SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
NOBLEZA Y "ARETE"

La educación es una función tan natural y universal de la comunidad humana,
que por su misma evidencia tarda mucho tiempo en llegar a la plena conciencia
de aquellos que la reciben y la practican. Así, su primer rastro en la tradición
literaria es relativamente tardío. Su contenido es en todos los pueblos
aproximadamente el mismo y es, al mismo tiempo, moral y práctico. Tal fue
también entre los griegos.

Reviste en parte la forma de mandamientos, tales como: honra a los dioses,
honra a tu padre y a tu madre, respeta a los extranjeros; en parte, consiste en
una serie de preceptos sobre la moralidad externa y en reglas de prudencia
para la vida, trasmitidas oralmente a través de los siglos; en parte, en la
comunicación de conocimientos y habilidades profesionales, cuyo conjunto, en
la medida en que es trasmisible, designaron los griegos con la palabratechné.
Los preceptos elementales de la recta conducta respecto a los dioses, los
padres y los extraños, fueron incorporados más tarde a las leyes escritas de los
estados sin que se distinguiera en ellas de un modo fundamental entre la moral
y el derecho. El rico tesoro de la sabiduría popular, mezclado con primitivas
reglas de conducta y preceptos de prudencia arraigados en supersticiones
populares, llegó, por primera vez, a la luz del día a través de una antiquísima
tradición oral, en la poesía rural gnómica de Hesíodo.

Las reglas de las artes y oficios resistían, naturalmente, en virtud de su propia
naturaleza, a la exposición escrita de sus secretos, como lo pone de manifiesto,
por ejemplo, en lo que respecta a la profesión médica, la colección de los
escritos hipocráticos.

   De la educación, en este sentido, se distingue la formación del hombre,
mediante la creación de un tipo ideal íntimamente coherente y claramente
determinado. La educación no es posible sin que se ofrezca al espíritu una
imagen del hombre tal como debe ser. En ella la utilidad es indiferente o, por lo
menos, no es esencial. Lo fundamental en ella es καλόν, es decir, la belleza, en
el sentido normativo de la imagen, imagen anhelada, del ideal. El contraste
entre estos dos aspectos de la educación puede perseguirse a través de la
historia. Es parte fundamental de la naturaleza humana. No importan las
palabras con que los designemos. Pero es fácil ver que cuando empleamos las
expresiones educación y formación o cultura para designar estos sentidos
históricamente distintos, la educación y la cultura tienen raíces diversas. La
cultura se ofrece en la forma entera del hombre, en su conducta y
comportamiento externo y en su apostura interna. Ni una ni otra nacen del azar,
sino que son producto de una disciplina consciente. Platón la comparó ya con
el adiestramiento de los perros de raza noble. Al principio esta educación se
hallaba reservada sólo a una pequeña clase de la sociedad, a la de los nobles.
El kalos kagathos griego de los tiempos clásicos revela este origen de un modo
tan claro como el gentleman inglés. Ambas palabras proceden del tipo de la
aristocracia caballeresca.
Pero desde el momento en que la sociedad burguesa dominante adoptó
aquellas formas, la idea que las inspira se convirtió en un bien universal y en
una norma para todos.

   Es un hecho fundamental de la historia de la cultura que toda alta cultura
surge de la diferenciación de las clases sociales, la cual se origina, a su vez, en
la diferencia de valor espiritual y corporal de los individuos. Incluso donde la
diferenciación por la educación y la cultura conduce a la formación de castas
rígidas, el principio de la herencia que domina en ellas es corregido y
compensado por la ascensión de nuevas fuerzas procedentes del pueblo. E
incluso cuando un cambio violento arruina o destruye a las clases dominantes,
se forma rápidamente, por la naturaleza misma de las cosas, una clase
directora que se constituye en nueva aristocracia. La nobleza es la fuente del
proceso espiritual mediante el cual nace y se desarrolla la cultura de una
nación. La historia de la formación griega —el acaecimiento de la
estructuración de la personalidad nacional del helenismo, de tan alta
importancia para el mundo entero— empieza en el mundo aristocrático de la
Grecia primitiva con el nacimiento de un ideal definido de hombre superior, al
cual aspira la selección de la raza. Puesto que la más antigua tradición escrita
nos muestra una cultura aristocrática que se levanta sobre la masa popular, es
preciso que la consideración histórica tome en ella su punto de partida. Toda
cultura posterior, por muy alto que se levante, y aunque cambie su contenido,
conserva claro el sello de su origen. La educación no es otra cosa que la forma
aristocrática, progresivamente espiritualizada, de una nación.

   No es posible tomar la historia de la palabra paideia como hilo conductor
para estudiar el origen de la educación griega, como a primera vista pudiera
parecer, puesto que esta palabra no aparece hasta el siglo V. Ello es, sin duda,
sólo un azar de la tradición. Es posible que si descubriéramos nuevas fuentes
pudiéramos comprobar usos más antiguos. Pero, evidentemente, no
ganaríamos nada con ello, pues los ejemplos más antiguos muestran
claramente que todavía al principio del siglo ν significaba simplemente la
"crianza de los niños"; nada parecido al alto sentido que tomó más tarde y que
es el único que nos interesa aquí. El tema esencial de la historia de la
educación griega es más bien el concepto de areté, que se remonta a los
tiempos más antiguos. El castellano actual no ofrece un equivalente exacto de
la palabra. La palabra "virtud" en su acepción no atenuada por el uso
puramente moral, como expresión del más alto ideal caballeresco unido a una
conducta cortesana y selecta y el heroísmo guerrero, expresaría acaso el
sentido de la palabra griega. Este hecho nos indica de un modo suficiente
dónde hay que buscar su origen. Su raíz se halla en las concepciones
fundamentales de la nobleza caballeresca. En el concepto de la arete se
encuentra el ideal educador de este periodo en su forma más pura.

El más antiguo testimonio de la antigua cultura aristocrática helénica es
Homero, si designamos con este nombre las dos grandes epopeyas: la Ilíada y
la Odisea. Es para nosotros, al mismo tiempo, la fuente histórica de la vida de
aquel tiempo y la expresión poética permanente de sus ideales. Es preciso
considerarlo desde ambos puntos de vista. En primer lugar hemos de formar en
él nuestra imagen del mundo aristocrático, e investigar después cómo el ideal
del hombre adquiere forma en los poemas homéricos y cómo su estrecha
esfera de validez originaria se ensancha y se convierte en una fuerza
educadora de una amplitud mucho mayor. La marcha de la historia de la
educación se hace patente, en primer lugar, mediante la consideración de
conjunto del fluctuante desarrollo histórico de la vida y del esfuerzo artístico
para eternizar las normas ideales en que halla su más alta acuñación el genio
creador de cada época.

El concepto de arete es usado con frecuencia por Homero, así como en los
siglos posteriores, en su más amplio sentido, no sólo para designar la
excelencia humana, sino también la superioridad de seres no humanos, como
la fuerza de los dioses o el valor y la rapidez de los caballos nobles. El hombre
ordinario, en cambio, no tiene arete, y si el esclavo procede acaso de una raza
de alta estirpe, le quita Zeus la mitad de su arete y no es ya el mismo que era.
La areté es el atributo propio de la nobleza.

Los griegos consideraron siempre la destreza y las fuerzas sobresalientes
como el supuesto evidente de toda posición dominante. Señorío y arete se
hallaban inseparablemente unidos. Era natural para el griego, que valoraba el
hombre por sus aptitudes, considerar al mundo en general desde el mismo
punto de vista. En ello se funda el empleo de la palabra en el reino de las cosas
no humanas, así como el enriquecimiento y la ampliación del sentido del
concepto en el curso del desarrollo posterior. Pues es posible pensar distintas
medidas para la valoración de la aptitud de un hombre según sea la tarea que
debe cumplir. Sólo alguna vez, en los últimos libros, entiende Homero por arete
las cualidades morales o espirituales. En general designa, de acuerdo con la
modalidad de pensamiento de los tiempos primitivos, la fuerza y la destreza de
los guerreros o de los luchadores, y ante todo el valor heroico considerado no
en nuestro sentido de la acción moral y separada de la fuerza, sino
íntimamente unido.

  No es verosímil que la palabra arete tuviera, en el uso vivo del lenguaje, al
nacimiento de ambas epopeyas, sólo la estrecha significación dominante en
Homero.

Ya la epopeya reconoce, al lado de la arete, otras medidas de valor. Así, la
Odisea ensalza, sobre todo en su héroe principal, por encima del valor, que
pasa a un lugar secundario, la prudencia y la astucia. Bajo el concepto de arete
es preciso comprender otras excelencias además de la fuerza denodada, como
lo muestra, además de las excepciones mencionadas, la poesía de los tiempos
más viejos. La significación de la palabra en el lenguaje ordinario penetra
evidentemente en el estilo de la poesía. Pero la arete, como expresión de la
fuerza y el valor heroicos, se hallaba fuertemente enraizada en el lenguaje
tradicional de la poesía heroica y esta significación debía permanecer allí por
largo tiempo. Es natural que en la edad guerrera de las grandes migraciones el
valor del hombre fuera apreciado ante todo por aquellas cualidades y de ello
hallamos analogías en otros pueblos. Esta significación antigua se mantiene
aun en tiempos posteriores en expresiones formales tales como "murió como
un héroe esforzado". En este sentido se halla con frecuencia usado en
inscripciones sepulcrales y en relatos de batallas. No obstante, todas las
palabras de este grupo tienen en Homero, a pesar del predominio de su
significación guerrera, un sentido "ético" más general. Ambas derivan de la
misma raíz: designan al hombre de calidad, para el cual, lo mismo en la vida
privada que en la guerra, rigen determinadas normas de conducta, ajenas al
común de los hombres. Así, el código de la nobleza caballeresca tiene una
doble influencia en la educación griega. La ética posterior de la ciudad heredó
de ella, como una de las más altas virtudes, la exigencia del valor, cuya ulterior
designación, "hombría", recuerda de un modo claro la identificación homérica
del valor con la arete humana. De otra parte, los más altos mandamientos de
una conducta selecta proceden de aquella fuente. Como tales, valen mucho
menos determinadas obligaciones, en el sentido de la moral burguesa, que una
liberalidad abierta a todos y una grandeza en el porte total de la vida.

