SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Investigación Educativa para la
resignificación de la cultura y la lengua
        indígena Hñähñu a través de la
    sensibilización ambiental en el Alto
                              Mezquital.
                              FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN – UNAM
                              FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA – UNAM

                                                                         Sara Alejandra Islas Camacho1
                                                                        Lic. Micaela González Delgado2
                                                                     M. en C. Francisco López Galindo3

RESUMEN




1
  Tesista egresada de la licenciatura en pedagogía de la FESA UNAM
2
  Catedrática de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán UNAM
3
  Catedrático de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM
El “Programa de Servicio Social Comunitario Interdisciplinario en Desarrollo Rural
Sustentable y Conservación Ambiental, en el Alto Mezquital, Hidalgo”, tiene como
objetivo fortalecer y fomentar acciones de servicio social comunitario que
contribuyan a la promoción, transición y establecimiento de la sustentabilidad del
desarrollo comunitario. Por consiguiente, se realiza Investigación educativa para
realizar un diagnóstico educativo indígena en el Valle del Mezquital desde el
enfoque de desarrollo sustentable y participación comunitaria y a través de los
cursos-talleres de verano ofrecidos en el Alto Mezquital en el Estado de Hidalgo se
ha establecido el acercamiento con la población para generar la detección de
necesidades socio-educativas y, al mismo tiempo, operar diferentes estrategias de
sensibilización que permitan la re-significación de la cultura y la lengua indígena
Hñähñu en la población de las comunidades la Heredad, El Durazno, Naxthey, El
Bojay, Nequeteje, Ustege, Dexthí y la Palma.

Nuestra colaboración ayuda a fortalecer las relaciones que se establecen entre
escuela – familia, a través de los programas y talleres que se llevan a cabo, con
las cuales las comunidades se benefician al contar con personas capacitadas en
quien apoyarse al buscar solución a los problemas educativos con los que se
enfrentan actualmente. En el ámbito de la investigación educativa se contribuye
con la construcción de conocimiento y saberes para el tratamiento e identificación
de los problemas que vayamos encontrando, además de ser un servicio gratuito y
de calidad el que se está proporcionando. Además que como prestadores de servicio
social o tesistas nos da la oportunidad de sensibilizarnos ante los problemas
sociales, que en muchas ocasiones ignoramos para evitar conflictos internos y que
sin duda tienen un impacto en nuestra formación y la manera de ver la realidad
social. De ahí que ha sido necesaria la investigación educativa4 y para el desarrollo
de la intervención con población el método de investigación-acción participativa5
con un enfoque comunitario6 y nos basamos en un enfoque teórico de la pedagogía
social y la educación permanente. Este documento contienen una visión general del
panorama actual, la investigación educativa y su relación con la educación para la
resignificación de la lengua y la cultura en los niños, posteriormente,
posteriormente describiré algunas preocupaciones que surgen en los procesos y,
por último, daré mis reflexiones finales.
4
  La investigación educativa la entendemos como investigar investigando y tomar a la educación como fenómeno
complejo para poder impulsar la construcción de conocimiento y saberes, innovando en el terreno de estudio que es la
educación indígena en articulación a la experiencia de trabajo comunitario.
5
 Nos basamos en la investigación-acción participativa, la recuperación histórica y el diagnóstico participativo, así ésta
metodología se basa en el planteamiento de proyectos de investigación que involucran a las comunidades indígenas
Hñähñu como agente investigador para que, al mismo tiempo, a través de un diálogo permanente se desarrollen saberes –
en un clima de confianza y entendimiento mutuo–, cuyo intercambio de información permita a investigadores y población
comunitaria aprender de sus propias experiencias, así como construir colectivamente las alternativas a diferentes
problemas regionales.
6
  El enfoque comunitario nos permite trabajar con su modelo de vida comunal por medio de la comunicación social,
comunitaria, instalada en las comunidades en que trabajamos, desde el desarrollo interno a cada una de ellas y al local del
Alto Mezquital. Puesto que si se articula la comunicación, la educación, la cultura popular, la interculturalidad, la
diversidad y el desarrollo comunitario y sustentable en una combinación con las dinámicas sociales y educativas, el medio
local favorece las interrelaciones simbólicas entre lo rural, lo urbano y lo indígena lo que nos permite ir haciendo camino
para gestionar en colectivo la configuración de los pobladores como sujetos sociales que recuperan su memoria e
identidad para promover el cambio y desarrollo local sustentable.
Panorama     actual, Investigación Educativa y su relación con la
educación para la resignificación de la lengua y la cultura con niños del
Alto Mezquital.

Hoy asistimos a un proceso de mundialización que parece irreversible, y por ello
resulta necesario pensar en los fundamentos de esta “nueva civilización
planetaria”, o más aun, de esta nueva civilización que se está gestando. Las
preguntas fundamentales son: ¿qué signo tomará ese nuevo mundo? ¿Hacia dónde
se dirigen los acontecimientos y qué impacto tienen en las diferentes culturas
existentes en nuestro país, sobre todo en los cambios y desaparición de rasgos
culturales y lingüísticos? Estas inquietudes resultan relevantes, ya que como en
toda época de crisis, se presentan diferentes opciones, posiciones u oposiciones al
respecto del curso que pueden tomar los acontecimientos. Estas formas de cambio
que presenciamos, tal vez sean posibilidad de abrirnos a nuevas perspectivas que
nos posibiliten una evolución hacia una sociedad más humana, solidaria y
libertaria; pero también surgen las voces que proponen alternativas oscurantistas,
regresivas y autoritarias ante las cuales no podemos quedarnos en la inmovilidad.

En el caso de del Alto Mezquital existe un panorama diverso y complejo frente a las
condiciones geográficas, de organización social y cultural. Pues enfrentan la
desertificación que les da pocas oportunidades de desarrollo local; su organización
comunal es un sistema eficiente para poder gestionar un ambiente más solidario,
pero, a veces, un tanto difícil por las condiciones históricas de tenencia de la tierra
y las luchas internas por su división geográfica; la biodiversidad es rica en fuentes
alternativas de subsistencia7 y, al mismo tiempo, formas de sobrevivencia
adoptados ancestralmente. El deterioro ecológico como lo son: el proceso de
desertificación, la pérdida de biodiversidad, particularmente de especies de
importancia biogeográfica, la extracción de flora y fauna sin control, que van
alterando constantemente los procesos naturales, disminuyendo el poder de
amortiguamiento de los ecosistemas, manifestándose en una reducción de la
productividad de la zona; contribuyendo al empobrecimiento y marginación de las
comunidades, provocando una desarticulación social muy importante, que se ve
incrementada por la emigración continua de la población juvenil y los problemas
que se desencadenan cuando regresan a sus comunidades como: drogadicción,
alcoholismo, adquisición de pautas de comportamiento y actitudinales dañinas a
sus tradiciones, modos de vida y cultura según la propia interpretación de los
habitantes de las comunidades. Las fuentes de trabajo son escasas, hubo hace
tiempo minas, pues la zona es rica en fuentes minerales, pero fueron cerradas por
el gobierno, así que su única opción frente a esas condiciones ha sido la migración.

7
  Por ejemplo, al no tener formas de sembrar maíz por la petrificación lenta del suelo, los cactus y demás vida vegetal de
la zona por temporal, así como la fauna han sido formas de obtener medios alimentarios que proporcionan una variedad
gastronómica alta en proteínas y que les permiten tener una alimentación sana. Ahí se usa frecuentemente la herbolaria
como forma alternativa medicinal; en el orden alimentario, las flores de distintos magueyes como los columbos, o las de
garambullo, los insectos como algunos escarabajos como la tintarra o los escamoles (huevos de hormiga), los gusanos de
maguey pulquero, algunos mamíferos como conejos, zorrillos o vivíparos como las víboras son algunas alternativas
alimenticias que tienen diferentes y variadas formas ancestrales de preparación.
En el caso de la educación pocas son las formas de acceso por las condiciones
geográficas que impiden que exista con el número de habitantes instituciones
escolares cercanas, muchas de las veces los niños y jóvenes se tienen que desplazar
a distancias muy lejanas para poder tener acceso a este servicio. Existen escuelas de
educación básica en diferentes modalidades, escuelas generales de gobierno,
escuelas bilingües,       escuelas multigrado y escuelitas conafe (sistema
compensatorio).

