SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 42
Descargar para leer sin conexión
DIAGRAMACIÓN
Jack Zambrano
jackbraulio@outlook.com
PORTADA
Daniel Macías
daniel28macias@gmail.com
FOTOGRAFÍAS
ESPAE - ESPOL
ISBN
978-9942-922-18-2
©2019 ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL. Todos los Derechos Reservados.
Aunque este trabajo está basado en datos recolectados por el Consorcio GEM, el análisis e interpretación de los
mismos es responsabilidad única de los autores.
Contenido
1 Introducción 9
1.1 Contexto local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.1.1 Demografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.1.2 Empleo juvenil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
 Historias de emprendedores: Mabel Vélez - Kobo S.A. 13
2 Global Entrepreneurship Monitor - GEM 14
2.1 Metodología GEM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.2 Encuesta a la Población Adulta (APS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.3 Encuesta Nacional de Expertos (NES) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
3 Emprendimiento de adultos jóvenes 17
3.1 Clima de emprendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
3.2 Etapas del emprendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
3.2.1 Percepciones individuales y atributos de la sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
3.2.2 Actividad emprendedora y edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
3.2.3 Caracterización de los jóvenes emprendedores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
3.2.4 Caracterización de los negocios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
4 Perspectiva regional 28
4.1 Percepciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
4.2 Actividad emprendedora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
4.3 Motivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
 Historias de emprendedores: Eduardo Raad - Dátil 31
5 Reflexiones 32
 Referencias 33
 Apéndices 35
A Iniciativas de apoyo al emprendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
B Glosario de indicadores GEM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
3
Lista de figuras
1.1 Población de Ecuador 2000 y 2020 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.2 Comparación de los grupos de 18-24 y 25-34 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.3 Empleo y edad en Ecuador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.4 Empleados no afiliados a la seguridad social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.5 Desempleo juvenil y género en Ecuador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.1 Mapa conceptual GEM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.2 Indicadores de emprendimiento GEM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3.1 Evaluación de las Condiciones Marco para el Emprendimiento en Ecuador, 2012-2017 . . . . . . . . 18
3.2 Indicadores de percepción individual, promedio anual Ecuador 2012-2017 . . . . . . . . . . . . . . . 19
3.3 Actividad emprendedora por etapas, promedio anual 2012-2017 por grupos etarios . . . . . . . . . 21
3.4 Motivación de los emprendedores en diferentes grupos de edad, promedio 2012-2017 . . . . . . . 21
3.5 Máximo nivel de educación alcanzado de los emprendedores (TEA) de diferentes grupos etarios,
promedio 2012-2017 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
3.6 Población que ha participado en capacitaciones en emprendimiento, promedio 2014-2017 . . . . 22
3.7 Comparación de indicadores GEM para hombres y mujeres, promedio 2012-2017 . . . . . . . . . . . 23
3.8 Fuentes financiamiento de emprendedores (TEA) por grupos de edad, 2015-2017 . . . . . . . . . . . 24
3.9 Monto provisto por inversionistas informales según su edad, 2015-2017 . . . . . . . . . . . . . . . . 24
3.10 Participación sectorial de los emprendedores (TEA) por grupos etarios, promedio 2012-2017 . . . . 25
3.11 Orientación a exportaciones de los emprendedores (TEA) por grupos de edad, promedio 2012-
2017 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
4
Lista de tablas
2.1 Contenido del cuestionario - APS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
3.1 Generación de empleo por parte de emprendedores (TEA) de diferentes grupos de edad, prome-
dio 2012-2017 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.2 Innovación reportada por los emprendedores (TEA) de diferentes grupos de edad, promedio
2012-2017 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
4.1 Percepciones individuales en la región, promedio 2012-2017 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
4.2 Las etapas de emprendimiento en la región, promedio 2012-2017 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
4.3 Motivación para emprender en la región, promedio 2012-2017 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
A.1 Inversionistas ángeles, venture capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
A.2 Comunidades, grupos, clubes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
A.3 Aceleradoras, capacitación, servicios a emprendedores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
5
Resumen Ejecutivo
Uno de los principales desafíos que enfrenta la mayoría de los países del mundo es el desempleo juvenil. Ecua-
dor no es la excepción: alrededor de 200 mil personas de entre 18 y 34 años estarían desempleadas, con otras
500 mil en el subempleo (INEC, 2018). El fomento del emprendimiento de jóvenes se considera como una estra-
tegia crítica para poder integrarlos en el mercado laboral, aprovechando al máximo su potencial de contribuir
significativamente al desarrollo económico.
El informe Jóvenes Emprendedores en Ecuador revela las actitudes, actividades y aspiraciones relacionadas a
la puesta en marcha de negocios en el país, enfocándose en la población de 18 a 34 años. Se usan datos co-
rrespondientes al periodo 2012-2017 del Global Entrepreneurship Monitor, proyecto internacional que cuantifica
y caracteriza a los emprendedores y sus negocios, ejecutado en Ecuador por ESPAE, Escuela de Negocios de la
ESPOL.
En Ecuador, la tasa de Actividad Emprendedora Temprana (TEA) de los jóvenes muestra una tendencia decre-
ciente, luego de un repunte en 2013. A pesar de esto, estas cifras son las más altas entre los países participantes
de América Latina y El Caribe. Cada año, un promedio de 32 % de la población de 18 a 34 años estaría involucrada
en la puesta en marcha de un negocio, o posee uno que ha estado en funcionamiento por 42 meses o menos. Se
observan diferencias significativas entre los grupos de 18 a 24, y 25 a 34 años, siendo este último el que registra
la mayor actividad.
Existen brechas de género entre la población nacional de jóvenes; las mujeres confían menos en sus capacidades
para emprender y muestran mayor temor al fracaso. Aunque la tasa de TEA es similar para jóvenes de ambos
sexos, una mayor proporción de mujeres está motivada por la necesidad, produciendo negocios que podrían
tener dificultades para superar los 42 meses de vida.
Contrastando con los emprendedores de mayor edad (35 a 64 años), los jóvenes están más motivados por me-
jorar sus ingresos u obtener más independencia, y menos por la falta de alternativas de trabajo. Además, las
aspiraciones de crecimiento e innovación son bastante homogéneas entre emprendedores de todas las edades,
sin embargo, la orientación a exportaciones es ligeramente mayor para los jóvenes.
A pesar de pertenecer al país de mayor TEA en la región, y de estar más familiarizados con las tecnologías de
información y comunicación, los jóvenes en Ecuador se relacionan comparativamente menos con otros empren-
dedores. Esto podría afectar el alcance de sus negocios, tanto potenciales como en funcionamiento. Aquí, hay
una oportunidad valiosa para que los agentes públicos, gremios empresariales y otras organizaciones fomenten
la construcción y el desarrollo de redes empresariales.
7
1 | Introducción
La situación laboral de los jóvenes es un tema que
está generando preocupación alrededor del mundo.
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT,
2019), a nivel global las personas de 15 a 24 años tienen
una menor probabilidad de estar empleadas. Aún más
preocupante es que, dentro del mismo rango de edad,
1 de cada 5 jóvenes no estudia ni trabaja. La meta 8.6
de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es reducir
sustancialmente esta última proporción hasta el 2020,
pero cerca de la fecha límite, la reducción lograda ha
sido de 2 puntos porcentuales (OIT, 2019).
El desempleo es solo una cara de la moneda. Por un
lado, su estándar de medición incluye a quienes bus-
can trabajo, ignorando a quienes preferirían estar em-
pleados, pero no toman acciones para encontrarlo:
los llamados desempleados ocultos o desalentados.
Al considerar a este grupo, el desempleo juvenil llega
a duplicarse en ciertas economías de bajos recursos
(Schøtt et al., 2015). Por otro lado, el estar empleado no
garantiza buenas condiciones laborales. La OIT estima
que, a nivel global, un joven tiene una probabilidad 2
veces mayor de involucrarse en un empleo temporal,
en comparación con un adulto (OIT, 2017).
En la actualidad no existen soluciones claras para es-
tos problemas, lo cual ha despertado un interés en es-
tudiar las alternativas profesionales que aprovechen
el talento de personas jóvenes, entre ellas el empren-
dimiento. De esta forma, varios autores han utiliza-
do la disponibilidad y cobertura de los datos del GEM
para estudiar las características, motivaciones y am-
biciones de las personas de 18 a 34 años que es-
tán iniciando un negocio, con un enfoque interna-
cional (Schøtt et al., 2015; Kew et al., 2013) y regional
(Herrington y Kew, 2016; Guelich y Bosma, 2019; Kew,
2015).
Los datos del GEM a nivel global revelan que los jó-
venes son más propensos a emprender y están más
conectados con otros emprendedores, pero muestran
dificultad en sostener sus negocios. En la fase tem-
prana del negocio, los jóvenes emprendedores son los
que suelen crear menos empleos, con un 73 % traba-
jando sin empleados (Schøtt et al., 2015). Sin embargo,
sus expectativas de creación de empleos son simila-
res a las de los adultos. En cuanto a educación, la ju-
ventud posee mayores índices de escolaridad, y des-
taca que la capacitación en emprendimiento durante
la educación básica se ha duplicado en solo una ge-
neración (Schøtt et al., 2015). Aunque el avance es sig-
nificativo, se estima que, entre los jóvenes, dos tercios
no han recibido este tipo de capacitación.
Las diferencias de género no solamente existen en
el ámbito laboral tradicional, también se observan a
lo largo de las diferentes etapas del emprendimien-
to juvenil. Los hombres muestran percepciones más
optimistas en cuanto a habilidad propia e identifica-
ción de oportunidades de negocio, así como mayor
propensión a empezar y establecer un negocio. En-
tre las mujeres, en cambio, el panorama es menos
favorable: predomina el emprendimiento por necesi-
dad, y su perfil sectorial es menos balanceado que el
de los hombres, concentrándose en los servicios de
consumo. El acceso a financiamiento también difiere,
los hombres son más propensos a conseguir finan-
ciamiento, mientras que las mujeres suelen recurrir a
fuentes menos formales (contactos, familia). En cuan-
to a impacto, los hombres reportan mayores expecta-
tivas de generación de empleo, y muestran un perfil
sectorial más equilibrado.
9
ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL
1.1 Contexto local
1.1.1 Demografía
Para el 2030, se estima que la población de Ecuador
será de 19.8 millones, y seguirá creciendo hasta llegar
a 23.3 millones en 2050 (ONU, 2019). Este crecimiento
sería impulsado por un aumento generalizado en la
esperanza de vida, y no por una aceleración en las ta-
sas de natalidad. La Figura 1.1 muestra la evolución de
la composición etaria para la población de Ecuador. En
la actualidad, a nivel nacional se está evidenciando un
crecimiento en la proporción de personas mayores de
35 años, mientras que la de los menores experimen-
ta una reducción. Para el 2020, las cifras proyectadas
indican que la población entre 15 y 24 años represen-
tará un 17.7 % del total, mientras que la de mayores
a 65 años representará un 7.8 %. Se espera que esta
diferencia disminuya considerablemente con el tiem-
po, debido a la reducción en las tasas de natalidad,
reflejada en la importante caída de la proporción po-
blacional de menores de 5 años (ver Figura 1.1).
Aunque los jóvenes están perdiendo lentamente par-
ticipación en la pirámide, su población ha crecido a
una tasa anual promedio de 1.5 % durante el periodo
2012-2018 (INEC, 2012). Se espera que, de 2020 a 2030,
la población de 18 a 24 años en Ecuador se manten-
ga estable en alrededor de 3.1 millones de personas.
Para 2050, se estima que esta cifra aumentará lige-
ramente a 3.2 millones. En contraste, la población de
65 años mantendrá un crecimiento continuo hasta el
2050 (ONU, 2019).
Este envejecimiento poblacional implica que los tra-
bajadores deberán sostener el sistema de pensiones
para un número creciente de trabajadores retirados.
Por esto, se vuelve imperativa la expansión de la par-
ticipación económica de los jóvenes, siendo crítico el
periodo de transición del sistema educativo a la acti-
vidad laboral.
Para efectos de este estudio, se define como joven a
una persona entre 18 y 34 años, siguiendo el están-
dar manejado por trabajos como el reporte Future Po-
tential: A GEM perspective on youth entrepreneurship
2015. Sin embargo, este grupo etario contiene carac-
terísticas demográficas y ocupacionales que lo hacen
heterogéneo (ver Figura 1.2). Por esta razón, se presen-
ta la información dividida en 2 subgrupos: personas
de 18-24, y de 25-34 años.
Figura 1.1 Población de Ecuador 2000 y 2020
0 5 10 15
100+
95-99
90-94
85-89
80-84
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
% de la población total
Grupodeedad
2020
2000
Fuente: Elaborado por autores usando datos de World Popu-
lation Prospects 2019 - ONU.
10
Jóvenes Emprendedores en Ecuador
Figura 1.2 Comparación de los grupos de 18-24 y 25-34 años
Población
18 a 24 años
Población
25 a 34 años
37%
Estudiantes
8.4%
Ocupación
▬Empleado pleno
▬Empleado no pleno
▬Desempleado
▬Inactivo
Estado Civil
▬Casado o unido
▬Divorciado o
separado
▬Viudo
▬Soltero
83.5%
Uso de TICs
74.9%
15.3%
33.9%
5.6%
45.1% 39.9%
36.6%
3.8%
19.5%
23.0%
3.8%
73.1%
58.7%
8.8%
0.4%
32.1%
Fuente: Elaborado por los autores con datos de la Encuesta Nacional de Empleo, Subempleo y Desempleo (diciembre-2018 y diciembre-
2017)
Notas: Las cifras corresponden a la ronda diciembre-2018, excepto el uso de TICs, tomado de la ronda diciembre-2017. El uso de TICs
mide la proporción de personas que han utilizado un smartphone o computadora, o han accedido al internet, durante los últimos 12
meses.
11
ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL
1.1.2 Empleo juvenil
Según estimaciones con datos del Instituto Nacional
de Estadísticas y Censos (INEC, 2019), a diciembre del
2018, alrededor de 200,000 adultos menores de 35
años estaban desempleados, y otros 500,000 se en-
contraban en el subempleo. Adicionalmente, entre la
población económicamente activa (personas mayores
de edad dispuestas a trabajar, buscando empleo, tra-
bajando), es 3 veces más probable que una persona
de 18 a 24 años de edad se encuentre desempleada,
en comparación con el resto de los adultos en edad
de trabajar (25-64 años). Sin embargo, a las mujeres
jóvenes activas en el mercado laboral se les dificulta
encontrar empleo.
Durante el periodo 2012-2018, la tasa de desempleo
juvenil (18-24 años) promedio fue de 15.6 % para las
mujeres y 9.5 % para los hombres. El desempleo dis-
minuye para el grupo de 25-34 años, y con él la brecha
también se reduce.
Aquellos jóvenes que llegan a tener empleo usual-
mente no gozan de los mismos beneficios que el res-
to de los adultos. Destaca que entre los empleados
privados en relación de dependencia de 18-24 años,
alrededor de la mitad no recibió afiliación al seguro
social por parte de su empleador, un beneficio que
es obligatorio por ley. Este porcentaje disminuye para
grupos de edades mayores. (ver Figura 1.4)
Se estima que alrededor de 300,000 ecuatorianos lle-
gan a la mayoría de edad cada año (promedio 2012-
2018) (INEC, 2012), de los cuales el 39 % estaría buscan-
do empleo (promedio 2012-2018). Considerando que el
sector formal experimenta un estancamiento (a lo lar-
go del periodo de estudio, casi el 50 % del empleo to-
tal fue formal, cifra que ha variado poco (INEC, 2018)),
nace una preocupación: ¿será capaz el sector formal
de proveer plazas de calidad para los jóvenes? Hacer
carrera en una misma empresa de por vida se está
volviendo cada vez menos frecuente, abriendo espa-
cio para formas alternativas de empleo, y actividad
económica en general, entre estas, el emprendimien-
to.
Figura 1.3 Empleo y edad en Ecuador
18-24
25-34
35-44
45-54
55-64
34.5
54.1
51.9
48.8
40.6
11.8
5
2.9
2.1
1.8
% de la PEA
Grupodeedad
Empleo adecuado Desempleo
Figura 1.4 Empleados no afiliados a la
seguridad social
18-24
25-34
35-44
45-54
55-64
50.5
42
34.8
30.7
29.4
% de la PEA
Grupodeedad
Figura 1.5 Desempleo juvenil y género en
Ecuador
18-24
25-34
9.5
3.6
15.6
6.7
% de la PEA
Grupodeedad
Hombres Mujeres
Fuente: Elaborado por autores usando de datos de la Encues-
ta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo, rondas di-
ciembre 2012-2018.
Notas: Cifras representan el promedio anual de las tasas res-
pectivas.
12
Mabel Vélez - Kobo S.A.
“Antes de buscar emprender, hay que descubrir si uno
tiene cualidades de líder, porque vas a necesitar to-
do un equipo de colaboradores. Liderar va de la mano
con emprender. También necesitarás tener aptitudes
de discernimiento y planificación, pero sobre todo, hay
que estar dispuestos a educarse constantemente, po-
ner en práctica los conocimientos y tratar de fortalecer
las debilidades.”
Mabel Vélez, ingeniera en alimentos de 33 años, fun-
dó la compañía Kobo S.A. en abril del 2018, dedicada
a la importación, venta y distribución de equipos de
limpieza y sanitización a vapor, fabricados por la em-
presa estadounidense Sanitech Corporation. También
ofrecen servicios en la misma línea dirigidos princi-
palmente a la industria de alimentos. Su propuesta de
valor consiste en elevar el estándar de limpieza indus-
trial al menor costo, minimizando el impacto al medio
ambiente.
El ejemplo de su padre jugó un rol importante en su
decisión de iniciar este capítulo de su vida. El señor
Francisco Vélez creó una serie de negocios agroindus-
triales, tales como la venta de caucho, cultivo de ca-
cao, y ganadería. El día a día con su familia inspiró a
Mabel a buscar independencia y montar su propio ne-
gocio; al mismo tiempo, también reflexiona sobre su
padre: “él no tenía formación, tal vez le hubiera ido
mejor en la administración de sus negocios si él hu-
biera tenido más conocimientos”.
En el ámbito laboral, Mabel comenta que ella no se
conformaba con sus funciones, buscaba constante-
mente aprender de otros departamentos y adquirir
mayores responsabilidades. Empezó trabajando en ase-
guramiento de la calidad, pero eventualmente encon-
traría afinidad con las ventas técnicas. Destaca su par-
ticipación como gerente comercial durante los inicios
de Wiltshire Ecuador, una empresa de suministro de
materias primas e insumos para el sector industrial,
alimenticio y minero. Durante este periodo se dio cuen-
ta de que poseía las habilidades para liderar equipos
de varios departamentos y sacar adelante un proyecto
desde cero; sin embargo, no se sentía satisfecha: “Yo
quería formar y dirigir una empresa”.
Mabel intentó iniciar dos negocios de forma paralela
a su trabajo. En 2016, junto con otra persona, se pro-
pusieron brindar servicios de asesoría ambiental, pe-
ro no llegarían a la fase operativa. Ella menciona que
tuvo diferencias con su socio en cuanto al riesgo del
proyecto. A raíz de este experimento, comenzó a re-
forzar las habilidades blandas, aplicando en su traba-
jo lo aprendido por medios formales. Mabel comenta
que este aprendizaje tuvo un impacto valioso en su
carrera, y que se preparó tanto que se sentía capaz de
enseñar a otras personas. En 2017, volvió a asociarse
con otra persona para montar un negocio de capacita-
ción en temas de transformación personal y liderazgo,
del cual desistiría al no compartir la misma visión que
su socio. A partir de estas experiencias, ella se propu-
so emprender de nuevo, pero esta vez tendría mayor
precaución antes de formar sociedad, y se dedicaría
exclusivamente a su negocio.
Fue así como, en abril de 2018, Mabel tomó la expe-
riencia adquirida en su vida profesional, junto con la
inspiración en su vida personal, y con sus propios re-
cursos decidió crear Kobo S.A. Aunque en el mercado
local ya se ofrecían servicios de limpieza industrial,
Mabel apostó por este negocio al identificar que sus
equipos tendrían ventajas competitivas: funcionan a
vapor, reduciendo el consumo de agua; permiten re-
ducir el uso de químicos de limpieza, siendo más ami-
gables con el medio ambiente y, son de alta precisión,
requiriendo menos horas de mano de obra. No obs-
tante, se encontró con una barrera de entrada en el
sector de servicios: ciertas empresas, particularmente
las pertenecientes a conglomerados internacionales,
requieren que sus proveedores cumplan con requisi-
tos de trayectoria y facturación que una empresa nue-
va no puede satisfacer.
Al cumplir un año de Kobo, Mabel decidió asociarse
con su hermano, quien maneja Hilarykan S.A., una em-
presa administradora de bienes y servicios con más de
11 años de trayectoria, con una línea de servicios simi-
lar a la de Kobo. Así, lograron sumar el conocimiento
en servicios de limpieza de Mabel con el respaldo del
historial y músculo financiero de Hilarykan. Con esta
combinación lograron obtener contratos importantes
con compañías privadas. En la actualidad, Kobo S.A.
apunta a ganar reputación en el mercado local y ex-
pandirse, con la visión de marcar la diferencia en la
industria.
13
2 | Global Entrepreneurship Monitor - GEM
El Global Entrepreneurship Monitor (GEM), iniciado el año 1999 por Babson College y London Business School,
es un proyecto de investigación que surgió ante la necesidad de contar con información relevante y de alcance
internacional, acerca de las actitudes, actividades y características del emprendimiento y sus diferentes fases.
En particular, el GEM tiene como objetivos principales:
Medir el nivel de actividad emprendedora en cada uno de los países participantes y compararlos entre sí.
Analizar los factores que determinan los niveles de actividad emprendedora.
Identificar áreas de oportunidad que permitan la creación de políticas públicas y recomendaciones para
mejorar el nivel de actividad emprendedora.
El GEM hace una valiosa contribución aportando cada año con la “radiografía” del emprendimiento en los dife-
rentes países participantes. Es útil para las administraciones públicas, la empresa privada y también la academia,
para quienes resulta imprescindible tener un claro conocimiento del emprendimiento, facilitando la planificación
y ejecución de acciones que favorezcan a la construcción de un sólido ecosistema emprendedor.
2.1 Metodología GEM
Los factores contextuales específicos (sociales, políti-
cos y económicos) influyen en la creación de negocios.
Las relaciones entre los diversos determinantes clave
de las condiciones del marco empresarial —incluidos
los procesos mediante los cuales el emprendimiento,
la innovación disruptiva en productos y servicios, la
renovación empresarial, la creación de empleo, la ex-
pansión económica y el bienestar social, entre otros —
se describen en el marco conceptual GEM (ver Figu-
ra 2.1).
El marco conceptual del GEM se basa en el supuesto
de que el crecimiento económico nacional es el resul-
tado de las interdependencias entre las condiciones
del marco empresarial y los rasgos y capacidades per-
sonales de los individuos para identificar y aprovechar
las oportunidades. Este proyecto identifica los facto-
res que fomentan o limitan la actividad empresarial,
midiendo el alcance de una variedad de actividades
empresariales y ofreciendo implicaciones de política
pública para mejorar la capacidad empresarial en las
economías locales, regionales y nacionales.
El enfoque del GEM es único de varias maneras: en pri-
mer lugar, recopila datos primarios a nivel mundial; en
segundo lugar, se encuesta a los individuos sobre una
variedad de temas clave relacionados con las aspira-
ciones, las actitudes, las intenciones y las actividades
empresariales; en tercer lugar, el fenómeno se evalúa
a lo largo del ciclo de emprendimiento, desde la iden-
tificación de las oportunidades empresariales y con-
cepción de la idea de negocio, hasta su madurez o, al-
ternativamente, su desaparición (ver Figura 2.2).
14
Jóvenes Emprendedores en Ecuador
Figura 2.1 Mapa conceptual GEM
Contexto Social, Cultural,
Político y Económico
Condiciones
Marco
Nacionales
Condiciones
Marco para el
Emprendimiento
Requerimientos básicos
Potenciadores de eficiencia
Sofisticación de negocios
e innovación
Valores sociales
hacia el
emprendimiento
Atributos
individuales
Resultado
(Desarrollo socio-económico)
Aporte de los emprendimientos
(nuevos trabajos, valor añadido)
Actividades emprendedoras
por fases
Naciente, nuevo, establecido
cierre de negocios
por impacto
Alto crecimiento, innovación
internacionalización
por tipo
TEA, SEA, EEA
Figura 2.2 Indicadores de emprendimiento GEM
Actividad Emprendedora Temprana (TEA)
Emprendedor
naciente:
Involucrado en la
creación de un
negocio
Dueño y gestor de
nuevo negocio (por
menos de 42 meses)
Dueño y gestor de
negocio establecido
(42+ meses)
Emprendedor
potencial:
Oportunidades, cono-
cimiento y
habilidades
Descontinuación del negocio
Concepción Nacimiento
Firma
Persistencia
15
ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL
2.2 Encuesta a la Población Adulta (APS)
La APS recoge información acerca de la población na-
cional de los países participantes del GEM. Los equi-
pos nacionales encuestan al menos a 2,000 personas
entre 18 y 64 años, con un diseño muestral represen-
tativo a nivel nacional. El cuestionario se concentra
en la actividad de emprendimiento en sus diferen-
tes fases, con énfasis en las características, motiva-
ciones y aspiraciones de los emprendedores. Se pre-
senta un extracto de la información recogida en la Ta-
bla 2.1. Para asegurar la comparabilidad internacional
de la información, en todos los países GEM se utiliza
el mismo cuestionario base. Una vez levantados, los
datos pasan por un proceso centralizado de armoni-
zación.
Desde el 2012 hasta el 2017, el equipo GEM Ecuador ha
encuestado a 11,269 personas entre 18 y 64 años. Del
total, el 22 % tiene entre 18 y 24 años, el 28 % entre 25
y 34 años, y el 51 % entre 35 y 64 años. Adicionalmente,
el 28 % de los encuestados de 18 a 24 años, y el 36 %
de los de 25 a 34 años están activamente involucrados
en la puesta en marcha de un negocio.
Tabla 2.1 Contenido del cuestionario - APS
Factores sociodemográficos Emprendimiento Preguntas adicionales - Ecuador
Género Percepciones Registro del negocio
Edad Valores de la sociedad Financiamiento
Educación Actividad Educación en emprendimiento
Ocupación Motivación
Ingresos del hogar Sector
Tamaño del hogar Generación de empleo
Ciudad Internacionalización
Innovación
2.3 Encuesta Nacional de Expertos (NES)
Como complemento a la APS, la NES recopila evalua-
ciones de expertos nacionales sobre el ecosistema
de emprendimiento de cada país participante. Como
se menciona en el marco conceptual, existen facto-
res contextuales que proveen las condiciones para el
desarrollo de la actividad emprendedora, denomina-
das Condiciones Marco para el Emprendimiento (EFCs,
por sus siglas en inglés), las cuales son:
Financiamiento para emprendedores
Políticas gubernamentales
Programas gubernamentales
Educación en emprendimiento
Transferencia de I + D
Infraestructura comercial y legal
Mercado interno
Infraestructura física
Normas sociales y culturales.
En el proceso anual de cada país se identifica a un mí-
nimo de 36 expertos: 4 en cada una de las nueve EFCs,
con al menos un emprendedor entre esas 4 personas.
El cuestionario se divide en dos partes: en la primera
se presentan una serie de afirmaciones relacionadas
con cada EFC, y se le pide al encuestado evaluar qué
tan ciertas son en una escala de Likert; en la segun-
da, el encuestado expresa los factores que fomentan y
restringen al emprendimiento, así como sus recomen-
daciones de política.
El proceso de emprendimiento toma lugar en un con-
texto complejo, en el que juegan una serie de varia-
bles. Aunque puede existir un grado de subjetividad,
la NES es la única herramienta que permite evaluar y
comparar información sobre este contexto y su efecto
en el clima de emprendimiento nacional.
16
3 | Emprendimiento de adultos jóvenes
3.1 Clima de emprendimiento
El modelo del GEM reconoce que existen factores con-
textuales (sociales, políticos, y económicos) que influ-
yen en la creación de nuevos negocios. Aunque las
condiciones del entorno no son exclusivas para el em-
prendimiento de jóvenes, no dejan de ser relevantes,
particularmente en los ámbitos de financiamiento y
educación. La Figura 3.1 presenta los resultados agre-
gados de la NES, dividiendo el periodo de estudio en
dos partes iguales.
El financiamiento para emprendedores se encuentra
entre las dimensiones de menor valoración. Empezó el
periodo de estudio siendo la tercera condición de me-
nor puntuación, pero después de 2014 se convirtió en
la segunda. Según los expertos, la disponibilidad de
recursos de instituciones financieras y programas de
gobierno ha decaído, al mismo tiempo ha ganado pre-
sencia la inversión informal, y, de manera incipiente,
formas no tradicionales como crowdfunding, inversión
ángel, entre otras. La salida a bolsa y el capital de ries-
go no son recursos habitualmente utilizados.
En cuanto a las políticas gubernamentales relacio-
nadas con el emprendimiento, hasta el 2014 tuvieron
una valoración relativamente positiva, en compara-
ción con otras EFCs; sin embargo, a partir de 2015 se
comienza a percibir como menos favorable. La eva-
luación de los expertos sugiere que las políticas en
todos los niveles de gobierno se estarían desalinean-
do con un entorno favorable para el emprendimien-
to. Adicionalmente, los encuestados consideran cada
vez más que los impuestos y la burocracia represen-
tan una barrera de entrada importante, asignándoles
la puntuación más baja entre todas las EFCs para el
periodo 2015-2017.
Aunque los expertos mencionan que los programas
gubernamentales de apoyo al emprendedor han au-
mentado, la valoración de efectividad ha disminuido.
El potenciamiento de estos programas representa una
importante oportunidad de mejora para los hacedores
de política.
El puntaje asignado a la dimensión de educación en
emprendimiento ha estado al alza. Particularmente se
pregunta por la etapa post-escolar, cuya valoración es
una de las pocas en el lado favorable de la escala. Al
igual que en otros países de la región, las instituciones
de educación superior están mostrando mayor interés
en integrar al emprendimiento en sus mallas curricu-
lares. Sin embargo, aunque se perciben mejoras en los
niveles de educación básica, se considera que se pue-
de estimular más la creatividad, la autosuficiencia y la
iniciativa personal en las aulas.
La dimensión de transferencia de investigación y
desarrollo tiene una de las valoraciones más bajas,
experimentando un ligero aumento a lo largo del pe-
riodo de estudio. Los expertos destacan que la cien-
cia y la tecnología permiten la creación de empresas
tecnológicas competitivas a nivel global. No obstan-
te, también se comenta que es muy difícil aprovechar
estas oportunidades, ya que el acceso a estas nuevas
tecnologías y conocimientos es insuficiente.
En el contexto de infraestructura comercial y de ser-
vicios, la presencia de servicios de consultoría y sub-
contratación, así como los bancarios, es percibida co-
mo ligeramente favorable para el emprendimiento. A
pesar de ello, la valoración total de este aspecto es
desfavorable debido a las dificultades para acceder o
costearse estos servicios.
De manera general, la valoración del mercado interno
está justo por debajo de la mitad de la escala. Los
expertos señalan que las tendencias de mercado no
suelen cambiar mucho de un ejercicio a otro. Además,
comentan que existen barreras de entrada importan-
tes asociadas a la competencia e inversión, y destacan
a la legislación antimonopolio y su aplicación como
