SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 29
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD INSURGENTES
PLANTEL VILLA DE CORTÉS
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
2° SEMESTRE 2017
PROYECTO DE DESARROLLO COMUNITARIO FUNDAMENTADO EN LAS TEORIAS DE
LEININGER, PENDER Y EL DR. VERZEÑASSI, COL. LAGUNA DEL TORO, AMPLIACIÓN
SN. MARCOS, XOCHIMILCO, CIUDAD DE MÉXICO, ENERO-JUNIO 2017
EQUIPO: #3
INTEGRANTES:
Maturino Camacho María del Rocío
Molina Avilés Alejandra Monserrat
Participación especial de: González Salas Paulina Yunuen
Luis Fernando González del Ángel
ASESORA: Dr. Eva Chávez Guadarrama
FECHA: 27-febrero-2017
2
INDICE
1. Epidemiología Social .......................................................................................................................................................4
1.1. Indicadores Socioeconómicos................................................................................................................................5
1.1.1. Medición y análisis de la raza ............................................................................................................................6
1.1.2. Racismo y discriminación social..............................................................................................................................7
1.1.3. Medición en la pobreza .......................................................................................................................................8
1.1.4. Desigualdades en la salud..................................................................................................................................9
1.1.5. Contextos comunitarios y residenciales ...............................................................................................................10
1.1.6. Efectos en los vecinos ...........................................................................................................................................11
1.1.7. Flora y Fauna ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..12
1.1.8. Contaminación del agua por metales pesados …………………………………………………………………………………………………….17
2. Diagnostico de la salud colectiva ………………………………………………………………………………………………………………………………..18
2.1 Teoría de Leininger, características y utilidad en la intervención comunitaria…………………………………………………………..20
2.2 El modelo de Nola Pender, características y uso en la promoción a la salud …………………………………………………………….21
2.3.Concepto de Salud Socioambiental, Damián Verzeñassi ………………………………………………………………………………………..…23
3. Diario de Campo ……………………….………………………………………………………………………………………………………………………………. 24
3
4
1. Epidemiología Social
En la siguiente tabla podemos apreciar los porcentajes de la población masculina, y
femenina dividida en diferentes grupos de edad; así como el porcentaje de habitantes que cuentan
con un servicio de atención a la salud
Perfil Sociodemográfico 2000
%
GRADO DE MARGINACIÓN
MUY
ALTO
ALTO MEDIO BAJO MUY
BAJO
N/D
g
Manzana 146 - 28 26 30 16 43 4
Población total 16,054 100.00% 3,526 3,826 3,717 1,821 3,152 12
Población masculina 7,762 48.35% 1,736 1,890 1,778 860 1,498 -
Población femenina 8,280 51.58% 1,790 1,936 1,939 961 1,654 -
Población de 0 a 4 años 1,458 9.08% 426 365 295 138 234 -
Población de 0 a 14 años 4,484 27.93% 1,275 1,105 953 419 732 -
Población de 6 a 14 años 2,743 17.09% 766 664 592 264 457 -
Población de 12 años y más 12,292 76.57% 2,484 2,920 2,890 1,482 2,516 -
Población de 15 años y más 11,335 70.61% 2,214 3,392 2,986 1,047 1,234 -
Población femenina de 15 a 49 años 4,746 29.87% 996 1,108 1,106 574 1,012 -
Población de 15 a 64 años 10,673 66.48% 2,128 2,528 2,506 1,296 2,215 -
Población de 15 a 24 años 3,220 20.06% 823 784 751 352 510 -
Población de 18 años y más 10,370 64.59% 1,963 2,439 2,480 1,288 2,200 -
Población de 65 años y más 662 4.12% 86 157 195 89 135 -
Población de 70 años y más 400 2.49% 45 104 113 57 81 -
Población femenina de 70 años y más 238 1.48% 26 62 59 35 56 -
Población masculina de 70 años y más 162 1.01% 19 42 54 22 25 -
1
1
Tabla recuperada de http://www.sideso.cdmx.gob.mx/documentos/ut/XOC_13-003-1_C.pdf
5
1.1. Indicadores Socioeconómicos
En la siguiente tabla observaremos los porcentajes de habitantes que cuentan con una casa propia, rentan, viven en
departamento o bien en vecindad; así como la cantidad de ocupantes por hogar.
Perfil Sociodemográfico 2000
%
GRADO DE MARGINACIÓN
MUY
ALTO
ALTO MEDIO BAJO MUY
BAJO
N/D
g
Población económica activa 6,918 100.00% 1,383 1,629 1,602 835 1,489 -
Población de 15 a 24 años económicamente activa 1,330 19.23% 412 323 313 120 162 -
Población de 15 a 29 años económicamente activa 2,459 35.54% 643 609 575 265 366 -
Población económicamente inactiva 5,344 100.00% 1,357 1,606 1,574 814 1,434 -
Población de 12 años y más económicamente inactiva
que es estudiante
1,806 33.79% 313 431 339 277 448 -
Población de 12 años y más económicamente inactiva
que se dedica al hogar
2,041 38.19% 544 427 458 232 380 -
Población Ocupada (P.O.) 6,785 100.00% 1,357 1,606 1,574 814 1,434 -
P.O. de 15 a 24 años 1,272 18.75% 401 315 300 110 146 -
P.O. de 15 a 29 años 2,379 35.06% 627 598 557 252 345 -
P.O. en el sector secundario 1,343 19.79% 387 344 284 122 206 -
P.O. en el sector terciario 5,219 76.92% 915 1,204 1,235 648 1,197 -
P.O. como empleado u obrero 4,947 72.91% 953 1,117 1,173 608 1,096 -
P.O. como jornalero 68 0.97% 27 23 10 3 3 -
P.O. trabajadora por cuenta propia 1,356 19.99% 285 354 325 137 255 -
P.O. que no recibe ingreso por trabajo 134 1.97% 34 40 21 15 24 -
P.O. que recibe hasta 2 salarios mínimos mensuales
de ingreso bajo
2,694 39.71% 829 761 625 240 239 -
P.O. con más de 3 y hasta 5 S.M. de ingreso por
trabajo
938 13.82% 86 180 253 133 286 -
P.O. con más de 5 salarios mensuales de ingreso por
trabajo
1,320 19.45% 49 175 215 228 663 -
P.O con más de 10 salarios mínimos mensuales de
ingreso por trabajo
468 6.87% 13 49 60 63 281 -
2
2
Tabla recuperada de http://www.sideso.cdmx.gob.mx/documentos/ut/XOC_13-003-1_C.pdf
6
1.1.1. Medición y análisis de la raza
En esta tabla podemos observar la tasa de fecundidad, edad y el estado civil de las mujeres de la
comunidad.
Perfil Sociodemográfico 2000
%
GRADO DE MARGINACIÓN
MUY
ALTO
ALTO MEDIO BAJO MUY
BAJO
N/D
g
Población de 12 años y más 12,292 100.00% 2,484 2,920 2,880 1,482 2,516 -
Población de 12 años y más soltera 4,668 37.98% 944 1,079 1,111 597 937 -
Población de 12 años y más casada 5,147 41.87% 796 1,215 1,250 649 1,232 -
Total de hijos nacidos vivos de mujeres
de 15-49 años
7,423 - 2,037 1,824 1,616 744 1,202 -
Total de hijos fallecidos de mujeres de
15-49 años
313 - 132 63 40 33 45 -
Promedio de hijos nacidos vivos de
mujeres de 12 años y más
2.0 - 2.4 2.2 2.1 1.9 1.8 -
3
3
Tabla recuperada de http://www.sideso.cdmx.gob.mx/documentos/ut/XOC_13-003-1_C.pdf
7
1.1.2. Racismo y discriminación social
La siguiente tabla nos muestra el grado de marginación de la comunidad, así como quién es la
persona que juega el roll de jefe de casa.
Perfil Sociodemográfico 2000
%
GRADO DE MARGINACIÓN
MUY
ALTO
ALTO MEDIO BAJO MUY
BAJO
N/D
g
Total de hogares 3,952 100.00% 779 863 917 475 898 -
Hogares con jefatura masculina 3,059 77.40% 616 703 713 345 682 -
Hogares con jefatura femenina 893 22.60% 163 180 254 130 216 -
Población en hogares 15,812 100.00% 3,502 3,798 3,669 1,805 3,088 -
Población en hogares con jefatura
masculina
12,725 80.22% 2,829 3,076 2,961 1,360 2,499 -
Población en hogares con jefatura
femenina
3,137 19.78% 673 722 708 445 589 -
8
1.1.3. Medición en la pobreza
La siguiente tabla se utilizó como medición de la pobreza mediante la medición de familias en algún grado de
marginación.
Perfil Sociodemográfico 2000
%
GRADO DE MARGINACIÓN
MUY
ALTO
ALTO MEDIO BAJO MUY
BAJO
N/D
g
Total de viviendas habitadas 3,887 - 760 861 891 469 903 3
Viviendas particulares habitadas (V.P.) 3,839 100.00% 754 854 879 465 887 -
V.P. propias 2,611 68.01% 395 541 613 362 700 -
V.P. propias pagadas 2,081 54.21% 316 478 558 304 425 -
V.P. rentadas 960 25.01% 308 244 192 84 132 -
V.P. que son casas independientes 2,560 66.68% 551 745 694 252 318 -
V.P. que son departamentos en edificio 777 20.24% 1 3 34 189 550 -
V.P. que son viviendas en vecindad 373 9.72% 172 67 119 9 6 -
Ocupantes en V.P. habitadas 15,862 100.00% 3,502 3,798 3,669 1,805 3,088 -
Ocupantes en V.P. que son casas
independientes
11,312 71,32% 2,653 3,392 2,986 1,047 1,234 -
Ocupantes V.P. que son departamentos
en edificio
2,599 16.39% 4 7 116 682 1,790 -
Promedio de ocupantes en V.P. 4.1 - 4.6 4.4 4.2 3.9 3.5 -
Promedio de ocupantes por dormitorio
en V.P
2.0 - 2.9 2.2 2.0 1.8 1.5 -
4
4
Tabla recuperada de http://www.sideso.cdmx.gob.mx/documentos/ut/XOC_13-003-1_C.pdf
9
1.1.4. Desigualdades en la salud
A continuación observamos una gráfica con los grados de marginación en cuanto a sector salud.
5
5
Tabla recuperada de http://www.sideso.cdmx.gob.mx/documentos/ut/XOC_13-003-1_C.pdf
Perfil Sociodemográfico 2000
%
GRADO DE MARGINACIÓN
MUY
ALTO
ALTO MEDIO BAJO MUY
BAJO
N/D
Población derechohabiente a servicio de
salud
7,948 49.51% 1,117 1,745 1,940 1,134 2,012 -
Población sin derechohabiencia a
servicio de salud
7,737 48.19% 2,358 1,996 1,709 644 1,030 -
Población derechohabiente al IMSS 5,103 31,79% 814 1,072 1,125 746 1,346 -
Población con discapacidad 271 1.69% 42 111 49 29 25 -
Población de 0 a 69 años con
discapacidad
211 1.31% 35 96 31 24 25 -
Población de 70 y más con discapacidad 60 0.37% 7 15 18 5 15 -
10
1.1.5. Contextos comunitarios y residenciales
Comenzó como un incipiente asentamiento en una chinampera en la década de 1950, tiene
hoy un centro de guardería, primaria, centro, mercado público, varias iglesias y un patrocinado por el
gobierno de tienda donde subvencionados los productos alimenticios pueden ser comprados por el
peor.
Las familias incluyen servicios privados, tales como cibercafés, dentista y consultorios
médicos, como también locales ejemplo son alcohólicos anónimos.
Además tiene acceso a servicios urbanos (agua, saneamiento y electricidad) una lucha
