2. +
El sintagma ¿Qué es?
Desempeña una única
función sintáctica
(orden, sentido, coherencia).Palabra o grupo de
palabras que, dentro de un
enunciado, posee un
sentido unitario aunque
incompleto.
Estructura:
a. Núcleo
b. Modificadores que pueden
aparecer o no.
3. +
Sintagmas ¿Cuánto tipos hay?
Son 5tipos
diferentes de
sintagmas,
determinados por su
núcleo.
a. Sintagma Nominal (SN).
b. Sintagma Verbal (SV).
c. Sintagma Adjetival (SAdj).
d. Sintagma Adverbial (SAdv).
e. Sintagma Preposicional (SPrep).
4. +
Sintagmas ¿Cuánto tipos hay?
Oración
gramatical
básica
Formada por sintagmas primordiales
o constituyentes inmediatos de la
oración, resultado del primer corte o
segmentación:
Sintagma nominal.
Sintagma verbal.
5. +
Sintagma Nominal
Su núcleo es un
sustantivo (palabra
que designa a los seres,
materiales o inmateriales,
objetos, sentimientos, ideas,
procesos, etc...), o palabra
sustantivadao
sustantivo creado de una
palabra que
originalmente tiene
otra categoría
gramatical.
Sintagma Nominal
(SN)
6. +
Sintagma Nominal
Tiene la función
de sujeto,
persona, animal o
cosa que realiza,
experimenta o padece el
proceso expresado por el
verbo.
Sintagma Nominal
(SN)
7. +
Sintagma Nominal
Estructura y funciones
3 zonas diferentes, dos
de las cuales inciden
funcionalmente sobre el núcleo.
Sintagma Nominal
(SN)
9. +
Sintagma Nominal
Dos tipos
1. Homogéneo. Las incidencias
(adyacentes y determinantes) sobre el
núcleo son directas y vienen indicadas
por marcas de género y número.
La casablanca.
Elhombremaduro.
La músicaarmoniosa.
Sintagma Nominal
(SN)
Artículo AdjetivoNúcleo
10. +
Sintagma Nominal
Dos tipos
2. Heterogéneo.Mantiene la misma
línea estructural, pero se producen
ampliaciones que viene señaladas por
diferentes nexos:
Un niño y un anciano.
El protagonista o personaje principal.
Pobre pero honrado.
El sonido del silencio.
Sintagma Nominal
(SN)
SN SNexo
11. +
Sintagma Nominal
Juan Carlos fuma
demasiado.
Fumar provoca cáncer.
Manejar de noche es
cansado.
La casa rosada es mía.
El mejor ganará la
partida.
Sintagma Nominal
(SN)
Sustantivación: cuando
cualquier palabra de otra
categoría gramatical se
convierte en sustantivo
dentro de la oración.
12. +
Sintagma NominalFunciones:
a. Sujeto.
b. Complemento Directo o suplemento.
Objeto sobre el que se desenvuelve la acción del verbo.
c. Complemento Indirecto. Persona animal o
cosa que recibe daño o provecho de acción verbal
d. Complemento Circunstancial. Añaden
contenidos marginales a veces prescindibles.
e. Atributo. Complemento modifica o nos dice algo del sujeto.
f.Complemento Predicativo. Modifica al verbo o a un
sustantivo que puede desempeñar la función de sujeto o
complemento directo.
g. Complemento Agente.Es el complemento que,
en la voz pasiva, designa al ser u objeto que realiza la
acción verbal.
Sintagma
Nominal
(SN)
13. +
Sintagma Nominal
a. Sujeto. El niño juega.
b. Complemento Directo o suplemento.
El niño juega fútbol.
c. Complemento Indirecto
Juan envió una carta a María.
d. Complemento Circunstancial.
Juan envió una carta a Maríatodos los
días.
e. Atributo.
El niño juega fútbol soccer.
f. Complemento Predicativo.
El niño juega fútbol soccercomo campeón.
g. Complemento Agente.
Sintagma
Nominal
(SN)
2 Puntos extras si
averiguas de qué
formas podemos
conmutar el SN cuando
tiene función de
complemento.
14. +
Sintagma Verbal
Sintagma Verbal
(SV)
El verbo es su núcleo.
Verbo es toda palabra capaz
por sí misma, o con ayuda de
un sustantivo, de constituir una
oración.
Palabra que designa acciones
(cantar, coser, etc...), estados o
procesos (envejecer, crecer,
vivir) que experimentan los
seres.
18. +
Coherencia y concordancia
Coherencia y
concordancia de la
oración
Los núcleos del sujeto y del
predicado tendrán que
mantener concordanciaen
persona y número para
asegurar así la
coherenciaentre ambos
sintagmas.