Hemos observado que muchos de los niños tienen dificultades para poder tener
acceso a cualquiera de estas escuelas porque muchos de ellos tienen que realizar
labores en casa, cuidar a sus hermanitos mientras los padres trabajan. También,
ante la falta de recursos para una vida digna y humana, los tienen que mandar a
trabajar desde muy pequeños y tener una fuente más de ingresos en casa. Hay un
problema fuerte, en el sentido de la violación de los derechos humanos de las
mujeres, el gobierno las condiciona para poder entregarles las becas que oferta a
asistir a platicas de planificación familiar, sabemos y tomamos una posición crítica
que el problema no es sencillo de resolver. Puesto que no se resuelve el problema
de la pobreza extrema como diría Eduardo Galeano, matando guerrilleros en los
úteros, sino más bien con políticas de desarrollo social aplicadas al beneficio de las
mayorías, de los desamparados y, tampoco se resuelve con programas
asistencialistas. Los problemas que esto desencadena, nos ha llevado a localizar
mujeres que han sido violentadas al dejarlas sin posibilidad de procrear sin su
consentimiento, esto ha impactado en las escuelas, pues se van quedando sin niños
y, también se han ido cerrando para ser suplidas por escuelitas conafe, pero
muchos niños tienen que recorrer con ello grandes distancias a pie para tener
acceso a una escuela en otra comunidad alejada y les permita tener mejores accesos
de calidad educativa.

En cuanto a las escuelas conafe hemos detectado que los que brindan la educación
son jóvenes que apenas tienen la primaria o secundaria terminada en la mayoría de
los casos, por eso es que buscan otras opciones los padres de familia a costa de
tener que salir de la comunidad. Los educadores conafe recorren grandes
distancias para poder cumplir su función, en algunos de los casos se tienen que ir a
vivir dentro de la comunidad.

De las escuelas generales podemos mencionar que la mayoría funciona de acuerdo
a los estándares gubernamentales, pero un problema fuerte es la formación
docente, hay pocos maestros que hablan la lengua y aun cuando hay materiales que
promueven la lengua indígena Hñähñu, el problema es que muchos de ellos no lo
hablan y se quedan en uso del libro básico o a veces, ni siquiera eso. Muchos de
ellos se desplazan desde zonas alejadas porque sus plazas están condicionadas o
diseñadas para que no aguanten los ritmos y hay descontento. Muchos de los que
tienen funciones de mayor antigüedad han tenido, ante esto que jubilarse, aunque
ellos si hablen la lengua y tengan potencialidad para seguir trabajando.
De ahí que para nosotros en estas complejidades hemos tenido que hacer uso de la
investigación educativa para generar conocimiento y poder ofrecer alternativas a
estos problemas antes señalados. La investigación educativa nos ha dado elementos
para reconocer no sólo los problemas, sino también para acercarnos a los
pobladores por medio del trabajo con los niños y localizar otros problemas que de
manera simple no serían detectados. De ese modo podemos afirmar que hacen falta
nuevos paradigmas educativos alternativos, con un enfoque en la diversidad y que
respeten este servicio como uno de los elementales derechos humanos. La situación
nos ha sensibilizado frente a lo que oferta la política educativa que no responde a
las necesidades más apremiantes de las zonas de marginación extrema y que
atienda de manera más humana la dignidad, la pluralidad y la diversidad de las
culturas que existen en nuestro país.

Para nosotros la forma de acercamiento han sido los diversos talleres de verano,
enfocados a la re-significación de la lengua y la cultura, nos han aportado obtener
mayor información relevante acerca de los problemas antes descritos desde la
visión de los niños y, a través de ellos, la de los adultos acerca de las problemáticas
que se generan día a día en cada comunidad, proporcionándoles a la vez, el apoyo
necesario para atender sus necesidades académicas, a través de la lectura de su
realidad. Los retos a que nos hemos enfrentado han tenido que resolver con estas
estrategias la idea equivocada que tienen de la educación, la importancia de
recuperar la historia como recurso para explicar la importancia de su cultura y, a
través de ella, re-significar la lengua y las formas culturales que den permanencia a
sus tradiciones. Ligar las formas ancestrales de supervivencia y el desarrollo
sustentable ha dado frutos no sólo en los pobladores de las comunidades indígenas,
también en los universitarios que llegan como invitados con nosotros para
aprender metodologías comunitarias y que nosotros llevamos como apoyo a
nuestras actividades.

Así, los talleres funcionan con el apoyo de pedagogos de la FES Acatlán y con
invitados de la FESA o de otras Facultades o universidades y se les da la
oportunidad de aprender a hacer investigación con metodologías de desarrollo
comunitario y un enfoque para la sustentabilidad por medio del servicio social,
tesis o prácticas profesionales. Se preparan con antelación los talleres con las
evaluaciones hechas de los talleres ya aplicados, los materiales que se han
producido y con categorías que se construyen a partir del banco de datos y registros
e informes que tenemos y que se tienen que aplicar dando seguimiento a los
proyectos establecidos. Desde la disciplina pedagógica hemos podido constatar que
se gestan procesos inmersos en las prácticas culturales, de los cuales no estamos
ajenos los servidores sociales y tesistas. Nos ha dado una visión diferente de la vida,
de las relaciones con los sujetos, pero sobre todo con la diversidad e
interculturalidad8 que hizo imperante valorarse desde lo cotidiano y extenderse
para dotar de sentido a la educación.

Funcionan con los propios recursos de quienes nos involucramos, podemos decir
que por amor al arte, a la profesión y a las utopías educativas que poseemos. Pero
lo que más nos ha involucrado es el contacto con la gente, las alianzas y afectos que
hemos construido con ellos a lo largo del tiempo.


Los procesos que se gestan en la investigación educativa

Describir esta parte es relevante, el primer día empieza con la plática de la
coordinadora que se nos acompaña en la travesía y sale con nosotros desde la
central, nos vamos juntos y nos va indicando las cosas que podemos hacer y las que
no (reglamento y reglas sociales de las comunidades). Al llegar hacemos un
recorrido por la zona, nuestra novatada, nos la hacen lo más difícil para saber si
tenemos cualidades para este trabajo y resulta interesante, pues vamos caminando
por varias horas y conocemos varias comunidades, nos damos cuenta cómo cambia
la fisonomía del paisaje entre más te alejes de la zona “más urbanizada”. El
cansancio, la sed y el hambre son factores para reconocer que no será tan fácil. La
UNAM tienen un centro piloto, que es el lugar de llegada de los profesionistas que
viviremos la experiencia, pero no es fácil llegar a las comunidades, nos tenemos que
desplazar, a veces caminando largas distancias. Llegamos a un lugar inhóspito con
temperaturas elevadas en el día y bajas por la noche (condiciones semidesérticas),
no hay una cama donde dormir, ahí nos olvidamos de las comodidades. Para
nuestra alimentación, hay acuerdos con los pobladores que se organizaran para
proporcionarnos los alimentos y nos reparten en casas para el desayuno, la comida
y la cena, ahí en las charlas y el acercamiento, empieza un contacto más estrecho y
lo aprovechamos para escuchar y dialogar. En esas charlas salen cosas que
difícilmente podríamos obtener si diseñáramos un instrumento como la entrevista.
Dentro del centro piloto no hay tantas comodidades, dormimos en bolsas de
dormir, tenemos pocas opciones para estar en contacto con las tecnologías, si acaso
las computadoras que llevamos para trabajar, sin opción a internet. Sin televisión,
ni radio, luz de baja calidad y agua escasa, nos percatamos que no podremos
bañarnos con agua caliente, que a veces tendremos que acarrear el agua o que los
pobladores nos ayudarán ofreciendo sus casas para que nos podamos bañar y no
será todos los días el baño por la escasez de agua. El polvo nos toca y vemos que
tenía razón nuestra coordinadora, si cargáramos más de lo que podemos de ropa no
podríamos desplazarnos en esas subidas, pesadas, largas, duras, llenas de piedras
de distintas formas, colores y tamaños, calientes y rodeados de un paisaje de cerros
8
  La diversidad la entendemos como lo plantea la declaración de la UNESCO, es decir, como patrimonio cultural de la
humanidad, tomando como eje abrir espacios de inclusión y participación de los pobladores, como un derecho de
recrearse, difundir y expresar su cultura y lengua, con libertad de expresión, como patrimonio que transmite la memoria
histórica de las comunidades y como acceso a fuentes de desarrollo comunitario, a partir de un punto de vista intercultural
que parte de la convicción de que las culturas no se desarrollan de manera aislada sino en interacción constante y en
interdependencia entre ellos, considerando que una cultura necesita de otras culturas para mantener su propia
supervivencia.
plagados de cactus, insectos. El aire toca nos sólo nuestros cabellos nuestro interior
y nos damos cuenta de la lejanía de la comodidad y la extrema marginación, la
belleza del paisaje y lo contradictorio de su devastación, el alma de lo social y la
lejanía de ello en nuestras aulas.