lograda a través de la movilización de la comunidad que esta recientemente lleno en canales aún
visibles.
Lo que son chinampas y canales adyacentes presentaron una mayor urbanización con la
división de chinampas que sirve como bloques y los canales con calles, se ha observado también
que muchos nativos aún siguen utilizando sus chinampas para generar ingresos en lugar de vender
abiertamente.
La realización de una encuesta demostró que el 19% de los encuestados en la comunidad
tienen tierras todavía o tienen otros familiares que se hacen cargos de ellas, esto les proporciona
una fuente adicional de ayuda no basada en trabajo asalariado, solo así contribuyen a la diversidad y
re silencia de lo que Moser llama “complejo cartera de activos “a cargo de hogares de bajos
ingresos.6
6
Recuperado de https://curve.carleton.ca/system/files/faculty_staff_research_publication/8d733176-5b05-4e30-8435-
7896108984bd/fac_staff_res_pub_pdf/ad5a9139cff6bd35eb4c6a343172f9c5/wigle-socialrelationsproperty.pdf
11
1.1.6. Efectos en los vecinos
Se ha visto un índice elevado de delincuencia en la comunidad, así como de agresiones
físicas y psicológicas a mujeres y niños de la misma. Esto debido a la falta de educación y
creeencias que aún persisten en la comunidad.
También se ha notado un abandono a la zona en cuanto a recursos médicos y de seguridad
por parte del gobierno de la Ciudad de México, propiciando de esta forma que la delincuencia siga en
aumento y por lo tanto la seguridad e integridad de los vecinos peligre.
12
1.1.7 Flora y Fauna
Localizada en la parte sureste de la Ciudad de México la zona chinampera de Xochimilco fue
declarada por la UNESCO como patrimonio mundial, siendo declara una zona de monumentos
históricos.
Su clima es templado-húmedo con lluvias en verano.
La vegetación que crece en los bordes de los canales está representada por:
Salix Bonplandiana (ahuejote)
Baccharis Salicifolia (hierba del carbonero)
Taxodium mucronatum (ahuehuete)
13
La vegetación acuática está representada por:
Eichhomia crassipes (lirio acuatico)
Typha Latifolia (tule)
Berula Erecta (berro)
Schoenoplectus americanus (tule)
Fauna: Anfibios y reptiles
14
Ajolote
Rana
Cincuate
Víbora de cascabel
15
Garza blanca
Gallareta americana
Jacana norteña
Pato golondrino
16
Tlacuache
Conejo castellano
7
7
Falta esta referencia, pedírsela a Ely!!
17
1.1.8. Contaminación del agua por metales pesados
En la región chinampera de Xochimilco, en las inmediaciones de la Ciudad de México se presenta un
deterioro ambiental severo. Las chinampas son parcelas pequeñas (500 a 1000 m2) de suelo de
forma rectangular circundadas por canales; y están en peligro de desaparecer debido al crecimiento
urbano de la Ciudad de México, a la sobreexplotación de los mantos acuíferos y a la contaminación
por sales, sodio y metales pesados en las aguas que provienen de una planta tratadora en la
Delegación de Iztapalapa D. F.
Xochimilco se caracterizó durante mucho tiempo por su paisaje lacustre, por sus canales, por sus
sistemas de cultivo, que son las chinampas, y fue el principal abastecedor de alimentos de la Ciudad
de México; peor debido a la urbanización hicieron que esta actividad decayera y donde
anteriormente se producían alimentos más se vio que había el potencial para la producción de flores
ya que la tierra y el agua estaban muy contaminadas. Actualmente se sigue produciendo en un zona
muy reducida, pero se siguen produciendo alimentos y por lo general estos alimentos son vendidos
en los mercados de la delegación pero también en algunas partes de la ciudad.
El problema es que la contaminación del agua es tanto de origen bacteriológico porque las aguas
provienen de aguas de uso doméstico pero también de uso industrial, por lo que también está la
contaminación por metales pesado, aunque las aguas de estos canales son abastecidas por la
planta de agua del Cerro de la Estrella y esta tiene un tratamiento de tipo secundario entonces, la
parte de la contaminación por metales pesados no queda resuelta y la producción de las hortalizas
es con el agua de este canal y la producción se ve contaminada.
Desafortunadamente hay aún personas que practican la pesca así que no sólo son las hortalizas
sino los alimentos directamente contaminados, si bien no hay un cuadro muy claro, si se ve que hay
un problema de desórdenes gastrointestinales y se logra apreciar una preocupación en la comunidad
por la acumulación de metales pesados
18
2 Diagnóstico de la Salud Colectiva
Cuando hablamos de salud colectiva de una población debemos ver a ese grupo como un
todo y no como una mera agrupación de individuos.
Diagnóstico de situación de salud: Constituye un conjunto de información que permite asumir
cual es el nivel de salud de una comunidad en determinado momento de su desarrollo histórico.
 Recolección de datos
 Procesamiento.
 Elaboración y Análisis de la Información
 Presentación de Componentes
Componentes estructurales:
» Espacio geográfico (delimitación del
área de estudio)
» Aspectos históricos y culturales
» Características topográficas
» Principales líneas de transporte
Componentes Demográficos
» Estructura: edad y sexo
» Tamaño
» Distribución urbana-rural
» Migraciones
» Mortalidad y Natalidad
Componentes ambientales
» Empresas en las zonas
» Presencia de Insectos y Roedores
» Criaderos clandestinos
» Asentamientos
19
» Basurales Endémicos
» Contaminación de arroyos y aire
Componentes epidemiológicos
 Mortalidad
 Morbilidad: Prevalencia e incidencia 8
8
Recuperado de: http://www.psico.edu.uy/sites/default/files/cursos/apas_DIAGN-de-SALUD-Vignolo.pdf
20
2.1 Teoría de Leininger, características y utilidad en la intervención comunitaria
Leininger elige los elementos como base para su teoría la visión del mundo, la estructura
social, comunidades y sociedades con lo cual inicio su estudio de las culturas de los pueblos por
medio de la etnografía y etnología visualizando los estratos sociales y sus interrelaciones que van
dando un resultado al estructuralismo francés el cual está enfocado en ciencias humanas en el
análisis del lenguaje, la cultura y sociedad.
Leininger considera estudiar la diversidad social debido a que está formada por individuos
que actúan colectivamente por medio de sus costumbres, la educación recibida, el sexo, ocupación y
las creencias en una causa determinada.
La teoría de Leininger nos ayuda a poder tener un análisis enfocado en la sociedad ejemplo
de esto son los pueblos en el cual los recursos hablando de educación, en las enseñanzas que se
les dieron a sus pobladores año tras año son las mismas a la que nosotros que vivimos en ciudades,
son muy diferentes, entonces el personal de enfermería se enfrenta a una lucha por lograr tener una
comunicación con los pobladores debido al lenguaje que dominan para poder enseñarles sobre los
cuidados que se deben tener para que tengan una salud estable, una la lucha entre las creencias
que para los pobladores es algo ofensivo enseñarles o corregirlos sobre lo que ellos creen que esta
bien.
Entonces esta teoría nos da un apoyo para saber cómo actuar en pueblos o comunidades, y
que los mismos pobladores logren entender las acciones que nosotros elaboramos como son las
pláticas etc.9
9
Recuperado de Guzman, A. O., González, C. M. I., & Piña, G. M. A.(2006). Madeleine Leininger: un análisis de sus fundamentos
teóricos.ENEO.
21
2.2 El modelo de Nolla Pender, características y uso en la promoción a la salud
El Modelo de Promoción de la Salud propuesto por Nolla Pender, es ampliamente
utilizado por los profesionales de enfermería, ya que permite comprender comportamientos
humanos relacionados con la salud, y a su vez, orienta hacia la generación de conductas
saludables.
Nolla Pender, enfermera, autora del modelo de Promoción de la Salud (MPS), expresó
que la conducta está motivada por el deseo de alcanzar el bienestar y el potencial humano. Se
interesó en la creación de un modelo enfermero que diera respuestas a la forma cómo las
personas adoptan decisiones acerca del cuidado de su propia salud. El MPS pretende ilustrar la
naturaleza multifacética de las personas en su interacción con el entorno cuando intentan
alcanzar el estado deseado de salud; enfatiza el nexo entre características personales y
experiencias, conocimientos, creencias y aspectos situacionales vinculados con los
comportamientos o conductas de salud que se pretenden lograr.
El MPS expone de forma amplia los aspectos relevantes que intervienen en la
modificación de la conducta de los seres humanos, sus actitudes y motivaciones hacia el accionar
que promoverá la salud. Está inspirado en dos sustentos teóricos: la teoría de aprendizaje social
de Albert Bandura y el modelo de valoración de expectativas de la motivación humana de
Feather.
El primero, postula la importancia de los procesos cognitivos en el cambio de conducta e
incorpora aspectos del aprendizaje cognitivo y conductual, reconoce que los factores psicológicos
influyen en los comportamientos de las personas. Señala cuatro requisitos para que éstas
aprendan y modelen su comportamiento: atención (estar expectante ante lo que sucede),
retención (recordar lo que uno ha observado), reproducción (habilidad de reproducir la conducta)
y motivación (una buena razón para querer adoptar esa conducta). El segundo sustento teórico,
afirma que la conducta es racional, considera que el componente motivacional clave para
conseguir un logro es la intencionalidad. De acuerdo con esto, cuando hay una intención clara,
concreta y definida por conseguir una meta, aumenta la probabilidad de lograr el objetivo. la
intencionalidad, entendida como el compromiso personal con la acción, constituye un
22
componente motivacional decisivo, que se representa en el análisis de los comportamientos
voluntarios dirigidos al logro de metas planeadas.
El MPS expone cómo las características y experiencias individuales, así como los
conocimientos y afectos específicos de la conducta llevan al individuo a participar o no en
comportamientos de salud.10
10
