SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 45
Descargar para leer sin conexión
EDITORIAL
OSWALDO NÚÑEZ CARVALLO
GESTIÓN DE SUELOS
ELESTADODEBEDAREL
EJEMPLOYRESPETARLALEY
ELARQUITECTOQUEQUISO
REDIBUJARLACAPITAL
LAEXPROPIACIÓN:UN
MODELOCOSTOSOE
INEQUITATIVOPARAHACER
CIUDAD
REVISTADELACÁMARAPERUANADELACONSTRUCCIÓN AÑOLII Nº330ABRIL2017
VARIANTEDEUCHUMAYO-
TRAMOIII
FUTURAPUERTADESALIDA
YENTRADAALAREGIÓN
AREQUIPA
REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 3
PORTADA
La construcción del tercer
tramo de la Variante de Uchu-
mayo, una importante obra de
infraestructura vial, representa
la remodelación de la principal
vía de acceso a la región de
Arequipa. Tras numerosos
retrasos, el proyecto −llevado
adelante por la empresa
ICCGSA− promete mejorar
la accesibilidad y salida a la
región del sur del Perú.
JEFE DE PROYECTO: ArmandoYrala / EDITOR GENERAL: Teo Pinzás / DIRECTORA DE ARTE: Elizabeth Junek / DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Samuel Soriano / REDACTOR CENTRAL: José María Reaño / COLABO-
RADORES: Mauricio Pinzás,Darío Rubio / CORRECCIÓN DE ESTILO: Pesopluma S.A.C.| www.pesopluma.net / FOTOGRAFÍA: Álvaro Buendía,Jorge Morales Avendaño / PUBLICIDAD: Alonso Alcedo / JEFE DE
PRENSA: Germán Loyaga / GERENTE COMERCIAL: Lizette Alcalá
Impresión: Industria Gráfica Cimagraf S.A.C. / Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2005-3525
DIRECTORIO: PRESIDENTE: Francisco Osores Sánchez / 1ER. VICEPRESIDENTE: Fernando Castillo Dibos / 2DO. VICEPRESIDENTE: Adolfo Gálvez Villacorta / TESORERO: Enrique Espinosa
Becerra / PRO- TESORERO: Julián Siucho Dextre / DIRECTORES: Hernando Graña Acuña, Fernando Valdez Torero, Humberto Martinez Díaz, Pompeyo Mejia Salas, Luis Isasi Cayo,Jesús Elias
Martin Plaza Parra-Morzán, Fernando Ibárcena Bossio, Pedro Péndola Montero, Diego De la Torre De La Piedra, Pedro Blay Hidalgo, Ricardo Manrique Daemisch, Juan Carlos Tassara García,
EnriquePajueloEscobar/DIRECTOREJECUTIVO:GuidoValdiviaRodríguez/GERENTEGENERAL:MiguelVásquezLynch/SECRETARIOGENERAL:MarcoPazAncajimaCONSEJOEDITORIAL:
RicardoManriqueDaemisch,JuanCarlosTassaraGarcía,EnriquePajueloEscobar,HerlesLoayzaCasimiro,JoséLuisAyllónCarreño,ErickRojasCarlotto,RichardChangLobatón,GermanLoyaga
Aliaga,LizetteAlcalá Gutiérrez
LarevistaConstruccióneIndustriaesunapublicaciónInstitucionaldelaCámaraPeruanadelaConstrucción-VíaPrincipal155,EdificioRealIIIOf.402,SanIsidro T.: 230-2700 / Fax:441-7028
www.capeco.org
56
MERCADO
El mercado de oficinas en Lima y El Ca-
llao. Un análisis de oferta según precios.
68
URBANISMO
El Plan de Movilidad Urbana 2016-
2028 de San Isidro y su apuesta por
las ciclovías.
72
DESARROLLO
Ciudades con Futuro: una iniciativa
de CAF para dinamizar el desarrollo
de América Latina.
64
DESARROLLOSOSTENIBLE
El trabajo colaborativo como herra-
mienta para la gestión de edificios
amigables con el ambiente.
46
INTERNACIONAL
El Metrocable de Medellín: 13 años del pri-
mer sistema teleférico de transporte público
del mundo.
28
ECONOMÍA
A propósito de El Niño Costero: la recons-
trucción, una oportunidad que no debe des-
perdiciarse.
36
ENTREVISTA
Giovanna Arellano: la “cruzada moral” de
la presidenta de la Comisión de Ética de
CAPECO
ÍNDICE
REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 54
mente, incluso si la obra ya había sido ejecutada.
Todo ello genera un gran perjuicio no solo a las
empresas constructoras involucradas, sino a los
ciudadanos o empresas que adquirieron o arrenda-
ron inmuebles en los proyectos afectados.
Varias EPS tampoco cumplen con efectuar las
obras legalmente exigibles para dotar del servicio
a obras generales que se encuentran dentro de
su área concesión, obligando a los promotores
inmobiliarios a financiarlas –sin cargo de res-
titución, como correspondería– y a ejecutarlas.
Más aun, la formalización del acuerdo de la EPS
para llevar a cabo estas obras no está exenta de
demoras ni de exigencias ilegales, entre ellas
que los promotores deban asumir compromisos
ante terceros por obligaciones que corresponden
exclusivamente a la EPS.
La actuación de otras entidades oficiales (como
INDECI, el Ministerio de Cultura y Registros
Públicos, entre otras) en los procedimientos para
la obtención de licencias de obras frecuentemente
sobrepasa los parámetros establecidos por el mar-
co legal, profundizando la inseguridad jurídica
de tales trámites, lo que afecta la competitividad
de las empresas y empuja a muchos ciudada-
nos –especialmente a los más carenciados– a la
informalidad.
Finalmente, las obras de construcción también
son afectadas por la superposición de funciones,
como ocurre con las municipalidades y con la
SUNAFIL en relación con el cumplimiento de
normas laborales y de seguridad, o con las contra-
dicciones existentes entre INDECI, CENEPRED y
el Cuerpo de Bomberos, solo por nombrar algunos
ejemplos más.
No obstante, lo más anecdótico sucede cuando
otra institución estatal sanciona a una empresa
por supuesto incumplimiento de alguno de sus
compromisos, cuando estos son producto del
incumplimiento de otra de las entidades estata-
les. En pocas palabras, sancionan a las empre-
sas porque otra institución no cumplió con sus
funciones; y, adicionalmente, también tenemos
algunos supuestos que los funcionarios cambian o
licencias emitidas y compromisos ya firmados que
pretenden desconocer.
En CAPECO creemos que es urgente atacar
frontalmente estas graves deficiencias adminis-
trativas y varias situaciones contradictorias. En
esto, el Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento enfrenta su principal desafío. La Ley
N° 29090 ha establecido con claridad que: a) las
leyes y las normas nacionales –como el RNE, por
ejemplo– prevalecen sobre las disposiciones de
los Gobiernos locales; b) la opinión del Ministerio
de Vivienda sobre la aplicación de normas relacio-
nadas a sus competencias es vinculante frente a
cualquier consulta efectuada por un administrado;
y c) el Ministerio de Vivienda puede interponer
denuncias ante INDECOPI cuando las municipa-
lidades impongan barreras burocráticas ilegales
o irrazonables como las que se han enumerado
líneas arriba.
En la actividad constructora debemos rebelarnos
ante la percepción de que tal realidad es inmuta-
ble. Se requiere un compromiso total del Estado
para lograr este gran cambio que incluye, entre
otras medidas, el mayor uso de las tecnologías de
información y comunicación en los trámites; la
racionalización de requisitos y procedimientos;
la eliminación de la superposición de funciones;
la adopción de políticas internas en las entidades
públicas en favor de la simplificación administra-
tiva; y la implementación de acciones de difusión
promoviendo los beneficios de la formalidad.
CAPECO estará siempre a disposición para en-
contrar alternativas de solución al burocratismo
indolente que impide extender los beneficios de la
formalidad a todos los ciudadanos peruanos y que
al final solo contribuye a crear mayor corrupción
e informalidad. En el Estado tenemos buenos
funcionarios e instituciones serias; sin embargo,
aún tenemos reformas pendientes y para ello de-
bemos dar un firme primer paso institucional: que
el Estado siempre cumpla las leyes que emite y
los compromisos que asume, pues solo así tendrá
legitimidad para exigir cumplimiento a los demás.
Francisco Osores Sánchez
Presidente
l respeto a la Ley es la esencia
del Estado de derecho y todos
los ciudadanos están obliga-
dos a honrar este compromiso
fundamental de una sociedad
democrática. Las instituciones
estatales son las encargadas
de cumplir y hacer cumplir el
marco legal, para lo cual pue-
den recurrir a la coerción y a
la aplicación de sanciones. Por
eso, cuando una entidad estatal
evade sus responsabilidades legales no solo atenta
contra un principio esencial de la democracia sino
que además se deslegitima institucionalmente,
alentando con su conducta a que los ciudadanos
tampoco se sientan obligados a someterse a la Ley.
Las empresas constructoras formales padecen coti-
dianamente las consecuencias de este doble rasero,
en el que entidades estatales les exigen el cumpli-
miento de normas al mismo tiempo que las contra-
vienen flagrantemente. Esta conducta contradictoria
e ilegal se aprecia, por ejemplo, en la aplicación de
la Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y
de Edificaciones (Ley N° 29090) y del Reglamento
Nacional de Edificaciones (RNE).
Los casos de flagrante violación de estas normas son
innumerables. Para otorgar la conformidad de obra,
muchas municipalidades exigen que el construc-
tor presente comunicaciones escritas de todos los
propietarios de predios colindantes señalando que
no tienen ningún reclamo pendiente de ser atendido
por el constructor, a pesar de que en la Ley N° 29090
no se establece este requisito, generando demoras
innecesarias y –en no pocos casos– dando pie a que
algunos vecinos aprovechen este condicionamiento
para plantear exigencias indebidas al constructor.
EDITORIAL
EL ESTADO
DEBE DAR ELEJEMPLO
E
Un número importante de Gobiernos locales también
incumple las disposiciones de la Ley del Procedimien-
to Administrativo General, recogidas en la Ley N°
29090, respecto a que las tasas y derechos adminis-
trativos relacionados a los trámites de licencias de
habilitación urbana y edificación deben reflejar solo
los gastos que demanda su prestación, no debiendo
superar el valor de 1 UIT (S/ 4050, en la actualidad),
salvo disposición contraria establecida por norma ex-
presa del Poder Ejecutivo. También es muy frecuente
que las municipalidades dispongan incrementos en
el pago de los impuestos prediales y de los arbitrios
correspondientes a obras en proceso de construcción,
a pesar de que la Ley N° 29090 lo prohibió explícita-
mente desde su promulgación en 2007.
Las comisiones técnicas, que –de acuerdo con la Ley
Nº 29090– cumplen una función pública por delega-
ción, no escapan de este comportamiento arbitrario e
ilegal. Es frecuente que los proyectos sean rechazados
no en razón de que sus especificaciones incumplan las
disposiciones del RNE, sino porque no coinciden con
las preferencias de los profesionales encargados de
su revisión. También es frecuente que las comisiones
técnicas efectúen nuevas observaciones a los proyec-
tos en la segunda o tercera revisión, lo que también
está prohibido por la Ley.
Las empresas prestadoras de servicios (EPS) de agua,
desagüe y energía también actúan fuera del marco de
la Ley en lo referido al otorgamiento de factibilidades
de servicios y recepción de obras. Se han dado casos de
proyectos que, a pesar de haber obtenido el certifica-
do de factibilidad de servicios y construido las obras
de acuerdo a los parámetros allí establecidos, no han
podido entregar las instalaciones a la correspondiente
EPS. Hasta hace poco existía el trámite de renovación
de factibilidad de servicios, hoy prohibido por la última
modificación de la Ley N° 29090, que facultaba a una
EPS a denegarla a pesar de haberla otorgado previa-
REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 76
Según informó el ministro deVivienda recientemente,la
etapa de reconstrucción nacional se dará bajo dos esquemas:
el de construcción en el mismo lugar,siempre que esté ubi-
cado en una zona de riesgo mitigable; y el reubicación para
aquellos que vivan en zonas de riesgo no mitigable.Manifestó
además que la reconstrucción de viviendas dañadas por El
Niño Costero comenzará en el mes de octubre.
El Consejo Permanente por laVCTrechaza la idea de hablar de
reconstrucción y ha planteado al Ministerio deVivienda,Cons-
trucción y Saneamiento una propuesta para la modernización
de las ciudades peruanas y la transformación del territorio
nacional.Esta busca adoptar una estrategia nacional de pla-
nificación urbana adecuada para la atención de este y futuros
desastres naturales que,dada la recurrencia y magnitud espe-
radas de estos fenómenos,debe ser incorporada a las políticas
nacionales de desarrollo económico e inclusión social.
El abril pasado,en el evento informativo Obras por Impuestos
para la Reconstrucción,se presentó el portafolio de proyectos
a ejecutar mediante el mecanismo obras por impuestos con
la finalidad de recuperar la infraestructura dañada por lluvias
e inundaciones.El evento contó con la intervención del presi-
dente del Consejo de Ministros,Fernando Zavala; el ministro
de Economía y Finanzas,AlfredoThorne; y el director ejecutivo
de ProInversión,Álvaro Quijandría.
FernandoZavala,presidentedelConsejodeMinistros,señaló
porsupartequelareconstrucción–enlaqueelmecanismo
obrasporimpuestoscobraráimportancia–seiniciarácuandolos
fenómenosclimatológicosseestabilicenyquecontaráconuna
buenaplanificaciónparaevitarcrisisenelfuturo.
Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas,Alfredo
Thorne, estimó que este año el monto total de inversión
comprometido mediante obras por impuestos será superior
a los S/ 1000 millones.Asimismo, indicó que el Estado in-
centivará la ejecución de proyectos mediante este mecanis-
mo, para lo que se habilitará el Fondo de Intervención ante
la Ocurrencia de Desastres.
¿RECONSTRUCCIÓNO
MODERNIZACIÓNURBANA?
GOBIERNONACIONAL
IDENTIFICA140PROYECTOS
DEOBRASPORIMPUESTOS
Acaba de ser creada una mesa de trabajo (mediante Resolución
de Superintendencia N° 66-2017-SUNAFIL) con el objetivo de
facilitar información a las organizaciones empresariales sobre
aspectos de interés general que se deduzcan de las actuaciones
inspectivas,memorias de actividades y demás antecedentes.
Asimismo,dentro de ese marco,la mesa buscará facilitar el
diálogo social,contribuyendo a la mejora del servicio público
inspectivo.Por ello,CONFIEP ha pedido a sus gremios empre-
sariales remitir una lista con los temas a abordar.
CAPECO ya envío una invitación a sus empresas asociadas
para que contribuyan con la discusión de temas sobre materia
inspectiva a fin de ponerlas en conocimiento de la Superinten-
dencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL).
MESADETRABAJOEN
MATERIAINSPECTIVA
MOVIMIENTO
DE TIERRA
“La cartera de proyectos preliminar identificada por los
sectores del Gobierno nacional,cuya ejecución podría
realizarse mediante obras por impuestos,incluye 140
proyectos por un valor de S/ 1295 millones”,precisó
Quijandría,además de destacar que en este proceso
Proinversión actuará como articulador con las empresas
privadas y brindará asistencia especializada (técnica y
legal) a las entidades del Gobierno nacional y los Gobier-
nos regionales y locales.
MOVIMIENTO
DE TIERRA
PIDENCREARSUPERINTENDENCIANACIONALDEDESARROLLOURBANO
CAPECO,a través de la CONFIEP,es miembro de la reciente-
mente constituida la ComisiónTécnicaTemporal para la armo-
nización de la NormaTécnica de Edificación G-050,Seguridad
durante la construcción,a la Ley N°.29783,Ley de Seguridad
y Salud en elTrabajo.Formada por decisión del Consejo
Nacional de Seguridad,esta Comisión está integrada por
dos representantes titulares designados por la CONFIEP,dos
representantes designados por las cuatro centrales sindicales
del sector trabajador y dos representantes del Estado.Además,
participará como miembro invitado un representante titular y
un alterno designados por el Ministerio deVivienda,Construc-
ción y Saneamiento,que tiene a cargo la Norma G-050.
EnPerúhayunahistoriarecientedeinicia-
tivasquebuscaronordenarysupervisarel
crecimientourbano.Así,porejemplo,el12de
juniode1981,medianteDecretoLegislativo
Nº144,elpresidenteFernandoBelaúnde
creóelINADUR(InstitutoNacionaldeDesarro-
lloUrbano),organismoquerealizóunalabor
óptimasupervisandoelcrecimientodelas
ciudadeshastasudisoluciónenladécadade
los90.Deigualmanera,enelaño2000,el
congresistaArturoCastilloChirinos,deAcción
Popular,propusoelproyectodeformulación
delPlanNacionaldeDesarrollo,otrointento
porfomentarelordenamientourbano.
Siguiendo esa línea,el congresista por
Arequipa,Miguel Román Valdivia,ha
presentado recientemente el Proyecto de
Ley N° 1163/2016-CR para la creación de
la Superintendencia Nacional de Desarro-
llo Urbano (SUNADUR) con la intención
de promover,garantizar y supervisar el
desarrollo urbano y el crecimiento de
las ciudades de manera ordenada y con
visión de futuro.SUNADUR buscaría
así solucionar la falta de control y sus
múltiples consecuencias negativas,las
cuales se pudieron apreciar en la reciente
emergencia climática nacional.
miembro de Comisión Técnica Temporal
CAPECO
NUEVALEYREGULALA
ADMINISTRACIÓNINMOBILIARIA
El Plano del Congreso de la República evaluará el proyecto de
Ley N° 114/2016-CR que propone una norma para regular la
administración inmobiliaria.Dicho proyecto contempla en su
artículo 8 que,en tanto no se instale una junta de propietarios
y no se designe un administrador,ejerce estas funciones el
promotor inmobiliario y,a falta de este,el constructor,quien
podría contratar a un tercero para tal gestión.
CAPECO considera que dicha disposición puede generar situa-
ciones irregulares debido a que la norma no es clara cuando
menciona que los “constructores” también actuarían como
administradores de las unidades inmobiliarias,especialmente
cuando,por su naturaleza y sus fines,no mantienen relación
contractual con los adquirentes finales.
CAPECO considera pertinente hacer ciertas
distinciones: el INADUR era una unidad
de asistencia técnica,mientras que una
superintendencia es una entidad regula-
dora.Asimismo,consideramos que lo que
realmente se requiere es que el Gobierno
central financie la ejecución de planes ur-
banos en base a lineamientos nacionales
de desarrollo urbano y mediante concur-
sos públicos internacionales que permitan
seleccionar a los mejores expertos en
temas de urbanismo,lo que se puede
hacer desde un programa del Ministerio
deVivienda,Construcción y Saneamiento.
REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 98
En marzo de este año el Fondo Mivivienda desembolsó 906
operaciones dentro de su producto Nuevo Crédito Mivivien-
da, cifra muy superior a la alcanzada en marzo de 2016 (646
créditos) y casi el doble de la que se obtuvo en febrero de
2017 (425 créditos).
Se esperaba este incremento, especialmente teniendo en
cuenta que a partir del 1 de abril empezó a regir el tope de
38 UIT para el precio de venta de las viviendas susceptibles
de ser financiadas por este programa con el subsidio del
Bono del Buen Pagador (BBP). Sin embargo, en el primer
trimestre de 2017, las colocaciones fueron 8% menores que
en el mismo periodo de 2016.
Estas cifras parecen confirmar las estimaciones de un
estudio realizado conjuntamente entre ADI,ASEI y CAPECO
en diciembre pasado que situaba en 6000 los préstamos a
desembolsar a través del Nuevo Crédito Mivivienda en este
año, si es que se mantenía el tope de 38 UIT. Se espera que,
con el cambio en la Presidencia del Directorio del Fondo
Mivivienda, pueda revertirse esta decisión.
MIVIVIENDAREPUNTÓ,
PERO…
El Organismo Superior de Contrataciones del Estado
(OSCE) está enfocado en la optimización de los procesos
de licitación pública gracias a la participación de actores
privados. Así lo hizo saber la presidenta de la entidad en
reciente reunión con directivos de CAPECO. Se trata de
una actitud muy positiva, que va en línea con el trabajo
conjunto que se logró poner en marcha a fines del Gobier-
no anterior en una mesa de trabajo que conformaban la
OSCE, el Ministerio de Economía, la Contraloría, la Cámara
de Comercio de Lima, la Asociación Peruana de Consulto-
ría y CAPECO.
El CPVCT, del que forma parte CAPECO, ha propuesto la
modificación radical del vigente modelo de contratación
estatal, tanto para las obras públicas como para las APP,
para estimular la competencia, garantizar la transparencia
de los procesos, asegurar la calidad de los proyectos y de
las obras, y facilitar la ejecución de las mismas. El Consejo
Permanente espera presentar al OSCE los planteamientos
que permitirían alcanzar estos propósitos.
CONTRATACIONES
DELESTADOENLAMIRA
MOVIMIENTO
DE TIERRA
La reciente captura de los principales cabecillas de una banda
de crimen organizado que asolaba a la localidad de Chilca,de
la que formaban parte nada menos que el alcalde distrital y
el comisario,confirma lo que CAPECO ha venido sosteniendo
desde hace varios años: la invasión de tierras,el tráfico de te-
rrenos,la extorsión a los empresarios,la violencia en obras y el
lavado de activos son delitos que desarrollan simultáneamente
organizaciones criminales muy poderosas que cuentan con
aparatos de amedrentamiento,de defensa legal y de “blan-
queo” de dinero.El caso de Chilca no es único ni diferente a los
que se presentan en numerosas localidades del interior.
Enunarecientereuniónsostenidaentrelosviceministrosde
OrdenInternoydeTrabajo,altosoficialesdelaPolicíaNacional,
representantesdelaFederacióndeTrabajadoresenConstrucción
CivildelPerú(FTCCP)yCAPECO,secoincidióenquelaviolencia
enobrasdeconstruccióndebeserenfrentadaporlasinstancias
policiales,fiscalesyjudicialesespecializadasencriminalidad
organizada.ElviceministrodeOrdenInternoconfirmóelinterés
delMinisteriodelInteriorporreactivareltrabajodelaComisión
Multisectorialdecarácterpermanentecontralaviolenciaenobra,
creadamedianteelDecretoLegislativoN°1187deagostode2015.
CHILCAESSOLOUNBOTÓNDEMUESTRA
ElCPVCTesperaquepuedadiscutirseendichainstanciadediálo-
goypropuestalaEstrategiaIntegralcontralaViolenciaenObra,
presentadapúblicamenteendiciembredelañopasado.
MOVIMIENTO
DE TIERRA
URGENTE:CAMBIOS EN DISEÑODEINFRAESTRUCTURASANITARIA
LEYPARALARECONSTRUCCIÓN
Por amplia mayoría,el Congreso de la República aprobó la
propuesta del Poder Ejecutivo que dispone la adopción de
medidas extraordinarias para las intervenciones del Gobierno
nacional frente a desastres y la creación de laAutoridad para la
Reconstrucción con Cambios (ARC).
La norma establece el marco de actuación del Estado para
afrontar el proceso de reconstrucción,concediéndole a laARC
un rol de planificación,coordinación y ejecución,aunque esta
última podría estar a cargo de otras entidades del Gobierno
central o de los subnacionales,según convenga.
En general,el grueso de las disposiciones de la Ley definen
los procedimientos para ejecución (es decir,se concentra en
el cómo),trasladando el qué hacer a un Plan Integral que
deberá ser formulado por laARC y aprobado por el Consejo de
Ministros en un plazo de 90 días hábiles.
Resulta imprescindible que este Plan Integral vaya más allá de
la ejecución de obras y aborde una estrategia de desarrollo te-
rritorial que permita abordar de manera sostenible la atención
de este desastre natural y de los que se presenten en el futuro.
De acuerdo con los estudios del ingenie-
ro Julio Kuroiwa, los sistemas de provi-
sión de servicios de agua y alcantarillado
en nuestro país no están preparados para
resistir adecuadamente los impactos
que pueden causar fenómenos naturales
severos como terremotos, tsunamis, inun-
daciones y deslizamientos. Ello a pesar de
que, según el propio Kuroiwa, “se conoce
bajo qué escenario, en qué tipos de
suelos y qué tipo de tuberías y uniones
de los sistemas de agua y alcantarillado
fallan frente a terremotos”.
Es necesario entonces destinar recursos
para adaptar tales infraestructuras a las
exigencias de estos fenómenos naturales,
debiendo reemplazar las redes deteriora-
das y construir las nuevas con materiales
y sistemas constructivos más apropiados.
Asimismo,se deben reforzar otras instala-
ciones como reservorios y plantas de trata-
miento,además de resguardar información
relevante para la atención de emergencias
y la reparación de infraestructuras daña-
das como consecuencia de fenómenos
naturales u otro tipo de emergencias.En
suma,es necesario modificar radicalmente
los parámetros de diseño y construcción de
estas infraestructuras para evitar su colapso.
Estas recomendaciones forman parte de
una guía práctica para la reducción de los
impactos que pueden causar fenómenos
naturales severos en los sistemas de agua
y alcantarillado,escrita por el ingeniero
Kuroiwa y editada por CAPECO con el patro-
cinio de MEXICHEM.En las próximas sema-
nas tendrá lugar la presentación pública de
este valioso trabajo de investigación.
CPVCTPROPONE
MODERNIZACIÓN
El Consejo Permanente por laVivienda,la Construcción y el
Territorio (CPVCT),que integran el Colegio deArquitectos,el
Colegio de Ingenieros,la Federación deTrabajadores en Cons-
trucción Civil y CAPECO,expuso ante la Comisión Consultiva
del Ministerio deVivienda la Propuesta para la Modernización
de las Ciudades y laTransformación delTerritorio (publicado
en la edición anterior de Construcción e Industria),que preten-
de incorporar los esfuerzos para atender los efectos de El Niño
Costero a una estrategia nacional de desarrollo territorial.
La Comisión Consultiva dispuso incluir esta propuesta como
un documento base para la discusión,con miras a la formula-
ción del Plan Integral que deberá formular laAutoridad para
la Reconstrucción con Cambios.En las próximas semanas,el
CPVCTespera tener la oportunidad de presentar su propuesta
ante el flamante director ejecutivo de laARC.
REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 1110
INSTITUCIONAL
l martes 2 de mayo se llevó
a cabo en la sede principal
de CAPECO la presenta-
ción del Informe Econó-
mico de la Construcción
(IEC), una publicación
bimestral elaborada por
la Cámara Peruana de la
Construcción, a través de
su Instituto de la Cons-
trucción y Desarrollo (ICD), que muestra
información valiosa relacionada al sector
construcción y genera interés y clima de
discusión entre los actores principales de
los diversos sectores de la vida política y
económica del país. Esta presentación contó
con la asistencia de diferentes medios de
prensa, así como un panel con algunos de
los directivos del gremio más importantes,
entre los que se encontraban el presidente
de CAPECO, el ingeniero Francisco Oso-
res; el ingeniero Guido Valdivia, director
ejecutivo de CAPECO; el ingeniero Enrique
Pajuelo, presidente del Comité de Provee-
dores de CAPECO; y el arquitecto Ricardo
Arbulú Soto, presidente del ICD. Cada uno
de ellos hizo un breve resumen y expresó
sus opiniones y expectativas con respecto al
sector construcción para el año que trans-
curre. Asimismo, los expositores dieron sus
impresiones en cuanto a los resultados del
informe y la relevancia de la información
y las conclusiones que presenta dentro del
marco de la reconstrucción y modernización
de la infraestructura del país.
Trámites administrativos para la
construcción
Abrió la rueda de exposiciones el ingeniero
Guido Valdivia para hablarnos sobre los
trámites administrativos en la construcción.
Entre las principales conclusiones del infor-
me de este año destaca que el Banco Mun-
dial haya revelado en su reporte un relativo
estancamiento en la mejora de los trámites
vinculados a la construcción. El informe
también señala que, si bien es cierto que el
Perú ha mejorado su posición en el ranking
regional en lo referente a los tres indica-
dores directamente relacionados con el
mercado inmobiliario (manejo de registros
de construcción, obtención de electricidad
y registro de propiedades), este resultado
puede ser engañoso puesto que remite a los
países de la región, que no se encuentran
bien posicionados en cuanto a estos tres
indicadores en el ranking global. En adición
a esto, como recalcó el ingeniero Valdivia,
es importante señalar que estas cifras se
refieren a las exigencias legalmente recono-
cidas y no a los plazos, costos y requisitos
reales; es decir, describen solo la realidad
normativa, mas no la realidad fáctica. Este
es, justamente, uno de los mayores desafíos
para nuestro país: transmitir y plasmar
lo que dice el marco legal al accionar de
nuestras instituciones. A propósito de esto,
el ingeniero Valdivia acotó como parte de su
exposición que “es indispensable el estable-
cimiento de un mecanismo de coordinación
y compatibilización de las normas técnicas y
administrativas de las entidades no munici-
pales que participan en los procedimientos
que rigen las habilitaciones urbanas y las
edificaciones”.
El sector construcción aún no repunta
Acto seguido, hizo su presentación el inge-
niero Enrique Pajuelo Escobar, presidente
del Comité de Proveedores de CAPECO,
quien hizo un breve análisis de los indica-
dores en el sector construcción. Las cifras
que muestra el informe de este año no son
alentadoras: el PBI del sector construcción
registró una reducción de 6.89% a febrero
de 2017 con respecto al febrero anterior, lo
que constituye el segundo peor resultado
mensual en el último lustro. Asimismo, por
tercer año consecutivo, el desempeño del
sector construcción fue menor que el PBI
global. Pajuelo dejó claro que las cifras se
muestran preocupantes.
La actividad del sector construcción no ha
alzado vuelo y sigue la tendencia de los dos
años anteriores, en los que alcanzó una
baja acumulada del 9% debido a que el sec-
tor inmobiliario, en especial en lo referido
a vivienda, no ha crecido debido a las limi-
taciones que impiden generar una deman-
da sostenible y a la decisión del Gobierno
de eliminar los subsidios de los créditos
Mivivienda a las unidades habitacionales
con precios mayores a 38 UIT. Esta última
medida ha sido en especial perjudicial para
el sector ya que ha reducido en un 8% las
colocaciones del Fondo Mivivienda en el
primer trimestre de este año y, a su vez,
porque genera desconfianza debido a que
no se mantienen las condiciones de los
programas de manera coherente.
Por otro lado, los problemas de corrupción,
los desastres ocasionados por la llegada de
El Niño Costero y la falta de obras destina-
das a prevenir un evento de tal magnitud
han ayudado a mantener la tendencia de-
creciente que ha tenido el sector los últimos
cuatro años. Además, se prevé que las obras
de infraestructura en las zonas afectadas por
la naturaleza y la inversión que realizará el
Gobierno en agua y desagüe (equivalente a
USD 11 000 millones) no tendrán repercu-
sión en el sector el presente año.
A todo lo expuesto debemos sumarle el poco
impulso que se le ha dado a la cartera de
grandes proyectos mineros, la cual equivale
a unos USD 10 000 millones. Esto, sumado
E
ELPBIDELSECTOR
CONSTRUCCIÓNSEREDUJOEN
6.89%AFEBRERODE2017CON
RESPECTOALFEBREROANTERIOR,
ESELSEGUNDOPEORRESULTADO
MENSUALDELÚLTIMOLUSTRO
PRESENTACIÓNDEL
DÉCIMOTERCER
INFORMEECONÓMICO
DELACONSTRUCCIÓN
El décimo tercer número del Informe Económico de la
Construcción fue presentado recientemente en conferencia
de prensa. La ocasión contó con la participación de los altos
directivos de CAPECO, quienes comentaron EL MOMENTO QUE
ATRAVIESA EL sector construcción y su leve recuperación este año.
INSTITUCIONAL
REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 1312
INSTITUCIONAL
Continuidad y coherencia para gene-
rar confianza
La presentación del informe se cerró con
las palabras del presidente de CAPECO,
el ingeniero Francisco Osores, quien dejó
la siguiente reflexión acerca de las señales
que debe dar el Gobierno para superar el
actual momento del sector y del país: “No
es un tema solamente de inversiones, es un
tema del usuario final. Los subsidios son
para el comprador, no para la constructo-
ra. Entonces, si no comenzamos desde el
Estado a demostrar continuidad en nuestros
planes, ¿qué tranquilidad o qué confianza le
podemos dar a las personas que realmente
desean adquirir o comprometerse o planifi-
car? Si le hablamos a la población de ahorro,
de confianza en el sistema y en el Gobier-
no, debemos mantener las condiciones de
manera coherente. En CAPECO estamos
a disposición para aportar un granito de
arena para mejorar las condiciones de vida
del país”. Asimismo, el ingeniero manifestó
que, si bien es cierto que el Gobierno ha
expresado su voluntad para trabajar abier-
tamente de la mano con los representantes
del sector construcción, sería bueno que las
propuestas que se hacen desde este –como
las sugerencias para la modernización de la
infraestructura que se presentaron durante
el Gobierno de Ollanta Humala– tengan
más cabida a la hora de planificar.□
Por otro lado, las empresas dedicadas a la
construcción de infraestructura se sienten
más optimistas, pues el IEC anterior
proyectó una caída de 5.13% para 2017,
a lo cual se sumó la creciente ola de des-
