Surgimiento del movimiento obrero

Surgimiento del movimiento
obrero
AE: Identificar las características de la
cuestión social y valorar la organización
obrera como respuesta a estas
condiciones.
¿Cuáles son las condiciones de vida y
laborales de los obreros durante el
siglo XIX?
Surgimiento del movimiento obrero
Surgimiento del movimiento obrero
Surgimiento del movimiento obrero
Surgimiento del movimiento obrero
Surgimiento del movimiento obrero
Cuestión Social:
Bajos salarios
Extensas
Jornadas
Estricta
disciplina
laboral
Trabajo
infantil
Viviendas
insalubres y
en
condiciones
de
hacinamiento,
• "Yo tenía 7 años cuando comencé a trabajar en la
manufactura de Bradley; el trabajo era el hilado de la lana.
Las horas de trabajo eran de las 5 de la mañana a las 8 de la
tarde, con un intervalo de 30 minutos al mediodía.
Teniamos que comer como podíamos, de pie, o de
cualquier forma (...). Los niños eran retenidos en el trabajo
a golpes de correas de cuero. Yo tenía en esa época,
trabajando como yo, un hermano y una hermana. Ellos
estaban amenudo enfermos; mi hermano Juan murió hace
tres años. Tenía 16 años y 8 meses. Mi madre y los médicos
estuvieron de acuerdo en que mi hermano había muerto
por haber trabajado jornadas excesivas".
• Informe oficial. Gran Bretaña, 1834.
Surgimiento del movimiento obrero
• "La admisión de los niños en las fábricas desde
la edad de 8 años es para los padres un medio
de supervivencia, para los niños un inicio en el
aprendizaje, para la familia un recurso
necesario. El hábito del orden, de la disciplina
y del trabajo debe ser adquirido cuanto antes
mejor".
• Ministro de Comercio. Francia, 1841.
Surgimiento del movimiento obrero
• "Los hiladores casi han desaparecido; las
máquinas realizan el trabajo con la vigilancia de
uno o dos niños o de una mujer que han
remplazado en todos los lugares a los hombres.
Las manufacturas sólo han conservado tejedores
para las tareas más pesadas o complejas; para el
resto han dividido las tareas y reemplazado el
trabajo de los hombres por el de dos mujeres o
cuatro niños".
• Salario en las hiladuras: Hombres: 2,50 F;
Mujeres: 1,75 F; Niños: 0,60 F.
El salario en Francia y Alemania
Los primeros conflictos: El ludismo.
Asociaciones de trabajadores por oficio.
Movimientos radicales que buscan reformas
democrácticas.
Represión gubernamental : Ley Chapelier
1791, Combination Acts 1799
Surge el Ludismo (1811) = en Nottingham
se destruyen 60 telares.
Surgimiento del movimiento obrero
El sindicalismo al ataque
Sociedad de Socorro Mutuo
Asociación Nacional Para la
Protección del Trabajo.
Great Trade Union (GTU)
Sindicato
Capitalismo
1 de 18

Recomendados

T6. El mundo de entreguerras por
T6. El mundo de entreguerrasT6. El mundo de entreguerras
T6. El mundo de entreguerrasLuis Lecina
4.7K vistas16 diapositivas
HMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obrero por
HMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obreroHMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obrero
HMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obreroSergio García Arama
6.5K vistas54 diapositivas
La revolución industrial por
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrialTeresa Pérez
6.6K vistas47 diapositivas
T. 8 La revolución rusa y la URSS por
T. 8 La revolución  rusa  y la URSST. 8 La revolución  rusa  y la URSS
T. 8 La revolución rusa y la URSSIsabel Moratal Climent
235.7K vistas44 diapositivas
T. 2 la revolución industrial 2010 por
T. 2 la revolución industrial 2010T. 2 la revolución industrial 2010
T. 2 la revolución industrial 2010Isabel Moratal Climent
278K vistas41 diapositivas
HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras por
 HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras
HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerrasSergio García Arama
9.5K vistas92 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento obrero II por
Movimiento obrero IIMovimiento obrero II
Movimiento obrero IIDaniel Hansen Poligonero
8.2K vistas12 diapositivas
La Segunda Revolución Industrial por
La Segunda Revolución IndustrialLa Segunda Revolución Industrial
La Segunda Revolución Industrialprofeshispanica
29.9K vistas32 diapositivas
Socialismo y movimiento obrero en el siglo XIX por
Socialismo y movimiento obrero en el siglo XIXSocialismo y movimiento obrero en el siglo XIX
Socialismo y movimiento obrero en el siglo XIXAntonio Cangalaya
25.5K vistas13 diapositivas
Revolución industrial y movimiento obrero por
Revolución industrial y movimiento obrero Revolución industrial y movimiento obrero
Revolución industrial y movimiento obrero JAIMECASTS
36.7K vistas32 diapositivas
Crisis 1929 la gran depresiòn por
Crisis 1929 la gran depresiònCrisis 1929 la gran depresiòn
Crisis 1929 la gran depresiònagustiniano salitre.
1.3K vistas14 diapositivas
Movimiento obrero (1) por
Movimiento obrero (1)Movimiento obrero (1)
Movimiento obrero (1)Maria Monter Domec
7.2K vistas43 diapositivas

