Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Uss texto académico
Uss texto académico
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Ece cuartogrado (20)

Anuncio

Más de Froy Castro Ventura (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Ece cuartogrado

  1. 1. MAG. FROY FRANCISCO CASTRO VENTURA EDUCADOR
  2. 2. Para la elaboración de esta presentación se ha tomado algunas imágenes y ejemplos de los INFORMES de la ECE de la UMC- MINEDU y del folleto ECE 2016.
  3. 3. ¿Cómo se evalúa lectura en el 4to grado? Se evalúa a través de diversos tipos de textos que pertenecen a distintos contextos. A partir de estos textos, se plantean preguntas que evalúan las distintas capacidades lectoras.
  4. 4. SATISFACTORIO
  5. 5. PROCESO INICIO
  6. 6. Tipos textuales. Los textos se componen de secuencias proposicionales, las cuales, al encadenarse, van construyendo el discurso. Una secuencia textual es una secuencia de proposiciones que, en conjunto, tienen un propósito retórico específico: narrar, convencer, describir, instruir, etc. Puede haber varias secuencias textuales en un mismo texto (Adam, 2001). En un texto completo, el tipo textual se corresponde con la secuencia textual dominante. Narrativos. Organizan la información como una secuencia de hechos sucesivos que ocurren en un espacio y un tiempo. Expositivos. Proporcionan una explicación causal sobre el modo en que distintos elementos de un sistema se relacionan. Descriptivos. Ofrecen información sobre cómo es o ha sido una persona, animal, objeto o espacio. Argumentativos. Demuestran al lector la validez de una idea o punto de vista a partir del desarrollo de razones o argumentos que posibilitan la persuasión. Instructivos. Presentan un conjunto de órdenes o recomendaciones para la realización de una actividad específica.
  7. 7. Mixto. Presenta algunas secciones continuas y otras discontinuas, sin perder su carácter unitario. Continuo. Es aquel texto que se compone normalmente de una serie de oraciones organizadas en párrafos Educacional. Se corresponde con situaciones de instrucción formal o informal, con el propósito de generar aprendizaje. Recreacional. El texto es usado con objetivos de esparcimiento y disfrute TIPOS CONTEXTOS Discontinuo. Se organiza de manera diferente al texto continuo (en columnas, tablas, gráficos, etc.) y, por lo tanto, requiere otro modo de lectura. Múltiple. Incluye dos textos provenientes de dos fuentes o autores diferentes que, para los fines de la evaluación, son dispuestos como parte de una misma situación comunicativa. Público. El texto es accesible para el público en general y es de interés general.
  8. 8. DESEMPEÑOS DEL CURRICULO • Opina acerca del contenido del texto, explica el sentido de algunos recursos textuales (uso de negritas, mayúsculas, índice, tipografía, subrayado, etc.), a partir de su experiencia y contexto, y justifica sus preferencias cuando elige o recomienda textos según sus necesidades, intereses y su relación con otros textos, con el fin de reflexionar sobre los textos que lee. Identifica información explícita y relevante que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue esta información de otra semejante, en la que selecciona datos específicos, en diversos tipos de textos de estructura simple, con algunos elementos complejos , así como vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. • Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares, y determina el significado de palabras y frases según el contexto, así como de expresiones con sentido figurado (refranes, comparaciones, etc.). Establece relaciones lógicas de intención- finalidad y tema y subtema, a partir de información relevante explícita e implícita. • Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como subtítulos, colores y dimensiones de las imágenes, índice, tipografía, negritas, subrayado, etc.; asimismo, contrasta la información del texto que lee. • Explica el tema, el propósito, las motivaciones de personas y personajes, las comparaciones y personificaciones, así como las enseñanzas y los valores del texto, clasificando y sintetizando la información.
  9. 9. INDICADORES ECE COMPRENSIÓN ESCRITA Localiza Información en un texto. Reconoce una secuencia de hechos o procedimientos. Deduce el destinatario del texto. Deduce el tema o los subtemas del texto. Deduce las características de los personajes de una historia. Deduce relaciones lógicas (causa- consecuencia, intención- fin, oposición, semejanza, etc.) entre ideas específicas al interior del texto. Deduce el significado de palabras o frases por el contexto. Deduce los valores o la ideología que están implícitos en el texto. Deduce la estructura retórica del texto. Deduce la estructura retórica del texto. Interpreta frases con sentido figurado. Emite un juicio crítico sobre aspectos formales del texto (formato, tipografía, recursos expresivos, estilo, etc.). Emite un juicio crítico sobre el contenido del texto. Utiliza información del texto para sustentar opiniones de terceros.

×