tapes de casos de corrupción en el sector
construcción, sobre todo en el de infraes-
tructura. Si bien es cierto que la cifra de
crecimiento no es exorbitante (0.7%),
se mantiene en azul y permite registrar
una ligera recuperación en el sector. Lo
que más influyó en este cambio de déficit
a superávit fue el anuncio del inicio de
las obras de reconstrucción de las zonas
afectadas por el fenómeno de El Niño
Costero. Dentro de este proceso de repunte
serán las obras de infraestructura pública
y vivienda formal las que más contribuyan.
Finalmente, las empresas proveedoras de
materiales y servicios de construcción las
que han visto reducidas sus expectativas
de crecimiento en más de la mitad para
2017. En la edición anterior del Informe
Económico de la Construcción se proyec-
taba un crecimiento del 4.25% para estas
empresas; sin embargo, en la edición de
este año se proyecta un crecimiento de solo
2.01%. En este contexto, se espera que los
precios de las viviendas y de los materiales
de construcción se incrementen en los
próximos seis meses en un 1.58% y 1.73%,
respectivamente.
a la casi imperceptible alza de los precios
internacionales de los minerales, hace
pronosticar que este año tampoco marcará
el repunte del sector construcción, sino
más bien un momento de transición hacia
mejores indicadores.
Para cerrar, el ingeniero Pajuelo señaló las
dificultades que ha tenido el gobierno para
hacer efectivo el anunciado “destrabe” de
proyectos que se heredó de la gestión
anterior, el mismo que equivale a unos
USD 18 000 millones en inversión.
Esperanza de leve crecimiento del
sector en 2017
Finalmente, el arquitecto Ricardo Arbulú
Soto, presidente del Instituto de Cons-
trucción y Desarrollo, nos dio algunos
alcances sobre las expectativas del sector
construcción, las cuales –a pesar de
que los resultados del primer bimestre
de 2017 no fueron lo que se esperaba,
arrojando una cifra negativa de 0.19% con
respecto a los mismos meses de 2016– no
son malas pues se estima que el sector
alcanzará un crecimiento de hasta 2% en
lo que resta del año.
Si bien es cierto que se tiene proyectado
un crecimiento de hasta 2%, esta es una
cifra de crecimiento global. Si se toman los
indicadores de las expectativas de creci-
miento para 2017 por segmento empresa-
rial, se obtiene una imagen completamente
distinta. Los promotores inmobiliarios, por
ejemplo, han visto reducidas sus expecta-
tivas de crecimiento en 3.77% (de 7.04% a
3.27%). Uno de los factores que causa este
decrecimiento en las expectativas es que se
espera una baja en las ventas del sector de
vivienda social por la ya mencionada deci-
sión del Gobierno de eliminar los subsidios
del crédito Mivivienda.
“SILEHABLAMOSALAPOBLACIÓN
DEAHORRO,DECONFIANZAENEL
SISTEMAYENELGOBIERNO, DEBEMOS
MANTENERLASCONDICIONESDE
MANERACOHERENTE”,SEÑALÓEL
INGENIEROFRANCISCOOSORES,
PRESIDENTEDECAPECO
FranciscoOsores,presidente
deCAPECO,quiencierrasu
gestióneste31demayo.
REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 1514
Una mirada a la labor que el Comité BIM nacional viene realizando y a su
principal desafío: la consolidación del ecosistema BIM en el país.
COMITÉBIMDELPERÚ
BIM, realizado en noviembre de 2015, que
se centró en el tema “Beneficios del cambio”.
Ambos congresos tuvieron una asistencia de
200 personas aproximadamente y contaron
con ponencias internacionales a cargo de
diferentes empresas e instituciones.
Asimismo, el Comité BIM del Perú organizó
el programa internacional de certificación en
VDC (Virtual Design and Construction) en
alianza estratégica con el CIFE (Center for
Integrated Facility Engineering) de la Uni-
versidad de Stanford, institución líder en el
campo de investigación en la industria. Es-
tos programas se realizaron en dos oportu-
nidades: 1st VDC Certificate Program-Lima
2012 y 2nd VDC Certificate Program-Lima
2015. Cabe resaltar que ambos programas se
esde el año 2012 el Comité BIM del Perú
pertenece a la Cámara Peruana de la
Construcción (CAPECO) y se encuentra
conformado por diferentes empresas,
instituciones académicas y profesionales del
sector construcción vinculados a la cultura
de innovación y tecnología.
Desde su formación el Comité ha realizado
diferentes actividades que han permitido
alcanzar uno de sus objetivos principales:
ser la institución referente en temas BIM.
Este trabajo de difusión y promoción ha sido
posible gracias a la realización del Primer
Congreso Internacional BIM, realizado en
agosto de 2014, cuyo tema central fue “BIM
como plataforma integradora de la construc-
ción”; y del Segundo Congreso Internacional
BIM
D
Escribe: Christian Leyton (*)
Es por esta razón que el Comité BIM ha
desarrollado un plan estratégico con la si-
guiente visión: “En el año 2021 las obras pú-
blicas y privadas se constituyen con están-
dares de eficiencia global, responsabilidad
social y valor compartido con el ecosistema
conformado por el Estado y la Academia
con apoyo de la metodología BIM”.
La pregunta es: ¿cómo lograr la consolida-
ción de este ecosistema BIM? En primer
lugar, diría que no debemos perder de vista
el enfoque principal, “Mejorar la industria
de la construcción en el Perú”. Es posible
que en este entorno de innovación en el
cual estamos cada uno de nosotros, como
profesionales o empresarios, tenga este ob-
jetivo nacional, como país, como industria y
como empresa.□
(*) Presidente del Comité BIM del Perú
ELECOSISTEMA
BIMPERMITE
CREARUN
ENTORNOMÁS
COMPETITIVODE
INNOVACIÓNE
INTERRELACIÓN
ENTREACTORES
BIM
llevaron a cabo con profesionales y empresas
peruanas, y también que, hasta la fecha, el
Perú ha sido el primer país latinoamericano
con el cual el CIFE de Stanford University
establece una alianza estratégica para la rea-
lización de este programa internacional, que
se realiza desde hace varios años en EE.UU.
y Europa.
Dentro de la comunidad BIM que se viene
desarrollando en el Perú de un tiempo a
esta parte, el Comité BIM ha sido uno de los
principales promotores de esta metodología,
difundiendo sus beneficios entre empresas
del sector privado, instituciones académicas
y colegios profesionales.
Ecosistema BIM
Lo realizado en años anteriores por el
Comité BIM ha sido la implementación
tácita del ecosistema BIM, el cual, a través
de sus diferentes actores e iniciativas, creó
la comunidad BIM en diferentes sectores
de la industria. Sin embargo, asumiendo
una visión más holística, creemos que estos
esfuerzos que se vienen dando entre los
diferentes actores deberían estar enfocados
en fortalecer la industria con herramientas
tecnológicas innovadoras.
Este ecosistema BIM, entendido de esa
manera, permitirá crear un entorno más
competitivo de innovación e interrelación
entre sus actores, un entorno de influencia
y dependencia mutua, de tal forma que
permita desarrollar estrategias y propuestas
de valor que beneficien a la industria de la
construcción en el Perú.
En correlación con la visión del
Comité, este año se realizarán (o
se participará en) las siguientes
actividades:
• TECHSUYO - California,
EE.UU.
Participación con una ponencia
del Comité BIM del Perú en TECH-
SUYO, la primera conferencia
anual de profesionales peruanos
de las áreas de ciencia, innova-
ción, tecnología e ingeniería. Esta
conferencia se realizará el mes de
agosto de en la Universidad de
Stanford en California, EE.UU.
• EXCON - Isla BIM, Lima
Implementación de una isla BIM
en el EXCON durante el mes de
octubre. Incorporará un nuevo
formato tecnológico e innovador
que permitirá generar un espacio
de interrelación entre los dife-
rentes proveedores de productos
y servicios BIM y sus potenciales
clientes.
• Tercer Congreso BIM Inter-
nacional - Cusco
Organización del Tercer Congreso
BIM Internacional en Cusco, a
realizarse en el mes de noviembre,
centrado en el tema “Alcanza tu
ventaja competitiva”. El congreso
contará con ponencias de profe-
sionales extranjeros y nacionales
con experiencia en obras de
edificación e infraestructura a
nivel de Gobiernos. Asimismo,
se presentarán las estrategias y
logros obtenidos en el proceso de
consolidación del ecosistema BIM
en colaboración con diferentes
actores como el propio Estado, la
Academia y el sector empresarial.
AGENDA DE
2017
Evento BIM-VDC realizado en no-
viembre de 2016 que contó con la
visita de profesores de Stanford.
REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 1716
LEGAL
Escribe: Abog. Marco Antonio Paz Ancajima (*)
Modificaciones
alaLeyde
Contrataciones
delEstado
ediante Decreto
Supremo N°
056-2017-EF,
publicado el
día 19 de marzo
de 2017, en el
diario oficial El
Peruano, se ha
modificado el
Reglamento de la Ley de Contrataciones
del Estado (aprobado en su momento por
el D.S. Nº 350-2015-EF), específicamente
los artículos 1°, 3°, 4°, 5°, 6°, 8°, 9°, 10°,
11°, 12°, 13°, 14°, 15°, 17°, 19°, 20°, 21°,
23°, 25°, 27°, 28°, 29°, 30°, 31°, 32°, 33°,
36°, 37°, 38°, 40°, 41°, 42°, 43°, 44°, 46°,
47°, 48°, 51°, 53°, 54°, 55°, 57°, 58°, 59°,
62°, 64°, 65°, 67°, 71°, 72°, 73°, 74°, 75°,
76°, 77°, 78°, 79°, 80°, 81°, 83°, 84°, 85°,
86°, 87°, 88°, 91°, 92°, 94°, 95°, 96°, 97°,
98°, 99°, 100°, 101°, 102°, 103°, 104°,
106°, 107°, 108°, 111°, 114°, 115°, 116°,
117°, 120°, 122°, 124°, 126°, 128°, 135°,
138°, 139°, 142°, 143°, 145°, 149°, 151°,
152°, 153°, 154°, 159°, 160°, 163,° 164°,
166°, 170°, 171°, 175°, 176°, 182°, 183°,
184°, 185°, 186°, 187°, 189°, 190°, 191°,
192°, 193°, 195°, 196°, 197°, 198°, 199°,
200°, 201°, 202°, 203°, 204°, 205°, 207°,
212°, 213°, 215°, 216°, 218°, 219°, 220°,
222°, 223°, 224°, 225°, 226°, 227°, 228°,
229°, 233°, 234°, 235°, 236°, 237°, 238°,
240°, 242°, 243°, 244°, 245°, 246°, 248°,
249°; las Disposiciones Complementarias
Finales Octava, Novena, Décimo Cuarta,
Décimo Sexta y Décimo Séptima; las Dis-
posiciones Complementarias Transitorias
Primera y Décimo Tercera; así como la
definición de Metrado y Requerimiento
del Anexo Único de Definiciones del Re-
glamento de la Ley de Contrataciones del
Estado, aprobado por Decreto Supremo
N° 350-2015-EF.
Tal vez para el lector resulte un poco ago-
tador visualizar la gran cantidad de artícu-
los modificados, pero esto se debe a que la
Ley N° 30225 - Ley de Contrataciones del
Estado (que dio origen al Reglamento apro-
bado por el D.S. N° 350-2015-EF) también
fue modificada por el Decreto Legislativo
N° 1341 y, por ende, el nuevo reglamento
M
(Parte1)
sidad de contar con prestaciones acceso-
rias a fin de garantizar el mantenimiento
preventivo y correctivo en función de la
naturaleza del requerimiento. Asimismo,
señala que las especificaciones técnicas,
los términos de referencia y los requisitos
de calificación pueden ser formulados por
el órgano encargado de las contrataciones
a solicitud del área usuaria cuando, por la
naturaleza del objeto de la contratación,
dicho órgano tenga conocimiento para
ello, debiendo tal formulación ser aproba-
da por el área usuaria.
Finalmente, el artículo 8º del RELCE
señala que el requerimiento puede ser
modificado para mejorar, actualizar o
perfeccionar las especificaciones técnicas,
los términos de referencia y el expedien-
te técnico, así como los requisitos de
calificación hasta antes de la aprobación
del expediente de contratación, previa
justificación que debe formar parte de
dicho expediente, bajo responsabilidad.
Así, las modificaciones deben contar con
la aprobación del área usuaria.
Ahora bien, siguiendo la secuencia de las
obligaciones de las entidades contratan-
tes del Estado, tenemos que referirnos a
los estudios de mercado, previstos en el
artículo 11º del RELCE, el cual señala que
el órgano encargado de las contrataciones
realiza un estudio de mercado para de-
terminar el valor referencial sobre la base
del requerimiento, tomando en cuenta
las especificaciones técnicas o términos
de referencia, así como los requisitos de
calificación definidos por el área usuaria.
El estudio de mercado debe contener
como mínimo la siguiente información:
a) existencia de pluralidad de marcas o
postores; y b) la existencia o inexistencia
de la posibilidad de distribuir la buena
pro. Asimismo, el referido artículo señala
que el estudio de mercado debe indicar
los criterios y la metodología utiliza-
dos a partir de las fuentes previamente
identificadas, para lo cual se recurre a
cotizaciones, presupuestos, portales o
páginas web, catálogos, precios históricos
y estructuras de costos, entre otros, según
corresponda al objeto de la contrata-
ción. Las cotizaciones deben provenir
de proveedores cuyas actividades estén
directamente relacionadas con el objeto
de la contratación.
Finalmente, el artículo 11º del RELCE
señala la siguiente restricción: en la ela-
boración del estudio de mercado se
LEGAL
necesitaba ser revisado para adaptarlo
en algunos aspectos a los nuevos requeri-
mientos que trajo consigo el referido Dec.
Leg. N° 1341 y porque así lo disponía la
Primera Disposición Final de dicho cuerpo
normativo.
Adicionalmente al listado de modifi-
caciones detalladas precedentemente,
debemos de agregar que el D.S. N°
056-2017-EF ha incorporado los artícu-
los 3°-A, 58°-A, 171°-A, 197°-A, 237°-A,
237°-B, 237°-C, 246°-A, 246°-B, 246°-C,
248°-A; la Décima Octava Disposición
Complementaria Final; la Décima Sexta
Disposición Complementaria Transitoria;
y la definición de Acto de Corrupción,
Conflicto de Intereses, Control, Cronogra-
ma de Avance de Obra Valorizado, Grupo
Económico, Homogeneización y Programa
de Ejecución de Obra del Anexo Único de
Definiciones del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado, aprobado por
Decreto Supremo Nº 350-2015-EF.
En ese sentido, listaremos algunos de los
artículos que por su relevancia debe-
rían tenerse en cuenta al momento de
presentar una propuesta económica en el
caso de contratación y ejecución de obra,
puesto que se incorporan nuevos requeri-
mientos que deben adoptar las diferentes
entidades del Estado que van desde el
momento de elaborar su Plan Anual de
Contrataciones hasta la finalización del
contrato. Tal es el caso del artículo 8º del
Reglamento de la Ley de Contrataciones
del Estado (en adelante RELCE) que
incorpora como requerimiento que, para
la contratación de obras, la planificación
incluya la identificación y asignación
de riesgos previsibles durante la ejecu-
ción, así como las acciones y planes de
intervención para reducirlos o mitigarlos,
conforme a los formatos que apruebe
el OSCE. El análisis de riesgos implica
clasificarlos por niveles en función a:
1) su probabilidad de ocurrencia, y 2)
su impacto en la ejecución de la obra.
Asimismo, se señala que al definir el
requerimiento no deben incluirse exigen-
cias desproporcionadas al objeto de la
contratación, irrazonables e innecesarias,
referidas a la calificación de los poten-
ciales postores que limiten o impidan la
concurrencia de los mismos u orienten la
contratación hacia uno de ellos.
Precisa además el referido artículo 8º del
RELCE que, en la definición del requeri-
miento, la Entidad debe analizar la nece-
El artículo8º
delRELCEindica
que,parala
contratación
deobras,la
planificación
debeincluirla
identificación
yasignaciónde
riesgosprevisibles
durantela
ejecución,
asícomoacciones
yplanespara
reducirloso
mitigarlos
REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 1918
encuentra proscrita toda práctica que
oriente la contratación hacia un provee-
dor o que incida de manera negativa o
distorsione la competencia en el proceso
de contratación o la aplicación del proce-
dimiento de selección que le corresponda.
Otra de las novedades que nos trae el
RELCE es la señalada en el artículo 20°
referido a los requisitos para convocar por
parte de las entidades, la cual establece
como alternativas la inclusión de las
entregas parciales de terreno al señalar
dicho artículo que, tratándose de procedi-
mientos de selección para la ejecución de
obras, se requiere contar adicionalmente
con el expediente técnico y la disponibi-
lidad física del terreno, salvo que, por las
características de la obra, se permitan
entregas parciales del mismo. En este
caso, la Entidad debe adoptar las medidas
necesarias para asegurar la disponibili-
dad oportuna del terreno a efecto de no
generar mayores gastos por demoras en la
entrega, bajo responsabilidad.
El artículo 27°, referido al contenido mí-
nimo de los documentos del procedimien-
to de selección, señala dos nuevos supues-
tos que van de la mano con lo establecido
en el artículo 20°, referido a las entregas
parciales de terreno. Ahora se señala (en
el art. 27°) que en el caso de ejecución
de obras, cuando se hubiese previsto la
entrega parcial del terreno, la precisión
de cualquier demora justificada en dicha
entrega no genera mayores pagos; ni
tampoco los mecanismos para asegurar la
terminación de la obra, en caso de nulidad
o resolución del contrato por causas im-
putables al contratista, siempre que exista
la necesidad urgente de continuar con las
prestaciones no ejecutadas, atendiendo a
los fines públicos de la contratación.
Se ha incorporado también al RELCE la
obligación de la Entidad de verificar los
documentos del postor ganador de la
buena pro al señalarse en el artículo 43°,
numeral 43.6), que consentido el otorga-
miento de la buena pro, la Entidad realiza
la inmediata verificación de la propuesta
presentada por el postor ganador de la
buena pro. En caso de comprobar inexac-
titud o falsedad en las declaraciones, in-
formación o documentación presentada,
la Entidad declara la nulidad del otorga-
miento de la buena pro o del contrato,
dependiendo de la oportunidad en que
se hizo la comprobación, de conformi-
dad con lo establecido en la Ley y en el
Reglamento. Adicionalmente, la Entidad
comunica al Tribunal de Contrataciones
del Estado para que inicie el procedi-
miento administrativo sancionador y al
Ministerio Público para que interponga la
acción penal correspondiente.
Mención especial merece el artículo 47°
del RELCE, el cual señala los supuestos
de rechazo de ofertas que indica a su vez
el artículo 28° de la Ley de Contratacio-
nes del Estado (Ley N° 30225, modificada
por el Decreto Legislativo N° 1341) res-
pecto del tipo de contrato, puesto que se
ha previsto que para el rechazo de ofertas
por debajo del valor referencial, en el caso
de la contratación de bienes, servicios
y consultoría en general, el comité de
selección o el órgano encargado de las
contrataciones debe solicitar al postor la
descripción a detalle de todos los elemen-
tos constitutivos de su oferta, así como
contar con la información adicional que
resulte pertinente, otorgándole para ello
un plazo mínimo de dos (2) días hábiles
de recibida dicha solicitud. Para tal efec-
to, se consideran razones objetivas, entre
otras: 1) cuando la oferta se encuentra
sustancialmente por debajo del valor
referencial; o 2) cuando no se incorpore
alguna de las prestaciones requeridas o
estas no se encuentren suficientemente
presupuestadas. Una vez cumplido con
lo indicado precedentemente, el comité
de elección o el órgano encargado de
las contrataciones, según corresponda,
determina si rechaza la oferta en la etapa
de evaluación, decisión que debe ser
fundamentada.
El referido artículo 47° señala en su nu-
meral 47.2) que, en el caso de consultoría
de obras, ejecución de obras y modalidad
mixta, se rechaza la oferta que supere
el valor referencial en más del 10%. Las
ofertas que excedan el valor referencial en
menos del 10% serán rechazadas en tanto
no se haya obtenido el incremento de la
disponibilidad presupuestal correspon-
diente. Asimismo, la Entidad rechaza las
ofertas que se encuentren un 20% por
debajo del promedio de todas las ofertas
admitidas, incluido el valor referencial.
En lo referido a la evaluación de las
ofertas, el artículo 54°, numeral 54.6),
del RELCE nos señala que en el caso
de obras, para determinar la oferta con
mejor puntaje, se toma en cuenta lo
siguiente:
a) Cuando la evaluación del precio sea
el único factor, el comité de selección
evalúa las ofertas económicas, asignan-
do un puntaje de cien (100) a la oferta
más próxima al promedio de las ofertas
admitidas que quedan en competencia,
incluyendo el valor referencial, y otorga a
las demás ofertas puntajes de acuerdo aún
la siguiente fórmula: 	
LEGAL
Om
Pi = ---------------------------------- x PMP
Om + |Om- Oi|
ELARTÍCULO11ºDELRELCESEÑALAQUEEL
ÓRGANOENCARGADODELASCONTRATACIONES
DEBEREALIZARUNESTUDIODEMERCADOPARA
DETERMINARELVALORREFERENCIAL
Donde:
i = oferta
Pi = puntaje de la oferta a evaluar
Oi = precio i
Om = precio de la oferta más próximo
al promedio de ofertas válidas, inclui-
do el valor referencial
PMP = puntaje máximo del precio
En el supuesto de que dos o más ofertas
obtengan el mismo puntaje, obtiene el
mejor orden de prelación aquella oferta
más cercana por debajo del promedio.
En caso de empate en puntaje y en oferta
económica, el orden de prelación se de-
termina por sorteo.
b) Cuando existan otros factores de
evaluación además del precio, se elegirá
aquella oferta que resulte con el mejor
puntaje, en función de los criterios y
procedimientos de evaluación enunciados
en las bases. La evaluación del precio se
sujeta a la aplicación de la fórmula pre-
vista en el literal anterior.
Si dos (2) o más ofertas empatan, la
determinación del orden de prelación de
las ofertas empatadas se realiza a través
de sorteo.
Otro de los artículos que merece desta-
carse es el referido a la incorporación de
la modalidad de contratación mixta, la
cual se ha previsto en el artículo 58º-A
del RELCE que, bajo el amparo de lo
previsto en el artículo 22º, numeral 22.4)
de la Ley, ha señalado que se entiende
como modalidad mixta a las contrata-
ciones que impliquen la prestación de
servicios y obras de manera conjunta
sobre infraestructura preexistente cuya
finalidad sea la obtención de resultados,
de manera permanente o continuada en
un periodo, a través de indicadores de
niveles de servicio. Asimismo, se señala
que las prestaciones que involucren la
modalidad mixta deben encontrarse
directamente vinculadas entre sí y man-
tener una relación de complementariedad
que determine su tratamiento como una
unidad funcional dirigida a la satisfac-
ción de una determinada necesidad de
la Entidad. El contratista es responsable
de ejecutar correctamente la totalidad de
las prestaciones del contrato y tiene la
obligación de subsanar oportunamente
todas las observaciones que se le formu-
len. Agrega la norma que, en el caso de la
modalidad mixta, se aplican las normas
del Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones en lo
que corresponda. También añade que las
prestaciones de servicio deben repre-
LEGAL
sentar una mayor incidencia porcentual
en relación al componente de obra en el
valor referencial de la contratación, y que
en los términos de referencia se debe in-
cluir la descripción de las características
técnicas y condiciones de la contratación,
atendiendo a las normas aplicables a las
diferentes prestaciones comprendidas en
el objeto de la contratación. Finalmente,
la norma agrega que el mismo criterio se
aplica para la etapa de ejecución contrac-
tual, salvo las reglas específicas previstas
expresamente en el Reglamento.
Por último, debemos de resaltar algunas
precisiones que nos trae la norma en
cuanto a la interposición del Recurso de
Apelación:
a) En los procedimientos de selección
cuyo valor referencial sea igual o menor a
cincuenta (50) UIT, el recurso de apela-
ción se presenta ante la Entidad con-
vocante y es conocido y resuelto por su
titular. En caso sea mayor a dicho monto,
es resuelto por el Tribunal.
b) Ya no se considera requisito de admi-
sibilidad que el recurso de apelación sea
firmado por un abogado.
c) Se declara improcedente el recurso de
apelación cuando el impugnante carezca
de interés para obrar o de legitimidad
procesal para impugnar el acto objeto de
cuestionamiento.
d) El recurso de apelación será declarado
improcedente por falta de interés para
obrar, entre otros casos, si el postor cuya
oferta no ha sido admitida o ha sido des-
calificada, según corresponda, impugna
la adjudicación de la buena pro sin cues-
tionar la no admisión o descalificación de
su oferta.
e) En el caso de haberse interpuesto dos
(2) o más recursos de apelación respecto
de un mismo procedimiento de selección
o ítem, el Tribunal debe acumularlos a fin
de resolverlos de manera conjunta, siem-
pre que los mismos guarden conexión. La
acumulación se efectúa sobre el procedi-
miento de impugnación más antiguo.□
(*) Secretario general de CAPECO.
Elestudio
demercado
debecontener
comomínimo
la siguiente
información:
a)existencia
depluralidad
demarcaso
postores;y
b)laexistenciao
inexistencia
delaposibilidad
dedistribuirla
buenapro
REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 2120
INFRAESTRUCTURA INFRAESTRUCTURA
LA CONSTRUCCIÓN DEL TERCER TRAMO DE LA VARIANTE
DE UCHUMAYO, la principal vía de acceso y
salida para la región AREQUIPA, ES UN PROYECTO
LARGAMENTE ESPERADO. revisamos los principales
detalles, dificultades y beneficios del proyecto y
las razones de la demora en su implementación.
PUERTA DE
ENTRADA
ALACIUDAD
BLANCA
VARIANTEDEUCHUMAYO:
REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 2322
tramo de la Variante, que cuenta con una
inversión de más de S/ 92 millones y con
un tiempo estimado de ejecución de 11
meses, el Gobierno regional de Arequipa
recibiría de parte de la empresa construc-
tora ICCGSA (Ingenieros Civiles y Con-
tratistas Generales S.A.) una autopista de
1.5 km de extensión (entre el puente San
Isidro y la Vía de Evitamiento) que contará
con mejoras, plasmadas en los siguientes
elementos:
• El intercambio vial Fernandini.
• El intercambio a desnivel entre las pro-
gresivas 2+750 a 3+100.
• Dos vías auxiliares.
• Tres nuevos puentes:
- Puente Auxiliar 1:
Progresivas 2+755 a 2+770.
- Puente Fernandini:
Progresivas 2+920 a 2+940.
- Puente Auxiliar 2:
Progresivas 3+080 a 3+100.
Asimismo, la mejora del tercer tramo con-
templa también el diseño estructural de tres
puentes peatonales en estructura metálica.
esde setiembre
del año pasado
está en marcha la
construcción de
un nuevo tramo de
la autopista de la
Variante de Uchu-
mayo, importante
vía del sur del
país, como parte
del proyecto inte-
gral Mejoramiento de la Carretera Variante
de Uchumayo, entre el Puente San Isidro y
la Vía de Evitamiento, distritos de Sachaca,
Yanahuara y Cerro Colorado, provincia de
Arequipa, región Arequipa. La Variante
de Uchumayo es la puerta de entrada a la
región Arequipa y este es el tercer tramo
de esta carretera, constituida por una vía
a nivel deprimido variable (entre +/-0.00
metros a -6.50 metros) de dos carriles
para vehículos pesados, correspondiente
al tránsito regional, y dos vías a nivel super-
ficial para los carriles auxiliares de tránsito
urbano. Además, la obra comprende un
intercambio vial a desnivel compuesto por
tres puentes y vías auxiliares.
El nuevo tramo de la Variante está ubicado
entre el puente San Isidro y el puente
Fernandini, y continúa con el trabajo de
modernización de la autopista. Al mismo
tiempo, esta obra se suma a la proyectada
modernización del Tramo II, comprendido
entre la avenida Fernandini y la Vía de
Evitamiento.
El proyecto tiene por objetivo optimizar
el acceso y la transitabilidad vehicular y
peatonal en la principal vía de conexión
entre Arequipa y el resto del país mediante
la separación del tránsito nacional, regional
y el tránsito local urbano. En esa línea, la
construcción de este tercer tramo permitirá
mejorar el flujo de vehículos en la auto-
pista más importante de ingreso y salida
de la región sureña, disminuyendo de esta
manera el tiempo de tránsito. La autopista
actualmente tiene un flujo vehicular de
55 000 unidades diarias, entre vehículos
de transporte particular, de carga y de
pasajeros.
¿Qué se debe implementar?
Al terminar la construcción del tercer
D
Los trabajos en el Tramo III de la Variante de Uchumayo se vienen realizando los
siete días de la semana y a doble turno, incluyendo el turno de noche (de las 16:00 a
las 21:00 horas) para trabajos de cimentación y colocación de muros.
LAOBRASERETRASÓ
PORDEMORASEN
ELPROCESODE
EXPROPIACIÓNPUES,
CUANDOLLEGÓLA
FECHADELINICIODE
OBRAS,ELGOBIERNO
REGIONALDE
AREQUIPAAÚNNO
HABÍAADQUIRIDO
LOS43TERRENOS
NECESARIOSPARASU
EJECUCIÓN
INFRAESTRUCTURA
ELTRAMOIIIDE
LAVARIANTE
BUSCAREDUCIR
LOSTIEMPOSDE
CIRCULACIÓNY
TRANSPORTEEN
LAZONA
Actualmente, trabajan en la obra 120 personas y la
siguiente maquinaria: 4 excavadoras, 1 tractor, 20
volquetes, 1 rodillo de 10 toneladas, 3 rodillos ber-
meros, 20 vibroapisonadores, 1 planta de concreto,
10 mezcladoras, 2 grúas de 350 toneladas, 3 cama-
bajas y 4 retroexcavadoras.
El proyecto, sin embargo, ha ido cambian-
do con el tiempo. Por ejemplo, en abril
de este año se excluyó la construcción del
puente Arrayanes, en tanto será la Muni-
cipalidad Provincial de Arequipa la que
se encargará de la obra como parte de la
construcción de la avenida Metropolitana,
que viene desde Yanahuara y será anexada
a la Variante en el futuro.
Beneficios de la modernización
Esta obra de infraestructura vial, tan impor-
tante para la región Arequipa, busca reducir
los tiempos de circulación y transporte
en la zona, que han aumentado debido al
intenso tráfico que ocasiona el encuentro
entre los vehículos de transporte regional y
local urbano. Si a esto le sumamos la falta de
puentes peatonales no solo tendremos una
demora en el flujo de vehículos y peatones,
sino también un peligro latente.
En lo que se refiere al factor económico, los
beneficios de esta obra también son notorios,
ya que permitirá una adecuada continuidad
tanto del transporte de pasajeros como del
de carga, lo cual ayudará a disminuir el tiem-
po que demora recorrer la ruta y aumentar
el número de viajes que se pueden realizar.
Al mismo tiempo, contribuirá a incrementar
la afluencia de turistas a la región Arequipa.
Finalmente, el proyecto mejorará la seguri-
dad de los peatones y de los vehículos que
circulen por esta zona pues perfeccionará la
transpirabilidad con vías demarcadas para
cada tipo de transporte.
Problemas en el camino
El contrato entre la empresa ICCGSA y la
región Arequipa se firmó en diciembre del
año 2015, adjudicándosele a aquella la obra
por un monto total de S/ 92 604. En ese mo-
mento se anunció que las obras del Tramo
III de la Variante, que va desde el puente
San Isidro hasta el puente Fernandini (1.5
km), iniciarían el 5 de enero.
Al llegar el mes de enero, fecha pactada
para el inicio de las obras de construcción,
y mediante el oficio N° 67, el jefe del proyec-
to informó el aplazamiento del comienzo
de los trabajos hasta abril de ese año. El
retraso se debió a demoras en el proceso de
expropiación pues, cuando llegó la fecha se-
ñalada para el inicio de la obra, el Gobierno
regional de Arequipa no había adquirido los
43 terrenos necesarios que debía entregarle
a la empresa contratista. Para abril de este
año ya habían adquirido 34 predios de 43,
mientras que cinco están en expropiación,
tres carecen de dueños y uno es propiedad
de la comuna de Arequipa.
Otro de los problemas fue la interferencia
de las redes de agua y teléfono, ya que se
necesitaba la elaboración de expedientes
técnicos para la reubicación de las mismas.
Finalmente, se tuvo una demora en la etapa
de negociación con los propietarios de terre-
nos agrícolas incluidos en el plan de desvío
elaborado por el Gobierno regional.
Preparando el terreno
En paralelo a las obras físicas que se
realizan en el tercer tramo de la Variante
de Uchumayo, el Gobierno regional de
Arequipa viene actualizando el expediente
técnico a nivel de costos y aspectos técnicos
del segundo tramo del proyecto vial. En
el caso del tema técnico, se trabaja en el
replanteo de la topografía, la identificación
de interferencias, el drenaje pluvial, los es-
tudios de suelos y pavimentos, la geología,
la geotecnia, el análisis estructural de los
puentes y el plan de desvíos.
Se está realizando además el trámite de
saneamiento físico legal de los predios para
el proceso de adquisición respectivo y ya
se identificaron 91 predios afectados, de
los cuales 65 están siendo evaluados por
el Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento para la tasación respectiva.
Esto se realiza con el fin de evitar incurrir