La actualidad más candente(20)

La Segunda Revolución Industrial por profeshispanica
La Segunda Revolución IndustrialLa Segunda Revolución Industrial
La Segunda Revolución Industrial
profeshispanica29.9K vistas
Socialismo y movimiento obrero en el siglo XIX por Antonio Cangalaya
Socialismo y movimiento obrero en el siglo XIXSocialismo y movimiento obrero en el siglo XIX
Socialismo y movimiento obrero en el siglo XIX
Antonio Cangalaya25.5K vistas
Revolución industrial y movimiento obrero por JAIMECASTS
Revolución industrial y movimiento obrero Revolución industrial y movimiento obrero
Revolución industrial y movimiento obrero
JAIMECASTS36.7K vistas
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010 por Isabel Moratal Climent
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
Isabel Moratal Climent329.6K vistas
4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial por Sergio García Arama
4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial
4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial
Sergio García Arama15.8K vistas
Tema 4: Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero por José Arjona
Tema 4: Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obreroTema 4: Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Tema 4: Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
José Arjona10.6K vistas
Tema 3. Revolución industrial 4º ESO 2019 por María Miranda
Tema 3. Revolución industrial  4º ESO 2019Tema 3. Revolución industrial  4º ESO 2019
Tema 3. Revolución industrial 4º ESO 2019
María Miranda2.1K vistas
La segunda revolución industrial por Nilda Palacios
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrial
Nilda Palacios9.1K vistas
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi por Isabel Moratal Climent
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y naziT. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
Isabel Moratal Climent218.4K vistas
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010 por Isabel Moratal Climent
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
Isabel Moratal Climent219.2K vistas
Crisis Del 29 En Chile por Juan Mondaca
Crisis Del 29 En ChileCrisis Del 29 En Chile
Crisis Del 29 En Chile
Juan Mondaca12.7K vistas
Tema 3. El movimiento obrero por Laura Corral
Tema 3. El movimiento obreroTema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obrero
Laura Corral5.2K vistas
Periodo de Entreguerras. por Javier Pérez
Periodo de Entreguerras.Periodo de Entreguerras.
Periodo de Entreguerras.
Javier Pérez3.1K vistas
4º de ESO - Tema 6 - El período de entreguerras y la II Guerra Mundial por Sergio García Arama
4º de ESO - Tema 6 - El período de entreguerras y la II Guerra Mundial4º de ESO - Tema 6 - El período de entreguerras y la II Guerra Mundial
4º de ESO - Tema 6 - El período de entreguerras y la II Guerra Mundial
Sergio García Arama17.3K vistas

Destacado

El Orden Conservador (1880-1916) por
El Orden Conservador (1880-1916)El Orden Conservador (1880-1916)
El Orden Conservador (1880-1916)Nancy Liliana Monzon
8K vistas10 diapositivas
Argentina moderna 1880 1914 por
Argentina moderna 1880 1914Argentina moderna 1880 1914
Argentina moderna 1880 1914María Fernanda Tonet
8.5K vistas63 diapositivas
1880 1916 regimen conservador por
1880   1916 regimen conservador1880   1916 regimen conservador
1880 1916 regimen conservadorhistgeosecucacha
30.9K vistas10 diapositivas
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916) por
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)Hernan Ochoa
136.2K vistas26 diapositivas
1880 - 1916 régimen conservador por
1880  - 1916 régimen conservador1880  - 1916 régimen conservador
1880 - 1916 régimen conservadorhistoriageografia
13.5K vistas10 diapositivas
Generacion del 80 por
Generacion del 80Generacion del 80
Generacion del 80Deisy Rodriguez
1.9K vistas35 diapositivas

Destacado(11)