algo favorable.
Entre las diferentes dimensiones, sobresale la de in-
fraestructura física y de servicios, la cual cuenta con
el mayor puntaje consistentemente a lo largo del pe-
riodo de estudio. Los expertos afirman que, para las
17
ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL
Figura 3.1 Evaluación de las Condiciones Marco para el Emprendimiento en Ecuador, 2012-2017
Financiamiento para emprendedores
Políticas gubernamentales: apoyo y relevancia
Políticas gubernamentales: impuestos y burocracia
Programas gubernamentales
Educación en emprendimiento: etapa escolar
Educación en emprendimiento: post-escolar
Transferencia de I + D
Infraestructura comercial y legal
Dinámica del mercado interno
Apertura del mercado interno
Infraestructura física
Normas sociales y culturales
3.5
4.8
3.3
4
3.2
5.3
3.3
4.7
3.8
4.1
7.2
4.8
2.9
3.7
2.7
3.6
3.3
6.1
3.3
4.8
4.2
4
7.4
5.4
Valoración del 1 (altamente insuficiente) al 9 (altamente suficiente)
2012-2014
2015-2017
Fuente: Elaborado por los autores con datos de la Encuesta Nacional de Expertos, Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2012-2017.
empresas nuevas y en crecimiento, el acceso a los ser-
vicios básicos y de comunicación es relativamente rá-
pido y económico. También perciben que la infraes-
tructura física del país proporcionan un buen apoyo
para emprender.
Los expertos destacan que las normas sociales y cul-
turales experimentan un cambio favorable hacia el
emprendimiento. Resaltan que, en el país, la sociedad
le asigna un mayor estatus al éxito individual conse-
guido a través del esfuerzo personal.
Finalmente, cabe resaltar que en la actualidad están
surgiendo diferentes iniciativas -tanto privadas como
públicas- que apuntan a fortalecer el ecosistema na-
cional de emprendimiento. Para conocer más sobre al-
gunas de estas iniciativas, ver Apéndice A.
18
Jóvenes Emprendedores en Ecuador
3.2 Etapas del emprendimiento
3.2.1 Percepciones individuales y atributos de la sociedad
Los datos GEM referentes a percepciones revelan a ni-
vel individual las autoevaluaciones de la población re-
ferentes a algunas percepciones y actitudes relevan-
tes para el emprendimiento, así como el deseo de ele-
gir este camino como una opción de carrera. Los datos
se basan en un bloque de preguntas que cubren los
siguientes temas:
1. Percepción de oportunidades de negocios en el
corto plazo
2. Percepción de habilidades de emprendimiento
3. Temor al fracaso como impedimento para ini-
ciar un negocio
4. Vínculos con otros emprendedores
5. Intención de iniciar un negocio dentro de los
próximos 3 años
Las respuestas a este conjunto de preguntas se resu-
men en la Figura 3.2. Estos resultados sugieren que las
percepciones cambian ligeramente con la edad. De es-
ta manera, el grupo etario de 18 a 24 años se muestra
más optimista en cuanto a identificación de oportu-
nidades y temor al fracaso empresarial, pero, al mis-
mo tiempo, es el más pesimista en cuanto a sus ha-
bilidades para emprender. A medida que aumenta la
edad, se observa más confianza en las capacidades,
pero perciben menos oportunidades y son más pro-
pensos a no emprender por el temor al fracaso.
Aunque se presume que los jóvenes estarían más co-
nectados con emprendedores, debido a que han cre-
cido en la era digital, las mediciones, en los 6 años de
estudio, muestran que los niveles de networking no
son diferentes entre los jóvenes y los adultos.
De manera similar a la percepción de oportunidades,
la intención de emprender es consistentemente ma-
yor para los jóvenes. Entonces, es más probable que,
entre toda la población adulta de Ecuador, un adulto
joven esté tomando acciones que conlleven a la pues-
ta en marcha de un negocio nuevo.
Existe correlación entre la intención de emprender y
las percepciones individuales. Se estima que un jo-
ven (18-34 años) es un 34 % más propenso a manifes-
tar intención de emprender si percibe oportunidades
de negocio en el corto plazo; un 50 % más propenso
si cree que tiene las habilidades necesarias; un 16 %
si cree que el temor al fracaso no le impediría iniciar
un negocio. Destaca que las habilidades de empren-
dimiento tienen el mayor efecto sobre la intención de
emprender.
Figura 3.2 Indicadores de percepción individual, promedio anual Ecuador 2012-2017
Oportunidades percibidas Capacidades percibidas Temor al fracaso Acceso a un modelo a seguir
56.8
68.2
33.1
37.3
55.7
74
34
37.6
52.9
74.2
35.4
37.7
%delapoblacióndecadagrupodeedad
18-24
25-34
35-64
Fuente: Elaborado por autores usando datos de la Encuesta a la Población Adulta, Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2012-2017.
19
ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL
3.2.2 Actividad emprendedora y edad
Una de las principales contribuciones del GEM es la
cuantificación de las diferentes etapas del emprendi-
miento. Siguiendo el marco conceptual, un individuo
se puede ubicar en una o varias de las siguientes ca-
tegorías:
Potencial - Percibe buenas oportunidades para
emprender en los próximos 6 meses
Intencional - Espera iniciar un nuevo negocio
dentro de los próximos 3 años.
Naciente - Realizó acciones durante el último
año que contribuyen a la creación de un nego-
cio, o es actualmente propietario de uno, pero
ha operado durante menos de 3 meses.
Nuevo - Es actualmente propietario de un ne-
gocio que ha operado por más de 3 y menos de
42 meses.
Establecido - Es actualmente propietario de un
negocio que ha operado durante más de 42 me-
ses.
Descontinuado - Dejó la gestión de un negocio
durante el último año, por cualquier motivo.
El principal indicador para estimar los niveles de em-
prendimiento a nivel país es la Actividad Emprende-
dora Temprana (TEA, por sus siglas en inglés). Este in-
dicador engloba las fases de un negocio justo antes
de su creación formal (emprendimiento naciente) y la
etapa justo después (emprendimiento nuevo). A lo lar-
go de este reporte, cuando se hable de “emprendedo-
res” se estará refiriendo a personas involucradas en la
TEA, a menos que se diga lo contrario.
Durante el periodo de estudio, la TEA de las perso-
nas entre 18 y 34 años tuvo una tendencia decrecien-
te, comenzando con un salto a 37 % en 2013 (mayor
en 10 puntos porcentuales respecto al año anterior), y
llegando a 30 % en 2017. Esta caída se puede atribuir
principalmente a los cambios en la población de 18 a
24: en 2013, su TEA fue de magnitud similar (36 %), pero
al 2017 disminuyó a 23 %.
En la Figura 3.3 se muestra el “pipeline” de empren-
dimiento por edades. Como tendencia generalizada,
se observa que cuanto más avanzada la etapa, el em-
prendimiento es menos prevalente. El emprendimien-
to potencial e intencional tienen tasas muy cerca-
nas, particularmente para los grupos de menor edad,
resultado de la relación positiva entre la identifica-
ción de oportunidades y la intención de aprovechar-
las.
Se aprecia una caída importante del número de em-
prendedores entre la intención y la acción. Cómo se
explicó en la sección anterior, las percepciones de
los individuos son favorables hacia el emprendimien-
to, y la intención va de la mano con esta tendencia;
sin embargo, esto no garantiza que las personas to-
men acciones para empezar un negocio. Las Condi-
ciones Marco del Emprendimiento –discutidas en la
Sección 3.1– juegan un papel clave en esta transición:
durante el periodo de estudio, los expertos entrevista-
dos indicaron que el soporte financiero, el apoyo del
gobierno a través de programas y políticas, y la diná-
mica del mercado han evolucionado de manera des-
favorable para el emprendimiento.
La tasa de emprendimiento naciente es usualmente la
mitad de la intención durante el periodo de estudio,
indicando la existencia de barreras por las cuales las
personas con intención de emprender están aplazan-
do su decisión o desisten de hacerlo.
En lo que respecta a negocios operativos, el grupo de
jóvenes (18-24 años) muestra menor actividad. Una
parte de estos negocios la conforman los emprendi-
mientos nuevos, donde la tasa es mayor para adultos
jóvenes (25-34 años) que para el resto de los grupos
etarios. Las personas en este grupo estarían termi-
nando la educación post secundaria y tendrían mayor
disponibilidad y preparación para emprender.
Los datos sugieren que los adultos jóvenes tendrían
dificultad para sostener sus negocios. Las personas de
18-24 años están usualmente cursando la educación
post secundaria, por lo cual la baja tasa de negocios
establecidos no debería generar mayor preocupación.
Por otro lado, las personas entre 25 y 34 poseen la TEA
más alta, pero al mismo tiempo su tasa de negocios
establecidos (12.1 %) representa la mitad de la perte-
neciente a los mayores de 35 años (24.9 %). Es decir,
una persona de 35 a 64 años es dos veces más propen-
sa a poseer un negocio establecido, en comparación
con una de entre 25 y 34 años; para todos los países
GEM, esta relación tiene un promedio de 1.7:1. En parte,
esta diferencia podría estar relacionada con la curva
de aprendizaje, pero es probable que otros compo-
nentes del contexto ecuatoriano la acentúen.
El grupo etario más joven (18-24 años) muestra la me-
nor tasa de descontinuación de negocios. Este es un
resultado natural relacionado con la menor actividad
emprendedora del grupo. La tasa parece estabilizar-
se en alrededor de 7 % para los grupos mayores a 25
años. La razón de cierre más frecuente es la falta de
rentabilidad del negocio (36 %), seguida de razones
personales (23 %), y problemas para obtener financia-
miento (17 %). Entre los más jóvenes (18-24 años), des-
taca una mayor frecuencia de cierres motivados por
razones personales, así como por otras oportunida-
des de lucro.
20
Jóvenes Emprendedores en Ecuador
Figura 3.3 Actividad emprendedora por etapas, promedio anual 2012-2017 por grupos etarios
18-24 25-34 35-64
56.8 55.7
52.952.6 53
45.3
21.3
25.2
21.9
8.1
13.1
11.1
27.8
35.8
31.1
4.6
12.1
24.9
3.9
6.6 7.2
Grupo de edad
%depoblacióndecadagrupo
Potencial
Intención
Naciente
Nuevo
TEA
Establecido
Descontinuación
de negocios
Fuente: Elaborado por autores usando datos de la Encuesta a la Población Adulta, Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2012-2017.
Notas: Como las categorías de nacientes y nuevos no son excluyentes, la suma da ambas tasas puede diferir ligeramente de la TEA.
3.2.3 Caracterización de los jóvenes emprendedores
Motivación para emprender
La Figura 3.4 presenta las razones para iniciar un nego-
cio. Una persona entre 18 y 24 es 2.58 veces más pro-
pensa a emprender por oportunidad que por necesi-
dad. Este ratio es 2.25 y 1.62 para los grupos de 25-34 y
35-64 años, respectivamente. A medida que incremen-
ta la edad, predomina más la necesidad entre los em-
prendedores. Este resultado podría relacionarse con
las percepciones individuales explicadas en la Sec-
ción 4.2.1, donde los grupos de edad más jóvenes son
quienes identifican mayores oportunidades.
La motivación por oportunidad se subdivide en tres
categorías. La primera es la oportunidad de mejora
respecto a ingresos o independencia; esta motivación
es más alta para las personas entre 18 y 34 años que
para los mayores de 35. La segunda categoría es la mo-
tivación mixta, donde tanto la oportunidad y la nece-
sidad motivaron al emprendedor; alrededor del 28 %
de los emprendedores han mostrado esta motivación,
revelando que la necesidad se mantiene como un fac-
tor importante, y que no siempre se puede diferen-
ciar entre oportunidad y necesidad como detonantes
de emprender. Cuando no se identifica la razón por la
cual el emprendedor decidió aprovechar la oportuni-
dad, se le asigna la clasificación de otro motivo.
Figura 3.4 Motivación de los emprendedores en diferentes grupos de edad, promedio 2012-2017
18-24
25-34
35-64
27.9
30.8
38.2
4.5
4.2
3.5
27.9
28
27.6
39.7
37
30.7
% de emprendedores de cada grupo
Grupodeedad
Oportunidad de mejora Motivación mixta Otro motivo Necesidad
Oportunidad
Fuente: Elaborado por los autores con datos de la Encuesta a la Población Adulta, Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2012-2017.
21
ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL
Figura 3.5 Máximo nivel de educación alcanzado de los emprendedores (TEA) de diferentes grupos
etarios, promedio 2012-2017
18-24 25-34 35-64
5.8 5.3
11.4
29.2
34.7
42.1
38.8
32.4
25.1
17.9
11.1
8.18.3
15.7
12.2
0 0.7 1.1
Grupo de edad
%depoblacióndecadagrupo
Primaria incompleta
Primaria completa
Secundaria completa
Post secundaria
Universidad completa
Maestría o Doctorado
Fuente: Encuesta a la Población Adulta, Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2012-2017.
Nota: Clasificación de niveles educativos ISCED.
Educación
La Figura 3.5 muestra el vínculo entre la puesta en
marcha de negocios y los logros educacionales1
de los
emprendedores. Se observa que los emprendedores
son mayormente personas cuyo nivel educativo más
alto es la primaria o la secundaria. Las nuevas gene-
raciones de Ecuador se educan durante más años que
las anteriores, con este fenómeno repitiéndose tam-
bién entre emprendedores. En el rango de 18 a 24 años
se encuentra la mayor proporción de personas con
educación secundaria completa; en este grupo se ob-
serva que el 8 % ha completado sus estudios superio-
res. Por su edad, es muy probable que estas personas
hayan alcanzado ese logro educativo recientemente,
indicando una transición rápida desde las aulas has-
ta su propio negocio.
Entre los emprendedores de 25 a 34 años se observa
la mayor presencia de universitarios. Este resultado
podría ser el producto de varios factores: 1) el alza en
las tasas de matriculación en la educación superior a
partir del 2010, año en que se implementa la gratuidad
en las universidades públicas; 2) el mercado comien-
za a exigir mayor preparación de los emprendedores;
y 3) entre los graduados de universidad existe un ma-
yor interés e involucramiento en el emprendimiento
como carrera. En el grupo de 35 a 64 años, se vuelve
mucho más común encontrarse con un emprendedor
cuyo último nivel completado es la educación prima-
ria. También se encontró que, a mayor nivel educativo,
una menor proporción del emprendimiento se da por
necesidad.
Figura 3.6 Población que ha participado en
capacitaciones en emprendimiento,
promedio 2014-2017
18-24 25-34 35-64
27.1
15.6
11.7
20.2 19.2 19.3
Grupo de edad
%depoblacióndecadagrupo
Durante la primaria o secundaria
Luego de la secundaria
Fuente: Elaborado por los autores con datos de la Encuesta a
la Población Adulta, Global Entrepreneurship Monitor Ecuador
2014-2017.
Desde el 2014, en la APS se incluyen preguntas sobre
educación en emprendimiento. Los promedios de 2014
a 2017 se muestran en la Figura 6. Destaca que las nue-
vas generaciones suelen tener una mayor participa-
ción en este tipo de educación durante la primaria o
secundaria. En parte, esto se debe a una mayor inclu-
sión de las nuevas generaciones en el sistema edu-
1
Para efectos de este estudio, se hace referencia a los niveles educativos según el estándar ISCED de las Naciones Unidas, donde la
primaria comprende los 7 primeros años de Educación General Básica en Ecuador, con los años del 8 al 10 reclasificados como secundaria.
22
Jóvenes Emprendedores en Ecuador
cativo2
, pero la diferencia entre las tasas de participa-
ción de las personas de 18 a 24 años (27.1 %) y las de 35
a 64 (11.7 %) es tan amplia que probablemente obedez-
ca a que la educación en emprendimiento a nivel de
primaria es de reciente incorporación. En cuanto a la
educación en emprendimiento después de la secun-
daria, todos los grupos de edad siguen una tendencia
similar, con 1 de cada 5 personas habiendo participa-
do en este tipo de capacitación.
Género
En los reportes globales del GEM se discute sobre la
brecha de género en los emprendedores. Se ha en-
contrado que existe en las diferentes regiones, siendo
América Latina y El Caribe la de menores diferencias.
En años recientes, la distribución de género de los
emprendedores (TEA) en Ecuador se ha venido equi-
librando Lasio et al. (2018), pero ¿se mantienen estas
tendencias en los diferentes grupos de edad? A conti-
nuación, se analiza las actitudes y las actividades de
hombres y mujeres jóvenes en Ecuador, a lo largo del
periodo de estudio.
Las brechas se observan también en las percepcio-
nes individuales. En general, una mayor proporción
de hombres consideran que poseen las habilidades
necesarias para emprender, y que el temor al fracaso
no le representaría un obstáculo para iniciar un ne-
gocio; estas diferencias se mantienen para todos los
grupos de edad. Sin embargo, la percepción de opor-
tunidades de corto plazo es bastante similares entre
los hombres y mujeres de 18 a 24 años.
Al analizar las tasas de emprendimiento, la Figura 3.7
sugiere que Ecuador estaría muy cerca de la paridad
de género en cuanto a emprendimiento en fase tem-
prana (TEA). Así, la probabilidad de encontrar a un em-
prendedor entre los hombres y mujeres es casi la mis-
ma, habiendo ligeramente mayor presencia de muje-
res que de hombres en el grupo de 18 a 24 años. Sin
embargo, la razón que los llevó a emprender no es
la misma; que una mujer de 18 a 24 años empren-
da motivada por la necesidad, en comparación a un
hombre de la misma edad, es 64 % más probable. Esta
disparidad disminuye considerablemente para grupos
de edad superior.
El mayor emprendimiento femenino por necesidad
podría afectar a la sostenibilidad de sus negocios. En
el grupo de 18 a 24 años, donde las tasas de propie-
dad de negocios establecidos son las más bajas (4.6 %,
promedio 2012-2017), se observa que las mujeres tie-
nen mayor probabilidad de llegar a establecer un ne-
gocio por más de 3.5 años. No obstante, entre la po-
blación mayor de 25 años, las mujeres son 30 % menos
propensas a ser propietarias de un negocio estableci-
do. Aunque exista una cantidad similar de hombres y
mujeres emprendiendo, menos negocios de mujeres
están alcanzando la madurez. Esto se confirma con la
tasa de descontinuación, que es mayor para las mu-
jeres en todos los grupos de edad.
Figura 3.7 Comparación de indicadores GEM para hombres y mujeres, promedio 2012-2017
18-24 25-34 35-64
0.6
0.8
1.0
1.2
1.4
1.6
1.8
1.04
0.96 0.94
1.22
0.72 0.7
1.26
1.17 1.15
1.64
1.23 1.19
Grupo de edad
Ratio [indicador mujeres]
[indicador hombres]
- - - - - - - - - - - - - - - - -
TEA
Establecidos
Descontinuación
TEA necesidad
Fuente: Elaborado por los autores con datos de la Encuesta a la Población Adulta, Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2014-2017.
Notas: Cada punto en el gráfico representa la división entre un indicador GEM tomando como universo la población de mujeres del
grupo de edad respectivo, y el mismo indicador tomando como universo la población de hombres del mismo grupo de edad. Las
definiciones de cada indicador GEM se pueden revisar en el Apéndice B.
2
Según estimaciones con datos del GEM Ecuador para el periodo de 2012 a 2017, un 94.4 % de las personas entre 18 y 25 años reportó
haber completado la primaria, siendo esta proporción 86.1 % para las personas entre 35 y 64 años
23
ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL
Figura 3.8 Fuentes financiamiento de emprendedores (TEA) por grupos de edad, 2015-2017
Ahorros personales
Bancos
Ahorros familiares
Inversionistas privados
Gobierno
Amigos o vecinos
Empleador o colegas
Crowdfunding
86
48.2
35.7
7
5.3
4
3.9
2.3
18-24
84.2
48.8
27.4
6.7
3.1
5.3
4
0.4
25-34
86.8
46.7
25.7
7
6.5
4.9
4.1
1.1
35-64
% de emprendedores de cada grupo de edad:
Fuente: Elaborado por los autores con datos de la Encuesta a la Población Adulta, Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2015-2017.
Notas: Las categorías no son excluyentes, el encuestado puede seleccionar todas las opciones de financiamiento que apliquen.
3.2.4 Caracterización de los negocios
Financiamiento
Como parte del tópico especial del GEM 2015, en
el cuestionario de la APS se añadió un bloque de
preguntas sobre financiamiento para emprendedores.
Desde entonces, el equipo GEM Ecuador mantuvo es-
tas preguntas para las rondas 2016 y 2017. En esta sec-
ción se presentan resultados exclusivamente para es-
tos años (periodo 2015-2017).
Los emprendedores reportaron la inversión requerida
para iniciar su negocio; el 50 % de la muestra mani-
festó necesitar 2,000 dólares o menos para iniciar su
negocio. Un 10 % de los emprendedores reportó re-
querir 10,000 dólares o más, y un 1 %, 100,000 dólares
o más. Aunque se observa mucha variabilidad en este
monto, al analizar esta variable por grupos de edad no
se encontró mayor diferencia, a excepción de que pa-
ra los emprendedores de 35 a 64 años que necesitan
inversiones de más de 2,000 dólares, los montos re-
queridos son relativamente mayores en comparación
a los de emprendedores de 18 a 34 años. Así, se puede
apreciar que la TEA captura a todo tipo de empren-
dedores, desde aquellos con aspiraciones modestas
hasta otros que piensan en mayor escala.
En cuanto a fuentes de financiamiento, la Figura 3.8
revela que el uso de fondos propios ha sido el factor
común entre la gran mayoría de emprendedores de
todas las edades. Como segunda fuente más impor-
tante está el financiamiento proveniente de bancos y
otras instituciones financieras. Cabe notar que, aun-
que el uso de dichas fuentes es similar entre los gru-
pos de edad, el monto no necesariamente lo es. Así, se
observa que es 1.35 veces más probable que los em-
prendedores de 18 a 24 años recurran a familiares para
completar sus requerimientos de inversión inicial, en
comparación con los emprendedores de 25 a 64 años.
Las alternativas de financiamiento como el capital de
riesgo, los fondos de programas gubernamentales, y
los provenientes de contactos personales, son mucho
menos frecuentes que las fuentes arriba menciona-
das.
Figura 3.9 Monto provisto por inversionistas
informales según su edad, 2015-2017
18-24 25-34 35-64
0
500
1000
1500
2000
Grupo de edad
Montoinvertido(USD)
Cuartil 3
Mediana
Cuartil 2
Fuente: Elaborado por los autores con datos de la Encuesta a
la Población Adulta, Global Entrepreneurship Monitor Ecuador
2015-2017.
24
Jóvenes Emprendedores en Ecuador
En la última década ha habido un importante desarro-
llo a nivel global de las plataformas de crowdfunding,
como por ejemplo Indiegogo y Kickstarter. Incluso han
surgido iniciativas locales con enfoque comercial, co-
mo HazVaca, y con enfoque social, como GreenCrowds.
Sin embargo, el uso de este tipo de fuente de recursos
financieros es aún incipiente en el país. Desde 2015
hasta 2017, el 2.3 % de los emprendedores de 18 a 24
años reportan haber recurrido a esta fuente. Esta cifra
es más del doble del uso reportado por emprendedo-
res de 25 a 64 años.
Desde otra perspectiva, el 6.2 % de las personas de 25
a 34 años -no solo los emprendedores- manifestó ser
inversionista informal, siendo esta proporción mayor
que la de los grupos de 18 a 24 años (3.3 %) y de 35 a 64
años (5 %). Sin embargo, el monto invertido parece au-
mentar con la edad, como se observa en la Figura 3.9.
También se encontró que más de la mitad de estos
inversionistas, tanto jóvenes o no, reportaron que sus
fondos se dirigen hacia familiares cercanos.
Sectores
La participación sectorial se obtiene de una pregun-
ta abierta en la Encuesta de Población Adulta (APS),
que pide el detalle de la actividad del negocio. Es-
ta descripción es luego codificada según la revisión
4 de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme
(CIIU), la cual cuenta con 17 categorías grandes (CIIU
a 1 dígito). Al tener relativamente muchas categorías,
el tamaño de la muestra del GEM podría no ser sufi-
ciente para investigar estas actividades en detalle. Por
esto, el equipo del GEM agrupa las actividades en los
siguientes sectores:
Extractivo: Agricultura y minería.
Transformación: Manufacturas y construcción.
Servicios a negocios: Información y comunica-
ción, intermediación financiera, bienes raíces,
servicios profesionales y administrativos.
Servicios a consumidores: corresponde a acti-
vidades como la venta al detalle, servicios de
hoteles y restaurantes, enseñanza, salud y ser-
vicios sociales.
La Figura 3.10 muestra el perfil sectorial de los empren-
dedores de diferentes edades. Los servicios orienta-
dos al consumidor son la categoría dominante en to-
dos los grupos de edad, seguidos de las actividades de
transformación. Los emprendedores de 18 a 24 años
tienen la menor proporción de negocios extractivos y
de transformación, concentrándose levemente más en
los servicios. Un 17.5 % de los de 25 a 34 años se de-
dican a las actividades de transformación, proporción
mayor que para los otros grupos de edad. Gran parte
del sector de servicios a consumidores está conforma-
da por comercio y restaurantes. El nivel de educación
parece tener un impacto en el perfil sectorial de los
emprendedores, con los profesionales más alineados
a servicios a negocios, y menos a actividades extrac-
tivas y servicios de consumo.
A manera de complemento, se investigó la intensidad
tecnológica de los sectores según la clasificación de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Eco-
nómico (OCDE). En Ecuador, alrededor de 1.9 % de los
emprendedores de 18 a 24 años participó en sectores
de tecnología media o alta, en contraste con el 1.1 %
de los emprendedores de 25 a 64 años. Aunque las
diferencias podrían ser leves, los jóvenes emprende-
dores tendrían un mayor nivel de sofisticación en sus
negocios.
Figura 3.10 Participación sectorial de los emprendedores (TEA) por grupos etarios, promedio
2012-2017
18-24
25-34
35-64
73.7
68.9
71.1
7.2
7.4
6.4
14.6
17.5
15
4.6
6.2
7.6
% de emprendedores de cada grupo
Grupodeedad
Extractivo Transformación Servicios a negocios Servicios a consumidores
Fuente: Elaborado por los autores con datos de la Encuesta a la Población Adulta, Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2012-2017.
25
ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL
Impacto
Existe interés de varios actores por identificar y pro-
mover a ciertos tipos de negocios, que producen pla-
zas de trabajo, generan productos y servicios innova-
dores que resultan atractivos para el mercado local
e internacional. Kew et al. (2013) resalta que los jó-
venes emprendedores son más ambiciosos en cuan-
to al crecimiento de su negocio y las cualidades de
sus productos y servicios. ¿Se mantiene esto en Ecua-
dor?
Durante la etapa inicial de un negocio es común con-
tar con pocos recursos humanos. Los resultados (ver
Tabla 3.1) indican que alrededor del 65 % de los em-
prendedores entre 18 y 34 años arrancan sin emplea-
dos, y un 33 % lo hace con 5 o menos. Este patrón es
estable a lo largo del periodo de estudio y en los di-
ferentes grupos de edad. Al mirar las expectativas de
crecimiento, los grupos de 18 a 34 años son ligeramen-
te más optimistas: un poco más del 10 % espera con-
tratar más del 5 empleados nuevos en 5 años, mien-
tras que esta proporción es 8.5 % para el segmento de
35 a 64 años.
Los niveles de innovación reportados (Tabla 3.2) son
similares entre los grupos de edad, siendo ligeramen-
te más altos para los emprendedores de 18 a 24 años:
entre ellos, un 44.6 % percibe que por lo menos al-
gunos de sus clientes consideran que su producto o
servicio es novedoso, y otro 53.8 % reporta que tiene
pocos competidores o ninguno.
Por otra parte, las aspiraciones de exportación (Figu-
ra 3.11) son bajas en general, con alrededor del 90 %
de los emprendedores apuntando exclusivamente al
mercado doméstico. Las cifras son más favorables en-
tre los más jóvenes, con un 11.4 % del grupo de 18 a
24 años, y un 8.9 % del de 25 a 34 años, apuntando al
mercado internacional.
Tabla 3.1 Generación de empleo por parte
de emprendedores (TEA) de diferentes
grupos de edad, promedio 2012-2017
Grupos etarios
18-24 25-34 35-64
(%) (%) (%)
Empleados en la actualidad
Sin empleados 64.2 64.7 63.9
1-5 empleados 32.6 33.0 33.5
6-19 empleados 3.3 2.1 2.4
20+ empleados 0.0 0.3 0.2
Expectativa a 5 años
Contracción 0.0 0.2 0.11
Sin cambio 35.1 35.6 39.7
Expansión (1-5) 54.1 54.0 51.7
Expansión (6-19) 8.5 8.6 6.7
Expansión (20+) 2.3 1.6 1.8
Tabla 3.2 Innovación reportada por los
emprendedores (TEA) de diferentes grupos
de edad, promedio 2012-2017
Grupos etarios
18-24 25-34 35-64
(%) (%) (%)
Clientes que consideran
el producto como nuevo
Todos 21.5 17.8 18.6
Algunos 23.0 22.9 22.6
Ninguno 55.4 59.3 58.8
Número de competidores
Muchos 46.2 46.2 46.9
Pocos 39.8 41.5 39.4
Ninguno 14.0 12.3 13.7
Figura 3.11 Orientación a exportaciones de los emprendedores (TEA) por grupos de edad, promedio
2012-2017
18-24
25-34
35-64
0.7
1.3
2.3
1.3
1.3
8.4
6.3
6
88.6
91.1
92.4
% de emprendedores de cada grupo
Grupodeedad
Sin exportaciones
Ingresos por exportación:
1-25 %
26-75 %
76-100 %
Fuente: Elaborado por los autores con datos de la Encuesta a la Población Adulta, Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2012-2017.
Notas: Los segmentos “Sin exportaciones” no están dibujados a escala, para mejorar la visibilidad de las otras categorías.
26
Según datos del Global Entrepreneurship Monitor para 2012-2017, cada año…
32.3%
de los jóvenes (18 a 34 años) en Ecuador
estarían iniciando un negocio (Actividad
Emprendedora Temprana, TEA)
Evolución de la TEA
¿Quiénes son los jóvenes emprendedores?
Empleo
35.4% se convierte en
empleador
Expectativa de crecimiento
10.5% espera crear 5+ más
empleos
Internacionalización
9.6% percibe ingresos por
exportaciones
22.5%
36.1%
31.2%
27.9% 26.4%
22.9%
2012 2013 2014 2015 2016 2017
18-24 años
31.0%
37.9% 35.2%
38.9% 36.6% 35.4%
2012 2013 2014 2015 2016 2017
25-34 años
Oportunidad
69.1%
Necesidad
29.0%
Motivación
49.9% 50.1%
Género
5.8%
32.6%
34.4%
13.5%
13.2%
0.5%
Primaria incompleta
Primaria completa
Secundaria completa
Post secundaria
Universidad completa
Maestría o doctorado
Nivel educativo alcanzado
Extractivo
5.6%
Transformación
16.2%
Servicios a negocios
7.5%
Servicios de consumo
70.6%
Sector
4 | Perspectiva regional
En esta sección se analizan los principales indicadores GEM para los jóvenes en países latinoamericanos, to-
mando en cuenta los grupos de edad 18-24 y 25-34, desde el año 2012 al 2017. Se comparan cifras para Ecuador y
los siguientes países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay, debido a su participación durante todo
el periodo de estudio.
4.1 Percepciones
La percepción de oportunidades se mantiene entre
ambos grupos de edad, excepto en Uruguay y Colom-
bia, donde disminuye en casi 6 puntos porcentuales
al pasar al grupo de 25 a 34 años. Ecuador supera por
poco al promedio en ambos grupos de edad, pero está
por debajo de países vecinos como Colombia y Perú.
Chile destaca como el país donde una mayor propor-
ción de jóvenes identifican oportunidades cercanas
para emprender.
De los varios indicadores de percepciones, las mayo-
res diferencias entre grupos de edad se observan en
las capacidades percibidas. En promedio, el 52 % de
las personas de 18 a 24 años consideran que poseen
las capacidades necesarias para emprender, siendo
esta proporción de 63.5 % para el grupo de 25 a 34.
Este resultado podría reflejar la falta de experiencia
laboral de los jóvenes. Ecuador y Perú se separan de la
tendencia al estar considerablemente por encima de
los otros países, particularmente dentro del grupo de
18 a 24 años. Ambos países son parecidos en temas de
empleo informal (Organización Internacional del Tra-
bajo, 2019) y están caracterizados por una TEA alta, lo
cual podría motivar una mayor familiaridad de la po-
blación joven con temas de emprendimiento.
Los niveles de temor al fracaso son similares entre
ambos grupos de edad, en todos países estudiados,
con una tendencia a aumentar ligeramente con la
edad. Este indicador predomina en Brasil, con alre-
dedor del 40 % de los jóvenes (en ambos grupos de
edad) indicando que el temor a fracasar impediría que
emprendan. En Ecuador, donde la mayor proporción
de jóvenes se consideran capacitados para empren-
der, preocupa que el temor al fracaso es más alto que
en otros países como Perú, Colombia, y Chile.
En Perú, México y Chile, casi la mitad de las personas
Tabla 4.1 Percepciones individuales en la región, promedio 2012-2017
Población de 18 a 24 años Población de 25 a 34 años
Oportunidades
percibidas (%)
Capacidades
percibidas (%)
Temor al
fracaso (%)
Acceso a un
modelo a
seguir (%)
Oportunidades
percibidas (%)
Capacidades
percibidas (%)
Temor al
fracaso (%)
Acceso a un
modelo a
seguir (%)
Promedio 54.4 52.0 31.3 38.8 52.2 63.4 33.4 43.1
Perú 59.0 63.3 28.6 47.9 57.1 68.7 29.9 50.3
México 44.5 46.8 30.3 41.8 46.0 54.1 31.8 48.7
Argentina 46.7 46.6 32.2 33.3 42.8 61.9 34.4 36.7
Brasil 47.8 47.6 39.9 41.9 49.8 56.5 42.0 44.1
Chile 66.9 46.9 27.8 37.5 64.5 64.8 28.3 49.9