Recuperado de: file:///C:/Users/hp/Downloads/Modelo%20de%20Nolla%20Pender.pdf
23
2.3 Concepto de Salud Socioambiental, Damián Verzeñassi
El Dr. Damián Verzeñassi es un Médico egresado de la Facultad de Ciencias Médicas de
la Universidad Nacional de Rosario de Argentina, con la Maestría en Salud Pública de la misma
Universidad. Actualmente es director del Instituto de donde se recibió y fue ahí donde se
incorporó la materia de Salud Socioambiental al plan de estudios de la Lic. De Medicina gracias a
él y a un grupo de alumnos.
Tomando como base a John Snow, el padre de la epidemiología moderna, el cual
demostró que el cólera era causado por el consumo de aguas contaminadas con materias
fecales, al comprobar que los casos de esta enfermedad se agrupaban en las zonas donde el
agua consumida estaba contaminada con heces, en la ciudad de Londres en el año de 1854. Ese
año cartografió en un plano del distrito de Soho los pozos de agua, localizando como culpable el
existente en Broad Street, en pleno corazón de la epidemia. Snow recomendó a la comunidad
clausurar la bomba de agua, con lo que fueron disminuyendo los casos de la enfermedad. Este
episodio está considerado como uno de los ejemplos más tempranos en el uso del método
geográfico para la descripción de casos de una epidemia.
Es entonces cuando Verzeñassi implementa los campamentos sanitarios, donde
mediante encuestas domiciliarias se busca saber cuáles son los problemas de salud que padecen
los que viven en ese domicilio y como tal en esa comunidad determinada. Se trabaja entonces,
en base a un perfil epidemiológico para determinar los niveles de morbilidad y mortalidad de la
comunidad, usando como herramienta los mismos datos proporcionados por la misma
comunidad, información brindada cada 3 meses debido a cada encuesta realizada. El resultado
ha sido poder identificar las enfermedades padecidas.
Los datos arrojados como resultado de estas encuestas fueron que a nivel local, la 2°
enfermedad crónica era el hipertiroidismo, trayendo por detrás problemas respiratorios,
problemas en la piel y problemas neurológicos, y lo más alarmante: su principal causa de muerte
era el cáncer. No había estas enfermedades antes, pero coinciden en tiempo con la instalación
de eventos transgénicos dependientes de venenos, y es alarmante de igual manera que este tipo
de enfermedades no coincides con las mostradas en los registros oficiales de Argentina, los
cuales reflejan que la 2° enfermedad crónica que sufren a nivel nacional, es la diabetes.
24
3 Diario de Campo
Practica No.1: Cuidado del Agua / Derechos de los Niños
24/Abril/2017 12:53pm
Colaboración con: González del Ángel Luis Fernando
Se le dio la información de los temas a un niño de 11 años de nombre Kebyn y a un señor de
nombre Manuel con discapacidad de 43 años.
Se les enseño el lavado de manos y se les dieron actividades a realizar, en el caso de Kebyn
fue el juego de la papa caliente para explicarle sus derechos y en el caso de Manuel fue un dibujo
del cuidado del agua.
El resto del grupo se fue a promocionar las pláticas a lo largo de la comunidad, la gente
desconfía de nosotros, debemos trabajar en cuanto a la confianza.
.
Practica No. 2: Violencia Familiar / Salud Mental
25/Abril/2017 12:01pm
Pasamos de casa a casa a dar la información de los temas, algunas personas nos
comentaron que la información se les debería dar a los hombres y a las autoridades debido a que los
primeros son los que más agreden y los segundos ignoran la situación.
Otros nos comentan que debería haber alguna clase de educación familiar, ya que esto
ayudaría más a la prevención de la violencia.
Dos personas acudieron directamente al módulo a recibir más información acerca de los
temas, el día de hoy pudimos trabajar un poco más con la comunidad que ya se acerca un poco y se
muestra más abierta.
Nos ha funcionado más el hecho de ir dando la información de casa en casa y una pequeña
introducción del tema a las personas para que estas se interesen más en los temas.
25
Nos comentan que los temas si les interesan mucho pero que no tienen tiempo para asistir a
las pláticas.
Algunos vecinos nos informaron que en la comunidad si existe la violencia entre parejas y
hacia los niños, esto debido a que ellos alcanzan a escuchar los gritos de casa a casa.
Es más, la agresión de los hombres hacia las mujeres y es una violencia principalmente
emocional (gritos, ofensas, etc.).
También sus familiares han sufrido agresiones físicas.
La mayor parte de la comunidad tiene una idea más o menos clara de lo que es la violencia y
cuantos tipos de esta existe.
Practica No.3: Taller de Reciclaje / Taller de Piñatas
27/Abril/2017 1:05pm
El día de hoy se llevaron a cabo los talleres de elaboración de piñatas para el día del niño en
la cual contamos con la participación de varios niños de la comunidad, a quienes además se les
ofreció un pequeño desayuno.
Los niños realizaron muy contentos la actividad y
mostraron mucho entusiasmo por las piñatas, ellos solo
hicieron la primera etapa de elaboración con lo cual solo
queda pendiente que la adornen.
Cuando terminaron su actividad se les
organizaron pequeños juegos recreativos para
entretenerlos un rato.
Vino una señora de la tercera edad a participar en el taller de reciclaje, se le brindo la
información y un poco de material.
Debimos terminar antes la práctica debido a que una de nuestras compañeras se lesiono el
tobillo.
26
Practica No.4: Métodos Anticonceptivos
27/Abril/2017 12:07pm
Se subdividió al grupo en tres equipos uno en el puente, otro en comunidad y uno más que
permaneció en el campamento.
El primer y segundo equipo se encargaron de difundir la información entre la población por
medio de carteles y trípticos.
El tercer equipo se encargó de terminar las piñatas y las bolsas de dulces para el día del
niño.
Se le brindo la información a la señora a detalle acerca de los métodos anticonceptivos, nos
comentan que la información estuvo muy interesante.
algunos niños regresaron el día de hoy para hacer piñatas y jugar un rato, la comunidad aún
no se acerca demasiado al campamento, pero ya hay más interés en los temas presentados.
Practica No 5: Festejo del día del niño.
28/Abril/2017 12:48pm
Colaboración con: González del Ángel Luis Fernando.
Llegamos, desayunamos y preparamos el campamento para recibir a los niños con un cartel
y globos.
Nos dividimos en tres grupos, uno que fue a la
comunidad a invitar a los niños, otro que fue a comprar piñatas y
suministros para hacer aperitivos y agua para los niños.
Los niños llegaron desde temprano e implementamos
juegos para los niños como la papa caliente, quemados, dibujar,
jugar con la pelota.
27
Se les dio un desayuno e iniciamos la actividad de Derechos de los niños, donde tuvieron
que romper unos globos para sacar el derecho y se les pudiera explicar en qué consistía, se les dio
una bolsa de dulces como premio.
Rompieron dos piñatas, una para niños pequeños y otra para los más grandes, los niños se
mostraron muy contentos.
Se les repartió su respectiva bolsa de dulces y se les rifaron tres pelotas en base a la
actividad de derechos de los niños.
La comunidad participo mucho más, pues contamos con la presencia de padres de familia
que vinieron acompañando a sus hijos.
Practica No. 6: Sexualidad en los adolescentes / Toma de signos vitales
2/Mayo/2017 12:36pm
Nos repartimos en dos brigadas, una que se fue a repartir los trípticos en la comunidad y
promocionar los temas.
La segunda brigada nos quedamos en la entrada del campamento, le tomamos la presión a
4 personas, de las cuales 3 eran personas de la tercera edad, dos de ellas con hipertensión
controlada con medicamentos, la tercera no tenía ningún tipo de afección y la 4ta persona era una
mujer que sufrió de preclamsia durante su último embarazo.
Después tomamos un descanso para comer y nuevamente se salió a
seguir con la toma de signos vitales.
Nos dimos cuenta que la mayor parte de la comunidad se preocupa
por su salud, pero el problema es que ni tienen
tiempo para atenderse.
Un señor nos comenta que los embarazos son muy comunes en
las niñas de secundaria y que esto es debido a que no tienen la suficiente
información.
Las personas con hipertensión nos comentan que no les da tiempo
de desayunar por lo cual a veces no cumplen con la toma de medicamento
a la hora correspondiente.
28
Practica N° 7: Cartilla Nacional de Vacunación.
3/Mayo/2017 10:45am.
El día de hoy llegamos a la zona prolongación enebros, en el cual se presentó un nuevo
taller que fue la cartilla de vacunación y las características que tienen cada una.
Nos enfocamos en mostrarles que vacunas se colocaran dependiendo de las edades esto
debido a que la cartilla va a cambiar debido a la edad de la persona.
Se pudo observar que la gente presto mucha atención en este tema y nos mostraron sus
dudas y logramos aclararlas.
Y se les menciono que tanto la cartilla de vacunación como las vacunas son gratuitas y en
ningún establecimiento de salud público se les debe cobrar.
29
Bibliografía:
1. Jefatura de Gobierno del Distrito Federal Coordinación de planeación del desarrollo territorial.
(2001-2003). Programa integrado territorial para el desarrollo social.
Recuperado de: http://www.sideso.cdmx.gob.mx/documentos/ut/XOC_13-003-1_C.pdf
2. Wigle, J. (2009). Relaciones Sociales, Propiedad y Liquidación informal Periférico: El uso de
Ampliación San Marcos, Ciudad de México.
Recuperado de:
https://curve.carleton.ca/system/files/faculty_staff_research_publication/8d733176-5b05-4e30-
8435-7896108984bd/fac_staff_res_pub_pdf/ad5a9139cff6bd35eb4c6a343172f9c5/wigle-
socialrelationsproperty.pdf
3. Vignolo, J. (2007). Diagnóstico de situación de Salud comunitario participativo indicadores de
Salud fuentes de datos.
Recuperado de: http://www.psico.edu.uy/sites/default/files/cursos/apas_DIAGN-de-SALUD-
Vignolo.pdf
4. Guzman, A. O., González, C. M. I., & Piña, G. M. A.(2006). Madeleine Leininger: un análisis
de sus fundamentos teóricos. ÉNEO.
Recuperado de: www.revistas.unam.mx/index.php/reu/article/download/30289/28136

