SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Descargar para leer sin conexión
Corresponsabilidad de género y
Sistema Nacional Integrado de Cuidados
Cartilla de apoyo al trabajo en territorio
1
CORRESPONSABILIDAD DE GÉNERO EN EL
MARCO DEL SISTEMA NACIONAL
INTEGRADO DE CUIDADOS
El presente documento tiene como objetivo
presentar un marco conceptual sobre qué
implica la corresponsabilidad de género, de
modo de orientar el desarrollo de acciones
que aborden este campo de problemas en los
territorios concretos desde donde se
plantean las propuestas.
Como punto de partida, entendemos
pertinente hacernos las siguientes preguntas
para pensar acciones de corresponsabilidad
de género:
* ¿Qué es corresponsabilidad social y qué es
corresponsabilidad de género? ¿En qué están
vinculadas?
* ¿A qué desigualdades y derechos responde
la necesidad de la corresponsabilidad social y
la corresponsabilidad de género?
* ¿Qué se entiende por cuidados en general y
qué se entiende por cuidados en el marco del
SNIC?
* ¿Qué implica la corresponsabilidad de
género en los cuidados en las políticas del
SNIC y a qué objetivos y compromisos
responde?
“Así nace el Sistema Nacional Integrado de
Cuidados; con el objetivo de generar un mo-
delo corresponsable de cuidados, entre fami-
lias, Estado, comunidad y mercado. Aún más,
corresponsable especialmente entre varones
y mujeres, para que uruguayas y uruguayos
podamos compartir equitativamente nuestras
responsabilidades de cuidados, apuntando así
a superar la injusta división sexual del trabajo
que históricamente y aún hoy caracteriza a
nuestra sociedad. Por ello -y a demanda de la
propia sociedad civil- también quienes cui-
dan, en su enorme mayoría mujeres, son in-
tegradas desde una perspectiva de género
como sujeto activo de derechos” (Mtra. Mari-
na Arismendi Presidenta de la Junta Nacional
de Cuidados/Ministra de Desarrollo Social en
Plan Nacional de Cuidados, 2015).
CUIDADOS/TRABAJO DOMÉSTICO/ TRABAJO
NO REMUNERADO/TRABAJO REMUNERADO
Para entender el proceso de emergencia de
las nociones de corresponsabilidad social y
de género, es preciso realizar un
2
acercamiento exhaustivo a la noción
“cuidados” y a las estructuras de provisión de
los mismos en nuestra sociedad.
La idea de los “cuidados” es muy reciente en
la política pública, y ha llegado a ser parte de
la agenda pública gracias a la investigación
académica feminista, a los movimientos de
mujeres y a las demandas de la sociedad civil,
quienes han precisado su conceptualización,
evidenciando tanto su contribución a la
economía y al bienestar social, como a las
estructuras inequitativas que lo sostienen.
Desde una perspectiva amplia, el cuidado
constituye el conjunto de acciones cotidianas
de atención que la sociedad lleva a cabo para
procurar el desarrollo, bienestar y
subsistencia de las personas, principalmente
de los/as niños/as, las personas mayores en
situación de dependencia y las personas con
discapacidad. Desde este punto de vista, el
cuidado incluye la asistencia para realizar las
actividades de la vida diaria, como
alimentarse, vestirse, asearse, movilizarse,
recrearse. Si bien puede implicar tareas
domésticas, el cuidado se define de manera
independiente porque su particularidad es
una relación cara a cara, que sirve de soporte
y contención (Batthyány, 2015).
Quienes requieren necesariamente del
cuidado se benefician en forma directa y
evidente, pero también se benefician de
estas actividades quienes no las realizan
porque otras personas lo hacen por ellos.
Este tipo de tareas recae mayoritariamente
sobre las mujeres, aunque de manera
invisibilizada, pues están asociadas a la
construcción cultural de roles y espacios de
género como se profundizará en apartados
siguientes. En general, algunas tareas
domésticas son requisito para el cuidado,
pero desde esta posición son ubicadas en una
categoría aparte, comprendiendo actividades
que se realizan dentro del hogar, como
adquirir, preparar y cocinar los alimentos,
limpiar, planchar, y otras que se realizan fuera
del hogar, como realizar trámites y compras
por ejemplo (Batthyány, 2015).
Asimismo, otras autoras, como Salvador
(2009, 2014), incluyen dentro de los cuidados
tanto las tareas que se realizan directamente
para atender, sostener y asistir a las personas
dependientes a lo que denomina cuidados
directos, así como las tareas domésticas,
entendiéndolas como cuidados indirectos, en
tanto “precondición” para que el cuidado
directo pueda realizarse.
La ley de Cuidados (Nº 19.353) señala dentro
de sus definiciones conceptuales que se
3
entenderán en este marco como cuidados:
“las acciones que las personas dependientes
deben recibir para garantizar su derecho a la
atención de las actividades y necesidades
básicas de la vida diaria por carecer de
autonomía para realizarlas por sí mismas. Es
tanto un derecho como una función social
que implica la promoción del desarrollo de la
autonomía personal, atención a las personas
dependientes”.
Más allá de las diferencias señaladas, entre
quienes han abordado en profundidad el
tema, hay consenso en que las tareas de
cuidados y las tareas domésticas son tareas
sustantivas para el funcionamiento de la
economía y la sociedad, constituyendo las
“bases invisibles del bienestar” (Aguirre, 2009)
y subsidiando de algún modo la economía de
mercado (Batthyány, 2010). En tanto
productoras de valor, estas actividades deben
ser entendidas como trabajo no remunerado
y contabilizadas por las cuentas públicas.1
En una estimación realizada por Salvador
(2015), se señala que el resultado de la
valorización económica para el año 2013 del
1
Algunos países han generado para esto lo que se
denomina “Cuenta Satélite” de la Economía de los
cuidados mediante la cual se realiza una valoración
económica del trabajo doméstico y de cuidados no
remunerado.
trabajo no remunerado respecto al
porcentaje del PBI asciende al 22.9 %
(quedando invisibilizado y con una
distribución inequitativa entre varones y
mujeres).
CUADRO 1. Valor del trabajo no remunerado y
su proporción en relación con el PBI, según sexo.
Total país, 2013
Millones de U$S Porcentaje del PBI
Mujeres 9.068 16.3
Varones 3.661 6.6
Total 12.729 22.9
Fuente: Elaboración S. Salvador en base a ECH 2013,
INE
Evidentemente, parte de este trabajo de
cuidados es mercantilizado y remunerado,
pero este es un fenómeno relativamente
reciente y restringido para quienes pueden
pagarlo; mientras el gran volumen sigue
siendo realizado principalmente por las
mujeres de las familias en forma no
remunerada.
Dentro del trabajo no remunerado también
se incluye el trabajo voluntario y aquel que se
hace para otros fuera del hogar en forma no
paga.
El Plan Nacional de Cuidados 2016-2020) se-
ñala al respecto de la necesaria valorización
4
de las tareas de cuidados que “para que el
Sistema logre muchos de los objetivos esta-
blecidos, será necesario generar las condicio-
nes para valorizar el rol de quienes trabajan
en los cuidados, considerándolos tanto pro-
motores de un derecho como garantes de una
función social vital para el desarrollo de la
sociedad”.
Las encuestas de uso del tiempo han
permitido avanzar en la medición de las
cargas globales de trabajo (remunerado y no
remunerado), determinando las diferentes
distribuciones de esas cargas según género,
edad, nivel socio-económico, entre otras
dimensiones, lo que constituye una
herramienta clave para la política pública.
CUADRO 2. Promedio de horas semanales
dedicadas al trabajo remunerado, no
remunerado y carga global de trabajo por sexo.
Total país, 2013
Trabajo
remunerado
Trabajo
no remunerado
Carga global de
trabajo
Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres
45,1 38,0 19,5 37,5 50,2 55,8
Fuente: Sistema de Información de Género, con base
en el Módulo de Uso del Tiempo y Trabajo No
Remunerado de la Encuesta Continua de Hogares,
2013, INE-INMUJERES-FCS.
DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO,
