SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
Descargar para leer sin conexión
El aprendizaje de la historia experimental
      de la química


                                                                             José Antonio Chamizo *




                                                            Artículo recibido: 23-04-2009 y aprobado: 12-11-2009


                                                             Learning the history of chemistry experimental



                                                             Un experimento más que imitar a cómo trabajan los
                                                              científicos debe ser un diálogo entre el observador
                                                                    y el mundo natural alrededor del observador


                                                                                                          W. De Vos




                       Resumen: A partir de una discu-                              Abstract: Based on a discussion
sión acerca de la importancia de la experimentación en       about the importance of experimentation in science
la enseñanza de las ciencias y el valor que la didáctica     teaching and the value given to history and philosophy
le da a la historia y la filosofía, se propone abordar la    in Didactics, it is suggested to address the experimen-
enseñanza experimental de la historia de la química          tal teaching of Chemistry history, taking into account
                                                             the recurrent historiographical view by means of
a partir de la postura historiográfica recurrente, em-
                                                             heuristic diagrams. To do this, the researchers selected
pleando diagramas heurísticos. Lo anterior a través
                                                             ten experiments due to their educational and techno
de diez experimentos elegidos por su valor didáctico
y tecnocientífico.                                           scientific value.

                                                             Key words: History, chemistry, experimentation,
Palabras clave: Historia, química, experimentación,          heuristic diagrams and models.
diagramas heurísticos y modelos.




*	
     Facultad de Química. Universidad Nacional Autónoma de México. jchamizo@servidor.unam.mx


 82         No. 26 • Segundo semestre de 2009 • pp. 82-96
El aprendizaje de la historia experimental de la química




Introducción                                 se presentó en el IV Congreso Interna-
Ante los vertiginosos cambios que            cional sobre Formación de Profesores de
enfrentan las sociedades actuales, de-       Ciencias realizado en Bogotá, el pasado
rivados en gran medida por el impacto        2009. Aquí se abordará una nueva y
que las ciencias y la tecnología tienen en   diferente manera de aprender química,
la vida cotidiana de sus integrantes, se     una manera en la que a partir del análisis
ha presentado en los últimos años, un        del papel de la experimentación y de la
intenso debate sobre otras formas de         historia de las ciencias en la didáctica,
enfrentar los procesos de aprendizaje        se reconstruye la historia experimental
(Duschl, 1994; Matthews 1994; Justi,         de la química.
2002). La cantidad de conocimiento
científico generado es tal que no es su-     La experimentación
ficiente, como se ha hecho hasta ahora,      El debate sobre los procesos de apren-
profundizar en el conocimiento específi-     dizaje se ha extendido hacia el trabajo
co de la asignatura correspondiente (por     práctico en todas sus modalidades
más que sin duda es fundamental).            (Woolnough, 1985; Barbera, 1996; Iz-
    Es necesario además, incorporar          quierdo 1999; Psillos 2002; Chamizo,
la reflexión sobre la estructura de las      2004), en química apela fundamental-
ciencias y el papel que ésta ha jugado       mente a la experimentación. Dos de sus
en nuestra sociedad y, sobre todo, es ne-    más interesantes resultados han sido,
cesario discutir la dinámica de cambio,      por un lado, reconocer que el propósito
puesto que lo que queremos conseguir         fundamental del mismo en la enseñan-
es que los conocimientos del alumnado        za de las ciencias, es permitir que los
evolucionen hasta hacerlos rigurosos y       alumnos relacionen el complejo mundo
útiles (Giere, 1988; Mc Comas, 2000).        real presente con el de los conceptos
Para ello hay que escoger de entre la        construidos a lo largo de la historia,
enorme cantidad de información gene-         Figura 1.
rada, aquella que permita desarrollar las
competencias requeridas en un mundo
cada vez más cambiante y que, por ello,        El mundo                        Los conceptos
prepare mejor para un futuro que no            Dominio de los objetos
                                                                               Dominio de las ideas
está predeterminado. Aquí hay que ha-          y los fenómenos
cer notar que ante el enorme crecimiento       reales y observables

de la información química, que duplica
todo lo conocido cada tres o cuatro años,
los profesores de ciencias en general y      Figura 1. El propósito fundamental del trabajo práctico:
los de química en particular (una vez que       permitir que los alumnos establezcan relaciones
                                                entre el mundo real y los conceptos.
la química es la ciencia más productiva)
somos, sepámoslo o no, querámoslo o              El segundo resultado ha sido el
no, profesores de historia de las ciencias   replantearse la arbitraria distinción
(Chamizo, 2007a).                            entre teoría, prácticas de laboratorio y
    Este artículo integra una conferencia    problemas, como algo tan diferente en
magistral sobre el mismo tema y un           la enseñanza de las ciencias que dichas
taller sobre diagramas heurísticos que       actividades son impartidas a menudo

                                                                                                    83
Tec n é, E pi s t e me y Di d a x i s N o . 2 6 , 2 0 0 9



por distintos profesores (Gil, 1999).                     Lewis, 2002; Caamaño, 2003; Berg, 2003;
Del mismo debate sobre los procesos                       Chamizo, 2007). Aquí se reconocen las
de aprendizaje, ha surgido un limitado                    ideas pioneras de Schwab (1962) sobre
acuerdo sobre los objetivos fundamen-                     los “grados de libertad” que le permi-
tales que se persiguen al realizarlo y que                tieron distinguir actividades en las que
aparecen como centrales en la enseñan-                    los alumnos únicamente seguían ins-
za de las ciencias. Dichos objetivos se                   trucciones hasta llegar a aquellas en las
concretan en otras tantas actividades                     que ellos mismos tomaban decisiones.
y son:                                                    Herron (1971) continua en esta línea
    •	 Ejercicios. Diseñados para desarrollar             de pensamiento y es capaz de precisar
       técnicas y destrezas específicas.                  los diferentes niveles que puede tener
    •	 Experiencias. En las que se propone que            dicho trabajo (Tabla 1) en cuanto a la
       los alumnos tomen conciencia de deter-             identificación del problema a resolver,
       minados fenómenos del mundo, sean
                                                          la forma en se puede solucionar y final-
       naturales o artificiales.
                                                          mente quién lo hace.
    •	 Investigaciones. En las que los estudian-
                                                              Como se puede observar en la tabla,
       tes tienen que resolver un problema que,
       valga la redundancia, para ser problema            la inmensa mayoría del trabajo práctico
       debe ser abierto.                                  que se realiza en las escuelas correspon-
   Hay que destacar que un mismo                          de, cuando se lleva a cabo una investiga-
fenómeno puede abordarse desde cual-                      ción, a los niveles 0 y 1. Los problemas
quiera de estas actividades y por lo tanto                y las formas de resolverlos son ajenos
cumplir cualquiera de sus objetivos. Para                 a los estudiantes, que se convierten así
los motivos del presente artículo me                      en meros espectadores de su potencial
centraré exclusivamente en el trabajo                     propio aprendizaje. Lo anterior contras-
práctico de investigación, aquel que                      ta con lo expuesto por Hodson (1994)
más se parece a la propia investigación                   en el sentido de que los estudiantes
científica y sobre el que se han tenido                   aprenden mejor si son activos, en lugar
intensas discusiones (Kirschner, 1988;                    de pasivos.


        Nivel de                                     ¿Quién proporciona el
                              Problema                                                     Respuesta
     investigación                                   método de resolución?
          0          Profesor / a libro de texto   Profesor / a libro de texto    Profesor / a libro de texto
          1          Profesor / a libro de texto   Profesor / a libro de texto    Alumna/ o
          2          Profesor / a libro de texto   Alumno/ a                      Alumna/ o
          3          Alumno/ a                     Alumno/ a                      Alumna/ o
	
Tabla 1. Marco de análisis para determinar el nivel de investigación de un trabajo práctico (Herron, 1971; Tamir,
   1989 ).

La historia
La historia en general y la de las cien-                  después, fueron consideradas erróneas.
cias en particular, nos ha enseñando                      Los héroes se convirtieron en villanos y
que las que fueron respuestas correc-                     viceversa. No hay verdades absolutas:
tas para preguntas de su tiempo, años                     “las ciencias son más un viaje que un

    84
El aprendizaje de la historia experimental de la química




destino”. En este sentido, el historiador      liberadamente anacrónica, pues decide
H. Kragh (1987) reconoce al menos tres         si la ciencia anterior es válida, o no, a la
posturas en el quehacer histórico, tres        luz de los conocimientos actuales.
diferentes estrategias historiográficas:           La historia recurrente apela a una
anacrónica, diacrónica y recurrente.           reconstrucción racional diferente de la
    En la estrategia anacrónica el pasado      propuesta por Lakatos (1978), en la cual
se estudia y se valida de manera “absolu-      se tiene como referencia absoluta un
ta” a la luz del presente. Esta postura eti-   estándar extrahistórico de racionalidad.
quetada con el nombre de interpretación        En este sentido es más cercana a la pro-
“whig” ha sido ampliamente utilizada y         puesta de Toulmin (1972, p. 95-96) y su
también muy cuestionada. Por otro lado,        propuesta de racionalidad moderada:
la estrategia diacrónica consiste en estu-        Las cuestiones de racionalidad con-
diar la ciencia del pasado de acuerdo con         ciernen precisamente no a las doc-
las condiciones que existían realmente            trinas intelectuales particulares que
                                                  un hombre -o un grupo profesional-
en ese pasado. Sin embargo el mismo
                                                  adopta en cualquier momento dado,
Kragh indica: la historiografía diacrónica
                                                  sino a las condiciones y la manera
no puede ser más que un ideal. El histo-          en que está dispuesto a criticar y
riador no puede liberarse de su tiempo            modificar esas doctrinas a medida
ni evitar completamente el empleo de              que pasa el tiempo. La racionalidad
patrones contemporáneos.                          de una ciencia no está encarnada en
    Más recientemente, Tosh (2003)                los sistemas teóricos corrientes en
argumenta que la historia de la ciencia           ella en momentos determinados, sino
está inevitablemente “centrada en el pre-         en sus procedimientos para llevar
sente”, asunto que propuso hace años              a cabo descubrimientos y cambios
                                                  intelectuales a través del tiempo.
y de otra manera, el filósofo francés G.
Bachelard (1972) cuando introdujo el               El mismo Kragh introduce otra forma
término “historia recurrente de la cien-       de organización de la historia: la histo-
cia” como aquella que es continuamente         ria vertical y la historia horizontal. La
contada a la luz del presente. El objetivo     historia horizontal aborda el cambio
de la historia recurrente no consiste en       histórico de un concepto considerando
encontrar los conceptos que usamos             las influencias que ha recibido y las solu-
actualmente en algún punto del pasado,         ciones que ha propiciado. Por otro lado,
sino en el revelar el camino por el cual       la historia vertical aborda el contexto
esos conceptos emergieron a partir de          que enmarca al concepto en un periodo
otros conceptos en una secuencia de            de tiempo (que en caso de ser pequeño
correcciones y rectificaciones. Cuando         podría ser, de acuerdo con la postura del
un nuevo concepto “aparece” introduce          historiador francés F. Braudel, un acon-
una reorganización de la disciplina en         tecimiento). Así, un concepto específico
la cual se incorpora y una evaluación          tiene un determinado sentido cuando se
del conocimiento previo con que ésta           presenta durante un acontecimiento par-
contaba. Desde este punto de vista la          ticular y otro cuando el acontecimiento
ciencia se compromete periódicamente           es diferente. Lo anterior se ilustra en la
a evaluarse a sí misma, a reconocerse en       Figura 2.
su pasado. Esta historia recurrente es de-