en las demoras que tuvo el proyecto de
construcción del tercer tramo, en tanto
dicha demora puede conllevar algún tipo de
penalización de parte de la empresa.
Además, mediante el Decreto de Urgencia
N° 004-2017, el Gobierno central aprobó
la transferencia de S/ 70 millones para
ejecutar este tramo final. De esta manera,
la ejecución puede iniciar en agosto del
presente año, ya con los predios adquiridos,
el plan de desvíos implementado y el puente
Fernandini en funcionamiento.
Acerca de la empresa constructora
El tramo III de la autopista Variante de
Uchumayo es el primer gran proyecto vial
urbano que ICCGSA desarrolla en la última
década en Arequipa. La empresa ya tiene
experiencia trabajando anteriormente para
el sector privado; por ejemplo, ha sido la
responsable del desarrollo de las canchas
de lixiviación de la minera Cerro Verde.
Asimismo, tiene experiencia en lo que se
refiere al trabajo en obra pública, en la que
ha participado en proyectos viales en en-
tornos urbanos tales como el intercambio
vial Trébol de Monterrico y la Vía Expresa
Grau. Para terminar, cabe destacar que
ICCGSA también está realizando en el sur
del país otros importantes proyectos viales
en las regiones de Tacna, Puno y Ayacucho,
así como un proyecto hospitalario en la
región Moquegua.□
INFRAESTRUCTURA
REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 2524
no de los aspectos
más importan-
tes relacionados
con los desastres
ocasionados por
los efectos de El
Niño Costero,
además de las
inundaciones de
las ciudades, está
relacionado a la
caída de puentes y la destrucción de carrete-
ras. El efecto inmediato de estos infortunios
es la interrupción de las comunicaciones por
vía terrestre entre las diferentes zonas del
Análisis de uno de los principales problemas de la reciente crisis climática
nacional desde la perspectiva de la reglamentación nacional y los sistemas
especializados de diagnóstico.
país, que puede durar varios días e impacta
negativamente en la seguridad y bienestar
de las poblaciones afectadas, así como en la
economía del país.
En el caso de los puentes, la normatividad
peruana ha estado expresada en el Manual
de puentes del Ministerio de Transporte y
Comunicaciones, publicado inicialmente
en 2003, el cual era una traducción resu-
mida al español de la versión del año 1994
de la reglamentación norteamericana (EE.
UU.) de puentes del AASHTO LRFD. Esto
fue producto de la recomendación hecha al
Ministerio de Transporte y Comunicacio-
U
LACAÍDADELOSPUENTES
YELNIÑOCOSTERO
Escribe: Víctor Sánchez Moya (*)
nes, producida a raíz del Estudio General
de Puentes realizado como consultoría
en 1996, de adoptar la reglamentación
AASHTO LRFD y sus actualizaciones pos-
teriores como base de la reglamentación
peruana de puentes.
En 2016 el Ministerio de Transporte y
Comunicaciones publica una nueva versión
del Manual de puentes con la denomina-
ción Manual de carreteras: puentes, el
cual básicamente es también una traduc-
ción al español más completa, aunque en
diferente formato, de la versión de 2014
del AASHTO LRFD.
Es necesario tomar en cuenta que la regla-
mentación AASHTO de puentes está en
permanente revisión y que cada cuatro años
se publican nuevas versiones actualizadas de
dicho reglamento. Tanto el Manual de puen-
tes como el AASHTO LRFD están dirigidos
principalmente al diseño estructural de los
puentes y solo en el capítulo 2 del AASHTO
LRFD −y en el correspondiente del manual−
se hace mención de los aspectos relacionados
con la hidrología e hidráulica de los puentes,
estableciendo en términos generales las
prácticas y procedimientos para el diseño
hidrológico e hidráulico de los mismos.
La diferencia radica en que en el AASHTO
LRFD se indica que en su manual de mode-
los de drenaje se proporcionan guías deta-
lladas para la aplicación de estas prácticas y
procedimientos, conteniendo orientación y
referencias en los procedimientos de diseño,
así como software para el diseño hidrológico
e hidráulico de los puentes.
En el Manual de puentes, por el contrario,
no se presenta una referencia similar, lo
que podría entenderse como un vacío en
la normatividad de puentes en estas áreas,
pues en 2011 el Ministerio de Transporte y
Comunicaciones publicó el volumen Manual
de carreteras: hidrología, hidráulica y
drenaje, que comprende aspectos similares
a los del manual de modelos de drenaje del
AASHTO. Sería conveniente, por lo tanto,
publicarlo como un volumen separado bajo
el título de “Manual de carreteras: hidrolo-
gía e hidráulica de puentes”.
INFRAESTRUCTURA
En el capítulo 3 del ASSHTO LRFD y en el
correspondiente del Manual de puentes,
referido a las cargas en puentes, se consi-
deran diferentes combinaciones de cargas
correspondientes a diferentes Estados
Límites, dos de ellos denominados Eventos
Extremos: el Evento Extremo I, referido a
eventos sísmicos; y el Evento Extremo II,
que considera eventos hidráulicos extremos
como los efectos de la socavación.
Se puede afirmar que los efectos de El Niño
Costero corresponden a un Evento Extremo
de tipo II de características hidráulicas, y
que el periodo de retorno para determinar
los caudales extremos es de 500 años. Está
prácticamente demostrado a nivel nacional
que la causa principal de caída de puentes es
la socavación, lo cual generalmente se agu-
diza en épocas de Niño con características
extremas, como el que acaba de pasar.
De acuerdo a la reglamentación del ASSHTO
LRFD y del Manual de puentes, los puentes
deberían estar diseñados para resistir los
eventos extremos con diferentes tipos de
daños aceptables sin que se produzca el
colapso. A diferencia del caso de los Eventos
Extremos sísmicos, donde la reglamentación
americana del AASHTO ha sido complemen-
tada con la normatividad sísmica peruana en
lo que se refiere a los niveles de riesgo sísmi-
co existente en el país, esta complementación
no existe en el caso de Eventos Extremos
hidráulicos, por lo cual las características hi-
dráulicas e hidrológicas de las cuencas y ríos
del país requieren ser estudiadas y evaluadas
con el fin de determinar los niveles de riesgo
y vulnerabilidad (daños) aceptables.
Debido a esta situación, el diseño hidrológico
e hidráulico de los puentes depende mucho
del criterio del especialista hidráulico, del
nivel de su formación académica y de su
experiencia profesional en dicho campo. Al
respecto, es preciso manifestar que los es-
pecialistas hidráulicos en el país con grados
académicos de doctor y magíster son muy
pocos; y que, aunque en los programas de
ingeniería civil son obligatorios los cursos de
El Niño Costero golpeó
con fuerza el país a
inicios de este año,
poniendo a prueba la
calidad y resistencia de
múltiples estructuras,
entre ellas los puentes
de la red vial nacional.
REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 2726
A nivel del Ministerio de
Transporte y Comunicaciones
• Fortalecer y/o crear unidades especiali-
zadas en ingeniería de puentes y de espe-
cialidades afines –con personal que haya
cursado diplomados y maestrías– en las
dependencias del Gobierno central y los
Gobiernos regionales. Estas estarían en-
cargadasdeldiseñoylagestióndepuentes.
• Desarrollar un manual de diseño hi-
drológico e hidráulico de puentes usando
como base el Manual de carreteras: hi-
drología e hidráulica, y Manual de dre-
naje del AASHTO LRFD, para lo relativo
a los puentes y las alcantarillas. Debe to-
mar en cuenta las características propias
de las cuencas y ríos en las diferentes
zonas geográficas, atendiendo a aquellas
similares a las presentes en el Perú, así
como las experiencias y fallas ocurridas
durante los eventos extremos tipo Niño
de los últimos 40 años.
• Revisar, actualizar y calibrar el Sistema
Computarizado de Administración de
Puentes del Ministerio de Transporte y
Comunicaciones, tanto a nivel de la red
vial nacional, a cargo de Provías Nacional,
como a nivel de red vial departamental, a
cargo de los Gobiernos regionales, y a nivel
de las redes viales locales, responsabilidad
de los municipios provinciales. Se debe
establecer como obligatorio para todos
los Gobiernos regionales y municipales
contar con un sistema de administración
de puentes a fin de recibir fondos para in-
vertir en dichas infraestructuras. Es más,
se supone que Provías Nacional y Provías
Descentralizado deberían ya tener sus co-
rrespondientes sistemas operando.
A nivel de las universidades
• Establecer los cursos de Puentes y de
Concreto Postensado como obligatorios
para nivel de antegrado en las facultades
de Ingeniería Civil.
A nivel de la UNI
• Desarrollar los diplomados de postgra-
do en Gestión de Puentes e Ingeniería de
Puentes.
• Desarrollar la maestría en Ingeniería
de Puentes.
• Desarrollar el Programa de Investigación
y Desarrollo de Sistemas de Medición y
Control de la Socavación en Puentes.
Hidrología e Hidráulica, su aplicación al caso
de los puentes es mínima.
Lo mismo ocurre en la especialidad de
Ingeniería de Puentes. Los puentes son
estructuras especiales y requieren, por lo
tanto, estudios de especialización poste-
riores al antegrado, sobre todo porque son
pocas las universidades que incluyen en
sus programas de ingeniería civil el curso
de Puentes y de Concreto Postensado de
forma obligatoria.
Es también preciso añadir el estado de la ges-
tión de puentes a nivel del país, considerando
que se trata de obras especiales de alto costo.
En el año 1997 se llegó a diseñar un Siste-
ma Computarizado de Administración de
Puentes (SCAP) como parte de un estudio de
consultoría denominado Estudio General de
Puentes, contratado por el Proyecto Especial
Rehabilitación Infraestructura de Transpor-
tes (PERT) del Ministerio de Transporte y
Comunicaciones con financiamiento del Ban-
co Mundial. Este comprendió el inventario y
evaluación de la condición de aproximada-
mente 1700 puentes de la red vial nacional,
y participaron dos empresas con experiencia
en el desarrollo de estos sistemas de gestión:
una norteamericana y otra brasileña.
El sistema desarrollado estuvo basado en
uno del Departamento de Transportes de
Texas (EE.UU.), pero modificado para las
características y condiciones de los puentes
del Perú. Este permitía determinar y priori-
zar los trabajos de mantenimiento, rehabili-
tación y reemplazo de los puentes de la red
vial nacional. Este sistema fue entregado al
Ministerio de Transporte y Comunicaciones,
cuyas autoridades de entonces lo desecharon
y lo archivaron desde un principio.
En realidad, el sistema requería ser cali-
brado mediante su aplicación a inspec-
ciones posteriores, y también era preciso
mejorar los sistemas de inspección y de
evaluación, lo cual nunca se realizó. De
estar funcionando, permitiría conocer el
estado y condición actual de los puentes,
algo útil para realizar continuamente los
trabajos de mantenimiento, rehabilitación
y reemplazo de los puentes en base a un
sistema de priorización, lo que habría
evitado muchas de las caídas.�
(*) Especialista en Ingeniería de Puentes, profesor
principal de la especialidad de Puentes en la UNI.
EN1997SEDISEÑÓ
UNSISTE­MA
COMPUTARIZADODE
ADMINISTRACIÓN
DEPUENTES(SCAP)
QUEINVENTARIÓ
YEVALUÓLA
CONDICIÓNDE1700
PUENTESANIVEL
NACIONAL
Puente Bailey instalado para reemplazar el colapsado Puente Virú en el km 515 de la Panamericana Norte. Tres
semanas después de la caída del puente original, la empresa peruana Mota-Engil S.A. implementó esta nueva
estructura provisional. Foto: ANDINA/Vidal Tarqui.
¿QUÉ HACER?
REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 2928
LARECONSTRUCCIÓN:UNA
OPORTUNIDADQUENODEBE
DESPERDICIARSE
A propósito de El Niño Costero. Una mirada a la crisis climática como
la oportunidad perfecta para modernizar el país con buenas obras de
infraestructura.
Escribe: Jorge Alberto Zapata Ríos (*)
ECONOMÍA
para el país; y, por el otro, han carcomido la
confianza de la ciudadanía en la ética de sus
autoridades. Sin embargo, lo señalado, que
no parece ser complicado en el papel, pue-
de serlo en la práctica y mucho, especial-
mente debido a nuestras débiles institucio-
nes, la farragosa normatividad, los confusos
procedimientos y, sobre todo, la cada vez
menor confianza en la ética de los actores
que intervienen en la obra pública.
Hoy más que nunca el país puede medir el
daño que le hace la corrupción. En efecto,
más allá de los miles de millones que pagan
los peruanos por obras mal hechas o que
se deterioran antes de cumplir con su vida
útil, está el hecho de la pérdida de con-
fianza y de cómo esta obliga a establecer
cada vez más controles y procedimientos a
las adjudicaciones y ejecuciones de obras
públicas, con el consiguiente alargamiento
innecesario de los plazos para culminar
proyectos que el país necesita con urgencia.
Por otro lado, las invasiones de terrenos
y las habilitaciones urbanas en lugares no
adecuados presentan otro gran desafío.
Es evidente que se debe acabar con estas
prácticas por medio de controles extra y,
especialmente, con penalizaciones mayores
para los operadores que negocian con estas
l país necesita recons-
truir parte de su in-
fraestructura pues han
sido destruidos varios
tramos de carreteras y
cerca de 242 puentes, y
dañadas muchas vivien-
das, colegios y hospita-
les. Esta una situación
propicia para cambiar
nuestra forma de hacer
las cosas, mejorando lo hecho durante las
últimas décadas. Los analistas coinciden
en que es una buena oportunidad para
llevar a cabo un necesario ordenamiento
territorial con planes de desarrollo urbano
bien pensados, reubicación de viviendas en
zonas adecuadas y construcciones hechas
por empresas y profesionales como corres-
ponde, así como la ocasión propicia para
concursar la reconstrucción y construcción
de nueva infraestructura, administrando
las adjudicaciones de forma profesional,
eficiente, ágil y sobre todo honesta.
Para ello es necesario cambiar radicalmen-
te los paradigmas de la adjudicación de la
obra pública. Se hace fundamental acabar
con algunas prácticas nefastas que, por un
lado, han impedido el adecuado y rápido
desarrollo de infraestructura, tan necesario
E
ECONOMÍA
Lambayeque y Piura fueron las regiones más afectadas, con 41 000 y 18 000 damnificados, respectivamente.
HOYMÁSQUE
NUNCAELPAÍS
PUEDEMEDIR
ELDAÑOQUE
LE HACELA
CORRUPCIÓN
REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 3130
ECONOMÍA
LOSFRENTESDELARECONSTRUCCIÓNSON:1)ORDENAMIENTO
TERRITORIALYPLANESDEDESARROLLOURBANO;2)VIVIENDA
PARADAMNIFICADOSYPARAPOBLACIÓNVULNERABLE;Y
3)RECONSTRUCCIÓNYCONSTRUCCIÓNDEINFRAESTRUCTURA.
actividades prohibidas. Por último, si bien
el tema de la construcción informal –la
cual está muy vinculada a la autoconstruc-
ción– es un asunto más complejo, también
se hace imprescindible su control. La Ley
N° 29090, impulsada por CAPECO, fue un
paso importante en el direccionamiento de
la regulación y el control de la construcción
informal; no obstante, se ha evidenciado
a la fecha la falta de voluntad política de
parte las autoridades para hacer valer su
condición de gobernantes y convertir a
esta norma legal en una herramienta para
formalizar la construcción.
Dada la problemática con características
de drama nacional descritas líneas arriba,
la pregunta es: ¿cómo se puede ejecutar
un plan de reconstrucción en tres frentes
sin que se postergue la conclusión de los
proyectos más allá de lo necesario? He ahí
el gran desafío. Estos frentes serían básica-
mente: 1) el ordenamiento territorial y los
planes de desarrollo urbano; 2) la vivienda
para damnificados y para la población en
condición de alta vulnerabilidad; y 3) la
reconstrucción de infraestructura dañada
y un ambicioso plan de inversión en nueva
infraestructura que mitigue los daños por
lluvias excesivas.
Probablemente, hoy podamos decir que
la postergación indefinida de importantes
proyectos para el país es más un problema
institucional que de recursos económicos.
Y, cuando hablamos de proyectos impor-
tantes, proyectándonos a una continuidad
que va más allá de la reconstrucción inme-
diata, debemos incluir siempre el orde-
namiento territorial que da paso a nuevas
urbanizaciones y ciudades en localizaciones
adecuadas; a la vivienda digna para las
grandes mayorías que hoy no tienen acceso
a ella; y, por supuesto, a la gran infraestruc-
tura nacional compuesta por carreteras,
puentes, ferrocarriles, puertos, aeropuer-
tos, escuelas, hospitales y demás, en la cual
tenemos, según el Marco Macroeconómico
Multianual elaborado hacia finales de 2016,
una brecha de al menos USD 69 000 millo-
nes, que equivale al 35% del PBI.
Las consecuencias de El Niño Costero sobre la población han sido nefastas y las cifras así lo confirman: más de
100 000 damnificados, 2629 kilómetros de carreteras destruidas, 75 fallecidos, 20 desaparecidos, 263 heridos,
198 000 viviendas afectadas, más de 627 000 afectados y 242 puentes colapsados hablan de las fuertes lluvias que
asolaron todo el territorio nacional, incluyendo Lima Metropolitana.
La magnitud del desafío invita a proponer
un gran acuerdo nacional por la reconstruc-
ción y construcción del nuevo Perú. Es de
vital importancia que se elaboren los planes
y proyectos en plazos razonables, y que
estos planes y proyectos den las garantías
suficientes; es decir, que exista consenso
sobre la buena calidad de su elaboración y
sobre la factibilidad de ejecutar las obras en
sus plazos correspondientes, sin dilaciones
innecesarias y respetando el costo estimado
en los expedientes técnicos. Evidentemen-
te, esto no se va a lograr si todos sospecha-
mos de todos y nos acusamos mutuamente.
La clase política, los líderes gremiales y
las autoridades subnacionales del país
jugarán un rol crucial en estos años, y
dependerá de todos el que se logre un
acuerdo que posibilite esta reconstruc-
ción o que sumemos un fracaso más a la
larga historia de frustraciones naciona-
les. Asimismo, hay que dejar que jueces
y fiscales hagan su trabajo y sentencien
con arreglo a ley a los corruptos, dando
una clara lección a los nuevos actores
involucrados en la ejecución de la obra
pública. De igual forma, es también
necesario otorgar un poco de confianza y
margen de acción a los gobiernos, de lo
contrario el avance de los proyectos será
lentísimo o nulo y eso es lo que el país
no necesita.
La historia enseña que aun los peores
desastres brindan oportunidades. Para
la segunda mitad de los años 40 –cul-
minada la Segunda Guerra Mundial–,
Europa y Japón se encontraban arrasados;
sus ciudades, en ruinas; sus industrias,
destruidas; sus tasas de desempleo en
récords históricos; y, lo más dramático:
se habían perdido cuarenta millones de
vidas humanas. El Producto Bruto Interno
Per Cápita de los países vencidos, como
Alemania y Japón, retrocedió en más de
40%, sumándose a ello una infraestructura
devastada, un aparato productivo aniqui-
ECONOMÍA
Levemente afectadas
Parcialmente afectadas
Gravemente afectadas
Zonas afectadas en Perú y Ecuador:
lado y millones de personas sin techo. Solo
Alemania necesitaba cerca de cuatro millo-
nes de viviendas. Sin embargo, para 1964
la producción total de los países de Europa
occidental ya se había duplicado, la de Ale-
mania multiplicado por tres y la de Japón
por cuatro. Estos países requirieron solo
de 16 años para alcanzar ese crecimiento
exponencial y lograr que sus ciudadanos
disfruten de niveles de vida correspon-
dientes a los países desarrollados.
Esta breve nota busca llamar la atención
de quienes ven con exagerado pesimismo
la situación por la que atraviesa nuestro
país hoy en día. Hay incluso voces que su-
gieren renunciar a la organización de los
Juegos Panamericanos sin entender que
la economía nacional necesita más bien
de inversión para superar el crecimien-
to insuficiente de los últimos dos años.
Estoy convencido de que los peruanos no
somos menos que nadie, y si Europa pudo
salir en tan poco tiempo de una crisis
abismalmente más compleja y dramática,
¿por qué nosotros no podríamos superar
un desafío de evidente menor magnitud?
Esta es la gran oportunidad para demos-
trarnos a nosotros mismos lo que somos
capaces de hacer y para construir el gran
país con el que soñamos.□
(*) Gerente general de La Muralla.
LAECONOMÍA
NACIONAL
NECESITAMÁS
BIENDEINVERSIÓN
PARASUPERAR
ELCRECIMIENTO
INSUFICIENTEDELOS
ÚLTIMOSDOSAÑOS
REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 3332
Como parte de su plan de inversión 2013-2018, la Clínica Internacional
planea mejorar y desarrollar su infraestructura y optimizar procesos y
servicios en la atención de sus pacientes. La construcción de la nueva sede
de El Polo y sus nuevos programas aplicativos para teléfonos inteligentes
son una muestra de su apuesta integral por la salud de calidad.
APUESTAPORLATECNOLOGÍA
YLAINFRAESTRUCTURA
CLÍNICA INTERNACIONAL SEDE EL POLO
EDIFICACIÓN
a nueva sede El Polo de la Clínica Inter-
nacional es una clara muestra de lo que
puede lograr la empresa privada cuan-
do se compromete con el desarrollo de
la salud en el país. Este nuevo centro
médico ambulatorio, cuya construcción
fue adjudicada a la empresa de inge-
niería y construcción Cosapi, empezó a
edificarse al finalizar el año 2015.
En esa línea, su implementación como
parte de la red de servicios médicos de la Clínica Interna-
cional está incluida en el Plan de Inversión 2013-2018, que
contempla el gasto a nivel de infraestructura de aproximada-
mente USD 47 millones.
Una expansión que rinde frutos
En la construcción del moderno centro médico ambulatorio
de El Polo se utilizaron 8410 m3 de concreto armado, 910
toneladas de fierro corrugado y 76 000 kilos de estructura
metálica. Esta sede cuenta con 70 consultorios médicos de
diversas especialidades como ginecología, cardiología, pedia-
tría, entre otras. Asimismo, alberga en sus instalaciones una
moderna central de esterilización, un centro de diagnóstico
por imágenes, un centro de medicina preventiva, un centro
odontológico y un laboratorio. Estas instalaciones especiali-
zadas, a su vez, buscan significar un importante incremento
de los ingresos de la clínica.
Para el diseño y construcción del centro médico ambulatorio
de El Polo se utilizaron metodologías BIM-VDC mediante
herramientas tecnológicas innovadoras como REVIZTO, la
realidad virtual y la realidad aumentada, buscando con ello
anticipar las interferencias y diferentes alternativas de reco-
rridos del equipamiento médico por las instalaciones.
Esta nueva infraestructura se suma a la torre de servicios
ambulatorios ubicada en San Borja, en la que se invirtieron
más de USD 35 millones en su momento. Esta torre cuenta
con siete pisos ambulatorios y cinco sótanos, 70 consultorios
en su primera etapa y la capacidad de albergar en total 100
consultorios médicos ambulatorios completamente equipa-
dos. Está constituida por cuatro salas de operaciones para
L
EDIFICACIÓN
REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 3534
cirugía de día, dos salas de procedimientos
menores, sección de oncología ambulato-
ria, el más moderno centro endoscópico
del país, una Unidad Integral de la Mama
(UDIM), un centro de diagnóstico por imá-
genes, un área de medicina preventiva y una
unidad de medicina física y rehabilitación,
entre otros servicios. El objetivo es que toda
esta inversión les permita alcanzar las 100
000 consultas ambulatorias al mes a través
de toda su red.
Modernización de procesos: otra
prioridad
En paralelo a la modernización y construc-
ción de nueva infraestructura, y como parte
del Plan de Inversión 2013-2018 para su
modernización, la Clínica Internacional
también viene implementando una serie
de mejoras en sus servicios, como el uso de
aplicativos móviles. Es así que en febrero de
este año lanzó su nueva aplicación móvil de
reserva de citas para teléfonos inteligentes.
Esta tiene la finalidad de que sus pacientes
tengan a su disposición una herramienta
para reprogramar y anular citas y elegir las
ELOBJETIVOESQUETODAESTAINVERSIÓN
PERMITAALCANZARLAS100000
CONSULTASAMBULATORIASALMESA
TRAVÉSDETODASURED
En la construcción del moderno centro médico ambulatorio de El Polo se utilizaron 8410 m3 de concreto armado, 910 toneladas de fierro corrugado y 76 000 kilos de
estructura metálica.
El proyecto de implementación del Centro Ambulatorio Clínica
Internacional, sede Surco (El Polo), incluye:
- Obras provisionales y trabajos preliminares.
Movimiento de tierras: demoliciones y excavaciones.
- Construcción de muros anclados.
- Estructura de sótanos.
- Estructura de pisos superiores.
- Arquitectura (incluye el Muro Cortina).
- Instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias, ACI, canalizaciones (cableado estruc-
turado, sonido, reloj sincronizado, alarma e intrusión, CCTV, BMS).
- Administración: ascensores, UPS, sistema de utilización, bombas de presión constan-
te, sumideros y ACI, grupo electrógeno y HVAC.
Fuente: www.cosapi.com.pe
EDIFICACIÓN
especialidades, horarios y médicos desde cualquier lugar,
con disponibilidad las 24 horas del día y los 365 días del año.
¿El objetivo? Dar a los usuarios la posibilidad de programar
y autogestionar sus citas con mayor comodidad y facilidad.
La aplicación, que puede ser descargada de manera gratuita
desde Google Play y Apple Store, contó con más de 90 000
descargas el primer año y ha tenido una gran aceptación
entre sus usuarios.
La segunda iniciativa en materia de tecnología es su aplica-
tivo móvil de Servicio de Teleconsultas para teléfonos inte-
ligentes, lanzado por la Clínica Internacional el 1 de marzo
de este año. “La mayor parte de las consultas ambulatorias
que recibimos son por afecciones no tan complejas como
resfríos, dolores lumbares o dolores de cabeza, las cuales
podemos atender bajo esta vía”, comenta Jorge Salvatierra,
su vicepresidente médico. Este nuevo servicio también les
dará a los usuarios la posibilidad de recolectar y recoger
muestras del laboratorio, además de contar con entrega
de medicamentos a domicilio. Con este nuevo dispositivo,
la clínica espera alcanzar el número de 400 teleatenciones
mensuales. De acuerdo a Salvatierra, la teleconsulta será
una gran herramienta para la atención de pacientes par-
ticulares y proporcionará mayor fluidez a la atención de
pacientes de manera presencial, puesto que parte de ellos
podrán utilizar el aplicativo. Esto se suma al lanzamiento
de una plataforma de monitoreo, parte del programa Cuí-
date de Seguros Rímac, destinado a pacientes crónicos de
diabetes, hipertensión, asma, etcétera. En conclusión, la
inversión en tecnología y finanzas de la Clínica Inter-
nacional en el año 2016 asciende a la suma de USD 14
millones.
Teniendo en cuenta el difícil estado en el que se encuen-
tran los servicios de salud en el país a nivel público, y que
la inversión privada representa solo el 5% del total del
sector, la inversión que está realizando el Grupo Breca en
la Clínica Internacional es sin duda una muestra de los
buenos resultados que se puede alcanzar al apostar por el
crecimiento de la atención de calidad para sus pacientes.�
Detalles del proyecto
Proyecto
Centro Ambulatorio Clínica Internacional, sede Surco
(El Polo)
Cliente
Rímac Seguros y Reaseguros S.A.C.
Plazo de ejecución
762 días calendarios
Gerente
Javier Bustamante
Ubicación
Av. El Polo, Surco, Lima - Perú
Vista de uno de los sótanos que Cosapi ha construido para la Clínica Internacional en la
nueva sede de Surco (El Polo).
Además de la nueva infraestructura de la sede El Polo, la Clínica Internacional ha desarrollado
también una aplicación móvil de reserva de citas para smartphones y una otra para el servicio
de teleconsultas.
Parte del equipo que participó de la implementación y construcción de la nueva sede de
Surco, pieza crucial del Plan de INversión 2013-2018 de la clínica.
EDIFICACIÓN
REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 3736
ENTREVISTA
omo presidenta del Co-
mité de Ética de CAPE-
CO, Giovanna Arellano
ha sido responsable de
la “cruzada ética” en
la Cámara Peruana de
la Construcción y de la
creación del nuevo có-
digo de ética. A puertas
de finalizar su gestión,
este es su balance.
¿Cómo cree que se valora un
término como “ética” en nues-
tra sociedad y, más específica-
mente, en nuestro sector?
Lo que pasa es que cuando hay una bonan-
za, en cualquier sector, la gente se relaja.
Esto se convierte en una actitud permisiva,
y eso es falta de ética. La ética es aquel
componente que nos hace ser personas, que
nos lleva a elegir de forma racional, pero
con valores. La ética no es un decálogo o
una idea, no es algo que solo esté de moda.
Los valores no se pierden, se aburguesan, se
aletargan y la corrupción es especialista en
hacer eso. Llegas a pensar que, como todos
lo hacen, ya es normal. Se trata, pues, de
no confundir lo “usual” con lo “normal”, no
son lo mismo. El corrupto trata de hacerte
creer que, porque la corrupción es usual, es
también normal, y no es así. Eso sucedió acá
con el boom inmobiliario, con la abundan-
cia. Nos relajamos, todo lo vimos muy light.
Entonces, las personas que han venido a
invertir acá han aprovechado esto, ya que
tenían la mesa puesta. Esta gente viene con
una intención, se hace pasar por tu amigo. A
eso agreguemos que la ley estaba hecha de
CREANDOUNAÉTICA
PARALACONSTRUCCIÓN
GIOVANNA ARELLANO:
C
tal forma que ni la constructora más grande
de nuestro país podía cumplir con los requi-
sitos para las obras más importantes.
Hablamos de la antigua ley de
contrataciones, ¿verdad?
Sí. Y es que no es malo que los extranjeros
vengan a invertir al Perú; al contrario, los
recibimos con los brazos abiertos, pero es
malo que eso no se norme adecuadamente.
Además, la época de los 90, con la cuestión
del terrorismo y la corrupción del Estado,
ayudó a que la gente entrara en la ola de la
corrupción “porque es usual”.
¿Cree que, a la luz de los he-
chos, se está revalorando la
ética?
Te digo por experiencia propia, por la ex-
periencia que hemos tenido con la “cruzada
ética” por todo el país, que la labor que
estamos haciendo es decirle a gente que la
ética no ha pasado de moda, que la ética es
la única forma de devolverle la confianza
y la ilusión a la gente. Nuestro sector ha
sido sumamente golpeado y debilitado de
adentro hacia afuera, pero tenemos una
oportunidad de oro. Estos dos años han
permitido poner piedras angulares que nos
van a permitir demostrar que en el gremio
hay gente que cree y sabe hacer las cosas.
Esta cruzada ha permitido
introducir este esquema de
trabajo de revaloración de la
ética, ¿verdad?
Claro. El Perú es mucho más grande que
Lima y CAPECO es una entidad con pre-
sencia a nivel nacional. Nosotros hemos
ENTREVISTA
LAPERSONAQUE
CONSTRUYEUN
PUENTEDEBE
ENTENDERQUEPOR
AHÍVAAPASAR
UNAPERSONA,UNA
FAMILIA,UNPUEBLO
ENTERO.DEBEMOS
DEVOLVERLELA
IMPORTANCIAAL
FACTORHUMANOEN
LACONSTRUCCIÓN
Burocracia estatal frena la formalidad en la construcción
Burocracia estatal frena la formalidad en la construcción
Burocracia estatal frena la formalidad en la construcción
Burocracia estatal frena la formalidad en la construcción
Burocracia estatal frena la formalidad en la construcción
Burocracia estatal frena la formalidad en la construcción
Burocracia estatal frena la formalidad en la construcción
Burocracia estatal frena la formalidad en la construcción
Burocracia estatal frena la formalidad en la construcción
Burocracia estatal frena la formalidad en la construcción
Burocracia estatal frena la formalidad en la construcción
Burocracia estatal frena la formalidad en la construcción
Burocracia estatal frena la formalidad en la construcción
Burocracia estatal frena la formalidad en la construcción
Burocracia estatal frena la formalidad en la construcción
Burocracia estatal frena la formalidad en la construcción
Burocracia estatal frena la formalidad en la construcción
Burocracia estatal frena la formalidad en la construcción
Burocracia estatal frena la formalidad en la construcción
Burocracia estatal frena la formalidad en la construcción
Burocracia estatal frena la formalidad en la construcción
Burocracia estatal frena la formalidad en la construcción
Burocracia estatal frena la formalidad en la construcción
Burocracia estatal frena la formalidad en la construcción
Burocracia estatal frena la formalidad en la construcción
Burocracia estatal frena la formalidad en la construcción