DESIGUALDADES DE GÉNERO Y
CORRESPONSABILIDAD
La división del trabajo, en trabajo
remunerado y no remunerado ha sido
tradicionalmente una división de roles según
el género, es decir, una división sexual del
trabajo, con consecuencias sistemáticamente
negativas para las mujeres. La producción de
bienes y servicios a cambio de un salario
constituye el trabajo remunerado y se ha
conformado culturalmente como el espacio
de acción por excelencia de los varones,
mientras las actividades domésticas y de
atención a las personas dependientes han
sido naturalizadas como responsabilidades
femeninas. Esta separación social de roles
(reproductivo/productivo) y de ámbitos
5
(privado/público), como lo "propio" de
varones y de mujeres supone una
diferenciación jerárquica que es enteramente
cultural y debe ser modificada por injusta.
En esta jerarquización, las tareas estipuladas
como femeninas tienen escasa visibilidad,
reconocimiento social y cuando son
remuneradas, son relativamente mal
remuneradas, mientras las tareas
consideradas masculinas se ligan
directamente con la obtención de recursos
económicos, políticos y simbólicos.
Históricamente, han sido las mujeres quienes
han realizado las tareas de cuidados, y las
siguen realizando, trabajen o no para el
mercado, mientras que en términos relativos,
los varones participan muy poco en esas
tareas y les dedican escaso tiempo, tal como
es visibilizado por las encuestas de uso del
tiempo que desagregan el trabajo no
remunerado en tareas concretas y su
distribución por género2
. Las estructuras de
género atraviesan e interconectan toda la
estructura social, de modo que no se puede
pensar el trabajo no remunerado
desconectado del trabajo remunerado y
viceversa. Mientras en la vida laboral
predominan los cambios, en el mundo
familiar priman las continuidades,
persistencias que producen y reproducen
desigualdades (Martínez Franzoni, 2010).
Así lo demuestran los indicadores relativos al
empleo. La tasa de actividad de las mujeres
es mucho menor que la de los varones, tasa
que desciende cuando existen niños/as
pequeños/as en el hogar de esas mujeres.
Dentro del mercado laboral las mujeres
presentan mayores tasas de desempleo,
menores tasas de empleo, mayor
participación en trabajos informales y menor
cobertura de la seguridad social, con relación
a los varones en los mismos indicadores (SIG-
INMUJERES, 2014). Asimismo, las mujeres se
concentran en las funciones y áreas
tradicionalmente asociadas con actividades
femeninas (segregación horizontal) que
correlacionan con peores indicadores de
calidad del empleo, y su presencia en puestos
2
Ver cuadro 2 y ampliar los datos en Batthyany, 2015.
6
de decisión es baja en comparación con los
varones (segregación vertical). A ello se suma
que, en promedio, perciben salarios más
bajos (brecha salarial/laboral), lo que no es
independiente del hecho de no poder
usufructuar los beneficios compensatorios,
que incluyen las oportunidades de ascenso,
pensados para quienes tienen disponibilidad
total de tiempo (PNUD, 2013).
La supuesta "armonía" entre los ámbitos
personal, familiar y laboral descansaba en esa
naturalización, que desconocía abiertamente
los derechos de las mujeres y daba por
descontado la permanencia de una o más
mujeres en el hogar dentro de arreglos
familiares tradicionales que iban a ocuparse
de todas las tareas de cuidado. Hoy la
diversidad de arreglos familiares va en
aumento así como el descenso de la familia
nuclear tradicional con un proveedor (pareja
con hijos/as de ambos), base misma de la
división sexual del trabajo (Arriagada, 2007).
Más allá del reconocimiento de los mismos
derechos para todos y todas, del
reconocimiento de la diversidad de familias y
proyectos personales que incluyen cada vez
más mujeres participando en el mercado
laboral, pervive un modelo de trabajador
ideal a imagen y semejanza de un varón sin
responsabilidades de cuidado: disponible a
tiempo completo. El cuidado de la familia se
ha dado por sentado, quedando invisibilizado
y desconectado de la cadena productiva,
cuando es parte fundamental de ésta y
constituye una condición sin la cual no podría
existir bienestar social ni fuerza de trabajo en
la calidad y cantidad necesarias para la
economía (Picchio, 2003). Como contracara,
la idea de que las mujeres son trabajadoras
de segunda (en virtud de que tienen otras
"tareas inherentes") sigue operando como
engranaje tanto para que las mujeres se
ocupen de las tareas domésticas y de
cuidados, como para que se autoexcluyan de
oportunidades o sean discriminadas, directa
o indirectamente, dentro del mercado laboral
así como de otros ámbitos de participación
social y política.
El compromiso de los Estados con la
7
igualdad de género, que implica desarrollar
políticas que permitan esa igualdad, es uno
de los fundamentos más importantes de las
políticas de corresponsabilidad. Ello supone
simultáneamente el impulso de la
corresponsabilidad social (participación de
los distintos agentes, empezando por el
Estado) y de la corresponsabilidad de género
(el reparto del cuidado entre varones y
mujeres y la modificación de las estructuras
injustas en todas las esferas que permiten la
discriminación de género).
CORRESPONSABILIDAD SOCIAL Y
CORRESPONSABILIDAD DE GÉNERO
La estructura mediante la cual se brinda el
cuidado ha sido representada por el
diamante de cuidado (Razavi, 2007), en el
cual cada tipo de proveedor ocupa un vértice:
la familia, el mercado, el sector público y la
sociedad civil.
La idea de corresponsabilidad social de los
cuidados nace del reconocimiento de que el
cuidado es un derecho y cumple funciones
esenciales para el desarrollo y el bienestar
colectivos y que, por tanto, debe ser
visibilizado, revalorizado y redistribuido
entre todos los agentes que se benefician del
mismo, hoy concentrado en las mujeres de
las familias. Los costos actuales de la
organización social del cuidado recaen tanto
en quienes proveen de cuidado más
frecuentemente como en quienes necesitan
de esos cuidados (Esquivel, 2011). Por tanto,
las familias deben ser uno de los pilares del
bienestar, pero no el único sino junto con los
otros pilares: el Estado, el mercado y la
sociedad civil (Jelin, 2007; Montaño, 2007;
Arriagada, 2009; Aguirre, 2009).
La corresponsabilidad social supone
8
precisamente ir a un modelo en el que se
reconozca el valor de los cuidados y se
brinden garantías para su provisión,
redistribuyendo las cargas, con énfasis en la
desfamiliarización y en la participación del
Estado como garante de derechos de la
ciudadanía. Tal como plantea Salvador (2009),
el Estado es un actor muy importante en la
distribución de roles y responsabilidades de
cuidado y su alta participación en su
provisión constituye la opción más justa en la
medida en que son las mujeres de hogares de
ingresos medios y bajos quienes no puedan
contratar servicios de cuidado en el mercado
(de su bolsillo), liberándose del exceso de
trabajo atribuido como su responsabilidad.
La aspiración de cumplir con los derechos de
quienes proveen y reciben cuidados va en
consonancia con los objetivos de trabajo
decente que plantea la Organización
Internacional del Trabajo (OIT). El trabajo
decente debe contemplar equitativamente
las necesidades familiares de trabajadoras y
trabajadores, así como el derecho de las
personas dependientes a ser protegidas y
cuidadas. El Estado tiene la obligación de
garantizar a la ciudadanía las condiciones
para realizar estos derechos en igualdad de
condiciones.
El Sistema Nacional Integrado de Cuidados
(SNIC) es una política de corresponsabilidad
social, en la medida en que el Estado busca
asegurar la existencia de soluciones de
cuidado y la regulación de otros servicios
privados, buscando avanzar hacia una matriz
de protección que contemple
universalmente los derechos. Esto,
efectivamente, supone el reconocimiento del
cuidado como responsabilidad del Estado, y
afectará las oportunidades de las mujeres, al