                              Concepto de cultura

La palabra cultura (del tema cult, perteneciente al verbo latino colo, colere,
cultum = cultivar) significa etimológicamente cultivo. Como palabra
fundamental, ella entra en composición con palabras específicas, que
determinan su sentido general; así “agri-cultura” = cultivo del campo. Cicerón,
en las Tusculanas (2, 13), emplea la expresión cultura animi en el sentido de
“educación espiritual”; y Horacio, en las Epístolas (1, 1, 40. B), usa la palabra
con el mismo sentido, si bien no añade término especificativo alguno. Cultura,
atento a su definición verbal-etimológica, es, pues, educación, formación,
desarrollo o perfeccionamiento de las facultades intelectuales y morales del
hombre; y en su reflejo objetivo, cultura es el mundo propio del hombre, en
oposición al mundo natural, que existiría igualmente aun sin el hombre. Cultura,
por tanto, no es solamente el proceso de la actividad humana, que Francisco
Bacon llama metafóricamente la “geórgica del animo” (De dignitate et
augmentis scientiae, VII, 1); es también el producto de tal actividad, de tal
formación, o sea, es el conjunto de maneras de pensar y de vivir, cultivadas,
que suelen designarse con el nombre de civilización. Así entendida, cultura es
un nombre adecuado para aplicarse, sensu lato, a todas las realizaciones
características de los grupos humanos. En él están comprendidos tanto el
lenguaje, la industria, el arte, la ciencia, el derecho, el gobierno, la moral, la
religión, como los instrumentos materiales o artefactos en los que se
materializan las realizaciones culturales y mediante los cuales surten efecto
práctico los aspectos intelectuales de la cultura (edificios, instrumentos,
máquinas, objetos de arte, medios para la comunicación, etcétera).

        Pero no siempre el término cultura ha tenido una extensión tan grande;
anteriormente, máxime en la edad clásica, su denotación era mucho más
restringida. En la Grecia antigua, el término correspondiente a cultura era
paideya (lit. crianza de un niño; met. instrucción, educación perfecta), al paso
que, en la Roma de Cicerón y de Varrón, se usaba la palabra humanitas (lit.
naturaleza humana; met. dignidad humana, educación refinada). Se entendía
por educación perfecta o refinada la que proporcionan las buenas artes, que
son propias y exclusivamente del hombre y lo diferencian de los demás
animales (A. Gelio: Noches áticas, XIII, 17). Las buenas artes eran la poesía, la
elocuencia, la filosofía, etcétera, a las cuales se reconocía un valor esencial
para la formación del hombre verdadero, del hombre en su genuina y perfecta
naturaleza, o sea, del hombre concebido como pura mente, como puro espíritu.
A partir del siglo I antes de Cristo, por obra especialmente del filólogo romano
Varrón, se llamó artes liberales (o sea, dignas del hombre libre; los esclavos,
en Grecia, estaban excluidos de la educación), en contraste con las artes
manuales, a nueve disciplinas: gramática, dialéctica, retórica, aritmética,
geometría, astronomía, música, arquitectura y medicina. Más tarde, en el siglo
V, Marciano Capella, en su obra Las nupcias de Mercurio con la Filología
(donde la esposa es acompañada precisamente por las artes liberales), eliminó
las últimas dos, la arquitectura y la medicina, por no ser necesarias a un ser
puramente espiritual (es decir, que no tiene cuerpo). Quedó, de esta manera,
definido el currículum de los estudios (un trivium: gramática, dialéctica y
retórica, y un quadrivium: aritmética, geometría, astronomía y música),
destinado a permanecer inmutado por muchos siglos. S. Tomás fundaba la
distinción entre artes liberales y artes manuales o serviles en que las primeras
están dirigidas al ejercicio de la razón y las segundas a los trabajos del cuerpo,
que en cierto modo son serviles, porque el cuerpo está sometido al alma y el
hombre es libre según el alma. Para significar el arte manual o mecánico, en
griego se empleaba la palabra banausía, que implicaba una valoración negativa
de tal actividad como algo grosero y vulgar. Ya Herodoto (Historias, II, 155
sigs.) observaba que tanto los griegos como los bárbaros convenían en
considerar inferiores a los ciudadanos que aprenden un oficio y, en cambio, en
considerar como gente de bien a los que evitan los trabajos manuales y se
dedican principalmente a la guerra. Jenofonte (Económico, IV, 203) sostiene, a
su vez, que las artes mecánicas deshonran a las ciudades. Platón, en el
Gorgias (512 B), dice que hay que despreciar a los que ejercen las artes
mecánicas, por más que sean útiles. Más explícitamente Aristóteles (Política,
III, 4, 1277 sigs.) afirma que el poder señorial es propio de quien no sabe hacer
cosas necesarias, pero las sabe usar mejor que sus dependientes; saberlas
hacer es propio de los esclavos, es decir, de la gente destinada a obedecer. Es
lamentable que el genio de Platón y de Aristóteles no haya sabido mirar hacia
el futuro y haya sancionado la constitución social de su tiempo, basada en la
esclavitud: de un lado estaban los que lo poseían todo; del otro, los que no
tenían más razón de existir que la de proporcionar los bienes necesarios para
la existencia de los primeros. El esclavo no pasaba de ser un instrumento
animado; y todos los que se dedicaban a los trabajos manuales no se
diferenciaban substancialmente de los animales, porque también éstos (se
decía) trabajan, luchan para proporcionarse el alimento y para satisfacer otras
necesidades, porque también éstos son meramente soma (cuerpo) y no nous
(mente pensante). Este concepto clásico de cultura es, pues, eminentemente
aristocrático: no todos pueden acceder a ella, sino solamente los mejor
dotados. Por otro lado, es naturalista, ya que excluye toda actividad ultra-
mundana, o sea, que no esté dirigida a la realización del hombre en el mundo.
Por fin, es contemplativa, al ver en la vida teórica, enteramente dedicada a la
búsqueda de la más alta sabiduría, fuera de cualquier utilidad práctica, el fin
último de la cultura. En la condena y subestimación del trabajo manual, máxime
si tiende a la consecución de una ganancia, el concepto clásico de cultura se
aviene perfectamente al sentido de la palabra latina otium (descanso de las
ocupaciones de los negocios, tiempo libre porque no es ocupado por los
negocios), en oposición a negotium (nec otium, a saber, ocupación, actividad
práctica). El griego empleaba la palabra sjolé con sentido similar: ocupación de
estudios, ocio, descanso.

        La edad media en parte conservó y en parte modificó el concepto clásico
de cultura: conservó los caracteres aristocrático y contemplativo, pero
substituyó el carácter naturalista con el carácter religioso-trascendente: fin de la
cultura es la preparación del hombre para el cumplimiento de los deberes
religiosos y la consecución de la vida ultraterrenal.

       La filosofía adquirió una función eminente, pero diversa de la que había
tenido en el mundo grecorromano: dejó de ser el conjunto de las búsquedas
autónomas que el hombre organiza y disciplina de acuerdo con los
instrumentos naturales que él posee, o sea, con los sentidos y la razón, y se
convirtió en auxiliar de la teología para la defensa y la demostración, hasta
donde sea posible, de las verdades reveladas (philosophia ancilla est
theologiae). Sin embargo, la cultura medieval conservó, como se dijo arriba, los
caracteres aristocrático y contemplativo, propios del ideal clásico.

        El carácter aristocrático fue afirmado sobre todo por la filosofía árabe:
solamente a unos pocos (dice Averroes) es accesible la verdad filosófica; a los
más sólo les queda la revelación religiosa. El carácter contemplativo se
mantuvo en el conocimiento científico y filosófico y se acentuó en el contenido
religioso como preparación y anticipación de la contemplación beatífica del
alma en el reino celestial. En general, el saber de la Edad Media se significó
por religioso y enciclopédico.

        El progreso del saber en la antigüedad se había caracterizado por una
creciente especialización, producto de una cada vez más grande autonomía de
las ciencias particulares respecto de la filosofía. Aunque ésta era reconocida
como “la madre de todas las ciencias”, jamás logró sujetarlas a sus principios y
a sus métodos, porque, a causa de la norma vigente de la libre investigación,
ninguna corriente filosófica llegó a ser exclusiva por su prestigio o a gozar del
apoyo oficial. Esta circunstancia, o sea, la imposibilidad de que un sistema
filosófico se constituyera en sistema predominante y orientara la búsqueda en
todos los campos del saber, junto con el amor desinteresado por la verdad y el
contacto con la naturaleza, promovió aquel admirable florecimiento de
descubrimientos que hace de los dos últimos cinco o cuatro siglos de la edad
precristiana uno de los periodos más luminosos de la ciencia humana.

        En cambio, en la edad media, el interés por la búsqueda de lo nuevo y
por el acrecentamiento del patrimonio científico decayó notablemente: la
teología ya tenía listas las respuestas a los grandes problemas del Ser absoluto
y universal, propios de la Metafísica; y, en cuanto al conocimiento de la
naturaleza, la edad media aceptó sin reservas la ciencia aristotélica como una
adquisición definitiva del pensamiento humano. Los programas de las escuelas
no tenían otra finalidad que la formación de los clérigos. Para ello, resultaban
suficientes las siete artes liberales: en la escuela de gramática, se estudiaba el
latín, por cuanto era la lengua del clero; la enseñanza de la retórica y de la
dialéctica tendía a la formación de los predicadores; la matemática era la llave
para la interpretación del significado místico y simbólico de los números; el
conocimiento de la astronomía servía para la compilación del calendario
eclesiástico; por fin, huelga recordar la estrecha relación de la música con las
ceremonias del culto. Desde luego, no todo significó estancamiento de
pensamiento: al lado de las escuelas claustrales y episcopales, empezaron a
surgir las primeras universidades laicas, animadas por un espíritu nuevo de
intensa curiosidad, de independencia, de crítica, de libre movimiento, preludio
de la edad moderna.