Colombia 65.5 52.4 27.8 35.7 59.6 63.7 31.0 36.5
Ecuador 56.9 68.3 33.2 37.3 55.7 74.0 34.0 37.6
Uruguay 48.0 44.3 30.4 34.8 42.3 63.9 35.7 40.5
Fuente: Elaborado por los autores con datos de la Encuesta a la Población Adulta, Global Entrepreneurship Monitor 2012-2017.
28
Jóvenes Emprendedores en Ecuador
de 25 a 34 años conocen a por lo menos un empren-
dedor. En Ecuador esta proporción está por debajo
del promedio, a pesar de tener la TEA más alta en-
tre los países estudiados, reflejando que los vínculos
y redes empresariales no serían muy fuertes en este
país.
4.2 Actividad emprendedora
La identificación de oportunidades en el corto plazo
(emprendedores potenciales) y la intención de em-
prender en los próximos 3 años muestran una fuerte
correlación positiva. No se observa un mayor cambio
entre las tasas de intención de ambos grupos de edad.
En Colombia, los jóvenes (18 a 35 años) tienen la ma-
yor intención de emprender. En Ecuador, este indica-
dor está por encima del promedio, siendo el segundo
más alto de la región entre las personas de 18 a 24
años, y el tercero entre las de 25 a 34 años.
La TEA, que incluye a los emprendedores nacientes y
nuevos, es la más alta para los jóvenes en Ecuador. En
general, se observa un incremento considerable en la
proporción de emprendedores nacientes, quienes es-
tán gestionando la puesta en marcha de su negocio,
para el grupo de 25 a 34 años. Este tipo de emprende-
dor es más común en Ecuador. Sin embargo, en casi
todos estos países, la tasa de propiedad de negocios
nuevos es menor, indicando que pocos negocios so-
breviven a la etapa de nacimiento de la firma. Brasil es
la excepción a este comportamiento, teniendo la ma-
yor tasa de negocios nuevos, que representa el doble
del promedio regional. Los programas de emprendi-
miento regionales podrían generar el mayor impacto
si se enfocan en apoyar la transición hacia un negocio
en funcionamiento.
La propiedad de negocios establecidos es menos co-
mún para las personas de 18 a 24 años. Entre los países
estudiados, la mayor presencia se observa en Ecuador
y Brasil, particularmente en el grupo de 25 a 34 años,
donde un 12.1 % de esta población posee un negocio
que habría superado los 3.5 años de funcionamien-
to.
Finalmente, la descontinuación de negocios es relati-
vamente alta para los jóvenes en Ecuador, siendo la
más elevada en el grupo de 25 a 34 años. Esto es un
indicio de que la sostenibilidad representa un mayor
desafío en este país.
Tabla 4.2 Las etapas de emprendimiento en la región, promedio 2012-2017
Población de 18 a 24 años Población de 25 a 34 años
País
Potencial(%)
Intenciónde
emprender(%)
Naciente(%)
Nuevo(%)
TEA(%)
Establecido(%)
Descontinuación
denegocios(%)
Potencial(%)
Intenciónde
emprender(%)
Naciente(%)
Nuevo(%)
TEA(%)
Establecido(%)
Descontinuación
denegocios(%)
Promedio 54.4 42.2 11.6 6.3 17.5 2.2 3.2 52.2 43.1 16.0 9.7 25.0 6.5 4.5
Perú 59.0 49.8 16.3 5.0 20.8 1.4 3.7 57.1 52.3 21.4 7.7 27.9 5.0 5.6
México 44.5 20.6 8.3 3.2 11.3 1.4 2.6 46.0 23.0 13.2 4.9 17.9 4.0 3.6
Argentina 46.7 33.5 8.0 4.2 12.1 1.6 2.5 42.8 33.9 11.9 7.1 18.7 6.4 4.0
Brasil 47.8 32.7 5.5 12.8 18.0 4.1 3.7 49.8 31.6 6.1 18.2 23.8 12.1 3.5
Chile 66.9 50.5 10.7 5.8 16.3 1.1 4.2 64.5 55.0 19.9 11.0 30.1 4.2 5.0
Colombia 65.5 63.4 13.2 8.1 20.9 2.0 3.1 59.6 59.7 15.9 9.5 25.0 4.3 3.7
Ecuador 56.9 52.7 21.3 8.1 27.9 4.6 4.0 55.7 53.0 25.2 13.1 35.8 12.1 6.6
Uruguay 48.0 34.5 9.4 3.6 13.0 1.3 1.7 42.3 36.6 14.7 6.2 20.5 3.7 4.3
Fuente: Elaborado por los autores con datos de la Encuesta a la Población Adulta, Global Entrepreneurship Monitor 2012-2017.
29
ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL
4.3 Motivación
En términos generales, los resultados regionales indi-
can que más del 75 % de los jóvenes emprendedores
(18 a 34 años) fueron motivados por la oportunidad.
Alrededor del 54 % de los jóvenes emprendedores fue
más explícito y detalló que busca mejorar sus ingre-
sos actuales u obtener mayor independencia (oportu-
nidad de mejora). Otro 20 % indicó que fue motivado
tanto por la oportunidad como por la necesidad. Un
poco menos del 4 % reportó otro motivo.
Desde otra perspectiva, en la región, una persona de
18 a 24 años de edad tiene una probabilidad 3.63 veces
mayor de emprendeder por oportunidad y no por ne-
cesidad. Esta cifra disminuye ligeramente con la edad,
siendo 3.38 para el grupo de 25 a 34 años. El valor más
alto de la región se encuentra en Uruguay, con 7.07 y
4.91, respectivamente. Ecuador se encuentra por de-
bajo del promedio, 2.56 y 2.25.
En comparación con otros países, Chile presenta la
mayor proporción de emprendedores jóvenes (18 a 34
años) motivados por una oportunidad de mejora, y
Ecuador, la menor. Este indicador está correlaciona-
do con los niveles de percepción de oportunidades y
temor al fracaso mencionados en la Sección 4.1.
El emprendimiento por necesidad de jóvenes (18 a 34
años) es más alto en Brasil, Argentina y Ecuador, en
ese orden. Brasil es un caso especial, debido a que
exhibe una creciente población sin empleo: solamen-
te en el periodo de estudio, la tasa de desempleo se
duplicó, según cifras de la OIT.
Al comparar con los mayores de 35 años, los jóve-
nes emprendedores latinoamericanos son más orien-
tados a la oportunidad que a la necesidad. Este es un
resultado prometedor, ya que el emprendimiento por
oportunidad podría causar un mayor impacto econó-
mico (Aparicio et al., 2016).
Tabla 4.3 Motivación para emprender en la región, promedio 2012-2017
Población de 18 a 24 años Población de 25 a 34 años
Oportunidad Oportunidad
Oportunidad
de mejora (%)
Motivación
mixta (%)
Otro motivo
(%)
Necesidad (%)
Oportunidad
de mejora (%)
Motivación
mixta (%)
Otro motivo
(%)
Necesidad (%)
Promedio 54.68 19.65 4.09 21.58 53.06 20.67 3.42 22.85
Perú 63.02 16.39 2.79 17.79 60.16 19.74 2.25 17.85
México 51.43 26.68 2.38 19.52 55.55 24.44 2.34 17.67
Argentina 54.29 14.84 5.42 25.45 50.65 12.70 5.57 31.08
Brasil 52.05 9.29 2.59 36.07 56.33 9.77 2.16 31.75
Chile 70.27 8.31 4.85 16.57 69.28 8.99 3.95 17.77
Colombia 56.93 21.90 4.36 16.82 53.00 25.00 3.04 18.95
Ecuador 39.64 27.80 4.50 28.06 36.99 28.03 4.21 30.77
Uruguay 49.82 32.00 5.80 12.39 42.52 36.73 3.83 16.91
Fuente: Elaborado por los autores con datos de la Encuesta a la Población Adulta, Global Entrepreneurship Monitor 2012-2017.
30
Eduardo Raad - Dátil
“El concepto de emprendimiento más a fondo se trata
de mantenerse curioso siempre y alimentar esa capa-
cidad de crear que tenemos, sea dentro de una com-
pañía o fuera de ella.”
“Si estás en cero y quieres crear algo, lo primero que
tienes que hacer es aprender cómo, y eso requiere tiem-
po. Adquirir conocimiento rápido es lo más valioso.”
Eduardo Raad, guayaquileño de 37 años, dedicado al
emprendimiento tecnológico, tras dirigir 3 empresas
de software, se convirtió en el cofundador y CEO de
la última, Dátil. Junto con su equipo, han creado una
herramienta digital que busca facilitar los procesos
de facturación, cobranzas, administración financiera
y pago de impuestos de una empresa. Su propuesta
de valor se centra en la simplicidad y la facilidad de
uso.
Inicialmente la empresa se creó por coincidencia. An-
tes de empezar con Dátil, Eduardo desarrollaba apli-
caciones para bancos y otras compañias. Conoció a
Juan Antonio Plaza -su socio fundador- en el even-
to BarCamp Guayaquil. Juan Antonio trabajaba en una
empresa de software por su cuenta. Al reunirse con
Eduardo, encontraron que tenían muchas ideas en co-
mún, y luego, en sociedad, comenzaron a trabajar en
el desarrollo de aplicaciones. A medida que adquirían
más clientes, necesitaban generar cada vez más fac-
turas. Siendo una pequeña empresa de tecnología, di-
señaron una solución de facturación electrónica. Esta
herramienta fue popularizándose entre sus clientes,
hasta llegar al punto en que ellos estaban más in-
teresados en la herramienta de facturación que en los
servicios de desarrollo de software de Dátil. Aprove-
chando la demanda, Dátil, que empezó desarrollando
software para terceros, inicia el cambio hacia un mo-
delo de suscripción.
Si bien es cierto, en el negocio de software empresa-
rial ya existe competencia, para diferenciarse, Dátil se
enfoca en la línea del software como servicio, esto es,
un software para la facturación electrónica 100 % on-
line. Desde el inicio, el producto tuvo la versatilidad
para adaptarse a las necesidades de diversos tipos de
clientes, según su tamaño y preferencias por la insta-
lación en equipos de escritorio, en tablets o teléfonos
inteligentes. Dátil posee también gran capacidad de
respuesta para entregar actualizaciones al software de
forma modular y ágil.
Dátil inició con recursos propios y fue capaz de lograr
un flujo de caja positivo rápidamente sin tener que re-
currir a inversionistas. Sin embargo, ha recibido pro-
puestas de inversión, pero Eduardo las ha rechazado
porque considera que los inversionistas no están fa-
miliarizados con el mercado: “La tesis que tiene mucha
gente es que, metiéndole plata a una empresa, el cre-
cimiento de las ventas va a incrementarse. No hemos
visto que esto se dé en América Latina, y hemos opta-
do por una vía un poco más tradicional: simplemente
hacer un buen producto, venderlo y crecer al ritmo que
crece el mercado”.
En la actualidad Dátil cuenta con un equipo de 8 per-
sonas y atiende a más de 4,000 clientes, quienes regis-
tran ventas de más de 3 mil millones de dólares al año.
Adicionalmente, están empezando el proceso de lan-
zamiento de su servicio en Perú, un país cercano en lo
geográfico y cultural, cuya coyuntura normativa ofrece
oportunidades para empresas como Dátil.
Eduardo considera que su éxito se debe, en parte, a
la Cultura Dátil: Simplicidad y transparencia. Aplicada
desde las tareas internas hasta los servicios que ofre-
ce. Recalca que la transparencia de empresas tecnoló-
gicas es clave para lograr una comunicación efectiva
con sus clientes, cuya retroalimentación es esencial
para mejorar los servicios.
31
5 | Reflexiones
Presentamos este informe especial sobre jóvenes em-
prendedores en momentos cuando el empleo juvenil
es crítico en la región, pero más preocupante aun la
proporción de jóvenes que no tienen ninguna activi-
dad, los denominados ninis. En este contexto el em-
prendimiento, no debería mirarse solamente como un
paliativo para el desempleo sino como una actividad
deseable en el periodo de transición entre la finaliza-
ción de estudios y el primer empleo; como una opor-
tunidad para adquirir competencias deseables en el
trabajo y mejorar así también el potencial de emplea-
bilidad. En este sentido perdería algo de importancia
si los emprendimientos de han dado por oportunidad
o necesidad, sino más bien la experiencia y aprendi-
zaje que estos permitan al joven emprendedor.
La TEA para los jóvenes en Ecuador, al igual que pa-
ra la población de estudio del GEM (18-64 años) es la
más alta en comparación con países de América La-
tina como Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia.
El 28 % de los emprendedores de Ecuador en el rango
de edad de 18 a 24 años, y el 36 % de los de entre 25 y
34 años están activamente involucrados en la puesta
en marcha de un negocio.
En Ecuador en general la proporción de emprendedo-
res nacientes es alta, y lo es también para el grupo de
25 a 34 años. Los datos sugieren que los adultos jóve-
nes tendrían dificultad para sostener sus negocios. En
las etapas tempranas del emprendimiento en Ecuador
encontramos casi paridad de género, pero encontra-
mos más mujeres emprendiendo en el grupo de 18 a
24 años, diferencia que desaparece a medida que au-
menta la edad. Sin embargo, el emprendimiento de
mujeres por necesidad es mayor entre los jóvenes y
también en el resto de la población.
Entre los emprendedores jóvenes encontramos pre-
dominancia de la educación secundaria completa, y
entre los emprendedores de 25 a 34 años se observa
la mayor presencia de universitarios. Al igual que en
la población estudiada por el GEM, entre los jóvenes
se encuentra que, a mayor nivel educativo, una menor
proporción del emprendimiento se da por necesidad.
De aquí la importancia de la educación y en particular
de la educación en emprendimiento, que aún es una
debilidad en los niveles de educación básica, aunque
predomina en la educación superior.
En cuanto a las percepciones de los jóvenes, que están
directamente relacionadas con la intención de em-
prender, se encuentra que el grupo de 18 a 24 años se
muestra más optimista en cuanto a identificación de
oportunidades y temor al fracaso empresarial, sin em-
bargo, al mismo tiempo es el más pesimista en cuanto
a sus habilidades para emprender. El temor al fracaso
entre los jóvenes emprendedores en Ecuador supera
al de los jóvenes en otros países como Perú, Colom-
bia, y Chile. A lo largo de los años de estudio del em-
prendimiento de la población en Ecuador, los exper-
tos consultados han manifestado como una debilidad
cultural la aversión al riesgo, esto podría explicar el
temor al fracaso, como barrera para emprender, para
los jóvenes también.
En el contexto regional, en capacidades percibidas,
Ecuador y Perú se ubican considerablemente por en-
cima de los otros países, particularmente dentro del
grupo de 18 a 24 años. característica que podría ex-
plicarse por similitudes en el mercado laboral entre
ambos países.
En relación a niveles de networking no se encuentra
mayores diferencias entre los jóvenes y los adultos en
Ecuador. En la región, sin embargo, nuestros jóvenes
emprendedores estarían en desventaja; Ecuador esta
por debajo del promedio del grupo de comparación,
en cuanto a conocer por lo menos un emprendedor.
Se podría interpretar como debilidad en los vínculos y
redes empresariales en el país, siendo esta una opor-
tunidad de mejora latente, donde agrupaciones como
la Asociación de Jóvenes Empresarios , AJE, o la Alian-
za para el Emprendimiento y la Innovación, AEI, entre
otras, podrían tener un rol importante para facilitar
acceso a experiencias e incluso mentorías. Esta situa-
ción afecta adversamente a la transferencia de cono-
cimiento y tecnología, constituyéndose en una limita-
ción para la innovación.
En cuanto las motivaciones para emprender, los jóve-
nes superan al grupo entre 35 a 64 años en emprendi-
32
Jóvenes Emprendedores en Ecuador
miento por oportunidad de mejora; son comparables
en motivación mixta, y muestran menores proporcio-
nes de emprendimiento por necesidad. En Latinoamé-
rica, en general se ha encontrado que los jóvenes ma-
nifiestan mayor motivación por oportunidad.
El financiamiento para los negocios continúa siendo
una limitante para estos emprendedores también, sin
embargo, se observa que es más probable que recu-
rran a familiares para completar sus requerimientos
de inversión inicial, en comparación con los empren-
dedores de 25 a 64 años. También el uso de fuentes
no tradicionales de financiamiento es más frecuente
entre los jóvenes.
Los emprendedores de 18 a 24 años tienen la menor
proporción de negocios extractivos y de transforma-
ción, concentrándose levemente más en los servicios;
esto parece responder a sus mayores niveles educati-
vos. Este grupo de emprendedores posee además ne-
gocios más sofisticados en cuanto a uso de tecnología,
y niveles de innovación. Los negocios comparten con
los de la población una debilidad, la orientación casi
exclusiva al mercado doméstico.
Los emprendimientos de jóvenes no se caracterizan
por generar plazas de trabajo u ofrecen muy pocas.
Como se mencionó al inicio, no deberíamos pensar en
el emprendimiento juvenil como alternativa para au-
mentar el empleo, sino para resolver situaciones de
desempleo individual y mejora de empleabilidad fu-
tura.
Del análisis del emprendimiento de los jóvenes en
Ecuador durante los últimos seis años, periodo 2012-
2017, se desprenden algunas sugerencias de política
pública enfocada en este grupo etario, pero que tam-
bién podrían ser iniciativas de gremios empresaria-
les.
Reforzar la educación en emprendimiento en la edu-
cación básica es una de estas, que ha sido recomen-
dada también para mejorar el emprendimiento de la
población en general; para este grupo también se re-
comienda incluir la educación en emprendimiento en
los institutos tecnológicos. Estas habilidades además
se requieren actualmente tanto para el empleo de
profesionales y no profesionales en las empresas de
diversos sectores.
Programas de educación en emprendimiento regiona-
les podrían generar el mayor impacto, en términos de
facilitar redes a ese nivel, y motivar negocios orien-
tados a mercados externos, emprendimientos “naci-
dos para exportar”; es deseable también el enfoque en
apoyar la transición desde negocio naciente a un ne-
gocio en funcionamiento sostenido ( negocio nuevo).
Probablemente la integración de Ecuador en la Alianza
del Pacifico facilite estas acciones.
En educación en general, y aunque no necesariamen-
te objeto de política pública, se requiere énfasis no
solo en la creación de empresa, sino en el desarro-
llo de habilidades de gestión y construcción de redes,
así como manejo de equipos. Para reducir el impac-
to del temor al fracaso, se sugiere proveer sistemas
de mentoría empresarial, facilitar acceso a fuentes no
tradicionales de financiamiento, posibilitar el acceso a
información de mercados e inserción en redes, todas
estas acciones que podrían reducir los riesgos y con-
tribuir al fortalecimiento de los emprendedores jóve-
nes.
La segmentación que muestra este informe ha per-
mitido identificar aspectos que no sobresalían al es-
tudiar la población de 18 a 64 años como un todo, y
también ha permitido identificar oportunidades, ais-
lar problemáticas, y enfocar potenciales soluciones a
problemas de nuestra sociedad y región.
33
Referencias
Aparicio, S., Urbano, D., y Audretsch, D. (2016). Institutional factors, opportunity entrepreneurship and
economic growth: Panel data evidence. Technological Forecasting and Social Change, 102, 45 - 61.
División de Población, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, Naciones Unidas. (2019).
World Population Prospects [Base de datos]. Tomado de https://population.un.org/wpp/
Download/Standard/Population/ .
Guelich, U., y Bosma, N. (2019). Youth Entrepreneurship in Asia and the Pacific 2018-19. Disponible en
https://www.gemconsortium.org/report/50262.
Herrington, M., y Kew, P. (2016). An Ibero-American Perspective on Youth Entrepreneurship. Disponible
en https://www.gemconsortium.org/report/49750.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2012). Proyección por edades Provincias 2010-
2020 y nacional. Disponible en https://www.ecuadorencifras.gob.ec/proyecciones
-poblacionales/ .
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2018). Reporte de Economía Laboral. Dispo-
nible en https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2018/
Junio-2018/Informe_Economia_laboral-jun18.pdf .
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2019). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subem-
pleo [Base de datos]. Disponible en http://aplicaciones3.ecuadorencifras.gob.ec/
BIINEC-war/index.xhtml .
Kew, J. (2015). GEM Special Report: Africa’s Young Entrepreneurs. Disponible en https://www
.gemconsortium.org/report/49222.
Kew, J., Herrington, M., Litovsky, Y., y Gal, H. (2013). Generation Entrepreneur? The state of global youth
entrepreneurship. Disponible en https://www.gemconsortium.org/report/48590.
Lasio, V., Ordeñana, X., Caicedo, G., Samaniego, A., Izquierdo, E., Tenesaca, T., y Zambrano, J. (2018). Global
Entrepreneurship Monitor Ecuador 2017. Disponible en https://gemconsortium.org/report/
50078 .
Organización Internacional del Trabajo. (2017). Global Employment Trends for Youth 2017 - Paths to a
better working future. Ginebra, Suiza: Autor.
Organización Internacional del Trabajo. (2019). World Employment and Social Outlook – Trends 2019.
Ginebra, Suiza: Autor.
Schøtt, T., Kew, P., y Cheraghi, M. (2015). Future Potential: A GEM perspective on youth entrepreneurship
2015. Disponible en https://www.gemconsortium.org/report/49200.
34
A | Iniciativas de apoyo al emprendimiento
Tabla A.1 Inversionistas ángeles, venture capital
Ángeles EC
 angeles.ec
Red de inversionistas ángeles de ESPAE-ESPOL. Promueve la permanencia y trascendencia
de los jóvenes emprendedores, no sólo con capital financiero, sino también con capital
social, conocimientos, contactos, tutoría, expertise.
Startups Ventures
 startupsventures.com
Empresa de consultoría cuyo objetivo es aumentar la actividad emprendedora, organizan-
do eventos para conectar a emprendedores con personas con alto potencial de inversión.
Promueven la cultura de emprendimiento ofreciendo financiamiento alternativo para em-
prendedores así mismo imparten capacitaciones y asesorías.
593 Capital Partners
 www.593capital.com
593 es un empresa especializada en proveer capital de riesgo para emprendedores en la
industria tecnológica.
Buentrip Hub
 www.buentriphub.com
Empresa con el objetivo de transformar el ecosistema de emprendimiento tecnológico en
Ecuador. Son líderes en temas como inversión temprana para startups tecnológicos y mu-
jeres en emprendimiento. Facilitan acceso a redes internacionales para emprendedores
locales mediante su capacidad de colaborar y crear fuertes conexiones internacionales.
CREAS Ecuador
 www.creasecuador.com
El Fondo de Inversión de Impacto CREAS Ecuador busca invertir en acciones de compañías
en conformación o en marcha, diferenciadoras en el mercado y que puedan comprobar
tener un impacto ambiental y/o social positivo en el país.
DRIVUM
 www.drivum.com.ec
Fondo enfocado en sectores estratégicos como: inmobiliario, agropecuario, farmacéutico,
industria papelera y cartonera, y activos financieros.
Humboldt Family Office:
XPT Venture Fund
 hfo.ec
HFO administra fondos y conforma organiza co-inversiones en empresas latinoamericanas
en etapa de crecimiento temprano y escalamiento. Han trabajado con compañías como
Pacari Chocolate y Cuestionarix.
KrugerLabs
 www.krugerlabs.com
Aceleradora de negocios digitales. Con el objetivo de solucionar problemas de la industria
a traves de la innovación y cambios culturales. En busca de modelos innovadores en growth
stage que tengan un prototipo validado en el mercado y en primeros niveles de venta.
Innobis
 www.innobis.ec
Innobis busca apoyar al desarrollo de grandes proyectos emprendedores para convertirse
en grandes empresas a nivel global. Ofrecen oficinas y espacios de coworking.
Fondo de Capital de Riesgo
MIPRO
 www.oficial.ec
El Ministerio de Industrias y Productividad, impulsará dentro del territorio nacional, el desa-
rrollo de emprendimientos y proyectos de innovación en su etapa de aplicación productiva
a través de la gestión, monitoreo y evaluación del fondo de capital de riesgo.
Programa Progresar
CFN
 www.cfn.fin.ec
Es una línea de crédito creada para pequeñas o grandes empresas, para proyectos nuevos
o de ampliación en actividades de alto impacto medido a traves de su efecto multiplicador
de la economía, generación de empleo en cantidad y calidad, atracción de divisas e impacto
social
ROKK3R
 www.rokk3r.com
Rokk3r ayuda a las empresas a transformar ideas de negocio en oportunidades exponen-
ciales. Su ecosistema busca reducir fricciones y agilizar la producción, apalancándose en el
talento, los servicios compartidos, la experiencia y las redes.
EmprendeFe
Fundación CRISFE
 www.emprendefe.org
Impulsa a emprendedores que cuentan con productos o servicios en etapas tempranas de
desarrollo. Ofrecen financiamiento, capacitación y acompañamiento en temas administrati-
vos para el manejo adecuado del negocio con la finalidad de disminuir el riesgo de quiebra.
35
ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL
Tabla A.2 Comunidades, grupos, clubes
Club de Emprendedores
ESPOL
 @clubemprendedores.espol
El club se encarga de realizar una actividad llamada “Semana del emprendedor”, evento
en el cual participan emprendedores nacionales y/o internacionales que comparten sus
experiencias. Durante esta semana se realizan concursos y el desafío emprendedor con el
objetivo de incentivar el espíritu emprendedor entre los jóvenes estudiantes.
Club de Emprendedores
UPS
 www.ups.edu.ec
El club de emprendedores la Universidad Politécnica Salesiana tiene como próposito ser un
grupo líder, comprometidos en la formación de estudiantes en el desarrollo de habilidades
y dotar con herramientas para gestión de la innovación mediante ejecución de proyectos de
emprendimiento que sean de beneficio de la sociedad. Ofrecen proyectos con vinculación a
la sociedad en temas de emprendimiento, programas de asesoría empresarial y labor social
con vinculación en sectores vulnerables.
Club de emprendimiento
USFQ
 www.usfq.edu.ec
Es una iniciativa de la Universidad San Francisco de Quito, dedicada a la potencialización
de estudiantes de la universidad para convertirse en empresarios preparados, creativos y
conscientes en su ambiente. Manejan reuniones oficiales semanales en las cuales se dictan
charlas, talleres, actividades y conversatorios con expertos de alto renombre, sobre temas
útiles para el emprendedor.
Girls in Tech
 ecuador.girlsintech.org
Tiene como objetivo proveer a la comunidad local de mujeres, la educación en tecnologías
de información y comunicación (TICs), generando profesionales de calidad con conocimien-
tos técnicos imprescindibles en la era de la inteligencia artificial, robótica y big data. Insi-
piran a las mujeres a innovar y usar sus voces para construir los futuros que quieren ver,
cuentan con talleres, capacitaciones a corto y mediano plazo, y programas enfocados en el
desarrollo de las TICs en mujeres.
Start-up Weekend
 startupweekend.org
Es un programa de 3 días en un fin de semana. Son 54 horas en donde los participantes
experimentan los altibajos, la diversión y la presión que conforman la vida de un Star-
tup. A medida que aprenden a crear una empresa real, conocerán a los mejores mentores,
inversores, cofundadores y patrocinadores que están listos para ayudarlos a comenzar.
Fundación Emprender
 @funemprender
Fundación que busca influir en la sociedad a través de la participación de los emprende-
dores que se identifican con los valores de la libertad.
36
Jóvenes Emprendedores en Ecuador
Tabla A.3 Aceleradoras, capacitación, servicios a emprendedores
Asociación de Jóvenes
Empresarios
 aje-ecuador.org
AJE Ecuador busca a tráves de sus socios, el desarrollo de la actividad empresarial en el
sector del emprendimiento joven a partir del intercambio de ideas, en un marco de coope-
ración y generación de ecosistema de negocio.
Asociación para el
Emprendimiento e Innovación
 www.aei.ec/en/home
Es una red de actores públicos, privados y académicos que busca promover el empren-
dimiento y la innovación a nivel nacional como base para el desarrollo productivo en el
Ecuador. Tienen como objetivo posicionar al Ecuador dentro de los tres países más atracti-
vos para emprender en América Latina en 2020
Prendho - UTPL
 www.prendho.com
Centro de innovación que busca potenciar ideas de negocio. Ofrecen servicios de incuba-
ción y aceleración para nuevos emprendedores, así como servicios de prototipado para el
sector empresarial. Posee una red de contactos que busca facilitar la creación de alianzas
estratégicas para solucionar las necesidades puntuales de las empresas.
SEMgroup MediaLab
 www.semgroup.la/medialab
SEMGROUP es una empresa encargada de promover el ecosistema de Innovación y empren-
dimiento. Brindan servicios como incubadoras, aceleradoras, coworking, estudio de conte-
nidos, además de espacios físicos adecuados para ayudar a impulsar tu emprendimiento.
i3lab
 www.i3lab.org
Centro de emprendimiento e innovación de la ESPOL, desde el año 2003 fomentan el eco-
sistema ecuatoriano de startups, transferencia tecnológica, e innovación corporativa y en
educación. I3LAB ofrece asesorías, investigación, entrenamiento y soporte a instituciones e
individuos buscando nuevas oportunidades de negocio.
Panal Coworking
 panalcoworking.com
Panal coworking te ofrece más que nada un lugar dónde puedas sentar tu oficina para tu
emprendimiento. Ofrece oficinas privadas y espacios de coworking creados para compartir
y crecer junto a una comunidad que inspira.
Invernadero Coworking
 invernadero.ec
Empresa que ofrece espacios disponibles y habilitados para coworking. Organizan eventos
de networking con una comunidad variada, con participación de sectores como de software
y emprendimiento social.
Impaqto Quito
 www.impaqto.net
IMPAQTO es un laboratorio de emprendimiento que ofrece espacio de trabajo comparti-
do para fundadores de startups, freelancers. IMPACTO LAB es una incubadora y acelerado-
ra de negocios para empresas de triple impacto (económico, social y ambiental), ofrecen
programas para las diferentes etapas de crecimiento de los emprendimientos para que se
conviertan en negocios escalables a nivel regional y sostenibles que generen impacto.
Banco de Ideas - SENESCYT
 www.bancodeideas.gob.ec
Programa de SENESCYT que financia proyectos, ofreciendo servicios de incubación, acele-
ración, mentoría, e inversión. Buscan proyectos orientados a solventar las necesidades y
demandas de la sociedad y el sector productivo.
37
B | Glosario de indicadores GEM
Oportunidades percibidas: Porcentaje de la población (18 a 64 años) que percibe buenas oportunidades para
iniciar una empresa o negocio en el área donde vive.
Capacidades percibidas: Porcentaje de la población (18 a 64 años) que cree poseer las habilidades y los cono-
cimientos requeridos para iniciar un negocio.
Intenciones emprendedoras: Porcentaje de la población (18 a 64 años) que tiene intenciones de iniciar un ne-
gocio en los próximos tres años.
Temor al fracaso: Porcentaje de la población (18 a 64 años) que percibe la existencia de oportunidades, pero
señala que el temor al fracaso es un disuasivo para formar una empresa.
Emprendimiento como una elección de carrera deseable: Porcentaje de la población (18 a 64 años) de acuerdo
con la afirmación de que, en su país, la mayoría de la población considera que comenzar un negocio es una
elección de carrera deseable.
Alto estatus y reconocimiento de los emprendedores: Porcentaje de la población (18 a 64 años) de acuerdo con
la afirmación de que, en su país, la mayoría de la población considera que los emprendedores gozan de un alto
estatus y reconocimiento social.
Atención dada por los medios de comunicación al emprendimiento: Porcentaje de la población (18 a 64 años)
de acuerdo con la afirmación de que, en su país, los medios de comunicación exhiben con frecuencia historias
de nuevos negocios exitosos.
Tasa de emprendimientos nacientes: Porcentaje de la población (18 a 64 años) activamente involucrado en crear
un negocio del cual será dueño o copropietario, pero que aún no ha pagado sueldos, o cualquier otra retribución
por más de tres meses.
Tasa de negocios nuevos: Porcentaje de la población (18 a 64 años) que actualmente es dueño de un nuevo
negocio, es decir, posee y gestiona un negocio en marcha que ha pagado sueldos u otra retribución por un
periodo entre los 3 y los 42 meses.
Actividad Emprendedora Temprana (TEA, por su sigla en inglés): Porcentaje de la población (18 a 64 años) que
es un emprendedor naciente o dueño y gestor de un nuevo negocio.
Tasa de emprendedores(as) establecidos(as): Porcentaje de la población (18 a 64 años) que actualmente es
dueño y gestor de un negocio establecido, es decir, posee y gestiona un negocio en marcha que ha pagado
salarios u otra retribución por más de 42 meses.
Tasa de actividad emprendedora total: Porcentaje de la población (18 a 64 años) que está involucrado en una
actividad emprendedora temprana o es dueño y gestor de un negocio establecido.
Tasa de descontinuación de negocios: Porcentaje de la población (18 a 64 años) que ha descontinuado un
negocio en los últimos 12 meses, ya sea por venta, cierre o término de la relación entre dueños y gestores con
el negocio.
Motivación de la actividad emprendedora: Porcentaje de la población (18 a 64 años) involucrada en actividad
emprendedora en etapas iniciales, que manifiesta como motivación iniciar un negocio por oportunidad (ser
independientes o incrementar sus ingresos) o por necesidad (no tienen otra opción real de empleo).
38
Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017
Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017
Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017
Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevo paradigma-de-la-adolescencia
Nuevo paradigma-de-la-adolescenciaNuevo paradigma-de-la-adolescencia
Nuevo paradigma-de-la-adolescenciaCristina Orientacion
 
