos que presentan la característica común de crecer en aguas someras, fangosas, arenosas o salubres, en especial, a lo largo de costas y estuarios de aguas tranquilas” (Enciclopedia Microsoft Encarta 2001), que se saca de un árbol tropical de América, y se debe agregar que no sólo el palafito es la imagen del árbol, sino que es el árbol, es decir, su confección se hace a partir del árbol y de los otros ecosistemas con él acoplados. Se produce de esta manera una unidad indisoluble y perenne entre el hombre, el cosmos y la naturaleza; entonces el palafito es una reproducción del manglar, así los pilares fundamentales de la casa, su estructura y pisos, son brazos de mangle entrelazados, fuertemente trabajados, que están hechos de palos largos y delgados, puestos paralelamente, que sobresalen de las paredes de la casa para formar una plataforma de donde se extienden pasarelas de madera para lograr la comunicación de palafitos. “Las paredes que lo recubren y el cielo de su techo es un vigoroso y resistente tejido de enea y majagua, tal como se presenta a la percepción el tejidos del ecosistema en su estado natural”. (Quintero, 1998: 9). En ocasiones, el piso se cubre con cuero de animales para impedir la entrada de polvo y el viento. Este tipo de vivienda, por lo general, no tiene divisiones, es un solo recinto que sirve de dormitorio para toda la familia, y en una esquina hay un espacio pequeño, generalmente abierto, que sirve de cocina. Para los añú la casa ha sido otorgada por la divinidad: el agua como respuesta a la acción heroica del héroe cultural. En estos años de trabajo en La Laguna de Sinamaica el lenguaje añú ha tenido una recompensa con el trabajo del Movimiento Cultural Paraujano (MOCUPA) – UNICEF (Fondo de la Organización de Naciones Unidas para la Infancia) y LUZ.
  • 33. 33 En 1992 existían más de 17.000 personas pertenecientes a esta etnia indígena y los estudios para esa época indicaban que apenas seis hablaban la lengua original. En La Laguna de Sinamaica, quien dominaba más el añú era una anciana llamada Josefina Medina, una abuela que falleció. Ella decía que cuando era niña sólo hablaba la lengua de su familia, porque era lo que sabían sus padres. Otro de los bastiones es el decreto para la promoción y ampliación del uso oral y escrito de las lenguas indígenas, refrendado y consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela como idioma nacional, Art. 12:. “Los pueblos indígenas tienen derecho de mantener y desarrollar su identidad étnica y cultural, cosmovisión, valores, espiritualidad y sus lugares sagrados y de culto. El Estado fomentará la valoración y difusión de las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas, los cuales tienen derecho a una educación propia y a un régimen educativo de carácter intercultural y bilingüe, atendiendo a sus particularidades socioculturales, valores y tradiciones”. Otra de las investigaciones de importancia sobre los añú fue el estudio descriptivo de la lengua añú que realizó la francesa Patte, quien dedicó 20 años donde proporcionó las herramientas gramaticales del lenguaje Añú. Estamos seguros de que este proceso de enseñanza se extenderá hacia los otros pueblos de agua, para el rescate y continuación de su transmisión de generación en generación, de la lengua, porque las futuras generaciones son los herederos que se esforzarán por conocer el habla ancestral de los añú. Este código oral será utilizado por la etnia Añú, no sólo para mantener la lengua, sino en aras del proceso de vigencia de sus costumbres y creencias. La etnia wayuú, también conocidos como guajiro, son el mayor pueblo indígena del país. Su filiación lingüística es arawak, y su territorio tradicional abarca la península de la Guajira. En el siglo XIX se inició el traslado de mano de obra wayuú en goletas desde su península hasta el sur del Lago de Maracaibo para trabajar en las haciendas de caña de azúcar. Pero fue realmente el desarrollo de la economía petrolera en el Zulia lo que estimuló la emigración de estos indígenas hacia las tierras zulianas. En
  • 34. 34 1944, el gobierno regional construyó en Maracaibo el barrio de Ziruma para reubicar varios centenares de wayuú que se habían asentado en el norte de la ciudad. La atracción ejercida por la capital zuliana no se ha interrumpido y, hoy, más de 100.000 wayuu residen en sus barrios. Igualmente, en las últimas décadas, los wayuu se han ido estableciendo en las zonas rurales al norte de Perijá y el sur del Lago, donde desempeñan un papel importante en la actividad agrícola y ganadera de esas regiones. A la vez, se ha podido observar recientemente el surgimiento de núcleos wayuu en otros centros urbanos como Barquisimeto, valencia, Maracay y Caracas. El hábitat tradicional de los wayuú es la península de la Guajira que se caracteriza por su aridez, acentuada por sus largos veranos y frecuentes sequías. Sin embargo, los wayuu supieron adaptarse a este ambiente difícil y subsistir mediante una agricultura de invierno, la caza, la recolección y la pesca costera. Este sistema de subsistencia tradicional se modificó muy temprano durante el período colonial con la introducción del ganado vacuno, ovino, caprino, caballar y asnal en la región por los españoles. Actualmente, la ganadería constituye la actividad económica más importante de los wayuú en la Guajira, hoy convertidos en pastores, conjuntamente con el comercio que también se desarrolló desde la Colonia en los tiempos del contrabando practicado por los ingleses y holandeses. La movilidad del ganado, constituido mayormente por rebaños de cabras, se adapta bien a este medio de vegetación escasa, pero las sequías a veces lo diezman tanto que provoca emigraciones masivas de wayuú. En la Guajira, los wayuú viven en pequeños asentamientos de casas dispersas, cerca de un pozo de agua permanente, habitados por familias emparentadas regidas por un sistema matrilineal, cuyo jefe es generalmente el tío materno o taulala. Todos los miembros vinculados entre sí por lazos de consanguinidad por la línea materna, llamados apüshi, son los parientes “de carne”, y pertenecen a un clan cuyo nombre (por ejemplo, Uliana, Epieyú, Jusayú, entre otros.) los wayuú utilizan como parte del nombre propio, y que suele identificarse con ciertos espacios geográficos en la península. (Censo Indígena de Venezuela año 2001).