Era imprescindible contextualizar cómo inicia la experiencia y su relación con la
investigación educativa, pues se gesta desde ese momento, al entrar en contacto y
cambia la idea que teníamos de ella. A nuestra consideración esto lo hemos
adquirido en el proceso de formación y se ha despertado una sensibilización en
nosotros que ha posibilitado las vías de la concientización sobre los hechos bio-
socio-educativos, aunque estos hechos nos rebasan. Aprendimos desde el inicio
que no podemos modificar con la imposición de la superioridad intelectual o del
saber académico que nos ha brindado la Universidad sus formas de coexistencia, se
requiere humildad y saber que somos ignorantes frente a la experiencia de las
personas con quienes interactuamos. Pero, también, reconocer que antes que poner
a discusión la pluralidad, que se quiere hacer extensiva, hay que vivirla y recrearla
para poder comprender su desarrollo teórico y armonizarlo en la práctica, por ello
ha sido menester promover una pedagogía nutrida de una filosofía realista y viva
para nuestra formación como sujetos y nos ha potenciado, a través del camino de la
prudencia mediante el hábito de lectura, el intercambio de experiencias y el diálogo
reflexivo de la realidad y el entorno social, cultural y natural que nos envuelve en el
tiempo y espacio de aplicación de diversos recursos de investigación que vamos
aprehendiendo in situ y con la orientación de nuestros asesores que guían las
formas de despliegue del trabajo y nuestra formación.

Nos hemos percatado, además que la investigación en terreno es totalmente
distinta a lo que plasman los libros de texto de metodología y, nos ha exigido
muchas de las veces, gestar procesos que nos permiten crear e innovar las formas
en que hemos aprendido en la universidad la investigación. Esto ha sido
significativo para nosotros porque en el transcurso de los talleres planeamos
actividades con ejes temáticos preparados con antelación, con formas de
planeación y organización colectivas, pero que al momento de llevarlos a cabo
hemos tenido que echar mano de la improvisación para crear lo que en ese
momento nos demanda el contexto y las circunstancias que emergen de manera
espontánea. Así que hemos potenciado la creatividad, la solución a problemas
técnicos de manera oportuna e inmediata. Al paralelo de formas creativas para ir
recabando la información, no sólo las más comunes como medios electrónicos para
grabar, la cámara fotográfica, en fin, además hemos aprendido formas de registro
de la memoria de la experiencia que se recuperan para su posterior análisis en
conjunto con la bitácora.

De ahí que, los productos que hemos obtenido, nos sirven no sólo para explicar las
causas de los problemas que entrelazan una complejidad ante la modernidad, el
neoliberalismo y la globalización inherente al movimiento político, social, cultural y
ambiental que configuran la identidad de los pueblos buscando alternativas en
conjunto dándoles las herramientas a los pobladores para que gestionen sus
cambios y acercarnos a ellos por medio de los niños9. Frente a esto nos
sensibilizamos frente a los temas más urgentes que hay que resolver como el
cuidado y preservación del medio ambiente y la importancia del desarrollo
sustentable, la importancia de la memoria histórica de nuestra nación, así como la
importancia de la resignificación de la lengua y la cultura como parte del
patrimonio cultural. Al mismo tiempo, hemos ido adquiriendo herramientas de
investigación y formación en esta área que nos permite reconocer la importancia de
construir conocimiento y saberes como una forma de contribución patrimonial. El
dejar memoria de la experiencia así, se vuelve esencial y la investigación cambia su
fisonomía, que lejos de ser algo elitista y de laboratorio, tiene una función social y
humana que nos deja una forma distinta de entender y comprender la realidad
desde las ciencias sociales y humanas.

Reflexiones Finales.

En esta parte final es importante reconocer la importancia de que algunas líneas de
trabajo de investigación que hemos encontrado dentro de la situación problemática
se encuentran engarzadas al rezago educativo muy alto, dadas las condiciones
sociales en las que viven. Esto se debe a: La Marginación y exclusión social en
la que se encuentran, a un alto índice de desnutrición, la falta de centros de trabajo
y productivos en la zona (esto genera emigración y los lleva a devastar su entorno
para poder subsistir), la falta de formación docente, la carencia de bibliotecas, la
incongruencia de los materiales enviados por la SEP que no promueven el
bilingüismo, ni la preservación cultural (tradición y lengua)y ambiental, mucho
menos una postura historicista que refiera a la herencia cultural. Esto, aunado a los
insuficientes recursos, así como la falta de actualización de planes y programas de
estudio en los que se contemplen áreas transversales de la educación. La educación
hoy día no da respuesta al contexto complejo antes mencionado, no forma a las
personas para el mundo que viene y está siendo. No sirve para los niños porque
estos no aprenden y se aburren y no sirve para los profesores que apenas logran
sobrevivir con su trabajo y ven con frustración, que su vocación va siendo
aplastada por el contexto de sus comunidades.

Respecto de la educación en las comunidades ñahñhu de Ixmiquilpan Hidalgo,
podemos visualizar a nivel elemental que hace falta mucho por lograr en esa
educación para que propicie un verdadero desarrollo psicosocial y afectivo tanto en
los niños, como en los adolescentes y en la comunidad en general. La educación y lo
comunitario no pueden estar separados, algo que impacta a esta educación es la
lengua cuando se usa como instrumento cultural, como medio de comunicación
informal o como medio de dominación y poder. Aunque, el castellano predomina
cada vez más, pues mientras que los adultos continúan hablando la lengua, la
tradición oral en los niños se pierde, dado que sólo hablan el castellano, el sistema
educativo se vuelve inflexible y contradictorio en este aspecto, por una lado

9
 Con esto, hay que hacer énfasis, en que es necesario que todos los actores implicados en la sociedad sean involucrados
en el proceso de construcción y resolución de las propuestas nacientes de sus problemas educativos, sociales y
ambientales entre el acuerdo y el disenso.
promueve el bilingüismo, y por otro, lo extermina. Además, las carencias sociales y
sus problemas derivados, han llevado a que no vean como algo importante la
preservación cultural, natural y la educación, para ellos es más apremiante la
construcción de un pozo o el drenaje antes que el que sus escuelas se queden sin
niños, el que se devaste o arrase los recursos naturales con que cuentan o el que
puedan defender sus derechos por medio de la toma de conciencia que genera la
educación.

En ese sentido, la pedagogía como profesión y su función social desde la misión de
la universidad, necesita abrirse a nuevos espacios institucionales, donde los
profesionistas en formación puedan experimentar y definir lo que significa ser
productores culturales, capaces de leer y producir textos diferentes sobre la
realidad educativa, de entrar y salir de los discursos teóricos pero sin perder nunca
de vista la necesidad de teorizar por sí mismos. La universidad debe ser un medio
que promueva estas formas de acceso a la construcción de conocimientos y de
formación para investigación dando apoyos para poder salir a los lugares que más
lo necesitan en lugar de ofrecer servicios sociales archivando o llevando papeles
desde la función administrativa desde dentro de la universidad, una oportunidad
“más cómoda” para los universitarios que no tienen ni idea de lo que significa salir
a terreno de campo y vivir la experiencia de dormir en un lugar en un principio,
extraño y ajeno, pero posteriormente se convierte en un lugar común y nos incluye
desde el espacio real y solidario con nuestro pueblo y nación para conservar, dar
permanencia y permitir que sea abierta a los cambios la herencia cultural10.

Por ello, la pertinencia de nuestro trabajo, ya que como pedagogos es “asistir” los
problemas que no solo tienen que ver con lo académico, ya que lo educativo abarca
la vida misma en todas las esferas del desarrollo humano, para ayudar a construir
soluciones alternativas a problemas determinados en el ámbito educativo, por
medio de la investigación–acción participativa , con la cual se busca generar un
impacto dentro de la educación y formación de los niños indígenas a nivel
primaria, de las comunidades del Valle del Mezquital.

De ese modo enfatizamos que es la educación donde se transmite un mundo
simbólico a través de los relatos y las narraciones, un mundo atravesado de ficción
que es necesario comprender desde la metáfora para que el ser humano pueda
configurar formas de reflexionar y entender las identificaciones que dan forma a su
identidad y con-forman la relación sujeto-naturaleza. En este sentido, educar implica
desarrollar una inteligencia histórica capaz de discernir en qué herencias culturales se
está inscrito, es una búsqueda de los orígenes, de la historia de la comunidad en la
que se ha nacido para preservar su mundo de vida por medio de saberes socialmente
productivos.

