Redes sociales

redes sociales

DEDICATORIA
La concepción de este proyecto está dedicada a mis padres, pilares
fundamentales en mi vida. Sin ellos, jamás hubiese podido conseguir lo
que hasta ahora. Su tenacidad y lucha insaciable han hecho de ellos el
gran ejemplo a seguir y destacar, no solo para mí, sino para mis hermanos
y familia en general.
AGRADECIMIENTO
El desarrollo de este material hubiera sido imposible sin el apoyo y
disposición a la consulta de profesores y personas que, interesadas en
colaborar, nos ofrecieron sus opiniones. Nos proporcionaron datos, y nos
abrieron las puertas para escucharnos.
Sus valiosos aportes guiaron y enriquecieron nuestro trabajo de
investigación, desarrollo y elaboración de este bloogger a todos ellos
nuestros grandes agradecimientos.
INDICE
Páginas
PORTADA……………………………………………………………………..…….……..i
DEDICATORIA……………………………………………………………….……………ii
AGRADECIMIENTO………………………………………………….......…………...…iii
ÍNDICE……………………………………………………………………...….………….iv
RESUMEN…………………………………………………………………….....……….vi
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………..…….......viii
CAPITULO I
1. Problema……………………………………………………………….……………...1
1.1. Ubicación del problema en un contexto…………………………….…………1
1.1.1. Desarrollo de la situación conflictos con argumentación
científica….1
1.1.2. Argumentar las causas del problema…………………………………...2
1.1.3. Formular el problema…………………………………………………….2
1.1.4. Evaluación del problema………………………………………………....2
1.2. Interrogantes de la Investigación……………………………………………....3
1.3. Objetivos……..………….………………………………………………………..5
1.3.1. General…………………………………………………………………….5
1.3.2. Específicos………………………………………………………………...5
1.3.3. Causas……………………………………………………………………..5
1.3.4. Consecuencia……………………………………………………………..6
1.3.5. Justificación……………………………………………………..…………7
1.3.6. Impacto………………………………………………………………….….7
1.3.7. Relevancia social………………….………………………………….…..8
1.4. Porque y para qué es importante la investigación……………………………8
1.4.1. Utilidad teórica…………………………………………………………….9
1.4.2. Utilidad práctica……………………………………………………….......9
1.4.3. Metodología……………………………………………………………….9
1.4.4. Beneficios directos e indirectos…………………………………………9
CAPITULO II
2. Marco Teórico………………………………………………………………………..10
2.1. Antecedentes de estudio………………………………………………………10
2.2. Fundamentación teórica……………………………………….......................10
2.3. Fundamentación psicológica……………………………………………….....11
2.4. Fundamentación sociológica……………………………………………….....11
2.5. Fundamentación filosófica………………………………………………….....12
2.6. Fundamentación tecnológica………………………………………………….12
2.7. Fundamentación legal………………………………………………………….13
2.8. Variables de la investigación………………………………………………….13
2.8.1 Independientes………………………………………………………….13
2.8.2 Dependientes……………………………………………………………13
2.8.3 Operacionalización de variables………………………………………14
CAPITULO III
3. Metodología………………………………………………………………………….15
3.1. Diseño de la investigación……………………………………………………..15
3.2. Modalidad de la investigación………………………………………………...15
3.3. Tipo de investigación…………………………………………………………..16
3.4. Población y muestra……………………………………………………………16
3.5. Procedimiento de la investigación…………………………………………….17
3.6. Recolección de la información…………………………………………...……17
4. CONCLUSIÓN……….………………………………...……………………………..18
5. BIBLIOGRAFÍA…..…….……………………………………………………….........19
6. ANEXOS……...………..……………………………………………………………..20
RESUMEN
“INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LAS EMOCIONES DE LOS
JOVENES ECUATORIANOS”
El siguiente trabajo ah sido investigado por varios medios, sobre las
redes sociales que están influyendo en las emociones de la vida de los
jóvenes ecuatorianos, donde podemos visualizar páginas web donde se
pueden encontrar otras personas y socializar con ellas; las más
reconocidas son Facebook, Twitter, Flicker, Sonico, Hi5, entre otros. Los
medios de comunicación y más específicamente MSN pueden ser Hotmail,
Gmail, Yahoo, AOL, Skype y muchas otras pero casi todas con la misma
finalidad. La influencia de las redes sociales en las sociedades ha sido muy
significativa, ahora todos tienen un contacto de una forma discreta o
indiscreta, pero esta influencia la podemos dividir en dos clases positivas
y negativas. En muchas ocasiones usamos servicios o productos sin
conocer su origen, razón y propósito en el mercado, lo que u sted dice es
verdad y tiene gran parte de la razón sobre estos medios
¿Pero qué hacer para darle un buen uso? de qué forma o propósito?”
Las características positivas, son que gracias a estas redes nos podemos
comunicar sin importar las barreras de espacio, y del tiempo, también nos
permite ampliar nuestra gama de amigos alrededor del mundo desde un
mismo lugar.
SUMMARY
"Influence of Social Networks on the emotions of the
young Ecuadorian"
The following work ah been investigated by various means, on social
networks that are influencing the emotions of life of young Ecuadorian,
where we can display web pages where you can meet other people and
socialize with them, the best known are Facebook, Twitter, Flicker, Sonic,
Hi5, among others. The media and can be more specifically MSN Hotmail,
Gmail, Yahoo, AOL, Skype and many others but almost all with the same
purpose. The influence of social networks in society has been very
significant, all now have a contact in a discreet or indiscreet, but this
influence can be divided into two classes, positive and negative. Many
times we use services or products without knowing its origin, reason and
purpose in the market, what you say is true and has much of the reason
for the media
But what to do to make good use? how or purpose? "
The positive features are that through these networks we can
communicate regardless of the barriers of space and time, also allows us
to expand our range of friends around the world in one place.
INTRODUCCION
“INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LAS EMOCIONES DE LOS
JOVENES ECUATORIANOS”
Dentro de este proyecto de investigación tenemos que destacar algo muy
importante para los jóvenes y demás usuarios de las redes sociales, saber
como el porqué estas redes en internet han llegado a convertirse en unos
de los medios de comunicación más apetecidos en su gran mayoría, las
cuales están influenciando de una manera excepcional en la juventud;
porque a través de ella se están conociendo la industria del siglo 21 que
son:
La informática
El cine de animación
La música
Telefonía y una gama de programas para aplicaciones informáticas.
Esto a su vez tiene un aspecto altamente positivo para nuestro
aprendizaje si lo utilizamos de una manera correcta.
CAPÍTULO I
1. Problema
“INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LAS EMOCIONES DE LOS
JÓVENES ECUATORIANOS”
1.1. Ubicación del problema en un contexto
El lugar de ubicación esta es en nuestro bello país Ecuador.
1.1.1. Desarrollo de la situación conflictos con argumentación
científica
La idea es mostrar el porqué estas redes atrapan tanto la atención de los
jóvenes, de una manera rápida, que hasta se olvidan quien está a su lado,
no usan los signos ortográficos adecuados, no respetan signos de
puntuación, lo cual ha dado lugar a un nuevo lenguaje virtual.
Estas redes se han convertido en una forma más de comunicación, porque
estas páginas son visitadas diariamente. También es importante conocer
con qué propósito fueron creadas estas páginas, y sus consecuencias, ya
que a largo plazo estas redes atrapan al usuario de una manera
persuasiva.