  • 35. 35 Los cambios ocasionados en la cultura wayuu a través de su largo contacto con la sociedad criolla no han quebrantado su bien definida identidad étnica dentro del contexto nacional. Es indudable que sus fuertes vínculos familiares, la conservación de su integridad territorial y el gran tamaño de su población son factores que los ayudaron a conservar su lengua, organización social y política, religión, y muchos otros patrones de su cultura. En lo relacionado con las condiciones socioculturales, el territorio se caracteriza por ser un resguardo indígena habitado por el grupo étnico Wayuu (palabra que quiere decir “persona”, en Wayuunaiki), el más numeroso de Colombia. La organización de la etnia Wayuu: se fundamenta en su tradición ancestral. Están distribuidos en clanes o familias unidas por lazos de consanguinidad en línea materna y por lazos espirituales representados en animales totémicos que identifican cada clan y apellido materno. En la actualidad están organizados en 23 clanes dispersos en 8 resguardos existentes en la península Guajira. Los Wayuu no se establecen en poblados sino en conjuntos de viviendas llamados rancherías, cuyos habitantes se encuentran unidos por lazos de parentesco y residencia común. Generalmente, los wayúu se asientan en pequeñas comunidades caracterizadas por los lazos uterinos Las viviendas guardan gran distancia entre sí y se comunican por pequeños senderos construidos por los mismos wayúu para acortar camino en su paso diario (Vergara, 1990). Las actividades económicas principales: son el pastoreo de ganado, especialmente de cabras y ovejas; la pesca, actividad que permite la subsistencia de muchos grupos familiares Wayuú, y la pequeña agricultura realizada en épocas de lluvia. Las condiciones de salud se ven afectadas por las limitaciones en la alimentación y la obtención y almacenamiento de agua. Pueblo dedicado especialmente al pastoreo Los bovinos se consideran el mayor valor, pero su crianza es limitada por las condiciones ambientales. Cada clan tiene una marca de hierro, ya que el ganado es marcado con el símbolo clanil. Las cabras (kaa'ulaa) o chivos, registran el mayor número de cabezas y son cuidados en
  • 36. 36 rebaños de 100 a 150 animales y a veces de muchos más. Anteriormente se criaban muchos caballos, asnos y mulas, pero en los últimos años las epidemias han diezmado estas especies. Organización y cultura: Sociedad matrilineal organizada en clanes eiruku. Entre el pueblo wayúu existe todavía la autoridad tradicional y un sistema autóctono de la administración de la justicia en la cual se destaca el pütchipü o pütche'ejachi, es decir, el portador de la palabra o "palabrero", quien resuelve los conflictos entre los diferentes clanes. En lo que se refiere a la familia extensa matrilineal "según la sangre" o apüshi, el alaula tío materno mayor es quien ejerce la autoridad. Los parientes por línea paterna, "según la sangre", se reconocen como oupayu, aliados con quienes se espera solidaridad yana'ma' o trabajo conjunto. Este grupo étnico ha desarrollado rituales que han definido las formas de asociación entre las parejas para la conformación de las familias. Al término del ritual tradicional denominado "encierro", la majayura, (joven virgen wayúu), ya es mujer y está preparada para el matrimonio. Dentro de estas formas tradicionales parece no haber existido el cortejo y el enamoramiento a la usanza occidental, privando en la asignación de marido, el principio de la decisión de la familia. No obstante, los varones wayúu, diestros en la ejecución musical, suelen hacer uso de sus instrumentos y saberes musicales para el cortejo. Para los ritos de gran convocatoria, asociado a las celebraciones, a las fiestas, al agasajo, a los Kau´la yawa (o juegos de las cabritas), los wayúu ejecutan la kasha o Caja, especie de tambor con el cual han creado una multiplicidad de esquemas rítmicos que cuentan sus propias historias míticas sobre animales, eventos, leyendas, etc. Decarácter más "íntimo" -dada su propia configuración que carece de caja de resonancia- los wayúu ejecutan un instrumento musical denominado taliraai o taliray. Idioma: El idioma hablado por el pueblo wayúu se denomina wayuunaiki. Pertenece a la familia lingüística arawak. Es una lengua aglutinante. Registra seis vocales y 16 consonantes. (Wikipedia la enciclopedia libre).