                                                                                                     85
Tec n é, E pi s t e me y Di d a x i s N o . 2 6 , 2 0 0 9



                                                           nomías celestes, geológicas o biológicas
                                                           y del lugar donde se vuelven públicas,
                                                           los jardines botánicos, los zoológicos y
                                                           los grandes museos de ciencias.
                                                        •	 El análisis: si la variedad y el cambio son
                                                           identificados por la historia natural, el
                                                           análisis busca el orden por disección;
                                                           aparece cuando los objetos se pueden
                                                           ver como compuestos de “elementos” o
                                                           cuando los procesos se pueden ver como
                                                           el “flujo” de un “elemento” a través de un
                                                           sistema. Es el espacio de los laboratorios
                                                           de anatomía, química, física e ingeniería
                                                           y de los lugares donde se vuelven públi-
Figura 2. Maneras de organizar la historia de las          cos, las escuelas, institutos, politécnicos,
           ciencias: vertical y horizontal.                hospitales y universidades.
                                                        •	 La síntesis: si el análisis considera el se-
    Con la historia horizontal se aísla                    parar cosas, la síntesis trata sobre cómo
un concepto asumiéndose anacrónica y                       ponerlas juntas. El análisis especifica
recurrentemente una continuidad disci-                     la composición de lo “conocido” para
plinar. Por otro lado la historia vertical                 posteriormente, poniendo juntos los
                                                           “elementos”, crear nuevos objetos o fe-
es intrínsecamente interdisciplinar y
                                                           nómenos. La experimentación se basa en
aspira a reconocer “el espíritu de la épo-
                                                           la síntesis, en la producción sistemática
ca”. Mientras que la historia horizontal                   de la novedad. Es el espacio “privado”
constituye una película de una parte pe-                   del control, ya sea por motivos militares
queña y concreta de la ciencia, la historia                o económicos, de los laboratorios de
vertical es una fotografía de la situación                 biomedicina y farmacia, de diseño de
general. Kragh (1987, p. 111).                             nuevos materiales o de física nuclear,
    Por otro lado, una revisión herética de                así como de los lugares donde se vuelven
la historia de las ciencias y la tecnología                públicos, los complejos tecnocientíficos
                                                           industriales.
indica que ésta no se refiere únicamente
                                                            Estas tres grandes formas de cono-
a una serie de sucesiones o de remplazos
                                                        cer, que no necesariamente son conse-
de una clase de conocimiento por otra;
                                                        cutivas, sirven de marco de referencia en
es más una cuestión de acumulación
                                                        la presentación histórica experimental
compleja y de variedad simultánea,
                                                        de la química, es decir que diversos
disputada en un cierto plazo. Compar-
                                                        experimentos se identificarán en cada
tiendo la postura del historiador de la
                                                        una, faltando por indicar la forma en
ciencia J. Pikestone (Pickstone, 2000) en
                                                        que se desarrolla una determinada dis-
el presente estudio se reconocen tres
                                                        ciplina. La postura adoptada para este
grandes tipos de formas de conocer:
•	 La historia natural: que se refiere a una            trabajo -de entre varias posibles, como
   primera clasificación de los componen-               la centrada en los paradigmas de Kuhn
   tes del mundo, comprende la variedad de              (1971)- se da a través de la resolución de
   objetos naturales o artificiales, normales           problemas. El filósofo inglés S. Toulmin
   o patológicos. Es el espacio de las taxo-            (Toulmin, 1977; Chamizo, 2007b) acep-


86
El aprendizaje de la historia experimental de la química




tando el papel central de los problemas      ban en las más de cien sustancias que se
en el avance de la ciencia, avanza en        encuentran en una llama. Las preguntas
la caracterización de los problemas a        y sus respuestas, los modelos –siempre
través de la expresión:                      tentativos– (Chamizo, 2010) y el lenguaje
   Problemas = ideales explicativos –        que se emplea para explicarlas generan
   capacidades corrientes                    conocimiento que se aplica y modifica
    Los problemas son presentados, des-      el mundo. De esta manera, los concep-
de esta perspectiva, en la “distancia” o     tos que ahora se aprenden en las clases
“diferencia” que hay entre aquello a lo      de ciencias son resultado de muchas
que una comunidad o un individuo aspi-       preguntas, de problemas resueltos y de
ra a comprender (ideales explicativos) y     aplicaciones más o menos afortunadas
la capacidad que tiene esa comunidad o       que fueron enigmas en su momento,
individuo para alcanzarlo, esta distancia    en pocas palabras, los conceptos son
se acorta o desaparece cuando emergen        construcciones históricas.
nuevos conocimientos. Ahora bien, esa            Los conceptos científicos, cambiantes
aspiración se concreta generalmente a        a lo largo de la historia, integran una
través de preguntas y las preguntas que      forma tan compleja que es necesario
concretan los problemas son aquellas         distinguir en ellos tres características o
que se refieren a su tiempo. Preguntar       dimensiones que, así como permitieron
requiere de quien lo hace, movilizar         construirlos, van a permitir utilizarlos: el
conocimientos y habilidades y permitir       lenguaje, las técnicas de representación
el reconocimiento de la profundidad del      y los procedimientos de aplicación de la
saber. El maestro de química y filósofo      ciencia. Los dos primeros se refieren a
de las ciencias G. Bachelard lo dijo así:    los aspectos simbólicos de la explicación
   Y dígase lo que se quiera, en la          científica –esto es, la actividad científica
   vida científica los problemas no se       que llamamos explicar–, es decir, una de
   plantean por sí mismos. Es preci-         las formas en la que hacemos públicos
   samente este sentido del problema         nuestros pensamientos, en la que una
   el que indica el verdadero espíritu       generación le transmite a otra el conte-
   científico. Para un espíritu científico   nido de una ciencia, una “enculturación”.
   todo conocimiento es una respuesta
                                             Estas dos características solo tienen un
   a una pregunta. Si no hubo pregunta,
                                             uso genuinamente explicativo cuando se
   no puede haber conocimiento cientí-
   fico. Nada es espontáneo. Nada está       aplican en el mundo durante un pequeño
   dado. Todo se construye. (Bachelard,      espacio temporal, un acontecimiento.
   1979, p.16)                               Así, la tercera característica comprende
                                             el reconocimiento de situaciones a las
    Hace más de doscientos años, el
                                             que son apropiadas estas actividades
francés A. Lavoisier no se preguntó lo
                                             simbólicas, el entorno.
mismo, por ejemplo, sobre la combus-
tión (sus preguntas estaban centradas en
la existencia e importancia del oxígeno
                                             Historia experimental de la química
                                             La postura historiográfica recurrente
en dicho fenómeno) que Yuan T. Lee,
                                             (un ejemplo de lo anterior se muestra en
premio Nobel de Química en 1986, de
                                             Chamizo 2009b) abordada en la inter-
origen chino, cuyas preguntas se centra-

                                                                                                   87
Tec n é, E pi s t e me y Di d a x i s N o . 2 6 , 2 0 0 9



sección de las aproximaciones vertical y                o que Perkin se incluya en dicha lista ya
horizontal y estas tres grandes formas                  que su trabajo fue fruto del azar.
de conocer que, como ya se indicó, no                      Como queda claro la elección no
son necesariamente consecutivas, sirven                 es fácil y obedece a criterios ocasio-
de marco de referencia para la presen-                  nalmente enfrentados o al menos no
tación histórica experimental de la quí-                consensuados. Por ello es pertinente lo
mica. Sin embargo, antes de abordar el                  escrito por Sierra (2006) cuando discute
asunto es necesario destacar el reciente                sobre la reproducción de experimentos
debate sobre los experimentos más be-                   históricos:
llos en la historia de la química.                          Pero, bueno, ¿qué criterios han de
    La American Chemical Society (ACS)                      considerarse a la hora de elegir un
a través de su revista Chemical and En-                     tema? En primer lugar, el valor histó-
                                                            rico del mismo, cuya determinación
geeniering News, convocó a sus lectores
                                                            se ilumina sobremanera merced al
a escoger los experimentos más bellos
                                                            estudio y conocimiento de la historia
en la historia de la química (Freemantle,                   de la ciencia y la tecnología. En segun-
2003). De las 70 respuestas se identifi-                    do lugar, la posibilidad investigativa
caron 55 experimentos que recibieron                        del tema, esto es, la posibilidad de
al menos dos votos y solamente cinco                        proponer hipótesis, de someterlas
experimentos recibieron más de tres                         a prueba, de construir teoría, de
votos. Los editores de la revista eligieron                 extraer conclusiones. En tercer lu-
entonces a los 25 experimentos más                          gar, la posibilidad de montaje del
nominados y los enviaron a un conjunto                      experimento elegido, puesto que
                                                            siempre existe el riesgo en cuanto a
previamente seleccionado de historiado-
                                                            que se hayan perdido materiales de
res y químicos, para que identificaran los
                                                            construcción y técnicas del pasado,
10 mejores. Dicha lista en orden decre-                     sobre todo las artesanales. En cuarto
ciente se presenta en la Tabla 2.                           lugar, la posibilidad de pensar con
    Dos años después, la británica Royal                    otra cabeza... Y no se olvide lo to-
Society publicó el texto de P. Ball, Elegant                cante a las normas de seguridad para
Solutions. Ten beautiful experiment in                      montar los experimentos.
chemistry. Aquí el autor, conocedor de la                   El penúltimo criterio es crucial a mi
lista publicada por la ACS, se concentra                    modo de ver (…) o sea, la necesidad
más en el sentido del experimento y la                      de pensar en términos de los per-
belleza privilegiando atributos como la                     sonajes involucrados en la historia
invención, la elegancia, la perseverancia                   del experimento elegido. Dicho de
o la imaginación y cuestiona el que La-                     otra manera, pensar con otra cabeza
voisier haya realizado un experimento                       significa proceder con mentalidad
                                                            de etnometodólogo sin ir más lejos,
                                                            esto es, no podremos comprender un
                                                            descubrimiento de, digamos, el siglo
                                                            XVI si pensamos como hombres de
                                                            nuestra época.




88
El aprendizaje de la historia experimental de la química




        Freemantle (2003)                        Ball (2005)                            Chamizo (2010a)
 Pasteur: separación de              Van Helmont: el sauce y la               Los metales de la antigüedad. El
 enantiómeros (1848)                 belleza de la cuantificación             cobre

 Oxidación: de los metales por       Cavendish: el agua y la belleza          La destilación, técnica desarrollada
 Lavoisier (1775)                    del detalle                              por los alquimistas árabes

 Fisher: determinación de la
                                     Los esposos Curie: el radio y la         Los metales se pueden quemar. P.
 configuración de la glucosa
                                     belleza de la paciencia                  Brun y J. Rey
 (1890)


 Davy: aislamiento de metales                                                 La combustión para demostrar
                                     Rutherford: las partículas alfa y la
 alcalinos y alcalinoterreos                                                  que el aire es una mezcla. J.
                                     belleza de la elegancia
 usando electrólisis (1808)                                                   Mayow

 Perkin: colorantes de anilina       Seaborg: el seaborgio y la belleza       Del aire desflogisticado de J.
 (1856)                              de lo pequeño                            Priestley al oxígeno de A. Lavoisier

 Kirchoff y Bunsen: líneas           Pasteur: los cristales y la belleza      La descomposición del agua por
 espectrales (1859)                  de la simplicidad                        electrólisis. W. Niicholson

 Priestley: descubrimiento del       Urey y Miller: la química
                                                                              La industria de los colorantes. W.
 oxígeno (1774)                      prebiótica y la belleza de la
                                                                              Perkin
                                     imaginación
 Bartlett: Preparación de
                                     Bartlett: la química del xenón y la      El nacimiento de la
 compuestos de gases nobles
                                     belleza de lo sencillo                   espectroscopia. R.W. Bunsen
 (1962)
 Grignard: uso de
                                     Wodward: la vitamina B12 y la            La síntesis de la Aspirina. F.
 organomagnesianos en síntesis
                                     belleza de la economía                   Hoffman
 orgánica (1899)
 Los esposos Curie:
                                     Paquette: el dodecaedrano y la           El nylon y las macromoléculas.
 Descubrimiento de elementos
                                     belleza del diseño                       W.H. Carothers
 radiactivos (1898)

Tabla 2. Diez experimentos en la historia de la química.