       La edad moderna fue anunciada por un intenso y admirable movimiento
cultural, que tuvo su primero y más importante centro en Italia. La intención
declarada era “abrir las ventanas al pensamiento”, que había quedado
encerrado dentro del sistema aristotélico-tomista. Ello implicaba el repudio del
principio de autoridad y de la tradición y la afirmación del derecho a pensar
libremente, fuera de compromisos de cualquier especie. Dicho más
escuetamente, la cultura se laicizó.

        El humanismo tuvo, entre sus rasgos esenciales, el reconocimiento del
valor humano de las letras clásicas. Ya en tiempos de Cicerón y de Varrón,
como se ha dicho arriba, la palabra humanitas significaba la educación del
hombre como tal, como ser espiritual. En el humanismo, tal concepto se
perfeccionó, al reconocerse en la elocuencia y, en general, en los estudios
literarios, que culminaban en el arte de componer en latín y en griego, la base
o, mejor dicho, el alma de la educación intelectual.

       Según los humanistas, el estudio de las letras clásicas cumplía con la
función formativa del hombre desde un triple punto de vista: a) como medio de
expresión y perfeccionamiento del pensamiento; b) como medio de
refinamiento del gusto estético; c) como medio de preparación para la vida.
Cumple con la primera función, por cuanto las lenguas antiguas con su
organización lógico-gramatical obligan, por así decirlo, al pensamiento a ser
claro y ordenado. Cumple con la segunda función, porque, al descubrirnos un
mundo deslumbrante por su belleza, educa el gusto. Por fin, cumple con la
tercera función, porque prepara a los jóvenes al cumplimiento cabal y
responsable de sus deberes en el seno de la vida social.

      La cultura renacentista sigue, por tanto, siendo aristocrática: la sabiduría
está reservada a pocos; el sabio humanista está separado del resto de la
humanidad, posee un status metafísico y moral propio, distinto del status de los
demás hombres.

        Por otro lado, la cultura humanista recupera el carácter naturalista, que
se había perdido en la edad media: el hombre queda situado en su mundo, que
es el mundo de la naturaleza y de la historia. La formación humanista consiente
al hombre vivir de la manera mejor en el mundo que es suyo; y la propia
religión, desde este punto de vista, es elemento integrante de la cultura, no
porque prepare hacia otra vida, sino porque enseña a vivir bien en ésta.

       En cambio, la cultura renacentista abandonó el carácter contemplativo
de la noción tradicional de cultura e insistió en el carácter activo, práctico de la
sabiduría humana. Ya en el siglo XIV, Coluccio Salutati (1331-1406) decía en el
De nobilitate legum et medicinae: “Me causa extrañeza el que se sostenga que
la sabiduría consista en la contemplación. Ya que la verdadera sabiduría no
consiste en la mera especulación, no puede llamarse sabio a quien, aun
habiendo conocido cosas celestes y divinas, no es útil a sí mismo, a la familia,
a los amigos y a la patria”.

        La sucesiva afirmación de esta concepción activa de la cultura
caracteriza el comienzo de la edad moderna. Nos basta con citar a los dos
pilares de la filosofía de este tiempo: Bacon y Descartes. De Bacon referimos:
“Hay que saber aplicar los descubrimientos de la ciencia a los fines de una vida
feliz” (Selva de las selvas, apéndice: “Nueva Atlántida”); “El hombre es ministro
e intérprete de la naturaleza, cuyo ordenamiento descubre por obra de la
inteligencia y de la observación” (Novum organum, cap. I); “Saber y poder
coinciden, ya que sólo obedeciendo a la naturaleza, esto es, entendiéndola y
explicándola, se puede llegar a dominarla” (Novum organum, ibídem). De
Descartes reproducimos: “Todo hombre está obligado a procurar el bien de los
demás como está en sus manos, ya que nada vale quien a nadie es útil”
(Discurso del método, Sexta Parte).

        Con la filosofía de las luces se eliminó el carácter aristocrático de la
cultura, que había permanecido inalterado desde la edad clásica. La Ilustración,
por un lado, trató de aplicar la crítica racional a todos los objetos susceptibles
de investigación y, por el otro, se propuso la máxima difusión de la cultura, que
dejaría así de ser patrimonio de los cultos para convertirse en instrumento de
renovación de la vida individual y social. A esta doble tarea colaboraron al
mismo tiempo filósofos, literatos, poetas, hombres de ciencia, críticos y
políticos. Esta confluencia de corrientes encontró, en Francia, su
documentación luminosa en la Enciclopedia, diccionario universal de ciencia y
de letras, de arte y de oficios, que quería ofrecer un cuadro general de los
esfuerzos del espíritu humano en todos los campos del saber y en todos los
siglos. Cada cosa fue removida, cada cosa fue objeto de análisis y de juicio.
Los intelectuales pretendían liquidar el orden existente con la fuerza de su
lógica para construir luego un nuevo arreglo con el instrumento de la razón.

        Mientras tanto, el dominio mismo de la cultura iba ensanchándose:
nuevas disciplinas que se habían formado y que habían adquirido su
autonomía exigían ser incluidas dentro del concepto de cultura como elementos
constitutivos, esto es, como elementos indispensables para la formación de una
vida humana equilibrada y rica. Ya no satisfacía la vieja noción humanística;
era preciso también el conocimiento, en cierta medida, de la matemática, la
física, las ciencias naturales, las disciplinas históricas y filológicas, etc. De esta
manera, el concepto de cultura acabó por significar enciclopedismo, es decir,
conocimiento general y sumario de todos los dominios del saber. Del todo
contrario a la difusión sin discernimiento de la cultura se mostró J- J. Rousseau,
el maestro de Robespierre, el teórico de la igualdad social. “¿Qué puede
pensarse -dice- de estos compendiadores de obras que, de una manera
indiscreta, han abierto las puertas de las ciencias y han hecho penetrar en su
santuario a un populacho indigno de aproximarse a ellas?”

       Desde los comienzos del siglo presente, se ha advertido la insuficiencia
del ideal enciclopedista. Benedetto Croce lamentaba, en 1908, que hubiera
prevalecido “el tipo del hombre que posee no pocos conocimientos, pero que
no posee el conocimiento” (es decir, que no tiene una visión sistemática y
profunda de la realidad; su cultura consiste en un sinnúmero de conocimientos
superficiales, inconexos y dispersos).

       En verdad, el problema de la cultura, a mi juicio, se ha agravado en el
curso de este siglo a causa de la multiplicación y especialización de las
orientaciones de búsqueda y, por tanto, de las disciplinas (naturalistas o no
naturalistas). La creciente industrialización del mundo contemporáneo impone
la formación de competencias específicas, alcanzables sólo mediante
adiestramientos particulares, que relegan al hombre a campos excesivamente
restringidos de estudio y de actividad.

        La sociedad presente exige de cada uno de sus miembros el
rendimiento en el oficio y en la función que le han sido asignados; y el
rendimiento depende de los conocimientos específicos para el desempeño de
actividades prácticas y productivas, y no de la posesión de una cultura general
desinteresada. Yo reconozco la utilidad de las competencias específicas,
indispensables a la vida del hombre singular y de la sociedad en su conjunto.
Por otro lado, esta situación se ha determinado bajo la acción de condiciones
histórico-sociales, que no pueden ignorarse y mucho menos anatematizarse.

       La pregunta que, aquí, nos interesa formular es: ¿son dichas
competencias específicas expresiones de cultura? Hay cierta resistencia, de
parte de los elementos más conservadores, a aceptarlas como tales, a causa
de su naturaleza de trabajos manuales o mecánicos y de su finalidad utilitaria.
A ello puede objetarse: primero, que también las artes denominadas manuales
o mecánicas suponen la acción directriz de la razón (no hay actividad ejercida
únicamente con el cuerpo, sin que la mente intervenga); segundo, que también
las denominadas artes espirituales o racionales se han profesionalizado (y, por
lo mismo, tienden a la ganancia) y también ellas necesitan más o menos del
cuerpo. De aquí se sigue que la vieja distinción tomista entre artes liberales
(exclusivas de la razón) y artes serviles (propias del cuerpo) ha perdido
actualidad.

        Si deseamos, por consiguiente, ennoblecer el concepto de cultura,
hemos de eliminar de él cualquier tendencia a la ganancia y restringir su
denotación a las formas más elevadas de la vida de un pueblo, tales como: la
filosofía, la religión, el arte, la ciencia, etcétera. A la luz de esta noción de
cultura recobra vigencia el modelo humanístico de educación.

        Yo creo que el ideal humanístico, con todas sus insuficiencias, es
básico, es fundamental, para el mejoramiento intelectual, moral y del gusto
estético del hombre. Recuérdese que la educación humanística, además de
servir como medio de expresión y perfeccionamiento del pensamiento y para el
refinamiento del gusto estético, prepara para una vida digna y plena de
espiritualidad. En efecto, una vez constituida la personalidad a través de los
estudios literarios (en especial de las letras clásicas, cuyos exponentes
pregonaron, defendieron y realizaron de una manera eminente los valores
eternos y universales del espíritu), o sea, una vez adquirida la conciencia clara
de los valores humanos, el individuo puede ocupar con dignidad su puesto en
el contexto social, independientemente del fin específico de su actividad
profesional (el humanismo no tiene finalidades profesionales ni técnicas), por
ser dueño de sí mismo y moralmente responsable. Me permito pensar que, si
todos tuviéramos un mínimum de formación humanística, viviríamos en un
mundo mejor.