  • 37. 37 2.2.4 Participación ciudadana Acerca de la participación ciudadana se ha escrito ampliamente. Eso no se puede negar. Tantos académicos como representante de distintos sectores que hacen vida en la escena pública se han dedicado a investigar sobre este proceso, a sistematizar experiencias al respectos y a proponer alternativa que permitan fortalecer y reconstruir este derecho ciudadano que esta íntimamente ligado al desarrollo de la democratización en el mundo. La ingerencia de los ciudadanos en la gestión de su propio porvenir, de su estado de bienestar social y de su relación con el aparto estatal conlleva a proceso de luchas, dificultades, cuestionamientos, manipulación, conflicto de intereses, polarización social, pero también hay experiencias positivas como suma de voluntades, toma de conciencia, organización y abriga la esperanza para un cambio en las condiciones de vida existente en la sociedad. La participación ciudadana se asume como un complejo proceso social mediante el cual la persona se involucra en aspecto de la vida misma que son de su interés particular. Montero. (1996:8). “Es una relación de mutua transformación. el participante construye y modifica al objeto o hecho en el cual participa, y por el hecho de hacerlo es también transformado. De igual modo Cunill. (1991). Define la participación ciudadana ”La intervención de los ciudadanos organizado en el complejo y conflicto proceso de la actividad pública, donde confluyen tantos intereses sociales como intereses del Estado”. Esta definición se apoya en dos aspecto básicos, es decir, en la construcción de la participación ciudadana como una oportunidad de expandir el espacio público hacia la sociedad civil y como una forma de socializar la política desde una perspectiva menos reduccionista y sesgada en término político electorales. La autora la participación ciudadana constituye el medio a través del cual el ciudadano puede tomar parte y ser parte en la definición, ejecución control y evaluación de las decisiones gubernamentales. En la Constitución Bolivariana de Venezuela existen los artículos 62, 70, 123, 127, 128, 168, 173, 184,294 y 299 donde se insta y se norma la participación ciudadana, además de su preámbulo donde se establece que el fin supremo de la carta
  • 38. 38 magna es refundar la república para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica. La participación ciudadana es un proceso motivado por intereses y valores, desarrollada en un contexto histórico determinado, que debe ser garantizado y respetado por el Estado y que a su vez un medio y un fin. Elementos de la Participación ciudadana 1. Implica intervención de los individuos en actividades públicas. 2. Medio de socialización de la política. Permite la articulación del Estado con los sujetos sociales. 3. Se refiere a la intervención de particulares en actividades públicas en tanto portadores de determinados intereses sociales. 4. Interacción entre la comunidad y los diferentes niveles de gobierno en la búsqueda de soluciones a problemas que afectan directamente al colectivo. En este sentido según la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (2002: 1). La participación ciudadana: “Es el proceso mediante el cual se integra al ciudadano en la toma de decisiones, fiscalización, control y ejecución de las acciones en los asuntos públicos y privados, para permitir su pleno desarrollo como ser humano y el de la comunidad en el cual se desenvuelve”. Según la opinión del investigador la participación ciudadana es el proceso mediante el cual la ciudadanía interviene individual o colectivamente en espacio de interés público mediante la instancia de toma de decisiones sobre asunto que le afecten, en lo político, en lo económico y social. Es una acción que se hace en solidaridad con los otros para modificar una realidad buscando el bienestar colectivo, la participación ciudadana incluye la necesidad y la voluntad personal de influir en la sociedad, las posibilidades reales para participar y el reconocimiento de que la acción ciudadana pueda cambiar la forma
  • 39. 39 como funciona la sociedad que abre camino par construir un mundo con mayor equidad y justicia social.” Toda reflexión sobre gerencia social coincide en caracterizarla como altamente estratégica, enfocada específicamente en el logro de transformaciones sociales. Es claro, entonces, que los que ejercen gerencia social podrían beneficiarse de un marco conceptual que guía sus prácticas estratégicas, atendiendo los desafíos que enfrentan en sus quehaceres diarios que, a su vez, se relacionan, por lo menos parcialmente, con la naturaleza de los problemas y políticas sociales.
