SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
FICHA 1 DE LECTURA

AUTOR: Viktor Lowenfeld

TÍTULO: “Desarrollo de la capacidad creadora” segunda parte

FECHA DE DICIÓN: marzo de 1961

EDITORIAL: Kapelusz S.A. – Buenos Aires

TEMA GENERAL: Crisis de la adolescencia en la actividad creadora y el arte infantil. De qué manera el
crecimiento general del niño está ligado al desenvolvimiento de su capacidad creadora y viceversa.

RESUMEN DE CAPÍTULOS VIII Y IX:

                                                CAPÍTULO VIII

                                      PERÍODO DE LA DECISIÓN

   La crisis de la adolescencia tal como se observa en la actividad creadora.
Crisis significa el pasaje de una etapa a otra, tanto para lo físico como para lo emocional o mental.

Como la adolescencia es considerada como una etapa del desarrollo, esta crisis se refiere al paso de un estado a
otro, en este caso de la infancia a la madurez. Nos encontramos con que el cuerpo, emociones y mente deben
adaptarse a una nueva situación.

Cuanto menores sean los efectos sobre el cuerpo y la mente que hayan tenido alteraciones, tanto más fácilmente
podrá adaptarse el niño a la situación nueva, y cuanto mayores hayan sido sus dificultades, tanto peor preparado
estará para enfrentarla adecuadamente.

CAMBIOS PSICOLÓGICOS DE LOS CONCEPTOS IMAGINATIVOS

La expresión creadora infantil esta relacionada con experiencias subjetivas como sensaciones corporales,
sensaciones musculares e impresiones táctiles. También es obvio que la percepción espacial infantil deriva de sus
eperiencias corporales y no de las visuales.

Por esto puede darse por sentado que el mundo imaginativo infantil está ligado principalmente con el yo, con los
sentimientos subjetivos y con las relaciones subjetivas con lo que lo rodea.

Cuanto más se acerca el niño a la adolescencia, más pierde las fuertes relaciones subjetivas que lo ligaban al
mundo de los símbolos. La mayor conciencia que adquiere de su propio cuerpo introduce un elemento de mayor
conocimiento crítico de su yo. En algunos casos esto lleva a una expresión más detallada y determinada del
cuerpo, mientras que en otros estimula fuertemente la observación visual. Un conocimiento crítico consciente
domina ahora los trabajos de creación del individuo postadolescente.

Existe una etapa intermedia en la que el niño casi ha perdido su modo infantil de expresarse simbólicamente.
Pierde temporalmente la actitud subjetiva de sus propias creaciones. Junto con esta pérdida sufre fuerte sacudida
su confianza en el mundo de su imaginación, como consecuencias, sus dibujos muestran sentimiento de
inseguridad.

Una de las tareas más importantes de la educación artística durante éste período es la de introducir los medios y
métodos de estímulo que puedan impedir que el niño pierda su propia confianza.
EL DESENVOLVIMIENTO DE LOS DOS TIPOS CREADORES

Se distinguen dos tipos de expresiones artísticas, tanto en el producto final del trabajo infantil como en la actitud
de los niños respecto de sus experiencias.

Los tipos visuales comienzan con su medio ambiente, sintiéndose como si fueran espectadores, y que para la
realización de sus distintas experiencias, los órganos que intervienen son los ojos. Los otros, los hápticos, están
centrados en sus sensaciones corporales y en las experiencias subjetivas en las que se sienten emocionalmente
comprendidos.

Pues, parecería ser que uno de cada cuatro personas depende más de sus reacciones subjetivas, tales como el
tacto y las sensaciones kinestésicas, que se su visión.

EL TIPO VISUAL

Los órganos que permiten recibir las impresiones visuales son los ojos. La capacidad de observar visualmente no
depende en forma total de la condición física de los mismos.

Sería completamente equivocado liberar los poderes de creación de un individuo del tipo no visual buscando
suprimir su “inhibición visual” mediante el intento ansioso de forzarlo a familiarizarse con las impresiones
visuales.

El no poseer habilidad para ver, el no ser capaz de advertir las impresiones visuales, no constituye siempre un
factor de inhibiciones.

El tipo visual generalmente capta las cosas por sus apariencias. Una característica importante de este tipo es su
capacidad para ver primero el todo, el conjunto, sin advertir los detalles, para luego analizar su impresión total
descomponiéndola en impresiones parciales o detalladas, y finalmente, sintetizar las partes en un nuevo todo.

La captación visual del mundo exterior es una forma analítica de encara el mismo por un espectador que
encuentra sus problemas en la compleja observación de las apariencias, siempre variables, de las formas y los
cuerpos.

EL TIPO HÁPTICO

El intermediario principal del individuo háptico es el yo-corpóreo: las sensaciones musculares, las experiencias
kinestésicas, las impresiones táctiles y todas las experiencias que coloquen al yo en relación de valor con el
mundo exterior. El yo es proyectado en la obra como el verdadero actor de la misma, cuyas características son la
resultante de una síntesis de la captación corporal, emocional e intelectual de las formas y estados de las cosas.

El tipo háptico es primordialmente subjetivo, las personas de mentalidad háptica no transforman las experiencias
kinestésicas táctiles en visuales, pues se hallan completamente satisfechas con aquellas.

LA FIGURA HUMANA

Para los individuos del tipo visual la figura humana es parte del medio, y como tal, está expuesta a los mismos
fenómenos que éste. Las experiencias vinculadas a la representación de las figuras están dadas por las
características que pueden ser descubiertas por nuestros ojos. De ahí que las medidas y las proporciones
correctas sean de primordial importancia para los del tipo visual.

El tipo háptico utiliza la figura humana como medio para interpretar sus emociones y sentimientos.
ESPACIO

El espacio no puede ser concebido en su totalidad. Su infinitud es irracional y sólo se hace accesible a nuestros
sentidos cuando lo circunscribimos.

Percibimos el espacio visual por intermedio de nuestros ojos y sus límites están dados por la capacidad visual de
los mismos.

El espacio háptico, que nos proporcionan nuestros órganos del tacto y las sensaciones corporales, es el más
restringido.

Los dos puntos de vista son necesarios para comprender el género de estímulos que el educador debe utilizar
durante esta etapa decisiva, para evitar la frustración como el abandono de cualquiera de los sujetos
pertenecientes a uno u otro tipo.

SIGNIFICACIÓN DE UNA ADECUADA ESTIMULACIÓN ARTÍSTICA

Una estimulación artística adecuada está siempre determinada por los factores que influyen en el crecimiento y
desarrollo del individuo durante una edad determinada. En la crisis de la adolescencia el individuo debe luchar en
muchas direcciones importantes. Se encuentra en el umbral de la adultez, a la que alcanza en circunstancias que
pueden afectar definidamente su vida. La adaptación entre la niñez y la adultez se produce comúnmente con
dificultades, tanto fisiológicas como psicológicas.

Si se lograra eliminar esa actitud respecto de lo que es “expresión artística”, al mismo tiempo que
desarrollásemos la confianza de los adolescentes en sí mismos, aceptando que el arte es la expresión de uno
mismo de acuerdo con las necesidades individuales, habremos triunfado en nuestro propósito fundamental de
convertir el arte en el medio común utilizado por la humanidad para expresarse.
CAPÍTULO IX

                                      EL ARTE DEL ADOLESCENTE
La expresión “arte infantil” está cargada de significación para el maestro, padre o psicólogo.

Puede afirmarse que es por intermedio del arte que se nos revela la imaginación inconsciente del niño, libre de
todo freno crítico.

La adolescencia es un período de desenvolvimiento humano tan definido como la infancia.

Podemos distinguir en nuestras escuelas tres tendencias, la primera se interesa por la conservación de los
preciosos atributos del arte infantil. Los maestros son los encargados de salvaguardar la frescura y el enfoque
artístico inconsciente del niño, para lo cual tratan de crear una artificial “atmósfera infantil” para adolescentes
que ya no se sienten orgullosos de ser niños.