    En otras palabras, la cita reconoce                    que permiten contar la historia de la
la importancia de la postura historio-                     química de manera cronológica y que
gráfica recurrente (la intersección de                     pueden ser reconstruidos con aparatos
las visiones horizontal y vertical), la                    modernos en un laboratorio escolar de
posibilidad de acceso a la información                     secundaria, bachillerato o primer año
histórica, los límites prácticos del mis-                  de universidad. Por eso mismo algunas
mo experimento, así como la seguridad                      de las metodologías para resolver las
en su realización. Por todo ello, la pro-                  preguntas, que dichos experimentos
puesta que se muestra en la Tabla 2 es                     pueden responder, no requieren más de
diferente a la presentada por la Ame-                      dos horas para llevarse a cabo. Adicio-
rican Chemical Society y la de la Royal                    nalmente, los experimentos enfrentados
Society. En ella se privilegia la historia                 como investigaciones, permiten conside-
en función de la didáctica (Gallego,                       rar la clasificación de Pickstone, es decir
2007) a través de diez experimentos                        que pueden discutirse como historia
                                                           natural, análisis o síntesis.

                                                                                                                  89
Tec n é, E pi s t e me y Di d a x i s N o . 2 6 , 2 0 0 9



    Como puede observarse en la Tabla                   El aprendizaje de la historia
2, al menos tres de estos experimen-                    experimental de la química
tos didácticos coinciden con las listas                 De todo lo anterior queda claro que en
previamente publicadas; es complejo                     lugar de los comunes reportes de prác-
validar los otros siete de forma distinta               tica de laboratorio y de acuerdo con lo
a la mencionada anteriormente, sin                      enunciado en la Tabla 1, buscamos el
embargo daré algunos indicios. El aisla-                nivel 2 de investigación. Para ello es
miento de los metales fue fundamental                   posible utilizar diagramas heurísticos
en la historia de las sociedades humanas                (Chamizo, 2009a), que no son otra cosa
como también lo fue el desarrollo de la                 que “Uves de Gowin” modificadas, uti-
destilación por los alquimistas del Islam.              lizando las propuestas filosóficas que
No nos reconoceríamos sin artículos me-                 S. Toulmin utiliza en su caracterización
tálicos, bebidas alcohólicas, ni perfumes,              de los conceptos, para reconocer el
pero tampoco sin saber que los metales                  aprendizaje con los trabajos prácticos
se pueden quemar… y se queman, y que                    de investigación (Figura 3) (Chamizo,
cuando esto sucede sus propiedades                      2007).
cambian preparando el entendimiento                         Los diagramas pueden ser autoeva-
de la reacción química.                                 luados según el registro de aprendizaje
    La lenta pero inexorable ruptura                    que se muestra en la Figura 4. Es decir,
del aristotélico elemento “aire” en una                 asumiendo que los diez experimentos
confusa mezcla de gases permitió, pri-                  presentados pueden abordarse como
mero aislar y luego caracterizar nuevos                 investigaciones cuya profundidad y com-
elementos, con lo que el análisis químico               plejidad dependerá de cada estudiante
se va construyendo poco a poco. Con el                  o grupo de estudiantes. Así, hay que
advenimiento de las pilas eléctricas, la                indicar en una sola página y de acuerdo
historia natural de la química se pobló,                con una visión vertical de la historia (do-
ahora si, de nuevos elementos produ-                    cumentándolos), los hechos históricos
cidos por la ruptura de diversos mate-                  que se conocían en ese momento y sobre
riales (entre ellos el antiguo elemento                 los cuales se construye una pregunta
agua). El azar llevó a Perkin a descubrir               (Tabla 2).
los colorantes artificiales y con ello, se                  La respuesta a la misma requiere de
consolidó la industria química moderna,                 dos acciones, por un lado, una meto-
que además contó con la contribución                    dología (sección derecha del diagrama)
de la compleja pelea por la patente de                  que inicia con el establecimiento de qué
la aspirina, la droga universal, ambos,                 hacer para responder a la pregunta,
acontecimientos ejemplares de la tec-                   llevarlo a cabo y analizar los resultados
nociencia. Finalmente resulta imposible                 obtenidos, en este caso, a partir de la
pensar la mecánica cuántica sin la es-                  realización de un experimento; por el
pectroscopía, ni la modernidad material                 otro (sección izquierda del diagrama)
que se esbozaba en la primera mitad del                 utilizar los conceptos que se conocían en
siglo XX, sin los polímeros.                            la época, es decir las aplicaciones, el len-
                                                        guaje y los modelos de explicación, junto
                                                        con los conceptos que se utilizan en la


90
El aprendizaje de la historia experimental de la química




actualidad. Es importante insistir en que                     resultado; los alumnos tienen que ele-
esta parte del diagrama heurístico es en                      gir en un determinado momento de su
la que se manifiesta más claramente la                        propia investigación, cuál de estas dos
recurrencia, ya que se evidencian dos                         opciones tomar, ya que el experimento
tiempos, el del experimento original y                        no siempre resulta exitoso. Como se
el del presente.                                              indica en el registro de aprendizaje de
    La complejidad requerida sugiere                          la Figura 4, lo anterior no disminuye
que sólo se enuncien los asuntos más                          la evaluación que los alumnos pueden
significativos, siendo necesario, desde                       obtener. En la Figura 5 se muestra un
luego, comprenderlos. Mediante el uso                         diagrama heurístico sobre el “descubri-
de la metodología y de los conceptos                          miento” del hidrógeno.
es posible llegar a una respuesta, a un

              Diagrama heurístico sobre:            (Se refiere al tema de la investigación)                    Puntos
 Hechos
 (Se refiere a la información obtenida y/o observaciones realizadas respecto a algo que sucede en
 el mundo que nos lleva a formular una pregunta)
 Pregunta
 (Enunciado de una pregunta centrada en un experimento histórico)
 Conceptos                                     Metodología                                                          0
                                               Procedimiento para la obtención de datos
 Aplicaciones
                                               (Se refiere a lo que hacemos para obtener la
 (Se refiere a los usos de lo que estamos
                                               información pertinente para poder contestar la
 investigando)
                                               pregunta)
 Lenguaje                                    Procesamiento de los datos para obtener un
 (Se refiere a los términos que              resultado
 requerimos saber para responder la          (Se refiere al manejo de datos y resultados en tablas,
 pregunta)                                   gráficas, diagramas etc. que resumen los datos
                                             obtenidos)
                                                                                 Análisis y/o
                                                                                 conclusión
                                                                                 derivado de los
 Modelo
                                                                                 datos
 (Se refiere al modelo que se usa para dar la respuesta a la pregunta, por
                                                                                 (Se refiere
 ejemplo, modelo atómico de Lewis, modelo de acidez de Arrhenius, etc.)
                                                                                 únicamente a
                                                                                 lo obtenido a
                                                                                 partir de los datos
                                                                                 procesados)

 Respuesta o resultado
 (Se refiere a la explicación que responde a la pregunta, reuniendo los conceptos con la
 metodología o a las razones por las cuales falló el experimento, o no se puede contestar la
 pregunta)

 Referencias
 (Se refiere a libros, artículos de revistas, páginas web, etc.)
 De los hechos:
 De los conceptos:
 De la metodología:

 Autoevaluación (total de puntos)/20 puntos posibles

Figura 3. Diagrama heurístico.
                                                                                                                     91
Tec n é, E pi s t e me y Di d a x i s N o . 2 6 , 2 0 0 9




 Puntos                                                   Características
 Hechos
 0             No hay hechos
 1             Se identifican hechos
 2             Se identifican hechos y algunos conceptos
 3             Se identifican hechos, conceptos y algunos aspectos metodológicos
 Pregunta
 0             No hay pregunta
 1             Hay una pregunta basada en los hechos
 2             Hay una pregunta basada en los hechos e incluye conceptos
               Hay una pregunta basada en los hechos, que incluye conceptos y que sugiere aspectos
 3
               metodológicos
 Metodología
 0             No hay metodología
 1             Hay un procedimiento que permite la recolección de datos
 2             Los datos son procesados, ya sea a través de tablas y/o gráficas
 4             Con los datos procesados se obtiene una conclusión
 Conceptos
 0             No hay conceptos
 1             Se identifican las aplicaciones
 2             Se identifican las aplicaciones y el lenguaje
 4             Se identifican las aplicaciones, el lenguaje y el, o los modelos capaces de explicar la pregunta
 Respuesta en lugar de resultado
 0             No hay respuesta
 1             La respuesta es muy semejante a la conclusión de la parte metodológica
 2             La respuesta incorpora además de la conclusión de la parte metodológica, los hechos
               La respuesta incorpora además de la conclusión de la parte metodológica, los hechos y los
 3
               conceptos (particularmente el modelo)
 Resultado en lugar de respuesta
 0             No hay resultado
 1             Se identifican los errores
 2             Se identifican y se explican los errores
               Se identifican y se explican los errores, además se propone una alternativa
 3
               razonable de solución
 Referencias
 0             No hay referencias
 1             Hay referencias únicamente de los hechos, o de los conceptos o de la metodología
 2             Hay referencias de los hechos y de los conceptos o de la metodología
 3             Hay referencias de los hechos, de los conceptos y de la metodología

Figura 4. Registro de aprendizaje para evaluar los diagramas heurísticos.


92
El aprendizaje de la historia experimental de la química




                  Diagrama Heurístico sobre: el descubrimiento del hidrógeno                                 Puntos

Hechos
A mediados del siglo XVIII el escocés J: Black identificó al CO2 como “aire fijo”, demostrando que
un gas podía combinarse con un sólido, consolidando el derrumbe del concepto aristotélico de
los cuatro elementos.
Durante el siglo XVIII se utilizó en Europa el modelo del flogisto para explicar la combustión.                 3
En 1776 el inglés H. Cavendish publicó los resultados de sus experimentos con un nuevo tipo de
aire, el “aire inflamable”, hoy conocido como hidrógeno.

Pregunta
¿Por qué no es posible decir que el inglés H. Cavendish, con sus experimentos con ácidos y metales
                                                                                                                3
en la segunda mitad del siglo XVIII, descubrió el elemento hidrógeno?

Conceptos                                         Metodología                                                   0
                                                  Procedimiento para la obtención de datos

                                                  Se monta el equipo para realizar el experimento.
Aplicaciones                                      En un matraz se coloca el zinc y se coloca la                 1
                                                  manguera por la que saldrá el gas en el tubo
El hidrógeno no tenía ninguna utilidad al         lateral. Se tapa el matraz con un tapón que tiene
momento de descubrirse. Actualmente se            un embudo de separación con ácido sulfúrico. El
utiliza principalmente en: el proceso Haber       otro extremo de la manguera se coloca dentro de
para la síntesis de amoníaco, la hidrogenación    un tubo de vidrio lleno de agua invertido en una
catalítica de aceites insaturados para producir   cubeta, también con agua. Se deja caer el ácido
grasas sólidas comestibles y para transformar     sobre el zinc, aparecen burbujas y el agua del tubo
diferentes óxidos metálicos en metales.           de ensaye es desplazada por el gas producido. Se              1
                                                  llenan dos tubos de ensaye con el “aire inflamable”.
                                                  Se destapa uno por uno cada tubo acercándoles
                                                  un cerillo.