1.1.2. Argumentar las causas del problema
Tal es el caso de las adicciones a internet en sus diversas
manifestaciones se encuentra un debate entre los efectos positivos al
crear una nueva forma de interacción, comunicaciones y relaciones entre
usuarios.
los efectos negativos en el deterioro de las relaciones en otros contextos y
el planteamiento de nuevas patologías ligadas al uso excesivo de lo
virtual.
1.1.3. Formular el problema
Muchos de los jóvenes que van a las escuelas en diferentes regiones del
mundo no entienden fácilmente como es que los jóvenes de los años
noventa , podían vivir sin facebook, my space, twitter, menssejer ,
celulares ,entre otros, y tantos avances tecnológicos.
Hoy en día es tanta la necesidad que ya se tiene hacia las redes sociales
que quien no tenga una cuenta en una red social, como facebook twitter, o
menssejer no tendría una vida social.
1.1.4. Evaluación del problema
En este siglo el comportamiento de los jóvenes requiere mucho de
generaciones pasadas, que la conversaciones eran frente a frente , no
habían aparatos electrónicos de por medio y lo más avanzado en
comunicación antes de internet era el simple teléfono o la sencilla acción
de ir a casa del amigo. Pero hoy en día las formas han cambiado las redes
sociales se digitalizaron.
1.2. Interrogantes de la investigación
¿Usted cree que las redes sociales cambian el pensamiento de los jóvenes?
¿Los jóvenes de ciudad bolívar tienen más atención en una red social que
en ellos mismos?
¿Los jóvenes encuentran buenas influencias en las redes sociales?
¿Usted tiene cuenta en una de las redes sociales que hay en internet?
¿Usted cree que las redes sociales influyen bastante en los jóvenes en su
forma?
¿Usted cree que los jóvenes solo entran en internet solo para conocer más
gente?
1.3. Objetivos
1.3.1 General
Analizar la influencia de las redes sociales en la emoción juvenil de los
ecuatorianos mediante la investigación bibliográfica para motivar el
control de su tiempo.
1.3.2 Específicos
Explicar la importancia de las redes sociales
Describir las consecuencias de publicar todo los personal en las
redes sociales
Dar a conocer las ventajas y desventajas de una de las redes sociales
1.3.3 Causas
Las causas de la adicción, principalmente, tienen origen familiar, a partir
de situaciones de crisis donde queda dañada una familia .esta adicción se
puede producir mediante la falta de afecto de sus respectivas familias ya
que debido a eso el niño o adolescente necesita buscar una
forma donde pueda sentirse libre o donde se sienta bien, y así, recurre a
las redes sociales.
Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de
personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones
como: amistad, parentesco, intereses comunes etc. Existen varios tipos de
redes sociales: facebook, twitter, youtube, myspace entre otros.
1.3.4 Consecuencia
Cada vez son más los jóvenes, que buscan popularidad en las redes sociales de internet
como facebook, metroflog, fotolog, myspace… sin mirar las consecuencias. Para
ello incluso suben fotos subidas de tono y provocativas, sin darse cuenta de que con
estas fotografías se convierten en un blanco perfecto para perturbados sexuales o
secuestradores, entre otros.
En ocasiones la afición por subir fotos y datos personales se convierte en una
adicción. Basta echar un vistazo a los perfiles de algunos adolescentes y comprobar
que las fotos sensuales, provocativas… son características.
El psicólogo mario hernández indica que: “estos fenómenos mejor conocidos como
sexting indican la poca capacidad de los individuos de relacionarse
interpersonalmente en un ámbito abierto y honesto”.
menciona que para los jóvenes es muy fácil asumir actitudes sin detenerse a pensar en
las consecuencias, “se olvidan de los prejuicios que existen en la sociedad”.
Y explica: “internet para los jóvenes es una ventana de fantasía donde se puede ser
quien uno quiera sin tener que rendir cuentas en el anonimato, y en la etapa de la
juventud, se busca una identidad propia, llegando a experimentar situaciones que
algunas veces ponen en riesgo su imagen”.
1.3.5 Justificación
Las redes sociales son un medio de comunicación ahora muy utilizado por
muchas personas en general por los jóvenes encontrando un motivo más
para utilizar la internet, este es un factor en el que los jóvenes encuentran
más llamativo el conocer personas que no han visto en su vida buscando
tal vez beneficios o algún interés por estar “conectado” en las redes
sociales, casi siempre de alguna u otra manera esto termina
convirtiéndose en un vicio del cual empezaran a depender solo para
hablar con personas y socializar, el proyecto que se está llevando a cabo
quiere encontrar el fin del porque es tan interesante tener cuenta en una
red social si acaso es por eso que algunas personas no encuentran
satisfactorio encontrar amigos de una manera más antigua como
conocerlos en persona sin estar ligados al internet y tal vez ser un poco
mas sociables para no ser siempre un zombi atrás de un pc.
1.3.6 Impacto
El ser humano actualmente frente a la tecnología y la investigación tiene
sentimientos encontrados, por una parte, los de grandeza y prepotencia
dado por el desarrollo científico y tecnológico y por otro lado la de
desesperación y la limitación de sus propios comportamientos y
posibilidades de destrucción. El mundo de hoy exige hechos y respuestas
concretas y continuas, que hacen que el ser humano se confronte consigo
mismo y con los valores establecidos por la sociedad del conocimiento.
La tecnología y la investigación hacen que el ser humano en la actualidad
sea capaz de manejar los datos, teorías con gran cantidad de información,
pero sin criterio frente a si mismo y a los demás.
1.3.7 Relevancia Social
Una red social es una estructura social compuesta de personas, las cuales
están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad,
parentesco, intereses comunes, intercambios económicos, relaciones
sexuales, o que comparten creencias, conocimiento o prestigio.
Son muchos los padres que afirman conocer el significados de algunas de
las palabras más utilizadas por sus hijos, como 'twitter', 'my space', 'live
spaces' o 'facebook'. Sin embargo, cuando se les pregunta por su
significado se limitan a responder de forma vaga que "es algo relacionado
con internet". Todos estos términos hacen referencia a nombres de redes
sociales muy populares y en las que los jóvenes participan de forma
activa. Esta práctica refleja el cambio de hábitos que han experimentado
los adolescentes en los últimos años: ya no se pelean por ver la televisión
en el salón, discuten por la pantalla de su ordenador y, a poder ser, en la
intimidad de su cuarto. Con el teléfono se cumple el mismo patrón: ya no
se puede decir que los jóvenes pasen las tardes enganchados al aparato,
sino que controlan la comunicación con todas sus amistades a través de
internet y mediante determinados servicios conocidos como redes sociales.
1.4. Porque y para qué es importante la investigación
La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite
establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor.
Constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora. Ayuda a
desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas,
además, contribuye al progreso de la lectura crítica.
1.4.1 Utilidad Teórica
La utilidad teórica se basa a la información que se da para mejorar la
actitud y aptitud de los jóvenes con la sociedad.
1.4.2 Utilidad Práctica
De que los jóvenes de este siglo aprendan a valorar el tiempo, con una
buena organización de su parte.
1.4.3 Metodología
Este trabajo de investigación es bibliográficos, mensajes, discurso entre
participantes practica en el contexto social.
constructivo: reconstructivo:
Planificación observación
acción reflexión
1.4.4 Beneficios Directos E Indirectos
En nuestra sociedad, las redes sociales en internet han ganado un lugar
muy importante, llegando a convertirse en uno de los medios de
comunicación más apetecidos, en su gran mayoría por empresas. Como
podemos observar, este medio es utilizado por muchas personas, en
especial jóvenes, sobre los cuales recaen las principales influencias tant o
positivas como negativas.
