SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
LíRICA GRIEGA
Periodo.
Siglo Vll al V a. C
Características.
La lírica fue, en un principio, una canción para ser
cantada con el acompañamiento de la lira. En la
antigua Grecia se componían dos tipos principales
de líricas, la personal y la coral.
La poesía lírica griega une la poesía, la música y
la danza. Aunque la danza puede faltar, sin
embargo el poeta compone siempre la poesía y la
música con la que se acompaña, pues el término
lírica significa poesía cantada.
En un principio la poesía lírica era popular y se
cantaba de manera improvisada en fiestas y
celebraciones rituales, pero ya en el S. VII a. C.
surge la lírica como forma literaria. Ésta ya no es
poesía improvisada sino que va tomando formas
fijas aprendidas previamente.
El poeta compone la letra y la música, y luego la
canta con gran cuidado.
La lírica griega se divide tradicionalmente en tres
géneros: la poesía elegíaca, la yámbica y la
mélica.
Autores.
Terpandro, Simónides, Arión, Safo :(c.
600-? a.C.), Alceo: (c.600 a.C.),
Píndaro:(518-438 a.C.).
Obras literarias.
Ven sobre mí, Bajo tierra estarás,
Desde Creta ven, Afrodita, Dicen que
una tropa de carros... En mi sueño cerca
se me aparece, Inmortal celeste...
Me parece igual a los dioses.
Lírica romana
Características.
Se trata de una época en la que Roma vive
profundos cambios, y no sólo en la político o
militar. Cambia el sentimiento, el alma de los
romanos. Los sentimientos de los individuos
comienzan a estar por encima, incluso, del propio
estado.
Y éste es el contexto –que hay que conocer- en el
que vivieron y escribieron su obra tanto Lucrecio
como Catulo. Aunque cada uno dentro de su
marcado estilo, ambos innovaron y consiguieron,
de forma brillante, unir la realidad con los
sentimientos de la gente. Dieron inicio a una
corriente que se mantuvo intacta durante más de
setenta y cinco años, y en las que les sucedieron
poetas de tan alto renombre como Virgilio,
Horacio y Ovidio.
Con semejantes autores, fue éste sin duda el
período más fructífero y brillante de la poesía
romana, y también uno de los más brillantes de
toda la historia de la literatura universal.
Las características de esta nueva poesía siguen
siendo semejantes a las de la lírica griega
(mitología, polimetría, etc.), pero la diferencia es
que los romanos escribieron poca poesía lírica
propiamente dicha y además fue un producto
completamente literario no arraigado en la
costumbre social, pensado para ser leído y no
cantado.
Periodo.
Finales del siglo II a.C.
Autores.
Virgilio, Horacio, Ovidio, Lucrecio,
Catulo, César, Pompeyo y Craso.
Obras literarias.
El amor en la antigua Roma, Amores,
Lírica en la edad media
Características.
La poesía lírica se manifestó de forma
espontánea y fue la más extendida durante la Edad
Media y surgió en todas las lenguas de la península
ibérica: castellano, gallego, catalán y mozárabe.
Estas composiciones se cantaban en los distintos
actos de la vida, tal como lo demuestran sus
contenidos: de boda, de siega, de romería, etc.
Pero el tema constante y más importante era el del
amor, como expresión, sobre todo, del sentimiento
de la amada.
Aunque en cada zona de la península esta
poesía de tema amoroso presenta sus
particularidades, todas ellas comparten las
siguientes coincidencias:
1. Contenido: la enamorada se lamenta por la
pérdida, ausencia o tardanza del amado.
2. Confidente: la muchacha expresa sus
lamentos de amor a algo o a alguien: la
madre, la hermana, la amiga, las olas del
mar, las flores del campo, etc.
3. Motivos comunes: Suelen aparecen
situaciones o motivos relacionados con el
amor o el encuentro amoroso: el río y las
fiestas, como lugar o momento para el
encuentro amoroso; la cinta, como símbolo
de virginidad, etc.
4. Estructura métrica: Las canciones se suelen
adaptar a la estructura zejelesca o a la
estructura paralelística.
Periodo.
Comenzó a mediados del siglo XI.
Autores.
Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, Gonzalo
de Berceo.
Obras literarias.
EL POEMA DE MIO SID, CANTICA DE
SSERRANA, DE LAS PROPIEDADES
QUE LAS DUEÑAS CHICAS HAN,
ENXIENPLO DE LA PROPIEDAT QUE'L
DINERO HA.
Lírica renacentista
Características.
La lírica renacentista, nacida en Italia con Dante y
Petrarca, supone con respecto a la lírica de la
Edad Media, una renovación total en cuanto a los
temas, géneros, lenguaje y formas métricas.
Temas: nueva concepción del amor: un
sentimiento puro, platónico, idealizado, como un
modelo de belleza física y perfección y todo eso.
Naturaleza idealizada y bucólica: armónica, bella,
siguiendo la tendencia de Virgilio, lo de los
pastores y tal.
Géneros: égloga (dialogo entre pastores), oda
(tono elevado), elegía (canto de dolor), epístola
(carta), sátira (crítica).
Lenguaje: Natural y elegante
Métrica: Soneto( dos cuartetos y dos tercetos de
versos endecasílabos)
Nuevos versos (siempre heptasílabos o
endecasílabos) que dotan a la lírica española de
musicalidad y tal.
Periodo.
Siglo XV al XVII
Autores.
Fray Luis de Granada, Santa Teresa,
San Juan de la Cruz, Garcilaso de la
Vega.
Obras literarias.
Comentarios Reales de los Incas,
Historia General del Perú, Carpe
Diem y Beatus (Garcilaso y Fray Luis de
León), La naturaleza (Garcilaso Ëgloga I),
Temas mitológicos (Garcilaso), Cántico
espiritual, Cántico espiritual, Llama de
amor viva.
Lírica romanticista
Características.
La lírica romántica es un reflejo de la literatura de
la época, en el sentido de que los temas que toca
son la reivindicación de la libertad, la subjetividad,
la exaltación del “yo” y el ansia de realización del
individuo en una sociedad no burguesa (lo que le
lleva al mayor desprecio de las normas, del dinero
y de la vida y a ser más generoso).
El paisaje y la naturaleza dejan de ser meros
decorados en los que ocurrirán los hechos, para
convertirse en fieles reflejos de la interioridad del