  • 40. Cuadro de Matriz referencial de categorías Objetivo General: Analizar la participación ciudadana en el contexto de los pueblos Indígenas Objetivos Específicos Categorías Sub. Categorías Guía de tópicos y preguntas Identificar los modos -Empresas comunitaria Participación Ciudadana -consejos comunales basada en los principios y fundamentos del nuevo Modos de participación Régimen Jurídico Legal Constitucional y demás leyes. -Cooperativas Tópicos 1 al 8
  • 41. 43 .-Identificar las formas de Formas de participación -Representaciones participación indígenas de la indígena indígenas etnia Añú y Wayuü que -Centro de formación determina su organización indígenas social -Asambleas comunitarias Establecer los lineamientos lineamientos estratégicos que permitan el estratégicos para el fortalecimiento a la fortalecimiento de la participación ciudadana de la participación étnica etnia Añú y Wayuü Elaborado por: González (2008) - Política de Estado -Política Regionales - Políticas Locales Tópicos 9 al 13
  • 42. CAPITULO III REFERENTE METODOLÓGICO En toda investigación científica es necesario que los hechos estudiados, así como las relaciones que se establecen entre éstos, los resultados obtenidos y las evidencias significativas encontradas en relación con el problema investigado, además de los nuevos conocimientos que son posibles situar, reúnen las condiciones de fiabilidad, objetividad y validez interna, para lo cual se requiere delimitar los procedimientos de orden metodológico, a través de los cuales se intenta dar respuesta a las interrogantes objeto de investigación. En función de lo antes planteado del problema investigado y de los objetivos delimitados al inicio de la investigación, en este referente Metodológico se introdujeron diversos procedimientos utilizados para llevar a cabo la indagación para recopilar y analizar los datos, con la finalidad de cumplir con el objetivo general de la investigación. En tal sentido, están inmersos aspectos relativos al tipo de estudio y al diseño de investigación, donde tendrán relación con los objetivos planteados en la investigación. 3.1 Tipo de investigación. La presente investigación es de carácter cualitativo y estudia fenómenos que son analizados como sistemas complejos interrelacionados desde el punto de vista humano, que utilizó la descripción de los hechos en la generación de conocimientos y que permite entender los fenómenos del mundo. Es de tipo etnográfico, este método tiene como significativo etimológico “La Descripción (grafe) del estilo de vida de un grupo de personas habituadas a vivir juntas, (ethnos)” que seria la unidad de análisis. (Martínez:: 109, 1991). La etnografía ha consentido en la producción de estudios analíticos-descriptivos las costumbres, creencias, prácticas sociales y religiosas, conocimientos y
  • 43. 41 comportamiento de una cultura particular generalmente de pueblos indígenas. En la investigación etnográfica la información que se busca es aquella que más relación tenga y ayude a descubrir mejor las estructuras significativas que da razón de la conducta de los sujetos en estudios. En esta investigación se observó directamente a la comunidad estudiada en este caso las etnias Añú y Wayuü su modo de vida, sentido de pertenencia, aspecto sobre el lenguaje, costumbres, comportamiento individuales y colectivos es diversas situaciones. En esta indagación se determinó que dentro de estos dos grupos étnicos la familia representa el núcleo donde se mantiene la ideología, los valores y las normas que caracterizan la vida de ellos en el desenvolvimiento social. 3.2 .- Diseño De Investigación En el marco de la investigación planteada, referido al estudio de la Participación Ciudadana en el contexto de los pueblos indígena. Se define el diseño de investigación como la estrategia global del estudio propuesto, el cual permite guiar todo el proceso de investigación, desde la recolección de los primero datos hasta el análisis e interpretación de los mismos, en función de los objetivos definidos en la presente investigación. Atendiendo a los objetivos específicos, la investigación se orientó hacia la incorporación de un diseño de campo. Este diseño no sólo permite observar, sino recolectar los datos directamente de la realidad objeto de estudio, para después interpretar los resultados. Este diseño se centra en el contacto directo con los grupos de las comunidades indígenas añú y wayuü, sin introducir modificaciones a la realidad en la cual estos se encuentran inmersos. 3.3 .- Técnicas e instrumentos de recolección de información Observación Participante: Es la primera forma de contacto o de relación con la realidad o con los sujetos que van hacer estudiados. En esta recolección de información se utilizó la observación participante, en la que el investigador está inmerso en la comunidad o grupos que desea investigar.
  • 44. 42 Esta técnica llevó a cabo sus estudios en el medio natural, es decir en el lugar donde se encuentran las personas observadas de la etnia añú y wayuü, el investigador participante tiene una experiencia directa sobre el mundo social donde se desarrolla la participación ciudadana de los pueblos indígenas en este caso la comunidad Virgen del Carmen y Santa Rosa de Agua. En la observación participante el investigador llega ser el principal instrumento de indagación, porque el comparte la condición de los sujetos que observa. Otros instrumentos empleados como el diario de campo, filmaciones, cámara fotográficas, ya que durante todo el trabajo se llevaran registros de acontecimientos y vivencia que surgirán en diferentes momentos que comprenderán el contexto de estudio. Fidias (2006:69). “Un instrumento de recolección de datos en cualquier recurso, dispositivo o formato (en papel o digital), que se utiliza para obtener, registrar o almacenar información”. Revisión Documental: Esta técnica se apoya en la metodología de investigación documental de Finol y Nava (1998), con el propósito de apoyar lo registrado mediante la observación en fuentes bibliográficas y documentales. Esta técnica permite el ordenamiento de categoría, conceptos y elementos de interés que permiten teorizar acerca de la problemática en general y sistematizar la experiencia, al recoger de fuentes documentales primarias y secundarias, las diversas teorías, corrientes y modalidades que le sustenta y analizar los documentos que muestran los fenómenos en estudios. Se realizó una revisión exhaustiva de la literatura en relación a las categorías a objeto de estudio, (arqueo bibliográfico y hemerográfico). Siendo una meta de esta investigación la estrecha relación entre la teoría y la práctica, se analizó la bibliografía sobre el tema de gerencia social comunitaria y participación ciudadana en el contexto de los pueblos indígenas en particular las etnias Añú y Wayuü.