La influencia de las redes es positiva para los jóvenes ya que se
familiarizan de modo lúdico con las tecnologías de la información y de la
comunicación (tic) si bien no está exenta de ciertos aspectos a tener en
cuenta. Internet es el mundo real, donde hay gente con la que merece la
pena relacionarse y otras personas con malas intenciones que pueden
causar daño. El ciberbullying, la pornografía o el acoso sexual están hoy a
la orden del día. El anonimato de la red, no cabe duda, facilita su uso y
abuso.
En las redes sociales se acostumbra a:
Cotillear sobre la vida de los demás
Subir fotos y comentar las de amigos y amigas
Compartir información, fotos, videos
Enviar mensajes públicos y privados
Actualizar el perfil permanente mente (gustos, trabajos personales,
novedades…)
CAPITULO II
2. Marco Teórico
2.1. Antecedentes De Estudio
El interés que tienen los jóvenes hacia las redes sociales ha incrementado
en los últimos años dando mucha importancia a lo que está en internet,
hacerse una pregunta de cómo ah influido tanto el internet en todo lo que
conocemos ahora sería una pregunta con muchas respuestas las cuales
estarían atadas todas al internet, tal vez los jóvenes buscan una ayuda en
el internet (redes sociales) para encontrar la ausencia de lo que no
pueden tener tangiblemente, algunas veces las redes sociales pueden
llegar a ser un vicio no tan dañino como las drogas pero de todas maneras
llevarlos a la dependencia y siempre estar hay conectados compartiendo y
compartiendo información pero las redes sociales llegan a ser un buen
medio de comunicación o un medio por el cual lleva a las personas a
depender de ellas ( malo o bueno )
2.2. Fundamentación Teórica
El antes de las redes sociales “muchos de los jóvenes que van a las
escuelas en diferentes regiones del mundo no entienden fácilmente como
es que los jóvenes de los años noventa y anteriores, podían vivir
sin facebook, my space, twitter, celulares y tantos avances tecnológicos
actuales. Sobre todo los adolescentes se preguntan¿cómo se comunicaban
antes los amigos y qué es lo que hacían?
Las respuestas realmente son simples... La comunicación era frente a
frente, no habían aparatos electrónicos de por medio y lo más avanzado
en comunicación antes de internet era el simple teléfono o la sencilla
acción de ir a casa del amigo, tocar su puerta y a partir de ahí se hacían
juegos, grupos de estudio, se compartían fotografías, se escuchaba música
y más. Esas eran las redes sociales, así era la comunicación y nada más,
pero hoy en día las formas han cambiado, las redes sociales
se digitalizaron”. Es tanta la evolución y la necesidad que ya se tiene
hacia las redes sociales que quien no tenga una cuenta en una red social
como facebook, twitter o hi5 no tendría una vida social preguntarse como
vivian antes las personas sin una red social donde estén comunicando lo
que piensan o como se sienten es un enigma para los que usan ahora las
redes sociales se puede decir que ahora las personas viven en un mundo
más virtual que físico conviviendo con per sonas virtuales a quienes llegan
a contar sus propios secretos o problemas en su vida dándole importancia
mas a ellos que a sus propios familiares o amigos “reales”.
2.3. Fundamentación Psicológica
El artículo que se desarrolla a continuación trata de hacer una revisión
sobre la relevancia que han cobrado las redes sociales dentro del ámbito
educativo. En una sociedad avanzada tecnológica y sociológicamente las
organizaciones que no utilicen los nuevos soportes y técnicas de la
comunicación cibernética están previsiblemente abocadas al fracaso.
2.4. Fundamentación Sociológica
En la sociología el análisis de redes sociales está conformado por
diferentes corrientes con
Orientaciones metodológicas e incluso epistemológicas distintas. En el
abanico de usos del término redes sociales, encontramos en un extremo el
análisis de redes limitado a una metodología, técnica estadística o
matemática. En el otro extremo, aquellos análisis que hacen un uso
normativo, ético o valórico del término. Considero que en ambos casos hay
una pérdida de la potencialidad y el aporte que esta categoría puede
hacer a la sociología como disciplina y a la teoría social.
2.5. Fundamentación Filosófica
Existen ciertos software de libre acceso que llegan a terner fama, luego
existen deficiencias virtuales las cuales ayudan a limitarlas o lograr su
cierre total o si se cierra una se abre otra
2.6. Fundamentación Tecnológica
Hoy en día la tecnología va avanzando cada vez más y más, y como todo
tiene sus aspectos positivos como negativos. Con éste problema queremos
estudiar por cual se inclinan las ahora muy sonadas “redes sociales” y de
que manera está afectando a los adolescentes. Estos jóvenes tienen acceso
a una cantidad infinita de información y tienen oportunidad para la
interacción. Sin embargo, puede haber riesgos reales y peligros para el
niño que no tiene supervisión, los jóvenes cuando entra y se inscribe en
uno de estos servicios es conformar su página personal y crear así su
identidad virtual. En esta página 'colgará' fotografías con su imagen y la
de sus amigos, incluirá los vídeos que le gusten, los enlaces a sus sitios de
la red favoritos, las canciones que más escucha y contará sus experiencias
y pensamientos. A partir de ahí, se encontrará con amigos virtuales con
los que interactuará y ampliará su espectro comunicativo.
2.7. Fundamentación Legal
La situación de origen de la pregunta problema es, qué es lo que llama
tanto la atención a los jóvenes para estar tan apegados a una red social
cuales son los beneficios que ofrece o cual es el interés a tener una cuenta
en una red social.
2.8. Variables De La Investigación
Es la referida a la capacidad que tienen los objetos y las cosas de
modificar su estado actual, es decir, de variar y asumir valores diferentes.
2.8.1 Independientes
Los padres no tienen tiempo para sus hijos.
2.8.2 Dependientes
Fomentar los valores necesarios en este siglo.
2.8.3 Operacionalización de variables
VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES
Independientes:
Resaltar el problemas
mas grade de nuestra
investigación.
Dependientes:
Fomentar un análisis
específicos con el fin de
concientizar a la era
digital.
Comportamiento
Actitud
Presentación personal
El respeto a las personas
mayores o cuando se
ingresa a un lugar sin
saludar un mal
comportamiento que ha
Tomado la era digital.
El comportamiento que
toma la era digital con
sus padres no es buena
ya que en casos hasta le
faltan el respeto a sus
propios padres o
familiares allegados.
También interviene el
aseo personal o la
vestimenta que toman
sin darse cuenta que no
es la adecuada.
CAPITULO III
3. Metodología
3.1. Diseño De La Investigación
La presente investigación es factible ya que la misma no genera tantos
gastos para poder realizarla por lo que la mayoría de las investigaciones
u opiniones se las puede obtener en libros, internet o aporte de la
ciudadanía respectivamente.
3.2. Modalidad De La Investigación
La modalidad de esta investigación tiene un enfoque mixto; cualitativo y
cuantitativo
3.3. Tipo De Investigación
El tema de investigación está trabajado en un enfoque mixto, el tema de
investigación es sobre la influencia que tienen las redes sociales en los
jóvenes dependiendo de qué es lo que piensan como actúan y cuáles son
sus reacciones al no estar en una red social esto para aquellos que no
poseen ningún tipo de cuenta a las redes sociales, es aquí donde tiene que
ver mucho el enfoque por el cual se está trabajando el proyecto ya que se
está implementando un tipo de enfoque cuantitativo en donde se está
haciendo una estadística de cuantos son los influenciados por estas redes
sociales, para llegar a estas conclusiones se dispone de una encuesta con
preguntas en las cuales se harán respectivas preguntas acerca del uso y el
manejo de las redes sociales en las cuales esta interactuando, un enfoque
cualitativo en el cual se observan las reacciones físicas que causan estar
en continuo uso con las redes sociales como actúan como se visten si se
visten con respecto a sus amigos virtuales como comparte el resto de
tiempo con los demás cuando no están conectados, básicamente el enfoque
por el cual se está trabajando el proyecto es con el fin de complementar
un enfoque al otro para hacer por decirlo así más sencillo a la hora de el
trabajo de campo que se tiene que llevar respectivamente.