                                                  Procesamiento de los datos para                               1
Lenguaje                                          obtener un resultado

De la época: Elemento, Flogisto. “aire                  Tubo             Intensidad de explosión
inflamable”                                               1                      Pequeña
Actual: Elemento, Hidrógeno                                                                                     1
                                                          2                      Mediana

                                                                      Análisis y/o conclusión
Modelo                                                                derivado de los datos
                                                                      S e p ro d u ce u n g a s q u e           1
En aquella época se empleaba el modelo del flogisto para explicar     explota cuando se le acerca
la combustión, que es lo que sucedía cuando se acercaba una           una flama. Que la segunda
llama al “aire inflamable”. Cavendish confundió el aire inflamable    explosión sea más fuerte que
en un determinado momento con el mismo flogisto. Actualmente          la primera puede deberse a
se reconoce al hidrógeno como el más ligero de los noventa            que en el primer tubo hay aire
elementos que existen naturalmente.                                   “común” que fue desplazado                2
                                                                      por el nuevo y diferente “aire
                                                                      inflamable”

Respuesta o resultado
A pesar de que se atribuye a Cavendish el descubrimiento del hidrógeno por la obtención del
“aire inflamable”, en realidad él nunca pensó que dicho “aire inflamable” era un elemento nuevo
                                                                                                                3
sino qu lo asoció más bien al flogisto, o parte del mismo. Cavendish antes y mejor que nadie
describió la síntesis y las propiedades del “aire inflamable”, no del hidrógeno




                                                                                                                 93
Tec n é, E pi s t e me y Di d a x i s N o . 2 6 , 2 0 0 9




 Referencias
 De los hechos: Leicester, H.M. (1967). Panorama histórico de la química, Alambra, Madrid.
 De los conceptos: Química Nuffield. (1971). Colección de experimentos. Reverté, Barcelona.
                                                                                                   3
 De la metodología: Trifonov, D.N. (1980). Cómo fueron descubiertos los elementos químicos. Mir,
 Moscú.
 Autoevaluación (total de puntos)/20 puntos posibles                                               19

Figura 5. Diagrama heurístico sobre el descubrimiento del hidrógeno.


Conclusiones
Una primera experiencia de esta aproxi-                 de clases, en las ideas de recurrencia de
mación didáctica se ha llevado a cabo en                Bachelard y de desarrollo histórico de
la Facultad de Química de la UNAM, de                   Toulmin, incorporando además como
la misma, queda claro de manera preli-                  herramienta de trabajo los diagramas
minar, que es posible enseñar química                   heurísticos.
de otra manera.                                             Así, de lo aquí presentado y como
    Hace casi una década Justi (2000) in-               lo indica el epígrafe, es posible enseñar
dicó la importancia de utilizar modelos                 historia, e historia de la química, propi-
históricos en la enseñanza de la ciencia.               ciando el diálogo entre los alumnos y el
La presente propuesta acepta su suge-                   mundo que les rodea, reflexionando y
rencia pero difiere de la de ella en que                realizando algunos de sus experimentos
se soporta, para su empleo en el salón                  más significativos.


Bibliografía

Bachelard, G. (1979). La formación del                  Caamaño, A. (2003). Los trabajos prácticos
   espíritu científico. México: Siglo XXI.                 en ciencias. En Jiménez Aleixandre
Bachelard, G. (1972). El compromiso racio-                 (Coord.) Enseñar ciencias. Barcelona:
   nalista. Buenos Aires: Siglo XXI.                       Grao.
Ball, P. (2005). Elegant Solutions. Ten                 Chamizo, J. A. (2007a). Teaching mo-
    beautiful experiments in chemistry.                    dern chemistry through recurrent
    London: RSC.                                           historical teaching models. Science &
Barbera, O. y Valdés, P. (1996). El trabajo                Education, 16, 197-216.
   práctico en la enseñanza de las cien-                Chamizo, J. A. (2007b). Las aportaciones
   cias: una revisión, Enseñanza de las                    de Toulmin a la enseñanza de las
   ciencias, 14, 365-379.                                  ciencias. Enseñanza de las ciencias,
Berg, C. A. R., Bergendahl, C. B., y Lund-                 25, 133-146.
    berg, B. K. S. (2003). Benefiting from              Chamizo, J. A. (2009c). Los diagramas
    an open-ended experiment? A compa-                     heurísticos en la enseñanza de la
    rison of attitudes to, and outcomes of,                historia de la química. En Monroy, Z.
    an expository versus an open-inquiry                   y León-Sánchez, R. (Eds.). Epistemo-
    version of the same experiment, Inter-                 logía, psicología y enseñanza de la
    national Journal of Science Education,                 ciencia. México: Facultad de Psicolo-
    25, 351-372.                                           gía, UNAM.

94
El aprendizaje de la historia experimental de la química




Chamizo, J. A. (2009b). Modelos recurren-      Herron, D. (1971). The nature of scientific
   tes. El modelo de Lewis-Langmuir-              enquiry. School Science Review, 79,
   Sidgwick. Metl2, 103-116.                      171-172.
Chamizo, J. A. (2010a). Introducción a la      Hodson, D. (1994). Hacia un enfoque más
   historia experimental de la química,           crítico del trabajo experimental, Ense-
   México, FQ-UNAM, manuscrito pre-               ñanza de las ciencias, 12, 299-313.
   sentado para publicación, en http://        Izquierdo, M., Sanmartí, N. y Espinet, M.
   depa.fquim.unam.mx/SHFQ                         (1999). Fundamentación y diseño de
Chamizo, J. A. (compilador) (2004). Anto-          las prácticas escolares de ciencias
   logía de la Enseñanza Experimental.             experimentales. Enseñanza de las
   México: UNAM.                                   ciencias. 17, 45-59.
Chamizo, J. A. (2010) Una tipología de         Justi, R. (2000). Teaching with Historical
   los modelos para la enseñanza de las            Models in Gilbert J.K. and Boutler C.
   ciencias. Revista Eureka Enseñanza              J. Developing Models in Science Edu-
   y Divulgación de las Ciencias, 7, (1),          cation. Dordrecht: Kluwer.
   26-41.                                      Justi, R. & Gilbert, J. (2002). Models and
Chamizo, J. A. e Izquierdo M. (2007).              Modeling in Chemical Education.
   Evaluación de las competencias de               In Chemical Education: Towards
   pensamiento científico, Alambique,              Research-based Practice. Dordrecht:
   51, 9-19.                                       Kluwer.
Duschl, R. A. (1994). Research in the          Kirshner, P. & Meester, M. (1988). Labora-
   History and Philosophy of Science. In           tory approaches’, Higher Education,
   D.L Gabel (Ed.). New York: Handbook             17, 81-98.
   of Research on Science Teaching and         Kragh H. (1987). An Introduction to the
   Learning, Macmillan.                           Historiography of Science. Cambridge:
Freemantle M. (2003). Chemistry at its            Cambridge University Press.
    most beautiful. C & ENews, 25 august.      Kuhn, T. S. (1971). La estructura de las
    81, 34, 27-30.                                revoluciones científicas. México: Fondo
Gallego, A. (2007). Ciencia, historia, epis-      de Cultura Económica.
    temología y didáctica de las ciencias:     Lakatos, I. (1978). Mathematics, Science
    las comunidades de especialistas,             and Epistemology: Philosophical pa-
    Tecné, Episteme y Didaxis: TED. 22,           pers 2. Worral J. and Currie, G. (Eds.).
    113-125.                                      Cambridge: Cambridge University
Giere, R. (1988) Explaining Science. A cog-       Press.
    nitive approach. Chicago: University       Lewis, J. (2002). The effectiveness of
    of Chicago Press.                             Mini-Projects as a preparation for
Gil, D., Furio, C., Valdés, P., Salinas, J.,      open-ended investigations. In Psillos,
     Martínez-Torregrosa, J., Guisáosla, y        D. & Niedderer. (Eds.). Teaching and
     Pessoa, A. (1999). ¿Tiene sentido se-        learning in the science laboratory.
     guir distinguiendo entre aprendizaje         Dordrecht: Kluwer Academic Publis-
     de conceptos, resolución de proble-          hers.
     mas de lápiz y papel y realización de     Matthews, M.R. (1994). Science Teaching:
     prácticas de laboratorio? Enseñanza          The Role of History and Philosophy of
     de las ciencias, 17, 311-319.                Science, London: Routledge.

                                                                                                     95
Tec n é, E pi s t e me y Di d a x i s N o . 2 6 , 2 0 0 9



McComas W.F. (2000). The Nature of Scien-               Tamir, P. (1989). Training teachers to
   ce in Science Education. Rationales                     teach effectively in the laboratory.
   and Strategies, Dordrecht: Kluwer                       Science Education, 73, 59-69.
   Academic Publishers.                                 Tosh, N. (2003). Anachronism and retros-
Millar, R., Tiberghein, A. & Le Maréchal, J.F.             pective explanation: in defence of a
    (2002). Varieties of Labwork: a way of                 present-centred history of science.
    profiling labwork tasks. In Psillos, D.                Studies in History and Philosophy of
    & Niedderer (Eds.). Teaching and lear-                 Science, 34, 647-659.
    ning in the science laboratory. Dordre-             Toulmin, S. (1977). La comprensión hu-
    cht: Kluwer Academic Publishers.                       mana I: el uso colectivo y la evolución
Pickstone, J. V. (2000). Ways of knowing,                  de los conceptos. Madrid: Alianza
    Manchester: Manchester University                      Editorial.
    Press.                                              Woolnough, B. E. & Allsop, T. (1985).
Psillos, D., & Niedderer. (Eds.) (2002).                  Practical work in science. Cambridge:
    Teaching and learning in the science                  Cambridge University Press.
    laboratory. Dordrecht: Kluwer Acade-
    mic Publishers.
Sierra, C. (2006). La reproducción de ex-
    perimentos históricos en relación con
    la forja de ethos científico. Revista
    Eureka de Enseñanza y Divulgación
    de las Ciencias, 3 (1), 60-76.




96

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan anual 2014 2015 dosificacion de contenidos, ciencias ii
Plan anual 2014 2015 dosificacion de contenidos, ciencias iiPlan anual 2014 2015 dosificacion de contenidos, ciencias ii
Plan anual 2014 2015 dosificacion de contenidos, ciencias iiLili Arellano
 
Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015
 Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015 Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015
Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015gildardoalvarez
 
Planificacion bloque 1
Planificacion bloque 1Planificacion bloque 1
Planificacion bloque 1Victor Padilla
 
PLAN ANUAL DE QUÍMICA
PLAN ANUAL DE QUÍMICAPLAN ANUAL DE QUÍMICA
PLAN ANUAL DE QUÍMICAqflucio
 
Planeación de Ciencias
Planeación de CienciasPlaneación de Ciencias
Planeación de CienciasAneitacastro
 
Evaluacion proyecto ejecutado
Evaluacion proyecto ejecutadoEvaluacion proyecto ejecutado
Evaluacion proyecto ejecutadoyuyislac_21
 
Plan anual fisica2013 2014
Plan anual fisica2013 2014Plan anual fisica2013 2014
Plan anual fisica2013 2014Monica Castillo
 
Planificación de Química 2ºaño. CB EET
Planificación de Química 2ºaño. CB EETPlanificación de Química 2ºaño. CB EET
Planificación de Química 2ºaño. CB EETveritolaflak
 
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3Editorial MD
 
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla PeriodicaSituación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla PeriodicaAby Ba
 
Planeaciones de quimica 4 bim
Planeaciones  de quimica 4 bimPlaneaciones  de quimica 4 bim
Planeaciones de quimica 4 bimmayracortesdeleon
 
8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)
8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)
8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)Carolina Corzo
 
PLANEACION 3ERBIM FISICA2
PLANEACION 3ERBIM FISICA2PLANEACION 3ERBIM FISICA2
PLANEACION 3ERBIM FISICA2adela guzman
 
Plan de área biología actualizado 2015
Plan de área biología actualizado 2015Plan de área biología actualizado 2015
Plan de área biología actualizado 2015diandro1985
 
Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1EDUCACION
 
Secuencia didáctica Asignatura Ciencias I Bloque II
Secuencia didáctica Asignatura Ciencias I Bloque II Secuencia didáctica Asignatura Ciencias I Bloque II
Secuencia didáctica Asignatura Ciencias I Bloque II Jennifer
 
Planificacion septmo basico ciencias naturales
Planificacion septmo basico ciencias naturalesPlanificacion septmo basico ciencias naturales
Planificacion septmo basico ciencias naturalesdaaaniela133
 

La actualidad más candente (20)