La segunda tendencia que se observa en las escuelas secundarias, se basa en la perfección del trabajo. Cuanto
más se acerquen los resultados a las normas consideradas “profesionales”, tanto mejor será, a juicio de los
maestros.

La tercera tendencia es la que acepta a la adolescencia tal como es. Ni se la mantiene artificialmente en una
“atmósfera parecida a la infancia”, ni se la empuja tampoco a una perfección de adultos.

Con el objeto de comprender la naturaleza del arte de la adolescencia y cuál es el lugar que ocupa en nuestro
sistema educativo, habrá que aclarar previamente dos problemas. Uno de ellos es el del análisis y el significado de
la adolescencia como atapa del desarrollo, en cuanto al crecimiento de la capacidad creadora; el otro se refiere al
papel de la educación artística en las escuelas secundarias. La adolescencia puede ser considerada como el
período del desarrollo humano que se encuentra entre la infancia y la adultez. Comienza con el cambio funcional
de los órganos sexuales, lo que por lo común va acompañado por una mayor conciencia del significado de la
maduración del cuerpo y de la mente.

Se pueden decir cinco conclusiones respecto de la adecuada estimulación que tienda a crear en los jóvenes la
debida confianza en sí mismos, de manera que la expresión plástica sea un medio común por el que todos puedan
manifestarse: 1- el cambio de un acercamiento inconsciente al tema motivo del trabajo de creación a otro de
conocimiento crítico; 2-el cambio de los conceptos imaginativos; 3-la reconsideración de la clase de temas de
trabajo; 4-el significado de las habilidades y las técnicas; 5-la cristalización de dos tipos de conceptos o de
creaciones.

Un método de enseñanza de las artes plásticas es bueno si permite manifestar las cualidades innatas del
individuo, desarrollando su autoconfianza y su deseo de seguir adelante.

EL CAMBIO EN LOS CONCEPTOS IMAGINATIVOS

Gran parte de la confusión que presentan los adolescentes en cuanto a sus conocimientos críticos, se debe al
hecho de que el arte debe establecer por todos los medios , relaciones “realistas” con el medio, las que deben
desarrollar un cuadro fotográfico del mundo exterior.

Una obra de arte no es producto de la naturaleza sino que es la consecuencia del espíritu humano, de los
pensamientos y emociones del hombre, y sólo es entendida cuando se comprende cuáles son las fuerzas
impulsoras que han llevado a su creación. Esas fuerzas tienen significación esencial, mientras todo lo demás es
accesorio. El análisis de estas fuerzas llevará al alumno a apartarse de la simple necesidad imitativa de reproducir
la naturaleza.
Habrá que incluir las diferencias entre las fuerzas impulsoras y las experiencias personales de la vida diaria, lo cual
determinará las experiencias imaginativas.

La complejidad de la naturaleza, con los detalles de luces y sombras desvían la atención de lo esencial cuando se
trata de principiantes, para ellos puede resultar confuso y complicado.

Los dos tipos de alumnos podrán aplicar sus propias características a los estímulos recibidos, partiendo siempre
desde el yo. Los visuales incluirán en sus representaciones el medio ambiente, y sus conceptos visuales
proyectarán sobre el mismo tanto sus experiencias como el propio yo; los alumnos hápticos se verán absorbidos
nada más que por las cualidades originadas en sus experiencias subjetivas.

NUEVA CONSIDERACIÓN DE LOS TEMAS

Considerando los temas en un plan de enseñanza artística centrado en los adolescentes, y con el fin de promover
sus expresiones plásticas, sobresalen dos factores: 1-las necesidades de los adolescentes en nuestra sociedad; 2-el
arte de los adolescentes como forma especial de expresión.

LAS NECESIDADES DE LA ADOLESCENCIA EN NUESTRA SOCIEDAD

Existen dos necesidades de la adolescencia por las que una educación artística debiera preocuparse: las
necesidades psicológicas individuales del adolescente y las que tiene en el seno de una sociedad muy
especializada.

El preparar a los estudiantes mediante experiencias integradoras, a aprender a comprender la interacción y las
amplias relaciones que se establecen en las situaciones comunes de la vida, constituye una de las más
importantes facetas de la preparación para la ciudadanía.

EL ARTE DEL ADOLESCENTE COMO FORMA ESPECIAL DE EXPRESIÓN

El arte de los adolescentes tiene características especiales, que no es ni el modo inconsciente infantil de
expresarse, ni tampoco la forma profesional del artista o artesano.

Se debe comprender que el plan se llevará a cabo o no según la sensibilidad estética del maestro, su amplia
comprensión educativa en general y su capacidad para identificarse con las necesidades de sus alumnos.

EL SIGNIFICADO DE LA DESTREZA Y DE LAS TÉCNICAS EN LA ESCUELA SECUNDARIA

El desarrollo de la destreza tiene importancia vital en la escuela secundaria, debido a ella el adolescente logra
confianza en su capacidad para expresarse artísticamente.

Las habilidades manuales asumen un papel importante en los programas de artes plásticas correspondientes a la
escuela secundaria. Un programa equilibrado de enseñanza exige que no se descuide la significación que tienen
para el adolescente las actividades artísticas en las que puede proyectar su pensamiento, su capacidad perceptiva
y sus sentimientos.

Dar a los jóvenes oportunidades para amortiguar los efectos de la insuficiencia técnica, sin que pierdan el deseo
inicial por expresarse, es una de las primordiales tareas del maestro que desee estimular las manifestaciones
plásticas de los alumnos.

Antes de analizar las técnicas en las escuelas secundarias, vemos la distinción que existe entre lo que es simple
procedimiento y lo que es técnica. Los procedimientos pueden ser explicados, mientras que las técnicas son muy
individuales y se desarrollan de acuerdo con los deseos personales.
La técnica y la individualidad están íntimamente entrelazadas, razón por la cual aquélla debe ser desarrollada
pero no enseñada.

La educación artística en la escuela secundaria y en la elemental no debe servir para una profesión sino ayudar al
desarrollo mental, emocional y estético de niños y jóvenes, la enseñanza de la técnica para expresarse debe
centrarse en el problema de encontrar el tipo de expresión más adecuado a la personalidad de cada estudiante.

EL BOSQUEJO

Lineal

La línea es una expresión abstracta. Puede tener un origen kinestésico como también puede ser un símbolo. En el
primer caso tiene un carácter de movimiento, en el segundo cuando representa una forma, está determinada por
deseos cargados de expresión. La línea que interpreta experiencias visuales se denomina línea de bosquejo, y
destaca las cualidades tridimensionales de una forma.

Lo tridimensional

Las técnicas del diseño que incluyen sombras de diferentes intensidades destacan las reacciones visuales
experimentadas. La esencia de las mismas es la intensidad con que se destaca la apariencia visualmente
perceptible de los objetos.

PINTURA DE CABALLETE

Imaginativa

La pintura de caballete es la expresión íntima de las emociones, ideas o experiencias realizadas en la naturaleza.
Es la relación directa del artista con el mundo de sus experiencias.

En las pinturas imaginativas hay que elegir las técnicas que lleven de por sí a un proceso constructivo en que
exista la posibilidad de corregir una y otra vez lo pintado sin necesidad de romper el cuadro en parte desiguales y
heterogéneas. Para tales fines existen técnicas diferentes, pues unas muestran un cuidadoso planeamiento, paso
a paso mientras que otras son aplicadas emocionalmente.

El material usado para la pintura al óleo o a la témpera, debe ser preparado previamente. Se trate de papel
cartón, tela o papeles de madera, lo esencial es tapar los poros del material para evitar que la pintura se hunda en
ellos.

Del natural

Para este tipo de pintura pueden utilizarse diversas técnicas. La acuarela es buena porque sus efectos de
luminosidad responden bien en la representación de la atmósfera.