3.4. Población Y Muestra
Población humana, en sociología y biología, es el grupo de personas que vive en un
área o espacio geográfico. Para la demografía, centrada en el estudio estadístico de
las poblaciones humanas, la población es un conjunto renovado en el que entran
nuevos individuos -por nacimiento o inmigración- y salen otros -por muerte o
emigración-.[3] la población total de un territorio o localidad se determina por
procedimientos estadísticos y mediante el censo de población.
La evolución de la población y su crecimiento o decrecimiento, no solamente están
regidos por el balance de nacimientos y muertes, sino también por el balance
migratorio, es decir, la diferencia entre emigración e inmigración; la esperanza de
vida y el solapamiento intergeneracional.
[otros aspectos del comportamiento humano de las poblaciones se estudian en
sociología, economía y geografía, en especial en la geografía de la población y en la
geografía humana. La muestra que tomaremos es específicamente en guayaquil con los
ciudadanos para poder extraer información importante para nuestro proyecto.
3.5. Procedimiento De La Investigación
Nuestro proyecto utilizamos la metodología de campo con una búsqueda
bibliográfica ya que la información obtenida es por medio de textos e
internet con un enfoque cualitativo porque no es necesario de una
hipótesis para llegar a conclusiones.
3.6. Recolección De La Información
Esta etapa consiste en acudir a diversos lugares informativos como
archivos, bibliotecas, hemerotecas, librerías, videotecas, filmotecas,
museos, institutos de investigación, internet, etcétera. Para ello es
importante tener presentes las diversas fuentes que nos pueden ser útiles
en la tarea de recaudar información para nuestra investigación.
Las más utilizadas son las siguientes:
Fuentes bibliográficas o documentales
Libros
Ensayos
Monografías
Enciclopedias
Enciclopedias especializadas
Diccionarios generales del idioma
4. CONCLUSIÓN
La conclusión a la que he llegado con esta serie de ejercicios que hemos
estado realizando en clase es la siguiente:
Que las redes sociales son un gran avance para la tecnología y que gracias
a ella podemos hacer innumerables cosas. Leyendo informaciones hemos
podido comprender que no siempre las redes sociales son buenas, que a
veces pueden suponer un riesgo bastante amplio. Sin embargo, las
personas tienen cuidado de no exponer demasiada información de ellos
solo la necesaria para poder acceder a estas, puedes prevenir muchos
sucesos que hoy en día están ocurriendo. Uno de los ejemplos que suele
pasar es el robo de identidad. Este es un caso muy común y que suele
pasar sobre todo en adolescentes y niños. También uno muy conocido es el
de pederastia, en el cual a través de las fotos pueden manipularlas y
convertirlas en fotos vergonzosas que pueden servir como amenaza de
este para conseguir otros intereses.
Por lo tanto las redes sociales son unas fuentes de información, lugares
para divertirse un rato sin abusar, hablar con familiares que estén lejos, u
otras muchas cosas más.

Recomendados

Influencia de las redes sociales en los jovenes por
Influencia de las redes sociales en los jovenesInfluencia de las redes sociales en los jovenes
Influencia de las redes sociales en los jovenesAileenRios
11.1K vistas10 diapositivas
Deber 3 por
Deber 3Deber 3
Deber 3XIMENA ZHUNE
481 vistas17 diapositivas
TRABAJO SOBRE "LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES" por
TRABAJO SOBRE "LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES"TRABAJO SOBRE "LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES"
TRABAJO SOBRE "LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES"Daniela Mellado
1.7K vistas12 diapositivas
Inter spaces la inlfuencia de las redes sociales[autoguardado] copia1 por
Inter spaces la inlfuencia de las redes sociales[autoguardado]   copia1Inter spaces la inlfuencia de las redes sociales[autoguardado]   copia1
Inter spaces la inlfuencia de las redes sociales[autoguardado] copia1jarenasa
2.1K vistas12 diapositivas
Proyecto de aula - redes sociales por
Proyecto de aula -  redes socialesProyecto de aula -  redes sociales
Proyecto de aula - redes socialesCristina Cotera
41.4K vistas13 diapositivas
Ensayo sobre las Redes Sociales por
Ensayo sobre las Redes SocialesEnsayo sobre las Redes Sociales
Ensayo sobre las Redes SocialesSalaMander Raatikainen
45.9K vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Influencia de las redes sociales sobre los estudiantes por
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantesInfluencia de las redes sociales sobre los estudiantes
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantesIKrumacker MarBarros
37.4K vistas13 diapositivas
5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales. por
5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales.5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales.
5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales.Monicacpe2015
31.4K vistas10 diapositivas
Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ... por
Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...
Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...Alejandro Rávago Fuentes
27.7K vistas70 diapositivas
Trabajo final, Como afectan las redes sociales a las relaciones personales por
Trabajo final, Como afectan las redes sociales a las relaciones personales Trabajo final, Como afectan las redes sociales a las relaciones personales
Trabajo final, Como afectan las redes sociales a las relaciones personales XimenaAO
22.2K vistas30 diapositivas
Planteamiento del problema por
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problemadanielamacz
311 vistas9 diapositivas
Problemas psicológicos y redes sociales por
Problemas psicológicos y redes socialesProblemas psicológicos y redes sociales
Problemas psicológicos y redes socialesMaiderSM
3.2K vistas17 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Influencia de las redes sociales sobre los estudiantes por IKrumacker MarBarros
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantesInfluencia de las redes sociales sobre los estudiantes
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantes
IKrumacker MarBarros37.4K vistas
5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales. por Monicacpe2015
5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales.5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales.
5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales.
Monicacpe201531.4K vistas
Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ... por Alejandro Rávago Fuentes
Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...
Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...
Trabajo final, Como afectan las redes sociales a las relaciones personales por XimenaAO
Trabajo final, Como afectan las redes sociales a las relaciones personales Trabajo final, Como afectan las redes sociales a las relaciones personales
Trabajo final, Como afectan las redes sociales a las relaciones personales
XimenaAO22.2K vistas
Planteamiento del problema por danielamacz
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
danielamacz311 vistas
Problemas psicológicos y redes sociales por MaiderSM
Problemas psicológicos y redes socialesProblemas psicológicos y redes sociales
Problemas psicológicos y redes sociales
MaiderSM3.2K vistas
Adicciones a las redes sociales en los jóvenes por Rebeca Moro
Adicciones a las redes sociales en los jóvenesAdicciones a las redes sociales en los jóvenes
Adicciones a las redes sociales en los jóvenes
Rebeca Moro1.6K vistas
Redes Sociales en la educación por AlmaRico
Redes Sociales en la educaciónRedes Sociales en la educación
Redes Sociales en la educación
AlmaRico9.3K vistas
Las redes sociales.presentcionpptx por Itzel-Fuentes
Las redes sociales.presentcionpptxLas redes sociales.presentcionpptx
Las redes sociales.presentcionpptx
Itzel-Fuentes277 vistas
Aplicación de las redes sociales en jóvenes. por John Hernández
Aplicación de las redes sociales en jóvenes.Aplicación de las redes sociales en jóvenes.