  • 45. 43 Visitas: Se desarrollaron con profundidad. A partir de ellas, se conocieron los aspectos atinentes a formas de vida, costumbres y creencia, su trabajo en gestión comunitaria para su proceso productivo y participación ciudadana de la etnia añú y wayuü. La entrevista en profundidad: La entrevista en profundidad utilizada por los métodos cualitativos es flexible, dinámica, y se considera como no directiva, no estandarizada y abierta, de aplicación a grupos reducidos de personas. Es un tipo de entrevista cualitativa para las características del método etnográfico. Con ella se busca razonar el enfoque de una persona a través de sus experiencias. Según Marshall y otros, (1999). Este tipo de entrevista se enfoca en el pasado y en el presente, con el fin de articular ambas perspectivas y entender la experiencia esencial de las personas acerca del fenómeno en estudio. Estos teóricos, denomina “Entrevista Elite”, aquella donde se escoge a una o varias personas “Elites” quiénes son influyentes, prominente o bien informada dentro de una organización o comunidad. Loa que otros autores denominan Informantes Claves (Martínez, 1999). Taylor y Bodgan. (1998:101). “Reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes, encuentros éstos dirigido a la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto a su vida, experiencias o situaciones, tal como las expresan con sus propias palabras.” La entrevista en profundidad es un método de aprendizaje donde el investigador se considera un instrumento de investigación, cuyo objetivo es obtener información sobre situaciones, personas o comunidades para ser utilizadas en la elaboración de conocimientos. Los instrumentos a utilizar por el entrevistador son grabadores, filmaciones, diario de campo y una guía de tópicos para la entrevista.
  • 46. 44 El instrumento de la guía de tópicos de las entrevistas asegura que es una investigación en equipo, la guía no es una estructura formalizada, se trata de una lista de temas de carácter general que debe cubrirse con cada informante, en el momento de la entrevista decide el orden en que hará sus interrogantes y el enunciado para formularlas, generalmente la guía se va revisando a medida que se realiza la entrevista, lo que permite afinar las preguntas; no existe un modelo único para hacer la entrevista de investigación. Proceso de Trascripción: Es la etapa en que el investigador reproduce la entrevista realizada, es un proceso donde a través de sus anotaciones y otros medios utilizados se comenzó a dar forma al discurso del sujeto. También se busca recordar lo que se ha escuchado y verificado tanto en los sucesos importantes como los más insignificantes. 3. 4.- Informante Claves: Para la presente investigación se asume que el área de estudio esta constituida por miembros de los pueblos indígenas, por la comunidades de Santa Rosa de Agua situada en la Parroquia Coquivacoa conformada por la etnia Añú, y Virgen del Carmen ubicada en la Parroquia Idelfonso Vázquez conformada por la etnia Wayuü ambas del Municipio Maracaibo Estado Zulia. La muestra es una parte representativa de una población cuyas características deben reproducirse en ellas la más exactamente posible. Se hizo un muestreo intencional, los elementos son escogidos con base a criterios preestablecidos por el investigador, debido a que se determinará por dos personas de la etnia Añú y Wayuú para la entrevista en profundidad Para este estudio los informantes claves para la entrevista en profundidad son personas significativas y reconocidas en las comunidades de la etnia Añú y Wayuü. En la comunidad de santa rosa de agua por parte del investigador se hicieron visitas a los consejos comunales, al centro de educación popular “chevoche” y grupos organizados, para investigar cuales eran las personas idóneas para suministrar la información, donde se ubicaron dos para la entrevistas entre ellos dos lideres comunitario y el reconocido
  • 47. 45 hijo de Miguel Ángel Ortega “Paito” y el reconocido Jesús Ortega el incansable valuarte de santa rosa de agua por sus vivencias indígenas inmerso desde muy joven en los proceso de comunitario de Santa rosa de agua. En la comunidad Virgen del carmen también se hizo visitas para escoger a los informantes claves, los seleccionados para la entrevista dos lideres Wayuü que residen desde que se fundo el barrio y para la historia de vida el popular “Miguelito” González reconocido en su comunidad por su trabajo comunitario desde su fundación. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE TRIANGULACIÓN Para realizar un trabajo más riguroso en el proceso de triangulación y alcanzar un buen nivel de validez es necesario trabajar con varios tipos de triangulación. Para la elaboración de interpretar los resultados de esta investigación se debe basar en teorías en informaciones y datas de de gerencia social y participación ciudadana, también en los registro que se están recabando en la observación participante, en la descripción sistemática de los tópicos de la entrevista en profundidad y las experiencias expresadas que van han dar los entrevistado; es decir para validar y dar confiabilidad al proceso de triangulación se debe contrastar los temas centrales que el investigador encontraró con profesionales y expertos en el problema de estudio la gerencia social comunitaria y participación ciudadana en los pueblos indígenas. Otra característica para este proceso es reunirse con las personas informantes para confirmar la validez de las notas o apuntes de campos, y asegurarse de lo que se va ha recoger en la entrevista y en los relatos de vida coincida o es consistente con lo que van ha decir los informantes. También se consideró la apreciación de varios investigadores con experiencias primero en metodología cualitativa, expertos en gerencia social comunitaria y participación ciudadana, expertos en temas de los pueblos indígenas como Trabajadores Sociales y antropólogos.