        Ojalá (y con este deseo termino) todos sepamos, a lo largo de nuestra
existencia, aprovechar los descansos de las ocupaciones materiales para
enriquecernos espiritualmente, es decir, para hacer de nuestro tiempo libre el
otium de los antiguos, lo cual constituye todavía la mejor definición de cultura.

Una nueva cultura

La sociedad es una red de relaciones - normas, leyes, instituciones, etcétera. –
establecidas por las personas para poder convivir y trabajar en conjunto. Se origina
cuando un grupo de personas piensa y se pone de acuerdo en lo que van a ser y luego
llevan a cabo las decisiones que han tomado. La cultura - es decir, el significado
compartido - subyace todo tipo de organización social.

Culturas diferentes tienen diferentes gobiernos y la ausencia de un significado comun
aboca a una lucha política.

La sociedad y la cultura están basados en términos compartidos. En la actualidad
nuestra sociedad se asienta sobre un conjunto de “significados compartidos”.

Hay que poner en común todos nuestros significados, tanto pasados como presentes, de
modo que podamos darnos cuenta de ellos y dejarlos simplemente ser, lo cual, por si
solo, aportará cierto orden.

Esto favorecerá el surgimiento de un significado coherente para todo el grupo y, en
consecuencia, el origen de un nuevo tipo de cultura.

Es posible constatar que este espíritu de dialogo también puede funcionar en grupos mas
reducidos, en el dialogo entre dos personas e incluso de un mismo individuo.

El aglutinante que mantiene unida a la sociedad es el hecho de compartir un mismo
conjunto de significados, algo de lo que nuestra sociedad carece. Es necesario un
cemento adecuado, un buen aglutinante. Ése es el significado compartido.

LA CULTURA

En el progreso humano, la cultura ha sido transformada en una mercancía mas
que las exigencias actuales. La cultura ha sido en ocasiones llevada en forma
negativa, consideremos que: En 1947, Horkhiemer y Adorno plantearon por
primera vez el papel negativo de los medios de comunicación: su función
manipulativas, configuradora de la conciencia individual a partir de los
paradigmas de producción industrial, y la consiguiente violación instrumental de
la autonomía de la experiencia humana.
Esta dimensión manipuladora de los medios electrónicos de comunicación
como sistema global de configuración heterónima de la conciencia es de sobra
conocida, y sus ejemplos pueden percibirse por todas partes; al mismo tiempo
significa la posibilidad maravillosa de participar del tiempo histórico.

La televisión es una segunda piel y la segunda conciencia; el espacio y tiempos
mediáticos, los acontecimientos que encierran, el orden interior que regulan
programadamente, todo ello configura al individuo como ser en el mundo
arrojado a la aventura existencial del tiempo electrónico.

Comprensión amplia de los instrumentos técnicos de comunicación como
sistema manipulador, destructivo de la autonomía individual, y como agente del
empobrecimiento de la experiencia, y al mismo tiempo, como medio de
producción de una nueva conciencia individual: doble mirada y doble dimensión
de la nueva cultura electrónica como realidad virtual, como sistema de
simulacros, como espectáculo.

La cultura virtual es un sistema de valores, normas y modelos de
reconocimiento de la realidad que, por sus características técnicas de difusión
masiva, su efecto ilusionístico y su consenso automático, rebasa cualquier
valor estrictamente representativo, para adquirir el estatus de una realidad mas
verdadera que la propia experiencia subjetiva e individual de lo real.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion y lucha de clases resumen
Educacion y lucha de clases resumenEducacion y lucha de clases resumen
Educacion y lucha de clases resumenDiego Cuñez
 
Resumen y interpretación de el matadero
Resumen y interpretación de el mataderoResumen y interpretación de el matadero
Resumen y interpretación de el mataderolalobella100
 
Historia universal de la educación unidad 1.4
Historia universal de la educación  unidad 1.4Historia universal de la educación  unidad 1.4
Historia universal de la educación unidad 1.4Adrian Ortega Ramírez
 
Educacion en la antigua grecia
Educacion en la antigua  greciaEducacion en la antigua  grecia
Educacion en la antigua greciaJavier Armendariz
 
Libro de Anibal Ponce
Libro de Anibal PonceLibro de Anibal Ponce
Libro de Anibal PonceNeivaMendez
 
Resumen anibal ponce
Resumen anibal ponceResumen anibal ponce
Resumen anibal ponceluisvizcaino
 
Filosofia y cultura
Filosofia y culturaFilosofia y cultura
Filosofia y culturaAtunito GR
 
La educacion en la comunidad primitiva
La educacion en la comunidad primitivaLa educacion en la comunidad primitiva
La educacion en la comunidad primitivaJocelyn Rafael Antonio
 
Actividad de aprendizaje_3 (1)
Actividad de aprendizaje_3 (1)Actividad de aprendizaje_3 (1)
Actividad de aprendizaje_3 (1)Leticia Lopez
 
Educación en Grecia Arcaica
Educación en Grecia ArcaicaEducación en Grecia Arcaica
Educación en Grecia ArcaicaGaviot Ita
 
Educación en la sociedad primitiva y esclavista
Educación en la sociedad primitiva y esclavistaEducación en la sociedad primitiva y esclavista
Educación en la sociedad primitiva y esclavistaVictor A. Huaranga García
 
Educacion y lucha de clases.
Educacion y lucha de clases.Educacion y lucha de clases.
Educacion y lucha de clases.NoemiToledo90
 
La Educación en la Edad Antigua
La Educación en la Edad AntiguaLa Educación en la Edad Antigua
La Educación en la Edad AntiguaKevinMoreno676161
 
Características politicas del Renacimiento
Características politicas del Renacimiento Características politicas del Renacimiento
Características politicas del Renacimiento Allan Vega
 
La alta escolastica
La alta escolasticaLa alta escolastica
La alta escolasticaluisramong
 
Educacion en mesoamerica
Educacion en mesoamerica Educacion en mesoamerica
Educacion en mesoamerica m0str1ya
 
Homogeneización y diversificación en durkheim
Homogeneización y diversificación en durkheimHomogeneización y diversificación en durkheim
Homogeneización y diversificación en durkheimSandra Roberts
 

La actualidad más candente (20)

Educacion y lucha de clases resumen
Educacion y lucha de clases resumenEducacion y lucha de clases resumen
Educacion y lucha de clases resumen
 
Legado de la cultura occidental
Legado de la cultura occidentalLegado de la cultura occidental
Legado de la cultura occidental
 
Resumen y interpretación de el matadero
Resumen y interpretación de el mataderoResumen y interpretación de el matadero
Resumen y interpretación de el matadero
 
Historia universal de la educación unidad 1.4
Historia universal de la educación  unidad 1.4Historia universal de la educación  unidad 1.4
Historia universal de la educación unidad 1.4
 
Educacion en la antigua grecia
Educacion en la antigua  greciaEducacion en la antigua  grecia
Educacion en la antigua grecia
 
Libro de Anibal Ponce
Libro de Anibal PonceLibro de Anibal Ponce
Libro de Anibal Ponce
 
Resumen anibal ponce
Resumen anibal ponceResumen anibal ponce
Resumen anibal ponce
 
Filosofia y cultura
Filosofia y culturaFilosofia y cultura
Filosofia y cultura
 
La educacion en la comunidad primitiva
La educacion en la comunidad primitivaLa educacion en la comunidad primitiva
La educacion en la comunidad primitiva
 
Actividad de aprendizaje_3 (1)
Actividad de aprendizaje_3 (1)Actividad de aprendizaje_3 (1)
Actividad de aprendizaje_3 (1)
 
Educación en Grecia Arcaica
Educación en Grecia ArcaicaEducación en Grecia Arcaica
Educación en Grecia Arcaica
 
Educación en la sociedad primitiva y esclavista
Educación en la sociedad primitiva y esclavistaEducación en la sociedad primitiva y esclavista
Educación en la sociedad primitiva y esclavista
 
Educacion y lucha de clases.
Educacion y lucha de clases.Educacion y lucha de clases.
Educacion y lucha de clases.
 
La Educación en la Edad Antigua
La Educación en la Edad AntiguaLa Educación en la Edad Antigua
La Educación en la Edad Antigua
 
Características politicas del Renacimiento
Características politicas del Renacimiento Características politicas del Renacimiento
Características politicas del Renacimiento
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marx
 
La alta escolastica
La alta escolasticaLa alta escolastica
La alta escolastica
 
Educacion en mesoamerica
Educacion en mesoamerica Educacion en mesoamerica
Educacion en mesoamerica
 
Homogeneización y diversificación en durkheim
Homogeneización y diversificación en durkheimHomogeneización y diversificación en durkheim
Homogeneización y diversificación en durkheim
 
Filosofía feudalista
Filosofía feudalistaFilosofía feudalista
Filosofía feudalista
 

Similar a Nobleza y areté

Filosofia y cultura
Filosofia y culturaFilosofia y cultura
Filosofia y culturaAtunito GR
 
Relatoria paideia Griega
Relatoria paideia GriegaRelatoria paideia Griega
Relatoria paideia Griegasara muñoz
 
Reseña histórica Curricular En La Antigua Grecia
Reseña histórica Curricular En La Antigua GreciaReseña histórica Curricular En La Antigua Grecia
Reseña histórica Curricular En La Antigua GreciaYair Ruales
 
Una mirada al clasicismo griego desde la postura axiológica de occidente ii
Una mirada al clasicismo griego desde la postura axiológica de occidente iiUna mirada al clasicismo griego desde la postura axiológica de occidente ii
Una mirada al clasicismo griego desde la postura axiológica de occidente iiCesar Augusto Quintero Buritica
 
Educacion grecia roma
Educacion grecia romaEducacion grecia roma
Educacion grecia romadquispes
 