Corporate Social Responsability: A focus on Latin American Enterprise.
Corporate Social Responsability: A focus on Latin American Enterprise.  Corporate Social Responsability: A focus on Latin American Enterprise.
Corporate Social Responsability: A focus on Latin American Enterprise. Alejandro Diaz Velandia
 
Desarrollo minero y conflictos socioambientales
Desarrollo minero y conflictos socioambientalesDesarrollo minero y conflictos socioambientales
Desarrollo minero y conflictos socioambientalesCrónicas del despojo
 
Desarrollo minero y conflictos socioambientales
Desarrollo minero y conflictos socioambientalesDesarrollo minero y conflictos socioambientales
Desarrollo minero y conflictos socioambientalesEdwin Zarco Nieva
 
Responsabilidad Social Empresarial en la PYMES Latinoaméricanas
Responsabilidad Social Empresarial en la PYMES LatinoaméricanasResponsabilidad Social Empresarial en la PYMES Latinoaméricanas
Responsabilidad Social Empresarial en la PYMES LatinoaméricanasJairo Acosta Solano
 

La actualidad más candente (6)

Nuevo paradigma-de-la-adolescencia
Nuevo paradigma-de-la-adolescenciaNuevo paradigma-de-la-adolescencia
Nuevo paradigma-de-la-adolescencia
 
Corporate Social Responsability: A focus on Latin American Enterprise.
Corporate Social Responsability: A focus on Latin American Enterprise.  Corporate Social Responsability: A focus on Latin American Enterprise.
Corporate Social Responsability: A focus on Latin American Enterprise.
 
Desarrollo minero y conflictos socioambientales
Desarrollo minero y conflictos socioambientalesDesarrollo minero y conflictos socioambientales
Desarrollo minero y conflictos socioambientales
 
Desarrollo minero y conflictos socioambientales
Desarrollo minero y conflictos socioambientalesDesarrollo minero y conflictos socioambientales
Desarrollo minero y conflictos socioambientales
 
Guías de m.mardones
Guías de m.mardonesGuías de m.mardones
Guías de m.mardones
 
Responsabilidad Social Empresarial en la PYMES Latinoaméricanas
Responsabilidad Social Empresarial en la PYMES LatinoaméricanasResponsabilidad Social Empresarial en la PYMES Latinoaméricanas
Responsabilidad Social Empresarial en la PYMES Latinoaméricanas
 

Similar a Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017

plan_estrategico_institucional_2017_2021.pdf
plan_estrategico_institucional_2017_2021.pdfplan_estrategico_institucional_2017_2021.pdf
plan_estrategico_institucional_2017_2021.pdfEfrainCastillaBonifa
 
Oti 2006 La EliminacióN Del Trabajo Infantil
Oti 2006 La EliminacióN Del Trabajo InfantilOti 2006 La EliminacióN Del Trabajo Infantil
Oti 2006 La EliminacióN Del Trabajo InfantilMireyaRodriguez
 
Experiencias exitosas eninnovacion
Experiencias exitosas eninnovacionExperiencias exitosas eninnovacion
Experiencias exitosas eninnovacionIvo Aránguiz
 
Memoria 2008 Paideia ONG - Asociación Paideia
Memoria 2008 Paideia ONG - Asociación PaideiaMemoria 2008 Paideia ONG - Asociación Paideia
Memoria 2008 Paideia ONG - Asociación PaideiaPaideia Ong
 
Lo que centroamérica puede hacer para que el emprendimiento dinámico apoye su...
Lo que centroamérica puede hacer para que el emprendimiento dinámico apoye su...Lo que centroamérica puede hacer para que el emprendimiento dinámico apoye su...
Lo que centroamérica puede hacer para que el emprendimiento dinámico apoye su...P3 Ventures
 
Transparencia y acceso a la información: ¿necesidad, obligación o convicción?
Transparencia y acceso a la información: ¿necesidad, obligación o convicción?Transparencia y acceso a la información: ¿necesidad, obligación o convicción?
Transparencia y acceso a la información: ¿necesidad, obligación o convicción?Esther Caparrós
 
Reporte de Emprendedurismo en Centro America
Reporte de Emprendedurismo en Centro AmericaReporte de Emprendedurismo en Centro America
Reporte de Emprendedurismo en Centro AmericaIgnacio Castro
 
Lo que Centroamérica Puede Hacer Para Que El Emprendimiento Dinámico Apoye Su...
Lo que Centroamérica Puede Hacer Para Que El Emprendimiento Dinámico Apoye Su...Lo que Centroamérica Puede Hacer Para Que El Emprendimiento Dinámico Apoye Su...
Lo que Centroamérica Puede Hacer Para Que El Emprendimiento Dinámico Apoye Su...Sebastian Gonzalez G.
 
Proyecto final delipulpa'
Proyecto final delipulpa'Proyecto final delipulpa'
Proyecto final delipulpa'Deli pulpa
 
Proyecto final delipulpa'
Proyecto final delipulpa'Proyecto final delipulpa'
Proyecto final delipulpa'Deli pulpa
 
QuinteroMaribel_2020_ViabilidadConstruccionEstacion.pdf
QuinteroMaribel_2020_ViabilidadConstruccionEstacion.pdfQuinteroMaribel_2020_ViabilidadConstruccionEstacion.pdf
QuinteroMaribel_2020_ViabilidadConstruccionEstacion.pdfssuser96aa14
 
Infoempleo profesiones de internet guia inks-2015
Infoempleo profesiones de internet guia inks-2015Infoempleo profesiones de internet guia inks-2015
Infoempleo profesiones de internet guia inks-2015Planimedia
 
Desarrollo Infantil Integral en Ecuador (El estado del Buen Vivir)
Desarrollo Infantil Integral en Ecuador (El estado del Buen Vivir)Desarrollo Infantil Integral en Ecuador (El estado del Buen Vivir)
Desarrollo Infantil Integral en Ecuador (El estado del Buen Vivir)Eduardo Soria Cáceres
 
64001933 mj-sp-jovenes-emprendedores
64001933 mj-sp-jovenes-emprendedores64001933 mj-sp-jovenes-emprendedores
64001933 mj-sp-jovenes-emprendedoresamautajara
 
Guía jurídico laboral para trabajadores y trabajadoras inmigrantes
Guía jurídico laboral para trabajadores y trabajadoras inmigrantes Guía jurídico laboral para trabajadores y trabajadoras inmigrantes
Guía jurídico laboral para trabajadores y trabajadoras inmigrantes IntegraLocal
 
Gerencia Social Act[1]
Gerencia Social Act[1]Gerencia Social Act[1]
Gerencia Social Act[1]Rosa
 
Microfinanzas en ecuador
Microfinanzas en ecuadorMicrofinanzas en ecuador
Microfinanzas en ecuadorESTALIN CANO
 

Similar a Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017 (20)

plan_estrategico_institucional_2017_2021.pdf
plan_estrategico_institucional_2017_2021.pdfplan_estrategico_institucional_2017_2021.pdf
plan_estrategico_institucional_2017_2021.pdf
 
Oti 2006 La EliminacióN Del Trabajo Infantil
Oti 2006 La EliminacióN Del Trabajo InfantilOti 2006 La EliminacióN Del Trabajo Infantil
Oti 2006 La EliminacióN Del Trabajo Infantil
 
Experiencias exitosas eninnovacion
Experiencias exitosas eninnovacionExperiencias exitosas eninnovacion
Experiencias exitosas eninnovacion
 
Memoria 2008 Paideia ONG - Asociación Paideia
Memoria 2008 Paideia ONG - Asociación PaideiaMemoria 2008 Paideia ONG - Asociación Paideia
Memoria 2008 Paideia ONG - Asociación Paideia
 
Lo que centroamérica puede hacer para que el emprendimiento dinámico apoye su...
Lo que centroamérica puede hacer para que el emprendimiento dinámico apoye su...Lo que centroamérica puede hacer para que el emprendimiento dinámico apoye su...
Lo que centroamérica puede hacer para que el emprendimiento dinámico apoye su...
 