socializar los costos del cuidado. Sin
embargo, no hay una implicación necesaria
entre la provisión de servicios y la afectación
de las pautas culturales que invisibilizan y
naturalizan el cuidado como tarea femenina.
Esta transformación debe constituir un
objetivo intencional de la política pública.
El Plan Nacional de Cuidados 2016-2020 re-
coge respecto al concepto de corresponsabi-
lidad que “el SNIC se propone no solo la cons-
trucción de un modelo corresponsable entre
9
Estado, comunidad, mercado y familias, sino
que también apunta a un cambio en la actual
división sexual del trabajo para el trabajo no
remunerado relativo a cuidados y la valoriza-
ción de la tarea remunerada en el mercado
de empleo. Para ello, buscará que las perso-
nas y actores públicos asuman la responsabi-
lidad que les corresponde por las acciones de
cuidado de las personas en situación de de-
pendencia”.
La corresponsabilidad de género refiere
específicamente a los efectos que se buscan a
la hora de diseñar e implementar políticas de
cuidado. Esto es, que varones y mujeres
participen en la misma medida en el trabajo
no remunerado de modo que ambos tengan
las mismas oportunidades para desarrollar su
vida personal, familiar y laboral. El concepto
de corresponsabilidad de género viene del de
conciliación y lo supera, en la medida en que
ya no se trata de dar soluciones para que las
familias (las mujeres) puedan cumplir con las
responsabilidades familiares. Esto implica no
solo “conciliar”, sino que se trata de que
mujeres y varones se responsabilicen de igual
manera de las tareas domésticas, del cuidado
de hijas/os y personas dependientes,
asumiendo equitativamente sus cargas.
Implica, en definitiva, quebrar la división
sexual del trabajo.
Teniendo en cuenta el papel que juega la
división sexual del trabajo en la
subordinación social, económica y política de
las mujeres, procurar su transformación es un
objetivo clave para el logro de la igualdad de
género (Aguirre, 2009).
La corresponsabilidad de género apela a
transformar la conformación misma de las
identidades de género y, por tanto, apunta a
la deconstrucción de estereotipos,
mandatos sociales, mitos y creencias en
torno a capacidades, espacios o roles
naturales de cada género, y también a la
visibilización de cómo esas construcciones
generan desigualdades entre mujeres y
varones, teniendo en cuenta otras
diferencias como la dimensión de clase, la
étnica racial, la edad y la territorial.
En la medida en que la organización social de
10
los cuidados tiene una estrecha vinculación
con la organización del trabajo remunerado
(Esquivel, 2011) las transformaciones deben
apelar a todos los espacios.
“No parece posible lograr los objetivos plan-
teados por el SNIC sin afectar de manera sus-
tantiva las percepciones y valoraciones de la
población del Uruguay sobre los temas relati-
vos a cuidados. El valor social otorgado a la
tarea del cuidado y las percepciones sobre
quiénes y por qué deben realizar esas tareas,
forman parte de percepciones instaladas, las
cuales establecen los límites y alcances de
cualquier transformación posible en términos
de corresponsabilidad y equidad” (Plan Na-
cional de Cuidados 2016-2020).
En suma, ¿qué queremos transformar?
La construcción social y cultural de
roles y espacios de género injustos
La división sexual del trabajo que
produce desigualdades sociales, políticas,
económicas y simbólicas para las mujeres
La participación de los varones en las
tareas de cuidados y domésticas en dirección
a distribuir las cargas de las
responsabilidades familiares
Los estereotipos, mandatos sociales,
mitos y creencias en torno a capacidades de
mujeres y varones
La noción del trabajador ideal como
aquel sin responsabilidades familiares
La matriz de provisión del cuidado.
“El Sistema de Cuidados -y la estrategia de
comunicación en particular- tiene por eje la
apuesta a una profunda transformación cul-
tural, donde las acciones de política se orien-
ten a la imperativa superación de la injusta y
desigual naturalización de los roles de géne-
ro. Asimismo, ello implicará también la pro-
moción del valor social de las tareas de cui-
dados. (…) En síntesis, Uruguay habrá de
avanzar hacia una sociedad que valorice la
autonomía desde un enfoque relacional y que
comparta colectivamente la responsabilidad
del cuidado de sus personas en situación de
dependencia, para que desde una perspectiva
de igualdad de género, los varones puedan
apreciar y comprometerse con el cuidado
cotidiano de sus familiares y las mujeres pue-
dan recuperar tiempo personal y libertad en
la realización de sus proyectos de vida. La
estrategia de comunicación deberá coadyu-
var en la generación de las condiciones subje-
tivas que permitan la progresiva conquista de
este nuevo sentido común” (Plan Nacional de
Cuidados 2016-2020).
11
Bibliografía consultada:
Aguirre, Rosario (2009). Uso del tiempo y des-
igualdades de género en el trabajo no remunera-
do, en Rosario Aguirre (ed.). Las bases invisibles
del bienestar social. El trabajo no remunerado en
Uruguay, Montevideo, UdelaR-UNIFEM
Arriagada, Irma (2007). Transformaciones familia-
res y políticas de bienestar en América Latina, en
Irma Arriagada (coord.). Familias y políticas públi-
cas en América Latina: una historia de desencuen-
tros, Santiago de Chile, CEPAL
Batthyány, Karina (2010). Trabajo no remunerado
y división sexual del trabajo. Cambios y perma-
nencias en las familias, en El Uruguay desde la
sociología, Montevideo: Departamento de Socio-
logía, UdelaR
Batthyány, Karina editora (2015). Los tiempos del
bienestar. Género, trabajo no remunerado y cui-
dados en Uruguay. INMUJERES, UNFPA, ONU
MUJERES, CEPAL, UdelaR
Esquivel, Valeria (2011). La economía del cuidado
en América Latina: poniendo a los cuidados en el
centro de la agenda, cuaderno 2, serie Atando
Cabos, Deshaciendo Nudos, San Salvador, PNUD
Jelin, Elizabeth (2007). Las familias latinoameri-
canas en el marco de las transformaciones globa-
les, en Irma Arriagada (coord.). Familias y políti-
cas públicas en América Latina: una historia de
desencuentros, Santiago de Chile, CEPAL
Ley de Cuidados N° 19.353 disponible en
http://www.sistemadecuidados.gub.uy/innovapo
rtal/file/58642/1/ley-19.353---sistema-de-
cuidados.pdf
Martinez Franzoni, Juliana (2010). Conciliación
con corresponsabilidad social en América Latina:
¿cómo avanzar?, cuaderno 2, serie Atando Cabos,
Deshaciendo Nudos, San Salvador, PNUD
Montaño, Sonia (2007). El sueño de las mujeres:
democracia en la familia, en Irma Arriagada
(coord.). Familias y políticas públicas en América
Latina: una historia de desencuentros, Santiago
de Chile, CEPAL
Plan Nacional de Cuidados 2015-2020 disponible
en
http://www.sistemadecuidados.gub.uy/innovapo
rtal/file/61181/1/plan-nacional-de-cuidados-
2016-2020.pdf
Picchio, Antonella ((2009). Condiciones de vida:
Perspectivas, análisis económico y políticas
públicas, Revista de Economía Crítica 7: 27-54,
www.revistaeconomiacritica.org
Razavi, Shahra (2007). The Political and Social
Economy of Care in a Development Context. Con-
ceptual Issues,Research Questions and Policy Op-
tions, Gender and Development, paper Nº 3,
Ginebra, UNRISD
Salvador, Soledad (2009). Necesidades de cuida-
dos en los hogares. Aportes para la elaboración
de políticas públicas de igualdad de género, Mon-
tevideo, INMUJERES
Scuro, Lucía (2009). Pobreza y desigualdades de
género, en Las bases invisibles del bienestar so-
cial. El trabajo no remunerado en el Uruguay,
Montevideo: UNIFEM. Guías de referencia
SIG-INMUJERES Uso del tiempo y trabajo no re-
munerado 2013, disponible en
http://www.inmujeres.gub.uy/innovaportal/file/1
5091/1/uso_del_tiempo_y_trabajo_no_remuner
ado.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anexo para-la-elaboracion-de-monografias
Anexo para-la-elaboracion-de-monografiasAnexo para-la-elaboracion-de-monografias
Anexo para-la-elaboracion-de-monografiasgenio mora
 
Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica
Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica
Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica AlExia Glizeth
 
Guía para la elaboración y ejecución del proyecto integrador de saberes
Guía para la elaboración y ejecución del proyecto integrador de saberesGuía para la elaboración y ejecución del proyecto integrador de saberes
Guía para la elaboración y ejecución del proyecto integrador de saberesingespinely
 
Trabajo social en el área de la salud
Trabajo social en el área de la saludTrabajo social en el área de la salud
Trabajo social en el área de la saludcristinavlzr
 
Pensamiento lateral y vertical
Pensamiento lateral y verticalPensamiento lateral y vertical
Pensamiento lateral y verticalIbericoMMontero
 
Importancia de la investigación
Importancia de la investigaciónImportancia de la investigación
Importancia de la investigaciónChristian león
 
Método de ordenación por inserción directa
Método de ordenación por inserción directaMétodo de ordenación por inserción directa
Método de ordenación por inserción directatavo_3315_
 

La actualidad más candente (12)

Anexo para-la-elaboracion-de-monografias
Anexo para-la-elaboracion-de-monografiasAnexo para-la-elaboracion-de-monografias
Anexo para-la-elaboracion-de-monografias
 
379927_634080083071488750.ppt
379927_634080083071488750.ppt379927_634080083071488750.ppt
379927_634080083071488750.ppt
 
Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica
Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica
Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica
 
Guía para la elaboración y ejecución del proyecto integrador de saberes
Guía para la elaboración y ejecución del proyecto integrador de saberesGuía para la elaboración y ejecución del proyecto integrador de saberes
Guía para la elaboración y ejecución del proyecto integrador de saberes
 
Trabajo social en el área de la salud
Trabajo social en el área de la saludTrabajo social en el área de la salud
Trabajo social en el área de la salud
 
Pensamiento lateral y vertical
Pensamiento lateral y verticalPensamiento lateral y vertical
Pensamiento lateral y vertical
 
Ricardo Hill
Ricardo Hill Ricardo Hill
Ricardo Hill
 
Importancia de la investigación
Importancia de la investigaciónImportancia de la investigación
Importancia de la investigación
 
Clasificaciones de la Investigación
Clasificaciones de la InvestigaciónClasificaciones de la Investigación
Clasificaciones de la Investigación
 
El trabajo social como profesion
El  trabajo  social  como  profesionEl  trabajo  social  como  profesion
El trabajo social como profesion
 
Género y sexo
Género y sexoGénero y sexo
Género y sexo
 
Método de ordenación por inserción directa
Método de ordenación por inserción directaMétodo de ordenación por inserción directa
Método de ordenación por inserción directa
 

Similar a Cartilla corresponsabilidad de género y cuidados para trabajar territorialmente

CARGA DOMESTICA -ACPACOF.pptx
CARGA DOMESTICA -ACPACOF.pptxCARGA DOMESTICA -ACPACOF.pptx
CARGA DOMESTICA -ACPACOF.pptxFranciscoSorto4
 
Presentación Karina Batthyany Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Karina Batthyany Seminario Cuidado ComunidadMujerPresentación Karina Batthyany Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Karina Batthyany Seminario Cuidado ComunidadMujerComunidadMujer Cm
 
Documento preparatorio-mujeres-corazon-ess
Documento preparatorio-mujeres-corazon-essDocumento preparatorio-mujeres-corazon-ess
Documento preparatorio-mujeres-corazon-essllinaherrera
 
Declaración de principios éticos de trabajo social global.
Declaración de principios éticos de trabajo social global.Declaración de principios éticos de trabajo social global.
Declaración de principios éticos de trabajo social global.José María
 
Taller enfoque de género 2
Taller enfoque de género 2Taller enfoque de género 2
Taller enfoque de género 2corcioneandres
 
Ctio igualdad de oportunidades nº3 trabajo y familia
Ctio igualdad de oportunidades nº3 trabajo y familiaCtio igualdad de oportunidades nº3 trabajo y familia
Ctio igualdad de oportunidades nº3 trabajo y familiaflorxsilva
 
2017 Activación sociocomunitaria Bizitegi
2017 Activación sociocomunitaria Bizitegi2017 Activación sociocomunitaria Bizitegi
2017 Activación sociocomunitaria BizitegiBizitegi Bizitegi
 
47793025 taller-enfoque-de-genero-2
47793025 taller-enfoque-de-genero-247793025 taller-enfoque-de-genero-2
47793025 taller-enfoque-de-genero-2urpizcha
 
Pautassi el cuidado ncomo cuestion social
Pautassi el cuidado ncomo cuestion socialPautassi el cuidado ncomo cuestion social
Pautassi el cuidado ncomo cuestion socialIgui
 
Pensiones y jubilaciones
Pensiones y jubilacionesPensiones y jubilaciones
Pensiones y jubilacionesManuel Rios
 
Redes. una apuesta contra la fragmentacion vezzetti
Redes. una apuesta contra la fragmentacion  vezzettiRedes. una apuesta contra la fragmentacion  vezzetti
Redes. una apuesta contra la fragmentacion vezzettimariajoselopezfernandez
 
Curso de voluntariado social
Curso de voluntariado socialCurso de voluntariado social
Curso de voluntariado socialJosé Moreno
 
Servivio social o trabajo comunitario
Servivio social o trabajo comunitarioServivio social o trabajo comunitario
Servivio social o trabajo comunitarioAnibal Barca
 
Pobreza, desigualdad y derechos humanos
Pobreza, desigualdad y derechos humanosPobreza, desigualdad y derechos humanos
Pobreza, desigualdad y derechos humanosROBERTO ORTEGON YAÑEZ
 
Fundamentos y ética del trabajo social
Fundamentos y ética del trabajo socialFundamentos y ética del trabajo social
Fundamentos y ética del trabajo socialcinthikstro22
 
Convocatoria asistencia tecnica economia del cuidado
Convocatoria asistencia tecnica economia del cuidadoConvocatoria asistencia tecnica economia del cuidado
Convocatoria asistencia tecnica economia del cuidadoXimena Ponce León
 
Propuesta de diseño
Propuesta de diseñoPropuesta de diseño
Propuesta de diseñomontespropios
 
Aralar Gasteiz 2011 - Políticas sociales
Aralar Gasteiz 2011 - Políticas socialesAralar Gasteiz 2011 - Políticas sociales
Aralar Gasteiz 2011 - Políticas socialesARALAR Araba
 

Similar a Cartilla corresponsabilidad de género y cuidados para trabajar territorialmente (20)

CARGA DOMESTICA -ACPACOF.pptx
CARGA DOMESTICA -ACPACOF.pptxCARGA DOMESTICA -ACPACOF.pptx
CARGA DOMESTICA -ACPACOF.pptx
 
Presentación Karina Batthyany Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Karina Batthyany Seminario Cuidado ComunidadMujerPresentación Karina Batthyany Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Karina Batthyany Seminario Cuidado ComunidadMujer
 
Documento preparatorio-mujeres-corazon-ess
Documento preparatorio-mujeres-corazon-essDocumento preparatorio-mujeres-corazon-ess
Documento preparatorio-mujeres-corazon-ess
 
Declaración de principios éticos de trabajo social global.
Declaración de principios éticos de trabajo social global.Declaración de principios éticos de trabajo social global.
Declaración de principios éticos de trabajo social global.
 