  • 48. 46 A los expertos se les proporcionó un formato que contentivo de las categorías y subcategorías preestablecidas que surgieron del problema y el marco referencial para su revisión y opinión para su validez.
  • 49. CAPITULO IV RESULTADOS 4.1 . Matriz Etnográfica Primeramente, para la elaboración de los resultados se llevo a cabo a lectura general de la transcripción de la entrevista realizada a cada informante, pretendiendo revivir el momento e involucrarse con la realidad previamente experimentada con una visión de conjunto, procurando reflexionar sobre lo vivido y dejando de lado las ideas preconcebidas o prejuicios para estructurar una idea general del contenido. Previo al proceso de categorización el investigador debió tratar de captar la esencia del fenómeno como un todo. La construcción de esta matriz etnográfica supone una operación conceptual de síntesis, por cuanto permite reducir un número determinado de unidades temáticas a un solo concepto que las representa. Es por ello que, se deben clasificar las partes en relación al todo; integrando y reintegrando el todo y las partes se conseguirá que aflore el significado de la participación. Seguidamente, se dio lectura nuevamente a la transcripción y se dejo un espacio para anotar frases que puedan indicar categorías o subcategorías. El producto final de la categorización se concreta en una matriz de categorías que expresa diferenciadamente las declaraciones en bruto de cada wayuu y añu y su relación con las categorías de análisis previamente descritas que sustentan el estudio.
  • 50. 52 Finalmente, la interpretación teórica expresa una tarea de tipo analítica en la cual se utilizan elementos del referente teórica que permitan explicar los hallazgos, además se dan cabida a otras categorías que puedan surgir del relato de los informantes clave a lo largo del proceso dialéctico que implica la metodología etnográfica.
  • 51. 53 Objetivo: Identificar los modos Participación Ciudadana basada en los principios y fundamentos del nuevo Régimen Jurídico Constitucional y demás leyes. Categoría : Modos de Participación Legal Subcategoría: Empresas comunitaria Relato del Informante Tema Central (Unidad de Sentido) Interpretación teórica Informante añú “….aquí tenemos empresas artesanales, producimos de la cestería, la venta de pescado, son casi todas familiares, nos ayudamos con eso y además es parte de la tradición y preservamos las raíces…” Informante Wayuu “…..nos dedicamos a la venta de mercancías, pero no como empresa sino por ganancias, hacemos chinchorro, artesanía, manta, comida típica a leña, pero no están legalizados….” Las empresas comunales no están formalizadas, su naturaleza esta relacionada con la cultura de cada etnia, es un mecanismos para la preservación de la cultura. Para Nuria Cunill. (1991) la participación ciudadana implica la intervención de los ciudadanos organizados en el complejo y conflicto proceso de la actividad pública, donde confluyen tantos intereses sociales como intereses del Estado. Las empresas comunitarias son el reflejo de esto, pues permiten la legitimación de las formas de asociación y la preservación étnica.
  • 52. 54 Categoría: Modos de Participación Legal Subcategoría: Consejos Comunales Relato del Informante Tema Central (Unidad de Sentido) Informante añú “….Ahora tenemos la ley de consejos y estamos conformando los consejos comunales indígenas, eso nos obliga a organizarnos, la gente viene a participar, no importa el partido es por el bien de toda la comunidad, por alcanzar las mejoras y beneficiar a todos como grupo…” Informante Wayuu “…..si hay unos consejos pero no están funcionando como tal, están naciendo, lo bueno es que si tenemos representación como pueblo indígena, se respetan nuestros derechos porque lo dice la constitución….” Ambas etnias reconocen de manera superficial el marco legal que las apoya en el ejercicio de sus derechos, los consejos empiezan a configurarse dentro de las comunidades como espacios de participación y organización Interpretación teórica La reciente Constitución de Venezuela (1999) estableció un nuevo orden de convivencia política y social entre los diferentes grupos étnicos y el Estado nacional. La ampliación de la democracia participativa impulsada por los consejos comunales hizo posible reorganizar la relación Estado-sociedad atendiendo con mayor eficiencia las especificidades culturales, políticas, económicas y sociales de la población indígena.
  • 53. 55 Categoría : Modos de Participación Legal Subcategoría: Cooperativas Relato del Informante Tema Central (Unidad de Sentido) Interpretación teórica Informante añú “… Nos organizamos para atender a las necesidades comunitarias, la alcaldía ha asumido alguna gente en Santa Rosa pero son trabajos temporales, no hay contraloría social, seguimiento. Las cooperativas las apoya PDVSA, pero la El sentido del cooperativismo se ha gente las conforma por la plata y ya, esa tergiversado, las instancias estatales apoyan las cooperativas en especial las no es la idea, eso no es socialismo …” de producción o servicios. La cooperativa se relaciona con las Informante Wayuu costumbres como una herramienta para “…..todos quieren estar en eso, las de rescatar la cultura pérdida. construcción son muchas, pero lo bueno seria juntarse para preservar los valores y tradiciones, se están perdiendo, debemos mantener el wayunaiki, el blanqueo, la cocina en leña, explicar a las nuevas generaciones lo que nos enseñaron los antepasados, no podemos perder la cultura; esa es la tarea ….” En el modelo de Monroy (2005) el “modelo de participación” debe ser un instrumento que permita intervenir en la realidad de las comunidades o sectores populares para repotenciar su capacidad sociopolítica. Es decir, que contribuya a superar la condición de profunda desigualdad social y económica. Las cooperativas son vistas por las etnias como instancias que permiten superar estas desigualdades, en especiales las económicas.