Pintando al óleo, las técnicas se llaman “alla prima” y son las únicas que pueden usarse para copiar del natural.
Existen dos posibilidades: una consiste en mezclar en la paleta los colores deseados para luego aplicarlos en la
tela, la otra en utilizar colores claros, ya sea con el pincel o la espátula unos junto con otros sobre la tela para que
el color tenga una fusión óptica.

LA PINTURA MURAL Y SUS TÉCNICAS

Naturaleza de un mural

Con el mural el pintor debe adaptarse a cualquier problema que exijan las condiciones arquitectónicas.
No existen restricciones de tamaño, técnica o tema. El tamaño está determinado por el arquitecto, la técnica debe
adaptarse al propósito del mural, mientras que el tema depende del carácter del edificio en que se pinta el
trabajo.

Mural planeado – Mural realizado directamente

En contraste con el mural planificado, en el que cada detalle debe conocerse antes de pintarlo en la pared, el
mural que se realiza directamente no exige bosquejos previos.

En primer término conviene trazar un esquema muy simple del trabajo, permitiendo que la “inspiración” del
momento pueda aplicarse durante la ejecución. El mural realizado directamente proporciona al estudiante
libertad para efectuar cambios, permitiéndole mayor flexibilidad que en el caso del mural planeado.

El mural realizado en grupo

Cada uno de los participantes subordina su propia contribución a la del grupo, pero el conjunto conserva la
sensación de cooperar en una misma tarea.

Para el trabajo en grupo debe preferirse el mural realizado directamente. Como no se pinta con intención
duradera, la falta de unidad no será un factor de gran perturbación.

LA ESCULTURA EN LA ESCUELA SECUNDARIA

La expresión tridimensional de las emociones, los pensamientos o las impresiones experimentadas en la
naturaleza constituyen los métodos utilizados para esculpir.

Tiende a elegir como tema principal a los seres vivos, animales o seres humanos.

Cuanto más el alumno sea visual, más va a dedicar sus trabajos a la naturaleza y su apariencia. Mientras que los
hápticos se concentrarán en las relaciones subjetivas con la misma.

La escultura y el modelado

A la expresión inconsciente de un tema se la denomina “modelado”, mientras que a las realizaciones conscientes
con elementos tridimensionales se las denomina “esculturas”. En el modelado lo primordial es el proceso de
creación, en la escultura es la fuerza de expresión depositada en el producto final.

Esculpiendo con medios clásicos

Lo que se usa habitualmente en las escuelas es la arcilla, pero no es el más apropiado porque no se dispone de los
medios para mantener el material en perfectas condiciones de humedad además de otros problemas con
respecto a su manipulación, por ejemplo que muchas veces se necesita un armado previo en alambre, cartón, etc.
Por esto se dice que éste material distrae y aleja al alumno de uno de los principios más importantes de la tarea
de creación: que el concepto creador debe nacer del material con que se realiza.

Vaciado y fundido

Con la fundición y el vaciado podemos construir objetos tridimensionales. El sello es el ejemplo más conocido,
éste es el equivalente de un negativo o molde, y su impresión tanto en la cera o en el lacre es la reproducción del
positivo en otro material.

Como la fundición es solamente la simple transferencia de una obra a otro material, no se puede considerarla
como una forma de arte. Pero si ésta es tratada técnicamente como una obra de arte, se considera como una
nueva forma de escultura.
Tallado en madera o en piedra

El tallado, tanto en piedra como en madera, puede ocupar un lugar en la escuela secundaria mientras que se lo
trabaje con el motivo de incursionar nuevos materiales y técnicas diferentes. En el tallado el alumno tiene que
utilizar un enfoque psicológico porque tiene que partir de un todo para lograr el producto final sacando todo lo
que no es necesario. La talla debe surgir del material en que se trabaja.

El tallado en piedra es igual al de la madera, se diferencian en el material y en las herramientas de tallado. Sin
embargo raramente se usa en las escuelas secundarias por su difícil manipulación, en cambio, se utiliza la
argamasa, el cual es el sustituto perfecto.

Frecuentemente se cuestiona si se debe pintar o no las esculturas, pero se refuta que es un rasgo importante del
arte moderno destacar la belleza y las características del material usado.

LAS TÉCNICAS GRÁFICAS Y DE REPRODUCCIÓN

No todas las técnicas gráficas acuerdan a las distintas personalidades de los estudiantes.

Grabado en linóleo

Constituye una técnica en la que se trabaja con cuchillos y gubias de diferentes formas. Según sea la personalidad
del alumno, el grabado de líneas y formas puede ser de mayor importancia que los efectos de luces y sombras que
se obtenga.

El grabado al aguafuerte y la litografía

Estas técnicas son menos populares que el grabado en linóleo debido a que se debe utilizar una gran variedad de
herramientas y materiales, y el maestro no está preparado técnicamente para trabajar con ellos.

Existen dos técnicas de grabado: la punta seca y el grabado al agua fuerte, siendo la técnica de la punta seca más
fácil de realizar porque es un simple dibujo en una chapa de zinc, cobre o plástica y luego impreso.

La otra técnica es más complicada, las planchas de zinc o de cobre deben cubrirse de cera o asfalto para proteger
el metal de la acción del ácido, ésta será sumergida en el mismo hasta que éste destruya el metal en las partes
que no había cera dejando el dibujo en bajo relieve. Luego se efectúa la impresión.

Para los alumnos, este proceso puede resultar muy emocionante, porque se encuentran en una edad en que el
deseo de realizar un trabajo “profesional” y poseer destreza técnica es muy grande.

El modelo “de seda como técnica de “esténciles”

Con ésta técnica, las características emocionales están subordinadas a lo decorativo.

En el método de modelo de seda se utilizan superficies planas que originan representaciones esencialmente
bidimensionales.

Carteles y letreros

La rotulación es considerada como una representación formal de una palabra, es más bien escritura que dibujo.

El trazado de las letras también puede expresar el significado de la palabra.

El espacio tiene gran importancia en el diseño de un cartel, si se realiza con letras iguales y uniformes su efecto
será monótono. El destacar y aislar las partes importantes de las que no lo son es un recurso muy usado para
llamar la atención del espectador.
TÉCNICAS DEL DISEÑO

Formas emocionales de diseño y sus cualidades abstractas

Cualquier material puede adaptarse a diseños emocionales o abstracciones sin que se limite la libertad individual
con normas rígidas. Al comienzo convendrá insistir en el uso de técnicas que faciliten la relación directa entre las
experiencias kinestésicas del sujeto con las demás sensaciones corporales. Pueden utilizarse para líneas y
contornos las tizas coloreadas planas, éstas permiten registrar sin dificultad los movimientos del cuerpo y las
diferentes sombras.

El pintar directamente con los dedos es también un excelente medio para estimular las cualidades del diseño
abstracto.

La pintura con soplete ofrece muy buenas posibilidades siempre que se limite su uso a lo que sus características
permiten.

El diseño y su función

El diseño funcional siempre debe estar en estrecha interdependencia con el material con que se realiza y con el
propósito que debe servir. Conviene diseñar siempre teniendo el material a la vista y sin formular planes previos.

La palabra funcional se refiere a tres relaciones diferentes: 1-a la relación entre el diseño y el material; 2-la del
diseño con los instrumentos o máquinas; 3-la que existe entre el diseño y la finalidad.

El diseño funcional se refiere a las relaciones existentes entre la amplia cantidad de materiales disponibles y los
métodos de elaboración para lograr las finalidades para lo que fue creado.

El diseño funcional en la decoración: en éste caso nos referimos más bien a las relaciones entre el material y el
diseño que al propósito del diseño.

El diseño funcional en la industria: cualquier concepción industrial que tenga una relación con alguna necesidad
de la vida se llama “diseño funcional”.




CONCLUSIONES:

Estos capítulos me parecieron extremadamente interesantes y clarificadores del tema. La verdad es que
generalmente tenemos alguna idea del desarrollo del niño pero no la tenemos con respecto a la capacidad
creadora del niño.