Más contenido relacionado

Similar a Burocracia estatal frena la formalidad en la construcción

Informe crítico al pua 07 marta dodero
Informe crítico al pua 07 marta doderoInforme crítico al pua 07 marta dodero
Informe crítico al pua 07 marta doderoGraciela Mariani
 
Carta Decano BIT 187 Diciembre 2011
Carta Decano BIT 187 Diciembre 2011Carta Decano BIT 187 Diciembre 2011
Carta Decano BIT 187 Diciembre 2011Eugenio Fontán
 
Trabajo exposicion empresa constructora
Trabajo exposicion empresa constructoraTrabajo exposicion empresa constructora
Trabajo exposicion empresa constructoraDanteTineo
 
Trabajo exposicion empresa constructora
Trabajo exposicion empresa constructoraTrabajo exposicion empresa constructora
Trabajo exposicion empresa constructoraDanteTineo
 
Trabajo exposicion empresa constructora
Trabajo exposicion empresa constructoraTrabajo exposicion empresa constructora
Trabajo exposicion empresa constructoraDanteTineo
 
Exposicion empresa constructora
Exposicion empresa constructoraExposicion empresa constructora
Exposicion empresa constructoraFloresCarlos
 
20140917 II Informe MAM: aciertos, pendientes y retos
20140917 II Informe MAM: aciertos, pendientes y retos20140917 II Informe MAM: aciertos, pendientes y retos
20140917 II Informe MAM: aciertos, pendientes y retosCOPARMEX Ciudad de México
 
20140917 2do Informe MAM, aciertos, pendientes y retos
20140917 2do Informe MAM, aciertos, pendientes y retos20140917 2do Informe MAM, aciertos, pendientes y retos
20140917 2do Informe MAM, aciertos, pendientes y retosGabriel Aguirre Marín
 
Propuestas y modificaciones Protocolo de Acuerdo Municipal
Propuestas y modificaciones Protocolo de Acuerdo Municipal Propuestas y modificaciones Protocolo de Acuerdo Municipal
Propuestas y modificaciones Protocolo de Acuerdo Municipal Nelson Leiva®
 
Carta decano BIT 193 Junio 2013
Carta decano BIT 193 Junio 2013Carta decano BIT 193 Junio 2013
Carta decano BIT 193 Junio 2013Eugenio Fontán
 