  • 54. 56 Objetivo: Identificar las formas de participación indígenas de la etnia Añú y Wayuü que determina su organización social Categoría: Formas de participación indígenas Subcategoría: Representaciones indígenas Relato del Informante Tema Central (Unidad de Sentido) Interpretación teórica La familia y los modelos dentro de la comunidad indígena son de gran importancia, ellos proporcionan una referencia y enseñanza, se reivindica su importancia para los jóvenes. Se reconocen los líderes políticos de la actualidad, representantes en las instancias sociales y de gobierno. Para Masonyi (2006) las políticas indigenistas aplicadas por los gobiernos anteriores para solucionar el problema de los derechos colectivos de los pueblos indígenas, consistieron en introducirles completamente elementos culturales ajenos: que éste dejara de ser indígena. Según, “esto es etnocidio directo”. En la actualidad los indígenas encuentran formas de representación efectiva y enmarcada en el texto constitucional. La familia sigue siendo eje en los procesos sociales, culturales y políticos en contra del etnocidio. Informante añú “… Si claro mi padre el Indio Miguel fue un digno representante de los pueblos de agua, el indio Nigale y tantos otros que con su décima nos dejaron una enseñanza, hay que estimular en los jóvenes el aprecio por sus tradiciones indígenas, la pesca con lanza, el palafito, la décima son las vías para no perder el amor por lo nuestro …” Informante Wayuu “…. De los anteriores esta el José González, que tenia mucha influencia en la Guajira y aquí, pero ahora esta Noeli Pocaterra en la asamblea y ella nos representa a todos, lucha por los intereses de uno, es un trabajo político importante, que antes ni se hacia….”
  • 55. 57 Categoría: Formas de participación indígenas Subcategoría: Centro de formación indígenas Relato del Informante Tema Central (Unidad de Sentido) Interpretación teórica Los centros de formación cumplen un rol de importancia en lo social son escenarios de apoyo y desarrollo que estimulan la cultura. De no existir centros de formación indígena se cuenta con los entes educativos y de gobierno para la legitimación de los valores étnicos. Para Sánchez (1997) existen seis condiciones psicosociales relacionada con la participación a lo largo de cuatro etapas, la organización, el liderazgo, la meta, la relación creada entre comunidad y las entidades de apoyo, Aquí se observa la intervención clave de estas entidades en la formación indígena como condición impulsora del proceso participativo Informante añú “….tenemos el Centro de Educación Popular Chevoche, aquí mismo, el trabajo del Profesor Giovanny Villalobos, y las actividades de ese centro son vitales para Santa Rosa, los añú estaremos por siempre vinculados en alma y corazón con ese centro, pensado para cultivar nuestra cultura, para los niños y ancianos, para la organización popular, el clave, el centro piloto donde hacemos vida y logramos de todo …” Informante Wayuu “….. No tenemos centro, la gente viene y nos reunimos en la cancha o en la unidad de desarrollo local, vienen de INCE o LUZ, tambien ha venido la Alcaldía y la Gobernación, sobre todo cuando es época de elecciones, vienen a buscar votos, ….”