Transparencia y acceso a la información: ¿necesidad, obligación o convicción?
Transparencia y acceso a la información: ¿necesidad, obligación o convicción?Transparencia y acceso a la información: ¿necesidad, obligación o convicción?
Transparencia y acceso a la información: ¿necesidad, obligación o convicción?
 
Las pyme
Las pymeLas pyme
Las pyme
 
Reporte de Emprendedurismo en Centro America
Reporte de Emprendedurismo en Centro AmericaReporte de Emprendedurismo en Centro America
Reporte de Emprendedurismo en Centro America
 
Lo que Centroamérica Puede Hacer Para Que El Emprendimiento Dinámico Apoye Su...
Lo que Centroamérica Puede Hacer Para Que El Emprendimiento Dinámico Apoye Su...Lo que Centroamérica Puede Hacer Para Que El Emprendimiento Dinámico Apoye Su...
Lo que Centroamérica Puede Hacer Para Que El Emprendimiento Dinámico Apoye Su...
 
La pobreza 2
La pobreza 2La pobreza 2
La pobreza 2
 
Proyecto final delipulpa'
Proyecto final delipulpa'Proyecto final delipulpa'
Proyecto final delipulpa'
 
Proyecto final delipulpa'
Proyecto final delipulpa'Proyecto final delipulpa'
Proyecto final delipulpa'
 
QuinteroMaribel_2020_ViabilidadConstruccionEstacion.pdf
QuinteroMaribel_2020_ViabilidadConstruccionEstacion.pdfQuinteroMaribel_2020_ViabilidadConstruccionEstacion.pdf
QuinteroMaribel_2020_ViabilidadConstruccionEstacion.pdf
 
Infoempleo profesiones de internet guia inks-2015
Infoempleo profesiones de internet guia inks-2015Infoempleo profesiones de internet guia inks-2015
Infoempleo profesiones de internet guia inks-2015
 
Desarrollo Infantil Integral en Ecuador (El estado del Buen Vivir)
Desarrollo Infantil Integral en Ecuador (El estado del Buen Vivir)Desarrollo Infantil Integral en Ecuador (El estado del Buen Vivir)
Desarrollo Infantil Integral en Ecuador (El estado del Buen Vivir)
 
Dee one 2016
Dee one 2016Dee one 2016
Dee one 2016
 
64001933 mj-sp-jovenes-emprendedores
64001933 mj-sp-jovenes-emprendedores64001933 mj-sp-jovenes-emprendedores
64001933 mj-sp-jovenes-emprendedores
 
Guía jurídico laboral para trabajadores y trabajadoras inmigrantes
Guía jurídico laboral para trabajadores y trabajadoras inmigrantes Guía jurídico laboral para trabajadores y trabajadoras inmigrantes
Guía jurídico laboral para trabajadores y trabajadoras inmigrantes
 
Gerencia Social Act[1]
Gerencia Social Act[1]Gerencia Social Act[1]
Gerencia Social Act[1]
 
Microfinanzas en ecuador
Microfinanzas en ecuadorMicrofinanzas en ecuador
Microfinanzas en ecuador
 

Más de ESPAE

Día de la Empresa Familiar
Día de la Empresa FamiliarDía de la Empresa Familiar
Día de la Empresa FamiliarESPAE
 
Adopción de Prácticas Sostenibles y Reporte a los grupos de interés
Adopción de Prácticas Sostenibles y Reporte a los grupos de interésAdopción de Prácticas Sostenibles y Reporte a los grupos de interés
Adopción de Prácticas Sostenibles y Reporte a los grupos de interésESPAE
 
Presentación del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019-2020
Presentación del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019-2020Presentación del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019-2020
Presentación del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019-2020ESPAE
 
Perspectiva Ecuador 2020
Perspectiva Ecuador 2020Perspectiva Ecuador 2020
Perspectiva Ecuador 2020ESPAE
 
Charla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDES
Charla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDESCharla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDES
Charla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDESESPAE
 
Primera década del ciclo CEMDES-ESPAE 2009 - 2019
Primera década del ciclo CEMDES-ESPAE 2009 - 2019Primera década del ciclo CEMDES-ESPAE 2009 - 2019
Primera década del ciclo CEMDES-ESPAE 2009 - 2019ESPAE
 
Oportunidades de Negocios en el Desarrollo Sostenible desde una Perspectiva F...
Oportunidades de Negocios en el Desarrollo Sostenible desde una Perspectiva F...Oportunidades de Negocios en el Desarrollo Sostenible desde una Perspectiva F...
Oportunidades de Negocios en el Desarrollo Sostenible desde una Perspectiva F...ESPAE
 
David Grey, gerente de Sostenibiidad y Comunicación Organizacional del Banco ...
David Grey, gerente de Sostenibiidad y Comunicación Organizacional del Banco ...David Grey, gerente de Sostenibiidad y Comunicación Organizacional del Banco ...
David Grey, gerente de Sostenibiidad y Comunicación Organizacional del Banco ...ESPAE
 
Negocios y sus tendencias de Sostenibilidad
Negocios y sus tendencias de SostenibilidadNegocios y sus tendencias de Sostenibilidad
Negocios y sus tendencias de SostenibilidadESPAE
 
Libro: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estud...
Libro: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estud...Libro: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estud...
Libro: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estud...ESPAE
 
Presentación: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: prime...
Presentación: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: prime...Presentación: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: prime...
Presentación: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: prime...ESPAE
 
Oportunidades y riesgos creados por las disrupciones tecnológicas
Oportunidades y riesgos creados por las disrupciones tecnológicasOportunidades y riesgos creados por las disrupciones tecnológicas
Oportunidades y riesgos creados por las disrupciones tecnológicasESPAE
 
Business Intelligence & Business Analytics - Turn data into insights.
Business Intelligence & Business Analytics - Turn data into insights.Business Intelligence & Business Analytics - Turn data into insights.
Business Intelligence & Business Analytics - Turn data into insights.ESPAE
 
Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019
Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019
Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019ESPAE
 
Charla CEMDES-ESPAE Turismo Sostenible
Charla CEMDES-ESPAE Turismo SostenibleCharla CEMDES-ESPAE Turismo Sostenible
Charla CEMDES-ESPAE Turismo SostenibleESPAE
 
Competitividad Global: Resultados 2018-2019
Competitividad Global: Resultados 2018-2019Competitividad Global: Resultados 2018-2019
Competitividad Global: Resultados 2018-2019ESPAE
 
Guía de emergencia y evacuación
Guía de emergencia y evacuaciónGuía de emergencia y evacuación
Guía de emergencia y evacuaciónESPAE
 
ESPAE analiza estrategias para enfrentar un entorno adverso
ESPAE analiza estrategias para enfrentar un entorno adversoESPAE analiza estrategias para enfrentar un entorno adverso
ESPAE analiza estrategias para enfrentar un entorno adversoESPAE
 
Dejar en buenas manos: Una habilidad poco discutida
Dejar en buenas manos: Una habilidad poco discutidaDejar en buenas manos: Una habilidad poco discutida
Dejar en buenas manos: Una habilidad poco discutidaESPAE
 
Culminó el ciclo de desayuno charlas CEMDES-ESPAE 2017
Culminó el ciclo de desayuno charlas CEMDES-ESPAE 2017Culminó el ciclo de desayuno charlas CEMDES-ESPAE 2017
Culminó el ciclo de desayuno charlas CEMDES-ESPAE 2017ESPAE
 

Más de ESPAE (20)

Día de la Empresa Familiar
Día de la Empresa FamiliarDía de la Empresa Familiar
Día de la Empresa Familiar
 
Adopción de Prácticas Sostenibles y Reporte a los grupos de interés
Adopción de Prácticas Sostenibles y Reporte a los grupos de interésAdopción de Prácticas Sostenibles y Reporte a los grupos de interés
Adopción de Prácticas Sostenibles y Reporte a los grupos de interés
 
Presentación del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019-2020
Presentación del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019-2020Presentación del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019-2020
Presentación del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019-2020
 
Perspectiva Ecuador 2020
Perspectiva Ecuador 2020Perspectiva Ecuador 2020
Perspectiva Ecuador 2020
 
Charla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDES
Charla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDESCharla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDES
Charla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDES
 
Primera década del ciclo CEMDES-ESPAE 2009 - 2019
Primera década del ciclo CEMDES-ESPAE 2009 - 2019Primera década del ciclo CEMDES-ESPAE 2009 - 2019
Primera década del ciclo CEMDES-ESPAE 2009 - 2019
 
Oportunidades de Negocios en el Desarrollo Sostenible desde una Perspectiva F...
Oportunidades de Negocios en el Desarrollo Sostenible desde una Perspectiva F...Oportunidades de Negocios en el Desarrollo Sostenible desde una Perspectiva F...
Oportunidades de Negocios en el Desarrollo Sostenible desde una Perspectiva F...
 
David Grey, gerente de Sostenibiidad y Comunicación Organizacional del Banco ...
David Grey, gerente de Sostenibiidad y Comunicación Organizacional del Banco ...David Grey, gerente de Sostenibiidad y Comunicación Organizacional del Banco ...
David Grey, gerente de Sostenibiidad y Comunicación Organizacional del Banco ...
 
Negocios y sus tendencias de Sostenibilidad
Negocios y sus tendencias de SostenibilidadNegocios y sus tendencias de Sostenibilidad
Negocios y sus tendencias de Sostenibilidad
 
Libro: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estud...
Libro: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estud...Libro: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estud...
Libro: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estud...
 
Presentación: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: prime...
Presentación: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: prime...Presentación: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: prime...
Presentación: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: prime...
 
Oportunidades y riesgos creados por las disrupciones tecnológicas
Oportunidades y riesgos creados por las disrupciones tecnológicasOportunidades y riesgos creados por las disrupciones tecnológicas
Oportunidades y riesgos creados por las disrupciones tecnológicas
 
Business Intelligence & Business Analytics - Turn data into insights.
Business Intelligence & Business Analytics - Turn data into insights.Business Intelligence & Business Analytics - Turn data into insights.
Business Intelligence & Business Analytics - Turn data into insights.
 
Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019
Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019
Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019
 
Charla CEMDES-ESPAE Turismo Sostenible
Charla CEMDES-ESPAE Turismo SostenibleCharla CEMDES-ESPAE Turismo Sostenible
Charla CEMDES-ESPAE Turismo Sostenible
 
Competitividad Global: Resultados 2018-2019
Competitividad Global: Resultados 2018-2019Competitividad Global: Resultados 2018-2019
Competitividad Global: Resultados 2018-2019
 
Guía de emergencia y evacuación
Guía de emergencia y evacuaciónGuía de emergencia y evacuación
Guía de emergencia y evacuación
 
ESPAE analiza estrategias para enfrentar un entorno adverso
ESPAE analiza estrategias para enfrentar un entorno adversoESPAE analiza estrategias para enfrentar un entorno adverso
ESPAE analiza estrategias para enfrentar un entorno adverso
 
Dejar en buenas manos: Una habilidad poco discutida
Dejar en buenas manos: Una habilidad poco discutidaDejar en buenas manos: Una habilidad poco discutida
Dejar en buenas manos: Una habilidad poco discutida
 
Culminó el ciclo de desayuno charlas CEMDES-ESPAE 2017
Culminó el ciclo de desayuno charlas CEMDES-ESPAE 2017Culminó el ciclo de desayuno charlas CEMDES-ESPAE 2017
Culminó el ciclo de desayuno charlas CEMDES-ESPAE 2017
 

Último

Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 

Último (20)

Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 

Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017

  • 1.
  • 2. DIAGRAMACIÓN Jack Zambrano jackbraulio@outlook.com PORTADA Daniel Macías daniel28macias@gmail.com FOTOGRAFÍAS ESPAE - ESPOL ISBN 978-9942-922-18-2 ©2019 ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL. Todos los Derechos Reservados. Aunque este trabajo está basado en datos recolectados por el Consorcio GEM, el análisis e interpretación de los mismos es responsabilidad única de los autores.
  • 3. Contenido 1 Introducción 9 1.1 Contexto local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 1.1.1 Demografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 1.1.2 Empleo juvenil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12  Historias de emprendedores: Mabel Vélez - Kobo S.A. 13 2 Global Entrepreneurship Monitor - GEM 14 2.1 Metodología GEM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 2.2 Encuesta a la Población Adulta (APS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 2.3 Encuesta Nacional de Expertos (NES) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 3 Emprendimiento de adultos jóvenes 17 3.1 Clima de emprendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 3.2 Etapas del emprendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 3.2.1 Percepciones individuales y atributos de la sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 3.2.2 Actividad emprendedora y edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 3.2.3 Caracterización de los jóvenes emprendedores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 3.2.4 Caracterización de los negocios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 4 Perspectiva regional 28 4.1 Percepciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 4.2 Actividad emprendedora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 4.3 Motivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30  Historias de emprendedores: Eduardo Raad - Dátil 31 5 Reflexiones 32  Referencias 33  Apéndices 35 A Iniciativas de apoyo al emprendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 B Glosario de indicadores GEM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 3
  • 4. Lista de figuras 1.1 Población de Ecuador 2000 y 2020 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 1.2 Comparación de los grupos de 18-24 y 25-34 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 1.3 Empleo y edad en Ecuador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 1.4 Empleados no afiliados a la seguridad social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 1.5 Desempleo juvenil y género en Ecuador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 2.1 Mapa conceptual GEM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 2.2 Indicadores de emprendimiento GEM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 3.1 Evaluación de las Condiciones Marco para el Emprendimiento en Ecuador, 2012-2017 . . . . . . . . 18 3.2 Indicadores de percepción individual, promedio anual Ecuador 2012-2017 . . . . . . . . . . . . . . . 19 3.3 Actividad emprendedora por etapas, promedio anual 2012-2017 por grupos etarios . . . . . . . . . 21 3.4 Motivación de los emprendedores en diferentes grupos de edad, promedio 2012-2017 . . . . . . . 21 3.5 Máximo nivel de educación alcanzado de los emprendedores (TEA) de diferentes grupos etarios, promedio 2012-2017 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 3.6 Población que ha participado en capacitaciones en emprendimiento, promedio 2014-2017 . . . . 22 3.7 Comparación de indicadores GEM para hombres y mujeres, promedio 2012-2017 . . . . . . . . . . . 23 3.8 Fuentes financiamiento de emprendedores (TEA) por grupos de edad, 2015-2017 . . . . . . . . . . . 24 3.9 Monto provisto por inversionistas informales según su edad, 2015-2017 . . . . . . . . . . . . . . . . 24 3.10 Participación sectorial de los emprendedores (TEA) por grupos etarios, promedio 2012-2017 . . . . 25 3.11 Orientación a exportaciones de los emprendedores (TEA) por grupos de edad, promedio 2012- 2017 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 4
  • 5. Lista de tablas 2.1 Contenido del cuestionario - APS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 3.1 Generación de empleo por parte de emprendedores (TEA) de diferentes grupos de edad, prome- dio 2012-2017 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 3.2 Innovación reportada por los emprendedores (TEA) de diferentes grupos de edad, promedio 2012-2017 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 4.1 Percepciones individuales en la región, promedio 2012-2017 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 4.2 Las etapas de emprendimiento en la región, promedio 2012-2017 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 4.3 Motivación para emprender en la región, promedio 2012-2017 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 A.1 Inversionistas ángeles, venture capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 A.2 Comunidades, grupos, clubes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 A.3 Aceleradoras, capacitación, servicios a emprendedores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 5
  • 6.
  • 7. Resumen Ejecutivo Uno de los principales desafíos que enfrenta la mayoría de los países del mundo es el desempleo juvenil. Ecua- dor no es la excepción: alrededor de 200 mil personas de entre 18 y 34 años estarían desempleadas, con otras 500 mil en el subempleo (INEC, 2018). El fomento del emprendimiento de jóvenes se considera como una estra- tegia crítica para poder integrarlos en el mercado laboral, aprovechando al máximo su potencial de contribuir significativamente al desarrollo económico. El informe Jóvenes Emprendedores en Ecuador revela las actitudes, actividades y aspiraciones relacionadas a la puesta en marcha de negocios en el país, enfocándose en la población de 18 a 34 años. Se usan datos co- rrespondientes al periodo 2012-2017 del Global Entrepreneurship Monitor, proyecto internacional que cuantifica y caracteriza a los emprendedores y sus negocios, ejecutado en Ecuador por ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL. En Ecuador, la tasa de Actividad Emprendedora Temprana (TEA) de los jóvenes muestra una tendencia decre- ciente, luego de un repunte en 2013. A pesar de esto, estas cifras son las más altas entre los países participantes de América Latina y El Caribe. Cada año, un promedio de 32 % de la población de 18 a 34 años estaría involucrada en la puesta en marcha de un negocio, o posee uno que ha estado en funcionamiento por 42 meses o menos. Se observan diferencias significativas entre los grupos de 18 a 24, y 25 a 34 años, siendo este último el que registra la mayor actividad. Existen brechas de género entre la población nacional de jóvenes; las mujeres confían menos en sus capacidades para emprender y muestran mayor temor al fracaso. Aunque la tasa de TEA es similar para jóvenes de ambos sexos, una mayor proporción de mujeres está motivada por la necesidad, produciendo negocios que podrían tener dificultades para superar los 42 meses de vida. Contrastando con los emprendedores de mayor edad (35 a 64 años), los jóvenes están más motivados por me- jorar sus ingresos u obtener más independencia, y menos por la falta de alternativas de trabajo. Además, las aspiraciones de crecimiento e innovación son bastante homogéneas entre emprendedores de todas las edades, sin embargo, la orientación a exportaciones es ligeramente mayor para los jóvenes. A pesar de pertenecer al país de mayor TEA en la región, y de estar más familiarizados con las tecnologías de información y comunicación, los jóvenes en Ecuador se relacionan comparativamente menos con otros empren- dedores. Esto podría afectar el alcance de sus negocios, tanto potenciales como en funcionamiento. Aquí, hay una oportunidad valiosa para que los agentes públicos, gremios empresariales y otras organizaciones fomenten la construcción y el desarrollo de redes empresariales. 7
  • 8.
  • 9. 1 | Introducción La situación laboral de los jóvenes es un tema que está generando preocupación alrededor del mundo. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2019), a nivel global las personas de 15 a 24 años tienen una menor probabilidad de estar empleadas. Aún más preocupante es que, dentro del mismo rango de edad, 1 de cada 5 jóvenes no estudia ni trabaja. La meta 8.6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es reducir sustancialmente esta última proporción hasta el 2020, pero cerca de la fecha límite, la reducción lograda ha sido de 2 puntos porcentuales (OIT, 2019). El desempleo es solo una cara de la moneda. Por un lado, su estándar de medición incluye a quienes bus- can trabajo, ignorando a quienes preferirían estar em- pleados, pero no toman acciones para encontrarlo: los llamados desempleados ocultos o desalentados. Al considerar a este grupo, el desempleo juvenil llega a duplicarse en ciertas economías de bajos recursos (Schøtt et al., 2015). Por otro lado, el estar empleado no garantiza buenas condiciones laborales. La OIT estima que, a nivel global, un joven tiene una probabilidad 2 veces mayor de involucrarse en un empleo temporal, en comparación con un adulto (OIT, 2017). En la actualidad no existen soluciones claras para es- tos problemas, lo cual ha despertado un interés en es- tudiar las alternativas profesionales que aprovechen el talento de personas jóvenes, entre ellas el empren- dimiento. De esta forma, varios autores han utiliza- do la disponibilidad y cobertura de los datos del GEM para estudiar las características, motivaciones y am- biciones de las personas de 18 a 34 años que es- tán iniciando un negocio, con un enfoque interna- cional (Schøtt et al., 2015; Kew et al., 2013) y regional (Herrington y Kew, 2016; Guelich y Bosma, 2019; Kew, 2015). Los datos del GEM a nivel global revelan que los jó- venes son más propensos a emprender y están más conectados con otros emprendedores, pero muestran dificultad en sostener sus negocios. En la fase tem- prana del negocio, los jóvenes emprendedores son los que suelen crear menos empleos, con un 73 % traba- jando sin empleados (Schøtt et al., 2015). Sin embargo, sus expectativas de creación de empleos son simila- res a las de los adultos. En cuanto a educación, la ju- ventud posee mayores índices de escolaridad, y des- taca que la capacitación en emprendimiento durante la educación básica se ha duplicado en solo una ge- neración (Schøtt et al., 2015). Aunque el avance es sig- nificativo, se estima que, entre los jóvenes, dos tercios no han recibido este tipo de capacitación. Las diferencias de género no solamente existen en el ámbito laboral tradicional, también se observan a lo largo de las diferentes etapas del emprendimien- to juvenil. Los hombres muestran percepciones más optimistas en cuanto a habilidad propia e identifica- ción de oportunidades de negocio, así como mayor propensión a empezar y establecer un negocio. En- tre las mujeres, en cambio, el panorama es menos favorable: predomina el emprendimiento por necesi- dad, y su perfil sectorial es menos balanceado que el de los hombres, concentrándose en los servicios de consumo. El acceso a financiamiento también difiere, los hombres son más propensos a conseguir finan- ciamiento, mientras que las mujeres suelen recurrir a fuentes menos formales (contactos, familia). En cuan- to a impacto, los hombres reportan mayores expecta- tivas de generación de empleo, y muestran un perfil sectorial más equilibrado. 9
  • 10. ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL 1.1 Contexto local 1.1.1 Demografía Para el 2030, se estima que la población de Ecuador será de 19.8 millones, y seguirá creciendo hasta llegar a 23.3 millones en 2050 (ONU, 2019). Este crecimiento sería impulsado por un aumento generalizado en la esperanza de vida, y no por una aceleración en las ta- sas de natalidad. La Figura 1.1 muestra la evolución de la composición etaria para la población de Ecuador. En la actualidad, a nivel nacional se está evidenciando un crecimiento en la proporción de personas mayores de 35 años, mientras que la de los menores experimen- ta una reducción. Para el 2020, las cifras proyectadas indican que la población entre 15 y 24 años represen- tará un 17.7 % del total, mientras que la de mayores a 65 años representará un 7.8 %. Se espera que esta diferencia disminuya considerablemente con el tiem- po, debido a la reducción en las tasas de natalidad, reflejada en la importante caída de la proporción po- blacional de menores de 5 años (ver Figura 1.1). Aunque los jóvenes están perdiendo lentamente par- ticipación en la pirámide, su población ha crecido a una tasa anual promedio de 1.5 % durante el periodo 2012-2018 (INEC, 2012). Se espera que, de 2020 a 2030, la población de 18 a 24 años en Ecuador se manten- ga estable en alrededor de 3.1 millones de personas. Para 2050, se estima que esta cifra aumentará lige- ramente a 3.2 millones. En contraste, la población de 65 años mantendrá un crecimiento continuo hasta el 2050 (ONU, 2019). Este envejecimiento poblacional implica que los tra- bajadores deberán sostener el sistema de pensiones para un número creciente de trabajadores retirados. Por esto, se vuelve imperativa la expansión de la par- ticipación económica de los jóvenes, siendo crítico el periodo de transición del sistema educativo a la acti- vidad laboral. Para efectos de este estudio, se define como joven a una persona entre 18 y 34 años, siguiendo el están- dar manejado por trabajos como el reporte Future Po- tential: A GEM perspective on youth entrepreneurship 2015. Sin embargo, este grupo etario contiene carac- terísticas demográficas y ocupacionales que lo hacen heterogéneo (ver Figura 1.2). Por esta razón, se presen- ta la información dividida en 2 subgrupos: personas de 18-24, y de 25-34 años. Figura 1.1 Población de Ecuador 2000 y 2020 0 5 10 15 100+ 95-99 90-94 85-89 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 % de la población total Grupodeedad 2020 2000 Fuente: Elaborado por autores usando datos de World Popu- lation Prospects 2019 - ONU. 10
  • 11. Jóvenes Emprendedores en Ecuador Figura 1.2 Comparación de los grupos de 18-24 y 25-34 años Población 18 a 24 años Población 25 a 34 años 37% Estudiantes 8.4% Ocupación ▬Empleado pleno ▬Empleado no pleno ▬Desempleado ▬Inactivo Estado Civil ▬Casado o unido ▬Divorciado o separado ▬Viudo ▬Soltero 83.5% Uso de TICs 74.9% 15.3% 33.9% 5.6% 45.1% 39.9% 36.6% 3.8% 19.5% 23.0% 3.8% 73.1% 58.7% 8.8% 0.4% 32.1% Fuente: Elaborado por los autores con datos de la Encuesta Nacional de Empleo, Subempleo y Desempleo (diciembre-2018 y diciembre- 2017) Notas: Las cifras corresponden a la ronda diciembre-2018, excepto el uso de TICs, tomado de la ronda diciembre-2017. El uso de TICs mide la proporción de personas que han utilizado un smartphone o computadora, o han accedido al internet, durante los últimos 12 meses. 11
  • 12. ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL 1.1.2 Empleo juvenil Según estimaciones con datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC, 2019), a diciembre del 2018, alrededor de 200,000 adultos menores de 35 años estaban desempleados, y otros 500,000 se en- contraban en el subempleo. Adicionalmente, entre la población económicamente activa (personas mayores de edad dispuestas a trabajar, buscando empleo, tra- bajando), es 3 veces más probable que una persona de 18 a 24 años de edad se encuentre desempleada, en comparación con el resto de los adultos en edad de trabajar (25-64 años). Sin embargo, a las mujeres jóvenes activas en el mercado laboral se les dificulta encontrar empleo. Durante el periodo 2012-2018, la tasa de desempleo juvenil (18-24 años) promedio fue de 15.6 % para las mujeres y 9.5 % para los hombres. El desempleo dis- minuye para el grupo de 25-34 años, y con él la brecha también se reduce. Aquellos jóvenes que llegan a tener empleo usual- mente no gozan de los mismos beneficios que el res- to de los adultos. Destaca que entre los empleados privados en relación de dependencia de 18-24 años, alrededor de la mitad no recibió afiliación al seguro social por parte de su empleador, un beneficio que es obligatorio por ley. Este porcentaje disminuye para grupos de edades mayores. (ver Figura 1.4) Se estima que alrededor de 300,000 ecuatorianos lle- gan a la mayoría de edad cada año (promedio 2012- 2018) (INEC, 2012), de los cuales el 39 % estaría buscan- do empleo (promedio 2012-2018). Considerando que el sector formal experimenta un estancamiento (a lo lar- go del periodo de estudio, casi el 50 % del empleo to- tal fue formal, cifra que ha variado poco (INEC, 2018)), nace una preocupación: ¿será capaz el sector formal de proveer plazas de calidad para los jóvenes? Hacer carrera en una misma empresa de por vida se está volviendo cada vez menos frecuente, abriendo espa- cio para formas alternativas de empleo, y actividad económica en general, entre estas, el emprendimien- to. Figura 1.3 Empleo y edad en Ecuador 18-24 25-34 35-44 45-54 55-64 34.5 54.1 51.9 48.8 40.6 11.8 5 2.9 2.1 1.8 % de la PEA Grupodeedad Empleo adecuado Desempleo Figura 1.4 Empleados no afiliados a la seguridad social 18-24 25-34 35-44 45-54 55-64 50.5 42 34.8 30.7 29.4 % de la PEA Grupodeedad Figura 1.5 Desempleo juvenil y género en Ecuador 18-24 25-34 9.5 3.6 15.6 6.7 % de la PEA Grupodeedad Hombres Mujeres Fuente: Elaborado por autores usando de datos de la Encues- ta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo, rondas di- ciembre 2012-2018. Notas: Cifras representan el promedio anual de las tasas res- pectivas. 12
  • 13. Mabel Vélez - Kobo S.A. “Antes de buscar emprender, hay que descubrir si uno tiene cualidades de líder, porque vas a necesitar to- do un equipo de colaboradores. Liderar va de la mano con emprender. También necesitarás tener aptitudes de discernimiento y planificación, pero sobre todo, hay que estar dispuestos a educarse constantemente, po- ner en práctica los conocimientos y tratar de fortalecer las debilidades.” Mabel Vélez, ingeniera en alimentos de 33 años, fun- dó la compañía Kobo S.A. en abril del 2018, dedicada a la importación, venta y distribución de equipos de limpieza y sanitización a vapor, fabricados por la em- presa estadounidense Sanitech Corporation. También ofrecen servicios en la misma línea dirigidos princi- palmente a la industria de alimentos. Su propuesta de valor consiste en elevar el estándar de limpieza indus- trial al menor costo, minimizando el impacto al medio ambiente. El ejemplo de su padre jugó un rol importante en su decisión de iniciar este capítulo de su vida. El señor Francisco Vélez creó una serie de negocios agroindus- triales, tales como la venta de caucho, cultivo de ca- cao, y ganadería. El día a día con su familia inspiró a Mabel a buscar independencia y montar su propio ne- gocio; al mismo tiempo, también reflexiona sobre su padre: “él no tenía formación, tal vez le hubiera ido mejor en la administración de sus negocios si él hu- biera tenido más conocimientos”. En el ámbito laboral, Mabel comenta que ella no se conformaba con sus funciones, buscaba constante- mente aprender de otros departamentos y adquirir mayores responsabilidades. Empezó trabajando en ase- guramiento de la calidad, pero eventualmente encon- traría afinidad con las ventas técnicas. Destaca su par- ticipación como gerente comercial durante los inicios de Wiltshire Ecuador, una empresa de suministro de materias primas e insumos para el sector industrial, alimenticio y minero. Durante este periodo se dio cuen- ta de que poseía las habilidades para liderar equipos de varios departamentos y sacar adelante un proyecto desde cero; sin embargo, no se sentía satisfecha: “Yo quería formar y dirigir una empresa”. Mabel intentó iniciar dos negocios de forma paralela a su trabajo. En 2016, junto con otra persona, se pro- pusieron brindar servicios de asesoría ambiental, pe- ro no llegarían a la fase operativa. Ella menciona que tuvo diferencias con su socio en cuanto al riesgo del proyecto. A raíz de este experimento, comenzó a re- forzar las habilidades blandas, aplicando en su traba- jo lo aprendido por medios formales. Mabel comenta que este aprendizaje tuvo un impacto valioso en su carrera, y que se preparó tanto que se sentía capaz de enseñar a otras personas. En 2017, volvió a asociarse con otra persona para montar un negocio de capacita- ción en temas de transformación personal y liderazgo, del cual desistiría al no compartir la misma visión que su socio. A partir de estas experiencias, ella se propu- so emprender de nuevo, pero esta vez tendría mayor precaución antes de formar sociedad, y se dedicaría exclusivamente a su negocio. Fue así como, en abril de 2018, Mabel tomó la expe- riencia adquirida en su vida profesional, junto con la inspiración en su vida personal, y con sus propios re- cursos decidió crear Kobo S.A. Aunque en el mercado local ya se ofrecían servicios de limpieza industrial, Mabel apostó por este negocio al identificar que sus equipos tendrían ventajas competitivas: funcionan a vapor, reduciendo el consumo de agua; permiten re- ducir el uso de químicos de limpieza, siendo más ami- gables con el medio ambiente y, son de alta precisión, requiriendo menos horas de mano de obra. No obs- tante, se encontró con una barrera de entrada en el sector de servicios: ciertas empresas, particularmente las pertenecientes a conglomerados internacionales, requieren que sus proveedores cumplan con requisi- tos de trayectoria y facturación que una empresa nue- va no puede satisfacer. Al cumplir un año de Kobo, Mabel decidió asociarse con su hermano, quien maneja Hilarykan S.A., una em- presa administradora de bienes y servicios con más de 11 años de trayectoria, con una línea de servicios simi- lar a la de Kobo. Así, lograron sumar el conocimiento en servicios de limpieza de Mabel con el respaldo del historial y músculo financiero de Hilarykan. Con esta combinación lograron obtener contratos importantes con compañías privadas. En la actualidad, Kobo S.A. apunta a ganar reputación en el mercado local y ex- pandirse, con la visión de marcar la diferencia en la industria. 13
  • 14. 2 | Global Entrepreneurship Monitor - GEM El Global Entrepreneurship Monitor (GEM), iniciado el año 1999 por Babson College y London Business School, es un proyecto de investigación que surgió ante la necesidad de contar con información relevante y de alcance internacional, acerca de las actitudes, actividades y características del emprendimiento y sus diferentes fases. En particular, el GEM tiene como objetivos principales: Medir el nivel de actividad emprendedora en cada uno de los países participantes y compararlos entre sí. Analizar los factores que determinan los niveles de actividad emprendedora. Identificar áreas de oportunidad que permitan la creación de políticas públicas y recomendaciones para mejorar el nivel de actividad emprendedora. El GEM hace una valiosa contribución aportando cada año con la “radiografía” del emprendimiento en los dife- rentes países participantes. Es útil para las administraciones públicas, la empresa privada y también la academia, para quienes resulta imprescindible tener un claro conocimiento del emprendimiento, facilitando la planificación y ejecución de acciones que favorezcan a la construcción de un sólido ecosistema emprendedor. 2.1 Metodología GEM Los factores contextuales específicos (sociales, políti- cos y económicos) influyen en la creación de negocios. Las relaciones entre los diversos determinantes clave de las condiciones del marco empresarial —incluidos los procesos mediante los cuales el emprendimiento, la innovación disruptiva en productos y servicios, la renovación empresarial, la creación de empleo, la ex- pansión económica y el bienestar social, entre otros — se describen en el marco conceptual GEM (ver Figu- ra 2.1). El marco conceptual del GEM se basa en el supuesto de que el crecimiento económico nacional es el resul- tado de las interdependencias entre las condiciones del marco empresarial y los rasgos y capacidades per- sonales de los individuos para identificar y aprovechar las oportunidades. Este proyecto identifica los facto- res que fomentan o limitan la actividad empresarial, midiendo el alcance de una variedad de actividades empresariales y ofreciendo implicaciones de política pública para mejorar la capacidad empresarial en las economías locales, regionales y nacionales. El enfoque del GEM es único de varias maneras: en pri- mer lugar, recopila datos primarios a nivel mundial; en segundo lugar, se encuesta a los individuos sobre una variedad de temas clave relacionados con las aspira- ciones, las actitudes, las intenciones y las actividades empresariales; en tercer lugar, el fenómeno se evalúa a lo largo del ciclo de emprendimiento, desde la iden- tificación de las oportunidades empresariales y con- cepción de la idea de negocio, hasta su madurez o, al- ternativamente, su desaparición (ver Figura 2.2). 14
  • 15. Jóvenes Emprendedores en Ecuador Figura 2.1 Mapa conceptual GEM Contexto Social, Cultural, Político y Económico Condiciones Marco Nacionales Condiciones Marco para el Emprendimiento Requerimientos básicos Potenciadores de eficiencia Sofisticación de negocios e innovación Valores sociales hacia el emprendimiento Atributos individuales Resultado (Desarrollo socio-económico) Aporte de los emprendimientos (nuevos trabajos, valor añadido) Actividades emprendedoras por fases Naciente, nuevo, establecido cierre de negocios por impacto Alto crecimiento, innovación internacionalización por tipo TEA, SEA, EEA Figura 2.2 Indicadores de emprendimiento GEM Actividad Emprendedora Temprana (TEA) Emprendedor naciente: Involucrado en la creación de un negocio Dueño y gestor de nuevo negocio (por menos de 42 meses) Dueño y gestor de negocio establecido (42+ meses) Emprendedor potencial: Oportunidades, cono- cimiento y habilidades Descontinuación del negocio Concepción Nacimiento Firma Persistencia 15
  • 16. ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL 2.2 Encuesta a la Población Adulta (APS) La APS recoge información acerca de la población na- cional de los países participantes del GEM. Los equi- pos nacionales encuestan al menos a 2,000 personas entre 18 y 64 años, con un diseño muestral represen- tativo a nivel nacional. El cuestionario se concentra en la actividad de emprendimiento en sus diferen- tes fases, con énfasis en las características, motiva- ciones y aspiraciones de los emprendedores. Se pre- senta un extracto de la información recogida en la Ta- bla 2.1. Para asegurar la comparabilidad internacional de la información, en todos los países GEM se utiliza el mismo cuestionario base. Una vez levantados, los datos pasan por un proceso centralizado de armoni- zación. Desde el 2012 hasta el 2017, el equipo GEM Ecuador ha encuestado a 11,269 personas entre 18 y 64 años. Del total, el 22 % tiene entre 18 y 24 años, el 28 % entre 25 y 34 años, y el 51 % entre 35 y 64 años. Adicionalmente, el 28 % de los encuestados de 18 a 24 años, y el 36 % de los de 25 a 34 años están activamente involucrados en la puesta en marcha de un negocio. Tabla 2.1 Contenido del cuestionario - APS Factores sociodemográficos Emprendimiento Preguntas adicionales - Ecuador Género Percepciones Registro del negocio Edad Valores de la sociedad Financiamiento Educación Actividad Educación en emprendimiento Ocupación Motivación Ingresos del hogar Sector Tamaño del hogar Generación de empleo Ciudad Internacionalización Innovación 2.3 Encuesta Nacional de Expertos (NES) Como complemento a la APS, la NES recopila evalua- ciones de expertos nacionales sobre el ecosistema de emprendimiento de cada país participante. Como se menciona en el marco conceptual, existen facto- res contextuales que proveen las condiciones para el desarrollo de la actividad emprendedora, denomina- das Condiciones Marco para el Emprendimiento (EFCs, por sus siglas en inglés), las cuales son: Financiamiento para emprendedores Políticas gubernamentales Programas gubernamentales Educación en emprendimiento Transferencia de I + D Infraestructura comercial y legal Mercado interno Infraestructura física Normas sociales y culturales. En el proceso anual de cada país se identifica a un mí- nimo de 36 expertos: 4 en cada una de las nueve EFCs, con al menos un emprendedor entre esas 4 personas. El cuestionario se divide en dos partes: en la primera se presentan una serie de afirmaciones relacionadas con cada EFC, y se le pide al encuestado evaluar qué tan ciertas son en una escala de Likert; en la segun- da, el encuestado expresa los factores que fomentan y restringen al emprendimiento, así como sus recomen- daciones de política. El proceso de emprendimiento toma lugar en un con- texto complejo, en el que juegan una serie de varia- bles. Aunque puede existir un grado de subjetividad, la NES es la única herramienta que permite evaluar y comparar información sobre este contexto y su efecto en el clima de emprendimiento nacional. 16
  • 17. 3 | Emprendimiento de adultos jóvenes 3.1 Clima de emprendimiento El modelo del GEM reconoce que existen factores con- textuales (sociales, políticos, y económicos) que influ- yen en la creación de nuevos negocios. Aunque las condiciones del entorno no son exclusivas para el em- prendimiento de jóvenes, no dejan de ser relevantes, particularmente en los ámbitos de financiamiento y educación. La Figura 3.1 presenta los resultados agre- gados de la NES, dividiendo el periodo de estudio en dos partes iguales. El financiamiento para emprendedores se encuentra entre las dimensiones de menor valoración. Empezó el periodo de estudio siendo la tercera condición de me- nor puntuación, pero después de 2014 se convirtió en la segunda. Según los expertos, la disponibilidad de recursos de instituciones financieras y programas de gobierno ha decaído, al mismo tiempo ha ganado pre- sencia la inversión informal, y, de manera incipiente, formas no tradicionales como crowdfunding, inversión ángel, entre otras. La salida a bolsa y el capital de ries- go no son recursos habitualmente utilizados. En cuanto a las políticas gubernamentales relacio- nadas con el emprendimiento, hasta el 2014 tuvieron una valoración relativamente positiva, en compara- ción con otras EFCs; sin embargo, a partir de 2015 se comienza a percibir como menos favorable. La eva- luación de los expertos sugiere que las políticas en todos los niveles de gobierno se estarían desalinean- do con un entorno favorable para el emprendimien- to. Adicionalmente, los encuestados consideran cada vez más que los impuestos y la burocracia represen- tan una barrera de entrada importante, asignándoles la puntuación más baja entre todas las EFCs para el periodo 2015-2017. Aunque los expertos mencionan que los programas gubernamentales de apoyo al emprendedor han au- mentado, la valoración de efectividad ha disminuido. El potenciamiento de estos programas representa una importante oportunidad de mejora para los hacedores de política. El puntaje asignado a la dimensión de educación en emprendimiento ha estado al alza. Particularmente se pregunta por la etapa post-escolar, cuya valoración es una de las pocas en el lado favorable de la escala. Al igual que en otros países de la región, las instituciones de educación superior están mostrando mayor interés en integrar al emprendimiento en sus mallas curricu- lares. Sin embargo, aunque se perciben mejoras en los niveles de educación básica, se considera que se pue- de estimular más la creatividad, la autosuficiencia y la iniciativa personal en las aulas. La dimensión de transferencia de investigación y desarrollo tiene una de las valoraciones más bajas, experimentando un ligero aumento a lo largo del pe- riodo de estudio. Los expertos destacan que la cien- cia y la tecnología permiten la creación de empresas tecnológicas competitivas a nivel global. No obstan- te, también se comenta que es muy difícil aprovechar estas oportunidades, ya que el acceso a estas nuevas tecnologías y conocimientos es insuficiente. En el contexto de infraestructura comercial y de ser- vicios, la presencia de servicios de consultoría y sub- contratación, así como los bancarios, es percibida co- mo ligeramente favorable para el emprendimiento. A pesar de ello, la valoración total de este aspecto es desfavorable debido a las dificultades para acceder o costearse estos servicios. De manera general, la valoración del mercado interno está justo por debajo de la mitad de la escala. Los expertos señalan que las tendencias de mercado no suelen cambiar mucho de un ejercicio a otro. Además, comentan que existen barreras de entrada importan- tes asociadas a la competencia e inversión, y destacan a la legislación antimonopolio y su aplicación como algo favorable. Entre las diferentes dimensiones, sobresale la de in- fraestructura física y de servicios, la cual cuenta con el mayor puntaje consistentemente a lo largo del pe- riodo de estudio. Los expertos afirman que, para las 17