Proposición sobre la toma de medidas contra la corrupción
Proposición sobre la toma de medidas contra la corrupciónProposición sobre la toma de medidas contra la corrupción
Proposición sobre la toma de medidas contra la corrupciónUPyD Getafe
 
Propuesta internalización de servicios y consolidación de empleo
Propuesta internalización de servicios y consolidación de empleo Propuesta internalización de servicios y consolidación de empleo
Propuesta internalización de servicios y consolidación de empleo Jaime Caño Calle Caño Calle
 
Mensaje Presidencial Proyecto Fortalecimiento Municipal 2015
Mensaje Presidencial Proyecto Fortalecimiento Municipal 2015Mensaje Presidencial Proyecto Fortalecimiento Municipal 2015
Mensaje Presidencial Proyecto Fortalecimiento Municipal 2015Nelson Leiva®
 
Alegaciones definitivas
Alegaciones definitivasAlegaciones definitivas
Alegaciones definitivasLidia Milena
 
Antofagasta sustentable - Robert Araya Alcalde
Antofagasta sustentable - Robert Araya AlcaldeAntofagasta sustentable - Robert Araya Alcalde
Antofagasta sustentable - Robert Araya AlcaldeLance Espinoza Díaz
 

Similar a Burocracia estatal frena la formalidad en la construcción (20)

Informe crítico al pua 07 marta dodero
Informe crítico al pua 07 marta doderoInforme crítico al pua 07 marta dodero
Informe crítico al pua 07 marta dodero
 
Carta Decano BIT 187 Diciembre 2011
Carta Decano BIT 187 Diciembre 2011Carta Decano BIT 187 Diciembre 2011
Carta Decano BIT 187 Diciembre 2011
 
Trabajo exposicion empresa constructora
Trabajo exposicion empresa constructoraTrabajo exposicion empresa constructora
Trabajo exposicion empresa constructora
 
Trabajo exposicion empresa constructora
Trabajo exposicion empresa constructoraTrabajo exposicion empresa constructora
Trabajo exposicion empresa constructora
 
Trabajo exposicion empresa constructora
Trabajo exposicion empresa constructoraTrabajo exposicion empresa constructora
Trabajo exposicion empresa constructora
 
Exposicion empresa constructora
Exposicion empresa constructoraExposicion empresa constructora
Exposicion empresa constructora
 
20140917 II Informe MAM: aciertos, pendientes y retos
20140917 II Informe MAM: aciertos, pendientes y retos20140917 II Informe MAM: aciertos, pendientes y retos
20140917 II Informe MAM: aciertos, pendientes y retos
 
20140917 2do Informe MAM, aciertos, pendientes y retos
20140917 2do Informe MAM, aciertos, pendientes y retos20140917 2do Informe MAM, aciertos, pendientes y retos
20140917 2do Informe MAM, aciertos, pendientes y retos
 
Propuestas y modificaciones Protocolo de Acuerdo Municipal
Propuestas y modificaciones Protocolo de Acuerdo Municipal Propuestas y modificaciones Protocolo de Acuerdo Municipal
Propuestas y modificaciones Protocolo de Acuerdo Municipal
 
Carta decano BIT 193 Junio 2013
Carta decano BIT 193 Junio 2013Carta decano BIT 193 Junio 2013
Carta decano BIT 193 Junio 2013
 
22
2222
22
 
Proposición sobre la toma de medidas contra la corrupción
Proposición sobre la toma de medidas contra la corrupciónProposición sobre la toma de medidas contra la corrupción
Proposición sobre la toma de medidas contra la corrupción
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Propuesta internalización de servicios y consolidación de empleo
Propuesta internalización de servicios y consolidación de empleo Propuesta internalización de servicios y consolidación de empleo
Propuesta internalización de servicios y consolidación de empleo
 
Mensaje Presidencial Proyecto Fortalecimiento Municipal 2015
Mensaje Presidencial Proyecto Fortalecimiento Municipal 2015Mensaje Presidencial Proyecto Fortalecimiento Municipal 2015
Mensaje Presidencial Proyecto Fortalecimiento Municipal 2015
 
Alegaciones definitivas
Alegaciones definitivasAlegaciones definitivas
Alegaciones definitivas
 
Antofagasta sustentable - Robert Araya Alcalde
Antofagasta sustentable - Robert Araya AlcaldeAntofagasta sustentable - Robert Araya Alcalde
Antofagasta sustentable - Robert Araya Alcalde
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
KESP _U2_EA_MAAS.pdf
KESP _U2_EA_MAAS.pdfKESP _U2_EA_MAAS.pdf
KESP _U2_EA_MAAS.pdf
 
PLAN ANTICORRUPCIÓN
PLAN ANTICORRUPCIÓNPLAN ANTICORRUPCIÓN
PLAN ANTICORRUPCIÓN
 

Último

PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYOPDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYOManuelBustamante49
 
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdfcnaomi195
 
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especialplantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especialAndreaMlaga1
 
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSM
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSMArquitectura moderna nazareth bermudez PSM
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSMNaza59
 
Arquitectura moderna / Nazareth Bermúdez
Arquitectura moderna / Nazareth BermúdezArquitectura moderna / Nazareth Bermúdez
Arquitectura moderna / Nazareth BermúdezNaza59
 
Geometrías de la imaginación: Diseño e iconografía de Querétaro
Geometrías de la imaginación: Diseño e iconografía de QuerétaroGeometrías de la imaginación: Diseño e iconografía de Querétaro
Geometrías de la imaginación: Diseño e iconografía de QuerétaroJuan Carlos Fonseca Mata
 
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdf
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdfCERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdf
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdfasnsdt
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...MayerlyAscanioNavarr
 
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE  CORBUSIER. MIES VAN DER ROHEAPORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE  CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE CORBUSIER. MIES VAN DER ROHEgonzalezdfidelibus
 
guia de talles de camitas cucciolos 2024.pdf
guia de talles de camitas cucciolos 2024.pdfguia de talles de camitas cucciolos 2024.pdf
guia de talles de camitas cucciolos 2024.pdfcucciolosfabrica
 
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitectura
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitecturaJesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitectura
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitecturajesusgrosales12
 
diseño de plantas agroindustriales unidad
diseño de plantas agroindustriales unidaddiseño de plantas agroindustriales unidad
diseño de plantas agroindustriales unidaddabuitragoi
 
clase_11_introduccion_a_los_mecanismos_y_a_la_cinematica.pdf
clase_11_introduccion_a_los_mecanismos_y_a_la_cinematica.pdfclase_11_introduccion_a_los_mecanismos_y_a_la_cinematica.pdf
clase_11_introduccion_a_los_mecanismos_y_a_la_cinematica.pdfFABIOANDRESPALLARESP
 
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der RoheArquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Roheimariagsg
 
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánico
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánicoTIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánico
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánicoWilsonChambi4
 
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptxPresentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptxbarbaracantuflr
 
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdf
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdfLAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdf
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdfBrbara57940
 
Proceso de percepción visual y de reconocimiento
Proceso de percepción visual y de reconocimientoProceso de percepción visual y de reconocimiento
Proceso de percepción visual y de reconocimientoJorge Fernandez
 

Último (20)

PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYOPDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
 
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf
 
1.La locomoción de los seres vivos diseño
1.La locomoción de los seres vivos diseño1.La locomoción de los seres vivos diseño
1.La locomoción de los seres vivos diseño
 
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especialplantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
 
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSM
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSMArquitectura moderna nazareth bermudez PSM
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSM
 
Arquitectura moderna / Nazareth Bermúdez
Arquitectura moderna / Nazareth BermúdezArquitectura moderna / Nazareth Bermúdez
Arquitectura moderna / Nazareth Bermúdez
 
Geometrías de la imaginación: Diseño e iconografía de Querétaro
Geometrías de la imaginación: Diseño e iconografía de QuerétaroGeometrías de la imaginación: Diseño e iconografía de Querétaro
Geometrías de la imaginación: Diseño e iconografía de Querétaro
 
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdf
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdfCERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdf
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdf
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
 
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE  CORBUSIER. MIES VAN DER ROHEAPORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE  CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
 
guia de talles de camitas cucciolos 2024.pdf
guia de talles de camitas cucciolos 2024.pdfguia de talles de camitas cucciolos 2024.pdf
guia de talles de camitas cucciolos 2024.pdf
 
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitectura
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitecturaJesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitectura
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitectura
 
diseño de plantas agroindustriales unidad
diseño de plantas agroindustriales unidaddiseño de plantas agroindustriales unidad
diseño de plantas agroindustriales unidad
 
clase_11_introduccion_a_los_mecanismos_y_a_la_cinematica.pdf
clase_11_introduccion_a_los_mecanismos_y_a_la_cinematica.pdfclase_11_introduccion_a_los_mecanismos_y_a_la_cinematica.pdf
clase_11_introduccion_a_los_mecanismos_y_a_la_cinematica.pdf
 
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der RoheArquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
 
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánico
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánicoTIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánico
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánico
 
Arte textil: Tejidos artesanos en la frontera hispano-lusa
Arte textil: Tejidos artesanos en la frontera hispano-lusaArte textil: Tejidos artesanos en la frontera hispano-lusa
Arte textil: Tejidos artesanos en la frontera hispano-lusa
 
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptxPresentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
 
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdf
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdfLAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdf
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdf
 
Proceso de percepción visual y de reconocimiento
Proceso de percepción visual y de reconocimientoProceso de percepción visual y de reconocimiento
Proceso de percepción visual y de reconocimiento
 