10
   Es importante destacar que el conocimiento de la historia ha sido siempre preocupación de los pueblos, es importante
que el ser humano se interese por su pasado, así podrá llegar a preservar la memoria cultural con las cosmovisiones,
tradiciones, símbolos, representaciones e imágenes que, a su vez, permitan transmitir la herencia cultural a las
generaciones jóvenes a través de la sensibilización para activar la conciencia de los hechos que la embargan y como la
construye el sujeto mismo que la interpreta.
BIBLIOGRAFÍA

 • CELORIO Blasco, Eduardo (1989). Participemos en el desarrollo de nuestra comunidad.
     CONAFE/Árbol Editorial, S.A. de C.V.
 •   ESCALANTE Fortón, Rosendo y Miñano G. Max H. (1981). Investigación, organización y
     desarrollo de la comunidad. Nueva Biblioteca Pedagógica. Oasis. México.
 •   GARCÍA GONZÁLEZ, Dora Elvira. Hermenéutica analógica, política y cultura, Editorial
     Ducere, México, 2001
 •   Granja, Josefina (1999). “Formación y desarrollo conceptual en educación”, en Encuentro de
     investigación educativa 95-98 Coord. Eduardo Remedi, CINVESTAV, México.
 •   Hall, S. (1996/1999) “Introduction: Who Needs’Identity’?” (pp.1- 17). En: Hall, S. y P. du Gay
     (Eds.) (1997) Questions of Cultural Identity. North Yorkshire, Gran Bretaña: Sage
     Publications. Trad. inédita de Alexis López. México: Seminario de Profundización en Análisis
     Político de Discurso.
 •   Jara Holliday, Oscar (2001). Análisis crítico de la investigación: Alternativas pedagógicas,
     sujetos y prospectiva de la educación Latinoamericana, Curso: la investigación educativa
     actual. Profra. Dra. Ileana Contreras, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de
     Posgrado, Doctorado Latinoamericano en Educación, Costa Rica.
 •   Puiggrós, A. (1994) Alternativas Pedagógicas. Sujetos y prospectiva de la educación
     latinoamericana. En: Puiggrós, A.; M. Gómez (Coords.) (1994) Buenos Aires: Miño y Dávila
     Editores.
 •   UNAM (1988). Seminarios de integración y prácticas de comunidad I. Manual de prácticas.
     Dpto. de epidemiología y Comunidad. Facultad de Medicina UNAM. México.
 •   WIANOTEN, Vera y Ton de Witt (1980). La investigación participativa en un contexto de
     economía campesina. Antología de investigación participativa. En: Gilberto Bejarano M.
     CREFAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Necesidad laboral y desplazamiento cultural: los avatares de la educación int...
Necesidad laboral y desplazamiento cultural: los avatares de la educación int...Necesidad laboral y desplazamiento cultural: los avatares de la educación int...
Necesidad laboral y desplazamiento cultural: los avatares de la educación int...Alejandro Martínez Canales
 
La resistencia lingüística y cultural
La resistencia lingüística y culturalLa resistencia lingüística y cultural
La resistencia lingüística y culturalchicapirma
 
Ensayo la resistencia lingüistica y cultural
Ensayo la resistencia lingüistica y culturalEnsayo la resistencia lingüistica y cultural
Ensayo la resistencia lingüistica y culturalPedro Cruz
 
Tarea 4 ranndy seas ramírez
Tarea 4 ranndy seas ramírezTarea 4 ranndy seas ramírez
Tarea 4 ranndy seas ramírezRanndy Seas
 
201611 3-rsc-9 rwuwfii7t-marco-preescolar-ambito_historico_web
201611 3-rsc-9 rwuwfii7t-marco-preescolar-ambito_historico_web201611 3-rsc-9 rwuwfii7t-marco-preescolar-ambito_historico_web
201611 3-rsc-9 rwuwfii7t-marco-preescolar-ambito_historico_webRossyPalmaM Palma M
 
Educacion intercultural en america latina
Educacion intercultural en america latinaEducacion intercultural en america latina
Educacion intercultural en america latinaYang Su Arrizueño
 
1 desarrollo integral
1 desarrollo integral1 desarrollo integral
1 desarrollo integralamandaiguarn
 
Exposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicosExposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicosEfrain Morales
 
Esposicion final arturo
Esposicion final arturoEsposicion final arturo
Esposicion final arturoelizaupn
 
Exposicion final grupos etnicos
Exposicion final grupos etnicosExposicion final grupos etnicos
Exposicion final grupos etnicoselizaupn
 
Ensayo experiencia de los traductores e intérpretes
Ensayo experiencia de los traductores e intérpretesEnsayo experiencia de los traductores e intérpretes
Ensayo experiencia de los traductores e intérpretesLara Casiano
 
EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAF...
EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAF...EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAF...
EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAF...Chungara Revista de Antropología Chilena
 

La actualidad más candente (16)

Necesidad laboral y desplazamiento cultural: los avatares de la educación int...
Necesidad laboral y desplazamiento cultural: los avatares de la educación int...Necesidad laboral y desplazamiento cultural: los avatares de la educación int...
Necesidad laboral y desplazamiento cultural: los avatares de la educación int...
 
La resistencia lingüística y cultural
La resistencia lingüística y culturalLa resistencia lingüística y cultural
La resistencia lingüística y cultural
 
Matriz de enfoques
Matriz de enfoques Matriz de enfoques
Matriz de enfoques
 
Ensayo la resistencia lingüistica y cultural
Ensayo la resistencia lingüistica y culturalEnsayo la resistencia lingüistica y cultural
Ensayo la resistencia lingüistica y cultural
 
Tarea 4 ranndy seas ramírez
Tarea 4 ranndy seas ramírezTarea 4 ranndy seas ramírez
Tarea 4 ranndy seas ramírez
 
201611 3-rsc-9 rwuwfii7t-marco-preescolar-ambito_historico_web
201611 3-rsc-9 rwuwfii7t-marco-preescolar-ambito_historico_web201611 3-rsc-9 rwuwfii7t-marco-preescolar-ambito_historico_web
201611 3-rsc-9 rwuwfii7t-marco-preescolar-ambito_historico_web
 
Educacion intercultural en america latina
Educacion intercultural en america latinaEducacion intercultural en america latina
Educacion intercultural en america latina
 
1 desarrollo integral
1 desarrollo integral1 desarrollo integral
1 desarrollo integral
 
Exposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicosExposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicos
 
Esposicion final arturo
Esposicion final arturoEsposicion final arturo
Esposicion final arturo
 
Exposicion final grupos etnicos
Exposicion final grupos etnicosExposicion final grupos etnicos
Exposicion final grupos etnicos
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
 
Ensayo experiencia de los traductores e intérpretes
Ensayo experiencia de los traductores e intérpretesEnsayo experiencia de los traductores e intérpretes
Ensayo experiencia de los traductores e intérpretes
 
EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAF...
EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAF...EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAF...
EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAF...
 
Salud 2do año
Salud 2do añoSalud 2do año
Salud 2do año
 
Práctica1
Práctica1Práctica1
Práctica1
 

Destacado (20)

Los usos de la teoría para interrogar la realidad
Los usos de la teoría para interrogar la realidadLos usos de la teoría para interrogar la realidad
Los usos de la teoría para interrogar la realidad
 
9 escuela de frankfurt
9 escuela de frankfurt9 escuela de frankfurt
9 escuela de frankfurt
 
8 schutz
8 schutz8 schutz
8 schutz
 
P uim iii coloq de inv educ int mgd
P uim iii coloq de inv educ int mgdP uim iii coloq de inv educ int mgd
P uim iii coloq de inv educ int mgd
 
7 e feyerabend y el anarquismo metodológico
7 e  feyerabend y el anarquismo metodológico7 e  feyerabend y el anarquismo metodológico
7 e feyerabend y el anarquismo metodológico
 
11 gadamer
11 gadamer11 gadamer
11 gadamer
 
El lugar de la ie
El lugar de la ieEl lugar de la ie
El lugar de la ie
 
Desarticular los sueños y el futuro
Desarticular los sueños y el futuro Desarticular los sueños y el futuro
Desarticular los sueños y el futuro
 
10 habermas
10 habermas10 habermas
10 habermas
 
Introducción a la hem 1er clase
Introducción a la hem 1er claseIntroducción a la hem 1er clase
Introducción a la hem 1er clase
 
El uso de la bitácora de campo en ipp
El uso de la bitácora de campo en ippEl uso de la bitácora de campo en ipp
El uso de la bitácora de campo en ipp
 
La ilegibilidad de lo ped
La ilegibilidad de lo pedLa ilegibilidad de lo ped
La ilegibilidad de lo ped
 
P uim iii col inv educ sust mgd
P uim iii col inv educ sust mgdP uim iii col inv educ sust mgd
P uim iii col inv educ sust mgd
 
Form prof ies
Form prof iesForm prof ies
Form prof ies
 
Intervencion
IntervencionIntervencion
Intervencion
 
Intervencion pedagógica
Intervencion pedagógicaIntervencion pedagógica
Intervencion pedagógica
 
7 sesión karel kosik
7 sesión karel kosik7 sesión karel kosik
7 sesión karel kosik
 
P uim iii coloq de inv educ int mgd
P uim iii coloq de inv educ int mgdP uim iii coloq de inv educ int mgd
P uim iii coloq de inv educ int mgd
 
2 augusto comte
2 augusto comte2 augusto comte
2 augusto comte
 
6 karl r. popper
6 karl r. popper6 karl r. popper
6 karl r. popper
 

Similar a Ponencia ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesa

Paso 5 ensayo final
Paso 5 ensayo finalPaso 5 ensayo final
Paso 5 ensayo finalArgeditth
 
Resúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónResúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónwendymarina
 
Paso 6 sustentación_ensayo_final
Paso 6 sustentación_ensayo_finalPaso 6 sustentación_ensayo_final
Paso 6 sustentación_ensayo_finalArgeditth
 