Plan anual 2014 2015 dosificacion de contenidos, ciencias ii
Plan anual 2014 2015 dosificacion de contenidos, ciencias iiPlan anual 2014 2015 dosificacion de contenidos, ciencias ii
Plan anual 2014 2015 dosificacion de contenidos, ciencias ii
 
Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015
 Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015 Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015
Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015
 
Planificacion bloque 1
Planificacion bloque 1Planificacion bloque 1
Planificacion bloque 1
 
PLAN ANUAL DE QUÍMICA
PLAN ANUAL DE QUÍMICAPLAN ANUAL DE QUÍMICA
PLAN ANUAL DE QUÍMICA
 
Planeación de Ciencias
Planeación de CienciasPlaneación de Ciencias
Planeación de Ciencias
 
Evaluacion proyecto ejecutado
Evaluacion proyecto ejecutadoEvaluacion proyecto ejecutado
Evaluacion proyecto ejecutado
 
Plan anual fisica2013 2014
Plan anual fisica2013 2014Plan anual fisica2013 2014
Plan anual fisica2013 2014
 
Planificación de Química 2ºaño. CB EET
Planificación de Química 2ºaño. CB EETPlanificación de Química 2ºaño. CB EET
Planificación de Química 2ºaño. CB EET
 
Los trabajos prácticos en ciencias - Aureli Caamaño
Los trabajos prácticos en ciencias - Aureli CaamañoLos trabajos prácticos en ciencias - Aureli Caamaño
Los trabajos prácticos en ciencias - Aureli Caamaño
 
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3
 
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla PeriodicaSituación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica
 
Planeaciones de quimica 4 bim
Planeaciones  de quimica 4 bimPlaneaciones  de quimica 4 bim
Planeaciones de quimica 4 bim
 
8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)
8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)
8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)
 
PLANEACION 3ERBIM FISICA2
PLANEACION 3ERBIM FISICA2PLANEACION 3ERBIM FISICA2
PLANEACION 3ERBIM FISICA2
 
Bloque i c iii
Bloque i  c iiiBloque i  c iii
Bloque i c iii
 
Snea2011 tcp19
Snea2011 tcp19Snea2011 tcp19
Snea2011 tcp19
 
Plan de área biología actualizado 2015
Plan de área biología actualizado 2015Plan de área biología actualizado 2015
Plan de área biología actualizado 2015
 
Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1
 
Secuencia didáctica Asignatura Ciencias I Bloque II
Secuencia didáctica Asignatura Ciencias I Bloque II Secuencia didáctica Asignatura Ciencias I Bloque II
Secuencia didáctica Asignatura Ciencias I Bloque II
 
Planificacion septmo basico ciencias naturales
Planificacion septmo basico ciencias naturalesPlanificacion septmo basico ciencias naturales
Planificacion septmo basico ciencias naturales
 

Similar a 422 1514-1-pb

Los tabajos prácticos
Los tabajos prácticosLos tabajos prácticos
Los tabajos prácticosNestor Motolo
 
Experimentos que plantean_problemas
Experimentos que plantean_problemasExperimentos que plantean_problemas
Experimentos que plantean_problemasMonica Lobaiza
 
Los nuevos diseño de física y química
Los nuevos diseño de física y químicaLos nuevos diseño de física y química
Los nuevos diseño de física y químicaGuss Bender
 
PRÁCTICAS DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA
PRÁCTICAS DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICAPRÁCTICAS DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA
PRÁCTICAS DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICAJEDANNIE Apellidos
 
Diapositivas pedagogía
Diapositivas pedagogíaDiapositivas pedagogía
Diapositivas pedagogíaheydee-nig
 
Diapositivas pedagogía
Diapositivas pedagogíaDiapositivas pedagogía
Diapositivas pedagogíaheydee-nig
 
Diapositivas pedagogía
Diapositivas pedagogíaDiapositivas pedagogía
Diapositivas pedagogíaheydee-nig
 
Diapositivas pedagogía
Diapositivas pedagogíaDiapositivas pedagogía
Diapositivas pedagogíaheydee-nig
 
El uso de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias en la escue...
El uso de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias en la escue...El uso de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias en la escue...
El uso de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias en la escue...Monica Beatriz Urcia Vega
 
Modelo didctico para_la_enseanza_de_las_ciencias
Modelo didctico para_la_enseanza_de_las_cienciasModelo didctico para_la_enseanza_de_las_ciencias
Modelo didctico para_la_enseanza_de_las_cienciasKarem Pedraza
 
Resumenes de concepto_de_didactica
Resumenes de concepto_de_didacticaResumenes de concepto_de_didactica
Resumenes de concepto_de_didacticaLeonardoQuintero34
 
Evaluaciónd de las competencias científicas.pdf
Evaluaciónd de las competencias científicas.pdfEvaluaciónd de las competencias científicas.pdf
Evaluaciónd de las competencias científicas.pdfLuis Botero
 

Similar a 422 1514-1-pb (20)

Los tabajos prácticos
Los tabajos prácticosLos tabajos prácticos
Los tabajos prácticos
 
Experimentos que plantean_problemas
Experimentos que plantean_problemasExperimentos que plantean_problemas
Experimentos que plantean_problemas
 
Los nuevos diseño de física y química
Los nuevos diseño de física y químicaLos nuevos diseño de física y química
Los nuevos diseño de física y química
 
PRÁCTICAS DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA
PRÁCTICAS DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICAPRÁCTICAS DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA
PRÁCTICAS DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA
 
La ResolucióN De Problemas
La ResolucióN De ProblemasLa ResolucióN De Problemas
La ResolucióN De Problemas
 
Diapositivas pedagogía
Diapositivas pedagogíaDiapositivas pedagogía
Diapositivas pedagogía
 
Diapositivas pedagogía
Diapositivas pedagogíaDiapositivas pedagogía
Diapositivas pedagogía
 
Diapositivas pedagogía
Diapositivas pedagogíaDiapositivas pedagogía
Diapositivas pedagogía
 
Diapositivas pedagogía
Diapositivas pedagogíaDiapositivas pedagogía
Diapositivas pedagogía
 
F1
F1F1
F1
 
133720
133720133720
133720
 
El uso de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias en la escue...
El uso de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias en la escue...El uso de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias en la escue...
El uso de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias en la escue...
 
Indagacion escolar fundamentos
Indagacion escolar fundamentosIndagacion escolar fundamentos
Indagacion escolar fundamentos
 
El maestro y la investigación en la escuela de hoy cmajcm
El maestro y la investigación en la escuela de hoy cmajcmEl maestro y la investigación en la escuela de hoy cmajcm
El maestro y la investigación en la escuela de hoy cmajcm
 
El maestro y la investigación en la escuela de hoy cmajcm
El maestro y la investigación en la escuela de hoy cmajcmEl maestro y la investigación en la escuela de hoy cmajcm
El maestro y la investigación en la escuela de hoy cmajcm
 
Modelo didctico para_la_enseanza_de_las_ciencias
Modelo didctico para_la_enseanza_de_las_cienciasModelo didctico para_la_enseanza_de_las_ciencias
Modelo didctico para_la_enseanza_de_las_ciencias
 
S4 tarea4 rovea
S4 tarea4 roveaS4 tarea4 rovea
S4 tarea4 rovea
 
Laboratorio art9 vol6_n3
Laboratorio art9 vol6_n3Laboratorio art9 vol6_n3
Laboratorio art9 vol6_n3
 
Resumenes de concepto_de_didactica
Resumenes de concepto_de_didacticaResumenes de concepto_de_didactica
Resumenes de concepto_de_didactica
 
Evaluaciónd de las competencias científicas.pdf
Evaluaciónd de las competencias científicas.pdfEvaluaciónd de las competencias científicas.pdf
Evaluaciónd de las competencias científicas.pdf
 