Burocracia estatal frena la formalidad en la construcción

  • 1. EDITORIAL OSWALDO NÚÑEZ CARVALLO GESTIÓN DE SUELOS ELESTADODEBEDAREL EJEMPLOYRESPETARLALEY ELARQUITECTOQUEQUISO REDIBUJARLACAPITAL LAEXPROPIACIÓN:UN MODELOCOSTOSOE INEQUITATIVOPARAHACER CIUDAD REVISTADELACÁMARAPERUANADELACONSTRUCCIÓN AÑOLII Nº330ABRIL2017 VARIANTEDEUCHUMAYO- TRAMOIII FUTURAPUERTADESALIDA YENTRADAALAREGIÓN AREQUIPA
  • 2. REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 3 PORTADA La construcción del tercer tramo de la Variante de Uchu- mayo, una importante obra de infraestructura vial, representa la remodelación de la principal vía de acceso a la región de Arequipa. Tras numerosos retrasos, el proyecto −llevado adelante por la empresa ICCGSA− promete mejorar la accesibilidad y salida a la región del sur del Perú. JEFE DE PROYECTO: ArmandoYrala / EDITOR GENERAL: Teo Pinzás / DIRECTORA DE ARTE: Elizabeth Junek / DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Samuel Soriano / REDACTOR CENTRAL: José María Reaño / COLABO- RADORES: Mauricio Pinzás,Darío Rubio / CORRECCIÓN DE ESTILO: Pesopluma S.A.C.| www.pesopluma.net / FOTOGRAFÍA: Álvaro Buendía,Jorge Morales Avendaño / PUBLICIDAD: Alonso Alcedo / JEFE DE PRENSA: Germán Loyaga / GERENTE COMERCIAL: Lizette Alcalá Impresión: Industria Gráfica Cimagraf S.A.C. / Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2005-3525 DIRECTORIO: PRESIDENTE: Francisco Osores Sánchez / 1ER. VICEPRESIDENTE: Fernando Castillo Dibos / 2DO. VICEPRESIDENTE: Adolfo Gálvez Villacorta / TESORERO: Enrique Espinosa Becerra / PRO- TESORERO: Julián Siucho Dextre / DIRECTORES: Hernando Graña Acuña, Fernando Valdez Torero, Humberto Martinez Díaz, Pompeyo Mejia Salas, Luis Isasi Cayo,Jesús Elias Martin Plaza Parra-Morzán, Fernando Ibárcena Bossio, Pedro Péndola Montero, Diego De la Torre De La Piedra, Pedro Blay Hidalgo, Ricardo Manrique Daemisch, Juan Carlos Tassara García, EnriquePajueloEscobar/DIRECTOREJECUTIVO:GuidoValdiviaRodríguez/GERENTEGENERAL:MiguelVásquezLynch/SECRETARIOGENERAL:MarcoPazAncajimaCONSEJOEDITORIAL: RicardoManriqueDaemisch,JuanCarlosTassaraGarcía,EnriquePajueloEscobar,HerlesLoayzaCasimiro,JoséLuisAyllónCarreño,ErickRojasCarlotto,RichardChangLobatón,GermanLoyaga Aliaga,LizetteAlcalá Gutiérrez LarevistaConstruccióneIndustriaesunapublicaciónInstitucionaldelaCámaraPeruanadelaConstrucción-VíaPrincipal155,EdificioRealIIIOf.402,SanIsidro T.: 230-2700 / Fax:441-7028 www.capeco.org 56 MERCADO El mercado de oficinas en Lima y El Ca- llao. Un análisis de oferta según precios. 68 URBANISMO El Plan de Movilidad Urbana 2016- 2028 de San Isidro y su apuesta por las ciclovías. 72 DESARROLLO Ciudades con Futuro: una iniciativa de CAF para dinamizar el desarrollo de América Latina. 64 DESARROLLOSOSTENIBLE El trabajo colaborativo como herra- mienta para la gestión de edificios amigables con el ambiente. 46 INTERNACIONAL El Metrocable de Medellín: 13 años del pri- mer sistema teleférico de transporte público del mundo. 28 ECONOMÍA A propósito de El Niño Costero: la recons- trucción, una oportunidad que no debe des- perdiciarse. 36 ENTREVISTA Giovanna Arellano: la “cruzada moral” de la presidenta de la Comisión de Ética de CAPECO ÍNDICE
  • 3. REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 54 mente, incluso si la obra ya había sido ejecutada. Todo ello genera un gran perjuicio no solo a las empresas constructoras involucradas, sino a los ciudadanos o empresas que adquirieron o arrenda- ron inmuebles en los proyectos afectados. Varias EPS tampoco cumplen con efectuar las obras legalmente exigibles para dotar del servicio a obras generales que se encuentran dentro de su área concesión, obligando a los promotores inmobiliarios a financiarlas –sin cargo de res- titución, como correspondería– y a ejecutarlas. Más aun, la formalización del acuerdo de la EPS para llevar a cabo estas obras no está exenta de demoras ni de exigencias ilegales, entre ellas que los promotores deban asumir compromisos ante terceros por obligaciones que corresponden exclusivamente a la EPS. La actuación de otras entidades oficiales (como INDECI, el Ministerio de Cultura y Registros Públicos, entre otras) en los procedimientos para la obtención de licencias de obras frecuentemente sobrepasa los parámetros establecidos por el mar- co legal, profundizando la inseguridad jurídica de tales trámites, lo que afecta la competitividad de las empresas y empuja a muchos ciudada- nos –especialmente a los más carenciados– a la informalidad. Finalmente, las obras de construcción también son afectadas por la superposición de funciones, como ocurre con las municipalidades y con la SUNAFIL en relación con el cumplimiento de normas laborales y de seguridad, o con las contra- dicciones existentes entre INDECI, CENEPRED y el Cuerpo de Bomberos, solo por nombrar algunos ejemplos más. No obstante, lo más anecdótico sucede cuando otra institución estatal sanciona a una empresa por supuesto incumplimiento de alguno de sus compromisos, cuando estos son producto del incumplimiento de otra de las entidades estata- les. En pocas palabras, sancionan a las empre- sas porque otra institución no cumplió con sus funciones; y, adicionalmente, también tenemos algunos supuestos que los funcionarios cambian o licencias emitidas y compromisos ya firmados que pretenden desconocer. En CAPECO creemos que es urgente atacar frontalmente estas graves deficiencias adminis- trativas y varias situaciones contradictorias. En esto, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento enfrenta su principal desafío. La Ley N° 29090 ha establecido con claridad que: a) las leyes y las normas nacionales –como el RNE, por ejemplo– prevalecen sobre las disposiciones de los Gobiernos locales; b) la opinión del Ministerio de Vivienda sobre la aplicación de normas relacio- nadas a sus competencias es vinculante frente a cualquier consulta efectuada por un administrado; y c) el Ministerio de Vivienda puede interponer denuncias ante INDECOPI cuando las municipa- lidades impongan barreras burocráticas ilegales o irrazonables como las que se han enumerado líneas arriba. En la actividad constructora debemos rebelarnos ante la percepción de que tal realidad es inmuta- ble. Se requiere un compromiso total del Estado para lograr este gran cambio que incluye, entre otras medidas, el mayor uso de las tecnologías de información y comunicación en los trámites; la racionalización de requisitos y procedimientos; la eliminación de la superposición de funciones; la adopción de políticas internas en las entidades públicas en favor de la simplificación administra- tiva; y la implementación de acciones de difusión promoviendo los beneficios de la formalidad. CAPECO estará siempre a disposición para en- contrar alternativas de solución al burocratismo indolente que impide extender los beneficios de la formalidad a todos los ciudadanos peruanos y que al final solo contribuye a crear mayor corrupción e informalidad. En el Estado tenemos buenos funcionarios e instituciones serias; sin embargo, aún tenemos reformas pendientes y para ello de- bemos dar un firme primer paso institucional: que el Estado siempre cumpla las leyes que emite y los compromisos que asume, pues solo así tendrá legitimidad para exigir cumplimiento a los demás. Francisco Osores Sánchez Presidente l respeto a la Ley es la esencia del Estado de derecho y todos los ciudadanos están obliga- dos a honrar este compromiso fundamental de una sociedad democrática. Las instituciones estatales son las encargadas de cumplir y hacer cumplir el marco legal, para lo cual pue- den recurrir a la coerción y a la aplicación de sanciones. Por eso, cuando una entidad estatal evade sus responsabilidades legales no solo atenta contra un principio esencial de la democracia sino que además se deslegitima institucionalmente, alentando con su conducta a que los ciudadanos tampoco se sientan obligados a someterse a la Ley. Las empresas constructoras formales padecen coti- dianamente las consecuencias de este doble rasero, en el que entidades estatales les exigen el cumpli- miento de normas al mismo tiempo que las contra- vienen flagrantemente. Esta conducta contradictoria e ilegal se aprecia, por ejemplo, en la aplicación de la Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones (Ley N° 29090) y del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE). Los casos de flagrante violación de estas normas son innumerables. Para otorgar la conformidad de obra, muchas municipalidades exigen que el construc- tor presente comunicaciones escritas de todos los propietarios de predios colindantes señalando que no tienen ningún reclamo pendiente de ser atendido por el constructor, a pesar de que en la Ley N° 29090 no se establece este requisito, generando demoras innecesarias y –en no pocos casos– dando pie a que algunos vecinos aprovechen este condicionamiento para plantear exigencias indebidas al constructor. EDITORIAL EL ESTADO DEBE DAR ELEJEMPLO E Un número importante de Gobiernos locales también incumple las disposiciones de la Ley del Procedimien- to Administrativo General, recogidas en la Ley N° 29090, respecto a que las tasas y derechos adminis- trativos relacionados a los trámites de licencias de habilitación urbana y edificación deben reflejar solo los gastos que demanda su prestación, no debiendo superar el valor de 1 UIT (S/ 4050, en la actualidad), salvo disposición contraria establecida por norma ex- presa del Poder Ejecutivo. También es muy frecuente que las municipalidades dispongan incrementos en el pago de los impuestos prediales y de los arbitrios correspondientes a obras en proceso de construcción, a pesar de que la Ley N° 29090 lo prohibió explícita- mente desde su promulgación en 2007. Las comisiones técnicas, que –de acuerdo con la Ley Nº 29090– cumplen una función pública por delega- ción, no escapan de este comportamiento arbitrario e ilegal. Es frecuente que los proyectos sean rechazados no en razón de que sus especificaciones incumplan las disposiciones del RNE, sino porque no coinciden con las preferencias de los profesionales encargados de su revisión. También es frecuente que las comisiones técnicas efectúen nuevas observaciones a los proyec- tos en la segunda o tercera revisión, lo que también está prohibido por la Ley. Las empresas prestadoras de servicios (EPS) de agua, desagüe y energía también actúan fuera del marco de la Ley en lo referido al otorgamiento de factibilidades de servicios y recepción de obras. Se han dado casos de proyectos que, a pesar de haber obtenido el certifica- do de factibilidad de servicios y construido las obras de acuerdo a los parámetros allí establecidos, no han podido entregar las instalaciones a la correspondiente EPS. Hasta hace poco existía el trámite de renovación de factibilidad de servicios, hoy prohibido por la última modificación de la Ley N° 29090, que facultaba a una EPS a denegarla a pesar de haberla otorgado previa-
  • 4. REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 76 Según informó el ministro deVivienda recientemente,la etapa de reconstrucción nacional se dará bajo dos esquemas: el de construcción en el mismo lugar,siempre que esté ubi- cado en una zona de riesgo mitigable; y el reubicación para aquellos que vivan en zonas de riesgo no mitigable.Manifestó además que la reconstrucción de viviendas dañadas por El Niño Costero comenzará en el mes de octubre. El Consejo Permanente por laVCTrechaza la idea de hablar de reconstrucción y ha planteado al Ministerio deVivienda,Cons- trucción y Saneamiento una propuesta para la modernización de las ciudades peruanas y la transformación del territorio nacional.Esta busca adoptar una estrategia nacional de pla- nificación urbana adecuada para la atención de este y futuros desastres naturales que,dada la recurrencia y magnitud espe- radas de estos fenómenos,debe ser incorporada a las políticas nacionales de desarrollo económico e inclusión social. El abril pasado,en el evento informativo Obras por Impuestos para la Reconstrucción,se presentó el portafolio de proyectos a ejecutar mediante el mecanismo obras por impuestos con la finalidad de recuperar la infraestructura dañada por lluvias e inundaciones.El evento contó con la intervención del presi- dente del Consejo de Ministros,Fernando Zavala; el ministro de Economía y Finanzas,AlfredoThorne; y el director ejecutivo de ProInversión,Álvaro Quijandría. FernandoZavala,presidentedelConsejodeMinistros,señaló porsupartequelareconstrucción–enlaqueelmecanismo obrasporimpuestoscobraráimportancia–seiniciarácuandolos fenómenosclimatológicosseestabilicenyquecontaráconuna buenaplanificaciónparaevitarcrisisenelfuturo. Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas,Alfredo Thorne, estimó que este año el monto total de inversión comprometido mediante obras por impuestos será superior a los S/ 1000 millones.Asimismo, indicó que el Estado in- centivará la ejecución de proyectos mediante este mecanis- mo, para lo que se habilitará el Fondo de Intervención ante la Ocurrencia de Desastres. ¿RECONSTRUCCIÓNO MODERNIZACIÓNURBANA? GOBIERNONACIONAL IDENTIFICA140PROYECTOS DEOBRASPORIMPUESTOS Acaba de ser creada una mesa de trabajo (mediante Resolución de Superintendencia N° 66-2017-SUNAFIL) con el objetivo de facilitar información a las organizaciones empresariales sobre aspectos de interés general que se deduzcan de las actuaciones inspectivas,memorias de actividades y demás antecedentes. Asimismo,dentro de ese marco,la mesa buscará facilitar el diálogo social,contribuyendo a la mejora del servicio público inspectivo.Por ello,CONFIEP ha pedido a sus gremios empre- sariales remitir una lista con los temas a abordar. CAPECO ya envío una invitación a sus empresas asociadas para que contribuyan con la discusión de temas sobre materia inspectiva a fin de ponerlas en conocimiento de la Superinten- dencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL). MESADETRABAJOEN MATERIAINSPECTIVA MOVIMIENTO DE TIERRA “La cartera de proyectos preliminar identificada por los sectores del Gobierno nacional,cuya ejecución podría realizarse mediante obras por impuestos,incluye 140 proyectos por un valor de S/ 1295 millones”,precisó Quijandría,además de destacar que en este proceso Proinversión actuará como articulador con las empresas privadas y brindará asistencia especializada (técnica y legal) a las entidades del Gobierno nacional y los Gobier- nos regionales y locales. MOVIMIENTO DE TIERRA PIDENCREARSUPERINTENDENCIANACIONALDEDESARROLLOURBANO CAPECO,a través de la CONFIEP,es miembro de la reciente- mente constituida la ComisiónTécnicaTemporal para la armo- nización de la NormaTécnica de Edificación G-050,Seguridad durante la construcción,a la Ley N°.29783,Ley de Seguridad y Salud en elTrabajo.Formada por decisión del Consejo Nacional de Seguridad,esta Comisión está integrada por dos representantes titulares designados por la CONFIEP,dos representantes designados por las cuatro centrales sindicales del sector trabajador y dos representantes del Estado.Además, participará como miembro invitado un representante titular y un alterno designados por el Ministerio deVivienda,Construc- ción y Saneamiento,que tiene a cargo la Norma G-050. EnPerúhayunahistoriarecientedeinicia- tivasquebuscaronordenarysupervisarel crecimientourbano.Así,porejemplo,el12de juniode1981,medianteDecretoLegislativo Nº144,elpresidenteFernandoBelaúnde creóelINADUR(InstitutoNacionaldeDesarro- lloUrbano),organismoquerealizóunalabor óptimasupervisandoelcrecimientodelas ciudadeshastasudisoluciónenladécadade los90.Deigualmanera,enelaño2000,el congresistaArturoCastilloChirinos,deAcción Popular,propusoelproyectodeformulación delPlanNacionaldeDesarrollo,otrointento porfomentarelordenamientourbano. Siguiendo esa línea,el congresista por Arequipa,Miguel Román Valdivia,ha presentado recientemente el Proyecto de Ley N° 1163/2016-CR para la creación de la Superintendencia Nacional de Desarro- llo Urbano (SUNADUR) con la intención de promover,garantizar y supervisar el desarrollo urbano y el crecimiento de las ciudades de manera ordenada y con visión de futuro.SUNADUR buscaría así solucionar la falta de control y sus múltiples consecuencias negativas,las cuales se pudieron apreciar en la reciente emergencia climática nacional. miembro de Comisión Técnica Temporal CAPECO NUEVALEYREGULALA ADMINISTRACIÓNINMOBILIARIA El Plano del Congreso de la República evaluará el proyecto de Ley N° 114/2016-CR que propone una norma para regular la administración inmobiliaria.Dicho proyecto contempla en su artículo 8 que,en tanto no se instale una junta de propietarios y no se designe un administrador,ejerce estas funciones el promotor inmobiliario y,a falta de este,el constructor,quien podría contratar a un tercero para tal gestión. CAPECO considera que dicha disposición puede generar situa- ciones irregulares debido a que la norma no es clara cuando menciona que los “constructores” también actuarían como administradores de las unidades inmobiliarias,especialmente cuando,por su naturaleza y sus fines,no mantienen relación contractual con los adquirentes finales. CAPECO considera pertinente hacer ciertas distinciones: el INADUR era una unidad de asistencia técnica,mientras que una superintendencia es una entidad regula- dora.Asimismo,consideramos que lo que realmente se requiere es que el Gobierno central financie la ejecución de planes ur- banos en base a lineamientos nacionales de desarrollo urbano y mediante concur- sos públicos internacionales que permitan seleccionar a los mejores expertos en temas de urbanismo,lo que se puede hacer desde un programa del Ministerio deVivienda,Construcción y Saneamiento.
  • 5. REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 98 En marzo de este año el Fondo Mivivienda desembolsó 906 operaciones dentro de su producto Nuevo Crédito Mivivien- da, cifra muy superior a la alcanzada en marzo de 2016 (646 créditos) y casi el doble de la que se obtuvo en febrero de 2017 (425 créditos). Se esperaba este incremento, especialmente teniendo en cuenta que a partir del 1 de abril empezó a regir el tope de 38 UIT para el precio de venta de las viviendas susceptibles de ser financiadas por este programa con el subsidio del Bono del Buen Pagador (BBP). Sin embargo, en el primer trimestre de 2017, las colocaciones fueron 8% menores que en el mismo periodo de 2016. Estas cifras parecen confirmar las estimaciones de un estudio realizado conjuntamente entre ADI,ASEI y CAPECO en diciembre pasado que situaba en 6000 los préstamos a desembolsar a través del Nuevo Crédito Mivivienda en este año, si es que se mantenía el tope de 38 UIT. Se espera que, con el cambio en la Presidencia del Directorio del Fondo Mivivienda, pueda revertirse esta decisión. MIVIVIENDAREPUNTÓ, PERO… El Organismo Superior de Contrataciones del Estado (OSCE) está enfocado en la optimización de los procesos de licitación pública gracias a la participación de actores privados. Así lo hizo saber la presidenta de la entidad en reciente reunión con directivos de CAPECO. Se trata de una actitud muy positiva, que va en línea con el trabajo conjunto que se logró poner en marcha a fines del Gobier- no anterior en una mesa de trabajo que conformaban la OSCE, el Ministerio de Economía, la Contraloría, la Cámara de Comercio de Lima, la Asociación Peruana de Consulto- ría y CAPECO. El CPVCT, del que forma parte CAPECO, ha propuesto la modificación radical del vigente modelo de contratación estatal, tanto para las obras públicas como para las APP, para estimular la competencia, garantizar la transparencia de los procesos, asegurar la calidad de los proyectos y de las obras, y facilitar la ejecución de las mismas. El Consejo Permanente espera presentar al OSCE los planteamientos que permitirían alcanzar estos propósitos. CONTRATACIONES DELESTADOENLAMIRA MOVIMIENTO DE TIERRA La reciente captura de los principales cabecillas de una banda de crimen organizado que asolaba a la localidad de Chilca,de la que formaban parte nada menos que el alcalde distrital y el comisario,confirma lo que CAPECO ha venido sosteniendo desde hace varios años: la invasión de tierras,el tráfico de te- rrenos,la extorsión a los empresarios,la violencia en obras y el lavado de activos son delitos que desarrollan simultáneamente organizaciones criminales muy poderosas que cuentan con aparatos de amedrentamiento,de defensa legal y de “blan- queo” de dinero.El caso de Chilca no es único ni diferente a los que se presentan en numerosas localidades del interior. Enunarecientereuniónsostenidaentrelosviceministrosde OrdenInternoydeTrabajo,altosoficialesdelaPolicíaNacional, representantesdelaFederacióndeTrabajadoresenConstrucción CivildelPerú(FTCCP)yCAPECO,secoincidióenquelaviolencia enobrasdeconstruccióndebeserenfrentadaporlasinstancias policiales,fiscalesyjudicialesespecializadasencriminalidad organizada.ElviceministrodeOrdenInternoconfirmóelinterés delMinisteriodelInteriorporreactivareltrabajodelaComisión Multisectorialdecarácterpermanentecontralaviolenciaenobra, creadamedianteelDecretoLegislativoN°1187deagostode2015. CHILCAESSOLOUNBOTÓNDEMUESTRA ElCPVCTesperaquepuedadiscutirseendichainstanciadediálo- goypropuestalaEstrategiaIntegralcontralaViolenciaenObra, presentadapúblicamenteendiciembredelañopasado. MOVIMIENTO DE TIERRA URGENTE:CAMBIOS EN DISEÑODEINFRAESTRUCTURASANITARIA LEYPARALARECONSTRUCCIÓN Por amplia mayoría,el Congreso de la República aprobó la propuesta del Poder Ejecutivo que dispone la adopción de medidas extraordinarias para las intervenciones del Gobierno nacional frente a desastres y la creación de laAutoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARC). La norma establece el marco de actuación del Estado para afrontar el proceso de reconstrucción,concediéndole a laARC un rol de planificación,coordinación y ejecución,aunque esta última podría estar a cargo de otras entidades del Gobierno central o de los subnacionales,según convenga. En general,el grueso de las disposiciones de la Ley definen los procedimientos para ejecución (es decir,se concentra en el cómo),trasladando el qué hacer a un Plan Integral que deberá ser formulado por laARC y aprobado por el Consejo de Ministros en un plazo de 90 días hábiles. Resulta imprescindible que este Plan Integral vaya más allá de la ejecución de obras y aborde una estrategia de desarrollo te- rritorial que permita abordar de manera sostenible la atención de este desastre natural y de los que se presenten en el futuro. De acuerdo con los estudios del ingenie- ro Julio Kuroiwa, los sistemas de provi- sión de servicios de agua y alcantarillado en nuestro país no están preparados para resistir adecuadamente los impactos que pueden causar fenómenos naturales severos como terremotos, tsunamis, inun- daciones y deslizamientos. Ello a pesar de que, según el propio Kuroiwa, “se conoce bajo qué escenario, en qué tipos de suelos y qué tipo de tuberías y uniones de los sistemas de agua y alcantarillado fallan frente a terremotos”. Es necesario entonces destinar recursos para adaptar tales infraestructuras a las exigencias de estos fenómenos naturales, debiendo reemplazar las redes deteriora- das y construir las nuevas con materiales y sistemas constructivos más apropiados. Asimismo,se deben reforzar otras instala- ciones como reservorios y plantas de trata- miento,además de resguardar información relevante para la atención de emergencias y la reparación de infraestructuras daña- das como consecuencia de fenómenos naturales u otro tipo de emergencias.En suma,es necesario modificar radicalmente los parámetros de diseño y construcción de estas infraestructuras para evitar su colapso. Estas recomendaciones forman parte de una guía práctica para la reducción de los impactos que pueden causar fenómenos naturales severos en los sistemas de agua y alcantarillado,escrita por el ingeniero Kuroiwa y editada por CAPECO con el patro- cinio de MEXICHEM.En las próximas sema- nas tendrá lugar la presentación pública de este valioso trabajo de investigación. CPVCTPROPONE MODERNIZACIÓN El Consejo Permanente por laVivienda,la Construcción y el Territorio (CPVCT),que integran el Colegio deArquitectos,el Colegio de Ingenieros,la Federación deTrabajadores en Cons- trucción Civil y CAPECO,expuso ante la Comisión Consultiva del Ministerio deVivienda la Propuesta para la Modernización de las Ciudades y laTransformación delTerritorio (publicado en la edición anterior de Construcción e Industria),que preten- de incorporar los esfuerzos para atender los efectos de El Niño Costero a una estrategia nacional de desarrollo territorial. La Comisión Consultiva dispuso incluir esta propuesta como un documento base para la discusión,con miras a la formula- ción del Plan Integral que deberá formular laAutoridad para la Reconstrucción con Cambios.En las próximas semanas,el CPVCTespera tener la oportunidad de presentar su propuesta ante el flamante director ejecutivo de laARC.
  • 6. REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 1110 INSTITUCIONAL l martes 2 de mayo se llevó a cabo en la sede principal de CAPECO la presenta- ción del Informe Econó- mico de la Construcción (IEC), una publicación bimestral elaborada por la Cámara Peruana de la Construcción, a través de su Instituto de la Cons- trucción y Desarrollo (ICD), que muestra información valiosa relacionada al sector construcción y genera interés y clima de discusión entre los actores principales de los diversos sectores de la vida política y económica del país. Esta presentación contó con la asistencia de diferentes medios de prensa, así como un panel con algunos de los directivos del gremio más importantes, entre los que se encontraban el presidente de CAPECO, el ingeniero Francisco Oso- res; el ingeniero Guido Valdivia, director ejecutivo de CAPECO; el ingeniero Enrique Pajuelo, presidente del Comité de Provee- dores de CAPECO; y el arquitecto Ricardo Arbulú Soto, presidente del ICD. Cada uno de ellos hizo un breve resumen y expresó sus opiniones y expectativas con respecto al sector construcción para el año que trans- curre. Asimismo, los expositores dieron sus impresiones en cuanto a los resultados del informe y la relevancia de la información y las conclusiones que presenta dentro del marco de la reconstrucción y modernización de la infraestructura del país. Trámites administrativos para la construcción Abrió la rueda de exposiciones el ingeniero Guido Valdivia para hablarnos sobre los trámites administrativos en la construcción. Entre las principales conclusiones del infor- me de este año destaca que el Banco Mun- dial haya revelado en su reporte un relativo estancamiento en la mejora de los trámites vinculados a la construcción. El informe también señala que, si bien es cierto que el Perú ha mejorado su posición en el ranking regional en lo referente a los tres indica- dores directamente relacionados con el mercado inmobiliario (manejo de registros de construcción, obtención de electricidad y registro de propiedades), este resultado puede ser engañoso puesto que remite a los países de la región, que no se encuentran bien posicionados en cuanto a estos tres indicadores en el ranking global. En adición a esto, como recalcó el ingeniero Valdivia, es importante señalar que estas cifras se refieren a las exigencias legalmente recono- cidas y no a los plazos, costos y requisitos reales; es decir, describen solo la realidad normativa, mas no la realidad fáctica. Este es, justamente, uno de los mayores desafíos para nuestro país: transmitir y plasmar lo que dice el marco legal al accionar de nuestras instituciones. A propósito de esto, el ingeniero Valdivia acotó como parte de su exposición que “es indispensable el estable- cimiento de un mecanismo de coordinación y compatibilización de las normas técnicas y administrativas de las entidades no munici- pales que participan en los procedimientos que rigen las habilitaciones urbanas y las edificaciones”. El sector construcción aún no repunta Acto seguido, hizo su presentación el inge- niero Enrique Pajuelo Escobar, presidente del Comité de Proveedores de CAPECO, quien hizo un breve análisis de los indica- dores en el sector construcción. Las cifras que muestra el informe de este año no son alentadoras: el PBI del sector construcción registró una reducción de 6.89% a febrero de 2017 con respecto al febrero anterior, lo que constituye el segundo peor resultado mensual en el último lustro. Asimismo, por tercer año consecutivo, el desempeño del sector construcción fue menor que el PBI global. Pajuelo dejó claro que las cifras se muestran preocupantes. La actividad del sector construcción no ha alzado vuelo y sigue la tendencia de los dos años anteriores, en los que alcanzó una baja acumulada del 9% debido a que el sec- tor inmobiliario, en especial en lo referido a vivienda, no ha crecido debido a las limi- taciones que impiden generar una deman- da sostenible y a la decisión del Gobierno de eliminar los subsidios de los créditos Mivivienda a las unidades habitacionales con precios mayores a 38 UIT. Esta última medida ha sido en especial perjudicial para el sector ya que ha reducido en un 8% las colocaciones del Fondo Mivivienda en el primer trimestre de este año y, a su vez, porque genera desconfianza debido a que no se mantienen las condiciones de los programas de manera coherente. Por otro lado, los problemas de corrupción, los desastres ocasionados por la llegada de El Niño Costero y la falta de obras destina- das a prevenir un evento de tal magnitud han ayudado a mantener la tendencia de- creciente que ha tenido el sector los últimos cuatro años. Además, se prevé que las obras de infraestructura en las zonas afectadas por la naturaleza y la inversión que realizará el Gobierno en agua y desagüe (equivalente a USD 11 000 millones) no tendrán repercu- sión en el sector el presente año. A todo lo expuesto debemos sumarle el poco impulso que se le ha dado a la cartera de grandes proyectos mineros, la cual equivale a unos USD 10 000 millones. Esto, sumado E ELPBIDELSECTOR CONSTRUCCIÓNSEREDUJOEN 6.89%AFEBRERODE2017CON RESPECTOALFEBREROANTERIOR, ESELSEGUNDOPEORRESULTADO MENSUALDELÚLTIMOLUSTRO PRESENTACIÓNDEL DÉCIMOTERCER INFORMEECONÓMICO DELACONSTRUCCIÓN El décimo tercer número del Informe Económico de la Construcción fue presentado recientemente en conferencia de prensa. La ocasión contó con la participación de los altos directivos de CAPECO, quienes comentaron EL MOMENTO QUE ATRAVIESA EL sector construcción y su leve recuperación este año. INSTITUCIONAL