Éste tema, para los educadores es muy útil porque tendríamos que saber desde el principio qué herramientas y
técnicas debemos usar para estimular al niño y no vetar su libertad de expresión como muchas veces
inconscientes lo hacemos al poner propuestas de trabajo inmodificables. También es cierto que el profesor no
puede seguir muy de cerca el desarrollo de la capacidad creadora del alumno, ya que generalmente lo ve durante
un año lectivo y solamente una vez por semana.

Para lograr algún resultado, a mi entender, en el seguimiento del alumno se debería trabajar en conjunto con los
demás docentes, y así ésta llamada crisis de la adolescencia se apaciguará.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educar la visión artística.
Educar la visión artística.Educar la visión artística.
Educar la visión artística.amelialuissi
 
Figura humana evolución en el Arte.
Figura humana evolución en el Arte.Figura humana evolución en el Arte.
Figura humana evolución en el Arte.Pato Mas
 
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICASPINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICASlourdes gg
 
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatosComposicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatoselprofeleo
 
Didáctica de la educación artística. (Ricardo Marín Viadel).
Didáctica de la educación artística. (Ricardo Marín Viadel).Didáctica de la educación artística. (Ricardo Marín Viadel).
Didáctica de la educación artística. (Ricardo Marín Viadel).Mayra-77
 
Educar la visión artística, eisner
Educar la visión artística, eisnerEducar la visión artística, eisner
Educar la visión artística, eisnerferlapitz
 
Eisner capítulo 8
Eisner capítulo 8Eisner capítulo 8
Eisner capítulo 8ferlapitz
 
Competencias curriculares Plástica-Visual Secundaria
Competencias curriculares  Plástica-Visual SecundariaCompetencias curriculares  Plástica-Visual Secundaria
Competencias curriculares Plástica-Visual SecundariaPrograma TIC B03
 
Libro de artista ejemplos
Libro de artista ejemplosLibro de artista ejemplos
Libro de artista ejemplosOliver Six
 
Cuadernillo 2° año 2014
Cuadernillo 2° año   2014Cuadernillo 2° año   2014
Cuadernillo 2° año 2014betigranado
 
Proyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregidoProyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregidoAlicia Ipiña
 
Destrucción del Espacio Plástico Pierre Francastel
Destrucción del Espacio Plástico Pierre FrancastelDestrucción del Espacio Plástico Pierre Francastel
Destrucción del Espacio Plástico Pierre FrancastelYanina Figueroa
 
Cómo se produce el aprendizaje artístico
Cómo se produce el aprendizaje artísticoCómo se produce el aprendizaje artístico
Cómo se produce el aprendizaje artísticoKarinaMerletti
 

La actualidad más candente (20)

Educar la visión artística.
Educar la visión artística.Educar la visión artística.
Educar la visión artística.
 
Figura humana evolución en el Arte.
Figura humana evolución en el Arte.Figura humana evolución en el Arte.
Figura humana evolución en el Arte.
 
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICASPINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
 
LAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICA
LAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICALAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICA
LAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICA
 
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUALLA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
 
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatosComposicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
 
Didáctica de la educación artística. (Ricardo Marín Viadel).
Didáctica de la educación artística. (Ricardo Marín Viadel).Didáctica de la educación artística. (Ricardo Marín Viadel).
Didáctica de la educación artística. (Ricardo Marín Viadel).
 
Arte conceptual
Arte conceptual Arte conceptual
Arte conceptual
 
Educar la visión artística, eisner
Educar la visión artística, eisnerEducar la visión artística, eisner
Educar la visión artística, eisner
 
Eisner capítulo 8
Eisner capítulo 8Eisner capítulo 8
Eisner capítulo 8
 
Programa de secundaria 1er año
Programa de secundaria 1er añoPrograma de secundaria 1er año
Programa de secundaria 1er año
 
Aprender a mirar a entender el arte
Aprender a mirar  a entender el arteAprender a mirar  a entender el arte
Aprender a mirar a entender el arte
 
Competencias curriculares Plástica-Visual Secundaria
Competencias curriculares  Plástica-Visual SecundariaCompetencias curriculares  Plástica-Visual Secundaria
Competencias curriculares Plástica-Visual Secundaria
 
EL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICAS
EL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICASEL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICAS
EL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICAS
 
Indicadores de espacio
Indicadores de espacioIndicadores de espacio
Indicadores de espacio
 
Libro de artista ejemplos
Libro de artista ejemplosLibro de artista ejemplos
Libro de artista ejemplos
 
Cuadernillo 2° año 2014
Cuadernillo 2° año   2014Cuadernillo 2° año   2014
Cuadernillo 2° año 2014
 
Proyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregidoProyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregido
 
Destrucción del Espacio Plástico Pierre Francastel
Destrucción del Espacio Plástico Pierre FrancastelDestrucción del Espacio Plástico Pierre Francastel
Destrucción del Espacio Plástico Pierre Francastel
 
Cómo se produce el aprendizaje artístico
Cómo se produce el aprendizaje artísticoCómo se produce el aprendizaje artístico
Cómo se produce el aprendizaje artístico
 

Similar a FICHA 1 DE LECTURA: LOWENFELD

Ficha de lectura 1. Lowenfeld(1)
Ficha de lectura 1. Lowenfeld(1)Ficha de lectura 1. Lowenfeld(1)
Ficha de lectura 1. Lowenfeld(1)amelialuissi
 
Ficha de lectura 1 lowenfeld(1)
Ficha de lectura 1 lowenfeld(1)Ficha de lectura 1 lowenfeld(1)
Ficha de lectura 1 lowenfeld(1)amelialuissi
 
Ficha de lectura (1)
Ficha de lectura (1)Ficha de lectura (1)
Ficha de lectura (1)Isa_H92
 
Ficha de lectura 1 Lowenfeld(1)
Ficha de lectura 1 Lowenfeld(1)Ficha de lectura 1 Lowenfeld(1)
Ficha de lectura 1 Lowenfeld(1)amelialuissi
 
Desempeño, emociones y creatividad.
Desempeño, emociones y creatividad.Desempeño, emociones y creatividad.
Desempeño, emociones y creatividad.Micaela Flores Duran
 
Teoria psicosocial Erik Erikson
Teoria psicosocial Erik EriksonTeoria psicosocial Erik Erikson
Teoria psicosocial Erik EriksonHans Lozada
 
El Concepto De Psicomotricidad
El Concepto De PsicomotricidadEl Concepto De Psicomotricidad
El Concepto De Psicomotricidadjeannepujalt79
 
37790943 la-imaginacion-y-la-propuesta-metodoligica-de-willems
37790943 la-imaginacion-y-la-propuesta-metodoligica-de-willems37790943 la-imaginacion-y-la-propuesta-metodoligica-de-willems
37790943 la-imaginacion-y-la-propuesta-metodoligica-de-willemsUriel Rosero
 
Clase 33773
Clase 33773Clase 33773
Clase 33773Elias27
 
Nathyfiallos
NathyfiallosNathyfiallos
NathyfiallosNathygaby
 

Similar a FICHA 1 DE LECTURA: LOWENFELD (20)

Ficha de lectura 1. Lowenfeld(1)
Ficha de lectura 1. Lowenfeld(1)Ficha de lectura 1. Lowenfeld(1)
Ficha de lectura 1. Lowenfeld(1)
 
Ficha de lectura 1 lowenfeld(1)
Ficha de lectura 1 lowenfeld(1)Ficha de lectura 1 lowenfeld(1)
Ficha de lectura 1 lowenfeld(1)
 
Ficha de lectura (1)
Ficha de lectura (1)Ficha de lectura (1)
Ficha de lectura (1)
 
Ficha de lectura 1 Lowenfeld(1)
Ficha de lectura 1 Lowenfeld(1)Ficha de lectura 1 Lowenfeld(1)
Ficha de lectura 1 Lowenfeld(1)
 
Ficha de lectura (1)
Ficha de lectura (1)Ficha de lectura (1)
Ficha de lectura (1)
 
Teoría psicosocial
Teoría psicosocialTeoría psicosocial
Teoría psicosocial
 
Desempeño, emociones y creatividad.
Desempeño, emociones y creatividad.Desempeño, emociones y creatividad.
Desempeño, emociones y creatividad.
 