  • 56. 58 Categoría: Formas de participación indígenas Subcategoría: Asambleas comunitarias Relato del Informante Tema Central (Unidad de Sentido) Interpretación teórica Informante añú “…Ahora nos reunimos para todas las decisiones porque eso es la democracia, no son los intereses de unos pocos, es lo que digamos todos y por votación, se gestiona la mejoría de los palafitos, los proyectos turísticos de Santa Rosa, el financiamiento, la seguridad del barrio, los problemas sociales, las enfermedades que contamos con el ambulatorio y barrio adentro, todo en esa asamblea. …” Informante Wayuu “…es difícil ponerse de acuerdo, cada quien esta en lo suyo, había un plan de construcción habitacional con LUZ, y vino todo Virgen del Carmen, a ver si le daban su casita, pero hay que estar pendiente, nos juntamos y logramos la red de cloacas, cuando empezó el barrio electrificamos y pedimos asfaltado el mismo grupito de gente..….” Las asambleas tienen naturaleza democrática, permiten la solución de una diversidad de problemas (sociales, habitacionales, económicos) cuyas solución implica el mejoramiento de la calida de vida de la comunidad indígena Para Montero (1996) la participación ciudadana representa una relación de mutua transformación en la cual el participante construye y modifica al objeto o hecho en el cual participa, y por el hecho de hacerlo es también transformado. Esta transformación se produce entonces en beneficio de los intereses del colectivo tal como ocurre en las etnias
  • 57. Para dar cumplimiento al objetivo encaminado a establecer los lineamientos estratégicos que permitan el fortalecimiento a la participación ciudadana de la etnia Añú y Wayuü, se estimaron los siguientes lineamientos a la luz de los resultados derivados de la matriz etnográfica:  Establecer a nivel de estado, políticas eficientes que se orienten a estimular la participación ciudadana en todos los niveles e instancias indígenas  Profundizar en la problemática de la participación ciudadana entendida como fenómeno social que se produce en una cultura determinada bajo una idiosincrasia política e ideológica singular de manera tal que se puedan establecer líneas de investigación y de trabajo cónsonas con las necesidades de los Añú y los Wayuü  Proponer a los consejos comunales indígenas como nuevas vías de afianzamiento e integración con todos los actores sociales de manera de efectivizar la gestión y ejercer verdaderamente la contraloría social.  Fomentar en las instituciones públicas (alcaldías y gobernaciones) una visión holística que permita el entendimiento de la realidad socio-comunitaria indígena de manera integral evitando juicios y comprensiones lineales y poco profundas de la misma. 4.2 Discusión de los resultados Una vez revisados los relatos y a la luz de los objetivos propuestos a través del estudio de la participación en el contexto de las etnias es imprescindible dentro del proceso investigativo analizar los resultados considerando los referentes teóricos revisados previamente. Los hallazgos expresados en las entrevistas coinciden con los planteamientos hechos por Cunill (1991), la participación ciudadana en efecto responde a la intervención de los ciudadanos organizados, las formas asociativas como consejos
  • 58. 60 comunales indígenas, cooperativas y juntas parroquiales que traducen dicha organización. Ahora bien, tomando en cuenta estas aportaciones teóricas que ilustran la participación es importante acotar que existe una tendencia en ambas etinas a valorar las oportunidades de participación que han sido legitimadas desde el punto de vista legal (Ley Orgánica de Participación, la Ley Orgánica del Poder Municipal, la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas,), tal como lo observo Montero. (1996) cuando afirma que la participación es una relación de mutua transformación en la cual el participante construye y modifica al objeto o hecho en el cual participa, y por el hecho de hacerlo es también transformado. Ello implica el plantearse el surgimiento un nuevo paradigma societario caracterizado simultáneamente por la eficiencia social de las comunidades. Para esta investigación la importancia de la participación esta básicamente referida a la puesta en práctica de las modalidades de participación como un indicador fundamental de los procesos democráticos y de desarrollo humano. Sin embargo, es importante acotar que las comunidades indígenas ha experimentado la ausencia de medios formales e instancias que les permitan participar activamente y ser protagonistas de los asuntos que les afectan, esto queda reflejado en el desconocimiento de sus representantes municipales, regionales y nacionales y en el conocimiento superficial de las leyes que los amparan y reivindican como ciudadanos. Es necesario desarrollar un comportamiento social desde el empoderamiento comunitario tal como ha sido legitimado en la constitución y la activación de los consejos comunales, factores que han salido a relucir en el presente estudio. Es decir, a pesar de conocer el consejo comunal es necesario que las etnias potencien su vinculación con los mismos. La apertura de nuevas formas de participación desde el contexto de las etnias abre la posibilidad de establecer vías permanentes de comunicación entre el Estado y la sociedad civil, especialmente en asuntos claves como los procesos de formulación de las políticas sociales y comunitarias. La clave del nuevo modelo de participación ciudadana para los Añú y Wayuü se encuentra en gran parte en la organización comunal en función de la autogestión de los distintos ámbitos de la vida comunitaria tal como lo ha demostrado el presente estudio.
  • 59. 61 En este sentido puede decirse que los informantes participantes en este estudio han tenido un papel clave dentro de la participación ciudadana de sus comunidades, ello repercutirá en la integralidad del proceso participativo y en las posibilidades en materia de desarrollo comunitario. Se considera que la participación y la ciudadanía son elementos unívocos y determinantes de la democracia, ya que están asociados a la idea de libertad, derecho que lleva implícito el hecho que los ciudadanos deban y quieran participar democráticamente en asuntos de interés público y particular.
  • 60. 62 CONCLUSIONES  La participación ciudadana tiene vigencia e importancia para los pueblos indígenas del Municipio Maracaibo expresada en los relatos de los informantes quienes expresan aceptación y comprensión del concepto haciendo ejercicio de la misma.  Los miembros de ambas etnias conocen y manejan las formas de participación legítima, dando mas peso a la participación de los actores sociales inmersos en la comunidad y observando la participación como forma de preservar las raíces y tradiciones.  Las modalidades de participación como asambleas y cooperativas son las vías formales mayormente utilizadas en la comunidad indígena para la participación ciudadana en sus comunidades.  Las principales formas indígenas de participación ciudadana están asociadas a actividades propias de la cultura (cestería, artesanía, pesca, construcción de palafitos) y la representación indígena ello revela la vigencia de lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el trabajo de los líderes dentro del ámbito político.  La intervención social como disciplina esta llamada a estimular la participación ciudadana por medio de la legitimación de métodos democráticos que propicien la contraloría social en el contexto de los pueblos Añú y Wayuü