  • 7. REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 1312 INSTITUCIONAL Continuidad y coherencia para gene- rar confianza La presentación del informe se cerró con las palabras del presidente de CAPECO, el ingeniero Francisco Osores, quien dejó la siguiente reflexión acerca de las señales que debe dar el Gobierno para superar el actual momento del sector y del país: “No es un tema solamente de inversiones, es un tema del usuario final. Los subsidios son para el comprador, no para la constructo- ra. Entonces, si no comenzamos desde el Estado a demostrar continuidad en nuestros planes, ¿qué tranquilidad o qué confianza le podemos dar a las personas que realmente desean adquirir o comprometerse o planifi- car? Si le hablamos a la población de ahorro, de confianza en el sistema y en el Gobier- no, debemos mantener las condiciones de manera coherente. En CAPECO estamos a disposición para aportar un granito de arena para mejorar las condiciones de vida del país”. Asimismo, el ingeniero manifestó que, si bien es cierto que el Gobierno ha expresado su voluntad para trabajar abier- tamente de la mano con los representantes del sector construcción, sería bueno que las propuestas que se hacen desde este –como las sugerencias para la modernización de la infraestructura que se presentaron durante el Gobierno de Ollanta Humala– tengan más cabida a la hora de planificar.□ Por otro lado, las empresas dedicadas a la construcción de infraestructura se sienten más optimistas, pues el IEC anterior proyectó una caída de 5.13% para 2017, a lo cual se sumó la creciente ola de des- tapes de casos de corrupción en el sector construcción, sobre todo en el de infraes- tructura. Si bien es cierto que la cifra de crecimiento no es exorbitante (0.7%), se mantiene en azul y permite registrar una ligera recuperación en el sector. Lo que más influyó en este cambio de déficit a superávit fue el anuncio del inicio de las obras de reconstrucción de las zonas afectadas por el fenómeno de El Niño Costero. Dentro de este proceso de repunte serán las obras de infraestructura pública y vivienda formal las que más contribuyan. Finalmente, las empresas proveedoras de materiales y servicios de construcción las que han visto reducidas sus expectativas de crecimiento en más de la mitad para 2017. En la edición anterior del Informe Económico de la Construcción se proyec- taba un crecimiento del 4.25% para estas empresas; sin embargo, en la edición de este año se proyecta un crecimiento de solo 2.01%. En este contexto, se espera que los precios de las viviendas y de los materiales de construcción se incrementen en los próximos seis meses en un 1.58% y 1.73%, respectivamente. a la casi imperceptible alza de los precios internacionales de los minerales, hace pronosticar que este año tampoco marcará el repunte del sector construcción, sino más bien un momento de transición hacia mejores indicadores. Para cerrar, el ingeniero Pajuelo señaló las dificultades que ha tenido el gobierno para hacer efectivo el anunciado “destrabe” de proyectos que se heredó de la gestión anterior, el mismo que equivale a unos USD 18 000 millones en inversión. Esperanza de leve crecimiento del sector en 2017 Finalmente, el arquitecto Ricardo Arbulú Soto, presidente del Instituto de Cons- trucción y Desarrollo, nos dio algunos alcances sobre las expectativas del sector construcción, las cuales –a pesar de que los resultados del primer bimestre de 2017 no fueron lo que se esperaba, arrojando una cifra negativa de 0.19% con respecto a los mismos meses de 2016– no son malas pues se estima que el sector alcanzará un crecimiento de hasta 2% en lo que resta del año. Si bien es cierto que se tiene proyectado un crecimiento de hasta 2%, esta es una cifra de crecimiento global. Si se toman los indicadores de las expectativas de creci- miento para 2017 por segmento empresa- rial, se obtiene una imagen completamente distinta. Los promotores inmobiliarios, por ejemplo, han visto reducidas sus expecta- tivas de crecimiento en 3.77% (de 7.04% a 3.27%). Uno de los factores que causa este decrecimiento en las expectativas es que se espera una baja en las ventas del sector de vivienda social por la ya mencionada deci- sión del Gobierno de eliminar los subsidios del crédito Mivivienda. “SILEHABLAMOSALAPOBLACIÓN DEAHORRO,DECONFIANZAENEL SISTEMAYENELGOBIERNO, DEBEMOS MANTENERLASCONDICIONESDE MANERACOHERENTE”,SEÑALÓEL INGENIEROFRANCISCOOSORES, PRESIDENTEDECAPECO FranciscoOsores,presidente deCAPECO,quiencierrasu gestióneste31demayo.
  • 8. REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 1514 Una mirada a la labor que el Comité BIM nacional viene realizando y a su principal desafío: la consolidación del ecosistema BIM en el país. COMITÉBIMDELPERÚ BIM, realizado en noviembre de 2015, que se centró en el tema “Beneficios del cambio”. Ambos congresos tuvieron una asistencia de 200 personas aproximadamente y contaron con ponencias internacionales a cargo de diferentes empresas e instituciones. Asimismo, el Comité BIM del Perú organizó el programa internacional de certificación en VDC (Virtual Design and Construction) en alianza estratégica con el CIFE (Center for Integrated Facility Engineering) de la Uni- versidad de Stanford, institución líder en el campo de investigación en la industria. Es- tos programas se realizaron en dos oportu- nidades: 1st VDC Certificate Program-Lima 2012 y 2nd VDC Certificate Program-Lima 2015. Cabe resaltar que ambos programas se esde el año 2012 el Comité BIM del Perú pertenece a la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) y se encuentra conformado por diferentes empresas, instituciones académicas y profesionales del sector construcción vinculados a la cultura de innovación y tecnología. Desde su formación el Comité ha realizado diferentes actividades que han permitido alcanzar uno de sus objetivos principales: ser la institución referente en temas BIM. Este trabajo de difusión y promoción ha sido posible gracias a la realización del Primer Congreso Internacional BIM, realizado en agosto de 2014, cuyo tema central fue “BIM como plataforma integradora de la construc- ción”; y del Segundo Congreso Internacional BIM D Escribe: Christian Leyton (*) Es por esta razón que el Comité BIM ha desarrollado un plan estratégico con la si- guiente visión: “En el año 2021 las obras pú- blicas y privadas se constituyen con están- dares de eficiencia global, responsabilidad social y valor compartido con el ecosistema conformado por el Estado y la Academia con apoyo de la metodología BIM”. La pregunta es: ¿cómo lograr la consolida- ción de este ecosistema BIM? En primer lugar, diría que no debemos perder de vista el enfoque principal, “Mejorar la industria de la construcción en el Perú”. Es posible que en este entorno de innovación en el cual estamos cada uno de nosotros, como profesionales o empresarios, tenga este ob- jetivo nacional, como país, como industria y como empresa.□ (*) Presidente del Comité BIM del Perú ELECOSISTEMA BIMPERMITE CREARUN ENTORNOMÁS COMPETITIVODE INNOVACIÓNE INTERRELACIÓN ENTREACTORES BIM llevaron a cabo con profesionales y empresas peruanas, y también que, hasta la fecha, el Perú ha sido el primer país latinoamericano con el cual el CIFE de Stanford University establece una alianza estratégica para la rea- lización de este programa internacional, que se realiza desde hace varios años en EE.UU. y Europa. Dentro de la comunidad BIM que se viene desarrollando en el Perú de un tiempo a esta parte, el Comité BIM ha sido uno de los principales promotores de esta metodología, difundiendo sus beneficios entre empresas del sector privado, instituciones académicas y colegios profesionales. Ecosistema BIM Lo realizado en años anteriores por el Comité BIM ha sido la implementación tácita del ecosistema BIM, el cual, a través de sus diferentes actores e iniciativas, creó la comunidad BIM en diferentes sectores de la industria. Sin embargo, asumiendo una visión más holística, creemos que estos esfuerzos que se vienen dando entre los diferentes actores deberían estar enfocados en fortalecer la industria con herramientas tecnológicas innovadoras. Este ecosistema BIM, entendido de esa manera, permitirá crear un entorno más competitivo de innovación e interrelación entre sus actores, un entorno de influencia y dependencia mutua, de tal forma que permita desarrollar estrategias y propuestas de valor que beneficien a la industria de la construcción en el Perú. En correlación con la visión del Comité, este año se realizarán (o se participará en) las siguientes actividades: • TECHSUYO - California, EE.UU. Participación con una ponencia del Comité BIM del Perú en TECH- SUYO, la primera conferencia anual de profesionales peruanos de las áreas de ciencia, innova- ción, tecnología e ingeniería. Esta conferencia se realizará el mes de agosto de en la Universidad de Stanford en California, EE.UU. • EXCON - Isla BIM, Lima Implementación de una isla BIM en el EXCON durante el mes de octubre. Incorporará un nuevo formato tecnológico e innovador que permitirá generar un espacio de interrelación entre los dife- rentes proveedores de productos y servicios BIM y sus potenciales clientes. • Tercer Congreso BIM Inter- nacional - Cusco Organización del Tercer Congreso BIM Internacional en Cusco, a realizarse en el mes de noviembre, centrado en el tema “Alcanza tu ventaja competitiva”. El congreso contará con ponencias de profe- sionales extranjeros y nacionales con experiencia en obras de edificación e infraestructura a nivel de Gobiernos. Asimismo, se presentarán las estrategias y logros obtenidos en el proceso de consolidación del ecosistema BIM en colaboración con diferentes actores como el propio Estado, la Academia y el sector empresarial. AGENDA DE 2017 Evento BIM-VDC realizado en no- viembre de 2016 que contó con la visita de profesores de Stanford.
  • 9. REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 1716 LEGAL Escribe: Abog. Marco Antonio Paz Ancajima (*) Modificaciones alaLeyde Contrataciones delEstado ediante Decreto Supremo N° 056-2017-EF, publicado el día 19 de marzo de 2017, en el diario oficial El Peruano, se ha modificado el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (aprobado en su momento por el D.S. Nº 350-2015-EF), específicamente los artículos 1°, 3°, 4°, 5°, 6°, 8°, 9°, 10°, 11°, 12°, 13°, 14°, 15°, 17°, 19°, 20°, 21°, 23°, 25°, 27°, 28°, 29°, 30°, 31°, 32°, 33°, 36°, 37°, 38°, 40°, 41°, 42°, 43°, 44°, 46°, 47°, 48°, 51°, 53°, 54°, 55°, 57°, 58°, 59°, 62°, 64°, 65°, 67°, 71°, 72°, 73°, 74°, 75°, 76°, 77°, 78°, 79°, 80°, 81°, 83°, 84°, 85°, 86°, 87°, 88°, 91°, 92°, 94°, 95°, 96°, 97°, 98°, 99°, 100°, 101°, 102°, 103°, 104°, 106°, 107°, 108°, 111°, 114°, 115°, 116°, 117°, 120°, 122°, 124°, 126°, 128°, 135°, 138°, 139°, 142°, 143°, 145°, 149°, 151°, 152°, 153°, 154°, 159°, 160°, 163,° 164°, 166°, 170°, 171°, 175°, 176°, 182°, 183°, 184°, 185°, 186°, 187°, 189°, 190°, 191°, 192°, 193°, 195°, 196°, 197°, 198°, 199°, 200°, 201°, 202°, 203°, 204°, 205°, 207°, 212°, 213°, 215°, 216°, 218°, 219°, 220°, 222°, 223°, 224°, 225°, 226°, 227°, 228°, 229°, 233°, 234°, 235°, 236°, 237°, 238°, 240°, 242°, 243°, 244°, 245°, 246°, 248°, 249°; las Disposiciones Complementarias Finales Octava, Novena, Décimo Cuarta, Décimo Sexta y Décimo Séptima; las Dis- posiciones Complementarias Transitorias Primera y Décimo Tercera; así como la definición de Metrado y Requerimiento del Anexo Único de Definiciones del Re- glamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 350-2015-EF. Tal vez para el lector resulte un poco ago- tador visualizar la gran cantidad de artícu- los modificados, pero esto se debe a que la Ley N° 30225 - Ley de Contrataciones del Estado (que dio origen al Reglamento apro- bado por el D.S. N° 350-2015-EF) también fue modificada por el Decreto Legislativo N° 1341 y, por ende, el nuevo reglamento M (Parte1) sidad de contar con prestaciones acceso- rias a fin de garantizar el mantenimiento preventivo y correctivo en función de la naturaleza del requerimiento. Asimismo, señala que las especificaciones técnicas, los términos de referencia y los requisitos de calificación pueden ser formulados por el órgano encargado de las contrataciones a solicitud del área usuaria cuando, por la naturaleza del objeto de la contratación, dicho órgano tenga conocimiento para ello, debiendo tal formulación ser aproba- da por el área usuaria. Finalmente, el artículo 8º del RELCE señala que el requerimiento puede ser modificado para mejorar, actualizar o perfeccionar las especificaciones técnicas, los términos de referencia y el expedien- te técnico, así como los requisitos de calificación hasta antes de la aprobación del expediente de contratación, previa justificación que debe formar parte de dicho expediente, bajo responsabilidad. Así, las modificaciones deben contar con la aprobación del área usuaria. Ahora bien, siguiendo la secuencia de las obligaciones de las entidades contratan- tes del Estado, tenemos que referirnos a los estudios de mercado, previstos en el artículo 11º del RELCE, el cual señala que el órgano encargado de las contrataciones realiza un estudio de mercado para de- terminar el valor referencial sobre la base del requerimiento, tomando en cuenta las especificaciones técnicas o términos de referencia, así como los requisitos de calificación definidos por el área usuaria. El estudio de mercado debe contener como mínimo la siguiente información: a) existencia de pluralidad de marcas o postores; y b) la existencia o inexistencia de la posibilidad de distribuir la buena pro. Asimismo, el referido artículo señala que el estudio de mercado debe indicar los criterios y la metodología utiliza- dos a partir de las fuentes previamente identificadas, para lo cual se recurre a cotizaciones, presupuestos, portales o páginas web, catálogos, precios históricos y estructuras de costos, entre otros, según corresponda al objeto de la contrata- ción. Las cotizaciones deben provenir de proveedores cuyas actividades estén directamente relacionadas con el objeto de la contratación. Finalmente, el artículo 11º del RELCE señala la siguiente restricción: en la ela- boración del estudio de mercado se LEGAL necesitaba ser revisado para adaptarlo en algunos aspectos a los nuevos requeri- mientos que trajo consigo el referido Dec. Leg. N° 1341 y porque así lo disponía la Primera Disposición Final de dicho cuerpo normativo. Adicionalmente al listado de modifi- caciones detalladas precedentemente, debemos de agregar que el D.S. N° 056-2017-EF ha incorporado los artícu- los 3°-A, 58°-A, 171°-A, 197°-A, 237°-A, 237°-B, 237°-C, 246°-A, 246°-B, 246°-C, 248°-A; la Décima Octava Disposición Complementaria Final; la Décima Sexta Disposición Complementaria Transitoria; y la definición de Acto de Corrupción, Conflicto de Intereses, Control, Cronogra- ma de Avance de Obra Valorizado, Grupo Económico, Homogeneización y Programa de Ejecución de Obra del Anexo Único de Definiciones del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 350-2015-EF. En ese sentido, listaremos algunos de los artículos que por su relevancia debe- rían tenerse en cuenta al momento de presentar una propuesta económica en el caso de contratación y ejecución de obra, puesto que se incorporan nuevos requeri- mientos que deben adoptar las diferentes entidades del Estado que van desde el momento de elaborar su Plan Anual de Contrataciones hasta la finalización del contrato. Tal es el caso del artículo 8º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (en adelante RELCE) que incorpora como requerimiento que, para la contratación de obras, la planificación incluya la identificación y asignación de riesgos previsibles durante la ejecu- ción, así como las acciones y planes de intervención para reducirlos o mitigarlos, conforme a los formatos que apruebe el OSCE. El análisis de riesgos implica clasificarlos por niveles en función a: 1) su probabilidad de ocurrencia, y 2) su impacto en la ejecución de la obra. Asimismo, se señala que al definir el requerimiento no deben incluirse exigen- cias desproporcionadas al objeto de la contratación, irrazonables e innecesarias, referidas a la calificación de los poten- ciales postores que limiten o impidan la concurrencia de los mismos u orienten la contratación hacia uno de ellos. Precisa además el referido artículo 8º del RELCE que, en la definición del requeri- miento, la Entidad debe analizar la nece- El artículo8º delRELCEindica que,parala contratación deobras,la planificación debeincluirla identificación yasignaciónde riesgosprevisibles durantela ejecución, asícomoacciones yplanespara reducirloso mitigarlos
  • 10. REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 1918 encuentra proscrita toda práctica que oriente la contratación hacia un provee- dor o que incida de manera negativa o distorsione la competencia en el proceso de contratación o la aplicación del proce- dimiento de selección que le corresponda. Otra de las novedades que nos trae el RELCE es la señalada en el artículo 20° referido a los requisitos para convocar por parte de las entidades, la cual establece como alternativas la inclusión de las entregas parciales de terreno al señalar dicho artículo que, tratándose de procedi- mientos de selección para la ejecución de obras, se requiere contar adicionalmente con el expediente técnico y la disponibi- lidad física del terreno, salvo que, por las características de la obra, se permitan entregas parciales del mismo. En este caso, la Entidad debe adoptar las medidas necesarias para asegurar la disponibili- dad oportuna del terreno a efecto de no generar mayores gastos por demoras en la entrega, bajo responsabilidad. El artículo 27°, referido al contenido mí- nimo de los documentos del procedimien- to de selección, señala dos nuevos supues- tos que van de la mano con lo establecido en el artículo 20°, referido a las entregas parciales de terreno. Ahora se señala (en el art. 27°) que en el caso de ejecución de obras, cuando se hubiese previsto la entrega parcial del terreno, la precisión de cualquier demora justificada en dicha entrega no genera mayores pagos; ni tampoco los mecanismos para asegurar la terminación de la obra, en caso de nulidad o resolución del contrato por causas im- putables al contratista, siempre que exista la necesidad urgente de continuar con las prestaciones no ejecutadas, atendiendo a los fines públicos de la contratación. Se ha incorporado también al RELCE la obligación de la Entidad de verificar los documentos del postor ganador de la buena pro al señalarse en el artículo 43°, numeral 43.6), que consentido el otorga- miento de la buena pro, la Entidad realiza la inmediata verificación de la propuesta presentada por el postor ganador de la buena pro. En caso de comprobar inexac- titud o falsedad en las declaraciones, in- formación o documentación presentada, la Entidad declara la nulidad del otorga- miento de la buena pro o del contrato, dependiendo de la oportunidad en que se hizo la comprobación, de conformi- dad con lo establecido en la Ley y en el Reglamento. Adicionalmente, la Entidad comunica al Tribunal de Contrataciones del Estado para que inicie el procedi- miento administrativo sancionador y al Ministerio Público para que interponga la acción penal correspondiente. Mención especial merece el artículo 47° del RELCE, el cual señala los supuestos de rechazo de ofertas que indica a su vez el artículo 28° de la Ley de Contratacio- nes del Estado (Ley N° 30225, modificada por el Decreto Legislativo N° 1341) res- pecto del tipo de contrato, puesto que se ha previsto que para el rechazo de ofertas por debajo del valor referencial, en el caso de la contratación de bienes, servicios y consultoría en general, el comité de selección o el órgano encargado de las contrataciones debe solicitar al postor la descripción a detalle de todos los elemen- tos constitutivos de su oferta, así como contar con la información adicional que resulte pertinente, otorgándole para ello un plazo mínimo de dos (2) días hábiles de recibida dicha solicitud. Para tal efec- to, se consideran razones objetivas, entre otras: 1) cuando la oferta se encuentra sustancialmente por debajo del valor referencial; o 2) cuando no se incorpore alguna de las prestaciones requeridas o estas no se encuentren suficientemente presupuestadas. Una vez cumplido con lo indicado precedentemente, el comité de elección o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda, determina si rechaza la oferta en la etapa de evaluación, decisión que debe ser fundamentada. El referido artículo 47° señala en su nu- meral 47.2) que, en el caso de consultoría de obras, ejecución de obras y modalidad mixta, se rechaza la oferta que supere el valor referencial en más del 10%. Las ofertas que excedan el valor referencial en menos del 10% serán rechazadas en tanto no se haya obtenido el incremento de la disponibilidad presupuestal correspon- diente. Asimismo, la Entidad rechaza las ofertas que se encuentren un 20% por debajo del promedio de todas las ofertas admitidas, incluido el valor referencial. En lo referido a la evaluación de las ofertas, el artículo 54°, numeral 54.6), del RELCE nos señala que en el caso de obras, para determinar la oferta con mejor puntaje, se toma en cuenta lo siguiente: a) Cuando la evaluación del precio sea el único factor, el comité de selección evalúa las ofertas económicas, asignan- do un puntaje de cien (100) a la oferta más próxima al promedio de las ofertas admitidas que quedan en competencia, incluyendo el valor referencial, y otorga a las demás ofertas puntajes de acuerdo aún la siguiente fórmula: LEGAL Om Pi = ---------------------------------- x PMP Om + |Om- Oi| ELARTÍCULO11ºDELRELCESEÑALAQUEEL ÓRGANOENCARGADODELASCONTRATACIONES DEBEREALIZARUNESTUDIODEMERCADOPARA DETERMINARELVALORREFERENCIAL Donde: i = oferta Pi = puntaje de la oferta a evaluar Oi = precio i Om = precio de la oferta más próximo al promedio de ofertas válidas, inclui- do el valor referencial PMP = puntaje máximo del precio En el supuesto de que dos o más ofertas obtengan el mismo puntaje, obtiene el mejor orden de prelación aquella oferta más cercana por debajo del promedio. En caso de empate en puntaje y en oferta económica, el orden de prelación se de- termina por sorteo. b) Cuando existan otros factores de evaluación además del precio, se elegirá aquella oferta que resulte con el mejor puntaje, en función de los criterios y procedimientos de evaluación enunciados en las bases. La evaluación del precio se sujeta a la aplicación de la fórmula pre- vista en el literal anterior. Si dos (2) o más ofertas empatan, la determinación del orden de prelación de las ofertas empatadas se realiza a través de sorteo. Otro de los artículos que merece desta- carse es el referido a la incorporación de la modalidad de contratación mixta, la cual se ha previsto en el artículo 58º-A del RELCE que, bajo el amparo de lo previsto en el artículo 22º, numeral 22.4) de la Ley, ha señalado que se entiende como modalidad mixta a las contrata- ciones que impliquen la prestación de servicios y obras de manera conjunta sobre infraestructura preexistente cuya finalidad sea la obtención de resultados, de manera permanente o continuada en un periodo, a través de indicadores de niveles de servicio. Asimismo, se señala que las prestaciones que involucren la modalidad mixta deben encontrarse directamente vinculadas entre sí y man- tener una relación de complementariedad que determine su tratamiento como una unidad funcional dirigida a la satisfac- ción de una determinada necesidad de la Entidad. El contratista es responsable de ejecutar correctamente la totalidad de las prestaciones del contrato y tiene la obligación de subsanar oportunamente todas las observaciones que se le formu- len. Agrega la norma que, en el caso de la modalidad mixta, se aplican las normas del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones en lo que corresponda. También añade que las prestaciones de servicio deben repre- LEGAL sentar una mayor incidencia porcentual en relación al componente de obra en el valor referencial de la contratación, y que en los términos de referencia se debe in- cluir la descripción de las características técnicas y condiciones de la contratación, atendiendo a las normas aplicables a las diferentes prestaciones comprendidas en el objeto de la contratación. Finalmente, la norma agrega que el mismo criterio se aplica para la etapa de ejecución contrac- tual, salvo las reglas específicas previstas expresamente en el Reglamento. Por último, debemos de resaltar algunas precisiones que nos trae la norma en cuanto a la interposición del Recurso de Apelación: a) En los procedimientos de selección cuyo valor referencial sea igual o menor a cincuenta (50) UIT, el recurso de apela- ción se presenta ante la Entidad con- vocante y es conocido y resuelto por su titular. En caso sea mayor a dicho monto, es resuelto por el Tribunal. b) Ya no se considera requisito de admi- sibilidad que el recurso de apelación sea firmado por un abogado. c) Se declara improcedente el recurso de apelación cuando el impugnante carezca de interés para obrar o de legitimidad procesal para impugnar el acto objeto de cuestionamiento. d) El recurso de apelación será declarado improcedente por falta de interés para obrar, entre otros casos, si el postor cuya oferta no ha sido admitida o ha sido des- calificada, según corresponda, impugna la adjudicación de la buena pro sin cues- tionar la no admisión o descalificación de su oferta. e) En el caso de haberse interpuesto dos (2) o más recursos de apelación respecto de un mismo procedimiento de selección o ítem, el Tribunal debe acumularlos a fin de resolverlos de manera conjunta, siem- pre que los mismos guarden conexión. La acumulación se efectúa sobre el procedi- miento de impugnación más antiguo.□ (*) Secretario general de CAPECO. Elestudio demercado debecontener comomínimo la siguiente información: a)existencia depluralidad demarcaso postores;y b)laexistenciao inexistencia delaposibilidad dedistribuirla buenapro
  • 11. REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 2120 INFRAESTRUCTURA INFRAESTRUCTURA LA CONSTRUCCIÓN DEL TERCER TRAMO DE LA VARIANTE DE UCHUMAYO, la principal vía de acceso y salida para la región AREQUIPA, ES UN PROYECTO LARGAMENTE ESPERADO. revisamos los principales detalles, dificultades y beneficios del proyecto y las razones de la demora en su implementación. PUERTA DE ENTRADA ALACIUDAD BLANCA VARIANTEDEUCHUMAYO:
  • 12. REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 2322 tramo de la Variante, que cuenta con una inversión de más de S/ 92 millones y con un tiempo estimado de ejecución de 11 meses, el Gobierno regional de Arequipa recibiría de parte de la empresa construc- tora ICCGSA (Ingenieros Civiles y Con- tratistas Generales S.A.) una autopista de 1.5 km de extensión (entre el puente San Isidro y la Vía de Evitamiento) que contará con mejoras, plasmadas en los siguientes elementos: • El intercambio vial Fernandini. • El intercambio a desnivel entre las pro- gresivas 2+750 a 3+100. • Dos vías auxiliares. • Tres nuevos puentes: - Puente Auxiliar 1: Progresivas 2+755 a 2+770. - Puente Fernandini: Progresivas 2+920 a 2+940. - Puente Auxiliar 2: Progresivas 3+080 a 3+100. Asimismo, la mejora del tercer tramo con- templa también el diseño estructural de tres puentes peatonales en estructura metálica. esde setiembre del año pasado está en marcha la construcción de un nuevo tramo de la autopista de la Variante de Uchu- mayo, importante vía del sur del país, como parte del proyecto inte- gral Mejoramiento de la Carretera Variante de Uchumayo, entre el Puente San Isidro y la Vía de Evitamiento, distritos de Sachaca, Yanahuara y Cerro Colorado, provincia de Arequipa, región Arequipa. La Variante de Uchumayo es la puerta de entrada a la región Arequipa y este es el tercer tramo de esta carretera, constituida por una vía a nivel deprimido variable (entre +/-0.00 metros a -6.50 metros) de dos carriles para vehículos pesados, correspondiente al tránsito regional, y dos vías a nivel super- ficial para los carriles auxiliares de tránsito urbano. Además, la obra comprende un intercambio vial a desnivel compuesto por tres puentes y vías auxiliares. El nuevo tramo de la Variante está ubicado entre el puente San Isidro y el puente Fernandini, y continúa con el trabajo de modernización de la autopista. Al mismo tiempo, esta obra se suma a la proyectada modernización del Tramo II, comprendido entre la avenida Fernandini y la Vía de Evitamiento. El proyecto tiene por objetivo optimizar el acceso y la transitabilidad vehicular y peatonal en la principal vía de conexión entre Arequipa y el resto del país mediante la separación del tránsito nacional, regional y el tránsito local urbano. En esa línea, la construcción de este tercer tramo permitirá mejorar el flujo de vehículos en la auto- pista más importante de ingreso y salida de la región sureña, disminuyendo de esta manera el tiempo de tránsito. La autopista actualmente tiene un flujo vehicular de 55 000 unidades diarias, entre vehículos de transporte particular, de carga y de pasajeros. ¿Qué se debe implementar? Al terminar la construcción del tercer D Los trabajos en el Tramo III de la Variante de Uchumayo se vienen realizando los siete días de la semana y a doble turno, incluyendo el turno de noche (de las 16:00 a las 21:00 horas) para trabajos de cimentación y colocación de muros. LAOBRASERETRASÓ PORDEMORASEN ELPROCESODE EXPROPIACIÓNPUES, CUANDOLLEGÓLA FECHADELINICIODE OBRAS,ELGOBIERNO REGIONALDE AREQUIPAAÚNNO HABÍAADQUIRIDO LOS43TERRENOS NECESARIOSPARASU EJECUCIÓN INFRAESTRUCTURA ELTRAMOIIIDE LAVARIANTE BUSCAREDUCIR LOSTIEMPOSDE CIRCULACIÓNY TRANSPORTEEN LAZONA Actualmente, trabajan en la obra 120 personas y la siguiente maquinaria: 4 excavadoras, 1 tractor, 20 volquetes, 1 rodillo de 10 toneladas, 3 rodillos ber- meros, 20 vibroapisonadores, 1 planta de concreto, 10 mezcladoras, 2 grúas de 350 toneladas, 3 cama- bajas y 4 retroexcavadoras. El proyecto, sin embargo, ha ido cambian- do con el tiempo. Por ejemplo, en abril de este año se excluyó la construcción del puente Arrayanes, en tanto será la Muni- cipalidad Provincial de Arequipa la que se encargará de la obra como parte de la construcción de la avenida Metropolitana, que viene desde Yanahuara y será anexada a la Variante en el futuro. Beneficios de la modernización Esta obra de infraestructura vial, tan impor- tante para la región Arequipa, busca reducir los tiempos de circulación y transporte en la zona, que han aumentado debido al intenso tráfico que ocasiona el encuentro entre los vehículos de transporte regional y local urbano. Si a esto le sumamos la falta de puentes peatonales no solo tendremos una demora en el flujo de vehículos y peatones, sino también un peligro latente. En lo que se refiere al factor económico, los beneficios de esta obra también son notorios, ya que permitirá una adecuada continuidad tanto del transporte de pasajeros como del de carga, lo cual ayudará a disminuir el tiem- po que demora recorrer la ruta y aumentar el número de viajes que se pueden realizar. Al mismo tiempo, contribuirá a incrementar la afluencia de turistas a la región Arequipa. Finalmente, el proyecto mejorará la seguri- dad de los peatones y de los vehículos que circulen por esta zona pues perfeccionará la transpirabilidad con vías demarcadas para cada tipo de transporte. Problemas en el camino El contrato entre la empresa ICCGSA y la región Arequipa se firmó en diciembre del año 2015, adjudicándosele a aquella la obra por un monto total de S/ 92 604. En ese mo- mento se anunció que las obras del Tramo III de la Variante, que va desde el puente San Isidro hasta el puente Fernandini (1.5 km), iniciarían el 5 de enero. Al llegar el mes de enero, fecha pactada para el inicio de las obras de construcción, y mediante el oficio N° 67, el jefe del proyec- to informó el aplazamiento del comienzo de los trabajos hasta abril de ese año. El retraso se debió a demoras en el proceso de expropiación pues, cuando llegó la fecha se- ñalada para el inicio de la obra, el Gobierno regional de Arequipa no había adquirido los 43 terrenos necesarios que debía entregarle a la empresa contratista. Para abril de este año ya habían adquirido 34 predios de 43, mientras que cinco están en expropiación, tres carecen de dueños y uno es propiedad de la comuna de Arequipa. Otro de los problemas fue la interferencia de las redes de agua y teléfono, ya que se necesitaba la elaboración de expedientes técnicos para la reubicación de las mismas. Finalmente, se tuvo una demora en la etapa de negociación con los propietarios de terre- nos agrícolas incluidos en el plan de desvío elaborado por el Gobierno regional. Preparando el terreno En paralelo a las obras físicas que se realizan en el tercer tramo de la Variante de Uchumayo, el Gobierno regional de Arequipa viene actualizando el expediente técnico a nivel de costos y aspectos técnicos del segundo tramo del proyecto vial. En el caso del tema técnico, se trabaja en el replanteo de la topografía, la identificación de interferencias, el drenaje pluvial, los es- tudios de suelos y pavimentos, la geología, la geotecnia, el análisis estructural de los puentes y el plan de desvíos. Se está realizando además el trámite de saneamiento físico legal de los predios para el proceso de adquisición respectivo y ya se identificaron 91 predios afectados, de los cuales 65 están siendo evaluados por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para la tasación respectiva. Esto se realiza con el fin de evitar incurrir en las demoras que tuvo el proyecto de construcción del tercer tramo, en tanto dicha demora puede conllevar algún tipo de penalización de parte de la empresa. Además, mediante el Decreto de Urgencia N° 004-2017, el Gobierno central aprobó la transferencia de S/ 70 millones para ejecutar este tramo final. De esta manera, la ejecución puede iniciar en agosto del presente año, ya con los predios adquiridos, el plan de desvíos implementado y el puente Fernandini en funcionamiento. Acerca de la empresa constructora El tramo III de la autopista Variante de Uchumayo es el primer gran proyecto vial urbano que ICCGSA desarrolla en la última década en Arequipa. La empresa ya tiene experiencia trabajando anteriormente para el sector privado; por ejemplo, ha sido la responsable del desarrollo de las canchas de lixiviación de la minera Cerro Verde. Asimismo, tiene experiencia en lo que se refiere al trabajo en obra pública, en la que ha participado en proyectos viales en en- tornos urbanos tales como el intercambio vial Trébol de Monterrico y la Vía Expresa Grau. Para terminar, cabe destacar que ICCGSA también está realizando en el sur del país otros importantes proyectos viales en las regiones de Tacna, Puno y Ayacucho, así como un proyecto hospitalario en la región Moquegua.□ INFRAESTRUCTURA