artista.
Con respecto a su forma cabe destacar la
polimetría y su musicalidad (elementos que le dan
ritmo, rimas agudas, onomatopeyas, aliteraciones,
paralelismos, asíndeton, polisíndeton).
En cuanto al lenguaje, los poetas románticos
muestran una clara preferencia por los sustantivos
procedentes de los campos semánticos del
sentimiento, el dolor, la insatisfacción, la muerte,
etc (frenesí, arrebato, quimera, ilusión, delirio,
sombra, tumba, etc.), así como por los adjetivos
de parecido significado (misterioso, lánguido,
tétrico, mágico, horrendo, sombrío). También
recurren con mucha frecuencia al uso de
arcaísmos.
Periodo.
Inicia a mediados del siglo XVIII
Autores.
Johann Wolfgang von Goethe, Friedrich
Schiller, Novallis, Heine, William
Wordsworth, Taylor Coleridge, Lord
Byron, Percy Shelley y John Keats,
Chateaubriand, Madame de Stäel, Alfred
de Vigny, Alfred de Musset, Víctor Hugo,
Giacomo Leopardi, Rosalía de Castro,
José de Espronceda.
Obras literarias.
El estudiante de Salamanca, Canción del
pirata, El diablo mundo, Hojas nuevas, El
pirata y El mendigo, El reo de muerte y El
verdugo, El canto del cosaco.
Lírica moderna
Características.
La característica fundamental del Modernismo es
el rechazo a la realidad, la rebeldía. Están en
contra de la sociedad burguesa, de la política, de
la hipocresía. Quieren provocar y lo hacen
mediante la figura del bohemio. Son personajes
que viven al margen de las normas sociales, no
trabajan, pasan el día en cafés hablando y
defendiendo el arte por encima de todo.
Tiene mucha influencia del Romanticismo, se
produce el rechazo de la realidad... También
tienen influencia de la poesía francesa. Ésta tiene
dos vertientes: el simbolismo, que consiste en la
utilización de símbolos (sugiere de manera
emocional, irracional...), es un movimiento
intimista, en el que predomina el interior los
sentimientos; y por otro lado el parnasianismo,
que está centrado en la forma, quiere crear
belleza, se tiene mucho cuidado con el lenguaje
estilístico.
Otra fuente de influencia es la poesía
hispanoamericana, de la mano de Rubén Darío
Rechazo a la realidad, del presente.
Empleo de nuevas estrofas, versos que no se
usaban tradicionalmente, como los
versos dodecasílabos, eneasílabos o
alejandrinos.
Periodo.
Se da a finales del siglo XIX (1890) hasta
principios del siglo XX (1915).
Autores.
Antonio Machado Ruiz, Juan Ramón
Jiménez, José Juan Tablada, Amado
Nervo, Luis Gonzaga Urbina, Rubén
Dario.
Obras literarias.
Soledades, Galerías y otros poemas,
Campos de Castilla, Nuevas canciones,
Poesías de guerra, Almas de violeta,
Arias tristes, Jardines lejanos, Las hojas
verdes, Melancolía, Laberinto, Almas de
violeta, Arias tristes, Jardines lejanos,
Las hojas verdes, Melancolía, Laberinto.
Safo
(Lesbos, actual Grecia, s. VII a.C.-id., s. VI a.C.) Poetisa griega. Pocos datos ciertos
se tienen acerca de Safo, de quien tan sólo se conservaron 650 versos, extraídos
de citas tardías y del moderno estudio de papiros. Vivió toda su vida en Lesbos, con
la exepción de un corto exilio en Sicilia motivado por las luchas aristocráticas.
Supuestamente perteneciente a la aristocracia, llevó la vida propia de las mujeres
de la clase alta, alejadas necesariamente del ambiente de luchas e intrigas políticas;
según una tradición que parte de Anacreonte, era homosexual. Se la ha presentado
siempre como profesora de una escuela de poesía fundada por ella, lo que es difícil
de certificar, aunque sí es cierto que convivía con sus compañeras en un clima
distendido y propicio a la contemplación y recreación en el arte y la belleza.
De su obra, que al parecer constaba de nueve libros de extensión variada, se han
conservado algunos Epitalamios, cantos nupciales para los cuales creó un ritmo
propio y un metro nuevo, que pasó a denominarse sáfico, y fragmentos de poemas
dirigidos a algunas de las mujeres que convivían con ella.
Ven sobre mí
Si, muertos los jardines, te asomaras
por los agrietamientos en el muro,
recobraría su color más puro
cada devastación que contemplaras.
Y si al pie de los álamos hallaras
mirlos y alondras que desmán oscuro
cortó las alas, por gentil conjuro
de tu tacto y tu voz las renovaras.
Rubén Darío
El máximo representante de la lírica modernista fue Rubén Darío (Félix García y
Samiente) nació en Metapa, Nicaragua. Sus padres se separaron siendo el muy
niño por lo cual creció huérfano de cariño. Vivió en Nicaragua y El Salvador desde
1867 a 1886, fue empleado de Aduanas en Santiago de Chile y escribió para los
periódicos de heraldo y la nación. Estuvo con la escritora Rafaela Contreras quien
murió poco tiempo después del parto de su primer hijo, se volvió a casar con
Rosario Borillo con la cual fue desdichado y termino por separarse. Fue aclamado
como héroe en 1907 a su regreso a Nicaragua por el reconocimiento a las obras
escritas motivo por el cual fue nombrado ministro de Nicaragua en España.
Alaba los ojos negros de Julia
¿Eva era rubia? No. Con negros ojos
vio la manzana del jardín: con labios
rojos probó su miel; con labios rojos
que saben hoy más ciencia que los sabios.
Venus tuvo el azur en sus pupilas,
pero su hijo no. Negros y fieros,
encienden a las tórtolas tranquilas
los dos ojos de Eros.
Los ojos de las reinas fabulosas,
de las reinas magníficas y fuertes,
tenían las pupilas tenebrosas
que daban los amores y las muertes.
Pentesilea, reina de amazonas;
Judith, espada y fuerza de Betulia;
Cleopatra, encantadora de coronas,
la luz tuvieron de tus ojos, Julia.
Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega, uno de los más grandes exponentes del Siglo de Oro
español, nació en Toledo alrededor del año 1496 y falleció en Niza en el año 1536.
De crianza noble, se implicó en la política castellana desde muy joven. Participó
de varias batallas, tanto militares como políticas, bajo el mando del emperador