Aplicación de las redes sociales en jóvenes.
John Hernández191 vistas
Aplicación de las redes sociales en jóvenes. por John Hernández
Aplicación de las redes sociales en jóvenes.Aplicación de las redes sociales en jóvenes.
Aplicación de las redes sociales en jóvenes.
John Hernández177 vistas
Ensayo sobre la adiccion a las redes sociales por José Sanchez
Ensayo sobre la adiccion a las redes socialesEnsayo sobre la adiccion a las redes sociales
Ensayo sobre la adiccion a las redes sociales
José Sanchez55.1K vistas
Contextualizacion natalia cardozo por Natalia Cardozo
Contextualizacion natalia cardozoContextualizacion natalia cardozo
Contextualizacion natalia cardozo
Natalia Cardozo595 vistas
Ensayo: "Las redes sociales: buenas herramientas con un uso responsable". por Itzel-Fuentes
Ensayo: "Las redes sociales: buenas herramientas con un uso responsable".Ensayo: "Las redes sociales: buenas herramientas con un uso responsable".
Ensayo: "Las redes sociales: buenas herramientas con un uso responsable".
Itzel-Fuentes14.2K vistas
Ensayo de Redes sociales y sus repercusiones en los jovenes por joooonathan
Ensayo de Redes sociales y sus repercusiones en los jovenesEnsayo de Redes sociales y sus repercusiones en los jovenes
Ensayo de Redes sociales y sus repercusiones en los jovenes
joooonathan35.3K vistas
Ensayo Las Redes Sociales. por AbelPerezD
Ensayo Las Redes Sociales.Ensayo Las Redes Sociales.
Ensayo Las Redes Sociales.
AbelPerezD207.2K vistas

Similar a Redes sociales

Entrega final ciencia tecnologia y sociedad por
Entrega final ciencia tecnologia y sociedadEntrega final ciencia tecnologia y sociedad
Entrega final ciencia tecnologia y sociedadJasan Natanael Feliz Feliz
30 vistas13 diapositivas
LAS REDES SOCIALES por
LAS REDES SOCIALESLAS REDES SOCIALES
LAS REDES SOCIALEScastrogaby65
161 vistas8 diapositivas
Las redes sociales (1) por
Las redes sociales (1)Las redes sociales (1)
Las redes sociales (1)Vanessa Arciniegas Sandoval
82 vistas25 diapositivas
Comunicación y poder en la sociedad red por
Comunicación y poder en la sociedad redComunicación y poder en la sociedad red
Comunicación y poder en la sociedad redMarcos Carrillo
749 vistas13 diapositivas
Comunicación y poder en la sociedad red por
Comunicación y poder en la sociedad redComunicación y poder en la sociedad red
Comunicación y poder en la sociedad redJacob López Álvarez
263 vistas13 diapositivas
Comunicación y poder en la sociedad red por
Comunicación y poder en la sociedad redComunicación y poder en la sociedad red
Comunicación y poder en la sociedad redJose Antonio BA
94 vistas13 diapositivas

Similar a Redes sociales(20)

Comunicación y poder en la sociedad red por Marcos Carrillo
Comunicación y poder en la sociedad redComunicación y poder en la sociedad red
Comunicación y poder en la sociedad red
Marcos Carrillo749 vistas
Comunicación y poder en la sociedad red por Jose Antonio BA
Comunicación y poder en la sociedad redComunicación y poder en la sociedad red
Comunicación y poder en la sociedad red
Jose Antonio BA94 vistas
Presentación dhtic por CeciMatias
Presentación dhticPresentación dhtic
Presentación dhtic
CeciMatias47 vistas
Cardenas Mayra Activida #2 Ensayo.pdf por MayraCrdenas4
Cardenas Mayra Activida #2 Ensayo.pdfCardenas Mayra Activida #2 Ensayo.pdf
Cardenas Mayra Activida #2 Ensayo.pdf
MayraCrdenas411 vistas
Exposicion - Uso de las redes sociales por Cristina Cotera
Exposicion - Uso de las redes socialesExposicion - Uso de las redes sociales
Exposicion - Uso de las redes sociales
Cristina Cotera14.7K vistas
Las redes sociales tendrán que cambiar. por berkcornie
Las redes sociales tendrán que cambiar. Las redes sociales tendrán que cambiar.
Las redes sociales tendrán que cambiar.
berkcornie87 vistas
Internet y redes sociales parte 1 por Andres Espinoza
Internet y redes sociales parte 1Internet y redes sociales parte 1
Internet y redes sociales parte 1
Andres Espinoza270 vistas

Último

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
25 vistas6 diapositivas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
87 vistas8 diapositivas
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
31 vistas52 diapositivas
Contenidos y PDA 6° Grado.docx por
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
61 vistas19 diapositivas
Contenidos primaria.docx por
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docxNorberto Millán Muñoz
63 vistas89 diapositivas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
110 vistas170 diapositivas

Último(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 vistas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez339 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 vistas

Redes sociales

  • 1. DEDICATORIA La concepción de este proyecto está dedicada a mis padres, pilares fundamentales en mi vida. Sin ellos, jamás hubiese podido conseguir lo que hasta ahora. Su tenacidad y lucha insaciable han hecho de ellos el gran ejemplo a seguir y destacar, no solo para mí, sino para mis hermanos y familia en general. AGRADECIMIENTO El desarrollo de este material hubiera sido imposible sin el apoyo y disposición a la consulta de profesores y personas que, interesadas en colaborar, nos ofrecieron sus opiniones. Nos proporcionaron datos, y nos abrieron las puertas para escucharnos. Sus valiosos aportes guiaron y enriquecieron nuestro trabajo de investigación, desarrollo y elaboración de este bloogger a todos ellos nuestros grandes agradecimientos. INDICE Páginas
  • 2. PORTADA……………………………………………………………………..…….……..i DEDICATORIA……………………………………………………………….……………ii AGRADECIMIENTO………………………………………………….......…………...…iii ÍNDICE……………………………………………………………………...….………….iv RESUMEN…………………………………………………………………….....……….vi INTRODUCCIÓN……………………………………………………………..…….......viii CAPITULO I 1. Problema……………………………………………………………….……………...1 1.1. Ubicación del problema en un contexto…………………………….…………1 1.1.1. Desarrollo de la situación conflictos con argumentación científica….1 1.1.2. Argumentar las causas del problema…………………………………...2 1.1.3. Formular el problema…………………………………………………….2 1.1.4. Evaluación del problema………………………………………………....2 1.2. Interrogantes de la Investigación……………………………………………....3 1.3. Objetivos……..………….………………………………………………………..5 1.3.1. General…………………………………………………………………….5 1.3.2. Específicos………………………………………………………………...5 1.3.3. Causas……………………………………………………………………..5 1.3.4. Consecuencia……………………………………………………………..6 1.3.5. Justificación……………………………………………………..…………7 1.3.6. Impacto………………………………………………………………….….7 1.3.7. Relevancia social………………….………………………………….…..8 1.4. Porque y para qué es importante la investigación……………………………8 1.4.1. Utilidad teórica…………………………………………………………….9 1.4.2. Utilidad práctica……………………………………………………….......9 1.4.3. Metodología……………………………………………………………….9