  • 18. ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL Figura 3.1 Evaluación de las Condiciones Marco para el Emprendimiento en Ecuador, 2012-2017 Financiamiento para emprendedores Políticas gubernamentales: apoyo y relevancia Políticas gubernamentales: impuestos y burocracia Programas gubernamentales Educación en emprendimiento: etapa escolar Educación en emprendimiento: post-escolar Transferencia de I + D Infraestructura comercial y legal Dinámica del mercado interno Apertura del mercado interno Infraestructura física Normas sociales y culturales 3.5 4.8 3.3 4 3.2 5.3 3.3 4.7 3.8 4.1 7.2 4.8 2.9 3.7 2.7 3.6 3.3 6.1 3.3 4.8 4.2 4 7.4 5.4 Valoración del 1 (altamente insuficiente) al 9 (altamente suficiente) 2012-2014 2015-2017 Fuente: Elaborado por los autores con datos de la Encuesta Nacional de Expertos, Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2012-2017. empresas nuevas y en crecimiento, el acceso a los ser- vicios básicos y de comunicación es relativamente rá- pido y económico. También perciben que la infraes- tructura física del país proporcionan un buen apoyo para emprender. Los expertos destacan que las normas sociales y cul- turales experimentan un cambio favorable hacia el emprendimiento. Resaltan que, en el país, la sociedad le asigna un mayor estatus al éxito individual conse- guido a través del esfuerzo personal. Finalmente, cabe resaltar que en la actualidad están surgiendo diferentes iniciativas -tanto privadas como públicas- que apuntan a fortalecer el ecosistema na- cional de emprendimiento. Para conocer más sobre al- gunas de estas iniciativas, ver Apéndice A. 18
  • 19. Jóvenes Emprendedores en Ecuador 3.2 Etapas del emprendimiento 3.2.1 Percepciones individuales y atributos de la sociedad Los datos GEM referentes a percepciones revelan a ni- vel individual las autoevaluaciones de la población re- ferentes a algunas percepciones y actitudes relevan- tes para el emprendimiento, así como el deseo de ele- gir este camino como una opción de carrera. Los datos se basan en un bloque de preguntas que cubren los siguientes temas: 1. Percepción de oportunidades de negocios en el corto plazo 2. Percepción de habilidades de emprendimiento 3. Temor al fracaso como impedimento para ini- ciar un negocio 4. Vínculos con otros emprendedores 5. Intención de iniciar un negocio dentro de los próximos 3 años Las respuestas a este conjunto de preguntas se resu- men en la Figura 3.2. Estos resultados sugieren que las percepciones cambian ligeramente con la edad. De es- ta manera, el grupo etario de 18 a 24 años se muestra más optimista en cuanto a identificación de oportu- nidades y temor al fracaso empresarial, pero, al mis- mo tiempo, es el más pesimista en cuanto a sus ha- bilidades para emprender. A medida que aumenta la edad, se observa más confianza en las capacidades, pero perciben menos oportunidades y son más pro- pensos a no emprender por el temor al fracaso. Aunque se presume que los jóvenes estarían más co- nectados con emprendedores, debido a que han cre- cido en la era digital, las mediciones, en los 6 años de estudio, muestran que los niveles de networking no son diferentes entre los jóvenes y los adultos. De manera similar a la percepción de oportunidades, la intención de emprender es consistentemente ma- yor para los jóvenes. Entonces, es más probable que, entre toda la población adulta de Ecuador, un adulto joven esté tomando acciones que conlleven a la pues- ta en marcha de un negocio nuevo. Existe correlación entre la intención de emprender y las percepciones individuales. Se estima que un jo- ven (18-34 años) es un 34 % más propenso a manifes- tar intención de emprender si percibe oportunidades de negocio en el corto plazo; un 50 % más propenso si cree que tiene las habilidades necesarias; un 16 % si cree que el temor al fracaso no le impediría iniciar un negocio. Destaca que las habilidades de empren- dimiento tienen el mayor efecto sobre la intención de emprender. Figura 3.2 Indicadores de percepción individual, promedio anual Ecuador 2012-2017 Oportunidades percibidas Capacidades percibidas Temor al fracaso Acceso a un modelo a seguir 56.8 68.2 33.1 37.3 55.7 74 34 37.6 52.9 74.2 35.4 37.7 %delapoblacióndecadagrupodeedad 18-24 25-34 35-64 Fuente: Elaborado por autores usando datos de la Encuesta a la Población Adulta, Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2012-2017. 19
  • 20. ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL 3.2.2 Actividad emprendedora y edad Una de las principales contribuciones del GEM es la cuantificación de las diferentes etapas del emprendi- miento. Siguiendo el marco conceptual, un individuo se puede ubicar en una o varias de las siguientes ca- tegorías: Potencial - Percibe buenas oportunidades para emprender en los próximos 6 meses Intencional - Espera iniciar un nuevo negocio dentro de los próximos 3 años. Naciente - Realizó acciones durante el último año que contribuyen a la creación de un nego- cio, o es actualmente propietario de uno, pero ha operado durante menos de 3 meses. Nuevo - Es actualmente propietario de un ne- gocio que ha operado por más de 3 y menos de 42 meses. Establecido - Es actualmente propietario de un negocio que ha operado durante más de 42 me- ses. Descontinuado - Dejó la gestión de un negocio durante el último año, por cualquier motivo. El principal indicador para estimar los niveles de em- prendimiento a nivel país es la Actividad Emprende- dora Temprana (TEA, por sus siglas en inglés). Este in- dicador engloba las fases de un negocio justo antes de su creación formal (emprendimiento naciente) y la etapa justo después (emprendimiento nuevo). A lo lar- go de este reporte, cuando se hable de “emprendedo- res” se estará refiriendo a personas involucradas en la TEA, a menos que se diga lo contrario. Durante el periodo de estudio, la TEA de las perso- nas entre 18 y 34 años tuvo una tendencia decrecien- te, comenzando con un salto a 37 % en 2013 (mayor en 10 puntos porcentuales respecto al año anterior), y llegando a 30 % en 2017. Esta caída se puede atribuir principalmente a los cambios en la población de 18 a 24: en 2013, su TEA fue de magnitud similar (36 %), pero al 2017 disminuyó a 23 %. En la Figura 3.3 se muestra el “pipeline” de empren- dimiento por edades. Como tendencia generalizada, se observa que cuanto más avanzada la etapa, el em- prendimiento es menos prevalente. El emprendimien- to potencial e intencional tienen tasas muy cerca- nas, particularmente para los grupos de menor edad, resultado de la relación positiva entre la identifica- ción de oportunidades y la intención de aprovechar- las. Se aprecia una caída importante del número de em- prendedores entre la intención y la acción. Cómo se explicó en la sección anterior, las percepciones de los individuos son favorables hacia el emprendimien- to, y la intención va de la mano con esta tendencia; sin embargo, esto no garantiza que las personas to- men acciones para empezar un negocio. Las Condi- ciones Marco del Emprendimiento –discutidas en la Sección 3.1– juegan un papel clave en esta transición: durante el periodo de estudio, los expertos entrevista- dos indicaron que el soporte financiero, el apoyo del gobierno a través de programas y políticas, y la diná- mica del mercado han evolucionado de manera des- favorable para el emprendimiento. La tasa de emprendimiento naciente es usualmente la mitad de la intención durante el periodo de estudio, indicando la existencia de barreras por las cuales las personas con intención de emprender están aplazan- do su decisión o desisten de hacerlo. En lo que respecta a negocios operativos, el grupo de jóvenes (18-24 años) muestra menor actividad. Una parte de estos negocios la conforman los emprendi- mientos nuevos, donde la tasa es mayor para adultos jóvenes (25-34 años) que para el resto de los grupos etarios. Las personas en este grupo estarían termi- nando la educación post secundaria y tendrían mayor disponibilidad y preparación para emprender. Los datos sugieren que los adultos jóvenes tendrían dificultad para sostener sus negocios. Las personas de 18-24 años están usualmente cursando la educación post secundaria, por lo cual la baja tasa de negocios establecidos no debería generar mayor preocupación. Por otro lado, las personas entre 25 y 34 poseen la TEA más alta, pero al mismo tiempo su tasa de negocios establecidos (12.1 %) representa la mitad de la perte- neciente a los mayores de 35 años (24.9 %). Es decir, una persona de 35 a 64 años es dos veces más propen- sa a poseer un negocio establecido, en comparación con una de entre 25 y 34 años; para todos los países GEM, esta relación tiene un promedio de 1.7:1. En parte, esta diferencia podría estar relacionada con la curva de aprendizaje, pero es probable que otros compo- nentes del contexto ecuatoriano la acentúen. El grupo etario más joven (18-24 años) muestra la me- nor tasa de descontinuación de negocios. Este es un resultado natural relacionado con la menor actividad emprendedora del grupo. La tasa parece estabilizar- se en alrededor de 7 % para los grupos mayores a 25 años. La razón de cierre más frecuente es la falta de rentabilidad del negocio (36 %), seguida de razones personales (23 %), y problemas para obtener financia- miento (17 %). Entre los más jóvenes (18-24 años), des- taca una mayor frecuencia de cierres motivados por razones personales, así como por otras oportunida- des de lucro. 20
  • 21. Jóvenes Emprendedores en Ecuador Figura 3.3 Actividad emprendedora por etapas, promedio anual 2012-2017 por grupos etarios 18-24 25-34 35-64 56.8 55.7 52.952.6 53 45.3 21.3 25.2 21.9 8.1 13.1 11.1 27.8 35.8 31.1 4.6 12.1 24.9 3.9 6.6 7.2 Grupo de edad %depoblacióndecadagrupo Potencial Intención Naciente Nuevo TEA Establecido Descontinuación de negocios Fuente: Elaborado por autores usando datos de la Encuesta a la Población Adulta, Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2012-2017. Notas: Como las categorías de nacientes y nuevos no son excluyentes, la suma da ambas tasas puede diferir ligeramente de la TEA. 3.2.3 Caracterización de los jóvenes emprendedores Motivación para emprender La Figura 3.4 presenta las razones para iniciar un nego- cio. Una persona entre 18 y 24 es 2.58 veces más pro- pensa a emprender por oportunidad que por necesi- dad. Este ratio es 2.25 y 1.62 para los grupos de 25-34 y 35-64 años, respectivamente. A medida que incremen- ta la edad, predomina más la necesidad entre los em- prendedores. Este resultado podría relacionarse con las percepciones individuales explicadas en la Sec- ción 4.2.1, donde los grupos de edad más jóvenes son quienes identifican mayores oportunidades. La motivación por oportunidad se subdivide en tres categorías. La primera es la oportunidad de mejora respecto a ingresos o independencia; esta motivación es más alta para las personas entre 18 y 34 años que para los mayores de 35. La segunda categoría es la mo- tivación mixta, donde tanto la oportunidad y la nece- sidad motivaron al emprendedor; alrededor del 28 % de los emprendedores han mostrado esta motivación, revelando que la necesidad se mantiene como un fac- tor importante, y que no siempre se puede diferen- ciar entre oportunidad y necesidad como detonantes de emprender. Cuando no se identifica la razón por la cual el emprendedor decidió aprovechar la oportuni- dad, se le asigna la clasificación de otro motivo. Figura 3.4 Motivación de los emprendedores en diferentes grupos de edad, promedio 2012-2017 18-24 25-34 35-64 27.9 30.8 38.2 4.5 4.2 3.5 27.9 28 27.6 39.7 37 30.7 % de emprendedores de cada grupo Grupodeedad Oportunidad de mejora Motivación mixta Otro motivo Necesidad Oportunidad Fuente: Elaborado por los autores con datos de la Encuesta a la Población Adulta, Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2012-2017. 21
  • 22. ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL Figura 3.5 Máximo nivel de educación alcanzado de los emprendedores (TEA) de diferentes grupos etarios, promedio 2012-2017 18-24 25-34 35-64 5.8 5.3 11.4 29.2 34.7 42.1 38.8 32.4 25.1 17.9 11.1 8.18.3 15.7 12.2 0 0.7 1.1 Grupo de edad %depoblacióndecadagrupo Primaria incompleta Primaria completa Secundaria completa Post secundaria Universidad completa Maestría o Doctorado Fuente: Encuesta a la Población Adulta, Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2012-2017. Nota: Clasificación de niveles educativos ISCED. Educación La Figura 3.5 muestra el vínculo entre la puesta en marcha de negocios y los logros educacionales1 de los emprendedores. Se observa que los emprendedores son mayormente personas cuyo nivel educativo más alto es la primaria o la secundaria. Las nuevas gene- raciones de Ecuador se educan durante más años que las anteriores, con este fenómeno repitiéndose tam- bién entre emprendedores. En el rango de 18 a 24 años se encuentra la mayor proporción de personas con educación secundaria completa; en este grupo se ob- serva que el 8 % ha completado sus estudios superio- res. Por su edad, es muy probable que estas personas hayan alcanzado ese logro educativo recientemente, indicando una transición rápida desde las aulas has- ta su propio negocio. Entre los emprendedores de 25 a 34 años se observa la mayor presencia de universitarios. Este resultado podría ser el producto de varios factores: 1) el alza en las tasas de matriculación en la educación superior a partir del 2010, año en que se implementa la gratuidad en las universidades públicas; 2) el mercado comien- za a exigir mayor preparación de los emprendedores; y 3) entre los graduados de universidad existe un ma- yor interés e involucramiento en el emprendimiento como carrera. En el grupo de 35 a 64 años, se vuelve mucho más común encontrarse con un emprendedor cuyo último nivel completado es la educación prima- ria. También se encontró que, a mayor nivel educativo, una menor proporción del emprendimiento se da por necesidad. Figura 3.6 Población que ha participado en capacitaciones en emprendimiento, promedio 2014-2017 18-24 25-34 35-64 27.1 15.6 11.7 20.2 19.2 19.3 Grupo de edad %depoblacióndecadagrupo Durante la primaria o secundaria Luego de la secundaria Fuente: Elaborado por los autores con datos de la Encuesta a la Población Adulta, Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2014-2017. Desde el 2014, en la APS se incluyen preguntas sobre educación en emprendimiento. Los promedios de 2014 a 2017 se muestran en la Figura 6. Destaca que las nue- vas generaciones suelen tener una mayor participa- ción en este tipo de educación durante la primaria o secundaria. En parte, esto se debe a una mayor inclu- sión de las nuevas generaciones en el sistema edu- 1 Para efectos de este estudio, se hace referencia a los niveles educativos según el estándar ISCED de las Naciones Unidas, donde la primaria comprende los 7 primeros años de Educación General Básica en Ecuador, con los años del 8 al 10 reclasificados como secundaria. 22
  • 23. Jóvenes Emprendedores en Ecuador cativo2 , pero la diferencia entre las tasas de participa- ción de las personas de 18 a 24 años (27.1 %) y las de 35 a 64 (11.7 %) es tan amplia que probablemente obedez- ca a que la educación en emprendimiento a nivel de primaria es de reciente incorporación. En cuanto a la educación en emprendimiento después de la secun- daria, todos los grupos de edad siguen una tendencia similar, con 1 de cada 5 personas habiendo participa- do en este tipo de capacitación. Género En los reportes globales del GEM se discute sobre la brecha de género en los emprendedores. Se ha en- contrado que existe en las diferentes regiones, siendo América Latina y El Caribe la de menores diferencias. En años recientes, la distribución de género de los emprendedores (TEA) en Ecuador se ha venido equi- librando Lasio et al. (2018), pero ¿se mantienen estas tendencias en los diferentes grupos de edad? A conti- nuación, se analiza las actitudes y las actividades de hombres y mujeres jóvenes en Ecuador, a lo largo del periodo de estudio. Las brechas se observan también en las percepcio- nes individuales. En general, una mayor proporción de hombres consideran que poseen las habilidades necesarias para emprender, y que el temor al fracaso no le representaría un obstáculo para iniciar un ne- gocio; estas diferencias se mantienen para todos los grupos de edad. Sin embargo, la percepción de opor- tunidades de corto plazo es bastante similares entre los hombres y mujeres de 18 a 24 años. Al analizar las tasas de emprendimiento, la Figura 3.7 sugiere que Ecuador estaría muy cerca de la paridad de género en cuanto a emprendimiento en fase tem- prana (TEA). Así, la probabilidad de encontrar a un em- prendedor entre los hombres y mujeres es casi la mis- ma, habiendo ligeramente mayor presencia de muje- res que de hombres en el grupo de 18 a 24 años. Sin embargo, la razón que los llevó a emprender no es la misma; que una mujer de 18 a 24 años empren- da motivada por la necesidad, en comparación a un hombre de la misma edad, es 64 % más probable. Esta disparidad disminuye considerablemente para grupos de edad superior. El mayor emprendimiento femenino por necesidad podría afectar a la sostenibilidad de sus negocios. En el grupo de 18 a 24 años, donde las tasas de propie- dad de negocios establecidos son las más bajas (4.6 %, promedio 2012-2017), se observa que las mujeres tie- nen mayor probabilidad de llegar a establecer un ne- gocio por más de 3.5 años. No obstante, entre la po- blación mayor de 25 años, las mujeres son 30 % menos propensas a ser propietarias de un negocio estableci- do. Aunque exista una cantidad similar de hombres y mujeres emprendiendo, menos negocios de mujeres están alcanzando la madurez. Esto se confirma con la tasa de descontinuación, que es mayor para las mu- jeres en todos los grupos de edad. Figura 3.7 Comparación de indicadores GEM para hombres y mujeres, promedio 2012-2017 18-24 25-34 35-64 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 1.04 0.96 0.94 1.22 0.72 0.7 1.26 1.17 1.15 1.64 1.23 1.19 Grupo de edad Ratio [indicador mujeres] [indicador hombres] - - - - - - - - - - - - - - - - - TEA Establecidos Descontinuación TEA necesidad Fuente: Elaborado por los autores con datos de la Encuesta a la Población Adulta, Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2014-2017. Notas: Cada punto en el gráfico representa la división entre un indicador GEM tomando como universo la población de mujeres del grupo de edad respectivo, y el mismo indicador tomando como universo la población de hombres del mismo grupo de edad. Las definiciones de cada indicador GEM se pueden revisar en el Apéndice B. 2 Según estimaciones con datos del GEM Ecuador para el periodo de 2012 a 2017, un 94.4 % de las personas entre 18 y 25 años reportó haber completado la primaria, siendo esta proporción 86.1 % para las personas entre 35 y 64 años 23
  • 24. ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL Figura 3.8 Fuentes financiamiento de emprendedores (TEA) por grupos de edad, 2015-2017 Ahorros personales Bancos Ahorros familiares Inversionistas privados Gobierno Amigos o vecinos Empleador o colegas Crowdfunding 86 48.2 35.7 7 5.3 4 3.9 2.3 18-24 84.2 48.8 27.4 6.7 3.1 5.3 4 0.4 25-34 86.8 46.7 25.7 7 6.5 4.9 4.1 1.1 35-64 % de emprendedores de cada grupo de edad: Fuente: Elaborado por los autores con datos de la Encuesta a la Población Adulta, Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2015-2017. Notas: Las categorías no son excluyentes, el encuestado puede seleccionar todas las opciones de financiamiento que apliquen. 3.2.4 Caracterización de los negocios Financiamiento Como parte del tópico especial del GEM 2015, en el cuestionario de la APS se añadió un bloque de preguntas sobre financiamiento para emprendedores. Desde entonces, el equipo GEM Ecuador mantuvo es- tas preguntas para las rondas 2016 y 2017. En esta sec- ción se presentan resultados exclusivamente para es- tos años (periodo 2015-2017). Los emprendedores reportaron la inversión requerida para iniciar su negocio; el 50 % de la muestra mani- festó necesitar 2,000 dólares o menos para iniciar su negocio. Un 10 % de los emprendedores reportó re- querir 10,000 dólares o más, y un 1 %, 100,000 dólares o más. Aunque se observa mucha variabilidad en este monto, al analizar esta variable por grupos de edad no se encontró mayor diferencia, a excepción de que pa- ra los emprendedores de 35 a 64 años que necesitan inversiones de más de 2,000 dólares, los montos re- queridos son relativamente mayores en comparación a los de emprendedores de 18 a 34 años. Así, se puede apreciar que la TEA captura a todo tipo de empren- dedores, desde aquellos con aspiraciones modestas hasta otros que piensan en mayor escala. En cuanto a fuentes de financiamiento, la Figura 3.8 revela que el uso de fondos propios ha sido el factor común entre la gran mayoría de emprendedores de todas las edades. Como segunda fuente más impor- tante está el financiamiento proveniente de bancos y otras instituciones financieras. Cabe notar que, aun- que el uso de dichas fuentes es similar entre los gru- pos de edad, el monto no necesariamente lo es. Así, se observa que es 1.35 veces más probable que los em- prendedores de 18 a 24 años recurran a familiares para completar sus requerimientos de inversión inicial, en comparación con los emprendedores de 25 a 64 años. Las alternativas de financiamiento como el capital de riesgo, los fondos de programas gubernamentales, y los provenientes de contactos personales, son mucho menos frecuentes que las fuentes arriba menciona- das. Figura 3.9 Monto provisto por inversionistas informales según su edad, 2015-2017 18-24 25-34 35-64 0 500 1000 1500 2000 Grupo de edad Montoinvertido(USD) Cuartil 3 Mediana Cuartil 2 Fuente: Elaborado por los autores con datos de la Encuesta a la Población Adulta, Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2015-2017. 24
  • 25. Jóvenes Emprendedores en Ecuador En la última década ha habido un importante desarro- llo a nivel global de las plataformas de crowdfunding, como por ejemplo Indiegogo y Kickstarter. Incluso han surgido iniciativas locales con enfoque comercial, co- mo HazVaca, y con enfoque social, como GreenCrowds. Sin embargo, el uso de este tipo de fuente de recursos financieros es aún incipiente en el país. Desde 2015 hasta 2017, el 2.3 % de los emprendedores de 18 a 24 años reportan haber recurrido a esta fuente. Esta cifra es más del doble del uso reportado por emprendedo- res de 25 a 64 años. Desde otra perspectiva, el 6.2 % de las personas de 25 a 34 años -no solo los emprendedores- manifestó ser inversionista informal, siendo esta proporción mayor que la de los grupos de 18 a 24 años (3.3 %) y de 35 a 64 años (5 %). Sin embargo, el monto invertido parece au- mentar con la edad, como se observa en la Figura 3.9. También se encontró que más de la mitad de estos inversionistas, tanto jóvenes o no, reportaron que sus fondos se dirigen hacia familiares cercanos. Sectores La participación sectorial se obtiene de una pregun- ta abierta en la Encuesta de Población Adulta (APS), que pide el detalle de la actividad del negocio. Es- ta descripción es luego codificada según la revisión 4 de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU), la cual cuenta con 17 categorías grandes (CIIU a 1 dígito). Al tener relativamente muchas categorías, el tamaño de la muestra del GEM podría no ser sufi- ciente para investigar estas actividades en detalle. Por esto, el equipo del GEM agrupa las actividades en los siguientes sectores: Extractivo: Agricultura y minería. Transformación: Manufacturas y construcción. Servicios a negocios: Información y comunica- ción, intermediación financiera, bienes raíces, servicios profesionales y administrativos. Servicios a consumidores: corresponde a acti- vidades como la venta al detalle, servicios de hoteles y restaurantes, enseñanza, salud y ser- vicios sociales. La Figura 3.10 muestra el perfil sectorial de los empren- dedores de diferentes edades. Los servicios orienta- dos al consumidor son la categoría dominante en to- dos los grupos de edad, seguidos de las actividades de transformación. Los emprendedores de 18 a 24 años tienen la menor proporción de negocios extractivos y de transformación, concentrándose levemente más en los servicios. Un 17.5 % de los de 25 a 34 años se de- dican a las actividades de transformación, proporción mayor que para los otros grupos de edad. Gran parte del sector de servicios a consumidores está conforma- da por comercio y restaurantes. El nivel de educación parece tener un impacto en el perfil sectorial de los emprendedores, con los profesionales más alineados a servicios a negocios, y menos a actividades extrac- tivas y servicios de consumo. A manera de complemento, se investigó la intensidad tecnológica de los sectores según la clasificación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Eco- nómico (OCDE). En Ecuador, alrededor de 1.9 % de los emprendedores de 18 a 24 años participó en sectores de tecnología media o alta, en contraste con el 1.1 % de los emprendedores de 25 a 64 años. Aunque las diferencias podrían ser leves, los jóvenes emprende- dores tendrían un mayor nivel de sofisticación en sus negocios. Figura 3.10 Participación sectorial de los emprendedores (TEA) por grupos etarios, promedio 2012-2017 18-24 25-34 35-64 73.7 68.9 71.1 7.2 7.4 6.4 14.6 17.5 15 4.6 6.2 7.6 % de emprendedores de cada grupo Grupodeedad Extractivo Transformación Servicios a negocios Servicios a consumidores Fuente: Elaborado por los autores con datos de la Encuesta a la Población Adulta, Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2012-2017. 25
  • 26. ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL Impacto Existe interés de varios actores por identificar y pro- mover a ciertos tipos de negocios, que producen pla- zas de trabajo, generan productos y servicios innova- dores que resultan atractivos para el mercado local e internacional. Kew et al. (2013) resalta que los jó- venes emprendedores son más ambiciosos en cuan- to al crecimiento de su negocio y las cualidades de sus productos y servicios. ¿Se mantiene esto en Ecua- dor? Durante la etapa inicial de un negocio es común con- tar con pocos recursos humanos. Los resultados (ver Tabla 3.1) indican que alrededor del 65 % de los em- prendedores entre 18 y 34 años arrancan sin emplea- dos, y un 33 % lo hace con 5 o menos. Este patrón es estable a lo largo del periodo de estudio y en los di- ferentes grupos de edad. Al mirar las expectativas de crecimiento, los grupos de 18 a 34 años son ligeramen- te más optimistas: un poco más del 10 % espera con- tratar más del 5 empleados nuevos en 5 años, mien- tras que esta proporción es 8.5 % para el segmento de 35 a 64 años. Los niveles de innovación reportados (Tabla 3.2) son similares entre los grupos de edad, siendo ligeramen- te más altos para los emprendedores de 18 a 24 años: entre ellos, un 44.6 % percibe que por lo menos al- gunos de sus clientes consideran que su producto o servicio es novedoso, y otro 53.8 % reporta que tiene pocos competidores o ninguno. Por otra parte, las aspiraciones de exportación (Figu- ra 3.11) son bajas en general, con alrededor del 90 % de los emprendedores apuntando exclusivamente al mercado doméstico. Las cifras son más favorables en- tre los más jóvenes, con un 11.4 % del grupo de 18 a 24 años, y un 8.9 % del de 25 a 34 años, apuntando al mercado internacional. Tabla 3.1 Generación de empleo por parte de emprendedores (TEA) de diferentes grupos de edad, promedio 2012-2017 Grupos etarios 18-24 25-34 35-64 (%) (%) (%) Empleados en la actualidad Sin empleados 64.2 64.7 63.9 1-5 empleados 32.6 33.0 33.5 6-19 empleados 3.3 2.1 2.4 20+ empleados 0.0 0.3 0.2 Expectativa a 5 años Contracción 0.0 0.2 0.11 Sin cambio 35.1 35.6 39.7 Expansión (1-5) 54.1 54.0 51.7 Expansión (6-19) 8.5 8.6 6.7 Expansión (20+) 2.3 1.6 1.8 Tabla 3.2 Innovación reportada por los emprendedores (TEA) de diferentes grupos de edad, promedio 2012-2017 Grupos etarios 18-24 25-34 35-64 (%) (%) (%) Clientes que consideran el producto como nuevo Todos 21.5 17.8 18.6 Algunos 23.0 22.9 22.6 Ninguno 55.4 59.3 58.8 Número de competidores Muchos 46.2 46.2 46.9 Pocos 39.8 41.5 39.4 Ninguno 14.0 12.3 13.7 Figura 3.11 Orientación a exportaciones de los emprendedores (TEA) por grupos de edad, promedio 2012-2017 18-24 25-34 35-64 0.7 1.3 2.3 1.3 1.3 8.4 6.3 6 88.6 91.1 92.4 % de emprendedores de cada grupo Grupodeedad Sin exportaciones Ingresos por exportación: 1-25 % 26-75 % 76-100 % Fuente: Elaborado por los autores con datos de la Encuesta a la Población Adulta, Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2012-2017. Notas: Los segmentos “Sin exportaciones” no están dibujados a escala, para mejorar la visibilidad de las otras categorías. 26
  • 27. Según datos del Global Entrepreneurship Monitor para 2012-2017, cada año… 32.3% de los jóvenes (18 a 34 años) en Ecuador estarían iniciando un negocio (Actividad Emprendedora Temprana, TEA) Evolución de la TEA ¿Quiénes son los jóvenes emprendedores? Empleo 35.4% se convierte en empleador Expectativa de crecimiento 10.5% espera crear 5+ más empleos Internacionalización 9.6% percibe ingresos por exportaciones 22.5% 36.1% 31.2% 27.9% 26.4% 22.9% 2012 2013 2014 2015 2016 2017 18-24 años 31.0% 37.9% 35.2% 38.9% 36.6% 35.4% 2012 2013 2014 2015 2016 2017 25-34 años Oportunidad 69.1% Necesidad 29.0% Motivación 49.9% 50.1% Género 5.8% 32.6% 34.4% 13.5% 13.2% 0.5% Primaria incompleta Primaria completa Secundaria completa Post secundaria Universidad completa Maestría o doctorado Nivel educativo alcanzado Extractivo 5.6% Transformación 16.2% Servicios a negocios 7.5% Servicios de consumo 70.6% Sector
  • 28. 4 | Perspectiva regional En esta sección se analizan los principales indicadores GEM para los jóvenes en países latinoamericanos, to- mando en cuenta los grupos de edad 18-24 y 25-34, desde el año 2012 al 2017. Se comparan cifras para Ecuador y los siguientes países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay, debido a su participación durante todo el periodo de estudio. 4.1 Percepciones La percepción de oportunidades se mantiene entre ambos grupos de edad, excepto en Uruguay y Colom- bia, donde disminuye en casi 6 puntos porcentuales al pasar al grupo de 25 a 34 años. Ecuador supera por poco al promedio en ambos grupos de edad, pero está por debajo de países vecinos como Colombia y Perú. Chile destaca como el país donde una mayor propor- ción de jóvenes identifican oportunidades cercanas para emprender. De los varios indicadores de percepciones, las mayo- res diferencias entre grupos de edad se observan en las capacidades percibidas. En promedio, el 52 % de las personas de 18 a 24 años consideran que poseen las capacidades necesarias para emprender, siendo esta proporción de 63.5 % para el grupo de 25 a 34. Este resultado podría reflejar la falta de experiencia laboral de los jóvenes. Ecuador y Perú se separan de la tendencia al estar considerablemente por encima de los otros países, particularmente dentro del grupo de 18 a 24 años. Ambos países son parecidos en temas de empleo informal (Organización Internacional del Tra- bajo, 2019) y están caracterizados por una TEA alta, lo cual podría motivar una mayor familiaridad de la po- blación joven con temas de emprendimiento. Los niveles de temor al fracaso son similares entre ambos grupos de edad, en todos países estudiados, con una tendencia a aumentar ligeramente con la edad. Este indicador predomina en Brasil, con alre- dedor del 40 % de los jóvenes (en ambos grupos de edad) indicando que el temor a fracasar impediría que emprendan. En Ecuador, donde la mayor proporción de jóvenes se consideran capacitados para empren- der, preocupa que el temor al fracaso es más alto que en otros países como Perú, Colombia, y Chile. En Perú, México y Chile, casi la mitad de las personas Tabla 4.1 Percepciones individuales en la región, promedio 2012-2017 Población de 18 a 24 años Población de 25 a 34 años Oportunidades percibidas (%) Capacidades percibidas (%) Temor al fracaso (%) Acceso a un modelo a seguir (%) Oportunidades percibidas (%) Capacidades percibidas (%) Temor al fracaso (%) Acceso a un modelo a seguir (%) Promedio 54.4 52.0 31.3 38.8 52.2 63.4 33.4 43.1 Perú 59.0 63.3 28.6 47.9 57.1 68.7 29.9 50.3 México 44.5 46.8 30.3 41.8 46.0 54.1 31.8 48.7 Argentina 46.7 46.6 32.2 33.3 42.8 61.9 34.4 36.7 Brasil 47.8 47.6 39.9 41.9 49.8 56.5 42.0 44.1 Chile 66.9 46.9 27.8 37.5 64.5 64.8 28.3 49.9 Colombia 65.5 52.4 27.8 35.7 59.6 63.7 31.0 36.5 Ecuador 56.9 68.3 33.2 37.3 55.7 74.0 34.0 37.6 Uruguay 48.0 44.3 30.4 34.8 42.3 63.9 35.7 40.5 Fuente: Elaborado por los autores con datos de la Encuesta a la Población Adulta, Global Entrepreneurship Monitor 2012-2017. 28