Taller enfoque de género 2
Taller enfoque de género 2Taller enfoque de género 2
Taller enfoque de género 2
 
Ctio igualdad de oportunidades nº3 trabajo y familia
Ctio igualdad de oportunidades nº3 trabajo y familiaCtio igualdad de oportunidades nº3 trabajo y familia
Ctio igualdad de oportunidades nº3 trabajo y familia
 
2017 Activación sociocomunitaria Bizitegi
2017 Activación sociocomunitaria Bizitegi2017 Activación sociocomunitaria Bizitegi
2017 Activación sociocomunitaria Bizitegi
 
47793025 taller-enfoque-de-genero-2
47793025 taller-enfoque-de-genero-247793025 taller-enfoque-de-genero-2
47793025 taller-enfoque-de-genero-2
 
Pautassi el cuidado ncomo cuestion social
Pautassi el cuidado ncomo cuestion socialPautassi el cuidado ncomo cuestion social
Pautassi el cuidado ncomo cuestion social
 
B17 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B17 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...B17 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B17 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
 
Pensiones y jubilaciones
Pensiones y jubilacionesPensiones y jubilaciones
Pensiones y jubilaciones
 
Redes. una apuesta contra la fragmentacion vezzetti
Redes. una apuesta contra la fragmentacion  vezzettiRedes. una apuesta contra la fragmentacion  vezzetti
Redes. una apuesta contra la fragmentacion vezzetti
 
Curso de voluntariado social
Curso de voluntariado socialCurso de voluntariado social
Curso de voluntariado social
 
Servivio social o trabajo comunitario
Servivio social o trabajo comunitarioServivio social o trabajo comunitario
Servivio social o trabajo comunitario
 
Pobreza, desigualdad y derechos humanos
Pobreza, desigualdad y derechos humanosPobreza, desigualdad y derechos humanos
Pobreza, desigualdad y derechos humanos
 
Fundamentos y ética del trabajo social
Fundamentos y ética del trabajo socialFundamentos y ética del trabajo social
Fundamentos y ética del trabajo social
 
Convocatoria asistencia tecnica economia del cuidado
Convocatoria asistencia tecnica economia del cuidadoConvocatoria asistencia tecnica economia del cuidado
Convocatoria asistencia tecnica economia del cuidado
 
Propuesta de diseño
Propuesta de diseñoPropuesta de diseño
Propuesta de diseño
 
Aralar Gasteiz 2011 - Políticas sociales
Aralar Gasteiz 2011 - Políticas socialesAralar Gasteiz 2011 - Políticas sociales
Aralar Gasteiz 2011 - Políticas sociales
 
Pobreza, desigualdad y derechos humanos
Pobreza, desigualdad y derechos humanosPobreza, desigualdad y derechos humanos
Pobreza, desigualdad y derechos humanos
 

Más de Daniel Fernando Torres

Formato de celdas - Planillas Electrónicas
Formato de celdas - Planillas ElectrónicasFormato de celdas - Planillas Electrónicas
Formato de celdas - Planillas ElectrónicasDaniel Fernando Torres
 
28 mayo Día internacional de acción por la salud de las mujeres
28 mayo Día internacional de acción por la salud de las mujeres28 mayo Día internacional de acción por la salud de las mujeres
28 mayo Día internacional de acción por la salud de las mujeresDaniel Fernando Torres
 
Ver calendario de tareas en Crea- CEIBAL
Ver calendario de tareas en Crea- CEIBALVer calendario de tareas en Crea- CEIBAL
Ver calendario de tareas en Crea- CEIBALDaniel Fernando Torres
 
Temas americanistas y jornadas de reflexion prehistoria indigena
Temas americanistas y jornadas de reflexion prehistoria indigenaTemas americanistas y jornadas de reflexion prehistoria indigena
Temas americanistas y jornadas de reflexion prehistoria indigenaDaniel Fernando Torres
 
Misiones jesuitas e indigenas de la banda oriental
Misiones jesuitas e indigenas de la banda orientalMisiones jesuitas e indigenas de la banda oriental
Misiones jesuitas e indigenas de la banda orientalDaniel Fernando Torres
 
ficha 2 orígenes de la filosofía alumnos
ficha 2 orígenes de la filosofía alumnosficha 2 orígenes de la filosofía alumnos
ficha 2 orígenes de la filosofía alumnosDaniel Fernando Torres
 

Más de Daniel Fernando Torres (20)

Formato de celdas - Planillas Electrónicas
Formato de celdas - Planillas ElectrónicasFormato de celdas - Planillas Electrónicas
Formato de celdas - Planillas Electrónicas
 
28 mayo Día internacional de acción por la salud de las mujeres
28 mayo Día internacional de acción por la salud de las mujeres28 mayo Día internacional de acción por la salud de las mujeres
28 mayo Día internacional de acción por la salud de las mujeres
 
02 Teoría del conocimiento J. Hessen
02  Teoría del conocimiento J. Hessen02  Teoría del conocimiento J. Hessen
02 Teoría del conocimiento J. Hessen
 
01 Gnoseologia para entrar en tema
01  Gnoseologia para entrar en tema01  Gnoseologia para entrar en tema
01 Gnoseologia para entrar en tema
 
Agenda marzo paysandu 2021
Agenda marzo paysandu 2021 Agenda marzo paysandu 2021
Agenda marzo paysandu 2021
 
Trabajo de literatura
Trabajo de literatura  Trabajo de literatura
Trabajo de literatura
 
Ver calendario de tareas en Crea- CEIBAL
Ver calendario de tareas en Crea- CEIBALVer calendario de tareas en Crea- CEIBAL
Ver calendario de tareas en Crea- CEIBAL
 
Bibliotecas CES en cuarentena
Bibliotecas CES en cuarentenaBibliotecas CES en cuarentena
Bibliotecas CES en cuarentena
 
Alumnos ingreso a CREA
Alumnos ingreso a CREAAlumnos ingreso a CREA
Alumnos ingreso a CREA
 
Actividades propuestas coordinacion
Actividades propuestas  coordinacionActividades propuestas  coordinacion
Actividades propuestas coordinacion
 
Praderas bosques y serranías.
Praderas bosques y serranías.Praderas bosques y serranías.
Praderas bosques y serranías.
 