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía interculturalEl aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía interculturalMoises Logroño
 
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico  segundo semestreE n s a y o de cuestion etnico  segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestreLeticia Vargas
 
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico  segundo semestreE n s a y o de cuestion etnico  segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestreLeticia Vargas
 
Ultimaversiontrabajoferyenui
UltimaversiontrabajoferyenuiUltimaversiontrabajoferyenui
UltimaversiontrabajoferyenuiEdelin Bravo
 
Paso 4 ensayo preliminar
Paso 4 ensayo preliminarPaso 4 ensayo preliminar
Paso 4 ensayo preliminarArgeditth
 
Nueva opción pedagógica la Etnoeducación Afrocolombiana
Nueva opción pedagógica la Etnoeducación AfrocolombianaNueva opción pedagógica la Etnoeducación Afrocolombiana
Nueva opción pedagógica la Etnoeducación Afrocolombianaalferezreal
 
Proyecto de inclusion
Proyecto de inclusionProyecto de inclusion
Proyecto de inclusionlilianafer
 
Actividad final lino
Actividad final linoActividad final lino
Actividad final linobarrera220
 
Inclusion presentacion
Inclusion presentacionInclusion presentacion
Inclusion presentacionlilianafer
 
Exposición de educación y desarrollo economico 2010 final
Exposición de educación y desarrollo economico 2010 finalExposición de educación y desarrollo economico 2010 final
Exposición de educación y desarrollo economico 2010 finalnacachu
 
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidadLa cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidadchicapirma
 
INFORME SOCIOLINGÜISTICOS
INFORME SOCIOLINGÜISTICOSINFORME SOCIOLINGÜISTICOS
INFORME SOCIOLINGÜISTICOSJanee Aguilar
 
Educación Bilingüe Intercultural del pueblo kágaba
Educación Bilingüe Intercultural del pueblo kágabaEducación Bilingüe Intercultural del pueblo kágaba
Educación Bilingüe Intercultural del pueblo kágabaFrancisco Gil Nacogui
 

Similar a Ponencia ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesa (20)

Paso 5 ensayo final
Paso 5 ensayo finalPaso 5 ensayo final
Paso 5 ensayo final
 
Resúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónResúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educación
 
Paso 6 sustentación_ensayo_final
Paso 6 sustentación_ensayo_finalPaso 6 sustentación_ensayo_final
Paso 6 sustentación_ensayo_final
 
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía interculturalEl aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
 
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico  segundo semestreE n s a y o de cuestion etnico  segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
 
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico  segundo semestreE n s a y o de cuestion etnico  segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
 
Ultimaversiontrabajoferyenui
UltimaversiontrabajoferyenuiUltimaversiontrabajoferyenui
Ultimaversiontrabajoferyenui
 
Paso 4 ensayo preliminar
Paso 4 ensayo preliminarPaso 4 ensayo preliminar
Paso 4 ensayo preliminar
 
Nueva opción pedagógica la Etnoeducación Afrocolombiana
Nueva opción pedagógica la Etnoeducación AfrocolombianaNueva opción pedagógica la Etnoeducación Afrocolombiana
Nueva opción pedagógica la Etnoeducación Afrocolombiana
 
Proyecto de inclusion
Proyecto de inclusionProyecto de inclusion
Proyecto de inclusion
 
Actividad final lino
Actividad final linoActividad final lino
Actividad final lino
 
Inclusion presentacion
Inclusion presentacionInclusion presentacion
Inclusion presentacion
 
Exposición de educación y desarrollo economico 2010 final
Exposición de educación y desarrollo economico 2010 finalExposición de educación y desarrollo economico 2010 final
Exposición de educación y desarrollo economico 2010 final
 
Haydee figuera
Haydee figueraHaydee figuera
Haydee figuera
 
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidadLa cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
 
INFORME SOCIOLINGÜISTICOS
INFORME SOCIOLINGÜISTICOSINFORME SOCIOLINGÜISTICOS
INFORME SOCIOLINGÜISTICOS
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 
Educación Bilingüe Intercultural del pueblo kágaba
Educación Bilingüe Intercultural del pueblo kágabaEducación Bilingüe Intercultural del pueblo kágaba
Educación Bilingüe Intercultural del pueblo kágaba
 
El agua se agota y se contamina
El agua se agota y se contaminaEl agua se agota y se contamina
El agua se agota y se contamina
 
3 Reyes paso 2..pdf
3 Reyes paso 2..pdf3 Reyes paso 2..pdf
3 Reyes paso 2..pdf
 

Más de FES Acatlán - UNAM

Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdfConceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdfFES Acatlán - UNAM
 
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdfColoquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdfFES Acatlán - UNAM
 
Intervención ped: Qué es la sensibilización.pdf
Intervención ped: Qué es la sensibilización.pdfIntervención ped: Qué es la sensibilización.pdf
Intervención ped: Qué es la sensibilización.pdfFES Acatlán - UNAM
 
11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf
11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf
11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdfFES Acatlán - UNAM
 
Tecnología y técnica en objetos antiguos.pdf
Tecnología y técnica en objetos antiguos.pdfTecnología y técnica en objetos antiguos.pdf
Tecnología y técnica en objetos antiguos.pdfFES Acatlán - UNAM
 
Escuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdf
Escuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdfEscuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdf
Escuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdfFES Acatlán - UNAM
 
Quiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdf
Quiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdfQuiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdf
Quiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdfFES Acatlán - UNAM
 
Metodologías para la mediación.pdf
Metodologías para la mediación.pdfMetodologías para la mediación.pdf
Metodologías para la mediación.pdfFES Acatlán - UNAM
 
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdfASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdfFES Acatlán - UNAM
 

Más de FES Acatlán - UNAM (20)

Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdfConceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
 
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdfColoquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
 
Intervención ped: Qué es la sensibilización.pdf
Intervención ped: Qué es la sensibilización.pdfIntervención ped: Qué es la sensibilización.pdf
Intervención ped: Qué es la sensibilización.pdf
 
11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf
11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf
11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf
 
Tecnología y técnica en objetos antiguos.pdf
Tecnología y técnica en objetos antiguos.pdfTecnología y técnica en objetos antiguos.pdf
Tecnología y técnica en objetos antiguos.pdf
 
1 Antrop Ped sesión 2.pdf
1 Antrop Ped sesión 2.pdf1 Antrop Ped sesión 2.pdf
1 Antrop Ped sesión 2.pdf
 
castas.pdf
castas.pdfcastas.pdf
castas.pdf
 
ADORNO PPT NUEVA.pdf
ADORNO PPT NUEVA.pdfADORNO PPT NUEVA.pdf
ADORNO PPT NUEVA.pdf
 
Escuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdf
Escuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdfEscuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdf
Escuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdf
 
Hans-Georg Gadamer PPT.pdf
Hans-Georg Gadamer PPT.pdfHans-Georg Gadamer PPT.pdf
Hans-Georg Gadamer PPT.pdf
 
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdfPPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
 
JEAN PIAGET PPT.pdf
JEAN PIAGET PPT.pdfJEAN PIAGET PPT.pdf
JEAN PIAGET PPT.pdf
 
2 tradiciones .pdf
2 tradiciones .pdf2 tradiciones .pdf
2 tradiciones .pdf
 
PPT Sánchez Vázquez.pdf
PPT Sánchez Vázquez.pdfPPT Sánchez Vázquez.pdf
PPT Sánchez Vázquez.pdf
 
KAREL KOSIK PPT.pdf
KAREL KOSIK PPT.pdfKAREL KOSIK PPT.pdf
KAREL KOSIK PPT.pdf
 
4 SESIÓN SCHAFF.pdf
4 SESIÓN SCHAFF.pdf4 SESIÓN SCHAFF.pdf
4 SESIÓN SCHAFF.pdf
 
Quiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdf
Quiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdfQuiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdf
Quiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdf
 
Mario Bunge.pdf
Mario Bunge.pdfMario Bunge.pdf
Mario Bunge.pdf
 
Metodologías para la mediación.pdf
Metodologías para la mediación.pdfMetodologías para la mediación.pdf
Metodologías para la mediación.pdf
 
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdfASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
 

Último

Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 

Último (20)

Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 

Ponencia ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesa

  • 1. Investigación Educativa para la resignificación de la cultura y la lengua indígena Hñähñu a través de la sensibilización ambiental en el Alto Mezquital. FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN – UNAM FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA – UNAM Sara Alejandra Islas Camacho1 Lic. Micaela González Delgado2 M. en C. Francisco López Galindo3 RESUMEN 1 Tesista egresada de la licenciatura en pedagogía de la FESA UNAM 2 Catedrática de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán UNAM 3 Catedrático de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM
  • 2. El “Programa de Servicio Social Comunitario Interdisciplinario en Desarrollo Rural Sustentable y Conservación Ambiental, en el Alto Mezquital, Hidalgo”, tiene como objetivo fortalecer y fomentar acciones de servicio social comunitario que contribuyan a la promoción, transición y establecimiento de la sustentabilidad del desarrollo comunitario. Por consiguiente, se realiza Investigación educativa para realizar un diagnóstico educativo indígena en el Valle del Mezquital desde el enfoque de desarrollo sustentable y participación comunitaria y a través de los cursos-talleres de verano ofrecidos en el Alto Mezquital en el Estado de Hidalgo se ha establecido el acercamiento con la población para generar la detección de necesidades socio-educativas y, al mismo tiempo, operar diferentes estrategias de sensibilización que permitan la re-significación de la cultura y la lengua indígena Hñähñu en la población de las comunidades la Heredad, El Durazno, Naxthey, El Bojay, Nequeteje, Ustege, Dexthí y la Palma. Nuestra colaboración ayuda a fortalecer las relaciones que se establecen entre escuela – familia, a través de los programas y talleres que se llevan a cabo, con las cuales las comunidades se benefician al contar con personas capacitadas en quien apoyarse al buscar solución a los problemas educativos con los que se enfrentan actualmente. En el ámbito de la investigación educativa se contribuye con la construcción de conocimiento y saberes para el tratamiento e identificación de los problemas que vayamos encontrando, además de ser un servicio gratuito y de calidad el que se está proporcionando. Además que como prestadores de servicio social o tesistas nos da la oportunidad de sensibilizarnos ante los problemas sociales, que en muchas ocasiones ignoramos para evitar conflictos internos y que sin duda tienen un impacto en nuestra formación y la manera de ver la realidad social. De ahí que ha sido necesaria la investigación educativa4 y para el desarrollo de la intervención con población el método de investigación-acción participativa5 con un enfoque comunitario6 y nos basamos en un enfoque teórico de la pedagogía social y la educación permanente. Este documento contienen una visión general del panorama actual, la investigación educativa y su relación con la educación para la resignificación de la lengua y la cultura en los niños, posteriormente, posteriormente describiré algunas preocupaciones que surgen en los procesos y, por último, daré mis reflexiones finales. 4 La investigación educativa la entendemos como investigar investigando y tomar a la educación como fenómeno complejo para poder impulsar la construcción de conocimiento y saberes, innovando en el terreno de estudio que es la educación indígena en articulación a la experiencia de trabajo comunitario. 5 Nos basamos en la investigación-acción participativa, la recuperación histórica y el diagnóstico participativo, así ésta metodología se basa en el planteamiento de proyectos de investigación que involucran a las comunidades indígenas Hñähñu como agente investigador para que, al mismo tiempo, a través de un diálogo permanente se desarrollen saberes – en un clima de confianza y entendimiento mutuo–, cuyo intercambio de información permita a investigadores y población comunitaria aprender de sus propias experiencias, así como construir colectivamente las alternativas a diferentes problemas regionales. 6 El enfoque comunitario nos permite trabajar con su modelo de vida comunal por medio de la comunicación social, comunitaria, instalada en las comunidades en que trabajamos, desde el desarrollo interno a cada una de ellas y al local del Alto Mezquital. Puesto que si se articula la comunicación, la educación, la cultura popular, la interculturalidad, la diversidad y el desarrollo comunitario y sustentable en una combinación con las dinámicas sociales y educativas, el medio local favorece las interrelaciones simbólicas entre lo rural, lo urbano y lo indígena lo que nos permite ir haciendo camino para gestionar en colectivo la configuración de los pobladores como sujetos sociales que recuperan su memoria e identidad para promover el cambio y desarrollo local sustentable.
  • 3. Panorama actual, Investigación Educativa y su relación con la educación para la resignificación de la lengua y la cultura con niños del Alto Mezquital. Hoy asistimos a un proceso de mundialización que parece irreversible, y por ello resulta necesario pensar en los fundamentos de esta “nueva civilización planetaria”, o más aun, de esta nueva civilización que se está gestando. Las preguntas fundamentales son: ¿qué signo tomará ese nuevo mundo? ¿Hacia dónde se dirigen los acontecimientos y qué impacto tienen en las diferentes culturas existentes en nuestro país, sobre todo en los cambios y desaparición de rasgos culturales y lingüísticos? Estas inquietudes resultan relevantes, ya que como en toda época de crisis, se presentan diferentes opciones, posiciones u oposiciones al respecto del curso que pueden tomar los acontecimientos. Estas formas de cambio que presenciamos, tal vez sean posibilidad de abrirnos a nuevas perspectivas que nos posibiliten una evolución hacia una sociedad más humana, solidaria y libertaria; pero también surgen las voces que proponen alternativas oscurantistas, regresivas y autoritarias ante las cuales no podemos quedarnos en la inmovilidad. En el caso de del Alto Mezquital existe un panorama diverso y complejo frente a las condiciones geográficas, de organización social y cultural. Pues enfrentan la desertificación que les da pocas oportunidades de desarrollo local; su organización comunal es un sistema eficiente para poder gestionar un ambiente más solidario, pero, a veces, un tanto difícil por las condiciones históricas de tenencia de la tierra y las luchas internas por su división geográfica; la biodiversidad es rica en fuentes alternativas de subsistencia7 y, al mismo tiempo, formas de sobrevivencia adoptados ancestralmente. El deterioro ecológico como lo son: el proceso de desertificación, la pérdida de biodiversidad, particularmente de especies de importancia biogeográfica, la extracción de flora y fauna sin control, que van alterando constantemente los procesos naturales, disminuyendo el poder de amortiguamiento de los ecosistemas, manifestándose en una reducción de la productividad de la zona; contribuyendo al empobrecimiento y marginación de las comunidades, provocando una desarticulación social muy importante, que se ve incrementada por la emigración continua de la población juvenil y los problemas que se desencadenan cuando regresan a sus comunidades como: drogadicción, alcoholismo, adquisición de pautas de comportamiento y actitudinales dañinas a sus tradiciones, modos de vida y cultura según la propia interpretación de los habitantes de las comunidades. Las fuentes de trabajo son escasas, hubo hace tiempo minas, pues la zona es rica en fuentes minerales, pero fueron cerradas por el gobierno, así que su única opción frente a esas condiciones ha sido la migración. 7 Por ejemplo, al no tener formas de sembrar maíz por la petrificación lenta del suelo, los cactus y demás vida vegetal de la zona por temporal, así como la fauna han sido formas de obtener medios alimentarios que proporcionan una variedad gastronómica alta en proteínas y que les permiten tener una alimentación sana. Ahí se usa frecuentemente la herbolaria como forma alternativa medicinal; en el orden alimentario, las flores de distintos magueyes como los columbos, o las de garambullo, los insectos como algunos escarabajos como la tintarra o los escamoles (huevos de hormiga), los gusanos de maguey pulquero, algunos mamíferos como conejos, zorrillos o vivíparos como las víboras son algunas alternativas alimenticias que tienen diferentes y variadas formas ancestrales de preparación.