  • 3. 1.4.4. Beneficios directos e indirectos…………………………………………9 CAPITULO II 2. Marco Teórico………………………………………………………………………..10 2.1. Antecedentes de estudio………………………………………………………10 2.2. Fundamentación teórica……………………………………….......................10 2.3. Fundamentación psicológica……………………………………………….....11 2.4. Fundamentación sociológica……………………………………………….....11 2.5. Fundamentación filosófica………………………………………………….....12 2.6. Fundamentación tecnológica………………………………………………….12 2.7. Fundamentación legal………………………………………………………….13 2.8. Variables de la investigación………………………………………………….13 2.8.1 Independientes………………………………………………………….13 2.8.2 Dependientes……………………………………………………………13 2.8.3 Operacionalización de variables………………………………………14 CAPITULO III 3. Metodología………………………………………………………………………….15 3.1. Diseño de la investigación……………………………………………………..15 3.2. Modalidad de la investigación………………………………………………...15 3.3. Tipo de investigación…………………………………………………………..16 3.4. Población y muestra……………………………………………………………16 3.5. Procedimiento de la investigación…………………………………………….17 3.6. Recolección de la información…………………………………………...……17 4. CONCLUSIÓN……….………………………………...……………………………..18 5. BIBLIOGRAFÍA…..…….……………………………………………………….........19 6. ANEXOS……...………..……………………………………………………………..20
  • 4. RESUMEN “INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LAS EMOCIONES DE LOS JOVENES ECUATORIANOS” El siguiente trabajo ah sido investigado por varios medios, sobre las redes sociales que están influyendo en las emociones de la vida de los jóvenes ecuatorianos, donde podemos visualizar páginas web donde se pueden encontrar otras personas y socializar con ellas; las más reconocidas son Facebook, Twitter, Flicker, Sonico, Hi5, entre otros. Los medios de comunicación y más específicamente MSN pueden ser Hotmail, Gmail, Yahoo, AOL, Skype y muchas otras pero casi todas con la misma finalidad. La influencia de las redes sociales en las sociedades ha sido muy significativa, ahora todos tienen un contacto de una forma discreta o indiscreta, pero esta influencia la podemos dividir en dos clases positivas y negativas. En muchas ocasiones usamos servicios o productos sin conocer su origen, razón y propósito en el mercado, lo que u sted dice es verdad y tiene gran parte de la razón sobre estos medios ¿Pero qué hacer para darle un buen uso? de qué forma o propósito?” Las características positivas, son que gracias a estas redes nos podemos comunicar sin importar las barreras de espacio, y del tiempo, también nos permite ampliar nuestra gama de amigos alrededor del mundo desde un mismo lugar. SUMMARY "Influence of Social Networks on the emotions of the young Ecuadorian"
  • 5. The following work ah been investigated by various means, on social networks that are influencing the emotions of life of young Ecuadorian, where we can display web pages where you can meet other people and socialize with them, the best known are Facebook, Twitter, Flicker, Sonic, Hi5, among others. The media and can be more specifically MSN Hotmail, Gmail, Yahoo, AOL, Skype and many others but almost all with the same purpose. The influence of social networks in society has been very significant, all now have a contact in a discreet or indiscreet, but this influence can be divided into two classes, positive and negative. Many times we use services or products without knowing its origin, reason and purpose in the market, what you say is true and has much of the reason for the media But what to do to make good use? how or purpose? " The positive features are that through these networks we can communicate regardless of the barriers of space and time, also allows us to expand our range of friends around the world in one place. INTRODUCCION “INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LAS EMOCIONES DE LOS JOVENES ECUATORIANOS” Dentro de este proyecto de investigación tenemos que destacar algo muy importante para los jóvenes y demás usuarios de las redes sociales, saber como el porqué estas redes en internet han llegado a convertirse en unos de los medios de comunicación más apetecidos en su gran mayoría, las cuales están influenciando de una manera excepcional en la juventud;
  • 6. porque a través de ella se están conociendo la industria del siglo 21 que son: La informática El cine de animación La música Telefonía y una gama de programas para aplicaciones informáticas. Esto a su vez tiene un aspecto altamente positivo para nuestro aprendizaje si lo utilizamos de una manera correcta. CAPÍTULO I 1. Problema “INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LAS EMOCIONES DE LOS JÓVENES ECUATORIANOS” 1.1. Ubicación del problema en un contexto El lugar de ubicación esta es en nuestro bello país Ecuador. 1.1.1. Desarrollo de la situación conflictos con argumentación científica La idea es mostrar el porqué estas redes atrapan tanto la atención de los jóvenes, de una manera rápida, que hasta se olvidan quien está a su lado, no usan los signos ortográficos adecuados, no respetan signos de puntuación, lo cual ha dado lugar a un nuevo lenguaje virtual. Estas redes se han convertido en una forma más de comunicación, porque estas páginas son visitadas diariamente. También es importante conocer con qué propósito fueron creadas estas páginas, y sus consecuencias, ya
  • 7. que a largo plazo estas redes atrapan al usuario de una manera persuasiva. 1.1.2. Argumentar las causas del problema Tal es el caso de las adicciones a internet en sus diversas manifestaciones se encuentra un debate entre los efectos positivos al crear una nueva forma de interacción, comunicaciones y relaciones entre usuarios. los efectos negativos en el deterioro de las relaciones en otros contextos y el planteamiento de nuevas patologías ligadas al uso excesivo de lo virtual. 1.1.3. Formular el problema Muchos de los jóvenes que van a las escuelas en diferentes regiones del mundo no entienden fácilmente como es que los jóvenes de los años noventa , podían vivir sin facebook, my space, twitter, menssejer , celulares ,entre otros, y tantos avances tecnológicos. Hoy en día es tanta la necesidad que ya se tiene hacia las redes sociales que quien no tenga una cuenta en una red social, como facebook twitter, o menssejer no tendría una vida social. 1.1.4. Evaluación del problema En este siglo el comportamiento de los jóvenes requiere mucho de generaciones pasadas, que la conversaciones eran frente a frente , no habían aparatos electrónicos de por medio y lo más avanzado en comunicación antes de internet era el simple teléfono o la sencilla acción de ir a casa del amigo. Pero hoy en día las formas han cambiado las redes sociales se digitalizaron. 1.2. Interrogantes de la investigación ¿Usted cree que las redes sociales cambian el pensamiento de los jóvenes?
  • 8. ¿Los jóvenes de ciudad bolívar tienen más atención en una red social que en ellos mismos? ¿Los jóvenes encuentran buenas influencias en las redes sociales? ¿Usted tiene cuenta en una de las redes sociales que hay en internet? ¿Usted cree que las redes sociales influyen bastante en los jóvenes en su forma? ¿Usted cree que los jóvenes solo entran en internet solo para conocer más gente? 1.3. Objetivos 1.3.1 General Analizar la influencia de las redes sociales en la emoción juvenil de los ecuatorianos mediante la investigación bibliográfica para motivar el control de su tiempo. 1.3.2 Específicos Explicar la importancia de las redes sociales Describir las consecuencias de publicar todo los personal en las redes sociales Dar a conocer las ventajas y desventajas de una de las redes sociales 1.3.3 Causas Las causas de la adicción, principalmente, tienen origen familiar, a partir de situaciones de crisis donde queda dañada una familia .esta adicción se puede producir mediante la falta de afecto de sus respectivas familias ya que debido a eso el niño o adolescente necesita buscar una forma donde pueda sentirse libre o donde se sienta bien, y así, recurre a las redes sociales.