Más contenido relacionado

Similar a Protocolo de investigación (1) (1)

ZaInguralde Empleo Febrero 2020
ZaInguralde Empleo Febrero 2020ZaInguralde Empleo Febrero 2020
ZaInguralde Empleo Febrero 2020Iratxe Larrauri
 
El problema de la escasez
El problema de la escasezEl problema de la escasez
El problema de la escasezsbasilva
 
ZaInguralde Empleo Marzo 20 -Especial coronavirus
ZaInguralde Empleo Marzo 20 -Especial coronavirusZaInguralde Empleo Marzo 20 -Especial coronavirus
ZaInguralde Empleo Marzo 20 -Especial coronavirusIratxe Larrauri
 
Salud En Argentina
Salud En ArgentinaSalud En Argentina
Salud En Argentinarubenroa
 
2022. Sociolaboral. Boletín No. 5 Trabajo no remunerado y labores de cuidado ...
2022. Sociolaboral. Boletín No. 5 Trabajo no remunerado y labores de cuidado ...2022. Sociolaboral. Boletín No. 5 Trabajo no remunerado y labores de cuidado ...
2022. Sociolaboral. Boletín No. 5 Trabajo no remunerado y labores de cuidado ...ATRAHDOM
 
Sala situacional de Dengue SE 015-2023 al 19-4-2023.pdf
Sala situacional de Dengue SE 015-2023 al 19-4-2023.pdfSala situacional de Dengue SE 015-2023 al 19-4-2023.pdf
Sala situacional de Dengue SE 015-2023 al 19-4-2023.pdfJulioCesarBarrenaDio
 
Opinión alcaldes bogotá
Opinión alcaldes bogotáOpinión alcaldes bogotá
Opinión alcaldes bogotáKaren De La Hoz
 
Perfil de los empleados del gobierno estatal de puerto rico
Perfil de los empleados del gobierno estatal de puerto ricoPerfil de los empleados del gobierno estatal de puerto rico
Perfil de los empleados del gobierno estatal de puerto ricoRaúl Figueroa
 
SISTEMA DE SALUD PROVINCIAL
SISTEMA DE SALUD PROVINCIALSISTEMA DE SALUD PROVINCIAL
SISTEMA DE SALUD PROVINCIALMocoso Insolente
 
Retinopatía Diabética. Diabetic Retinopathy
Retinopatía Diabética. Diabetic RetinopathyRetinopatía Diabética. Diabetic Retinopathy
Retinopatía Diabética. Diabetic Retinopathyelviadra
 
Programa regional de poblacion tacna - richard valenzuela
Programa regional de poblacion   tacna - richard valenzuelaPrograma regional de poblacion   tacna - richard valenzuela
Programa regional de poblacion tacna - richard valenzuelaRichard Joel Valenzuela Meneses
 
ZaInguralde Empleo Enero 2020
ZaInguralde Empleo Enero 2020ZaInguralde Empleo Enero 2020
ZaInguralde Empleo Enero 2020Iratxe Larrauri
 
Exposicion odm 2
Exposicion odm 2Exposicion odm 2
Exposicion odm 2Jorge Matos
 
Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...
Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...
Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...FAO
 
Guadalupe Victoria - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Guadalupe Victoria - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010Guadalupe Victoria - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Guadalupe Victoria - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010Ismael Hernández Deras
 

Similar a Protocolo de investigación (1) (1) (20)

Ibs paraguay-2015
Ibs paraguay-2015Ibs paraguay-2015
Ibs paraguay-2015
 
dimensión poblacional de La Guajira
dimensión poblacional de La Guajiradimensión poblacional de La Guajira
dimensión poblacional de La Guajira
 
ZaInguralde Empleo Febrero 2020
ZaInguralde Empleo Febrero 2020ZaInguralde Empleo Febrero 2020
ZaInguralde Empleo Febrero 2020
 
El problema de la escasez
El problema de la escasezEl problema de la escasez
El problema de la escasez
 
Salud en piura
Salud en piuraSalud en piura
Salud en piura
 
ZaInguralde Empleo Marzo 20 -Especial coronavirus
ZaInguralde Empleo Marzo 20 -Especial coronavirusZaInguralde Empleo Marzo 20 -Especial coronavirus
ZaInguralde Empleo Marzo 20 -Especial coronavirus
 
Salud En Argentina
Salud En ArgentinaSalud En Argentina
Salud En Argentina
 
2022. Sociolaboral. Boletín No. 5 Trabajo no remunerado y labores de cuidado ...
2022. Sociolaboral. Boletín No. 5 Trabajo no remunerado y labores de cuidado ...2022. Sociolaboral. Boletín No. 5 Trabajo no remunerado y labores de cuidado ...
2022. Sociolaboral. Boletín No. 5 Trabajo no remunerado y labores de cuidado ...
 
Sala situacional de Dengue SE 015-2023 al 19-4-2023.pdf
Sala situacional de Dengue SE 015-2023 al 19-4-2023.pdfSala situacional de Dengue SE 015-2023 al 19-4-2023.pdf
Sala situacional de Dengue SE 015-2023 al 19-4-2023.pdf
 
Opinión alcaldes bogotá
Opinión alcaldes bogotáOpinión alcaldes bogotá
Opinión alcaldes bogotá
 
Perfil de los empleados del gobierno estatal de puerto rico
Perfil de los empleados del gobierno estatal de puerto ricoPerfil de los empleados del gobierno estatal de puerto rico
Perfil de los empleados del gobierno estatal de puerto rico
 
Reportes sivics – red ascope
Reportes sivics – red ascopeReportes sivics – red ascope
Reportes sivics – red ascope
 
SISTEMA DE SALUD PROVINCIAL
SISTEMA DE SALUD PROVINCIALSISTEMA DE SALUD PROVINCIAL
SISTEMA DE SALUD PROVINCIAL
 
Retinopatía Diabética. Diabetic Retinopathy
Retinopatía Diabética. Diabetic RetinopathyRetinopatía Diabética. Diabetic Retinopathy
Retinopatía Diabética. Diabetic Retinopathy
 
Programa regional de poblacion tacna - richard valenzuela
Programa regional de poblacion   tacna - richard valenzuelaPrograma regional de poblacion   tacna - richard valenzuela
Programa regional de poblacion tacna - richard valenzuela
 
ZaInguralde Empleo Enero 2020
ZaInguralde Empleo Enero 2020ZaInguralde Empleo Enero 2020
ZaInguralde Empleo Enero 2020
 
Fasciculo de tungurahua
Fasciculo de tungurahuaFasciculo de tungurahua
Fasciculo de tungurahua
 
Exposicion odm 2
Exposicion odm 2Exposicion odm 2
Exposicion odm 2
 
Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...
Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...
Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...
 