1880 1916 regimen conservador por histgeosecucacha
1880   1916 regimen conservador1880   1916 regimen conservador
1880 1916 regimen conservador
histgeosecucacha30.9K vistas
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916) por Hernan Ochoa
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
Hernan Ochoa136.2K vistas
La generacion de los 80 por Bruno Vm
La generacion de los 80La generacion de los 80
La generacion de los 80
Bruno Vm3.3K vistas
1880 1916 régimen conservador por claudia
1880   1916 régimen conservador1880   1916 régimen conservador
1880 1916 régimen conservador
claudia6.9K vistas
Derechos Humanos Durante La Segunda Guerra Mundial por victortrombert
Derechos Humanos Durante La Segunda Guerra MundialDerechos Humanos Durante La Segunda Guerra Mundial
Derechos Humanos Durante La Segunda Guerra Mundial
victortrombert79.7K vistas
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880) por Hernan Ochoa
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
Hernan Ochoa178.5K vistas

Similar a Surgimiento del movimiento obrero

El proletariado y el movimiento obrero por
El proletariado y el movimiento obreroEl proletariado y el movimiento obrero
El proletariado y el movimiento obreroFelifcancio
1.9K vistas7 diapositivas
Textos tema 4 el movimiento obrero (hmc) por
Textos tema 4  el movimiento obrero (hmc)Textos tema 4  el movimiento obrero (hmc)
Textos tema 4 el movimiento obrero (hmc)royoji3
1.1K vistas11 diapositivas
El movimiento obrero por
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obreroEsther Noguera
2.6K vistas37 diapositivas
Dia internacional del trabajo historia por
Dia internacional del trabajo historiaDia internacional del trabajo historia
Dia internacional del trabajo historiapsico-paz-politica
1.6K vistas24 diapositivas
B10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas sociales por
B10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas socialesB10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas sociales
B10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas socialesjosemariaherrera
2.4K vistas15 diapositivas
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc por
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.docTrabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.docjjsg23
10 vistas9 diapositivas

Similar a Surgimiento del movimiento obrero(20)

El proletariado y el movimiento obrero por Felifcancio
El proletariado y el movimiento obreroEl proletariado y el movimiento obrero
El proletariado y el movimiento obrero
Felifcancio1.9K vistas
Textos tema 4 el movimiento obrero (hmc) por royoji3
Textos tema 4  el movimiento obrero (hmc)Textos tema 4  el movimiento obrero (hmc)
Textos tema 4 el movimiento obrero (hmc)
royoji31.1K vistas
B10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas sociales por josemariaherrera
B10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas socialesB10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas sociales
B10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas sociales
josemariaherrera2.4K vistas
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc por jjsg23
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.docTrabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
jjsg2310 vistas
Movimiento obrero hasta 1914 por papefons Fons
Movimiento obrero hasta 1914Movimiento obrero hasta 1914
Movimiento obrero hasta 1914
papefons Fons6.3K vistas
Cambios sociales revolucion industrial por Antonio Jimenez
Cambios sociales revolucion industrialCambios sociales revolucion industrial
Cambios sociales revolucion industrial
Antonio Jimenez3.1K vistas
Los cambios sociales tras la revolución industrial por Julio Reyes Ávila
Los cambios sociales tras la revolución industrialLos cambios sociales tras la revolución industrial
Los cambios sociales tras la revolución industrial
Julio Reyes Ávila24.2K vistas
El Movimiento Obrero por Emilydavison
El Movimiento ObreroEl Movimiento Obrero
El Movimiento Obrero
Emilydavison742 vistas
El día del trabajo por andresmim
El día del trabajoEl día del trabajo
El día del trabajo
andresmim85 vistas
Historia del movimiento sindical por UPTAEB
Historia del movimiento sindicalHistoria del movimiento sindical
Historia del movimiento sindical
UPTAEB1.2K vistas

Más de fernandopulus

Revolución industrial por
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrialfernandopulus
1.9K vistas15 diapositivas
Campos de concentracion por
Campos de concentracionCampos de concentracion
Campos de concentracionfernandopulus
865 vistas31 diapositivas
Quiebre segunda guerra mundial por
Quiebre segunda guerra mundialQuiebre segunda guerra mundial
Quiebre segunda guerra mundialfernandopulus
460 vistas10 diapositivas
Liberalismo político por
Liberalismo políticoLiberalismo político
Liberalismo políticofernandopulus
2.4K vistas8 diapositivas
Liberalismo económico y capitalismo por
Liberalismo económico y capitalismoLiberalismo económico y capitalismo
Liberalismo económico y capitalismofernandopulus
17K vistas11 diapositivas
El triunfo aliado por
El triunfo aliado El triunfo aliado
El triunfo aliado fernandopulus
5.3K vistas14 diapositivas

Más de fernandopulus(20)