  • 13. REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 2524 no de los aspectos más importan- tes relacionados con los desastres ocasionados por los efectos de El Niño Costero, además de las inundaciones de las ciudades, está relacionado a la caída de puentes y la destrucción de carrete- ras. El efecto inmediato de estos infortunios es la interrupción de las comunicaciones por vía terrestre entre las diferentes zonas del Análisis de uno de los principales problemas de la reciente crisis climática nacional desde la perspectiva de la reglamentación nacional y los sistemas especializados de diagnóstico. país, que puede durar varios días e impacta negativamente en la seguridad y bienestar de las poblaciones afectadas, así como en la economía del país. En el caso de los puentes, la normatividad peruana ha estado expresada en el Manual de puentes del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, publicado inicialmente en 2003, el cual era una traducción resu- mida al español de la versión del año 1994 de la reglamentación norteamericana (EE. UU.) de puentes del AASHTO LRFD. Esto fue producto de la recomendación hecha al Ministerio de Transporte y Comunicacio- U LACAÍDADELOSPUENTES YELNIÑOCOSTERO Escribe: Víctor Sánchez Moya (*) nes, producida a raíz del Estudio General de Puentes realizado como consultoría en 1996, de adoptar la reglamentación AASHTO LRFD y sus actualizaciones pos- teriores como base de la reglamentación peruana de puentes. En 2016 el Ministerio de Transporte y Comunicaciones publica una nueva versión del Manual de puentes con la denomina- ción Manual de carreteras: puentes, el cual básicamente es también una traduc- ción al español más completa, aunque en diferente formato, de la versión de 2014 del AASHTO LRFD. Es necesario tomar en cuenta que la regla- mentación AASHTO de puentes está en permanente revisión y que cada cuatro años se publican nuevas versiones actualizadas de dicho reglamento. Tanto el Manual de puen- tes como el AASHTO LRFD están dirigidos principalmente al diseño estructural de los puentes y solo en el capítulo 2 del AASHTO LRFD −y en el correspondiente del manual− se hace mención de los aspectos relacionados con la hidrología e hidráulica de los puentes, estableciendo en términos generales las prácticas y procedimientos para el diseño hidrológico e hidráulico de los mismos. La diferencia radica en que en el AASHTO LRFD se indica que en su manual de mode- los de drenaje se proporcionan guías deta- lladas para la aplicación de estas prácticas y procedimientos, conteniendo orientación y referencias en los procedimientos de diseño, así como software para el diseño hidrológico e hidráulico de los puentes. En el Manual de puentes, por el contrario, no se presenta una referencia similar, lo que podría entenderse como un vacío en la normatividad de puentes en estas áreas, pues en 2011 el Ministerio de Transporte y Comunicaciones publicó el volumen Manual de carreteras: hidrología, hidráulica y drenaje, que comprende aspectos similares a los del manual de modelos de drenaje del AASHTO. Sería conveniente, por lo tanto, publicarlo como un volumen separado bajo el título de “Manual de carreteras: hidrolo- gía e hidráulica de puentes”. INFRAESTRUCTURA En el capítulo 3 del ASSHTO LRFD y en el correspondiente del Manual de puentes, referido a las cargas en puentes, se consi- deran diferentes combinaciones de cargas correspondientes a diferentes Estados Límites, dos de ellos denominados Eventos Extremos: el Evento Extremo I, referido a eventos sísmicos; y el Evento Extremo II, que considera eventos hidráulicos extremos como los efectos de la socavación. Se puede afirmar que los efectos de El Niño Costero corresponden a un Evento Extremo de tipo II de características hidráulicas, y que el periodo de retorno para determinar los caudales extremos es de 500 años. Está prácticamente demostrado a nivel nacional que la causa principal de caída de puentes es la socavación, lo cual generalmente se agu- diza en épocas de Niño con características extremas, como el que acaba de pasar. De acuerdo a la reglamentación del ASSHTO LRFD y del Manual de puentes, los puentes deberían estar diseñados para resistir los eventos extremos con diferentes tipos de daños aceptables sin que se produzca el colapso. A diferencia del caso de los Eventos Extremos sísmicos, donde la reglamentación americana del AASHTO ha sido complemen- tada con la normatividad sísmica peruana en lo que se refiere a los niveles de riesgo sísmi- co existente en el país, esta complementación no existe en el caso de Eventos Extremos hidráulicos, por lo cual las características hi- dráulicas e hidrológicas de las cuencas y ríos del país requieren ser estudiadas y evaluadas con el fin de determinar los niveles de riesgo y vulnerabilidad (daños) aceptables. Debido a esta situación, el diseño hidrológico e hidráulico de los puentes depende mucho del criterio del especialista hidráulico, del nivel de su formación académica y de su experiencia profesional en dicho campo. Al respecto, es preciso manifestar que los es- pecialistas hidráulicos en el país con grados académicos de doctor y magíster son muy pocos; y que, aunque en los programas de ingeniería civil son obligatorios los cursos de El Niño Costero golpeó con fuerza el país a inicios de este año, poniendo a prueba la calidad y resistencia de múltiples estructuras, entre ellas los puentes de la red vial nacional.
  • 14. REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 2726 A nivel del Ministerio de Transporte y Comunicaciones • Fortalecer y/o crear unidades especiali- zadas en ingeniería de puentes y de espe- cialidades afines –con personal que haya cursado diplomados y maestrías– en las dependencias del Gobierno central y los Gobiernos regionales. Estas estarían en- cargadasdeldiseñoylagestióndepuentes. • Desarrollar un manual de diseño hi- drológico e hidráulico de puentes usando como base el Manual de carreteras: hi- drología e hidráulica, y Manual de dre- naje del AASHTO LRFD, para lo relativo a los puentes y las alcantarillas. Debe to- mar en cuenta las características propias de las cuencas y ríos en las diferentes zonas geográficas, atendiendo a aquellas similares a las presentes en el Perú, así como las experiencias y fallas ocurridas durante los eventos extremos tipo Niño de los últimos 40 años. • Revisar, actualizar y calibrar el Sistema Computarizado de Administración de Puentes del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, tanto a nivel de la red vial nacional, a cargo de Provías Nacional, como a nivel de red vial departamental, a cargo de los Gobiernos regionales, y a nivel de las redes viales locales, responsabilidad de los municipios provinciales. Se debe establecer como obligatorio para todos los Gobiernos regionales y municipales contar con un sistema de administración de puentes a fin de recibir fondos para in- vertir en dichas infraestructuras. Es más, se supone que Provías Nacional y Provías Descentralizado deberían ya tener sus co- rrespondientes sistemas operando. A nivel de las universidades • Establecer los cursos de Puentes y de Concreto Postensado como obligatorios para nivel de antegrado en las facultades de Ingeniería Civil. A nivel de la UNI • Desarrollar los diplomados de postgra- do en Gestión de Puentes e Ingeniería de Puentes. • Desarrollar la maestría en Ingeniería de Puentes. • Desarrollar el Programa de Investigación y Desarrollo de Sistemas de Medición y Control de la Socavación en Puentes. Hidrología e Hidráulica, su aplicación al caso de los puentes es mínima. Lo mismo ocurre en la especialidad de Ingeniería de Puentes. Los puentes son estructuras especiales y requieren, por lo tanto, estudios de especialización poste- riores al antegrado, sobre todo porque son pocas las universidades que incluyen en sus programas de ingeniería civil el curso de Puentes y de Concreto Postensado de forma obligatoria. Es también preciso añadir el estado de la ges- tión de puentes a nivel del país, considerando que se trata de obras especiales de alto costo. En el año 1997 se llegó a diseñar un Siste- ma Computarizado de Administración de Puentes (SCAP) como parte de un estudio de consultoría denominado Estudio General de Puentes, contratado por el Proyecto Especial Rehabilitación Infraestructura de Transpor- tes (PERT) del Ministerio de Transporte y Comunicaciones con financiamiento del Ban- co Mundial. Este comprendió el inventario y evaluación de la condición de aproximada- mente 1700 puentes de la red vial nacional, y participaron dos empresas con experiencia en el desarrollo de estos sistemas de gestión: una norteamericana y otra brasileña. El sistema desarrollado estuvo basado en uno del Departamento de Transportes de Texas (EE.UU.), pero modificado para las características y condiciones de los puentes del Perú. Este permitía determinar y priori- zar los trabajos de mantenimiento, rehabili- tación y reemplazo de los puentes de la red vial nacional. Este sistema fue entregado al Ministerio de Transporte y Comunicaciones, cuyas autoridades de entonces lo desecharon y lo archivaron desde un principio. En realidad, el sistema requería ser cali- brado mediante su aplicación a inspec- ciones posteriores, y también era preciso mejorar los sistemas de inspección y de evaluación, lo cual nunca se realizó. De estar funcionando, permitiría conocer el estado y condición actual de los puentes, algo útil para realizar continuamente los trabajos de mantenimiento, rehabilitación y reemplazo de los puentes en base a un sistema de priorización, lo que habría evitado muchas de las caídas.� (*) Especialista en Ingeniería de Puentes, profesor principal de la especialidad de Puentes en la UNI. EN1997SEDISEÑÓ UNSISTE­MA COMPUTARIZADODE ADMINISTRACIÓN DEPUENTES(SCAP) QUEINVENTARIÓ YEVALUÓLA CONDICIÓNDE1700 PUENTESANIVEL NACIONAL Puente Bailey instalado para reemplazar el colapsado Puente Virú en el km 515 de la Panamericana Norte. Tres semanas después de la caída del puente original, la empresa peruana Mota-Engil S.A. implementó esta nueva estructura provisional. Foto: ANDINA/Vidal Tarqui. ¿QUÉ HACER?
  • 15. REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 2928 LARECONSTRUCCIÓN:UNA OPORTUNIDADQUENODEBE DESPERDICIARSE A propósito de El Niño Costero. Una mirada a la crisis climática como la oportunidad perfecta para modernizar el país con buenas obras de infraestructura. Escribe: Jorge Alberto Zapata Ríos (*) ECONOMÍA para el país; y, por el otro, han carcomido la confianza de la ciudadanía en la ética de sus autoridades. Sin embargo, lo señalado, que no parece ser complicado en el papel, pue- de serlo en la práctica y mucho, especial- mente debido a nuestras débiles institucio- nes, la farragosa normatividad, los confusos procedimientos y, sobre todo, la cada vez menor confianza en la ética de los actores que intervienen en la obra pública. Hoy más que nunca el país puede medir el daño que le hace la corrupción. En efecto, más allá de los miles de millones que pagan los peruanos por obras mal hechas o que se deterioran antes de cumplir con su vida útil, está el hecho de la pérdida de con- fianza y de cómo esta obliga a establecer cada vez más controles y procedimientos a las adjudicaciones y ejecuciones de obras públicas, con el consiguiente alargamiento innecesario de los plazos para culminar proyectos que el país necesita con urgencia. Por otro lado, las invasiones de terrenos y las habilitaciones urbanas en lugares no adecuados presentan otro gran desafío. Es evidente que se debe acabar con estas prácticas por medio de controles extra y, especialmente, con penalizaciones mayores para los operadores que negocian con estas l país necesita recons- truir parte de su in- fraestructura pues han sido destruidos varios tramos de carreteras y cerca de 242 puentes, y dañadas muchas vivien- das, colegios y hospita- les. Esta una situación propicia para cambiar nuestra forma de hacer las cosas, mejorando lo hecho durante las últimas décadas. Los analistas coinciden en que es una buena oportunidad para llevar a cabo un necesario ordenamiento territorial con planes de desarrollo urbano bien pensados, reubicación de viviendas en zonas adecuadas y construcciones hechas por empresas y profesionales como corres- ponde, así como la ocasión propicia para concursar la reconstrucción y construcción de nueva infraestructura, administrando las adjudicaciones de forma profesional, eficiente, ágil y sobre todo honesta. Para ello es necesario cambiar radicalmen- te los paradigmas de la adjudicación de la obra pública. Se hace fundamental acabar con algunas prácticas nefastas que, por un lado, han impedido el adecuado y rápido desarrollo de infraestructura, tan necesario E ECONOMÍA Lambayeque y Piura fueron las regiones más afectadas, con 41 000 y 18 000 damnificados, respectivamente. HOYMÁSQUE NUNCAELPAÍS PUEDEMEDIR ELDAÑOQUE LE HACELA CORRUPCIÓN
  • 16. REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 3130 ECONOMÍA LOSFRENTESDELARECONSTRUCCIÓNSON:1)ORDENAMIENTO TERRITORIALYPLANESDEDESARROLLOURBANO;2)VIVIENDA PARADAMNIFICADOSYPARAPOBLACIÓNVULNERABLE;Y 3)RECONSTRUCCIÓNYCONSTRUCCIÓNDEINFRAESTRUCTURA. actividades prohibidas. Por último, si bien el tema de la construcción informal –la cual está muy vinculada a la autoconstruc- ción– es un asunto más complejo, también se hace imprescindible su control. La Ley N° 29090, impulsada por CAPECO, fue un paso importante en el direccionamiento de la regulación y el control de la construcción informal; no obstante, se ha evidenciado a la fecha la falta de voluntad política de parte las autoridades para hacer valer su condición de gobernantes y convertir a esta norma legal en una herramienta para formalizar la construcción. Dada la problemática con características de drama nacional descritas líneas arriba, la pregunta es: ¿cómo se puede ejecutar un plan de reconstrucción en tres frentes sin que se postergue la conclusión de los proyectos más allá de lo necesario? He ahí el gran desafío. Estos frentes serían básica- mente: 1) el ordenamiento territorial y los planes de desarrollo urbano; 2) la vivienda para damnificados y para la población en condición de alta vulnerabilidad; y 3) la reconstrucción de infraestructura dañada y un ambicioso plan de inversión en nueva infraestructura que mitigue los daños por lluvias excesivas. Probablemente, hoy podamos decir que la postergación indefinida de importantes proyectos para el país es más un problema institucional que de recursos económicos. Y, cuando hablamos de proyectos impor- tantes, proyectándonos a una continuidad que va más allá de la reconstrucción inme- diata, debemos incluir siempre el orde- namiento territorial que da paso a nuevas urbanizaciones y ciudades en localizaciones adecuadas; a la vivienda digna para las grandes mayorías que hoy no tienen acceso a ella; y, por supuesto, a la gran infraestruc- tura nacional compuesta por carreteras, puentes, ferrocarriles, puertos, aeropuer- tos, escuelas, hospitales y demás, en la cual tenemos, según el Marco Macroeconómico Multianual elaborado hacia finales de 2016, una brecha de al menos USD 69 000 millo- nes, que equivale al 35% del PBI. Las consecuencias de El Niño Costero sobre la población han sido nefastas y las cifras así lo confirman: más de 100 000 damnificados, 2629 kilómetros de carreteras destruidas, 75 fallecidos, 20 desaparecidos, 263 heridos, 198 000 viviendas afectadas, más de 627 000 afectados y 242 puentes colapsados hablan de las fuertes lluvias que asolaron todo el territorio nacional, incluyendo Lima Metropolitana. La magnitud del desafío invita a proponer un gran acuerdo nacional por la reconstruc- ción y construcción del nuevo Perú. Es de vital importancia que se elaboren los planes y proyectos en plazos razonables, y que estos planes y proyectos den las garantías suficientes; es decir, que exista consenso sobre la buena calidad de su elaboración y sobre la factibilidad de ejecutar las obras en sus plazos correspondientes, sin dilaciones innecesarias y respetando el costo estimado en los expedientes técnicos. Evidentemen- te, esto no se va a lograr si todos sospecha- mos de todos y nos acusamos mutuamente. La clase política, los líderes gremiales y las autoridades subnacionales del país jugarán un rol crucial en estos años, y dependerá de todos el que se logre un acuerdo que posibilite esta reconstruc- ción o que sumemos un fracaso más a la larga historia de frustraciones naciona- les. Asimismo, hay que dejar que jueces y fiscales hagan su trabajo y sentencien con arreglo a ley a los corruptos, dando una clara lección a los nuevos actores involucrados en la ejecución de la obra pública. De igual forma, es también necesario otorgar un poco de confianza y margen de acción a los gobiernos, de lo contrario el avance de los proyectos será lentísimo o nulo y eso es lo que el país no necesita. La historia enseña que aun los peores desastres brindan oportunidades. Para la segunda mitad de los años 40 –cul- minada la Segunda Guerra Mundial–, Europa y Japón se encontraban arrasados; sus ciudades, en ruinas; sus industrias, destruidas; sus tasas de desempleo en récords históricos; y, lo más dramático: se habían perdido cuarenta millones de vidas humanas. El Producto Bruto Interno Per Cápita de los países vencidos, como Alemania y Japón, retrocedió en más de 40%, sumándose a ello una infraestructura devastada, un aparato productivo aniqui- ECONOMÍA Levemente afectadas Parcialmente afectadas Gravemente afectadas Zonas afectadas en Perú y Ecuador: lado y millones de personas sin techo. Solo Alemania necesitaba cerca de cuatro millo- nes de viviendas. Sin embargo, para 1964 la producción total de los países de Europa occidental ya se había duplicado, la de Ale- mania multiplicado por tres y la de Japón por cuatro. Estos países requirieron solo de 16 años para alcanzar ese crecimiento exponencial y lograr que sus ciudadanos disfruten de niveles de vida correspon- dientes a los países desarrollados. Esta breve nota busca llamar la atención de quienes ven con exagerado pesimismo la situación por la que atraviesa nuestro país hoy en día. Hay incluso voces que su- gieren renunciar a la organización de los Juegos Panamericanos sin entender que la economía nacional necesita más bien de inversión para superar el crecimien- to insuficiente de los últimos dos años. Estoy convencido de que los peruanos no somos menos que nadie, y si Europa pudo salir en tan poco tiempo de una crisis abismalmente más compleja y dramática, ¿por qué nosotros no podríamos superar un desafío de evidente menor magnitud? Esta es la gran oportunidad para demos- trarnos a nosotros mismos lo que somos capaces de hacer y para construir el gran país con el que soñamos.□ (*) Gerente general de La Muralla. LAECONOMÍA NACIONAL NECESITAMÁS BIENDEINVERSIÓN PARASUPERAR ELCRECIMIENTO INSUFICIENTEDELOS ÚLTIMOSDOSAÑOS
  • 17. REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 3332 Como parte de su plan de inversión 2013-2018, la Clínica Internacional planea mejorar y desarrollar su infraestructura y optimizar procesos y servicios en la atención de sus pacientes. La construcción de la nueva sede de El Polo y sus nuevos programas aplicativos para teléfonos inteligentes son una muestra de su apuesta integral por la salud de calidad. APUESTAPORLATECNOLOGÍA YLAINFRAESTRUCTURA CLÍNICA INTERNACIONAL SEDE EL POLO EDIFICACIÓN a nueva sede El Polo de la Clínica Inter- nacional es una clara muestra de lo que puede lograr la empresa privada cuan- do se compromete con el desarrollo de la salud en el país. Este nuevo centro médico ambulatorio, cuya construcción fue adjudicada a la empresa de inge- niería y construcción Cosapi, empezó a edificarse al finalizar el año 2015. En esa línea, su implementación como parte de la red de servicios médicos de la Clínica Interna- cional está incluida en el Plan de Inversión 2013-2018, que contempla el gasto a nivel de infraestructura de aproximada- mente USD 47 millones. Una expansión que rinde frutos En la construcción del moderno centro médico ambulatorio de El Polo se utilizaron 8410 m3 de concreto armado, 910 toneladas de fierro corrugado y 76 000 kilos de estructura metálica. Esta sede cuenta con 70 consultorios médicos de diversas especialidades como ginecología, cardiología, pedia- tría, entre otras. Asimismo, alberga en sus instalaciones una moderna central de esterilización, un centro de diagnóstico por imágenes, un centro de medicina preventiva, un centro odontológico y un laboratorio. Estas instalaciones especiali- zadas, a su vez, buscan significar un importante incremento de los ingresos de la clínica. Para el diseño y construcción del centro médico ambulatorio de El Polo se utilizaron metodologías BIM-VDC mediante herramientas tecnológicas innovadoras como REVIZTO, la realidad virtual y la realidad aumentada, buscando con ello anticipar las interferencias y diferentes alternativas de reco- rridos del equipamiento médico por las instalaciones. Esta nueva infraestructura se suma a la torre de servicios ambulatorios ubicada en San Borja, en la que se invirtieron más de USD 35 millones en su momento. Esta torre cuenta con siete pisos ambulatorios y cinco sótanos, 70 consultorios en su primera etapa y la capacidad de albergar en total 100 consultorios médicos ambulatorios completamente equipa- dos. Está constituida por cuatro salas de operaciones para L EDIFICACIÓN
  • 18. REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 3534 cirugía de día, dos salas de procedimientos menores, sección de oncología ambulato- ria, el más moderno centro endoscópico del país, una Unidad Integral de la Mama (UDIM), un centro de diagnóstico por imá- genes, un área de medicina preventiva y una unidad de medicina física y rehabilitación, entre otros servicios. El objetivo es que toda esta inversión les permita alcanzar las 100 000 consultas ambulatorias al mes a través de toda su red. Modernización de procesos: otra prioridad En paralelo a la modernización y construc- ción de nueva infraestructura, y como parte del Plan de Inversión 2013-2018 para su modernización, la Clínica Internacional también viene implementando una serie de mejoras en sus servicios, como el uso de aplicativos móviles. Es así que en febrero de este año lanzó su nueva aplicación móvil de reserva de citas para teléfonos inteligentes. Esta tiene la finalidad de que sus pacientes tengan a su disposición una herramienta para reprogramar y anular citas y elegir las ELOBJETIVOESQUETODAESTAINVERSIÓN PERMITAALCANZARLAS100000 CONSULTASAMBULATORIASALMESA TRAVÉSDETODASURED En la construcción del moderno centro médico ambulatorio de El Polo se utilizaron 8410 m3 de concreto armado, 910 toneladas de fierro corrugado y 76 000 kilos de estructura metálica. El proyecto de implementación del Centro Ambulatorio Clínica Internacional, sede Surco (El Polo), incluye: - Obras provisionales y trabajos preliminares. Movimiento de tierras: demoliciones y excavaciones. - Construcción de muros anclados. - Estructura de sótanos. - Estructura de pisos superiores. - Arquitectura (incluye el Muro Cortina). - Instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias, ACI, canalizaciones (cableado estruc- turado, sonido, reloj sincronizado, alarma e intrusión, CCTV, BMS). - Administración: ascensores, UPS, sistema de utilización, bombas de presión constan- te, sumideros y ACI, grupo electrógeno y HVAC. Fuente: www.cosapi.com.pe EDIFICACIÓN especialidades, horarios y médicos desde cualquier lugar, con disponibilidad las 24 horas del día y los 365 días del año. ¿El objetivo? Dar a los usuarios la posibilidad de programar y autogestionar sus citas con mayor comodidad y facilidad. La aplicación, que puede ser descargada de manera gratuita desde Google Play y Apple Store, contó con más de 90 000 descargas el primer año y ha tenido una gran aceptación entre sus usuarios. La segunda iniciativa en materia de tecnología es su aplica- tivo móvil de Servicio de Teleconsultas para teléfonos inte- ligentes, lanzado por la Clínica Internacional el 1 de marzo de este año. “La mayor parte de las consultas ambulatorias que recibimos son por afecciones no tan complejas como resfríos, dolores lumbares o dolores de cabeza, las cuales podemos atender bajo esta vía”, comenta Jorge Salvatierra, su vicepresidente médico. Este nuevo servicio también les dará a los usuarios la posibilidad de recolectar y recoger muestras del laboratorio, además de contar con entrega de medicamentos a domicilio. Con este nuevo dispositivo, la clínica espera alcanzar el número de 400 teleatenciones mensuales. De acuerdo a Salvatierra, la teleconsulta será una gran herramienta para la atención de pacientes par- ticulares y proporcionará mayor fluidez a la atención de pacientes de manera presencial, puesto que parte de ellos podrán utilizar el aplicativo. Esto se suma al lanzamiento de una plataforma de monitoreo, parte del programa Cuí- date de Seguros Rímac, destinado a pacientes crónicos de diabetes, hipertensión, asma, etcétera. En conclusión, la inversión en tecnología y finanzas de la Clínica Inter- nacional en el año 2016 asciende a la suma de USD 14 millones. Teniendo en cuenta el difícil estado en el que se encuen- tran los servicios de salud en el país a nivel público, y que la inversión privada representa solo el 5% del total del sector, la inversión que está realizando el Grupo Breca en la Clínica Internacional es sin duda una muestra de los buenos resultados que se puede alcanzar al apostar por el crecimiento de la atención de calidad para sus pacientes.� Detalles del proyecto Proyecto Centro Ambulatorio Clínica Internacional, sede Surco (El Polo) Cliente Rímac Seguros y Reaseguros S.A.C. Plazo de ejecución 762 días calendarios Gerente Javier Bustamante Ubicación Av. El Polo, Surco, Lima - Perú Vista de uno de los sótanos que Cosapi ha construido para la Clínica Internacional en la nueva sede de Surco (El Polo). Además de la nueva infraestructura de la sede El Polo, la Clínica Internacional ha desarrollado también una aplicación móvil de reserva de citas para smartphones y una otra para el servicio de teleconsultas. Parte del equipo que participó de la implementación y construcción de la nueva sede de Surco, pieza crucial del Plan de INversión 2013-2018 de la clínica. EDIFICACIÓN
  • 19. REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN 3736 ENTREVISTA omo presidenta del Co- mité de Ética de CAPE- CO, Giovanna Arellano ha sido responsable de la “cruzada ética” en la Cámara Peruana de la Construcción y de la creación del nuevo có- digo de ética. A puertas de finalizar su gestión, este es su balance. ¿Cómo cree que se valora un término como “ética” en nues- tra sociedad y, más específica- mente, en nuestro sector? Lo que pasa es que cuando hay una bonan- za, en cualquier sector, la gente se relaja. Esto se convierte en una actitud permisiva, y eso es falta de ética. La ética es aquel componente que nos hace ser personas, que nos lleva a elegir de forma racional, pero con valores. La ética no es un decálogo o una idea, no es algo que solo esté de moda. Los valores no se pierden, se aburguesan, se aletargan y la corrupción es especialista en hacer eso. Llegas a pensar que, como todos lo hacen, ya es normal. Se trata, pues, de no confundir lo “usual” con lo “normal”, no son lo mismo. El corrupto trata de hacerte creer que, porque la corrupción es usual, es también normal, y no es así. Eso sucedió acá con el boom inmobiliario, con la abundan- cia. Nos relajamos, todo lo vimos muy light. Entonces, las personas que han venido a invertir acá han aprovechado esto, ya que tenían la mesa puesta. Esta gente viene con una intención, se hace pasar por tu amigo. A eso agreguemos que la ley estaba hecha de CREANDOUNAÉTICA PARALACONSTRUCCIÓN GIOVANNA ARELLANO: C tal forma que ni la constructora más grande de nuestro país podía cumplir con los requi- sitos para las obras más importantes. Hablamos de la antigua ley de contrataciones, ¿verdad? Sí. Y es que no es malo que los extranjeros vengan a invertir al Perú; al contrario, los recibimos con los brazos abiertos, pero es malo que eso no se norme adecuadamente. Además, la época de los 90, con la cuestión del terrorismo y la corrupción del Estado, ayudó a que la gente entrara en la ola de la corrupción “porque es usual”. ¿Cree que, a la luz de los he- chos, se está revalorando la ética? Te digo por experiencia propia, por la ex- periencia que hemos tenido con la “cruzada ética” por todo el país, que la labor que estamos haciendo es decirle a gente que la ética no ha pasado de moda, que la ética es la única forma de devolverle la confianza y la ilusión a la gente. Nuestro sector ha sido sumamente golpeado y debilitado de adentro hacia afuera, pero tenemos una oportunidad de oro. Estos dos años han permitido poner piedras angulares que nos van a permitir demostrar que en el gremio hay gente que cree y sabe hacer las cosas. Esta cruzada ha permitido introducir este esquema de trabajo de revaloración de la ética, ¿verdad? Claro. El Perú es mucho más grande que Lima y CAPECO es una entidad con pre- sencia a nivel nacional. Nosotros hemos ENTREVISTA LAPERSONAQUE CONSTRUYEUN PUENTEDEBE ENTENDERQUEPOR AHÍVAAPASAR UNAPERSONA,UNA FAMILIA,UNPUEBLO ENTERO.DEBEMOS DEVOLVERLELA IMPORTANCIAAL FACTORHUMANOEN LACONSTRUCCIÓN