Guadalupe Victoria - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Guadalupe Victoria - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010Guadalupe Victoria - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Guadalupe Victoria - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
 

Más de Eva Chávez Guadarrama

Universitario conversa resumen 3 dale carnegie
Universitario conversa resumen  3  dale carnegieUniversitario conversa resumen  3  dale carnegie
Universitario conversa resumen 3 dale carnegieEva Chávez Guadarrama
 
Universitario conversa resumen dale carnegie cap 2
Universitario conversa resumen dale carnegie  cap 2Universitario conversa resumen dale carnegie  cap 2
Universitario conversa resumen dale carnegie cap 2Eva Chávez Guadarrama
 
Universitario conversa lectura dale carnegie
Universitario conversa lectura dale carnegieUniversitario conversa lectura dale carnegie
Universitario conversa lectura dale carnegieEva Chávez Guadarrama
 
Xochiquetzalli mision, visión y valores pp 2
Xochiquetzalli mision, visión y valores pp 2Xochiquetzalli mision, visión y valores pp 2
Xochiquetzalli mision, visión y valores pp 2Eva Chávez Guadarrama
 
Xochiquetzalli servicios presentación pp 1
Xochiquetzalli servicios presentación pp 1Xochiquetzalli servicios presentación pp 1
Xochiquetzalli servicios presentación pp 1Eva Chávez Guadarrama
 
Tecnología de guerra y violencia social en el sur de la ciudad de méxico
Tecnología de guerra y violencia social en el sur de la ciudad de méxicoTecnología de guerra y violencia social en el sur de la ciudad de méxico
Tecnología de guerra y violencia social en el sur de la ciudad de méxicoEva Chávez Guadarrama
 
Colegio senda 2000 imágen profesional
Colegio senda 2000 imágen profesionalColegio senda 2000 imágen profesional
Colegio senda 2000 imágen profesionalEva Chávez Guadarrama
 
Presentación phd eva 1o.de octubre de 2016
Presentación phd eva 1o.de octubre de 2016Presentación phd eva 1o.de octubre de 2016
Presentación phd eva 1o.de octubre de 2016Eva Chávez Guadarrama
 
Carátula de tesis de Doctorado en Educación, CESE Portales word
Carátula de tesis de Doctorado en Educación, CESE Portales wordCarátula de tesis de Doctorado en Educación, CESE Portales word
Carátula de tesis de Doctorado en Educación, CESE Portales wordEva Chávez Guadarrama
 
Contraportada del libro de eva en alevosía multiformatos
Contraportada del libro de eva en alevosía multiformatosContraportada del libro de eva en alevosía multiformatos
Contraportada del libro de eva en alevosía multiformatosEva Chávez Guadarrama
 
Los dilemas de la práctica profesional académica
Los dilemas de la práctica profesional académicaLos dilemas de la práctica profesional académica
Los dilemas de la práctica profesional académicaEva Chávez Guadarrama
 

Más de Eva Chávez Guadarrama (20)

Ensayo control administrativo
Ensayo control  administrativoEnsayo control  administrativo
Ensayo control administrativo
 
Cv eva chávez guadarrama
Cv    eva chávez guadarramaCv    eva chávez guadarrama
Cv eva chávez guadarrama
 
Universitario conversa resumen 3 dale carnegie
Universitario conversa resumen  3  dale carnegieUniversitario conversa resumen  3  dale carnegie
Universitario conversa resumen 3 dale carnegie
 
Universitario conversa resumen dale carnegie cap 2
Universitario conversa resumen dale carnegie  cap 2Universitario conversa resumen dale carnegie  cap 2
Universitario conversa resumen dale carnegie cap 2
 
Universitario conversa lectura dale carnegie
Universitario conversa lectura dale carnegieUniversitario conversa lectura dale carnegie
Universitario conversa lectura dale carnegie
 
Protocolo salud colectiva (1)
Protocolo salud colectiva (1)Protocolo salud colectiva (1)
Protocolo salud colectiva (1)
 
Xochiquetzalli mision, visión y valores pp 2
Xochiquetzalli mision, visión y valores pp 2Xochiquetzalli mision, visión y valores pp 2
Xochiquetzalli mision, visión y valores pp 2
 
Xochiquetzalli servicios presentación pp 1
Xochiquetzalli servicios presentación pp 1Xochiquetzalli servicios presentación pp 1
Xochiquetzalli servicios presentación pp 1
 
El arte de renunciar para ganar
El arte de renunciar para ganarEl arte de renunciar para ganar
El arte de renunciar para ganar
 
Psicoeducación 1 eva
Psicoeducación 1 evaPsicoeducación 1 eva
Psicoeducación 1 eva
 
Tecnología de guerra y violencia social en el sur de la ciudad de méxico
Tecnología de guerra y violencia social en el sur de la ciudad de méxicoTecnología de guerra y violencia social en el sur de la ciudad de méxico
Tecnología de guerra y violencia social en el sur de la ciudad de méxico
 
Colegio senda 2000 imágen profesional
Colegio senda 2000 imágen profesionalColegio senda 2000 imágen profesional
Colegio senda 2000 imágen profesional
 
Grupal Doctorado
Grupal DoctoradoGrupal Doctorado
Grupal Doctorado
 
Presentación phd eva 1o.de octubre de 2016
Presentación phd eva 1o.de octubre de 2016Presentación phd eva 1o.de octubre de 2016
Presentación phd eva 1o.de octubre de 2016
 
Carátula de tesis de Doctorado en Educación, CESE Portales word
Carátula de tesis de Doctorado en Educación, CESE Portales wordCarátula de tesis de Doctorado en Educación, CESE Portales word
Carátula de tesis de Doctorado en Educación, CESE Portales word
 
Portada libro eva bravísimo ragattza
Portada libro eva bravísimo ragattzaPortada libro eva bravísimo ragattza
Portada libro eva bravísimo ragattza
 
Portada libro eva bravísimo ragattza
Portada libro eva bravísimo ragattzaPortada libro eva bravísimo ragattza
Portada libro eva bravísimo ragattza
 
Contraportada del libro de eva en alevosía multiformatos
Contraportada del libro de eva en alevosía multiformatosContraportada del libro de eva en alevosía multiformatos
Contraportada del libro de eva en alevosía multiformatos
 
Cambio, calidad y educación tarea 6
Cambio, calidad y educación tarea 6Cambio, calidad y educación tarea 6
Cambio, calidad y educación tarea 6
 
Los dilemas de la práctica profesional académica
Los dilemas de la práctica profesional académicaLos dilemas de la práctica profesional académica
Los dilemas de la práctica profesional académica
 

Último

Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSXIMENAJULIETHCEDIELC
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptxlrzm240484
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeMecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeNayara Velasquez
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 

Último (20)

Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeMecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 

Protocolo de investigación (1) (1)