Teoria psicosocial Erik Erikson
Teoria psicosocial Erik EriksonTeoria psicosocial Erik Erikson
Teoria psicosocial Erik Erikson
 
Desarrollo biosicosocial jovenes
Desarrollo biosicosocial jovenesDesarrollo biosicosocial jovenes
Desarrollo biosicosocial jovenes
 
Fìsica
FìsicaFìsica
Fìsica
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
El Concepto De Psicomotricidad
El Concepto De PsicomotricidadEl Concepto De Psicomotricidad
El Concepto De Psicomotricidad
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 
37790943 la-imaginacion-y-la-propuesta-metodoligica-de-willems
37790943 la-imaginacion-y-la-propuesta-metodoligica-de-willems37790943 la-imaginacion-y-la-propuesta-metodoligica-de-willems
37790943 la-imaginacion-y-la-propuesta-metodoligica-de-willems
 
Fases del desarrollo humano
Fases del desarrollo humanoFases del desarrollo humano
Fases del desarrollo humano
 
Clase 33773
Clase 33773Clase 33773
Clase 33773
 
Nathyfiallos
NathyfiallosNathyfiallos
Nathyfiallos
 
FISICA
FISICAFISICA
FISICA
 
FISICA
FISICAFISICA
FISICA
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 

Más de ferlapitz

Síntesis acv evp 2006. subrayado el programa de bachillerato biológico
Síntesis acv evp 2006. subrayado el programa de bachillerato biológicoSíntesis acv evp 2006. subrayado el programa de bachillerato biológico
Síntesis acv evp 2006. subrayado el programa de bachillerato biológicoferlapitz
 
Capítulo 4 pérez tornero
Capítulo 4 pérez torneroCapítulo 4 pérez tornero
Capítulo 4 pérez torneroferlapitz
 
Capítulo 4 pérez tornero
Capítulo 4 pérez torneroCapítulo 4 pérez tornero
Capítulo 4 pérez torneroferlapitz
 
Capítulo 4 pérez tornero
Capítulo 4 pérez torneroCapítulo 4 pérez tornero
Capítulo 4 pérez torneroferlapitz
 
Capítulo 4 pérez tornero
Capítulo 4 pérez torneroCapítulo 4 pérez tornero
Capítulo 4 pérez torneroferlapitz
 
Pérez Tornero cap3
Pérez Tornero cap3Pérez Tornero cap3
Pérez Tornero cap3ferlapitz
 
Anamorfismos hechos por los alumnos
Anamorfismos hechos por los alumnosAnamorfismos hechos por los alumnos
Anamorfismos hechos por los alumnosferlapitz
 
"Aprender a dibujar", capítulo 3, Betty Edwards
"Aprender a dibujar", capítulo 3, Betty Edwards"Aprender a dibujar", capítulo 3, Betty Edwards
"Aprender a dibujar", capítulo 3, Betty Edwardsferlapitz
 
Ejemplos de anamorfismos
Ejemplos de anamorfismosEjemplos de anamorfismos
Ejemplos de anamorfismosferlapitz
 
Anamorph me presentación
Anamorph me presentaciónAnamorph me presentación
Anamorph me presentaciónferlapitz
 
ACTIVIDAD PARA 5 CLASES
ACTIVIDAD PARA 5 CLASESACTIVIDAD PARA 5 CLASES
ACTIVIDAD PARA 5 CLASESferlapitz
 
Trabajos de los estudiantes tortugas
Trabajos de los estudiantes tortugasTrabajos de los estudiantes tortugas
Trabajos de los estudiantes tortugasferlapitz
 
INFOGRAFÍA 5
INFOGRAFÍA 5INFOGRAFÍA 5
INFOGRAFÍA 5ferlapitz
 
INFOGRAFÍA 4
INFOGRAFÍA 4INFOGRAFÍA 4
INFOGRAFÍA 4ferlapitz
 
INFOGRAFÍA 3
INFOGRAFÍA 3INFOGRAFÍA 3
INFOGRAFÍA 3ferlapitz
 
INFOGRAFÍA 2
INFOGRAFÍA 2INFOGRAFÍA 2
INFOGRAFÍA 2ferlapitz
 
INFOGRAFÍA 1
INFOGRAFÍA 1INFOGRAFÍA 1
INFOGRAFÍA 1ferlapitz
 

Más de ferlapitz (20)

Síntesis acv evp 2006. subrayado el programa de bachillerato biológico
Síntesis acv evp 2006. subrayado el programa de bachillerato biológicoSíntesis acv evp 2006. subrayado el programa de bachillerato biológico
Síntesis acv evp 2006. subrayado el programa de bachillerato biológico
 
Capítulo 4 pérez tornero
Capítulo 4 pérez torneroCapítulo 4 pérez tornero
Capítulo 4 pérez tornero
 
Capítulo 4 pérez tornero
Capítulo 4 pérez torneroCapítulo 4 pérez tornero
Capítulo 4 pérez tornero
 
Capítulo 4 pérez tornero
Capítulo 4 pérez torneroCapítulo 4 pérez tornero
Capítulo 4 pérez tornero
 
Capítulo 4 pérez tornero
Capítulo 4 pérez torneroCapítulo 4 pérez tornero
Capítulo 4 pérez tornero
 
Pérez Tornero cap3
Pérez Tornero cap3Pérez Tornero cap3
Pérez Tornero cap3
 
Anamorfismos hechos por los alumnos
Anamorfismos hechos por los alumnosAnamorfismos hechos por los alumnos
Anamorfismos hechos por los alumnos
 
"Aprender a dibujar", capítulo 3, Betty Edwards
"Aprender a dibujar", capítulo 3, Betty Edwards"Aprender a dibujar", capítulo 3, Betty Edwards
"Aprender a dibujar", capítulo 3, Betty Edwards
 
Ejemplos de anamorfismos
Ejemplos de anamorfismosEjemplos de anamorfismos
Ejemplos de anamorfismos
 
Anamorph me presentación
Anamorph me presentaciónAnamorph me presentación
Anamorph me presentación
 
Anamorfosis
AnamorfosisAnamorfosis
Anamorfosis
 
Visita n°3
Visita n°3Visita n°3
Visita n°3
 
ACTIVIDAD PARA 5 CLASES
ACTIVIDAD PARA 5 CLASESACTIVIDAD PARA 5 CLASES
ACTIVIDAD PARA 5 CLASES
 
Maquetas
MaquetasMaquetas
Maquetas
 
Trabajos de los estudiantes tortugas
Trabajos de los estudiantes tortugasTrabajos de los estudiantes tortugas
Trabajos de los estudiantes tortugas
 