Conservación del patrimonio
Conservación del patrimonioConservación del patrimonio
Conservación del patrimoniomanrique88zr
 
Evola, julius revuelta contra el mundo moderno
Evola, julius   revuelta contra el mundo modernoEvola, julius   revuelta contra el mundo moderno
Evola, julius revuelta contra el mundo modernoAlma Heil 916 NOS
 
Zeller eduard socrates y los sofistas
Zeller eduard   socrates y los sofistasZeller eduard   socrates y los sofistas
Zeller eduard socrates y los sofistaskakayi45
 
Historia de la educación en grecia
Historia de la educación en greciaHistoria de la educación en grecia
Historia de la educación en greciaconsentidita
 
Paidea bildung
Paidea   bildungPaidea   bildung
Paidea bildungmbulas
 
El pensamiento filosofico
El pensamiento filosoficoEl pensamiento filosofico
El pensamiento filosoficoDiego
 
Pedagogia griega
Pedagogia griegaPedagogia griega
Pedagogia griegaKaren1327
 
Pedagogia griega fl
Pedagogia griega flPedagogia griega fl
Pedagogia griega flJuliana Siva
 
Eliseo Ferrer / El significado de los mitos. Su importante papel en el «parad...
Eliseo Ferrer / El significado de los mitos. Su importante papel en el «parad...Eliseo Ferrer / El significado de los mitos. Su importante papel en el «parad...
Eliseo Ferrer / El significado de los mitos. Su importante papel en el «parad...Eliseo Ferrer / Star Publishers
 

Similar a Nobleza y areté (20)

Filosofia y cultura
Filosofia y culturaFilosofia y cultura
Filosofia y cultura
 
Relatoria paideia Griega
Relatoria paideia GriegaRelatoria paideia Griega
Relatoria paideia Griega
 
Reseña histórica Curricular En La Antigua Grecia
Reseña histórica Curricular En La Antigua GreciaReseña histórica Curricular En La Antigua Grecia
Reseña histórica Curricular En La Antigua Grecia
 
30 werner jaeger 2009
30 werner jaeger 200930 werner jaeger 2009
30 werner jaeger 2009
 
Una mirada al clasicismo griego desde la postura axiológica de occidente ii
Una mirada al clasicismo griego desde la postura axiológica de occidente iiUna mirada al clasicismo griego desde la postura axiológica de occidente ii
Una mirada al clasicismo griego desde la postura axiológica de occidente ii
 
Educacion grecia roma
Educacion grecia romaEducacion grecia roma
Educacion grecia roma
 
Conservación del patrimonio
Conservación del patrimonioConservación del patrimonio
Conservación del patrimonio
 
Evola, julius revuelta contra el mundo moderno
Evola, julius   revuelta contra el mundo modernoEvola, julius   revuelta contra el mundo moderno
Evola, julius revuelta contra el mundo moderno
 
Zeller eduard socrates y los sofistas
Zeller eduard   socrates y los sofistasZeller eduard   socrates y los sofistas
Zeller eduard socrates y los sofistas
 
Mitología y narrativa clásica.
Mitología y narrativa clásica.Mitología y narrativa clásica.
Mitología y narrativa clásica.
 
La civilizacion
La civilizacionLa civilizacion
La civilizacion
 
Historia de la educación en grecia
Historia de la educación en greciaHistoria de la educación en grecia
Historia de la educación en grecia
 
Paidea bildung
Paidea   bildungPaidea   bildung
Paidea bildung
 
El pensamiento filosofico
El pensamiento filosoficoEl pensamiento filosofico
El pensamiento filosofico
 
filosofia
filosofiafilosofia
filosofia
 
Pedagogia griega
Pedagogia griegaPedagogia griega
Pedagogia griega
 
Pedagogia griega fl
Pedagogia griega flPedagogia griega fl
Pedagogia griega fl
 
Pedagogia griega
Pedagogia griegaPedagogia griega
Pedagogia griega
 
Eliseo Ferrer / El significado de los mitos. Su importante papel en el «parad...
Eliseo Ferrer / El significado de los mitos. Su importante papel en el «parad...Eliseo Ferrer / El significado de los mitos. Su importante papel en el «parad...
Eliseo Ferrer / El significado de los mitos. Su importante papel en el «parad...
 
Modulo Mesopotamia
Modulo MesopotamiaModulo Mesopotamia
Modulo Mesopotamia
 

Más de Atunito GR

Parámetros para realizar la validación del método analítico
Parámetros para realizar la validación del método analíticoParámetros para realizar la validación del método analítico
Parámetros para realizar la validación del método analíticoAtunito GR
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de paretoAtunito GR
 
Generalidades de los trematodos
Generalidades de los trematodosGeneralidades de los trematodos
Generalidades de los trematodosAtunito GR
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebsAtunito GR
 
Determinación de aluminio en una muestra de papel aluminio comercial
Determinación de aluminio en una muestra de papel aluminio comercialDeterminación de aluminio en una muestra de papel aluminio comercial
Determinación de aluminio en una muestra de papel aluminio comercialAtunito GR
 
Textos en Ingles con Interpretaciones en Español
Textos en Ingles con Interpretaciones en EspañolTextos en Ingles con Interpretaciones en Español
Textos en Ingles con Interpretaciones en EspañolAtunito GR
 
Trabajo ingles modificado
Trabajo ingles modificadoTrabajo ingles modificado
Trabajo ingles modificadoAtunito GR
 
Vida muerte y trascendencia en la antigua grecia
Vida muerte y trascendencia en la antigua greciaVida muerte y trascendencia en la antigua grecia
Vida muerte y trascendencia en la antigua greciaAtunito GR
 
Solucion grafica de sistemas de desigualdades
Solucion grafica de sistemas de desigualdadesSolucion grafica de sistemas de desigualdades
Solucion grafica de sistemas de desigualdadesAtunito GR
 
Solucion de la ecuacion cuadratica
Solucion de la ecuacion cuadraticaSolucion de la ecuacion cuadratica
Solucion de la ecuacion cuadraticaAtunito GR
 

Más de Atunito GR (12)

Parámetros para realizar la validación del método analítico
Parámetros para realizar la validación del método analíticoParámetros para realizar la validación del método analítico
Parámetros para realizar la validación del método analítico
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
Generalidades de los trematodos
Generalidades de los trematodosGeneralidades de los trematodos
Generalidades de los trematodos
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Determinación de aluminio en una muestra de papel aluminio comercial
Determinación de aluminio en una muestra de papel aluminio comercialDeterminación de aluminio en una muestra de papel aluminio comercial
Determinación de aluminio en una muestra de papel aluminio comercial
 
Rizópodos
RizópodosRizópodos
Rizópodos
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Textos en Ingles con Interpretaciones en Español
Textos en Ingles con Interpretaciones en EspañolTextos en Ingles con Interpretaciones en Español
Textos en Ingles con Interpretaciones en Español
 
Trabajo ingles modificado
Trabajo ingles modificadoTrabajo ingles modificado
Trabajo ingles modificado
 
Vida muerte y trascendencia en la antigua grecia
Vida muerte y trascendencia en la antigua greciaVida muerte y trascendencia en la antigua grecia
Vida muerte y trascendencia en la antigua grecia
 
Solucion grafica de sistemas de desigualdades
Solucion grafica de sistemas de desigualdadesSolucion grafica de sistemas de desigualdades
Solucion grafica de sistemas de desigualdades
 
Solucion de la ecuacion cuadratica
Solucion de la ecuacion cuadraticaSolucion de la ecuacion cuadratica
Solucion de la ecuacion cuadratica
 