422 1514-1-pb

  • 1. El aprendizaje de la historia experimental de la química José Antonio Chamizo * Artículo recibido: 23-04-2009 y aprobado: 12-11-2009 Learning the history of chemistry experimental Un experimento más que imitar a cómo trabajan los científicos debe ser un diálogo entre el observador y el mundo natural alrededor del observador W. De Vos Resumen: A partir de una discu- Abstract: Based on a discussion sión acerca de la importancia de la experimentación en about the importance of experimentation in science la enseñanza de las ciencias y el valor que la didáctica teaching and the value given to history and philosophy le da a la historia y la filosofía, se propone abordar la in Didactics, it is suggested to address the experimen- enseñanza experimental de la historia de la química tal teaching of Chemistry history, taking into account the recurrent historiographical view by means of a partir de la postura historiográfica recurrente, em- heuristic diagrams. To do this, the researchers selected pleando diagramas heurísticos. Lo anterior a través ten experiments due to their educational and techno de diez experimentos elegidos por su valor didáctico y tecnocientífico. scientific value. Key words: History, chemistry, experimentation, Palabras clave: Historia, química, experimentación, heuristic diagrams and models. diagramas heurísticos y modelos. * Facultad de Química. Universidad Nacional Autónoma de México. jchamizo@servidor.unam.mx 82 No. 26 • Segundo semestre de 2009 • pp. 82-96
  • 2. El aprendizaje de la historia experimental de la química Introducción se presentó en el IV Congreso Interna- Ante los vertiginosos cambios que cional sobre Formación de Profesores de enfrentan las sociedades actuales, de- Ciencias realizado en Bogotá, el pasado rivados en gran medida por el impacto 2009. Aquí se abordará una nueva y que las ciencias y la tecnología tienen en diferente manera de aprender química, la vida cotidiana de sus integrantes, se una manera en la que a partir del análisis ha presentado en los últimos años, un del papel de la experimentación y de la intenso debate sobre otras formas de historia de las ciencias en la didáctica, enfrentar los procesos de aprendizaje se reconstruye la historia experimental (Duschl, 1994; Matthews 1994; Justi, de la química. 2002). La cantidad de conocimiento científico generado es tal que no es su- La experimentación ficiente, como se ha hecho hasta ahora, El debate sobre los procesos de apren- profundizar en el conocimiento específi- dizaje se ha extendido hacia el trabajo co de la asignatura correspondiente (por práctico en todas sus modalidades más que sin duda es fundamental). (Woolnough, 1985; Barbera, 1996; Iz- Es necesario además, incorporar quierdo 1999; Psillos 2002; Chamizo, la reflexión sobre la estructura de las 2004), en química apela fundamental- ciencias y el papel que ésta ha jugado mente a la experimentación. Dos de sus en nuestra sociedad y, sobre todo, es ne- más interesantes resultados han sido, cesario discutir la dinámica de cambio, por un lado, reconocer que el propósito puesto que lo que queremos conseguir fundamental del mismo en la enseñan- es que los conocimientos del alumnado za de las ciencias, es permitir que los evolucionen hasta hacerlos rigurosos y alumnos relacionen el complejo mundo útiles (Giere, 1988; Mc Comas, 2000). real presente con el de los conceptos Para ello hay que escoger de entre la construidos a lo largo de la historia, enorme cantidad de información gene- Figura 1. rada, aquella que permita desarrollar las competencias requeridas en un mundo cada vez más cambiante y que, por ello, El mundo Los conceptos prepare mejor para un futuro que no Dominio de los objetos Dominio de las ideas está predeterminado. Aquí hay que ha- y los fenómenos cer notar que ante el enorme crecimiento reales y observables de la información química, que duplica todo lo conocido cada tres o cuatro años, los profesores de ciencias en general y Figura 1. El propósito fundamental del trabajo práctico: los de química en particular (una vez que permitir que los alumnos establezcan relaciones entre el mundo real y los conceptos. la química es la ciencia más productiva) somos, sepámoslo o no, querámoslo o El segundo resultado ha sido el no, profesores de historia de las ciencias replantearse la arbitraria distinción (Chamizo, 2007a). entre teoría, prácticas de laboratorio y Este artículo integra una conferencia problemas, como algo tan diferente en magistral sobre el mismo tema y un la enseñanza de las ciencias que dichas taller sobre diagramas heurísticos que actividades son impartidas a menudo 83
  • 3. Tec n é, E pi s t e me y Di d a x i s N o . 2 6 , 2 0 0 9 por distintos profesores (Gil, 1999). Lewis, 2002; Caamaño, 2003; Berg, 2003; Del mismo debate sobre los procesos Chamizo, 2007). Aquí se reconocen las de aprendizaje, ha surgido un limitado ideas pioneras de Schwab (1962) sobre acuerdo sobre los objetivos fundamen- los “grados de libertad” que le permi- tales que se persiguen al realizarlo y que tieron distinguir actividades en las que aparecen como centrales en la enseñan- los alumnos únicamente seguían ins- za de las ciencias. Dichos objetivos se trucciones hasta llegar a aquellas en las concretan en otras tantas actividades que ellos mismos tomaban decisiones. y son: Herron (1971) continua en esta línea • Ejercicios. Diseñados para desarrollar de pensamiento y es capaz de precisar técnicas y destrezas específicas. los diferentes niveles que puede tener • Experiencias. En las que se propone que dicho trabajo (Tabla 1) en cuanto a la los alumnos tomen conciencia de deter- identificación del problema a resolver, minados fenómenos del mundo, sean la forma en se puede solucionar y final- naturales o artificiales. mente quién lo hace. • Investigaciones. En las que los estudian- Como se puede observar en la tabla, tes tienen que resolver un problema que, valga la redundancia, para ser problema la inmensa mayoría del trabajo práctico debe ser abierto. que se realiza en las escuelas correspon- Hay que destacar que un mismo de, cuando se lleva a cabo una investiga- fenómeno puede abordarse desde cual- ción, a los niveles 0 y 1. Los problemas quiera de estas actividades y por lo tanto y las formas de resolverlos son ajenos cumplir cualquiera de sus objetivos. Para a los estudiantes, que se convierten así los motivos del presente artículo me en meros espectadores de su potencial centraré exclusivamente en el trabajo propio aprendizaje. Lo anterior contras- práctico de investigación, aquel que ta con lo expuesto por Hodson (1994) más se parece a la propia investigación en el sentido de que los estudiantes científica y sobre el que se han tenido aprenden mejor si son activos, en lugar intensas discusiones (Kirschner, 1988; de pasivos. Nivel de ¿Quién proporciona el Problema Respuesta investigación método de resolución? 0 Profesor / a libro de texto Profesor / a libro de texto Profesor / a libro de texto 1 Profesor / a libro de texto Profesor / a libro de texto Alumna/ o 2 Profesor / a libro de texto Alumno/ a Alumna/ o 3 Alumno/ a Alumno/ a Alumna/ o Tabla 1. Marco de análisis para determinar el nivel de investigación de un trabajo práctico (Herron, 1971; Tamir, 1989 ). La historia La historia en general y la de las cien- después, fueron consideradas erróneas. cias en particular, nos ha enseñando Los héroes se convirtieron en villanos y que las que fueron respuestas correc- viceversa. No hay verdades absolutas: tas para preguntas de su tiempo, años “las ciencias son más un viaje que un 84
  • 4. El aprendizaje de la historia experimental de la química destino”. En este sentido, el historiador liberadamente anacrónica, pues decide H. Kragh (1987) reconoce al menos tres si la ciencia anterior es válida, o no, a la posturas en el quehacer histórico, tres luz de los conocimientos actuales. diferentes estrategias historiográficas: La historia recurrente apela a una anacrónica, diacrónica y recurrente. reconstrucción racional diferente de la En la estrategia anacrónica el pasado propuesta por Lakatos (1978), en la cual se estudia y se valida de manera “absolu- se tiene como referencia absoluta un ta” a la luz del presente. Esta postura eti- estándar extrahistórico de racionalidad. quetada con el nombre de interpretación En este sentido es más cercana a la pro- “whig” ha sido ampliamente utilizada y puesta de Toulmin (1972, p. 95-96) y su también muy cuestionada. Por otro lado, propuesta de racionalidad moderada: la estrategia diacrónica consiste en estu- Las cuestiones de racionalidad con- diar la ciencia del pasado de acuerdo con ciernen precisamente no a las doc- las condiciones que existían realmente trinas intelectuales particulares que un hombre -o un grupo profesional- en ese pasado. Sin embargo el mismo adopta en cualquier momento dado, Kragh indica: la historiografía diacrónica sino a las condiciones y la manera no puede ser más que un ideal. El histo- en que está dispuesto a criticar y riador no puede liberarse de su tiempo modificar esas doctrinas a medida ni evitar completamente el empleo de que pasa el tiempo. La racionalidad patrones contemporáneos. de una ciencia no está encarnada en Más recientemente, Tosh (2003) los sistemas teóricos corrientes en argumenta que la historia de la ciencia ella en momentos determinados, sino está inevitablemente “centrada en el pre- en sus procedimientos para llevar sente”, asunto que propuso hace años a cabo descubrimientos y cambios intelectuales a través del tiempo. y de otra manera, el filósofo francés G. Bachelard (1972) cuando introdujo el El mismo Kragh introduce otra forma término “historia recurrente de la cien- de organización de la historia: la histo- cia” como aquella que es continuamente ria vertical y la historia horizontal. La contada a la luz del presente. El objetivo historia horizontal aborda el cambio de la historia recurrente no consiste en histórico de un concepto considerando encontrar los conceptos que usamos las influencias que ha recibido y las solu- actualmente en algún punto del pasado, ciones que ha propiciado. Por otro lado, sino en el revelar el camino por el cual la historia vertical aborda el contexto esos conceptos emergieron a partir de que enmarca al concepto en un periodo otros conceptos en una secuencia de de tiempo (que en caso de ser pequeño correcciones y rectificaciones. Cuando podría ser, de acuerdo con la postura del un nuevo concepto “aparece” introduce historiador francés F. Braudel, un acon- una reorganización de la disciplina en tecimiento). Así, un concepto específico la cual se incorpora y una evaluación tiene un determinado sentido cuando se del conocimiento previo con que ésta presenta durante un acontecimiento par- contaba. Desde este punto de vista la ticular y otro cuando el acontecimiento ciencia se compromete periódicamente es diferente. Lo anterior se ilustra en la a evaluarse a sí misma, a reconocerse en Figura 2. su pasado. Esta historia recurrente es de- 85
  • 5. Tec n é, E pi s t e me y Di d a x i s N o . 2 6 , 2 0 0 9 nomías celestes, geológicas o biológicas y del lugar donde se vuelven públicas, los jardines botánicos, los zoológicos y los grandes museos de ciencias. • El análisis: si la variedad y el cambio son identificados por la historia natural, el análisis busca el orden por disección; aparece cuando los objetos se pueden ver como compuestos de “elementos” o cuando los procesos se pueden ver como el “flujo” de un “elemento” a través de un sistema. Es el espacio de los laboratorios de anatomía, química, física e ingeniería y de los lugares donde se vuelven públi- Figura 2. Maneras de organizar la historia de las cos, las escuelas, institutos, politécnicos, ciencias: vertical y horizontal. hospitales y universidades. • La síntesis: si el análisis considera el se- Con la historia horizontal se aísla parar cosas, la síntesis trata sobre cómo un concepto asumiéndose anacrónica y ponerlas juntas. El análisis especifica recurrentemente una continuidad disci- la composición de lo “conocido” para plinar. Por otro lado la historia vertical posteriormente, poniendo juntos los “elementos”, crear nuevos objetos o fe- es intrínsecamente interdisciplinar y nómenos. La experimentación se basa en aspira a reconocer “el espíritu de la épo- la síntesis, en la producción sistemática ca”. Mientras que la historia horizontal de la novedad. Es el espacio “privado” constituye una película de una parte pe- del control, ya sea por motivos militares queña y concreta de la ciencia, la historia o económicos, de los laboratorios de vertical es una fotografía de la situación biomedicina y farmacia, de diseño de general. Kragh (1987, p. 111). nuevos materiales o de física nuclear, Por otro lado, una revisión herética de así como de los lugares donde se vuelven la historia de las ciencias y la tecnología públicos, los complejos tecnocientíficos industriales. indica que ésta no se refiere únicamente Estas tres grandes formas de cono- a una serie de sucesiones o de remplazos cer, que no necesariamente son conse- de una clase de conocimiento por otra; cutivas, sirven de marco de referencia en es más una cuestión de acumulación la presentación histórica experimental compleja y de variedad simultánea, de la química, es decir que diversos disputada en un cierto plazo. Compar- experimentos se identificarán en cada tiendo la postura del historiador de la una, faltando por indicar la forma en ciencia J. Pikestone (Pickstone, 2000) en que se desarrolla una determinada dis- el presente estudio se reconocen tres ciplina. La postura adoptada para este grandes tipos de formas de conocer: • La historia natural: que se refiere a una trabajo -de entre varias posibles, como primera clasificación de los componen- la centrada en los paradigmas de Kuhn tes del mundo, comprende la variedad de (1971)- se da a través de la resolución de objetos naturales o artificiales, normales problemas. El filósofo inglés S. Toulmin o patológicos. Es el espacio de las taxo- (Toulmin, 1977; Chamizo, 2007b) acep- 86