INFOGRAFÍA 5
INFOGRAFÍA 5INFOGRAFÍA 5
INFOGRAFÍA 5
 
INFOGRAFÍA 4
INFOGRAFÍA 4INFOGRAFÍA 4
INFOGRAFÍA 4
 
INFOGRAFÍA 3
INFOGRAFÍA 3INFOGRAFÍA 3
INFOGRAFÍA 3
 
INFOGRAFÍA 2
INFOGRAFÍA 2INFOGRAFÍA 2
INFOGRAFÍA 2
 
INFOGRAFÍA 1
INFOGRAFÍA 1INFOGRAFÍA 1
INFOGRAFÍA 1
 

FICHA 1 DE LECTURA: LOWENFELD

  • 1. FICHA 1 DE LECTURA AUTOR: Viktor Lowenfeld TÍTULO: “Desarrollo de la capacidad creadora” segunda parte FECHA DE DICIÓN: marzo de 1961 EDITORIAL: Kapelusz S.A. – Buenos Aires TEMA GENERAL: Crisis de la adolescencia en la actividad creadora y el arte infantil. De qué manera el crecimiento general del niño está ligado al desenvolvimiento de su capacidad creadora y viceversa. RESUMEN DE CAPÍTULOS VIII Y IX: CAPÍTULO VIII PERÍODO DE LA DECISIÓN La crisis de la adolescencia tal como se observa en la actividad creadora. Crisis significa el pasaje de una etapa a otra, tanto para lo físico como para lo emocional o mental. Como la adolescencia es considerada como una etapa del desarrollo, esta crisis se refiere al paso de un estado a otro, en este caso de la infancia a la madurez. Nos encontramos con que el cuerpo, emociones y mente deben adaptarse a una nueva situación. Cuanto menores sean los efectos sobre el cuerpo y la mente que hayan tenido alteraciones, tanto más fácilmente podrá adaptarse el niño a la situación nueva, y cuanto mayores hayan sido sus dificultades, tanto peor preparado estará para enfrentarla adecuadamente. CAMBIOS PSICOLÓGICOS DE LOS CONCEPTOS IMAGINATIVOS La expresión creadora infantil esta relacionada con experiencias subjetivas como sensaciones corporales, sensaciones musculares e impresiones táctiles. También es obvio que la percepción espacial infantil deriva de sus eperiencias corporales y no de las visuales. Por esto puede darse por sentado que el mundo imaginativo infantil está ligado principalmente con el yo, con los sentimientos subjetivos y con las relaciones subjetivas con lo que lo rodea. Cuanto más se acerca el niño a la adolescencia, más pierde las fuertes relaciones subjetivas que lo ligaban al mundo de los símbolos. La mayor conciencia que adquiere de su propio cuerpo introduce un elemento de mayor conocimiento crítico de su yo. En algunos casos esto lleva a una expresión más detallada y determinada del cuerpo, mientras que en otros estimula fuertemente la observación visual. Un conocimiento crítico consciente domina ahora los trabajos de creación del individuo postadolescente. Existe una etapa intermedia en la que el niño casi ha perdido su modo infantil de expresarse simbólicamente. Pierde temporalmente la actitud subjetiva de sus propias creaciones. Junto con esta pérdida sufre fuerte sacudida su confianza en el mundo de su imaginación, como consecuencias, sus dibujos muestran sentimiento de inseguridad. Una de las tareas más importantes de la educación artística durante éste período es la de introducir los medios y métodos de estímulo que puedan impedir que el niño pierda su propia confianza.
  • 2. EL DESENVOLVIMIENTO DE LOS DOS TIPOS CREADORES Se distinguen dos tipos de expresiones artísticas, tanto en el producto final del trabajo infantil como en la actitud de los niños respecto de sus experiencias. Los tipos visuales comienzan con su medio ambiente, sintiéndose como si fueran espectadores, y que para la realización de sus distintas experiencias, los órganos que intervienen son los ojos. Los otros, los hápticos, están centrados en sus sensaciones corporales y en las experiencias subjetivas en las que se sienten emocionalmente comprendidos. Pues, parecería ser que uno de cada cuatro personas depende más de sus reacciones subjetivas, tales como el tacto y las sensaciones kinestésicas, que se su visión. EL TIPO VISUAL Los órganos que permiten recibir las impresiones visuales son los ojos. La capacidad de observar visualmente no depende en forma total de la condición física de los mismos. Sería completamente equivocado liberar los poderes de creación de un individuo del tipo no visual buscando suprimir su “inhibición visual” mediante el intento ansioso de forzarlo a familiarizarse con las impresiones visuales. El no poseer habilidad para ver, el no ser capaz de advertir las impresiones visuales, no constituye siempre un factor de inhibiciones. El tipo visual generalmente capta las cosas por sus apariencias. Una característica importante de este tipo es su capacidad para ver primero el todo, el conjunto, sin advertir los detalles, para luego analizar su impresión total descomponiéndola en impresiones parciales o detalladas, y finalmente, sintetizar las partes en un nuevo todo. La captación visual del mundo exterior es una forma analítica de encara el mismo por un espectador que encuentra sus problemas en la compleja observación de las apariencias, siempre variables, de las formas y los cuerpos. EL TIPO HÁPTICO El intermediario principal del individuo háptico es el yo-corpóreo: las sensaciones musculares, las experiencias kinestésicas, las impresiones táctiles y todas las experiencias que coloquen al yo en relación de valor con el mundo exterior. El yo es proyectado en la obra como el verdadero actor de la misma, cuyas características son la resultante de una síntesis de la captación corporal, emocional e intelectual de las formas y estados de las cosas. El tipo háptico es primordialmente subjetivo, las personas de mentalidad háptica no transforman las experiencias kinestésicas táctiles en visuales, pues se hallan completamente satisfechas con aquellas. LA FIGURA HUMANA Para los individuos del tipo visual la figura humana es parte del medio, y como tal, está expuesta a los mismos fenómenos que éste. Las experiencias vinculadas a la representación de las figuras están dadas por las características que pueden ser descubiertas por nuestros ojos. De ahí que las medidas y las proporciones correctas sean de primordial importancia para los del tipo visual. El tipo háptico utiliza la figura humana como medio para interpretar sus emociones y sentimientos.
  • 3. ESPACIO El espacio no puede ser concebido en su totalidad. Su infinitud es irracional y sólo se hace accesible a nuestros sentidos cuando lo circunscribimos. Percibimos el espacio visual por intermedio de nuestros ojos y sus límites están dados por la capacidad visual de los mismos. El espacio háptico, que nos proporcionan nuestros órganos del tacto y las sensaciones corporales, es el más restringido. Los dos puntos de vista son necesarios para comprender el género de estímulos que el educador debe utilizar durante esta etapa decisiva, para evitar la frustración como el abandono de cualquiera de los sujetos pertenecientes a uno u otro tipo. SIGNIFICACIÓN DE UNA ADECUADA ESTIMULACIÓN ARTÍSTICA Una estimulación artística adecuada está siempre determinada por los factores que influyen en el crecimiento y desarrollo del individuo durante una edad determinada. En la crisis de la adolescencia el individuo debe luchar en muchas direcciones importantes. Se encuentra en el umbral de la adultez, a la que alcanza en circunstancias que pueden afectar definidamente su vida. La adaptación entre la niñez y la adultez se produce comúnmente con dificultades, tanto fisiológicas como psicológicas. Si se lograra eliminar esa actitud respecto de lo que es “expresión artística”, al mismo tiempo que desarrollásemos la confianza de los adolescentes en sí mismos, aceptando que el arte es la expresión de uno mismo de acuerdo con las necesidades individuales, habremos triunfado en nuestro propósito fundamental de convertir el arte en el medio común utilizado por la humanidad para expresarse.