Temas americanistas y jornadas de reflexion prehistoria indigena
Temas americanistas y jornadas de reflexion prehistoria indigenaTemas americanistas y jornadas de reflexion prehistoria indigena
Temas americanistas y jornadas de reflexion prehistoria indigena
 
Misiones jesuitas e indigenas de la banda oriental
Misiones jesuitas e indigenas de la banda orientalMisiones jesuitas e indigenas de la banda oriental
Misiones jesuitas e indigenas de la banda oriental
 
Todos los poemas
Todos los poemasTodos los poemas
Todos los poemas
 
Filosofia 6to
Filosofia 6toFilosofia 6to
Filosofia 6to
 
Ficha rawls
Ficha rawlsFicha rawls
Ficha rawls
 
ficha 2 orígenes de la filosofía alumnos
ficha 2 orígenes de la filosofía alumnosficha 2 orígenes de la filosofía alumnos
ficha 2 orígenes de la filosofía alumnos
 
Listado de tutorias
Listado de tutoriasListado de tutorias
Listado de tutorias
 
Nuevo calend.examenes diciembre 2018
Nuevo calend.examenes diciembre 2018Nuevo calend.examenes diciembre 2018
Nuevo calend.examenes diciembre 2018
 
Calendario examenes julio 2018
Calendario examenes julio 2018Calendario examenes julio 2018
Calendario examenes julio 2018
 

Último

Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 

Último (20)

Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 

Cartilla corresponsabilidad de género y cuidados para trabajar territorialmente

  • 1. Corresponsabilidad de género y Sistema Nacional Integrado de Cuidados Cartilla de apoyo al trabajo en territorio
  • 2. 1 CORRESPONSABILIDAD DE GÉNERO EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE CUIDADOS El presente documento tiene como objetivo presentar un marco conceptual sobre qué implica la corresponsabilidad de género, de modo de orientar el desarrollo de acciones que aborden este campo de problemas en los territorios concretos desde donde se plantean las propuestas. Como punto de partida, entendemos pertinente hacernos las siguientes preguntas para pensar acciones de corresponsabilidad de género: * ¿Qué es corresponsabilidad social y qué es corresponsabilidad de género? ¿En qué están vinculadas? * ¿A qué desigualdades y derechos responde la necesidad de la corresponsabilidad social y la corresponsabilidad de género? * ¿Qué se entiende por cuidados en general y qué se entiende por cuidados en el marco del SNIC? * ¿Qué implica la corresponsabilidad de género en los cuidados en las políticas del SNIC y a qué objetivos y compromisos responde? “Así nace el Sistema Nacional Integrado de Cuidados; con el objetivo de generar un mo- delo corresponsable de cuidados, entre fami- lias, Estado, comunidad y mercado. Aún más, corresponsable especialmente entre varones y mujeres, para que uruguayas y uruguayos podamos compartir equitativamente nuestras responsabilidades de cuidados, apuntando así a superar la injusta división sexual del trabajo que históricamente y aún hoy caracteriza a nuestra sociedad. Por ello -y a demanda de la propia sociedad civil- también quienes cui- dan, en su enorme mayoría mujeres, son in- tegradas desde una perspectiva de género como sujeto activo de derechos” (Mtra. Mari- na Arismendi Presidenta de la Junta Nacional de Cuidados/Ministra de Desarrollo Social en Plan Nacional de Cuidados, 2015). CUIDADOS/TRABAJO DOMÉSTICO/ TRABAJO NO REMUNERADO/TRABAJO REMUNERADO Para entender el proceso de emergencia de las nociones de corresponsabilidad social y de género, es preciso realizar un
  • 3. 2 acercamiento exhaustivo a la noción “cuidados” y a las estructuras de provisión de los mismos en nuestra sociedad. La idea de los “cuidados” es muy reciente en la política pública, y ha llegado a ser parte de la agenda pública gracias a la investigación académica feminista, a los movimientos de mujeres y a las demandas de la sociedad civil, quienes han precisado su conceptualización, evidenciando tanto su contribución a la economía y al bienestar social, como a las estructuras inequitativas que lo sostienen. Desde una perspectiva amplia, el cuidado constituye el conjunto de acciones cotidianas de atención que la sociedad lleva a cabo para procurar el desarrollo, bienestar y subsistencia de las personas, principalmente de los/as niños/as, las personas mayores en situación de dependencia y las personas con discapacidad. Desde este punto de vista, el cuidado incluye la asistencia para realizar las actividades de la vida diaria, como alimentarse, vestirse, asearse, movilizarse, recrearse. Si bien puede implicar tareas domésticas, el cuidado se define de manera independiente porque su particularidad es una relación cara a cara, que sirve de soporte y contención (Batthyány, 2015). Quienes requieren necesariamente del cuidado se benefician en forma directa y evidente, pero también se benefician de estas actividades quienes no las realizan porque otras personas lo hacen por ellos. Este tipo de tareas recae mayoritariamente sobre las mujeres, aunque de manera invisibilizada, pues están asociadas a la construcción cultural de roles y espacios de género como se profundizará en apartados siguientes. En general, algunas tareas domésticas son requisito para el cuidado, pero desde esta posición son ubicadas en una categoría aparte, comprendiendo actividades que se realizan dentro del hogar, como adquirir, preparar y cocinar los alimentos, limpiar, planchar, y otras que se realizan fuera del hogar, como realizar trámites y compras por ejemplo (Batthyány, 2015). Asimismo, otras autoras, como Salvador (2009, 2014), incluyen dentro de los cuidados tanto las tareas que se realizan directamente para atender, sostener y asistir a las personas dependientes a lo que denomina cuidados directos, así como las tareas domésticas, entendiéndolas como cuidados indirectos, en tanto “precondición” para que el cuidado directo pueda realizarse. La ley de Cuidados (Nº 19.353) señala dentro de sus definiciones conceptuales que se
  • 4. 3 entenderán en este marco como cuidados: “las acciones que las personas dependientes deben recibir para garantizar su derecho a la atención de las actividades y necesidades básicas de la vida diaria por carecer de autonomía para realizarlas por sí mismas. Es tanto un derecho como una función social que implica la promoción del desarrollo de la autonomía personal, atención a las personas dependientes”. Más allá de las diferencias señaladas, entre quienes han abordado en profundidad el tema, hay consenso en que las tareas de cuidados y las tareas domésticas son tareas sustantivas para el funcionamiento de la economía y la sociedad, constituyendo las “bases invisibles del bienestar” (Aguirre, 2009) y subsidiando de algún modo la economía de mercado (Batthyány, 2010). En tanto productoras de valor, estas actividades deben ser entendidas como trabajo no remunerado y contabilizadas por las cuentas públicas.1 En una estimación realizada por Salvador (2015), se señala que el resultado de la valorización económica para el año 2013 del 1 Algunos países han generado para esto lo que se denomina “Cuenta Satélite” de la Economía de los cuidados mediante la cual se realiza una valoración económica del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado. trabajo no remunerado respecto al porcentaje del PBI asciende al 22.9 % (quedando invisibilizado y con una distribución inequitativa entre varones y mujeres). CUADRO 1. Valor del trabajo no remunerado y su proporción en relación con el PBI, según sexo. Total país, 2013 Millones de U$S Porcentaje del PBI Mujeres 9.068 16.3 Varones 3.661 6.6 Total 12.729 22.9 Fuente: Elaboración S. Salvador en base a ECH 2013, INE Evidentemente, parte de este trabajo de cuidados es mercantilizado y remunerado, pero este es un fenómeno relativamente reciente y restringido para quienes pueden pagarlo; mientras el gran volumen sigue siendo realizado principalmente por las mujeres de las familias en forma no remunerada. Dentro del trabajo no remunerado también se incluye el trabajo voluntario y aquel que se hace para otros fuera del hogar en forma no paga. El Plan Nacional de Cuidados 2016-2020) se- ñala al respecto de la necesaria valorización
  • 5. 4 de las tareas de cuidados que “para que el Sistema logre muchos de los objetivos esta- blecidos, será necesario generar las condicio- nes para valorizar el rol de quienes trabajan en los cuidados, considerándolos tanto pro- motores de un derecho como garantes de una función social vital para el desarrollo de la sociedad”. Las encuestas de uso del tiempo han permitido avanzar en la medición de las cargas globales de trabajo (remunerado y no remunerado), determinando las diferentes distribuciones de esas cargas según género, edad, nivel socio-económico, entre otras dimensiones, lo que constituye una herramienta clave para la política pública. CUADRO 2. Promedio de horas semanales dedicadas al trabajo remunerado, no remunerado y carga global de trabajo por sexo. Total país, 2013 Trabajo remunerado Trabajo no remunerado Carga global de trabajo Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres 45,1 38,0 19,5 37,5 50,2 55,8 Fuente: Sistema de Información de Género, con base en el Módulo de Uso del Tiempo y Trabajo No Remunerado de la Encuesta Continua de Hogares, 2013, INE-INMUJERES-FCS. DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO, DESIGUALDADES DE GÉNERO Y CORRESPONSABILIDAD La división del trabajo, en trabajo remunerado y no remunerado ha sido tradicionalmente una división de roles según el género, es decir, una división sexual del trabajo, con consecuencias sistemáticamente negativas para las mujeres. La producción de bienes y servicios a cambio de un salario constituye el trabajo remunerado y se ha conformado culturalmente como el espacio de acción por excelencia de los varones, mientras las actividades domésticas y de atención a las personas dependientes han sido naturalizadas como responsabilidades femeninas. Esta separación social de roles (reproductivo/productivo) y de ámbitos
  • 6. 5 (privado/público), como lo "propio" de varones y de mujeres supone una diferenciación jerárquica que es enteramente cultural y debe ser modificada por injusta. En esta jerarquización, las tareas estipuladas como femeninas tienen escasa visibilidad, reconocimiento social y cuando son remuneradas, son relativamente mal remuneradas, mientras las tareas consideradas masculinas se ligan directamente con la obtención de recursos económicos, políticos y simbólicos. Históricamente, han sido las mujeres quienes han realizado las tareas de cuidados, y las siguen realizando, trabajen o no para el mercado, mientras que en términos relativos, los varones participan muy poco en esas tareas y les dedican escaso tiempo, tal como es visibilizado por las encuestas de uso del tiempo que desagregan el trabajo no remunerado en tareas concretas y su distribución por género2 . Las estructuras de género atraviesan e interconectan toda la estructura social, de modo que no se puede pensar el trabajo no remunerado desconectado del trabajo remunerado y viceversa. Mientras en la vida laboral predominan los cambios, en el mundo familiar priman las continuidades, persistencias que producen y reproducen desigualdades (Martínez Franzoni, 2010). Así lo demuestran los indicadores relativos al empleo. La tasa de actividad de las mujeres es mucho menor que la de los varones, tasa que desciende cuando existen niños/as pequeños/as en el hogar de esas mujeres. Dentro del mercado laboral las mujeres presentan mayores tasas de desempleo, menores tasas de empleo, mayor participación en trabajos informales y menor cobertura de la seguridad social, con relación a los varones en los mismos indicadores (SIG- INMUJERES, 2014). Asimismo, las mujeres se concentran en las funciones y áreas tradicionalmente asociadas con actividades femeninas (segregación horizontal) que correlacionan con peores indicadores de calidad del empleo, y su presencia en puestos 2 Ver cuadro 2 y ampliar los datos en Batthyany, 2015.
  • 7. 6 de decisión es baja en comparación con los varones (segregación vertical). A ello se suma que, en promedio, perciben salarios más bajos (brecha salarial/laboral), lo que no es independiente del hecho de no poder usufructuar los beneficios compensatorios, que incluyen las oportunidades de ascenso, pensados para quienes tienen disponibilidad total de tiempo (PNUD, 2013). La supuesta "armonía" entre los ámbitos personal, familiar y laboral descansaba en esa naturalización, que desconocía abiertamente los derechos de las mujeres y daba por descontado la permanencia de una o más mujeres en el hogar dentro de arreglos familiares tradicionales que iban a ocuparse de todas las tareas de cuidado. Hoy la diversidad de arreglos familiares va en aumento así como el descenso de la familia nuclear tradicional con un proveedor (pareja con hijos/as de ambos), base misma de la división sexual del trabajo (Arriagada, 2007). Más allá del reconocimiento de los mismos derechos para todos y todas, del reconocimiento de la diversidad de familias y proyectos personales que incluyen cada vez más mujeres participando en el mercado laboral, pervive un modelo de trabajador ideal a imagen y semejanza de un varón sin responsabilidades de cuidado: disponible a tiempo completo. El cuidado de la familia se ha dado por sentado, quedando invisibilizado y desconectado de la cadena productiva, cuando es parte fundamental de ésta y constituye una condición sin la cual no podría existir bienestar social ni fuerza de trabajo en la calidad y cantidad necesarias para la economía (Picchio, 2003). Como contracara, la idea de que las mujeres son trabajadoras de segunda (en virtud de que tienen otras "tareas inherentes") sigue operando como engranaje tanto para que las mujeres se ocupen de las tareas domésticas y de cuidados, como para que se autoexcluyan de oportunidades o sean discriminadas, directa o indirectamente, dentro del mercado laboral así como de otros ámbitos de participación social y política. El compromiso de los Estados con la