Nobleza y areté

  • 1. NOBLEZA Y "ARETE" La educación es una función tan natural y universal de la comunidad humana, que por su misma evidencia tarda mucho tiempo en llegar a la plena conciencia de aquellos que la reciben y la practican. Así, su primer rastro en la tradición literaria es relativamente tardío. Su contenido es en todos los pueblos aproximadamente el mismo y es, al mismo tiempo, moral y práctico. Tal fue también entre los griegos. Reviste en parte la forma de mandamientos, tales como: honra a los dioses, honra a tu padre y a tu madre, respeta a los extranjeros; en parte, consiste en una serie de preceptos sobre la moralidad externa y en reglas de prudencia para la vida, trasmitidas oralmente a través de los siglos; en parte, en la comunicación de conocimientos y habilidades profesionales, cuyo conjunto, en la medida en que es trasmisible, designaron los griegos con la palabratechné. Los preceptos elementales de la recta conducta respecto a los dioses, los padres y los extraños, fueron incorporados más tarde a las leyes escritas de los estados sin que se distinguiera en ellas de un modo fundamental entre la moral y el derecho. El rico tesoro de la sabiduría popular, mezclado con primitivas reglas de conducta y preceptos de prudencia arraigados en supersticiones populares, llegó, por primera vez, a la luz del día a través de una antiquísima tradición oral, en la poesía rural gnómica de Hesíodo. Las reglas de las artes y oficios resistían, naturalmente, en virtud de su propia naturaleza, a la exposición escrita de sus secretos, como lo pone de manifiesto, por ejemplo, en lo que respecta a la profesión médica, la colección de los escritos hipocráticos. De la educación, en este sentido, se distingue la formación del hombre, mediante la creación de un tipo ideal íntimamente coherente y claramente determinado. La educación no es posible sin que se ofrezca al espíritu una imagen del hombre tal como debe ser. En ella la utilidad es indiferente o, por lo menos, no es esencial. Lo fundamental en ella es καλόν, es decir, la belleza, en el sentido normativo de la imagen, imagen anhelada, del ideal. El contraste entre estos dos aspectos de la educación puede perseguirse a través de la historia. Es parte fundamental de la naturaleza humana. No importan las palabras con que los designemos. Pero es fácil ver que cuando empleamos las expresiones educación y formación o cultura para designar estos sentidos históricamente distintos, la educación y la cultura tienen raíces diversas. La cultura se ofrece en la forma entera del hombre, en su conducta y comportamiento externo y en su apostura interna. Ni una ni otra nacen del azar, sino que son producto de una disciplina consciente. Platón la comparó ya con el adiestramiento de los perros de raza noble. Al principio esta educación se hallaba reservada sólo a una pequeña clase de la sociedad, a la de los nobles. El kalos kagathos griego de los tiempos clásicos revela este origen de un modo tan claro como el gentleman inglés. Ambas palabras proceden del tipo de la aristocracia caballeresca.
  • 2. Pero desde el momento en que la sociedad burguesa dominante adoptó aquellas formas, la idea que las inspira se convirtió en un bien universal y en una norma para todos. Es un hecho fundamental de la historia de la cultura que toda alta cultura surge de la diferenciación de las clases sociales, la cual se origina, a su vez, en la diferencia de valor espiritual y corporal de los individuos. Incluso donde la diferenciación por la educación y la cultura conduce a la formación de castas rígidas, el principio de la herencia que domina en ellas es corregido y compensado por la ascensión de nuevas fuerzas procedentes del pueblo. E incluso cuando un cambio violento arruina o destruye a las clases dominantes, se forma rápidamente, por la naturaleza misma de las cosas, una clase directora que se constituye en nueva aristocracia. La nobleza es la fuente del proceso espiritual mediante el cual nace y se desarrolla la cultura de una nación. La historia de la formación griega —el acaecimiento de la estructuración de la personalidad nacional del helenismo, de tan alta importancia para el mundo entero— empieza en el mundo aristocrático de la Grecia primitiva con el nacimiento de un ideal definido de hombre superior, al cual aspira la selección de la raza. Puesto que la más antigua tradición escrita nos muestra una cultura aristocrática que se levanta sobre la masa popular, es preciso que la consideración histórica tome en ella su punto de partida. Toda cultura posterior, por muy alto que se levante, y aunque cambie su contenido, conserva claro el sello de su origen. La educación no es otra cosa que la forma aristocrática, progresivamente espiritualizada, de una nación. No es posible tomar la historia de la palabra paideia como hilo conductor para estudiar el origen de la educación griega, como a primera vista pudiera parecer, puesto que esta palabra no aparece hasta el siglo V. Ello es, sin duda, sólo un azar de la tradición. Es posible que si descubriéramos nuevas fuentes pudiéramos comprobar usos más antiguos. Pero, evidentemente, no ganaríamos nada con ello, pues los ejemplos más antiguos muestran claramente que todavía al principio del siglo ν significaba simplemente la "crianza de los niños"; nada parecido al alto sentido que tomó más tarde y que es el único que nos interesa aquí. El tema esencial de la historia de la educación griega es más bien el concepto de areté, que se remonta a los tiempos más antiguos. El castellano actual no ofrece un equivalente exacto de la palabra. La palabra "virtud" en su acepción no atenuada por el uso puramente moral, como expresión del más alto ideal caballeresco unido a una conducta cortesana y selecta y el heroísmo guerrero, expresaría acaso el sentido de la palabra griega. Este hecho nos indica de un modo suficiente dónde hay que buscar su origen. Su raíz se halla en las concepciones fundamentales de la nobleza caballeresca. En el concepto de la arete se encuentra el ideal educador de este periodo en su forma más pura. El más antiguo testimonio de la antigua cultura aristocrática helénica es Homero, si designamos con este nombre las dos grandes epopeyas: la Ilíada y la Odisea. Es para nosotros, al mismo tiempo, la fuente histórica de la vida de aquel tiempo y la expresión poética permanente de sus ideales. Es preciso considerarlo desde ambos puntos de vista. En primer lugar hemos de formar en él nuestra imagen del mundo aristocrático, e investigar después cómo el ideal
  • 3. del hombre adquiere forma en los poemas homéricos y cómo su estrecha esfera de validez originaria se ensancha y se convierte en una fuerza educadora de una amplitud mucho mayor. La marcha de la historia de la educación se hace patente, en primer lugar, mediante la consideración de conjunto del fluctuante desarrollo histórico de la vida y del esfuerzo artístico para eternizar las normas ideales en que halla su más alta acuñación el genio creador de cada época. El concepto de arete es usado con frecuencia por Homero, así como en los siglos posteriores, en su más amplio sentido, no sólo para designar la excelencia humana, sino también la superioridad de seres no humanos, como la fuerza de los dioses o el valor y la rapidez de los caballos nobles. El hombre ordinario, en cambio, no tiene arete, y si el esclavo procede acaso de una raza de alta estirpe, le quita Zeus la mitad de su arete y no es ya el mismo que era. La areté es el atributo propio de la nobleza. Los griegos consideraron siempre la destreza y las fuerzas sobresalientes como el supuesto evidente de toda posición dominante. Señorío y arete se hallaban inseparablemente unidos. Era natural para el griego, que valoraba el hombre por sus aptitudes, considerar al mundo en general desde el mismo punto de vista. En ello se funda el empleo de la palabra en el reino de las cosas no humanas, así como el enriquecimiento y la ampliación del sentido del concepto en el curso del desarrollo posterior. Pues es posible pensar distintas medidas para la valoración de la aptitud de un hombre según sea la tarea que debe cumplir. Sólo alguna vez, en los últimos libros, entiende Homero por arete las cualidades morales o espirituales. En general designa, de acuerdo con la modalidad de pensamiento de los tiempos primitivos, la fuerza y la destreza de los guerreros o de los luchadores, y ante todo el valor heroico considerado no en nuestro sentido de la acción moral y separada de la fuerza, sino íntimamente unido. No es verosímil que la palabra arete tuviera, en el uso vivo del lenguaje, al nacimiento de ambas epopeyas, sólo la estrecha significación dominante en Homero. Ya la epopeya reconoce, al lado de la arete, otras medidas de valor. Así, la Odisea ensalza, sobre todo en su héroe principal, por encima del valor, que pasa a un lugar secundario, la prudencia y la astucia. Bajo el concepto de arete es preciso comprender otras excelencias además de la fuerza denodada, como lo muestra, además de las excepciones mencionadas, la poesía de los tiempos más viejos. La significación de la palabra en el lenguaje ordinario penetra evidentemente en el estilo de la poesía. Pero la arete, como expresión de la fuerza y el valor heroicos, se hallaba fuertemente enraizada en el lenguaje tradicional de la poesía heroica y esta significación debía permanecer allí por largo tiempo. Es natural que en la edad guerrera de las grandes migraciones el valor del hombre fuera apreciado ante todo por aquellas cualidades y de ello hallamos analogías en otros pueblos. Esta significación antigua se mantiene aun en tiempos posteriores en expresiones formales tales como "murió como un héroe esforzado". En este sentido se halla con frecuencia usado en inscripciones sepulcrales y en relatos de batallas. No obstante, todas las