  • 4. CAPÍTULO IX EL ARTE DEL ADOLESCENTE La expresión “arte infantil” está cargada de significación para el maestro, padre o psicólogo. Puede afirmarse que es por intermedio del arte que se nos revela la imaginación inconsciente del niño, libre de todo freno crítico. La adolescencia es un período de desenvolvimiento humano tan definido como la infancia. Podemos distinguir en nuestras escuelas tres tendencias, la primera se interesa por la conservación de los preciosos atributos del arte infantil. Los maestros son los encargados de salvaguardar la frescura y el enfoque artístico inconsciente del niño, para lo cual tratan de crear una artificial “atmósfera infantil” para adolescentes que ya no se sienten orgullosos de ser niños. La segunda tendencia que se observa en las escuelas secundarias, se basa en la perfección del trabajo. Cuanto más se acerquen los resultados a las normas consideradas “profesionales”, tanto mejor será, a juicio de los maestros. La tercera tendencia es la que acepta a la adolescencia tal como es. Ni se la mantiene artificialmente en una “atmósfera parecida a la infancia”, ni se la empuja tampoco a una perfección de adultos. Con el objeto de comprender la naturaleza del arte de la adolescencia y cuál es el lugar que ocupa en nuestro sistema educativo, habrá que aclarar previamente dos problemas. Uno de ellos es el del análisis y el significado de la adolescencia como atapa del desarrollo, en cuanto al crecimiento de la capacidad creadora; el otro se refiere al papel de la educación artística en las escuelas secundarias. La adolescencia puede ser considerada como el período del desarrollo humano que se encuentra entre la infancia y la adultez. Comienza con el cambio funcional de los órganos sexuales, lo que por lo común va acompañado por una mayor conciencia del significado de la maduración del cuerpo y de la mente. Se pueden decir cinco conclusiones respecto de la adecuada estimulación que tienda a crear en los jóvenes la debida confianza en sí mismos, de manera que la expresión plástica sea un medio común por el que todos puedan manifestarse: 1- el cambio de un acercamiento inconsciente al tema motivo del trabajo de creación a otro de conocimiento crítico; 2-el cambio de los conceptos imaginativos; 3-la reconsideración de la clase de temas de trabajo; 4-el significado de las habilidades y las técnicas; 5-la cristalización de dos tipos de conceptos o de creaciones. Un método de enseñanza de las artes plásticas es bueno si permite manifestar las cualidades innatas del individuo, desarrollando su autoconfianza y su deseo de seguir adelante. EL CAMBIO EN LOS CONCEPTOS IMAGINATIVOS Gran parte de la confusión que presentan los adolescentes en cuanto a sus conocimientos críticos, se debe al hecho de que el arte debe establecer por todos los medios , relaciones “realistas” con el medio, las que deben desarrollar un cuadro fotográfico del mundo exterior. Una obra de arte no es producto de la naturaleza sino que es la consecuencia del espíritu humano, de los pensamientos y emociones del hombre, y sólo es entendida cuando se comprende cuáles son las fuerzas impulsoras que han llevado a su creación. Esas fuerzas tienen significación esencial, mientras todo lo demás es accesorio. El análisis de estas fuerzas llevará al alumno a apartarse de la simple necesidad imitativa de reproducir la naturaleza.
  • 5. Habrá que incluir las diferencias entre las fuerzas impulsoras y las experiencias personales de la vida diaria, lo cual determinará las experiencias imaginativas. La complejidad de la naturaleza, con los detalles de luces y sombras desvían la atención de lo esencial cuando se trata de principiantes, para ellos puede resultar confuso y complicado. Los dos tipos de alumnos podrán aplicar sus propias características a los estímulos recibidos, partiendo siempre desde el yo. Los visuales incluirán en sus representaciones el medio ambiente, y sus conceptos visuales proyectarán sobre el mismo tanto sus experiencias como el propio yo; los alumnos hápticos se verán absorbidos nada más que por las cualidades originadas en sus experiencias subjetivas. NUEVA CONSIDERACIÓN DE LOS TEMAS Considerando los temas en un plan de enseñanza artística centrado en los adolescentes, y con el fin de promover sus expresiones plásticas, sobresalen dos factores: 1-las necesidades de los adolescentes en nuestra sociedad; 2-el arte de los adolescentes como forma especial de expresión. LAS NECESIDADES DE LA ADOLESCENCIA EN NUESTRA SOCIEDAD Existen dos necesidades de la adolescencia por las que una educación artística debiera preocuparse: las necesidades psicológicas individuales del adolescente y las que tiene en el seno de una sociedad muy especializada. El preparar a los estudiantes mediante experiencias integradoras, a aprender a comprender la interacción y las amplias relaciones que se establecen en las situaciones comunes de la vida, constituye una de las más importantes facetas de la preparación para la ciudadanía. EL ARTE DEL ADOLESCENTE COMO FORMA ESPECIAL DE EXPRESIÓN El arte de los adolescentes tiene características especiales, que no es ni el modo inconsciente infantil de expresarse, ni tampoco la forma profesional del artista o artesano. Se debe comprender que el plan se llevará a cabo o no según la sensibilidad estética del maestro, su amplia comprensión educativa en general y su capacidad para identificarse con las necesidades de sus alumnos. EL SIGNIFICADO DE LA DESTREZA Y DE LAS TÉCNICAS EN LA ESCUELA SECUNDARIA El desarrollo de la destreza tiene importancia vital en la escuela secundaria, debido a ella el adolescente logra confianza en su capacidad para expresarse artísticamente. Las habilidades manuales asumen un papel importante en los programas de artes plásticas correspondientes a la escuela secundaria. Un programa equilibrado de enseñanza exige que no se descuide la significación que tienen para el adolescente las actividades artísticas en las que puede proyectar su pensamiento, su capacidad perceptiva y sus sentimientos. Dar a los jóvenes oportunidades para amortiguar los efectos de la insuficiencia técnica, sin que pierdan el deseo inicial por expresarse, es una de las primordiales tareas del maestro que desee estimular las manifestaciones plásticas de los alumnos. Antes de analizar las técnicas en las escuelas secundarias, vemos la distinción que existe entre lo que es simple procedimiento y lo que es técnica. Los procedimientos pueden ser explicados, mientras que las técnicas son muy individuales y se desarrollan de acuerdo con los deseos personales.
  • 6. La técnica y la individualidad están íntimamente entrelazadas, razón por la cual aquélla debe ser desarrollada pero no enseñada. La educación artística en la escuela secundaria y en la elemental no debe servir para una profesión sino ayudar al desarrollo mental, emocional y estético de niños y jóvenes, la enseñanza de la técnica para expresarse debe centrarse en el problema de encontrar el tipo de expresión más adecuado a la personalidad de cada estudiante. EL BOSQUEJO Lineal La línea es una expresión abstracta. Puede tener un origen kinestésico como también puede ser un símbolo. En el primer caso tiene un carácter de movimiento, en el segundo cuando representa una forma, está determinada por deseos cargados de expresión. La línea que interpreta experiencias visuales se denomina línea de bosquejo, y destaca las cualidades tridimensionales de una forma. Lo tridimensional Las técnicas del diseño que incluyen sombras de diferentes intensidades destacan las reacciones visuales experimentadas. La esencia de las mismas es la intensidad con que se destaca la apariencia visualmente perceptible de los objetos. PINTURA DE CABALLETE Imaginativa La pintura de caballete es la expresión íntima de las emociones, ideas o experiencias realizadas en la naturaleza. Es la relación directa del artista con el mundo de sus experiencias. En las pinturas imaginativas hay que elegir las técnicas que lleven de por sí a un proceso constructivo en que exista la posibilidad de corregir una y otra vez lo pintado sin necesidad de romper el cuadro en parte desiguales y heterogéneas. Para tales fines existen técnicas diferentes, pues unas muestran un cuidadoso planeamiento, paso a paso mientras que otras son aplicadas emocionalmente. El material usado para la pintura al óleo o a la témpera, debe ser preparado previamente. Se trate de papel cartón, tela o papeles de madera, lo esencial es tapar los poros del material para evitar que la pintura se hunda en ellos. Del natural Para este tipo de pintura pueden utilizarse diversas técnicas. La acuarela es buena porque sus efectos de luminosidad responden bien en la representación de la atmósfera. Pintando al óleo, las técnicas se llaman “alla prima” y son las únicas que pueden usarse para copiar del natural. Existen dos posibilidades: una consiste en mezclar en la paleta los colores deseados para luego aplicarlos en la tela, la otra en utilizar colores claros, ya sea con el pincel o la espátula unos junto con otros sobre la tela para que el color tenga una fusión óptica. LA PINTURA MURAL Y SUS TÉCNICAS Naturaleza de un mural Con el mural el pintor debe adaptarse a cualquier problema que exijan las condiciones arquitectónicas.