  • 6. El aprendizaje de la historia experimental de la química tando el papel central de los problemas ban en las más de cien sustancias que se en el avance de la ciencia, avanza en encuentran en una llama. Las preguntas la caracterización de los problemas a y sus respuestas, los modelos –siempre través de la expresión: tentativos– (Chamizo, 2010) y el lenguaje Problemas = ideales explicativos – que se emplea para explicarlas generan capacidades corrientes conocimiento que se aplica y modifica Los problemas son presentados, des- el mundo. De esta manera, los concep- de esta perspectiva, en la “distancia” o tos que ahora se aprenden en las clases “diferencia” que hay entre aquello a lo de ciencias son resultado de muchas que una comunidad o un individuo aspi- preguntas, de problemas resueltos y de ra a comprender (ideales explicativos) y aplicaciones más o menos afortunadas la capacidad que tiene esa comunidad o que fueron enigmas en su momento, individuo para alcanzarlo, esta distancia en pocas palabras, los conceptos son se acorta o desaparece cuando emergen construcciones históricas. nuevos conocimientos. Ahora bien, esa Los conceptos científicos, cambiantes aspiración se concreta generalmente a a lo largo de la historia, integran una través de preguntas y las preguntas que forma tan compleja que es necesario concretan los problemas son aquellas distinguir en ellos tres características o que se refieren a su tiempo. Preguntar dimensiones que, así como permitieron requiere de quien lo hace, movilizar construirlos, van a permitir utilizarlos: el conocimientos y habilidades y permitir lenguaje, las técnicas de representación el reconocimiento de la profundidad del y los procedimientos de aplicación de la saber. El maestro de química y filósofo ciencia. Los dos primeros se refieren a de las ciencias G. Bachelard lo dijo así: los aspectos simbólicos de la explicación Y dígase lo que se quiera, en la científica –esto es, la actividad científica vida científica los problemas no se que llamamos explicar–, es decir, una de plantean por sí mismos. Es preci- las formas en la que hacemos públicos samente este sentido del problema nuestros pensamientos, en la que una el que indica el verdadero espíritu generación le transmite a otra el conte- científico. Para un espíritu científico nido de una ciencia, una “enculturación”. todo conocimiento es una respuesta Estas dos características solo tienen un a una pregunta. Si no hubo pregunta, uso genuinamente explicativo cuando se no puede haber conocimiento cientí- fico. Nada es espontáneo. Nada está aplican en el mundo durante un pequeño dado. Todo se construye. (Bachelard, espacio temporal, un acontecimiento. 1979, p.16) Así, la tercera característica comprende el reconocimiento de situaciones a las Hace más de doscientos años, el que son apropiadas estas actividades francés A. Lavoisier no se preguntó lo simbólicas, el entorno. mismo, por ejemplo, sobre la combus- tión (sus preguntas estaban centradas en la existencia e importancia del oxígeno Historia experimental de la química La postura historiográfica recurrente en dicho fenómeno) que Yuan T. Lee, (un ejemplo de lo anterior se muestra en premio Nobel de Química en 1986, de Chamizo 2009b) abordada en la inter- origen chino, cuyas preguntas se centra- 87
  • 7. Tec n é, E pi s t e me y Di d a x i s N o . 2 6 , 2 0 0 9 sección de las aproximaciones vertical y o que Perkin se incluya en dicha lista ya horizontal y estas tres grandes formas que su trabajo fue fruto del azar. de conocer que, como ya se indicó, no Como queda claro la elección no son necesariamente consecutivas, sirven es fácil y obedece a criterios ocasio- de marco de referencia para la presen- nalmente enfrentados o al menos no tación histórica experimental de la quí- consensuados. Por ello es pertinente lo mica. Sin embargo, antes de abordar el escrito por Sierra (2006) cuando discute asunto es necesario destacar el reciente sobre la reproducción de experimentos debate sobre los experimentos más be- históricos: llos en la historia de la química. Pero, bueno, ¿qué criterios han de La American Chemical Society (ACS) considerarse a la hora de elegir un a través de su revista Chemical and En- tema? En primer lugar, el valor histó- rico del mismo, cuya determinación geeniering News, convocó a sus lectores se ilumina sobremanera merced al a escoger los experimentos más bellos estudio y conocimiento de la historia en la historia de la química (Freemantle, de la ciencia y la tecnología. En segun- 2003). De las 70 respuestas se identifi- do lugar, la posibilidad investigativa caron 55 experimentos que recibieron del tema, esto es, la posibilidad de al menos dos votos y solamente cinco proponer hipótesis, de someterlas experimentos recibieron más de tres a prueba, de construir teoría, de votos. Los editores de la revista eligieron extraer conclusiones. En tercer lu- entonces a los 25 experimentos más gar, la posibilidad de montaje del nominados y los enviaron a un conjunto experimento elegido, puesto que siempre existe el riesgo en cuanto a previamente seleccionado de historiado- que se hayan perdido materiales de res y químicos, para que identificaran los construcción y técnicas del pasado, 10 mejores. Dicha lista en orden decre- sobre todo las artesanales. En cuarto ciente se presenta en la Tabla 2. lugar, la posibilidad de pensar con Dos años después, la británica Royal otra cabeza... Y no se olvide lo to- Society publicó el texto de P. Ball, Elegant cante a las normas de seguridad para Solutions. Ten beautiful experiment in montar los experimentos. chemistry. Aquí el autor, conocedor de la El penúltimo criterio es crucial a mi lista publicada por la ACS, se concentra modo de ver (…) o sea, la necesidad más en el sentido del experimento y la de pensar en términos de los per- belleza privilegiando atributos como la sonajes involucrados en la historia invención, la elegancia, la perseverancia del experimento elegido. Dicho de o la imaginación y cuestiona el que La- otra manera, pensar con otra cabeza voisier haya realizado un experimento significa proceder con mentalidad de etnometodólogo sin ir más lejos, esto es, no podremos comprender un descubrimiento de, digamos, el siglo XVI si pensamos como hombres de nuestra época. 88
  • 8. El aprendizaje de la historia experimental de la química Freemantle (2003) Ball (2005) Chamizo (2010a) Pasteur: separación de Van Helmont: el sauce y la Los metales de la antigüedad. El enantiómeros (1848) belleza de la cuantificación cobre Oxidación: de los metales por Cavendish: el agua y la belleza La destilación, técnica desarrollada Lavoisier (1775) del detalle por los alquimistas árabes Fisher: determinación de la Los esposos Curie: el radio y la Los metales se pueden quemar. P. configuración de la glucosa belleza de la paciencia Brun y J. Rey (1890) Davy: aislamiento de metales La combustión para demostrar Rutherford: las partículas alfa y la alcalinos y alcalinoterreos que el aire es una mezcla. J. belleza de la elegancia usando electrólisis (1808) Mayow Perkin: colorantes de anilina Seaborg: el seaborgio y la belleza Del aire desflogisticado de J. (1856) de lo pequeño Priestley al oxígeno de A. Lavoisier Kirchoff y Bunsen: líneas Pasteur: los cristales y la belleza La descomposición del agua por espectrales (1859) de la simplicidad electrólisis. W. Niicholson Priestley: descubrimiento del Urey y Miller: la química La industria de los colorantes. W. oxígeno (1774) prebiótica y la belleza de la Perkin imaginación Bartlett: Preparación de Bartlett: la química del xenón y la El nacimiento de la compuestos de gases nobles belleza de lo sencillo espectroscopia. R.W. Bunsen (1962) Grignard: uso de Wodward: la vitamina B12 y la La síntesis de la Aspirina. F. organomagnesianos en síntesis belleza de la economía Hoffman orgánica (1899) Los esposos Curie: Paquette: el dodecaedrano y la El nylon y las macromoléculas. Descubrimiento de elementos belleza del diseño W.H. Carothers radiactivos (1898) Tabla 2. Diez experimentos en la historia de la química. En otras palabras, la cita reconoce que permiten contar la historia de la la importancia de la postura historio- química de manera cronológica y que gráfica recurrente (la intersección de pueden ser reconstruidos con aparatos las visiones horizontal y vertical), la modernos en un laboratorio escolar de posibilidad de acceso a la información secundaria, bachillerato o primer año histórica, los límites prácticos del mis- de universidad. Por eso mismo algunas mo experimento, así como la seguridad de las metodologías para resolver las en su realización. Por todo ello, la pro- preguntas, que dichos experimentos puesta que se muestra en la Tabla 2 es pueden responder, no requieren más de diferente a la presentada por la Ame- dos horas para llevarse a cabo. Adicio- rican Chemical Society y la de la Royal nalmente, los experimentos enfrentados Society. En ella se privilegia la historia como investigaciones, permiten conside- en función de la didáctica (Gallego, rar la clasificación de Pickstone, es decir 2007) a través de diez experimentos que pueden discutirse como historia natural, análisis o síntesis. 89
  • 9. Tec n é, E pi s t e me y Di d a x i s N o . 2 6 , 2 0 0 9 Como puede observarse en la Tabla El aprendizaje de la historia 2, al menos tres de estos experimen- experimental de la química tos didácticos coinciden con las listas De todo lo anterior queda claro que en previamente publicadas; es complejo lugar de los comunes reportes de prác- validar los otros siete de forma distinta tica de laboratorio y de acuerdo con lo a la mencionada anteriormente, sin enunciado en la Tabla 1, buscamos el embargo daré algunos indicios. El aisla- nivel 2 de investigación. Para ello es miento de los metales fue fundamental posible utilizar diagramas heurísticos en la historia de las sociedades humanas (Chamizo, 2009a), que no son otra cosa como también lo fue el desarrollo de la que “Uves de Gowin” modificadas, uti- destilación por los alquimistas del Islam. lizando las propuestas filosóficas que No nos reconoceríamos sin artículos me- S. Toulmin utiliza en su caracterización tálicos, bebidas alcohólicas, ni perfumes, de los conceptos, para reconocer el pero tampoco sin saber que los metales aprendizaje con los trabajos prácticos se pueden quemar… y se queman, y que de investigación (Figura 3) (Chamizo, cuando esto sucede sus propiedades 2007). cambian preparando el entendimiento Los diagramas pueden ser autoeva- de la reacción química. luados según el registro de aprendizaje La lenta pero inexorable ruptura que se muestra en la Figura 4. Es decir, del aristotélico elemento “aire” en una asumiendo que los diez experimentos confusa mezcla de gases permitió, pri- presentados pueden abordarse como mero aislar y luego caracterizar nuevos investigaciones cuya profundidad y com- elementos, con lo que el análisis químico plejidad dependerá de cada estudiante se va construyendo poco a poco. Con el o grupo de estudiantes. Así, hay que advenimiento de las pilas eléctricas, la indicar en una sola página y de acuerdo historia natural de la química se pobló, con una visión vertical de la historia (do- ahora si, de nuevos elementos produ- cumentándolos), los hechos históricos cidos por la ruptura de diversos mate- que se conocían en ese momento y sobre riales (entre ellos el antiguo elemento los cuales se construye una pregunta agua). El azar llevó a Perkin a descubrir (Tabla 2). los colorantes artificiales y con ello, se La respuesta a la misma requiere de consolidó la industria química moderna, dos acciones, por un lado, una meto- que además contó con la contribución dología (sección derecha del diagrama) de la compleja pelea por la patente de que inicia con el establecimiento de qué la aspirina, la droga universal, ambos, hacer para responder a la pregunta, acontecimientos ejemplares de la tec- llevarlo a cabo y analizar los resultados nociencia. Finalmente resulta imposible obtenidos, en este caso, a partir de la pensar la mecánica cuántica sin la es- realización de un experimento; por el pectroscopía, ni la modernidad material otro (sección izquierda del diagrama) que se esbozaba en la primera mitad del utilizar los conceptos que se conocían en siglo XX, sin los polímeros. la época, es decir las aplicaciones, el len- guaje y los modelos de explicación, junto con los conceptos que se utilizan en la 90