  • 1. UNIVERSIDAD INSURGENTES PLANTEL VILLA DE CORTÉS LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 2° SEMESTRE 2017 PROYECTO DE DESARROLLO COMUNITARIO FUNDAMENTADO EN LAS TEORIAS DE LEININGER, PENDER Y EL DR. VERZEÑASSI, COL. LAGUNA DEL TORO, AMPLIACIÓN SN. MARCOS, XOCHIMILCO, CIUDAD DE MÉXICO, ENERO-JUNIO 2017 EQUIPO: #3 INTEGRANTES: Maturino Camacho María del Rocío Molina Avilés Alejandra Monserrat Participación especial de: González Salas Paulina Yunuen Luis Fernando González del Ángel ASESORA: Dr. Eva Chávez Guadarrama FECHA: 27-febrero-2017
  • 2. 2 INDICE 1. Epidemiología Social .......................................................................................................................................................4 1.1. Indicadores Socioeconómicos................................................................................................................................5 1.1.1. Medición y análisis de la raza ............................................................................................................................6 1.1.2. Racismo y discriminación social..............................................................................................................................7 1.1.3. Medición en la pobreza .......................................................................................................................................8 1.1.4. Desigualdades en la salud..................................................................................................................................9 1.1.5. Contextos comunitarios y residenciales ...............................................................................................................10 1.1.6. Efectos en los vecinos ...........................................................................................................................................11 1.1.7. Flora y Fauna ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..12 1.1.8. Contaminación del agua por metales pesados …………………………………………………………………………………………………….17 2. Diagnostico de la salud colectiva ………………………………………………………………………………………………………………………………..18 2.1 Teoría de Leininger, características y utilidad en la intervención comunitaria…………………………………………………………..20 2.2 El modelo de Nola Pender, características y uso en la promoción a la salud …………………………………………………………….21 2.3.Concepto de Salud Socioambiental, Damián Verzeñassi ………………………………………………………………………………………..…23 3. Diario de Campo ……………………….………………………………………………………………………………………………………………………………. 24
  • 3. 3
  • 4. 4 1. Epidemiología Social En la siguiente tabla podemos apreciar los porcentajes de la población masculina, y femenina dividida en diferentes grupos de edad; así como el porcentaje de habitantes que cuentan con un servicio de atención a la salud Perfil Sociodemográfico 2000 % GRADO DE MARGINACIÓN MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO MUY BAJO N/D g Manzana 146 - 28 26 30 16 43 4 Población total 16,054 100.00% 3,526 3,826 3,717 1,821 3,152 12 Población masculina 7,762 48.35% 1,736 1,890 1,778 860 1,498 - Población femenina 8,280 51.58% 1,790 1,936 1,939 961 1,654 - Población de 0 a 4 años 1,458 9.08% 426 365 295 138 234 - Población de 0 a 14 años 4,484 27.93% 1,275 1,105 953 419 732 - Población de 6 a 14 años 2,743 17.09% 766 664 592 264 457 - Población de 12 años y más 12,292 76.57% 2,484 2,920 2,890 1,482 2,516 - Población de 15 años y más 11,335 70.61% 2,214 3,392 2,986 1,047 1,234 - Población femenina de 15 a 49 años 4,746 29.87% 996 1,108 1,106 574 1,012 - Población de 15 a 64 años 10,673 66.48% 2,128 2,528 2,506 1,296 2,215 - Población de 15 a 24 años 3,220 20.06% 823 784 751 352 510 - Población de 18 años y más 10,370 64.59% 1,963 2,439 2,480 1,288 2,200 - Población de 65 años y más 662 4.12% 86 157 195 89 135 - Población de 70 años y más 400 2.49% 45 104 113 57 81 - Población femenina de 70 años y más 238 1.48% 26 62 59 35 56 - Población masculina de 70 años y más 162 1.01% 19 42 54 22 25 - 1 1 Tabla recuperada de http://www.sideso.cdmx.gob.mx/documentos/ut/XOC_13-003-1_C.pdf
  • 5. 5 1.1. Indicadores Socioeconómicos En la siguiente tabla observaremos los porcentajes de habitantes que cuentan con una casa propia, rentan, viven en departamento o bien en vecindad; así como la cantidad de ocupantes por hogar. Perfil Sociodemográfico 2000 % GRADO DE MARGINACIÓN MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO MUY BAJO N/D g Población económica activa 6,918 100.00% 1,383 1,629 1,602 835 1,489 - Población de 15 a 24 años económicamente activa 1,330 19.23% 412 323 313 120 162 - Población de 15 a 29 años económicamente activa 2,459 35.54% 643 609 575 265 366 - Población económicamente inactiva 5,344 100.00% 1,357 1,606 1,574 814 1,434 - Población de 12 años y más económicamente inactiva que es estudiante 1,806 33.79% 313 431 339 277 448 - Población de 12 años y más económicamente inactiva que se dedica al hogar 2,041 38.19% 544 427 458 232 380 - Población Ocupada (P.O.) 6,785 100.00% 1,357 1,606 1,574 814 1,434 - P.O. de 15 a 24 años 1,272 18.75% 401 315 300 110 146 - P.O. de 15 a 29 años 2,379 35.06% 627 598 557 252 345 - P.O. en el sector secundario 1,343 19.79% 387 344 284 122 206 - P.O. en el sector terciario 5,219 76.92% 915 1,204 1,235 648 1,197 - P.O. como empleado u obrero 4,947 72.91% 953 1,117 1,173 608 1,096 - P.O. como jornalero 68 0.97% 27 23 10 3 3 - P.O. trabajadora por cuenta propia 1,356 19.99% 285 354 325 137 255 - P.O. que no recibe ingreso por trabajo 134 1.97% 34 40 21 15 24 - P.O. que recibe hasta 2 salarios mínimos mensuales de ingreso bajo 2,694 39.71% 829 761 625 240 239 - P.O. con más de 3 y hasta 5 S.M. de ingreso por trabajo 938 13.82% 86 180 253 133 286 - P.O. con más de 5 salarios mensuales de ingreso por trabajo 1,320 19.45% 49 175 215 228 663 - P.O con más de 10 salarios mínimos mensuales de ingreso por trabajo 468 6.87% 13 49 60 63 281 - 2 2 Tabla recuperada de http://www.sideso.cdmx.gob.mx/documentos/ut/XOC_13-003-1_C.pdf
  • 6. 6 1.1.1. Medición y análisis de la raza En esta tabla podemos observar la tasa de fecundidad, edad y el estado civil de las mujeres de la comunidad. Perfil Sociodemográfico 2000 % GRADO DE MARGINACIÓN MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO MUY BAJO N/D g Población de 12 años y más 12,292 100.00% 2,484 2,920 2,880 1,482 2,516 - Población de 12 años y más soltera 4,668 37.98% 944 1,079 1,111 597 937 - Población de 12 años y más casada 5,147 41.87% 796 1,215 1,250 649 1,232 - Total de hijos nacidos vivos de mujeres de 15-49 años 7,423 - 2,037 1,824 1,616 744 1,202 - Total de hijos fallecidos de mujeres de 15-49 años 313 - 132 63 40 33 45 - Promedio de hijos nacidos vivos de mujeres de 12 años y más 2.0 - 2.4 2.2 2.1 1.9 1.8 - 3 3 Tabla recuperada de http://www.sideso.cdmx.gob.mx/documentos/ut/XOC_13-003-1_C.pdf
  • 7. 7 1.1.2. Racismo y discriminación social La siguiente tabla nos muestra el grado de marginación de la comunidad, así como quién es la persona que juega el roll de jefe de casa. Perfil Sociodemográfico 2000 % GRADO DE MARGINACIÓN MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO MUY BAJO N/D g Total de hogares 3,952 100.00% 779 863 917 475 898 - Hogares con jefatura masculina 3,059 77.40% 616 703 713 345 682 - Hogares con jefatura femenina 893 22.60% 163 180 254 130 216 - Población en hogares 15,812 100.00% 3,502 3,798 3,669 1,805 3,088 - Población en hogares con jefatura masculina 12,725 80.22% 2,829 3,076 2,961 1,360 2,499 - Población en hogares con jefatura femenina 3,137 19.78% 673 722 708 445 589 -
  • 8. 8 1.1.3. Medición en la pobreza La siguiente tabla se utilizó como medición de la pobreza mediante la medición de familias en algún grado de marginación. Perfil Sociodemográfico 2000 % GRADO DE MARGINACIÓN MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO MUY BAJO N/D g Total de viviendas habitadas 3,887 - 760 861 891 469 903 3 Viviendas particulares habitadas (V.P.) 3,839 100.00% 754 854 879 465 887 - V.P. propias 2,611 68.01% 395 541 613 362 700 - V.P. propias pagadas 2,081 54.21% 316 478 558 304 425 - V.P. rentadas 960 25.01% 308 244 192 84 132 - V.P. que son casas independientes 2,560 66.68% 551 745 694 252 318 - V.P. que son departamentos en edificio 777 20.24% 1 3 34 189 550 - V.P. que son viviendas en vecindad 373 9.72% 172 67 119 9 6 - Ocupantes en V.P. habitadas 15,862 100.00% 3,502 3,798 3,669 1,805 3,088 - Ocupantes en V.P. que son casas independientes 11,312 71,32% 2,653 3,392 2,986 1,047 1,234 - Ocupantes V.P. que son departamentos en edificio 2,599 16.39% 4 7 116 682 1,790 - Promedio de ocupantes en V.P. 4.1 - 4.6 4.4 4.2 3.9 3.5 - Promedio de ocupantes por dormitorio en V.P 2.0 - 2.9 2.2 2.0 1.8 1.5 - 4 4 Tabla recuperada de http://www.sideso.cdmx.gob.mx/documentos/ut/XOC_13-003-1_C.pdf
  • 9. 9 1.1.4. Desigualdades en la salud A continuación observamos una gráfica con los grados de marginación en cuanto a sector salud. 5 5 Tabla recuperada de http://www.sideso.cdmx.gob.mx/documentos/ut/XOC_13-003-1_C.pdf Perfil Sociodemográfico 2000 % GRADO DE MARGINACIÓN MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO MUY BAJO N/D Población derechohabiente a servicio de salud 7,948 49.51% 1,117 1,745 1,940 1,134 2,012 - Población sin derechohabiencia a servicio de salud 7,737 48.19% 2,358 1,996 1,709 644 1,030 - Población derechohabiente al IMSS 5,103 31,79% 814 1,072 1,125 746 1,346 - Población con discapacidad 271 1.69% 42 111 49 29 25 - Población de 0 a 69 años con discapacidad 211 1.31% 35 96 31 24 25 - Población de 70 y más con discapacidad 60 0.37% 7 15 18 5 15 -