  • 8. 7 igualdad de género, que implica desarrollar políticas que permitan esa igualdad, es uno de los fundamentos más importantes de las políticas de corresponsabilidad. Ello supone simultáneamente el impulso de la corresponsabilidad social (participación de los distintos agentes, empezando por el Estado) y de la corresponsabilidad de género (el reparto del cuidado entre varones y mujeres y la modificación de las estructuras injustas en todas las esferas que permiten la discriminación de género). CORRESPONSABILIDAD SOCIAL Y CORRESPONSABILIDAD DE GÉNERO La estructura mediante la cual se brinda el cuidado ha sido representada por el diamante de cuidado (Razavi, 2007), en el cual cada tipo de proveedor ocupa un vértice: la familia, el mercado, el sector público y la sociedad civil. La idea de corresponsabilidad social de los cuidados nace del reconocimiento de que el cuidado es un derecho y cumple funciones esenciales para el desarrollo y el bienestar colectivos y que, por tanto, debe ser visibilizado, revalorizado y redistribuido entre todos los agentes que se benefician del mismo, hoy concentrado en las mujeres de las familias. Los costos actuales de la organización social del cuidado recaen tanto en quienes proveen de cuidado más frecuentemente como en quienes necesitan de esos cuidados (Esquivel, 2011). Por tanto, las familias deben ser uno de los pilares del bienestar, pero no el único sino junto con los otros pilares: el Estado, el mercado y la sociedad civil (Jelin, 2007; Montaño, 2007; Arriagada, 2009; Aguirre, 2009). La corresponsabilidad social supone
  • 9. 8 precisamente ir a un modelo en el que se reconozca el valor de los cuidados y se brinden garantías para su provisión, redistribuyendo las cargas, con énfasis en la desfamiliarización y en la participación del Estado como garante de derechos de la ciudadanía. Tal como plantea Salvador (2009), el Estado es un actor muy importante en la distribución de roles y responsabilidades de cuidado y su alta participación en su provisión constituye la opción más justa en la medida en que son las mujeres de hogares de ingresos medios y bajos quienes no puedan contratar servicios de cuidado en el mercado (de su bolsillo), liberándose del exceso de trabajo atribuido como su responsabilidad. La aspiración de cumplir con los derechos de quienes proveen y reciben cuidados va en consonancia con los objetivos de trabajo decente que plantea la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El trabajo decente debe contemplar equitativamente las necesidades familiares de trabajadoras y trabajadores, así como el derecho de las personas dependientes a ser protegidas y cuidadas. El Estado tiene la obligación de garantizar a la ciudadanía las condiciones para realizar estos derechos en igualdad de condiciones. El Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC) es una política de corresponsabilidad social, en la medida en que el Estado busca asegurar la existencia de soluciones de cuidado y la regulación de otros servicios privados, buscando avanzar hacia una matriz de protección que contemple universalmente los derechos. Esto, efectivamente, supone el reconocimiento del cuidado como responsabilidad del Estado, y afectará las oportunidades de las mujeres, al socializar los costos del cuidado. Sin embargo, no hay una implicación necesaria entre la provisión de servicios y la afectación de las pautas culturales que invisibilizan y naturalizan el cuidado como tarea femenina. Esta transformación debe constituir un objetivo intencional de la política pública. El Plan Nacional de Cuidados 2016-2020 re- coge respecto al concepto de corresponsabi- lidad que “el SNIC se propone no solo la cons- trucción de un modelo corresponsable entre
  • 10. 9 Estado, comunidad, mercado y familias, sino que también apunta a un cambio en la actual división sexual del trabajo para el trabajo no remunerado relativo a cuidados y la valoriza- ción de la tarea remunerada en el mercado de empleo. Para ello, buscará que las perso- nas y actores públicos asuman la responsabi- lidad que les corresponde por las acciones de cuidado de las personas en situación de de- pendencia”. La corresponsabilidad de género refiere específicamente a los efectos que se buscan a la hora de diseñar e implementar políticas de cuidado. Esto es, que varones y mujeres participen en la misma medida en el trabajo no remunerado de modo que ambos tengan las mismas oportunidades para desarrollar su vida personal, familiar y laboral. El concepto de corresponsabilidad de género viene del de conciliación y lo supera, en la medida en que ya no se trata de dar soluciones para que las familias (las mujeres) puedan cumplir con las responsabilidades familiares. Esto implica no solo “conciliar”, sino que se trata de que mujeres y varones se responsabilicen de igual manera de las tareas domésticas, del cuidado de hijas/os y personas dependientes, asumiendo equitativamente sus cargas. Implica, en definitiva, quebrar la división sexual del trabajo. Teniendo en cuenta el papel que juega la división sexual del trabajo en la subordinación social, económica y política de las mujeres, procurar su transformación es un objetivo clave para el logro de la igualdad de género (Aguirre, 2009). La corresponsabilidad de género apela a transformar la conformación misma de las identidades de género y, por tanto, apunta a la deconstrucción de estereotipos, mandatos sociales, mitos y creencias en torno a capacidades, espacios o roles naturales de cada género, y también a la visibilización de cómo esas construcciones generan desigualdades entre mujeres y varones, teniendo en cuenta otras diferencias como la dimensión de clase, la étnica racial, la edad y la territorial. En la medida en que la organización social de
  • 11. 10 los cuidados tiene una estrecha vinculación con la organización del trabajo remunerado (Esquivel, 2011) las transformaciones deben apelar a todos los espacios. “No parece posible lograr los objetivos plan- teados por el SNIC sin afectar de manera sus- tantiva las percepciones y valoraciones de la población del Uruguay sobre los temas relati- vos a cuidados. El valor social otorgado a la tarea del cuidado y las percepciones sobre quiénes y por qué deben realizar esas tareas, forman parte de percepciones instaladas, las cuales establecen los límites y alcances de cualquier transformación posible en términos de corresponsabilidad y equidad” (Plan Na- cional de Cuidados 2016-2020). En suma, ¿qué queremos transformar? La construcción social y cultural de roles y espacios de género injustos La división sexual del trabajo que produce desigualdades sociales, políticas, económicas y simbólicas para las mujeres La participación de los varones en las tareas de cuidados y domésticas en dirección a distribuir las cargas de las responsabilidades familiares Los estereotipos, mandatos sociales, mitos y creencias en torno a capacidades de mujeres y varones La noción del trabajador ideal como aquel sin responsabilidades familiares La matriz de provisión del cuidado. “El Sistema de Cuidados -y la estrategia de comunicación en particular- tiene por eje la apuesta a una profunda transformación cul- tural, donde las acciones de política se orien- ten a la imperativa superación de la injusta y desigual naturalización de los roles de géne- ro. Asimismo, ello implicará también la pro- moción del valor social de las tareas de cui- dados. (…) En síntesis, Uruguay habrá de avanzar hacia una sociedad que valorice la autonomía desde un enfoque relacional y que comparta colectivamente la responsabilidad del cuidado de sus personas en situación de dependencia, para que desde una perspectiva de igualdad de género, los varones puedan apreciar y comprometerse con el cuidado cotidiano de sus familiares y las mujeres pue- dan recuperar tiempo personal y libertad en la realización de sus proyectos de vida. La estrategia de comunicación deberá coadyu- var en la generación de las condiciones subje- tivas que permitan la progresiva conquista de este nuevo sentido común” (Plan Nacional de Cuidados 2016-2020).
  • 12. 11 Bibliografía consultada: Aguirre, Rosario (2009). Uso del tiempo y des- igualdades de género en el trabajo no remunera- do, en Rosario Aguirre (ed.). Las bases invisibles del bienestar social. El trabajo no remunerado en Uruguay, Montevideo, UdelaR-UNIFEM Arriagada, Irma (2007). Transformaciones familia- res y políticas de bienestar en América Latina, en Irma Arriagada (coord.). Familias y políticas públi- cas en América Latina: una historia de desencuen- tros, Santiago de Chile, CEPAL Batthyány, Karina (2010). Trabajo no remunerado y división sexual del trabajo. Cambios y perma- nencias en las familias, en El Uruguay desde la sociología, Montevideo: Departamento de Socio- logía, UdelaR Batthyány, Karina editora (2015). Los tiempos del bienestar. Género, trabajo no remunerado y cui- dados en Uruguay. INMUJERES, UNFPA, ONU MUJERES, CEPAL, UdelaR Esquivel, Valeria (2011). La economía del cuidado en América Latina: poniendo a los cuidados en el centro de la agenda, cuaderno 2, serie Atando Cabos, Deshaciendo Nudos, San Salvador, PNUD Jelin, Elizabeth (2007). Las familias latinoameri- canas en el marco de las transformaciones globa- les, en Irma Arriagada (coord.). Familias y políti- cas públicas en América Latina: una historia de desencuentros, Santiago de Chile, CEPAL Ley de Cuidados N° 19.353 disponible en http://www.sistemadecuidados.gub.uy/innovapo rtal/file/58642/1/ley-19.353---sistema-de- cuidados.pdf Martinez Franzoni, Juliana (2010). Conciliación con corresponsabilidad social en América Latina: ¿cómo avanzar?, cuaderno 2, serie Atando Cabos, Deshaciendo Nudos, San Salvador, PNUD Montaño, Sonia (2007). El sueño de las mujeres: democracia en la familia, en Irma Arriagada (coord.). Familias y políticas públicas en América Latina: una historia de desencuentros, Santiago de Chile, CEPAL Plan Nacional de Cuidados 2015-2020 disponible en http://www.sistemadecuidados.gub.uy/innovapo rtal/file/61181/1/plan-nacional-de-cuidados- 2016-2020.pdf Picchio, Antonella ((2009). Condiciones de vida: Perspectivas, análisis económico y políticas públicas, Revista de Economía Crítica 7: 27-54, www.revistaeconomiacritica.org Razavi, Shahra (2007). The Political and Social Economy of Care in a Development Context. Con- ceptual Issues,Research Questions and Policy Op- tions, Gender and Development, paper Nº 3, Ginebra, UNRISD Salvador, Soledad (2009). Necesidades de cuida- dos en los hogares. Aportes para la elaboración de políticas públicas de igualdad de género, Mon- tevideo, INMUJERES Scuro, Lucía (2009). Pobreza y desigualdades de género, en Las bases invisibles del bienestar so- cial. El trabajo no remunerado en el Uruguay, Montevideo: UNIFEM. Guías de referencia SIG-INMUJERES Uso del tiempo y trabajo no re- munerado 2013, disponible en http://www.inmujeres.gub.uy/innovaportal/file/1 5091/1/uso_del_tiempo_y_trabajo_no_remuner ado.pdf