Carlos I, a quien acompañó a Bolonia para su coronación. Un año más tarde, por
razones que no han sido desveladas, de la Vega fue desterrado dos veces, siendo
Nápoles su última residencia conocida. El suelo francés vio sus últimos días, ya
que las heridas que sufrió en un enfrentamiento en Provenza, lo llevaron a morir a
la ciudad de Niza, probablemente sin siquiera haber cumplido cuarenta años.
Se supone que toda la obra de este excelente poeta, la cual incluye
cuarenta sonetos y siete coplas castellanas, fue escrita entre los años 1526 y
1535. Casi una década después de su fallecimiento, sus escritos fueron
publicados por primera vez, sin gozar de su propio espacio, en el libro titulado "Las
obras de Boscán con algunas de Garcilaso de la Vega". Aunque no existen
pruebas de que se conociese su faceta artística antes de esta edición, dado su
inconmensurable talento y la innovación que impulsaban sus versos, esto es
bastante probable.
Soneto XXIII
En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto
y que vuestro mirar ardiente, honesto
enciende el corazón y lo refrena;
En tanto que el cabello, que la vena
del oro se escogió, con vuelo presto
por el hermoso cabello blanco, enhiesto
el viento mueve, esparce y desordena;
coged vuestra alegre primavera (jeje)
el dulce fruto (y tan dulce) antes de que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.
Marchitará la rosa (menuda metáfora) el viento helado,
todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.
Rosalía de Castro
Rosalía de Castro fue una escritora nacida en Santiago de Compostela en el año
1837 y fallecida en La Coruña en 1885. Se dedicó a la creación de prosa y poesía,
tanto en idioma castellano como en gallego y se la reconoce como una de las
figuras más importantes de las letras de su época. Sus aportes a la cultura de su
tierra resultan indispensables, especialmente en lo que a Galicia se refiere, dado
que la situación social de aquel momento no facilitaba el camino de quienes
hicieran literatura usando la lengua gallega, que era despreciada y
considerada tan sólo un dialecto.
Sin lugar a dudas, fue con sus "Cantares Gallegos" que enalteció el nombre de su
patria y contribuyó a su renacimiento cultural, concediéndole un lugar importante
ante una nación que ya la daba por extinta. Continuando con su legado poético,
que resalta por sobre su también brillante narrativa, dejó dos obras más que
demuestran la grandeza de su arte: "Follas Novas" y "En las orillas del Sar". Con
respecto a su prosa, destacan sus títulos "La hija del mar", "El caballero de las
botas azules" y "Padrón y las inundaciones".
Dicen que no hablan las plantas
Dicen que no hablan las plantas, ni las fuentes, ni los pájaros,
Ni el onda con sus rumores, ni con su brillo los astros,
Lo dicen, pero no es cierto, pues siempre cuando yo paso,
De mí murmuran y exclaman:
Ahí va la loca soñando
Con la eterna primavera de la vida y de los campos,
Y ya bien pronto, bien pronto, tendrá los cabellos canos,
Y ve temblando, aterida, que cubre la escarcha el prado.
Hay canas en mi cabeza, hay en los prados escarcha,
Mas yo prosigo soñando, pobre, incurable sonámbula,
Con la eterna primavera de la vida que se apaga
Y la perenne frescura de los campos y las almas,
Aunque los unos se agostan y aunque las otras se abrazan.
Astros y fuentes y flores, no murmuréis de mis sueños,
Sin ellos, ¿cómo admiraros ni cómo vivir sin ellos?
Ovidio
Poeta latino. Educado en las artes de la política, estudió en Roma y completó
su formación en diversas ciudades del mundo griego, pero pronto abandonó
la política para dedicarse por entero a la poesía, convertido en un hombre
adinerado tras heredar la hacienda de su padre.
Tuvo numerosas amantes, y se casó tres veces (con dos divorcios), y algunas
de sus peripecias amorosas aportaron el material poético para sus Amores,
una serie de poemas que narran los incidentes de sus relaciones con Corina,
personaje en el que seguramente condensó diversas figuras femeninas.
Amores
Si para ti no es algo necesario
vigilar a tu amada, necio, al menos
procura vigilarla
por mí, para que yo la quiera más.
Lo que está permitido, desagrada.
Lo prohibido nos quema con más fuerza.
De hierro es el que ama lo que otro le permite.
Tengamos los amantes
un tanto de esperanza, otro de miedo,
y que deje un lugar para el deseo
de vez en cuando alguna negativa.
¿Para qué quiero yo una buena suerte
que nunca se preocupa por fallarme?
Yo no siento ningún amor por algo
que no me da ninguna vez molestias.
Juan Ruiz
Juan Ruiz, Arcipreste de Hita es un poeta que perteneció al siglo XIII. Fue autor de
"El libro del buen amor", una de las obras más destacadas e importantes de
las letras medievales de España.
De su vida no se han conservado muchos datos; sin embargo se sabe que ejerció
como clérigo y arcipreste en lo que hoy se conoce como Guadalajara, que
entonces se denominaba Hita. El resto de los datos fueron recopilados de sus
obras, por lo que se desconoce su veracidad.
Se cree que nació en Alcalá de Henares, estudió en esta ciudad, Toledo e Hita.
Además, como algunos de sus contemporáneos fue un gran apasionado de la
música, de la cual tenía grandes conocimientos.
Con respecto al lugar de su nacimiento existen muchas opiniones contrarias;
diversos biógrafos han trabajado intensamente por develar con exactitud el mismo,
sin conseguirlo, y algunas ciudades se disputan desde hace tiempo el mérito de
"haber sido cuna" de semejante figura para la literatura hispana.
CANTICADE SSERRANA
Cerca de Tablada,
la sierra passada,
falléme con Alda,
a la madrugada.
Ençima del puerto
cuydéme ser muerto
de nieue e de frío
e dese rruçío
e de grand' elada.
Ya a la decida
dy una corrida:
fallé una sserrana
fermosa, loçana
e byen colorada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poesía del XVII
Poesía del XVIIPoesía del XVII
Poesía del XVIIlovicent
 