  • 29. Jóvenes Emprendedores en Ecuador de 25 a 34 años conocen a por lo menos un empren- dedor. En Ecuador esta proporción está por debajo del promedio, a pesar de tener la TEA más alta en- tre los países estudiados, reflejando que los vínculos y redes empresariales no serían muy fuertes en este país. 4.2 Actividad emprendedora La identificación de oportunidades en el corto plazo (emprendedores potenciales) y la intención de em- prender en los próximos 3 años muestran una fuerte correlación positiva. No se observa un mayor cambio entre las tasas de intención de ambos grupos de edad. En Colombia, los jóvenes (18 a 35 años) tienen la ma- yor intención de emprender. En Ecuador, este indica- dor está por encima del promedio, siendo el segundo más alto de la región entre las personas de 18 a 24 años, y el tercero entre las de 25 a 34 años. La TEA, que incluye a los emprendedores nacientes y nuevos, es la más alta para los jóvenes en Ecuador. En general, se observa un incremento considerable en la proporción de emprendedores nacientes, quienes es- tán gestionando la puesta en marcha de su negocio, para el grupo de 25 a 34 años. Este tipo de emprende- dor es más común en Ecuador. Sin embargo, en casi todos estos países, la tasa de propiedad de negocios nuevos es menor, indicando que pocos negocios so- breviven a la etapa de nacimiento de la firma. Brasil es la excepción a este comportamiento, teniendo la ma- yor tasa de negocios nuevos, que representa el doble del promedio regional. Los programas de emprendi- miento regionales podrían generar el mayor impacto si se enfocan en apoyar la transición hacia un negocio en funcionamiento. La propiedad de negocios establecidos es menos co- mún para las personas de 18 a 24 años. Entre los países estudiados, la mayor presencia se observa en Ecuador y Brasil, particularmente en el grupo de 25 a 34 años, donde un 12.1 % de esta población posee un negocio que habría superado los 3.5 años de funcionamien- to. Finalmente, la descontinuación de negocios es relati- vamente alta para los jóvenes en Ecuador, siendo la más elevada en el grupo de 25 a 34 años. Esto es un indicio de que la sostenibilidad representa un mayor desafío en este país. Tabla 4.2 Las etapas de emprendimiento en la región, promedio 2012-2017 Población de 18 a 24 años Población de 25 a 34 años País Potencial(%) Intenciónde emprender(%) Naciente(%) Nuevo(%) TEA(%) Establecido(%) Descontinuación denegocios(%) Potencial(%) Intenciónde emprender(%) Naciente(%) Nuevo(%) TEA(%) Establecido(%) Descontinuación denegocios(%) Promedio 54.4 42.2 11.6 6.3 17.5 2.2 3.2 52.2 43.1 16.0 9.7 25.0 6.5 4.5 Perú 59.0 49.8 16.3 5.0 20.8 1.4 3.7 57.1 52.3 21.4 7.7 27.9 5.0 5.6 México 44.5 20.6 8.3 3.2 11.3 1.4 2.6 46.0 23.0 13.2 4.9 17.9 4.0 3.6 Argentina 46.7 33.5 8.0 4.2 12.1 1.6 2.5 42.8 33.9 11.9 7.1 18.7 6.4 4.0 Brasil 47.8 32.7 5.5 12.8 18.0 4.1 3.7 49.8 31.6 6.1 18.2 23.8 12.1 3.5 Chile 66.9 50.5 10.7 5.8 16.3 1.1 4.2 64.5 55.0 19.9 11.0 30.1 4.2 5.0 Colombia 65.5 63.4 13.2 8.1 20.9 2.0 3.1 59.6 59.7 15.9 9.5 25.0 4.3 3.7 Ecuador 56.9 52.7 21.3 8.1 27.9 4.6 4.0 55.7 53.0 25.2 13.1 35.8 12.1 6.6 Uruguay 48.0 34.5 9.4 3.6 13.0 1.3 1.7 42.3 36.6 14.7 6.2 20.5 3.7 4.3 Fuente: Elaborado por los autores con datos de la Encuesta a la Población Adulta, Global Entrepreneurship Monitor 2012-2017. 29
  • 30. ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL 4.3 Motivación En términos generales, los resultados regionales indi- can que más del 75 % de los jóvenes emprendedores (18 a 34 años) fueron motivados por la oportunidad. Alrededor del 54 % de los jóvenes emprendedores fue más explícito y detalló que busca mejorar sus ingre- sos actuales u obtener mayor independencia (oportu- nidad de mejora). Otro 20 % indicó que fue motivado tanto por la oportunidad como por la necesidad. Un poco menos del 4 % reportó otro motivo. Desde otra perspectiva, en la región, una persona de 18 a 24 años de edad tiene una probabilidad 3.63 veces mayor de emprendeder por oportunidad y no por ne- cesidad. Esta cifra disminuye ligeramente con la edad, siendo 3.38 para el grupo de 25 a 34 años. El valor más alto de la región se encuentra en Uruguay, con 7.07 y 4.91, respectivamente. Ecuador se encuentra por de- bajo del promedio, 2.56 y 2.25. En comparación con otros países, Chile presenta la mayor proporción de emprendedores jóvenes (18 a 34 años) motivados por una oportunidad de mejora, y Ecuador, la menor. Este indicador está correlaciona- do con los niveles de percepción de oportunidades y temor al fracaso mencionados en la Sección 4.1. El emprendimiento por necesidad de jóvenes (18 a 34 años) es más alto en Brasil, Argentina y Ecuador, en ese orden. Brasil es un caso especial, debido a que exhibe una creciente población sin empleo: solamen- te en el periodo de estudio, la tasa de desempleo se duplicó, según cifras de la OIT. Al comparar con los mayores de 35 años, los jóve- nes emprendedores latinoamericanos son más orien- tados a la oportunidad que a la necesidad. Este es un resultado prometedor, ya que el emprendimiento por oportunidad podría causar un mayor impacto econó- mico (Aparicio et al., 2016). Tabla 4.3 Motivación para emprender en la región, promedio 2012-2017 Población de 18 a 24 años Población de 25 a 34 años Oportunidad Oportunidad Oportunidad de mejora (%) Motivación mixta (%) Otro motivo (%) Necesidad (%) Oportunidad de mejora (%) Motivación mixta (%) Otro motivo (%) Necesidad (%) Promedio 54.68 19.65 4.09 21.58 53.06 20.67 3.42 22.85 Perú 63.02 16.39 2.79 17.79 60.16 19.74 2.25 17.85 México 51.43 26.68 2.38 19.52 55.55 24.44 2.34 17.67 Argentina 54.29 14.84 5.42 25.45 50.65 12.70 5.57 31.08 Brasil 52.05 9.29 2.59 36.07 56.33 9.77 2.16 31.75 Chile 70.27 8.31 4.85 16.57 69.28 8.99 3.95 17.77 Colombia 56.93 21.90 4.36 16.82 53.00 25.00 3.04 18.95 Ecuador 39.64 27.80 4.50 28.06 36.99 28.03 4.21 30.77 Uruguay 49.82 32.00 5.80 12.39 42.52 36.73 3.83 16.91 Fuente: Elaborado por los autores con datos de la Encuesta a la Población Adulta, Global Entrepreneurship Monitor 2012-2017. 30
  • 31. Eduardo Raad - Dátil “El concepto de emprendimiento más a fondo se trata de mantenerse curioso siempre y alimentar esa capa- cidad de crear que tenemos, sea dentro de una com- pañía o fuera de ella.” “Si estás en cero y quieres crear algo, lo primero que tienes que hacer es aprender cómo, y eso requiere tiem- po. Adquirir conocimiento rápido es lo más valioso.” Eduardo Raad, guayaquileño de 37 años, dedicado al emprendimiento tecnológico, tras dirigir 3 empresas de software, se convirtió en el cofundador y CEO de la última, Dátil. Junto con su equipo, han creado una herramienta digital que busca facilitar los procesos de facturación, cobranzas, administración financiera y pago de impuestos de una empresa. Su propuesta de valor se centra en la simplicidad y la facilidad de uso. Inicialmente la empresa se creó por coincidencia. An- tes de empezar con Dátil, Eduardo desarrollaba apli- caciones para bancos y otras compañias. Conoció a Juan Antonio Plaza -su socio fundador- en el even- to BarCamp Guayaquil. Juan Antonio trabajaba en una empresa de software por su cuenta. Al reunirse con Eduardo, encontraron que tenían muchas ideas en co- mún, y luego, en sociedad, comenzaron a trabajar en el desarrollo de aplicaciones. A medida que adquirían más clientes, necesitaban generar cada vez más fac- turas. Siendo una pequeña empresa de tecnología, di- señaron una solución de facturación electrónica. Esta herramienta fue popularizándose entre sus clientes, hasta llegar al punto en que ellos estaban más in- teresados en la herramienta de facturación que en los servicios de desarrollo de software de Dátil. Aprove- chando la demanda, Dátil, que empezó desarrollando software para terceros, inicia el cambio hacia un mo- delo de suscripción. Si bien es cierto, en el negocio de software empresa- rial ya existe competencia, para diferenciarse, Dátil se enfoca en la línea del software como servicio, esto es, un software para la facturación electrónica 100 % on- line. Desde el inicio, el producto tuvo la versatilidad para adaptarse a las necesidades de diversos tipos de clientes, según su tamaño y preferencias por la insta- lación en equipos de escritorio, en tablets o teléfonos inteligentes. Dátil posee también gran capacidad de respuesta para entregar actualizaciones al software de forma modular y ágil. Dátil inició con recursos propios y fue capaz de lograr un flujo de caja positivo rápidamente sin tener que re- currir a inversionistas. Sin embargo, ha recibido pro- puestas de inversión, pero Eduardo las ha rechazado porque considera que los inversionistas no están fa- miliarizados con el mercado: “La tesis que tiene mucha gente es que, metiéndole plata a una empresa, el cre- cimiento de las ventas va a incrementarse. No hemos visto que esto se dé en América Latina, y hemos opta- do por una vía un poco más tradicional: simplemente hacer un buen producto, venderlo y crecer al ritmo que crece el mercado”. En la actualidad Dátil cuenta con un equipo de 8 per- sonas y atiende a más de 4,000 clientes, quienes regis- tran ventas de más de 3 mil millones de dólares al año. Adicionalmente, están empezando el proceso de lan- zamiento de su servicio en Perú, un país cercano en lo geográfico y cultural, cuya coyuntura normativa ofrece oportunidades para empresas como Dátil. Eduardo considera que su éxito se debe, en parte, a la Cultura Dátil: Simplicidad y transparencia. Aplicada desde las tareas internas hasta los servicios que ofre- ce. Recalca que la transparencia de empresas tecnoló- gicas es clave para lograr una comunicación efectiva con sus clientes, cuya retroalimentación es esencial para mejorar los servicios. 31
  • 32. 5 | Reflexiones Presentamos este informe especial sobre jóvenes em- prendedores en momentos cuando el empleo juvenil es crítico en la región, pero más preocupante aun la proporción de jóvenes que no tienen ninguna activi- dad, los denominados ninis. En este contexto el em- prendimiento, no debería mirarse solamente como un paliativo para el desempleo sino como una actividad deseable en el periodo de transición entre la finaliza- ción de estudios y el primer empleo; como una opor- tunidad para adquirir competencias deseables en el trabajo y mejorar así también el potencial de emplea- bilidad. En este sentido perdería algo de importancia si los emprendimientos de han dado por oportunidad o necesidad, sino más bien la experiencia y aprendi- zaje que estos permitan al joven emprendedor. La TEA para los jóvenes en Ecuador, al igual que pa- ra la población de estudio del GEM (18-64 años) es la más alta en comparación con países de América La- tina como Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia. El 28 % de los emprendedores de Ecuador en el rango de edad de 18 a 24 años, y el 36 % de los de entre 25 y 34 años están activamente involucrados en la puesta en marcha de un negocio. En Ecuador en general la proporción de emprendedo- res nacientes es alta, y lo es también para el grupo de 25 a 34 años. Los datos sugieren que los adultos jóve- nes tendrían dificultad para sostener sus negocios. En las etapas tempranas del emprendimiento en Ecuador encontramos casi paridad de género, pero encontra- mos más mujeres emprendiendo en el grupo de 18 a 24 años, diferencia que desaparece a medida que au- menta la edad. Sin embargo, el emprendimiento de mujeres por necesidad es mayor entre los jóvenes y también en el resto de la población. Entre los emprendedores jóvenes encontramos pre- dominancia de la educación secundaria completa, y entre los emprendedores de 25 a 34 años se observa la mayor presencia de universitarios. Al igual que en la población estudiada por el GEM, entre los jóvenes se encuentra que, a mayor nivel educativo, una menor proporción del emprendimiento se da por necesidad. De aquí la importancia de la educación y en particular de la educación en emprendimiento, que aún es una debilidad en los niveles de educación básica, aunque predomina en la educación superior. En cuanto a las percepciones de los jóvenes, que están directamente relacionadas con la intención de em- prender, se encuentra que el grupo de 18 a 24 años se muestra más optimista en cuanto a identificación de oportunidades y temor al fracaso empresarial, sin em- bargo, al mismo tiempo es el más pesimista en cuanto a sus habilidades para emprender. El temor al fracaso entre los jóvenes emprendedores en Ecuador supera al de los jóvenes en otros países como Perú, Colom- bia, y Chile. A lo largo de los años de estudio del em- prendimiento de la población en Ecuador, los exper- tos consultados han manifestado como una debilidad cultural la aversión al riesgo, esto podría explicar el temor al fracaso, como barrera para emprender, para los jóvenes también. En el contexto regional, en capacidades percibidas, Ecuador y Perú se ubican considerablemente por en- cima de los otros países, particularmente dentro del grupo de 18 a 24 años. característica que podría ex- plicarse por similitudes en el mercado laboral entre ambos países. En relación a niveles de networking no se encuentra mayores diferencias entre los jóvenes y los adultos en Ecuador. En la región, sin embargo, nuestros jóvenes emprendedores estarían en desventaja; Ecuador esta por debajo del promedio del grupo de comparación, en cuanto a conocer por lo menos un emprendedor. Se podría interpretar como debilidad en los vínculos y redes empresariales en el país, siendo esta una opor- tunidad de mejora latente, donde agrupaciones como la Asociación de Jóvenes Empresarios , AJE, o la Alian- za para el Emprendimiento y la Innovación, AEI, entre otras, podrían tener un rol importante para facilitar acceso a experiencias e incluso mentorías. Esta situa- ción afecta adversamente a la transferencia de cono- cimiento y tecnología, constituyéndose en una limita- ción para la innovación. En cuanto las motivaciones para emprender, los jóve- nes superan al grupo entre 35 a 64 años en emprendi- 32
  • 33. Jóvenes Emprendedores en Ecuador miento por oportunidad de mejora; son comparables en motivación mixta, y muestran menores proporcio- nes de emprendimiento por necesidad. En Latinoamé- rica, en general se ha encontrado que los jóvenes ma- nifiestan mayor motivación por oportunidad. El financiamiento para los negocios continúa siendo una limitante para estos emprendedores también, sin embargo, se observa que es más probable que recu- rran a familiares para completar sus requerimientos de inversión inicial, en comparación con los empren- dedores de 25 a 64 años. También el uso de fuentes no tradicionales de financiamiento es más frecuente entre los jóvenes. Los emprendedores de 18 a 24 años tienen la menor proporción de negocios extractivos y de transforma- ción, concentrándose levemente más en los servicios; esto parece responder a sus mayores niveles educati- vos. Este grupo de emprendedores posee además ne- gocios más sofisticados en cuanto a uso de tecnología, y niveles de innovación. Los negocios comparten con los de la población una debilidad, la orientación casi exclusiva al mercado doméstico. Los emprendimientos de jóvenes no se caracterizan por generar plazas de trabajo u ofrecen muy pocas. Como se mencionó al inicio, no deberíamos pensar en el emprendimiento juvenil como alternativa para au- mentar el empleo, sino para resolver situaciones de desempleo individual y mejora de empleabilidad fu- tura. Del análisis del emprendimiento de los jóvenes en Ecuador durante los últimos seis años, periodo 2012- 2017, se desprenden algunas sugerencias de política pública enfocada en este grupo etario, pero que tam- bién podrían ser iniciativas de gremios empresaria- les. Reforzar la educación en emprendimiento en la edu- cación básica es una de estas, que ha sido recomen- dada también para mejorar el emprendimiento de la población en general; para este grupo también se re- comienda incluir la educación en emprendimiento en los institutos tecnológicos. Estas habilidades además se requieren actualmente tanto para el empleo de profesionales y no profesionales en las empresas de diversos sectores. Programas de educación en emprendimiento regiona- les podrían generar el mayor impacto, en términos de facilitar redes a ese nivel, y motivar negocios orien- tados a mercados externos, emprendimientos “naci- dos para exportar”; es deseable también el enfoque en apoyar la transición desde negocio naciente a un ne- gocio en funcionamiento sostenido ( negocio nuevo). Probablemente la integración de Ecuador en la Alianza del Pacifico facilite estas acciones. En educación en general, y aunque no necesariamen- te objeto de política pública, se requiere énfasis no solo en la creación de empresa, sino en el desarro- llo de habilidades de gestión y construcción de redes, así como manejo de equipos. Para reducir el impac- to del temor al fracaso, se sugiere proveer sistemas de mentoría empresarial, facilitar acceso a fuentes no tradicionales de financiamiento, posibilitar el acceso a información de mercados e inserción en redes, todas estas acciones que podrían reducir los riesgos y con- tribuir al fortalecimiento de los emprendedores jóve- nes. La segmentación que muestra este informe ha per- mitido identificar aspectos que no sobresalían al es- tudiar la población de 18 a 64 años como un todo, y también ha permitido identificar oportunidades, ais- lar problemáticas, y enfocar potenciales soluciones a problemas de nuestra sociedad y región. 33
  • 34. Referencias Aparicio, S., Urbano, D., y Audretsch, D. (2016). Institutional factors, opportunity entrepreneurship and economic growth: Panel data evidence. Technological Forecasting and Social Change, 102, 45 - 61. División de Población, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, Naciones Unidas. (2019). World Population Prospects [Base de datos]. Tomado de https://population.un.org/wpp/ Download/Standard/Population/ . Guelich, U., y Bosma, N. (2019). Youth Entrepreneurship in Asia and the Pacific 2018-19. Disponible en https://www.gemconsortium.org/report/50262. Herrington, M., y Kew, P. (2016). An Ibero-American Perspective on Youth Entrepreneurship. Disponible en https://www.gemconsortium.org/report/49750. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2012). Proyección por edades Provincias 2010- 2020 y nacional. Disponible en https://www.ecuadorencifras.gob.ec/proyecciones -poblacionales/ . Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2018). Reporte de Economía Laboral. Dispo- nible en https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2018/ Junio-2018/Informe_Economia_laboral-jun18.pdf . Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2019). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subem- pleo [Base de datos]. Disponible en http://aplicaciones3.ecuadorencifras.gob.ec/ BIINEC-war/index.xhtml . Kew, J. (2015). GEM Special Report: Africa’s Young Entrepreneurs. Disponible en https://www .gemconsortium.org/report/49222. Kew, J., Herrington, M., Litovsky, Y., y Gal, H. (2013). Generation Entrepreneur? The state of global youth entrepreneurship. Disponible en https://www.gemconsortium.org/report/48590. Lasio, V., Ordeñana, X., Caicedo, G., Samaniego, A., Izquierdo, E., Tenesaca, T., y Zambrano, J. (2018). Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2017. Disponible en https://gemconsortium.org/report/ 50078 . Organización Internacional del Trabajo. (2017). Global Employment Trends for Youth 2017 - Paths to a better working future. Ginebra, Suiza: Autor. Organización Internacional del Trabajo. (2019). World Employment and Social Outlook – Trends 2019. Ginebra, Suiza: Autor. Schøtt, T., Kew, P., y Cheraghi, M. (2015). Future Potential: A GEM perspective on youth entrepreneurship 2015. Disponible en https://www.gemconsortium.org/report/49200. 34
  • 35. A | Iniciativas de apoyo al emprendimiento Tabla A.1 Inversionistas ángeles, venture capital Ángeles EC  angeles.ec Red de inversionistas ángeles de ESPAE-ESPOL. Promueve la permanencia y trascendencia de los jóvenes emprendedores, no sólo con capital financiero, sino también con capital social, conocimientos, contactos, tutoría, expertise. Startups Ventures  startupsventures.com Empresa de consultoría cuyo objetivo es aumentar la actividad emprendedora, organizan- do eventos para conectar a emprendedores con personas con alto potencial de inversión. Promueven la cultura de emprendimiento ofreciendo financiamiento alternativo para em- prendedores así mismo imparten capacitaciones y asesorías. 593 Capital Partners  www.593capital.com 593 es un empresa especializada en proveer capital de riesgo para emprendedores en la industria tecnológica. Buentrip Hub  www.buentriphub.com Empresa con el objetivo de transformar el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Ecuador. Son líderes en temas como inversión temprana para startups tecnológicos y mu- jeres en emprendimiento. Facilitan acceso a redes internacionales para emprendedores locales mediante su capacidad de colaborar y crear fuertes conexiones internacionales. CREAS Ecuador  www.creasecuador.com El Fondo de Inversión de Impacto CREAS Ecuador busca invertir en acciones de compañías en conformación o en marcha, diferenciadoras en el mercado y que puedan comprobar tener un impacto ambiental y/o social positivo en el país. DRIVUM  www.drivum.com.ec Fondo enfocado en sectores estratégicos como: inmobiliario, agropecuario, farmacéutico, industria papelera y cartonera, y activos financieros. Humboldt Family Office: XPT Venture Fund  hfo.ec HFO administra fondos y conforma organiza co-inversiones en empresas latinoamericanas en etapa de crecimiento temprano y escalamiento. Han trabajado con compañías como Pacari Chocolate y Cuestionarix. KrugerLabs  www.krugerlabs.com Aceleradora de negocios digitales. Con el objetivo de solucionar problemas de la industria a traves de la innovación y cambios culturales. En busca de modelos innovadores en growth stage que tengan un prototipo validado en el mercado y en primeros niveles de venta. Innobis  www.innobis.ec Innobis busca apoyar al desarrollo de grandes proyectos emprendedores para convertirse en grandes empresas a nivel global. Ofrecen oficinas y espacios de coworking. Fondo de Capital de Riesgo MIPRO  www.oficial.ec El Ministerio de Industrias y Productividad, impulsará dentro del territorio nacional, el desa- rrollo de emprendimientos y proyectos de innovación en su etapa de aplicación productiva a través de la gestión, monitoreo y evaluación del fondo de capital de riesgo. Programa Progresar CFN  www.cfn.fin.ec Es una línea de crédito creada para pequeñas o grandes empresas, para proyectos nuevos o de ampliación en actividades de alto impacto medido a traves de su efecto multiplicador de la economía, generación de empleo en cantidad y calidad, atracción de divisas e impacto social ROKK3R  www.rokk3r.com Rokk3r ayuda a las empresas a transformar ideas de negocio en oportunidades exponen- ciales. Su ecosistema busca reducir fricciones y agilizar la producción, apalancándose en el talento, los servicios compartidos, la experiencia y las redes. EmprendeFe Fundación CRISFE  www.emprendefe.org Impulsa a emprendedores que cuentan con productos o servicios en etapas tempranas de desarrollo. Ofrecen financiamiento, capacitación y acompañamiento en temas administrati- vos para el manejo adecuado del negocio con la finalidad de disminuir el riesgo de quiebra. 35
  • 36. ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL Tabla A.2 Comunidades, grupos, clubes Club de Emprendedores ESPOL  @clubemprendedores.espol El club se encarga de realizar una actividad llamada “Semana del emprendedor”, evento en el cual participan emprendedores nacionales y/o internacionales que comparten sus experiencias. Durante esta semana se realizan concursos y el desafío emprendedor con el objetivo de incentivar el espíritu emprendedor entre los jóvenes estudiantes. Club de Emprendedores UPS  www.ups.edu.ec El club de emprendedores la Universidad Politécnica Salesiana tiene como próposito ser un grupo líder, comprometidos en la formación de estudiantes en el desarrollo de habilidades y dotar con herramientas para gestión de la innovación mediante ejecución de proyectos de emprendimiento que sean de beneficio de la sociedad. Ofrecen proyectos con vinculación a la sociedad en temas de emprendimiento, programas de asesoría empresarial y labor social con vinculación en sectores vulnerables. Club de emprendimiento USFQ  www.usfq.edu.ec Es una iniciativa de la Universidad San Francisco de Quito, dedicada a la potencialización de estudiantes de la universidad para convertirse en empresarios preparados, creativos y conscientes en su ambiente. Manejan reuniones oficiales semanales en las cuales se dictan charlas, talleres, actividades y conversatorios con expertos de alto renombre, sobre temas útiles para el emprendedor. Girls in Tech  ecuador.girlsintech.org Tiene como objetivo proveer a la comunidad local de mujeres, la educación en tecnologías de información y comunicación (TICs), generando profesionales de calidad con conocimien- tos técnicos imprescindibles en la era de la inteligencia artificial, robótica y big data. Insi- piran a las mujeres a innovar y usar sus voces para construir los futuros que quieren ver, cuentan con talleres, capacitaciones a corto y mediano plazo, y programas enfocados en el desarrollo de las TICs en mujeres. Start-up Weekend  startupweekend.org Es un programa de 3 días en un fin de semana. Son 54 horas en donde los participantes experimentan los altibajos, la diversión y la presión que conforman la vida de un Star- tup. A medida que aprenden a crear una empresa real, conocerán a los mejores mentores, inversores, cofundadores y patrocinadores que están listos para ayudarlos a comenzar. Fundación Emprender  @funemprender Fundación que busca influir en la sociedad a través de la participación de los emprende- dores que se identifican con los valores de la libertad. 36
  • 37. Jóvenes Emprendedores en Ecuador Tabla A.3 Aceleradoras, capacitación, servicios a emprendedores Asociación de Jóvenes Empresarios  aje-ecuador.org AJE Ecuador busca a tráves de sus socios, el desarrollo de la actividad empresarial en el sector del emprendimiento joven a partir del intercambio de ideas, en un marco de coope- ración y generación de ecosistema de negocio. Asociación para el Emprendimiento e Innovación  www.aei.ec/en/home Es una red de actores públicos, privados y académicos que busca promover el empren- dimiento y la innovación a nivel nacional como base para el desarrollo productivo en el Ecuador. Tienen como objetivo posicionar al Ecuador dentro de los tres países más atracti- vos para emprender en América Latina en 2020 Prendho - UTPL  www.prendho.com Centro de innovación que busca potenciar ideas de negocio. Ofrecen servicios de incuba- ción y aceleración para nuevos emprendedores, así como servicios de prototipado para el sector empresarial. Posee una red de contactos que busca facilitar la creación de alianzas estratégicas para solucionar las necesidades puntuales de las empresas. SEMgroup MediaLab  www.semgroup.la/medialab SEMGROUP es una empresa encargada de promover el ecosistema de Innovación y empren- dimiento. Brindan servicios como incubadoras, aceleradoras, coworking, estudio de conte- nidos, además de espacios físicos adecuados para ayudar a impulsar tu emprendimiento. i3lab  www.i3lab.org Centro de emprendimiento e innovación de la ESPOL, desde el año 2003 fomentan el eco- sistema ecuatoriano de startups, transferencia tecnológica, e innovación corporativa y en educación. I3LAB ofrece asesorías, investigación, entrenamiento y soporte a instituciones e individuos buscando nuevas oportunidades de negocio. Panal Coworking  panalcoworking.com Panal coworking te ofrece más que nada un lugar dónde puedas sentar tu oficina para tu emprendimiento. Ofrece oficinas privadas y espacios de coworking creados para compartir y crecer junto a una comunidad que inspira. Invernadero Coworking  invernadero.ec Empresa que ofrece espacios disponibles y habilitados para coworking. Organizan eventos de networking con una comunidad variada, con participación de sectores como de software y emprendimiento social. Impaqto Quito  www.impaqto.net IMPAQTO es un laboratorio de emprendimiento que ofrece espacio de trabajo comparti- do para fundadores de startups, freelancers. IMPACTO LAB es una incubadora y acelerado- ra de negocios para empresas de triple impacto (económico, social y ambiental), ofrecen programas para las diferentes etapas de crecimiento de los emprendimientos para que se conviertan en negocios escalables a nivel regional y sostenibles que generen impacto. Banco de Ideas - SENESCYT  www.bancodeideas.gob.ec Programa de SENESCYT que financia proyectos, ofreciendo servicios de incubación, acele- ración, mentoría, e inversión. Buscan proyectos orientados a solventar las necesidades y demandas de la sociedad y el sector productivo. 37
  • 38. B | Glosario de indicadores GEM Oportunidades percibidas: Porcentaje de la población (18 a 64 años) que percibe buenas oportunidades para iniciar una empresa o negocio en el área donde vive. Capacidades percibidas: Porcentaje de la población (18 a 64 años) que cree poseer las habilidades y los cono- cimientos requeridos para iniciar un negocio. Intenciones emprendedoras: Porcentaje de la población (18 a 64 años) que tiene intenciones de iniciar un ne- gocio en los próximos tres años. Temor al fracaso: Porcentaje de la población (18 a 64 años) que percibe la existencia de oportunidades, pero señala que el temor al fracaso es un disuasivo para formar una empresa. Emprendimiento como una elección de carrera deseable: Porcentaje de la población (18 a 64 años) de acuerdo con la afirmación de que, en su país, la mayoría de la población considera que comenzar un negocio es una elección de carrera deseable. Alto estatus y reconocimiento de los emprendedores: Porcentaje de la población (18 a 64 años) de acuerdo con la afirmación de que, en su país, la mayoría de la población considera que los emprendedores gozan de un alto estatus y reconocimiento social. Atención dada por los medios de comunicación al emprendimiento: Porcentaje de la población (18 a 64 años) de acuerdo con la afirmación de que, en su país, los medios de comunicación exhiben con frecuencia historias de nuevos negocios exitosos. Tasa de emprendimientos nacientes: Porcentaje de la población (18 a 64 años) activamente involucrado en crear un negocio del cual será dueño o copropietario, pero que aún no ha pagado sueldos, o cualquier otra retribución por más de tres meses. Tasa de negocios nuevos: Porcentaje de la población (18 a 64 años) que actualmente es dueño de un nuevo negocio, es decir, posee y gestiona un negocio en marcha que ha pagado sueldos u otra retribución por un periodo entre los 3 y los 42 meses. Actividad Emprendedora Temprana (TEA, por su sigla en inglés): Porcentaje de la población (18 a 64 años) que es un emprendedor naciente o dueño y gestor de un nuevo negocio. Tasa de emprendedores(as) establecidos(as): Porcentaje de la población (18 a 64 años) que actualmente es dueño y gestor de un negocio establecido, es decir, posee y gestiona un negocio en marcha que ha pagado salarios u otra retribución por más de 42 meses. Tasa de actividad emprendedora total: Porcentaje de la población (18 a 64 años) que está involucrado en una actividad emprendedora temprana o es dueño y gestor de un negocio establecido. Tasa de descontinuación de negocios: Porcentaje de la población (18 a 64 años) que ha descontinuado un negocio en los últimos 12 meses, ya sea por venta, cierre o término de la relación entre dueños y gestores con el negocio. Motivación de la actividad emprendedora: Porcentaje de la población (18 a 64 años) involucrada en actividad emprendedora en etapas iniciales, que manifiesta como motivación iniciar un negocio por oportunidad (ser independientes o incrementar sus ingresos) o por necesidad (no tienen otra opción real de empleo). 38