  • 9. Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones como: amistad, parentesco, intereses comunes etc. Existen varios tipos de redes sociales: facebook, twitter, youtube, myspace entre otros. 1.3.4 Consecuencia Cada vez son más los jóvenes, que buscan popularidad en las redes sociales de internet como facebook, metroflog, fotolog, myspace… sin mirar las consecuencias. Para ello incluso suben fotos subidas de tono y provocativas, sin darse cuenta de que con estas fotografías se convierten en un blanco perfecto para perturbados sexuales o secuestradores, entre otros. En ocasiones la afición por subir fotos y datos personales se convierte en una adicción. Basta echar un vistazo a los perfiles de algunos adolescentes y comprobar que las fotos sensuales, provocativas… son características. El psicólogo mario hernández indica que: “estos fenómenos mejor conocidos como sexting indican la poca capacidad de los individuos de relacionarse interpersonalmente en un ámbito abierto y honesto”. menciona que para los jóvenes es muy fácil asumir actitudes sin detenerse a pensar en las consecuencias, “se olvidan de los prejuicios que existen en la sociedad”. Y explica: “internet para los jóvenes es una ventana de fantasía donde se puede ser quien uno quiera sin tener que rendir cuentas en el anonimato, y en la etapa de la juventud, se busca una identidad propia, llegando a experimentar situaciones que algunas veces ponen en riesgo su imagen”. 1.3.5 Justificación Las redes sociales son un medio de comunicación ahora muy utilizado por muchas personas en general por los jóvenes encontrando un motivo más para utilizar la internet, este es un factor en el que los jóvenes encuentran más llamativo el conocer personas que no han visto en su vida buscando tal vez beneficios o algún interés por estar “conectado” en las redes sociales, casi siempre de alguna u otra manera esto termina
  • 10. convirtiéndose en un vicio del cual empezaran a depender solo para hablar con personas y socializar, el proyecto que se está llevando a cabo quiere encontrar el fin del porque es tan interesante tener cuenta en una red social si acaso es por eso que algunas personas no encuentran satisfactorio encontrar amigos de una manera más antigua como conocerlos en persona sin estar ligados al internet y tal vez ser un poco mas sociables para no ser siempre un zombi atrás de un pc. 1.3.6 Impacto El ser humano actualmente frente a la tecnología y la investigación tiene sentimientos encontrados, por una parte, los de grandeza y prepotencia dado por el desarrollo científico y tecnológico y por otro lado la de desesperación y la limitación de sus propios comportamientos y posibilidades de destrucción. El mundo de hoy exige hechos y respuestas concretas y continuas, que hacen que el ser humano se confronte consigo mismo y con los valores establecidos por la sociedad del conocimiento. La tecnología y la investigación hacen que el ser humano en la actualidad sea capaz de manejar los datos, teorías con gran cantidad de información, pero sin criterio frente a si mismo y a los demás. 1.3.7 Relevancia Social Una red social es una estructura social compuesta de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes, intercambios económicos, relaciones sexuales, o que comparten creencias, conocimiento o prestigio. Son muchos los padres que afirman conocer el significados de algunas de las palabras más utilizadas por sus hijos, como 'twitter', 'my space', 'live spaces' o 'facebook'. Sin embargo, cuando se les pregunta por su significado se limitan a responder de forma vaga que "es algo relacionado con internet". Todos estos términos hacen referencia a nombres de redes sociales muy populares y en las que los jóvenes participan de forma activa. Esta práctica refleja el cambio de hábitos que han experimentado los adolescentes en los últimos años: ya no se pelean por ver la televisión en el salón, discuten por la pantalla de su ordenador y, a poder ser, en la intimidad de su cuarto. Con el teléfono se cumple el mismo patrón: ya no se puede decir que los jóvenes pasen las tardes enganchados al aparato,
  • 11. sino que controlan la comunicación con todas sus amistades a través de internet y mediante determinados servicios conocidos como redes sociales. 1.4. Porque y para qué es importante la investigación La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas, además, contribuye al progreso de la lectura crítica. 1.4.1 Utilidad Teórica La utilidad teórica se basa a la información que se da para mejorar la actitud y aptitud de los jóvenes con la sociedad. 1.4.2 Utilidad Práctica De que los jóvenes de este siglo aprendan a valorar el tiempo, con una buena organización de su parte. 1.4.3 Metodología Este trabajo de investigación es bibliográficos, mensajes, discurso entre participantes practica en el contexto social. constructivo: reconstructivo: Planificación observación acción reflexión 1.4.4 Beneficios Directos E Indirectos En nuestra sociedad, las redes sociales en internet han ganado un lugar muy importante, llegando a convertirse en uno de los medios de comunicación más apetecidos, en su gran mayoría por empresas. Como podemos observar, este medio es utilizado por muchas personas, en
  • 12. especial jóvenes, sobre los cuales recaen las principales influencias tant o positivas como negativas. La influencia de las redes es positiva para los jóvenes ya que se familiarizan de modo lúdico con las tecnologías de la información y de la comunicación (tic) si bien no está exenta de ciertos aspectos a tener en cuenta. Internet es el mundo real, donde hay gente con la que merece la pena relacionarse y otras personas con malas intenciones que pueden causar daño. El ciberbullying, la pornografía o el acoso sexual están hoy a la orden del día. El anonimato de la red, no cabe duda, facilita su uso y abuso. En las redes sociales se acostumbra a: Cotillear sobre la vida de los demás Subir fotos y comentar las de amigos y amigas Compartir información, fotos, videos Enviar mensajes públicos y privados Actualizar el perfil permanente mente (gustos, trabajos personales, novedades…) CAPITULO II 2. Marco Teórico 2.1. Antecedentes De Estudio El interés que tienen los jóvenes hacia las redes sociales ha incrementado en los últimos años dando mucha importancia a lo que está en internet, hacerse una pregunta de cómo ah influido tanto el internet en todo lo que
  • 13. conocemos ahora sería una pregunta con muchas respuestas las cuales estarían atadas todas al internet, tal vez los jóvenes buscan una ayuda en el internet (redes sociales) para encontrar la ausencia de lo que no pueden tener tangiblemente, algunas veces las redes sociales pueden llegar a ser un vicio no tan dañino como las drogas pero de todas maneras llevarlos a la dependencia y siempre estar hay conectados compartiendo y compartiendo información pero las redes sociales llegan a ser un buen medio de comunicación o un medio por el cual lleva a las personas a depender de ellas ( malo o bueno ) 2.2. Fundamentación Teórica El antes de las redes sociales “muchos de los jóvenes que van a las escuelas en diferentes regiones del mundo no entienden fácilmente como es que los jóvenes de los años noventa y anteriores, podían vivir sin facebook, my space, twitter, celulares y tantos avances tecnológicos actuales. Sobre todo los adolescentes se preguntan¿cómo se comunicaban antes los amigos y qué es lo que hacían? Las respuestas realmente son simples... La comunicación era frente a frente, no habían aparatos electrónicos de por medio y lo más avanzado en comunicación antes de internet era el simple teléfono o la sencilla acción de ir a casa del amigo, tocar su puerta y a partir de ahí se hacían juegos, grupos de estudio, se compartían fotografías, se escuchaba música y más. Esas eran las redes sociales, así era la comunicación y nada más, pero hoy en día las formas han cambiado, las redes sociales se digitalizaron”. Es tanta la evolución y la necesidad que ya se tiene hacia las redes sociales que quien no tenga una cuenta en una red social como facebook, twitter o hi5 no tendría una vida social preguntarse como vivian antes las personas sin una red social donde estén comunicando lo que piensan o como se sienten es un enigma para los que usan ahora las redes sociales se puede decir que ahora las personas viven en un mundo más virtual que físico conviviendo con per sonas virtuales a quienes llegan a contar sus propios secretos o problemas en su vida dándole importancia mas a ellos que a sus propios familiares o amigos “reales”. 2.3. Fundamentación Psicológica