  • 7. No existen restricciones de tamaño, técnica o tema. El tamaño está determinado por el arquitecto, la técnica debe adaptarse al propósito del mural, mientras que el tema depende del carácter del edificio en que se pinta el trabajo. Mural planeado – Mural realizado directamente En contraste con el mural planificado, en el que cada detalle debe conocerse antes de pintarlo en la pared, el mural que se realiza directamente no exige bosquejos previos. En primer término conviene trazar un esquema muy simple del trabajo, permitiendo que la “inspiración” del momento pueda aplicarse durante la ejecución. El mural realizado directamente proporciona al estudiante libertad para efectuar cambios, permitiéndole mayor flexibilidad que en el caso del mural planeado. El mural realizado en grupo Cada uno de los participantes subordina su propia contribución a la del grupo, pero el conjunto conserva la sensación de cooperar en una misma tarea. Para el trabajo en grupo debe preferirse el mural realizado directamente. Como no se pinta con intención duradera, la falta de unidad no será un factor de gran perturbación. LA ESCULTURA EN LA ESCUELA SECUNDARIA La expresión tridimensional de las emociones, los pensamientos o las impresiones experimentadas en la naturaleza constituyen los métodos utilizados para esculpir. Tiende a elegir como tema principal a los seres vivos, animales o seres humanos. Cuanto más el alumno sea visual, más va a dedicar sus trabajos a la naturaleza y su apariencia. Mientras que los hápticos se concentrarán en las relaciones subjetivas con la misma. La escultura y el modelado A la expresión inconsciente de un tema se la denomina “modelado”, mientras que a las realizaciones conscientes con elementos tridimensionales se las denomina “esculturas”. En el modelado lo primordial es el proceso de creación, en la escultura es la fuerza de expresión depositada en el producto final. Esculpiendo con medios clásicos Lo que se usa habitualmente en las escuelas es la arcilla, pero no es el más apropiado porque no se dispone de los medios para mantener el material en perfectas condiciones de humedad además de otros problemas con respecto a su manipulación, por ejemplo que muchas veces se necesita un armado previo en alambre, cartón, etc. Por esto se dice que éste material distrae y aleja al alumno de uno de los principios más importantes de la tarea de creación: que el concepto creador debe nacer del material con que se realiza. Vaciado y fundido Con la fundición y el vaciado podemos construir objetos tridimensionales. El sello es el ejemplo más conocido, éste es el equivalente de un negativo o molde, y su impresión tanto en la cera o en el lacre es la reproducción del positivo en otro material. Como la fundición es solamente la simple transferencia de una obra a otro material, no se puede considerarla como una forma de arte. Pero si ésta es tratada técnicamente como una obra de arte, se considera como una nueva forma de escultura.
  • 8. Tallado en madera o en piedra El tallado, tanto en piedra como en madera, puede ocupar un lugar en la escuela secundaria mientras que se lo trabaje con el motivo de incursionar nuevos materiales y técnicas diferentes. En el tallado el alumno tiene que utilizar un enfoque psicológico porque tiene que partir de un todo para lograr el producto final sacando todo lo que no es necesario. La talla debe surgir del material en que se trabaja. El tallado en piedra es igual al de la madera, se diferencian en el material y en las herramientas de tallado. Sin embargo raramente se usa en las escuelas secundarias por su difícil manipulación, en cambio, se utiliza la argamasa, el cual es el sustituto perfecto. Frecuentemente se cuestiona si se debe pintar o no las esculturas, pero se refuta que es un rasgo importante del arte moderno destacar la belleza y las características del material usado. LAS TÉCNICAS GRÁFICAS Y DE REPRODUCCIÓN No todas las técnicas gráficas acuerdan a las distintas personalidades de los estudiantes. Grabado en linóleo Constituye una técnica en la que se trabaja con cuchillos y gubias de diferentes formas. Según sea la personalidad del alumno, el grabado de líneas y formas puede ser de mayor importancia que los efectos de luces y sombras que se obtenga. El grabado al aguafuerte y la litografía Estas técnicas son menos populares que el grabado en linóleo debido a que se debe utilizar una gran variedad de herramientas y materiales, y el maestro no está preparado técnicamente para trabajar con ellos. Existen dos técnicas de grabado: la punta seca y el grabado al agua fuerte, siendo la técnica de la punta seca más fácil de realizar porque es un simple dibujo en una chapa de zinc, cobre o plástica y luego impreso. La otra técnica es más complicada, las planchas de zinc o de cobre deben cubrirse de cera o asfalto para proteger el metal de la acción del ácido, ésta será sumergida en el mismo hasta que éste destruya el metal en las partes que no había cera dejando el dibujo en bajo relieve. Luego se efectúa la impresión. Para los alumnos, este proceso puede resultar muy emocionante, porque se encuentran en una edad en que el deseo de realizar un trabajo “profesional” y poseer destreza técnica es muy grande. El modelo “de seda como técnica de “esténciles” Con ésta técnica, las características emocionales están subordinadas a lo decorativo. En el método de modelo de seda se utilizan superficies planas que originan representaciones esencialmente bidimensionales. Carteles y letreros La rotulación es considerada como una representación formal de una palabra, es más bien escritura que dibujo. El trazado de las letras también puede expresar el significado de la palabra. El espacio tiene gran importancia en el diseño de un cartel, si se realiza con letras iguales y uniformes su efecto será monótono. El destacar y aislar las partes importantes de las que no lo son es un recurso muy usado para llamar la atención del espectador.
  • 9. TÉCNICAS DEL DISEÑO Formas emocionales de diseño y sus cualidades abstractas Cualquier material puede adaptarse a diseños emocionales o abstracciones sin que se limite la libertad individual con normas rígidas. Al comienzo convendrá insistir en el uso de técnicas que faciliten la relación directa entre las experiencias kinestésicas del sujeto con las demás sensaciones corporales. Pueden utilizarse para líneas y contornos las tizas coloreadas planas, éstas permiten registrar sin dificultad los movimientos del cuerpo y las diferentes sombras. El pintar directamente con los dedos es también un excelente medio para estimular las cualidades del diseño abstracto. La pintura con soplete ofrece muy buenas posibilidades siempre que se limite su uso a lo que sus características permiten. El diseño y su función El diseño funcional siempre debe estar en estrecha interdependencia con el material con que se realiza y con el propósito que debe servir. Conviene diseñar siempre teniendo el material a la vista y sin formular planes previos. La palabra funcional se refiere a tres relaciones diferentes: 1-a la relación entre el diseño y el material; 2-la del diseño con los instrumentos o máquinas; 3-la que existe entre el diseño y la finalidad. El diseño funcional se refiere a las relaciones existentes entre la amplia cantidad de materiales disponibles y los métodos de elaboración para lograr las finalidades para lo que fue creado. El diseño funcional en la decoración: en éste caso nos referimos más bien a las relaciones entre el material y el diseño que al propósito del diseño. El diseño funcional en la industria: cualquier concepción industrial que tenga una relación con alguna necesidad de la vida se llama “diseño funcional”. CONCLUSIONES: Estos capítulos me parecieron extremadamente interesantes y clarificadores del tema. La verdad es que generalmente tenemos alguna idea del desarrollo del niño pero no la tenemos con respecto a la capacidad creadora del niño. Éste tema, para los educadores es muy útil porque tendríamos que saber desde el principio qué herramientas y técnicas debemos usar para estimular al niño y no vetar su libertad de expresión como muchas veces inconscientes lo hacemos al poner propuestas de trabajo inmodificables. También es cierto que el profesor no puede seguir muy de cerca el desarrollo de la capacidad creadora del alumno, ya que generalmente lo ve durante un año lectivo y solamente una vez por semana. Para lograr algún resultado, a mi entender, en el seguimiento del alumno se debería trabajar en conjunto con los demás docentes, y así ésta llamada crisis de la adolescencia se apaciguará.