  • 4. En el caso de la educación pocas son las formas de acceso por las condiciones geográficas que impiden que exista con el número de habitantes instituciones escolares cercanas, muchas de las veces los niños y jóvenes se tienen que desplazar a distancias muy lejanas para poder tener acceso a este servicio. Existen escuelas de educación básica en diferentes modalidades, escuelas generales de gobierno, escuelas bilingües, escuelas multigrado y escuelitas conafe (sistema compensatorio). Hemos observado que muchos de los niños tienen dificultades para poder tener acceso a cualquiera de estas escuelas porque muchos de ellos tienen que realizar labores en casa, cuidar a sus hermanitos mientras los padres trabajan. También, ante la falta de recursos para una vida digna y humana, los tienen que mandar a trabajar desde muy pequeños y tener una fuente más de ingresos en casa. Hay un problema fuerte, en el sentido de la violación de los derechos humanos de las mujeres, el gobierno las condiciona para poder entregarles las becas que oferta a asistir a platicas de planificación familiar, sabemos y tomamos una posición crítica que el problema no es sencillo de resolver. Puesto que no se resuelve el problema de la pobreza extrema como diría Eduardo Galeano, matando guerrilleros en los úteros, sino más bien con políticas de desarrollo social aplicadas al beneficio de las mayorías, de los desamparados y, tampoco se resuelve con programas asistencialistas. Los problemas que esto desencadena, nos ha llevado a localizar mujeres que han sido violentadas al dejarlas sin posibilidad de procrear sin su consentimiento, esto ha impactado en las escuelas, pues se van quedando sin niños y, también se han ido cerrando para ser suplidas por escuelitas conafe, pero muchos niños tienen que recorrer con ello grandes distancias a pie para tener acceso a una escuela en otra comunidad alejada y les permita tener mejores accesos de calidad educativa. En cuanto a las escuelas conafe hemos detectado que los que brindan la educación son jóvenes que apenas tienen la primaria o secundaria terminada en la mayoría de los casos, por eso es que buscan otras opciones los padres de familia a costa de tener que salir de la comunidad. Los educadores conafe recorren grandes distancias para poder cumplir su función, en algunos de los casos se tienen que ir a vivir dentro de la comunidad. De las escuelas generales podemos mencionar que la mayoría funciona de acuerdo a los estándares gubernamentales, pero un problema fuerte es la formación docente, hay pocos maestros que hablan la lengua y aun cuando hay materiales que promueven la lengua indígena Hñähñu, el problema es que muchos de ellos no lo hablan y se quedan en uso del libro básico o a veces, ni siquiera eso. Muchos de ellos se desplazan desde zonas alejadas porque sus plazas están condicionadas o diseñadas para que no aguanten los ritmos y hay descontento. Muchos de los que tienen funciones de mayor antigüedad han tenido, ante esto que jubilarse, aunque ellos si hablen la lengua y tengan potencialidad para seguir trabajando.
  • 5. De ahí que para nosotros en estas complejidades hemos tenido que hacer uso de la investigación educativa para generar conocimiento y poder ofrecer alternativas a estos problemas antes señalados. La investigación educativa nos ha dado elementos para reconocer no sólo los problemas, sino también para acercarnos a los pobladores por medio del trabajo con los niños y localizar otros problemas que de manera simple no serían detectados. De ese modo podemos afirmar que hacen falta nuevos paradigmas educativos alternativos, con un enfoque en la diversidad y que respeten este servicio como uno de los elementales derechos humanos. La situación nos ha sensibilizado frente a lo que oferta la política educativa que no responde a las necesidades más apremiantes de las zonas de marginación extrema y que atienda de manera más humana la dignidad, la pluralidad y la diversidad de las culturas que existen en nuestro país. Para nosotros la forma de acercamiento han sido los diversos talleres de verano, enfocados a la re-significación de la lengua y la cultura, nos han aportado obtener mayor información relevante acerca de los problemas antes descritos desde la visión de los niños y, a través de ellos, la de los adultos acerca de las problemáticas que se generan día a día en cada comunidad, proporcionándoles a la vez, el apoyo necesario para atender sus necesidades académicas, a través de la lectura de su realidad. Los retos a que nos hemos enfrentado han tenido que resolver con estas estrategias la idea equivocada que tienen de la educación, la importancia de recuperar la historia como recurso para explicar la importancia de su cultura y, a través de ella, re-significar la lengua y las formas culturales que den permanencia a sus tradiciones. Ligar las formas ancestrales de supervivencia y el desarrollo sustentable ha dado frutos no sólo en los pobladores de las comunidades indígenas, también en los universitarios que llegan como invitados con nosotros para aprender metodologías comunitarias y que nosotros llevamos como apoyo a nuestras actividades. Así, los talleres funcionan con el apoyo de pedagogos de la FES Acatlán y con invitados de la FESA o de otras Facultades o universidades y se les da la oportunidad de aprender a hacer investigación con metodologías de desarrollo comunitario y un enfoque para la sustentabilidad por medio del servicio social, tesis o prácticas profesionales. Se preparan con antelación los talleres con las evaluaciones hechas de los talleres ya aplicados, los materiales que se han producido y con categorías que se construyen a partir del banco de datos y registros e informes que tenemos y que se tienen que aplicar dando seguimiento a los proyectos establecidos. Desde la disciplina pedagógica hemos podido constatar que se gestan procesos inmersos en las prácticas culturales, de los cuales no estamos ajenos los servidores sociales y tesistas. Nos ha dado una visión diferente de la vida, de las relaciones con los sujetos, pero sobre todo con la diversidad e
  • 6. interculturalidad8 que hizo imperante valorarse desde lo cotidiano y extenderse para dotar de sentido a la educación. Funcionan con los propios recursos de quienes nos involucramos, podemos decir que por amor al arte, a la profesión y a las utopías educativas que poseemos. Pero lo que más nos ha involucrado es el contacto con la gente, las alianzas y afectos que hemos construido con ellos a lo largo del tiempo. Los procesos que se gestan en la investigación educativa Describir esta parte es relevante, el primer día empieza con la plática de la coordinadora que se nos acompaña en la travesía y sale con nosotros desde la central, nos vamos juntos y nos va indicando las cosas que podemos hacer y las que no (reglamento y reglas sociales de las comunidades). Al llegar hacemos un recorrido por la zona, nuestra novatada, nos la hacen lo más difícil para saber si tenemos cualidades para este trabajo y resulta interesante, pues vamos caminando por varias horas y conocemos varias comunidades, nos damos cuenta cómo cambia la fisonomía del paisaje entre más te alejes de la zona “más urbanizada”. El cansancio, la sed y el hambre son factores para reconocer que no será tan fácil. La UNAM tienen un centro piloto, que es el lugar de llegada de los profesionistas que viviremos la experiencia, pero no es fácil llegar a las comunidades, nos tenemos que desplazar, a veces caminando largas distancias. Llegamos a un lugar inhóspito con temperaturas elevadas en el día y bajas por la noche (condiciones semidesérticas), no hay una cama donde dormir, ahí nos olvidamos de las comodidades. Para nuestra alimentación, hay acuerdos con los pobladores que se organizaran para proporcionarnos los alimentos y nos reparten en casas para el desayuno, la comida y la cena, ahí en las charlas y el acercamiento, empieza un contacto más estrecho y lo aprovechamos para escuchar y dialogar. En esas charlas salen cosas que difícilmente podríamos obtener si diseñáramos un instrumento como la entrevista. Dentro del centro piloto no hay tantas comodidades, dormimos en bolsas de dormir, tenemos pocas opciones para estar en contacto con las tecnologías, si acaso las computadoras que llevamos para trabajar, sin opción a internet. Sin televisión, ni radio, luz de baja calidad y agua escasa, nos percatamos que no podremos bañarnos con agua caliente, que a veces tendremos que acarrear el agua o que los pobladores nos ayudarán ofreciendo sus casas para que nos podamos bañar y no será todos los días el baño por la escasez de agua. El polvo nos toca y vemos que tenía razón nuestra coordinadora, si cargáramos más de lo que podemos de ropa no podríamos desplazarnos en esas subidas, pesadas, largas, duras, llenas de piedras de distintas formas, colores y tamaños, calientes y rodeados de un paisaje de cerros 8 La diversidad la entendemos como lo plantea la declaración de la UNESCO, es decir, como patrimonio cultural de la humanidad, tomando como eje abrir espacios de inclusión y participación de los pobladores, como un derecho de recrearse, difundir y expresar su cultura y lengua, con libertad de expresión, como patrimonio que transmite la memoria histórica de las comunidades y como acceso a fuentes de desarrollo comunitario, a partir de un punto de vista intercultural que parte de la convicción de que las culturas no se desarrollan de manera aislada sino en interacción constante y en interdependencia entre ellos, considerando que una cultura necesita de otras culturas para mantener su propia supervivencia.
  • 7. plagados de cactus, insectos. El aire toca nos sólo nuestros cabellos nuestro interior y nos damos cuenta de la lejanía de la comodidad y la extrema marginación, la belleza del paisaje y lo contradictorio de su devastación, el alma de lo social y la lejanía de ello en nuestras aulas. Era imprescindible contextualizar cómo inicia la experiencia y su relación con la investigación educativa, pues se gesta desde ese momento, al entrar en contacto y cambia la idea que teníamos de ella. A nuestra consideración esto lo hemos adquirido en el proceso de formación y se ha despertado una sensibilización en nosotros que ha posibilitado las vías de la concientización sobre los hechos bio- socio-educativos, aunque estos hechos nos rebasan. Aprendimos desde el inicio que no podemos modificar con la imposición de la superioridad intelectual o del saber académico que nos ha brindado la Universidad sus formas de coexistencia, se requiere humildad y saber que somos ignorantes frente a la experiencia de las personas con quienes interactuamos. Pero, también, reconocer que antes que poner a discusión la pluralidad, que se quiere hacer extensiva, hay que vivirla y recrearla para poder comprender su desarrollo teórico y armonizarlo en la práctica, por ello ha sido menester promover una pedagogía nutrida de una filosofía realista y viva para nuestra formación como sujetos y nos ha potenciado, a través del camino de la prudencia mediante el hábito de lectura, el intercambio de experiencias y el diálogo reflexivo de la realidad y el entorno social, cultural y natural que nos envuelve en el tiempo y espacio de aplicación de diversos recursos de investigación que vamos aprehendiendo in situ y con la orientación de nuestros asesores que guían las formas de despliegue del trabajo y nuestra formación. Nos hemos percatado, además que la investigación en terreno es totalmente distinta a lo que plasman los libros de texto de metodología y, nos ha exigido muchas de las veces, gestar procesos que nos permiten crear e innovar las formas en que hemos aprendido en la universidad la investigación. Esto ha sido significativo para nosotros porque en el transcurso de los talleres planeamos actividades con ejes temáticos preparados con antelación, con formas de planeación y organización colectivas, pero que al momento de llevarlos a cabo hemos tenido que echar mano de la improvisación para crear lo que en ese momento nos demanda el contexto y las circunstancias que emergen de manera espontánea. Así que hemos potenciado la creatividad, la solución a problemas técnicos de manera oportuna e inmediata. Al paralelo de formas creativas para ir recabando la información, no sólo las más comunes como medios electrónicos para grabar, la cámara fotográfica, en fin, además hemos aprendido formas de registro de la memoria de la experiencia que se recuperan para su posterior análisis en conjunto con la bitácora. De ahí que, los productos que hemos obtenido, nos sirven no sólo para explicar las causas de los problemas que entrelazan una complejidad ante la modernidad, el neoliberalismo y la globalización inherente al movimiento político, social, cultural y ambiental que configuran la identidad de los pueblos buscando alternativas en conjunto dándoles las herramientas a los pobladores para que gestionen sus