  • 14. El artículo que se desarrolla a continuación trata de hacer una revisión sobre la relevancia que han cobrado las redes sociales dentro del ámbito educativo. En una sociedad avanzada tecnológica y sociológicamente las organizaciones que no utilicen los nuevos soportes y técnicas de la comunicación cibernética están previsiblemente abocadas al fracaso. 2.4. Fundamentación Sociológica En la sociología el análisis de redes sociales está conformado por diferentes corrientes con Orientaciones metodológicas e incluso epistemológicas distintas. En el abanico de usos del término redes sociales, encontramos en un extremo el análisis de redes limitado a una metodología, técnica estadística o matemática. En el otro extremo, aquellos análisis que hacen un uso normativo, ético o valórico del término. Considero que en ambos casos hay una pérdida de la potencialidad y el aporte que esta categoría puede hacer a la sociología como disciplina y a la teoría social. 2.5. Fundamentación Filosófica Existen ciertos software de libre acceso que llegan a terner fama, luego existen deficiencias virtuales las cuales ayudan a limitarlas o lograr su cierre total o si se cierra una se abre otra 2.6. Fundamentación Tecnológica Hoy en día la tecnología va avanzando cada vez más y más, y como todo tiene sus aspectos positivos como negativos. Con éste problema queremos estudiar por cual se inclinan las ahora muy sonadas “redes sociales” y de que manera está afectando a los adolescentes. Estos jóvenes tienen acceso a una cantidad infinita de información y tienen oportunidad para la interacción. Sin embargo, puede haber riesgos reales y peligros para el niño que no tiene supervisión, los jóvenes cuando entra y se inscribe en uno de estos servicios es conformar su página personal y crear así su identidad virtual. En esta página 'colgará' fotografías con su imagen y la de sus amigos, incluirá los vídeos que le gusten, los enlaces a sus sitios de la red favoritos, las canciones que más escucha y contará sus experiencias
  • 15. y pensamientos. A partir de ahí, se encontrará con amigos virtuales con los que interactuará y ampliará su espectro comunicativo. 2.7. Fundamentación Legal La situación de origen de la pregunta problema es, qué es lo que llama tanto la atención a los jóvenes para estar tan apegados a una red social cuales son los beneficios que ofrece o cual es el interés a tener una cuenta en una red social. 2.8. Variables De La Investigación Es la referida a la capacidad que tienen los objetos y las cosas de modificar su estado actual, es decir, de variar y asumir valores diferentes. 2.8.1 Independientes Los padres no tienen tiempo para sus hijos. 2.8.2 Dependientes Fomentar los valores necesarios en este siglo. 2.8.3 Operacionalización de variables VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES
  • 16. Independientes: Resaltar el problemas mas grade de nuestra investigación. Dependientes: Fomentar un análisis específicos con el fin de concientizar a la era digital. Comportamiento Actitud Presentación personal El respeto a las personas mayores o cuando se ingresa a un lugar sin saludar un mal comportamiento que ha Tomado la era digital. El comportamiento que toma la era digital con sus padres no es buena ya que en casos hasta le faltan el respeto a sus propios padres o familiares allegados. También interviene el aseo personal o la vestimenta que toman sin darse cuenta que no es la adecuada. CAPITULO III 3. Metodología 3.1. Diseño De La Investigación La presente investigación es factible ya que la misma no genera tantos gastos para poder realizarla por lo que la mayoría de las investigaciones
  • 17. u opiniones se las puede obtener en libros, internet o aporte de la ciudadanía respectivamente. 3.2. Modalidad De La Investigación La modalidad de esta investigación tiene un enfoque mixto; cualitativo y cuantitativo 3.3. Tipo De Investigación El tema de investigación está trabajado en un enfoque mixto, el tema de investigación es sobre la influencia que tienen las redes sociales en los jóvenes dependiendo de qué es lo que piensan como actúan y cuáles son sus reacciones al no estar en una red social esto para aquellos que no poseen ningún tipo de cuenta a las redes sociales, es aquí donde tiene que ver mucho el enfoque por el cual se está trabajando el proyecto ya que se está implementando un tipo de enfoque cuantitativo en donde se está haciendo una estadística de cuantos son los influenciados por estas redes sociales, para llegar a estas conclusiones se dispone de una encuesta con preguntas en las cuales se harán respectivas preguntas acerca del uso y el manejo de las redes sociales en las cuales esta interactuando, un enfoque cualitativo en el cual se observan las reacciones físicas que causan estar en continuo uso con las redes sociales como actúan como se visten si se visten con respecto a sus amigos virtuales como comparte el resto de tiempo con los demás cuando no están conectados, básicamente el enfoque por el cual se está trabajando el proyecto es con el fin de complementar un enfoque al otro para hacer por decirlo así más sencillo a la hora de el trabajo de campo que se tiene que llevar respectivamente. 3.4. Población Y Muestra Población humana, en sociología y biología, es el grupo de personas que vive en un área o espacio geográfico. Para la demografía, centrada en el estudio estadístico de las poblaciones humanas, la población es un conjunto renovado en el que entran nuevos individuos -por nacimiento o inmigración- y salen otros -por muerte o emigración-.[3] la población total de un territorio o localidad se determina por procedimientos estadísticos y mediante el censo de población.
  • 18. La evolución de la población y su crecimiento o decrecimiento, no solamente están regidos por el balance de nacimientos y muertes, sino también por el balance migratorio, es decir, la diferencia entre emigración e inmigración; la esperanza de vida y el solapamiento intergeneracional. [otros aspectos del comportamiento humano de las poblaciones se estudian en sociología, economía y geografía, en especial en la geografía de la población y en la geografía humana. La muestra que tomaremos es específicamente en guayaquil con los ciudadanos para poder extraer información importante para nuestro proyecto. 3.5. Procedimiento De La Investigación Nuestro proyecto utilizamos la metodología de campo con una búsqueda bibliográfica ya que la información obtenida es por medio de textos e internet con un enfoque cualitativo porque no es necesario de una hipótesis para llegar a conclusiones. 3.6. Recolección De La Información Esta etapa consiste en acudir a diversos lugares informativos como archivos, bibliotecas, hemerotecas, librerías, videotecas, filmotecas, museos, institutos de investigación, internet, etcétera. Para ello es importante tener presentes las diversas fuentes que nos pueden ser útiles en la tarea de recaudar información para nuestra investigación. Las más utilizadas son las siguientes: Fuentes bibliográficas o documentales Libros Ensayos Monografías Enciclopedias Enciclopedias especializadas Diccionarios generales del idioma
  • 19. 4. CONCLUSIÓN La conclusión a la que he llegado con esta serie de ejercicios que hemos estado realizando en clase es la siguiente: Que las redes sociales son un gran avance para la tecnología y que gracias a ella podemos hacer innumerables cosas. Leyendo informaciones hemos podido comprender que no siempre las redes sociales son buenas, que a veces pueden suponer un riesgo bastante amplio. Sin embargo, las personas tienen cuidado de no exponer demasiada información de ellos solo la necesaria para poder acceder a estas, puedes prevenir muchos sucesos que hoy en día están ocurriendo. Uno de los ejemplos que suele pasar es el robo de identidad. Este es un caso muy común y que suele pasar sobre todo en adolescentes y niños. También uno muy conocido es el de pederastia, en el cual a través de las fotos pueden manipularlas y convertirlas en fotos vergonzosas que pueden servir como amenaza de este para conseguir otros intereses. Por lo tanto las redes sociales son unas fuentes de información, lugares para divertirse un rato sin abusar, hablar con familiares que estén lejos, u otras muchas cosas más.