  • 4. palabras de este grupo tienen en Homero, a pesar del predominio de su significación guerrera, un sentido "ético" más general. Ambas derivan de la misma raíz: designan al hombre de calidad, para el cual, lo mismo en la vida privada que en la guerra, rigen determinadas normas de conducta, ajenas al común de los hombres. Así, el código de la nobleza caballeresca tiene una doble influencia en la educación griega. La ética posterior de la ciudad heredó de ella, como una de las más altas virtudes, la exigencia del valor, cuya ulterior designación, "hombría", recuerda de un modo claro la identificación homérica del valor con la arete humana. De otra parte, los más altos mandamientos de una conducta selecta proceden de aquella fuente. Como tales, valen mucho menos determinadas obligaciones, en el sentido de la moral burguesa, que una liberalidad abierta a todos y una grandeza en el porte total de la vida. Concepto de cultura La palabra cultura (del tema cult, perteneciente al verbo latino colo, colere, cultum = cultivar) significa etimológicamente cultivo. Como palabra fundamental, ella entra en composición con palabras específicas, que determinan su sentido general; así “agri-cultura” = cultivo del campo. Cicerón, en las Tusculanas (2, 13), emplea la expresión cultura animi en el sentido de “educación espiritual”; y Horacio, en las Epístolas (1, 1, 40. B), usa la palabra con el mismo sentido, si bien no añade término especificativo alguno. Cultura, atento a su definición verbal-etimológica, es, pues, educación, formación, desarrollo o perfeccionamiento de las facultades intelectuales y morales del hombre; y en su reflejo objetivo, cultura es el mundo propio del hombre, en oposición al mundo natural, que existiría igualmente aun sin el hombre. Cultura, por tanto, no es solamente el proceso de la actividad humana, que Francisco Bacon llama metafóricamente la “geórgica del animo” (De dignitate et augmentis scientiae, VII, 1); es también el producto de tal actividad, de tal formación, o sea, es el conjunto de maneras de pensar y de vivir, cultivadas, que suelen designarse con el nombre de civilización. Así entendida, cultura es un nombre adecuado para aplicarse, sensu lato, a todas las realizaciones características de los grupos humanos. En él están comprendidos tanto el lenguaje, la industria, el arte, la ciencia, el derecho, el gobierno, la moral, la religión, como los instrumentos materiales o artefactos en los que se materializan las realizaciones culturales y mediante los cuales surten efecto práctico los aspectos intelectuales de la cultura (edificios, instrumentos, máquinas, objetos de arte, medios para la comunicación, etcétera). Pero no siempre el término cultura ha tenido una extensión tan grande; anteriormente, máxime en la edad clásica, su denotación era mucho más restringida. En la Grecia antigua, el término correspondiente a cultura era paideya (lit. crianza de un niño; met. instrucción, educación perfecta), al paso que, en la Roma de Cicerón y de Varrón, se usaba la palabra humanitas (lit. naturaleza humana; met. dignidad humana, educación refinada). Se entendía por educación perfecta o refinada la que proporcionan las buenas artes, que son propias y exclusivamente del hombre y lo diferencian de los demás animales (A. Gelio: Noches áticas, XIII, 17). Las buenas artes eran la poesía, la elocuencia, la filosofía, etcétera, a las cuales se reconocía un valor esencial para la formación del hombre verdadero, del hombre en su genuina y perfecta
  • 5. naturaleza, o sea, del hombre concebido como pura mente, como puro espíritu. A partir del siglo I antes de Cristo, por obra especialmente del filólogo romano Varrón, se llamó artes liberales (o sea, dignas del hombre libre; los esclavos, en Grecia, estaban excluidos de la educación), en contraste con las artes manuales, a nueve disciplinas: gramática, dialéctica, retórica, aritmética, geometría, astronomía, música, arquitectura y medicina. Más tarde, en el siglo V, Marciano Capella, en su obra Las nupcias de Mercurio con la Filología (donde la esposa es acompañada precisamente por las artes liberales), eliminó las últimas dos, la arquitectura y la medicina, por no ser necesarias a un ser puramente espiritual (es decir, que no tiene cuerpo). Quedó, de esta manera, definido el currículum de los estudios (un trivium: gramática, dialéctica y retórica, y un quadrivium: aritmética, geometría, astronomía y música), destinado a permanecer inmutado por muchos siglos. S. Tomás fundaba la distinción entre artes liberales y artes manuales o serviles en que las primeras están dirigidas al ejercicio de la razón y las segundas a los trabajos del cuerpo, que en cierto modo son serviles, porque el cuerpo está sometido al alma y el hombre es libre según el alma. Para significar el arte manual o mecánico, en griego se empleaba la palabra banausía, que implicaba una valoración negativa de tal actividad como algo grosero y vulgar. Ya Herodoto (Historias, II, 155 sigs.) observaba que tanto los griegos como los bárbaros convenían en considerar inferiores a los ciudadanos que aprenden un oficio y, en cambio, en considerar como gente de bien a los que evitan los trabajos manuales y se dedican principalmente a la guerra. Jenofonte (Económico, IV, 203) sostiene, a su vez, que las artes mecánicas deshonran a las ciudades. Platón, en el Gorgias (512 B), dice que hay que despreciar a los que ejercen las artes mecánicas, por más que sean útiles. Más explícitamente Aristóteles (Política, III, 4, 1277 sigs.) afirma que el poder señorial es propio de quien no sabe hacer cosas necesarias, pero las sabe usar mejor que sus dependientes; saberlas hacer es propio de los esclavos, es decir, de la gente destinada a obedecer. Es lamentable que el genio de Platón y de Aristóteles no haya sabido mirar hacia el futuro y haya sancionado la constitución social de su tiempo, basada en la esclavitud: de un lado estaban los que lo poseían todo; del otro, los que no tenían más razón de existir que la de proporcionar los bienes necesarios para la existencia de los primeros. El esclavo no pasaba de ser un instrumento animado; y todos los que se dedicaban a los trabajos manuales no se diferenciaban substancialmente de los animales, porque también éstos (se decía) trabajan, luchan para proporcionarse el alimento y para satisfacer otras necesidades, porque también éstos son meramente soma (cuerpo) y no nous (mente pensante). Este concepto clásico de cultura es, pues, eminentemente aristocrático: no todos pueden acceder a ella, sino solamente los mejor dotados. Por otro lado, es naturalista, ya que excluye toda actividad ultra- mundana, o sea, que no esté dirigida a la realización del hombre en el mundo. Por fin, es contemplativa, al ver en la vida teórica, enteramente dedicada a la búsqueda de la más alta sabiduría, fuera de cualquier utilidad práctica, el fin último de la cultura. En la condena y subestimación del trabajo manual, máxime si tiende a la consecución de una ganancia, el concepto clásico de cultura se aviene perfectamente al sentido de la palabra latina otium (descanso de las ocupaciones de los negocios, tiempo libre porque no es ocupado por los negocios), en oposición a negotium (nec otium, a saber, ocupación, actividad práctica). El griego empleaba la palabra sjolé con sentido similar: ocupación de
  • 6. estudios, ocio, descanso. La edad media en parte conservó y en parte modificó el concepto clásico de cultura: conservó los caracteres aristocrático y contemplativo, pero substituyó el carácter naturalista con el carácter religioso-trascendente: fin de la cultura es la preparación del hombre para el cumplimiento de los deberes religiosos y la consecución de la vida ultraterrenal. La filosofía adquirió una función eminente, pero diversa de la que había tenido en el mundo grecorromano: dejó de ser el conjunto de las búsquedas autónomas que el hombre organiza y disciplina de acuerdo con los instrumentos naturales que él posee, o sea, con los sentidos y la razón, y se convirtió en auxiliar de la teología para la defensa y la demostración, hasta donde sea posible, de las verdades reveladas (philosophia ancilla est theologiae). Sin embargo, la cultura medieval conservó, como se dijo arriba, los caracteres aristocrático y contemplativo, propios del ideal clásico. El carácter aristocrático fue afirmado sobre todo por la filosofía árabe: solamente a unos pocos (dice Averroes) es accesible la verdad filosófica; a los más sólo les queda la revelación religiosa. El carácter contemplativo se mantuvo en el conocimiento científico y filosófico y se acentuó en el contenido religioso como preparación y anticipación de la contemplación beatífica del alma en el reino celestial. En general, el saber de la Edad Media se significó por religioso y enciclopédico. El progreso del saber en la antigüedad se había caracterizado por una creciente especialización, producto de una cada vez más grande autonomía de las ciencias particulares respecto de la filosofía. Aunque ésta era reconocida como “la madre de todas las ciencias”, jamás logró sujetarlas a sus principios y a sus métodos, porque, a causa de la norma vigente de la libre investigación, ninguna corriente filosófica llegó a ser exclusiva por su prestigio o a gozar del apoyo oficial. Esta circunstancia, o sea, la imposibilidad de que un sistema filosófico se constituyera en sistema predominante y orientara la búsqueda en todos los campos del saber, junto con el amor desinteresado por la verdad y el contacto con la naturaleza, promovió aquel admirable florecimiento de descubrimientos que hace de los dos últimos cinco o cuatro siglos de la edad precristiana uno de los periodos más luminosos de la ciencia humana. En cambio, en la edad media, el interés por la búsqueda de lo nuevo y por el acrecentamiento del patrimonio científico decayó notablemente: la teología ya tenía listas las respuestas a los grandes problemas del Ser absoluto y universal, propios de la Metafísica; y, en cuanto al conocimiento de la naturaleza, la edad media aceptó sin reservas la ciencia aristotélica como una adquisición definitiva del pensamiento humano. Los programas de las escuelas no tenían otra finalidad que la formación de los clérigos. Para ello, resultaban suficientes las siete artes liberales: en la escuela de gramática, se estudiaba el latín, por cuanto era la lengua del clero; la enseñanza de la retórica y de la dialéctica tendía a la formación de los predicadores; la matemática era la llave para la interpretación del significado místico y simbólico de los números; el conocimiento de la astronomía servía para la compilación del calendario
  • 7. eclesiástico; por fin, huelga recordar la estrecha relación de la música con las ceremonias del culto. Desde luego, no todo significó estancamiento de pensamiento: al lado de las escuelas claustrales y episcopales, empezaron a surgir las primeras universidades laicas, animadas por un espíritu nuevo de intensa curiosidad, de independencia, de crítica, de libre movimiento, preludio de la edad moderna. La edad moderna fue anunciada por un intenso y admirable movimiento cultural, que tuvo su primero y más importante centro en Italia. La intención declarada era “abrir las ventanas al pensamiento”, que había quedado encerrado dentro del sistema aristotélico-tomista. Ello implicaba el repudio del principio de autoridad y de la tradición y la afirmación del derecho a pensar libremente, fuera de compromisos de cualquier especie. Dicho más escuetamente, la cultura se laicizó. El humanismo tuvo, entre sus rasgos esenciales, el reconocimiento del valor humano de las letras clásicas. Ya en tiempos de Cicerón y de Varrón, como se ha dicho arriba, la palabra humanitas significaba la educación del hombre como tal, como ser espiritual. En el humanismo, tal concepto se perfeccionó, al reconocerse en la elocuencia y, en general, en los estudios literarios, que culminaban en el arte de componer en latín y en griego, la base o, mejor dicho, el alma de la educación intelectual. Según los humanistas, el estudio de las letras clásicas cumplía con la función formativa del hombre desde un triple punto de vista: a) como medio de expresión y perfeccionamiento del pensamiento; b) como medio de refinamiento del gusto estético; c) como medio de preparación para la vida. Cumple con la primera función, por cuanto las lenguas antiguas con su organización lógico-gramatical obligan, por así decirlo, al pensamiento a ser claro y ordenado. Cumple con la segunda función, porque, al descubrirnos un mundo deslumbrante por su belleza, educa el gusto. Por fin, cumple con la tercera función, porque prepara a los jóvenes al cumplimiento cabal y responsable de sus deberes en el seno de la vida social. La cultura renacentista sigue, por tanto, siendo aristocrática: la sabiduría está reservada a pocos; el sabio humanista está separado del resto de la humanidad, posee un status metafísico y moral propio, distinto del status de los demás hombres. Por otro lado, la cultura humanista recupera el carácter naturalista, que se había perdido en la edad media: el hombre queda situado en su mundo, que es el mundo de la naturaleza y de la historia. La formación humanista consiente al hombre vivir de la manera mejor en el mundo que es suyo; y la propia religión, desde este punto de vista, es elemento integrante de la cultura, no porque prepare hacia otra vida, sino porque enseña a vivir bien en ésta. En cambio, la cultura renacentista abandonó el carácter contemplativo de la noción tradicional de cultura e insistió en el carácter activo, práctico de la sabiduría humana. Ya en el siglo XIV, Coluccio Salutati (1331-1406) decía en el De nobilitate legum et medicinae: “Me causa extrañeza el que se sostenga que