La literatura renacentista (s. XVI)
La literatura renacentista (s. XVI)La literatura renacentista (s. XVI)
La literatura renacentista (s. XVI)Rosa Malrás
 
La poesía y la prosa barroca.
La poesía y la prosa barroca.La poesía y la prosa barroca.
La poesía y la prosa barroca.Rocio Morales
 
Góngora y quevedo
Góngora y quevedoGóngora y quevedo
Góngora y quevedomrouzaut
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medievalp_queipo
 
La poesía en la Edad Media. Esquemas de alumnos.
La poesía en la Edad Media. Esquemas de alumnos.La poesía en la Edad Media. Esquemas de alumnos.
La poesía en la Edad Media. Esquemas de alumnos.ameliafreire
 
La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)Rosa Malrás
 
Cuadro comparativo de los géneros literarios!
Cuadro comparativo de los géneros literarios!Cuadro comparativo de los géneros literarios!
Cuadro comparativo de los géneros literarios!EylimGarcia
 
Tema 11.El S.Xv. TransicióN Al Renacimiento.
Tema 11.El S.Xv. TransicióN Al Renacimiento.Tema 11.El S.Xv. TransicióN Al Renacimiento.
Tema 11.El S.Xv. TransicióN Al Renacimiento.Ana M Robles
 
Trabajo investigacion federico garcia lorca tema (erotismo) realizado por alb...
Trabajo investigacion federico garcia lorca tema (erotismo) realizado por alb...Trabajo investigacion federico garcia lorca tema (erotismo) realizado por alb...
Trabajo investigacion federico garcia lorca tema (erotismo) realizado por alb...JOSÉ TOMÁS
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Manuel Duran
 

La actualidad más candente (20)

Poesía del XVII
Poesía del XVIIPoesía del XVII
Poesía del XVII
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
La literatura renacentista (s. XVI)
La literatura renacentista (s. XVI)La literatura renacentista (s. XVI)
La literatura renacentista (s. XVI)
 
La poesía y la prosa barroca.
La poesía y la prosa barroca.La poesía y la prosa barroca.
La poesía y la prosa barroca.
 
Góngora y quevedo
Góngora y quevedoGóngora y quevedo
Góngora y quevedo
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
 
Lírica y elegía latina
Lírica y elegía latinaLírica y elegía latina
Lírica y elegía latina
 
Apolo y dafne
Apolo y dafneApolo y dafne
Apolo y dafne
 
Movimientos Literarios
Movimientos LiterariosMovimientos Literarios
Movimientos Literarios
 
La poesía en la Edad Media. Esquemas de alumnos.
La poesía en la Edad Media. Esquemas de alumnos.La poesía en la Edad Media. Esquemas de alumnos.
La poesía en la Edad Media. Esquemas de alumnos.
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)
 
Rimas y leyendas, de Béquer
Rimas y leyendas, de BéquerRimas y leyendas, de Béquer
Rimas y leyendas, de Béquer
 
Cuadro comparativo de los géneros literarios!
Cuadro comparativo de los géneros literarios!Cuadro comparativo de los géneros literarios!
Cuadro comparativo de los géneros literarios!
 