  • 10. 10 1.1.5. Contextos comunitarios y residenciales Comenzó como un incipiente asentamiento en una chinampera en la década de 1950, tiene hoy un centro de guardería, primaria, centro, mercado público, varias iglesias y un patrocinado por el gobierno de tienda donde subvencionados los productos alimenticios pueden ser comprados por el peor. Las familias incluyen servicios privados, tales como cibercafés, dentista y consultorios médicos, como también locales ejemplo son alcohólicos anónimos. Además tiene acceso a servicios urbanos (agua, saneamiento y electricidad) una lucha lograda a través de la movilización de la comunidad que esta recientemente lleno en canales aún visibles. Lo que son chinampas y canales adyacentes presentaron una mayor urbanización con la división de chinampas que sirve como bloques y los canales con calles, se ha observado también que muchos nativos aún siguen utilizando sus chinampas para generar ingresos en lugar de vender abiertamente. La realización de una encuesta demostró que el 19% de los encuestados en la comunidad tienen tierras todavía o tienen otros familiares que se hacen cargos de ellas, esto les proporciona una fuente adicional de ayuda no basada en trabajo asalariado, solo así contribuyen a la diversidad y re silencia de lo que Moser llama “complejo cartera de activos “a cargo de hogares de bajos ingresos.6 6 Recuperado de https://curve.carleton.ca/system/files/faculty_staff_research_publication/8d733176-5b05-4e30-8435- 7896108984bd/fac_staff_res_pub_pdf/ad5a9139cff6bd35eb4c6a343172f9c5/wigle-socialrelationsproperty.pdf
  • 11. 11 1.1.6. Efectos en los vecinos Se ha visto un índice elevado de delincuencia en la comunidad, así como de agresiones físicas y psicológicas a mujeres y niños de la misma. Esto debido a la falta de educación y creeencias que aún persisten en la comunidad. También se ha notado un abandono a la zona en cuanto a recursos médicos y de seguridad por parte del gobierno de la Ciudad de México, propiciando de esta forma que la delincuencia siga en aumento y por lo tanto la seguridad e integridad de los vecinos peligre.
  • 12. 12 1.1.7 Flora y Fauna Localizada en la parte sureste de la Ciudad de México la zona chinampera de Xochimilco fue declarada por la UNESCO como patrimonio mundial, siendo declara una zona de monumentos históricos. Su clima es templado-húmedo con lluvias en verano. La vegetación que crece en los bordes de los canales está representada por: Salix Bonplandiana (ahuejote) Baccharis Salicifolia (hierba del carbonero) Taxodium mucronatum (ahuehuete)
  • 13. 13 La vegetación acuática está representada por: Eichhomia crassipes (lirio acuatico) Typha Latifolia (tule) Berula Erecta (berro) Schoenoplectus americanus (tule) Fauna: Anfibios y reptiles
  • 15. 15 Garza blanca Gallareta americana Jacana norteña Pato golondrino
  • 16. 16 Tlacuache Conejo castellano 7 7 Falta esta referencia, pedírsela a Ely!!
  • 17. 17 1.1.8. Contaminación del agua por metales pesados En la región chinampera de Xochimilco, en las inmediaciones de la Ciudad de México se presenta un deterioro ambiental severo. Las chinampas son parcelas pequeñas (500 a 1000 m2) de suelo de forma rectangular circundadas por canales; y están en peligro de desaparecer debido al crecimiento urbano de la Ciudad de México, a la sobreexplotación de los mantos acuíferos y a la contaminación por sales, sodio y metales pesados en las aguas que provienen de una planta tratadora en la Delegación de Iztapalapa D. F. Xochimilco se caracterizó durante mucho tiempo por su paisaje lacustre, por sus canales, por sus sistemas de cultivo, que son las chinampas, y fue el principal abastecedor de alimentos de la Ciudad de México; peor debido a la urbanización hicieron que esta actividad decayera y donde anteriormente se producían alimentos más se vio que había el potencial para la producción de flores ya que la tierra y el agua estaban muy contaminadas. Actualmente se sigue produciendo en un zona muy reducida, pero se siguen produciendo alimentos y por lo general estos alimentos son vendidos en los mercados de la delegación pero también en algunas partes de la ciudad. El problema es que la contaminación del agua es tanto de origen bacteriológico porque las aguas provienen de aguas de uso doméstico pero también de uso industrial, por lo que también está la contaminación por metales pesado, aunque las aguas de estos canales son abastecidas por la planta de agua del Cerro de la Estrella y esta tiene un tratamiento de tipo secundario entonces, la parte de la contaminación por metales pesados no queda resuelta y la producción de las hortalizas es con el agua de este canal y la producción se ve contaminada. Desafortunadamente hay aún personas que practican la pesca así que no sólo son las hortalizas sino los alimentos directamente contaminados, si bien no hay un cuadro muy claro, si se ve que hay un problema de desórdenes gastrointestinales y se logra apreciar una preocupación en la comunidad por la acumulación de metales pesados
  • 18. 18 2 Diagnóstico de la Salud Colectiva Cuando hablamos de salud colectiva de una población debemos ver a ese grupo como un todo y no como una mera agrupación de individuos. Diagnóstico de situación de salud: Constituye un conjunto de información que permite asumir cual es el nivel de salud de una comunidad en determinado momento de su desarrollo histórico.  Recolección de datos  Procesamiento.  Elaboración y Análisis de la Información  Presentación de Componentes Componentes estructurales: » Espacio geográfico (delimitación del área de estudio) » Aspectos históricos y culturales » Características topográficas » Principales líneas de transporte Componentes Demográficos » Estructura: edad y sexo » Tamaño » Distribución urbana-rural » Migraciones » Mortalidad y Natalidad Componentes ambientales » Empresas en las zonas » Presencia de Insectos y Roedores » Criaderos clandestinos » Asentamientos
  • 19. 19 » Basurales Endémicos » Contaminación de arroyos y aire Componentes epidemiológicos  Mortalidad  Morbilidad: Prevalencia e incidencia 8 8 Recuperado de: http://www.psico.edu.uy/sites/default/files/cursos/apas_DIAGN-de-SALUD-Vignolo.pdf
  • 20. 20 2.1 Teoría de Leininger, características y utilidad en la intervención comunitaria Leininger elige los elementos como base para su teoría la visión del mundo, la estructura social, comunidades y sociedades con lo cual inicio su estudio de las culturas de los pueblos por medio de la etnografía y etnología visualizando los estratos sociales y sus interrelaciones que van dando un resultado al estructuralismo francés el cual está enfocado en ciencias humanas en el análisis del lenguaje, la cultura y sociedad. Leininger considera estudiar la diversidad social debido a que está formada por individuos que actúan colectivamente por medio de sus costumbres, la educación recibida, el sexo, ocupación y las creencias en una causa determinada. La teoría de Leininger nos ayuda a poder tener un análisis enfocado en la sociedad ejemplo de esto son los pueblos en el cual los recursos hablando de educación, en las enseñanzas que se les dieron a sus pobladores año tras año son las mismas a la que nosotros que vivimos en ciudades, son muy diferentes, entonces el personal de enfermería se enfrenta a una lucha por lograr tener una comunicación con los pobladores debido al lenguaje que dominan para poder enseñarles sobre los cuidados que se deben tener para que tengan una salud estable, una la lucha entre las creencias que para los pobladores es algo ofensivo enseñarles o corregirlos sobre lo que ellos creen que esta bien. Entonces esta teoría nos da un apoyo para saber cómo actuar en pueblos o comunidades, y que los mismos pobladores logren entender las acciones que nosotros elaboramos como son las pláticas etc.9 9 Recuperado de Guzman, A. O., González, C. M. I., & Piña, G. M. A.(2006). Madeleine Leininger: un análisis de sus fundamentos teóricos.ENEO.
  • 21. 21 2.2 El modelo de Nolla Pender, características y uso en la promoción a la salud El Modelo de Promoción de la Salud propuesto por Nolla Pender, es ampliamente utilizado por los profesionales de enfermería, ya que permite comprender comportamientos humanos relacionados con la salud, y a su vez, orienta hacia la generación de conductas saludables. Nolla Pender, enfermera, autora del modelo de Promoción de la Salud (MPS), expresó que la conducta está motivada por el deseo de alcanzar el bienestar y el potencial humano. Se interesó en la creación de un modelo enfermero que diera respuestas a la forma cómo las personas adoptan decisiones acerca del cuidado de su propia salud. El MPS pretende ilustrar la naturaleza multifacética de las personas en su interacción con el entorno cuando intentan alcanzar el estado deseado de salud; enfatiza el nexo entre características personales y experiencias, conocimientos, creencias y aspectos situacionales vinculados con los comportamientos o conductas de salud que se pretenden lograr. El MPS expone de forma amplia los aspectos relevantes que intervienen en la modificación de la conducta de los seres humanos, sus actitudes y motivaciones hacia el accionar que promoverá la salud. Está inspirado en dos sustentos teóricos: la teoría de aprendizaje social de Albert Bandura y el modelo de valoración de expectativas de la motivación humana de Feather. El primero, postula la importancia de los procesos cognitivos en el cambio de conducta e incorpora aspectos del aprendizaje cognitivo y conductual, reconoce que los factores psicológicos influyen en los comportamientos de las personas. Señala cuatro requisitos para que éstas aprendan y modelen su comportamiento: atención (estar expectante ante lo que sucede), retención (recordar lo que uno ha observado), reproducción (habilidad de reproducir la conducta) y motivación (una buena razón para querer adoptar esa conducta). El segundo sustento teórico, afirma que la conducta es racional, considera que el componente motivacional clave para conseguir un logro es la intencionalidad. De acuerdo con esto, cuando hay una intención clara, concreta y definida por conseguir una meta, aumenta la probabilidad de lograr el objetivo. la intencionalidad, entendida como el compromiso personal con la acción, constituye un
  • 22. 22 componente motivacional decisivo, que se representa en el análisis de los comportamientos voluntarios dirigidos al logro de metas planeadas. El MPS expone cómo las características y experiencias individuales, así como los conocimientos y afectos específicos de la conducta llevan al individuo a participar o no en comportamientos de salud.10 10 Recuperado de: file:///C:/Users/hp/Downloads/Modelo%20de%20Nolla%20Pender.pdf