  • 10. El aprendizaje de la historia experimental de la química actualidad. Es importante insistir en que resultado; los alumnos tienen que ele- esta parte del diagrama heurístico es en gir en un determinado momento de su la que se manifiesta más claramente la propia investigación, cuál de estas dos recurrencia, ya que se evidencian dos opciones tomar, ya que el experimento tiempos, el del experimento original y no siempre resulta exitoso. Como se el del presente. indica en el registro de aprendizaje de La complejidad requerida sugiere la Figura 4, lo anterior no disminuye que sólo se enuncien los asuntos más la evaluación que los alumnos pueden significativos, siendo necesario, desde obtener. En la Figura 5 se muestra un luego, comprenderlos. Mediante el uso diagrama heurístico sobre el “descubri- de la metodología y de los conceptos miento” del hidrógeno. es posible llegar a una respuesta, a un Diagrama heurístico sobre: (Se refiere al tema de la investigación) Puntos Hechos (Se refiere a la información obtenida y/o observaciones realizadas respecto a algo que sucede en el mundo que nos lleva a formular una pregunta) Pregunta (Enunciado de una pregunta centrada en un experimento histórico) Conceptos Metodología 0 Procedimiento para la obtención de datos Aplicaciones (Se refiere a lo que hacemos para obtener la (Se refiere a los usos de lo que estamos información pertinente para poder contestar la investigando) pregunta) Lenguaje Procesamiento de los datos para obtener un (Se refiere a los términos que resultado requerimos saber para responder la (Se refiere al manejo de datos y resultados en tablas, pregunta) gráficas, diagramas etc. que resumen los datos obtenidos) Análisis y/o conclusión derivado de los Modelo datos (Se refiere al modelo que se usa para dar la respuesta a la pregunta, por (Se refiere ejemplo, modelo atómico de Lewis, modelo de acidez de Arrhenius, etc.) únicamente a lo obtenido a partir de los datos procesados) Respuesta o resultado (Se refiere a la explicación que responde a la pregunta, reuniendo los conceptos con la metodología o a las razones por las cuales falló el experimento, o no se puede contestar la pregunta) Referencias (Se refiere a libros, artículos de revistas, páginas web, etc.) De los hechos: De los conceptos: De la metodología: Autoevaluación (total de puntos)/20 puntos posibles Figura 3. Diagrama heurístico. 91
  • 11. Tec n é, E pi s t e me y Di d a x i s N o . 2 6 , 2 0 0 9 Puntos Características Hechos 0 No hay hechos 1 Se identifican hechos 2 Se identifican hechos y algunos conceptos 3 Se identifican hechos, conceptos y algunos aspectos metodológicos Pregunta 0 No hay pregunta 1 Hay una pregunta basada en los hechos 2 Hay una pregunta basada en los hechos e incluye conceptos Hay una pregunta basada en los hechos, que incluye conceptos y que sugiere aspectos 3 metodológicos Metodología 0 No hay metodología 1 Hay un procedimiento que permite la recolección de datos 2 Los datos son procesados, ya sea a través de tablas y/o gráficas 4 Con los datos procesados se obtiene una conclusión Conceptos 0 No hay conceptos 1 Se identifican las aplicaciones 2 Se identifican las aplicaciones y el lenguaje 4 Se identifican las aplicaciones, el lenguaje y el, o los modelos capaces de explicar la pregunta Respuesta en lugar de resultado 0 No hay respuesta 1 La respuesta es muy semejante a la conclusión de la parte metodológica 2 La respuesta incorpora además de la conclusión de la parte metodológica, los hechos La respuesta incorpora además de la conclusión de la parte metodológica, los hechos y los 3 conceptos (particularmente el modelo) Resultado en lugar de respuesta 0 No hay resultado 1 Se identifican los errores 2 Se identifican y se explican los errores Se identifican y se explican los errores, además se propone una alternativa 3 razonable de solución Referencias 0 No hay referencias 1 Hay referencias únicamente de los hechos, o de los conceptos o de la metodología 2 Hay referencias de los hechos y de los conceptos o de la metodología 3 Hay referencias de los hechos, de los conceptos y de la metodología Figura 4. Registro de aprendizaje para evaluar los diagramas heurísticos. 92
  • 12. El aprendizaje de la historia experimental de la química Diagrama Heurístico sobre: el descubrimiento del hidrógeno Puntos Hechos A mediados del siglo XVIII el escocés J: Black identificó al CO2 como “aire fijo”, demostrando que un gas podía combinarse con un sólido, consolidando el derrumbe del concepto aristotélico de los cuatro elementos. Durante el siglo XVIII se utilizó en Europa el modelo del flogisto para explicar la combustión. 3 En 1776 el inglés H. Cavendish publicó los resultados de sus experimentos con un nuevo tipo de aire, el “aire inflamable”, hoy conocido como hidrógeno. Pregunta ¿Por qué no es posible decir que el inglés H. Cavendish, con sus experimentos con ácidos y metales 3 en la segunda mitad del siglo XVIII, descubrió el elemento hidrógeno? Conceptos Metodología 0 Procedimiento para la obtención de datos Se monta el equipo para realizar el experimento. Aplicaciones En un matraz se coloca el zinc y se coloca la 1 manguera por la que saldrá el gas en el tubo El hidrógeno no tenía ninguna utilidad al lateral. Se tapa el matraz con un tapón que tiene momento de descubrirse. Actualmente se un embudo de separación con ácido sulfúrico. El utiliza principalmente en: el proceso Haber otro extremo de la manguera se coloca dentro de para la síntesis de amoníaco, la hidrogenación un tubo de vidrio lleno de agua invertido en una catalítica de aceites insaturados para producir cubeta, también con agua. Se deja caer el ácido grasas sólidas comestibles y para transformar sobre el zinc, aparecen burbujas y el agua del tubo diferentes óxidos metálicos en metales. de ensaye es desplazada por el gas producido. Se 1 llenan dos tubos de ensaye con el “aire inflamable”. Se destapa uno por uno cada tubo acercándoles un cerillo. Procesamiento de los datos para 1 Lenguaje obtener un resultado De la época: Elemento, Flogisto. “aire Tubo Intensidad de explosión inflamable” 1 Pequeña Actual: Elemento, Hidrógeno 1 2 Mediana Análisis y/o conclusión Modelo derivado de los datos S e p ro d u ce u n g a s q u e 1 En aquella época se empleaba el modelo del flogisto para explicar explota cuando se le acerca la combustión, que es lo que sucedía cuando se acercaba una una flama. Que la segunda llama al “aire inflamable”. Cavendish confundió el aire inflamable explosión sea más fuerte que en un determinado momento con el mismo flogisto. Actualmente la primera puede deberse a se reconoce al hidrógeno como el más ligero de los noventa que en el primer tubo hay aire elementos que existen naturalmente. “común” que fue desplazado 2 por el nuevo y diferente “aire inflamable” Respuesta o resultado A pesar de que se atribuye a Cavendish el descubrimiento del hidrógeno por la obtención del “aire inflamable”, en realidad él nunca pensó que dicho “aire inflamable” era un elemento nuevo 3 sino qu lo asoció más bien al flogisto, o parte del mismo. Cavendish antes y mejor que nadie describió la síntesis y las propiedades del “aire inflamable”, no del hidrógeno 93
  • 13. Tec n é, E pi s t e me y Di d a x i s N o . 2 6 , 2 0 0 9 Referencias De los hechos: Leicester, H.M. (1967). Panorama histórico de la química, Alambra, Madrid. De los conceptos: Química Nuffield. (1971). Colección de experimentos. Reverté, Barcelona. 3 De la metodología: Trifonov, D.N. (1980). Cómo fueron descubiertos los elementos químicos. Mir, Moscú. Autoevaluación (total de puntos)/20 puntos posibles 19 Figura 5. Diagrama heurístico sobre el descubrimiento del hidrógeno. Conclusiones Una primera experiencia de esta aproxi- de clases, en las ideas de recurrencia de mación didáctica se ha llevado a cabo en Bachelard y de desarrollo histórico de la Facultad de Química de la UNAM, de Toulmin, incorporando además como la misma, queda claro de manera preli- herramienta de trabajo los diagramas minar, que es posible enseñar química heurísticos. de otra manera. Así, de lo aquí presentado y como Hace casi una década Justi (2000) in- lo indica el epígrafe, es posible enseñar dicó la importancia de utilizar modelos historia, e historia de la química, propi- históricos en la enseñanza de la ciencia. ciando el diálogo entre los alumnos y el La presente propuesta acepta su suge- mundo que les rodea, reflexionando y rencia pero difiere de la de ella en que realizando algunos de sus experimentos se soporta, para su empleo en el salón más significativos. Bibliografía Bachelard, G. (1979). La formación del Caamaño, A. (2003). Los trabajos prácticos espíritu científico. México: Siglo XXI. en ciencias. En Jiménez Aleixandre Bachelard, G. (1972). El compromiso racio- (Coord.) Enseñar ciencias. Barcelona: nalista. Buenos Aires: Siglo XXI. Grao. Ball, P. (2005). Elegant Solutions. Ten Chamizo, J. A. (2007a). Teaching mo- beautiful experiments in chemistry. dern chemistry through recurrent London: RSC. historical teaching models. Science & Barbera, O. y Valdés, P. (1996). El trabajo Education, 16, 197-216. práctico en la enseñanza de las cien- Chamizo, J. A. (2007b). Las aportaciones cias: una revisión, Enseñanza de las de Toulmin a la enseñanza de las ciencias, 14, 365-379. ciencias. Enseñanza de las ciencias, Berg, C. A. R., Bergendahl, C. B., y Lund- 25, 133-146. berg, B. K. S. (2003). Benefiting from Chamizo, J. A. (2009c). Los diagramas an open-ended experiment? A compa- heurísticos en la enseñanza de la rison of attitudes to, and outcomes of, historia de la química. En Monroy, Z. an expository versus an open-inquiry y León-Sánchez, R. (Eds.). Epistemo- version of the same experiment, Inter- logía, psicología y enseñanza de la national Journal of Science Education, ciencia. México: Facultad de Psicolo- 25, 351-372. gía, UNAM. 94
  • 14. El aprendizaje de la historia experimental de la química Chamizo, J. A. (2009b). Modelos recurren- Herron, D. (1971). The nature of scientific tes. El modelo de Lewis-Langmuir- enquiry. School Science Review, 79, Sidgwick. Metl2, 103-116. 171-172. Chamizo, J. A. (2010a). Introducción a la Hodson, D. (1994). Hacia un enfoque más historia experimental de la química, crítico del trabajo experimental, Ense- México, FQ-UNAM, manuscrito pre- ñanza de las ciencias, 12, 299-313. sentado para publicación, en http:// Izquierdo, M., Sanmartí, N. y Espinet, M. depa.fquim.unam.mx/SHFQ (1999). Fundamentación y diseño de Chamizo, J. A. (compilador) (2004). Anto- las prácticas escolares de ciencias logía de la Enseñanza Experimental. experimentales. Enseñanza de las México: UNAM. ciencias. 17, 45-59. Chamizo, J. A. (2010) Una tipología de Justi, R. (2000). Teaching with Historical los modelos para la enseñanza de las Models in Gilbert J.K. and Boutler C. ciencias. Revista Eureka Enseñanza J. Developing Models in Science Edu- y Divulgación de las Ciencias, 7, (1), cation. Dordrecht: Kluwer. 26-41. Justi, R. & Gilbert, J. (2002). Models and Chamizo, J. A. e Izquierdo M. (2007). Modeling in Chemical Education. Evaluación de las competencias de In Chemical Education: Towards pensamiento científico, Alambique, Research-based Practice. Dordrecht: 51, 9-19. Kluwer. Duschl, R. A. (1994). Research in the Kirshner, P. & Meester, M. (1988). Labora- History and Philosophy of Science. In tory approaches’, Higher Education, D.L Gabel (Ed.). New York: Handbook 17, 81-98. of Research on Science Teaching and Kragh H. (1987). An Introduction to the Learning, Macmillan. Historiography of Science. Cambridge: Freemantle M. (2003). Chemistry at its Cambridge University Press. most beautiful. C & ENews, 25 august. Kuhn, T. S. (1971). La estructura de las 81, 34, 27-30. revoluciones científicas. México: Fondo Gallego, A. (2007). Ciencia, historia, epis- de Cultura Económica. temología y didáctica de las ciencias: Lakatos, I. (1978). Mathematics, Science las comunidades de especialistas, and Epistemology: Philosophical pa- Tecné, Episteme y Didaxis: TED. 22, pers 2. Worral J. and Currie, G. (Eds.). 113-125. Cambridge: Cambridge University Giere, R. (1988) Explaining Science. A cog- Press. nitive approach. Chicago: University Lewis, J. (2002). The effectiveness of of Chicago Press. Mini-Projects as a preparation for Gil, D., Furio, C., Valdés, P., Salinas, J., open-ended investigations. In Psillos, Martínez-Torregrosa, J., Guisáosla, y D. & Niedderer. (Eds.). Teaching and Pessoa, A. (1999). ¿Tiene sentido se- learning in the science laboratory. guir distinguiendo entre aprendizaje Dordrecht: Kluwer Academic Publis- de conceptos, resolución de proble- hers. mas de lápiz y papel y realización de Matthews, M.R. (1994). Science Teaching: prácticas de laboratorio? Enseñanza The Role of History and Philosophy of de las ciencias, 17, 311-319. Science, London: Routledge. 95
  • 15. Tec n é, E pi s t e me y Di d a x i s N o . 2 6 , 2 0 0 9 McComas W.F. (2000). The Nature of Scien- Tamir, P. (1989). Training teachers to ce in Science Education. Rationales teach effectively in the laboratory. and Strategies, Dordrecht: Kluwer Science Education, 73, 59-69. Academic Publishers. Tosh, N. (2003). Anachronism and retros- Millar, R., Tiberghein, A. & Le Maréchal, J.F. pective explanation: in defence of a (2002). Varieties of Labwork: a way of present-centred history of science. profiling labwork tasks. In Psillos, D. Studies in History and Philosophy of & Niedderer (Eds.). Teaching and lear- Science, 34, 647-659. ning in the science laboratory. Dordre- Toulmin, S. (1977). La comprensión hu- cht: Kluwer Academic Publishers. mana I: el uso colectivo y la evolución Pickstone, J. V. (2000). Ways of knowing, de los conceptos. Madrid: Alianza Manchester: Manchester University Editorial. Press. Woolnough, B. E. & Allsop, T. (1985). Psillos, D., & Niedderer. (Eds.) (2002). Practical work in science. Cambridge: Teaching and learning in the science Cambridge University Press. laboratory. Dordrecht: Kluwer Acade- mic Publishers. Sierra, C. (2006). La reproducción de ex- perimentos históricos en relación con la forja de ethos científico. Revista Eureka de Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 3 (1), 60-76. 96