Tema 11.El S.Xv. TransicióN Al Renacimiento.
Tema 11.El S.Xv. TransicióN Al Renacimiento.Tema 11.El S.Xv. TransicióN Al Renacimiento.
Tema 11.El S.Xv. TransicióN Al Renacimiento.
 
Épocas y autores de la lírica española
Épocas y autores de la lírica españolaÉpocas y autores de la lírica española
Épocas y autores de la lírica española
 
Poesia y su futuro
Poesia y su futuroPoesia y su futuro
Poesia y su futuro
 
Trabajo investigacion federico garcia lorca tema (erotismo) realizado por alb...
Trabajo investigacion federico garcia lorca tema (erotismo) realizado por alb...Trabajo investigacion federico garcia lorca tema (erotismo) realizado por alb...
Trabajo investigacion federico garcia lorca tema (erotismo) realizado por alb...
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 

Similar a La lírica griega: poesía, música y danza

Rubén Darío y el Modernismo
Rubén Darío y el ModernismoRubén Darío y el Modernismo
Rubén Darío y el Modernismoadadg
 
Generos literarios historicos1
Generos literarios historicos1Generos literarios historicos1
Generos literarios historicos1Karina Pardo
 
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)adamaria
 
Lit. griega romana -medieval
Lit. griega   romana -medievalLit. griega   romana -medieval
Lit. griega romana -medievalmaritlore
 
Corrientes literarias de la poesía
Corrientes literarias de la poesíaCorrientes literarias de la poesía
Corrientes literarias de la poesíaAndres Mendoza
 
Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)pedrojesus1963
 
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)adamaria
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barrocamocopa
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismomartha010
 
El Romanticismo. Constan
El Romanticismo. ConstanEl Romanticismo. Constan
El Romanticismo. ConstanDiego Bernal
 
Literatura Medieval y Libro del Buen Amor
Literatura Medieval y Libro del Buen AmorLiteratura Medieval y Libro del Buen Amor
Literatura Medieval y Libro del Buen AmorMeli Rojas
 
Ejemplo de lírica Salmantina. Fray Luis de León. La novela Renacentista.
Ejemplo de lírica Salmantina. Fray Luis de León. La novela Renacentista. Ejemplo de lírica Salmantina. Fray Luis de León. La novela Renacentista.
Ejemplo de lírica Salmantina. Fray Luis de León. La novela Renacentista. MaravillasLiterarias
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Mediajuanacua
 

Similar a La lírica griega: poesía, música y danza (20)

Rubén Darío y el Modernismo
Rubén Darío y el ModernismoRubén Darío y el Modernismo
Rubén Darío y el Modernismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Lirica
LiricaLirica
Lirica
 
Género lírico-parte 2
Género lírico-parte 2Género lírico-parte 2
Género lírico-parte 2
 
Generos literarios historicos1
Generos literarios historicos1Generos literarios historicos1
Generos literarios historicos1
 
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
 
Lit. griega romana -medieval
Lit. griega   romana -medievalLit. griega   romana -medieval
Lit. griega romana -medieval
 
Corrientes literarias de la poesía
Corrientes literarias de la poesíaCorrientes literarias de la poesía
Corrientes literarias de la poesía
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)
 
Generacion27
Generacion27Generacion27
Generacion27
 
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Literatura universal
Literatura universalLiteratura universal
Literatura universal
 
El Romanticismo. Constan
El Romanticismo. ConstanEl Romanticismo. Constan
El Romanticismo. Constan
 
Literatura Medieval y Libro del Buen Amor
Literatura Medieval y Libro del Buen AmorLiteratura Medieval y Libro del Buen Amor
Literatura Medieval y Libro del Buen Amor
 
Ejemplo de lírica Salmantina. Fray Luis de León. La novela Renacentista.
Ejemplo de lírica Salmantina. Fray Luis de León. La novela Renacentista. Ejemplo de lírica Salmantina. Fray Luis de León. La novela Renacentista.
Ejemplo de lírica Salmantina. Fray Luis de León. La novela Renacentista.
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
 

Último

NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 

Último (20)

NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 

La lírica griega: poesía, música y danza

  • 1. LíRICA GRIEGA Periodo. Siglo Vll al V a. C Características. La lírica fue, en un principio, una canción para ser cantada con el acompañamiento de la lira. En la antigua Grecia se componían dos tipos principales de líricas, la personal y la coral. La poesía lírica griega une la poesía, la música y la danza. Aunque la danza puede faltar, sin embargo el poeta compone siempre la poesía y la música con la que se acompaña, pues el término lírica significa poesía cantada. En un principio la poesía lírica era popular y se cantaba de manera improvisada en fiestas y celebraciones rituales, pero ya en el S. VII a. C. surge la lírica como forma literaria. Ésta ya no es poesía improvisada sino que va tomando formas fijas aprendidas previamente. El poeta compone la letra y la música, y luego la canta con gran cuidado. La lírica griega se divide tradicionalmente en tres géneros: la poesía elegíaca, la yámbica y la mélica. Autores. Terpandro, Simónides, Arión, Safo :(c. 600-? a.C.), Alceo: (c.600 a.C.), Píndaro:(518-438 a.C.). Obras literarias. Ven sobre mí, Bajo tierra estarás, Desde Creta ven, Afrodita, Dicen que una tropa de carros... En mi sueño cerca se me aparece, Inmortal celeste... Me parece igual a los dioses.
  • 2. Lírica romana Características. Se trata de una época en la que Roma vive profundos cambios, y no sólo en la político o militar. Cambia el sentimiento, el alma de los romanos. Los sentimientos de los individuos comienzan a estar por encima, incluso, del propio estado. Y éste es el contexto –que hay que conocer- en el que vivieron y escribieron su obra tanto Lucrecio como Catulo. Aunque cada uno dentro de su marcado estilo, ambos innovaron y consiguieron, de forma brillante, unir la realidad con los sentimientos de la gente. Dieron inicio a una corriente que se mantuvo intacta durante más de setenta y cinco años, y en las que les sucedieron poetas de tan alto renombre como Virgilio, Horacio y Ovidio. Con semejantes autores, fue éste sin duda el período más fructífero y brillante de la poesía romana, y también uno de los más brillantes de toda la historia de la literatura universal. Las características de esta nueva poesía siguen siendo semejantes a las de la lírica griega (mitología, polimetría, etc.), pero la diferencia es que los romanos escribieron poca poesía lírica propiamente dicha y además fue un producto completamente literario no arraigado en la costumbre social, pensado para ser leído y no cantado. Periodo. Finales del siglo II a.C. Autores. Virgilio, Horacio, Ovidio, Lucrecio, Catulo, César, Pompeyo y Craso. Obras literarias. El amor en la antigua Roma, Amores,
  • 3. Lírica en la edad media Características. La poesía lírica se manifestó de forma espontánea y fue la más extendida durante la Edad Media y surgió en todas las lenguas de la península ibérica: castellano, gallego, catalán y mozárabe. Estas composiciones se cantaban en los distintos actos de la vida, tal como lo demuestran sus contenidos: de boda, de siega, de romería, etc. Pero el tema constante y más importante era el del amor, como expresión, sobre todo, del sentimiento de la amada. Aunque en cada zona de la península esta poesía de tema amoroso presenta sus particularidades, todas ellas comparten las siguientes coincidencias: 1. Contenido: la enamorada se lamenta por la pérdida, ausencia o tardanza del amado. 2. Confidente: la muchacha expresa sus lamentos de amor a algo o a alguien: la madre, la hermana, la amiga, las olas del mar, las flores del campo, etc. 3. Motivos comunes: Suelen aparecen situaciones o motivos relacionados con el amor o el encuentro amoroso: el río y las fiestas, como lugar o momento para el encuentro amoroso; la cinta, como símbolo de virginidad, etc. 4. Estructura métrica: Las canciones se suelen adaptar a la estructura zejelesca o a la estructura paralelística. Periodo. Comenzó a mediados del siglo XI. Autores. Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, Gonzalo de Berceo. Obras literarias. EL POEMA DE MIO SID, CANTICA DE SSERRANA, DE LAS PROPIEDADES QUE LAS DUEÑAS CHICAS HAN, ENXIENPLO DE LA PROPIEDAT QUE'L DINERO HA.
  • 4. Lírica renacentista Características. La lírica renacentista, nacida en Italia con Dante y Petrarca, supone con respecto a la lírica de la Edad Media, una renovación total en cuanto a los temas, géneros, lenguaje y formas métricas. Temas: nueva concepción del amor: un sentimiento puro, platónico, idealizado, como un modelo de belleza física y perfección y todo eso. Naturaleza idealizada y bucólica: armónica, bella, siguiendo la tendencia de Virgilio, lo de los pastores y tal. Géneros: égloga (dialogo entre pastores), oda (tono elevado), elegía (canto de dolor), epístola (carta), sátira (crítica). Lenguaje: Natural y elegante Métrica: Soneto( dos cuartetos y dos tercetos de versos endecasílabos) Nuevos versos (siempre heptasílabos o endecasílabos) que dotan a la lírica española de musicalidad y tal. Periodo. Siglo XV al XVII Autores. Fray Luis de Granada, Santa Teresa, San Juan de la Cruz, Garcilaso de la Vega. Obras literarias. Comentarios Reales de los Incas, Historia General del Perú, Carpe Diem y Beatus (Garcilaso y Fray Luis de León), La naturaleza (Garcilaso Ëgloga I), Temas mitológicos (Garcilaso), Cántico espiritual, Cántico espiritual, Llama de amor viva.