  • 8. la sabiduría consista en la contemplación. Ya que la verdadera sabiduría no consiste en la mera especulación, no puede llamarse sabio a quien, aun habiendo conocido cosas celestes y divinas, no es útil a sí mismo, a la familia, a los amigos y a la patria”. La sucesiva afirmación de esta concepción activa de la cultura caracteriza el comienzo de la edad moderna. Nos basta con citar a los dos pilares de la filosofía de este tiempo: Bacon y Descartes. De Bacon referimos: “Hay que saber aplicar los descubrimientos de la ciencia a los fines de una vida feliz” (Selva de las selvas, apéndice: “Nueva Atlántida”); “El hombre es ministro e intérprete de la naturaleza, cuyo ordenamiento descubre por obra de la inteligencia y de la observación” (Novum organum, cap. I); “Saber y poder coinciden, ya que sólo obedeciendo a la naturaleza, esto es, entendiéndola y explicándola, se puede llegar a dominarla” (Novum organum, ibídem). De Descartes reproducimos: “Todo hombre está obligado a procurar el bien de los demás como está en sus manos, ya que nada vale quien a nadie es útil” (Discurso del método, Sexta Parte). Con la filosofía de las luces se eliminó el carácter aristocrático de la cultura, que había permanecido inalterado desde la edad clásica. La Ilustración, por un lado, trató de aplicar la crítica racional a todos los objetos susceptibles de investigación y, por el otro, se propuso la máxima difusión de la cultura, que dejaría así de ser patrimonio de los cultos para convertirse en instrumento de renovación de la vida individual y social. A esta doble tarea colaboraron al mismo tiempo filósofos, literatos, poetas, hombres de ciencia, críticos y políticos. Esta confluencia de corrientes encontró, en Francia, su documentación luminosa en la Enciclopedia, diccionario universal de ciencia y de letras, de arte y de oficios, que quería ofrecer un cuadro general de los esfuerzos del espíritu humano en todos los campos del saber y en todos los siglos. Cada cosa fue removida, cada cosa fue objeto de análisis y de juicio. Los intelectuales pretendían liquidar el orden existente con la fuerza de su lógica para construir luego un nuevo arreglo con el instrumento de la razón. Mientras tanto, el dominio mismo de la cultura iba ensanchándose: nuevas disciplinas que se habían formado y que habían adquirido su autonomía exigían ser incluidas dentro del concepto de cultura como elementos constitutivos, esto es, como elementos indispensables para la formación de una vida humana equilibrada y rica. Ya no satisfacía la vieja noción humanística; era preciso también el conocimiento, en cierta medida, de la matemática, la física, las ciencias naturales, las disciplinas históricas y filológicas, etc. De esta manera, el concepto de cultura acabó por significar enciclopedismo, es decir, conocimiento general y sumario de todos los dominios del saber. Del todo contrario a la difusión sin discernimiento de la cultura se mostró J- J. Rousseau, el maestro de Robespierre, el teórico de la igualdad social. “¿Qué puede pensarse -dice- de estos compendiadores de obras que, de una manera indiscreta, han abierto las puertas de las ciencias y han hecho penetrar en su santuario a un populacho indigno de aproximarse a ellas?” Desde los comienzos del siglo presente, se ha advertido la insuficiencia del ideal enciclopedista. Benedetto Croce lamentaba, en 1908, que hubiera
  • 9. prevalecido “el tipo del hombre que posee no pocos conocimientos, pero que no posee el conocimiento” (es decir, que no tiene una visión sistemática y profunda de la realidad; su cultura consiste en un sinnúmero de conocimientos superficiales, inconexos y dispersos). En verdad, el problema de la cultura, a mi juicio, se ha agravado en el curso de este siglo a causa de la multiplicación y especialización de las orientaciones de búsqueda y, por tanto, de las disciplinas (naturalistas o no naturalistas). La creciente industrialización del mundo contemporáneo impone la formación de competencias específicas, alcanzables sólo mediante adiestramientos particulares, que relegan al hombre a campos excesivamente restringidos de estudio y de actividad. La sociedad presente exige de cada uno de sus miembros el rendimiento en el oficio y en la función que le han sido asignados; y el rendimiento depende de los conocimientos específicos para el desempeño de actividades prácticas y productivas, y no de la posesión de una cultura general desinteresada. Yo reconozco la utilidad de las competencias específicas, indispensables a la vida del hombre singular y de la sociedad en su conjunto. Por otro lado, esta situación se ha determinado bajo la acción de condiciones histórico-sociales, que no pueden ignorarse y mucho menos anatematizarse. La pregunta que, aquí, nos interesa formular es: ¿son dichas competencias específicas expresiones de cultura? Hay cierta resistencia, de parte de los elementos más conservadores, a aceptarlas como tales, a causa de su naturaleza de trabajos manuales o mecánicos y de su finalidad utilitaria. A ello puede objetarse: primero, que también las artes denominadas manuales o mecánicas suponen la acción directriz de la razón (no hay actividad ejercida únicamente con el cuerpo, sin que la mente intervenga); segundo, que también las denominadas artes espirituales o racionales se han profesionalizado (y, por lo mismo, tienden a la ganancia) y también ellas necesitan más o menos del cuerpo. De aquí se sigue que la vieja distinción tomista entre artes liberales (exclusivas de la razón) y artes serviles (propias del cuerpo) ha perdido actualidad. Si deseamos, por consiguiente, ennoblecer el concepto de cultura, hemos de eliminar de él cualquier tendencia a la ganancia y restringir su denotación a las formas más elevadas de la vida de un pueblo, tales como: la filosofía, la religión, el arte, la ciencia, etcétera. A la luz de esta noción de cultura recobra vigencia el modelo humanístico de educación. Yo creo que el ideal humanístico, con todas sus insuficiencias, es básico, es fundamental, para el mejoramiento intelectual, moral y del gusto estético del hombre. Recuérdese que la educación humanística, además de servir como medio de expresión y perfeccionamiento del pensamiento y para el refinamiento del gusto estético, prepara para una vida digna y plena de espiritualidad. En efecto, una vez constituida la personalidad a través de los estudios literarios (en especial de las letras clásicas, cuyos exponentes pregonaron, defendieron y realizaron de una manera eminente los valores eternos y universales del espíritu), o sea, una vez adquirida la conciencia clara
  • 10. de los valores humanos, el individuo puede ocupar con dignidad su puesto en el contexto social, independientemente del fin específico de su actividad profesional (el humanismo no tiene finalidades profesionales ni técnicas), por ser dueño de sí mismo y moralmente responsable. Me permito pensar que, si todos tuviéramos un mínimum de formación humanística, viviríamos en un mundo mejor. Ojalá (y con este deseo termino) todos sepamos, a lo largo de nuestra existencia, aprovechar los descansos de las ocupaciones materiales para enriquecernos espiritualmente, es decir, para hacer de nuestro tiempo libre el otium de los antiguos, lo cual constituye todavía la mejor definición de cultura. Una nueva cultura La sociedad es una red de relaciones - normas, leyes, instituciones, etcétera. – establecidas por las personas para poder convivir y trabajar en conjunto. Se origina cuando un grupo de personas piensa y se pone de acuerdo en lo que van a ser y luego llevan a cabo las decisiones que han tomado. La cultura - es decir, el significado compartido - subyace todo tipo de organización social. Culturas diferentes tienen diferentes gobiernos y la ausencia de un significado comun aboca a una lucha política. La sociedad y la cultura están basados en términos compartidos. En la actualidad nuestra sociedad se asienta sobre un conjunto de “significados compartidos”. Hay que poner en común todos nuestros significados, tanto pasados como presentes, de modo que podamos darnos cuenta de ellos y dejarlos simplemente ser, lo cual, por si solo, aportará cierto orden. Esto favorecerá el surgimiento de un significado coherente para todo el grupo y, en consecuencia, el origen de un nuevo tipo de cultura. Es posible constatar que este espíritu de dialogo también puede funcionar en grupos mas reducidos, en el dialogo entre dos personas e incluso de un mismo individuo. El aglutinante que mantiene unida a la sociedad es el hecho de compartir un mismo conjunto de significados, algo de lo que nuestra sociedad carece. Es necesario un cemento adecuado, un buen aglutinante. Ése es el significado compartido. LA CULTURA En el progreso humano, la cultura ha sido transformada en una mercancía mas que las exigencias actuales. La cultura ha sido en ocasiones llevada en forma negativa, consideremos que: En 1947, Horkhiemer y Adorno plantearon por primera vez el papel negativo de los medios de comunicación: su función manipulativas, configuradora de la conciencia individual a partir de los paradigmas de producción industrial, y la consiguiente violación instrumental de la autonomía de la experiencia humana.
  • 11. Esta dimensión manipuladora de los medios electrónicos de comunicación como sistema global de configuración heterónima de la conciencia es de sobra conocida, y sus ejemplos pueden percibirse por todas partes; al mismo tiempo significa la posibilidad maravillosa de participar del tiempo histórico. La televisión es una segunda piel y la segunda conciencia; el espacio y tiempos mediáticos, los acontecimientos que encierran, el orden interior que regulan programadamente, todo ello configura al individuo como ser en el mundo arrojado a la aventura existencial del tiempo electrónico. Comprensión amplia de los instrumentos técnicos de comunicación como sistema manipulador, destructivo de la autonomía individual, y como agente del empobrecimiento de la experiencia, y al mismo tiempo, como medio de producción de una nueva conciencia individual: doble mirada y doble dimensión de la nueva cultura electrónica como realidad virtual, como sistema de simulacros, como espectáculo. La cultura virtual es un sistema de valores, normas y modelos de reconocimiento de la realidad que, por sus características técnicas de difusión masiva, su efecto ilusionístico y su consenso automático, rebasa cualquier valor estrictamente representativo, para adquirir el estatus de una realidad mas verdadera que la propia experiencia subjetiva e individual de lo real.