  • 8. cambios y acercarnos a ellos por medio de los niños9. Frente a esto nos sensibilizamos frente a los temas más urgentes que hay que resolver como el cuidado y preservación del medio ambiente y la importancia del desarrollo sustentable, la importancia de la memoria histórica de nuestra nación, así como la importancia de la resignificación de la lengua y la cultura como parte del patrimonio cultural. Al mismo tiempo, hemos ido adquiriendo herramientas de investigación y formación en esta área que nos permite reconocer la importancia de construir conocimiento y saberes como una forma de contribución patrimonial. El dejar memoria de la experiencia así, se vuelve esencial y la investigación cambia su fisonomía, que lejos de ser algo elitista y de laboratorio, tiene una función social y humana que nos deja una forma distinta de entender y comprender la realidad desde las ciencias sociales y humanas. Reflexiones Finales. En esta parte final es importante reconocer la importancia de que algunas líneas de trabajo de investigación que hemos encontrado dentro de la situación problemática se encuentran engarzadas al rezago educativo muy alto, dadas las condiciones sociales en las que viven. Esto se debe a: La Marginación y exclusión social en la que se encuentran, a un alto índice de desnutrición, la falta de centros de trabajo y productivos en la zona (esto genera emigración y los lleva a devastar su entorno para poder subsistir), la falta de formación docente, la carencia de bibliotecas, la incongruencia de los materiales enviados por la SEP que no promueven el bilingüismo, ni la preservación cultural (tradición y lengua)y ambiental, mucho menos una postura historicista que refiera a la herencia cultural. Esto, aunado a los insuficientes recursos, así como la falta de actualización de planes y programas de estudio en los que se contemplen áreas transversales de la educación. La educación hoy día no da respuesta al contexto complejo antes mencionado, no forma a las personas para el mundo que viene y está siendo. No sirve para los niños porque estos no aprenden y se aburren y no sirve para los profesores que apenas logran sobrevivir con su trabajo y ven con frustración, que su vocación va siendo aplastada por el contexto de sus comunidades. Respecto de la educación en las comunidades ñahñhu de Ixmiquilpan Hidalgo, podemos visualizar a nivel elemental que hace falta mucho por lograr en esa educación para que propicie un verdadero desarrollo psicosocial y afectivo tanto en los niños, como en los adolescentes y en la comunidad en general. La educación y lo comunitario no pueden estar separados, algo que impacta a esta educación es la lengua cuando se usa como instrumento cultural, como medio de comunicación informal o como medio de dominación y poder. Aunque, el castellano predomina cada vez más, pues mientras que los adultos continúan hablando la lengua, la tradición oral en los niños se pierde, dado que sólo hablan el castellano, el sistema educativo se vuelve inflexible y contradictorio en este aspecto, por una lado 9 Con esto, hay que hacer énfasis, en que es necesario que todos los actores implicados en la sociedad sean involucrados en el proceso de construcción y resolución de las propuestas nacientes de sus problemas educativos, sociales y ambientales entre el acuerdo y el disenso.
  • 9. promueve el bilingüismo, y por otro, lo extermina. Además, las carencias sociales y sus problemas derivados, han llevado a que no vean como algo importante la preservación cultural, natural y la educación, para ellos es más apremiante la construcción de un pozo o el drenaje antes que el que sus escuelas se queden sin niños, el que se devaste o arrase los recursos naturales con que cuentan o el que puedan defender sus derechos por medio de la toma de conciencia que genera la educación. En ese sentido, la pedagogía como profesión y su función social desde la misión de la universidad, necesita abrirse a nuevos espacios institucionales, donde los profesionistas en formación puedan experimentar y definir lo que significa ser productores culturales, capaces de leer y producir textos diferentes sobre la realidad educativa, de entrar y salir de los discursos teóricos pero sin perder nunca de vista la necesidad de teorizar por sí mismos. La universidad debe ser un medio que promueva estas formas de acceso a la construcción de conocimientos y de formación para investigación dando apoyos para poder salir a los lugares que más lo necesitan en lugar de ofrecer servicios sociales archivando o llevando papeles desde la función administrativa desde dentro de la universidad, una oportunidad “más cómoda” para los universitarios que no tienen ni idea de lo que significa salir a terreno de campo y vivir la experiencia de dormir en un lugar en un principio, extraño y ajeno, pero posteriormente se convierte en un lugar común y nos incluye desde el espacio real y solidario con nuestro pueblo y nación para conservar, dar permanencia y permitir que sea abierta a los cambios la herencia cultural10. Por ello, la pertinencia de nuestro trabajo, ya que como pedagogos es “asistir” los problemas que no solo tienen que ver con lo académico, ya que lo educativo abarca la vida misma en todas las esferas del desarrollo humano, para ayudar a construir soluciones alternativas a problemas determinados en el ámbito educativo, por medio de la investigación–acción participativa , con la cual se busca generar un impacto dentro de la educación y formación de los niños indígenas a nivel primaria, de las comunidades del Valle del Mezquital. De ese modo enfatizamos que es la educación donde se transmite un mundo simbólico a través de los relatos y las narraciones, un mundo atravesado de ficción que es necesario comprender desde la metáfora para que el ser humano pueda configurar formas de reflexionar y entender las identificaciones que dan forma a su identidad y con-forman la relación sujeto-naturaleza. En este sentido, educar implica desarrollar una inteligencia histórica capaz de discernir en qué herencias culturales se está inscrito, es una búsqueda de los orígenes, de la historia de la comunidad en la que se ha nacido para preservar su mundo de vida por medio de saberes socialmente productivos. 10 Es importante destacar que el conocimiento de la historia ha sido siempre preocupación de los pueblos, es importante que el ser humano se interese por su pasado, así podrá llegar a preservar la memoria cultural con las cosmovisiones, tradiciones, símbolos, representaciones e imágenes que, a su vez, permitan transmitir la herencia cultural a las generaciones jóvenes a través de la sensibilización para activar la conciencia de los hechos que la embargan y como la construye el sujeto mismo que la interpreta.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA • CELORIO Blasco, Eduardo (1989). Participemos en el desarrollo de nuestra comunidad. CONAFE/Árbol Editorial, S.A. de C.V. • ESCALANTE Fortón, Rosendo y Miñano G. Max H. (1981). Investigación, organización y desarrollo de la comunidad. Nueva Biblioteca Pedagógica. Oasis. México. • GARCÍA GONZÁLEZ, Dora Elvira. Hermenéutica analógica, política y cultura, Editorial Ducere, México, 2001 • Granja, Josefina (1999). “Formación y desarrollo conceptual en educación”, en Encuentro de investigación educativa 95-98 Coord. Eduardo Remedi, CINVESTAV, México. • Hall, S. (1996/1999) “Introduction: Who Needs’Identity’?” (pp.1- 17). En: Hall, S. y P. du Gay (Eds.) (1997) Questions of Cultural Identity. North Yorkshire, Gran Bretaña: Sage Publications. Trad. inédita de Alexis López. México: Seminario de Profundización en Análisis Político de Discurso. • Jara Holliday, Oscar (2001). Análisis crítico de la investigación: Alternativas pedagógicas, sujetos y prospectiva de la educación Latinoamericana, Curso: la investigación educativa actual. Profra. Dra. Ileana Contreras, Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado, Doctorado Latinoamericano en Educación, Costa Rica. • Puiggrós, A. (1994) Alternativas Pedagógicas. Sujetos y prospectiva de la educación latinoamericana. En: Puiggrós, A.; M. Gómez (Coords.) (1994) Buenos Aires: Miño y Dávila Editores. • UNAM (1988). Seminarios de integración y prácticas de comunidad I. Manual de prácticas. Dpto. de epidemiología y Comunidad. Facultad de Medicina UNAM. México. • WIANOTEN, Vera y Ton de Witt (1980). La investigación participativa en un contexto de economía campesina. Antología de investigación participativa. En: Gilberto Bejarano M. CREFAL