  • 5. Lírica romanticista Características. La lírica romántica es un reflejo de la literatura de la época, en el sentido de que los temas que toca son la reivindicación de la libertad, la subjetividad, la exaltación del “yo” y el ansia de realización del individuo en una sociedad no burguesa (lo que le lleva al mayor desprecio de las normas, del dinero y de la vida y a ser más generoso). El paisaje y la naturaleza dejan de ser meros decorados en los que ocurrirán los hechos, para convertirse en fieles reflejos de la interioridad del artista. Con respecto a su forma cabe destacar la polimetría y su musicalidad (elementos que le dan ritmo, rimas agudas, onomatopeyas, aliteraciones, paralelismos, asíndeton, polisíndeton). En cuanto al lenguaje, los poetas románticos muestran una clara preferencia por los sustantivos procedentes de los campos semánticos del sentimiento, el dolor, la insatisfacción, la muerte, etc (frenesí, arrebato, quimera, ilusión, delirio, sombra, tumba, etc.), así como por los adjetivos de parecido significado (misterioso, lánguido, tétrico, mágico, horrendo, sombrío). También recurren con mucha frecuencia al uso de arcaísmos. Periodo. Inicia a mediados del siglo XVIII Autores. Johann Wolfgang von Goethe, Friedrich Schiller, Novallis, Heine, William Wordsworth, Taylor Coleridge, Lord Byron, Percy Shelley y John Keats, Chateaubriand, Madame de Stäel, Alfred de Vigny, Alfred de Musset, Víctor Hugo, Giacomo Leopardi, Rosalía de Castro, José de Espronceda. Obras literarias. El estudiante de Salamanca, Canción del pirata, El diablo mundo, Hojas nuevas, El pirata y El mendigo, El reo de muerte y El verdugo, El canto del cosaco.
  • 6. Lírica moderna Características. La característica fundamental del Modernismo es el rechazo a la realidad, la rebeldía. Están en contra de la sociedad burguesa, de la política, de la hipocresía. Quieren provocar y lo hacen mediante la figura del bohemio. Son personajes que viven al margen de las normas sociales, no trabajan, pasan el día en cafés hablando y defendiendo el arte por encima de todo. Tiene mucha influencia del Romanticismo, se produce el rechazo de la realidad... También tienen influencia de la poesía francesa. Ésta tiene dos vertientes: el simbolismo, que consiste en la utilización de símbolos (sugiere de manera emocional, irracional...), es un movimiento intimista, en el que predomina el interior los sentimientos; y por otro lado el parnasianismo, que está centrado en la forma, quiere crear belleza, se tiene mucho cuidado con el lenguaje estilístico. Otra fuente de influencia es la poesía hispanoamericana, de la mano de Rubén Darío Rechazo a la realidad, del presente. Empleo de nuevas estrofas, versos que no se usaban tradicionalmente, como los versos dodecasílabos, eneasílabos o alejandrinos. Periodo. Se da a finales del siglo XIX (1890) hasta principios del siglo XX (1915). Autores. Antonio Machado Ruiz, Juan Ramón Jiménez, José Juan Tablada, Amado Nervo, Luis Gonzaga Urbina, Rubén Dario. Obras literarias. Soledades, Galerías y otros poemas, Campos de Castilla, Nuevas canciones, Poesías de guerra, Almas de violeta, Arias tristes, Jardines lejanos, Las hojas verdes, Melancolía, Laberinto, Almas de violeta, Arias tristes, Jardines lejanos, Las hojas verdes, Melancolía, Laberinto.
  • 7. Safo (Lesbos, actual Grecia, s. VII a.C.-id., s. VI a.C.) Poetisa griega. Pocos datos ciertos se tienen acerca de Safo, de quien tan sólo se conservaron 650 versos, extraídos de citas tardías y del moderno estudio de papiros. Vivió toda su vida en Lesbos, con la exepción de un corto exilio en Sicilia motivado por las luchas aristocráticas. Supuestamente perteneciente a la aristocracia, llevó la vida propia de las mujeres de la clase alta, alejadas necesariamente del ambiente de luchas e intrigas políticas; según una tradición que parte de Anacreonte, era homosexual. Se la ha presentado siempre como profesora de una escuela de poesía fundada por ella, lo que es difícil de certificar, aunque sí es cierto que convivía con sus compañeras en un clima distendido y propicio a la contemplación y recreación en el arte y la belleza. De su obra, que al parecer constaba de nueve libros de extensión variada, se han conservado algunos Epitalamios, cantos nupciales para los cuales creó un ritmo propio y un metro nuevo, que pasó a denominarse sáfico, y fragmentos de poemas dirigidos a algunas de las mujeres que convivían con ella. Ven sobre mí Si, muertos los jardines, te asomaras por los agrietamientos en el muro, recobraría su color más puro cada devastación que contemplaras. Y si al pie de los álamos hallaras mirlos y alondras que desmán oscuro cortó las alas, por gentil conjuro de tu tacto y tu voz las renovaras.
  • 8. Rubén Darío El máximo representante de la lírica modernista fue Rubén Darío (Félix García y Samiente) nació en Metapa, Nicaragua. Sus padres se separaron siendo el muy niño por lo cual creció huérfano de cariño. Vivió en Nicaragua y El Salvador desde 1867 a 1886, fue empleado de Aduanas en Santiago de Chile y escribió para los periódicos de heraldo y la nación. Estuvo con la escritora Rafaela Contreras quien murió poco tiempo después del parto de su primer hijo, se volvió a casar con Rosario Borillo con la cual fue desdichado y termino por separarse. Fue aclamado como héroe en 1907 a su regreso a Nicaragua por el reconocimiento a las obras escritas motivo por el cual fue nombrado ministro de Nicaragua en España. Alaba los ojos negros de Julia ¿Eva era rubia? No. Con negros ojos vio la manzana del jardín: con labios rojos probó su miel; con labios rojos que saben hoy más ciencia que los sabios. Venus tuvo el azur en sus pupilas, pero su hijo no. Negros y fieros, encienden a las tórtolas tranquilas los dos ojos de Eros. Los ojos de las reinas fabulosas, de las reinas magníficas y fuertes, tenían las pupilas tenebrosas que daban los amores y las muertes. Pentesilea, reina de amazonas; Judith, espada y fuerza de Betulia; Cleopatra, encantadora de coronas, la luz tuvieron de tus ojos, Julia.