Revolución industrial por fernandopulus
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
fernandopulus1.9K vistas
Campos de concentracion por fernandopulus
Campos de concentracionCampos de concentracion
Campos de concentracion
fernandopulus865 vistas
Quiebre segunda guerra mundial por fernandopulus
Quiebre segunda guerra mundialQuiebre segunda guerra mundial
Quiebre segunda guerra mundial
fernandopulus460 vistas
Liberalismo político por fernandopulus
Liberalismo políticoLiberalismo político
Liberalismo político
fernandopulus2.4K vistas
Liberalismo económico y capitalismo por fernandopulus
Liberalismo económico y capitalismoLiberalismo económico y capitalismo
Liberalismo económico y capitalismo
fernandopulus17K vistas
El triunfo aliado por fernandopulus
El triunfo aliado El triunfo aliado
El triunfo aliado
fernandopulus5.3K vistas
Edad Media cristianismo por fernandopulus
Edad Media cristianismoEdad Media cristianismo
Edad Media cristianismo
fernandopulus1.9K vistas
Segunda guerra mundial triunfo eje por fernandopulus
Segunda guerra mundial triunfo ejeSegunda guerra mundial triunfo eje
Segunda guerra mundial triunfo eje
fernandopulus1.7K vistas
Edad media, carlo magno. por fernandopulus
Edad media, carlo magno.Edad media, carlo magno.
Edad media, carlo magno.
fernandopulus661 vistas
Imperio Carolingio, Edad Media, Carlomagno por fernandopulus
Imperio Carolingio, Edad Media, CarlomagnoImperio Carolingio, Edad Media, Carlomagno
Imperio Carolingio, Edad Media, Carlomagno
fernandopulus879 vistas
Edad media, carlomagno. por fernandopulus
Edad media, carlomagno.Edad media, carlomagno.
Edad media, carlomagno.
fernandopulus651 vistas
El Derecho De Ser Independientes por fernandopulus
El Derecho De  Ser  IndependientesEl Derecho De  Ser  Independientes
El Derecho De Ser Independientes
fernandopulus800 vistas
CivilizacióN China por fernandopulus
CivilizacióN ChinaCivilizacióN China
CivilizacióN China
fernandopulus14.5K vistas
Proceso De RegionalizacióN En Chile por fernandopulus
Proceso De RegionalizacióN En ChileProceso De RegionalizacióN En Chile
Proceso De RegionalizacióN En Chile
fernandopulus2.7K vistas
Segunda Guerra Mundial (1939 1945) por fernandopulus
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
fernandopulus510 vistas

Surgimiento del movimiento obrero

  • 1. Surgimiento del movimiento obrero AE: Identificar las características de la cuestión social y valorar la organización obrera como respuesta a estas condiciones.
  • 2. ¿Cuáles son las condiciones de vida y laborales de los obreros durante el siglo XIX?
  • 9. • "Yo tenía 7 años cuando comencé a trabajar en la manufactura de Bradley; el trabajo era el hilado de la lana. Las horas de trabajo eran de las 5 de la mañana a las 8 de la tarde, con un intervalo de 30 minutos al mediodía. Teniamos que comer como podíamos, de pie, o de cualquier forma (...). Los niños eran retenidos en el trabajo a golpes de correas de cuero. Yo tenía en esa época, trabajando como yo, un hermano y una hermana. Ellos estaban amenudo enfermos; mi hermano Juan murió hace tres años. Tenía 16 años y 8 meses. Mi madre y los médicos estuvieron de acuerdo en que mi hermano había muerto por haber trabajado jornadas excesivas". • Informe oficial. Gran Bretaña, 1834.
  • 11. • "La admisión de los niños en las fábricas desde la edad de 8 años es para los padres un medio de supervivencia, para los niños un inicio en el aprendizaje, para la familia un recurso necesario. El hábito del orden, de la disciplina y del trabajo debe ser adquirido cuanto antes mejor". • Ministro de Comercio. Francia, 1841.
  • 13. • "Los hiladores casi han desaparecido; las máquinas realizan el trabajo con la vigilancia de uno o dos niños o de una mujer que han remplazado en todos los lugares a los hombres. Las manufacturas sólo han conservado tejedores para las tareas más pesadas o complejas; para el resto han dividido las tareas y reemplazado el trabajo de los hombres por el de dos mujeres o cuatro niños". • Salario en las hiladuras: Hombres: 2,50 F; Mujeres: 1,75 F; Niños: 0,60 F.
  • 14. El salario en Francia y Alemania
  • 15. Los primeros conflictos: El ludismo. Asociaciones de trabajadores por oficio. Movimientos radicales que buscan reformas democrácticas. Represión gubernamental : Ley Chapelier 1791, Combination Acts 1799 Surge el Ludismo (1811) = en Nottingham se destruyen 60 telares.
  • 17. El sindicalismo al ataque Sociedad de Socorro Mutuo Asociación Nacional Para la Protección del Trabajo. Great Trade Union (GTU)