  • 23. 23 2.3 Concepto de Salud Socioambiental, Damián Verzeñassi El Dr. Damián Verzeñassi es un Médico egresado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario de Argentina, con la Maestría en Salud Pública de la misma Universidad. Actualmente es director del Instituto de donde se recibió y fue ahí donde se incorporó la materia de Salud Socioambiental al plan de estudios de la Lic. De Medicina gracias a él y a un grupo de alumnos. Tomando como base a John Snow, el padre de la epidemiología moderna, el cual demostró que el cólera era causado por el consumo de aguas contaminadas con materias fecales, al comprobar que los casos de esta enfermedad se agrupaban en las zonas donde el agua consumida estaba contaminada con heces, en la ciudad de Londres en el año de 1854. Ese año cartografió en un plano del distrito de Soho los pozos de agua, localizando como culpable el existente en Broad Street, en pleno corazón de la epidemia. Snow recomendó a la comunidad clausurar la bomba de agua, con lo que fueron disminuyendo los casos de la enfermedad. Este episodio está considerado como uno de los ejemplos más tempranos en el uso del método geográfico para la descripción de casos de una epidemia. Es entonces cuando Verzeñassi implementa los campamentos sanitarios, donde mediante encuestas domiciliarias se busca saber cuáles son los problemas de salud que padecen los que viven en ese domicilio y como tal en esa comunidad determinada. Se trabaja entonces, en base a un perfil epidemiológico para determinar los niveles de morbilidad y mortalidad de la comunidad, usando como herramienta los mismos datos proporcionados por la misma comunidad, información brindada cada 3 meses debido a cada encuesta realizada. El resultado ha sido poder identificar las enfermedades padecidas. Los datos arrojados como resultado de estas encuestas fueron que a nivel local, la 2° enfermedad crónica era el hipertiroidismo, trayendo por detrás problemas respiratorios, problemas en la piel y problemas neurológicos, y lo más alarmante: su principal causa de muerte era el cáncer. No había estas enfermedades antes, pero coinciden en tiempo con la instalación de eventos transgénicos dependientes de venenos, y es alarmante de igual manera que este tipo de enfermedades no coincides con las mostradas en los registros oficiales de Argentina, los cuales reflejan que la 2° enfermedad crónica que sufren a nivel nacional, es la diabetes.
  • 24. 24 3 Diario de Campo Practica No.1: Cuidado del Agua / Derechos de los Niños 24/Abril/2017 12:53pm Colaboración con: González del Ángel Luis Fernando Se le dio la información de los temas a un niño de 11 años de nombre Kebyn y a un señor de nombre Manuel con discapacidad de 43 años. Se les enseño el lavado de manos y se les dieron actividades a realizar, en el caso de Kebyn fue el juego de la papa caliente para explicarle sus derechos y en el caso de Manuel fue un dibujo del cuidado del agua. El resto del grupo se fue a promocionar las pláticas a lo largo de la comunidad, la gente desconfía de nosotros, debemos trabajar en cuanto a la confianza. . Practica No. 2: Violencia Familiar / Salud Mental 25/Abril/2017 12:01pm Pasamos de casa a casa a dar la información de los temas, algunas personas nos comentaron que la información se les debería dar a los hombres y a las autoridades debido a que los primeros son los que más agreden y los segundos ignoran la situación. Otros nos comentan que debería haber alguna clase de educación familiar, ya que esto ayudaría más a la prevención de la violencia. Dos personas acudieron directamente al módulo a recibir más información acerca de los temas, el día de hoy pudimos trabajar un poco más con la comunidad que ya se acerca un poco y se muestra más abierta. Nos ha funcionado más el hecho de ir dando la información de casa en casa y una pequeña introducción del tema a las personas para que estas se interesen más en los temas.
  • 25. 25 Nos comentan que los temas si les interesan mucho pero que no tienen tiempo para asistir a las pláticas. Algunos vecinos nos informaron que en la comunidad si existe la violencia entre parejas y hacia los niños, esto debido a que ellos alcanzan a escuchar los gritos de casa a casa. Es más, la agresión de los hombres hacia las mujeres y es una violencia principalmente emocional (gritos, ofensas, etc.). También sus familiares han sufrido agresiones físicas. La mayor parte de la comunidad tiene una idea más o menos clara de lo que es la violencia y cuantos tipos de esta existe. Practica No.3: Taller de Reciclaje / Taller de Piñatas 27/Abril/2017 1:05pm El día de hoy se llevaron a cabo los talleres de elaboración de piñatas para el día del niño en la cual contamos con la participación de varios niños de la comunidad, a quienes además se les ofreció un pequeño desayuno. Los niños realizaron muy contentos la actividad y mostraron mucho entusiasmo por las piñatas, ellos solo hicieron la primera etapa de elaboración con lo cual solo queda pendiente que la adornen. Cuando terminaron su actividad se les organizaron pequeños juegos recreativos para entretenerlos un rato. Vino una señora de la tercera edad a participar en el taller de reciclaje, se le brindo la información y un poco de material. Debimos terminar antes la práctica debido a que una de nuestras compañeras se lesiono el tobillo.
  • 26. 26 Practica No.4: Métodos Anticonceptivos 27/Abril/2017 12:07pm Se subdividió al grupo en tres equipos uno en el puente, otro en comunidad y uno más que permaneció en el campamento. El primer y segundo equipo se encargaron de difundir la información entre la población por medio de carteles y trípticos. El tercer equipo se encargó de terminar las piñatas y las bolsas de dulces para el día del niño. Se le brindo la información a la señora a detalle acerca de los métodos anticonceptivos, nos comentan que la información estuvo muy interesante. algunos niños regresaron el día de hoy para hacer piñatas y jugar un rato, la comunidad aún no se acerca demasiado al campamento, pero ya hay más interés en los temas presentados. Practica No 5: Festejo del día del niño. 28/Abril/2017 12:48pm Colaboración con: González del Ángel Luis Fernando. Llegamos, desayunamos y preparamos el campamento para recibir a los niños con un cartel y globos. Nos dividimos en tres grupos, uno que fue a la comunidad a invitar a los niños, otro que fue a comprar piñatas y suministros para hacer aperitivos y agua para los niños. Los niños llegaron desde temprano e implementamos juegos para los niños como la papa caliente, quemados, dibujar, jugar con la pelota.
  • 27. 27 Se les dio un desayuno e iniciamos la actividad de Derechos de los niños, donde tuvieron que romper unos globos para sacar el derecho y se les pudiera explicar en qué consistía, se les dio una bolsa de dulces como premio. Rompieron dos piñatas, una para niños pequeños y otra para los más grandes, los niños se mostraron muy contentos. Se les repartió su respectiva bolsa de dulces y se les rifaron tres pelotas en base a la actividad de derechos de los niños. La comunidad participo mucho más, pues contamos con la presencia de padres de familia que vinieron acompañando a sus hijos. Practica No. 6: Sexualidad en los adolescentes / Toma de signos vitales 2/Mayo/2017 12:36pm Nos repartimos en dos brigadas, una que se fue a repartir los trípticos en la comunidad y promocionar los temas. La segunda brigada nos quedamos en la entrada del campamento, le tomamos la presión a 4 personas, de las cuales 3 eran personas de la tercera edad, dos de ellas con hipertensión controlada con medicamentos, la tercera no tenía ningún tipo de afección y la 4ta persona era una mujer que sufrió de preclamsia durante su último embarazo. Después tomamos un descanso para comer y nuevamente se salió a seguir con la toma de signos vitales. Nos dimos cuenta que la mayor parte de la comunidad se preocupa por su salud, pero el problema es que ni tienen tiempo para atenderse. Un señor nos comenta que los embarazos son muy comunes en las niñas de secundaria y que esto es debido a que no tienen la suficiente información. Las personas con hipertensión nos comentan que no les da tiempo de desayunar por lo cual a veces no cumplen con la toma de medicamento a la hora correspondiente.
  • 28. 28 Practica N° 7: Cartilla Nacional de Vacunación. 3/Mayo/2017 10:45am. El día de hoy llegamos a la zona prolongación enebros, en el cual se presentó un nuevo taller que fue la cartilla de vacunación y las características que tienen cada una. Nos enfocamos en mostrarles que vacunas se colocaran dependiendo de las edades esto debido a que la cartilla va a cambiar debido a la edad de la persona. Se pudo observar que la gente presto mucha atención en este tema y nos mostraron sus dudas y logramos aclararlas. Y se les menciono que tanto la cartilla de vacunación como las vacunas son gratuitas y en ningún establecimiento de salud público se les debe cobrar.
  • 29. 29 Bibliografía: 1. Jefatura de Gobierno del Distrito Federal Coordinación de planeación del desarrollo territorial. (2001-2003). Programa integrado territorial para el desarrollo social. Recuperado de: http://www.sideso.cdmx.gob.mx/documentos/ut/XOC_13-003-1_C.pdf 2. Wigle, J. (2009). Relaciones Sociales, Propiedad y Liquidación informal Periférico: El uso de Ampliación San Marcos, Ciudad de México. Recuperado de: https://curve.carleton.ca/system/files/faculty_staff_research_publication/8d733176-5b05-4e30- 8435-7896108984bd/fac_staff_res_pub_pdf/ad5a9139cff6bd35eb4c6a343172f9c5/wigle- socialrelationsproperty.pdf 3. Vignolo, J. (2007). Diagnóstico de situación de Salud comunitario participativo indicadores de Salud fuentes de datos. Recuperado de: http://www.psico.edu.uy/sites/default/files/cursos/apas_DIAGN-de-SALUD- Vignolo.pdf 4. Guzman, A. O., González, C. M. I., & Piña, G. M. A.(2006). Madeleine Leininger: un análisis de sus fundamentos teóricos. ÉNEO. Recuperado de: www.revistas.unam.mx/index.php/reu/article/download/30289/28136