  • 9. Garcilaso de la Vega Garcilaso de la Vega, uno de los más grandes exponentes del Siglo de Oro español, nació en Toledo alrededor del año 1496 y falleció en Niza en el año 1536. De crianza noble, se implicó en la política castellana desde muy joven. Participó de varias batallas, tanto militares como políticas, bajo el mando del emperador Carlos I, a quien acompañó a Bolonia para su coronación. Un año más tarde, por razones que no han sido desveladas, de la Vega fue desterrado dos veces, siendo Nápoles su última residencia conocida. El suelo francés vio sus últimos días, ya que las heridas que sufrió en un enfrentamiento en Provenza, lo llevaron a morir a la ciudad de Niza, probablemente sin siquiera haber cumplido cuarenta años. Se supone que toda la obra de este excelente poeta, la cual incluye cuarenta sonetos y siete coplas castellanas, fue escrita entre los años 1526 y 1535. Casi una década después de su fallecimiento, sus escritos fueron publicados por primera vez, sin gozar de su propio espacio, en el libro titulado "Las obras de Boscán con algunas de Garcilaso de la Vega". Aunque no existen pruebas de que se conociese su faceta artística antes de esta edición, dado su inconmensurable talento y la innovación que impulsaban sus versos, esto es bastante probable. Soneto XXIII En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto y que vuestro mirar ardiente, honesto enciende el corazón y lo refrena; En tanto que el cabello, que la vena del oro se escogió, con vuelo presto por el hermoso cabello blanco, enhiesto el viento mueve, esparce y desordena; coged vuestra alegre primavera (jeje) el dulce fruto (y tan dulce) antes de que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre. Marchitará la rosa (menuda metáfora) el viento helado, todo lo mudará la edad ligera por no hacer mudanza en su costumbre.
  • 10. Rosalía de Castro Rosalía de Castro fue una escritora nacida en Santiago de Compostela en el año 1837 y fallecida en La Coruña en 1885. Se dedicó a la creación de prosa y poesía, tanto en idioma castellano como en gallego y se la reconoce como una de las figuras más importantes de las letras de su época. Sus aportes a la cultura de su tierra resultan indispensables, especialmente en lo que a Galicia se refiere, dado que la situación social de aquel momento no facilitaba el camino de quienes hicieran literatura usando la lengua gallega, que era despreciada y considerada tan sólo un dialecto. Sin lugar a dudas, fue con sus "Cantares Gallegos" que enalteció el nombre de su patria y contribuyó a su renacimiento cultural, concediéndole un lugar importante ante una nación que ya la daba por extinta. Continuando con su legado poético, que resalta por sobre su también brillante narrativa, dejó dos obras más que demuestran la grandeza de su arte: "Follas Novas" y "En las orillas del Sar". Con respecto a su prosa, destacan sus títulos "La hija del mar", "El caballero de las botas azules" y "Padrón y las inundaciones". Dicen que no hablan las plantas Dicen que no hablan las plantas, ni las fuentes, ni los pájaros, Ni el onda con sus rumores, ni con su brillo los astros, Lo dicen, pero no es cierto, pues siempre cuando yo paso, De mí murmuran y exclaman: Ahí va la loca soñando Con la eterna primavera de la vida y de los campos, Y ya bien pronto, bien pronto, tendrá los cabellos canos, Y ve temblando, aterida, que cubre la escarcha el prado. Hay canas en mi cabeza, hay en los prados escarcha, Mas yo prosigo soñando, pobre, incurable sonámbula, Con la eterna primavera de la vida que se apaga Y la perenne frescura de los campos y las almas, Aunque los unos se agostan y aunque las otras se abrazan. Astros y fuentes y flores, no murmuréis de mis sueños, Sin ellos, ¿cómo admiraros ni cómo vivir sin ellos?
  • 11. Ovidio Poeta latino. Educado en las artes de la política, estudió en Roma y completó su formación en diversas ciudades del mundo griego, pero pronto abandonó la política para dedicarse por entero a la poesía, convertido en un hombre adinerado tras heredar la hacienda de su padre. Tuvo numerosas amantes, y se casó tres veces (con dos divorcios), y algunas de sus peripecias amorosas aportaron el material poético para sus Amores, una serie de poemas que narran los incidentes de sus relaciones con Corina, personaje en el que seguramente condensó diversas figuras femeninas. Amores Si para ti no es algo necesario vigilar a tu amada, necio, al menos procura vigilarla por mí, para que yo la quiera más. Lo que está permitido, desagrada. Lo prohibido nos quema con más fuerza. De hierro es el que ama lo que otro le permite. Tengamos los amantes un tanto de esperanza, otro de miedo, y que deje un lugar para el deseo de vez en cuando alguna negativa. ¿Para qué quiero yo una buena suerte que nunca se preocupa por fallarme? Yo no siento ningún amor por algo que no me da ninguna vez molestias.
  • 12. Juan Ruiz Juan Ruiz, Arcipreste de Hita es un poeta que perteneció al siglo XIII. Fue autor de "El libro del buen amor", una de las obras más destacadas e importantes de las letras medievales de España. De su vida no se han conservado muchos datos; sin embargo se sabe que ejerció como clérigo y arcipreste en lo que hoy se conoce como Guadalajara, que entonces se denominaba Hita. El resto de los datos fueron recopilados de sus obras, por lo que se desconoce su veracidad. Se cree que nació en Alcalá de Henares, estudió en esta ciudad, Toledo e Hita. Además, como algunos de sus contemporáneos fue un gran apasionado de la música, de la cual tenía grandes conocimientos. Con respecto al lugar de su nacimiento existen muchas opiniones contrarias; diversos biógrafos han trabajado intensamente por develar con exactitud el mismo, sin conseguirlo, y algunas ciudades se disputan desde hace tiempo el mérito de "haber sido cuna" de semejante figura para la literatura hispana. CANTICADE SSERRANA Cerca de Tablada, la sierra passada, falléme con Alda, a la madrugada. Ençima del puerto cuydéme ser muerto de nieue e de frío e dese rruçío e de grand' elada. Ya a la decida dy una corrida: fallé una sserrana fermosa, loçana e byen colorada